Version classiqueVersion mobile

Image et transmission des savoirs dans les mondes hispaniques et hispano-américains

 | 
Jean-Louis Guerena

II. Du manuscrit au livre. Symboliques et emblématiques

La herejía en los autos sacramentales de Calderón: anacronías y vestuario

Juan Carlos Garrot Zambrana

Texte intégral

  • 1 Ha discutido este extremo Marcel Bataillon en su "Ensayo de explicación del 'auto sacramental'" en (...)
  • 2 Cf. por ejemplo la introducción de José Ma Diez Borque a Calderón de la Barca, Una fiesta sacramen (...)
  • 3 Cf. Jean Sentaurens, Seville et le théâtre. (De la fin du Moyen Age à la fin du XVIIe siècle), Bor (...)
  • 4 Cf. Lucien-Paul Thomas, "Les jeux de scène et l'architecture des idées", en Calderón de la Barca, (...)

1El auto sacramental ha sido considerado como arma dialéctica contra los herejes1, instrumento de adoctrinamiento religioso, y como manera de infundir tranquilidad y dar solidez a la comunidad de fíeles-espectadores; se ha insistido con mayor o menor vigor en su inserción en un marco más amplio, la fiesta del Corpus, y en las relaciones que mantiene con las obras breves que lo rodean, entremés y mojiganga2, pero lo que nadie ha discutido es el carácter didáctico de esos "sermones puestos en verso". Ahora bien, para transmitir tales contenidos, teniendo en cuenta las dificultades en la recepción del mensaje verbal3, se estaba obligado a sacar el mayor partido de los signos paraverbales, a fin de que el público comprendiese mejor las situaciones dramáticas representadas, que en ocasiones llegan a plantear obstáculo incluso al leerlas plácidamente4.

  • 5 Escasean los estudios de este tipo: cf. por ejemplo, aunque no aplicado a los autos, John Varey, " (...)

2En esta ocasión, me ocuparé de ciertos signos de esa clase, concretamente los referentes a ropa y accesorios (o utilería personal) y sus implicaciones en la imagen que de la Apostasía se proyecta desde el tablado5. A causa de esa restricción, las conclusiones serán muy provisionales, aunque espero que ayuden a una mejor comprensión de este tema hasta que aparezca un trabajo de conjunto más fiable, esto es que no se atenga únicamente al vestuario. Antes de pasar más adelante, conviene detenerse en el título de la ponencia y señalar algunas particularidades de los términos que lo componen.

La figura de la Apoetasía o de la Herejía

  • 6 Cf. Pedro Calderón de la Barca, Obras Completas, III, Autos, Madrid, Aguilar, 1967. Todas las cita (...)
  • 7 Para el Judaismo, cf. mi tesis citada en nota 5. En cuanto a la Secta: Miguel Angel Bunes Ibarra, (...)

3De entre los casi ochenta autos que recoge Valbuena Prat en su edición, unos quince introducen la figura de la Apostasía o de la Herejía, como protagonista, ayudante o, alguna vez, simple actante6. Pueden añadirse cuatro loas. Si lo comparamos con los otros enemigos preclaros de la Iglesia, el Judaismo y la Secta de Mahoma7, se encuentra en un honroso término medio en lo que a la frecuencia de intervención se refiere.

  • 8 Reservo la mayúscula para referirme a la figura teatral. Para los aspectos doctrinales, cf. Dictio (...)
  • 9 Este es uno de los aspectos de que no puedo ocuparme: la relación entre acción dramática, el hecho (...)

4Tales obras ponen en escena un número variado de religiones o creencias que se coaligan para atacar a la Fe católica o expresan su rechazo o adhesión a Cristo. Como acabo de decir, el personaje aparece con dos nombres a pesar de que los teólogos distinguen una de otra. La apostasía corresponde a un abandono o deserción de la Iglesia, por parte de alguien que ha recibido el bautismo y la herejía es "una corrupción de la verdadera doctrina proveniente de substituir el hereje el juicio de la Iglesia por el suyo propio". Sin embargo, teólogos como el padre Suárez afirman que la herejía es una especie de apostasía, y que todos los herejes son apóstatas8, justificándose de esta manera el uso indiscriminado que hace don Pedro de ambas denominaciones. Al propio tiempo, el personaje no es apóstata desde el planteamiento, sino que es la acción lo que lo conduce a apostasiar9.

  • 10 Para no abrumar con bibliografía exhaustiva, cf. Erich Auerbach, Mimésis, Paris: Gallimard, 1968 p (...)

5Ahora bien, si el concepto en sí no varía, lo que cambian son las desviaciones que se producen a lo largo de la historia del cristianismo. No obstante, en el corpus que consideramos, la Apostasía, en la inmensa mayoría de los casos, se identifica con el protestantismo; pero puede ocurrir que por un prurito de coherencia, en alguno de los autos crísticos sea Apostasía del Judaismo (o la herejía albigense en El santo Rey don Femando). Y esto nos conduce a otro aspecto que importa subrayar: la presencia simultánea en escena del Judaismo evangélico, de la Gentilidad romana, de la Secta de Mahoma y de la Herejía protestante, equivale a una dramatización sincrónica de la Historia teológica de la Humanidad, con lo cual la palabra anacronía puede inducir a error, puesto que si el anacronismo es la norma de la comedia nueva, lo propio del drama sacramental es la acronía, esto es, la libertad absoluta frente a cualquier delimitación temporal10. En otras palabras, los pastores que adoraron al Niño no sólo podían comer torreznos, o entre los primitivos castellanos, llamarse Antón Morcilla, sino que dentro de la misma ficción la cronología deja de ser pertinente.

6En otro orden de cosas, quisiera insistir en un obstáculo considerable al que se enfrentan los trabajos de este tipo: un análisis de las acotaciones, tanto externas como internas, que nos permita comprobar cómo el vestuario y los accesorios ayudan a caracterizar a una figura dramática. Sabido es que tales indicaciones escénicas en nuestro teatro áureo son escasas y de gran parquedad, con preferencia bastante marcadas por denominaciones genéricas de tipo: a la moda extranjera o de "soldado" en detrimento de la descripción con pormenores. Por otro lado, a veces cabe deducir la vestimenta del personaje de sus propias palabras cuando afirma ser extranjero, estudiante, soldado...

7Por último, aunque sin ambición de taxonomía científica, resultará útil establecer una división a partir de criterios temporales (de menor a mayor indeterminación), la cual se cruzará con otra que se atenga a distintos modelos de esquema actancial. Así, podemos distinguir:

  1. sin milagro. Indeterminación absoluta: El gran mercado del mundo, No hay instante
  2. Cierta determinación: los autos crísticos, aun sabiendo que la llegada del Mesías se presenta con distintos grados de historicidad.
  3. Determinación: Referencia a momentos históricos concretos: ataques cordobeses tras la muerte de Alfonso VI (El cubo), la guerra de Cataluña (El socorro), o a personajes reales: El rey Fernando III de Castilla, Cristina de Suecia (La protestación de la fe).

8En cuanto a la trama, hay sobre todo dos tipos muy marcados:

  1. Autos crísticos: Llegada de Jesús y rechazo o aceptación del dogma católico por los distintos credos. Dentro de éste, se destaca un subgrupo formado por autos mitológicos, Psiquis y Cupido y El verdadero Dios Pan, por las repercusiones que puede tener este extremo en el vestuario.
  2. Castillo de la Fe o fortaleza asediada11: El Santo Rey don Fernando, partes I y II, La protestación de la Fe, El socorro general, Amar y ser amado, El cubo de la Almudena, alguna loa. Como se ve, es grupo de gran rendimiento, que suele coincidir con 1-c y constituye la mayor fuente de información para este artículo.

Los personajes y su indumentaria

9Tras estos preámbulos podemos ya intentar delimitar lo más concretamente posible el perfil del personaje y explicar qué veía el público cuando aquél salía a escena. En primer lugar, se trataba de un hombre. Las otras religiones poseen a veces doble representación: el Judaismo, Hebraísmo o Pueblo Hebreo, tiene su Sinagoga; el Islam aparece como Alcorán o Secta de Mahoma y puede ser hombre o mujer, el Pueblo Gentil o Gentilidad se acompaña tal vez de la Idolatría. La Apostasía es personaje masculino, aunque podamos ver a un hereje del sexo opuesto: Cristina de Suecia, que interviene al mismo tiempo que la abstracción.

10Por lo que hace a la ropa y accesorios, distinguiremos varios casos, pero antes de nada, vuelvo a insistir en la particularidad del sistema de relaciones temporales internas, con la coincidencia de actores vestidos con ropajes de épocas muy distantes. Además debe tenerse muy presente el escaso aprovechamiento de los cambios de indumentaria para subrayar el que un personaje se convierte en hereje a consecuencia de la acción. Así pues, encontramos:

111) Ausencia de referencia alguna: caso tan infrecuente que sólo hemos encontrado un ejemplo, No hay instante sin milagro. En cuanto tal no se considerará este grupo por razones obvias si bien sí nos referiremos en su momento al auto.

  • 12 Al final de la loa, la Apostasía afirma reinar en el norte de Europa, con lo cual podría incluirse (...)

122) La ropa no particulariza a la Apostasía: la loa de La vacante general distingue hombres, encabezados por la Apostasía, de mujeres, guiadas por la Fe. Ambos grupos llevan "hachas y mascarillas" (p. 469a). A su vez, la loa de Llamados y escogidos, se limita a lo que sigue: "Salen cantando y bailando damas y galanes, América, Asia, Africa, Europa, y la Apostasía, y detrás la Sabiduría" (p. 451). Se da a entender, pues, que la única diferencia la impone el sexo. No obstante, sabiendo la importancia y el lujo del vestuario de loas y autos, me resisto a creer que Africa, América y Asia vistiesen a la europea. Tal desaprovechamiento del exotismo resulta inverosímil12.

13En La siembra del Señor, la Culpa al ver llegar al Judaismo, la Idolatría y la Apostasía dice:

  • 13 Cf. p. 688a. Poco después la Apostasía responde al Padre: "Yo soy de aquellos que en Moab dejamos (...)

"Pero ¿qué gente es aquella
que de los desiertos baja
a estos valles, transcendiendo
el rigor de sus montañas?
[...]
Israelitas son [...]"13.

  • 14 "Salen el Mundo, de mayoral; la Gentilidad, el Judaismo, la Apostasía, de pastores, y los Músicos (...)

14Nada, ni en El verdadero Dios Pan ni en El día mayor de los días, separa a nuestro personaje de los demás. En el primer auto, Gentilidad, Judaismo y Apostasía son pastores14. En cuanto al segundo, cabe suponer la misma indiferenciación, toda vez que escuchamos:

"ZAGAL- [...]
Y así vengo, jornalero
de la Vida, en vuestro traje
a asistir entre vosotros [...]" (p. 1653a).

15En ambos casos, tanto la trama del auto mitológico como la parábola evangélica que se utiliza en El día, imponen ese tipo de vestuario campestre que no vincula a los personajes con un credo sino con la acción dramática en la que intervienen.

  • 15 Cf. Pedro Calderón de la Barca, La humildad coronada de las plantas, ed. de Manuel Sánchez Madrid, (...)
  • 16 Cf. pp. 70-71. Esa rudeza no implica intelecto escaso, pues la Encina misma se presenta como afici (...)

163) Objetos o adornos individualizadores: dentro del corpus calderoniano, La humildad coronada de las plantas constituye un caso aparte, pues todas sus figuras dramáticas son vegetales. Gracias al manuscrito, publicado hace unos años por Sánchez Mariana, sabemos cómo iban ataviados los actores; mejor dicho, se señalaba el tipo de árbol que eran, pues a la ropa no se alude en momento alguno: "Estos árboles se significarán trayendo unos bastones y en el remate de ellos las [h] jojas y ramas de su nombre"15. La Herejía, en concreto, es una encina, árbol al que se le conceden una serie de cualidades: rudeza, frondosidad, abundancia, ingratitud, para establecer una oposición entre su fruto, la bellota, y la hostia16.

  • 17 Cf. El primer blasón del Austria, ed. de E. Rull y J. C. de Torres, Madrid, CSIC, 1981, p. 125, w. (...)

17La loa de El cubo de la Almudena, cuyo auto será analizado en el grupo siguiente, propone una representación plástica igualmente inusitada, dentro del conjunto que consideramos. En efecto, lo que caracteriza a la Apostasía es su tocado: "Sale la Herejía coronada de serpientes" (p. 562a). Se establecen dos asociaciones, la primera con la Hidra y la segunda con el diablo vía la serpiente del Génesis17. Al poco, "sale Holanda, con un escudo, y en él pintada una Hostia herida de un puñal vertiendo sangre" (p. 563b). Resaltemos que el país no se identifica con la Herejía, muy al contrario y que no hay acotación explícita en lo referente a la indumentaria.

18Los signos paraverbales en estos dos dramas no enraizan a la figura dramática en un espacio geográfico determinado, no la "actualizan" en modo alguno, sino que por medio de su simbolismo dan una imagen esencial de la herejía y sus relaciones con la religión católica.

  • 18 Las palabras son del propio Calderón. Kurtz las emplea para titular su artículo ya citado.

19Más acorde con uno de los rasgos que tradicionalmente configura a este personaje, la afición a las cuestiones de la Sacra Teología18, en El gran mercado del mundo, se nos presenta a una Herejía mercader de libros (p. 235a), cuyos autores son, según se nos aclara después, Calvino y Lutero (239a).

204) Vestuario diferenciador: Encontramos dos variantes:

21a) Moda extranjera (extranjero se circunscribe a Europa). Contamos con dos acotaciones explícitas: Psiquis y Cupido, versión toledana de 1644 (p. 346), y Amar y ser amado (p. 1781b). Podemos añadir otros autos y loas en los que carecemos de tales indicaciones, pero en los cuales en algún momento la Herejía se presenta a sí misma como un extranjero. Sucede por ejemplo, en el Corpus de 1671. En la primera parte de El santo Rey don Fernando, cuando el monarca se interesa por la identidad del Albigense, éste responde:

"[soy] Un extranjero que pasa
a Toledo, donde vine
a efectos de unas cobranzas" (p. 1274a).

22Madrid: Igualmente, en la loa de la 2a parte del mismo auto, la Apoetasía contesta a

"¿Qué extrañas, si eres abrigo,
patria, asilo, amparo y centro,
Corte de España, de tantos
tolerados extranjeros,
como en ti viven, que sea
yo el uno o el todo de ellos?" (1292a).

  • 19 Tanto la extranjerización de la Herejía como la hispanización de la Iglesia y algunos sacramentos (...)
  • 20 Cf. con respecto a los estereotipos nacionales el benemérito Miguel Herrero García, Ideas de los e (...)
  • 21 Cf. José Romera Castillo y A. Lorente Medina: "Dos nuevos manuscritos de autos sacramentales calde (...)
  • 22 Cf. François Boucher, Histoire du costume en Occident, Paris, Flammarion, 1996, p. 393. No me resi (...)
  • 23 Por supuesto, el público conocía sobradamente la moda gala. Véase como botón de muestra la acotaci (...)

23Ahora bien, esa palabra sirve en realidad para extrañar, para afirmar el catolicismo como característica hispana y la herejía como algo ajeno al solar patrio, algo en lo que Calderón no hacía sino reflejar la estricta realidad, por otra parte19. A la hora de concretizarla y de vestir al actor, tal indicación no basta. Extranjero es, por ceñirnos a los "herejes", un inglés, un alemán, un holandés, un sueco...20. ¿Valdría la vestimenta típica de cualquiera de estos países? Un manuscrito de Psiquis y Cupido encontrado en Trujillo nos puede ayudar. Se lee en él: "Sale la Apostasía vestida de Holandés". Quizá el holandés fuera el protestante por excelencia21; por añadidura, en la segunda mitad del siglo XVII, la moda holandesa se impuso en la Europa Septentrional22. Sin embargo, en el caso del Albigense arriba mencionado, me resisto a pronunciarme: vestirlo de holandés parece ilógico y darle ropa francesa muy problemático, ya que Francia, a pesar de constituir la potencia enemiga durante buena parte del siglo XVII (y XVI), era país católico, aunque sin escrúpulos para aliarse con turcos o herejes23.

24Me parece que el caso de La protestación de la Fe entra en este grupo. En efecto, la indumentaria de la Herejía, quien por cierto cambia de ropa, remite a lo que viene del exterior. En la primera acotación se dice: "Sale la Herejía vestida de marinero con un pedazo de remo en la mano" (p. 730a) y luego, "sale la Herejía de peregrino" (p. 743a). En ambas oportunidades, se recuerdan dos vías privilegiadas para divulgar la Reforma: los peregrinos y los marineros. La literatura nos ha dejado, en particular con respecto a los primeros, abundantes muestras de la desconfianza que despertaban.

  • 24 Conviene señalar que aquí, como en la hispanización de la Iglesia, Calderón no hace sino seguir un (...)

25b) Junto con el de extranjero, el otro atuendo recurrente es el de soldado24. Y de igual manera, la acotación, cuando existe, destaca por su laconismo. Lo encontramos en tres obras: El cubo de la Almudena (p. 572b), El nuevo Hospicio de pobres (p. 1189). En El socorro general, el diálogo permite postular que tal sería la indumentaria del personaje:

  • 25 Las mismas palabras se encuentran en El cubo de la Almudena (p. 572b).

"IGLESIA ¿Quién eres
tú?
[···]
APOSTASIA-Un aventurero soy
que a militar en tu Corte
de los Piélagos del Norte
viene a ganar fama hoy
debajo de tu bandera" (p. 323a)25.

26En estos versos se percibe la acumulación de dos rasgos caracterizadores: militar y extranjero, algo en verdad casi normal, pues sucede en cuatro de los siete autos del grupo que vamos estudiando, pero ¿se reflejaba tal dualidad en el vestuario? Esta pregunta la podemos repetir en cuanto a Amar y ser amado, pues si, según se dijo, pertenece al subgrupo anterior, tanto por el esquema actancial (Castillo de la Fe) como por unas palabras del Ateísmo, podría incluirse igualmente en éste:

"¿Quién me metió a mí en venir
donde en traje militar
tratándose de matar,
no se trata de vivir?" (p. 1784a).

  • 26 Eco de Los desposorios de Cristo de Timoneda. Cf. mi tesis, I, pp. 120-130.

27El nuevo hospicio de pobres puede ayudar a disipar esta duda, gracias a ciertos datos que nos suministra el diálogo. En primer lugar, una precisión, necesaria para acomodar al personaje -habitante del norte de Europa (pp. 1198b-l199a)- a la parábola del banquete nupcial que dramatiza Calderón. En efecto, el actor probablemente llevara atuendo de soldado roto, ya que cuando quiere evitar introducirse en la boda y da como argumento no tener ropa adecuada, le responde el Hebraísmo: "¿Por qué ha de tenerla el pobre? / Mejor va con sus remiendos, / cuando va a pedir limosna" (p. 1204a)26. Ahora bien, para escogerlo como el más idóneo de los enemigos de la Fe para la tarea que le encomienda, ha afirmado un poco antes el Hebraísmo: "Que tú, como ladrón, / que eres de casa, a quien menos / puede descubrir o el traje, / o el idioma..." (p. 1203b). Gracias a ello, podemos concluir que la ropa de soldado carecía de connotaciones nacionales.

  • 27 Pienso en especial en la segunda versión de Psiquis y Cupido, en la que el Mundo y Psiquis (la Eda (...)
  • 28 Por ejemplo: El cubo (p. 571a), No hay instante (p. 1342a). Cf. a este respecto Enrique Rull.

28Aunque no pueda dar una descripción iconográfica completa, lo cual implicaría aun limitándonos al vestuario considerar al Judaismo, la Gentilidad, la Secta, etc., como mínimo hay que enfrentar a la Herejía con su enemigo (invirtiendo la perspectiva calderoniana), esto es que a lo extranjero como marca del herético debe oponerse la hispanidad del catolicismo. Sin embargo, ni la Iglesia ni la Religión o la Ley de Gracia llevan ropajes españoles de manera sistemática; con ello se evita caer en una apropiación inconveniente y grosera. No obstante, eso no significa que no se produzca una españolización de la fe, en ocasiones sin necesidad de oponerla a otros países europeos27. En efecto, en ciertos autos la Iglesia sale a escena con manto imperial28, asociándola de esta forma con el imperio de los Habsburgo, cuya corona si bien ya no poseía el rey de España, pemanecía al menos en el seno de la familia reinante. Por añadidura, la nacionalización se efectúa por medio de instancias intermedias: algunos sacramentos o los "brazos" de la Iglesia, según comprobaremos más adelante cuando nos interesemos por Cristina de Suecia.

  • 29 Para el simbolismo de ste color se encontrará una explicación en Pedro Calderón de la Barca, hay i (...)
  • 30 En su primera aparición se dice: "Sale la Sinagoga vestida a lo judío, con bastón de general" (p. (...)

29Para establecer esa oposición, Calderón no se limita a la procedencia de la vestimenta; aprovecha otras posibilidades, por ejemplo los colores. Así, en El socorro general, el Bautismo va "vestido de blanco a la española" (p. 319a)29, mientras que su principal contrincante, la Sinagoga, lleva en un momento determinado ropa de color negro (p. 330a)30. Al final del auto se produce un combate marítimo entre la Apostasía y San Pedro. Las naves aparecen en sendos bofetones y la de la Apostasía "tendrá las ondas de friego y banderas negras y todo el vaso negro; en la otra Pedro, la cual será pintada de colores alegres... y todas las banderas blancas..." (p. 333b). Se verá que en este caso se prefiere el simbolismo que lo blanco y lo negro han desarrollado en la tradición occidental: pureza / pecado, luz / tinieblas, en detrimento de que este último color era emblemático del traje de monarcas y nobles españoles.

La conversión al catolicismo

  • 31 Don Pedro dedicó a la reina sueca también una comedia, Afectos de odio y amor. Este interés ha ret (...)

30Si afirmé al principio que la ropa no trasluce las etapas del abandono de la fe católica, lo contrario, en cambio, sucede. Uno de los pocos casos de conversión al catolicismo es La protestación de la Fe, donde se adapta a la escena la biografía de la reina Cristina31. Recordemos que interviene una figura alegórica, la Herejía, de marino al principio, y luego de peregrino. La reina, cuando aparece por primera vez representa a la mujer viril "vestida de corto, armada" (p. 735b). Curiosamente, no lleva signos que la presenten como habitante del norte de Europa, mientras que algunas figuras alegóricas como los Brazos Seglar y Eclesiástico se identifican con España. El primero "con hábito de Santiago; y el (segundo) de español, también con báculo de oliva y en el remate un escudo de las armas de Santo Domingo, y en medio de los dos la Religión".

  • 32 Cf. p. 737b. La oliva claro, simboliza la paz, en cuanto a Santo Domingo, remite a la Inquisición. (...)
  • 33 Cf. El divino Isaac de Godínez, ed. citada de Bolaños, para un ejemplo todavía más claro: el rey A (...)

31La situación de la Religión en el escenario no puede ser más significativa: si no española sí defendida por esta nación32. Pero cuando decide convertirse, la reina llevará "corona de laurel y manto imperial", al igual que la Sabiduría (sólo que ésta en vez del laurel lleva una tiara y "la cruz de tres cruces en la mano" (p. 744a). El vestuario y la utilería personal subrayan, por lo tanto, el regreso a la religión católica defendida por la casa de Austria33.

  • 34 En la reciente y muy completa edición ya citada debida al equipo que dirige Arellano, no se alude (...)
  • 35 Tal condena es igualmente inusitada.
  • 36 Cf. Henry Kamen, "España en la Europa de Luis XIV", en José Ma Jover (dir), Historia de España Men (...)
  • 37 Me parece poco probable que nos hallemos ante un auto de circunstancias como el que celebraba el b (...)

32En este sentido, resulta llamativo que un auto vinculado con este último que acabo de comentar, No hay instante sin milagro, de 1672, indique que la Fe se atavía "con corona y manto imperial" (p. 1342a) y nada se diga de la Apostasía ni en su primera intervención ni cuando vuelve al catolicismo34. Esta conversión no sólo resulta rara (lo normal es que únicamente la Gentilidad lo haga por lo que contados son los ejemplos que se pueden aducir: un judío en El santo rey don Fernando, la reina Cristina de La protestación, y el caso que nos ocupa ahora) sino que contrasta con lo que el año anterior vieron los madrileños en los carros del Corpus. En tal ocasión, san Fernando envía a la hoguera al Albigense, eso sí, reconozcámoslo, tras haber agotado todos los medios para persuadir al pertinaz hereje35. El asunto merecería un trabajo detallado que ahora no estoy en condiciones de efectuar, pero puede que las razones, o algunas, se debieran buscar en el referente real, en la alianza que se firma por aquellos años con Holanda, y luego con Inglaterra, para contrarrestar la conquista francesa de los Países Bajos36, sin descartar otra posibilidad: de vez en cuando, en la colonia extranjera que vivía en Madrid, de cuya existencia daba cuenta la loa del Santo rey don Fernando, se producían conversiones no por menos sonadas menos reales37. Con todo, debemos dejar claro que ese protestantismo interior carecía de relevancia tanto en cantidad como en calidad y que se hallaba perfectamente controlado por la Inquisición. La Reforma en España fue arrancada de cuajo a mediados del siglo anterior, según se sabe, y aquellos que pudieron huir a la terible represión inquisitorial continuaron su labor fuera de la Península.

  • 38 Como el primer auto data de 1644 y el último de 1681, debemos concluir la persistencia de tal asoc (...)

33A pesar de su extremada vaguedad y escasa sistematización, razón por la cual quedan abiertos muchos interrogantes-por ejemplo cuando la Fe viste de dama o el Príncipe de galán, ¿acaso no visten "a la española?, ¿existía una indumentaria "neutra"?, ¿cómo se acentuaba la nacionalidad?, y así sucesivamente-se pueden sacar algunas conclusiones ordenando los datos que acabo de dar. Salta a la vista el anacronismo o por ser más rigurosos la adaptación al horizonte mental. En efecto, se identifica a la Apoetasía con la herejía protestante y concretamente extranjera. El hereje por excelencia es un holandés soldado y de tal manera aparece la Apostasía38. La lucha ya no se desarrolla en las aulas ni en los libros. Se trataba de guerras vividas con mayor o menor proximidad en las que intereses políticos se aunaban a lo estrictamente religioso, como venía sucediendo desde los tiempos de Carlos I y tal circunstancia justifica sobradamente la abundante utilización del esquema "fortaleza asediada". Este referente real, por otra parte, se supedita a convenciones teatrales más poderosas que el deseo de verosimilitud. Por ejemplo, ninguno de esos extranjeros se distingue por la manera de hablar y ya sabemos que las hablas caracterizadoras se reservan para los personajes cómicos. Sucede que la Apostasía calderoniana nunca lo es.

  • 39 El aspecto intelectual, aunque aparezca en el diálogo, queda de lado en la caracterización visual, (...)
  • 40 Cf. John Lynch, Historia de España, XI, Los Austrias (1598-1700), pp. 320-330 y, para la crisis ec (...)

34El simbolismo religioso goza de iguales privilegios al predeterminar el sentido de los colores blanco y negro y arrancarlos de sus connotaciones nacionales propias. De todas maneras, la ropa, los accesorios, recalcan lo que para un español de aquel entonces era un hereje: un extranjero que so capa de comerciar o peregrinar se infiltra en la católica España; un desertor de la Iglesia y del Imperio, vasallo traidor a la casa de Austria; un agresor, un enemigo que ataca con la espada y no con la pluma39. En la España de Calderón -esa España exangüe del Calderón maduro y más aún del anciano, cuyo rey no representaba sino una caricatura de lo que había sido la monarquía más poderosa de Europa, ahora reducida a un juguete en manos francesas y austríacas-, los autos pueden llevar algún consuelo a un público que en su conjunto bien lo precisa. Las fronteras se tambalean fuera y dentro de la Península Ibérica, la economía está en ruinas, la población, sumida en una postración extrema, y la última esperanza, don Juan José de Austria, se ha reducido a una nueva desilusión, sin duda la última del siglo40, pero al menos el castillo de la fe resiste: "no hay instante sin milagro".

Annexes

Apéndice41

Loas

1) Loa de Llamados y escogidos (1643)
2) Loa de La vacante general (1647)
3) Loa de El cubo de la Almudena (1651)
4) Loa de El Santo rey don Fernando, II (1671)
Autos
5) La Iglesia sitiada (atribuido) (1636)
6) El Nuevo Palacio del Retiro (1636)
7) El gran mercado del mundo (1634-35)
8) Psiquis y Cupido (Toledo) (1640)
9) El socorro general (1644)
10) La humildad coronada... (1644)
11) La siembra del señor (1647)
12) El cubo de la Almudena (1651)
13) La protestación de la Fe (1656)
14) El verdadero Dios Pan (1670)
15) El Santo rey don Fernando, I (1671)
16) No hay instante sin milagro (1672)
17) El nuevo hospicio de pobres (1675)

18) Amar y ser amado (1681)

Notes

1 Ha discutido este extremo Marcel Bataillon en su "Ensayo de explicación del 'auto sacramental'" en Varia lección de clásicos españoles, Madrid, Gredos, 1964, pp. 183-205. Con posterioridad, se ha referido a las relaciones entre reacción antiprotestante y autos G. P. Andrachuk ("El auto sacramental y la Herejía", en Edad de Oro, V, 1986, pp. 21-33).

2 Cf. por ejemplo la introducción de José Ma Diez Borque a Calderón de la Barca, Una fiesta sacramental barroca, Madrid, Taurus, 1983.

3 Cf. Jean Sentaurens, Seville et le théâtre. (De la fin du Moyen Age à la fin du XVIIe siècle), Bordeaux, Publications de l'Université de Bordeaux III, 1984 y J. Ma Diez Borque, Ibid.

4 Cf. Lucien-Paul Thomas, "Les jeux de scène et l'architecture des idées", en Calderón de la Barca, ed. de Hans Flasche, Darmstad, 1984, pp. 1-40. (Reimpresión del original de 1925).

5 Escasean los estudios de este tipo: cf. por ejemplo, aunque no aplicado a los autos, John Varey, "La indumentaria en el teatro de Calderón", en Cosmovisión y escenografía: el teatro español en el Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 1987, pp. 263-272. De menor interés, al no pasar de la mera recopilación de acotaciones es el artículo de Manuel Ruiz Lagos, "Estudio y catálogo del vestuario escénico en las personas dramáticas de Calderón", Anales de Estudios Madrileños, VII, 1971, pp. 181-214. En cuanto a la figura de la Apostasía, defendida en París III en 1992: El escritor y la escena, II, Ciudad Juárez, Universidad, 1994, pp. 165-174.

6 Cf. Pedro Calderón de la Barca, Obras Completas, III, Autos, Madrid, Aguilar, 1967. Todas las citas, salvo referencia explícita se refieren a esta edición que, por otra parte, no es completa. Después, se han descubierto diversos manuscritos y el número de autos atribuibles a Calderón ha aumentado. Por suerte, no nos interesan directamente para nuestro propósito. La indeterminación proviene de una obra: La Iglesia sitiada, de paternidad discutida y discutible. Sinceramente, y con todos los respetos a un conocedor tan fiable como Rull, comparto la desconfianza de Wilson y Parker y me parece también apócrifo. Cf. E. M. Wilson, "La Iglesia sitiada, a Calderonian puzzle", Modern Languaje Review, LIX, 1964, pp. 583-594. Para mayor comodidad, doy la lista de obras en Apéndice.

7 Para el Judaismo, cf. mi tesis citada en nota 5. En cuanto a la Secta: Miguel Angel Bunes Ibarra, "El Islam en los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca", en Revue de Littérature Comparée, Lit, LUI, n° 105, 1991, pp. 63-83.

8 Reservo la mayúscula para referirme a la figura teatral. Para los aspectos doctrinales, cf. Dictionnaire de Théologie Catholique, Paris, Libraire Letouzay et Ané, 1923, de donde tomo la cita, cuya traducción es mía. Sobre la apostasía, cf. t. 1-II, pp. 1602 y ss., y en cuanto a la herejía, cf. el t. 6-II, pp. 2209 y ss.

9 Este es uno de los aspectos de que no puedo ocuparme: la relación entre acción dramática, el hecho de apostasiar y la construcción del personaje.

10 Para no abrumar con bibliografía exhaustiva, cf. Erich Auerbach, Mimésis, Paris: Gallimard, 1968 para el auto calderoniano en particular la obra maestra de Alexander Parker, Los autos sacramentales de Calderón, Barcelona, Ariel, 1983, a quien convendría añadir Barbara E. Kurtz, The Play of Allegory in the "Autos Sacramentales" de Pedro Calderón de la Barca, Washington, D. C., Catholic U. of America Press, 1991, en particular el capitulo III, "History and Time." Auto "as Kerygma", pp. 120-163. En ciertos autos que se asemejan más a una comedia devota que a otra cosa, sí encontramos un planteamiento "anacrónico". Por ejemplo, en El santo rey don Fernando, I, tanto el rey, como el Albigense y los otros personajes vestirían como hombres del siglo XVII.

11 Aprovecho el título de un auto de fines del XVI para este tipo de obras que, según nos recuerda Flecniakoska, se basa en modelos de la poesía y la narrativa medievales. Cf. La formation, op. cit., pp. 374 y ss. Del castillo entendido como cuerpo o alma del cristiano, asediado por la tentación sensual, se pasa a un esquema actancial más complejo: la Fe o la Iglesia sitiada por sus enemigos. Tal proceso aparece ya en el auto citado al principio de la nota. Cf. Ricardo Arias, The Spanish Sacramental Plays, Boston, Twayne, 1980, p. 88. La obra a que nos estamos refiriendo es de difícil acceso pues, aparte el manuscrito de la BN de Madrid, sólo puede consultarse en lo que se me alcanza en una sola edición: Comedia sexta y auto sacramental del testamento de Cristo, en Vera H. Buck (ed), Four autos sacramentales, Iowa, Universidad, 1937, pp. 62-79.

12 Al final de la loa, la Apostasía afirma reinar en el norte de Europa, con lo cual podría incluirse en el grupo 4-a que se estudia en las páginas siguientes. Cf. pp. 453b-454a.

13 Cf. p. 688a. Poco después la Apostasía responde al Padre: "Yo soy de aquellos que en Moab dejamos / la Ley y por amor prevaricamos, / de cuya acción nació la Apostasía" (p. 689a). Al final, negará "los Misterios de este Pan", p. 698, pasando de ser apostasía del judaismo a herejía protestante.

14 "Salen el Mundo, de mayoral; la Gentilidad, el Judaismo, la Apostasía, de pastores, y los Músicos y la Simplicidad y la Malicia, de villanos rústicos y la Sinagoga y la Idolatría" (p. 1245a).

15 Cf. Pedro Calderón de la Barca, La humildad coronada de las plantas, ed. de Manuel Sánchez Madrid, Espasa-Calpe, 1981, p. 68. He estudiado con más detalle este auto, si bien desde la perspectiva del Judaismo, en mi tesis ya citada, t. II, pp. 573-580.

16 Cf. pp. 70-71. Esa rudeza no implica intelecto escaso, pues la Encina misma se presenta como aficionada a silogismos y argumentos. Cf. pp. 83 y 105-6.

17 Cf. El primer blasón del Austria, ed. de E. Rull y J. C. de Torres, Madrid, CSIC, 1981, p. 125, w. 275 y ss. para un vínculo exclusivamente verbal con la Hidra. Por otra parte, en Mira se da ya esa satanización. Cf. Flecniakoska, "Las figuras", op. cit., p. 209, con una referencia muy sabrosa al padre Rivadeneyra.

18 Las palabras son del propio Calderón. Kurtz las emplea para titular su artículo ya citado.

19 Tanto la extranjerización de la Herejía como la hispanización de la Iglesia y algunos sacramentos son anteriores a Calderón. Por ejemplo Mira, en La jura del príncipe, según señala Flecniakoska, viste a la Herejía de extranjero, concretamente de húngaro, mientras que el Rey (Dios) sale a a la española.

Podríamos añadir el caso más temprano todavía de Godínez en el Auto del ignorante discreto, p. 162 o El divino Isaac, auténtica apoteosis de la apropiación nacional. En ambos autos, que pueden fecharse hacia los años 1618-1620 según Bolaños, la herejía proviene de Inglaterra. Cf. Felipe Godínez, Autos sacramentales, ed. de Piedad Bolaños Donoso, Huelva, Diputación Provincial, 1995.

20 Cf. con respecto a los estereotipos nacionales el benemérito Miguel Herrero García, Ideas de los españoles del siglo XVII, Madrid, Gredos, 1966.

21 Cf. José Romera Castillo y A. Lorente Medina: "Dos nuevos manuscritos de autos sacramentales calderonianos", en Luciano García Lorenzo (ed.), Actas del Coloquio Internacional sobre Calderón, Madrid, CSIC, 1983, I, p. 279. No olvidemos que Calderón escribió La cisma de Inglaterra, dedicada a Enrique VIII y que en su juventud fue testigo de los intentos del príncipe de Gales por casarse con una infanta española. En cuanto a vestirlo de alemán, la división religiosa reinante en tierras germanas impedía la identificación absoluta, por no hablar de la guarda tudesca de palacio, claro. En este caso vemos que, al contrario de El verdadero Dios Pan, el mito clásico dramatizado no determina la perspectiva temporal, aquí idéntica a la de otros autos donde la Historia teológica de la humanidad aparece de forma sincrónica.

22 Cf. François Boucher, Histoire du costume en Occident, Paris, Flammarion, 1996, p. 393. No me resisto a añadir este detalle: la moda española influyó a su vez en los protestantes de las Provincias Unidas, por su sobriedad. Cf. James Laver, Histoire de la mode et du costume, Thames and Hudson, Paris, 1990, pp. 107-108. Sin embargo, Boucher piensa que tal influencia decayó durante el XVII. La nota 19 muestra que el vestuario no tenía por qué reducirse a un solo país; la prudencia nos invita a no ser demasiado categóricos.

23 Por supuesto, el público conocía sobradamente la moda gala. Véase como botón de muestra la acotación que sigue: "Clodoveo, vestido a la francesa" en El lirio y la azucena (p. 917a), auto en el que se alegoriza precisamente la boda de Luis XIV y de María Teresa. Acerca de este auto, cf. mi tesis citada, t. II, pp. 465-477, así como Stephen Rupp: "Allegory and Diplomacy in Calderón's El lirio y la azucena", en Boletín de los Comediantes, n° 41, 1989, pp. 107-125. Para todo lo referente a las relaciones entre auto sacramental y política es imprescindible referirse a los trabajos de Enrique Rull. Cf. por ejemplo "Hacia la delimitación de una teoría político-teológica en el teatro de Calderón", en Actas del Coloquio Internacional sobre Calderón, op. cit., II, pp. 759-767.

24 Conviene señalar que aquí, como en la hispanización de la Iglesia, Calderón no hace sino seguir una larga tradición: en cuanto a finales del siglo XVI aparecen obras del tipo "fortaleza asediada", la indumentaria militar se impone. En lo que hace a los uniformes militares, hay un estudio exhaustivo, aunque por desgracia limitado en el tiempo en Eduard Wagner, Costumes et coutumes militaires de la guerre de trente ans, Paris, Grand, 1981.

25 Las mismas palabras se encuentran en El cubo de la Almudena (p. 572b).

26 Eco de Los desposorios de Cristo de Timoneda. Cf. mi tesis, I, pp. 120-130.

27 Pienso en especial en la segunda versión de Psiquis y Cupido, en la que el Mundo y Psiquis (la Edad de Gracia) visten a la española (p. 369b), sin que frente a ellos se halle ningún extranjero, mientras que en la versión toledana de 1644, nada se dice al respecto.

28 Por ejemplo: El cubo (p. 571a), No hay instante (p. 1342a). Cf. a este respecto Enrique Rull.

29 Para el simbolismo de ste color se encontrará una explicación en Pedro Calderón de la Barca, hay instante sin milagro, ed. de Ignacio Arellano, I. Adeva y Rafael Zafra, Kassel, Ed. Reichenberger 1995 pp. 59-60.

30 En su primera aparición se dice: "Sale la Sinagoga vestida a lo judío, con bastón de general" (p. 317a). Por su parte, la Iglesia tiene "corona de oro, manto imperial y bastón" (p. 321a).

31 Don Pedro dedicó a la reina sueca también una comedia, Afectos de odio y amor. Este interés ha retenido la atención de algunos críticos, cf., por ejemplo Jack Weiner, "Cristina de Suecia en dos obras de Calderón de la Barca" en Boletín de los Comediantes, n° 31, 1979, pp. 25-31, que peca de bastante descriptivo.

32 Cf. p. 737b. La oliva claro, simboliza la paz, en cuanto a Santo Domingo, remite a la Inquisición. Se notará por otra parte que nada sabemos del vestido de la Religión, pues en su primera aparición sólo se lee: "con un incensario". Tampoco hay apropiación nacionalista directa de la Fe (cf. p. 731b). Para el efecto conseguido con la situación de los actores en escena.

33 Cf. El divino Isaac de Godínez, ed. citada de Bolaños, para un ejemplo todavía más claro: el rey Abimelec sale "a lo gentil" (p. 200), y tras su aceptación del cristianismo, viste de blanco (p. 220). Luego llevará hábito inglés (p. 224), para al final vestir a la española, (p. 230).

34 En la reciente y muy completa edición ya citada debida al equipo que dirige Arellano, no se alude a estos aspectos: lo extraordinario de que la Apostasía se convierta, la vinculación con La protestación de la fe, así como la indumentaria, que no han llamado la atención del grupo de editores.

35 Tal condena es igualmente inusitada.

36 Cf. Henry Kamen, "España en la Europa de Luis XIV", en José Ma Jover (dir), Historia de España Menéndez Pidal, t. XXXVIII, Madrid, Espasa-Calpe, 1993, pp. 207-298 (en particular las pp. 215 y ss).

37 Me parece poco probable que nos hallemos ante un auto de circunstancias como el que celebraba el bautismo de la reina Cristina. Hubo varios protestantes de menor relieve social, pero que vivían en la corte, los cuales abrazaron el catolicismo. En el Archivo Histórico Nacional se conserva un registro con los nombres de estos individuos, ochenta y ocho, si he contado bien, durante el siglo XVII. Son casi siempre extranjeros, comerciantes en su mayor parte, aunque de vez en cuando topemos con alguien de mayor cuantía; por ejemplo, en 1669, encontramos testimonios de la del secretario del embajador de Dinamarca. Dicho esto, y como en el auto no se alude en ningún momento a personas concretas, sólo cabria pensar en una referencia global a este fenómeno que experimentó un aumento a partir de 1665 precisamente (cf. A. H. N., Inquisición, libro n° 1150).

38 Como el primer auto data de 1644 y el último de 1681, debemos concluir la persistencia de tal asociación.

39 El aspecto intelectual, aunque aparezca en el diálogo, queda de lado en la caracterización visual, salvo en el caso ya aludido de El gran mercado del mundo, muy temprano por otra parte.

40 Cf. John Lynch, Historia de España, XI, Los Austrias (1598-1700), pp. 320-330 y, para la crisis económica, las pp. 345ss.

41 A pesar de los esfuerzos realizados por la crítica sigue habiendo autos calderonianos de difícil datación. Así, las fechas del Gran marcado del mundo y de La siembra del Señor, son aproximadas. Cf. a este respecto la lista que da Parker en su obra ya citada así como Kurtz y Roswita Reichenberger, Manual bibliográfico calderoniano, III, Kassel, Thiele & Swarchz, 1981.

Auteur

CIREMIA, Université François-Rabelais, Tours

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search