Version classiqueVersion mobile

El istmo mexicano: une región inasequible

 | 
Emilia Velázquez
, 
Éric Léonard
, 
Odile Hoffmann
, 
et al.

Cuarta parte. El Istmo posrevolucionario (2): culturas y espacios petroleros allende los avatares del régimen corporativista

Prólogo

Texte intégral

1Tierra de confines, frontera de colonización, el Istmo reúne tanto características que cuestionaron como otras que consolidaron la institucionalización local y regional del Estado nacional que surgió de los conflictos revolucionarios.

2Como se vio en los capítulos anteriores, a partir del gobierno cardenista, principalmente, la estrategia de anclaje y legitimación local del Estado nacional se asentó en una propuesta de “corporativización” de los cuerpos sociales, alternativa a las formas corporadas (territorializadas) y reticulares de organización que habían fungido hasta entonces como referentes estructurantes en los procesos sociales.

3¿Cómo construyó su anclaje en el espacio istmeño la “vía mexicana hacia el desarrollo”? ¿Cómo procuró estructurarlo siguiendo lógicas que apuntaban a reproducir el sistema político? Por un lado, el reparto agrario impulsado durante la presidencia cardenista encontró un campo de expansión continua durante las cuatro décadas siguientes, a partir del proceso de colonización de las amplias áreas naturales del Istmo central y del litoral veracruzano (véase Tercera parte). Por otro lado, la nacionalización de la explotación del petróleo abrió en los dos extremos del Istmo una nueva frontera urbana e industrial, que otorgaba un papel central a la empresa pública Pemex y a su sindicato oficial, el stprm, en la estructuración de los territorios ístmicos (Prévót-Schapira y Moreno, en este volumen).

4De manera directamente relacionada con esta polarización de las estructuras productivas, y más que en muchas otras regiones del país, en el Istmo los “territorios del corporativismo” (Prévót-Schapira y Riviére d’Arc, 2001) han constituido un referente central de la organización espacial, tanto en las zonas rurales como en las principales ciudades. En esta cuarta y última parte, el prisma urbano y petrolero ha sido privilegiado para contestar las siguientes preguntas: En primera instancia, ¿cómo se ha construido el Estado corporativo en los ámbitos locales? En el sistema político mexicano, tal como funcionó sin mayores cambios hasta los años ochenta del siglo xx, el territorio nacional estuvo compartimentado de modo exhaustivo por la proyección del PRI y de sus organizaciones sobre las regiones. Lógicas de redes, privatización de la esfera pública, diversidad de las estrategias de control y apropiación de recursos heterogéneos: estas características permiten aclarar las relaciones entre poder y espacio en el Istmo mexicano durante el periodo del auge petrolero. Dicho auge (1976-1979) marcó el punto de cristalización de un territorio en archipiélago, articulado a las nodos sindicales más poderosos, entre los cuales circulaban flujos de trabajadores, de dinero y de poder.

5En segundo lugar, esta visión corporativista de un Estado todo poderoso, que baja del centro hacia las regiones y aplasta las sociedades locales, ¿no oculta una realidad más compleja en la cual tanto la mezcla de prácticas de cooptación, de coerción y de negociación, como los arreglos clientelistas sustentaron el fuerte arraigo de los líderes a nivel local? El funcionamiento de las organizaciones corporativas estaba regulado por y subordinado a las reglas definidas por el Estado nacional, pero retomaba asimismo ciertos principios característicos de las redes sociales de intercambio preexistentes, tales como su papel de enlace translocal y transregional, el uso de rituales colectivos (Lomnitz, 1999) o el papel de las relaciones interpersonales, con frecuencia fundadas en la construcción de un parentesco ficticio (compadrazgo) o de una “etnicidad” afirmada (M. Uribe, en este volumen) como soporte de los intercambios sociales, económicos y políticos.

6Si bien no podríamos hablar de una subversión del mecanismo estatal de control obrero aún en aquellos espacios considerados como prototípicos del corporativismo, como lo es el stprm –el sindicato de Pemex–, sí habría que considerar la capacidad de algunos grupos locales para implantar con éxito sus prácticas y lógicas culturales (ibidem). De hecho, es notable el respaldo mutuo que se dieron las redes socioculturales zapotecas y el sindicato petrolero en sus desarrollos respectivos (Prévót-Schapira y Uribe). Por medio de sus representaciones corporativas, ganaderos y petroleros –junto con las redes sociales y comerciales zapotecas– han logrado difundir sus proyectos económicos, su cultura política y sus normas de organización/regulación social a nivel de estructuras que trascienden las divisiones administrativas y soportan cierto nivel de integración regional.

7Por fin, el nuevo rumbo político y económico tomado por el Estado mexicano en los años noventa descabezó esta configuración en archipiélago, hegemonizada por Ciudad Madero, y debilitó el sistema sindical. ¿Qué queda hoy en día de los territorios del corporativismo? Cuando disminuyen los recursos que sustentaban el poder de los líderes y la prosperidad de la zona, ¿cómo se recomponen los “territorios del Estado”? ¿Se puede formular la hipótesis de que la descentralización propicia o abre espacios para la innovación democrática a nivel local? Hoy en día, el Istmo está atravesado por evoluciones locales muy divergentes y contradictorias. Sin lugar a dudas, las viejas prácticas resisten y los poderes del pasado, atrincherados en sus “feudos”, también. Pero al mismo tiempo, los cambios en las formas de regulación política y económica han favorecido el surgimiento de –o más bien han dado visibilidad a– organizaciones y movimientos sociales en redes, que se extraen, mediante caminos sinuosos, de las formas de control corporativista (S. Moreno, en este volumen).

Bibliographie

Bibliografía

Lomnitz Adler, Claudio
1999 “Ritual, Rumor Y Corrupción En La Conformación De Los ‘Sentimientos De La Nación’”, En C. Lomnitz, Modernidad indiana. Nueve ensayos sobre nación y mediación en México, Planeta, México, D. F., Pp. 187-220.

Prévôt-Schapira, Marie-France y Hélène Rivière D’Arc
2001 Les Territoires De L’état-nation En Amérique Latine. A Claude Bataillon, Institut Des Hautes éTudes De L’amérique Latine, Iheal éDitions, París.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

IRD Éditions
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search