Version classiqueVersion mobile

Morphosyntaxe et sémantique espagnoles

 | 
Gilles Luquet

Morphosyntaxe

Sobre el estatus gramatical de los cambios en el sistema de los pronombres personales de 3ª. persona con función de complementos directo e indirecto

Wiaczesław Nowikow

Résumé

Les phénomènes de leísmo et de laísmo constituent une preuve du réajustement structural du système pronominal de l’espagnol moderne. Ce sont les possibilités de réalisation de ce réajustement qui font l’objet du présent travail. Lorsqu’on prend en considération différents facteurs syntaxiques et sémantiques et, en premier lieu, systématiques et typologiques (l’importance, par exemple, de la catégorie du « genre » en espagnol) on parvient à la conclusion que le changement en question (la formation d’un sous-système pronominal basé sur le « genre » et non sur le « cas ») est possible mais non obligatoire, compte tenu du caractère autonome des systèmes et des processus linguistiques.

Texte intégral

Introducción

1Como es sabido, el español mantiene en su sistema pronominal los restos del antiguo sistema casual latino al disponer de gramemas especiales que desempeñan funciones sintácticas de complementos directo e indirecto. Cabe subrayar que se trata de un hecho excepcional dentro del sistema gramatical castellano que carece de expresión morfológica con respecto a la categoría del caso. Por otro lado, llama la atención la abundancia de desplazamientos internos que se dan entre las formas pronominales de la 3ª. persona. Nos referimos a fenómenos tales como leísmo, laísmo o, en menor grado, loísmo. En este estudio vamos a tratar de formular la hipótesis sobre las causas y sobre el estatus gramatical de los cambios en cuestión haciéndolo, básicamente, desde una perspectiva general tipológica y centrando nuestra atención en las categorías gramaticales de « caso » y « género ».

Vista diacrónica

2Según Penny (1993: 134) y muchos otros autores (cfr. p. ej., Lapesa, 1980 [1942]; Cano Aguilar, 1988; Eberenz, 2000, 2004), el español mantiene las formas pronominales latinas de la 3ª. persona con funciones sintácticas de sujeto y objetos indirecto y directo cambiando aquéllas de la siguiente manera:

ÉN./CASO

NOM.

DAT.

ACUS.

(sujeto)

(objeto indirecto)

(objeto directo)

Singular

MASC.

ille > él

illī > le

illum > lo

FEM.

illa > ella

illī > le

illam > la

NEUTRO

illud > ello

illī > le

illud > lo

Plural

MASC.

illos > ellos

illis > les

illos > los

FEM.

illas > ellas

illis > les

illas > las

3Como se ve, la oposición se establece a partir de las categorías gramaticales de « género » y « caso », ambas con representación morfológica muy desarrollada en la lengua latína. No obstante, la distinción morfológica no siempre refleja el género gramatical, pues, p. ej., el dativo tiene las mismas formas para masculino, femenino y neutro (tanto en latín como en castellano) mientras que el acusativo no distingue entre masculino y neutro (en latín, pues en español, como es sabido, este último género desapareció).

4De modo que podemos admitir que los clíticos se organizaban tanto en latín como en el sistema castellano etimológico, básicamente, en torno a la categoría gramatical « caso ». Siguiendo la morfología latina, las oposiciones de formas pronominales de la 3ª. persona siempre reflejaron las diferencias formales propias del sistema casual latino. En otras palabras, en la conformación del subsistema de pronombres personales se observa el predominio de la categoría gramatical « caso ».

5Sin embargo, como señala Penny (1993: 136), desde los orígenes el sistema etimológico se ve sometido a cambios estructurales al utilizarse el pronombre le (leísmo) en función de objeto directo con referencias personales (ej. CMC 655: al bueno de mio Cid en Alcoçer le van çercar). Por su parte, subraya Eberenz (2004: 615) que también en el s. XV se observa la difusión, primero, del leísmo de persona (p. ej., le amaría por lo amaría, uso mayoritario en autores tales como Martínez de Toledo, Teresa de Cartagena, etc.), y después del de cosa que se hará aun más prestigioso en la literatura de los Siglos de Oro. Además, como es sabido, los cambios vacilantes en el sistema pronominal no se limitan al leísmo sino que se manifiestan a través de fenómenos –eso sí, mucho más marcados diastráticamente y mucho menos frecuentes– tales como laísmo (la por le para objetos indirectos femeninos: La doy el libro a María) y loísmo (lo por le para objetos indirectos masculinos: Lo doy la revista a Luis). No obstante, es el leísmo el que demuestra mayor arraigo (sobre todo en la parte septentrional de la Península) y goza de la aceptación parcial de la RAE (se trata de los empleos con función de objeto directo con referencia a personas: Le veo a Juan). De modo que en este estudio nos centraremos, básicamente, en el leísmo. Prescindiremos, sin embargo, de aspectos diatópicos del fenómeno (véase, a este respecto, el estudio fundamental de Brânză 2008 sobre el español peninsular o p. ej., Paredes García 2006) y de cuestiones relacionadas con el contacto de lenguas (cfr. Fernández Ordóñez 1994). Tampoco la posible influencia de factores semánticos a partir de los cuales se establecen oposiciones de tipo [animado] le (lo) / [inanimado] lo o [continuo] lo / [discontinuo] le será objeto de nuestro estudio (a este respecto, véase, p. ej., Lapesa 1968; Klein-Andreu 1981; Penny 1993; Fernández Ordóñez 1999; Eberenz 2004; Alarcos Llorach 2007 [1994]; Brânză, 2008).

6En resumen, nuestras consideraciones girarán en torno a las relaciones del leísmo con las categorías gramaticales de caso y género. Lógicamente, vamos a tener en cuenta también los fenómenos de laísmo y loísmo, pues éstos forman parte, al lado del leísmo, de los desplazamientos internos del sistema pronominal castellano.

Hipótesis de Hernández Alonso

7Como advierte acertadamente Hernández Alonso (1986: 468), el subsistema de los pronombres átonos de la 3ª. persona revela ciertos inconvenientes desde el punto de vista comunicativo. Así, la forma le en función de complemento indirecto no tiene distinción de género, en cambio el pronombre lo se emplea como objeto directo tanto para masculino como para neutro. De ahí que se trate de establecer la distinción genérica mediante la introducción de le en sustitución de lo desempeñando la función de complemento directo (leísmo: Le veo a Juan) y al reemplazar le por la para el objeto indirecto (laísmo: La doy el libro a María). Desde el punto de vista de necesidades comunicativas dichos cambios parecen bien justificados. Mientras que en la primera persona la distinción entre objetos directo e indirecto se ve más clara gracias a los papeles de hablante y oyente que desempeñan los pronombres yome y te, no ocurre lo mismo con la tercera persona en cuyo caso se trata de un elemento externo al propio acto de comunicación.

8De ahí que, según Hernández Alonso (1986: 471), sea posible, siendo leísmo y laísmo « tendencias hacia el equilibrio del sistema pronominal átono complementario, desde una base distintiva de carácter funcional a una diferencia genérica », que en el futuro dicha tendencia llegue a consumarse. De modo que el subsistema de pronombres pronominales de 3ª. persona podría constituirse de la siguiente manera:

le para masculino,

la para femenino,

lo para neutro.

9Dejando el comentario sobre el posible cumplimiento de la hipótesis en cuestión para los razonamientos presentados infra, vamos a centrar nuestra atención, de momento, en algunos factores relacionados con las categorías gramaticales de caso y género. Empecemos por los primeros.

Factores relacionados con la categoría gramatical « caso »

10Al comentar el valor gramatical de los casos, apunta acertadamente Brânză (2008: 24) que éstos indican « los distintos grados de responsabilidad de los actantes involucrados en el evento verbal ». Según el autor (ibíd.), dichos grados son tres:

a)

el máximo → sujeto del verbo (Víctor prestó su libro a Juan / a Juana);

b)

el mínimo → objeto directo del verbo (Víctor lo prestó a Juan / a Juana);

c)

el intermedio →objeto indirecto del verbo (Víctor le prestó su libro).

11Como se ve, las tres caracterísicas mencionadas por Brânză se refieren al papel desempeñado por los elementos nominales en la estructura sintáctica. Además, los casos podrían ser definidos a partir de las propiedades semánticas, aunque conviene señalar que dado el carácter, a menudo, polisémico de éstos, no siempre es fácil correlacionar los casos con los denominadores comunes únicos. No obstante, es de suponer que en la conciencia lingüística de los hablantes determinados casos se asocian a determinados conceptos semánticos (o contenidos), p. ej., el genitivo podría ser relacionado con el rasgo « posesión ».

12De modo que, por un lado, sería necesario tomar en consideración el valor gramatical básico (en este caso de índole sintáctica) de los clíticos objetos de este estudio, mientras que, por otro, varios autores tienen en cuenta algunos factores coadyuvantes siendo éstos de naturalezas tanto semántica como sintáctica. Nos referimos tanto a los rasgos animado / inanimado y continuo / discontinuo señalados supra como a la influencia del factor voluntariedad / no voluntariedad de la acción y de la anteposición y posposición del sujeto. La importancia de la distinción entre sujetos animado e inanimado fue señalada ya por Lapesa (1968) y como apuntaban los autores del Diccionario panhispánico de dudas (DPD, 2005: 392-393), el fenómeno estaba en una estrecha relación con los llamados verbos de « afección psíquica » (p.ej., asustar, asombrar, impresionar, preocupar, etc.). Así (ibíd.), cuando el sujeto es animado y coincide con el agente de la acción, el objeto se considera como directo y corresponde al caso acusativo (A mi madre la asombro cuando como mucho). En cambio, cuando el sujeto es inanimado y no es agente de la acción el complemento tiene carácter indirecto y es portador morfológico del caso dativo (A mi madre le asombra mi apetito).

13En otro orden de cosas se suele señalar (véase supra) que el clítico le se emplea como objeto directo en sustitución de los sustantivos semánticamente discontinuos (perro, árbol, niño, etc.), mientras que lo es correlato de los entes continuos (café, gasolina, trigo, etc.). Como apunta, p. ej., Alarcos Llorach (2007 [1994]: 202), esta distinción se ve arraigada especialmente en Castilla la Vieja donde el pronombre lo se aplica a sustantivos no contables (continuos) tanto masculinos como femeninos: El café ya no lo pruebo (masc.) vs La leche tendrá que llevarlo en camiones (fem.). En cambio, para referirse a los sustantivos contables (discontinuos) en la misma zona (ibíd.) se utilizan como complementos directos le para masculino y la para femenino: El coche no le mueven de ahí vs La camisa no la pierde.

14Por su parte, los autores del Diccionario panhispánico de dudas (DPD, 2005: 392-393) mencionan dos factores más: el de la relación voluntaria o no voluntaria de la acción y el de la ante- o posposición del sujeto. La voluntariedad contribuye al empleo de lo en función de objeto directo, mientras que la involuntariedad favorece el uso de le: Su padre, que se había disfrazado, lo / le asustó. Sin entrar en detalles, observemos que se trata de un factor bastante subjetivo. En cambio, el segundo (ibíd.) siendo de naturaleza sintáctica, es mucho más seguro: el empleo de lo se ve relacionado con la anteposición del sujeto, mientras que la posposición de éste contribuye al mayor empleo de le: Mi actitud lo decepcionó vs Nunca le decepciona mi actitud.

15Tampoco se debe olvidar que diacrónicamente, según apuntaba Lapesa (1968, apud Hernández Alonso, 1986: 471), « el auténtico origen del leísmo fue la perduración del dativo con un grupo considerable de verbos que en latín lo regían ». Es verdad que hasta hoy día hay verbos como ayudar y obedecer que en el español medieval siguiendo la sintaxis latina se construían con el dativo pasando más tarde en algunas variedades diatópicas al régimen del acusativo. Éste es el caso, por ejemplo, de los países del Cono Sur (DPD, 2005: 394-395) donde prevalece la construcción con objeto directo: Natí lo ayudó a subir. En cambio, en Andalucía y Canarias (ibíd.) se observan tanto construcciones con dativo como con acusativo: Ella le ayudó a recostarse en un sofá vs Lo ayudó a subir.

16Al concluir y sin menospreciar el papel de los factores coadyuvantes, creemos que tiene mucha razón Eberenz (2004: 615) al afirmar que aunque el reajuste de las oposiciones entre los clíticos en cuestión favorece la transmisión de determinados contenidos (animado, discontinuo, etc.) « no hay unanimidad sobre su naturaleza y sobre el objetivo que perseguirían los distintos cambios ».

17Como sea, la posible influencia de los mencionados factores complica aún más el panorama debilitando la distinción morfológica entre los complementos directo e indirecto, lo que, en principio, podría contribuir tanto al leísmo como al laísmo. Esto significa de hecho la disminución de la importancia de las oposiciones basadas en la categoría gramatical « caso », lo que, a su vez, nos haría pensar en el crecimiento del papel de la categoría de género en el reajuste del subsistema de los pronombres átonos de la 3ª. persona.

Factores relacionados con la categoría gramatical « género »

18En primer lugar cabe subrayar la relevancia de la categoría gramatical « género » en español que abarca con expresión morfológica, prácticamente, todos los elementos de tipo nominal (sustantivo, etc.). En otras palabras, en castellano el « género » está fuerte y regularmente morfologizado. Con este motivo señalemos que no se trata de una propiedad obligatoria de lenguas genéticamente emparentadas sino de características tipológicas. Así, como se ve, los subsistemas de pronombres personales tónicos de plural demuestran claras diferencias entre español y francés:

Español

nosotros / nosotras

vosotros / vosotras

ellos / ellas

Francés

nous

vous

ils / elles

19En castellano el género se marca morfológicamente en todas las formas, mientras que en francés en las 1ª. y 2ª. personas la distinción genérica no se establece. O sea, dentro del mismo grupo de lenguas románicas, el español y el francés representan dos modelos morfológicos diferentes.

20Dicho sea de paso, esto ocurre también en el caso de otros grupos de lenguas. Por ejemplo, los paradigmas de pronombres analógicos en las lenguas eslavas norteñas polaco y ruso son:

Polaco

my

wy

oni / one

Ruso

мы

вы

они

21Como vemos, la distinción genérica se marca morfológicamente sólo en un caso: en la 3ª. persona en polaco.

22De ahí que podamos sacar la siguiente conclusión: las coincidencias genéticas no garantizan coincidencias tipológicas. Así, el francés, en lo que se refiere a la marcación genérica pronominal, está más cerca del polaco y del ruso que del español. De hecho, sistemáticamente, el francés y el polaco son idénticos: distinguen género sólo en la 3ª. persona. No lo hace el ruso, mientras que lo que pasa en español no ocurre en ninguna de las demás lenguas en cuestión: es el castellano el que tiene marcas morfológicas de género en las tres personas. De modo que subrayemos una vez más: en español la categoría gramatical « género » se caracteriza por un grado de morfologización muy alto.

23Otra cuestión relacionada con la categoría de « género » se refiere al supuesto carácter neutro del pronombre lo con función de objeto directo. Como señala Alarcos Llorach (2007 [1994]: 199-200), lo se utiliza, básicamente, en dos tipos de distribuciones:

a)

para referirse a « las unidades complejas sustantivadas », p. ej., Es cuestión de ponerse a ello cuando la necesidad lo exige; Cuando te quieras dormir, me lo dices y

b)

para sustituir palabras en función de atributo, p. ej. Todo el siglo ha sido carnaval y sigue siéndolo; Parecían fantásticas sus ideas, pero no lo eran.

24Notemos que en el primer caso se trata de unidades de hecho no genéricas, pues lo no es correlato de ningún elemento genérico. En cambio, en el segundo caso lo sí que es correlato sintáctico. Sin embargo, se trata de correlatos tanto del género masculino como del femenino y tanto del número plural como del singular: en el primer ejemplo lo se refiere al singular masculino carnaval, mientras que en el segundo al plural femenino fantásticas ideas. De modo que lo, posiblemente, podría ser interpretado como alomorfo especializado en desempeñar el papel sintáctico de objeto directo al referirse a « unidades complejas sustantivadas » y al sustituir palabras en función de atributo. No olvidemos además que lo es morfo masculino empleado con función de complemento directo que, siendo el masculino término no marcado y por lo tanto más extenso, es capaz de funcionar como correlato de entes femeninos (alumnos puede referirse a « alumnos » + « alumnas »).

25En el mismo estudio de Alarcos Llorach (2007 [1994]: 203) hay otra observación importante concerniente a « género »: « Quien practica el laísmo es a la vez leísta ». Este hecho significa que los hablantes al compartir el laísmo con el leísmo, establecen una distinción de tipo genérico: la para objetos indirecto y directo femeninos vs le para objetos indirecto y directo masculinos.

26En cambio, hay un factor importante para el posible reajuste estructural del subsistema de los pronombres de 3ª. persona relacionado con el llamado « leísmo de cortesía ». Según Fernández Ordóñez (1999: 1340) se trata de « un procedimiento de desambiguar la tercera persona » y de « marcar formalmente la mayor prominencia comunicativa del oyente frente a una tercera persona no partícipe de la conversación »: Ayer lo vi en el parque [a él] vs Ayer le vi en el parque [a usted]. De modo que la oposición lole se establece a base de la referencia a no-interlocutor / interlocutor o sea 3ª. persona sin respeto / 3ª. persona con respeto. Lo que es aún más importante para la visión presentada en nuestro estudio es el hecho de que el leísmo de cortesía masculino sea considerablemente más frecuente que el femenino. Así, según los datos de Uruburu Bidaurrázaga (1993, apud Fernández Ordóñez, 1999: 1340), sobre el habla de Córdoba capital, en un 70% el le de cortesía fue empleado con referencia a usted masculino. En cambio, de acuerdo con los datos aportados por Dumitrescu y Brânză (en prensa) para diversas variedades del español americano, el leísmo de cortesía masculino es cuatro veces (!) más frecuente que el femenino. Este último dato, es decir la frecuencia mucho más alta del « leísmo masculino », es muy importante, ya que demuestra que las pruebas del reajuste estructural se llevan a cabo, en primer lugar, a base de la categoría gramatical « género »: le para masculino y la para femenino.

Observaciones finales: ¿caso o género?

27Ahora volvamos a la hipótesis de Hernández Alonso comentada en el párrafo 3 (véase supra). ¿Es posible el cumplimiento de dicha hipótesis, es decir, el reajuste del subsistema de los pronombres personales átonos al sustituir la distinción génerica (le para masculino, la para femenino y lo para neutro) a aquella de base casual?

28En principio sí, aunque los cambios lingüísticos a menudo son imprevisibles. Lo son, porque, aunque, por un lado, tenemos que ver con tendencias y condiciones de cambio sistemáticas o, en otras palabras, internas, por otro lado, son los hablantes los que hacen a veces posibles cosas teóricamente imposibles (¡o al revés!). Sin embargo, no olvidemos que el cambio, realizándose según las necesidades comunicativas de los hablantes, se hace, habitualmente, de acuerdo con las posibilidades del sistema.

29En el español el sistema está organizado en torno a la categoría gramatical « género », propio éste del sustantivo, del adjetivo, del artículo y de los pronombres referenciales; dicha categoría se expresa morfológicamente con regularidad hacién-dolo en la mayoría de los casos mediante las marcas a (fem.) / no a (masc.).

30En cambio, la categoría « caso », al carecer de expresión morfológica, no forma parte del sistema gramatical castellano. La excepción pronominal (recordemos, con mucha vacilación y con fuertes tendencias al reajuste estructural) sólo confirma la regla.

31Además, cabe subrayar que los hablantes tienen mucho más semantizada y mentalizada la categoría « género », tanto gracias a la marcación morfológica como a la distinción sexo femenino / sexo masculino.

A diferencia del « género », el « caso » para los hablantes del castellano es pura abstracción. En efecto, ¿qué significan para ellos a nivel conceptual los términos « objeto directo » y « objeto indirecto »? La diferencia de contenido entre dichos « objetos » se ve mucho más abstracta (¡son en primer lugar nociones sintácticas!) y por lo tanto borrosa que la diferencia entre, p. ej., « sexo femenino » y « sexo masculino ».

Incluso en las lenguas cuyos sistemas gramaticales incluyen la categoría gramatical « caso » (p. ej., polaco o ruso) no siempre es fácil determinar los contenidos propios de los casos gramaticales. Sin embargo, estos últimos se distinguen a partir de marcas morfológicas. De modo que la base de la distinción es la forma. De ahí que las incorrecciones en el uso de los casos sean relativamente raras y poco frecuentes, puesto que los posibles errores podrían alterar el sistema.

32En español fenómenos como leísmo y laísmo de hecho no afectan al sistema, ya que el caso sistemáticamente no existe. Podríamos incluso decir que dichos fenómenos al funcionar a base de « género », refuerzan el sistema.

33Ahora bien, es posible que el sistema no necesite este refuerzo, puesto que, como hemos mencionado antes, la categoría « género » ya ocupa una posición muy fuerte en el sistema gramatical castellano.

Bibliographie

Alarcos Llorach, Emilio, 2007 [1994], Gramática de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe.

BrânzĂ, Mircea-Doru, 2008, Uso variable de los clíticos de 3ª persona en el centro y Norte de España, Bucureşti, Editura de Universităţii din Bucureşti.

Cano Aguilar, Rafael, 1988, El español a través de los tiempos, Madrid, Arco/Libros, S.A.

DPD, 2005, Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Santillana Ediciones Generales, S.L., Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

Dumitrescu, Dumitru, BrânzĂ, Mircea-Doru, en prensa, « Sobre el llamado ‘leísmo de cortesía’ en Hispanoamérica », ponencia presentada en el V Coloquio Internacional de EDICE, Barranquilla, Universidad del Atlántico, 6-10 de diciembre de 2010.

Eberenz, Rolf, 2000, El español en el otoño de la Edad Media. Sobre el artículo y los pronombres, Madrid, Gredos.

Eberenz, Rolf, 2004, « Cambios morfosintácticos en la Baja Edad Media », en Cano, Rafael (coord.), Historia de la lengua española, Madrid, Ariel, p. 613-641.

Fernández Ordóñez, Inés, 1994, « Isoglosas internas del castellano. El sistema referencial del pronombre átono de tercera persona », Revista de Filología Española, LXXIV, p. 71-125.

Fernández Ordóñez, Inés, 1999, « Leísmo, laísmo y loísmo », en Bosque, Ignacio, Demonte, Violeta (éds), Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, p. 1317-1397.

Klein-Andreu, Flora, 1981, « Distintos sistemas de empleo de le, la, lo. Perspectiva sincrónica, diacrónica y sociolingüística », Thesaurus, XXXVI, p. 284-304.

Lapesa, Rafael, 1968, « Sobre los orígenes y evolución del leísmo, laísmo y loísmo », en Baldinger, Kurt (éd.), Festschrift Walter von Wartburg zum 80 Geburtstag, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, p. 523-551.

Lapesa, Rafael, 1980 [1942], Historia de la lengua española, octava edición refundida y muy aumentada, Madrid, Gredos.

Paredes García, Florentino, 2006, « Leísmo, laísmo y loísmo en la lengua hablada de Madrid (barrio de Salamanca) », Lingüística Española Actual, XXVIII/2, p. 191-219.

Penny, Ralph, 1993, Gramática histórica del español, Barcelona, Ariel, S.A.

Uruburu Bidaurrázaga, Agustín, 1993, Estudios sobre leísmo, laísmo y loísmo. (Sobre el funcionamiento de los pronombres personales átonos o afijos no reflejos de 3ª. persona, o de 2ª. con cortesía), Universidad de Córdoba.

Auteur

Professeur de linguistique hispanique et Directeur du Département de Philologie Espagnole à l’Université de Łódź. Ses travaux portent principalement sur l’espagnol, souvent dans une perspective contrastive avec les langues romanes et slaves. Ils sont centrés sur la diachronie et la synchronie de la morphosyntaxe du verbe espagnol (Evolución funcional de los esquemas condicionales no reales de los Siglos de Oro, Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego / Vervuert Verlag, Łódź / Frankfurt, 1993 ; La alternancia de los modos Indicativo y Subjuntivo en las cláusulas subordinadas sustantivas, Wydawnictwo Naukowe Uniwersytetu Adama Mickiewicza, Poznań, 2001). Une partie de ses publications est consacrée à la linguistique ethnologique et à la sociolinguistique (recherches sur l’espagnol du Mexique).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search