Desktop versionMobile Version

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

 | 
Irina Bajini
, 
Luisa Campuzano
, 
Emilia Perassi

La «construcción» de Anacaona, cacica taína muerta en 1503, en dos textos de España de mediados del siglo XIX — la emancipación negada

Catharina Vallejo

Volltext

  • 1 Para comenzar, se nota la traducción de la obra de Irving en 1851, y la publicación de la obra de L (...)

1Desde que comencé la investigación y la reflexión sobre el tema de este coloquio, y en particular sobre el contexto de las obras que presento hoy, me ha llamado la atención la suma coincidencia de numerosos aspectos o detalles entre la situación y el momento de Anacaona —muerta en 1503— y el momento de la escritura de los textos de estudio, es decir, 18561. Coinciden en las dos épocas una política española desordenada y conflictiva; así como la ocurrencia de luchas internas de los españoles, y entre los mismos habitantes de la isla —taínos y colonos—; coincide también el efecto atroz y fatal del hambre y de las enfermedades, todo lo cual dejó el territorio «devastado y desarticulado» (Moya Pons: 359). En el momento de mediados del siglo XIX, desde la perspectiva peninsular española en particular, resulta Anacaona como icono de una emancipación malograda, y perdida la madre patria— siendo esta tanto la República Dominicana como España.

2Anacaona es una de las pocas mujeres indígenas mencionadas por su nombre en los escritos de los primeros años —es decir, el siglo XV— de la conquista de Indias. Vivía en la isla que los españoles llamaron Hispaniola (que hoy comprende la República Dominicana y Haití), dominio mayoritario de la tribu taína. La isla comprendió cinco cacicazgos donde Anacaona fue esposa de Canoabo, cacique de la región de Maguana que fue capturado por un engaño y, prisionero de Colón, murió en marzo de 1496 durante la travesía hacia España. Viuda, Anacaona fue a vivir en el dominio de Jaragua, situado al oeste y el más extenso y populoso de los cacicazgos, con su hermano Behechío, cacique de ese dominio. A la muerte de este en torno a los 1500, ella llega a ser cacica de Jaragua y de Maguana, territorios que en conjunto ocuparon la mayor extensión del oeste de la isla. Durante esta época su hija Higuenamota se enamora de un soldado español llamado Hernando de Guevara, amores que según los cronistas no se cumplen al sufrir Guevara la rivalidad de Francisco Roldán, uno de sus capitanes que hasta lo lleva preso, y al ser liberado por el comendador Bobadilla, Guevara pasa el tiempo sublevándose contra las autoridades, aparentemente sin ya ocuparse de Higuenamota.

  • 2 El areito fue una manifestación cultural y religiosa de los taínos que celebraba con canto, recitac (...)

3En 1503, Nicolás de Ovando, el nuevo comendador mayor en Santo Domingo, viaja a Jaragua con una tropa de algunos cientos de hombres a pie y unos setenta a caballo, donde Anacaona los recibe con gran fiesta de baile y canto, como era su costumbre —y como, en efecto, ella había recibido al adelantado Bartolomé Colón dos veces ya: «hizo un areíto2 [o canción ceremonial] ante [Ovando]…; e andaban en la danza más de 300 doncellas, todas criadas suyas, mujeres por casar...» (Fernández de Oviedo: I, 114). Está presente allí también un gran grupo de caciques súbditos de Anacaona —algunas crónicas mencionan la cifra de ochenta—, los cuales son llamados por los españoles a reunirse en un bohío o casa del lugar, donde mediante un truco los españoles logran amarrarlos; los torturan y luego incendian la casa con los caciques dentro, muriendo todos estos, y matando a casi todos los civiles de la población. Anacaona es llevada a Santo Domingo, donde esta «señalada y comedida señora», según de las Casas (I, 441), «una muy notable mujer, muy prudente, muy graciosa y palaciana en sus hablas y artes y meneos y amicísima de los cristianos» (I, 442), «muy prudente y comedida» (II, 236), «tan grande señora y tan benemérita...» (II, 239) fue «ajusticiada» (dice de las Casas) y ahorcada después de algún tiempo. Y esto así, según varios historiadores posteriores, muy probablemente porque los colonos españoles, intranquilos y no satisfechos de sus condiciones, acusaron a Anacaona de tramar conspiraciones en contra de ellos (ver Irving). Este episodio de la muerte de Anacaona resulta clave en la historia del Caribe ya que durante varios meses después de la masacre —es decir en el mismo 1503— Nicolás de Ovando continuó una encarnizada campaña de persecución contra los indígenas, hasta que quedaron tan pocos que en efecto se exterminó la raza en la isla (Wilson).

  • 3 Otros pocos hechos se conocen de la vida de Anacaona. De las Casas y De Herrera cuentan un incident (...)
  • 4 En otro trabajo he señalado las similitudes de ese discurso con La Araucana de Alonso de Ercilla, c (...)

4Sobre esos hechos de la vida de Anacaona los historiadores y cronistas están de acuerdo, reproduciéndolos en sus textos que así construyen esta vida como discurso3; no solo la tratan como ser humano objeto de manipulación histórica sino también, en una apropiación etnocéntrica, como objeto del discurso canónico literario europeo4. Es importante recalcar que todo lo que se escribe sobre Anacaona —aun durante la colonia— es, si no ficción completa, por lo menos historia ficcionalizada, ya que pocos cronistas la conocieron o fueron testigos de los hechos. En mi proyecto de investigación, pues, lo que me interesa precisamente es examinar esa «creación literaria» de una «mujer histórica» importante en diferentes situaciones políticas a través de los siglos, y al mismo tiempo estudiar el papel que ha jugado una mujer en el desarrollo de la conciencia identitaria de una nación hispanoamericana, como instrumento discursivo, manipulados los hechos de su vida para promover las ideas exigidas por el momento y el lugar políticos.

5El momento político de la creación literaria que nos atañe hoy —el año 1856— ocurre, precisamente, en un periodo crítico de la «emancipación» de lo que ya era la República Dominicana, por fin reconocida como tal por España tan solo el año anterior. Durante varios siglos el territorio había sufrido del abandono por parte de la metrópoli, permitiendo invasiones desde el vecino Haití, el que en 1822 logra ocupar la isla entera. En 1844, sin embargo, el tercio oriental de la isla, aún hispánico, se deshace de la ocupación haitiana y se constituye en república independiente. Es de notar que existen muchos documentos que evidencian que las autoridades de esta nueva república continuamente pedían auxilio, protección, hasta reincorporación a su antigua madre patria (Gándara) casi desde el momento mismo de la independencia política. España, sin embargo, ella misma en medio de sus propias dificultades económicas y políticas, no responde sino hasta 1861, cuando el presidente dominicano Pedro Santana logra convencer al gobierno español de que se reapropie del territorio hispánico de la isla en una acta de anexión, condición que durará cuatro años de luchas constantes: españoles contra dominicanos rebeldes, y dominicanos entre sí; sufrimientos de hambre y enfermedades que llegan a diezmar tanto a los españoles como a los dominicanos.

  • 5 Colabora en El Porvenir, de la Habana, 1860-1861.
  • 6 La otra trata del cacique Guacanagarí. Debo añadir que existe otro texto peninsular de los mismos a (...)

6De ahí que son de sumo interés los dos textos que hoy les presento sobre Anacaona. Uno es la Leyenda histórica en cuatro cantos, poema extenso escrito por Juan Vila y Blanco. Cuenta esta ciento cincuenta y cinco páginas, incluyendo una dedicatoria «A la sociedad del casino de Alicante», una «Manifestación» en la que explica sus perspectivas sobre la literatura, una justificación titulada «Motivo de esta Leyenda», que constituye un discurso dirigido a «¡América!», además de treinta y cinco páginas de notas. Dice el autor haberse inspirado para su propia creación en la lectura de la obra de Washington Irving sobre la Vida y viajes de Cristóbal Colón (obra publicada en traducción española en 1851) y resulta evidente que los paratextos de esta leyenda histórica son su aspecto más interesante y revelador. El otro texto es de José Güell y Renté, nacido en Cuba, que vivió en España y Francia por muchos años; activista político y escritor, residente en Cuba por los años 18605 y más tarde senador por la Universidad de La Habana, su Anacaona (de noventa páginas) constituye una de sus dos Leyendas americanas escritas en prosa6. Traducida al italiano en 1859 y al francés en 1861, con varias ediciones en castellano, esta leyenda se basa en múltiples fuentes coloniales.

7Lo que en primer lugar sorprende es que ambos textos son críticos de las acciones de los españoles en la isla de Hispaniola, aunque atribuyen la mayor parte de los «excesos» a individuos:

la dominación que, en general, ejercieron tiránicamente los vencedores en el Nuevo Mundo… lo fiero y bárbaro que se ostentaba en algunas individualidades, cuyos excesos iban más allá de lo que exigían las indómitas costumbres y las rudas aspiraciones del pueblo

8dice Vila y Blanco (1856: 125-126).

9En su Leyenda histórica, este repetidamente enfatiza la veracidad —la historicidad— de los hechos que presenta; por ejemplo: «en esta conjetura no faltamos/a la veraz historia que leemos:/casi copiando frases escribimos/y es la misma verdad cuanto decimos» (27); y también sus notas al final de su obra servirían de tal apoyo. El autor tan sólo hace modificaciones con fines artísticos y después de múltiples justificaciones, ya que «la amable cuanto inocente ficción del arte… se presta al goce de gratísimas ilusiones» («Manifestación»). Presenta esta obra una perspectiva autorial de omnisciencia en la que domina la voz del poeta, apelando a la musa, y permitiendo que hablen otros personajes. En su Leyenda domina la personalidad tradicional femenina de Anacaona, su tristeza ante la muerte de su esposo Caonabo, ante los amores infelices de su hija, y por la amistad que siente por los españoles, en un conjunto que cabe dentro del más rancio romanticismo, especialmente porque domina la voz y aun la presencia del poeta —el que hasta llega a pretenderse enamorado de la indígena: «Si aun antes que Colón, yo de Jaragua/llegado hubiera a la bendita zona,/[…]/y si la llama de mi amante pecho/en el suyo, feliz, prendido hubiera,/[…]/yo de la salvaje mi señora hiciera» (32).

  • 7 Así como, en efecto, ya lo había hecho Juan de Castellanos.

10El texto entero de Güell y Renté, por otra parte, es un monólogo que Anacaona presenta a un público plural, pero no especificado7: «Oíd la triste historia de mi vida», comienza (1856: 91). Se añade autenticidad a este monólogo por el uso de numerosos términos indígenas casi desde el principio, sobre todo de la flora y fauna ambientes: pitajaya, cenzontle, tomeguín (92), guazuma, hico, corbana, papaya (108), xagua, copey, majagua, guaconax, macagua, tocororo, curía (118-119), etc. Esta Anacaona de Güell y Renté es «poseída de venganza» —concepto repetido muchas veces y referente a las consecuencias de la conquista— y cacica casi absoluta de lo que ella llamará «mis» capitanes, «mis» caciques, «mis» jefes; se trata de una mujer en posición de dominio y autoridad. Por eso es interesante el conflicto que presenta el texto, sentido por Anacaona como madre y cacica cuando su hija se enamora de un soldado español, representante de los invasores —relación personal que ella permite, y que lleva a la disminución de sus acciones de venganza contra los españoles—.

11En algún momento ella busca consejo del sacerdote residente en las cuevas de las montañas, y se aventura en donde nunca nadie había osado ir: «Adónde vas con tu dolor, ¡oh reina!, sola, en medio de las sombras...? —me preguntó Mayobanex [uno de sus caciques]… Trescientos caciques seguían atónitos mi camino» (103-104). Llega ella «serena… donde se divide en cuatro torrentes el caudaloso río. Allí mis capitanes se detuvieron estremecidos… ninguno había osado llegar a la misteriosa fuente donde nacían [las torrentes]…» (104-105). Es el cacique de los sacerdotes, el Butio Biautex, el que le da el pronóstico de su suerte y la de su pueblo:

El estranjero destruirá las generaciones presentes; el areíto de nuestros abuelos bajará contigo a la tumba. Nadie sabrá el origen de nuestros dioses, ni de tu raza… La casta de los blancos poblará tus campiñas, regando con la sangre de las tribus tus verdes y risueñas colinas de Haití (111-112).

12Incluso llega a predecir la suerte de los mismos españoles, que «perecerán al filo de la espada de otra raza negra que traerán esclavizada… y a sus manos morirán…. Esa raza abatida entre cadenas, engendrará de nuevo el color amarillo de las generaciones de Haití, y brillará el sol de la libertad, y entonces… la generación de los reyes descendientes del sol y de la luna poblará la tierra de tus padres…» (112)— esto, escrito en el mismo momento en que la República Dominicana, ya nación mulata («amarilla») ha sido reconocida como territorio donde «brilla el sol de la libertad» por las autoridades de la madre patria, origen del autor del texto. Concluye el butio indígena diciendo: «has escuchado tu destino, ahora es necesario saber morir como reina…» (112). Aun entonces organiza Anacaona varias reuniones tratando de animar a su pueblo a que resista al invasor, pero pronto la convencen a no atacar a los españoles, y cuando llegan éstos, las tribus, «destrozadas, se entregaron a vergonzosa huida» (136); «¿a qué blandir el dardo? ¿a qué buscar la muerte en el combate? ¿a qué llevar el pecho a la cuchilla?… ¡En vano es todo!» (164-165), rezan las palabras de Anacaona. El gobernador español Ovando, dice ella, «A mi palacio vino… a dormir…. ¡por qué mi mano no atravesó mil veces su fiero corazon!!!» (170-171), exclama. La cacica describe luego la masacre de Xaragua, y está presente cuando también su hija es muerta. Termina el texto con la afirmación de su propia muerte, que suena casi como un testamento, y resulta como testamento de la historia: «Y yo, reina de Xaragua y de Cibao, morí ahorcada en el año 1503, en la plaza pública de Santo Domingo» (182).

13Además de la crítica ejercida contra varios personajes históricos (Roldán, Nicolás de Ovando, Hernando de Guevara, aun el mismo cronista Oviedo), lo que tienen en común estos dos textos estudiados —como las crónicas, en efecto— es la base auténtica de los hechos, apoyada en numerosas notas que refieren a las fuentes históricas. También coinciden en el episodio de los amores de Higuenamota y Guevara, especialmente por el aspecto de la maternidad y del sufrimiento por parte de Anacaona; aunque ocupa muy poco espacio en las crónicas, en el siglo XIX sirve como foco de interés romántico y como apertura a la posibilidad o bien de unir las dos razas y culturas, o bien, por otro lado, de abrir más el conflicto. En ambas obras se nota la lucha interna sostenida por Anacaona como cacica indígena frente a una amenaza nacional, por una parte, y por otra, como madre de una joven enamorada del enemigo, convirtiendo así a esta figura histórica en icono de la «madre (de la) patria».

14También hay grandes diferencias entre los textos, comenzando con la perspectiva narrativa: Vila y Blanco mantiene su control autorial sobre el texto —y así, sobre Anacaona —, como poeta, efectuando cambios en pro del efecto estético; mientras Güell y Renté cede su autoridad a la voz de Anacaona: en uno el yo romántico es el poeta español del siglo XIX; en el otro es el personaje femenino indígena trágico, cuyos discursos delatan heroísmo y la identidad que siente como indígena por una «patria». En uno Anacaona es una mujer en medio de una confusión y tristeza entre el amor por su hija y la pérdida de su propio amor; en el otro es una cacica, llena del deseo de liberación del invasor, deseo que es frustrado y causa de su sufrimiento. El texto de Vila y Blanco es más tradicionalmente romántico; mientras Güell y Renté presenta un texto de espíritu bélico, heroico, y de reflexión sobre la situación de la conquista y sus consecuencias para la isla y sus habitantes —indígenas y españoles. La diferencia entre los dos textos se agudiza si tomamos en consideración el término madre patria, y la actitud de los dos escritores. Vila y Blanco en particular y explícitamente abarca este tema: En su «Motivo de esta Leyenda» se dirige «A América» y escribe: «Hijo soy de los que te dieron por madre mi madre… Pudimos ser tan felices, tiernamente unidos… En adelante, separados; ¿serás dichosa tú? Quiéralo tu destino, hermana mía.» («América»). Es una actitud tradicional —así como lo es su romanticismo —, actitud paternalista hacia un territorio y hacia la mujer para construirla a imagen de la mujer romántica por excelencia, y así apropiarse de ella. Güell y Renté, por otra parte, le da la voz exclusiva a Anacaona y la sumerge en el mundo propio a ella —perspectiva apoyada a través del uso de la terminología local indígena del ambiente— y en los conflictos que se le presentan: su hija, sus caciques, su vida y su «patria… amenazada por el hierro impío del extranjero» (1856: 133).

15Además del tratamiento discursivo del personaje Anacaona, nos resta ver el nexo preciso de estos dos discursos con el concepto de la «emancipación». Estos textos, en sus perspectivas, ambas hispánicas pero diferentes, delatan en efecto la ambigüedad que existía en España hacia el proceso emancipatorio de sus colonias y excolonias. La perspectiva hispánica y la relación de esa «patria» con América quedan simbolizadas en la muerte de Anacaona. Así, la «patria» aquí —o mejor dicho la «matria»— es de triple envergadura: la isla en su origen indígena, y luego la relación entre España y su independizada colonia República Dominicana, en un triple conjunto de desastrosa pérdida de emancipación. Porque para 1856 España también había perdido y seguía perdiendo casi todo lo que ella significaba en Europa y, puede quizás decirse —pensando en las reflexiones del 98— que ve deshilachándose su propia identidad como poder europeo y como nación. «¡Qué le resta a España del tan pingüe legado que le procuró Colón!», exclama Vila y Blanco en una de sus notas (1856: 156). El que dos escritores peninsulares de mediados del siglo XIX abarcaran el tema de Anacaona, esta personalidad histórica del siglo XV, víctima de la conquista española, icono y símbolo de una América indígena independiente, indica el aun fuerte nexo entre la «madre patria» y la isla Hispaniola, augurio —como bien lo anticipa el Biautex de Güell y Renté— de la época de grandes trastornos dominicanos y peninsulares, por venir en la década de los 1860, y la (re) anexión de la República Dominicana a España.

Literaturverzeichnis

Casas, fr. B. de las, [(1547-1559) 1875] 1965, Historia de las Indias, ed. de Agustín Millares Carlo y estudio preliminar de Lewis Hanke, México, FCE, 3 tomos.

Fernández de Oviedo, G., 1535, Historia general y natural de las Indias, ed. y estudio prelim. de J. Pérez de Tudela Bueso. Madrid, Ediciones Atlas, 1959, tomo I.

Güell y Renté, J., 1856, Leyendas americanas, Madrid, Impr. de las Novedades e Ilustración, pp. 89-183.

Herrera y Tordesillas, A. de, [1601, 1615] 1991, Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra firme del mar océano o «Décadas», ed. y estudio de Mariano Cuesta Domingo, Universidad Complutense de Madrid, 2 tomos.

Irving, W., 1892, Life and Voyages of Christopher Columbus, 1827, Nueva York, Thomas Crowell & Co., Nabu Public Domain Imprints.

Moya Pons, F., 1977, Manual de historia dominicana, Santiago RD, UCMM, 7 ª ed. 1983.

Tavares, J. T., 1976, Los indios de Quisqueya, Santo Domingo, Editora de Santo Domingo.

Vallejo, Catherine, 1995, «La cacica Anacaona en las Crónicas de la colonia», Boletín de la U. de Costa Rica, 13-14-15, enero-dic., pp. 13-22.

— «La mujer en las letras coloniales dominicanas. El caso de Anacaona», en Luisa Campuzano (coord.), Mujeres latinoamericanas: Historia y cultura, siglos XVI al XIX, La Habana-México, Casa de las Américas/UAM-Iztapalapa, 1997, tomo I, pp. 23-33.

Vila y Blanco, J., 1856, Anacaona, leyenda histórica en cuatro cantos, Alicante, Impr. de R. Jordan.

White, H., 1980, «The Value of Narrativity in the Representation of Reality», Critical Inquiry, otoño, 7 1, pp. 5-27.

Wilson S., 1990, Hispaniola. Caribbean Chiefdoms in the Age of Columbus, Tuscaloosa AL, University of Alabama Press.

Anmerkungen

1 Para comenzar, se nota la traducción de la obra de Irving en 1851, y la publicación de la obra de Lamartine en 1853, como fechas que preceden de cerca la de la publicación de ambas obras sujeto de este estudio. Así también la publicación en 1860 de Flor de Oro (Anacaona, reina de Jaragua). Novela histórica, de Francisco de Orellana.

2 El areito fue una manifestación cultural y religiosa de los taínos que celebraba con canto, recitación de mitos y baile, algún evento de importancia, como la visita de un cacique o el éxito de la cosecha; en él participaba todo el pueblo, bajo la dirección del cacique y del buitio o sacerdote (Tavares: 26-27).

3 Otros pocos hechos se conocen de la vida de Anacaona. De las Casas y De Herrera cuentan un incidente que ofrece una perspectiva interesante: en una visita que ella hizo en compañía de su hermano Behechío al barco de Bartolomé Colón, al sonido de la artillería descargada en su honor «se turbaron tanto los indios, que de espanto casi se echaron al agua; pero viendo a don Bartolomé reirse, se sosegaron» (Herrera: 354), tras lo cual la visita continúa con mucha alegría: «miraban la popa, y proa alrededor: entraron en la carabela, bajaron abajo, estaban atónitos» (ibíd.). Bartolomé «dejó alegres al rey e a la reina y a todos los señores y gentes suyas muy contentos» (Casas I, 448). La hija de Anacaona, Higuenamota, fue bautizada con el nombre de doña Ana (ver también la novela histórica Enriquillo de Manuel Jesús de Galván, de 1882).

4 En otro trabajo he señalado las similitudes de ese discurso con La Araucana de Alonso de Ercilla, con un entremés escrito en Santo Domingo en la época colonial, y con El Corbacho del Arcipreste de Talavera, entre otros textos.

5 Colabora en El Porvenir, de la Habana, 1860-1861.

6 La otra trata del cacique Guacanagarí. Debo añadir que existe otro texto peninsular de los mismos años mediados siglo XIX, la Anacaona de Francisco José Orellana (1856), pero aún no he podido obtener un ejemplar de la misma.

7 Así como, en efecto, ya lo había hecho Juan de Castellanos.

Autor

Holandesa de nacimiento, es profesora de estudios hispánicos en la Concordia University en Montreal. Se enfoca en los estudios de género sobre todo del caribe hispánico. Ha publicado numerosos artículos y ensayos sobre escritoras como Soledad Acosta de Samper, Mercedes Matamoros, Virginia Elena Ortea y Salomé Ureña.

CC-BY-SA-4.0

Nur der Text ist unter der Lizenz CC BY-SA 4.0 nutzbar. Alle anderen Elemente (Abbildungen, importierte Anhänge) sind „Alle Rechte vorbehalten“, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Printversion

amazon.fr
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search