Version classiqueVersion mobile

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

 | 
Irina Bajini
, 
Luisa Campuzano
, 
Emilia Perassi

Juana Borrero en el país de las sombras

Elizabeth Mirabal

Texte intégral

Para Abilio Estévez, porque el reino también es suyo

1En abril de 1941, cuatro años antes de morir, Dulce María Borrero aventuró por escrito una especie de fatal imposibilidad que hoy intentaré burlar. En una conferencia de evocación sobre su hermana, aseguró que el temperamento que había florecido tempranamente en la figura de Juana Borrero no podría «nunca», y subrayo el empleo categórico de este adverbio, ser comprendido por los investigadores sistemáticos fuese cual fuese el grado de fervor que aquellos pusieran en el descubrimiento de sus virtudes artísticas o de sus asombrosas cualidades mentales. Fuese cual fuese la acuciosa paciencia empleada en la búsqueda y clasificación de sus inclinaciones más recónditas.

2El marasmo que se impone en la vida de Juana Borrero tras la muerte de Julián del Casal, no comenzará a ceder hasta que a finales de 1894 el padre Esteban Borrero coloca en sus manos el poemario que dos jóvenes le habían enviado desde Matanzas a la redacción de El Fígaro. En la primera página, podía leerse: «A la memoria del Maestro Julián del Casal: consagran sus primeras poesías C. y F. Uhrbach.» (1894). Para ese entonces, los hermanos hacía muy poco que habían perdido a la figura paterna y estaban bajo la tutela de su madre María del Pilar Campuzano y Lamadrid. Carlos Pío, el primogénito, tenía 22 años y Federico, 21.

3Tras los primeros repasos, a media noche, de Gemelas, Juana anotó en su diario:

He leído de prisa y sin detenerme las rimas de Federico. Me fascinan. Pero Carlos… no sé por qué me atrae con su semblante enigmático y triste. Vuelvo a leer sus estrofas. Enclaustrado… ¿será sincero? ¡Oh Dios mío así es el hombre que yo he soñado! (Borrero 1966: I, 40).

4La atracción que Juana siente, fecunda gracias a la poesía y un retrato. No necesitaba más. Ella se descubre como una virgen de toca en los sueños del bardo y se siente optimista porque él aspira a las dichas ideales, las mismas a las que se sentía inclinada tras la muerte de Casal.

5No es posible hablar de la obra de Juana sin intentar recontarles cómo se anida el torrente pasional generador del más impresionante epistolario de amor de la historia de la literatura cubana. La fuerza y la debilidad se compensan en una joven capaz de declarar que antes de dos meses Carlos Pío será suyo con otra de aparente victimismo: «la mayor tristeza es no hacerle falta a nadie. Como me pasa a mí» (Borrero 1966: I, 42). Convertida en crítica literaria, se muestra implacable al inicio. Las composiciones de Uhrbach quedan reducidas a unas «estrofitas» «muy correctas» que carecen de dolor. La perfección de la forma no interesa si los versos no emocionan.

6El carácter se afirma en decisiones disyuntivas, expresadas lo mismo en el TODO O NADA escrito en el escudo de los márgenes que en los retos de conquista impuestos en su diario. Ella aspira siempre a la posesión absoluta, lo reclama como un botín de guerra o un esclavo de su ternura. En él encuentra su faro y su puerto, es decir, la guía, el remanso, el amparo, el refugio. Ama a Carlos, porque se adora a través de esa imagen idéntica a ella misma. Casi desde el comienzo del epistolario, el novio pasa a sustituir al Padre Nuestro de sus rezos. Primero, se limita a convertir algunos poemas de Gemelas en sus oraciones, luego el esquema le sirve para encomendarse a su ídolo: «Dios te guarde amado mío, mi esperanza es contigo… preferido tú eres, entre todos los seres…» (Borrero 1966: I, 105). Interpreta la costumbre como una evidencia de la religiosidad de su amor: «Esto, ¿es sacrílego, o simplemente ‘ sublime’? Yo creo en lo último» (Borrero 1966: I, 142). Como suele acaecerles a los amantes que intentan traducir su sentimiento, Juana desde muy pronto padeció ante la ineficacia del lenguaje. Se preguntaba por qué no se podría escribir con besos.

7Por la fuerza de la emoción que experimenta, desea ocultarse en Carlos; renunciar a su condición de artista al menos en la esfera pública, ser solo para amar: «No vuelvas a decirme que escriba para la prensa. Mi mayor anhelo es anularme aparentemente para vivir en ti y en mí solamente sin llamar a los extraños a comulgar con la hostia blanca de nuestro ensueño» (Borrero 1966: I, 68). El ansia de soledad y la simpatía hacia la vida ermitaña emanan de una relación sometida a la vigilancia estricta y la desaprobación, sobre todo, paterna. El noviazgo existía en un plano ideal, pero de férrea clandestinidad. Las confesiones, en las cartas y en los sueños de futuro. En su afán de entrega suprema, Juana renuncia a su personalidad, aun cuando en un temperamento «escéptico y altivo» esto resulte inconcebible. Y por este sacrificio, prueba de su grandeza, ella demanda a cambio la devoción.

8No deben asombrarnos entonces los intensos celos de los que da fe en las cartas, capaces de extenderse hasta el terreno de la literatura y el arte. Descubre en Afrodita o Silueta ducal, no ensoñaciones abstractas de Carlos Pío, sino inspiraciones a partir de modelos reales. Este sentimiento se erige como una prueba de amor, y al celar, exige ser celada: «Yo quisiera que tú fueras muy celoso, tanto como yo y que no me permitieras salir ni mirarle la cara a ningún hombre» (Borrero 1966: I, 70). En su caso, no es hipérbole cuando asegura que le molesta hasta el aire que roza su cara sin su permiso, y que de ser posible, lo envolvería en un manto y le cubriría los ojos con una pantalla para que nadie los viera (Borrero 1966: I, 189) o lo metería en el fondo de un abismo muy hondo (Borrero 1966: I, 73). Quisiera transformarse en el ángel tutelar de sus correrías y paseos bohemios, haberlo conocido siendo niña para aniquilar el pasado. No obstante, lo temible que puede ser Juana cuando sospecha o las apariciones imaginarias la atormentan, en ocasiones conserva la capacidad de discernimiento suficiente para calificar a sus celos de infundados, bromear —como cuando le escribe que lo tiene «circulado» (Borrero 1966: I, 108) —, propiciar hasta un punto las salidas nocturnas e incitarlo para que incluya el poema que le molesta en un libro: «Soy demasiado artista para permitir la omisión de esa maravilla» (Borrero 1966: I, 101). Pero ella no solo celaba, sino que buscaba celar, necesitaba el sufrimiento que le generaban las dudas y cuando el novio, tras muchas exigencias, incurre en el error de confesarle sus amores pasados (Carlos había tenido una novia en Matanzas que había muerto en un incendio) ella no puede soportarlo y le suplica que no vuelva a contarle con lujo de detalles nada sobre ese asunto porque «Es que estoy segura de que a la segunda confidencia me suicido» (Borrero 1966: I, 266). Este será un conflicto que reaparecerá una y otra vez en las cartas. En los instantes más delirantes, Juana asegurará haber sostenido conversaciones con la «pobre muerta» y en gran medida, su resistencia a intercambiar besos y caricias con Carlos Pío se deberá a su deseo de colocarse por encima de este recuerdo. Como parece ser que en sus remembranzas, el joven aludió a sus primeros contactos físicos con la novia fallecida, ella encuentra en su afirmación de la pureza el único modo de sentirse superior: «Seamos poetas. ¿Por qué no hemos de tener nosotros en nuestro espíritu grandeza bastante para contrarrestar la tradición y rechazar ‘ la costumbre’?» (Borrero 1966: I, 156). Como el beso no será el primero, aspira al menos a que sea el más libre de pecado. Le hace prometer que cuando se unan, tendrán un matrimonio casto, no solo porque, como han señalado algunos investigadores, quiera mantenerse fiel a la imagen acuñada por Casal en Virgen triste, sino principalmente porque está convencida de que Carlos está sediento de goces ideales.

9A medida que la oposición familiar se recrudece, Juana comprende que para que no la aparten de Carlos Pío, han de casarse. En la exposición de sus consideraciones sobre lo qué significa el matrimonio desde el punto de vista formal, demuestra su desprecio por las convenciones:

‘la sociedad’exige que, para obtener lícitamente esta dicha inmensa, es necesario ‘legalizar’, formalizar y consagrar con la fórmula fría ceremoniosa y superflua la unión de dos existencias… Pues bien, sea! Si ella lo exige, que se cumplan sus estúpidas farsas… Yo soy tuya tuya sin remedio como tú eres mío, mío hace tiempo… ¿No están ya desposadas nuestras almas? (Borrero 1966: I, 111).

10Podemos inferir por el tono de la carta, que el novio dudó que Juana estuviera dispuesta a renunciar a su promesa de castidad para unirse a él. En misivas anteriores, ella había sido muy explícita: la horrorizaban las habitaciones cerradas, le pedía no adelantar los acontecimientos y conformarse con un sofá entre dos pianos. La prohibición y la amenaza latente, sin desestimar la proximidad lógica que se iba produciendo entre los dos amantes, le arrancan la primera confesión de que estaría dispuesta a ceder en caso extremo:

Si la sociedad me exige que yo te compre a ese precio, no vacilaré un momento… El ‘jazmín aquel’... ‘se convertirá en rosa’… y tú saldrás ganando en el cambio… Me entiendes ahora? Voy a concluir con el primer punto, y si no me has entendido… ¡no puedo hablarte más claro! (Borrero 1966: I, 111).

11Sin embargo, estos arranques los concilia con la esperanza nunca despreciada, de lograr un acercamiento entre Esteban Borrero y Carlos Pío Uhrbach. Se convierte en una auténtica estratega. Le recomienda al novio que cuando se sienta enfermo, solicite los servicios de su padre médico, lo impulsa para que le dedique el soneto de próxima salida y mantenga una amistad influyente como la de Dolores Rodríguez Tió. Poco a poco, la figura paterna va quedando sola en su negativa, es «el único inabordable»: las hermanas, desde siempre, fueron sus confidentes y la madre y la abuela ya han cedido. Es él quien le infunde mayor temor, está consciente de la inflexibilidad de sus principios. Cuando todo se descubre, «a la hora negra», como ella la llama, se mantiene dispuesta y optimista. Tras permanecer hasta las tres de la madrugada sentada en un sillón recibiendo los regaños, escribe: «¡Sí! triunfaremos». No le complace desafiar al doctor Borrero, de hecho teme que en un ataque de desesperación sea capaz de matarse, pero le entusiasma este obstáculo real, le alegra tener un impedimento que le permita demostrar la fuerza y constancia de su amor. Por el cariz de las reprimendas (el padre le retira la palabra durante tres días y no le hace el acostumbrado obsequio el día de su santo), se deduce una severidad pasada el filtro de la idolatría. Las razones que sostenían aquella resistencia van manifestándose. Borrero pensaba que Carlos Pío debía estudiar para asegurarse un porvenir que le permitiera asumir un compromiso serio con Juana, no le causaba mucha gracia la libertad de la cual gozaban los hermanos al vivir distantes de su casa materna ni tampoco le simpatizaba la admiración que mostraban por los bohemios. El ultimátum llegó en la noche del 24 de julio de 1895: no quería compromisos mientras no pudieran casarse al término de un año, le pedía una tregua a Juana de cinco a seis meses antes de entrar en relaciones formales, para comprobar las seguridades que Carlos ofrecía y conocer a su madre y aunque la incitaba a quererlo y serle fiel, le prohibió escribirle. De más está decir, que la enamorada desobedeció cada una de sus exigencias.

12En su epistolario, Juana Borrero desarrolló un lenguaje cargado de simbolismos y mensajes en clave, un idioma singular invadido de códigos de amor. Dejaba filtrar palabras muy simples de algunas de las lenguas aprendidas de niña, como cuore, o se dejaba llevar por una inclinación lúdica y para reprocharle cuando no le escribía con la vertiginosidad que ella necesitaba, le trastrocaba el nombre al novio llamándole «Carlos imPío». Cuando estaban mucho tiempo sin verse, que en su calendario podían ser apenas dos o tres días, le lanzaba dulces amenazas: «Prepárate para el jueves miedoso. Voy a ser tierna muy tierna» (Borrero 1966: I, 74). Y para referirse al instante en que se decidiría a hacerle una petición formal al padre, reacomodaba frases alusivas a la situación del país a su historia personal: «… espero verte para saber de tus labios “cuándo piensas declarar la isla en estado de sitio”» (Borrero 1966: I, 75). En sus esquelas, la autora se escinde en la novia que puede llamarse desde Ivonne hasta Santuzza, y «la Borrero», una joven literata con criterios de valor para juzgar las poesías o comentar de forma muy esporádica una pintura. La personalidad literaria desaparece ante su yo enamorado. Se molestaba si descubría un tono solemne en las misivas de Carlos Pío, ansiaba que él le escribiese con confianza, sin pretensiones, tal como ella lo hacía. Con frecuencia, en los párrafos de despedida, dejaba correr la pluma como si le hablase, construía un discurso muy coloquial, suponía las respuestas y adoptaba un tono maternal. Le chiqueaba el nombre y lo llamaba «Uhrbita» o acudía a expresiones populares, consciente del humor que provocarían: «Con que tú me idolatras y yo te amo? […] Si estuviera de humor para pelear te armaba ‘ una pelotera’por esa frase» (Borrero 1966: I, 233).

13Como podían verse si las visitas parecían sorpresivas y estaban sometidos a una fuerte vigilancia, los novios alcanzaron la intimidad primero en las cartas, y solo después, presencialmente. Por ello no debe asombrarnos que Juana se queje de la timidez de Carlos, o que pida perdón por no habar sido muy expresiva en su último encuentro. Fue escribiendo que alcanzaron la compenetración de sus seres morales, y muy pronto, la joven se percató de que esas esquelas eran su gran obra: «Son la expresión más fiel de mis sentimientos… En ellas estoy yo toda entera con todos mis defectos y también con todas mis grandezas» (Borrero 1966: I, 168). La conciencia del valor que tenían asoma cuando le pide a su destinatario que las numere, las ponga en orden de fecha y las cosa en forma del libro. El género epistolar, al ser hijo de su corazón, va desplazando lo demás. La pintura y la poesía quedan en el terreno de los ejercicios cerebrales.

14En muy escasas oportunidades, encontramos una alusión a la apariencia física de Juana, a no ser algún cuadro burlesco que ella hace de sí misma. Pero gracias a la preocupación manifiesta del novio por su salud, sabemos que se acercaba al ideal de belleza romántico, y que recalcaba cierto aspecto lánguido con que creía verse espiritual. No tenía una alta opinión de cómo lucía, se sentía insegura y creía en el amor como fuerza regeneradora:

Con decirte que me miré al espejo y me encontré casi bonita! Mira tú si me transfigura la felicidad. Pero pasa muy pronto… el espejo se arrepiente de su impostura, y por eso tengo miedo de volver a mirarme. Después de todo qué me importa ser fea? (Borrero 1966: I, 70).

15Se pintaba los labios, los pómulos y los ojos para disimular la palidez y ocultar las ojeras que tanto hacían sufrir a Carlos, pero libre del efecto y sin dejar que el detalle de tocador la absorbiera.

16Virginia Woolf especuló sobre la posibilidad de que muchas de las mujeres acusadas de brujas y condenadas a la hoguera o el ahogamiento durante el Medioevo, fueran en realidad potenciales escritoras, las pocas que se resistieron al mundo de ignorancia al que estaban sometidas. Al conocer que las madres del barrio de Puentes Grandes escondían a sus hijos de Juana, porque le temían a sus ojos «negros y penetrativos» y que la gravedad de una niña había sido achacada a su capacidad para el «mal de ojo», no pude evitar relacionar los dos hechos y pensar que a pesar de las distancias temporales, la inteligencia ostensible en una muchacha continuaba sembrando prejuicios y era sospechosa. Cuando cuenta este incidente, la joven bromea preguntándose si será cierto «el poder magnético de su influjo» al que Carlos Pío había cantado en Esbozo, pero en realidad está disgustada. Aunque tuvo el innegable estímulo de su entorno familiar para crear, no escapó de los ataques externos. La comunidad letrada acogió sus primeros versos con admiración y beneplácito, pero la publicación satírica Gil Blas los arremetió.

17Incluso quienes la alabaron, también la encasillaron en estereotipos de los que ella pronto renegó:

Soy para algunos una cerebral que obra inconscientemente impulsada por su imaginación. […] Para otros soy un «temperamento de fuego atormentado por la fiebre» de las emociones […] Otros descubren en mí un poder maléfico del que no pueden darse cuenta exacta pero que los predispone contra mí de un modo nada favorable (Borrero 1966: I, 201).

18Mientras la intimidad se hace más escurridiza, las ansias por conversar sin testigos y las ardides para burlar las barreras y lograr algo tan simple como estar en los bajos de la casa cuando Carlos Pío arribe a Puentes Grandes, van en notable aumento. Rompe su collar la noche en que no puede aproximársele. Ella quiere volar lejos de la tierra, los hombres y su propio cuerpo, quizás con esas mismas alas que sintió nacer alguna vez en la espalda. El rechazo a esa luz invasiva, que todo lo devela, se reitera. Ella quiere escapar «muy lejos de mis compatriotas, muy lejos de esta isla tórrida cuyo sol me hace sufrir tanto!» (Borrero 1966: II, 56), habitar un sitio ideal donde desparezcan sus identidades y no exista el pasado. Le satisface peinarse como al novio le gusta, con el cabello flojo y rizado. Acosada por padecimientos constantes como las neuralgias, la fiebre, las alucinaciones, el insomnio y los dolores intercostales, se deja minar por los celos, aun consciente de que el estado nervioso que le causan la conducirán a la demencia o la muerte. La planta fatal abre la corola roja con «toda la fuerza de lo involuntario» y «el poder de lo ilógico» (Borrero 1966: II, 59). Desatinada, se atreve una madrugada incierta a inyectarse morfina en el brazo derecho. La asedian visiones oníricas, en las que casi siempre un ente puro se pervierte: la luna aparece herida y el campo lilial se inunda de una lluvia de sangre. Lo blanco pasa a ser rojo. Lo inmaculado fenece. Las inclinaciones suicidas surgen una y otra vez como amenazas latentes, orientadas a manipular el comportamiento del novio o esbozadas como un acto de venganza. De Carlos depende por entero su existencia: «Más me encadena a la vida una palabra tuya “cuídate” que todas las lágrimas de mi madre y que todas las tristezas de mi padre» (Borrero 1966: II, 46). Vive por él, pero le advierte que si quisiera morir le sería muy fácil. De pronto, la casa se dibuja como un siniestro abanico de posibilidades: el río, el botiquín, las tres pistolas del padre siempre cargadas y, bajo su almohada, la daga obsequiada por Casal. El ansia de compenetración con el amado alcanza una densidad tal que Juana aspira a fundirse con él, padecer su dolor y llorar su llanto. En su febril sed de posesión, confiesan que podrían llegar matarse el uno al otro.

19Juana se inundó de Carlos Pío Uhrbach. Ese amor descolocó los otros, desplazó y atomizó las jerarquías establecidas. Su pasión por Casal, por el arte, la fidelidad a sus padres, quedaron en un segundo orden. Y junto con ellos, también fue movido de su sitio el amor a su país. En diciembre de 1895, el joven bohemio, escribidor de versos parnasianos, siente que sumido como está en los brazos de la dicha, no ha escuchado «la voz vibrante del deber» (Borrero 1966: II, 219). La dicotomía ya se insinuaba cuando Juana le escribe que si le faltara él, estaría desterrada de su suelo natal. Su lógica no da cabida a las dudas. «¿Por qué —se pregunta— han de ser más poderosos los reclamos del honor que los vínculos de la pasión suprema?» (Borrero 1966: II, 226). Ella lo sabe desde hace mucho tiempo: la patria puesta a su lado se reduce a un grano de arena. La dimensión de estas palabras se comprende al pensar en el círculo eminentemente revolucionario que había crecido la joven. ¿Qué inmenso cambio había acontecido en el interior de quien había rechazado una beca para perfeccionar sus estudios por un sentimiento patriótico? ¿Dónde estaba la cantora de los héroes que había llamado a la batalla con sus versos? Permanecía allí, pero amordazada por un infinito amor que la hacía sentirse orgullosa porque la voz de su patria no había sido más alta que la de su ternura. Ese concepto nebuloso, hecho de tantas sensibilidades inexplicables, la Cuba emotiva, se había achicado y ahora cabía, con toda su complejidad, en Carlos Pío. Ella dice: «¡Mi patria mi patria mi patria! Está donde tú estés» (Borrero 1966: II, 228). No es el patriotismo el que se reduce al amor de pareja. El proceso va en sentido inverso. La entrega espiritual a otro ser alcanza la magnitud de un país, con todo lo que ello supone. Juana se resiste a creer que ella esté en el corazón de Carlos a la izquierda de su devoción por Cuba. No le importan las recriminaciones y se impone autoritaria: «Tú no irás? ¿verdad alma mía? ¡Qué se hunda la isla entera que me culpen todas y que todos me condenen! Tú no irás!» (Borrero 1966: II, 230). El riesgo de que el novio marche a la guerra va derrumbando el apego unívoco al amor espiritual. Ella clama por otro tipo de entrega, el temor que le infundían las estancias cerradas se resquebraja: «¡Oh si pudiera estar contigo, sola en una habitación semialumbrada y protegida por “la complicidad de los portiers”…¡entonces! Entonces no me reiría!» (Borrero 1966: II, 234).

20A medida que la intensidad de las cartas cruzadas va en aumento, Juana comienza a dejar constancia de una crisis creativa. En una de las primeras misivas, todavía a Federico, esta solo se circunscribe al ámbito de la poesía. A pesar de que nota que no faltan las sensaciones que rimar, no produce nada: «La Primavera me encuentra esta vez muda» (Borrero 1966: I, 44). Poco después, le dice a Carlos que le resulta inexplicable la «pereza intelectual» que la desconsuela y le quita fe para el trabajo artístico (Borrero 1966: I, 45).

21Determinados indicios hacen pensar que Juana tenía todas las facilidades creadas, siempre que se inclinara hacia la pintura. Algunas de sus misivas están escritas desde su atelier (en otra ocasión, lo llamará «mi cuarto de pintar») y si disimulaba dibujar la dejaban en paz y podía concluir las cartas clandestinas a Carlos Pío Uhrbach. Pero se advierte que el discurso amoroso es valorado por encima de cualquier otro modo de expresión. No duda en afirmar que los dibujos que ilustran la misiva floreal carecen de mérito, en comparación con la sinceridad de las palabras. Se angustia por llevar al escrito (no por ilustrar) los latidos de su corazón. Su esperanza de manifestarse en algún soporte con éxito, se reduce al escritural. Esta teoría se reafirma cuando en su afán de traspasar parte entrañable de sí, escribe una carta con su propia sangre.

22La entrega al oficio de amar se desborda, y la domina: «Te pertenezco tan totalmente que ya no soy ni del arte…» (Borrero 1966: II, 93), hasta llegar a un punto crítico, en que la pintura comienza a convertirse en una obligación, una tarea impuesta por el padre, una actividad que le impide hacer lo único que desea y que ocupa toda su capacidad intelectual y espiritual: escribirle a Carlos Pío Uhrbach. A finales de 1895 le confiesa:

… el tiempo que paso escribiéndote es el único que aprovecho. Lo demás, todo lo demás, es superfluo, secundario e insignificante. La pintura, que antes llegó a constituir ‘ mi vida’está hoy relegada a segundo término (Borrero 1966: II, 167).

23Juana descubre que amar es el verdadero arte, y por eso no duda en decir que el beso primero será su obra maestra. Excepcionalmente, se deja convencer y dibuja o pinta algo en los albúmenes de las señoritas.

24Si incluso en Puentes Grandes o muy cerca, en la casa de los Larrazábal en Marianao, asomaba este desinterés, después de la partida hacia Cayo Hueso en los primeros días de 1896, pasará a ser una sensación permanente. El exilio y la espera del novio que ha quedado en la Isla la neutralizan y lo expresa no sin cierta ironía: «Estoy de una incapacidad tan absoluta y de una nulidad tan completa que pienso decirle adiós al arte y dedicarme… “a la cría de aves domésticas”, por ejemplo» (Borrero 1966: II, 285). Sin embargo, todo indica que Juana hacía grandes esfuerzos, y dedicaba tardes enteras al ejercicio de la pintura, independientemente de que la solución artística le angustiase. Sobre Madonna, otra de las creaciones del período, explica:

Mi madonna… no creas que la he abandonado. La mano es rebelde. El problema plástico es difícil. Ayer lloré de desesperación porque no acertaba con una media tinta delicadísima y necesaria. Espero salvarla con un esfuerzo heroico (Borrero 1966 I: 367).

25Una de las últimas referencias a la pintura, aparece en febrero de 1896, cuando le anuncia a Carlos Pío que debe ir hasta el convento cercano «a pintar durante el día» (Borrero 1966: II, 341). Quizás en estas sesiones hayan surgido los Pilluelos (pintura que en algún momento titularon Negritos, pues así se refiere a ella José Lezama Lima), y otras dos piezas; un óleo sobre tabla que muestra dos tiendas indias similares a las típicas de las praderas norteamericanas, y una de tema árabe.

26Resulta llamativo, pero no paradójico, que Juana dedicara una pintura a la alegría en instantes de desoladora incertidumbre y fuertes enfrentamientos con la autoridad paterna. Se da cuenta de la falsedad de los tonos conciliadores del pasado y de que la oposición se adormeció con la esperanza de un rompimiento. Se avecina la tortura de Tántalo, pues aunque Carlos Pío viaje a Estados Unidos, la familia no consentirá que se vean sin la seguridad de un casamiento. En estas horas de impotencia, el padre se erige en el «árbitro directo» de su vida. Siguiendo los patrones de los cuentos de hadas, Juana le pide al novio-príncipe que venga a rescatarla de la cárcel de tristeza en que tienen cautivo su espíritu. Incluso, valora recluirse en el convento cercano hasta que él pueda buscarla. Al retratar a estos tres niños negros, con su sonrisa pícara, quiere atrapar la felicidad con la que sueña.

27Las cartas del novio postergan cada vez más la posibilidad del reencuentro y Juana desata una carrera contra el tiempo. Su única esperanza es verlo llegar en febrero. Desde Cayo Hueso, teme el contagio del ejemplo y que Carlos Pío termine marchando a la guerra. La acosa un malestar creciente, tiembla de frío estando abrigada, pero todo lo oculta a su familia. Así puede ella misma caminar hasta la casa de la Posta para enviar sus cartas. Inventa una historia increíble sobre Sara, una mujer de Cárdenas que huyó de Cuba con un hombre casado, para probar el sentido de justicia de Carlos. Le molesta la «chusma enlevitada» que se encuentra en el exilio y rechaza a los jóvenes cubanos que se han americanizado. Piensa que las muchachas al cuidado de varios hijos y consagradas de forma exclusiva a la casa, se han vendido a la vulgaridad. La familia de Carlos Pío que vive en Estados Unidos, la fustiga y le lanza condenas evidentes por sus «pretensiones de genio». Impresionantes premoniciones sobrevienen. Mientras pasea sobre las tumbas en el cementerio, piensa que quizás allí descansará ella también. Ve a la muerte como un hada blanca, y cree descubrir en los grandes ojos fosforescentes de un gato negro que duerme junto a su cama, una fijeza de insistencia extraña. La hostiga el presentimiento de que no volverá a besarlo y su único temor es apagarse de un momento a otro sin volver a verlo. El 6 de febrero de 1896, ella es quien abre la puerta a Federico Uhrbach y su turbación es inmensa al verlo llegar solo. Desesperada, le escribe a Carlos: «¡Ah, compréndeme! Tu Juana se va… Espero que estés aquí dentro de 14 días a los sumo. Ya no puedo más…» (Borrero 1966: II, 307). Siente que una sierpe oculta en su pecho la muerde sin piedad. El terrible malestar la mantiene nueve noches sin dormir, y ve con una lucidez profética la cercanía de su fin. Comprende que en el futuro tendrán que sepultar el ensueño y la estrofa para poder sobrevivir en un país ajeno, relegar la actividad intelectual y desempeñar trabajos humildes como lo hicieron Goethe o Heine. Le promete cuidarse para lograr verlo, pero a mediados de febrero, tiene una recaída de tal envergadura que debe dictarle las cartas a su hermana Elena. Alcanza 41 grados de temperatura y en su delirio, solo sabe llamarlo a él. Apenas logra una ligera mejoría, se finge dormida. La dejen sola y puede tomar la pluma y el tintero para consolar a Carlos por la muerte de su abuela en el exilio. Las últimas cartas escritas por ella se van haciendo más sintéticas. Para ese entonces el dolor en el pecho solo puede ser controlado con el opio y los calmantes. Las drogas le producen extraordinarios sueños: viven juntos en un país donde la única mujer es ella y redactan un semanario llamado El buril. Cuando leemos que el 24 de febrero es el propio Esteban Borrero quien está recogiendo las cartas de Carlos Pío en el correo, deducimos la gravedad de la joven-musa. Todas las antiguas defensas pierden sentido ante el deteriorado estado de salud de Juana.

28La enamorada concentra todas sus fuerzas para escribirle meramente al novio, y en ese sacrificio identifica un premio de amor. Le dice acongojada que ha tenido que cortarse el pelo a la altura de los hombros porque se le caía todo arruinado producto de las fiebres, pero que le ha guardado una larga crencha. Cuando la inminencia del fin parece posible, el miedo suplanta la visión noble sobre la muerte. El hada blanca alza el vuelo. Un arranque de egoísmo la sacude y el terror a lo desconocido se impone de manera desoladora:

No quiero irme porque no sé lo que pasará allá… entre los muertos. Es necesario que me acompañes tú. No me iré sola! No te dejo en el mundo. Tú eres mío!... (Borrero 1966: II, 320).

29A pesar de que en las últimas cartas enfrentaron una desavenencia temporal, las últimas palabras que Juana recibió de Carlos fueron de una gran ternura. Tratando de tranquilizar sus celos, le decía que se recogía temprano, lo más tarde a las nueve y la regañaba dulcemente: «Ah mi intransigente! Qué grande eres y cuánto me amas!» (Borrero 1966: II, 366). Ella, en medio de los cáusticos sobre el hígado, las inyecciones de quinina y los baños helados, dicta su última carta, consciente de que lo único importante ha sido el amor que se han profesado. La fiebre tifoidea hizo uno de sus mayores estragos en aquella bohardilla de la calle Duval.

30Un viejo recorte de un periódico desconocido recoge la noticia de la muerte de Juana, el 9 de marzo de 1896:

Casi niña —diez y siete años apenas contaba— bajó ayer a la tumba la señorita Juana Borrero, después de 27 días de enfermedad rebelde a todo tratamiento. La antes plácida morada de sus amantes padres los esposos Dr. Esteban Borrero Echevarría, ha quedado huérfana de una de sus mejores galas; la sociedad también huérfana de una de sus joyas más preciosas; la Patria herida, en una de sus más legítimas esperanzas; la Poesía y la Pintura sin esa estrella brillante que el cielo del Arte apenas…

31Juana, debido al refinamiento de su sensibilidad, desarrolló una mayor capacidad para el dolor. Los escasos momentos de felicidad que se registran en su epistolario, como aquellos en los que da su primer beso, entrega sus párpados a los labios del amado o logra burlar el acecho e inclinar su cabeza sobre el pecho de Carlos, aparecen como pinceladas en un cuadro desgarrador, donde los jóvenes se enfermaban de epidemias incurables, morían en las guerras y padecían una doble necesidad de libertad: la de su país y la de las estrictas convenciones sociales. La vida no le alcanzó para huir de la tórrida isla a ese páramo distante y paradisíaco que tantas veces anheló. No pudo disfrutar de los travestismos con que sus hermanas se divirtieron a principios de siglo (hay fotos que las muestran con sombrero y bastón, mientras los muchachos usan vestidos largos y se cubren el rostro con un abanico). No asistió al primer baile del Ateneo en el Carnaval de 1908, no lució un disfraz de japonesa, ni conoció las primaveras en Buen Retiro, las excursiones a Hershey, los aviadores americanos en Columbia, las primeras carreras de auto en El Heraldo o las regatas con ocho remos.

32Si hoy preguntamos por ella en Puentes Grandes, nadie la recuerda. Solo un amable señor llamado Domingo Nazábal, que haciendo honor a la etimología de su nombre vasco, te abre los caminos hasta lo único que de la legendaria casa se conserva: una pared de canto y la fachada de la cochera. Casi nada se conserva de la joven creadora de la plástica, apenas veintidós piezas en lápiz, tinta papel u óleo madera. Poco después de que la familia abandonó Puentes Grandes, la casa insigne, como cuenta Esteban Borrero, fue «pasto enconado de los españoles» (Borrero s/f: 9). Sobrevivió lo que ellos fueron capaces de llevarse, pero los cuadros, los libros, los documentos que quedaron resguardados a la espera de tiempos mejores, se destruyeron. A esa circunstancia y otras posteriores, como el saqueo y el hecho de que la gran albacea de la familia, Mercedes Borrero, falleciera en casa de una hija en Estados Unidos en 1980, porque no se le permitió regresar a Cuba, a pesar de su voluntad manifiesta de morir en su país, se debe que buena parte de la obra pictórica de Juana, incluyendo sus numerosos ejercicios y réplicas, tengamos que imaginarlos a partir de las ilustraciones publicadas en revistas y periódicos o los escritos que sobre ellos hicieron unos pocos afortunados. A los que conocemos su historia, nos queda creer la ilusión de que Carlos Pío pudo alcanzarla sin ruido, furtivamente en el país de las sombras y que allí viven el ensueño que nunca pudieron tener en vida. La imaginación, el más grande y caro de todos los juguetes según Charles Chaplin, ha sido nuestra guía y gracias a ella, podemos ahora irnos levantado lentamente de nuestros asientos en La Habana del siglo XXI, para colocarnos, con mucho cuidado, sin espantarlos, junto a los tres Pilluelos del sur americano de finales del XIX. Sobre el cajón de madera, en una esquina, nos permitirán sentarnos. Juana aparecerá frente a nosotros, con el rostro pálido por las fiebres que la marchitaron y los bolsillos llenos de cartas para Carlos Pío. No la hagamos esperar.

Bibliographie

Borrero, E., s/f, Autobiografía [original], La Habana, Biblioteca Nacional José Martí.

Borrero, J., 1966, Epistolario, La Habana, Academia de Ciencias de Cuba/Instituto de Literatura y Lingüística, tomos I y II.

Uhrbach, C. P. y F. Uhrbach, 1894, Gemelas. Primeras poesías, La Habana, Biblioteca de «La Habana Elegante».

Auteur

Licenciada en Periodismo por la Universidad de La Habana. Ha estudiado figuras literarias cubanas del siglo XIX y XX (José María Heredia, Juana Borrero, Calvert Casey, Guillermo Cabrera Infante, etc.). Colabora en revistas cubanas y extranjeras tales como Revolución y Cultura, La Gaceta de Cuba, La Siempreviva.

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search