Versione classicaVersione mobile

Le métissage culturel en Espagne

 | 
Jean-René Aymes
, 
Serge Salaün

August Wilhelm Schlegel, Juan Nicolás Böhl de Faber y José Joaquín de Mora: intento de una aportación alemana a la identidad cultural de españa

Harald Wentzlaff-Eggebert

Testo integrale

  • 1 Julián JUDERIAS. Barcelona 1914, Reedición: Salamanca, Junta de Castilla y León (Libros Recuperado (...)
  • 2 Harald WENTZLAFF-EGGEBERT, "Wie schrieb man in Deutschland über die spanische Inquisition?", Heyde (...)
  • 3 Barbara BECKER-CANTARINO, "The Rediscovery of Spain in Enlightened and Romantic Germany", Monatshe (...)

1"Entendemos por leyenda negra, la leyenda de la España inquisitorial, ignorante, fanática, incapaz de figurar entre los pueblos cultos lo mismo ahora que antes, dispuesta siempre a las represiones violentas; enemiga del progreso y de las innovaciones". Esta definición se encuentra en el libro La leyenda negra. Estudios acerca del concepto de España en el extranjero1 y puede servir para dar una idea global de la imagen de España que fueron propagando los ilustrados del siglo XVIII, no solamente en Francia, sino también en Alemania2. En el último tercio del siglo, sin embargo, esta 'leyenda negra' se vio contrarrestada en Alemania por la formación de una 'leyenda áurea'3, cuyos principales promovedores eran Johann Gottfried Herder y August Wilhelm Schlegel, y que llegó a su apogeo entre 1810 y 1820, cuando, por iniciativa del propio Goethe, el teatro de Calderón se representó por todas partes.

2Fijémonos un momento en las nociones de 'leyenda negra' y 'leyenda áurea', muy instructivas en cuanto al clima espiritual de la época. Primero quisiera subrayar que me parece perfectamente justificado hablar de 'leyendas', ya que las ideas respectivas se fundan más en prejuicios y especulaciones que en informaciones sólidas. También es cierto que en los dos casos se trata de visiones extremadamente parciales, lo que hacen resaltar los epítetos 'negro' y 'áureo'. Finalmente, estoy convencido de que sin 'leyenda negra' no habría habido 'leyenda áurea'. Es decir, que la exageración negativa en la 'leyenda negra' seguramente es una de las causas de la exageración positiva en la 'leyenda áurea'.

3Herder y August Wilhelm Schlegel, los mencionados promovedores de la leyenda áurea no solamente eran contemporáneos de Goethe, Schiller y Wieland y de pensadores como Fichte, Novalis, Schelling y Friedrich Schlegel, hermano de August Wilhelm, sino que todos vivían en Weimar ο Jena, dos ciudades vecinas en la actual Turingia y que, en la Alemania de entonces, eran uno de los focos culturales e intelectuales más importantes. Cabe recordar también que Alemania casi tendría que esperar un siglo más para constituirse como estado unificado, lo que no solamente quiere decir que los autores mencionados eran todos súbditos del Gran Duque de Sajonia-Weimar-Eisenach, sino que explica en cierta medida por qué muchos intelectuales – y entre ellos Herder y August Wilhelm Schlegel – eran tan favorables a los mitos nacionales y a las obras literarias que los glorificaban.

  • 4 Tenemos delante las Vindicaciones de Calderón y del Teatro Antiguo Español contra los Afrancesados (...)
  • 5 Gerhart HOFFMEISTER. España y Alemania. Historia y documentación de sus relaciones literarias, Mad (...)
  • 6 Los romances están reproducidos en Camille PITOLLET, La querelle caldéronienne de Johan Nikolas Bö (...)
  • 7 Hans JURETSCHKE, Origen doctrinal y génesis del romanticismo español, Madrid: Editora Nacional, 19 (...)
  • 8 Tomo IV, dedicado al romanticismo, Madrid: Gredos, 1982, pp. 72-87.
  • 9 Leonardo ROMERO TOBAR, Panorama crítico del romanticismo español, Madrid: Castalia, 1994, pp. 344- (...)

4Curiosamente, parte de esta 'leyenda áurea' elaborada en Weimar y Jena a finales del siglo XVIII llegó a España a principios del siglo XIX. Sabido es que Johann Nikolaus (o Juan Nicolás) Böhl de Faber, comerciante alemán y representante de la Hansa en Cádiz, casado con Francisca Javiera de Larrea y padre de la futura "Fernán Caballero", publicó el 16 de septiembre de 1814 en el Mercurio Gaditano un resumen de las ideas de Schlegel4, que suscité una controversia de 6 años con José Joaquín de Mora y Antonio Alcalá Galiano. Salta a la vista que en esta controversia, que se manifestaba en toda una serie de publicaciones, se enfrentaban dos posiciones políticas bien definidas: la posición conservadora del matrimonio Böhl/Larrea y la position liberal de Mora y de Galiano. No me voy a ocupar aquí de las evidentes implicaciones histórico-políticas de tal polémica, ya que coincide en España con el sexenio de la restauración del Antiguo Régimen por Fernando VII, entre 1814 y 18205. Tampoco me tientan las curiosidades de las relaciones personales entre el matrimonio Böhl/Larrea y Mora en general, ni la carta temprana de Francisca Larrea a August Wilhelm Schlegel en particular, en la cual le mandaba copias de algunos romances ¡que había compuesto el mismo Mora!6 También prescindiré de revisar los trabajos críticos que se han dedicado al asunto, entre los que destacan la "thèse" de Camille Pitollet de 1909, los diferentes trabajos de Hans Juretschke, el libro de Guillermo Carnero de 1978 y el balance critico de José Luis Varela7. Remito al lector interesado al apartado correspondiente de la Historia de la literatura española de Juan Luis Alborg8, a la "Introducción" del libro de Guillermo Carnero, que ofrece un recorrido exhaustivo de los trabajos críticos aparecidos hasta la fecha y al resumen reciente del estado de la cuestión ofrecido por Romero Tobar9.

  • 10 Según Böhl, la palabra "reflexiones" era una errata de imprenta y debía cambiarse por "extractos". (...)
  • 11 Hans JURETSCHKE, "La presencia del ideario romántico alemán en la estructura y evolución teórica d (...)

5Lo que tiene que interesarnos, ante todo, son las ideas de Schlegel y su repercusión en los lectores españoles, y se da el caso de que el primer lector español que hace públicas sus impresiones de lectura fue José Joaquín de Mora. Enfocándolo así, nos atendremos, además, literalmente a los títulos de los primeros escritos de la controversia, es decir las "Reflexiones [o extractos10] de Schlegel sobre el teatro, traducidos del alemán" por Böhl y la "Crítica de las reflexiones de Schlegel sobre el teatro", publicada por Mora a los pocos días, en septiembre de 1814, también en el Mercurio Gaditano. Habrá que tener en cuenta, sin embargo, que el texto que da Böhl, queda lejos del original de Schlegel. Fuera de ser parcial, Böhl no está lo suficientemente familiarizado con la visión del mundo de los románticos, ni sabe superar los problemas de la traducción11.

El teatro romántico según A. W. Schlegel

  • 12 Véanse los trabajos de Werner BRÜGGEMANN, Spanisches Theater und deutsche Romantik, Münster: Asche (...)
  • 13 Tanto PITOLLET, La querelle caldéronienne..., p. 97, como Flitter, Spanish Romantic Literary, p. 1 (...)
  • 14 Ya en 1821, Nikolaus Heinrich JULIUS hizo hincapié en esta constelación bastante rara. Véase Pitol (...)

6Por esta razón explicaré primero las ideas de Schlegel12 según el texto original alemán, intentando ofrecer así lo que pretendió ofrecer Böhl, pero no quiso ο no pudo: es decir, la base argumentativa a partir de la cual se habría podido abrir un diálogo fructífero entre Schlegel y Mora13. Sobre este trasfondo voy a comentar la crítica de Mora con sus diferentes tipos de malentendidos. Malentendidos que tienen su raíz en el cruce de alianzas bastante curioso, consistente en que un alemán ofrezca una valoración entusiasta del teatro español, y que ésta caiga en las manos de un inteleetual español que se revela como un defensor a ultranza del teatro francés14.

  • 15 August Wilhelm SCHLEGEL, Vorlesungen über dramatische Kunst und Literatur, 2 tomos, Stuttgart: Koh (...)
  • 16 Josef KÖRNER, Die Botschaft der deutschen Romantik an Europa, Augsburg: Benno Filser, 1929, pp. 56 (...)

7El artículo publicado por Böhl en septiembre de 1814 se basaba en las lecciones 25 y 35 de las Vorlesungen über dramatische Kunst und Literatur (Curso sobre arte y literatura teatrales), que Schlegel había impartido en Viena en la primavera de 1808, y que se imprimirían en Heidelberg en 1809 (con reimpresión en 1817)15. Hasta hoy no existe versión completa en castellano del curso, pero sí se tradujo-parcialmente-al holandés en 1810, al inglés en 1815 (con 4 ediciones clandestinas en Estados Unidos y reimpresiones legales en Inglaterra en 1840 y 1846), al italiano en 1817 (con reimpresión en 1844). Ya desde 1810, Adalbert von Chamisso y Mme. de Chézy prepararon una traducción francesa que no vio la luz por bancarrota de la editorial. No fue hasta finales de 1813, es decir, pocos meses antes del artículo de Böhl, cuando salió de las prensas parisinas el Cours de littérature dramatique, traduit de l'allemand par Mme Necker de Saussure16.

  • 17 A. W. SCHLEGEL, tomo II, pp. 107ss.

8En el capítulo 25, Schlegel deja constancia de que lo que le fascina es lo autóctono y lo original, en el sentido de lo que una nación ο un individuo han inventado y desarrollado por genio y fuerza propios, sin imitar a nada ni a nadie17. Si esto era el caso del teatro antiguo griego, no lo era del teatro romano ni del teatro francés, imitadores de aquél. En los tiempos modernos, es decir en la era cristiana, tal teatro autóctono y original se habría desarrollado en España y en Inglaterra, debido a su relativo aislamiento. Tomando sus distancias frente a los críticos que pregonan la imitación de los maestros de la Antiguedad, Schlegel se presenta, pues, como un auténtico "moderno", en el sentido de la famosa "querelle des anciens et des modernes". No acepta el reproche de falta de "forma" ο de "regularidad" ni para el teatro de Shakespeare ni para el de Calderón, haciendo hincapié en la diferencia entre "forma mecánica" y "forma orgánica". Según él, la "forma orgánica" no se adapta al dictado de unas normas generales, sino que sigue la norma innata del asunto en cuestión, que la genialidad del poeta sabrá desarrollar plenamente: de la misma manera que las sales y minerales todavía en estado líquido ya llevan dentro las normas que las transformarán en cristales perfectos, ο como los gérmenes de toda clase que ya llevan dentro las normas que la Naturaleza – ese poeta por antonomasia – sabrá transformar en las diferentes plantas y flores que admiramos como perfectas obras de arte. Así, la forma orgánica no se concibe como resultado de la aplicación de unas reglas a un material cualquiera, sino como el aspecto exterior inseparable de un ser individual y que da testimonio de su esencia oculta. Por ende, Inglaterra y España, como dos cuerpos de la Humanidad, diferentes por su geografía y por su historia, han dado luz a dos formas distintas de lo poético. ¿Por qué no admitir que la mayoría de las obras dramáticas inglesas y españolas no son tragedias ο comedias en el sentido de la Antigüedad griega, ya que esto sería pedir peras al olmo? Necesariamente son otra cosa, y a ese "otro" Schlegel lo llama "romántico".

  • 18 Ya en 1800, en su Gespräch über die Poesie (Conversaciones sobre la poesía), Friedrich Schlegel ha (...)

9El arte clásico pretende expresar, en última instancia, las leyes sempiternas de un cosmos bien ordenado y estático que refleja la esencia de las cosas. El arte romántico, al contrario, expresa el anhelo de lo que se encuentra más allá del cosmos ordenado; el anhelo, pues, del caos, que en presencia de la esencia pura del Amor está preparando nuevas maravillas18. Si el arte clásico se caracteriza por la sencillez y la claridad, imitando el estado perfecto al que llegan los productos de la Naturaleza, el arte romántico, pese a su carácter fragmentario, transgrede este nivel aparentemente perfecto y se acerca a los secretos del mundo, para los que el poeta clásico permanece insensible.

  • 19 En su "Brief iiber den Roman" (Carta sobre la novela) de 1800, Friedrich Schlegel había escrito: " (...)

10La palabra "Geheimnis" (secreto), junto con las de "Zauber" (encanto), "Magie" (magia) y "unaussprechliche Bedeutung" (significado indecible), utilizadas por Schlegel en las páginas que siguen, ofrecen la clave de la "Weltanschauung" (visión del mundo) de los románticos. Para ellos, el mundo y la condición humana siguen siendo misterios inexplicables para la razón. La religión cristiana, en tanto que ha puesto en su centro el enigma (de la transubstanciación) refleja estas premisas. Gracias al Amor como fuerza vital, a la que se debe toda creación, al que ama de verdad se le abre automáticamente una vía para acercarse al misterio. En la poesía, este acercamiento se verbaliza a través de símbolos difícilmente descifrables19.

  • 20 A. W. SCHLEGEL, tomo II, p. 266.
  • 21 Ibid., p. 257. En la p. 258 dice Schlegel que cada una de las obras de Calderón luce por principio (...)

11Es éste el contexto en el que hay que leer lo que dice Schlegel sobre Calderón, y en particular la frase final de su análisis. Reza así: "Wenn er das Entfernteste, das Gröβte und Kleinste, Sterne und Blumen zusammenstellt, so ist der Sinn aller seiner Metaphern der gegenseitige Zug der erschaffnen Dinge zueinander wegen ihres gemeinschaftlichen Ursprungs, und diese entzückende Harmonie und Eintracht des Weltalls ist ihm wieder nur ein Widerschein der ewigen alles umfassenden Liebe"20. Lo que en castellano sería algo como: "Calderón sabe juntar lo más alejado, lo más grande con lo más pequeño, las estrellas con las flores; y todas estas metáforas atestiguan que las diferentes partes de la creación se atraen mutuamente, debido a su común origen; además de eso, toda esta armonía y concordia del cosmos que nos encanta, es para él reflejo del Amor eterno que todo lo abarca". Es decir: la heterogeneidad de los diferentes elementos de la creación sólo es aparente. Detrás de ella hay una armonía esencial generada por el Amor. Lo que le fascina a Schlegel es la hondudra ("die Tiefe") de los textos de Calderón, su dimensión "vertical" que llega hasta los últimos secretos. En su opinión, es ésta la causa de su superioridad frente a Lope, quien carecería de profundidad21.

  • 22 ALBORG, Historia de la literatura espagñola, t. IV, p. 83, cita a Lloréns que destaca el hecho de (...)
  • 23 Para más detalles sobre los conceptos de 'religión' y 'cristianismo' en el romanticismo alemán véa (...)

12Habla también del "nacionalismo ardiente" y del "entusiasmo religioso", visible sobre todo en los autos sacramentales (p. 259). Para evitar anacronismos, hay que recordar que esta actitud positiva de Schlegel frente al nacionalismo calderoniano se explica tanto por la ocupación de Alemania por Napoleón como por la todavía no realizada unificación del país22. Hay que recordar también que Schlegel siempre habla de "Religión" ο aún "Religionsgefühl" (sentimiento religioso, p. 262-263) y nunca de la Iglesia, ni mucho menos de la Iglesia Católica23. En la visión del mundo de Schlegel, el sentimiento religioso forma parte de una serie de ideales, indicios todos del intento de superación del materialismo, y característicos de la poesía romántica en general. Además del sentimiento religioso, los principales serían: el valor heroico, el honor y el amor (p. 263). Ideales perfectamente característicos del teatro calderoniano, aunque de validez universal.

13Con este breve resumen, claro está, no pretendo dar una imagen diferenciada ni de la visión romántica del mundo en general, ni de las ideas de Schlegel en particular. Más bien, pretendo acercarme al resumen que Böhl podría haber ofrecido y a lo que Mora tendría que haber entendido, si los dos no hubieron sido protagonistas de posturas político-ideológicas opuestas. Pero siendo así, la lectura de Mora, tal y como se refleja en su pronta réplica al artículo de Böhl, queda lejos de lo que Schlegel intentaba expresar.

Romanticismo e Ilustración

  • 24 Seguimos la reproducción en Pitollet, La querelle caldéronienne..., pp. 94-97 y damos números a lo (...)

14En el primer párrafo de su escrito24, Mora declara con toda franqueza que para él el pensamiento de Schlegel forma parte "de las ideas y opiniones a las que se debe la corrupción de la literatura moderna extranjera" y que considera deber suyo como "escritor público", "atajar el mal en su origen y hacer ver, al través de las ideas brillantes y seductoras [...], los errores que encierran y los riesgos con que amenazan". Habla de "la moda de desacreditar las reglas eternas del gusto, y de sacudir el yugo de los preceptos, [para] abandonarse a todos los desórdenes de la imaginación". Para Mora, el texto que acaba de leer es otro ejemplo de una tendencia que ya antes de la lectura había estimado perniciosa. Aparentemente, el texto no le interesa como una teoría que vale la pena pensar en su conjunto para ver si representa un adelanto respecto a su manera actual de enfocar la literatura. Al contrario, en el segundo párrafo declara rotundamente que "con el fin de atacar esta nueva clase de errores", piensa dar la lista de las infracciones de Schlegel contra lo que llama "las reglas eternas del gusto". Lo que a continuación va a reprocharle a Schlegel, hay que mirarlo, pues, sobre el trasfondo de la premisa básica de un ilustrado de pura cepa que está convencido de que gracias a la Ilustración los hombres hacen progresos diarios, acumulando saberes que un día – no demasiado lejos – llenarián las páginas de la 'Enciclopedia' definitiva. Para Mora y muchos otros, la estética ya forma parte de este saber, así que teorías como las de Schlegel son superfluas y – en caso de expandirse-representarían un paso atrás en la vía hacia el paraíso terrestre.

15A este prejuicio de Mora se le añaden peculiaridades de parte de Schlegel y de Böhl que impiden que se abra un diálogo fructífere: el entusiasmo de Schlegel que le incita a especulaciones atrevidas sobre historia y literatura españolas y la presentación inadecuada de las ideas de Schlegel por Böhl, en cuanto a la selección y traducción de los pasajes elegidos.

Böhl lector de Schlegel, Mora lector de Böhl

16Empezamos con los errores de Böhl. Al principio de la lección 25, Schlegel había dicho que también en Inglaterra y España hubo algunos intentos de implantar un teatro clasicista – pensamos en la Numancia de Cervantes – pero que estos intentos quedaban sin consecuencias (p. 107). Böhl comprende (p. 1) –y Mora lo ridiculiza (p. 94)– que Schlegel enuncia la proposición banal de que las obras de teatro inglesas ο españolas, tales como son, no se pueden reducir a las reglas clasicistas. Interpretación errónea de la palabra "zurückführen" por parte de Böhl, ya que Schlegel no se refiere a obras concretas que hubiera que "reducir" a la manera griega, sino que se refiere al teatro inglés y español en general, al que – en algún momento de su historia – se había intentado hacer "volver" al modelo griego.

  • 25 Pitollet, (p. 94), ya hace resaltar la discrepancia entre el texto de Schlegel (p. 111) y la frase (...)

17La supuesta tesis de Schlegel sobre "la rima inseparable del verso [...] primer símbolo de la sujeción" no tiene equivalente concreto en el texto alemán. Simplemente no es de Schlegel sino de Böhl, que tiene que conformarse en consecuencia con este comentario de Mora: "Es difícil amontonar mayor número de disparates en menor número de palabras"25. Otro ejemplo es la afirmación en el párrafo 10 de que a veces "el arte moderno no ofrece más que un caos" (p. 95). Esta frase no corresponde y no puede corresponder al original alemán, según la idea del caos que tiene Schlegel, y de la que hemos hablado arriba.

  • 26 Sobre esta denominación véase Donald L. SHAW, "Spain. Romántico – Romanticismo – Romancesco – Roma (...)

18En otros párrafos los malentendidos se deben menos a deficiencias de la base textual ofrecida por Böhl que a las inquebrantables convicciones de Mora. Así, en el párrafo 5, después de un resumen bastante correcto de la distinción entre "forma mecánica" y "forma orgánica", critica esta tesis como si fuese algún disparate ¡sobre química orgánica!, a la que Schlegel sí había aludido, pero solamente para dar una idea del concepto de la forma orgánica en el arte. Creyendo haber demostrado la flaqueza de los argumentes de Schlegel, Mora, en el párrafo 7, decreta acerca del género "romancesco"26: "Este género es menester que sea detestable" (p. 95). Su racionalismo no puede concebir que el teatro romántico pretende combinar los opuestos en vez de los contrastes, aceptados éstos dentro de "las artes de imitación". No ve que para la visión del mundo de los románticos, los opuestos – en el sentido de paradojas – son realidades en el camino hacia el enigma último, al que pretenden acercarse.

19Del mismo modo, Mora no percibe la diferencia entre la amalgama de naturaleza y arte que postulan los románticos y que siempre existió en el teatro clásico. La diferencia estriba en el adjetivo utilizado por Schlegel en el pasaje correspondiente. Schlegel habla del "Ungleichartigen", "Entgegengesetzten" y de sus "unauflöslichen Mischungen" (p. 111-112), es decir, de las "mezclas inextricables de lo heterogéneo y de lo contradictorio". La diferencia reside, según Schlegel, en que en el teatro clásico estas mezclas solamente parecen inextricables, pero finalmente se desenredan, mientras que en el teatro romántico son esenciales, y solamente pierden su antagonismo en un piano superior, difícilmente alcanzable.

20Claro está que Mora no puede aceptar la idea de una obra de teatro con ambiciones tan altas. En el párrafo 9 insiste en que los estrechos límites de un drama no pueden encerrar "toda la naturaleza en la universalidad de sus creaciones". Según él, un objetivo tan ambicioso sería "más análogo a las meditaciones del sabio que a la paleta del artista"; al igual que no corresponde al "drama sin reglas" acercarse más "al secreto del universo" (párrafo 10).

21Después de haber reprochado otra vez al concepto del teatro romántico su falta de sencillez (párrafo 11), Mora ataca con mucha más razón lo que Schlegel, en la lección 35, expone acerca del desarrollo histórico del teatro y de la idiosincrasia españoles. Se puede decir sin demasiada exageración que Schlegel conocía tan poco España como Mora el romanticismo. Solo que Schlegel se dejaba arrastrar por su entusiasmo a largas y osadas especulaciones. No voy a entrar en las rectificaciones de Mora acerca del supuesto "espíritu caballeresco" de los españoles todavía sensible en el teatro de Calderón. Solamente quiero mencionar que en el párrafo 14 Mora insiste una vez más en "las reglas infalibles del gusto, sancionadas por todos los hombres grandes y la práctica universal de los siglos" (p. 97). Con esto piensa poder acabar de una vez con la interpretación romántica del teatro calderoniano, sin saber, claro está, que exactamente al mismo tiempo, en las tablas de Alemania, el éxito de este teatro – traducido por Schlegel-estaba llegando a su apogeo.

  • 27 Véase en Pitollet, la segunda parte, pp. 113-256.
  • 28 Ermanno CALDERA, Primi manifesti del romanticismo spagnolo, Pisa: Università di Pisa, 1962; Hans J (...)
  • 29 A estos intentas ha dedicado Caldera su libro de 1962 y Flitter el capítulo 2 de su libro de 1992. (...)

22A los pocos años, en 1820, concluye en España "la querelle caldéronienne", al publicar Böhl en Cádiz las Vindicaciones de Calderón y del Teatro Antiguo Español contra los Afrancesados en Literatura, colección de todos sus escritos anteriores. Al mismo tiempo llega a su fin, en la patria de Schlegel, el llamado "decenio español" (1810-1820), empezando a escasear los triunfos del teatro calderoniano en las tablas alemanas. Coincidieron, pues, la "victoria" de Böhl en la lucha en favor de Calderón con el declive relativo de su prestigio en Alemania. Aunque, por lo que a España se refiere, una cosa es la victoria personal de Böhl, quien hasta fue nombrado Académico Honorario de la Real Academia Española27, y otra muy distinta hubiera sido iniciar en España un cambio de rumbo en favor del romanticismo. Segun Caldera, Juretschke y Guillermo Carnero especialmente, que ha reunido toda la documentación al respecto, no se puede constatar tal efecto de la actuación de Böhl28, sino que su intento no ha sido más que uno entre otros no menos aislados, entre 1814 y 183429.

Las ideas de Schlegel en Don Alvaro ο la fuerza del sino

  • 30 John CLAIBORNE ISBELL, The Birth of European Romanticism. Truth and Propaganda in Staël's 'De L'Al (...)
  • 31 Sobre la repercusión de De L'Allemagne en España véase el artículo de Hans JURETSCHKE: "Du rôle mé (...)
  • 32 Robert Marrast, José de Espronceda et son temps, Lille: 1974, ofrece en la parte IV una visión de (...)

23¿No repercutieron, pues, de otra manera las ideas de Schlegel en España? Sí, pero de manera indirecta, y a través de Italia, Suiza, Inglaterra y sobre todo Francia. Evitaré, una vez más, entrar en los detalles de la transmisión30. Solo quiero recordar que Schlegel, cuando impartía sus lecciones en Viena, en la primavera de 1808, veía casi diariamente a Mme. de Staël, que publicará en 1810 una primera edición parisina de De l'Allemagne secuestrada, en su mayor parte, por Napoleón– y una segunda edición en 181431. Se sabe también que el desterrado Duque de Rivas estaba en Paris en 1830, a la hora de la famosa "bataille d'Hernani". En fin, una lectura atenta del teatro romántico español muestra con suficiente claridad que las ideas principales de Schlegel resumidas arriba se llevaron en él a la práctica. Si bien a partir del artículo de Böhl de 1814 se polemizó bastante sobre clasicismo y romanticismo y se publicaron antologías tanto de romances medievales como del antiguo teatro español, todavía no se habían publicado en España obras originales inspiradas por las nuevas teorías. Es sobre este trasfondo sobre el que hay que valorar el hecho de que las primeras obras teatrales del romanticismo español reflejen plenamente las ideas de Schlegel32.

  • 33 Juretschke, "Le presencia del ideario romántico alemán...." (1989), p. 311, hace hincapié en la in (...)

24En la breve demostración que sigue, voy a limitarme al bien conocido, ya casi canónico Don Alvaro ο la fuerza del sino, escrito entre 1830 y 1834, y estrenado en Madrid el 22 de marzo de 183533. He mencionado, hace un momento, los ideales principales que Schlegel enumera como base de la poesía romántica: "Religionsgefühl, biederer Heldenmuth, Ehre und Liebe", es decir: sentimiento religioso, valor heroico, honor y amor (p. 263). Si solamente nos atenemos a la figura de Don Alvaro, salta a los ojos que como monje en el claustro (Jornada V) deja constancia del sentir religioso más hondo; que cuando sirve como soldado en Italia (Jornada III) da muestras de una valentía extraordinaria; que en los dos duelos con los hermanos de Leonor defiende su honor como un caballero (Jornadas IV y V); y que, al mismo tiempo, su vida está regida por el amor de Leonor.

25Hay más. Schlegel había hablado de las "unauflöslichen Mischungen", es decir de las "mezclas inextricables de lo heterogéneo y de lo contradictorio", que no se desenredan sino que contienen un antagonismo que solo se puede aligerar en un piano superior y difícilmente alcanzable. En Italia, Don Alvaro le salva la vida a Carlos, hermano mayor de Leonor, al que le une una amistad inquebrantable. Sin embargo, el honor exige a enfrentarse en un duelo, en el que Don Alvaro se ve forzado a dar muerte a Carlos. De la misma manera tiene que quitarse su hábito de monje para dar satisfacción al otro hermano de Leonor. En los dos casos se trata de ejemplificaciones de dilemas que según los románticos hay que aceptar como inherentes a la condición humana.

  • 34 Véase Herrero, Javier, "Romantic Theology: Love, Death and The Beyond", Rosenberg, John R. (coord. (...)
  • 35 Friedrich Schlegel comenta detenidamente esta primacía en 1812, en sus "Vorlesungen über Geschicht (...)
  • 36 Según Friedrich Schlegel, "el más elevado [grado] del arte dramático corresponde a un desenlace dr (...)
  • 37 Sobre este aspecto véase el estudio de Francisco RUIZ RAMON: "Imágenes del drama romántico: Ideolo (...)

26Y esto no es todo. Schlegel había caracterizado la poesía romántica como expresión de la esperanza de que el caos influido por el Amor todopoderoso diera luz a nuevas maravillas que mejorasen el orden del mundo (p. 112)34. No cabe dudar de tal primacía del Amor, representado en las heroínas angelicales del teatro romántico35. Así, el objetivo secreto del amor de Leonor es dar vida a algo superior al orden conflictivo que causa la muerte de todos los protagonistas del drama36. Por su origen misterioso, Don Alvaro tiene el papel de símbolo de este orden nuevo. Es hijo del Virrey del Perú y de una princesa indígena, heredera del Imperio Inca. Llega a España y consigue el amor de Leonor, hija de un Calatrava, linaje noble y antiguo si los hay. Esta unión en perspectiva – que el momento histórico aun no permite37 – es la profecía del orden nuevo. En el teatro romántico se prepara así el terreno para este orden nuevo, lo que se nota también en el hecho de que en la obra del Duque de Rivas es el pueblo – concretamente la gente humilde de Sevilla – quien está de parte de Don Alvaro.

27Para concluir: en el sexenio de 1814-1820, las ideas de Schlegel no llegaron realmente a España. Fueron tergiversadas por su mediador Böhl y pervertidas por la polémica entre conservadores y liberales. Veinte años más tarde, y amalgamadas esta vez por los románticos franceses, entraron por segunda vez para vivir, finalmente, su momento histórico en España.

Note

1 Julián JUDERIAS. Barcelona 1914, Reedición: Salamanca, Junta de Castilla y León (Libros Recuperados, 1) 1997. Citado según Barbara BECKER-CANTARINO, "Die 'Schwarze Legende' – zum Spanienbild in der deutschen Literatur des 18. Jahrhunderts", Zeitschrift für Deutsche Philologie, núm. 94 (1975), pp. 183-203 (p. 184).

2 Harald WENTZLAFF-EGGEBERT, "Wie schrieb man in Deutschland über die spanische Inquisition?", Heydenreich, T. / Blumenthal, P. (coords.), Glaubensprozesse-Prozesse des Glaubens?, Tübingen, Stauffenburg, 1989, pp. 209-226.

3 Barbara BECKER-CANTARINO, "The Rediscovery of Spain in Enlightened and Romantic Germany", Monatshefte für deutschen Unterricht, deutsche Sprache und Literatur, vol. 72, núm. 2, University of Wisconsin/Madison: 1980, pp. 121-134.

4 Tenemos delante las Vindicaciones de Calderón y del Teatro Antiguo Español contra los Afrancesados en Literatura, Recogidas y coordinadas por D. Juan Nicolas Böhl de Faber de la Real Academia Española, Cádiz, 1820, En la Imprenta de Carreño, Calle Ancha (mediados de 1820). Las pp. 1-10 las ocupa el artículo "Sobre el teatro español. Extractos traducidos del alemán de A. W. Schlegel por un apasionado de la nación española".

5 Gerhart HOFFMEISTER. España y Alemania. Historia y documentación de sus relaciones literarias, Madrid: Gredos, 1980, pp. 198-201.

6 Los romances están reproducidos en Camille PITOLLET, La querelle caldéronienne de Johan Nikolas Böhl von Faber et José Joaquín de Mora, reconstituée d'après les documents originaux, Paris: Félix Alcan, 1909, pp. 77-79; la carta de Francisca Larrea la publicó Josef Körner en su artículo: "Johann Nikolas Böhl von Faber und August Wilhelm Schlegel", Neuere Sprachen, núm. 37 (1929), pp. 53-58.

7 Hans JURETSCHKE, Origen doctrinal y génesis del romanticismo español, Madrid: Editora Nacional, 1954, además de otros estudios; Guillermo CARNERO, Los orígenes del romanticismo reaccionario español: El matrimonio Böhl de Faber, Valencia: Universidad de Valencia, 1978; José Luis VARELA, "La autointerpretación del romanticismo español", VV. AA., Los orígenes del romanticismo en Europa, Madrid: Instituto Germano-Español de la Sociedad Goerres, 1982 [Revista de Filología Moderna, núm. 71/2 (Madrid: 1982)], pp. 123-136. La última presentación del caso Böhl - Mora es la de Derek FLITTER en su libro Spanish Romantic Literary Theory and Criticism, Cambridge: University Press, 1992, pp. 5-22.

8 Tomo IV, dedicado al romanticismo, Madrid: Gredos, 1982, pp. 72-87.

9 Leonardo ROMERO TOBAR, Panorama crítico del romanticismo español, Madrid: Castalia, 1994, pp. 344-353.

10 Según Böhl, la palabra "reflexiones" era una errata de imprenta y debía cambiarse por "extractos". Véase Pitollet, La querelle caldéronienne..., p. 99.

11 Hans JURETSCHKE, "La presencia del ideario romántico alemán en la estructura y evolución teórica del romanticismo español" (1982), David T. GIES, (coord.), El romanticismo, Madrid: Taurus, 1989, pp. 304-319 (pp. 308-309).

12 Véanse los trabajos de Werner BRÜGGEMANN, Spanisches Theater und deutsche Romantik, Münster: Aschendorff (Spanische Forschungen der Görresgesellschaft), 1964, pp. 232-242 y Ernst BEHLER, "The Reception of Calderón among the German Romantics", Studies in Romanticism, vol. 20 (Boston, 1981), pp. 437-460 (pp. 449-455) y Henry W. SULLIVAN: Calderón in the Germany Lands and the Low Countries: His Reception and Influence, 1654-1980, Cambridge University Press, pp. 211-220.

13 Tanto PITOLLET, La querelle caldéronienne..., p. 97, como Flitter, Spanish Romantic Literary, p. 12, hacen constar que Böhl no había transmitido a sus lectores una vision de conjunto de las ideas de Schlegel.

14 Ya en 1821, Nikolaus Heinrich JULIUS hizo hincapié en esta constelación bastante rara. Véase Pitollet, La querelle caldéronienne..., p. XVI.

15 August Wilhelm SCHLEGEL, Vorlesungen über dramatische Kunst und Literatur, 2 tomos, Stuttgart: Kohlhammer, 1966-1967.

16 Josef KÖRNER, Die Botschaft der deutschen Romantik an Europa, Augsburg: Benno Filser, 1929, pp. 56-74; Chetana NAGAVAJARA, August Wilhelm Schlegel in Frankreich. Sein Anteil an der französischen Literaturkritik (1807-35), Tubinga: 1966.

17 A. W. SCHLEGEL, tomo II, pp. 107ss.

18 Ya en 1800, en su Gespräch über die Poesie (Conversaciones sobre la poesía), Friedrich Schlegel había escrito: "Pero el orden supremo es, sin embargo, el caos; a saber, un caos que espera ser tocado por el amor para desenvolverse hacia un mundo armonioso, un caos como lo eran la mitología y la poesía antiguas." Citado según, Hans Gerd ROETZEN, "Mitología cristiana: Calderón en el temprano romanticismo alemán", Europa en España, España en Europa: Actas del Simposio Internacional de la Rheinisch-Westfälische Technische Hochschule Aachen. 2 tomos, Barcelona: PPU, 1990, tomo Π, pp. 243-253 (p. 243). August Wilhelm Schlegel debe muchas ideas básicas a su hermano menor Friedrich. Para una valoración del interés por España de los dos hermanos véase, Hans JURETSCHKE, "El hispanismo de August Wilhelm y Friedrich Schlegel. Coincidencias y diferencias", Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, Madrid: Fundación Universitaria Española, 1986, tomo III (Estudios Históricos), pp. 373-379.

19 En su "Brief iiber den Roman" (Carta sobre la novela) de 1800, Friedrich Schlegel había escrito: "Für den wahren Dichter ist alles dieses [die Personen, die Begebenheiten, die Situation, die individuellen Neigungen], so innig es auch seine Liebe umschliessen mag, nur Hindeutung auf das Höhere, Unendliche, Hieroglyphe der Einen ewigen Liebe und der heiligen Lebensfülle der bildenden Natur". Véase Friedrich SCHLEGEL, Charakteristiken und Kritiken I (1796-1801). [Kritische Friedrich-Schlegel-Ausgabe, Band II]. München: Schöningh, Ferdinand / Thomas, 1967, p. 334.

20 A. W. SCHLEGEL, tomo II, p. 266.

21 Ibid., p. 257. En la p. 258 dice Schlegel que cada una de las obras de Calderón luce por principios tan sólidos como seguidos consecuentemente, por los fines artísticos más profundos y por ser ejecutada con perfecta maestría.

22 ALBORG, Historia de la literatura espagñola, t. IV, p. 83, cita a Lloréns que destaca el hecho de que "en Italia los liberales pudieron acoger favorablemente las ideas de Schlegel porque les Servían de apoyo en sus aspiraciones a la unidad del país".

23 Para más detalles sobre los conceptos de 'religión' y 'cristianismo' en el romanticismo alemán véase, Gerhart HOFFMEISTER, Deutsche und europäische Romantik, Stuttgart: Metzler, 1990, pp. 192-194 y 198.

24 Seguimos la reproducción en Pitollet, La querelle caldéronienne..., pp. 94-97 y damos números a los 15 párrafos.

25 Pitollet, (p. 94), ya hace resaltar la discrepancia entre el texto de Schlegel (p. 111) y la frase citada por Mora.

26 Sobre esta denominación véase Donald L. SHAW, "Spain. Romántico – Romanticismo – Romancesco – Romanesco – Romancista - Románico", Hans EICHNER (coord.), 'Romantic' and its Cognates. The European History of a Word, Toronto: University Press, 1972, pp. 341-371.

27 Véase en Pitollet, la segunda parte, pp. 113-256.

28 Ermanno CALDERA, Primi manifesti del romanticismo spagnolo, Pisa: Università di Pisa, 1962; Hans JURETSCHKE, La recepción de la cultura y ciencia alemana en España durante la época romántica [Separata de Estudios Románticos, editado por la Casa-Museo de Zorrilla, pp. 63-120], Valladolid: 1975; Guillermo CARNERO, Los origines del romanticismo..., pp. 19ss. He aquí la valorización de la labor de Böhl hecha por Caldera: "Opera certamente importante, che colloca lo scrittore tedesco al punto di partenza del romanticismo spagnolo, ma che, nella sua rigida adesione agli schemi della critica germanica, non solo manca ancora di quell'apertura e di quella consapevolezza che si manifesteranno solo negli anni seguenti, ma soprattutto si revela incapace di dare l'avvio ad un processo di acclimatazione delle ideologie provenienti d'Oltrepirenei." (op. cit., p. 6)

29 A estos intentas ha dedicado Caldera su libro de 1962 y Flitter el capítulo 2 de su libro de 1992. Se trata, sobre todo de los documentas siguientes: de la revista barcelonesa El Europeo (1823); el "Discurso sobre el influjo que ha tenido la crítica moderna en la decadencia del teatro antiguo español y del modo en que debe ser considerado para juzgar convenientemente de su mérito peculiar" (1828) de Agustín DURAN; el "Discurso sobre la importancia de nuestra historia literaria" (1828) de Alberto LISTA; el "Discurso de apertura" de Juan DONOSO CORTES (1829); el "prefacio" de Durán a su antología de Romances caballerescos e históricos (1832); el "prólogo de Antonio ALCALA GALIANO al Moro expósito del Duque de Rivas" (1834).

30 John CLAIBORNE ISBELL, The Birth of European Romanticism. Truth and Propaganda in Staël's 'De L'Allemagne', 1810-1813, Cambridge: Cambridge University Press, 1994, destaca la importancia del exilio de Mme de Staël en Coppet (Suiza), donde estaba en contacto con los hermanos Schlegel y varios intelectuales europeos. En 1813 se publicaron en Londres su De L'Allemagne y en Suiza el libro de J.C.L. Simonde Sismondi De la littérature du midi de L'Europe, tributarios ambos de las ideas de Schlegel. Véase Hans JURETSCHKE, "Federico Schlegel. Una interpretación a la luz de la edición crítica de sus obras con especial consideración de sus relaciones hispánicas", Filología Moderna, núm. 48 (junio de 1973), pp. 191-304 (pp. 285-290) y HOFFMEISTER, Deutsche und europaische Romantik...(1990), pp. 52-53, 73-74 y 107-108. Juretschke, "Le presencia del ideario romántico alemán...." (1989), pp. 310 y 312-13, destaca la repercusión de las ideas de Schlegel tanto en los artículos que Aribau y López Soler publicarían en El Europeo (Barcelona: 1823) como en los de Antonio Alcalá Galiano para The Athenaeum (Londres: 1834).

31 Sobre la repercusión de De L'Allemagne en España véase el artículo de Hans JURETSCHKE: "Du rôle médiateur de la France dans la propagation des doctrines littéraires, des méthodes historiques et de l'image de l'Allemagne en Espagne au cours du XIXe siècle", AA.VV., Romantisme, Réalisme, Naturalisme en Espagne et en Amérique Latine, Lille: Publications de l'Université de Lille 3, 1978, pp. 9-34 (pp. 14-21).

32 Robert Marrast, José de Espronceda et son temps, Lille: 1974, ofrece en la parte IV una visión de conjunto de la presencia del teatro romántico en la escena madrileña.

33 Juretschke, "Le presencia del ideario romántico alemán...." (1989), p. 311, hace hincapié en la influencia de Schlegel en el romanticismo de Francisco Martínez de la Rosa, cuya obra meastra La Conjuración de Venecia se había estrenado en Madrid el 23 de abril de 1834. Ermano Caldera, en el "Estudio preliminar" a su edición del Don Alvaro (Madrid: Taurus, 1986, pp. 7-69) destaca la influencia de las llamadas "Schicksalstragödien (o Schicksalsdramen)" alemanas en la dramaturgia europea desde 1810 (pp. 34-36).

34 Véase Herrero, Javier, "Romantic Theology: Love, Death and The Beyond", Rosenberg, John R. (coord.), Resonancias románticas: Evocaciones del romanticismo hispánico, Madrid: Porrúa Turanzas, 1998, pp. 1-20; reproducido parcialmente en: Iris M. ZAVALA (coord.), Romanticismo y realismo, Primer suplemento [Rico, F. (coord.), Historia y crítica de la literatura española, vol. 5/1] Barcelona: Crítica, 1994, pp. 46-53. Herrero destaca la influencia de La nouvelle Héloïse, del Werther y del René en el concepto romántico del Amor Sublime.

35 Friedrich Schlegel comenta detenidamente esta primacía en 1812, en sus "Vorlesungen über Geschichte der alten und neuen Literatur". Véanse sus Kritische Schriften und Fragmente [1812-1823]. Edición de Ernst Behler y Hans Eichner, Paderborn: Schöningh, 1988, pp. 158-162.

36 Según Friedrich Schlegel, "el más elevado [grado] del arte dramático corresponde a un desenlace dramático que a partir de un sufrimiento extremo tiene como resultado una transfiguración espiritual". Véase Werner BRÜGGEMANN, "Friedrich Schlegel y su concepción de la literatura española como quintaesencia del arte romántico", Filología Moderna, núm 20 (Madrid: 1964), pp. 241-264 (p. 258).

37 Sobre este aspecto véase el estudio de Francisco RUIZ RAMON: "Imágenes del drama romántico: Ideología y símbolo", Rosenberg (coord.), op. cit., pp. 181-194.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search