Version classiqueVersion mobile

L'histoire et les nouveaux publics dans l'Europe médiévale (XIIIe-XVe siècle)

 | 
Jean-Philippe Genet

II. Légendes épiques et mémoire collective

Leyendas Epicas en las Cronicas Alfonsies: Enfoque de la Cuestion

David G. Pattison

Texte intégral

  • 1 Para el estudio de la literatura épica y cronística de la Edad Media española son imprescindibles l (...)

1Conviene empezar con un par de definiciones, tanto de los fines del presente ensayo como de los términos de su título.1 El punto de partida más asequible, quizás, son las leyendas épicas. La literatura épica medieval de España puede dividirse en tres amplias categorías: la más significante es la biografía, generalmente ejemplar y a veces más o menos novelada. En esta categoria está el único poema épico prácticamente completo que sobrevive, el Poema de mio Cid. Otros ejemplos de este tipo de épica "biográfica" son los relatos de Fernán González, de Bernardo del Carpio, de Sancho II, y, volviendo al Cid, la obra que conocemos por Las mocedades de Rodrigo, relato de la juventud, el casamiento, y las hazanas juveniles del héroe.

2En otra categoría distinta debe ponerse la historia de los Infantes de Lara. Aquí no tenemos la biografía de un personaje histórico ni seudo-histórico, sino más bien una fïcción legendaria en un marco histórico. Quizá sea significativo que trate de un tema de honor de familia y no de algo más nacional.

3La tercera categoría también es distinta, hasta el punto que queda por resolver si es apropiado el término "épico" en taies casos. Se trata de cuentos como los de la Condesa traidora, el Infant Garcia, los hijos de Sancho el mayor de Navarra, la partición de los reinos que hizo Fernando I, o la mora Zaida, concubina de Alfonso VI. Estos relatos bastante cortos de episodios de mayor o menor importancia en la historia de los reinos hispanos, existen, al parecer, para llenar huecos en la narración; acaso sirven también para aprovecharse de situaciones históricas idóneas para la elaboración literaria o sensacionalista.

4Nuestras fuentes de información sobre taies leyendas épicas son de très clases. En primer lugar, claro, están los textos poéticos existentes, tanto en métro épico como en otras formas más o menos contemporáneas (es decir, de los siglos trece y catorce). Los textos existentes constan del Poema de mio Cid y el fragmento de Roncesvalles; además hay que considerar textos como el Poema de Fernán González, obra del mester de clerecia del siglo trece, y las Mocedades de Rodrigo del catorce. Los dos son, al parecer, reelaboraciones eruditas de materiales originalmente existentes en forma mas popular o épica; en los dos casos, la elaboración secundaria es de indole culta o eclesiástica.

5Donde no existen textos poéticos, se puede buscar restos de la tradición épica tanto en el romancero como en la historiografía; de la primera de estas dos áreas, campo bastante controvertido, no nos vamos a ocupar en este ensayo; de la segunda, sí.

  • 2 Ramón MENÉNDEZ PIDAL, ed., Primera Crónica General de España, segunda edición, Madrid, 1955, II.351 (...)
  • 3 Ibid., II.471 a 33-34.
  • 4 Crónica de Veinte Reyes, MS. N (Escorial, Y-I-12), fol. 71v.
  • 5 Primera Crónica General..., ed. cit., II.509 a 37-38.

6¿Cómo se identifica la presencia de relatos poéticos en la prosa cronística? Raras veces, nos lo dicen los cronistas empleando frases como "algunos dizen en sus cantares"2 o referencias a fuentes como "el Romanz dell Inffant Garcia"3; refiriéndose al rey don Fernando I, el cronista se permite la observación "aun llamanle en los cantares apar de emperador"4; y al relatar el cerco de Zamora por Sancho II, se nota que aunque "dizen en los cantares de las gestas que la touo cercada VII annos" esto no puede ser, ya que Sancho no reinó sino seis años en total.5

7En algunos casos el carácter poético de las fuentes se ha deducido de rasgos lingüísticos de la prosa. Se supone que los cronistas, especialmente en los siglos posteriores, llegaban a emplear una técnica de prosificación tan rudimentaria que no hacián más que copiar los versos en serie, o sea como prosa. Esto, se dice, se puede apreciar por la presencia de palabras asonantes espaciadas con regularidad, de expresiones poéticas, etcétera. Hay que decir que taies casos son muy contados; además, son raras veces determinantes, dada la frecuencia de palabras españolas que terminan en normas silábicas como -ar, -ada, -ido, -or. Efectivamente, encontrar taies normas cuando se las buscan es de una facilidad casi inquietante.

8Por último, hasta cuando no existen taies indicaciones formales, se supone en muchos otros casos que nos hallamos frente a materiales legendarios o épicos: esto se deduce a veces de la cantidad de diálogo, la presencia de motivos folklóricos, o el hecho de que la materia en cuestión no conste en la fuente principal empleada por el cronista.

9Définir la expresión "crónicas alfonsíes" ocuparia mucho tiempo, y por lo tanto no se van a dar aquí sino algunas observaciones generales y una clasificación a grandes rasgos.

10Emplear el término "alfonsí" en el campo de la historiografía peninsular de la Edad Media, se refiere a la obra de Alfonso X, el sabio, rey de Castilla en la segunda mitad del siglo XIII, y a la tradición cronística que se prolongó durante al menos dos siglos. El título que se emplea con más frecuencia es Primera Crónica General, aunque esta expresión no fuera empleada por el mismo Alfonso: éste denominó la crónica Estoria de España, para distinguirla de otra obra de mayor alcance, la Grande e General Estoria, que trata de la historia del mundo entero.

11No es conveniente aquí resumir cómo Alfonso abordó la historia de manera innovadora; basta mencionar un aspecto de su originalidad, a saber el uso que hizo de fuentes populares junto a las recopilaciones de cronistas en latín y a otros datos de indole erudita. En el siglo trece, se hacía borrosa la frontera entre lo histórico y lo fïcticio, y los equipos cronísticos alfonsíes - como algunos otros anteriores - tenían tendencia a aceptar la veracidad de los relatos poéticos y a tratar de armonizarlos con otras versiones más tradicionales y razonadas.

12La tradición cronística alfonsí puede dividirse, a grandes rasgos, en tres grupos básicos. En primer lugar, hay crónicas que por lo general, si no en su totalidad, derivan de una manera más o menos indirecta de labores realizadas en el siglo trece: el llamado borrador alfonsí. Con esto quiero decir que en el reinado del mismo Alfonso, o como máximo en el de su sucesor, Sancho IV, estaba preparada una versión provisional de la estoria. De este borrador se sacaron varias crónicas, a las cuales se han aplicado nombres como Crónica de Veinte Reyes, Crónica General Vulgata, Crónica Manuelina, y - empleando la denominación moderna - Primera Crónica General.

13En segundo lugar, un aumento de interés por la historiografía en el siglo catorce produjo una reelaboración del material, sobre todo de los relatos de acontecimientos más recientes: a partir del siglo once, con los hechos de Ruy Díaz, el Cid, y otros sucesos importantes más o menos coetáneos como la partición de los reinos por el rey don Fernando I y la guerras fratricidas que siguieron entre los hijos de éste. Dos familias notables de crónicas caben en esta segunda categoría, la Crónica de Castilla y la Crónica de 1344.

  • 6 Para más detalles sobre la tradición cronística alfonsí, véanse las obras de Diego Catalán y del pr (...)

14Por último está un grupo de crónicas más tardías, que, si se habla con rigor, no se deben denominar de alfonsíes. Estas son versiones de hacia fines del medioevo que, basadas en una de las versiones ya citadas, la extienden o elaboran de una manera idiosincrásica. Dos ejemplos de esta tendencia se encuentran en versiones llamadas la Interpolación o Versión Interpolada de la Crónica General Vulgata y la Refundición Toledana de la Crónica de 13446.

15El propósito del présente ensayo es, pues, examinar tres ejemplos de cómo las crónicas tratan las leyendas épicas y tratar de establecer algunas generalizaciones a este respecto. Los casos son la "Afrenta de Corpes" - suceso culminante del Poema de mio Cid, en el que las hijas del héroe son maltratadas y abandonadas por sus maridos, los infantes de Carrión; la historia de los hijos de Sancho el mayor de Navarra, relato que a veces se denomina el de "la Reina Calumniada"; y un aspecto de la historia de los Infantes de Lara, a saber la continuación de la historia principal que trata de la venganza que toma Mudarra, hermanastro bastardo de los infantes.

  • 7 Véase D.G. PATTISON, The "Afrenta de Corpes" in Fourteenth-Century Historiography", en "Mio Cid" St (...)

16Centrémonos en dos aspectos de la "Afrenta de Corpes".7 El primera es el papel que hace Suera González, pariente de los Infantes de Carrión. En el Poema de mio Cid, no desempeña sino un papel casi insignificante hasta los duelos del final del poema; se menciona su presencia en el séquito de los infantes cuando van a Valencia; durante las cortes, aparece para insultar al Cid, en consecuencia de lo cual le reta Muño Gustioz y da lugar al tercer duelo (el tercero ya que tres es un número simbólico conveniente). La Primera Crónica General (en la que figura como tio de los infantes) le atribuye un papel más positivo en planear la afrenta:

  • 8 Primera Crónica General..., ed. cit., II.607 a 36-44.

... et llamaron a su tio Suer Gonçales, et sallieronse de la corte et fueronse pora sus posadas, et començaron a fablar en su mal fecho que tenien en coraçon de fazer. Et su tio Suer Gonçales, que los deuie sacar que non fiziessen tan grant desonrra a tan omne onrrado commo el Çid, el los metie a ello; et despues dioles mal conseio quando les fue menester.8

17Este papel más activo se ve más claramente aún en la Crónica de 1344:

  • 9 Crónica de 1344, MS. Q (Madrid, Biblioteca Nacional, 10815), fols. 111v-112r.

llamaron ssu tio Suer Gonçales e fueronse para las posadas e fablaron en aquel muy mal consejo que avian pensado, e el tio como era omne de muy mal consejo esforçolos e avisolos en toda maldad, dandoles todavia todo mal consejo, que pidiessen al Çid sus mugeres e que se fuessen para Castilla e que estonçe sse podrian vengar9.

18Para otro aspecto, consideremos la escolta que envía el Cid para acompañar a sus hijas. En el Poema, no hay tal escolta; el Cid no envía sino a un joven escudero, Félez Muñoz, para que vigile a los infantes (y efectivamente consigue socorrer a las hijas del Cid en el robledo de Corpes, después de la Afrenta). En las crónicas, este papel lo hace un nuevo personaje, otro joven escudero llamado Ordoño. Este es enviado como espía, no como parte de ningun séquito oficial (como Félez Muñoz). Además, los cronistas reparan el olvido del poeta, proporcionando a las hijas del Cid una comitiva o guardia digna. La Crónica de Castilla, por ejemplo, hace referencia a esto cuando se hacen preparativos para la salida:

  • 10 Crónica de Castilla, MS G (Escorial, X-I-l 1), fol. 198v.

Et dioles el [Çid] çien caualleros bien guisados de que yua por cabdillo Martin Pelaes el esturiano et otro cauallero Pedro Sanches, et estos fisieron omenaje en las manos del Çid que servieren sienpre a sus fïjas como a sennoras et fïjas de su sennor natural10.

19La Primera Crónica General no hace mención explícita de la comitiva en este punto, pero se hace alusión a ella después de la Afrenta:

  • 11 Primera Crónica General..., ed. cit., II.609 b 39-42.

Et de aquella conpanna que con ellos yua, apartaronse cient caualleros con vno que auie nombre Pero Sánchez11.

20Luego, después de la Afrenta, los infantes se reincorporan a la compañia, las manos y las espuelas manchadas de sangre (en la Crónica de Castilla hasta están llevando en las manos las ropas de sus mujeres). Pero Sánchez y los cien caballeros se resuelven a desafiarlos:

  • 12 Ibid., II. 609 b 51-610 a 4.

... demandemosles que nos den recabdo qué fizieron de nuestras sennoras et que nos las den; et si lo non quisieren fazer, matemosnos con ellos, ca derecho faremos12.

21A esto responden los infantes:

"...yt a la fuente del robredo de Corpes, et fallarlas hedes y, do las dexamos biuas et sanas, ca non les fiziemos otro mal ninguno; mas non las queremos leuar connusco"13.

22Los caballeros, con bastante imprudencia, dejan a los infantes y regresan en busca de las mujeres; no las encuentran ya que Ordoño, como hace Félez Muñoz en el Poema, las ha escondido en el monte para protegerlas de bestias y aves de rapiña; así que los caballeros van a buscar al rey Alfonso y a quejarse en nombre del Cid.

23Seguramente existen muchas razones por los cambios realizados por los cronistas en la relación poética. Una de estas, sin duda, es la lógica interna: Suero González, tanto en el Poema como en las crónicas, es el protagonista del tercer duelo; sin embargo, en el Poema no desempeña ningùn papel en la afrenta, y si, por razones de simetría poética y simbólica, debe participar con los infantes en el desenlace de la historia, es preciso que también participe en su culpa de una manera más clara. En la Primera Crónica General se ve la génesis de esta idea, en la Crónica de 1344 su desarrollo lógico, cuando toma un papel aun más importante en planear la Afrenta.

  • 13 Ibid., II. 610 a 14-18.

24También los personajes se comportan más razonablemente: el Cid no habría enviado a sus hijas a León sin un séquito apropiado, así que los cronistas proporcionan tal séquito. De esto surge el problema de por qué la escolta no cumple con su deber de proteger a las mujeres, y el relato que sigue carece de verosimilitud. Las complejidades que conllevan estos cambios oscurecen la línea sencilla de la narración poética. Se arregla el olvido aparente del Cid de no proporcionar la escolta, pero sólo a costa de una verosimilitud más honda, ya que una escolta nunca hubiera podido permitir la afrenta ni, de lo contrario, dejar que los infantes sobrevivieran para la consecuencia legal.13

25Este caso, pues, proporciona un ejemplo básico de cómo los cronistas de los siglos trece y catorce adaptaron los relatos poéticos; y de cómo, al hacerlo, introdujeron dificultades insospechadas e inoportunas que no lograron superar de manera totalmente satisfactoria.

  • 14 Véase D.G. PATTISON, "The Legend of the Sons of Sancho el Mayor", Medium Aevum, 51, 1982, pp.35-54.

26El segundo caso se refiere a un episodio bastante menos conocido que la Afrenta de Corpes. Se trata de la Reina Calumniada, es decir la mujer del rey Sancho el mayor de Navarra14. La historia básica se encuentra en la Primera Crónica General, donde leemos cómo el infante García, hijo primogénito del rey Sancho, se sintió resentido porque su madre no le permitió montar al corcel del rey; para vengarse de ella, la acusó de adulterio con un caballero de la corte. El otro infante, Fernando, secundó la denuncia, y por lo tanto el rey hizo prender y procesar a su mujer. El único que se mostró dispuesto a defender la honra de la reina en combate singular fue don Ramiro, hijo ilegítimo del rey, y frente a esto los infantes confesaron que era infundada la acusación. Puesta en libertad, la reina perdonó a sus hijos a condición de que Ramiro participase en la herencia, y a su tiempo llegó a ser rey de Aragon.

27Consideremos primero un detalle que no está presente en la versión arriba resumida, la de la Primera Crónica General, pero sí en la Crónica de 1344- que, según nuestra clasifïcación anterior forma parte de la segunda fase de actividad historiográfica que tiene tendencia a complicar el relato (compárese el ejemplo arriba citado de los consejos dados a los infantes de Carrión por Suero González). Esta versión contiene el pasaje siguiente hacia finales del episodio:

  • 15 Crónica de 1344, MS. Q (Madrid, Biblioteca Nacional, 10815), fol. 15r.

...vino antel [rey] la reyna con su piel vestida, segunt era costunbre en aquel tienpo, e dixo: "Sennor, el infante don Garçia mi fijo, el qual deuiera de guardar e de requérir toda mi honrra e prouecho a todo su poder, e agora sacome testimonyo falso por que moriese a traycion; e por esto yo lo deseredo del reyno de Castilla e de Aragon que son myos, para todo syenpre... E estonçe llamo a don Ramiro e dixole: "Don Ramiro, vos sodes mi entenado, e segunt razon mas me deuiérades buscar danno que non pro, e por vuestra bondat me librastes de muerte. E por esto, vos tomo por fijo e vos heredo por todo syenpre en el reyno de Aragon, e a vos e a todos los que de vos venieren... E esto mismo vos faria de Nauarra, si myo fuese." E entuençe lo tomo e lo metio por una manga de la piel e sacolo por la otra, segunt que era costunbre en aquel tienpo de tomar los fijos adoctivos15.

28Este detalle aparece aquí por primera vez en versión vernácula, y está ausente de la Primera Crónica General y de otras crónicas "primitivas" del siglo trece Sin embargo, esta presente en una versión mucho más antigua, en latín, a saber la Crónica Najerense del siglo doce:

  • 16 Crónica Najerense, ed. A. UBIETO ARTETA, Valencia, 1966, p.92.

Itaque regina in tantam exarsit iram quod Garsiam maledixit, et Ranimirum intra uestes coram regali curia recipiens, et quasi parturiet ilium de sub uestibus eiciens in filium adoptauit, et in regno habere fecit portionem16.

29Al estudiar esta leyenda don Ramón Menéndez Pidal, le pareció indudable la siguiente conclusión:

  • 17 MENÉNDEZ PIDAL, Reliquias de lapoesía épica española, pp. xl-xli.

este reaparecer, en notable variante, la fórmula de adopción, después de olvidada en las crónicas durante dos siglos, viene a indicarnos que la leyenda de la Reina calumniada estaba aùn viva en el canto de los juglares del siglo XIV17.

30Sin embargo, cuando analicé los mismos datos en 1982, hice este comentario:

Puede ser así; pero acaso caben otras explicaciones. No es imposible que los compiladores de la Crónica de 1344 pudiesen consultar la Crónica Najerense. Aunque no existan pruebas de eso, es cierto que volvieron a hacer uso de otras fuentes antiguas, como el Liber Regum. Otra posibilidad es que aquí no tenemos más que un detalle pintoresco anadido por los cronistas que coïncide por casualidad con la forma primitiva de la misma leyenda que se encuentra en la Najerense. Tal coincidencia no es, en efecto, nada sorprendente, en vista de lo tradicional, lo folklórico, del material",

31y di otro ejemplo del mismo motivo, de la leyenda de los Infantes de Lara, para concluir así:

  • 18 PATTISON, "The Legend of the Sons of Sancho el Mayor", pp.40-41.

Tal inventive no es atípica de la tradición cronística más tardía18.

  • 19 Refundición Toledana, MS. M (Madrid, Biblioteca Nacional, 7594), en PATTISON, art. cit. p.48, II. 1 (...)

32Antes de dejar este caso, será conveniente dar una muestra sumaria de cómo trata esta historia una de las crónicas del tercer grupo citado, a saber, versiones de finales de la edad media que derivan de crónicas más primitivas, en este caso la llamada Refundición Toledana de la Crónica de 1344. Hay que insistir en que esta versión es mucho más larga y prolija; el relato ocupa entre tres y cuatro veces más espacio en la Refundición Toledana que en la Crónica de 1344. Esto se debe en parte a una tendencia a alargar los momentos dramáticos del relato para intensificar la tensión. Así, se hace una escena suelta de la acusación que hace el infante contra la reina, y para ello el rey y el infante salen al campo a caballo para estar solos. El climax de la escena del tribunal también se prolonga más: se señala un plazo de tres días dentro del cual debe presentarse un defensor de la reina; ella misma aparece ante el tribunal para negar la acusación cuando se acerca el plazo. El autor de esta versión se delata en otros aspectos de la escena del tribunal, lo que puede reflejar un interés por la legalidad: esta versión es la única en la que se citan otros testigos; se discute el posible uso de la tortura, para luego desecharla como no apropiada para una reina; un "noble omne letrado de Castilla" da consejos técnicos sobre cuestiones de procedimiento; y se nota también cierto interés por posibles castigos, que también puede demostrar un interés legal pero que igualmente puede proceder de tendencias sádicas sexuales. En un nivel mâs literario, se nota el esmero con que el autor expone el elenco al pricipio del relato, y algunos pequenos cambios, leves pero significativos, en las relaciones entre los personajes, de los cuales puede servir de ejemplo la razón dada por la confesión de los infantes, a saber lo poco que querían luchar contra su hermanastro "por el grand amor que le amos a dos auian"19.

33Tales detalles muestran la preocupación de los cronistas por lo que llegaba a ser, con los siglos, un arte sobre todo literario. La Refundición Toledana es simplemente el ejemplo mâs avanzado de una tendencia ya visible en versiones del siglo catorce, incluso del trece, a contar la historia con más claridad, más credibilidad, más habilidad artística.

  • 20 D.G. PATTISON, "Legendary Material and its Elaboration in an Idiosyncratic Alphonsine Chronicle", e (...)

34El último caso que vamos a considerar es una historia más conocida, la de los Infantes de Lara.20 Una vez más, la version mâs sencilla se encuentra en la Primera Crónica General·, se puede resumir así. Estalla una riña entre dos nobles familias castellanas, por un lado la de Ruy Blásquez y doña Lambra y por otro la de Gonzalo Gustioz, padre de los siete infantes de Lara. Ruy Blásquez trama la muerte de los infantes en una emboscada mora; el padre, Gonzalo Gustioz, está preso por el rey moro, engendra un hijo con una hidalga mora enviada para consolarle, y luego es puesto en libertad. El hijo de esta unión, Mudarra, vuelve a Castilla cuando se hace mayor, y se venga en doña Lambra, autora de la muerte de sus hermanos, matándola.

35La otra versión cronística que nos interesa se encuentra en otro de los textos tardíos que hemos denominado de extendidos o elaborados, a saber la Interpolación o Versión Interpolada de la Crónica General Vulgata. Este texto existe en un solo manuscrito del siglo quince. Suele elaborar casi todo el material de una manera idiosincrásica, pero la versión que nos ofrece la historia de los Infantes de Lara tiene otras particularidades.

36El rasgo distintivo de esta versión está en sus tendencia a la instrucción moral o a los detalles piadosos. Por ejemplo, los infantes son puestos bajo la tutela de Ruy Blásquez, y esto se explica como castigo por sus excesos en el pasado; cuando aparece el ejército moro en el momento de la emboscada, el infante más joven reza por extenso; y cuando a Mudarra le ponen en libertad, éste pide una escolta de caballeros cristianos cautivos. Todo esto es típico de lo que se encuentra en otras leyendas, y aquí se cita tan sólo como otro ejemplo de la tendencia de los cronistas tardíos a adaptar y elaborar el material.

37Sin embargo, lo más llamativo de la Versión Interpolada viene hacia el final de la historia. En primer lugar, la elegía que hace Gonzalo Gustioz por sus hijos deja de ser el resumen lacónico de la Primera Crónica General hasta converterse en algo mucho mâs extendido y que muestra restos inconfundibles de la asonancia. Consideremos dos ejemplos, en los cuales aparecen subrayadas las palabras que pueden considerarse restos de asonancia en un texto poético subyacente:

... la cabeça de Nuño Sabido tomo primero en sus braços, e razonava con ella como si fuera biba, diziendo "Salve vos Dios, Nuño Sabido, mi conpadre e mi amygo; dadme agora cuenta de mys fijos, que en vuestras manos ove metido, por los quales en Leon y en Castilla erades vos temido, de mejores que vos erades servido. Si fuystes en consejo con su tio don Rrodrigo...

[...]

  • 21 Interpolación de la Crónica General Vulgata, MS V (Madrid, Biblioteca Nacional, 1277), citada en ME (...)

La cabeça de Martyn Gonçales luego la dexava e la de Suer Gonçales en braços la tomava. "Fijo Suer Gonçales, cuerpo tan leale, de las vuestras buenas costunbres un rey se dévia pagare: de aves erades maestro, en España no avie vuestro pare j Malas bodas vos guiso vuestro tio, hermano de vuestra madre: a mi dexo en cativerio, e a vos levo a descabeçare"21.

38Además, el capítulo final, en el que se cuenta la venganza que toma Mudarra, es mucho más largo, con una serie de sucesos diferente, y más complicada. En resumen, Mudarra persigue a Ruy Blásquez, le vence en combate singular, y le devuelve al verdugo en Castilla; después acosa a doña Lambra, quien sale forzosamente de la corte y muere en la Sierra de Mena.

39Menéndez Pidal da una descripción y explicación de estos cambios, diciendo que la Versión Interpolada

  • 22 MENÉNDEZ PIDAL, La leyenda de los Infantes de Lara, p. 74.

...altera por completo, en la parte relativa a los Infantes, el texto de su original en vista de una redacción poética de la leyenda, que no es otra sino el 2° Cantar de Gesta... cuyos versos copia a ratas, en tal abundancia y tan fielmente, que muchas páginas de esta Crónica aparecen del todo rimadas22.

  • 23 J.G. CUMMINS, "The Chronicle Texts of the Legend of the Infantes de Lara", Bulletin of Hispanic Stu (...)

40Es posible poner algunos reparos a esta interpretación. Ya en 1976 John Cummins propuso la posibilidad de que aqui tenemos no una nueva version de la leyenda a base de una refundición poética, sino más bien la restauración de materias ya presentes en el cantar original pero comprimidas y despojadas de elementos poéticos, para ser luego restauradas a base de algún borrador descartado al cambiar los gustos, y al volver a la moda el uso más completo de todas las fuentes poéticas disponibles23.

41Conviene, fmalmente tratar de reunir algunos hilos de nuestro argumento. Es posible (e insistimos en el énfasis) que las versiones distintas de leyendas épicas que se encuentran en crónicas sucesivas reflejen distintos poemas épicos, una tradición de refundiciones a lo largo de la Edad Media. Se pueden expresar reservas hasta en casos que han parecido muy claros - por ejemplo, el que acabamos de examinar - pero por lo menos se puede admitir la posibilidad de taies refundiciones cuando huellas de asonancia coinciden con una elaboración considerable del material narrativo. En la mayoría de los ejemplos que hemos considerado, sin embargo, no parece ni necesario ni bien fundado postular una serie de poemas sucesivos sobre la misma leyenda.

42Los cronistas adaptaban y elaboraban el material originariamente poético: en el relato de la Afrenta de Corpes, trataron de hacer una historia más lógica y coherente, y hasta cierto punto la estropearon; en el de la Reina Calumniada, una versión tardía da a la historia un carácter sensacionalista, y corre riesgo de perder el hilo en una mezcla de detalles no muy aptos; la Versión Interpolada pone sus toques piadosos y moralizadores. Es posible que también resucitase materiales rechazados como demasiado poéticos por una época anterior. El proceso es continuo y creativo; además, merece estudiarse por su propia cuenta. Por eso queremos decir que los estudios cronísticos están considerados por muchos como un modo, ante todo, de investigar la tradición épica de la España medieval. Igualmente se podría sostener que estas crónicas posteriores tienen mucho que decirnos sobre nuevos valores artísticos que prefiguran el desarrollo de la ficción en prosa.

Notes

1 Para el estudio de la literatura épica y cronística de la Edad Media española son imprescindibles las obras de Ramón MENÉNDEZ PIDAL y Diego CATALÁN MENÉNDEZ PIDAL, de las cuales destacan, del primero, La leyenda de los Infantes de Lara, tercera edición adicionada, Madrid, 1971, Reliquias de la poesía épica española, segunda edición adicionada, Madrid, 1980 y "Relatos poéticos en las crónicas medievales", Revista de Filología Española, 10, 1923, pp.329-72; de Diego CATALÁN, De Alfonso X al Conde de Barcelos: Cuatro estudios sobre el nacimiento da la historiografía romance en Castilla y Portugal, Madrid, 1962. Véase también D.G. PATTISON, From Legend to Chronicle: The Treatment of Epic Material in Alphonsine Historiography, Oxford, 1983.

2 Ramón MENÉNDEZ PIDAL, ed., Primera Crónica General de España, segunda edición, Madrid, 1955, II.351 a 21.

3 Ibid., II.471 a 33-34.

4 Crónica de Veinte Reyes, MS. N (Escorial, Y-I-12), fol. 71v.

5 Primera Crónica General..., ed. cit., II.509 a 37-38.

6 Para más detalles sobre la tradición cronística alfonsí, véanse las obras de Diego Catalán y del présente autor citadas en la n.l; además, Brian POWELL, Epie and Chronicle: The "Poema de mio Cid" and the "Crónica de veinte reyes", Londres, 1983.

7 Véase D.G. PATTISON, The "Afrenta de Corpes" in Fourteenth-Century Historiography", en "Mio Cid" Studies, ed. A.D. DEYERMON, Londres, 1977, pp.129-40.

8 Primera Crónica General..., ed. cit., II.607 a 36-44.

9 Crónica de 1344, MS. Q (Madrid, Biblioteca Nacional, 10815), fols. 111v-112r.

10 Crónica de Castilla, MS G (Escorial, X-I-l 1), fol. 198v.

11 Primera Crónica General..., ed. cit., II.609 b 39-42.

12 Ibid., II. 609 b 51-610 a 4.

13 Ibid., II. 610 a 14-18.

14 Véase D.G. PATTISON, "The Legend of the Sons of Sancho el Mayor", Medium Aevum, 51, 1982, pp.35-54.

15 Crónica de 1344, MS. Q (Madrid, Biblioteca Nacional, 10815), fol. 15r.

16 Crónica Najerense, ed. A. UBIETO ARTETA, Valencia, 1966, p.92.

17 MENÉNDEZ PIDAL, Reliquias de lapoesía épica española, pp. xl-xli.

18 PATTISON, "The Legend of the Sons of Sancho el Mayor", pp.40-41.

19 Refundición Toledana, MS. M (Madrid, Biblioteca Nacional, 7594), en PATTISON, art. cit. p.48, II. 160-61.

20 D.G. PATTISON, "Legendary Material and its Elaboration in an Idiosyncratic Alphonsine Chronicle", en Belfast Spanish and Portuguese Papers, ed. P.S.N. RUSSELL-GEBLETT et al, Belfast, 1979, pp. 173-81.

21 Interpolación de la Crónica General Vulgata, MS V (Madrid, Biblioteca Nacional, 1277), citada en MENÉNDEZ PIDAL, Reliquias de la poesla épica espanola, pp.205-6 y 208.

22 MENÉNDEZ PIDAL, La leyenda de los Infantes de Lara, p. 74.

23 J.G. CUMMINS, "The Chronicle Texts of the Legend of the Infantes de Lara", Bulletin of Hispanic Studies, 53, 1976, pp. 101-116; PATTISON, "Legendary Material...", pp. 178-80.

Auteur

Universidad de Oxford

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search