Version classiqueVersion mobile

Donde no habite el olvido

 | 
Ana María González Luna
, 
Ana Sagi-Vela González

Dosier Ena Guadalupe Martínez

Herencia y palabra: el caso de El Salvador

Ana Guadalupe Martínez

Texte intégral

1De la mesa redonda Pido la paz y la palabra: testimonio, responsabilidad y herencia, que tuvo lugar durante el I Congreso Internacional de Literatura y Derechos Humanos en Gargnano (Italia), tomé dos palabras, ‘herencia’ y ‘palabra’, para desarrollar esta presentación.

2El Salvador tiene una extensión territorial de veintiún mil kilómetros cuadrados y está ubicado en el centro del territorio de América Central. Cuenta con una población dentro del país de seis millones y medio de habitantes, mientras que tres millones y medio viven fuera del país, principalmente en los Estados Unidos de América.

3Siempre fue una economía agraria de exportación: durante la colonia el colorante natural conocido como añil (índigo) fue el producto de exportación; el café, el algodón y el azúcar de caña lo fueron después de la Independencia en 1821. En su historia no ha dejado de estar presente el problema de la tierra y la propiedad o tenencia de la misma. Este pequeño territorio fue escenario de una primera rebelión campesina en 1932, acusada de haber sido organizada por comunistas del último conflicto regional de la Guerra Fría, antes de la caída del muro de Berlín. Vivió una guerra civil (1980-1992) que dejó como resultado setenta y cinco mil muertos, diez mil desaparecidos y medio millón de desplazados internos (migraciones obligadas dentro del territorio), la cual finalizó con un proceso de negociación política con la participación de las Naciones Unidas, contando, además, con el apoyo de la comunidad internacional, principalmente de Estados Unidos, Cuba y Nicaragua.

1. La historia reciente: la herencia, los últimos ochenta años. Tres testimonios. La palabra

4En el año de 1932 El Salvador fue escenario de un levantamiento campesino, el cual se inició en el occidente del país, fundamentalmente en las tierras cultivadas de café y con mayor presencia de comunidades indígenas. Dicho conflicto fue sofocado con una horrorosa masacre de campesinos, en su mayoría indígenas, que arrojó un saldo de treinta mil muertos. Se impuso una dictadura militar bajo el mando del general Maximiliano Hernández Martínez, quien dirigió el aplastamiento de la rebelión y permaneció trece años en el poder.

5Un corto y excepcional periodo de apertura precede al año 1932: la llegada a la presidencia del ingeniero Arturo Araujo, liberal, formado en Europa, quien gana las elecciones en marzo de 1931. Sustituía a otro civil, el Dr. Pío Romero Bosque. Ambos llegaron al gobierno con la intención de modernizar el país y aplicar políticas sociales para mejorar la condición de pobreza de la mayoría de la población. Todo esto ocurrió mientras se profundizaban los efectos de la gran crisis del año 29 a nivel mundial. Los precios del café bajaron tanto que no hubo para levantar las cosechas de los años 1930-1931. Las masas urbanas y, sobre todo, campesinas sufrían las consecuencias; el estado no percibió impuestos y no hubo recursos económicos para pagar a tiempo a los soldados y oficiales del ejército nacional. El descontento llegó a tal nivel que un movimiento de oficiales junto a un reducido grupo de civiles derrocaron al Ing. Araujo nueve meses después de haber llegado a la presidencia, es decir, el 2 de diciembre de 1931. El entonces vicepresidente y ministro de Guerra, general Maximiliano Hernández Martínez, fue llamado a sustituir al Ing. Araujo con el argumento de que este había abandonado el cargo.

6En el primer capítulo del ensayo escrito por el historiador Erik Ching, Las masas, la matanza y el martinato en El Salvador, «se estudian las causas del levantamiento de 1932 y se pregunta si el comunismo y el Partido Comunista de El Salvador (PCS) tuvieron un papel determinante. También se contempla el papel que jugó la etnicidad en la revuelta» (2011a: 13). Refiriéndose a la rebelión añade:

El levantamiento comenzó hacia la media noche y la madrugada del 22 y 23 de enero. La actividad de los rebeldes se centró en seis puntos geográficos de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate y La Libertad. El patrón típico del asalto de los rebeldes fue el de atacar primero el cabildo (alcaldía), las oficinas de la policía o la Guardia Nacional y la oficina del telégrafo; ninguna de las municipalidades tenía más que un pequeño contingente de agentes de policía o de la Guardia Nacional, así que, en la mayoría de los casos, los rebeldes no tuvieron dificultad para hacerse del control de la localidad, a pesar de su pobre armamento. Casi todos los insurrectos peleaban con machetes y palos (ibidem).

7Más adelante continúa el relato contando cómo

los rebeldes se dedicaron a saquear algunas casas y negocios, y a dañar propiedades, pero no se ensañaron en masa con la población. Durante los tres días que duró la rebelión los insurrectos mataron a menos de cien personas incluyendo el asesinato de varios residentes conocidos e influyentes (29-30).

8Erik Ching deja en claro que «Al final del día 25 la rebelión había sido sofocada. Sin embargo, la derrota de la insurrección solo fue la primera fase de los acontecimientos horrorosos que llegaron a conocerse sencillamente como el 32» (33).

2. Primer testimonio: Miguel Mármol, los sucesos de 1932 en El Salvador. Roque Dalton

9Un sobreviviente de ese acontecimiento fue Miguel Mármol, uno de los integrantes del pequeño grupo de trabajadores que habían decidido fundar el Partido Comunista de El Salvador meses antes del levantamiento. Había participado durante la rebelión y, después de ser capturado en las afueras de la capital junto a un grupo de detenidos, se salvó del fusilamiento; solo quedó herido, ensangrentado y cubierto su cuerpo por otro de los compañeros fusilados; logró entonces escapar y salvarse. Años después, fuera de El Salvador, en Praga, Checoslovaquia, se encontrará con Roque Dalton, que trabajaba en la redacción de la «Revista Internacional». Mármol estaba de visita allí como miembro del Partido Comunista de El Salvador. Fue entonces que proporcionó su testimonio a Roque Dalton.

10En la introducción de su obra Miguel Mármol: los sucesos de 1932 en El Salvador, Roque Dalton escribe:

Siempre consideré como una de las grandes satisfacciones de mi vida el haber tenido la oportunidad de recoger el testimonio vital del compañero Miguel Mármol. Como escritor y militante revolucionario, como latinoamericano y como salvadoreño, considero que esta oportunidad fue un verdadero privilegio para mí, ya que el recogimiento de ese testimonio involucró el recogimiento de unos cincuenta años de historia salvadoreña (particularmente en lo que se refiere al movimiento obrero organizado y al Partido Comunista) y de un trozo de la historia del movimiento comunista internacional y de la revolución latinoamericana. [...] basta entender, por ejemplo, lo que para un escritor y militante salvadoreño significa recibir (y ser autorizado para transmitirla públicamente) amplia información, de parte de un testigo presencial, de un sobreviviente, sobre la gran masacre anticomunista de 1932 en El Salvador (que es el hecho político social más importante en lo que va del siglo en nuestro país, el hecho que más ha determinado el carácter del desarrollo político nacional en la época republicana) (2007: 1).

11Concluye Dalton la introducción explicando:

Por eso es que deseché la primera trampa insinuada por mi vocación de escritor frente al testimonio de Miguel Mármol: la de escribir una novela basada en él, o la de novelar el testimonio. Pronto me di cuenta de que las palabras directas del testigo de cargo son insustituibles. Sobre todo porque lo que más nos interesa no es reflejar la realidad, sino transformarla (La Habana, 1971) (ibidem).

12Según Erik Ching, en su ensayo ya citado sobre la matanza del 32, este libro, Miguel Mármol: los sucesos de 1932 en El Salvador, publicado por primera vez en 1972, que es «el testimonio personal de Miguel Mármol y Roque Dalton», se coloca entre los tres trabajos más citados por los estudiosos y legos, «porque si bien está escrito como libro cumple un importante papel como fuente de información primaria» (2011a: 36).

13Hay en el testimonio de Mármol, siempre expresado en su relato, el efecto perdurable que tendría esa matanza en la construcción de la identidad salvadoreña pos-32:

Es imposible relatar siquiera aproximadamente los detalles de la barbarie desatada en todo el país por la represión del gobierno burgués del general Martínez. Han pasado muchos años y ya en la cabeza de nuestros compatriotas se han acumulado prejuicios casi inconmovibles sobre el 32. Creo que el drama del 32 es para El Salvador lo que fue la barbarie nazi para Europa, la barbarie norteamericana en Vietnam, un fenómeno que cambió por completo, en sentido negativo, la faz de la nación. Desde ese año maldito todos nosotros somos otros hombres y creo que desde entonces El Salvador es otro país (Dalton 2007: 240).

14Incluso describe la persecución desatada como la causa de una de las grandes oleadas migratorias hacia países vecinos, sobre todo a Honduras. En un pasaje describe los sufrimientos de la población ante el acoso desencadenado, porque no solo fue la matanza, sino también el terror en el que se mantenían los sobrevivientes:

[…] familias que desde entonces pasaron huyendo de la muerte y la persecución, hambreados, expulsados de sus hogares, familias divididas, despojadas de lo poco que tenían, etc., etc. para no hablar de los miles de compatriotas que tuvieron que salir huyendo con solamente la ropa que tenían encima hacia otras tierras como Guatemala, Honduras, Nicaragua. Hay que decir que la más grande oleada masiva de migración salvadoreña rumbo a Honduras se produjo en el año 1932 (241).

15Esas familias que llegaron huyendo se establecieron por todo el territorio hondureño, trabajaron el campo, fueron exitosas en el cultivo de la tierra, generaron progreso para ellos y para los pueblos en donde se asentaron, pero treinta y cinco años después, en 1969, fueron expulsadas violentamente de Honduras, en un episodio que se conoció como la Guerra del Fútbol o la Guerra de las 100 horas entre El Salvador y Honduras.

16Por último, decir que Mármol establece una tesis, en su testimonio, que a lo largo de la historia reciente de El Salvador ha sido compartida por generaciones en la lucha por la democracia y la justicia social, la cual fue expresada por él de esta manera:

Ese gran crimen se hizo para traumatizar y mutilar al pueblo salvadoreño para un largo futuro, para asegurar las condiciones del dominio oligárquico-imperialista en el país, para instaurar una paz de cementerio que fuera la base de una férrea dictadura militar como la de Martínez, que por cierto duraría trece años (252).

17Para apoyar esta aseveración de Mármol transcribo las palabras de Erik Ching, quien escribe en un artículo sobre el levantamiento de 1932 aparecido en la publicación El Salvador: historia mínima:

Fue un horrible y trágico episodio, uno de los peores casos de represión estatal en la historia moderna de América Latina. El asesinato en masa consolidó a los militares en el gobierno, lo cual resultó en 50 años de dictadura militar, el más largo capítulo de ininterrumpido control militar vivido por un país en la historia moderna de América Latina» (Ching 2011b: 64).

18Los acontecimientos del año 32 del siglo XX en El Salvador dejaron una herencia del ejercicio del poder arbitrario, de intolerancia frente a la oposición política, del uso de la fuerza ante las demandas de democracia, de golpes de estado, de persecución a los opositores, así como también profundizó la desigualdad económica.

19Para posicionar a la izquierda, y también a la derecha, y sus agendas políticas, y muy a pesar de sus diferencias esenciales en este tema del 32, ambas han coincidido desde entonces en la prominente participación de los comunistas en ese levantamiento campesino. Esto ha marcado el debate, el rechazo y la exclusión desde posiciones anticomunistas y esto incluye a cualquier tipo de posición democrática. Desde el anticomunismo la derecha ha construido el elemento esencial que los unifica para mantener la hegemonía conservadora y el rechazo hacia la izquierda. En cambio, para los comunistas se ha convertido en el acontecimiento que fortalece su imagen de vanguardia histórica frente al resto de la izquierda salvadoreña.

3. Segundo testimonio: Secuestro y capucha. En un país del mundo libre. 1956. Salvador Cayetano Carpio

20Trece años después, en 1944, durante las luchas populares conocidas como las Jornadas de Abril y Mayo —que comienzan con el intento fracasado de acabar con el gobierno del 2 de abril, encabezado por un grupo de jóvenes oficiales—, se inician protestas cívicas de estudiantes universitarios, profesionales y trabajadores, grandes movilizaciones que culminan con una jornada conocida como la Huelga de Brazos Caídos contra la dictadura de Hernández Martínez, y que acaban con el gobierno del general. En ellas tiene participación un joven, Salvador Cayetano Carpio, panadero, dirigente sindical, quien comienza a destacarse por su labor organizativa en ese ámbito.

21Los sucesivos gobiernos, después de Hernández Martínez, también fueron militares. El coronel Oscar Osorio llegó al poder en 1948, después de un golpe militar dado a su antecesor, otro militar. Durante el mandato de Osorio se promulga de facto una nueva constitución, en el año de 1950. Según el historiador Walter Knut, en su artículo El papel político del ejército salvadoreño, aparecido en la ya citada publicación El Salvador: historia mínima, «En diciembre de 1948 algunos oficiales y civiles derrocaron al gobierno del general Castaneda Castro e instalaron una junta que buscó legitimar su existencia con una retórica política y formas de gobierno nuevas» (2011: 74-75). Ese mismo año se celebran elecciones y es elegido presidente el mismo coronel Osorio, cumpliendo un mandato de seis años (1950-1956). A su llegada, ahora por elecciones, permite la existencia de sindicatos de trabajadores de manera legal en 1952. Ese mismo año creó una normativa que ponía al país bajo un régimen de suspensión de garantías individuales y colectivas, la Ley de Defensa del Orden Democrático y Constitucional.

22Salvador Cayetano Carpio había ingresado en 1945 en el pequeño Partido Comunista de El Salvador (PCS), que actuaba de manera ilegal. Siempre siguió en el mundo sindical su trabajo organizativo y fundó en 1952, cuando se legalizaron los sindicatos, el Comité de Reorganización Obrero Sindical Salvadoreño (CROSS). El coronel Osorio quería tranquilidad, el compromiso del régimen con la democracia solo sería verbal.

23El 26 de septiembre de 1952 Carpio es capturado en su vivienda en medio de una redada de opositores. Así comienza su testimonio:

Todo comenzó súbitamente, a las cinco de la mañana en nuestra habitación. Nos despertaron unos golpes secos en la puerta.
—“¿Quién es?”, pregunta la anciana madre de mi compañera.
—“¡Abran!”, se oye una voz al otro lado. Renegando entre dientes se levanta la anciana, casi ciega, y abre.
De un empellón es arrojada al suelo y entran violentamente en la habitación varios policías armados con pistolas. Son cuatro uniformados y dos de civil. Mi compañera, terminando de vestirse, protesta por el atropello causado a su viejecita, por el allanamiento ilegal de morada y por el irrespeto que todo esto significa para los derechos ciudadanos.
Con tono irritado contesta el jefe de la comisión:
—“A nosotros no tiene que decirnos nada. Cumplimos órdenes superiores y vamos a llevarlos a la Policía”.
Luego, envía a un agente a traer el carro radio-patrulla que han dejado estacionado en la cercana sección de Policía.
Al oír esto, decido huir. Se lo comunico en voz baja a mi compañera, pues ¿qué derecho tienen para capturarnos?

24Más adelante en su narración continúa describiendo la huida de su pieza del mesón:

Corro, corro, con todas mis fuerzas. Detrás oigo el resonar de las pesadas botas de los policías que van en mi persecución. Un disparo, dos, tres, más disparos… Cruzo la esquina, comienzo a ganar terreno; cruzo otra esquina: un zapato se me ha zafado. Antes de cruzar otra calle veo que los agentes vienen muy atrás, como a cien metros de distancia.
Un camión de cervecería va cruzando la calle muy despacio. En una fracción de segundo, pienso: “El que va manejando ese camión es un obrero, tal vez sea un obrero consciente. Si le digo por qué me persiguen, quizás me ayude”. Salto al estribo y le digo:
—“Compañero, deme un jalón”.
—“Entréguese”, me dice.
—“Me persiguen por la cuestión de los sindicatos. A Tula, la dirigente de ‘su’ sindicato la acaban de capturar. Ayúdeme”.
Oigo que los agentes se acercan rápidamente. Veo a la cara al compañero. Miro en sus ojos que está tomando una resolución. Ha parado el camión, mira a los policías que se aproximan, ve las bocas de las pistolas; quizás piensa en sus hijos, en su mujercita, en su hogar. ¿Qué derecho tiene para ponerlos en peligro? Me agarra repentinamente de la mano con la que me apoyo en la cabina.
—“Entréguese”, me dice.
Doy un fuerte tirón a la mano sostenida, salto del camión, cuando ya casi me alcanzan los perseguidores, ya estoy corriendo otra vez, los voy dejando atrás, se ven cansados. No, no resultó ser obrero consciente el compañero: no quiso ayudar a un obrero perseguido y me hizo perder mucha ventaja.
Varias manos se alargan a mi paso, quieren detenerme. ¡Qué dolor! Son manos de gente del pueblo, manos ennoblecidas por el trabajo. Al verme correr desolado, calzado de un pie y con un lodoso calcetín colgando del otro, sin duda me toman por un delincuente y desean ayudar a la “autoridad” […].
En la próxima esquina me corta el paso un radio-patrulla. Ahora recuerdo que enviaron a un agente a traerlo. Su carga de policías blandiendo bastones y pistolas cae sobre mí. No presento resistencia. ¿Para qué? Sería inútil. Agacho la cabeza bajo los golpes, suena la espalda como un tambor apagado.
Llegan los otros, los perseguidores, jadeantes, sudorosos y entran a la orgía de golpes. Brota la sangre, a borbotones se desliza desde la cabeza, tibia, espesa, cae sobre el pecho, la espalda; inunda la frente, gotea sobre los ojos. Ya me ataron los dedos con los cordeles [cuerdas delgadas de cáñamo], hacia atrás.
[…] me introducen al vehículo […] un agente de investigaciones, obeso, me da golpes cortos en el rostro, en el pecho, en las piernas:
—“¿Por qué te corriste, maldito? Corrías más que un venado”.
Y desahoga con golpes su furia. El miedo de que hubiera podido escapar le hace estremecer.
Al llegar al mesón suben a mi compañera al vehículo. Me ve y, poniéndose intensamente pálida, exclama:
—“¡Te han baleado, te han baleado!”.
—“¡Es sólo un golpe!”, le digo. Y se tranquiliza.
[…] Hemos llegado al edificio de la Policía. ¡Qué frías e inclementes nos parecen sus sólidas paredes de cemento! Vamos subiendo los escalerones. Hemos llegado al segundo piso. Nos conducen a las oficinas de la Policía de Investigaciones. Apuntan nuestros nombres en un libro. Me registran los bolsillos y nos llevan a las bartolinas. Mientras abren el número 1, beso en la frente a mi compañera y susurro al oído:
—“Cumple con tu deber”.
—“Sí”, es su respuesta.
Nuestras manos se aprietan hasta hacerse daño en un mudo mensaje de solidaridad y cariño.
[…] De momento he pensado que sólo nosotros dos hemos sido objeto de atropello, pero… ¿quién está en esa otra bartolina? ¿Será posible? Al pasar he visto fugazmente a Fide… Sí, a Fidelina, la misma que ha dejado su vida en las artesas de las panaderías, la que tanto ha luchado por organizar al sindicato de panificadores, la que en 1946 bregó con entusiasmo sin par para conseguir que sus compañeras trabajaran la jornada de 8 horas. Fue tan difícil conquistar ese derecho, pues las panificadoras tenían que pasar junto al horno y la cubierta 14 y 16 horas de cada día. Ahora está allí, en la No. 2, pálida, desencajada…
Con estas reflexiones entro a “mi” bartolina. Una duda atenaza mi pensamiento hasta causarme daño: “¿Será éste un golpe al pueblo? ¿Qué proporciones tomará?”...
Son más de las ocho de la mañana, he oído el pito del taller. Los obreros ya están trabajando. Se oye a distancia el vigoroso repicar de sus martillos.
[…] Me resisto todavía a pensar en la palabra “represión”.
No, no es posible. Tal vez sólo seamos nosotros tres.
[…] Pero la realidad es dura. He dejado de imaginar. Me acerco a la puerta de la celda. Veo unos brazos robustos y velludos que salen entre los barrotes de una celda que queda enfrente. Aguzo la vista: parece un estudiante. ¡Ojalá que no!… ¿Quién es este que trae esposado? ¡Caramba! Es un compañero del Sindicato de la Construcción. Luego, ya no me cabe duda: uno tras otro van desfilando hacia las bartolinas, obreros de diferentes sindicatos, estudiantes de “Opinión Estudiantil”, de la A.G.E.U.S. [Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños], profesionales, miembros del P.A.R. (Partido Acción Renovadora), ciudadanos de diversos sectores democráticos. Las comisiones de agentes de investigación no descansan. Las puertas de las celdas se abren y se cierran, sin cesar un momento en el quejumbroso gemido de sus goznes (Cayetano Carpio s.f.: 9).

25Cayetano Carpio narra en su testimonio Secuestro y Capucha toda la crueldad desatada por los torturadores contra las decenas de capturados, acusados de participar en un complot comunista contra el gobierno. El mismo día de su captura, horas después, cuando es conducido a otro de los muchos interrogatorios, ve a un agente leyendo un periódico. «¿Será la Extra?», se pregunta, y efectivamente es una edición extraordinaria que imprimían los periódicos, conocida como Extra, en donde se informaba de la noticia del descubrimiento del complot comunista y el anuncio del estado de sitio decretado ese mismo día por el gobierno.

26La infinita capacidad de resistencia para no aceptar firmar la declaración presentada por sus verdugos lo lleva a tener que soportar ser torturado frente a su compañera de vida, Tula Alvarenga, también sindicalista, y después ver torturarla, incluso con la capucha, la cual consiste en cubrir la cabeza y parte del cuello del torturado con la capa de hule que usan para cubrirse de la lluvia los policías —es de uso reglamentario— para provocar asfixia. Narra este episodio para ilustrar la maldad y dureza con la que los opositores eran tratados, incluso llegando a utilizar la captura de familiares, esposas e hijos.

—“Aquí traemos a la mujer”, dice una voz. Enseguida, Menjivar se dirige a ella:
—“Mirá cómo está tu marido. Si no querés decir si ustedes dos y quiénes más son comunistas y dónde están las armas, a vos te vamos a dejar igual que a él y luego le vamos a matar en tu presencia. En tus manos está decidir si querés que no lo golpeemos y si querés salvarle”.
—“Yo he luchado dentro del movimiento sindical”, contesta. “No sé nada de lo que me preguntan”. Sí, es la voz de ella […].
—“Bueno, mirá bien como está tu marido”, repite Menjivar.
La acercan más. Está como a un metro a mi espalda. Oigo su respiración entrecortada. […] Casi oigo los latidos del corazón de mi amada compañera.
Después de una pausa, ordenan:
—“Denle vuelta a ese, para que ella mire como está de frente”.
Ahora estoy frente a ella, desnudo completamente. Una nube de dolor empaña su frente; pero su semblante no refleja indecisión y sus dulces ojos están acerados con una fría determinación. Un gran aliento inunda mi alma (27).

27En su larga estadía de más de un año, trasladado de cárcel en cárcel por todo el país —lo que permitía que las solicitudes de habeas corpus presentadas por los familiares de los detenidos no fueran efectivas y evitando que los jueces ejecutores los encontraran en las bartolinas—, Cayetano Carpio pudo encontrase con muchos de los detenidos acusados de conspirar contra el régimen. Todos, por lo irregular de la situación de la captura, técnicamente estaban secuestrados, tal como lo cuenta él en una de sus narraciones subtitulada Cojutepeque:

Estamos otra vez en Cojutepeque. Sólo un día permanecimos en San Salvador. Al amparo de las sombras de la noche […] nos trasladaron de nuevo. Pero aquí quedamos sólo cinco, el resto siguió de largo para otras cárceles del interior del país. Ahora ya sabemos la razón de los traslados. Sin duda nuestros familiares han solicitado “Habeas Corpus”, llegarán los Jueces Ejecutores, a grandes voces nos llamarán por nuestros nombres, no responderemos presente, pues estamos a muchos kilómetros de distancia; harán el acta dejando constancia que no estamos presos… ¡y la justicia quedará cumplida! (59).

28Cinco días de estar de nuevo en Cojutepeque se produce un nuevo movimiento, esta vez más al oriente del país, en la cárcel de Santiago de María, zona alta cafetalera. A media noche de ese mismo día del traslado se recibe una llamada telefónica ordenando concentrar allí los reos que estaban en otras cárceles del país. La figura política del destierro es narrada por Cayetano Carpio así:

[…] en la sala principal están concentrando a muchos compañeros que han traído de San Salvador y de otros lugares; parece que los van a desterrar. Entre ellos hay profesionales, estudiantes y obreros. Va también una mujer: Fidelina Raimundo […].
Al saber esto nos invade gran expectación. ¿Nos unirán a ellos? ¿Quedaremos solos aquí? Ya hemos aprendido a saber que todo es posible en manos de estos criminales […].
Alrededor de las 8 de la mañana, el movimiento se hace más notable. Claramente se oye que ya los están llevando a los vehículos. Arrancan, se alejan, se pierden… La soledad reemplaza al bullicio.
[…] 16 son los ciudadanos que este día mandó al exilio el gobierno de Osorio, es un destierro masivo; atropello incalificable, violatorio de los derechos humanos y de los principios de la Constitución Política del 50 proclamada por este mismo régimen.
[…] Honduras vio llegar la caravana de exiliados, escoltados por policías salvadoreños, camino de las cárceles de Somoza en Nicaragua, para encontrar finalmente refugio en Costa Rica. Las tiranías se prestan mutuamente las cárceles para esconder a los patriotas y permiten que por su territorio, que se dice soberano, pasen las comisiones de policías conduciendo a los reos políticos como si estuvieran en su propio país (76).

29Llega el mes de diciembre del año de 1952 y Salvador Cayetano Carpio se encuentra en las bartolinas de la sede central de la policía nacional en San Salvador. El 14 de este mes es el aniversario de la revolución del 48 (año del golpe de Estado) y varios detenidos piensan que habrá una amnistía general. En vez de eso, lo que el régimen hace es promulgar la ley que lleva por nombre Ley de Defensa del Orden Democrático y Constitucional, como instrumento para legalizar la represión.

30Siguen los meses, trasladándoles cada vez que llegan avisos de que se presentarán jueces ejecutores de peticiones de exhibición personal para alguno de los secuestrados. Cada día se le vuelve más difícil al gobierno mantener ocultos a los detenidos. Entre ellos se encuentra el profesor José Celestino Castro, quien en una de las sacadas urgentes para evitar a los jueces ejecutores lo ubican en el patio que tiene comunicación con el cuartel del Cuerpo de Bomberos. Allí, aprovecha un descuido de los vigilantes y se escapa por la puerta principal de dicho cuartel. Camina al consulado de Costa Rica, que se encuentra a media cuadra de la policía. Solicita asilo, el cual le es concedido. Dos días después de este acontecimiento, el 13 de agosto de 1953, la Corte Suprema de Justicia ordena la libertad inmediata de los reos políticos detenidos en el mes de septiembre del año anterior. Este suceso se produce a raíz del recurso de habeas corpus que en el mes de julio había presentado la directiva de la AGEUS y de la fuga del profesor Castro, que confirma la existencia de la lista de detenidos. Entre estos está doña Tula Alvarenga.

31Cayetano Carpio queda detenido junto a un reducido grupo; los demás fueron desterrados a Honduras. Desde Amapala, Honduras, llega un cablegrama a la redacción del periódico Opinión Estudiantil: «Salimos catorce. Quedan cuatro».

32Salvador Cayetano Carpio salió libre. Escribió Secuestro y capucha, el cual fue publicado por primera vez en 1956 en una edición clandestina. Mantuvo el trabajo de organización del movimiento sindical y la militancia en el Partido Comunista, del cual fue elegido en 1964 secretario general. Cuando asume el cargo, encuentra el partido en una discusión de sus cuadros medios: si la opción de la lucha armada en una alianza obrero-campesina era la alternativa frente a la dictadura. En ese momento él todavía no consideraba esa opción. Años después, en 1969, se produce la guerra con el vecino país de Honduras. Frente a una ola nacionalista encabezada por el gobierno del general Fidel Sánchez Hernández, la mayoría de la dirigencia del PCS decide apoyar el llamado a filas, apoyando la guerra. Cayetano Carpio no estuvo de acuerdo. Piensa que esa decisión es equivocada porque pone al servicio de la hegemonía oligarca-militar a los comunistas. Sus compañeros, incluido Shafick Handal, lo acusan de ultraizquierdista. Rompe con el PCS el 21 de marzo de 1970, renunciando a la secretaría general. Lo sustituye Handal en la secretaría del PCS. Días después, el primero de abril del mismo año, funda junto a otros obreros, estudiantes universitarios y del magisterio la organización guerrillera Fuerzas Populares de Liberación (FPL), que junto a otros grupos más adelante crearían el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional).

4. Tercer testimonio: Las cárceles clandestinas de El Salvador. 1978. Primera edición clandestina. Ana Guadalupe Martínez

33En el año de 1970, además de las FPL fundadas por Cayetano Carpio, surge otro grupo guerrillero, que no tomó identificación hasta dos años después. Este estaba compuesto en su mayoría por jóvenes universitarios provenientes de las filas de la juventud del Partido Demócrata Cristiano, algunos de ellos con formación en las escuelas políticas de los partidos hermanos de Chile y Venezuela. Habían conocido el debate que en las juventudes de esos partidos estaba produciéndose: la vía de la lucha armada para enfrentar las dictaduras y la injusticia social. En Chile es donde más desarrollo tenía esta posición.

34El ‘Grupo’, como se autodenominó este grupo clandestino armado, realizó su primera acción militar secuestrando a un miembro de la oligarquía. El desenlace no fue exitoso. El personaje murió y la policía detuvo a varios de los participantes en dicha operación guerrillera. Desde ese momento se puso en alerta al régimen militar salvadoreño de que algo nuevo comenzaba a surgir. De ese primer intento el Grupo se dispersó: algunos salieron al exterior, otros fueron detenidos y un grupo muy reducido decidió continuar las tareas de organización de la lucha guerrillera.

35Esa es la primera intentona de lo que sería después el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Pasan dos años más y, en 1972, la recuperación de dos fusiles en manos de dos guardias nacionales que custodian la entrada del hospital nacional de niños representa una acción exitosa que sirve para establecer la presencia actuante del ERP.

36Dos años después, en 1974, me incorporo a las filas del ERP. Siendo estudiante de medicina en la Universidad Nacional, la única universidad en ese entonces, me encuentro con un compañero de la misma ciudad, Santa Ana, quien ya era militante clandestino del ERP. Me convence y comienzo a colaborar en las primeras actividades de uno de los núcleos fundacionales de esta guerrilla.

37El coronel Arturo Armando Molina, quien había llegado al gobierno tras las elecciones fraudulentas ganadas por un civil en 1972 —el ingeniero José Napoleón Duarte, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), a quien no le permitieron tomar posesión de su cargo y lo exiliaron—, persiguió a los miembros de este partido y ordenó que tomaran militarmente la Universidad Nacional, la cual permaneció cerrada más de un año. Las asociaciones estudiantiles y de maestros, los sindicatos y los partidos políticos de oposición estaban siendo vigilados minuciosamente por los cuerpos de seguridad y la policía política porque allí se veía la fuente de reclutamiento para las organizaciones guerrilleras.

38La intervención militar en la Universidad de El Salvador (UES) del año 1972 tuvo y sigue teniendo consecuencias negativas graves en el desarrollo técnico y científico del país. Se produjo la destrucción de laboratorios de biología, farmacia, química, física y la quema de la biblioteca central y de las bibliotecas de las facultades. Las instalaciones del campus universitario fueron parcialmente destruidas. Todo el legado técnico y científico del siglo XX del país se pierde, se exilia a la mayor cantidad de profesionales y profesores a tiempo completo con que contaba la UES. Esto obliga a fundar universidades privadas que partieron de cero y que han afectado la enseñanza superior de manera estratégica.

39La Universidad de El Salvador empezó a funcionar fuera del campus universitario; se conocía como la universidad en el exilio. Miles de estudiantes universitarios en esos días no estaban recibiendo clases, ni estaban ocupados en tareas propias de sus estudios universitarios: fue el campo de cultivo más fértil para que muchos nos decidiéramos a participar en la lucha armada.

40Rápidamente estuve involucrada el cien por ciento de mi tiempo en varias tareas; me tocó dejar mis estudios y dedicar todo el tiempo a las actividades que demandaba el colectivo. La actividad era intensa y diversa: ‘propaganda armada’, tareas de reconocimiento de objetivos para operaciones militares, traslado de materiales y armas, dar cobertura a casas de seguridad, etcétera.

41Era la época en la que éramos pocos y las exigencias eran muchas. El régimen estaba preparándose para una ofensiva represiva contra las organizaciones clandestinas guerrilleras, pues también era clandestino el Partido Comunista (PCS), que rechazaba la lucha armada y la consideraba provocadora de las oleadas de represión desatadas por la dictadura contra la oposición.

42Según escribe el analista político Ricardo Argueta:

A principios de los años setenta, el debate dentro de la izquierda salvadoreña se centró en las ventajas de la vía electoral sobre la lucha armada. Pero al mismo tiempo, las elecciones fueron más y más fraudulentas, la lucha armada apareció a muchos necesaria y justificable (2011: 91-92).

43Sigue Ricardo Argueta en su análisis sobre el conflicto armado salvadoreño:

Si bien es cierto que el régimen político autoritario y el sistema económico inequitativo, rasgos de larga duración, pueden ser considerados como causas estructurales del conflicto militar, no hay que dejar de lado las causas inmediatas, entre las que podemos mencionar: los fraudes electorales de la década de los setenta (1972 y 1977) y la represión contra el movimiento social y la oposición política (ibidem).

44La represión contra los estudiantes universitarios, el control policial dentro de la universidad, que violaba la autonomía universitaria, y las luchas de los sectores campesinos por la tierra, que eran organizados por curas y laicos que demandaban al régimen una reforma agraria profunda, dan comienzo a una ola de movilizaciones de calle in crescendo a la cual se suman los maestros y los sindicatos de una incipiente industria nacional. Las organizaciones armadas clandestinas acompañan esta actividad popular, alentándola y proponiendo que el desenlace solo sea a través de la lucha popular prolongada o la insurrección. Las paredes de edificios públicos, los muros de casas privadas y almacenes de todo el país son los blancos de los comandos urbanos armados de las FPL y ERP para escribir consignas y llamados a la lucha contra los militares y la oligarquía. Se repartían hojas volantes a la salida de las fábricas, de los ministerios, de las escuelas de educación media, de los centros de trabajo de los campesinos, para que se tomara conciencia de la situación del país y además informar de la existencia de las organizaciones guerrilleras. Esto se conoció como propaganda armada, pues todas las acciones se desarrollaban por grupos pequeños de militantes armados clandestinos.

45Comenzaron a crecer los grupos clandestinos y también las acciones represivas y de control de sospechosos y sus familias, así como de los dirigentes del movimiento popular organizado. Se establecieron retenes policiales y del ejército para registrar masivamente a personas en sus vehículos y en el transporte público. Frente a estas acciones, la respuesta fue la de mayores exigencias de clandestinidad y mayores niveles de compartimentación al estar participando en la lucha armada. Las capturas comienzan a producirse y se mantienen secuestrados a los capturados sin ninguna garantía legal. También se suceden las delaciones y colaboraciones con la policía y la guardia nacional, bajo un esquema de secuestro y tortura. Los cuerpos represivos tratan de obtener la mayor cantidad de información posible que les permita la lucha efectiva para desmantelar a las incipientes organizaciones guerrilleras.

46Es en ese periodo que se produce mi captura —en el mes de julio de 1976, en una ciudad del interior del país—, señalada por un excompañero de la organización que un mes antes había sido capturado y cuya captura no había sido reconocida por el régimen. Mantenían en secreto esta información para ganar ventaja en la persecución de otros militantes.

47Estuve desaparecida por un periodo de siete meses. Fui torturada y mantenida en una celda clandestina en el cuartel central de la Guardia Nacional. Mis compañeros intentaron obtener información sobre mi situación personal a través de gestiones de familiares y amigos de la familia, si aún estaba con vida o qué estaba pasando conmigo. También hay que decir que en este periodo fundacional de la guerrilla, en donde las organizaciones clandestinas tenían poca o ninguna comunicación entre sí, se produjeron varias capturas de militantes importantes y no se supo nada.

48Parecía que el gobierno estaba teniendo éxito en su lucha contra la guerrilla. El ERP había sufrido varias capturas y se habían producido enfrentamientos armados con los cuerpos de seguridad del otro grupo guerrillero, las FPL, en los cuales habían tenido lugar combates urbanos para desmantelar casas de seguridad y había muertos después de varias horas de tiroteos. Eran sucesos difíciles de ocultar, pues ocurrían en zonas muy pobladas, en barrios de clase media o en los que habían sido capturados compañeros. Estas noticias se conocían a través de los periódicos, pero en la versión del régimen.

49El ERP realizó una operación de captura de un alto funcionario del gobierno, quien además era miembro de una de las familias adineradas del país, con el propósito de pedir a cambio la liberación de dos miembros de sus filas y una suma de dinero.

50Sin la certeza de que pudiéramos estar vivos, se hace la petición al gobierno a través de canales privados y se produce una rápida respuesta. Me entregan a un miembro de dicha familia que me lleva a la casa de uno de ellos. De allí, al día siguiente, nos trasladamos en un vuelo comercial para España y luego a Argelia. Todo hecho en cooperación del gobierno con la familia del funcionario.

51En unos días mis compañeros se ponen en contacto con nosotros y en pocos meses estamos de regreso, incorporados a tareas en el exterior. Es entonces cuando se produce una discusión sobre cómo dar a conocer todo lo que he contado acerca de las condiciones, las torturas, las vejaciones y, sobre todo, las capturas que el gobierno ha estado realizando en las filas del movimiento popular buscando información para destruir a las organizaciones revolucionarias.

52El escribir mi testimonio, Las cárceles clandestinas de El Salvador, tuvo dos propósitos, uno de denuncia, pero el principal fue el de escuela. Era la época en la que se intentaban destruir las nacientes estructuras clandestinas de la guerrilla, por lo tanto, contar los métodos de los cuerpos represivos, las situaciones a las que se enfrentarían los militantes al ser capturados, se convirtió en una tarea revolucionaria. Y así me fue planteada por la organización. Había que contrarrestar el esfuerzo hecho por los cuerpos de seguridad para convertir en delatores y colaboradores a los capturados. Había que generar mística y compromiso en los compañeros.

53En Las cárceles clandestinas de El Salvador hay un capítulo titulado Cambios de métodos en los interrogatorios en el que está expresamente establecida la intención de que el testimonio sirva de escuela para otros militantes. Se encuentra un párrafo que trata de establecer la conducta que debe adoptar un militante capturado con la información que conoce, aun y cuando esta ya haya sido modificada por el tiempo y los criterios de seguridad que se aplicaban en caso de que alguien hubiera sido capturado:

Sabía que esos locales ya estaban desocupados y que quizás no habría problemas al darles esa información, ya que los compañeros habían tomado las precauciones necesarias, y así fue, incluso La especial pensaba que los quería conducir a una trampa. Sin embargo, sabía que me había faltado fuerza y que tenía que recuperar mi moral para no volver a caer y proteger así todo el resto de la información y de los secretos del partido que conocía, como otros locales, zonas de trabajo, nombres, el dinero y las armas. Aunque sabía que muchas de estas cosas habrían variado, mi obligación era protegerlas (Martínez 2013: 116-117).

54La primera edición fue realizada en la imprenta de la editorial universitaria de la Universidad de Honduras. El director de la editorial, el Lic. Víctor Meza, junto a dos compañeros tipógrafos, en horas no laborales, hicieron la impresión de quinientos libros. De estos, doscientos libros lograron ser trasladados por rutas clandestinas a El Salvador, el resto se distribuyó entre los grupos de apoyo internacionales que comenzaban a articularse. Era el año de 1978.

55El auge de la lucha popular era muy grande, se había producido un nuevo fraude electoral (1977), los partidos políticos de oposición estaban disueltos y el movimiento social estaba en crecimiento; los motivos para decidirse a participar en la lucha armada eran cada vez más frecuentes entre los jóvenes. En ese escenario de mucha protesta social con un incremento de las operaciones armadas guerrilleras, el libro Las cárceles clandestinas de El Salvador se convirtió en un poderoso instrumento motivacional de participación en la lucha guerrillera. Su lectura era vivida como un hecho subversivo, poseerlo era un motivo suficiente para ser capturado y desaparecido. Mientras duró la guerra, no hubo posibilidad de una edición legal. Una vez se la pedí al padre S. J. Ignacio Ellacuría —en ese momento era el rector de la Universidad Centroamericana (UCA)— y me respondió que en cuanto se enterara el gobierno le pondrían una bomba a la imprenta.

56Las organizaciones clandestinas se unieron en un solo frente, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. En 1981 lanza la primera y estratégica ofensiva militar a nivel nacional, la cual duró varios días, sin lograr el objetivo de insurreccionar a la población y tomar el poder, pero quedando establecido que era una fuerza político-militar de importancia nacional. Los Estados Unidos y el gobierno salvadoreño se propusieron eliminar militarmente a esta poderosa fuerza, que además contaba con una importante participación popular, desatando una guerra que duró doce años. Al final, cuando la amenaza soviética había desaparecido, los propios Estados Unidos se convencieron de que había que negociar una solución al conflicto y se lo hicieron saber al gobierno salvadoreño. El 16 de enero de 1992, en el castillo de Chapultepec, México, se firma el documento en donde se establecen todas las reformas que deberían hacerse para construir una democracia, quitarle el poder a los militares, respetar los derechos humanos; a cambio, la guerrilla dejaría las armas y se convertiría en partido político.

57Una vez firmada la paz, la Universidad Centroamericana hizo la primera edición de Las cárceles clandestinas de El Salvador y se convirtió en uno de los libros de testimonio más vendidos por esta editorial. Ahora, este y otros testimonios de la época escritos años después por compañeros y compañeras, como Nunca estuve sola, de Nidia Díaz (1988), o No me agarran viva, escrito por Claribel Alegría (1983) —que narra la vida de una joven guerrillera a principios de los años ochenta—, han sido seleccionados por el Ministerio de Educación como libros de lectura optativa en los cursos de literatura nacional, en la rama testimonio, para los grados octavo y noveno de educación media.

58Para finalizar, hay que decir que la derecha económica y política, frente a la realidad impuesta, no ha tenido más que aceptar, por las circunstancias generadas en los acuerdos de paz, cierta tolerancia hacia la izquierda, convertida hoy en gobierno. Y según el filósofo político estadounidense Michael Walzer, la tolerancia puede expresarse de tres formas distintas y una de esas manifestaciones distinguibles es la aceptación resignada, la cual consiste en el acto de aceptar la diferencia con el propósito resignado de lograr un estadio de paz duradera entre entidades humanas o personas que, suponen, nada tienen en común (1998).

59La larga y dolorosa lucha por la democracia, la inclusión política de la izquierda y la búsqueda de justicia social fue narrada en estos testimonios; cada una de las etapas de la historia reciente de El Salvador ha sido contada para registrar la herencia anticomunista que ha marcado la conducta de las clases dominantes y los regímenes militares. La negación de la palabra a las clases subordinadas siempre fue la tradición, por eso el testimonio oral, y algunas veces escrito, hizo posible romper el silencio.

Bibliographie

Aa. Vv., 1994, Historia de El Salvador. II. Ministerio de Educación de El Salvador, Editorial Imprenta Nacional.

Argueta R., 2011, La Guerra Civil en El Salvador (1981-1992), en E. Rivera Orellana (ed.), El Salvador: historia mínima, Universidad de El Salvador.

Cayetano Carpio S., s.f., Secuestro y capucha. En un país del “mundo libre”, El Salvador, Editorial Arcoíris, (1979).

Ching E., 2011a, Las masas, la matanza y el martinato en El Salvador, El Salvador, UCA Editores.

—, 2011b, El levantamiento de 1932, en E. Rivera Orellana (ed.), El Salvador: historia mínima, Universidad de El Salvador: 63-69.

Dalton R., 2007, Miguel Mármol. Los sucesos de 1932 en El Salvador, Colombia, Editorial OceanSur, (1972).

González Luna T.-Rodríguez Zepeda J. (eds.), 2014, Hacia una razón antidiscriminatoria. Estudios analíticos y normativos sobre la igualdad de trato, México, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

Knut W.-Williams P., 2011, El papel político del ejército salvadoreño (1930-1979), en E. Rivera Orellana (ed.), El Salvador: historia mínima, Universidad de El Salvador.

Martínez A. G., 2013, Las cárceles clandestinas de El Salvador, El Salvador, UCA Editores, (1978).

Raphael de la Madrid R., 2014, Conceptos para un reporte general sobre la discriminación en México, en T. González Luna-J. Rodríguez Zepeda (eds.), Hacia una razón antidiscriminatoria. Estudios analíticos y normativos sobre la igualdad de trato, México, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación: 73-104.

Walzer M., 1998, Tratado sobre la tolerancia, Barcelona, Paidós.

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search