Desktop versionMobile Version

École et société en Espagne et en Amérique Latine (XVIIIe - XXe siècles)

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

II – Amérique

La instrucción púplica elemental y la organización nacional

Argentina, 1810-1880

Raúl Veiga

Volltext

1Cuando se inicia en mayo de 1810 el proceso de emancipación de las colonias que constituían el Virreinato del Río de la Plata, el extenso territorio que ocupa la Argentina actual estaba poblado apenas por alrededor de medio millón de habitantes, de los cuales menos de 20 000 sabían leer y escribir.

  • 1 Legislación que no contiene ninguna mención de la educación infantil, no obstante referirse a los (...)

2Esa situación, reflejaba la escasa importancia alcanzada por la comarca hasta la reciente creación del Virreinato en 1776 y ponía en evidencia la limitada labor educacional de las autoridades coloniales que, sobre todo, había tendido a preservar las estrictas diferencias estamentales establecidas por el sistema de estratificación social regido por la legislación de Indias1.

  • 2 El padre José Manuel Peramas, de la orden de los jesuítas refiriéndose a la educación impartida en (...)
  • 3 Por ejemplo, en acta del 8 de marzo de 1723 del Cabildo de Buenos Aires consta que ante la solicit (...)
  • 4 Cf. Richard Konetzke, América Latina. II La época colonial, Madrid, Siglo XXI editores, 4a. edic, (...)

3La educación, en consecuencia, estaba fundamentalmente destinada a formar una élite cuya selección se efectuaba en la enseñanza preparatoria (que conducía a los estudios superiores) y que estaba reservada según criterios de «limpieza de sangre». La falta de escuelas parecería responder a razones de seguridad y de mantenimiento del orden colonial2. Principios que se encuentran regularmente aplicados en innumerables documentos3 y que constituyen la mejor refutación, sin caer en anacronismos, de la «obra civilizadora» de España en América4.

4Entrado en crisis el sistema colonial, las propuestas de la Ilustración no lograron cambios fundamentales porque tropezaron con la férrea oposición de funcionarios y de colonos conservadores. Como asimismo, porque el endeble dispositivo educacional que quedara en pie después de la expulsión de los jesuítas, era totalmente inadecuado para responder a nuevos imperativos.

5Pero la prédica de los ilustrados en favor de la educación como matriz esencial del progreso que ha de brindar la felicidad, la libertad y la no menos indispensable «utilidad», constituirá una fuente de inspiración de los grupos criollos - también ilustrados - donde se está gestando la nueva clase dirigente de la futura nación. En vísperas de la revolución escribía Manuel Belgrano, formado en la España ilustrada y secretario del Consulado desde su creación:

  • 5 Correo de Comercio, Buenos Aires, 17 de marzo de 1810.

«¿Cómo, cómo se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes ahuyenten los vicios, y que el gobierno reciba el fruto de sus cuidados, si no hay enseñanza, y si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y más grandes aumentos?»5.

6Quien volvía a manifestar a menos de dos meses de la substitución del virrey por la Primera Junta:

  • 6 Ibidem, 21 de julio de 1810.

«Nuestros lectores tal vez se fastidiarán de que les hablemos tanto de escuelas, pero que se convenzan de que existen en un país nuevo que necesita echar las bases de su perpetua prosperidad.»6.

7Casi sesenta años después, Hippeau inicia su trabajo sobre la instrucción pública en la República Argentina, afirmando:

  • 7 C. Hippeau, L'instruction publique dans l'Amérique du Sud (République Argentine, Paris, Didier et (...)

«La République Argentine a compris, dès son origine, que l'éducation populaire est le fondement le plus solide sur lequel puissent reposer les libertés publiques.»7.

8Entre los propósitos de Belgrano y las circunstancias históricas en que escribía Hippeau, mediaba un camino pleno de obstáculos que la joven nación había recorrido para realizar su organización institucional y colocarse a la vanguardia de América latina en materia de instrucción pública.

9En este trabajo preliminar, presentamos en forma rudimentaria, la primera parte de un análisis descriptivo de la evolución seguida por la instrucción pública elemental en la Argentina durante esa etapa de formación del estado nacional.

Un comienzo frustrado: 1810-1830

10La situación al comienzo de este período refleja la limitada labor docente realizada por las órdenes religiosas y la escasa atención brindada por el poder civil colonial a la instrucción pública.

11Entonces, las primeras letras sólo eran enseñadas en algunos conventos, en las escuelas del Rey sostenidas por los cabildos de las ciudades más importantes y en modestos locales particulares. Aparte de contados casos en que se ofrecía una formación sistemática, la instrucción era sumamente rudimentaria y apenas beneficiaba a unos cuarenta o cincuenta alumnos por establecimiento; de los cuales estaban excluidos los estamentos inferiores de la sociedad y las niñas - salvo las pertenecientes a familias privilegiadas que podían concurrir a una escuela particular, género de rarísima existencia.

12El reducido número de maestros en ejercicio debía achacarse a la falta de puestos disponibles, a la impuntualidad de las remuneraciones y a la complicada tramitación que requería un nombramiento.

  • 8 Reflexiones sobre las convulsiones americanas, párrafo 8.

13Los medios disciplinarios corrientes eran la palmeta y el azote, aplicados con frecuencia para obtener la fijación de conocimientos segun el adagio «la letra con sangre entra». Los maestros, afirmaba el canónigo salteño Juan Ignacio Gorriti - observador contemporaneo -, «eran por lo general ignorantes y viciosos, y toda su enseñanza era cual se podía esperar de ellos. Cada niño leía el libro que podía traer de su casa: historias profanas cuya relación no entendían ni ellos ni-sus maestros; libros de caballería, o cosas parecidas; los padres más piadosos daban a sus hijos para leer vidas de santos escritas por autores sin criterio y de consiguiente sobrecargadas de hechos apócrifos u obras ascéticas, parto de una sociedad indigesta. Los niños ciertamente aprendían a leer; pero su razón había ya recibido impresiones siniestras que producían efectos fatales en la vida social.»8.

CUADRO I — Alumnos, maestros y escuelas por provincia: 1810, 1830

CUADRO I — Alumnos, maestros y escuelas por provincia: 1810, 1830

Fuente: J. P. Ramos, Historia de la instrucción primaria en la Republica Argentina, Buenos Aires, Jacobo Peuser, 1910, 2 vol.

  • 9 Nueva denominación de las escuelas del Rey coloniales.

14En las columnas correspondientes al año 1810 del cuadro I se han incorporado cifras que, aunque puramente conjeturales, esbozan un panorama de ese momento histórico. Mientras que cuatro provincias carecían de una sola escuela cuya existencia haya quedado documentada o en el recuerdo de testigos, otras jurisdicciones mostraban una posición menos crítica, tales como Buenos Aires y Mendoza; y quizá Córdoba, donde debían funcionar algunas escuelas de la Patria9 no registradas en las estadísticas.

15Por entonces, la iniciativa privada suplía la inactividad oficial: 46 escuelas contra 8, 50 maestros contra 14 y 1810 alumnos contra 980, ilustraban respectivamente ese predominio.

  • 10 La enorme importancia de los gastos militares en los presupuestos provinciales ha sido compobrada (...)

16La primera década de separación de la Metrópoli muestra pequeños adelantos que deben ser apreciados teniendo en cuenta las condiciones particulares del momento. El problema de la educación si bien había despertado el interés de las nuevas autoridades después de la substitución del virrey, no podía ser encarado con resolución porque otros imperativos demandaban consideración inmediata. Tanto las guerras de la independencia, primero, como las luchas políticas entre unitarios y federales, después, insumían la mayor parte de los recursos.10.

17No obstante esas limitaciones, los totales del país en cierne consignan en 1820 algo menos de 100 escuelas, unos 120 maestros y alrededor de 5 900 educandos, con disminución de la hegemonía de la acción privada. Registrándose respectivamente en Mendoza y San Juan los avances más significativos en relación con su población en edad escolar: 18 y 7 establecimientos, 28 y 10 docentes, y 1 600 y 700 alumnos.

  • 11 La misma Asamblea suprimió los castigos corporales en las escuelas meses antes de que lo hicieran (...)

18Cabe destacar, que en 1817 se construye en la ciudad de Mendoza el primer edificio del país destinado específicamente para el funcionamiento de un instituto educacional, el Colegio de la Santísima Trinidad. No menos destacable fue la fundación de cuatro escuelas en Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Tarija, gracias a la donación que hizo el general Manuel Belgrano del premio de 40 000 pesos que le otorgó la Soberana Asamblea General Constituyente del año 1813 por su victoria en la batalla de Salta11.

19Los años 1820-1830 marcan el comienzo de una época signada por la crisis política de 1820, la disgregación de la unidad nacional, la guerra con Brasil, el fracaso de los intentos constitucionalistas de 1819 y 1826, el auge del caudillismo y la preparación de la dictadura de Juan Manuel de Rosas. Desde entonces, cada provincia siguió su propio rumbo.

20Buenos Aires, entre 1821 y 1827, bajo las administraciones de Rodríguez, Rivadavia y Las Heras pondrá en práctica una organización del estado y, en particular, va a fomentar el desarrollo de la instrucción pública mediante la habilitación de escuelas y la contratación de docentes extranjeros. En 1821 se organiza la Universidad de Buenos Aires y en 1823 Rivadavia fija las atribuciones de la Sociedad de Beneficencia para que se ocupe de la educación femenina.

21La falta apremiante de maestros, hasta entonces personas de buena voluntad-pues no habían cundido ni la instrucción secundaria ni la normal, – va a motivar el interés por el método de Lancaster.

22Introducido a fines de 1818 en el Río de la Plata por Diego Thompson, enviado de la Sociedad Lancasteriana de Londres, el método de la mutualidad docente basada sobre la gradación sucesiva de aptitudes, sólo exigía un maestro secundado por sus discípulos mejor preparados en calidad de monitores y permitía impartir la enseñanza a un numeroso alumnado. Esas posibilidades, pronto despertaron la atención pública en una región carente de recursos humanos formados para la docencia y de bajo nivel de instrucción.

23En mayo de 1821 ya funcionaban 16 escuelas que seguían el sistema lancasteriano, 8 en la ciudad de Buenos Aires y 8 en zonas rurales adyacentes.

24La importante contribución realizada por Diego Thompson fue reconocida por el Cabildo que resolvió recompensarle los gastos que le había insumido la instalación y el funcionamiento de la primera escuela, al mismo tiempo que proponía al gobierno otorgarle la ciudadanía en prueba de gratitud. Medida adoptada por decreto del 29 de mayo de 1821:

«Reconocido el Gobernador al interés y empeño que ha demostrado don Diego Thompson en el establecimiento del célebre sistema Lancaster para la enseñanza de las primeras letras en esta ciudad y deseando dar un testimonio anténtico del aprecio con que mira á los extranjeros ilustrados y amantes del adelantamiento y prosperidad del país, expídesele carta de naturalización según el Excmo. Cabildo, á quien se le trancribirá este decreto con remisión de aquella, para que trasmitiéndola á manos del interesado, le signifique los sentimientos y consideraciones que por tal motivo merecía de esta superioridad.»

25La obra educacional desplegada en Buenos Aires, permite alcanzar en poco tiempo a la ciudad y a ciertas localidades un nivel considerable, según lo demuestran datos del «Registro Estadístico» que se transcriben en el cuadro siguiente:

  • 12 Partiendo del cálculo de 55 146 habitantes efectuado por Ventura Arzac en 1822, hemos estimado en (...)

26Los guarismos correspondientes a la ciudad de Buenos Aires señalan una inscripción aproximada del 37 por ciento de la población en edad escolar y una relación de un alumno matriculado por 13,5 habitantes12. Indices éstos, que colocan a la ciudad a la cabeza del progreso educacional de la enorme región que medio siglo más tarde comenzará a ser denominada América latina.

CUADRO II — Estadistica escolar de la Provincia de Buenos Aires, 1825

CUADRO II — Estadistica escolar de la Provincia de Buenos Aires, 1825

Fuente: Registro Estadístico de la Provincia de Buenos Aires, Primera Epoca

27Por último, pueden señalarse también, la obligatoriedad de la vacunación previa a la admisión en las escuelas y la determinación de las funciones del flamante Director General de Escuelas. Medidas sancionadas por Bernardino Rivadavia en marzo y diciembre de 1826, antes que su renuncia y la crisis institucional de la Provincia inauguraran años de abandono, retroceso y destrucción del incipiente sistema educativo en gestación.

28La cifras de 1830 permiten observar aún el avance, casi generalizado, de la escolarización durante los años precedentes. Destacándose, Corrientes con 16 establecimientos fiscales diseminados en los núcleos de población más importantes, y Entre Ríos, poco antes sin escuelas, que pasa a contar con 7 oficiales y 4 privadas. Mientras que Mendoza y San Juan, ven retroceder su dotación escolar, en especial esta última a partir de 1826, y La Rioja que continúa sin escuela alguna.

  • 13 Sólo fue rechazado en San Juan.

29Cabe indicar también, la difusión en las provincias del método de Joseph Lancaster, de cuyas virtudes y aplicación se encuentran frecuentes referencias en docuimentos oficiales13.

30La resonancia social de la actividad escolar puede ser ilustrada por la frecuencia con que los maestros exteriorizaban su labor a través de actos públicos, como el que se anuncia en el Mensajero Argentino del 23 de noviembre de 1826:

«Los alumnos «...» demostrarán téorica y prácticamente, cada uno su clase, los principios de caligrafía, gramática castellana, moral, aritmética y contabilidad, por el orden y método sistemático, que se versa en el establecimiento de enseñanza de estos ramos á dirección del que subscribe. Se destina al efecto el templo de la Merced, en los días 24 y 25 del presente Noviembre, de 9 á 12 de la mañana. En el primero se tratará de la caligrafía y de la gramática; en el segundo de moral, aritmética y contabilidad. Creemos que presentar este acto á juicio del público, es rendirle un tributo verdaderamente suyo: este sólo titulo nos anima á esperar la protección y buena acogida á que aspiramos - Rufino Sánchez.»

31Esto ocurría en la ilustrada Buenos Aires, cuyos dirigentes habían intentado en vano poner en marcha una transformación política, económica y social «europeizante», que ignoraba los límites que las condiciones locales establecían.

El statu quo: 1830-1850

32Después de la caída del grupo reformista ilustrado-liberal, Buenos Aires va a quedar en manos de los defensores del statu quo y de la tradición; quienes constituyen un grupo de inspiración señorial, reacio a toda transformación y a los principios del liberalismo - sobre todo enemigo de la libertad de opinión. Grupo éste, que por su vocación terrateniente estaba dotado para ejercer el paternalismo y, demagogia mediante, para orientar el descontento de las masas rurales en defensa de valores arraigados.

33El alejamiento de Rivadavia cerraba el camino a las transformaciones que hubieran reducido la influencia del grupo señorial. Tales como, la inmigración de agricultores europeos con un cierto grado de instrucción e idoneidad profesional que modernizaría la vida rural, que daría termino al aislamiento social y al particularismo de los latifundios, y que, en consecuencia, pondría en jaque al caudillismo paternalista y a la prepotencia de los terratenientes. Cambios que se sumarían a los resultados del fomento de la educación popular y de la libertad de opinión, que comenzaban a abrir la brecha de una politización progresiva que derrumbaría los resabios de las estructuras coloniales.

34Muy pronto, la victoria será consolidada con el ascenso al poder del caudillo más conspicuo: el estanciero Juan Manuel de Rosas, consagrado como el «Restaurador de las leyes» e investido en 1835 con la «Suma del poder público» - eufemismo del poder dictatorial absoluto.

35Su largo unicato fue un período de restauración del órden señorial y de una concepción autoritaria de la vida cívica. Durante su transcurso, fueron rechazados todos los principios del liberalismo; como señala José Luis Romero:

  • 14 José Luis Romero, El pensamiento político de la derecha latino-noamericana, Buenos Aires, Paidós, (...)

«Rosas advertía sagazmente que el individualismo liberal rompía los vínculos de la vieja sociedad dual y paternalista; que la libertad de opinión creaba sectores politizados que progresivamente afirmaban sus derechos frente a las viejas estructuras de poder; que la libertad de conciencia debilitaba, no tanto el sentimiento religioso, sino la influencia paternalista de la Iglesia. Una de las armas políticas más afiladas que usaron sus partidarios contra los grupos liberales fue la acusación de ateísmo.»14.

36De su fanática adhesión a los valores de la tradición señorial y de su repulsa del racionalismo y de la filosofía política del siglo XVIII, se alimentó su hostilidad a la creación de una comunidad nacional institucionalmente organizada. Perseguir, incautar, proscribir, detener y asesinar a sus «impíos, salvajes y libertinos» adversarios, eran prácticas cotidianas de la santa cruzada rosista. Así, gobernó con omnímoda autoridad de señor feudal bendecido por el clero y adulado por una legislatura incondicional.

37En el ámbito de la educación, entre la caída de Rivadavia y el ascenso de Rosas ya había comenzado a ser desmontada la organización existente. En efecto, en enero de 1828 el gobernador Dorrego separa el Departamento de escuelas de la Universidad, un mes más tarde se elimina el cargo de Director general de educación y poco después, será suprimido el sistema lancasteriano y restablecida la intervención directa del clero en la enseñanza. Mandándose reimprimir el Catecismo del padre Astete y las Lecciones de moral cristiana, textos oficiales desde 1831. Año en que se prohibe establecer escuelas sin autorización del Inspector general y se ordena clausurar toda casa de educación cuyos maestros no acrediten moralidad, competencia y religión (católica).

38En 1835 se reinstalarán los jesuítas en territorio provincial y por decreto del mes de octubre se exigirá a los maestros el juramento de adhesión a la causa de la Santa Federación, el cual, se convertirá en requisito indispensable para tener escuelas.

39Por otro decreto del 30 de abril de 1838 se cancelan los pagos de retribuciones de los maestros de la Sociedad de Beneficencia; estipulándose que los padres solventen los gastos de funcionamiento de las escuelas, debiendo ser «despedidos» los alumnos cuyos progenitores no paguen y cerradas las escuelas sin financiamiento. Igual obligación se imponía a los «padres o deudos» (sic) de los discípulos del Colegio de Huérfanos.

  • 15 Cf. José María Ramos Mejia, Rosas y su tiempo, Buenos Aires, F. Lajouane, 1907, 3 vol.

40En todas partes, la labor docente estaba sometida a una estricta vigilancia política que daba lugar a persecuciones, a clausuras de establecimientos y a medidas como la que en 1842 ordenaba en Buenos Aires «que todas las escuelas de la ciudad pasaran a depender de la policía». Aunque, por entonces, eran pocas las que habían logrado sobrevivir: 5 fiscales con 10 maestros y unos 700 alumnos; y 30 particulares con 40 maestros y unos 1 500 alumnos. Cifras éstas, aproximativas, dada la carencia de estadísticas después de la desaparición del Registro Estadístico, pero que no debieron sufrir modificaciones significativas hasta 185015.

CUADRO III — Alumnos, maestros y escuelas; poblacion, población en edad escolar y relación población escolar/alumnos: por provincia en 1850

CUADRO III — Alumnos, maestros y escuelas; poblacion, población en edad escolar y relación población escolar/alumnos: por provincia en 1850

(*) Calculadas a partir de los datos del Censo nacional de población de 1869.
Fuente: Juan P. Ramos, op. cit.

41Los datos del cuadro III muestran los efectos sobre la instrucción pública de las guerras civiles, de la crisis institucional y del accionar de caudillos y de montoneras. De los que derivan situaciones de atraso, como en Buenos Aires, San Luis, San Juan, Santiago de Estero y Jujuy; o de estancamiento, a saber, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Catamarca, Córdoba, La Rioja y Salta. Mientras que Corrientes logra sobreponerse de las dificultades que le ocasionara su oposición al rosismo y Entre Ríos exhibe los resultados de la administración progresista de Justo José de Urquiza, que le permiten asumir el liderazgo cultural perdido por Buenos Aires. Cabe destacar, el peso de esas dos últimas provincias en los totales generales, pues a ellas pertenecen casi la mitad de los alumnos inscriptos, el 60 por ciento de las escuelas fiscales y el 62 por ciento de los maestros en ejercicio en la esfera oficial.

42En dicho cuadro, se han incorporado las estimaciones por provincia del número de habitantes y de niños en edad escolar (de 6 a 14 años), para subrayar, por medio de la relación entre alumnos y niños en edad escolar, el estado comparativo de la instrucción pública elemental por jurisdicciones. Conviene comentar al respecto, que sólo Entre Ríos, Corrientes, Mendoza y Santa Fe se hallan por debajo de la media de 1 alumno por 15 niños en edad escolar, y que esas cuatro provincias reúnen el 19 por ciento de la poblacion total.

La educación elemental y la organización nacional

43Recién después de la caída de la tiranía de Rosas en 1852, a pesar de graves y sucesivas perturbaciones políticas, la afirmación del proceso de organización nacional va a generar un paulatino desarrollo de la instrucción pública elemental. Desarrollo circunscripto a las provincias más estables, primero, y progresivamente extendido a las que iban normalizando el funcionamiento de sus instituciones. Luego, a medida que se consolidan los poderes centrales de la república, éstos mediante el estímulo y una política de subsidios apoyarán el desenvolvimiento de la instrucción pública elemental en las provincias más pobres.

44El afianzamiento de la unidad nacional requiere una concertación del proyecto político con el proyecto cultural. La educación debía convertirse entonces en el factor esencial de lucha contra la «barbarie» de que derivaban las guerras civiles; debía permitir la formación de hombres que pudieran ser productores y partícipes de un proceso de cambio; debía nacionalizar a los contingentes de inmigrantes que comenzaban a llegar para «poblar el desierto». La difusión de la primeras letras posibilitaría el acceso a la lectura, al conocimiento de las «cartillas» a través de las cuales se difundirían los avances asombrosos de la época - Revolución Industrial y Revolución Agrícola - que conmovían a Europa y a los Estados Unidos. Desde los puestos-clave, los principales orientadores de esa transformación conjugaron todos esos elementos en un discurso político-pedagógico, a saber, Sarmiento «maestro-presidente»; Mitre y Avellaneda, estadistas-educadores. Sirvan de ilustración de nuestras afirmaciones, los párrafos de una carta del 5 de noviembre de Nicolás Avellaneda, ministro de instrucción pública, dirigida al gobernador de La Rioja informándole que el presidente ha encontrado los medios para satisfacer la solicitud de habilitación de una escuela formulada por madres riojanas; la transcripción hace innecesario todo comentario:

««...» porque viene a ponerle de manifiesto «al presidente» que los habitantes de La Rioja comprenden el origen de muchos males sociales que los han experimentado tan cruelmente, y que vuelven, por fin, su pensamiento al único remedio que puede curarlos radicalmente. Es también para él un motivo de satisfacción que este remedio haya sido presentado por las madres, presenciando los sufrimientos y la dura suerte de sus hijos.
«El señor Presidente ha encontrado felizmente en el Presupuesto de este año, medios de alguna consideración, aunque transitorios, para atender el pedido. El Congreso había votado especialmente una cantidad de veinte y cinco mil pesos fuertes, destinándola al fomento de la educación primaria en la provincia de La Rioja; al mismo tiempo que revelaba con este acto, que no pueden á su juicio, la ignorancia y la miseria acumularse en una parte del territorio argentino sin engendrar allí causas de perturbaciones profundas, que al desenvolverse en sus desastrosos efectos, abarcarán luego la República toda.
«Hace muchos años que la provincia de La Rioja se debate en convulsiones internas, sin alcanzar á establecer las bases de un gobierno civil, y si es verdad que sus trastornos perennes no dejan á sus habitantes un día de reposo, no debe tampoco olvidarse que han salido de ellas grandes subversiones sociales que pusieron en peligro hasta la civilización de la República. Los «alzamientos» de Quiroga y del Chacho que tuvieron por teatro de acción los llanos de La Rioja, han amenazado por dos veces hundir en la barbarie la mayor parte de nuestros territorios, anulando para sus habitantes los resultados sociales obtenidos después de dos siglos de perseverantes esfuerzos.
«Los males de La Rioja, males nacidos de la ignorancia y de la miseria, no son una dolencia local que los demás pueblos de la República y su gobierno puedan contemplar impasibles; sino que constituyen un peligro común, pronto siempre á estallar en trastornos que no alcanzan muchas veces á dominar los elementos de civilización acumulados en las ciudades y que deben ser conjurados por el esfuerzo de todos.»

45La evolución de la «enseñanza primaria» durante este período, puede observarse a través de los datos del cuadro IV

CUADRO IV — Alumnos, maestros y escuelas por provincia: 1860, 1872, 1880

CUADRO IV — Alumnos, maestros y escuelas por provincia: 1860, 1872, 1880

(*) Separada de la provincia de Buenos Aires por federalización en 1880.
Fuentes: J. P. Ramos, op. cit., Memorias del Minis terio de instrucción publica

46Su lectura permite comprobar para el país entre 1850 y 1860, un crecimiento de 11 903 a 33 283 alumnos que representan un incremento global del 280 por ciento, reducido al 62 por ciento si se desagrega Buenos Aires.

47Esta provincia, ha comenzado a trabajar con esmero, creando el Departamento Provincial de Educación, que bajo la tesonera dirección de Domingo Faustino Sarmiento logra multiplicar casi por diez el número de escuelas, por once el de maestros y por ocho el de educandos.

48Por el contrario, Entre Ríos pierde la pujanza de la década precedente y por falta de continuidad de su administración sufre una merma en todos los rubros, igual que Salta.

49Los otros estados provinciales han acrecido sus cifras. En especial, Corrientes que sanciona el 19 de abril de 1853 la primera ley de educación del país, durante el mandato del gobernador Juan Pujol; cuya gestión impulsa una organización escolar que logra un aumento significativo de establecimientos, de docentes y de niños matriculados.

50Sin embargo, los recursos aún eran muy limitados. La penurias de las tesorerías no permitían ni gastos ni pagos inmediatos. Había que responder a exigencias crecientes (tasa de crecimiento medio anual de la población de 32 0/00) con escasas disponibilidades. El maestro, oriundo del país o extranjero, con paciencia y tenacidad, debía esperar su paga durante largos meses o, como ocurría en La Rioja, sobrevivía aceptando la pitanza de sus discípulos. Todo edificio medianamente «habitable» podía servir de escuela: un rancho de adobe, un viejo caserón de largas y húmedas piezas, una ruina apenas en pie o, a veces, un edificio recién inaugurado. El material escolar era improvisado, debiendo los alumnos suplir la falta de bancos y de pupitres con sus propios medios e imaginación. Cuando faltaban maderas blandas para construir pizarras se las reemplazaba con cueros de vacunos o de ovinos; con hojas de penca sobre las que se escribía con espinas o astillas de madera dura a guisa de buril; con cajones llenos de arena que colocados en el suelo servían para garabatear los ejercicios de la lección. Recién en 1859 será introducido el primer material escolar, encargado en los Estados Unidos por Sarmiento para las escuelas de la ciudad de Buenos Aires. Y más tarde, en 1870, el ministro Avellaneda comprará en el mismo país, muebles y útiles para las provincias con fondos del tesoro de la Nación.

51La situación nacional en 1872 denota un aumento de escuelas, de maestros y de alumnos de 277, 346 y 293 por ciento, respectivamente. Producto de un crecimiento elevado, en muchos casos vertiginoso; con la única excepción de Corrientes, afectada por una crisis institucional.

52En estos años las carencias de las arcas de las provincias más pobres, son morigeradas con subsidios votados por el Congreso nacional. Como por ejemplo, en 1864: para La Rioja y San Luis, 4 000 pesos a cada una; 3 000 para Catamarca, 2 000 para Santiago del Estero y Jujuy. Subvensiones que se seguirán atribuyendo en los años siguientes según las necesidades. Además, otras leyes nacionales destinarán partidas del presupuesto para la fundación de escuelas en distintos puntos del país. Al mismo tiempo que se establece un premio anual de 10 000 pesos al que podrán optar las provincias que acrediten en sus registros escolares la décima parte de su población total. Premio obtenido por San Juan en 1871, 1872, 1873, 1874 y 1875, por Mendoza en 1872, 1874 y 1875 y por San Luis en 1873 y 1875, antes de su suspensión en 1876.

53No obstante, los progresos realizadods no concuerdan con la importancia de los recursos financieros dedicados a la enseñanza primaria, tal como se denominaba entonces a la educación elemental. Las memorias ministeriales recalcan los elevados costos en comparación con los de otros países avanzados. Problema éste, que puede ser explicado por múltiples factores: la baja densidad de población que dispersa los esfuerzos, el aislamiento de las poblaciones rurales y la falta de transportes que faciliten la asistencia de los niños a las escuelas, el sistema de tenencia de la tierra que no favorece el arraigo de las familias, la substracción de fondos educacionales para solventar otros gastos.

54En su Memoria de 1869 el ministro Avellaneda presenta un programa de singular importancia, sus puntos esenciales se referían a:

551. Necesidad de maestros formados sistemáticamente en escuelas normales de maestros y de institutrices «sacando de su abatimiento tradicional a la mujer, para que venga a ocupar el primer puesto en la obra de nuestra regeneración nacional». Para lo cual demandaba una considerable inversión, acompañada de créditos presupuestarios para contratar maestros extranjeros:

«El maestro formado en los Estados Unidos ó en algún otro país donde la educación primaria haya adquirido su pleno desenvolvimiento, trae incorporado consigo sus métodos, sus prácticas, sus instituciones; y la escuela que él dirigirá será un modelo vivo, destinado á hacer la propaganda con el ejemplo.»

562. Creación de una renta especial sobre la venta de tierras fiscales, regulada por la Nación, «porque el maestro formado en la escuela normal desertará si no es bien remunerado por la provincia».

573. Fundación de bibliotecas escolares para desarrollar la lectura y crear el placer de la lectura popular.

584. Establecer un presupuesto para solventar publicaciones periódicas, versiones al idioma nacional de escritos sobre organización de la enseñanza, ediciones de divulgación de libros de los grandes pedagogos norteamericanos Henry Barnard y Horacio Mann - «apóstoles de las gentes, que convocan con el ejemplo de su vida y la elocuencia de la palabra, al culto de la nueva religión, que se llama la educación del hombre.»

595. Organización de la función de Inspector Nacional de Educación siguiendo el ejemplo admirado por Sarmiento en el estado de Massachussets.

60Satisfechos esos objetivos, se afirmaba que «la escuela habrá mejorado pero no habrá dado sus resultados sino cuando los niños se sucedan numerosos sobre sus bancos y la atención solícita de los vecindarios la hayan convertido en la escuela común de todos y costeada con los recursos de todos». Inútil establecer «la instrucción obligatoria sin crear la pasión por la educación popular».

61Los años 1870 serán fructíferos en cuanto se refiere al perfeccionamiento del sistema educativo. Las provincias sancionarán leyes y dictarán reglamentos que irán configurando una organización más eficaz, y asegurando el financiamiento de la instrucción pública por medio de rentas especiales. Al mismo tiempo que comienzan a realizarse censos que brindan un mejor conocimiento de la realidad. Más tarde, los flamantes normalistas se encargarán de la programación de la enseñanza.

62La información estadística de 1880 no puede mostrar aún esos resultados. Pero permite apreciar progresos expresados por datos más confiables. Y si en algunos casos provinciales se observan retrocesos, ellos pueden ser momentáneos e imputables a la crisis de «crecimiento» de ese año, o debidos a la corrección de cifras anteriores abultadas con la intención de justificar subsidios de la Nación.

63Sobre la base de los relevamientos censales se ha confeccionado el cuadro V que ilustra acerca de la evolución general de la escolaridad en el país, incluso más allá de nuestro período de análisis.

  • 16 Cuadro elaborado aobre la base de Memorias ministeriales, Primer Censo Nacional de Población de 18 (...)

CUADRO V — Poblacion en edad escolar que asiste a las escuelas16

CUADRO V — Poblacion en edad escolar que asiste a las escuelas16

64Para valorar la significación de los porcentajes consignados en este cuadro, conviene indicar que a fines del XIX y comienzos del XX, la Argentina registra el crecimiento de población más alto del mundo (tasas medias anuales de 30,7 0/00 entre 1869 y 1895, y de 36,5 0/00 entre 1895 y 1914), producto de la fuerte corriente inmigratoria y del crecimiento vegetativo. Detalle que confirma la progresión de la población en edad escolar, es decir, la comprendida en los grupos de edades de 6 á 14 años.

65Progresión de niños que genera una fuerte demanda que el sistema debe empeñarse en absorber. Véase, por ejemplo, entre 1883 y 1895 el aumento de la asistencia escolar en unos 100 000 niños, como después, una satisfacción elevada de una demanda todavía más pronunciada.

66La ley 1420 de educación laica, gratuita y obligatoria de 1884 y la consolidación de un sistema educacional avanzado, permitirán la universalización de la instrucción pública elemental; cumplirán una función modernizadora que contribuirá a la democratización y a la unificación nacional; y ejercerán gran influjo sobre la legislación escolar latinoamericana.

Anmerkungen

1 Legislación que no contiene ninguna mención de la educación infantil, no obstante referirse a los otros niveles de la enseñanza.

2 El padre José Manuel Peramas, de la orden de los jesuítas refiriéndose a la educación impartida en las misiones señala en su obra De administratione guaranica comparate ad Rempublicam Platonis commentarius (1793): «No a todos los niños se enseñaba a leer, escribir y contar, sino a aquellos únicamente que el bien público lo aconsejaba, para que de entre ellos se eligiese más tarde al Alcalde, los regidores, magistrados, escribanos, procuradores, prefectos de iglesias y médicos. Estos pocos niños a quienes se otorgaba el honor sobre los demás pertenecían, en su mayoría, a las familias de los caciques y de los indios principales. Llegaban a leer admirablemente tanto en guaraní como en español y latin, y muchos escribían con letra tan elegante que no desmerecía de los más bellos caracteres tipográficos.» (La República de Platón y los guaraníes. Buenos Aires, Ed. Emecé, 1946, p. 72).

3 Por ejemplo, en acta del 8 de marzo de 1723 del Cabildo de Buenos Aires consta que ante la solicitud del maestro de niños Alonso Pachero para enseñar a hijos de mestizos y de mulatos, los cabildantes responden que únicamente podrá hacerlo con españoles e indios, ordenándole que los mestizos y mulatos sólo reciban lecciones de doctrina cristiana y que los blancos deben estar separados de las «castas» tanto durante les horas de clase como en los actos públicos. Archivo General de la Nación, Buenos Aires, Acuerdos del extinguido Cabildo de Buenos Aires.

4 Cf. Richard Konetzke, América Latina. II La época colonial, Madrid, Siglo XXI editores, 4a. edic, 1976, cap. «Aspectos básicos del desarrollo cultural», pp. 313 y ss.

5 Correo de Comercio, Buenos Aires, 17 de marzo de 1810.

6 Ibidem, 21 de julio de 1810.

7 C. Hippeau, L'instruction publique dans l'Amérique du Sud (République Argentine, Paris, Didier et Cie, 1879, p. 1.

8 Reflexiones sobre las convulsiones americanas, párrafo 8.

9 Nueva denominación de las escuelas del Rey coloniales.

10 La enorme importancia de los gastos militares en los presupuestos provinciales ha sido compobrada por Mirón Burgin, Aspectos económicos del federalismo argentino, Buenos Aires, Hachette, 1960.

11 La misma Asamblea suprimió los castigos corporales en las escuelas meses antes de que lo hicieran las Cortes de Cádiz.

12 Partiendo del cálculo de 55 146 habitantes efectuado por Ventura Arzac en 1822, hemos estimado en 58 000 la correspondiente al año 1825.

13 Sólo fue rechazado en San Juan.

14 José Luis Romero, El pensamiento político de la derecha latino-noamericana, Buenos Aires, Paidós, 1970, p. 74.

15 Cf. José María Ramos Mejia, Rosas y su tiempo, Buenos Aires, F. Lajouane, 1907, 3 vol.

16 Cuadro elaborado aobre la base de Memorias ministeriales, Primer Censo Nacional de Población de 1869, Primer Censo Escotar Nacional de 1883-1884, Segundo Censo Nacional de Población de 1895, Censo General de Educación de 1909.

Abbildungsverzeichnis

Titel CUADRO I — Alumnos, maestros y escuelas por provincia: 1810, 1830
Bildunterschrift Fuente: J. P. Ramos, Historia de la instrucción primaria en la Republica Argentina, Buenos Aires, Jacobo Peuser, 1910, 2 vol.
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5160/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 55k
Titel CUADRO II — Estadistica escolar de la Provincia de Buenos Aires, 1825
Bildunterschrift Fuente: Registro Estadístico de la Provincia de Buenos Aires, Primera Epoca
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5160/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 37k
Titel CUADRO III — Alumnos, maestros y escuelas; poblacion, población en edad escolar y relación población escolar/alumnos: por provincia en 1850
Bildunterschrift (*) Calculadas a partir de los datos del Censo nacional de población de 1869.Fuente: Juan P. Ramos, op. cit.
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5160/img-3.jpg
Datei image/jpeg, 66k
Titel CUADRO IV — Alumnos, maestros y escuelas por provincia: 1860, 1872, 1880
Bildunterschrift (*) Separada de la provincia de Buenos Aires por federalización en 1880.Fuentes: J. P. Ramos, op. cit., Memorias del Minis terio de instrucción publica
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5160/img-4.jpg
Datei image/jpeg, 58k
Titel CUADRO V — Poblacion en edad escolar que asiste a las escuelas16
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5160/img-5.jpg
Datei image/jpeg, 28k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search