Versión clásicaVersión móvil

Miguel de Unamuno

 | 
Carlos Serrano

VIII. Un documento por partida doble

Unamuno y Valle-Inclán después de octubre del 34

Miguel de Unamuno

Resumen

Les messages échangés entre les deux écrivains à l’occasion de la répression du mouvement révolutionnaire de 1934 permettent de cerner, sous l’apparence d’une prise de position commune, la dualité de leur engagement. Les deux lettres conservées à la Casa-Museo de Salamanque sont reproduites en appendice

Nota del editor

Ce texte est la version intégrale de l’article publié sous le même titre dans Leer a Valle-Inclán en 1986, Hispanística XX, 4, 1986, pp. 251-257.

Texto completo

  • 1 Véase el núméro especial, dedicado a la revolución de octubre de 1934 en Asturias de Estudios de H (...)

1Nadie discute ya hoy la importancia de las jornadas del «octubre asturiano» de 1934 en la historia de la Segunda República española. Sin embargo, los pareceres relativos a su alcance y significado siguen siendo muy dispares, como bien lo demuestran las diversas ponencias presentadas en dos coloquios recientes que se dedicaron al tema1. ¿«Insurrección»? ¿«Revolución»? ¿Repetición general de la futura guerra civil? ¿Prototipo ejemplar de resistencia obrera al fascismo, tras las manifestaciones de Paris y los combates de Viena, en febrero del mismo año? No son éstos el lugar ni el momento para entrar a discutir estas diversas hipótesis; sólo se trata, sencillamente, de apuntar algunos datos que subrayan el carácter complejo, y acaso contradictorio, de lo entonces ocurrido en España.

2Como es sabido, el gobierno no vaciló en reprimir con mano dura el movimiento insurreccional, mediante la intervención del Ejército primero, con la persecución y el procesamiento de los «culpables» luego. Por toda España, pero sobre todo en Cataluña y Asturias, los últimos meses del 34 ven multiplicarse las detenciones y los tribunales reparten condenas que amenazan con llevar al patíbulo a centenares de procesados, encabezados por el socialista González Peña. La brutalidad de la represión, el gran número de sancionados en forma diversa – desde el despido hasta la condena de muerte – provocó una corriente, duradera, de solidaridad con los implicados, bajo el lema de una necesaria «amnistía». Este lema, a su vez, desempeñó un papel notable en el éxito electoral del Frente popular, ya en febrero de 1936, al movilizar a los trabajadores en torno a una coalición que prometía acabar con las sanciones de 1934. De la «Comuna asturiana» al Frente Popular, y del Frente Popular a la guerra civil: todo parece indicar que existe entonces una especie de continuidad histórica, un encadenamiento de hechos que culmina con el inicio de la contienda civil. Pero, sin embargo, la historia es un poco más compleja, y las «dos Españas» de finales de 1934 no son exactamente las mismas que en julio de 1936.

3La protesta contra la represión de 1934 no quedó limitada al ámbito obrero y popular, sino que repercutió ampliamente entre los medios intelectuales y artísticos. Es más, la lucha de los mineros asturianos, sirviendo un poco de bandera y símbolo, contribuyó a que plasmaran, ο por lo menos se robustecieran, las corrientes revolucionarias entre los jóvenes escritores del momento. Pero, justamente, lo asombroso del caso fue que también participaron en la protesta contra el gobierno y a favor de la amnistía unos hombres que no eran, ο que ya habían dejado de ser – si es que acaso lo habían sido nunca – unos revolucionarios, como Azorín y Unamuno.

4Esta participación de los «intelectuales» ο artistas en la lucha contra una política represiva y antiobrera es un rasgo importante de ese período histórico, y no solo en España desde luego: valga como ejemplo el del movimiento «Amsterdam-Pleyel» ο del «Comité Thaelman» de Paris. De hecho, ya hacía unos anos, en 1934, que cierta convergencia entre «intelectuales» y movimiento obrero se venía dando; la victoria de Hitler en Alemania, obviamente, precipitó el proceso. Este tipo nuevo de colaboración que se va desarrollando con los anos y la acuciante gravedad de la situación política me parece ser uno de los primeros signos de identidad del antifascismo europeo, en tanto que movimiento social específico, dotado de rasgos definitorios propios, y cuya traducción política, posterior, serían los Frentes populares francés y español.

5En lo que a España se refiere, lo ocurrido a raíz de octubre de 1934 apunta en esa misma dirección. Pero solo apunta en parte, por cuanto todavía concurren en una protesta común tendencias y corrientes ο personalidades muy diversas, desde el militante convencido hasta el observador retraído. El impacto de una represión desmedida y con evidentes implicaciones de revancha, conmovió a hombres muy alejados de todo género de afinidad política ο ideológica con los insurrectos. Dicho con otras palabras, en las manifestaciones de solidaridad con los procesados del 34 intervienen conjuntamente individuos cuyo comportamiento en 1936 podría ser bastante diferente: inútil es aquí recordar nombres y actitudes.

6Esta dualidad de comportamientos que se da en 1934 queda bien patente, creo yo, en las actitudes entonces adoptadas por dos escritores como Unamuno y Valle-Inclán, pese a que ambos participasen conjuntamente en la defensa de los procesados de Asturias.

7La opinión de Valle-Inclán sobre lo ocurrido era manifiesta y su repulsa total de la política represiva del gobierno en aquellas circunstancias estaba perfectamente expresada en una carta entonces dirigida a Hidalgo de Cisneros, en la que Valle decía, entre otras cosas:

  • 2 Reproducido en Dru DOUGHERTY, Un Valle-Inclán olvidado: entrevistas y conferencias, Madrid, Fundam (...)

El caso de Asturias sobrepasa cuanto puede suponerse. Solamente la más vil, infecta y mojigata gentuza asturiana osa disculpar los crímenes del Gobierno, porque el cinismo de negarlos, a la hora presente, ya no lo tiene ningún canalla burgués2.

  • 3 Véanse las cartas de Valle-Inclán a Azaña en Leda SCHIAVO, «Cartas inéditas de Valle-Inclán, II-Va (...)
  • 4 Melchor FERNÁNDEZ ALMAGRO, Vida y literatura de Valle-Inclán, Madrid, Taurus, 1966, p. 246.

8De hecho, esta toma de posición se inscribía dentro del marco del republicanismo afirmado de Valle-Inclán en aquellos años, que le llevó a tomar la defensa de Manuel Azaña, también enjuiciado y con el que se sentía afín3. Pero los acontecimientos de octubre parecen provocar cierta radicalización en su actitud, que fue sin duda lo que motivó que se le solicitase para ingresar en la dirección de la «Association Internationale pour la Défense de la Culture», creada a raíz del «Congreso internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura», reunido en Paris en junio de 1935. Valle-Inclán se mostró agradecido por tal oferta, al parecer, aunque tuvo que declinar la propuesta por las razones de salud que le habían obligado a ingresar, desde marzo de 1935, en el sanatorio de Santiago4. Pero, enfermo y todo, apenas regresado desde Roma a Madrid, Valle-Inclán tomó parte activa en la defensa de los mineros asturianos, puesto que él fue el encargado de conseguir la firma de Unamuno para la petición de amnistía.

9La nota, más que verdadera carta, que le manda entonces a Unamuno es breve, rápida: su estilo, si se quiere, es de urgencia. Sin pretender mínimamente alistar a Valle-Inclán, creo que puede decirse que es un escrito militante, por cuanto da por sentadas las razones y justificaciones de su intervención, tratando de ir a lo esencial y de ser eficaz. Pero, precisamente, la respuesta de Unamuno se sitúa en otro piano. Si bien concuerda con la nota de Valle-Inclán en dar la fuma pedida, esta carta es a la vez autojustificativa, como si su autor necesitase tomar distancias y reafirmar el carácter circunstancial de su adhesión.

10De hecho, la protesta contra la represión implica para Valle-Inclán una acción, necesaria y evidente; para Unamuno es una ocasión más para su meditación agónica, alimentada por su peculiar enfoque, más ético que propiamente político, de la historia de España, que le lleva a no querer pronunciarse sobre la legitimidad del movimiento social que había dado origen a todo el proceso.

11En este sentido, el compromiso de estos escritores es, en aquellas circunstancias, bastante diferente, bajo la apariencia de su acuerdo básico, puesto que es «la dolencia colectiva» del pueblo español la que principalmente preocupa a Unamuno y no la emergencia particular de una corriente política dada. En fin de cuentas, la conmoción afectiva de 1934 no se prolonga para él en una reflexión política, como sería precisamente el antifascismo por ejemplo, sino que parece resol verse en un horror genérico de unas divisiones, percibidas como propias a España y sin relación con el contexto europeo. La radicalización ulterior de esas divisiones le parecería entonces la mera agravación del mal hispano, frente al cual cualquier género de remedio podría llegar a seducirle momentáneamente... hasta tenerlo enfrente y alcanzar mejor su significado.

12Transcribo a continuación las dos mencionadas cartas, que se conservan en la Casa-Museo Unamuno de Salamanca, a cuya Directora agradezco por las facilidades otorgadas para la reproducción de estos documentos.

13El primero, escrito aprisa y corriendo, es del puño y letra de Valle-Inclán, y dice:

Madrid, 7-II-1935
Sr. Dn. Miguel de Unamuno
Querido Don Miguel: Le adjunto la emocionada página que escribió Azorín. Si usted quiere concedemos el honor de su firma, póngame un telegrama.
Apremia el tiempo. Hay pendientes veinte penas de muerte, y quizá nosotros podamos salvar alguna vida. Admirándole y queriéndole, le estrecha la mano.
Valle-Inclán

14El segundo, que más parece copia que original, contesta en estos términos:

Sr. D. Ramón del Valle-Inclán
Hace dos ο tres días, mi querido amigo, recibí un escrito de Gordon Ordás sobre lo de los malos tratos a los presos revolucionarios. Dejo de lado la redacción del escrito, ο sea su parte... literaria. No se trata ahora de eso. Como aldabonazo está bien. Después, ayer, recibí una carta de Álvarez del Vayo remitiéndome copia de una denuncia que dirigen al Fiscal Gral de la Republica esos 556 presos de Oviedo. Y hoy recibo su carta. Ahora espero el escrito de Azorín para suscribirlo (con) (sic) Ossorio y Gallardo, Sánchez Román, Teófilo Hernando, Ρíο del Río Hortega, usted y cuantos a él se adhieran. Pues no faltaba más! No me meto, desde luego, a discernir si todo ο casi todo lo que se atribuye a unos y a otros, a los sublevados y a los represores, es exacto y verídico. Basta que sea verosímil y que haya casos, por pocos que sean, bien comprobados. No se trata de cantidad sino de calidad. Y además aunque algunas de esas atrocidades sean ilusorias, sonadas ο inventadas, el hecho de sonarlas ο inventarlas – de una parte y de otra – arguye de por sí una gravísima dolencia colectiva. Lo más de nuestra llamada leyenda negra ha brotado de la negrura de nuestra conciencia pública (una palabra ilegible). Es, pues, preciso que se haga luz y que no siga el Diablo pidiendo sangre. Con el bárbaro dogma del prestigio (engaño, en latín) de la autoridad (se llamaba autoridad al poder) no se salva un pueblo. La suprema (?) justicia es la libertad de la verdad. Y no sigo... Venga, pues, el escrito.
No espero volver a ésa hasta fines de marzo, de paso para Paris. Qué descanso aquellos ratos vespertinos de nuestra tertulia ateneística!
Vaya, pues, un fuerte abrazo. Y repártalo entre todos esos buenos mozos que tanto me han remozado.
Usted sabe cuánto le admira y le quiere.
Salamanca, 7-II-35.

Notas

1 Véase el núméro especial, dedicado a la revolución de octubre de 1934 en Asturias de Estudios de Historia social, 31, octubre-diciembre 1984, y G. JACKSON, P. BROUÉ y otros, Octubre 1934, Madrid, Siglo XXI, 1985.

2 Reproducido en Dru DOUGHERTY, Un Valle-Inclán olvidado: entrevistas y conferencias, Madrid, Fundamentos, 1983, p. 272 y ss. Véase así mismo la reseña de este libro en José Luis CANO, «Un Valle-Inclán olvidado», Ínsula, 443, octubre 1983, pp. 8-9.

3 Véanse las cartas de Valle-Inclán a Azaña en Leda SCHIAVO, «Cartas inéditas de Valle-Inclán, II-Valle-Inclán y la Primera (sic) República», Ínsula, 399, febrero 1980.

4 Melchor FERNÁNDEZ ALMAGRO, Vida y literatura de Valle-Inclán, Madrid, Taurus, 1966, p. 246.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search