Version classiqueVersion mobile

Rafaël Alberti et les avant-gardes

 | 
Serge Salaün
, 
Zoraida Carandell

III. L’exil

Sonríe China: memoria de un libro compartido

Gregorio Torres Nebrera

Résumé

Maria Teresa León et Rafael Alberti décrivent leur voyage en Chine populaire au printemps de 1957. Leurs œuvres posent la question du rapport entre la poésie et la chronique historique et proposent une vision différente des conquêtes culturelles du régime chinois

Texte intégral

1Dentro de la dilatada biobliografía de Alberti en su periodo de exilio (1939-1977), hay dos libros que comparten una curiosa singularidad, a la vez que juegan con los binomios cercanía/lejanía, por un lado, y palabra/pintura por el otro. Y a los dos se unen, además, otros tantos nombres en una suerte de peculiar co-autoría.

  • 1 Buenos Aires, Editorial Losada, colección «Biblioteca Contemporánea», 1951, con prólogo de Jorge Lu (...)

2El primero de ellos, sólo lo menciono en esta ocasión, ya que me va a interesar únicamente tratar del segundo. Su título, Buenos Aires, en tinta china, escrito en 1950, es una plaquette de ocho poemas, compuestos todos, menos dos, en rotundos alejandrinos pareados, para acompañar unos dibujos del pintor Atilio Rossi, que describen, con la precisa mirada de otro poeta/pintor, los más conocidos barrios y rincones bonaerenses, en un completo mapa verbal de la gran capital argentina.1 Se trata de un armónico maridaje entre el dibujo y el verbo («verso y línea se unieron para ti en tinta china», se dice en los versos de cierre, a modo de colofón) en donde —cita obligada en la literatura albertiana— no falta el recuerdo personal, autobiográfico, cuando canta al Parana, el gran «Río de la Plata», que motivará poco después el segundo gran libro de canciones, después del inicial Marinero en tierra:

  • 2 Rafael Alberti, Poesías (ed. de L. García Montero), Madrid, Aguilar, 1988, vol. II, pp. 636-637.

Por tu río, ciudad, puse mi pie en tu tierra.
Yo venía— lo sabes—, venía de la guerra.
Para mí tu ancho puerto no estaba dibujado
y ni remotamente todavía soñado
este canto que un día,
vecino de tu rio, en tu honor cantaría.2

3Aparte del interés que, de hecho, tiene esa conjunción de dibujo y texto, Buenos Aires en tinta china, en lo que ofrece de amorosa y entregada vision de una geografía humana y urbana, es un claro ensayo de otro gran libro que llegaría en la década siguiente, Roma, peligro para caminantes.

  • 3 Editado también por Losada, en Buenos Aires. En las páginas 281-284, China, y el viaje que generó e (...)

4Para la composiciíon del segundo libro compartido, que es el que va a centrar mi intervención, contó el poeta con la excelente colaboración de su esposa, la gran escritora María Teresa León, nacida en Logroño en 1903, fallecida en Madrid en 1988, y que había recorrido con Alberti todos los avatares de los años republicanos, de los años de guerra, de los años de exilio americano y europeo, de los años —ya sin memoria— del regreso; toda una rica aventura vital de la que dejó constancia en uno de los mejores libros autobiográficos de la generación: Memoria de la melancolía (1970).3

  • 4 Aludo al libro Rosa Fría, patinadora de la luna (1934) y a la versión de la tragedia cervantina Num (...)

5En efecto, Sonríe China es un libro totalmente compartido, la ocasión en la que los quehaceres de Rafael y María Teresa, que ya se habían entrecruzado en algunas ocasiones anteriores —colección de cuentos que ilustra Alberti; adaptación teatral cervantina que dirige María Teresa4 — llegan a su más amplia colaboracion. La escritora compone un excelente libro que es crónica y testimonio, descubrimiento, análisis y alabanza, de una nueva «tierra prometida», y el poeta y pintor ilustra muchos de sus breves capítulos con poemas sobre el mismo asunto y, además, añade hasta siete acuarelas sobre diversos motivos chinos que también son objeto de comentario en las prosas y correlatos gráficos de los poemas, como los titulados «Junco del Yang-Tsé» u «Ópera de Pekín».

  • 5 En el núméro triple 64-65-66 de la revista Litoral, correspondiente a febrero de 1977, y dedicado a (...)

6El volumen, nunca hasta ahora reeditado,5 es un libro de gran formato (26,5 x 18,5 cm) de 230 paginás, impreso en junio de 1958 por la editorial bonaerense de Jacobo Muchnik, y con unas viñetas que reproducen papeles recortados de los llamados «pintores de tijera» chinos, aquellos habilidosos artesanos de la papiroflexia, rescatados, dice María Teresa, tras la revolución, y que representan «la belleza creadora de un pueblo que aquí se manifiesta en papeles efímeros que caen de una tijera convertidos en mariposas, golondrinas, ninfas, cervatillos, florecitas...» (p. 108).

  • 6 En el primero de dos artículos dedicados a evocar aquella experiencia, dentro de la serie «La arbol (...)

7En efecto, hacia 1951 ο 52, los Alberti realizan una serie de viajes desde Argentina por varios países de la Europa entonces comunista, en pleno periodo de la «Guerra Fría», empezando por Polonia, a donde asiste como delegado al Congreso Mundial de la Paz, celebrado en 1950, y poco después al homenaje al poeta Adam Mickiewicz, periplo que hacia el último tramo de esa década se extiende a diversos puntos de Europa occidental —París, Roma— y acaba, en 1957, con el referido viaje a China, a donde acuden Rafael y María Teresa y la hija adolescente de ambos,6 invitados por el reciente gobierno de la Republica Popular, y cuando están aflorando los primeros logros de la revolución comunista que dirigía Mao desde 1949, y que a la altura de 1957 había conseguido, ademas de las primera depuraciones entre dirigentes del partido comunista chino, la igualdad social de los sexos en el matrimonio (conquista que resaltará especialmente María Teresa León, desde su militante feminismo), la colectivización agrícola, el primer plan quinquenal, la alianza chino—india, e intensas gestiones de política exterior, incluidos pactos secretos armamentísticos con la URSS, pronto fracasados, que iban a convertir al inmenso pais asiático en líder de los paises del tercer mundo, al tiempo que una profunda crisis de los principios revolucionarios del partido iba creciendo en el interior de China, que se traducían en una creciente oposición a Mao y en una fuerte represión del gobierno de la Republica Popular, que inicia un nuevo declive al iniciarse la década siguiente.

  • 7 Adan Mickiewicz (1798-1855) compuso, en 1834, el poema épico Pan Tadeusz, en el que acuñó el lema d (...)
  • 8 En realidad, esta campaña de las «Cien Flores» fue una sagaz estratagema de Mao para detectar abier (...)

8Esta era, en brevísimas pinceladas, la situación de China cuando la visitan Alberti y María Teresa León, y además coincidiendo con un momento de aparente y transitorio revisionismo aperturista en el seno del Partido, pues, desde 1956, el gobierno de Mao había propiciado un debate interno autocrítico, lo que se conoció como la campana de «las cien flores», que se plasmó en lo que se llamó «la primavera de Pekín» (aplicando a su peculiar situación el lema del poeta polaco Mickiewicz7 y que Alberti supo aprovechar como rótulo de uno de sus volúmenes más representativos de la poesía de compromiso) y que duró sólo hasta el verano del 57, cuando acababa la visita de los escritores espanoles, en el momento en que China empezaba a cambiar la sonrisa entrevista —que titulaba la vision casi paradisíaca de María Teresa— por un preocupante rictus de tension social. Con todo, dio ocasión al comentario de uno de los epígrafes de la prosa del libro y, a renglón seguido, a un poema, ambos con el mismo título, «Que se abran todas las flores», tomando pie en una conocida cita del dirigente revolucionario Mao, pronunciada en febrero del 57, y que estaba en la base de esa hipócrita invitación a la discusión interna de la política comunista en China: «que se abran todas las flores y todas las escuelas filosóficas rivalicen».8 Desde su idealista interpretación de lo que esta viendo ο le enseñan, María Teresa piensa en la importancia que se le concede en la nueva China al arte, al pensamiento, a la literatura, todo en plena libertad, en el marco de la revolución cultural maoista, y llega a afirmar que con esa frase y esa política de liberalización del pensamiento a la que parece aludir, «el doctrinarismo perdía la batalla de Oriente» (p. 193) y pronosticaba algo que más formaba parte de su desiderata que de la realidad: «se retirara de la circulación literaria lo esquematico, lo fácil, lo repetido y se exaltará lo diverso de la personalidad, que siempre ha atraído al pueblo más que la monotonia. No se abandonará el servicio del pueblo, pero al florecer todas la flores, el pueblo mismo elegira en el ramo la que más le guste» (p. 194). Y si comparamos la argumentada —y prometedora— prosa de María Teresa con el poema albertiano que le sigue, y se supone que suscitado por la misma consigna maoísta, se notara la diferencia sustancial que separa la parte de prosa —fundamental— de este libro, de los versos que van acompañando, desde su lirismo y acertada factura, los puntos de vista de aquellos observadores de excepción, pero un poco ingenuos, ganados a priori por la maquinaria propagandística de los anfitriones. Pues la composición versificada «Que se abran todas las flores» hace rítmica y cromática abstracción de la dialéctica que se afanaba en explicar María Teresa y se logra un poema que, si en cierto modo apunta a la libertad de la creación poética, lo hace con la levedad, la elegancia, la gracia y la ambigüedad suficientes como para funcionar en cualquier otro contexto, incluso en el de la siempre recuperada poesía neopopularista, en Alberti, en tanto que el epígrafe redactado por María Teresa se convertía poco después en el anuncio de un espejismo:

Se abran ya todas las flores,
y canten por los jardines,
enguirnaldados y fieles,
los más opuestos colores:
el blanco de los jazmines
y el rojo de los claveles

Se abran ya todas las flores,
y una múltiple armonía
enlace por las corrientes
de los arroyos mejores,
en un alto mediodía,
la voz de todas las fuentes. (p. 194)

  • 9 Los Alberti, en los dos viajes a la URSS de 1932 y 1934, se convencieron totalmente de los ejemplar (...)

9Por ello los poemas albertianos, desligados del libro en el que aparecen por vez primera, evitan en su mayor parte los riesgos fondamentales de la poesía de consigna y de propaganda (terreno en el que Alberti siempre procuré nadar y guardar la ropa) hasta el punto de que las referencias, en sus memorias, entrevistas, cronologías, etc. —escritas con posterioridad a 1960—, a este viaje y a este libro son prácticamente inexistentes, pues a la altura de los ochenta, cuando hubiese tenido la ocasión de citarlo ο comentarlo en el segundo volumen de La arboleda perdida, debía sentir como una anacrónica decepción la apuesta que allí se hace por el «milagro chino». Sin embargo —y situándonos siempre en la perspectiva de un libro de viajes que da noticia de un hecho histórico verdaderamente significativo en la segunda mitad del siglo XX— el esfuerzo de ideas y de estilo de María Teresa León es digno de elogio, y hasta su implicación defensora de lo que creía un éxito social y politico la honra: al fin, María Teresa y Rafael quisieron ver en China la repetición de la ideal «civitas hominum» del comunismo, el paraíso terreno del proletariado, como en los años treinta lo habían encontrado en la Rusia de Stalin.9

10El propósito del libro se declara en el epígrafe «¿Cómo empezar?» (págs. 19-20), en donde parece que María Teresa quiere curarse en salud y reconocer, de algún modo, que le puede guiar más el corazón que la cabeza. La subjetividad de encontrar indicios de la victoria de los débiles (ellos que venían de un pueblo vencido, aherrojado, como lo había sido tanto tiempo el chino) es lo que más le ha ganado y lo que también puede impedirle la objetividad del analisis que valore lo incompleto, lo dudoso, incluso lo contradictorio: «no confiamos en que nuestro libro sea ecuánime ni mucho menos», declara la escritora, para justificarse en ese proceder que convierte al libro más en un personal diario de viaje que en un serio informe de observador extranjero. Se escribe sobre lo que se cree haber visto..., pero sin que tampoco saque el lector la errónea sospecha de que se habla de una realidad inventada ο de un sueño. «Los sueños, sueños son —advierte María Teresa— y nosotros traemos algo tangible en nuestra mano: un libro de notas, un puñado de poemas». María Teresa León volvió a la Argentina del tiempo del exilio, convencida de que habia entrevisto un proyecto de pais nuevo dentro del viejo corsé de la milenaria Muralla. Y creyó que a la China de Mao se le podia aplicar aquella verdad que defendía el sabio Mairena: «todo pueblo es una empresa del futuro».

11En tres partes —como las que tiene el libro de poemas que se desgajó de este volumen— se distribuye Sonríe China, que se corresponden con las tres etapas del viaje por pais tan extenso; más de un centenar de epígrafes para ir describiendo y comentando las nuevas conquistas —ya acabadas, ya en curso— y contrastando el país de antaño con el que ahora renace. Y en medio de tan variado catálogo de conquistas sociales y curiosidades culturales, dos aspectos que interesaron siempre, y mucho, a María Teresa Leon: el teatro (ella había admirado el de Moscú, ahora hace otro tanto con la «Ópera de Pekín», en su opinion «el teatro más fascinante del mundo». Al respecto, no falta tampoco el correlato de los versos albertianos, y hasta los colores de una acuarela) y la reivindicación de la mujer tanto tiempo postergadísima, pues «dicen —recuerda María Teresa— que el signo esposa se forma con los que representan mujer, tormenta y escoba» (p. 129).

  • 10 Poesías Completas, con un indice autobiográfico y bibliografía por Horacio Jorge Becco. Buenos Air (...)
  • 11 El poeta en la calle (Obra civil), edición al cuidado de Aitana Alberti, Madrid, Aguilar, pp. 367- (...)

12Los poemas que Alberti fue escribiendo como correlato de los testimonies de su esposa pasaron a formar parte de un segundo bloque de textos en el apartado, «La primavera de los pueblos», dentro de las Poesías Completas aparecidas en la Argentina en 1961,10 y luego en la selección de textos de compromiso, de los años republicanos y del exilio que Aitana Alberti reunió en el volumen, El poeta en la calle, editado ya en España, en 1978, coincidiendo con el retorno a España de Rafael y María Teresa.11

13En ambas compilaciones, Alberti mantuvo todos los poemas que habia incluido en el libro Sonríe China, incluso repartidos en tres apartados, como los que María Teresa habia distinguido en el libro del 58, pero alterando su ordenación, ya que en el libro compartido, como se decía, los poemas se situaban a continuación de las secuencias que trataban del motivo reflejado en el respectivo poema. No obstante, Alberti sigue conservando en las mismas posiciones de apertura y cierre dos largas composiciones que en las dos versiones servían de umbral y término del libro entero. Así, el poema «Buenos Aires-Pekín» relata el largo viaje desde la Argentina a la Republica Popular, poema que subraya de forma harto evidente la circunstancia del «viaje» como génesis y estructura del libro, del compartido y del que solo recupera los versos, en perfecta coherencia con el diseño global de «viaje» por tierras europeas y asiaticas que organiza todo el conjunto de poemas conocidos como «La primavera de los pueblos». Mayor interés tiene el texto colocado al final, «Para el poeta Ai Ts’ing», porque es bastante más que el típico poema-semblanza que Alberti incluye con tan ta frecuencia en sus libros —sobre todo si se trata de pintores— trasvasando al verso la técnica del retrato ensayada en la serie «Imagen primera de...». A propósito de la evocada visita a uno de los más conocidos poetas chinos de aquel momento, Rafael tiene ocasión de esbozar su propia autobiografía, recordando la crisis familiar que ya había referido en algún poema del —entonces— reciente libro Retornos de lo vivo lejano, la fuerte vocación de pintor (y el poeta conocido que origina este «retorno de lo personal» también lo habia sido), la alegre poesía de los primeros libros y la sombría de Sobre los ángeles («y en negros, amarillos y quebrados/versos desparramé todo lo rurbio,/todo lo triste y malo que podía / encerrar una abierta herida oscura»; p. 199), el compromiso politico reflejado en los versos, la lucha personal, la aparición gratificante de María Teresa, el largo destierro y la continua presión de la nostalgia por recuperar una patria perdida, como ya lo habia logrado el poeta conocido en la milenaria China. El poema es como una larga carta de reconocimiento por la cariñosa acogida, que acaba con esta despedida:

En medio de estos bosques congelados de América
dejo un clavel de España en tu pecho, pidiéndote
lo estreches hasta el día seguro en que mi mano
te reciba en la tierra, todavía amarrada,
que me espera. (p. 201)

14Pero hay que advertir que este poema no sigue siendo realmente el ultimo de la compilación de versos Sonríe China, porque al pasar los veintiséis poemas, del libro compartido al volumen de Poesías Completas del 61, Alberti añadió uno más que se convierte en el verdadero epílogo de Sonríe China y del conjunto —La primavera de los pueblos— del que acaba formando parte. Se trata de una convocatoria a los «tristes gobiernos» occidentales —en el marco de la «guerra fría»— que, comportándose, a su pesar, como «herederos/del torpe sueño hitleriano» y manteniendo la humillada tierra española en manos del dictador, sean capaces de ver, comprender, valorar y tomar ejemplo de la feliz transformation —paradisíaca «civitas hominum»— que se está produciendo en la República China, espacio de tanta antigua explotación colonial, y por extension en todos los países del Este europeo —desde Alemania Oriental a Rumania, desde Polonia a Hungría— que viven una permanente, esperanzada y «verde primavera».

15Cabría preguntarse ahora: ¿tiene algún antecedente, y, por tanto, alguna posible procedencia, el título del libro y la optimista vision de la revolución maísta que cifra en su simplicidad morfosintática? Y creo que hay una respuesta afirmativa a esa cuestión, pues los Alberti no podían desconocer que su fraternal Pablo Neruda, que había visitado por vez primera China en 1950, había dedicado una parte de su libro Las uvas y el viento, publicado en 1954, al «milagro Mao», y allí podemos leer estos versos:

  • 12 Las uvas y el viento. Santiago de Chile, Nascimento, 1954. Cito por la edición de Obras Completas I (...)

Entro
y veo los graneros,
la sonrisa de China
liberada:
los campesinos
repartieron la tierra.12

  • 13 En un párrafo final del segundo artículo evocativo de esta visita (referido en la nota 6), Aitana A (...)
  • 14 Confieso que he vivido, Barcelona, Seix Barral, 1976 2, p. 335.

16Neruda hizo varias visitas al pais asiatico (hasta doce veces dice haber viajado hasta allí después de la revolución, en su libro Confieso que he vivido), por lo que tuvo ocasión de alabar varias conquistas, como hace María Teresa, pero también de señalar no pocos errores, incluido el de la depuración y aislamiento de no pocos intelectuales, entre ellos el ya citado poeta Ai Ch’ing, desterrado al desierto de Gobi y obligado a escribir con nombre supuesto.13 «La época había cambiado —anotaba Neruda—. Todas las flores se cerraban. Cuando estas flores se abrieron por orden de Mao Tse Tung, aparecieron imnumerables papelitos —en fabricas y talleres, en universidades y oficinas, en granjas y caseríos— que denunciaban injusticias, extorsiones, acciones deshonestas de jefes y burócratas».14

  • 15 El libro compartido del que trato en esta ocasión no ha ocupado para nada a la crítica albertiana, (...)

17Dejemos ya el «libro compartido» y pasemos al conjunto de poemas albertianos, como una pequeña muestra del variado registro de su poesía de compromise) en la producción del exilio.15

18Decía antes que, al organizar las Poesías Completas para Editorial Losada, en 1961, Rafael reúne un amplio conjunto de poemas escritos al hilo de los referidos viajes por la Europa del Este y los que habían registrado su visita a China, y hace con ellos un libro mas, en dos partes —una por cada periplo—, titulado La primavera de los pueblos, que nunca tuvo edición suelta. De modo que la poesía de compromiso y exaltación de los aspectos positivos del socialismo y del comunismo, de combate y denuncia de los negativos del capitalismo, ο dicho de otro modo, la poesía que se hace eco de los dos bloques en confrontación durante la Guerra Fría, la organiza Alberti en el esquema estructural del libro de viaje, repitiendo el diseño compositivo que había adoptado en su primer libro de poesía militante, comprometida, su primer libro de verdadero «poeta en la calle» como habia sido Trece bandas y cuarenta y ocho estrellas, que Manolito Altolaguirre imprimió en 1936, como fruto del obligado viaje de los Estados Unidos a México, pasando por Cuba y varios países de Centro América (en lo que fue el primer tiempo de exilio transitorio de los Alberti, después de la revolución asturiana del 34). Y allí se van sucediendo los poemas que testimonian el paso y la denuncia por las dictaduras de El Salvador, Panamá, Venezuela... Y así ocurre también en la primera parte de La primavera de los pueblos, en donde se hace recorrido por las composiciones que aluden a las esperanzadas perspectivas de los polacos, los húngaros, los checos, los rumanos, los alemanes, y se saluda el reencuentro con la admirada Rusia, admirada y cantada desde los años republicanos, como si se tratara de las anotaciones de un cuaderno de viaje. Y por supuesto que, al hilo de esta visita y de sus correspondientes observaciones del turista/escritor más ο menos identificado con la sociedad y la cultura del país por donde pasa, se alternan los poemas que se refieren directamente a los beneficiosos cambios sociales, los poemas que cuentan y cantan como sobre dolorosos pasados se alzan «robustos y henchidos presentes», con aquellos otros en los que se olvidan las huellas de la historia reciente y salta al verso la emoción «romántica» de la musica chopiniana («Un silencio, una sala / en penumbra, una mano / lluviosa en un piano, / un beso triste, un ala») ο el prodigio de luz y color de las vidrieras de las catedrales alemanas.

19Y lo cierto es que toda esa poesía se va repartiendo a un lado y otro de las dos vertientes, a veces entreveradas, que distinguió el mismo Alberti en la declaración de propósitos que puso al frente del primer libro escrito en el tiempo de destierro: bajo el signo de la flor ο bajo el fdo de la espada. Y ambas también se dan cita en el ramillete de poemas suscitados por la República Popular de China. Para acabar esta corta «memoria» de un libro compartido, comentaré un ejemplo de cada vertiente.

  • 16 Para el libro Canciones, Madrid, Ediciones Héroe, 1936. El poema en cuestión se fecha en 1926 y abr (...)
  • 17 «Otro punto de vista muy diferente de apreciación poética entre Neruda y Alberti lo constituye la r (...)

20Del lado «del clavel» cae un delicioso poemita en el que Alberti volvía, por enésima vez, a evocar la figura de Federico, el Federico neotradicional con el que Rafael se media en competencia literaria en los primeros años creadores de ambos poetas. Si el granadino había escrito una «Canción china en Europa»,16 el gaditano le correspondió —ya que la ocasión se brindaba— con una «Canción china en China» (p. 214; en el poemario hay tantos poemas en alejandrinos como en forma de ligeras canciones de verso corto)17 en la que Alberti procura emular el doble camino que propone la canción lorquiana, que va acrecentando la separación entre «la señorita/del abanico» que marcha por lo verde, y los caballeros que se escapan por el norte, pero adaptándola a un contraste mucho más comprometido que enmarca el recuerdo del poeta muerto en una tierra triste de dictadura, pues Alberti en esta poesía de exilio —y los poemas de Sonríe China no son una excepción— rescata siempre que puede imágenes de una España perdida, pero nunca olvidada, para lamentar su situación interior y el desgarrón de su ausencia. Así, mientras la luna oriental canta «alegre por los arrozales», la española, la granadina por más señas, llora «triste por los trigales». Un contraste que venía a repetir la oposición «río grande, luminoso, libre» frente a «río pequeño, oscuro, encarcelado» de las «Canciones del Yang-Tsé-Kiang», resueltas en esta sencilla cuarteta heptasilábica, que acerca la esperanza a la carencia:

A la orilla del Júcar,
mi ropa lavaré.
Como hoy no puedo, madre,
la lavo en el Yang-Tsé. (p. 96)

21Y del lado de la «espada» se coloca la «Pequeña crónica de Shanghai» (p. 118), poema que coincide con uno de los epígrafes en prosa. En efecto, María Teresa describe en dicho epígrafe, con acertada pluma, los testimonios, en el paisaje urbano, de la explotación colonial, como «viejas fotografías» felizmente superadas. La escritora va evocando un pasado de oropel y miseria frente a un presente de progreso y tranquila vida ciudadana, que aún permite servirse de lo que el capital extranjero amasó a costa del hambre y el sometimiento chino, pero sin la vergüenza de la explotacion, desterrando para siempre el excluyente rótulo «ni perros ni chinos». Piensa que la prostitución de lujo ο los fumaderos de opio, que tanta fama y tanta leyenda dieron a la populosa ciudad china, son ya solo un mal recuerdo. Y ese contraste entre lo que ocurrió y lo que «ya no ocurre en Sanghai» es el eje del poema albertiano que se alinea con tantos otros —desde los días de la revista Octubre— en los que Alberti luchaba, desde su palabra, por desenmascarar el «rostro agresivo del crimen».

  • 18 En multitud de ocasiones —desde la poesía de guerra y a todo lo largo de la poesía de exilio— Alber (...)

22El poema se organiza como una visionaria arquitectura de encumbrados que son derribados, y «pobres esclavos» que son ascendidos a la altura de la dignidad humana que concede el estatuto de hombre libre. En lo más alto, en el «coto cerrado», la élite explotadora; en el arroyo, los chinos marcados con la letra escarlata del desprecio. Y como en tantos momentos, para el poeta, sublimes, la testuz del coraje corneó de nuevo,18 y a los «residuos de los platos» arrojados desde «los pisos / más cerca de Dios» se les ha opuesto «el canto / de los obreros que sube / en claras ondas pacificas». En aquellas semanas, hacia la primavera del 57, María Teresa León y Rafael Alberti visitaron una China esperanzada y esperanzadora para la expectativa de la mitad proletaria y comunista del mundo occidental. No tuvieron tiempo, ο no supieron, adivinar que contradicciones aguardaban amenazantes bajo tanta promesa azul mahón. Pasearon por el Río Amarillo, por la Gran Muralla, por la «provincia del cielo», entraron en la ópera de Pekín y en los talleres de los tejedores de seda, les deslumbró, tal vez, el laboreo de tanta hacendosa abeja y el colorido de tantas flores estallantes en los jardines orientales cuidados con primor..., y, a lo mejor, más que ver China, la sonrisa de China, pensaron en la lágrima de la España lejana que siempre llevaron tan cosida al corazón. Desde la Republica de Mao volvieron a echar de menos la Espana en manos de Franco: al fin, otro retorno de lo vivo y lejano.

Notes

1 Buenos Aires, Editorial Losada, colección «Biblioteca Contemporánea», 1951, con prólogo de Jorge Luis Borges.

2 Rafael Alberti, Poesías (ed. de L. García Montero), Madrid, Aguilar, 1988, vol. II, pp. 636-637.

3 Editado también por Losada, en Buenos Aires. En las páginas 281-284, China, y el viaje que generó este libro, son materia del recuerdo, y allí María Teresa muestra ya cierta inquietud y cierta desazón porque el sueño entrevisto en 1957 se estuviera deshaciendo, que fracasara «el país que consiguió primero que ninguno la gran revolución de la vida del hombre». En 1999, tuve ocasión de publicar en la colección «Clásicos Castalia» una edición anotada de este extraordinario libro de memorias.

4 Aludo al libro Rosa Fría, patinadora de la luna (1934) y a la versión de la tragedia cervantina Numancia, que se representó en plena Guerra Civil (1937), en el madrileño Tea­¬ tro de la Zarzuela.

5 En el núméro triple 64-65-66 de la revista Litoral, correspondiente a febrero de 1977, y dedicado a Mao-Tse-Tung, se incluyó una generosa selección de los poemas de Alberti y unos cuantos fragmentos de las prosas de María Teresa, además de dos de las acuarelas del poeta incluidas en el libro.

6 En el primero de dos artículos dedicados a evocar aquella experiencia, dentro de la serie «La arboleda compartida» aparecida en numerosas entregas del suplemento cultural del diario ABC, Aitana Alberti escribía lo siguiente: «No había transcurrido aún un decenio del triunfo revolucionario encabezado por Mao Tse-Tung cuando visité con mis padres la República Popular de China. Enigmática invitación al viaje: sólo al llegar a Berna, un joven funcionario poeta nos revela en la embajada los detalles del itinerario. Iremos a Moscu para volar hacia Pekín en un Tupolev 104. Única escala: Irkutsk. Sería nuestro primer encuentro con un turborreactor», en «China sonreía I», ABC literario, num. 137,17 de junio de 1994, p. 22.

7 Adan Mickiewicz (1798-1855) compuso, en 1834, el poema épico Pan Tadeusz, en el que acuñó el lema de «la primavera de los pueblos» para referirse al despertar de su país, y de otros de Europa, a la libertad, tras los periodos revolucionarios surgidos a partir de 1848.

8 En realidad, esta campaña de las «Cien Flores» fue una sagaz estratagema de Mao para detectar abiertamente la oposición con que contaba su sistema ideológico. Así, a los pocos meses de esta tramposa apertura, se desencadenó una fuerte batalla «antiderechista» contra centenares de intelectuales que fueron tachados de enemigos del pueblo.

9 Los Alberti, en los dos viajes a la URSS de 1932 y 1934, se convencieron totalmente de los ejemplares progresos de la política de los soviets en todos los órdenes (especialmente en el cultural, que tan de cerca les tocaba). María Teresa, por ejemplo, quedó encantada con la transformación que había tenido el teatro ruso, como básico instrumente para acercar el arte al servicio de los compromisos políticos, y por tanto admiró las conquistas del teatro de la revolución de Octubre. Así lo explicó la escritora, a su inmediato regreso, en una serie de articules aparecidos en El Heraldo de Madrid a lo largo del año 1933, que se incluyen —anotados— en mi edición de Teatro. Artículos sobre teatro Madrid, Asociación de Directores de Escena, 2003.

10 Poesías Completas, con un indice autobiográfico y bibliografía por Horacio Jorge Becco. Buenos Aires, Losada. Los poemas de Sonríe China en las paginas 1068-1108.

11 El poeta en la calle (Obra civil), edición al cuidado de Aitana Alberti, Madrid, Aguilar, pp. 367-417.

12 Las uvas y el viento. Santiago de Chile, Nascimento, 1954. Cito por la edición de Obras Completas I (edición de Hernán Loyola), Barcelona, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, 1999, pág.936.

13 En un párrafo final del segundo artículo evocativo de esta visita (referido en la nota 6), Aitana Alberti recuerda el mismo caso, como ejemplo ilustrativo de la inesperada cara represiva que empezó pronto a presentar la «revolución cultural» propugnada por los «ortodoxos» dirigentes de la República popular: «De nada le valieron [al poeta Ai Ch’ing] sus cuatro años de encarcelamiento ni el haber combatido con la pluma y el fusil a los opresores de su pueblo. ¿Qué horrendos delitos pudo haber cometido “el sencillo, confiado, maduro y siempre sonriente” Ai Ch’ing?». Y añade en un párrafo posterior: «Otros muchos amigos desaparecieron, arrasados por el torbellino "cultural". ¡Cuánta ironía encierra este vocablo en el contexto chino!» («China sonreía II». ABC literario, 138 (24-6-94, p. 24).

14 Confieso que he vivido, Barcelona, Seix Barral, 1976 2, p. 335.

15 El libro compartido del que trato en esta ocasión no ha ocupado para nada a la crítica albertiana, salvo honrosísimas excepciones. Algunas consideraciones apunta sobre él Vicente Llorens en su sugerente trabajo «Rafael Alberti, poeta social. Historia y mito». Allí —finalizando el ensayo— Llorens no puede por menos que señalar que Alberti nos transmite de China una vision arcádica, «con campesinos en vez de pastores» y que en los poemas de este libro «apenas entra en juego la historia y que el tono combativo ha desaparecido casi por completo. Lo que domina en esa China sonriente de Alberti es una vision idílica poblada de flores y jardines», de modo que —piensa Llorens a tenor de estos poemas de «la primavera de los pueblos»— «en la poesía española del siglo XX, Rafael Alberti podría ser considerado —sin detrimento alguno de su intención política— como el poeta bucolico de la revolucion». El trabajo del profesor Vicente Llorens se publicó inicialmente en la revista Sin nombre (n.° 23, 1974) y luego fue recogido por M. Durán en su compilación critica Rafael Alberti. Madrid, Taurus, 1975, colec. «El escritor y la crítica», pp. 297-307 (por donde cito).

16 Para el libro Canciones, Madrid, Ediciones Héroe, 1936. El poema en cuestión se fecha en 1926 y abre la sección «Canciones para niños».

17 «Otro punto de vista muy diferente de apreciación poética entre Neruda y Alberti lo constituye la representación imaginaria del poeta andaluz de los tonos popularistas, su capacidad de aproximación y transposición de esas imágenes y ritmos al mundo oriental. La alegría de Alberti [...] se manifiesta en multitud de imágenes familiares, ritmos festivos, agiles formas métricas de invocación vegetal y marina». Así opina M. Teresa Hernández Fernández en su análisis comparativo de las dos visiones de China que ofrecen Neruda y Alberti, en otro trabajo también pertinente para el asunto que me ocupa: «El imaginario oriental de Alberti y Neruda», Epos, UNED, vol. II, 1986, pp. 139-155.

18 En multitud de ocasiones —desde la poesía de guerra y a todo lo largo de la poesía de exilio— Alberti utiliza el emblema del toro castigado que se rehace con la fuerza de su bravura como la imagen de la España sojuzgada y un día —esperanzado día— libre de sus tramposos lidiadores, más bien cobardes matarifes.

Auteur

Universidad de Extremadura

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search