Versione classicaVersione mobile

Los Meridianos de la Globalización

 | 
Erica Durante

Segunda parte. Tiempo de la tecnología, tecnologización del tiempo

Obsolescencia y nostalgia en Alejandro Zambra

Héctor Hoyos

Testo integrale

  • 1 Una versión más amplia de este ensayo será publicada bajo el título “The Telltale Computer: Obsoles (...)

1En este ensayo me propongo esbozar una lectura de la narrativa de Alejandro Zambra inspirada en la lectura de la poesía de Baudelaire que hace Walter Benjamin1. Como bien se sabe, para Benjamin, Baudelaire captó en su escritura, desde París, aspectos cruciales del espíritu de los tiempos de mediados del siglo XIX. Como ilustraré a continuación, Zambra hace algo parecido, desde Santiago de Chile, para los inicios del XXI. Tras exponer varias razones que sustentan esa propuesta, mostraré como, en su conjunto, las reflexiones de Zambra sobre su tiempo recurren a la obsolescencia para forjar una política de la nostalgia. Mi aproximación tiene un anclaje en el latinoamericanismo y otro en la literatura comparada.

2Hasta la fecha, Zambra ha publicado las novelas Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007) y Formas de volver a casa (2011), así como dos poemarios, un libro de ensayos y un reciente libro de cuentos, Mis documentos (2014), que recoge una versión posterior del relato en el que me concentraré aquí. Su obra ha sido adaptada al cine y cuenta con un corpus de traducciones en expansión. La dictadura chilena no es el tema central de su escritura, tanto por razones biográficas y generacionales como por opción personal, política y estética. A contrapelo del movimiento por revivir los setenta, presente en muchos escritores y realizadores cinematográficos, Zambra habla desde la democracia, aunque recordando una infancia marcada por la dictadura. Su gran tema recurrente son las historias de amor, contadas de manera original y relacionadas más o menos intensamente con el trasfondo de los grandes acontecimientos históricos. Es diciente que la sección de Cultura de El País titule su nota sobre Zambra “la gran novela leve”. Levedad en este contexto no implica falta de sofisticación o de profundidad, sino una imbricación de la problemática de fondo en la superficie textual. La fórmula de Hemingway de lo escrito como la punta del iceberg viene a cuento, en clave de metonimia más que de alegoría. Pasamos de lo doméstico a la Historia con mayúsculas, con fluidez y sin heroísmo.

I

3No es mi intención imponerle al autor chileno los métodos del pensador alemán para mostrar, una vez más, cuánta razón tenía aquel. Lo interesante es trasponer un conjunto mínimo de operaciones que le permiten a Benjamin convertir a Las flores del mal (1857) o Spleen de París (1869) en sujetos de formulación teórica, más que en objetos sobre los que se teoriza. De ahí que no pretenda “aplicar” a Benjamin, sino imitarlo idiosincráticamente, en últimas, con miras a revelar el potencial crítico de la propia obra de Zambra. Tomo de Benjamin los siguientes tres aspectos:

  • primero, la idea de que la forma misma del texto de Baudelaire, sea en los poemas líricos o en los poemas en prosa, contribuya a su aguda percepción de la realidad;

  • segundo, su propuesta de que los poemas de Baudelaire muestran cómo se asimilan las experiencias en la modernidad;

  • tercero, la manera en que entrevera su lectura de la obra del poeta con reflexiones sobre una constelación de otros escritores y pensadores, que incluye a Freud, Proust, Bergson, Goethe y Poe, entre otros.

4Encontramos el primero de estos aspectos en una observación de Benjamin sobre cómo Baudelaire deshace la poética que exhibe Goethe en su poema “Selige Sehnsucht” (“Anhelo sagrado”). Para el filósofo, la forma misma de la poesía lírica de Baudelaire es un rechazo del retrato aurático del amor presente en versos como los siguientes:

Keine Ferne macht dich schwierig,
Kommst geflogen und gebannt,

No hay distancia que te haga pesar,
Vienes volando y embrujada,

5Los siguientes versos del poema “Je t’adore à l’égal de la voûte nocturne” de Baudelaire, para Benjamin, “repudian” aquellos:

Je t’adore à l’égal de la voûte nocturne,
Ô vase de tristesse, ô grande taciturne,
Et t’aime d’autant plus, belle, que tu me fuis,
Et que tu me parais, ornement de mes nuits,
Plus ironiquement accumuler les lieues
Qui séparent mes bras des immensités bleues. (Benjamin 339-340)

6La formulación del concepto de aura en el ensayo “La obra de arte en la era de la reproducibilidad mecánica” (1936) es la que más suele citarse entre las varias formulaciones que se encuentran en la obra de Benjamin. En sus “Observaciones sobre algunos motivos en Baudelaire” (1940), aquí citados, también se habla sobre ese peculiar efecto de sentir que algo cercano está lejos. Tengámoslo en cuenta, pues más adelante, cuando regresemos a Zambra, veremos su propia versión de este repudio del aura amorosa. Me interesa subrayar que la escritura refleja esa postura a un nivel formal. También que, como revela el ensayo tras la comparación entre Goethe y Baudelaire, la pérdida de lo aurático es una imposición de la modernidad. Apunta Benjamin, y cito la traducción inglesa: “the price for which the sensation of the modern could be had [is] the disintegration of the aura in shock experience” (343). Esa experiencia de la modernidad está presente tanto en el deambular del flâneur por entre la multitud como en su encuentro privado con la mujer amada.

7Esto me lleva al segundo aspecto, la idea de que la literatura evidencia un cambio en la manera en que se asimilan las experiencias en la modernidad. No solo Baudelaire, sino también Proust: Benjamin sostiene que los siete tomos de En busca del tiempo perdido (1913-1927) son un intento por rescatar la figura del narrador oral (storyteller, cuentero) en la modernidad. Hacen falta muchas páginas para contar la reminiscencia a la que lleva la famosa madeleine, porque la memoria involuntaria ha sido desplazada por la memoria voluntaria, que facilitan tecnologías como la fotografía. Recordamos lo que queremos, cuando queremos; no nos sucede el recordar. Benjamin ve esa ruptura de la experiencia (Erfahrung) en pequeñas experiencias (Erlebnisse) ya en los versos de Baudelaire. El flâneur, que va por ahí sin propósito, es la contracara del obrero, cuyo tiempo está altamente regularizado. El choque con la multitud y el tiempo constantemente interrumpido de la fábrica pertenecen a una misma dialéctica. Vale la pena citar in extenso el siguiente pasaje:

If we think of the associations which, at home in the mémoire involontaire, seek to cluster around an object of perception, and if we call those associations the aura of that object, then the aura attaching to the object of a perception corresponds precisely to the experience [Erfahrung] which, in the case of an object of use, inscribes itself as long practice. The techniques inspired by the camera and subsequent analogous types of apparatus extend the range of the mémoire volontaire; these techniques make it possible at any time to retain an event –as image and sound– through the apparatus. They thus represent important achievements of a society in which long practice is in decline. To Baudelaire, there was something profoundly unnerving and terrifying about daguerreotypy; he speaks of the fascination it exerted as “cruel and surprising”. Thus, he must have sensed –though he certainly did not understand them completely– the connections of which we have spoken. (Benjamin 337)

8Volveremos, desde Zambra, tanto a ese rol metafórico de la fotografía como a la manera en que los recuerdos se congregan en torno a un objeto.

  • 2 Véase De los Ríos, quien desarrolla una lectura desde Agamben como parte del reciente Dossier “Theo (...)

9El tercer punto de mi lectura de Benjamin es la conversación que establece entre Baudelaire y pensadores tanto del tiempo del poeta como del horizonte en el que escribe el propio Benjamin. De manera heurística, considero que, si los eventos de hace cincuenta o setenta años atrás iluminan la época del filósofo, en el tiempo aun más acelerado de Zambra son los eventos de hace cinco años los que consiguen hacerlo. Apenas cinco años que, en un rápido proceso de obsolescencia, dan paso ya a otra época, cuando menos en el espacio de lo doméstico: a una cotidianidad distinta. Ahora bien, si los compañeros de ruta de Baudelaire son Proust, Bergson, Freud y tantos otros, los de Zambra vendrían a ser autores como Agamben, Crary, Bennet, Bauman y Boym2. Apenas tengo tiempo de mencionarlos, pero dejo constancia de que sus ideas informan mi lectura. Una lista parcial incluiría a Crary por su idea de que vivimos en un mundo “24/7”, donde el implacable ritmo de trabajo amenaza los ritmos circadianos, incluido el sueño, persiguiendo un ideal de constante ocupación; Agamben por entender la contemporaneidad como opacidad; Bennet por su noción de la agencia de los objetos; Bauman por el concepto de “amor líquido”, que vendría a transferir la transitoriedad de la producción neoliberal al ámbito acelerado y cambiante de las relaciones interpersonales; y a Boym por su crítica de la política de la nostalgia.

II

10Que Zambra haya dado el título de Mis documentos (2014) a su reciente colección de cuentos es, evidentemente, muestra de su interés por pensar la relación entre la tecnología y la escritura, pero también por darle a la cotidianidad la prestancia de la obra de arte y, consecuentemente, por someter el fugaz presente a la mirada del futuro. Dicho con una constelación de autores chilenos: mientras que para Alberto Fuguet su presente estaba marcado por la rutilante novedad del computador Macintosh –que es uno de los términos, junto a un tipo de residencia, una cadena de hamburguesas y un pueblo ficticio que evoca su concepto de “MacOndo”–, para Zambra esos gestos de vanguardia consumista son ya obsoletos desde su propia articulación. En cambio habría que pensar, desde la perspectiva del remoto año de 2666, que Bolaño erigió en polo cultural, que la expresión “Mis documentos” sólo tiene una transitoria normalidad. Zambra es PC, mientras Fuguet es Mac, con la diferencia de que Zambra sabe que estos términos no significarán nada en quince años, qué decir bajo la especie de lo eterno.

11Como quizá aún recordemos, “Mis documentos” es el nombre, brand name e identidad que la firma Microsoft dio, entre Windows 95 y Windows Vista, del año 2005, a la colección de archivos de los usuarios de sus computadores. Son “míos” como son tuyos y son de todos; el posesivo funciona justamente para establecer un puente entre el así llamado “computador personal” y la masa de sus usuarios. El título recoge, paródicamente, esa estrategia, pues las historias que cuenta el libro son en su mayoría ejercicios de petite histoire, con algunas narrativas que, a primera vista, son historias de amor, a falta de un mejor término, superficiales, con las que cualquier lector podría identificarse. Microsoft abandonó el posesivo porque ya no era necesario: no hacía falta seducir a los usuarios ni convencerlos de la pertinencia de pasar varias horas al día frente a las pantallas. Además, Macintosh, con su minimalismo hiperproductivo, indicaba ya que, en materias de diseño, lo que no sirve estorba. Y, entretanto, relegaba los otros archivos de la computadora, los que determinan la relación entre la máquina física y el usuario, a una tramoya de donde ya no saldrían jamás. Allí protegen sus trade secrets, aumentan las ganancias de las compañías y le dan al usuario una sensación de liviandad, gratuidad y despreocupación.

12Uno de los cuentos más notables de la compilación se titula “Historia de un computador”. Se trata de la parábola de una pareja, Max y Claudia, que se enamora y desenamora, relatada desde el punto de vista de su mutua relación con su computador personal. Antes de conocerse, el hombre soltero instala el pesado aparato, del año 2000, en su apartamento. No cabe en el maletero del taxi y tiene que asegurarlo con cuerdas, como en una mudanza rudimentaria, pre-tecnológica, de otro tiempo. En la primera frase se nos cuenta que el aparato ha costado cuatrocientos ochenta mil pesos, a crédito a doce meses, “como si [Max] obedeciera a un impulso y no a una decisión responsable” (44). Esos guiños a la heteronomía del consumo y a la devaluación tanto tecnológica como financiera inauguran la propuesta central del relato: que el ciclo de vida del aparato está entreverado con el de la relación. No se trata de una alegoría o de un mero paralelismo, como podría pensarse, sino de una narración que, en el espíritu del nuevo materialismo de figuras como Bennet o Latour, cuenta la transformación (becoming) de un ensamblaje con elementos humanos y no humanos.

13La agencia del aparato es evidente. Todavía soltero, Max escribe en el computador “breves líneas que él llamaba versos libres” (44, énfasis mío). Las posibilidades del computador condicionan la escritura de Max y, se insinúa, de Zambra mismo. Max no se resiste a ese condicionamiento: “los versos libres crecían de dos en dos, aunque era frecuente que Max los borrara y comenzara de nuevo” (44). A diferencia del cuaderno o de la máquina de escribir, esta tecnología no lleva a la concreción –más tarde veremos que Claudia, que tiene los pantalones mejor puestos que Max, es quien se queda con la impresora “multifuncional”. La máquina se establece en la vida doméstica: “[su] leve rugido muy pronto constituyó un sonido hogareño” (44); a falta de estufa, Max se le acerca. Dicho al margen: los computadores personales de hoy en día tienen una ventilación mucho mejor; posiblemente nunca volverá esa sensación térmica de los primeros PC.

14Quizá, tampoco habrá en la vida de Max un amor como el de Claudia, quien es una de las muchachas que pasa la noche con él, pero la primera que se queda. A la mañana mira su reflejo en la pantalla del computador, cosa que seguirá haciendo después de que lleve un espejo para el baño, “a pesar de lo difícil que era encontrar, en el reflejo, información suficiente” (45). Como la pintura La Venus en el espejo de Velázquez y tantas otras representaciones de este motivo, la descripción de Zambra trata sobre un reflejo parcial, oblicuo, no idéntico. El rostro no se reduce a información, y el paralelo es imperfecto, pero igual se da: el aparato es reflejo del amor.

15Como el Baudelaire de Benjamin, Zambra repudia el aura amorosa. Tras la descripción de la escena del espejo, nos brinda un prosaico “Después de tirar toda la mañana, Max solía quedarse dormido” (45). Claudia, que no consigue dormir, juega en el computador con programas que pertenecen ya a la arqueología del medio digital: Buscaminas, Solitario, etc. Al despertar se echan “un polvo lento y largo” (45) frente al computador: “las extrañas luces del protector de pantalla dibujaban líneas inconstantes en los hombros, en la espalda, en las nalgas y en los casi perfectos muslos de Claudia” (45, énfasis mío). “Casi perfecto” puede ser el discurso indirecto de Max, que poco a poco se va revelando como machista, o resultado de la imperfección, desauratización buscada. Una Venus casi perfecta no es ya Venus, y su reflejo tampoco es estático. El computador es parte de su vida erótica; ésta es la escena de un particular ménage à trois.

16Bruno Latour propone que los objetos, si bien no son actores ni tienen intención, son actantes. El locus de la agencia está en el híbrido humano/no-humano. Cuando el National Rifle Association (NRA) defiende la tenencia de armas porque no son las armas quienes asesinan, sino los asesinos, olvida que son justamente los asesinos con armas quienes cometen los crímenes. Siguiendo esa lógica, vemos que aquí la relación sentimental tiene un componente adicional. Es el punto de fuga por el cual el cuento se convierte en algo más que una simple historia de amor. Como señala Glendinning en su manifiesto neoludita, toda tecnología es política. Estamos ante la historia de un computador en el sentido de story, pero también en el de history, y si hacemos caso a la proximidad que hay en alemán entre las palabras Geschichte y Gesicht, también estaríamos ante el rostro de un computador. Así refleja su momento el cuento de Zambra.

17Pasada la incertidumbre de no saber qué hacer con el objeto de consumo, el computador, y la relación de Max y Claudia, llegan a su plenitud. Ella pasa días organizando las fotos de sus vacaciones, poniéndole nombres ingeniosos y guardándolas “en varias carpetas, como si correspondieran a viajes distintos” (45). Nótese que esa manera de organizar la experiencia, dictada por los ingenieros de antaño, ha sido reemplazada por los métodos que la reciente profesión de user experience design ha desarrollado en Silicon Valley. En el programa iPhoto de Apple nombrar fotos individuales es obsoleto y, en lugar de carpetas, hay “eventos”.

18Zambra muestra al computador como objeto que congrega la memoria involuntaria y que condiciona la memoria voluntaria. Es consciente de que toda tecnología es una visión de mundo, y nos ofrece la pequeña historia de amor, posheroica. La no trascendencia de la intrascendencia.

19Abrevio mi lectura del cuento, puesto que quiero pasar a las conclusiones del ensayo. Cuatro puntadas finales:

201) El inconsciente político del texto es la realización de que el trabajo ha entrado, con más fuerza que nunca, al espacio del hogar. “It is a common characteristic of all capitalist production”, citaba Benjamin a Marx, “that the worker does not make use of the working conditions. The working conditions make use of the worker; but it takes machinery to give this reversal a technologically concrete form” (328). La diferencia es de grado, pues ahora las máquinas son muchas, pero también cualitativa, pues las nuevas máquinas alienan no solo a la clase obrera, sino a una amplia gama del espectro social trasnacional.

21Esa irrupción material diluye los vínculos afectivos. En esto la experiencia de la clase media chilena es igual a la de una creciente clase media global. Quedan atrás los referentes de la dictadura, o permanecen de manera difuminada, en el conflicto con el padre que sirve a la resolución del cuento, que referiré en breve.

222) Se reconfigura la agencia del sujeto humano. Cuando conectan el computador a Internet se hacen “adictos” al e-mail, y “Max contrajo la adicción a la pornografía” (45).

233) Vuelve la escena de la mujer en el espejo, pero ahora Claudia descubre algo que Max le ha ocultado. Sucede así:

Prendió el computador y en un impulso decisivo eligió el perfil de Max. Probó, sin éxito, una clave: max. Usó mayúsculas, usó minúsculas, y nada. Su segundo intento fue con el nombre charles y el apellido baudelaire, que era el poeta preferido de Max, y más tarde probó con tindersticks y con los prisioneros, que eran los grupos musicales favoritos de Max, […] y al fin acertó: escribió claudia y el sistema respondió al instante. (45-46)

24Su reacción frente al hallazgo, que nunca se nos revela, es la siguiente:

Con el sostén enjuagó las lágrimas y lo restregó lentamente contra la pantalla. (47)

25Este ritual privado, frente al espejo de lo público que es el computador, precipita el desenlace. Si antes era Venus, ahora es bacante, liberada del amor. En el fragmento inédito “Baudelaire” de 1921-1922, Benjamin imagina que el tiempo es un fotógrafo que retrata la esencia de las cosas, y que Baudelaire, si bien no sabe cómo revelar las placas, puede interpretarlas “con un gran esfuerzo mental” para obtener la verdadera imagen. Si la primera escena de Claudia en el espejo computador era un daguerrotipo, ahora tenemos un retrato silueta. Antes de enjuagar la pantalla con su ropa interior, “Cerró las persianas, miró el reflejo hasta dar con los bordes de su cuerpo, y soltó lágrimas largas que bajaban hasta el cuello y se perdían por el surco entre sus pechos” (47).

264) La resolución del cuento empieza con un hijo, en más de un sentido, ex machina: Sebastián, “el postergado hijo de Max” (46). Aparece primero como un perfil de usuario que Claudia le pide crear a un mal técnico, amigote de Max, quien les borra el disco duro, cosa que Zambra compara a una amputación. Max terminará viajando a Temuco, ciudad de la literaria región de Araucanía, donde vive la madre de Sebastián. Allí los taxis todavía tienen una maletera lo suficientemente grande para que quepa el armatoste. Sebastián recibe el regalo de su padre ausente con cortesía, pero cuando éste se va, se nos brinda esta notable escena final:

Una vez solo, Sebastián instaló el computador y comprobó lo que ya sospechaba: que era notablemente inferior, desde todo punto de vista, al que ya tenía. Se rieron mucho con el marido de su madre, después del almuerzo. Luego ambos hicieron espacio en el sótano para guardar el computador, que sigue ahí desde hace años, a la espera, como se dice, de tiempos mejores. (47)

27En suma, la importancia del relato de Zambra está en el desajuste de lo contemporáneo y en el retrato de una nueva alienación, impulsada por la heteronomía tecnológica y la entropía sentimental. El diagnóstico no es generalizante: en Temuco está el futuro, incluso la promesa de otra domesticidad; también se guardan los escombros del pasado. De ese modo Zambra no se compromete con una crítica anticapitalista o neoludita, pero sí explora esas posturas, de carácter global, desde la realidad chilena. Rodeados de aparatos tecnológicos de próxima obsolescencia, vivimos entre ruinas.

III

28Svetlana Boym señala que los regímenes autárquicos actuales en Rusia y su zona de influencia buscan adueñarse de la nostalgia de sus ciudadanos por la era soviética. Quien controle ese impulso nostálgico, sea desde la cultura popular o desde la propaganda oficial, ganará poder. Sus ejemplos incluyen la película de Wolfgang Becker Goodbye Lenin! (2003), pero bien podrían llegar hasta los recientes exabruptos simbólicos de Putin en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi o el fasto del depuesto presidente Yanukovych en Kiev. Mutatis mutandis, ¿qué pensar de la nostalgia por la era de la dictadura en Chile? Hermanados en su totalitarismo, pero antagónicos en su signo político, los regímenes de la URSS y de Pinochet, que se quebraron casi al mismo tiempo, en 1989, son hoy en día objeto de retrospectivas nostálgicas. Se trata de un impulso contradictorio, inestable, que busca recuperar un pasado enajenado y tratar de reconciliarlo con la experiencia presente. Un punto neurálgico es la incongruencia entre la vida doméstica y la pública. Sus temas son la censura, la autocensura, la culpa de clase, la clandestinidad y, especialmente el conflicto entre normalidad y excepción. Sobrecoge pensar que cuando todo aquello pasó, los niños crecían. La singularidad del evento raya con el transcurrir, interrumpido pero restaurado, del día a día. Las posturas van desde la felicidad a pesar de hasta bajo el amparo del régimen.

29En ese terreno interviene Zambra. En 2008, cuando por primera vez aparece el cuento “Historia de un computador” en Letras libres, en México, el mainstream de la cultura chilena estaba ocupado por la serie de televisión Los 80, subtitulada más que una moda. Más que una moda, pero menos que un evento, la cautivante producción fue pasando de la serie televisiva con valores artísticos, o si se quiere, de la buena telenovela, al melodrama chato. Su productor, Andrés Wood, y su director, Boris Quercia, son experimentados narradores visuales del reciente pasado chileno. Su nostalgia por el pinochetismo y su espectacularización televisiva no serían tan problemáticas si no fuera porque todo valor pedagógico o de remediación que pueda tener la serie viene interrumpido por pausas comerciales e inmerso en una cultura visual neoliberal. Es cierto, como ha señalado la crítica, que en su clave levísima ofrece un espacio de confrontación para quienes insisten en minimizar los abusos del dictador elegido presidente. Pero carece de la opacidad frente a lo contemporáneo que informa la obra de Zambra.

30Boym reclama “it is up to us to take responsibility for our nostalgia and not let others ‘prefabricate’ it for us. […] The imperative of a contemporary nostalgic is to be homesick and sick of home –occasionally at the same time” (18). Los 80 es lo primero, pero no lo segundo; Zambra calza perfectamente en el imperativo doble. La palabra “nostalgia” es un neologismo del siglo XVII formado por nóstos y álgos, términos homéricos para el regreso a casa y el dolor. Es el eje fundamental de una de las novelas de Zambra, como es evidente desde su título: Formas de volver a casa. No una, sino muchas, brindando pluralidad y duda a un sentimiento peligrosamente monológico.

31Como sujeto histórico, Zambra proviene de esa gran experiencia de choque que fue el golpe del 73. Pero nace en el 75 y pasa su adolescencia, tras el 89, bajo la democracia tutelada del Senador vitalicio. Su adultez coincide con la muerte de aquella figura y con el paulatino y aún incompleto despertar de la sociedad chilena. Entretanto su país y su medio cultural pasaron del trauma a la más profunda melancolía, seguida de negación y duelo, un proceso del que Idelber Avelar, Nelly Richard y Alberto Moreiras han dado sobrada cuenta. La nostalgia se ofrece como una posibilidad estética recién ahora, y Zambra sale a su encuentro. Es un modo lleno de peligros. Se la coopta fácilmente, sirviendo como puerta trasera para una domesticidad reaccionaria. Pero también tiene un gran potencial político, de movilización. La escritura leve de Zambra afecta mediante sutiles extrañamientos. Su propuesta de tamizar la nostalgia a través de la obsolescencia permite que sigamos viendo el tiempo como tiempo y no como monumento u objeto de consumo.

Bibliografia

Bibliografía

Agamben, Giorgio. “What Is an Apparatus?” And Other Essays. Stanford: Stanford University Press, 2009.

Bauman, Zygmunt. Liquid Love: On the Frailty of Human Bonds. Cambridge/Malden: Polity Press, 2003.

Benjamin, Walter. “On Some Motifs in Baudelaire.” Selected Writings. Eds. Howard Eiland and Michael W. Jennings. Cambridge: Harvard University Press. 4: 313-355. Print.

Bennett, Jane. Vibrant Matter: A Political Ecology of Things. Durham: Duke University Press, 2010.

Boym, Svetlana. The Future of Nostalgia. New York: Basic Books, 2001.

---. “Nostalgia and Its Discontents.” The Hedgehog Review 9.2 (2007): 7-18.

Crary, Jonathan. 24/7: Late Capitalism and the Ends of Sleep. London/New York: Verso, 2013.

De los Ríos, Valeria. “Mapa cognitivo, memoria (im)política y medialidad: contemporaneidad en Alejandro Zambra y Pola Oloixarac.” Revista de Estudios Hispánicos 48.1 (2014): 145-160.

Freud, Sigmund. “Mourning and Melancholia.” The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud. Vol. 14. London: Hogarth Press, 1964. 239-258.

Latour, Bruno. Reassembling the Social: An Introduction to Actor-Network-Theory. Oxford: Oxford University Press, 2005.

Glendinning, Chellis. “Notes Toward a Neo-Luddite Manifesto.” The Utne Reader 38 (1990): 50.

Hansen, Miriam Bratu. “Benjamin’s Aura.” Critical 34 (2008): 336-375.

Lanier, Jaron. You Are Not a Gadget: A Manifesto. New York: Alfred A. Knopf, 2010.

Piason Natali, Marcos. “History and the Politics of Nostalgia.” Iowa Journal of Cultural Studies 5 (2004): 10-25.

Zambra, Alejandro. Bonsái. Barcelona: Editorial Anagrama, 2006.

---. “Historia de un computador.” Letras libres Agosto de 2008: 44-47.

---. No leer: crónicas y ensayos sobre literatura. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2010.

---. Formas de volver a casa. Barcelona: Anagrama, 2011.

Note

1 Una versión más amplia de este ensayo será publicada bajo el título “The Telltale Computer: Obsolescence and Nostalgia in Chile After Alejandro Zambra” en el volumen dirigido por Matthew Bush y Tania Gentic: Mediatized Sensibilities: Technology, Literature, and Latin America. New York: Routledge, 2015.

2 Véase De los Ríos, quien desarrolla una lectura desde Agamben como parte del reciente Dossier “Theories of the Contemporary in South America” que coedité para la Revista de Estudios Hispánicos.

Autore

Se desempeña como profesor asistente en el Departamento de Culturas Ibéricas y Latinoamericanas de la Universidad de Stanford. Realizó estudios de doctorado en la Universidad de Cornell (Ph.D. 2008), y cursó las carreras de filosofía y literatura en la Universidad de los Andes, en Bogotá. Sus campos de investigación principales son la narrativa latinoamericana contemporánea y la teoría literaria. Su estudio monográfico Beyond Bolaño: The Global Latin American Novel (Columbia UP, 2015) propone una teoría sobre la globalización en la narrativa latinoamericana contemporánea. Co-editó el dossier “Theories of the Contemporary in South America” para la Revista de Estudios Hispánicos (2014). Su próximo proyecto, que trata sobre nuevos materialismos en América Latina, recibió una beca de la Fundación Alexander von Humboldt para estancias de investigación en la Universidad Libre de Berlín (2015 y 2016).

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search