Version classiqueVersion mobile

Donde no habite el olvido

 | 
Giuliana Calabrese
, 
Emilia Perassi

«Contra las bestias del olvido»: transmitir los sentidos del pasado argentino

Estrategias y enlaces de Diario de una princesa montonera. 110% verdad (2009-2012- ****) de Mariana Eva Perez

Rike Bolte

Texte intégral

1. Posteando y princeseando el post-hijismo en tiempos de la post-memoria, o más que la verdad

1En un blog consagrado a la lucha «por una niñez libre de estereotipos de género»1, llamado Desprincesamiento activo, se menciona un proyecto comunicacional dirigido a adolescentes y jóvenes en Bolivia2, con la intención de instruirlos acerca de los mecanismos que se articulan en los medios de comunicación. El Proyecto PICA (Programas Inteligentes Con Adolescentes) propone estrategias para orientarse entre las noticias mediales y hacer un uso propio de la información obtenida, como «un medio de protesta, defensa, denuncia». Según sus propias declaraciones, el proyecto intenta promover «el lenguaje de los jóvenes» y apuesta a que la instrucción de los mismos sirva para construir un mundo mejor.

  • 3   De aquí en adelante solamente hablaremos de Diario de una princesa montonera.
  • 4   Próximamente será publicado un artículo de nuestra autoría en el volumen El pasado inasequible. D (...)
  • 5   El libro fue reeditado en España con un prólogo de Patricio Pron: Mariana Eva Perez, Diario de un (...)
  • 6   Cfr. Demarchi 2012; Blejmar 2013; Sosa 2013 y 2014; Fernández 2014; Gamerro 2015; Jozami 2015; Im (...)
  • 7   La ‘contrainformación’ es una práctica de información no-oficial e inclusive minoritaria, en much (...)
  • 8   En una entrevista, respondiendo a la pregunta sobre cuál fue el resultado que obtuvo con su blog, (...)

2En lo que a primera vista parecería tener poco que ver con una disertación sobre literatura y derechos humanos y la transmisión o herencia del género testimonial en Latinoamérica, encontramos varios elementos que nos sirven de hitos para nuestra lectura de Diario de una princesa montonera. 110% de verdad3, de Mariana Eva Perez (2012)4. Esta obra, que se inició como blog en 2009 para trasladarse al formato libro en 20125 y que dio mucho que hablar desde su aparición6, posee rasgos de una intervención contratestimonial, o más bien testimonial contrainformativa7, al hacer un uso muy propio de la praxis mnémica ejercitada en la Argentina respecto a la dictadura de 1976-1983, y especialmente al desentonar con la política de la memoria kirchnerista puesta en marcha a partir de 2003. Con sus comunicados, Diario de una princesa montonera impulsó una nueva etapa en el debate respecto a lo escribible sobre la desaparición forzada, especialmente atento al singular formato medial de la escritura bloguera8.

3Diario de una princesa montonera crea una ‘marca’ propia del concepto ‘verdad’. En primer lugar promete un grado superlativo de verdad, el 110% (exageración voluntariamente modesta, ya que en el habla coloquial rioplatense también existe el giro 1000%). Mientras que el concepto de verdad manejado por los medios de comunicación varía acorde a la ética estratégica de cada medio; mientras que en el género testimonial la verdad se delinea como «verdad narrativa» (Achugar y Beverley 1992) o inclusive ‘aniquila’ la experiencia por narrar (Sarlo 2005: 27); mientras que en consecuencia la categoría de la verdad, como puso de manifiesto el debate sobre la novela testimonal (Beverley 2004), es un registro relativo, en la obra de Perez la ‘marca’ verdad parecería ser un programa inteligente dirigido a todos los usuarios de la memoria posdictatorial argentina. Un programa que aporta herramientas para que los/as usuarios/as se instruyan acerca de los mecanismos de la política de la memoria y acompañen a la narradora en su intento de surcar el mar de los mensajes memoriales y mnémicos que impregnan al sujeto de la desaparición forzada, para construir sus propias noticias contra-corriente. He aquí el porqué de nuestra breve digresión introductoria.

  • 9   Hacemos uso del término ‘procedimental’ de forma metafórica. La memoria procedimental significa a (...)
  • 10   La princesa montonera —Mariana Eva Perez— es hija de José Manuel Perez Rojo y Patricia Julia Rois (...)
  • 11   En su referencia al «problematic hero», Beverley recurre a Georg Lukács.

4La relación entre las afirmaciones de la narradora intradiegética de Diario de una princesa montonera y los hechos narrados es programáticamente subjetiva, en tanto que la ‘verdad’ funciona como un dispositivo dentro del cual la protagonista expone la memoria como una materia procedimental9. Además, la princesa montonera10, como personaje autoficcional, está puesta al servicio de una transmisión de observaciones autobiográficas y advertencias mirco- y macrosociales muy agudas, que Perez crea haciendo consecuente uso de la hipérbole. De tal manera, Diario de una princesa montonera puede ser leído como obra con un «truh effect» (Beverley 2004: 33) muy especial, híper-verídica o entregada a la fidelidad de la parodia. La princesa montonera es un personaje con un perfil precario-picaresco hipermoderno, si partimos de que la narradora testimonial sería una héroe «épica» y no «problemática» (33)11. De todas maneras, la princesa cumple menos con requisitos reales (en el doble sentido del término) que con cláusulas rebeldes, riot.

  • 12   Prescindimos de exponer este campo de estudio, advirtiendo que Aleida Assmann (2006) ha estudiado (...)

5En este artículo expondremos cuál, a nuestro entender, es el aporte de Diario de una princesa montonera, obra llegada al mundo de las narraciones mnémicas y meta-mnemónicas en forma de bitácora web, para la comunidad de la blogosfera. Entendemos a la blogosfera o blogalaxia como un sistema hipertextual sumamente significativo y además mimético de la memoria cual fuerza y dinámica en principio orgánica, cuasi cerebral. La memoria —como capacidad de fijar informaciones sobre el pasado y ponerlas a disposición de la demanda presente— tiene lugar mediante un sistema de conexiones y procesos altamente complejos de codificación y des-codificación que, exceptuando especialistas, probablemente sólo sea imaginable haciendo uso de metáforas. Tales metáforas surgen efectiva- y sintomáticamente con los inicios de la mnemotecnia y se proyectan hacia los estudios de la memoria modernos y postmodernos12.

  • 13   Dawkins cuenta entre los biólogos más célebres de este momento. Como representante del nuevo ateí (...)
  • 14   Terminológicamente podemos señalar que la palabra ‘meme’ además posee relaciones con las nociones (...)

6Entre tanto, las reflexiones sobre el espacio hipermoderno de la blogosfera, tan sustancial para el siglo XXI, han llevado a observar en ésta una calidad cuasi-biológica. En su seno se mueve el término/concepto del ‘meme’, neologismo puesto en circulación por Richard Dawkins (1976)13 para señalar una supuesta relación de los elementos mnémicos con el gen, la unidad de información en el ADN, y para sugerir además un parentesco entre memoria y mimesis. Sin ahondar en este campo de estudio, que es tan específico como fascinante14, queremos limitarnos a sintetizar que tanto la memoria como la blogosfera son sistemas de redes basados en impulsos y conexiones hiperestructurales y repetitivas que además suponen mecanismos de selección y escalas que se mueven entre lo micro- y lo macro.

  • 15   Como también otros autores y autoras de su generación que crearon obras sobre la desaparición for (...)
  • 16   Dice aquí, bajo el rubro Ahora milito el post-hijismo: «abjuro del término ‘hijis’, no en vano pa (...)
  • 17   Cfr. Hirsch 1997, 2008, 2012; Sarlo 2005. Hirsch enfatiza que la post-memoria no posee caracterís (...)

7Teniendo en cuenta que a los blogs se los consideran como micro-medios, aun después de su transcripción al mundo del objeto-médium (libro), veremos que Diario de una princesa montonera, interferirá en la cultura de la memoria con mayúsculas —la memoria oficial, política y cultural— como micro-memoria, y su personaje sería identificable como peer por toda una camada de actores mnémicos posdictatoriales en Argentina y fuera de Argentina15. En este trayecto, el libro publicado en 2012 queda como texto fijado en el pasado de su redacción; el blog, sin embargo, sigue desarrollándose, haciendo brotar nuevas ramas, y recusando nociones o conceptos propuestos en otro momento. Este discurso de meta-reflexión lleva a que Perez en 2015 se despida en su blog del concepto de hijismo y lo reemplace por el de ‘post-hijismo’16, una propuesta que recordaba el concepto de la post-memoria17.

8Antes de exponer la relevancia de Diario de un princesa montonera en el mundo virtual, no obstante entraremos en algunos detalles del ‘princesamiento’ del personaje, haciendo foco sobre sus características retórico-poéticas, ya que mediante este plano la obra de Perez se desprende de la narrativa testimonial y luce su genuino ingenio narrativo: inmune al duelo. Así como en «Sonatina» (1896), paradigma preciosista de la lírica modernista, Rubén Darío pregunta «La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? / Los suspiros se escapan de su boca de fresa», y Celedonio Flores le responde con una parodia que dicta «La bacana está triste, ¿qué tendrá la bacana? Ha perdido la risa su carita de rana» (cfr. Balderston 1989), la princesa de Perez le contesta a la cultura de la memoria en torno a los desaparecidos sin recato alguno mediante un lenguaje repulsivo (o expulsivo), o para ser más exactos: «vomitando Historia» (Fernández 2014: 57; Perez 2012: 64).

2. El protocolo de la princesa auto-coronada, portadora proactiva de la pérdida

  • 18   Estas son: una foto de la protagonista con Néstor Kirchner (Perez 2012: 30); varios foto-collages (...)

9También en la versión libro, Diario de una princesa montonera es una obra multi-media: en ella se encuentran dispersas partes de diálogos dramáticos (16; 17; 42 sg.), citas de correspondencia por e-mail o inserciones visuales como fotografías o collages fotográficos18; el dibujo de un paisaje con un texto bilingüe al pie (60), etc. Todos estos y otros recursos se confabulan en una obra de la memoria extra-ordinaria y transgresiva cuya narración, al fundamentarse en la meta-reflexividad, se aleja programáticamente de la diégesis (Fernández 2014: 58-61). El resultado es un protocolo disruptivo emitido por una «hiji modelo» dudosa, o más bien de una «hiji» que celebra la duda, poniendo en desconfianza la identidad y la memoria cual categorías monumentales.

  • 19   Perez comenta al respecto: «El origen del Diario era no sólo algunas escenas que yo sentía que qu (...)

10Antes de llegar a este estado ‘elevado’ de escepticismo, empero, la narradora cumple con el protocolo (oficializador) al que se ven sometidos los descendientes de los desaparecidos: el paso por el Equipo Argentino de Antropología Forense, el trato con abogados y jueces, y la participación en actos conmemorativos. La farsa de un pasajero afán kirchnerista del personaje marca no obstante el giro, con el cual cobra sentido el subtítulo de la obra, 110% Verdad, ya que allí se vuelven programáticas la exaltación de la veracidad, la autenticidad, la confirmación y otras categorías testimoniales («si esto fuera un testimonio también habría cucarachas, pero es ficción», Perez 2012: 9)19. En consecuencia, Diario, tras haber traído a colación el «orgasmo de credulidad» vivido por la protagonista en su encuentro con una política de la memoria que refundó «la patria» reivindicando a los desaparecidos (Perez 2012: 29), reemplaza la trayectoria afinada con el tenor oficial, por una muy propia mecánica mnémica. Esto sucede en un parlando entre el castellano, el francés y el inglés y la tematización de distintos capítulos de la desaparición forzada ocurrida en el globo, entre El Salvador, Ruanda y Argentina. En terrenos argentinos, el texto nos guía hacia los espacios de la ESMA: la protagonista propone instalar un walk of fame que incluya una estrella para su madre desaparecida en este ex-centro clandestino de detención (18). Más allá de estas técnicas poco piadosas, Diario de una princesa montonera mantiene despierto al lector/la lectora mediante figuras retóricas contradictorias y un uso distanciador de tiempos y verbos narratológicamente irritante (Fernández 2014: 61 y sg.).

  • 20   Las propuestas del sociólogo uruguayo son sostenidas y recomendadas por Perez (2012: 163 y sg.).

11Recién a lo largo de esta trayectoria textual irá naciendo la emisora y actora real de la obra, la princesa punk, sumamente apta para habitar los espacios intersticiales que Gabriel Gatti identifica como el hábitat de aquellos hijos e hijas de desaparecidos que denomina «post-huerfanitos paródicos» (2008: 140)20: un número de víctimas o contra-víctimas que recurren a las más diversas estrategias de elaboración de la pérdida causada por la desaparición forzada, siempre que estas incluyan la reflexión meta-narrativa o, más aún, la fuga y la farsa. Estos agravados actores y actoras —que en Perez aparecen tildados de «mundillo huérfano» (21)— son enlazados por Gatti con espacios que acunan la pérdida entre gozosa-y sufrientemente (143).

  • 21   Fernández anota que el Diario fluctúa entre una función «alusiva» y una «elusiva», porque se inic (...)
  • 22   Jordana Blejmar habla alternativamente de ‘autofiguración’. Además advierte que si el Diario de u (...)

12Ahora, la princesa montonera cumple con todos los requisitos de una portadora proactiva de la pérdida. Mientras que una princesa real es portadora de un título vitalicio y una orden o patente real y las princesas de los mundos ficticios son referentes femeninos pintados de rosa y sin libertad de expresión, en Diario de una princesa montonera tiene lugar un ‘princesamiento activo’, ya que la princesa, por montonera, no se ajusta ni al protocolo de una corte real, ni al protocolo de los derechos derechos humanos o Disneyland des Droits de l’Homme presidido por Néstor Kirchner (Perez 2012: 126), sino que desmonta todo estereotipo, en especial los de corte literario. Rogelio Demarchi subraya que el hecho que la protagonista sea portadora del titulo de princesa «debe leerse [...] como una referencia moral, un ejemplo de conducta», y que esto corre paralelo con la «tensión genérica diario/princesa», «si todo diario va de lo íntimo a lo público» (2012). Por cierto, el diario personal de Perez se sirve de modalidades elocutivas que caracterizan al diario como género —registro coloquial, modalidades descriptivas, expositivas, performativas, etc.21 poniéndolas al servicio de un sujeto autoficcional22 que persigue subvertir los requisitos del género testimonial, contaminando su relato con prácticas publicitarias alborotadoras, por ejemplo cuando convoca a un «fabuloso sorteo» entorno a su «temita», prometiendo como premio «una semana con la princesa montonera» (Perez 2012: 39), especulando con el voyeurismo del público y su interés por la farándula.

13La princesa de Perez ‘vive’ una memoria personal que busca su camino por entre las noticias emitidas por la política de la memoria oficial (kirchnerista) y un sinfín de información en torno al «temita», que representa un asunto doble: el factum brutum histórico, social y político de la desaparición forzada, y el hecho personal de la desaparición violenta de los propios padres. Debido a esto último, la princesa lleva a su manera un título vitalicio de «hija» al que sin embargo modula o trivializa en «hiji». Aunque definida por una filiación de peso político, social e histórico muy especial, se lanza entonces a su proyecto de des-victimización, una especie de ‘princesamiento riot’ dirigido contra una memoria representacional que no toma ni puede tomar en cuenta la complejidad de los procesos mnémicos y mnemónicos sociales y subjetivos y recae en reduccionismos y fórmulas políticas o ideológicas.

  • 23   Simultáneamente, el texto ironiza a los «hijis» como «fans del pasado» (21).
  • 24   La frase pertenece a José María Castiñeira de Dios, poeta que junto con otros escritores solía re (...)

14La auto-coronación de la anti-groupie de la memoria oficialista23 de Perez ocurre en una escena altamente fílmica del inicio del texto. La princesa se viste de un gesto evistista, agitando su «mano lánguida hacia los balcones de los contrafrentes! y lo saluda, oh, al pueblo montonero» (2012: 9). A continuación se apoderará de la célebre exclamación falsamente atribuida a Eva Perón, «volveré y seré millones»24, reemplazando los millones por «ficciones» (2012: 24). En lo que sigue detectaremos algunos detalles de este dinámico estatus (auto-)ficcional.

3. Llamando las cosas por su nombre: el atentado retórico de la princesa a la memoria bienpensante

15En primer lugar, el ‘atentado’ al bienpensantismo memorial llevado a cabo por la princesa montonera incluye el gesto de desembarazar el tema ‘desaparición forzada’ de su peso representacional, sellándolo con el diminutivo «temita». Alrededor de este núcleo retóricamente minimizado, y en el inmediato, pragmático y por último performativo registro que caracteriza a la bitácora bloguera, el texto creará neologismos que redefinen el terreno del asunto en cuestión. Por ejemplo, Diario de una princesa montonera produce anagramas y anánimos; a «hiji» se suma «militonta» (10; 21, passim). El texto también modela a su manera la tradición de los nombres de guerra o los criptónimos, a saber cuando habla de Denunciante 1, o de «Dora la Multiprocesoapropiadora». Por otro lado, se encuentra la observación de que las «princesas guerrilleras» tienen todas el mismo tipo de nombre, sacado de un catálogo entre antigonesco o hamletiano (2012: 19).

  • 25   N.b.: la ‘Multiprocesoapropiadora’ alude además al término del aparato de cocina que reemplazó la (...)

16Estos dispositivos pueden ser estimados bajo el siguiente rubro: en un ensayo titulado Khôra, Jacques Derrida destaca que el nombre nos alcanza diciendo siempre algo más que el mero nombre. Según Derrida, el nombre más bien anuncia la otredad del otro que irrumpe por su nombramiento: en él tiene lugar la radical diferencia que existe entre un ser y otro. Texto de gran densidad, cuyas connotaciones filosóficas no podemos abarcar aquí ni siquiera someramente, Khôra medita además sobre la inminencia cifrada en el nombre, y sobre una posible incapacidad del nombramiento (1995: 89 y sg.). A poco tiempo de la publicación de las observaciones de Derrida, Noé Jitrik formula a su vez: «un nombre alude a la presencia, una cuestión filosófica no muy fácil de entender». Y sigue: «la presencia no es la materialidad, es la complejidad, es lo irrenunciable, lo que no puede dejar de admitirse pero, al mismo tiempo tiene que articularse y es rechazado. Cuando se presenta un nombre, detrás de él viene algo que ofrece resistencia y todos estos matices» (Jitrik 1997: 41). Parecería que recurriendo a las estrategias de la criptonomía (al utilizar nombres de guerra), Perez además de perfilar la práxis político-performativa del camuflaje o «cosmética de la clandestinidad» de la guerrilla (Moreno 2007), descompone el régimen de la antroponomía y del nombre ‘propio’ en el sentido literal (nombre propio = apelativo recibido). La autora crea aptónimos: en el caso de «Denunciante 1» esto se lee como una especie de cognomen negativo que designa la práctica (social, política, comunicacional) ejercida por su portadora. En el caso de «Dora la Multiprocesoapropiadora» —composición cacofónica, trabalenguas— se da una alusión a una apropiadora de hijos secuestrados, y se crea en passant una alegoría de aquel sector de la sociedad argentina que pactó con el régimen25. Al igual que en la denominación del sujeto autoficcional cual ‘hiji modelo’ (heredera de la militancia de los padres desaparecidos), Diario de una princesa montonera hace lucir un estratagema de lo cómico.

  • 26   Para más detalles sobre este aspecto de la obra véase nuestro artículo mencionado en nota 4. Valg (...)

17Recordando que Vladimir Jankélévitch (1986: 42) enfatiza especialmente la alegoría irónica como un instrumento que transparente a su ‘otro’ (gr. allós), cabría entender al trato irónico que Perez le da a la categoría del nombre, como una táctica tergiversante transparentadora. En Diario de una princesa montonera el sustantivo individuado que en general facilita la identificación de una persona, parecería más bien aludir a la diferenciación radical que llevó a cabo la dictadura argentina en el momento de distinguir entre los ‘enemigos internos’ que subvertían el orden nacional y los ‘buenos ciudadanos’, irrumpiendo en y violentando la integridad social, política, corporal y mental de los primeros (Taylor 1997: 119). Es decir: en una sociedad en cuyo seno se ejerce la de-presentación violenta de personas, como sucedió de forma sistemática en Argentina a partir de 1976, el nombre es un indicador que guía la persecución. Diario de una princesa montonera anuncia en su onomástica la irrupción de la violencia que bajo el régimen dictatorial acabará desintegrando a un gran número de identidades sociales e individuales; crea una cifra en los nombres a modo de figurae per transmutationem (anagramas, etc.), poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de lo propio, como también lo hará a través de ciertas variantes de la elipsis contextual26.

  • 27   «La ironía es a veces la máscara de un saber doloroso y demasiado lúcido» (traducción nuestra).

18René Schaerer (1941) ha demostrado que la ironía es emitida por un Yo doble que induce, de manera dialéctica, un Yo doble opuesto en el sujeto ironizado, y Mustapha Trabelsi en un texto sobre la ironía, la polifonía y la escritura fragmentada acentúa: «l’ironie est quelquefois le masque d’un savoir douleureux et trop lucide» (2006: 185)27. Efectivamente, en Diario de una princesa montonera los recursos del desdoblamiento desestabilizan la instancia denominada Yo, como si estos siguieran el modelo anti-diegético que Albertina Carri inaugura con Los rubios en 2003. Esta docu-ficción puso de manifiesto toda una gama de técnicas de distanciamiento y montó un sistema de piezas para armar el pasado sin pautas autorales (Bolte 2011). En Diario de una princesa montonera se asoma esta habilidad adquirida por la generación filial que empezó a ocuparse en Argentina de narrar el pasado a su manera, transmitiendo/transparentando un saber histórico específico. Un saber que se supo expandir a través de los macro- y micro-medios.

4. Los enlaces de la princesa en la blogosfera: de cómo y dónde nacen las nuevas estrategias mnémicas

19En todo un número de producciones literarias y visuales de actoras y actores culturales nacidos en los años setenta en Argentina bajo la última dictadura, encontramos un fenómeno que se articula como si se tratase de una causa común. La producción de Carri ha pasado el crash test frente a varias instituciones y varias instancias —entre ellas el veto del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA), que le exigía una mayor solidez documental, inclusive más respeto frente a las contribuciones testimoniales reproducidas en el film— y ha llegado a convertirse en paradigma de una nueva gama de voces y perspectivas sobre la desaparición forzada. El mérito de Los rubios es que la docu-ficción invierte en los cuerpos presénticos y sus opciones performativas, no para resolver, sino para responder al dilema representacional de la desaparición forzada y poder ‘arreglárselas’ con la compleja ausencia y la inestabilidad identitaria que trajo el golpe de 1976.

  • 28   Carri en Los rubios se acerca a la historia de la desaparición de dos intelectuales muy important (...)
  • 29   La obra data de 1999-2001. Véase bibliografía.
  • 30   La obra fue estrenada en 2009, pero publicada en alemán en 2010 (ya que en Alemania, donde Lola A (...)
  • 31   Véase la vestimenta de Mariana Eva Perez y Laura Alcoba en la foto reproducida en Wajsczuk (2012) (...)

20En varias ocasiones (Bolte 2011; 2014; 2016), hemos analizado cómo también otros y otras representantes de una ‘camada’ de artistas en el nuevo milenio han experimentado en la Argentina con estrategias meta-miméticas, intensificando, ante el fondo de la ausencia de sus padres, sus propias auto-presencias. Hemos puesto de relieve que en obras cinematográficas menos prominentes pero no por ello menos valiosas que la de Carri, entre ellas M, de Nicolás Prividera (2007)28 o en obras fotográficas como Arqueología de la ausencia (Quieto 2011)29, o en piezas teatrales como Mi vida después, de Lola Arias (2010)30, se recurre a elementos o mecanismos de presentificación meta-mediales y/o suplementarios —como las figuras Playmobil en el caso de Carri. Hemos identificado estas estrategias como miméticas y materializantes y a la vez corporalizantes o inclusive transcorporales (Bolte 2016), y concluido en que como instrumentos, estos superan altamente la calidad de utilería, al funcionar como prótesis provocantes ante el mandato de reconstrucción de la pérdida que significara la depresentación violenta de los padres ocurrida bajo el régimen dictatorial y en medio de una sociedad dividida ideológicamente. Los elementos utilizados, como las unidades colectivas marca Playmobil en Los rubios, o el vestuario puesto en acción en Mi vida después, al igual que el disfraz performativo y detectivesco en M (un impermeable tipo film noir31) o las hipo-imágenes programáticamente precarias de Arqueología de la ausencia, sintetizan por un lado la materialidad industrial-cultural de una época de la segunda mitad del siglo XX, en la que se cometieron crímenes de Estado muy específicos. Por otro lado se trata de marcadores de distintas infancias vividas en esta misma época.

  • 32   Este giro denomina una serie de secuestros y asesinatos cometidos en septiembre de 1976 en la ciu (...)

21Existe el epíteto de ‘infancia robada’; y existen acontecimientos históricos como La Noche de los Lápices32, en la que la minoría de edad jugó un rol sustancial, o mejor dicho no jugó el rol que hubiera debido en un estado de derecho; igualmente, Giorgio Agamben (1979) entiende a la etapa infantil como un espacio experimental en el cual la noción del tiempo está estrechamente vinculada con el juego y los juguetes (artefactos simultáneamente temporalizantes y destemporalizantes, además de presentificadores). Ante todo, empero, la percepción y la memoria infantil, que sería la materia para el trabajo de las memorias de los hijos y las hijas de los desaparecidos, carece de la calidad de fijación —para descartar desde ya la categoría de fiabilidad— que exige el registro testimonial. Por eso son de sustancial importancia las herramientas empleadas en las mencionadas producciones, por ejemplo en el momento de crear remakes de un pasado cuyo contenido político sólo puede ser entendido ex post por quienes lo vivieron a tan corta edad.

22En medio de este repertorio de medios, modos y métodos (meta-)mnemónicos y mnémicos desarrollados tras el cambio de milenio, la estrategia de Mariana Eva Perez lleva un sello propio. Primeramente, no parecería haber designación menos usual y/o fiable para un discurso testimonial, orientado por antonomasia al estatus de la víctima, que el título de ‘princesa’. La princesa, como se puede releer en el blog mencionado al principio de este artículo, es elemento de una mercadotecnia en juguetes marcadamente estereotipado en varios sentidos, pero también excéntrico. Perez entonces agota al máximo el concepto contra-victimista de su camada —recurriendo al estatus de princesa y galardonándolo además con la etiqueta oximonórica de ‘montonera’.

23Pero ¿qué hace una princesa montonera y autodenominada «Princesa de la Historia» (63), compañera del hada buena Munú, sobreviviente de la ESMA y aventurera del «Reino del testimonio» (2012: 88), en la blogosfera? ¿Cómo se explica que haya elegido este espacio como su hábitat originario, para tejer y destejer sus despiadados comentarios, si moverse en el ciberespacio también puede conllevar el riesgo de caer en un ciber-ghetto, y la princesa ya teme el ghetto de la memoria? (2012: 20 y sg.)

  • 33   Demarchi, que ya citamos anteriormente, recurre al psicoanalista Bruno Bettelheim, que detectó en (...)

24Yuxtaponiendo el ciberespacio —ambiente de difusión global de ideas, de utopías, así como también de crímenes y otras transacciones, eventual cuenca de una consciencia, de un consciente o inconsciente global— con el mundo de las princesas ficticias, es decir, con los cuentos de hadas (Demarchi 201233), no asombra tanto la elección de la princesa de expresarse por vía de un blog que se bambolea en el ciberespacio. Además, como observa Jordana Blejmar, el uso «de un pseudónimo o nick» es una «característica esencial de los blogs», en tanto que estos funcionan como «espacios de auto-representación y puestas en escena de un yo que esconde tanto como lo que dice mostrar» y no pretende ser tan «sincero» (como el testigo), sino ante todo ser «entendido» (Blejmar 2013).

25Sin embargo para un estudio académico, interesado casi automáticamente en el discurso literario de la obra de Perez, es engañoso el momento de querer también pensar la dimensión textual impresa de la misma, porque existe «una falsa analogía que se repite una y otra vez» respecto al mundo digital y sus implicaciones literarias: la idea de que un texto colgado en la red pueda ser ‘leído’ como un texto analógico. El texto que se expone en la pantalla es más bien mirado que leído, y además contaminado por varios lenguajes. En suma: «[el] medio digital es muy distinto al propiciado por la lectura» (Fernández 2002). Tanto más se explica que la mayoría de los estudios sobre Diario de una princesa montonera enfoquen la versión libresca, y que se explayen acerca de cómo se ha transferido a este medio «la estructura hipertextual y aditiva del blog» (Imperatore 2015: 85). Pero es justamente la multi-estructuralidad y multi-medialidad como además la aptitud para el enlace, y la apertura textual o textualidad abierta del blog la que debería ser tomada en cuenta para estimar la amplitud de la obra de Perez.

26Respecto al blog como sitio e instrumento web se han apuntado un gran número de definiciones que oscilan entre la aseveración de que el blog en realidad seguiría una estructura lineal y no sería más que una banal y plana presencia web (una página digital personal, y punto), y la estimación de que se trata de un espacio de autoedición y publicación de accesibilidad global. Convence la observación de que el fenómeno blog es un proyecto en construcción, un «novedoso tipo de formato-estilo-herramienta de ciber-información» sintomática de la «complejidad impugnadora de la Web 2.0» (Martínez López, Solano Sánchez 2010: 10). Según Martínez López y Solano Sánchez, el blog cabe justo en la brecha que causó la revolución digital en la praxis de la lectura. Definitivamente, los hábitos de lectura han cambiado de forma radical, ante todo en las nuevas generaciones; además, los macro-medios han perdido credibilidad. En este contexto, el blog es un instrumento esgrimido por la sociedad civil en su voluntad de expresión (así como también es usado por agentes del terrorismo y del crimen organizado para sus respectivos códigos de comunicación).

27El «estallido del blog como instrumento individual de construcción de un universo colectivo de publicación personal electrónica —inmediata, transparente y sin intermediarios» (Bruguera, Campas 2007: 53) forma indudablemente parte de un proceso más amplio a lo largo del cual se popularizan las «fórmulas de interacción y socialización» (ibídem). Por otro lado, mediante los blogs surgieron y siguen surgiendo una enorme cantidad de comunidades virtuales, hasta tal punto que «el estudio de los blogs obliga a reconceptualizar la noción de comunidad virtual» (Martínez López, Solano Sánchez 2010: 11), porque las antiguas «metáforas espaciales» que se solían utilizar para aprehender el fenómeno del internet se volvieron obsoletas. De tal forma, los blogs pueden ser considerados «dispositivos tecnológicos» transformados en «objetos digitales» u «objetos inmateriales cuya información propicia la comunicación y la interacción mediada» (ibídem). Por ende, impulsan «interacciones que resultan fundamentales para construir un espacio de comunicación» de estructura compleja y multimedial (ibídem).

28El espacio que surge de esta construcción dinámica y plural se presta para compartir experiencias, impartir conocimientos y producir discursos explorativos. Los blogs participan de la producción de sentido, al igual que en la producción de memoria e inclusive de una memoria específica como la que se trama en torno a la desaparición forzada. En la red se encuentran proyectos muy importantes, por ejemplo Proyecto desaparecidos, que hemos analizado en otras páginas como parte de una «mixed memory» (Bolte 2014: 135) que combina el compromiso por los derechos humanos con un compromiso archivario y de prestación de información a una comunidad en parte afectada; la manutención del proyecto como este necesita de un continuo updating de datos sobre desaparecidos (de todo el mundo)34. Proyecto desaparecidos —a través del cual se accede también a informaciones sobre el caso que afecta a la princesa montonera/Mariana Eva Perez— se encuentra inmerso en la estructura hipertextual del internet y posee además aspectos paratácticos y ergódicos, es decir que le exige a quienes lo visitan una participación activa. No obstante, habita a la vez un espacio inconmensurable que corre el riesgo de producir un overload informativo. Y más allá de esto, se presenta otra cuestión paradójica, propia del ciberespacio: los cuerpos que hacen aparición en él, no son presénticos en el sentido material, performativo, sino en términos del simulacro, de lo fantasmático. Llama la atención que tales efectos y aspectos inquietantes, a saber: la proyección de fantasmas, sean los resultados de algunas de las producciones mencionadas más arriba, sobre todo en Lucila Quieto. Asimismo, Diario de una princesa montonera incorpora, inclusive en su versión impresa, elementos visuales entre los cuales se hallan imágenes interferidas (Perez 2012: 102); y hace mención de la categoría fantasma, en relación con el medio de la fotografía (111-113).

29En lo que respecta a la apuesta literaria o escritural de Diario de una princesa montonera en el contexto de su posicionamiento en el mundo virtual, se podría decir que pertenece a un conjunto de comunidades web artísticas que trabajan con la palabra de forma lúdica y poco solemne; a la vez forma parte de aquellas bitácoras digitales que facilitan y configuran información cuasi-periodística (colectiva, participativa e investigativa) e infunden saberes sociales, posteando contenidos multi-mediales: verbales y visuales o inclusive audiovisuales.

30Podemos concluir que en la versión en papel de Diario de una princesa montonera se reproducen, con los recursos de la literatura, algunos aspectos de le estética y dinámica del blog (que es, aunque se trate de la primera versión, el diario 2.0), y que el libro a su vez entra en la blogosfera, porque es anunciado en el blog (que se vuelve puntualmente herramienta de marketing):

Fig. 1: captura de pantalla de

Fig. 1: captura de pantalla de

31También, la consciencia de que el pre-texto de la publicación en forma de libro sea de carácter hipertextual, invita a mimetizar una mirada de interface, es decir de leer el libro abandonando la lectura lineal, permitiéndose los saltos que ya se han vuelto naturales en la recepción de información digitalizada. El Diario-libro, empero, no puede reflejar, aunque esté implícitamente inscrita en el, la compleja presencia de la comunidad que ‘siguió y sigue siempre’ a la princesa montonera en el espacio de la red.

32Quizás podríamos formular que el blog de Perez es la puesta en espacio —y en línea ciberinfinita— del relato de la princesa montonera, hiperincorporándose en el espacio digital a otros lugares dedicados a la memoria de la desaparición forzada. Justamente porque asume «contrapuntísticamente» a las convenciones del género testimonial (Imperatore 2015: 85) y con ello a los mandatos de una comunidad memorial y mnemónica en el sentido conservador. Pues la contribuición de Diario de una princesa montonera en forma de bitácora web es significativa y además mimética ya que su trayectoria escritural incluye de forma programática y provocadora la re-escritura y la sobre-escritura, como si se estuviera acoplando a los mecanismos mismos de la memoria (como lo declarara Los rubios, en una de sus cardinales escenas de self-transparency).

  • 35   Antes del ciberespacio, se consideraba a la carta de cadena como un típico ‘memplex’.

33La memoria de la princesa montonera, subida al blog, y difundiéndose en la blogosfera, es eminentemente conectiva y ‘sináptica’. Calibrando su peso de medio meta-mnémico, es en sí ya un sistema «memplex»35: un objeto compuesto por distintos elementos para la difusión mnémica, orquestados por una carismática protagonista punk.

34Ahora bien: ¿cuál es el próximo destino de la princesa montonera?

35Si una vez se nos preguntó: «¿Podrá la joven princesa montonera torcer su destino de militonta y devenir Escritora?» (Perez 2012: 46), aquí podemos subscribir que con la publicación en forma de libro de Diario de una princesa montonera ha nacido, de la otrora muy discreta dramaturga y «militonta» Mariana Eva Perez, un «celebrated mind of the ‘post-memory’-generation» argentina (Sosa 2014: 170). Y a finales de 2015 la princesa blogera, que deja Alemania para volver a Argentina, nos advierte:

Lo cierto es que
LUCHO Y VUELVO

¿Retorna la Princesa Montonera a la Patria para deleitarnos con sus aventuras en la Disneylandia de los Derechos Humanos del Kirchnerismo Tardío o por el contrario para conducir a su Pueblo Montonero en la batalla contra el Mal? Lo segundo es más épico y narrativamente mucho más fácil y menos interesante. Lo primero, porfi, que sea lo primero.36

36Fin de la cita… pero este cuento no ha terminado.

Bibliographie

Achugar H.-Beverley J., 1992, La voz del otro: testimonio, subalternidad y verdad narrativa, Lima/Pittsburgh, Latinoamericana.

Agamben G., 1979, Infanzia e storia. Distruzione dell’esperienza e origine della storia, Milano, Einaudi.

Arias L., 2010, Mein Leben danach, Frankfurt am Main, Verlag der Autoren.

Assmann A., 2006, Erinnerungsräume. Formen und Wandlungen des kulturellen Gedächtnisses, München, C.H. Beck.

Balderston D., 1989, Celedonio Flores’s «Sonatina». Lunfardo Parody and Post-Modernist Esthetics, «Hispania» 72: 123-129.

Bettelheim B., 1976, The Uses of Enchantment. The Meaning and Importance of Fairy Tales, New York, Knopf.

Beverley J., 2004, Testimonio. On the Politics of Truth, Minneapolis, University of Minnesota Press.

Blejmar J., 2013, “Ficción o muerte”. Autofiguración y testimonio en «Diario de una princesa montonera ‒110% Verdad», «Crítica Latinoamericana», http://criticalatinoamericana.com/ficcion-o-muerte-autofiguracion-y-testimonio-en-diario-de-una-princesa-montonera-110-verdad/ (última consulta: 20/11/2016).

Bolte R., 2011, «Los rubios» destiñen a Mnemosina. «Playing Memory» en el nuevo cine argentino. Entre arquelogía, ‘stop-(e)motion’ y vudú sintético, en J. Reinstädler (ed.), Escribir después de la dictadura, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert: 221-248.

—, 2014, Gegen(-)Abwesenheiten. Memoria-Generationen und mediale Verfahrensweisen kontra erzwungenes Verschwinden (Argentinien 1976-1996-2006), Berlín, Humboldt-Universität (tesis doctoral), http://edoc.hu-berlin.de/dissertationen/bolte-rike-2011-07-11/PDF/bolte.pdf (última consulta: 20/11/2016).

—, 2016, Imágenes de la desaparición. Acerca de las series fotográficas de Helen Zout, Julio Pantoja y Lucila Quieto (Argentina 1996-2001), en L. R. Feierstein-L. Zylbermann (eds.), Narrativas del terror y la desaparición en América Latina, Buenos Aires, EDUNTREFF: 53-71.

—, 2016b, Mimesis y Memoria. La permeabilidad de los materiales mnemónicos frente a la ausencia permanente, en S. Spitta et al., Des/Memorias, Barcelona, Lingkua Ediciones: 127-155.

Bruguera E.-Campás J., 2007, El hipertexto y los blogs, Barcelona, Editorial UOC.

Dawkins R., 1976, The Selfish Gene, Oxford/New York, Oxford University Press.

Demarchi R., 2012, Hijsmo y alienación, «Crítica. cl. Revista Latinoamericana de ensayo» 31/10/2012/, http://critica.cl/literatura/hijismo-y-alienacion (última consulta: 20/11/2016).

Derrida J., 1995, On the name, Stanford, Stanford University Press.

—, 1993, Khôra, Paris, Galilée.

Erlan D., 2010, Félix Bruzzone: “El del piletero es un oficio fronterizo”, «Ñ. Revista de Cultura», http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2010/07/20/_-02205568.htm [link non disponibile :30/12/2019].

Fernández A., 2002, Los nuevos lectores, «Tonos Digital. Revista electrónica de estudios filológicos» 4, https://www.um.es/tonosdigital/znum4/estudios/Ameliafernandez.htm (última consulta: 20/11/2016).

Fernández M.d.R., 2014, La metarreflexión como estrategia discursiva: «Diario de una princesa montonera», «La Trama de la Comunicación» 18: 53-68, https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/482/392 (última consulta: 20/11/2016).

Gamerro C., 2015, «Facundo» o «Martín Fierro». Los libros que inventaron la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana.

Gatti G., 2008, El Detenido - Desaparecido. Narrativas posibles para una catástrofe de la identidad, Montevideo.

—, 2011, Identidades desaparecidas. Peleas por el sentido en los mundos de la desaparición forzada, Buenos Aires, Prometeo Libros.

—, 2014, Surviving Forced Disappearance in Argentina and Uruguay. Identity and Meaning, Nueva York, Palgrave Macmillan.

Hirsch M., 1997, Family Frames. Photography, Narrative and Postmemory, Cambridge/Londres, Harvard University Press.

—, 2008, The generation of post-memory, «Poetics Today» 29.1: 103-128.

—, 2012, The Generation of Postmemory. Writing and Visual Culture after the Holocaust, New York, Columbia University Press.

Imperatore A., 2015, De la autobiografía y el testimonio a la ficción: transformaciones en las formas de narrar las violencias de Estado y sus herencias, en A.M. Zubieta-N. Crotti (eds.), La literatura y el arte: experiencia estética, ética y política, Bahía Blanca, Hemisferio Derecho: 70-90.

Jankélévitch V., 1986, L’ironie, París, Flammarion.

Jitrik N., 1997, Hablar, nombrar. Escribir. Entrevista con Guillermo Saavedra, «Tres Puntos» 23: 38-41.

Jozami E., 2015, El futuro del kirchnerismo, Buenos Aires, Sudamericana.

Kairuz M., 2007, La pesquisa, «Radar. Suplemento de Página/12» 18/3/2007, http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-3671-2007-03-18.html (última consulta: 20/11/2016).

Martínez López J.S.- Solano Sánchez E.A. (coords.), 2010, Blogs, bloggers, blogósfera. Una revisión multidisciplinaria, México, Universidad Iberoamericana.

Moreno M., 2007, El libro de esta, «Página/12» 23/3/2007.

Nuckols A., 2014, “Fiction or death”. Novels of the children of the Detained-disappeared as Vehicles for the Mourning, «Kamchatka. Revista de análisis cultural» 3: 47-70, https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/3576 (última consulta: 20/11/16).

Perez M. E., 2012, Diario de una princesa montonera. 110% verdad, Buenos Aires, Capital Intelectual.

Quieto L., 2006, Arqueología de la ausencia. Proyecto «A 30 años», Buenos Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2006, http://www.me.gov.ar/a30delgolpe/fotogaleria/lucila_quieto/ [link no disponible :30/12/2019].

—, 2011, Arqueología de la ausencia. Ensayo fotográfico (1999-2001), Buenos Aires, Casa Nova, 2011.

Rodríquez Esperón C.-Vinelli N. (eds.), 2004, Contrainformación, Buenos Aires, Ediciones Continente.

Sarlo, B., 2005, Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión, Buenos Aires, Siglo XXI.

Schaerer R., 1941, Le mécanisme de l’ironie dans ses rapports avec la dialectique, «Revue de Métaphysique et de Morale» 48.3: 181-209.

Sosa C., 2013, Humour and the descendants of the disappeared. Countersigning bloodline affiliations in post-dictorial Argentina, «Journal of Romance Studies» 3: 75-87.

—, 2014, Queering Acts of Mourning in the Aftermath of Argentina’s Dictatorship The performances of blood, Woodbridge, Suffolk, Tamesis.

Taylor D., 1997, Disappearing acts. Spectacles of Gender and Nationalism in Argentina’s ‘Dirty War’, Durham, Duke University Press.

Trabelsi M., 2006, Ironie et pensée fragmentaire. «Papiers collés» de Georges Perros comme exemple, en M. Trabelsi (ed.), L’ironie aujourd’hui: lectures d’un discours oblique, Clermont-Ferrand, Presses Universitaires Blaise Pascal: 181-192.

Wajszczuk A., 2012, La ficción es liberadora. Laura Alcoba y Mariana Eva Perez hablan de sus libros «Los pasajeros del Anna C.» y «Diario de una princesa montonera-110% verdad», «La Nación» 13/7/2012, http://www.lanacion.com.ar/1489614-la%20ficcion-es-liberadora (última consulta: 20/11/2016).

Filmografía

Carri A., 2003, Los rubios, 89’.

Prividera N., 2007, M, 150’.

Notes

1Https://desprincesamientoactivo.wordpress.com/acerca-de/(última consulta: 28/02/2016).

2   http://www.pica.com.bo/2015/ [link non disponibile :30/12/2019].

3   De aquí en adelante solamente hablaremos de Diario de una princesa montonera.

4   Próximamente será publicado un artículo de nuestra autoría en el volumen El pasado inasequible. Desaparecidos, hijos y combatientes en el arte de la literatura del nuevo milenio, Mariana Eva Perez, Jordana Blejmar y Silvana Mandolessi (eds.), Buenos Aires, EUDEBA. Título del artículo: Glifos y superficies para una escritura de la ausencia. El asterisco en «Diario de una princesa montonera. 110% verdad», de Mariana Eva Perez y la nieve en «Los topos» de Félix Bruzzone.

5   El libro fue reeditado en España con un prólogo de Patricio Pron: Mariana Eva Perez, Diario de una princesa Montonera, Barcelona, Marbot, 2016. de Patricio Pron.

6   Cfr. Demarchi 2012; Blejmar 2013; Sosa 2013 y 2014; Fernández 2014; Gamerro 2015; Jozami 2015; Imperatore 2015. Vid. además los numerosos comentarios de prensa, alistados en el Blog de Perez http://princesamontonera.blogspot.de/p/dicen.html (última consulta: 28/02/2016).

7   La ‘contrainformación’ es una práctica de información no-oficial e inclusive minoritaria, en muchos casos realizada a través de micromedios, es decir medios no-oficiales que esparcen sus mensajes en forma digital o análoga y con gran eficacia y efecto y que adquirieron un papel crucial en el contexto de los nuevos movimientos sociales. Los micromedios difunden información verbal, visual o acústica: se trata de blogs, netcasts, twits, micro-textos telefónicos, pero también de volantes o fanzines en papel. La contrainformación micromedial complementa, corrige o contrapuntea la información hegemónica impartida por los macromedios dependientes o participantes de las esferas del poder (cfr. Rodríguez Esperón-Vinelli 2004).

8   En una entrevista, respondiendo a la pregunta sobre cuál fue el resultado que obtuvo con su blog, la autora anota que tuvo un buen feedback, y que se creó un diálogo movido por los comentarios de sus lectores. Y que a su parecer este intercambio resultaría importante para la dinámica del discurso de la memoria en Argentina: «Lo que no [...] está [bien] es cuando se cristaliza el discurso y pasa a no decir nada. El discurso de la memoria, que es muy importante para que no se repita, termina siendo de sentido común». En esto, Perez coincide con el cineasta Nicolás Prividera, que señala el riesgo de una memoria sobre la desaparición forzada demasiado consensuada. Prividera habla de «discurso fosilizado» (en Kairuz 2007). Félix Bruzzone a su vez recalca: «el tema de los desaparecidos me parece que involucra un problema de la sociedad argentina que desde muchos lugares se lee como agotado» (en Erlan 2010). Volveremos sobre estos autores más adelante.

9   Hacemos uso del término ‘procedimental’ de forma metafórica. La memoria procedimental significa aquella capacidad de la memoria, más bien implícita, que, constituyéndose mediante un gran número de pasos repetitivos, termina de establecer un sistema que trabaje de forma sincronizada y automática, imprescindible para la ejecución de las tareas. En Diario de un princesa montonera, el hacer memoria se vuelve tarea, y la memoria como capacidad tiene que ser adquirida de forma insólita.

10   La princesa montonera —Mariana Eva Perez— es hija de José Manuel Perez Rojo y Patricia Julia Roisinblit. Ambos militaron en Montoneros y fueron secuestrados en 1978 en un operativo simultáneo y desaparecidos. Patricia Julia Roisinblit estaba embarazada de ocho meses, con el hermano de Mariana, hallado en 2001. Sobre la causa: http://www.espaciomemoria.ar/megacausa_juicio_mobile.php?ju_ID=177&cabezal=megacausa&barra=megacausa&titulo=megacausa [link non disponible : 30/12/2019].

11   En su referencia al «problematic hero», Beverley recurre a Georg Lukács.

12   Prescindimos de exponer este campo de estudio, advirtiendo que Aleida Assmann (2006) ha estudiado la transformación de estas metáforas (que incluyen el Arca de Noé, y otras ‘cajas’ u otros espacios de la memoria). También los engramas de Aby Warburg son significativos en este contexto (Bolte 2014: 104). Para la mnemotecnia antigua y medieval, cabe mencionar el método de loci y los palacios de la memoria (Bolte 2014: 132).

13   Dawkins cuenta entre los biólogos más célebres de este momento. Como representante del nuevo ateísmo, ha impulsado una gran cantidad de estudios sobre la evolución cultural.

14   Terminológicamente podemos señalar que la palabra ‘meme’ además posee relaciones con las nociones même (francés: lo mismo) y que existe el término ‘memotipo’ para hablar del patrón/modelo de una representación cultural. El meme es elemento de un sistema de replicación cultural, cuyo principio de transmisión se llama ‘memética’. El enlace de distintos memes a su vez se denomina ‘memplex’. Por supuesto, las ideas y nociones de Dawkins y sus seguidores han sido criticadas —ante todo desde la academia, que las tilda de demasiado populares.

15   Como también otros autores y autoras de su generación que crearon obras sobre la desaparición forzada, Mariana Eva Perez ha sido invitada a distintos eventos del los cuales participaron además actores culturales comprometidos con los discursos de la memoria de otros contextos, por ejemplo el alemán. El programa de uno de los eventos se puede consultar en el siguiente enlace: http://romanistik.phil-fak.uni-koeln.de/21115.html?&L=0 [link no disponible: 30/12/2019].

16   Dice aquí, bajo el rubro Ahora milito el post-hijismo: «abjuro del término ‘hijis’, no en vano pasaron todos estos años en los que me dediqué a tratar de desmenuzar estas cuestiones con todo el poder analítico de mi mente. Hay experiencias, decía, cualitativamente similares que desbordan, en los casos comparados que traigo a colación, nuestras condiciones de ‘hija de desaparecidos’ e ‘hijo de militantes’. El problema, una vez más, es el hijismo. ¿Por qué sólo nosotros somos hijos-de, si todos somos hijos de alguien?» http://princesamontonera.blogspot.de/2015/11/ahora-milito-el-post-hijismo.html (última consulta: 28/02/2016).

17   Cfr. Hirsch 1997, 2008, 2012; Sarlo 2005. Hirsch enfatiza que la post-memoria no posee características de corriente ni de método, sino que se trata de una estructura transmisional articulada entre distintas generaciones y sus respectivos saberes sobre el pasado: «postmemory [is a] a structure of inter- and trans-generational transmission of traumatic knowledge and experience. It is a consequence of traumatic recall but […] at a generational remove» (2008: 106). Según esta concepción, una generación post-memoria representa la parte renovadora de un intercambio mnémico y mnemotécnico que carga con un conocimiento traumático, pero que, con un ademán prospectivo, se en-carga de trasladarlo, de resignificarlo de forma autónoma, aplicando técnicas propias, anti-autoritarias. Una generación post-memoria sin embargo no estaría exenta de tener que luchar por su postura. En Sarlo (2005: 125-158), el concepto es criticado: la ensayista argentina hace hincapié en que cualquier tipo de recuerdo estaría desde ya marcado por un giro subjetivo, e influenciado por diversos tipos y diversas etapas de transcripción. Por lo tanto, el prefijo pos- para denominar una memoria de grado elaborado, sería redundante. En este artículo no obstante optamos por no esquivar el concepto, porque nos parece de todas formas útil en tanto que cifra un debate; a su vez el prefijo significa una localización temporal orientadora, la del después, como en ‘pos-dictatorial’.

18   Estas son: una foto de la protagonista con Néstor Kirchner (Perez 2012: 30); varios foto-collages utópicos de la protagonista con su padre (102); una foto de la desaparecida Ana María Lanzillotto (113), otro foto-collage (170).

19   Perez comenta al respecto: «El origen del Diario era no sólo algunas escenas que yo sentía que querían ser contadas, sino también, permanentemente, una reflexión acerca de cómo hablar sobre la cuestión testimonial. [...] [y]o identifico el testimonio, por lo menos en la manera en que está estructurado en la Argentina, con algo que te encorseta muy fuertemente: tiene un orden para contar la historia, hay determinadas palabras para usar. Partiendo del humor o de la ironía, se convierte en algo por completo diferente. Para terminar de distanciarme, quería renunciar a la legitimidad que tengo como testigo para contar esta historia» (en Wajsczuk 2012).

20   Las propuestas del sociólogo uruguayo son sostenidas y recomendadas por Perez (2012: 163 y sg.).

21   Fernández anota que el Diario fluctúa entre una función «alusiva» y una «elusiva», porque se inicia en la intimidad que otorga el género del diario, pero a la vez la elude al construir «un discurso en el registro de lo público» en el espacio multimedial (Fernández 2014: 55). Cabe enfatizar que como un medio meta-mnemónico, la bitácora web está destinada tanto al propio sujeto auto-ficcional como a la comunidad de los descendientes de desaparecidos en el cual la protagonista se mueve, y a la comunidad de lectores que siguen el blog —y después a los lectores del libro. Respecto al estatus oscilante del diario véase también Blejmar (2013) e Imperatore (2015).

22   Jordana Blejmar habla alternativamente de ‘autofiguración’. Además advierte que si el Diario de una princesa montonera «no es testimonio, tampoco es diario íntimo. A diferencia del espíritu confesional del diario íntimo (y a pesar de que el libro se haya publicado en la colección titulada Confesiones) el blog de Perez está lejos de ser un confesionario, pues coloca a la Princesa en un lugar bien diferente al que el testimonio o la autobiografía parecerían reservarle a quien toma la palabra para hablar de sí mismo» (Blejmar 2013).

23   Simultáneamente, el texto ironiza a los «hijis» como «fans del pasado» (21).

24   La frase pertenece a José María Castiñeira de Dios, poeta que junto con otros escritores solía reportarse ante la residencia presidencial para leerle poesía a Evita.

25   N.b.: la ‘Multiprocesoapropiadora’ alude además al término del aparato de cocina que reemplazó la batidora, imponiéndose como símbolo de progreso y arribismo socioeconómico precisamente tras el ‘proceso’ bajo Alfonsín, cuando los argentinos iniciaban a su vez su proceso de duelo y elaboración. Durante el menemismo entretanto se introdujo en el hogar el minicomponentes. Batidora, además, significa denunciante.

26   Para más detalles sobre este aspecto de la obra véase nuestro artículo mencionado en nota 4. Valga de todas formas resaltar que el discurso del Diario de una princesa montonera es altamente implícito y acaso hermético para un/a lector/a no-conocedor/a del discurso social, simbólico y también polémico de la desaparición forzada llevado a cabo en Argentina entre los distintos sectores de la sociedad y los distintos miembros de organizaciones de derechos humanos. Por estos motivos, una traducción sería un proyecto bastante difícil.

27   «La ironía es a veces la máscara de un saber doloroso y demasiado lúcido» (traducción nuestra).

28   Carri en Los rubios se acerca a la historia de la desaparición de dos intelectuales muy importantes o muy visibles, Roberto Carri y Ana María Caruso (http://www.desaparecidos.org/arg/victimas/c/carri/); mientras que Prividera intenta reconstruir la historia de su madre, una montonera, poco documentada en los anuales guerrilleros, razón por la cual tiene menos material a su disposición —pero también más libertad de expresión propia (última consulta: 28/02/2016).

29   La obra data de 1999-2001. Véase bibliografía.

30   La obra fue estrenada en 2009, pero publicada en alemán en 2010 (ya que en Alemania, donde Lola Arias reside, también se presentó). Arias no es hija de desaparecidos, pero trabajó con estos en el escenario. Su proyecto fue criticado y elogiado (Bolte 2014: 495-519; Bolte 2016).

31   Véase la vestimenta de Mariana Eva Perez y Laura Alcoba en la foto reproducida en Wajsczuk (2012). Ambas visten un trenchcoat negro. En Diario de una princesa montonera se hace varias veces alusión a que la tarea de los «hijis» fuera detectivesca. Coincidimos con Jordana Blejmar que observa: «es cierto que el detectivismo parece aquejar principalmente a hijos de desaparecidos, como lo evidencian el film M, de Nicolás Prividera, los personajes de Patricio Pron, los de Félix Bruzzone, los de la obra Mi vida después, de Lola Arias o la colección de libros de poesía “Los detectives salvajes”, cuyos responsables, Juan Aiub y Julián Axat, son poetas e hijos de desaparecidos» (Blejmar 2013).

32   Este giro denomina una serie de secuestros y asesinatos cometidos en septiembre de 1976 en la ciudad de la Plata: un operativo dirigido contra diez estudiantes de secundario, algunos de ellos menores de edad, que se habían comprometido, ya en 1975, por un descuento estudiantil en el transporte público.

33   Demarchi, que ya citamos anteriormente, recurre al psicoanalista Bruno Bettelheim, que detectó en los cuentos de hadas un sustancial aporte educacional y moral, señalando que en los personajes estereotipados se podía entrever de manera magnífica el conflicto entre el bien y el mal, y una conducta moral o inmoral (Bettelheim 1976).

34http://www.desaparecidos.org/main.html (última consulta: 28/02/2016).

35   Antes del ciberespacio, se consideraba a la carta de cadena como un típico ‘memplex’.

36Http://princesamontonera.blogspot.de/2015/11/lucho-y-vuelvo.html (última consulta: 28/2/2016).

Table des illustrations

Titre Fig. 1: captura de pantalla de
URL http://books.openedition.org/ledizioni/docannexe/image/9465/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 63k

Auteur

Universität Osnabrück

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search