Version classiqueVersion mobile

Donde no habite el olvido

 | 
Ana María González Luna
, 
Ana Sagi-Vela González

El testimonio y la imagen

Memoria, arte y renuncia al olvido: de Rosario Castellanos a los artistas de hoy frente Ayotzinapa1

Lucía Raphael De La Madrid

Texte intégral

  • 1   La desaparición forzada de Iguala de 2014 fue una serie de episodios de violencia ocurridos duran (...)
  • 2   Fragmento de una entrevista con Emmanuel Carballo (Carballo 1996).

Mi literatura de combate, o como se quiera llamar, no está hecha para las manos y los ojos de alguien que vaya a resolver la situación. Yo simplemente quiero que se haga conciencia… por lo menos hacerme yo conciencia, respecto de un tipo de fenómenos2.
Rosario Castellanos

Introducción

1Este es un ensayo, un intento, como el filósofo francés del siglo XVI Michel de Montaigne definió por primera vez este género literario (De Montaigne 2004: 301). Un cruce de reflexiones que busca nutrirse al exponer los puntos que me permito compartir, con el fin de avanzar desde el intercambio, la lectura, la relectura, la escucha. Las razones de elegir este cruce de temas viene, para comenzar, desde el dolor que sentimos muchos mexicanos frente a la impotencia y el horror que ha significado Ayotzinapa en nuestra muy violenta historia contemporánea. Para intentar entenderlo, busco las respuestas en un diálogo ‘entre los sures’ y la mirada particular que tuve el privilegio de ejercitar en el seminario de Mireille Calle-Gruber, Diversidad cultural y diferencia sexual, durante mi formación doctoral en las Universidades de París VIII y París III. Fue ahí donde conocí la obra del filósofo tunecino Albert Memmi, cuya lectura me puso, ya entonces, un espejo angustiante de tan lúcido y rotundo frente a la manera en que en México se vive la identidad y la idiosincrasia nacional, ya que no solo no escapa a la dialéctica ‘colonizador-colonizado’ (y sus múltiples dicotomías contemporáneas), sino que se devela como el caldo de cultivo perfecto para la degradación de la vida cotidiana de la manera que ha venido ocurriendo, hasta llegar a acostumbrarnos a la práctica de la desaparición forzada, entre otros horrores, como si se tratara de un rasgo cultural invisibilizado.

  • 3   Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925 - Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974 (...)

2Por otro lado, el trabajo de la escritora y académica mexicana Rosario Castellanos3 me permite hacer un acercamiento a ese sistema que en los años cincuenta mantenía dicha lógica ‘colonial’ (yo la llamaría ‘esclavista’), y que en la novela sobre la que reflexiono, Balún Canán, muestra claramente, entonces, una nueva mirada de los mexicanos que participaron en las corrientes ideológicas y de cambio denominadas ‘indigenistas’, o ‘combativas’, como Castellanos misma explica que algunos llaman, y que definieron y fueron definidas por el agrarismo del entonces presidente Lázaro Cárdenas. Dichas corrientes, a pesar de la voluntad y las políticas llevadas a cabo por el general y la profundidad con la que fueron concebidas, desgraciadamente no alcanzaron sus fines a cabalidad. No obstante, lograron grandes cambios en la estructura de castas de los terratenientes mexicanos —dueños de la vida como de la muerte de los indígenas que ‘heredaban’ junto con sus tierras—, y la libertad, la búsqueda de igualdad y el derecho a la propiedad para los indígenas, aunque resulta frustrante constatar que el sistema de castas y la dinámica de los terratenientes sigue hoy tan presente como entonces.

3Ante esta realidad, la consciencia de la escritora sobre la situación de esclavitud de los indígenas, su lucidez, su capacidad empática de poeta y de mexicana comprometida, expone no solo un momento de cambio que va dándose de manera paulatina en la consciencia misma de los ‘indios’ frente a los privilegios y desigualdades en relación con ‘los blancos’, sino también una mirada crítica frente a ese sistema de castas, a cuyo grupo privilegiado ella pertenece, pero el que critica y expone como una radiografía.

  • 4   Emmanuel Levinas define como ‘femenino’ todas las marginalidades que no pertenecen al paradigma m (...)

4Ese cambio que en las comunidades se va dando gracias a la educación, al mantenimiento de sus propias tradiciones, refleja el acercamiento a ciertas percepciones y ciertos gestos que, para mí, entrarían en aquello que hoy llamamos en los estudios femeninos y de género una ‘operatividad de lo femenino’. Este ‘femenino’, acuñado por Emmanuel Levinas (1947) en la alteridad4, que como Frédéric Regard explica:

  • 5   Traducción de la autora.

[…] se opera antes de todo en la ironía, en sí mismo por sí mismo, más allá o fuera de las oposiciones […] esta clase de juego sesgado, de abordar temas tan oficiales, tan rigurosos, esta manera indirecta, marginal, dándole vueltas al castillo para encontrar su pasadizo secreto es, precisamente, la operatividad de lo femenino. Lo femenino no afronta, lo femenino desvía, lo femenino busca «otras maneras de dar vuelta a Goliat», lo femenino sugiere, inventa. Lo femenino no busca el desafío, ni el duelo, prefiere la espiral, el sesgo, el punto ciego, la fuga como huida; si no es que la fuga como variación en perspectiva (2002: 114-115)5.

  • 6   En el lenguaje de las izquierdas, particularmente en la sierra de Guerrero, ‘botear’, significa r (...)

5Castellanos aborda el tema de las diferencias, encontrando en la educación y el arte una salida. Es una apuesta por un feminismo ‘otro’, por una diversidad ‘otra’, por una lógica distinta a la dicotómica, distinta a la del poder: esta espiral, este punto ciego que Castellanos expone en la frase que presento como epígrafe, esta apuesta desde una academia que busca no solo cuestionar el establishment, sino poner en juego otra forma de plantear la realidad, pensando en una ‘humanidad por venir’. Formas de no enfrentar, sino de ‘darle vueltas al castillo’; herramientas que se convierten en caminos, en fracturas microscópicas, por medio de las cuales la operatividad de lo poético se cuela hacia la realidad dando nacimiento a nuevas posibilidades, a inventivas alternas como bocanadas de aire fresco. Y creo que la historia de la Escuela Normal guerrerense y el trabajo de los futuros maestros de llevar la educación de tantas maneras a sus hermanos en la sierra, su ‘boteo’6, sus estrategias de resistencia, se reúnen en mucho, no solo con este feminismo de preguntas sesgadas y espirales que evitan convertirse en centro, sino que también se tocan con el arte de aquellos artistas y activistas culturales que se han dado a la tarea de no permitir que muera la memoria y exigen que regresen: «Nos faltan 43».

6¿Cómo abordar este cruce de puentes, este juego de ecos, por no decir jeu d’abimes? Si leemos a Castellanos y a los indigenistas de los años cincuenta, si leemos a muchos de los artistas y creadores cuya conciencia volvió a ser removida por este acontecimiento insoportable de Ayotzinapa, podemos entender que esa es la manera en que se tejen las relaciones de poder, las relaciones de dominación —como Memmi (1985) explica del ‘colonizador’ hacia el ‘colonizado’ y del ‘colonizado’ al ‘colonizador’— y que solo pueden superarse desde otras lógicas y otras miradas, cuya capacidad propositiva depende de su marginalidad (De Montaigne 2004). La crítica a la dualidad occidental en el caso de Castellanos sería del ‘blanco’ al ‘indio’ y del ‘indio’ al ‘blanco’, que conforman la espiral viciosa de ambos, ‘dominante-dominado’, definiendo dentro de esta dicotomía cerrada sus mutuas identidades, su manera de ver el mundo, su manera de relacionarse con ‘los propios’ como con ‘los ajenos’, a partir de estas relaciones perversas cuyo narcisismo, más que cruel, ha definido nuestra inmovilidad, nuestras fracturas originarias, nuestros complejos, así como nuestras cegueras de mexicanos paralizados.

  • 7   Mireille Calle-Gruber comenzó su carrera de profesora como agregada universitaria del Ministerio (...)

7Los estudios femeninos y de género, en tanto formación y marco teórico, se definen por su transversalidad, su diversidad y su transdisciplinariedad. En la misma lógica que una artista concernida logra traducir en su obra una realidad política y la manera en que esta afecta a nuestra humanidad, esta formación parte de diversos marcos teóricos, movimientos y posturas, así como de ‘disciplinas para abrir’, como Mireille Calle-Gruber7 las define en otro de sus seminarios intitulado Hospitalidades de la literatura, pasaje entre las artes, desde donde se analiza el diálogo plurívocal que hay entre las artes otras y la literatura, pero también con la filosofía, el derecho, la historia.

  • 8   Lorena Wolffer es artista y activista cultural. Ha presentado su obra en Canadá, España, Estados (...)
  • 9 Entrevista realizada por la autora a Lorena Wolffer en mayo de 2015.
  • 10   Situación que en el último año se ha invertido, apareciendo una gran manifestación de trabajos de (...)

8Es desde esta ‘hospitalidad’ de las artes que me parece natural este cruce de miradas en el trabajo incuestionablemente diverso de la artista multidisciplinaria Lorena Wolffer8, y el diálogo que provocan estas preocupaciones compartidas con el trabajo de los artistas chicanos frente a Ayotzinapa y a los 43 normalistas desaparecidos. Una dinámica surgida a partir de las redes de protesta y las olas que generó esta gota que derramó el vaso de agua que ha sido Ayotzinapa. Wolffer explica9 que, durante los meses que siguieron a la desaparición forzada de nuestros connacionales, los artistas en general se limitaron a reunirse para intentar hacer algo sin llegar a nada en particular10, con la asepsia presente en el trabajo de quien quiere estudiar un tema sin involucrarse con los protagonistas del mismo. Para Wolffer, lo único válido que se puede hacer, cuando se trata de hablar de Ayotzinapa, es trabajar con las familias de los normalistas y, en su caso, lo que hizo a través de una colega de Iguala, recabar testimonios de la ciudad herida. No hay trabajo artístico posible sin el testimonio cuando se trata de dolor humano. Mi propuesta final en este cruce de temas es un intento en tres tiempos: Albert Memmi, Rosario Castellanos y Lorena Wolffer y el colectivo chicano que publicó Ayotzinapa: an antology/una antología.

1. Marco Teórico: los estudios, el pensamiento y la escritura de la Différence

  • 11   Traducción de la autora. En el original: «[…]car j’ai déjà été autrefois garçon et fille, buisson (...)

[…] ya que yo he sido alguna vez niño y niña, arbusto, pájaro y pez caminando en la superficie del agua11.

Empédocles

1.1. Referente interdisciplinario o marco teórico de la différence

9De 2003 a 2009, como lo refiero en la introducción, tuve el privilegio de ser parte de la formación Estudios femeninos y de género en el seno de la Universidad París VIII; primero, a través de la maestría con este título y, posteriormente, en el doctorado en Literatura Comparada y Estudios Femeninos y de Género en París III. A lo largo de esos seis años el hilo conductor de mi formación fue el seminario que dirigió Mireille Calle-Gruber, Diversidad cultural y diferencia sexual: la escritura de la différence. Dentro de este marco teórico de lo femenino y desde la perspectiva de género, la interdisciplina, el arte y la filosofía posestructuralista me permitieron aprender a abordar la realidad desde una ética y una estética marcadas por esta différence que desarrolla el filósofo francés Jacques Derrida.

10El juego de la palabra en francés integra, a la manera de Derrida, dos significados de dicho concepto: ‘diferencia’, como eso que nos identifica frente a los demás o que nos hace únicos, y différance, que implica el ‘diferimiento’; las múltiples maneras en que podemos leer una sola palabra, un solo hecho, a una sola persona, una sola cultura y tantos cruces de culturas e interpretaciones como diversidades humanas existen.

11Un diferimiento-diferencia que juega en la lengua en la que se juegue, si se comprende su apuesta de deconstrucción hacia nuevas propuestas, con mucho de filosófico, de literario, de poético. Desde esta deconstrucción, Derrida plantea para comenzar una cuestión fundamental: entender cómo la cultura occidental (por ser nuestra materia de estudio, aunque todas las culturas se incluyen) está construida desde la mirada de quienes han desarrollado su pensamiento; los pensadores tienen género y han definido el mundo desde su parcialidad masculina como el paradigma masculino: hombre, blanco, católico, propietario, alfabetizado, etcétera. En este sentido, según Dely, el filósofo expone y propone:

  • 12   Artículo publicado originalmente en francés en la revista digital Sens Public 31/07/2006, http:// (...)

Partiendo de la constatación de que la tradición se construyó y se edificó, en parte, sobre la exclusión de las mujeres y de lo femenino, y deconstruyendo esta historia, [Derrida] prepara un espacio propicio a la venida del otro. Llamando a la voz del otro, compromete de esta manera (le peut-être) la posibilidad de una reorientación del discurso, de la historia y de la tradición (Dely 2011)12.

12Entre algunos de sus objetivos la apuesta es la de mostrarnos cómo tanto el pensamiento occidental como la cultura misma se equivocan cuando se encierran en una sola mirada de las cosas, una sola verdad, una sola posibilidad de ver la vida, el pensamiento, las palabras. Para desarrollar este logos centrado en el varón, Derrida desarrolla el concepto de ‘falogocentrismo’, que viene siendo, como ya mencioné, la manera en que la cultura y el conocimiento, el pensamiento en Occidente se construye a partir de la subjetividad de quienes elaboran las ideas, que constituyen los principios y la concepción detrás de cualquier escuela de pensamiento, no solo filosófica, sino de todo el pensamiento universitario, académico, literario. Todo el pensamiento filosófico está construido por hombres, género masculino, cuya institucionalización está marcada por esa misma mirada únicamente masculina, que sitúa al hombre en el centro del universo (humanismo) y el pensamiento masculino deviene el logos de toda la percepción del conocimiento humano.

  • 13   Me parece importante recalcar que fueron Mireille Calle-Gruber, Jacques Derrida y Hélène Cixous q (...)

13En este sentido, el trabajo interdisciplinario de Calle-Gruber en su seminario Diversidad cultural y diferencia sexual no solo se centra en la reflexión que consiste en probar esta carencia de la cultura ‘falogocéntrica’ de Occidente, en donde falta la otra mitad de la mirada humana, las mujeres, sino que, a través de la filosofía misma, pero sobre todo a través de la ‘deconstrucción’ de conceptos, términos y palabras, trata de proponer o abrir puertas hacia otra mirada; otras miradas múltiples y diversas como seres humanos existen, como culturas existen, como cruces de culturas existen, como juegos de palabras que muestran la riqueza de las posibilidades que en la ‘diferencia’ existen, manteniendo como hilo conductor la diferencia en todas sus vertientes. Por último y para comenzar, es importante especificar que la idea de ‘lo femenino’, como se menciona anteriormente, surge del pensamiento del filósofo francés Emanuel Lévinas, quien precisamente considera este ‘femenino’ todo aquello que no forma parte de lo que las feministas llamamos el paradigma masculino. Es decir, ‘lo femenino’ refiere a la alteridad, ‘al otro’, y es desde ahí que ‘los estudios de lo femenino’ plantean una epistemología basada en dicha alteridad y todas sus intersecciones (raza, etnia, posición social, género…), así como las promesas y posibilidades que esta implica para una mirada y una comprensión ‘otra’ del mundo13.

1.2. La escritura de la diferencia

14La apuesta en este juego de palabras interdisciplinario, literario y siempre filosófico, ‘la escritura de la diferencia’ o —como lo llama Calle-Gruber— «el pensamiento de la diferencia», da origen a ‘la escritura y la diferencia’, como un laboratorio múltiple e infinito, un experimento plurívocal, o como lo define la misma Calle-Gruber:

  • 14   La traducción al español de la terminología empleada por Calle-Gruber que se maneja en las siguie (...)

La necesidad de un trabajo de la escritura que mide sus pensamientos y sus palabras a fin de considerar los alcances de la inscripción de ‘la différence sexual’ en las formas literarias. Es una escritura que se esfuerza en arrancar el pensamiento de ‘la différence’ a las dicotomías. Y al liberar lo ‘neutro’ de cualquier neutralidad inerte, al llevar la palabra a la efervescencia de la etimología (y… y… ni… ni…), de la prosodia, de la mitología (en este caso de la antigua India), ella toma sus distancias cara a cara de los códigos del discurso naturalizante e historisante14.

15Es en este espacio creado en los diversos cursos impartidos por Calle-Gruber que acompañaron mi formación que entendí la transcendencia y las posibilidades de trabajar en el entrecruzamiento de la literatura con la fotografía, la escultura, etcétera; entre los mismos géneros literarios y, obviamente, la filosofía. Calle-Gruber crea y desarrolla a lo largo de sus más de cuarenta años de vida académica un cruce de epistemologías que se alimenta de Derrida, pero también de Butor, Agamben, Cixous, Pascal Quignard, Assia Adjebar o de Claude Simon, siempre diversificando las sinapsis en espacios cuyos títulos posmodernos son siempre poéticos y conmovedores, como la obra misma de Calle-Gruber. Esta teórica de la novela (nouveau romain), de la estética y de los cruces multidisciplinarios ha trabajado la cuestión de las diferencias sexuales y la diversidad cultural en una relación íntima y estrecha con la creación artística y literaria.

16El ‘pensamiento de la diferencia’ me regaló la oportunidad invaluable de encontrar en su aula autores como Michel Butor o el filósofo tunecino-argelino Albert Memmi, cuyo descubrimiento fue para mí una marca indeleble. La lectura de su obra más conocida, Retrato del colonizado precedido por el retrato del colonizador, resonó desde el primer día hasta hoy con la contundencia de una verdad compartida entre países en apariencia tan lejanos como Argelia y México, un eco de ecos familiares y al mismo tiempo ajenos que me insertó, sin poder salir jamás, en la reflexión de los alcances y laberintos de pertenecer a una cultura colonizada, con la impresionante distancia de 500 años entre la Nueva España y México y los solo cincuenta años entre la Argelia colonizada y la liberada. Doloroso descubrimiento al constatar en su lectura todo lo que mi cultura no había cambiado una vez entrada en la lógica colonialista (y hoy poscolonialista), en donde se siguen repitiendo, como en la Argelia de los años cincuenta, los mismos perfiles sociológicos, psicológicos, antropológicos que solo un filósofo con el bagaje interdisciplinario y multicultural de Memmi (un judío tunecino en Argelia) pudo vislumbrar y desarrollar, deviniendo una de las lecturas fundamentales del movimiento del 68 en Francia.

1.3. Albert Memmi15: una historia, una mirada

  • 15   Este filósofo nacido en Túnez cuando todavía era protectorado francés, proveniente de una familia (...)

17Cercano a los existencialistas Albert Camus y Jean Paul Sartre, Albert Memmi es prologado en dos de sus obras por los conocidos filósofos de los años cincuenta: su novela La estatua de sal, por Camus, y su obra más conocida, el ensayo que sirve como marco teórico a este escrito, Retrato de un colonizado precedido por el retrato de un colonizador, por Jean Paul Sartre, el cual apoyó al filósofo tunecino en el movimiento independentista de su país.

18El Retrato de un colonizado (1957) expone cómo la relación entre colonizador y colonizado condiciona el uno al otro indefectiblemente. Gracias a su propia experiencia personal de judío en Túnez en contacto tanto con los colonizadores como con los colonizados, Memmi expone con lucidez la manera en que se desarrolla esta perpetua interdependencia, siempre en el centro del sistema colonial, de tal manera que ninguno de los dos pueden definirse más que en relación con el otro y, frente a una independencia ineluctable, expone los riesgos de su desarrollo. Presentado como un ensayo a dos tiempos, a decir verdad —explica el autor—, se trata de dos fases de una misma realidad. Para Memmi, todo colonizador, incluso el que él llama ‘el pequeño blanco’, el ‘colono de buena voluntad’, no es más que un privilegiado por su situación en relación a los naturales; es siempre un ‘usurpador’, puesto que sus privilegios no son legítimos y él lo sabe. Lo que provoca una mala conciencia que alcanza su paroxismo en el hombre de izquierdas, desgarrado siempre por sus contradicciones, ya que no sabe nunca cómo situarse frente al sistema colonial; por un lado, incómodo frente a las reivindicaciones nacionalistas de los colonizados y, al mismo tiempo, consciente de que no tendrán lugar una vez alcanzada la independencia. Por otro lado, un desprecio de sí mismo por su mediocridad, consustancial al sistema colonial, que incita al colonialista a apoyarse en su pretendido patriotismo y en el prestigio de la metrópolis para intentar justificarse frente a sí mismo; acorde a lo que Memmi llama el ‘complejo de Nerón’. Y en esta misma lógica recurre a todos los estereotipos racistas, que no son otra cosa que diversas ‘mistificaciones’ que buscan naturalizar la opresión y levantar barreras inamovibles entre las razas. Dentro de esta complejidad, el hombre de izquierda colonizador manifiesta tendencias fascistas y corre el riesgo de contaminar la metrópolis con las mismas.

19Por su parte, en el Retrato de un colonizado explica como el colonizador hace del colonizado un ‘retrato mistificador’. El colonizado, desprovisto de cualquier derecho, humillado y sometido constantemente, en estado permanente de carencia, es una y otra vez llevado a conformarse con el espejo que le presentan. Algunos tratan de asimilarse y, por lo tanto, de alienarse culturalmente —explica Memmi—, pero la asimilación rechazada por el colonizado no es más que un espejismo. La revolución es entonces inevitable. Para alcanzar la cohesión del movimiento, la elite de los colonizados llega muy comúnmente a afirmar los ‘valores refugiados’ regresivos, como la familia y la religión (es a esto que Memmi llama el ‘retrato mistificador’), lo que deviene sumamente peligroso una vez que se obtiene la independencia. El trabajo de Memmi expone algo que hoy define las relaciones marcadas por el establishment en todos los niveles y que marca nuestro declive en tanto cultura y en tanto especie: la construcción del enemigo en el otro; en donde el colonizado es el enemigo más fácilmente prescindible o, peor aún, el más fácilmente asimilable, análisis que se plantea como el leitmotiv de este ensayo.

20Durante el periodo que siguió a mi encuentro, lectura y trabajo con y sobre la obra de Memmi (2004), y en cada momento que leo y comprendo la claridad casi dolorosa de su percepción de esta intrincada realidad, vuelvo una y otra vez a México, a los distintos aspectos que él describe de esta relación entre ‘el colonizado’ y ‘el colonizador’. Y no puedo dejar de sentir angustia al ver que después de 500 años, a miles de kilómetros de la Argelia de Memmi, cuando ya enquistados en nuestra propia historia, esta eterna espiral de la enfermedad entre privilegios y costos, entre negaciones y cobros de culpa, ha hecho imposible a nuestro país salir de tan venenoso sistema. Así que somos todos por mitad esclavos y por mitad colonizadores, porque si no, ¿cómo se explicaría la persistencia del sistema?

21En su momento, comencé esta reflexión en un ensayo universitario que intitulé México, Argelia somos nosotros (Le Mexique, l’Algerie c’est nous…), haciendo un análisis de nuestra historia colonial, la escrita por los colonizadores, las Leyes de Indias, y finalmente confrontando a Memmi con el trabajo de nuestro propio Octavio Paz. Pero es tan inmensa la relación y los referentes que Memmi plantea que es un vector de diez mil vértices, y me da un marco abierto, profundo, que no deja de conmoverme; y que retomo para la escritura, reflexión, análisis y cruce de temas a la manera que Calle-Gruber nos enseñó.

22Hoy, inmersa en nuestra locura en México, todavía preocupada por los referentes que me produce Memmi frente a nuestra realidad y siempre aferrada a la esperanza de un ‘a-venir’ diferente, encontré —en esta formación pluridisiciplinaria, pluricultural y, más que literaria, artística de esta gran autora y profesora universitaria— un juego de funámbula transdisiciplinaria que me permite entrecruzar filosofía con historia y literatura latinoamericana, historia del Medio Oriente con el trabajo de creadores contemporáneos que, tanto desde la escritura como desde el activismo cultural, gritan desde estas mismas conexiones su denuncia, que exponen la realidad, que identifican representaciones y hablan. Denuncian por todos los que estamos adoloridos y mudos frente a un horror que no se ha resuelto, sino ahondado, y lo que sí ha hecho es generar desde muchas trincheras más producciones, obras, libros que siguen dando voz al testimonio de los padres, de las familias de los 43 normalistas, con la misma frustración que entonces. No hay respuestas… el silencio es la respuesta. Sabemos que así como el humor, la filosofía, la literatura, el arte nos salvan. De eso trata este ensayo.

2. Colonizador-colonizado: desde Memmi hasta México. El nacimiento y la vida de un país enfermo

23No busco agotar el análisis que surge de este cruce de temas y de culturas; me parece que la mirada de Memmi sobre la situación de la colonia y la relación de codependencia cerrada, a la manera del Infierno’ de Sartre (1948), permite entender cómo hemos llegado a encerrarnos en el infinito enclaustrado de nuestra incapacidad de construir una sociedad y una cultura sanas y oxigenadas, y cómo este juego de roles y de relaciones malsanas, que Memmi identifica en una colonia que fue joven, como su independencia en los años cincuenta, sigue manteniéndose y replicando los mismos sistemas enfermos de relación, aun cuando llevamos 500 años de independencia, y cuando la metrópolis, en nuestro caso España, ya está, en términos generales, muy lejos de ser la oligarquía.

24Es evidente, como vemos en la lectura de la obra de Rosario Castellanos, que el colonizador hoy sigue siendo el descendiente de europeo y que sigue negándose a soltar los privilegios que su situación le otorga, y que este juego macabro es lo que no nos permite salir del subdesarrollo, la pobreza extrema de un 50 % de la población, la corrupción y el desprecio que el mexicano (en general) suele sentir por sí mismo, pertenezca a la clase que sea. Este cáncer se ha vuelto a evidenciar en el evento terrible que ha sacudido a la opinión pública internacional, al México comprometido y pensante, y ha expuesto la podredumbre de una oligarquía que no puede ver, que no quiere ver la realidad y cree que puede seguir maquillándola con palabras huecas y medios de comunicación manipulados.

25Como una historia costumbrista, quizás por ello el relato de Balun Canán de Rosario Castellanos puede ser la imagen clara que exponga nuestro atavismo. La vida cotidiana de los mexicanos está dibujada, como una calca de esas relaciones enganchadas, cotidianas, tan llenas de desprecio, tan intrincadas y dañinas que Memmi describe a lo largo de ambos ensayos —Retrato de un colonizado precedido de Retrato de un colonizador— en aquella nación que nos parece tan lejana.

26Memmi analiza, en su carácter de outsider (judío-tunecino hablante franco-árabe en la Argelia colonizada), la manera en que se constituye no solo la cultura, sino las relaciones de subordinación, las jerarquías, e incluso la manera en que se gestan los discursos, primero desde la dominación, luego desde dicha subordinación y, finalmente, cómo se entreteje la psique compleja y llena de complejos del colonizador, del colonizador de izquierdas y del colonizado. Explica cómo se distribuye el privilegio y cómo esta telaraña de relaciones desiguales e injustificables desde una perspectiva democrática va gestando una sociedad enferma, cuya cura frente a la megalópolis, es decir, frente a los colonizadores, solo puede encontrar un inicio —y subrayo inicio porque Memmi considera, como hemos visto, que los problemas que el país independizado enfrentará por las taras generadas en años de relaciones enfermas tardarán en curar y, en algunos casos, no será evidente la cura—. Al analizar el complejo del colonizador, expone claramente que este asume su rol de usurpador, aunque sea en lo más profundo de su inconsciente. Ambos (colonizador y colonizado) saben que lo es, y frente a la imposible renuncia a sus privilegios, acosados por esta consciencia, inician el comportamiento desestructurado en un intento cotidiano y desesperado de borrar la flagrancia; de tal manera, el colonizador establece con el colonizado una relación de supresión, de discriminación, de sobajamiento. Sartre, haciendo alusión al trabajo de Memmi, lo explica de la siguiente manera en su prólogo:

  • 16   Prólogo de Jean-Paul Sartre en Memmi (1985: 45). Traducción de la autora de esta y de las citas q (...)

El conservadurismo engendra la selección de mediocres. ¿Cómo puede fundar sus privilegios esta élite de usurpadores conscientes de su mediocridad? Solo existe un medio: rebajar al colonizado para engrandecerse, rechazar la calidad de hombre a los indígenas, definirlos como simples privaciones. Esto no será difícil porque, precisamente, el sistema los priva de todo; la práctica colonialista ha grabado la idea colonial dentro de las cosas mismas: esta dinámica de las cosas que designa al mismo tiempo al ‘colonizador y al colonizado’. El colonizador no puede abstraerse de la realidad que sistemáticamente lo confronta con su manera de ‘deshumanizar’ al colonizado. Es decir, que se identifica a cada hora que pasa, cada vez más, con el aparato colonial […]16.

27Sin más, tanto en la clase alta del Chiapas de los años cincuenta de Castellanos como el México todo del siglo XXI, enfrentamos las posturas conservadoras definidas a partir de una idea: el conservador solo ve por su propio bienestar, teme la alteridad y necesita deconstruir ‘al otro’ como enemigo para poder atrincherarse en su comodidad. La mediocridad, como la plantea Memmi aquí, es la defensa del propio privilegio. La necesidad de que las cosas no cambien o que cambien para afianzar este privilegio define las estrategias, las políticas, los discursos y la manipulación. Como el capataz de Balún Canán cuando piensa que ‘darles un trato benéfico o favorecedor’ se concreta en sentarse a hablar con los trabajadores, la mayoría de origen indio, contarles sus viajes, sus posesiones, sus aventuras. Un cuentacuentos totalitario que endulza los oídos de su servidumbre para evitar preguntas, para dejarlos en donde están, como el canto de una sirena que terminará por devorarlos si no se rebelan antes, concluye Memmi.

28Como lo planteo anteriormente, en esta construcción del enemigo, el colonizado es el enemigo más fácilmente prescindible o asimilable; el sistema de castas silencioso —no solo en la época precardenistas del México terrateniente, también en la dinámica de relaciones entre la oligarquía, la clase media, la clase baja, los puentes en los que se constituye el servicio doméstico, los trabajadores de confianza de los ‘colonizadores modernos’— reproduce en un sistema de códigos una semiótica perfecta que provoca el reconocimiento del igual en características raciales europeas y del diferente, del considerado inferior, en la alteridad de lo indígena. La dinámica es clara y el objetivo tajante: «rebajar al colonizado para engrandecerse, rechazar la calidad de hombre a los indígenas, definirlos como simples privaciones» (Memmi 1985), negar al otro, quitarle el rostro, no ver el rostro, porque si «el rostro del otro es el no matarás» —como escribe Emanuel Lévinas en Totalidad e infinito, ensayo sobre la exterioridad (1961: 3)—, lo indígena, el indígena, es negado de rostro, es borrado obligándolo a bajar la mirada, es ‘mistificado’, explica Memmi. A través de esos estereotipos en los cuales el sistema de la colonia persevera, ya no como una continuidad de un pleito con Europa o España, sino como un continuismo de las dinámicas de poder entre los mismos mexicanos, todo está hecho desde hace siglos para que, partiendo de una cotidianidad en donde el ‘hermano menor’ es disminuido por principio, acepte la privación absoluta como una realidad sin vuelta de hoja. Esta realidad define también al dominante, ya que «la práctica colonialista ha grabado la idea colonial dentro de las cosas mismas: esta dinámica de las cosas que designa al mismo tiempo al ‘colonizador y al colonizado’» (Memmi 1985: 45). Hasta que no haya forma de separar al dominante (colonizador) del aparato colonial, ambos son uno con el sistema, pero es el dominante el que está por todo esto imposibilitado de abstraerse. Él vive la enfermedad, él la ejerce, él es la enfermedad por sí mismo.

29Incluso en su desesperada búsqueda de abstraerse a la miseria que provoca, de erigir grandes muros rodeando sus casas y encerrarse en guetos residenciales:

No puede ni siquiera tomar la decisión de evitarlos: debe vivir en relación constante con ellos, ya que es esta relación misma que le permite esta vida, esa en la que el colonizador ha decidido en busca del privilegio. Se encuentra del lado de la balanza que está arriba, y esto es porque el lado del colonizado está abajo: si puede beneficiarse de una mano de obra, de un servicio doméstico numeroso y poco exigente, es porque el colonizado es explotable y está a la merced y desprotegido de las leyes de la colonia; si el colonizador obtiene tan fácilmente puestos administrativos, es porque estos le están reservados y al colonizado le son negados: mientras más tranquilo respira el colonizador, el colonizado más se asfixia (70).

30Una de las aportaciones más honestas y valiosas de Memmi en esta disección de la miseria que localiza en las relaciones generadas a partir de la colonización (que hoy podemos llamar simplemente de dominación) y que se encuentran insertas en cada relación de alteridad —desde el hombre blanco, católico, propietario alfabetizado, el llamado ‘paradigma masculino’ frente a todas las alteridades, comenzando por las mujeres— es el rol que juega el o la dominado/a; al analizar la conformación de estas relaciones perversas, después, se ve la forma en que, a la manera de un rompecabezas, se establecen los valles y los picos para embonar y darle continuidad al juego perverso de la dominación. Así, el colonizado o dominado

[…] confrontado constantemente con esta imagen de sí mismo, propuesta, impuesta tanto en las instituciones como por el menor contacto humano, ¿cómo podría no reaccionar? Impuesta desde el exterior, como un insulto que vuela en el viento, no podría serle indiferente. El colonizador termina por reconocerla, aunque la deteste, pero se ha convertido en un signo familiar […] Este mecanismo no es desconocido: es una “mistificación”. La ideología de una clase dirigente, lo sabemos, se hace adoptar en gran parte por las clases dirigidas. Ya que toda ideología de combate comprende, como parte integrante de sí misma, una concepción del adversario (48).

31En este momento —dice Memmi— encontramos la «adhesión del colonizado a la colonización», la cual «nace después y no antes de la ocupación colonial».

Hemos subrayado que la colonización mataba materialmente al colonizado. Hay que agregar que lo mata espiritualmente. La colonización enturbia las relaciones humanas, destruye o fosiliza las instituciones y corrompe a los hombres. Tanto al colonizador como al colonizado. Para vivir, el colonizado necesita suprimir la colonización. Pero para devenir hombre, debe suprimir al colonizado en el que se ha convertido. El colonizado debe sobrepasar al colonizado. Si él deja de ser este ser de opresión y de carencias, exteriores como interiores, dejará de ser ese colonizado y comenzará a ser otro (ibidem).

32La historia de rebeldía que significa la Normal Superior de Ayotzinapa, esa escuela para maestros de tradición de izquierdas, formadora de personas históricas y contestatarias como Lucio Cabañas, semillero de revolucionarios por el solo hecho de ser formados para combatir la ignorancia en las zonas más desfavorecidas de Guerrero, es una muestra de lo que Memmi expone al describir con minucia la construcción y dinámica de un país cimentado en este juego de mecanismos donde el principio es la negación de los connacionales. Me pregunto qué diría Memmi de un país en donde sus habitantes niegan a sus propios connacionales. No como excepción de un fenómeno, al estilo de los campos de concentración en donde, como explica Hanah Arendt (1999), judíos aceptaron ser verdugos de sus iguales con tal de mantener una posición de poder y sobrevivencia, sino que, en este caso, como una herencia del horror: los hijos de europeos y mexicanos, los mexicanos mismos, discriminamos y repetimos estas relaciones de subordinación despreciándonos a nosotros mismos; y ahí no hay diferencia ni racial ni cultural ni económica con lo que los mexicanos somos, mientras intentamos desesperadamente mostrar que somos nacionalistas apasionados, dispuestos a enredarnos en una bandera y aventarnos por el balcón por nuestro país. Otra mistificación más que nos mantiene atrapados. ¿Quién es el que se avienta? ¿Quién el que trata de tomar la bandera? ¿Quién el que mistifica un suicidio para poder contar otra historia heroica? Mientras que ese mismo narrador vuelve a tratar con desprecio a su compatriota. Otra palabra a deconstruir en pos de exponer todas nuestras mistificaciones.

33La responsabilidad del dominado-colonizado en la continuidad de esta espiral infinita, de este andamio para el poder y la exclusión, es amplia. La preocupación más alarmante es que, en esta nueva era del llamado neoliberalismo conservador capitalista, la muerte de la persona, del ser humano, del ciudadano —este que renuncia a sus derechos, a sus garantías, a su conciencia y a su ética— es una práctica cultural y social común. Desprovisto de voz, con el alma o el espíritu, como dice Memmi, muerto por su auto-negación como costumbre, muere y se deja matar, aun antes de la violencia generada y expandida en todo el territorio, convertido hoy en fosa común. El ciudadano común no quiere dar la pelea, se queja pero no cuestiona, se deja atrapar por la necesidad de una despensa, por una televisión a cambio de un voto, por el sistema clientelar que le hace creer, entre sus mistificaciones, que sus derechos no son suyos y que todo derecho es concedido y cobrado. Parte de la cultura del dominado tiene también algo del famoso síndrome de Estocolmo. La mistificación tiene alcances inimaginables, ya que una vez instaurada y programada en la cultura, esta permite al dominante (colonizador) disponer de la vida, de la seguridad, de la confianza y de la auto-negación para poder ejercer su totalitarismo con toda impunidad.

34Esta es la locura y ‘la perversidad’ del control de la dominación desde una perspectiva colonizadora, la cual no debe ser desechada como concepto, porque pierde la complejidad de sus alcances. Los normalistas mantuvieron, en su formación y creencias, la fe en un cambio que pasa por la movilización social, como los indígenas levantados en Balún Canán encontraron en la educación la más eficaz herramienta para provocar el cambio. Se encontraron atrapados en la vorágine que el Estado mismo ha generado a través de años de historia y dinámica colonialista: la violencia de una parte de la población cuya podredumbre ha llevado al extremo su negación y el horror de la misma. Cuando un Estado renuncia a ser un Estado de derecho, el camino hacia su declive es largo y la creatividad, que es reconocida en nuestras propias mistificaciones, toma caminos tortuosos, obscuros, al inicio inesperados. Ante una tierra de nadie, el tuerto es rey. Si analizamos —que no es el fin de este ensayo— la conformación de la industria del horror en México, constataremos que sigue paso a paso, lentamente, la perversidad de la elite dominante, tomada por la fuerza, sin conceptos políticamente correctos, sin límites, cargándonos cada día más de esta enfermedad que hace de los ciudadanos de un país como México, hoy, sociópatas cuyos límites (bounderies) se han difuminado hasta borrarse. En medio de esa locura se encontraron los últimos cuerdos de este juego de infiernos sartrianos. Y el Estado, ya confundido con esa industria ‘humanicida’, dio el tiro de gracia. Por eso toca rescatar la intención libertaria de la apuesta de los normalistas, así como de esa parte de la sociedad que nos negamos a dejarnos dormir o hipnotizar por los colonizadores; toca entender, como lo hace Rosario Castellanos retomando además la semiología del Popol Vuh, esa sabiduría indígena que grita lo mismo que Memmi desde su propia mitología.

3. Rosario Castellanos

35Escojo el siguiente fragmento de la novela de la autora mexicana como eco a la descripción que hace Memmi. Una de las bondades de la literatura es que nos dice las cosas dándonos un poco de distancia, cierta catarsis, a lo que no nos gusta leer, ver, escuchar. En Balún Canan Castellanos muestra como una radiografía la relación entre el patrón y su esclavo, entre ‘el blanco’ y el ‘indio’; esta relación desigual en la que ambos quedan atrapados por la espiral perversa que todavía subsiste. Porque el privilegio es un caldo de cultivo perfecto para el cáncer de la violencia:

Se van, los muy brutos, pensando en la ganancia sin saber que nadie vuelve vivo de aquellos climas. No son dignos de compasión, se buscan su desgracia. A los que se quedan aquí Cesar les muestra, en cambio, una deferencia especial no muy distante de la gratitud. Aunque siga conservando su severidad y su rigor y a la hora de exigir el rendimiento de una tarea, su gesto, su voz, sean naturalmente despóticos. Lo trae en la sangre y es el ejemplo que contempla en los vecinos y en los amigos.
[…] Entretiene a los indios, como a niños menores, con el relato de sus viajes. Las cosas que había visto en las grandes ciudades; los adelantos de una civilización que ellos no comprenden y cuyos beneficios no han disfrutado jamás. Los indios reciben estas noticias ávidamente, atentos, maravillados. Pero nada de lo que escuchan tiene para ellos una realidad más verdadera que la de una fábula. El mundo evocado en los relatos de César era hermoso, ciertamente. Pero no hubieran movido una mano para apoderarse de él. Habría sido como un sacrilegio (Castellanos 2014: 81-82).

36La obra de la escritora chiapaneca rompe con una mirada exógena, paternalista y patriarcal que caracterizó a buena parte del indigenismo mexicano de los años cincuenta. La niña encargada de la narración de una parte de la novela Balún Canán (nombre indígena de la zona de Chiapas del Chajtajal, lugar donde ocurre la trama) —explica la misma Castellanos— tiene una voz que ella misma compara con el realismo mágico de la mirada indígena, una voz sencilla y desprovista de pretensiones. Castellanos logra en su narrativa ser puente, ser ‘traductora’ entre dos visiones en apariencia irreconciliables: la del hombre blanco ‘colonizador’ y la del hombre indígena ‘colonizado’. En el México del Tata Cárdenas, la educación recibida por una nana tzotzil inteligente y sensible que sabía el castellano permitió que la narradora y su hermano rompieran con la mirada colonialista del ‘dominante’, es decir, la de sus padres-terratenientes, quienes están a punto de enfrentarse con el agrarismo y el enojo de los pueblos indios guardado durante los pasados quinientos años. La poesía y comprensión de la autora de la situación de profunda violencia, discriminación, paternalismo déspota, patriarcado a ultranza, nos sitúa frente a un problema que personalmente considero no ha sido superado por mi amado país, por más cambio de siglo y años que hayan transcurrido desde la muerte de la entonces diplomática y escritora. La apuesta de este texto que comparto hoy aquí, como el de la investigación que lo atraviesa, es un poco la del epígrafe con el que inicio esta lectura, en la que Castellanos nos dice que su escritura no busca ser un manual de procedimientos para cambiar la realidad, sino más bien un trabajo para la conciencia, para su lector, pero sobre todo para sí misma; una artista cuyo trabajo creativo más que combativo es precisamente artístico entra en el juego de lo femenino —como ya expongo en relación a la obra de Regard— no como un ataque frontal, sino como la búsqueda de preguntas entre los márgenes.

4. Ayotzinapa: an antology/una antología17, Lorena Wolffer, una apuesta

  • 17Ayotzinapa: an antology/una antología (Gutierrez 2014) es una obra colectiva que reúne el trabajo (...)
  • 18   Como explico anteriormente, el análisis del trabajo de Claude Simon realizado por Mireille Calle- (...)

37Como explico en la introducción, la formación Estudios femeninos y de género es una apuesta transversal e interdisciplinaria que considera ‘las alteridades’ como fuentes y espacios del conocimiento humano, con un espectro más amplio que el puramente racional; como espacios de entrecruzamiento para la comprensión, confrontación e interpretación de la realidad. La literatura, como espacio de todos los posibles, y en el mismo canal el arte, todo el arte, nos permiten entender la realidad y, a veces, aunque no sea entenderla, intuir, curar o simplemente gritar la rabia, o aspirar a atrapar jirones de la mente, de la propia mente (Woolf 1985), de la de los demás, a través de la creación. Creyente como Freud que «los poetas y novelistas son, en el conocimiento del alma, nuestros maestros, nosotros, seres [él dice hombres] vulgares, ya que ellos abrevan de fuentes que nosotros no hemos rendido accesibles a la ciencia» (Freud 1979: 282-283). Es posiblemente en ese sentido que Calle-Gruber18 diseña el seminario Hospitalidades de la literatura; el pasaje entre las artes, en donde a lo largo de los semestres pudimos entender la importancia y significación de lo que ella llama un rapport de conduction (una relación de conducción-conductibilidad), una relación de metonimia, entonces, una relación de analogía.

38El poder de la imagen, por ejemplo —explica Calle-Gruber—, conlleva una verdadera poética literaria. Como desarrolla Claude Simon en Orion Aveugle (1970), se trata de una cuestión de intersecciones. La pintura, observa la escritora, «es una verdadera manera de escribir […] los pintores hacen cosas impensables, antes de relacionarlas por relación analógica. Es un trabajo de montaje, un collage». La intersección de este espacio para el arte y el pensamiento es una apertura a lo que Calle-Gruber llama ‘composi-tibilites’ (‘com-posi-ciones posibles’), y Claude Simon llama una ‘zona anfibológica’. En Orion Aveugle estamos frente a la descripción de un cuadro, lo que ocurre en el momento de la lectura va a esquematizar lo que ocurre en relación a Orión. Todo se trata de se laisser sourprendre (‘dejarse sorprender’, que en francés sería una surprice, una toma o un dejarse atrapar de manera amplia, una ‘metha-toma de sí mismo’). Estamos, explica Calle-Gruber, en una forma de representación en segundo grado, estamos en la representación de la representación.

39Mientras más cumplimos nuestros deseos, más escondemos. Estamos —como dice Calle-Gruber— en una obertura (ouverture) que es una obra (ouvre). Y al analizar esta obra, Calle-Gruber nos dice: «Claude Simon quiere mostrarnos que el dispositivo sensorial no es más fiable. Hay una forma de reflexión, cuestión de transparencia y de opacidad; una manera de concebir la narración. Cuando mostramos algo, escondemos algo. No podemos ver todo. No podemos leer todo».

40Recordemos, precisa Calle-Gruber, que Orión ‘vio demasiado’; es por ello que Zeus lo deja ciego. Deviniendo un personaje intermediario entre lo celeste y lo terrestre, necesita de un guía enano; «el enano de las espaldas de gigante lo guía. El arte, no solamente la literatura, todos sus cruces nos permiten ver, sin ‘ver demasiado’»; nos conecta con esa parte inasible de nuestra humanidad, aun en el horror, y nos permite creer, pensar, apostar un ‘a-venir posible’. Creo que de esto se trata la apuesta de Wolffer y de los artistas chicanos, cuya elección en tanto colectivo en Ayotzinapa: an antology/una antología se dio de la misma manera, casi aleatoria. Me llamó la atención la huella del empoderamiento de este colectivo de origen mexicano, proveniente de zonas como Iguala, quienes gracias a sus diversos bagajes pueden entender muchas cosas que un gran número de mexicanos, inmersos en la lógica del privilegio, no han querido ver. Llegué a ellos en un momento en que no se había producido mucho sobre el tema y me hice con uno de los ciento veinticinco ejemplares que este pequeño colectivo transdisciplinario de mexicanos nacidos en Los Ángeles presentaba.

  • 19   Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa, viene del mundo del teatro, tr (...)

41Las imágenes que representan los trabajos del colectivo y que aparecen en su publicación muestran, por ejemplo, el rostro de Alexander Mora Venancia, uno de los normalistas desaparecidos, como un sudario perdido en la página; o el trabajo de memoria compartida en un cuaderno compartido por los niños de mi generación, que se convierte en el diario de uno de los chicos y la poesía de uno de los escritores chicanos; o la portada, que es una banca de escuela primaria, marcada en el respaldo con un ojo: el de nosotros, el de quienes no dejaremos que cierren nuestros ojos, los que no dejaremos de ver, de narrar y de escuchar… Todos estos trabajos (cuyos derechos de autor me impiden presentar aquí) integran el libro que comento, el cual se expone como un trabajo prometedor porque, como ellos explican en este acontecimiento simbólico que derramó el vaso de agua, nos volvemos a encontrar, nos tejemos todos. Como refiere Wolffer que hizo Ileana Diéguez19, académica y teatrera, quien siguiendo una manifestación de Monterrey se trajo pañuelos de las bordadoras de allá y convocó aleatoriamente a diversas artistas contemporáneas para bordar pañuelos para Ayotzinapa, los cuales fueron unidos entre los nombres de los 43 normalistas, ellas mismas y sus familias, porque eso somos y eso nos hicieron ver con su desaparición forzada, tejido social, tejido humano. Wolffer afirma:

Yo considero, por ejemplo, que fue mucho más poderoso eso, el tema de los bordados, porque estaba pensado como una manera de recordar y de nombrar a los estudiantes, además de sumarse; el tema de los bordados es una manera de sumarnos al nombre de los estudiantes, a las demás personas desaparecidas, sin hacer este ejercicio raro de separar Ayotzinapa de todas las demás personas desaparecidas (2015).

  • 20 Es importante destacar que se ha desarrollado en la Ciudad de México para cruzar todo el territor (...)

42El trabajo de Wolffer ha sido en la ciudad de México20 un punto de referencia para la temática de la violencia (contra las mujeres, generalmente) que se ha centrado en la manera de exponer el testimonio vivo de quienes han vivido tales violencias y cuyo respeto, comprensión y manera de abordar el tema de Ayotzinapa de manera tan puntual y contundente es incuestionable. Wolffer critica la postura que implica que «el rol del artista es hacer conciencia»; ella considera que el simple hecho de afirmar esto puede ser peligroso, pues implica asumir que una persona puede ‘tener la verdad’, mientras los otros no tienen acceso a ella, o partir de la base de que ‘alguien posee una conciencia’ que es enseñable o transmisible a los otros. La idea del arte para Castellanos, como para Wolffer, es abrir las vías de la reflexión hacia un compartir, hacia un conectar, hacia un tejer redes y dejar en el aire las preguntas. Y esta reflexión intenta ir en el mismo sentido. Por otro lado, ambas artistas parten de la importancia de abrir un espacio para el relato del otro/la otra; no apropiarse de su voz, sino prestarse como conductoras de sus voces, encontrar la comprensión de la realidad desde una mirada posmoderna, al menos en el caso de Wolffer, que no cree en los macro-relatos de los grandes textos literarios, sino en la narrativa subjetiva, individual, de las personas cercanas a los hechos que elegimos narrar, en este caso las familias de los 43 desaparecidos o los habitantes de Iguala y su cotidianidad marcada por el miedo, el dolor, una paranoia más que justificada. Nuevos códigos que se tejen, que terminan en el desasosiego, la desesperanza, la desconfianza y la tristeza.

5. Tejidos…

43La apuesta de este enjambre, de esta telaraña de cruce de cruces, se mantiene infinita o amplia y no es posible concluirla en un ensayo. Me parece importante poder cerrar, ante la desesperanza, con las propuestas, las posibles respuestas o, más bien, las posibles preguntas que las y los autores, artistas, pensadores —encontrados en asociaciones libres y, por lo tanto, más conectados de lo que aparentan— nos ofrecen. Comenzar por la apuesta de Memmi, quien al final propone la posibilidad de dejar de ser ‘el uno’ o ‘el otro’: colonizador/colonizado, sometedor/sometido, dominante/dominado. En la búsqueda de la posibilidad de renunciar al juego de dominios (patriarcales) para, a través de ‘una mirada otra’, convertirse en ‘el otro’. Una apuesta por ‘lo femenino’, si hablamos desde Lévinas, por una ética de la alteridad que nos saca de la que Nietzsche se plantea entre la libertad o el poder (López Portillo 1997). Y aún en ese plano es posible optar por la alteridad, explica Memmi.

5.1. Castellanos: la escuela, la educación. El papel que habla y nos dice que todos somos iguales

“Para la construcción elegimos un lugar, en lo alto de una colina. Bendito porque asiste al nacimiento del sol. Bendito porque lo rigen constelaciones favorables. Bendito porque en su entraña removida hallamos la raíz de una ceiba.
“Cavamos, herimos a nuestra madre, la tierra. Y para aplacar su boca que gemía, derramamos la sangre de un animal sacrificado: el gallo de fuertes espolones que goteaba por la herida del cuello.
“Habíamos dicho: será la obra de todos. He aquí nuestra obra, levantada con el don de cada uno. Aquí las mujeres vinieron a mostrar la forma de su amor, que es soterrado como los cimientos. Aquí los hombres trajeron la medida de su fuerza que es como el pilar que sostiene y como el dintel de piedra y como el muro ante el que retrocede la embestida del viento. Aquí los ancianos se descargaron de su ciencia, invisible como el espacio consagrado por la bóveda, verdadero como la bóveda misma.
“Esta es nuestra casa. Aquí la memoria que perdimos vendrá a ser como la doncella rescatada a la turbulencia de los ríos. Y se sentará entre nosotros para adoctrinarnos. Y la escucharemos con reverencia. Y nuestros rostros resplandecerán como cuando da en ellos el alba” (Castellanos 2014: 104).

44A este propósito, Edith Negrín, especialista en la literatura de Rosario Castellanos, me señaló que la escritora chiapaneca, conocedora del Popol Vuh, no había elegido sus imágenes y sus referentes de manera aleatoria. Castellanos toma esta imagen de la construcción de una escuela en lo alto del cerro, esta relación con la madre tierra como génesis de una nueva cultura, de una promesa, de un porvenir posible. Eso fueron, eso son los estudiantes de la Normal Superior. Esta debe ser la apuesta de la educación que no olvida su humanidad, que sabe ser conexión entre el ser humano y la tierra, la existencia, otra forma de devenir que no elige ‘el desarrollo’ como la explotación de lo humano, de la tierra, hasta destruirlo, como ocurre con el sistema y la cultura que impera hoy ciega y devastadora. La escuela donde los ancianos descargan su ciencia y cuya bóveda celeste es su pantalla, su salón de clases, su constatación de la riqueza y el conocimiento. Esa es la apuesta que nos corresponde, ya no solo a los indios en rebelión, a los mestizos todos, a quienes soñamos.

5.2. Antología y Wolffer

45Los ecos se cruzan particularmente porque cada uno de los 43 normalistas desaparecidos decidieron un día formar parte de ese proyecto para la educación democrática que ha significado la Escuela Normal Isidro Burgos, de donde egresó el insurrecto Lucio Cabañas, cuya misión ha sido, desde su creación durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, llevar la educación a los lugares más escondidos del territorio nacional. Los poetas chicanos, como Castellanos, regresan una y otra vez a la importancia que tiene la palabra, hablada y escrita, para la construcción de la identidad, como herramienta, como arma para cambiar la realidad, como relación con sus raíces, como promesa de futuro y recuperación de la dignidad.

46La constante en su trabajo es el regreso a la palabra, a la escuela, ese centro de batalla, esa arma poderosa, ese refugio que representa para el poeta Betto Arcos, que desde la época de Cárdenas fue entendido como el centro de comando para combatir la pobreza, la ignorancia, para alcanzar la libertad. Ese papel que habla y que dice que todos somos iguales, como Castellanos pone en boca de Felipe Carranza Peech en su novela.

47Dice Arcos, escritor chicano:

Pensar en los cuarenta y tres estudiantes normalistas de Ayotzinapa, y lo que significaban para sus comunidades. Pienso en los niños que tanto podrían haberse beneficiado con su noble e importante trabajo. Pienso en los padres de los niños que sin duda veían en ellos un futuro promisorio. Pienso en las comunidades de donde vendrían esos niños, y en las familias de esas comunidades (Arcos 2014: 29).

48Y más adelante:

Estos cuarenta y tres futuros maestros, maestros cuyas vidas fueron apagadas en septiembre, pudieron haber enseñado a leer y escribir a cientos de niños. Les pudieron haber enseñado a sumar y restar, dividir y multiplicar, memorizar y cantar. Y de esos cientos de niños, muchos podrían avanzar a la secundaria y a la preparatoria, y algunos a la universidad. Otros quizás tendrían interés en ir a la escuela normal y a su vez prepararse para ser maestros de otros niños. Y si fuera así, todo esto tendría un gran impacto en el país. Porque la educación puede cambiar vidas, porque la educación puede abrir ventanas, llevar por otros caminos, otros horizontes (29-30).

49Wolffer…

  • 21   Parte del trabajo que Lorena Wolffer consignó en Testimonios de Guerrero puede verse en: http://w (...)

50El trabajo audiovisual que acompañó mi ponencia fue el que Wolffer realizó sobre el testimonio de habitantes de Iguala hoy, después de la matanza; de todo lo que se rebeló, del horror que afectó su cotidianidad sin que nadie hable de ellos21.

51Presento un fragmento de mi entrevista con ella en la que narra su proceder al hacer un acuerdo con una estudiante y artista de performance de Iguala, quien le pidió asesoría en un proyecto.

L. Wolffer: “Te propongo un acuerdo, te asesoro todo lo que quieras, pero ¿qué te parece si me consigues testimonios de gente en Iguala para saber como están las cosas ahorita?, porque me dices que la cosa está muy fea, está cabrón, está todo cerrado, esto ya no es una ciudad, esto es una cosa rarísima y nadie habla de eso, nadie habla de lo que nos pasa a quienes sí estamos”. Entonces ella me ayudó a recabar testimonios, y me contó que hay un ambiente muy difícil, todo el mundo habla con mucho cuidado, midiendo qué le dices a quién.

L. Raphael: ¿Como si fuera una especie de colaboracionismo omnipresente superparanoico?

L. W.: Sí, superparanoico, porque nosotros asumimos que si pasó lo que les pasó a quienes ya les pasó, le puede pasar a cualquiera de nosotros. Realmente lo ven con esa cercanía con la que nosotros no somos capaces de vivir. Es decir, sí hay esta cosa de “no sabes con quién estás hablando y por lo tanto ten cuidado con lo que digas”. Cuando le dije, “Quiero recabar testimonio”, me contestó que no creía que nadie quisiera hablar conmigo. Así que ella los recabó. Y lo que hice entonces fue nada más poner las frases de la gente con la leyenda debajo de Testimonios de Guerrero.

52Yo ya no digo más, para eso están sus voces…

Bibliographie

Arcos B., 2014, Cuarenta y tres futuros de México, en R. Gutiérrez (ed.) Ayotzinapa: an antology/una antología, Los Angeles, EconoTextual objects.

Arendt H., 1999, Eichmann en Jerusalén, Barcelona, Lumen.

Carballo E., 1996, Diecinueve protagonistas de la literatura mexicana del siglo XX, México, Empresas Editoriales.

Castellanos R., 2014, Balún Canán, en Obras I, (Colección Letras mexicanas), México, FCE, (1957).

De Montaigne M., 2004, Les Essais, en C. Marcel, Chronologie sommaire de la vie de Montaigne, et de ses lectures et de la composition des essais, édition Villey-Saulnier, PUF.

Dely C., 2011, Jacques Derrida: el quizás de un advenimiento de la otra-mujer. La deconstrucción del falogocentrismo del duelo al dúo, «Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas» 9: 77-93.

Derrida J., 1967a, De la grammatologie, Paris, Minuit.

—, 1967b, L’écriture et la différence, Paris, le Seuil.

—, 1990, Mémoires d’Aveugle, Paris, Editions de la Réunion des Musées Nationaux.

—, 1996, Le monolinguisme de l’autre, ou la prothèse d’origine, Paris, Galilée.

—, 2001, L’Université sans conditions, Paris, Galilée.

—, 2003, Béliers, Paris, Galilée.

Diéguez I., 2013, Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor, Córdoba, Argentina, DocumentA/Escénicas

—, 2014, Escenarios liminales. Teatralidades, performatividades y políticas, México, Paso de Gato/Toma. Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas.

Empédocle, 1863, Anthologie Grecque, I. F. Jacobs (ed.), Paris, Librairie de L. Hachette et Cie.

Freud S., 1979, Délire et les rêves dans la «Gradiva» de W. Jensen, trad. M. Bonaparte, Paris, Gallimard, (1931).

Gutiérrez R. (ed.), 2014, Ayotzinapa: an antology/una antología, Los Angeles, Econotextual objects.

Levinas E., 1961, Totalidad e infinito, ensayo sobre la exterioridad, Paris, Biblio.

—, 2009, De la existencia al existente, en S. Sandford, Écrire en tant qu’homme. Lévinas et la phénoménologie de l’Éros, «Sens publique. Revue Electronique Internacionale» 9/11/2009, (1947).

López Portillo P., 1997, Libertad o poder: ensayo en torno a Nietzsche, Heidegger y Levinas, Prólogo de J. P. Sartre, México, Taurus.

Memmi A., 1985, Portrait d’un colonisé précédé de Portrait d’un colonisateur, Prólogo de J. P. Sartre, Paris, Gallimard, (1957).

Regard F., 2002, La Force du Féminin sur trois essais de Virginia Woolf, Paris, La fabrique.

Sandford S., 2009, Écrire en tant qu’homme. Lévinas et la phénoménologie de l’Éros, «Sens publique. Revue electronique internacionale» 9/11/2009, http://www.sens-public.org/article712.html?lang=fr (última consulta: 19/02/2017).

Sartre J. P., 1948, A puerta cerrada, trad. A. Bernárdez, Buenos Aires, Editorial Losada.

Simon C., 1970, Orion Aveugle, Genève, Skira.

Woolf V., 1985, Moments of being, London, Harvest Book.

Wolffer L., 2015, Entrevista personal.

Notes

1   La desaparición forzada de Iguala de 2014 fue una serie de episodios de violencia ocurridos durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, en la que la policía municipal de Iguala (a 220 km al sur de la ciudad de México) persiguió y atacó a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa (a 257 km al sureste de Iguala). En dicho enfrentamiento habrían resultado heridos periodistas y civiles. Los hechos dejaron un saldo de al menos 9 personas fallecidas, 43 estudiantes desaparecidos de esa escuela normal rural y 27 heridos.

2   Fragmento de una entrevista con Emmanuel Carballo (Carballo 1996).

3   Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925 - Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974) fue una escritora, feminista y diplomática mexicana, considerada una de las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX.

4   Emmanuel Levinas define como ‘femenino’ todas las marginalidades que no pertenecen al paradigma masculino. El filósofo francés describe como la relación primordial con ‘el Otro’ (Autre con mayúscula) la alteridad que no forma parte del establishment masculino. Es esa presencia del ‘Otro’ en esta relación que abre la posibilidad de la trascendencia: primordialmente y paradigmáticamente la experiencia del ‘Otro’ como radicalmente inaccesible a la comprensión, rompiendo así el círculo de regreso al sí. El círculo de ‘sí-mismo-nadie-más-que-sí-mismo’ de De la existencia al existente (Sandford 2009).

5   Traducción de la autora.

6   En el lenguaje de las izquierdas, particularmente en la sierra de Guerrero, ‘botear’, significa recorrer el estado con un bote reuniendo dinero para las causas que los normalistas o cualquier activista realiza en carreteras, casetas o espacios públicos en general.

7   Mireille Calle-Gruber comenzó su carrera de profesora como agregada universitaria del Ministerio de Relaciones Exteriores francés en las misiones de Checoslovaquia, Egipto, Italia, Alemania y Canadá. Teórica de la novela de la estética de los cruces pluridisciplinarios, ha publicado obras consagradas a autores contemporáneos de la talla de Michel Butor, Hélène Cixous, Assia Djebar, Marguerite Duras, Claude Ollier, Pascal Quignard, Claude Simon, y a cineastas como Nelly Kaplan o Jaques Rivette. Fue hasta 2015 directora del Centro de Investigaciones y Estudios Femeninos y de Género (CREF & G) y de Literaturas Francófonas. Es escritora y miembro de la Sociedad Real de Canadá desde 1997. Sus temas de investigación se centran en la literatura francesa y la estética.

8   Lorena Wolffer es artista y activista cultural. Ha presentado su obra en Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, el Reino Unido y México. En 2015 presentó su trabajo Expuestas en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.

9 Entrevista realizada por la autora a Lorena Wolffer en mayo de 2015.

10   Situación que en el último año se ha invertido, apareciendo una gran manifestación de trabajos desde las diversas artes, particularmente la literatura, que no abordo por ser demasiado lejano al tema de origen del texto.

11   Traducción de la autora. En el original: «[…]car j’ai déjà été autrefois garçon et fille, buisson, oiseau et poisson cheminant à la surface de l’eau» (Empédocle 1863: 337).

12   Artículo publicado originalmente en francés en la revista digital Sens Public 31/07/2006, http://www.sens-public.org/spip.php?article297 (última consulta: 19/12/2016). Traducción de la autora.

13   Me parece importante recalcar que fueron Mireille Calle-Gruber, Jacques Derrida y Hélène Cixous quienes crearon esta formación en la Universidad más marginal de Francia, París VIII, donde a su vez nació el movimiento del 68.

14   La traducción al español de la terminología empleada por Calle-Gruber que se maneja en las siguientes líneas, así como de todas sus citas, es mía y son parte de las notas que tomé en su seminario en París III entre 2003 y 2009.

15   Este filósofo nacido en Túnez cuando todavía era protectorado francés, proveniente de una familia cuya lengua materna es el árabe, tiene origen judío, italiano y sefaradí. Memmi estudió filosofía en la Universidad de Argelia y terminó sus estudios en la Sorbona, en París. El filósofo forma parte del cruce de tres culturas y construye su obra precisamente sobre la dificultad de encontrar un equilibrio ente Oriente y Occidente. Fue profesor de liceo, al mismo tiempo que escritor, y al terminar la guerra de independencia de Túnez se instaló en Francia, realizando sus estudios universitarios en la Escuela de Altos HEC y en la Universidad de Nanterre. A pesar de haber apoyado la independencia de su país, no encuentra su lugar en el nuevo Estado musulmán.

16   Prólogo de Jean-Paul Sartre en Memmi (1985: 45). Traducción de la autora de esta y de las citas que le siguen de la misma obra.

17Ayotzinapa: an antology/una antología (Gutierrez 2014) es una obra colectiva que reúne el trabajo de artistas contemporáne@s, escritor@s y colectivos chicanos que se dieron a la tarea de hacer patente el drama de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, creando, reuniendo e imprimiendo su obra durante los meses posteriores al suceso, con una velocidad y un compromiso que en México pocos asumieron hasta al menos pasado un año.

18   Como explico anteriormente, el análisis del trabajo de Claude Simon realizado por Mireille Calle-Gruber forma parte de las notas tomadas por mí en su seminario en París III.

19   Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa, viene del mundo del teatro, trabaja con performance y ha escrito, entre otras obras sobre los temas del horror y la violencia, Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor (2013) y Escenarios liminales. Teatralidades, performatividades y políticas (2014).

20 Es importante destacar que se ha desarrollado en la Ciudad de México para cruzar todo el territorio nacional. Wolffer es una de las artistas mexicanas más conocidas en el extranjero porque su gesto artístico cruza las diferencias, entra en relación y en tensión con las violencias que se experimentan en otras parte del mundo; un mundo como el que nos describe Memmi.

21   Parte del trabajo que Lorena Wolffer consignó en Testimonios de Guerrero puede verse en: http://www.feminicidio.net/articulo/testimonios-cuerpos-oprimidos-dos-visiones-del-arte-feminista (última consulta: 25/01/2017).

Auteur

Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search