Version classiqueVersion mobile

El istmo mexicano: une región inasequible

 | 
Emilia Velázquez
, 
Éric Léonard
, 
Odile Hoffmann
, 
et al.

Segunda parte. El Istmo decimonónico: grupos y redes sociales ante el proyecto de integración nacional-liberal

Espacios y luchas revolucionarias en el Sotavento veracruzano

Alfredo Delgado Calderón

Texte intégral

1Visto desde la historia nacional, el periodo revolucionario en el Sotavento parece un caótico vaivén de grupos armados, escaramuzas y batallas mayores que protagonizan actores que aparecen alternativamente en posiciones contradictorias y a veces opuestas ideológicamente. Al hacer un seguimiento de las trayectorias de grupos y personajes, resultan evidentes líneas de fractura que, más que ideológicas, parecen derivar sobre todo de diferencias de orden espacial y cultural. Ésta es la tesis principal que trataré de demostrar en este capítulo, para lo cual recurro al análisis de los procesos de largo plazo y de la distribución espacial de los grupos en pugna.

2La aparente anarquía de las trayectorias de los grupos revolucionarios toma coherencia cuando, ubicándolas en tiempo y espacio, observamos los cambios y fluctuaciones de sus límites. Ovidio Delgado (2001: 58) señala que “el espacio contiene y expone el orden impuesto por lo socialmente planeado, pero también el orden producido por la yuxtaposición de espacialidades contradictorias, por los posicionamientos espaciales de los otros o las contraespacialidades de los subordinados”. Cuando la agudización de conflictos se expresa por la vía armada, estas contraespacialidades afloran con mayor nitidez, como ocurrió en el Sotavento durante la fase armada de la Revolución Mexicana. Más allá de las divisiones políticas y de los grupos de poder, los espacios de lucha de los grupos rebeldes se perciben como construcciones de territorios peculiares, vividos y apropiados culturalmente, que expresan percepciones y prácticas diferenciadas sobre el espacio.

3Un cuidadoso análisis de los grupos armados que actuaron en el Sotavento veracruzano destaca las contradicciones y heterogeneidad del movimiento revolucionario. Contrariamente a la visión de la historia oficial, que pone énfasis en establecer quiénes fueron los héroes y quiénes los villanos, y en colocar a éstos en posiciones inamovibles, en el Sotavento encontramos que los líderes de la Revolución se afiliaron a posiciones contradictorias y se adscribieron a proclamas cuyo contenido ideológico parecía ser lo menos relevante.

4En este trabajo se destacan los nombres de varios personajes, pero ubicándolos siempre en el contexto de los grupos o fracciones que representaban. También se intenta mostrar la complejidad que rodeaba a tales figuras revolucionarias: sus aparentemente contradictorios cambios de bando reflejaban el sentir de las colectividades que representaban, pero también sus conflictos personales, así como las tensiones y negociaciones con otros bandos que actuaban en el Sotavento y que tenían lazos con grupos de otras regiones de la entidad y del país. En varios apartados de este texto se analizan las acciones de los grupos y líderes revolucionarios del sur de Veracruz en contraste con las acciones desarrolladas por los revolucionarios que actuaban en la zona industrial de Córdoba. La razón para recurrir a esta comparación es que los grupos revolucionarios de estas dos regiones fueron los más sobresalientes en el estado y, aunque sus objetivos fueron prácticamente los mismos sus trayectorias resultaron muy diferentes. El grupo de Córdoba, que siempre estuvo cercano al poder mediante el establecimiento de alianzas tanto con Madero como con Carranza y Obregón, tuvo un proyecto de lucha más definido. Esta situación, aunada a las ventajas de actuar en uno de los principales ejes políticos y económicos del país, como lo era el camino de Veracruz a la ciudad de México, se tradujo en que este grupo tuviera una mayor fuerza política. En cambio, durante los 10 años de luchas armadas los revolucionarios del Sotavento se aislaron e hicieron alarde de un regionalismo radical y de una visión localista que poco contribuyó a posicionarlos en el escenario nacional.

5En la documentación puntual del proceso revolucionario destaca la incorporación tardía y la influencia marginal del general Miguel Alemán González, a quien la historia cívica atribuye un papel relevante en la historia del sur de Veracruz. En este texto buscamos mostrar que hubo otros grupos y otros personajes que en distintos momentos tomaron la estafeta de las luchas revolucionarias. Damos cuenta en primera instancia del grupo de clase media que, asumiendo la bandera antirreeleccionista, defendió los votos maderistas en julio de 1910, y detallamos los primeros brotes armados encabezados por líderes después caídos en el olvido, como Manuel Paredes y Guadalupe Ochoa, o por cabecillas a quienes se les regatearían méritos, como Pedro Carvajal y Nicanor Pérez.

6Del periodo maderista destacamos la rebelión del general revolucionario Gabriel Gavira, tanto por el impacto que tuvo en la región como por sus consecuencias posteriores al dar origen a los cuerpos de voluntarios que fueron reciclados por el ejército huertista. En un corto lapso de tiempo los grupos de rebeldes gaviristas pasaron a conformar cuerpos huertistas irregulares que combatieron ferozmente a los revolucionarios para, poco después, durante el carrancismo, convertirse en grupos de rebeldes y bandidos que lucharon bajo distintas banderas y proclamas. Entre ellos destacaron Cástulo Pérez, Alvaro Alor y Panuncio Martínez. En el periodo álgido de la Revolución, luego de la huida de Victoriano Huerta, documentamos el desplazamiento de los revolucionarios locales por el ejército carrancista, la ruptura entre las principales corrientes revolucionarias de Hilario C. Salas y Pedro Carvajal y la contradictoria alianza entre felicistas y zapatistas.

  • 1 Un análisis amplio de lo que se entiende por Sotavento puede consultarse en Léonard y Velázquez (2 (...)

7Con base en el análisis de las trayectorias de lucha de estos líderes y de los grupos que representaron, sostenemos que la Revolución cambió los ejes de articulación espacial del Sotavento1 en un largo y complicado proceso en el que predominó la visión nacional sobre las territorialidades locales. Desde la Colonia y hasta el Porfiriato, el Sotavento se movió esencialmente en un eje este-oeste, siguiendo las viejas rutas costeras y enlazando los principales centros políticos y económicos que se desarrollaron después de la Conquista –como Tuxtepec, Acayucan, Chinameca y Huimanguillo–. Con la Revolución, en particular desde el carrancismo, cambiaron las prioridades y se privilegió a la región ístmica sobre el Sotavento, articulando los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz en un eje norte-sur, que respondía a estrategias de desarrollo nacionales. De todo ello daremos cuenta en el presente trabajo.

LAS ELECCIONES DE LA CONTINUIDAD

  • 2 Condumex, Fondo Federico González Garza, leg. 974.

8Las elecciones de junio de 1910 evidenciaron que el presidente Porfirio Díaz le apostaba no sólo a la reelección, sino a la continuidad del estado de cosas. Con miras a las elecciones presidenciales, la plana mayor del maderismo tejió una red de alianzas con figuras destacadas del estado de Veracruz, entre las que figuraban comerciantes, profesionistas, pequeños propietarios, ex liberales e incluso hacendados. Ellos fueron los responsables de hacer propaganda y ganar electores maderistas para las elecciones primarias, celebradas el 26 de junio. Entonces se nombraba a un elector por cada 500 habitantes, mismos que votarían en las elecciones secundarias.2

  • 3 agn, Gobernación, caja 853, 1910,22 exp., exp. 7; Condumex, Fondo Federico González Garza, leg. 97 (...)

9Tres días antes de las elecciones de 1910, el gobernador veracruzano Teodoro A. Dehesa aceptó la candidatura no oficial a la vicepresidencia, nominado por el Círculo Nacional Porfirista, el cual estaba enfrentado con el poderoso grupo de “los científicos”. El fraude instrumentado con recursos del estado por Dehesa a favor de don Porfirio y de él mismo fue descomunal y descarado. Pasó por encima incluso del propio candidato oficial a la vicepresidencia, Ramón Corral. Sólo los cantones de Xalapa y Orizaba lograron acreditar algunos votos a Madero. A pesar de haber demostrado graves irregularidades en las votaciones y la legalidad de sus electores, los maderistas de los cantones de Acayucan, Los Tuxtlas y Cosamaloapan nada pudieron hacer contra el fraude y, por el contrario, fueron hostigados, encarcelados y exiliados.3 En esta lucha electoral destacaron dos grupos de antirreeleccionistas: los de la zona fabril de Córdoba-Orizaba y los del sur de Veracruz. El primero logró cierta continuidad y pudo consolidarse como un grupo de poder importante, mientras que en el sur fueron varios grupos los que se fueron relevando conforme cambiaron los procesos, pero sin lograr apuntalarse.

10En el sur de Veracruz algunos de los principales antirreeleccionistas fueron Francisco Téllez, Ciro Ramos y Ramón Vasconcelos, prominentes comerciantes de Coatzacoalcos y Acayucan que, sin tener liga alguna con el Partido Liberal, sólo buscaban un cambio de autoridades. En la zona fabril de Córdoba-Orizaba el grupo de antirreeleccionistas inicialmente sí formó parte del Partido Liberal, pero optó por distanciarse de los Flores Magón y acercarse al maderismo. Entre sus líderes destacaban Gabriel Gavira, Cándido Aguilar y Heriberto Jara.

11Resulta por demás interesante que la mayoría de los antirreeleccionistas del sur de Veracruz fueran personas mayores de 60 años, pertenecientes a la clase media urbana, en contraste con los de la zona de Córdoba, donde la mayoría eran carpinteros, talabarteros, ferrocarrileros y obreros textiles cuyas edades oscilaban entre los 20 y 40 años. En el sur de Veracruz el proceso electoral fue visto como una oportunidad de cambiar a las autoridades porfiristas para que la clase media ocupara esos lugares. La dura represión ejercida por los jefes políticos disolvió al grupo antirreeleccionista sureño, el cual no volvió a participar en las luchas posteriores.

LA PRIMERA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN MADERISTA

12Desde la campaña electoral maderista los liberales magonistas que se habían levantado en armas en 1906 en el sur de Veracruz tomaron distancia de Francisco I. Madero, y nuevamente se deslindaron cuando el frustrado candidato presidencial llamó a la rebelión. Sin embargo, hubo algunos liberales sureños que se separaron de la línea magonista para adherirse al maderismo. El núcleo de líderes maderistas del sur de Veracruz estaba formado por Pedro Carvajal, Guadalupe Ochoa y Manuel Paredes, los dos primeros pequeños propietarios de Acayucan y Jáltipan, y el segundo obrero especializado del Ferrocarril del Istmo. También participaron los ex comisionistas de la compañía petrolera El Aguila, el licenciado Miguel Ángel Huidobro de Azúa y Edmundo Baruch. Los líderes regionales que habían participado en las elecciones y luchado contra el fraude electoral declinaron tomar las armas, acaso por su edad, tal vez por tener mucho que perder en la guerra.

13De nueva cuenta la región manufacturera de Córdoba-Orizaba y el sur de Veracruz fueron los epicentros de las primeras acciones armadas, entre noviembre de 1910 y febrero de 1911. En estas luchas no participaron los liberales magonistas, ya fuera por estar encarcelados, por andar huyendo o por no estar de acuerdo con Madero. Desde el inicio de la lucha armada, a fines de 1910, la región del Sotavento se vio parcelada por diferentes grupos rebeldes, que ocupaban en primera instancia los espacios delimitados por la estructura política cantonal. Así surgieron grupos de rebeldes que operaban en el distrito de Tuxtepec, en Oaxaca; en los cantones de Minatitlán y Acayucan, en Veracruz; y en el cantón de Huimanguillo, en Tabasco. De modo que los tres principales focos de la insurrección sotaventina se dieron en Tuxtepec, Acayucan y Huimanguillo, siguiendo el eje que cruzaba la región de este a oeste, marcado por los antiguos caminos prehispánicos y coloniales.

14Una estructura militar suprarregional del ejército federal porfirista mantenía dentro de su cobertura al Sotavento. Las sedes de las zonas militares estaban ubicadas en San Gerónimo, en el Istmo oaxaqueño, en Quintana Roo, y en el puerto de Veracruz, desde donde cubrían las eventualidades militares desplazándose por los ramales del Ferrocarril Transístmico y del Sureste, o por la línea costera del Golfo. Las operaciones de represión recaían en lo inmediato en los jefes políticos y en los rurales, ubicados en las cabeceras cantonales.

15No obstante, las estrategias guerreras fueron diferentes y determinantes en la permanencia de los núcleos rebeldes. En ambos extremos del Sotavento, en Huimanguillo y Tuxtepec, los revolucionarios optaron por la toma de plazas y el enfrentamiento frontal con el ejército. La misma táctica utilizaron los maderistas de Córdoba-Orizaba. En los tres casos los resultados fueron idénticos: la completa derrota y el desmembramiento de los grupos rebeldes, que tomarían varios meses en rehacerse y reincorporarse a la lucha. Los revolucionarios de Acayucan y Minatitlán, en cambio, se decidieron por la guerra de guerrillas: tomaban brevemente las poblaciones y las abandonaban al acercarse los rurales o los soldados; amagaban los cuarteles; emboscaban a las patrullas y columnas expedicionarias; asaltaban haciendas, estaciones y trenes, y se refugiaban en las selvas, montañas y pantanos, espacios inhóspitos que bajo circunstancias de guerra adquirían un capital espacial nuevo.

  • 4 agn, Gobernación, sección 4a, 911 (22) 4, exp. 186; udla, atpd, folio 4967; ahdn, XI/481.5/310, ff (...)

16El primer combate frontal entre los rebeldes y el ejército se dio precisamente el 20 de noviembre, día señalado por Madero para iniciar la insurrección. Sólo los líderes de Córdoba y Orizaba tomaron las armas y atacaron los cuarteles de rurales y del ejército, pero fueron derrotados y perseguidos hasta casi ser exterminados. Durante esos días el resto del estado permaneció en calma. Como consecuencia de la derrota, Gabriel Gavira se exilió en Cuba y Ratael Tapia y Cándido Aguilar se escondieron en la Sierra de Zongolica, tardando tres meses en volver a combatir, ahora bajo la táctica de guerra de guerrillas.4

  • 5 Esta zona pantanosa, que corresponde a la antigua área de Los Ahualulcos, se extiende por una part (...)
  • 6 agn, Alfredo Robles Domínguez, a partir de ahora ard, vol. 5, exp. 25; Condumex, Fondo Federico Gon (...)

17Al igual que en Córdoba, en Huimanguillo y Tuxtepec, los líderes Ignacio Gutiérrez y Sebastián Ortiz recurrieron también a la toma de pueblos, atrincherándose a la espera del ataque de los federales. A fines de diciembre de 1910 el tabasqueño Ignacio Gutiérrez tomó los pueblos de San Felipe Río Nuevo y la Barra de Santa Ana, y esperó. En su grupo militaban varios veracruzanos de Ixhuatlán del Sureste, Moloacán y Tonalá.5 El ejército movilizó por las vías fluvial, marítima y ferroviaria sus contingentes de soldados y rurales, pertrechos, cañones y caballería desde Acayucan, Minatitlán, Rincón Antonio, Coatzacoalcos y San Juan Bautista, la capital tabasqueña. Todos los contingentes se concentraron en Cárdenas. En un arranque de imprudente audacia, los tabasqueños atacaron Cárdenas, pero fueron rechazados y derrotados. Copados por todos los flancos, los insurgentes fueron atacados en sus puntos fuertes de San Felipe y Santa Ana. Las fuerzas federales literalmente masacraron al núcleo revolucionario, persiguiendo a los escasos sobrevivientes. El grupo sólo lograría recuperarse hasta abril de 1911, para ser de nueva cuenta disgregado, al persistir en sus enfrentamientos frontales con el ejército.6

  • 7 agn, ard, vol. 2, exp. 7; ahdn, XI/481.5/206, ff. 99-110,118-120,819-822.

18Pocos días después del desastre de los revolucionarios tabasqueños, a mediados de enero de 1911, los rebeldes del Sotavento oaxaqueño tomaron San Lucas Ojitlán. Encabezados por Sebastián Ortiz, los revolucionarios esperaron a que el ejército recuperara la plaza. La pesada maquinaria militar porfirista nuevamente tomó su tiempo para mover los engranes. Grandes contingentes militares se movilizaron por ferrocarril y por río desde Veracruz, Orizaba y Rincón Antonio, reforzando especialmente la caballería y la artillería. Al finalizar ese mes de enero los federales tomaron Ojitlán, desalojando a golpe de cañón a los rebeldes y arrasando pueblos y rancherías donde pudieran buscar refugio los fugitivos. Para ellos ya no hubo una segunda oportunidad. Sólo reaparecerían al triunfo de la revolución maderista.7

  • 8 agn, ard, vol. 5, exp. 25; Condumex, Fondo Federico González Garza, leg. 1 236.

19Los otros brotes armados que se dieron en diciembre de 1910 fueron los del sur de Veracruz. Guadalupe Ochoa, Pedro Carvajal, Manuel Paredes y el activista Enrique Colmenares Ríos, cada quien por su cuenta, empezaron a atacar las plantaciones de la cuenca del Coatzacoalcos, a tender emboscadas, atacando y huyendo, llevando la guerra lejos de los pueblos y de los cuarteles. Todos ellos pertenecían a la clase media, eran empleados o pequeños propietarios, y estaban apoyados por vaqueros, jornaleros e indígenas. En estas primeras luchas no hubo demandas agrarias evidentes, y más bien se manifestó el hartazgo contra la prepotencia y arbitrariedades de los jefes políticos, de los rurales y del aparato burocrático porfirista.8

20Tenemos entonces que los revolucionarios se movían en un eje este-oeste, siguiendo los caminos coloniales que enlazaban a las principales cabeceras del Sotavento: Tuxtepec, Acayucan y Huimanguillo. En cambio, el ejército inicialmente no tenía una presencia importante en la región. Sólo los rurales protegían las cabeceras cantonales, algunas haciendas y el puerto de Coatzacoalcos. De manera que los militares se tuvieron que movilizar en círculo, casi bordeando la región, para reprimir estos brotes durante los cuatro primeros meses de la revolución maderista, usando en su mayoría las vías férreas, la costa del Golfo y los ríos. Todos los movimientos militares estuvieron coordinados o supervisados por el secretario de Guerra. En cambio, los revolucionarios de la región estaban divididos y cada quien luchaba localmente, reducidos a sus cantones respectivos y ocupando espacios conocidos y apropiados desde su vida cotidiana anterior. Los rebeldes del Ahualulco veracruzano se unieron a los rebeldes del Ahualulco tabasqueño, dirigidos por Ignacio Gutiérrez, en una guerra librada esencialmente en los pantanos. Los rebeldes de Guadalupe Ochoa se movilizaron por el cantón de Minatitlán, tanto en las primeras estribaciones de la Sierra de Santa Marta como en la cuenca del río Coatzacoalcos. Los acayuqueños, liderados por Pedro Carvajal y Manuel Paredes, se movían de la cuenca del río San Juan a la cuenca del río Coatzacoalcos y hacia los llanos de Corral Nuevo, pero sin incursionar dentro del cantón de Los Tuxtlas. Ambos grupos atacaron o tomaron brevemente los pueblos de Sayula, San Juan Evangelista, Villalta, Chapopoapan, Malota, Comején, Los Quemados, Tonalá y Chinameca (véase figura 21).

21No había manera de tomar poblaciones y sostenerse militarmente. Los revolucionarios quedaban en desventaja en los encuentros frontales con el ejército pero, en cambio, tenían mayor movilidad y contaban con la simpatía de la gente de los pueblos y rancherías que los abastecían y escondían. La movilización de grandes contingentes de infantería y caballería, de la artillería, la selección de campamentos y la creación de líneas de abastecimiento hacían que los ataques federales fueran lentos y pesados.

  • 9 Condumex, Fondo Federico González Garza, leg. 1 236,1 248,2 202,2 212.

22Después de estas primeras acciones, los rebeldes del sur de Veracruz quedaron como la vanguardia revolucionaria en el estado: el grupo de Córdoba-Orizaba estaba desmembrado y sólo operaba Rafael Tapia con un pequeño contingente; las fuerzas de Ignacio Gutiérrez, en el Sotavento tabasqueño, y de Sebastián Ortiz, en el Sotavento oaxaqueño, quedaron pulverizadas y demorarían varios meses en reagruparse. En el Istmo oaxaqueño, por Juchitán y Tehuantepec, no se combatía. Tampoco se luchaba en el norte del estado de Veracruz. Madero siempre contó con los revolucionarios del Istmo veracruzano. A principios de 1911 escribía: “Es seguro que en Acayucan se levanten”. Y poco después, en un recuento sobre los “movimientos revolucionarios seguros y conocidos”, afirmaba que en el estado de Veracruz los había “por Orizaba y Zongolica y además por Acayucan y Minatitlán”. El 29 de enero de 1911 Madero calculaba que había entre 7 y 8 mil hombres levantados en armas en todo el país, de los cuales alrededor de 1 200 operaban en el estado de Veracruz.9

Figura 21. Las acciones revolucionarias de noviembre de 1910 a febrero de 1911

Figura 21. Las acciones revolucionarias de noviembre de 1910 a febrero de 1911

LA SEGUNDA ETAPA DEL MADERISMO REGIONAL

  • 10 agev, Fondo de Gobernación y Justicia, Seguridad Pública y Parte de Novedades, caja 11; ahdn, XI/4 (...)

23La entrada de los agraristas morelenses en el conflicto revolucionario, en marzo de 1911, encabezados por Pablo Torres Burgos y Emiliano Zapata, así como el recrudecimiento de la lucha en los estados norteños, marcó otra etapa para la lucha revolucionaria del sur de Veracruz. Obligados los soldados federales a mandar sus contingentes al norte del país, sus líneas se debilitaron y la represión de los rebeldes sotaventinos recayó en la infantería y en los rurales, con escasos resultados. Los grupos revolucionarios se multiplicaron y extendieron el teatro de sus acciones. Para entonces los revolucionarios estaban divididos en tres grupos bien definidos. Por una parte estaban los maderistas que se atrincheraron en el cantón de Acayucan y extendieron sus operaciones a Los Tuxtlas, cuyos principales cabecillas seguían siendo Pedro Carvajal y Manuel Paredes. A ellos se unieron los indígenas de Acayucan que reclamaban las tierras de la hacienda de Corral Nuevo, y estaban representados por Nicanor Pérez. La gente de Carvajal, Paredes y Pérez formaba el grupo más grande y con mayor cobertura territorial. En alianza con este grupo, aunque operando separadamente, se encontraba la gente de Miguel Ángel Huidobro de Azúa. Se decía que este segundo grupo estaba financiado por la Compañía Petrolera El Águila. El cantón de Minatitlán era escenario de los revolucionarios de Guadalupe Ochoa y Benigno de la Cruz, quienes formaban el tercer núcleo de rebeldes.10

24Todavía en marzo de 1911 los grupos de magonistas armados seguían sin tomar parte activa en el conflicto. Acotados los espacios de lucha en el sur de Veracruz, los liberales jefaturados por Cándido Donato Padua se fueron a luchar al Ahualulco tabasqueño, para reforzar a las tropas de Ignacio Gutiérrez y, eventualmente, regresar “a dar un escarmiento” a los maderistas de Acayucan, por quienes se sentían traicionados. La Sierra de Santa Marta permaneció ajena al conflicto armado y sólo servía de refugio ocasional a los rebeldes. Tanto revolucionarios como federales incursionaban por las zonas bajas de la sierra, por Barrillas, Pajapan, Tatahuicapan, Huazuntlán, Chacalapa y Coscapa, pero sin remontarse montaña arriba, donde habían estado los campamentos liberales de Cándido Donato Padua.

Cuadro 4. Grupos enfrentados de marzo a junio de 1911

Cuadro 4. Grupos enfrentados de marzo a junio de 1911

25Los rebeldes extendieron sus acciones a casi todo el sur de Veracruz. Sólo los llanos de Nopalapan y Playa Vicente, así como las densas selvas del Uxpanapa estaban libres de enfrentamientos armados. En abril los revolucionarios sufrieron dos derrotas importantes. Las fuerzas aliadas de Ignacio Gutiérrez y Cándido Donato Padua se atrincheraron en el pueblo tabasqueño de Aldama y esperaron el ataque de fuerzas combinadas de rurales y federales de las zonas militares de Quintana Roo y del Istmo, las cuales tuvieron tiempo suficiente de planear el ataque y eran ostensiblemente numerosas. De nueva cuenta fueron derrotados en la acción que se desarrolló el día 21, donde murió Gutiérrez. El mando recayó posteriormente en Domingo Magaña, quien reforzado por varios contingentes de veracruzanos optó por la guerra de guerrillas, con buenos resultados. Tres veces consecutivas Ignacio Gutiérrez se enfrentó en desventaja al ejército, defendiendo o atacando poblaciones, en combates frontales contra una tropa desplegada para el ataque o la defensa, con tiempo suficiente para planear su estrategia de lucha. No aprendió o no entendió la guerra de guerrillas que siguieron los otros revolucionarios del trópico, de atacar por sorpresa, de mantenerse en constante movilidad, de amagar y huir, de ser ubicuos, de engañar al enemigo.

  • 11 ahdn, XI/481.5/311, ff. 108-112,126-129; Sánchez Lamego (1976: 291-292).

26A fines de abril de 1911 los rebeldes de Minatitlán y Acayucan se unieron para tomar Catemaco, fieles a su táctica de tomar poblaciones y huir. De regreso a las tierras bajas fueron sorprendidos por los rurales de Manuel Jasso, quien los derrotó luego de un duro combate librado en los montes de Barrosa, bajando hacia Hueyapan de Ocampo.11 No obstante que la derrota fue importante, los rebeldes pronto se rehicieron y reanudaron sus ataques, intensificando y multiplicando sus acciones. Esa guerra de guerrillas fue en especial intensa durante el mes de mayo. Las partidas maderistas atacaron Chinameca, Zaragoza, Coacotla y Cosoleacaque; llegaron hasta las cercanías de las principales ciudades, como Acayucan, Jáltipan, Minatitlán y Coatzacoalcos; atacaron plantaciones y haciendas, y tomaron pueblos y rancherías para luego huir. Las fuerzas militares y rurales eran insuficientes para combatirlos. En Los Ahualulcos, por primera vez los revolucionarios empezaron a ganar combates en Tupilco, Santa Ana, San Felipe, y en las plantaciones y pozos petroleros.

  • 12 agn, ard, vol. 5, exp. 25.

27La toma de Ciudad Juárez, al iniciar mayo, marcó la caída de don Porfirio, pero los rebeldes sureños se enterarían varios días después. El 20 de mayo de 1911 el viejo dictador firmó los acuerdos de paz con los maderistas y el día 24 se veía obligado a presentar su renuncia. Madero tuvo que improvisar, y nombró como jefe de las armas revolucionarias en el estado de Veracruz a Gabriel Gavira, quien apenas un mes antes había regresado del exilio y junto a Cándido Aguilar tomó varias poblaciones del centro de Veracruz casi sin combatir. Los grupos sureños, aislados e incomunicados, no conocieron del armisticio firmado ni del nombramiento de comisionados y se resistieron a deponer las armas cuando apenas empezaban a ganar. Con el ejército inmovilizado debido a los acuerdos de paz, los rebeldes iniciaron la toma de las cabeceras cantonales durante los primeros días de junio, deponiendo a las autoridades porfiristas y nombrando otras por medio de plebiscitos.12

  • 13 agn, ard, vol. 5, exp. 22 y vol. 2, exp. 7; agn, Gobernación, Sección 4‘, 1911-22-4, exp. 186; agn (...)

28Los maderistas triunfantes se distribuyeron conforme a los cantones en que habían combatido. Minatitlán lo controlaron los hombres de Guadalupe Ochoa; Acayucan y Los Tuxtlas, los hombres de Manuel Paredes y Pedro Carvajal, y Huimanguillo, Tabasco, la gente de Domingo Magaña. De última hora se armó una guerrilla en Playa Vicente, al mando de Darío González, y otra en Cosamaloapan, comandada por José Santa Cruz, quienes se declararon maderistas y tomaron esas ciudades. En Tuxtepec reapareció Sebastián Ortiz, y con el apoyo de las fuerzas gaviristas de Veracruz se hizo cargo de la jefatura política de ese cantón.13

  • 14 agn, Gobernación, vol. 905, exp. 4 y 5; sección 4a, 1911 (22) 4, exp. 186.

29El rápido licenciamiento de las fuerzas revolucionarias y la urgencia de sembrar antes de que arreciara la temporada de lluvias dispersaron a los principales núcleos maderistas del sur de Veracruz. En la gubernatura interina del estado quedó el ex liberal León Aillaud, del grupo de Córdoba-Orizaba, quien se llevó de secretario de Gobierno al licenciado Huidobro de Azúa. En las jefaturas políticas de Minatitlán y Tuxtepec fueron nombrados los revolucionarios Sebastián Ortiz y Edmundo Baruch, aunque el segundo sólo demoró pocas semanas, por sus diferencias con el coronel Guadalupe Ochoa. Los principales cabecillas fueron eliminados del espectro político y pronto connotados porfiristas y algunos liberales magonistas asumieron las jefaturas políticas y militares y los cargos administrativos. Sólo Guadalupe Ochoa quedó con el cargo de coronel de rurales, lo mismo que Evaristo González en Los Tuxtlas y Pedro Sánchez Magallanes, en el Ahualulco tabasqueño. Los demás no recibieron ni las gracias ni la liquidación que les correspondía. Ése fue el destino de Pedro Carvajal, Manuel Paredes, Nicanor Pérez, Domingo Magaña y muchos más.14

LA REBELIÓN DE GAVIRA

  • 15 agn, fim, c. 61, exp. 926 y vol. 62, exp. 1 342; AGN, Fondo de Gobernación, caja 988, exp. 8.

30El ascenso de Madero no cambió casi nada en el trópico sotaventino. El ejército porfirista quedó intacto, lo mismo que los cuerpos de rurales. En Veracruz una serie de gobernadores interinos y jefes políticos se sucedieron en la magistratura estatal y en los cantones durante los primeros meses, la mayoría de ellos ligados al viejo sistema. Para terminar el periodo constitucional del gobernador porfirista Teodoro A. Dehesa se convocó a nuevas elecciones estatales en noviembre de 1911. Participaron como candidatos varios connotados porfiristas, pero la lucha electoral se polarizó entre el carpintero llegado a general maderista Gabriel Gavira y el hacendado y licenciado tlacotalpeño Francisco Lagos Cházaro. Las elecciones fueron en enero de 1912. Con el apoyo de Madero y de la legislatura local, dominada por diputados porfiristas que la Revolución no había cambiado, se consumó el fraude electoral en contra de Gabriel Gavira.15

  • 16 ahdn, XI/481.5/312, f. 7.

31Ante el fraude descarado, Gabriel Gavira se levantó en armas, dejando en claro que su lucha era contra Francisco Lagos Cházaro, no contra Madero. Con la rebelión de Gavira se incendió todo el sureste del estado. Contingentes de rebeldes de Acayucan, Cosoleacaque, Jáltipan, Oteapan, Chinameca, San Juan Evangelista, Catemaco y San Andrés Tuxtla se fueron a las montañas, a los pantanos y a los acahuales para reiniciar la lucha. Lo mismo sucedió en el centro del estado, ya fuera en las montañas de Zongolica o en los llanos de Paso del Macho y Soledad de Doblado.16 Pero los popolucas de Soteapan, en la Sierra de Santa Marta, nuevamente se mantuvieron al margen. Ya los liberales de Hilario C. Salas trabajaban con ellos y las esperanzas de recuperar sus tierras eran fundadas, dada la cercanía que los liberales habían logrado con Madero por medio de Jesús Flores Magón, quien era alto funcionario del nuevo régimen.

32Los que sí se unieron a la rebelión gavirista fueron los indígenas de Acayucan, quienes reclamaban las tierras de la hacienda de Corral Nuevo, pues el ascenso de Lagos Cházaro al poder estatal rompía sus esperanzas de recuperar el predio de Esperanza Malota, cuya restitución exigían por haberlo usurpado la citada hacienda, propiedad de la familia Cházaro Soler. El nuevo gobernador había encomendado a los voluntarios de Jalacingo, un grupo de revolucionarios maderistas movilizados a Acayucan, que protegieran la hacienda de su familia. Ante esta situación, los indígenas comandados por Nicanor Pérez, conocidos como “los maloteños”, tuvieron que retomar las armas.

  • 17 ahdn, XI/481.5/312, ff. 504-509; AGEV, Fondo de Gobernación, Gobernación y Justicia, Parte de Nove (...)

33Así, en Acayucan la rebelión gavirista fue encabezada por Manuel Pavón Flores y Nicanor Pérez; en Chinameca, por Alvaro Alor; en Cosoleacaque, por Cástulo Pérez y varios líderes de Jáltipan, Minatitlán, Ixhuatlán y Moloacán, entre otros muchos. Si bien todos se pronunciaron contra Lagos Cházaro, también tuvieron el cuidado de declararse maderistas. No obstante, las fuerzas armadas federales y estatales empezaron a combatirlos sin cuartel. Gavira cayó prisionero pronto, pero el gavirismo siguió firme, retomando la guerra de guerrillas.17

  • 18 agn, fim, c. 45, exp. 1 228, c. 49, exp. 1 363-1, c. 10, exp. 243; AGEV, Secretaría de Gobernación (...)

34El juego de lealtades dividió a los revolucionarios. Varios connotados maderistas tomaron distancia de la rebelión, entre otros Pedro Carvajal, Manuel Paredes, Domingo Magaña y Ernesto Aguirre Colorado, en tanto que hubo quienes de plano prefirieron combatir a los rebeldes, entre los que había muchos de sus antiguos compañeros. Tal fue el caso de Guadalupe Ochoa, invitado por Lagos Cházaro a organizar la Guardia Nacional en la región. Los liberales de Coatzacoalcos y Minatitlán también se deslindaron de Gavira, pero se mantuvieron alejados de Lagos Cházaro. En cambio, el ala magonista de Acayucan y Soteapan decidió colaborar plenamente con el denostado gobernador, bajo la promesa de que el asunto de las tierras peleadas a la hacienda de Corral Nuevo sería resuelto por la vía legal, puesto que el gobernador era pariente cercano de los propietarios. Por ello Hilario C. Salas fue nombrado como jefe político de Acayucan inmediatamente después de que estallara la revuelta gavirista, aunque sólo permaneció algunos meses en el puesto.18

  • 19 agev, Gobernación, Gobernación y Justicia, Parte de Novedades, caja 401-9.

35Entre febrero y septiembre de 1912 las partidas gaviristas atacaron numerosas poblaciones, estaciones ferroviarias y plantaciones extranjeras. Combatían en la cuenca del Coatzacoalcos, especialmente en la isla de Tacamichapan e Hidalgotitlán, por el ramal del ferrocarril transístmico de Santa Lucrecia a Minatitlán, y por el Ferrocarril del Sureste, entre Santa Lucrecia y Estación Juanita, así como en las inmediaciones de la Sierra de Santa Marta. Atacaron Minatitlán y combatieron desde las cercanías de sus pueblos, como Coacoda, Zaragoza, Oteapan, Jáltipan, Ixhuadán, Moloacán, Tonalá y Chinameca. Aunque aliados a los gaviristas, los maloteños de Nicanor Pérez peleaban por su cuenta en los alrededores de Acayucan, Sayula, San Juan Evangelista, Los Quemados, Almagres, Malota, Medias Aguas y Corral Nuevo, es decir, por toda la parte sur, oeste y noroeste de Acayucan.19

Figura 22. Distribución de los rebeldes gaviristas de febrero a septiembre de 1912

Figura 22. Distribución de los rebeldes gaviristas de febrero a septiembre de 1912

Elaboración: Alfredo Delgado.

  • 20 ahdn, XI/481.5/207, ff. 285-305.

36Casi al mismo tiempo que los gaviristas, varias partidas de ex revolucionarios y bandoleros se levantaron en armas en apoyo de Pascual Orozco, quien a mediados de febrero de 1912 se había rebelado en Chihuahua contra el gobierno de Francisco I. Madero. En el sur de Veracruz varios grupos se declararon orozquistas, pero esa bandera sólo fue el pretexto para el pillaje. En mayo los presuntos orozquistas atacaron San Andrés Tuxtla y Jáltipan, sin mayores consecuencias. El grupo más consistente de orozquistas fue el de Panuncio Martínez, que se sublevó en marzo y asaltó numerosas poblaciones de la cuenca del Papaloapan, entre Cosamaloapan, Ver., y San Lucas Ojitlán, Oax. Ellos se mantendrían varios meses sublevados (Medel, 1993: 546-549).20

Cuadro 5. Grupos rebeldes en 1912

Cuadro 5. Grupos rebeldes en 1912
  • 21 ahdn, XI/481.5/312, ff. 142-143,180,198,839-851.

37Finalmente, en septiembre de 1912 se rindieron la mayoría de rebeldes gaviristas y orozquistas, acogiéndose a la amnistía ofrecida por el gobierno del estado de Veracruz. Varios de ellos depusieron las armas y se retiraron a la vida privada, pero Alvaro Alor, Cástulo Pérez y Panuncio Martínez no sólo se rindieron, sino que fueron incorporados con sus hombres como “cuerpos irregulares auxiliares de voluntarios” adheridos al ejército federal.21 Sólo los indígenas de Acayucan persistieron en su rebeldía, alejados ya del gavirismo y reacios a olvidar sus demandas agrarias. Por ello buscaron acercarse a Emiliano Zapata, cuyas huestes estaban levantadas en armas contra el presidente Madero.

SERRANOS Y MALOTEÑOS: LA EXPRESIÓN DE DOS PROYECTOS DE LUCHA

38Al golpe de Estado del general Victoriano Huerta y al asesinato de Madero, los grupos rebeldes del Sotavento reaccionaron tomando de nuevo las armas. Este acontecimiento fue la ocasión para que se evidenciaran dos proyectos socioculturales claramente definidos entre los rebeldes, cada uno de ellos con reivindicaciones particulares y control de espacios diferenciados.

  • 22 ahdn, XI/481.5/314,198-204,650-655; Pasquel (1971, II: 66); AGN, Obregón-Calles, vol. 101A-11; age (...)

39El ex revolucionario Domingo Magaña fue el primero en levantarse en armas en la región, pero pronto fue derrotado y se incorporó a los cuerpos irregulares auxiliares del ejército, aunque se le mandó a combatir a Tabasco. Nicanor Pérez y Cayetano Gil, a pesar de haber sido combatidos injustamente por Madero, se declararon en contra de Huerta. A ellos se unieron Pedro Carvajal y Manuel Paredes. Estos grupos empezaron a atacar haciendas y plantaciones desde marzo de 1913. Todos ellos se decían zapatistas y reportaban sus acciones al ejército suriano de Zapata. Entre las causas que motivaron la nueva rebelión podemos mencionar la persecución sostenida que iniciaron los huertistas, felicistas y ex porfiristas de los antiguos revolucionarios maderistas. Todo el aparato gubernamental se militarizó y de nueva cuenta la leva se convirtió en un gran negocio de los jefes políticos.22

40Los liberales magonistas esta vez sí participaron activamente en el movimiento armado, pero se levantaron hasta junio de 1913, luego de firmar un pacto con los grupos zapatistas y carrancistas de la región. Ese acuerdo fue conocido como el Pacto del Volcán, y entre los firmantes estaban Pedro Carvajal, Hilario C. Salas, Miguel Alemán González y Marcelino Absalón. Desde junio de 1913 hasta enero de 1914 los revolucionarios sureños emprendieron varias acciones conjuntas en los cantones de Acayucan, Minatitlán y Los Tuxdas, pero ya no hubo alianza con los revolucionarios del Ahualulco tabasqueño, quienes empezaron a moverse más en su ámbito estatal. Por el lado de la cuenca del Papaloapan, entre Cosamaloapan y Tuxtepec, hubo entendimiento pero no coordinación entre los rebeldes. Es decir, la visión colonial del Sotavento en su eje este-oeste empezaba a fracturarse (Pasquel, 1972, II: 72-73).

41El asesinato de Hilario C. Salas el 21 de febrero de 1914 por parte del popoluca Pastor López rompió la alianza revolucionaria. Se acusaba a Pedro Carvajal de ser el autor intelectual del atentado. A raíz de este asesinato los rebeldes se dividieron en dos núcleos. De parte de Carvajal quedaron la gente del agrarista Nicanor Pérez y los hermanos sayuleños Marcelino y Gerardo Reyes. A sus órdenes estaban también Sotero Vargas, Genaro Sulvarán y Teodoro Constantino Gilbert. Poco después se incorporaría a sus filas Juan Rodríguez Clara y Pastor López, el asesino de Salas. Carvajal tema el nombramiento de general de parte de Emiliano Zapata desde el mes de mayo anterior, Nicanor Pérez recibió el grado de coronel, Genaro Sulvarán fue nombrado teniente coronel y Macario Vences recibió el grado de mayor. Ellos controlaban las partes bajas de Acayucan y Minatitlán y parte de la zona de bosques y pantanos en la cuenca del Coatzacoalcos. También teman influencia en parte de Los Tuxtlas y en los llanos ganaderos de San Juan Evangelista.

42Con este grupo estaban los indígenas nahuas de Acayucan conocidos como “los maloteños”, pero también los habitantes de numerosos pueblos afromestizos como Tizamar, Cruz del Milagro, Jomate, Juanita, San Felipe, Los Quemados y Santa Catarina, cuyos habitantes tenían fama de pendencieros y fandangueros. Eran los jarochos llaneros, descendientes de padre negro y madre indígena, que durante siglos vivieron como vaqueros, milicianos o milperos itinerantes, prácticamente sin ley y sin acceso a una tierra propia. El jefe de los jarochos era Cayetano Gil. Su zona de influencia se estaba haciendo famosa porque en ella no entraban las autoridades y los revolucionarios allí encontraban refugio. Por ello empezaron a ser combatidos con especial crueldad, quemando los pueblos una y otra vez los rurales y federales (Padua, 1941: 156-162; Corro, 1945: 69-78; Pasquel, 1972: 79).

  • 23 ahdn, XI/481.5/315, ff. 748-749.

43En la Sierra de Soteapan y parte de Los Tuxtlas quedaron las fuerzas liberales que eran leales a Hilario C. Salas. El nuevo jefe de la Columna Mixta Morelos fue el coronel Eduardo V. Jara. El mayor Miguel Alemán seguía en el escalafón, y a su cargo directo estarían las operaciones armadas, llevando como su segundo de a bordo a Marcelino Absalón. Sus fuerzas estaban formadas mayoritariamente por indígenas popolucas, entre los que destacaban los líderes Silverio Pablo, Donaciano Pérez y juan Arizmendi. También había entre sus filas líderes tuxtecos de origen mestizo, como Guadalupe Antele, Tomás Patraca y Primitivo R. Valencia. De la parte baja de Acayucan sólo tenían a su lado a Manuel Baruch, de Soconusco. A ellos se aliaron los pocos grupos carrancistas locales, ubicados principalmente en Los Tuxdas y la cuenca del Papaloapan. A este grupo se incorporó Benigno de la Cruz, que durante la revolución maderista se había distanciado de Pedro Carvajal, por sus diferencias con Guadalupe Ochoa.23

44De manera que podríamos hablar de dos vertientes del conflicto armado: una vertiente político-militar que se expresaba en la lucha de revolucionarios contra huertistas, y otra vertiente territorial que se manifestaba en la notoria rivalidad entre los dos principales núcleos revolucionarios de la región. En la segunda se evidenciaban dos visiones diferentes de ver y vivir el espacio, un choque entre dos maneras de apropiarse y vivir el territorio: la liberal indígena y la de los jarochos maloteños. Aunque en ambos casos las huestes indígenas eran mayoría, el grupo de Carvajal era heterogéneo. En sus filas militaban nahuas, popolucas, afromestizos y mestizos, todos ellos de las partes bajas, así como algunos tuxtecos. Ellos controlaban los pueblos del Istmo veracruzano, desde Coatzacoalcos hasta Los Quemados, Tizamar y Santa Lucrecia, prácticamente siguiendo toda la línea del Ferrocarril del Istmo. También se movían de Santa Lucrecia hasta Juanita y de ahí hasta Nopalapan, abarcando todos los llanos al suroeste de Acayucan.

Cuadro 6. Grupos revolucionarios antihuertistas en 1914

Cuadro 6. Grupos revolucionarios antihuertistas en 1914

45Por su parte, los liberales constitucionalistas de Hilario C. Salas contaban esencialmente con los popolucas de la Sierra de Soteapan y de Hueyapan y con los mestizos tuxtecos, cuya alianza era más por estrategia que por afinidades ideológicas. Este grupo tenía bajo su control la Sierra de Soteapan y el oriente de Los Tuxtlas. El occidente tuxteco y los llanos de Cuatotolapan, Corral Nuevo y Nopalapan hasta El Laurel conformaban un espacio donde ambos grupos de revolucionarios combatían, tanto contra las tropas huertistas como entre ellos (véase figura 23).

Figura 23. Distribución de los grupos antihuertistas, 1914

Figura 23. Distribución de los grupos antihuertistas, 1914

Elaboración: Alfredo Delgado.

46Los jarochos maloteños de Carvajal y los liberales serranos de Salas se enfrentaban aparentemente por rencores personales, por venganza. Pero en el fondo estas líneas de enfrentamiento parecen oponer dos tipos de reivindicaciones y proyectos socioculturales: uno de corte “serrano”, autonomista y comunal; el segundo portado por ciertos grupos indígenas y, sobre todo, afromestizos, más comprometidos con la lucha contra el sistema de producción ganadero y agroexportador de las zonas bajas. Las reivindicaciones de tipo territorial, “agraristas”, están en el centro de los procesos de movilización y clientelización del primer grupo, mientras que aparecen matizadas por lazos y afinidades de tipo cultural entre los “jarochos” de las llanuras.

  • 24 ahdn, XI/481.5/315, ff. 70-72; XI/481.5/314, ff. 319,341-343.

47Las fuerzas irregulares auxiliares del ejército huertista combatieron ferozmente a ambos grupos de rebeldes. Estaban conformadas sobre todo por rebeldes gaviristas amnistiados que se incorporaron al ejército como voluntarios. Estos voluntarios no tuvieron oportunidad de elegir, pues al estallar la lucha contra Huerta los militares ejercieron un férreo control sobre ellos, teniéndolos siempre a la mano, ya que se temía que desertaran para incorporarse a los rebeldes. Estaban comandados por los ex gaviristas Álvaro Alor y Cástulo Pérez, ambos ganaderos de Chinameca y Cosoleacaque; por los ex ferrocarrileros guanajuatenses Julio y Alberto Nájera Olivier; y por los pequeños propietarios Juan B. Vidaña, de Sayula, y Bibiano Flores, de Oluta. Las fuerzas rurales también se nutrieron de ex orozquistas como Panuncio Martínez, ex maderistas como Domingo Magaña y por voluntarios juchitecos rendidos luego de la rebelión de Che Gómez. Ellos combatían bajo la supervisión del ejército federal. Los jefes militares seguían siendo los viejos generales porfiristas que mandaban desde la zona militar de San Gerónimo. Varios de los oficiales optaron por continuar la guerra de guerrillas que tan bien había funcionado a los rebeldes y que permitía a los cuerpos irregulares contundentes victorias. Los irregulares o voluntarios, como también eran conocidos, se agruparon en la Guerrilla Blanquet y pronto se ganaron una fama terrible, por su ferocidad, por su crueldad y por sus latrocinios (Sánchez Lamego, 1983: 594).24

48La margen derecha del río Coatzacoalcos y el Uxpanapa aparentemente quedaron fuera del conflicto, ya que los enfrentamientos armados en este espacio durante el huertismo fueron mínimos. Es posible que la fuerte influencia de Cástulo Pérez sobre esa zona haya inhibido brotes rebeldes durante esta etapa, de la misma manera que durante el gavirismo propició allí una fuerte resistencia armada y lo haría de nuevo en los años posteriores.

49Estas posiciones se mantuvieron casi hasta la llegada de los carrancistas en agosto de 1914, una vez que el general Victoriano Huerta renunció a la presidencia. Los revolucionarios locales no ganaron la guerra, el ejército huertista simplemente detuvo sus actividades y esperó su licenciamiento, de acuerdo con los Tratados de Teoloyucan, celebrados en agosto de 1914 entre las tropas carrancistas y el ejército federal.

LA INVASIÓN CARRANCISTA: UNA NUEVA ESTRUCTURACIÓN NORTE-SUR DE LA GEOPOLÍTICA REGIONAL

  • 25 Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 1 509.

50Al triunfo del constitucionalismo el Istmo de Tehuantepec cobró una importancia excepcional. Además de unir ambos océanos, en el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec confluían caminos y vías que comunicaban con Veracruz, con Oaxaca, con Chiapas y con la península yucateca. Para Venustiano Carranza el Istmo era estratégico, pues en septiembre de 1914 lo tomó como base para desde ahí recuperar los estados del sureste. Tan vital era este espacio, que envió a su hermano Jesús a controlar la región. Los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, las estaciones de entronque, como Santa Lucrecia y Juchitán, y los talleres de Rincón Antonio (Matías Romero), se convirtieron en centros ferroviarios vitales para el transporte de tropas y pertrechos. Los carrancistas se comportaron como un ejército de ocupación. Decenas de generales norteños y miles de efectivos revolucionarios llegaron a la región haciendo a un lado a los revolucionarios locales. Con Jesús Carranza llegaron los generales Gabriel Gavira, Magdaleno Cedillo, Francisco Carrera, y en los años siguientes la jefatura militar con sede en Coatzacoalcos sería ocupada por el general tabasqueño Luis Felipe Domínguez, y por los generales norteños Salvador Alvarado, Telésforo Garza Treviño, Rafael Maldonado y Fortunato Maycotte. Todos ellos imponían las directrices del centro de país. Con los norteños llegaron las tropas carrancistas de la División de Oriente, comandada por Cándido Aguilar, jefe de armas del estado y gobernador militar de Veracruz. Los jefes estatales cumplían la función operativa. Varios oficiales de la División de Oriente como Antonio Portas, Néstor Barrera, Adolfo Palma, Cecilio Balderas, Agapito Barranco, Guadalupe Sánchez, Heriberto Jara y Adalberto Palacio tuvieron el mando directo de las tropas. Los revolucionarios locales fueron relegados al tercer sitio, desempeñando funciones menores y subordinados a los oficiales ligados a Cándido Aguilar.25

  • 26 Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 21 709.
  • 27 Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 1 437; Fondo Muerte de Jesús Carranza, leg. 2.

51El grupo local de liberales constitucionalistas de Miguel Alemán González hizo alianza con los jefes estatales aguilaristas de la División de Oriente. De esa manera Antonio Portas, Néstor Barrera y Guadalupe Sánchez, junto con sus aliados regionales, Miguel Alemán, Teodoro Constantino Gilbert y Primitivo R. Valencia se quedaron con el control de todos los centros pobladonales importantes del Istmo veracruzano entre septiembre y noviembre de 1914. Sus tropas guarnecían Puerto México, Minatitlán, Acayucan, Sayula, Santa Lucrecia, San Juan Evangelista, Moloacán e Ixhuatlán, del lado veracruzano.26 El Istmo oaxaqueño estuvo controlado en un principio por Alfonso J. Santibáñez y, después de su traición a Jesús Carranza, por oficiales norteños. Los Tuxtlas fueron resguardados por gente de Primitivo R. Valencia y Teodoro Constantino Gilbert; en Cosamaloapan Néstor Barrera concentró parte de las fuerzas enviadas por Cándido Aguilar; en Tuxtepec el jefe local Adolfo Palma se subordinó al constitucionalismo. En cambio, las tropas zapatistas de Pedro Carvajal fueron reducidas en principio a su cuartel de Jáltipan, donde quedaron en franca minoría, pues compartían el mando con los jefes carrancistas Anell Díaz y Benigno de la Cruz, el primero bajo las órdenes directas del general Portas y el segundo al mando de Miguel Alemán. Los ex federales y oficiales de los cuerpos irregulares del ejército huertista fueron licenciados o aprehendidos y remitidos a las prisiones de Coatzacoalcos y la ciudad de México. Ése fue el destino inmediato de Jesús Rincón, Cástulo Pérez, Álvaro Alor, los hermanos Nájera Olivier, Panuncio Martínez, Manuel Villamar, Enrique Sotomayor y Benjamín Silva, entre los principales.27

52De esta manera el eje norte-sur del Istmo cobró prioridad sobre las visiones locales y así se mantendría hasta la caída de don Venustiano Carranza. Las tropas carrancistas y aguilaristas tomaron especial empeño en controlar el Ferrocarril del Istmo, las estaciones y los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, así como las instalaciones petroleras. Los pueblos, haciendas y plantaciones que quedaron fuera de ese eje difícilmente recibían atención y fueron saqueados una y otra vez por todos los bandos, tanto por carrancistas como por rebeldes y bandoleros.

REGRESO A LA REBELIÓN: EL FELICISMO SOTAVENTINO, UN BANDOLERISMO RURAL Y REGIONALISTA

  • 28 Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 27 339.

53La revolución triunfante pronto se fracturó. Villistas y zapatistas hicieron causa común contra los carrancistas en la convención de 1914, provocando una sangrienta y larga guerra entre las huestes revolucionarias. La ruptura de carrancistas y convencionistas en noviembre de 1914 repercutió en el sur de Veracruz, pues definió las posiciones finales y dividió a los bandos en tres frentes aparentemente irreconciliables. El grupo más fuerte en el sur veracruzano era el de los carrancistas, quienes tenían el poder en toda la región y controlaban las presidencias municipales, los puertos y los ferrocarriles. A los jefes carrancistas nacionales y estatales se sumaron en primera instancia los serranos liberales de Hilario C. Salas, con Miguel Alemán al frente. Los liberales magonistas de Coatzacoalcos, aunque se aliaron a los carrancistas, guardaron su distancia de los liberales acayuqueños, con quienes tenían diferendas desde 1912. Varios de los ex federales licendados fueron dados de alta en las filas carrandstas, como fueron los casos de Manuel Villamar, Enrique Sotomayor, Benjamín Silva y Juan Vidaña. También se incorporaron al carrancismo varios de los jefes maloteños, como Genaro Sulvarán, José Franyutti, Juan Rodríguez Clara y Sotero Vargas. Ellos se rebelaron al ser asesinado Pedro Carvajal en noviembre de 1914 por las tropas de Antonio Portas y Miguel Alemán debido a su presunta complicidad con los convencionistas. Al deponer las armas en enero de 1915 por mediación del general Gabriel Gavira, se separaron de Nicanor Pérez y de sus antiguos compañeros maloteños para sumarse al carrancismo (Aguirre, 2004: 124).28

  • 29 ahdn, XI/4815/315, ff. 680-684; Gavira (1933: 107-111); Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. (...)

54El segundo grupo estaba capitaneado por Nicanor Pérez y Cayetano Gil. Ellos también se rebelaron al ser asesinado Pedro Carvajal, y continuaron levantados en armas hasta la caída del carrancismo, a pesar de la mediación de Gabriel Gavira. Bajo el mando de Nicanor Pérez los jarochos maloteños se mantuvieron al margen del pillaje y de las componendas políticas, persistiendo con necedad implacable en el reparto de la hacienda de Corral Nuevo. Ésa fue la posición de los maloteños hasta el final, en que quedaron reducidos apenas a 200. En esta etapa la gente de Nicanor Pérez sólo pudo controlar los llanos situados al oeste de Acayucan (Aguirre, 2004: 124).29

  • 30 Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 2 163,2 164.

55El tercer grupo fue más heterogéneo y estaba formado en parte por los jefes de los cuerpos irregulares huertistas. Estando presos en la ciudad de México, fueron liberados por Zapata durante la ocupación de las tropas de la Convención y nombrados como delegados zapatistas en el sur de Veracruz. Así se dio el caso que regresaron Cástulo Pérez, Alvaro Alor y Alberto Nájera Olivier como oficiales zapatistas para luchar contra el carrancismo en la región (¡ibidem).30 A ellos se sumaron posteriormente el ex federal porfirista Higinio Aguilar, el ex orozquista y huertista Panuncio Martínez, el vi llista Raúl Rui/, los maloteños Gerardo Reyes, Marcelino Reyes y Melesio Ramírez, y otros revolucionarios como Juan Prats y Ernesto Griego, así como una serie de cabecillas locales desplazados por los carrancistas. A su lado también combatían varias partidas de gavilleros, especialmente de la cuenca del Papaloapan, que se amparaban bajo la bandera felicista o zapatista, pero que sólo se dedicaban al saqueo de pueblos y haciendas.

56Desde noviembre de 1914 hasta noviembre de 1918 las tropas constitucionalistas comandadas por los generales norteños mantuvieron el control del Istmo. Los principales puestos civiles y militares fueron prácticamente incautados por los oficiales norteños y tabasqueños. Los líderes locales fueron enviados a combatir al centro del país, como fue el caso de Miguel Alemán González, Donaciano Pérez y Marcelino Absalón; o asesinados, como Pedro Carvajal y José Franyutti, o andaban huyendo de nuevo, perseguidos por los carrancistas, como Nicanor Pérez y Cayetano Gil. Los pocos que se incorporaron al carrancismo tenían responsabilidades menores, como el coronel Guadalupe Ochoa, Genaro Sulvarán, Juan Rodríguez Clara y Luciano Rosaldo.

  • 31 El general Félix Díaz, sobrino de don Porfirio Díaz, encabezó una revuelta en el puerto de Veracru (...)
  • 32 Condumex, Fondo Venustiano Carranza.

57Desde mediados de 1916, pero sobre todo a partir de 1917, la mayoría de los grupos rebeldes “zapatistas” de la región se afiliaron definitivamente al felicismo.31 De hecho, sostuvieron ambas banderas. Felicistas zapatistas fueron Cástulo Pérez, Alvaro Alor, Benito Torruco, Enrique Díaz, Leonardo Hernández y muchos más. Su área fuerte de operaciones se extendía por toda la cuenca del Coatzacoalcos, desde las afueras de Minatitlán, pasando por Ixhuatlán del Sureste y Moloacán hasta el alto Uxpanapa. Casi todos los pueblos y rancherías de esa extensa zona estaban con Cástulo Pérez, que era el jefe máximo del felicismo y el zapatismo en la región. El área de Hidalgotitlán, por el rumbo de El Manatí, San Carlos y Coapiloloya, era dominio de Alvaro Alor. Los rebeldes trabajaban en las plantaciones propiedad de norteamericanos e ingleses, en especial en Filisola, La Oaxaqueña, Dos Ríos y San Carlos. Los gerentes les daban trabajo y les vendían armas. El negocio era completo. Para complementar sus ingresos la gente de Cástulo Pérez salía a asaltar rancherías y poblaciones o atacaban los trenes del Ferrocarril Transístmico (Aguirre, 2004: 126).32

58Las bases sociales de los rebeldes felicistas aumentaron al sumarse a las fuerzas de Alberto Nájera Olivier diversas partidas de bandidos, vaqueros, abigeos y rancheros de los llanos de San Juan Evangelista y Playa Vicente. Entre Tierra Blanca, Tuxtepec y Cosamaloapan Panuncio Martínez también levantaba la bandera felicista seguido por un contingente numeroso, y reconocidos bandoleros, como Vidal Tenorio, Pedro Hernández y Ciro Santos copaban los espacios de los llanos de Playa Vicente y parte de la cuenca del Papaloapan en nombre de Félix Díaz.

59Fueron muchas las acciones armadas emprendidas por el felicismo en el centro y sur del estado. El movimiento en el estado de Veracruz se caracterizó por ser eminentemente rural. Varios de los generales eran ex federales, como Higinio Aguilar, Gaudencio González de la Llave y el propio Félix Díaz. Muchos eran pequeños propietarios agrícolas, ex maderistas, ex gaviristas, ex voluntarios huertistas y zapatistas. El felicismo más bien aglutinó a grupos de rebeldes con una base social propia, que en sentido estricto no habían perdido la guerra en 1914 y que se vieron desplazados por los norteños carrancistas, sin posibilidades de pactar una rendición justa o digna. A ellos se unieron varios cientos de campesinos, indígenas y vaqueros que seguían sin poseer tierras y sin posibilidades inmediatas de acceder a ella. Sus contingentes se nutrieron también de grupos de bandoleros y abigeos que durante la hambruna de 1915 a 1918 recurrieron al pillaje para sobrevivir. Sin embargo, el movimiento felicista parece construirse en las antiguas afinidades culturales de las tierras bajas, excluyendo en parte a los indígenas de la Sierra de Santa Marta, quienes permanecieron pacíficos, quizás porque varios de sus principales jefes fueron incorporados al ejército carrancista (véase figura 24).

Figura 24. Distribución de los grupos anticarrancistas, 1914-1920

Figura 24. Distribución de los grupos anticarrancistas, 1914-1920

Elaboración: Alfredo Delgado.

60Era evidente que los rebeldes rebasaban con mucho en número a los soldados federales y dominaban áreas completas. Pueblos y rancherías enteros estaban con ellos en las cuencas del Coatzacoalcos y el Papaloapan, en los llanos de Playa Vicente y Acayucan y en las montañas tuxtecas. Municipios completos eminentemente rurales estaban bajo control “felicista”, aunque esta denominación más bien podría traducirse como “anticarrancista”. Los rebeldes hacían una vida casi normal. Vivían en sus pueblos y rancherías, sembraban, hacían guardias y salían a combatir a las columnas de exploración carrancistas o asaltar pueblos. Luchaban en grupos familiares y casi todos eran conocidos en los pueblos bajo control carrancista. No había necesidad de soldaderas, pues sus mujeres, hijas y hermanas les preparaban la comida en los campamentos o se la enviaban con sus hijos cerca del campo de combate, como si llevaran el itacate a la milpa.

Cuadro 7. Grupos anticarrancistas. 1914-1920

Cuadro 7. Grupos anticarrancistas. 1914-1920

61El carrancismo, en cambio, era un fenómeno urbano y semiurbano. Profesionistas, comerciantes, liberales, hacendados, empleados, obreros, pequeños y medianos propietarios, funcionarios y militares se concentraban en las cabeceras municipales con acceso a las vías de comunicación, como Coatzacoalcos, Minatitlán, Jáltipan, Acayucan, Santa Lucrecia, San Juan Sugar, Playa Vicente, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Catemaco y Santiago Tuxtla. En esas ciudades, en algunas haciendas y plantaciones, en los puertos y en las estaciones de ferrocarril acampaban las tropas federales. El poder estaba en los altos mandos militares, que seguían siendo impuestos desde la ciudad de México o desde la capital del estado, que por esos años funcionó en Córdoba.

62Es difícil arriesgar una estimación sobre el número de rebeldes que había en la región al iniciar 1917, pero evidentemente habían aumentado mucho en relación con las rebeliones maderista, gavirista y andhuerdsta. Diversas fuentes concuerdan que en los pantanos y selvas del Coatzacoalcos había un promedio de 1 200 hombres levantados en armas, quizá otros 600 en Los Tuxtlas y 1 200 más distribuidos en la cuenca del Papaloapan y los llanos de Playa Vicente, así como diversas partidas de bandoleros sin causa que se movían entre los límites de Veracruz con Tabasco y Oaxaca. Eran cerca de 3 000 hombres que fácilmente se podrían duplicar dado que mantenían su cercanía con el núcleo familiar, además de que la mayoría tenía experiencia en la guerra de guerrillas. Félix Díaz sólo vino a darle cierta legitimidad a un movimiento de resistencia campesina que se negaba a ser aplastado por las botas carrancistas. Sólo los indígenas de la sierra parecen haberse sustraído de este proceso. Pajapan, Soteapan, Mecayapan, Huazuntlán y otras comunidades no tenían guarniciones carrancistas, y aunque aportaban cierto contingente a las fuerzas de Donaciano Pérez, no se definieron, como comunidades, ni como carrancistas ni como felicistas, aunque igual sufrieron las depredaciones de ambos bandos.

63Con el carrancismo se rompió definitivamente la cadena que unía a los revolucionarios de la antigua región del Sotavento y que abarcaba el sur de Veracruz y parte de los estados de Tabasco y Oaxaca, hermanados por una cultura de pantano, vivida y transmitida desde los albores de la civilización olmeca, que en esas marismas, selvas y llanos germinó y floreció. La visión sotaventina horizontal este-oeste, que marcaba un eje de lucha desde 1911 entre Tuxtepec, Acayucan y Huimanguillo, engarzados por alianzas familiares, estructuras sociales y afinidades culturales, fue sustituida en septiembre de 1914 por las prioridades estratégicas económicas y militares que con el carrancismo marcaron un eje norte-sur, siguiendo el Ferrocarril Transístmico y rematando en ambos extremos por los puertos de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, y Salina Cruz, en el Océano Pacífico.

64Aunque a partir de 1918 se retiraron las tropas norteñas, el control de la región ya no volvió a los revolucionarios locales, pues la lucha contra los felicistas-zapatistas la prosiguieron los aguilaristas del centro del estado, hasta que el Plan de Agua Prieta en 1920 dio la oportunidad de que todos, carrancistas convertidos al obregonismo, aguilaristas renegados, maloteños, felicistas y zapatistas se unieran bajo la misma bandera. Así terminó en la región la etapa más álgida de la revolución armada.

CONCLUSIONES

65Uno de los lugares comunes al hablar de la historia regional sureña es considerar que la revolución la hizo el grupo de liberales magonistas que se rebeló en 1906; otro lugar común es que sus motivaciones fueron esencialmente agrarias (Pasquel, 1971 y 1976; Hernández, 1950). Como vemos, en realidad la Revolución la hicieron grupos heterogéneos cuyas motivaciones eran diversas. La influencia de los liberales fue mínima y quedó circunscrita a la Sierra de Soteapan y Coatzacoalcos. Quizá lo más destacado de todos estos grupos rebeldes fue su posición contraria al poder central. Los maderistas se unieron no tanto en torno a Madero, sino contra Porfirio Díaz; los gaviristas lo hicieron en contra de Lagos Cházaro; liberales, carrancistas y zapatistas se aliaron contra Huerta, y felicistas y zapatistas lo hicieron contra la dupla Carranza-Aguilar. El discurso que justifica sus acciones es a veces contradictorio o confuso; es más fácil definir contra qué o contra quién luchaban que por qué.

66Si nos atenemos a la oscilación de los límites de los territorios rebeldes, en el fondo se advierten dos concepciones encontradas sobre dos espacios diferenciados, no tanto geográfica, como histórica y culturalmente. Por una parte está el espacio ocupado desde la época colonial y que abarca el núcleo de poblados indígenas de Acayucan y sus municipios aledaños y las montañas de la Sierra de Soteapan, donde se confrontaron los jarochos y serranos y donde se dieron la mayoría de enfrentamientos, y donde también estaban asentados la mayoría de núcleos poblacionales.

67Por otro lado estuvieron las rancherías y pequeños pueblos de la cuenca del Coatzacoalcos, la mayoría de reciente fundación, sin una tradición comunalista y con una cultura mestiza de colonización de las selvas y pantanos. En esta zona se asentaron grandes plantaciones extranjeras en los extensos baldíos dejados a la selva desde la conquista española. En un principio los pueblos del Ahualulco veracruzano (Ixhuatlán, Moloacán y Tonalá) se unieron a los del Ahualulco tabasqueño (Mecatepec, Huimanguillo, San Felipe y Santa Ana), pero posteriormente pasaron a formar parte de los grupos de la cuenca del Coatzacoalcos.

68Es difícil buscar los factores que dieron unidad y coherencia a esta zona, pues a estos grupos también se sumaron varios pueblos indígenas, como Coacotla y Zaragoza, y parte de los remanentes de las comunidades indígenas de Jáltipan, Oteapan y Chinameca. Todos estos pueblos aportaron población para fundar los pueblos ribereños establecidos con el proyecto de colonización de Tadeo Ortiz de Ayala a principios del siglo xix. Los lazos familiares de los colonizadores no se rompieron, sino por el contrario, la mayoría de familias tenían un pie en sus pueblos de origen y otro en los pueblos de pantano adentro. Todos ellos tenían una cultura fluvial con espacios y tiempos medidos por el flujo y reflujo de las inundaciones, por temporadas de lluvia y de sequía, por lunas menguantes y crecientes.

69Ninguno de estos territorios emergentes durante las luchas armadas revolucionarias se transformó en espacios políticos o administrativos. Del Porfiriato a la revolución institucionalizada predominó la imposición de los intereses nacionales sobre los locales; los ejes económicos de flujos de mercaderías que articulaban la región de este a oeste se esfumaron para reaparecer en los años siguientes como modernas vías de comunicación y cruzarse con los ejes económicos internacionales de comunicación transoceánica norte-sur marcados esencialmente por las carreteras y el Ferrocarril Transístmico.

ARCHIVOS CONSULTADOS

70ac Archivo Condumex. Fondos: Federico González Garza (fgg), Venustiano Carranza (vc) y Muerte de Jesús Carranza, México.

71agn Archivo General de la Nación. Fondos: Gobernación; Gobernación, Periodo Revolucionario (gpr); Francisco I. Madero (fim); Fernando Iglesias Calderón (fic); Obregón-Calles y Alfredo Robles Domínguez (ard), México.

72atpd Archivo de Telegramas de Porfirio Díaz. Universidad de las Américas (udla), México.

73ahdn Archivo Histórico de la Defensa Nacional, México.

74agev Archivo General del Estado de Veracruz, Fondos Gobernación y Justicia (gyj), Seguridad Pública (sp), Parte de Novedades (pn), México.

Bibliographie

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre Santiesteban, Eulogio P.
2004 Crónicas de la Revolución. Aportaciones para la historia regional del Sotavento, compilación y notas de Alfredo Delgado, Unidad Regional de Culturas Populares, Acayucan, Ver.

Canudas Sandoval, Enrique
1999 1910. ha elección de una muerte anunciada,uam, México, D. F.

Corro Ramos, Octaviano
1945 General Miguel Alemán. Su vida revolucionaria, Ediciones tiv, Jalapa, Ver.

Delgado, Ovidio
2001 “Geografía, espacio y teoría social”, en Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios, Universidad de Colombia, Bogotá.

Delgado Calderón, Alfredo
2000 “La conformación de regiones en el Sotavento veracruzano: una aproximación histórica”, en E. Léonard y E. Velázquez (coords.), El Sotavento veracruzano. Procesos sociales y dinámicas territoriales,ciesas/ird, México, D. F., pp. 27-41.

Gavira, Gabriel
1933 Gabriel Gavira, general de brigada. Su actuación político-militar revolucionaria, 2a edición, Talleres Tipográficos de A. del Bosque, México, D. F.

Hernández, Teodoro
1950 ha historia de la Revolución debe hacerse, sin editorial y s.p.i.

Léonard Eric y Emilia Velázquez (coords.)
2000 El Sotavento veracruzano. Procesos sociales y dinámicas territoriales,ciesas/ird, México, D. F.

Medel y Alvarado, León
1993-1994 Historia de San Andrés Tuxtla, 4 ts., Gobierno del Estado de Veracruz, Jalapa, Ver.

Padua, Cándido Donato 1941 Movimiento revolucionario en Veracruz, Tlalpan, México, D. F.

Pasquel, Leonardo
1971 La Revolución en el estado de Veracruz, t. I, inehrm, Biblioteca inehrm, núm. 53, México, D. F.
1972 La Revolución en el estado de Veracruz, t. II, inehrm, Biblioteca inehrm, núm. 54, México, D. F.
1976 La rebelión agraria de Acayucan en 1906, Cidaltepec, México, D. F.
1985 Veracruzanos en la Revolución, inehrm, Biblioteca inehrm, núm. 98, México, D. F.

Revista Opinion-es. Ecos y Comentarios de la Cuenca, septiembre 2002, Tuxtepec, Oax.

Sánchez Lamego, Miguel A.
1957 Historia militar de la Revolución Constitucionalista, 4 ts., inehrm, México, D. F.
1976 Historia militar de la Revolución Mexicana en la época maderista, 3 ts., inehrm, Biblioteca inehrm, núm. 67, México, D. F.
1983 Historia militar de la Revolución en la época de la Convención, Biblioteca inehrm, núm. 94, México, D. F.

Notes

1 Un análisis amplio de lo que se entiende por Sotavento puede consultarse en Léonard y Velázquez (2000).

2 Condumex, Fondo Federico González Garza, leg. 974.

3 agn, Gobernación, caja 853, 1910,22 exp., exp. 7; Condumex, Fondo Federico González Garza, leg. 974; Canudas (1999: 276).

4 agn, Gobernación, sección 4a, 911 (22) 4, exp. 186; udla, atpd, folio 4967; ahdn, XI/481.5/310, ff. 10-15.

5 Esta zona pantanosa, que corresponde a la antigua área de Los Ahualulcos, se extiende por una parte de los estados de Tabasco y Veracruz. Desde la Colonia y hasta mediados del siglo xix la zona de Huimanguillo estuvo administrativamente integrada a la Alcaldía Mayor de Acayucan, hasta que en 1854 el presidente Santa Ana la incorporó a Tabasco.

6 agn, Alfredo Robles Domínguez, a partir de ahora ard, vol. 5, exp. 25; Condumex, Fondo Federico González Garza, leg. 1 236.

7 agn, ard, vol. 2, exp. 7; ahdn, XI/481.5/206, ff. 99-110,118-120,819-822.

8 agn, ard, vol. 5, exp. 25; Condumex, Fondo Federico González Garza, leg. 1 236.

9 Condumex, Fondo Federico González Garza, leg. 1 236,1 248,2 202,2 212.

10 agev, Fondo de Gobernación y Justicia, Seguridad Pública y Parte de Novedades, caja 11; ahdn, XI/481.5/279, ff. 51-64,147-150,169.

11 ahdn, XI/481.5/311, ff. 108-112,126-129; Sánchez Lamego (1976: 291-292).

12 agn, ard, vol. 5, exp. 25.

13 agn, ard, vol. 5, exp. 22 y vol. 2, exp. 7; agn, Gobernación, Sección 4‘, 1911-22-4, exp. 186; agn, gpr, vol. 30, exp. 38.

14 agn, Gobernación, vol. 905, exp. 4 y 5; sección 4a, 1911 (22) 4, exp. 186.

15 agn, fim, c. 61, exp. 926 y vol. 62, exp. 1 342; AGN, Fondo de Gobernación, caja 988, exp. 8.

16 ahdn, XI/481.5/312, f. 7.

17 ahdn, XI/481.5/312, ff. 504-509; AGEV, Fondo de Gobernación, Gobernación y Justicia, Parte de Novedades, caja 401-9.

18 agn, fim, c. 45, exp. 1 228, c. 49, exp. 1 363-1, c. 10, exp. 243; AGEV, Secretaría de Gobernación, Gobernación y Justicia, SM, c. 213; AGN, Fondo Fernando Iglesias Calderón, exp. 15, fs. 6-29, vol. 19, exp. 1, fs. 8-9.

19 agev, Gobernación, Gobernación y Justicia, Parte de Novedades, caja 401-9.

20 ahdn, XI/481.5/207, ff. 285-305.

21 ahdn, XI/481.5/312, ff. 142-143,180,198,839-851.

22 ahdn, XI/481.5/314,198-204,650-655; Pasquel (1971, II: 66); AGN, Obregón-Calles, vol. 101A-11; agev, Secretaría de Gobernación, Milicia, caja 205, exp. 5; Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 2 521.

23 ahdn, XI/481.5/315, ff. 748-749.

24 ahdn, XI/481.5/315, ff. 70-72; XI/481.5/314, ff. 319,341-343.

25 Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 1 509.

26 Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 21 709.

27 Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 1 437; Fondo Muerte de Jesús Carranza, leg. 2.

28 Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 27 339.

29 ahdn, XI/4815/315, ff. 680-684; Gavira (1933: 107-111); Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 2 241.

30 Condumex, Fondo Venustiano Carranza, leg. 2 163,2 164.

31 El general Félix Díaz, sobrino de don Porfirio Díaz, encabezó una revuelta en el puerto de Veracruz contra el presidente Madero en octubre de 1912. Derrotado y hecho prisionero, en enero de 1913 se sumó al cuartelazo de Huerta. El Pacto de la Embajada comprometía a Victoriano Huerta a asumir la Presidencia de manera provisional para luego dejarla en manos de Félix Díaz, condición que el dictador no cumplió. Félix Díaz volvería a levantarse en armas contra Carranza en 1914, retomando algunas de las demandas de campesinos, obreros y pequeños propietarios. Sus fuerzas estaban compuestas por ex federales porfiristas, bandoleros, ex revolucionarios, guardias blancas de las compañías petroleras y de los hacendados, y por grupos de rebeldes de cada región. Los estados donde el felicismo estaba más fuerte eran Veracruz, Oaxaca y Puebla.

32 Condumex, Fondo Venustiano Carranza.

Table des illustrations

Titre Figura 21. Las acciones revolucionarias de noviembre de 1910 a febrero de 1911
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19368/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 117k
Titre Cuadro 4. Grupos enfrentados de marzo a junio de 1911
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19368/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 116k
Titre Figura 22. Distribución de los rebeldes gaviristas de febrero a septiembre de 1912
Légende Elaboración: Alfredo Delgado.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19368/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 98k
Titre Cuadro 5. Grupos rebeldes en 1912
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19368/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 114k
Titre Cuadro 6. Grupos revolucionarios antihuertistas en 1914
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19368/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 140k
Titre Figura 23. Distribución de los grupos antihuertistas, 1914
Légende Elaboración: Alfredo Delgado.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19368/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 94k
Titre Figura 24. Distribución de los grupos anticarrancistas, 1914-1920
Légende Elaboración: Alfredo Delgado.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19368/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 94k
Titre Cuadro 7. Grupos anticarrancistas. 1914-1920
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19368/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 150k

Auteur

Antropólogo y arqueólogo por la Universidad Veracruzana, con estudios de maestría y doctorado en Historia en el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (cidhem). Actualmente es investigador del Centro Regional Veracruz del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

IRD Éditions
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search