Version classiqueVersion mobile

Francisco Pizarro

 | 
Bernard Lavallé

Cuarta parte. La carrera hacia el abismo

12 El reinado exclusivo del clan Pizarro (abril de 1538-junio de 1541)

Texte intégral

1La «guerra de las Salinas» tiene algo de tragedia en el plano de la vieja amistad y del largo entendimiento que habían unido a Francisco Pizarro con Diego de Almagro durante varias décadas, desde sus oscuros inicios panameños. Se ha hablado en las páginas precedentes del significado político de la batalla, si se piensa en la difícil instalación de un orden colonial y en el juego de las relaciones de poder en el seno de la joven América española prometida en los Andes, y por largo tiempo más, a trágicos sobresaltos.

2En un plano más personal, la derrota infligida por Hernando Pizarro a «los de Chile» abrió a Francisco nuevas perspectivas. Por primera vez desde que se había lanzado en la empresa, su poder —y el de sus hermanos— era exclusivo. Parecía no tener ya que negociar con tal o cual, no tener que preocuparse por rivalidades latentes, ni por tener consideraciones con quien fuera. El dominio del clan Pizarro en la conquista del Perú, ya muy visible en el pasado en momentos claves —y que a fin de cuentas había conducido en parte al enfrentamiento de las Salinas — podía ahora ejercerse aparentemente sin límites. Después de haber ganado la guerra, le faltaba construir la paz, su paz, una tarea todavía inmensa, de todas maneras compleja y, a pesar de la euforia de la victoria, llena de obstáculos.

La nueva dinámica de la Conquista

3De hecho, la conquista del Perú acababa de vivir una larga pausa. Habían ocurrido numerosos hechos, la sublevación de Manco, su duración, en particular con el sitio de Cusco, luego el asalto a Lima con la interrupción en todos los Andes centrales de las comunicaciones entre las dos plazas fuertes de la presencia española. Para colmo, la guerra civil había estallado entre los conquistadores al retorno de Chile de Diego de Almagro. En muchas regiones, la consecuencia directa de esta grave coyuntura había sido una verdadera regresión de la presencia de los españoles, obligados a abandonar a toda prisa posiciones consideradas como adquiridas. Desde la victoria de las Salinas y el establecimiento definitivo de su autoridad sobre la antigua capital de los incas, los hermanos Pizarro habían pensado pues en volver a dar un impulso indispensable a su empresa.

4Recordemos que muy rápidamente Hernando había mandado a Pedro de Candia a la cabeza de 300 hombres, almagristas en su mayoría, al sureste de Cusco. Igualmente, Francisco Pizarro y su hermano decidieron sin demora el envío de los capitanes más conocidos para conquistar y ocupar las regiones que se creían más prometedoras en el plano económico y más importantes en el plano geoestratégico. La opción de los hermanos Pizarro obedecía también a otras consideraciones. Una vez más, se trataba para ellos tanto de satisfacer la solicitaciones urgentes de los amigos que los habían secundado durante la última campaña, como de alejar, dándoles algún hueso que roer, a los adversarios, o supuestos como tales, cuya amenaza seguía siendo obsesiva. Como escribe de manera muy perspicaz Garcilaso de la Vega, estas conquistas tuvieron primero por objetivo tanto de deshacerse de amigos inoportunos como de sospechas y temores inspirados por los enemigos.

5Así, en el espacio de algunos meses, se puso en pie una nueva expedición hacia Chile. A pesar del fracaso rotundo de Diego de Almagro, los españoles seguían convencidos de las potencialidades de ese lejano país. Esta vez, partieron bajo las órdenes de Pedro de Valdivia —el maestre de campo de Hernando Pizarro durante la batalla de las Salinas, así recompensado— secundado por Alonso de Monroy y Francisco de Villagra, quienes se ilustraron después con diversas fortunas. Francisco de Olmos fue enviado al otro extremo del país, hacia el norte, a la región hoy ecuatoriana de la bahía de San Mateo. Se otorgó una atención muy particular a la parte andina situada al norte de Lima, prácticamente abandonada desde que el descubrimiento de Cusco había desplazado hacia el sur el centro de gravedad del país. Francisco de Chaves se fue para someter a la región de los conchucos, situada en las montañas al sureste de Trujillo, quienes periódicamente amenazaban con sus ataques. Más al norte, en plena cordillera, Pedro de Vergara emprendió someter a los bracamoros, Juan Pérez de Vergara a los chachapoyas y Alonso de Mercadillo por la vertiente ya amazónica de la cordillera, se introdujo hasta Moyobamba.

  • 1 Véanse Garcilaso de la Vega, Historia general del Perú, op. cit., lib. II, cap. XL, y lib. III, ca (...)

6Algunos de esos jefes de expedición eran partidarios notorios de Almagro. Tal era el caso de García de Alvarado. A él se le atribuyó la región de Huánuco. Esta opción, nos dice Cieza de León, le fue dictada a Francisco Pizarro por la esperanza de ganar así si no su amistad por lo menos su reconocimiento, y procurar que «los de Chile» que lo acompañarían pierdan el odio que tenían contra él a causa de sus rivalidades pasadas1.

7Por aquella época, Hernando desapareció voluntariamente del escenario peruano en condiciones que veremos más adelante. Desde entonces, según la fórmula de Garcilaso de la Vega, todo el peso de la conquista y del gobierno del Perú descansó solamente en los hombros del mayor de los Pizarro. Digamos también que el clan familiar tenía ahora las manos totalmente libres para conducir a su gusto, en función de sus únicos intereses y de los de sus fieles, la continuación de las operaciones. En un primer momento Francisco quiso terminar con Manco Inca. Puso a Gonzalo a la cabeza de trescientos hombres que partieron en busca del escondite del Inca. El cronista Pedro Pizarro, miembro de la expedición, ha dejado un relato breve pero muy expresivo de esta campaña. Manco se había refugiado en una zona de montañas muy accidentadas, en una región de los Andes donde se hacen sentir claramente las influencias amazónicas, un mundo de un calor pesado, de densa vegetación en la que los escasos caminos, llenos de obstáculos y de dificultades, pasaban a menudo por abismos impresionantes, propicios para los ataques sorpresivos. Los caballos ya no eran utilidad alguna. El avance se efectuó entonces a pie. En este medio en el que la ventaja de los indios era evidente, Gonzalo no consiguió resultado alguno y hasta sufrió incluso reveses. Su hermano tuvo que enviarle urgentemente refuerzos. Después de haber peinado en vano las montañas durante más de dos meses, Gonzalo se resolvió a regresar a Cusco porque, nos dice Pedro Pizarro, los heridos eran muy numerosos, tantos como los que habían perdido la valentía.

8Francisco se encontraba a la sazón en la región de Arequipa con el objetivo de fundar allí una ciudad. Unos mensajeros le informaron que Manco Inca había manifestado la intención de reunirse con él en Yucay. Detuvo lo que estaba haciendo y regresó a Cusco, organizó su viaje, con una docena de compañeros, como le había pedido el Inca, y la esposa favorita de éste a la sazón en manos de los españoles. Parece que el objeto de la entrevista sólo era simulado, pues Manco le había pedido a Pizarro que venga a verlo con una escolta reducida con el propósito de asesinarlo. Según Pedro Pizarro, la trampa —que los españoles temían— fue descubierta gracias a la precipitación de los hombres de Manco quienes mataron a los portadores de regalos enviados por Pizarro al encuentro del Inca. Unos indios amigos corrieron a prevenir a los españoles quienes regresaron precipitadamente a Cusco, no sin antes haber masacrado en el lugar mismo a la esposa de Manco quien murió demostrando gran valor.

9Habiéndose revelado vana la búsqueda de Manco, tanto como la esperanza de llegar a la paz con él, Francisco Pizarro puso en pie un gran proyecto de conquista que confió igualmente a su hermano. Esta vez los objetivos eran los territorios actualmente bolivianos. Gonzalo partió acompañado de hombres que en su mayoría habían llegado al Perú con Pedro de Alvarado, y que hasta ese momento no habían podido ser retribuidos tan bien como los conquistadores de las primeras horas. Los inicios de la campaña fueron fáciles y prometedores. Los indios opusieron poca resistencia. Sin embargo, a medida que los españoles se alejaban de sus bases cusqueñas —al cabo de algunas semanas se encontraban a más de setecientos kilómetros—, las cosas se hicieron cada vez más complicadas. Igual que sus vecinos del norte algunos años atrás, los indios se enardecieron, mataron un gran número de caballos. Sobre este tema y estos episodios, Garcilaso de la Vega recuerda que todos los conquistadores del nuevo mundo sufrían más por las heridas hechas a sus monturas que por las suyas propias. En cada enfrentamiento, la victoria era más onerosa y difícil para los conquistadores.

10Al llegar a las cercanías de Chuquisaca (hoy Sucre), la resistencia india fue particularmente pertinaz. Los españoles tuvieron que librar batalla varias veces a la semana. Garcilaso es particularmente prolijo sobre esta campaña. Reprocha a López de Gómara y a Agustín de Zárate no serlo bastante, sin duda en la medida en que su padre participó en ella y estuvo a la cabeza de una operación de auxilio. Gonzalo terminó pidiendo ayuda a su hermano. Los cronistas relatan en este sentido que Pizarro dio mucha publicidad a su partida hacia el altiplano. En realidad, apenas hizo dos jornadas de marcha, para impresionar, se dice, a los espías indios que no iban a dejar de comunicar la «terrible» noticia a sus compatriotas. La razón de este cambio táctico radica quizás también en que Pizarro no estaba muy seguro de los que quedaban en Cusco, aún no muy repuestos de la muerte de Almagro. Los refuerzos enviados por delante no llegaron a tiempo, pero siempre según Garcilaso, Gonzalo y sus hombres pudieron salvarse, cuando estaban completamente acorralados, gracias a la aparición del apóstol Santiago quien combatió en persona a su lado como lo había hecho en Cusco.

11Una vez que la campaña terminó, el gobernador procedió a la atribución tan esperada de las encomiendas. Recompensó según sus méritos —o según su opinión— a los hombres de la expedición. Así, dotó generosamente a su hermano Gonzalo quien efectivamente había desempeñado un papel esencial en ella. De paso, y de manera significativa, tampoco olvidó a Hernando quien ya había partido a España. Estos repartimientos o encomiendas eran entonces considerados como mucho menos interesantes que los del Perú central, aunque estaban provistos de numerosos indios y se encontraban en regiones ricas desde el punto de vista agrícola. Su lejanía de Cusco, y más aún de Lima, tenía algo que ver con el relativo desdén que se les tenía. Nadie podía imaginar que el descubrimiento de las ricas vetas argentíferas de Potosí, algunos años más tarde, haría cambiar completamente el juego, haciendo de estas tierras altas, y durante siglos, el motor de la economía de todo el virreinato.

Gonzalo hacia el país de la canela

12Otra gran idea flotaba en el aire en aquellos tiempos. Entre los conquistadores corrían sin cesar rumores sobre las riquezas reales o en general supuestas, de tal o cual comarca que no estaba todavía bajo la autoridad española, susceptible en consecuencia de asegurar por fin la fortuna de aquellos que tendrían los medios, y sobre todo la valentía, de atreverse a ello. A menudo se trataban de rumores sin fundamento, nacidos de la imaginación, de la codicia, de la frustración de los excluidos, algunas veces de mitos indígenas reinterpretados por los conquistadores. A veces, muy sencillamente, eran producto del cálculo de los indios que esperaban así enviar a otra parte a estos conquistadores y su pesada presencia. Durante todo el siglo xvi, se vio surgir periódicamente semejantes fantasmas en muchas regiones de América, y fueron numerosos aquellos que persiguiendo esas quimeras, perdieron su dinero e incluso con frecuencia hasta la vida.

13A finales de los años 1530, se contaba en particular que, en el norte del antiguo imperio, al este de Quito —pero más allá de las regiones sometidas poco tiempo atrás por los incas y por ende desconocidas hasta ese momento—, se encontraba una vasta comarca dotada de todas las riquezas, y donde en especial crecía a profusión el árbol de la canela. Este producto exótico y bastante raro, en consecuencia muy buscado y caro, ¿no sería para los descubridores el equivalente de lo que habían sido las especies para los portugueses en su búsqueda asiática? Cabe añadir otro elemento que tuvo sin duda su incidencia en la decisión de Francisco Pizarro. Desde su llegada al país, los españoles sentían una verdadera fascinación por la selva amazónica y sus franjas andinas. El miedo y el atractivo que ejercía sobre ellos estaba por supuesto a la medida de su ignorancia de este mundo extraño. Tal actitud también provenía de los indios de la cordillera que nunca habían podido penetrar en ella, mucho menos instalarse, ni siquiera en los mejores tiempos de los incas, y habían transmitido a los conquistadores españoles sus propios fantasmas deformados y amplificados.

14Siempre empeñados en asentar la autoridad de su clan y no dejar nada a otros en lo referente a la consolidación de su fortuna, el gobernador decidió montar una expedición hacia ese país del que se esperaba tanto, y confiar, una vez más, la dirección de la empresa a Gonzalo. Para asegurarle la autoridad necesaria así como la ayuda que podrían —y deberían— aportarle los españoles de la región, Francisco Pizarro lo nombró gobernador de Quito. Más de doscientos soldados, entre los cuales un centenar de jinetes, dejaron Cusco para ir al norte, a dos mil quinientos kilómetros. Garcilaso estima el costo inicial de la operación en sesenta mil pesos. En el camino, en particular en Huánuco, la columna fue atacada y puesta en peligro, al punto que Gonzalo Pizarro tuvo que solicitar a su hermano refuerzos comandados por el capitán Francisco de Chaves.

15Ya en Quito, un centenar de soldados se unieron a los recién llegados y, en Navidad de 1539, la expedición se puso en movimiento hacia el este acompañada de cuatro mil cargadores indios, de los equipajes habituales en semejantes circunstancias y del ganado que se llevaba para alimentar a todo el mundo. Habiendo dejado a Pedro Puelles en calidad de teniente en la ciudad, Gonzalo se dirigió a la región conocida con el nombre de provincia de los quijos. Todo se unió contra los españoles. A las ya muy conocidas dificultades de este tipo de incursión, se agregó la resistencia de los indios determinados a hacer retroceder a los invasores, como lo habían hecho otrora exitosamente con los incas. Un terremoto particularmente fuerte sacudió la región acompañado de impresionantes tempestades que aterrorizaron a los hombres y a los animales. Antes de entrar en la selva, tuvieron que enfrentar la cordillera oriental, su frío y sus nieves. Luego, durante más de dos meses, la columna avanzó bajo un diluvio que no cesaba nunca. El ganado de consumo, los cargadores indios y numerosos españoles no resistieron. Las provisiones y las vestimentas se pudrían, y era imposible encontrar en el lugar con qué reemplazarlos.

16Gonzalo tomó la decisión de hacer acampar al grueso de su columna, que ya casi no avanzaba, y partió por delante con los hombres más decididos y más válidos. Terminaron por llegar a un río, el más imponente que ninguno de ellos había visto jamás. Sin saberlo acababan de descubrir la cuenca del Amazonas, llamada más tarde por los españoles el Marañón. Cuando el resto de la expedición llegó, después de dos meses, Gonzalo y su vanguardia, bajo la amenaza constante de los indios, sin otro alimento que las raíces, las hierbas y los retoños de árbol emprendieron el descenso del río sobre más de doscientos kilómetros, hasta que decidieron construir un bergantín improvisado, utilizando sus camisas como estopa para la impermeabilidad.

17Francisco de Orellana (nacido en Trujillo y amigo de infancia de Francisco Pizarro) fue nombrado capitán con la misión de ir a explorar río abajo. En vez de esperar, como acordado, a Gonzalo y a sus hombres que permanecieron en tierra, Orellana habría tomado la decisión de ir hasta la desembocadura y de allí, retornar a España para dar a conocer su hazaña y llevar el oro de la expedición que había puesto a bordo. Cabe precisar que esta versión, complacientemente hecha por Garcilaso y sus predecesores, es desmentida por uno de los participantes de la expedición, Gaspar de Carvajal, que ha dejado una versión diferente de los hechos y exonera a Orellana de toda culpa. Sea cual fuere la verdad, esta loca empresa tuvo éxito. Orellana desembocó en el Océano, compró un barco en la isla de Trinidad al sur del arco de las pequeñas Antillas, consiguió toda la gloria en España ocultando por supuesto su «traición». La Corona lo autorizó a volver encabezando una gran expedición, esta vez de conquista. Se embarcó en el puerto de Sanlúcar de Barrameda con quinientos hombres, pero murió durante la travesía de retorno y su expedición se dispersó.

  • 2 Véase Garcilaso de la Vega, Historia general del Perú, op. cit., lib. III, cap. III y IV.

18Mientras tanto, solo les quedó a Gonzalo y a los sobrevivientes —apenas el tercio de los efectivos de la partida—, pobres, enfermos y agotados, regresar a pie a Quito, distante de centenares de leguas, lo que no obstante lograron hacer con el costo de las peores dificultades y después de varios meses de caminata2.

La fortuna de los Pizarro

19En todos los repartos entre vencedores, el gobernador y sus hermanos habían recibido —más exactamente se habían atribuido— siempre las mejores partes. Recordemos que en diversas oportunidades esta constante había causado en su entorno si no fricciones por lo menos un sentimiento de frustración y hasta rencores tenaces.

20En realidad, según Rafael Varón, especialista de este tema, el enriquecimiento de Francisco Pizarro y de sus allegados no parece haber obedecido a ninguna planificación previa maduramente reflexionada. Se realizó por efecto acumulativo, a medida de las etapas de la Conquista, como algo natural, producto del estatuto del gobernador y del lugar privilegiado que correspondía a sus hermanos, en razón de sus vínculos familiares y del papel que, por este hecho, habían desempeñado en la empresa.

21Si dejamos de lado el inicio de la primera fase de la Conquista durante la cual la ganancia de los conquistadores provenía casi exclusivamente del metal precioso robado o exigido como tributo a los vencidos, su fortuna se basó primero en las famosas encomiendas de las que se ha hablado varias veces. En principio, las atribuciones de los encomenderos solo concernían la percepción bianual de un tributo en especies y/o en dinero cuando la moneda comenzó a circular, así como el usufructo de ciertas prestaciones impuestas a los indios. En la práctica, la realidad fue mucho menos clara. La ausencia de control de un Estado todavía en el limbo en América, el poderío de los vencedores, la ignorancia y el terror de los vencidos, permitieron a numerosos encomenderos, incluso antes de la confirmación real de las concesiones, apoderarse también de las tierras que pertenecían a «sus» indios, desviar en su beneficio, a veces de manera definitiva, una parte de la mano de obra de las comunidades indígenas, sin contar los graves abusos, señalados en el Perú como en otros lugares de América, en las desmesuradas exigencias tributarias de los encomenderos.

22Rafael Varón ha podido establecer la lista de los bienes de Francisco Pizarro, en particular gracias a la herencia dejada a sus hijos. Por supuesto, su enumeración no puede, ella sola, dar una idea exacta, es decir completa, de todo lo que había podido acumular en muy poco tiempo. Digamos, sin embargo, que el gobernador se había otorgado nada menos que nueve encomiendas en el Perú (en la costa norte, en los alrededores de Trujillo, en el Callejón de Huaylas, en Lima y en la cordillera vecina, en Cusco, desde luego, en particular en el fértil valle del Urubamba, en Yucay) pero también en las tierras altas de la actual Bolivia cerca de La Paz). En 1540, éstas estaban dotadas de casi treinta mil tributarios. Hay que añadir terrenos en Lima y en su oasis, palacios en Cusco, rebaños en Jauja, en la sierra de Lima y el Callejón de Huaylas, en el altiplano, y con frecuencia, la producción de textiles que podía obtenerse de ellos.

23Otro sector de actividad muy codiciado por los conquistadores era constituido por las actividades mineras proveedoras del metal tan buscado, sobre todo la plata, porque pronto el oro comenzó a faltar y el metal blanco resultó siendo un sustituto irremplazable. Se sabe a través de contemporáneos que Francisco Pizarro estuvo siempre muy atento a ellas. No tiene por qué asombrar entonces que se apodere en Porco, actualmente en Bolivia, de yacimientos ya explotados por los indios, que invierta en ellos, en sociedad, fuertes cantidades para desarrollarlos, aunque nos faltan elementos para decir con precisión cuál fue el resultado.

24Pizarro, cuya experiencia en la materia se remontaba a sus años panameños, intervino muy temprano en un gran número de operaciones comerciales, solo o con socios: importación de ropa procedente de España, una compañía para fabricar y vender azúcar en el valle de Nazca, en la costa al sur de Lima, otros negocios solamente conocidos por el nombre de sus asociados, barcos de diferentes tamaños, en particular un galeón y una «nave grande» que navegaba entre el Istmo y el Perú.

25No es posible hacer una evaluación, ni siquiera aproximada, del valor de tal patrimonio, tampoco de sus rentas, pero no se puede dudar de que los contemporáneos no exageraban de manera alguna cuando coincidían en hacer de Francisco el hombre más rico de su tiempo en el Perú.

26Su hermano Hernando, cuya codicia era bien conocida, no se quedaba atrás. Rafael Varón ha identificado propiedades o encomiendas que le pertenecieron. Estas últimas, situadas en una decena de localidades en la costa, en la región de Cusco y en el altiplano, reunían entre siete y nueve mil tributarios, pero también tenía minas, plantaciones de coca (igual que Francisco) en los valles calientes, al oriente de Cusco. Gonzalo poseía un poco menos, tierras y encomiendas en el actual Ecuador, en la cercanías de Cusco y en el altiplano que había conquistado. Tenía más de ocho mil tributarios.

27Para terminar, Juan Pizarro no fue olvidado tampoco por su hermano mayor, pero su muerte prematura, a los veinticinco años, durante el asalto que se dio en Sacsayhumán, no le permitió seguir el camino de su clan. Francisco Martín de Alcántara, hermano uterino del gobernador, fue dotado también con ricas encomiendas en Jauja, Lima y Huánuco. Si siempre tuvo una actuación más discreta que los precedentes, su presencia en los negocios de la familia es significativa del papel que desempeñaba en ella y de su rango. En menor grado, pero no insignificante, los parientes y los fieles que permanecieron en Trujillo de Extremadura, como los conventos de la tierra natal, fueron también objeto de la generosidad reveladora del éxito de los hijos del país que partieron acompañando a Pizarro y de su voluntad de hacerlo saber en su tierra.

28Rafael Varón, quien lamenta no poder cifrar con más precisión el patrimonio de los Pizarro, concluyó que se trataba de un conjunto que, en el futuro, no iba a tener equivalente en el Perú, ni en extensión territorial, ni por el número de sus tributarios, ni por la diversidad de las actividades comerciales que ofrecía, ni por su peso relativo en la sociedad hispano-peruana. Los avatares de la política y de la Historia no permitieron a sus beneficiarios aprovecharlo durante mucho tiempo. Sus herederos se vieron incluso obligados a efectuar largas y duras batallas jurídicas para hacerse reconocer el usufructo de por lo menos una parte de este patrimonio.

  • 3 Rafael Varón Gabai, La ilusión del poder, apogeo y decadencia de los Pizarro en la conquista del P (...)

29Los Pizarro no fueron una excepción. Hay que pensar en la codicia y en la habilidad financiera de un Cortés en México en la misma época. En ambos casos, la rapidez de su ascenso y la explosión de su fortuna, en todos los sentidos de esta palabra, son conformes a la lógica de la Conquista, a sus egoísmos, a su brutalidad, a su dinámica de grupo. Sus problemas ulteriores también, aunque de origen diferente, son reveladores, por un lado, de los excesos, de las envidias de sus semejantes, y por el otro, de los temores del Estado que este éxito inaudito había hecho nacer. Los comentaristas de la época encontraron aquí, en muchas oportunidades, materia para profundas reflexiones sobre la fortuna y el movimiento ciego de su rueda3.

Francisco organiza el sur

30La estancia en Cusco de Francisco Pizarro fue de desbordante actividad, conforme a sus hábitos. Los problemas por resolver, ya se ha hablado de ellos, no le impidieron continuar pensando en la consolidación de la presencia española. Los sucesos ligados a la revuelta de Manco Inca habían demostrado la gran fragilidad de un eje esencial para los españoles, la ruta andina que une Lima con Cusco. Su interrupción significaba cortar en dos al Perú colonial, aislar las importantes provincias del sur. A largo plazo, esta situación corría el riesgo de estrangular el desarrollo futuro del país, y hacía pesar sobre él una amenaza que podría serle fatal. Había pues que actuar para que esta ruta sea más segura y para ello dar un punto de apoyo a la presencia española entre Jauja, última etapa española viniendo de Lima, y la antigua capital de los incas, distante aún de varios centenares de kilómetros.

31A finales de enero de 1539 Pizarro tomó pues la decisión de fundar una ciudad situada entre Jauja y Cusco. Ésta sería a la vez una etapa en el largo camino que las unía, y un foco de donde irradiaría la presencia española en los Andes centrales aún mal conocidos, cuya sumisión y puesta en valor, según la lógica colonial, faltaban por hacer en lo esencial. La nueva ciudad fue llamada San Juan de la Frontera de Huamanga. La palabra «frontera» dentro de este nombre es reveladora. En sus inicios fue bastante modesta, como todas las ciudades creadas por los conquistadores: unos veinte vecinos más unos cuarenta españoles de estatuto más precario. Huamanga, por su situación, fue llamada a continuación a desempeñar un papel importante en el ámbito económico, administrativo y religioso. Un poco más tarde, se iban a descubrir, a cierta distancia, pero dentro de su órbita económica, en Huancavelica, ricos yacimientos de mercurio indispensables para la transformación del mineral de plata entonces trabajado según la técnica de la amalgama. Las minas de Huancavelica hicieron posible el fantástico auge de Potosí. Huamanga, por su proximidad y su función de capital regional, se aprovechó por supuesto. Significó para ella una suerte excepcional, y para los indios una tragedia, porque fueron enviados, según el sistema de la mita, por miles en los socavones de las minas donde muchos perecieron por las inhumanas condiciones de trabajo, agravadas en este caso por el contacto con el mercurio cuyos efectos son bien conocidos hoy en día, y que acababa destruyendo el sistema nervioso.

32Hemos visto anteriormente que, por persona interpuesta, Pizarro había hecho proceder también a la creación de una ciudad lejos en el sur, en La Plata, durante el año 1540, con el fin de consolidar las posiciones españolas en esa región conquistada recientemente, después de muchas dificultades, por su hermano Gonzalo.

33Durante su estancia en Cusco, Francisco Pizarro emprendió gualmente también un largo periplo de varios meses hacia el Collao, cuyos amplios espacios poblados y cuyas ricas potencialidades agrícolas comenzaban a atraer a los españoles. Caminó Vilcanota arriba, atravesó el abra de la Raya y desembocó en el altiplano, camino que los conquistadores ya conocían bien. Llegó a la orilla oeste del lago Titicaca y, bordeándola, a la región en donde sería instalada algunos años más tarde la ciudad de La Paz. Permaneció allí varias semanas, sin duda en los valles adyacentes cuya altura más moderada hace mucho más soportable la estancia.

34Estando ahí, Pizarro pudo percatarse, sin duda, del enclave de estas tierras altas, situadas en una zona donde la cordillera es más amplia, a varios centenares de kilómetros del mar, y cuyo único vínculo con el resto de los establecimientos españoles era el interminable camino a través de los Andes que llegaba de Lima por Jauja, Huamanga y Cusco. Pensó entonces en fundar otra ciudad, en una zona de menor altitud, y sobre todo a media distancia de la costa y del gran lago del altiplano. A largo plazo, la idea parece haber sido de abrir una vía alternativa desde Lima, utilizando o bien la ruta de la costa, o bien también la vía marítima. También es posible que Pizarro haya querido marcar de esta manera con su huella esas comarcas llamadas a ser vecinas de la gobernación de Nueva Toledo, que de todas maneras no dependía de su jurisdicción. Para este efecto, partió con su séquito hacia la región donde se encuentra hoy en día la capital del sur peruano, Arequipa.

35Cuando comenzaba a ocuparse allí de la realización de su proyecto, unos mensajeros vinieron a anunciarle que el Inca Manco, como dijimos antes, parecía manifestar la voluntad de entrar en contacto con él, según toda verosimilitud para establecer los términos de una paz definitiva. El gobernador consideró el hecho suficientemente importante como para cambiar inmediatamente de programa e ir en persona a ver de qué se trataba exactamente. Ya sabemos lo que pasó. Pizarro encargó entonces a uno de sus lugartenientes, Garci Manuel de Carvajal, la fundación de la ciudad que él había proyectado en el majestuoso paisaje dominado por el volcán Misti.

El asesinato del Marqués

36Esta política de fundación de ciudades y de ocupación del espacio distaba mucho de solucionar, por sí sola, todos los problemas del joven Perú colonial. Durante largos meses, en Cusco y en el sur del país, Pizarro había tratado de volver a tejer entre las facciones españolas los vínculos que la muerte de Diego de Almagro había roto. También había tratado de perfeccionar la instalación colonial y solucionar, en vano, el problema que planteaba Manco. Todo aquello había apartado al gobernador de otras preocupaciones que concernían, ellas, al Perú en su conjunto. Era necesario, pues, regresar a su nueva capital, Lima. Antes de volver, en febrero de 1539, una noticia importante en lo personal le llegó a Cusco. En octubre de 1537, la Corona le había concedido el título de Marqués, como había hecho ocho años atrás con la otra gran figura de la conquista americana, Hernán Cortés. Los dos hombres, por cierto, iban a ser los únicos jefes de la Conquista en recibir semejante distinción. Cortés fue hecho marqués del valle de Oaxaca. Carlos V permitió a Francisco Pizarro escoger la comarca con la que, a partir de ese momento, él deseaba asociar el título con que había sido honrado.

37El nuevo Marqués no parece haberse apresurado en la materia. Tal vez dudaba en cuanto a la mejor solución posible pues dieciséis mil vasallos tenían que estar unidos al nuevo marquesado. Según Pedro Pizarro, él habría puesto primero la mira en zonas ya atribuidas en encomiendas, que exigían pues trámites particulares y transacciones aunque no complicadas pero sí delicadas con los primeros adjudicatarios a los que hubiese sido necesario trasladar. Finalmente, Pizarro puso la mira en la provincia de los atabillos, unos indios que vivían en los Andes en una vasta comarca al noreste de Lima, entre las actuales ciudades de Canta, Tarma y Huánuco. En verdad, esta opción ha dejado siempre un poco dubitativos a sus biógrafos. Esta región no era aún bien conocida. Se la decía rica en potencialidades mineras, pero faltaba demostrarlo. No había nada seguro, y Pizarro tomó algunos riesgos al escogerla. El futuro iba a demostrarlo. En 1540 los indios se rebelaron allí y fue necesaria una dura represión conducida por Francisco de Chaves para hacerlos entrar en razón. De todas maneras, Francisco Pizarro no iba a tener tiempo de gozar por mucho tiempo de su marquesado.

38Era evidente y para todos, que Francisco Pizarro no era el responsable directo de la muerte de Diego de Almagro. Cabía la duda en cuanto a cuál habría sido su decisión en la materia si él hubiese sido el vencedor de la batalla de las Salinas. No obstante, los vínculos que mantenía con su hermano Hernando, la manera cómo había cubierto su comportamiento en esta crisis, los intereses en juego entre las facciones y el hecho de que él era el jefe supremo de una de ellas, no tardaron en concentrar sobre su persona los odios y las frustraciones del partido adverso. Todo parece indicar que Francisco, a diferencia de Hernando, era partidario de la calma, lo hemos visto, pero los rencores eran tan tenaces que le fue muy difícil cambiar el curso de las cosas. Además, la partida de su hermano a España tuvo por efecto de focalizar en su persona todos los deseos inconfesables de venganza.

39En Cusco, ya, unas buenas personas le habían prevenido respecto de los partidarios de Almagro que querían atentar contra su vida. Este riesgo, como se ha dicho, fue tal vez el que originó en un primer momento su reticencia en dejar la antigua capital de los incas. Según Cieza de León, antes de partir, Hernando había pedido a su hermano mayor tener una gran desconfianza. Más tarde, cuando Francisco se encontraba a orillas del lago Titicaca, siempre según la misma fuente, habría recibido informaciones muy precisas de Hernando de Bachicao sobre los funestos proyectos elaborados contra él por «los de Chile». Dio la impresión de no prestarle atención y no cambió nada en sus costumbres. ¿Pensaba él que no se debía mostrar al adversario los eventuales temores? ¿Se imaginaba que éste no se atrevería a hacer nada contra él? ¿Una indudable valentía, hasta un fatalismo templado por largos años de dificultades, lo llevaban a proseguir su camino sin ocuparse de riesgos considerados por él menores comparados con aquellos ya vividos?

40Aunque el Marqués buscaba de manera manifiesta calmar el juego, apaciguar los rencores en suma legítimos de los vencidos en la batalla de las Salinas, su entorno no hacía lo mismo. Había gente a quien la victoria y la seguridad de estar del lado vencedor —y esta vez aparentemente de manera definitiva—, empujaban a adoptar una actitud despreciativa e hiriente con «los de Chile». A ello hay que añadirle la codicia insoportable de los pizarristas. Los antiguos soldados de Almagro a menudo reducidos a la miseria no aguantaban ver a sus adversarios repartirse sin vergüenza, a menudo hasta con ostentación, un botín que ellos consideraban que les correspondía y del cual habían gozado apenas algunos meses.

41Según la tradición, Pizarro regresó a Lima justo en el momento en que tenía lugar un entierro. Las campanas tocaban a muerto por lo que algunos testigos las habrían juzgado de muy mal augurio. A pesar de la distancia que le separaba ahora de la antigua capital de los incas, no por ello el Marqués dejó de estar confrontado a las consecuencias del conflicto pasado y de las graves decisiones tomadas por su hermano Hernando. Éste había enviado bien escoltado a la nueva capital al hijo de Diego de Almagro, Diego de Almagro el Mozo. No era propiamente hablando un prisionero, digamos más bien que tenía arresto domiciliario. Lo esencial era tenerlo alejado de Cusco donde los partidarios de su padre eran aún numerosos, y sobre todo estaban muy exasperados. Pese a estas precauciones, Diego de Almagro el Mozo no tardó en ver reconstituirse alrededor suyo a un grupo de partidarios. Más que el fruto de un oscuro cálculo político, aquello fue el efecto de una solidaridad normal de parte del hijo de un jefe vencido, preocupado por no dejar en la miseria a los hombres de su padre. En efecto, Diego disponía para vivir de las rentas de una buena encomienda que había heredado. Las utilizaba para subvenir, malo que bueno, a las necesidades de un grupo de soldados que habían dejado Cusco para no seguir padeciendo las vejaciones de los vencedores o, por lo menos, para no presenciar sus fanfarronadas.

42En Lima, se les hizo una cuestión de honor, a diferencia de un buen número de sus antiguos compañeros, no aceptar nada de Pizarro y de los suyos, y no habían vuelto a partir, como otros tantos, hacia nuevas campañas por las provincias. Se dice que su miseria era tal que tenían una sola capa para todos. Preocupados por su imagen en la ciudad, y por no dejar trasparentar sus dificultades del momento, salían por turno, escondiendo de esta manera su estrechez y con la esperanza de aparentar lo que ya no eran. Para su subsistencia, ponían también en común sus ganancias en el juego, y encargaban a un tal Juan de Rada el cuidado de preparar una magra comida.

43Viendo que nada los haría doblegarse, el entorno de Pizarro le sugirió privar de su repartimiento a Diego de Almagro el Mozo. Esa es por lo menos la versión dada por Garcilaso. Tal decisión suscitó la indignación de los partidarios de Almagro. Vieron en ello, y no les faltaba razón, un ensañamiento en su contra. Por cierto, por una suerte de tropismo, su número iba aumentando en Lima. La nueva capital, alejada de Cusco de siniestra memoria para ellos, estaba en condiciones, así creían, de ofrecerles una oportunidad de mejorar su suerte actual, pero también había otra razón. Por una suerte de solidaridad natural entre excluidos, vieron acercárseles un buen número de españoles recién llegados al Perú, y que, por esto mismo, no habían podido encontrar empleo, no podían invocar ningún servicio pasado y habían sido excluidos de los repartos. Tenían pues numerosos puntos en común con los vencidos de la batalla de las Salinas, para comenzar su odio por los privilegiados, y la esperanza de contribuir, de una manera u otra, a un cambio total de la situación.

44Pronto fueron unos doscientos. Su número creciente les hizo retomar valor. Los consejeros de Pizarro se alarmaron con razón del nuevo giro de las cosas. Fiel a su conducta, el marqués se negó a compartir los temores de su entorno. Según Agustín de Zárate, se compadecía incluso de los antiguos soldados de Almagro, e insistía en que no quería aumentar su miseria, su vergüenza y su frustración. Lejos de calmar el resentimiento de «los de Chile», tal actitud, si es conforme con el testimonio de los cronistas, no hizo más que enardecerlos. Una noche, intentaron un golpe de audacia y lo lograron. Amarraron a la horca, levantada en el centro de la plaza mayor, tres largas cuerdas cuyas extremidades fueron anudadas sobre las fachadas de las casas de Juan Velásquez, el alcalde mayor, de Antonio Picado, el secretario del Marqués y, sobre todo, del mismo Francisco Pizarro. No se podía ser más claro en cuanto al fin deseado para los tres hombres.

45La decisión de atentar contra la vida de Pizarro parece haber sido tomada desde esa época. No obstante, además de la dificultad y de los riesgos de la operación, algo retenía aún a los conjurados. Corría el rumor en Lima de que la Corona, informada de los trágicos sucesos de Cusco, había decidido enviar al Perú a un juez apellidado Vaca de Castro. Este anuncio volvió a dar alguna esperanza a los amigos de Diego de Almagro. Su decepción estuvo a la medida de sus esperanzas cuando supieron que dicho juez venía solamente para hacer una investigación, no aplicaría ninguna sanción y se contentaría con transmitir el expediente al Consejo de Indias, para que se tome una decisión a nivel político. A algunos conjurados les pareció que había que esperar la venida de Vaca de Castro, de matarlo también si no mostraba, como se temía, todo el rigor que se esperaba de él.

46A pesar de las advertencias cada vez más apremiantes y alarmistas, Pizarro seguía sin emprender nada contra «los de Chile». Dedicado a sus ocupaciones en la ciudad o en los alrededores acompañado de un solo paje, rechazaba una guardia especial para su residencia. No quería, decía él, que la gente pueda creer que tenía miedo por la venida del juez investigador enviado por el Emperador. Un día, en una huerta, tuvo lugar una entrevista entre Pizarro y Juan de Rada, una de las figuras centrales del partido almagrista. Los dos hombres se juraron mutuamente que ni ellos personalmente ni sus amigos abrigaban malas intenciones. Juan de Rada evocó la perspectiva de la partida del Perú de Diego de Almagro y de sus amigos. Mientras tanto, en la ciudad, los partidarios de Almagro hacían correr el rumor de que Vaca de Castro había muerto en camino, esperando que de esta manera Pizarro bajaría la guardia.

47Los partidarios del Marqués por su parte, tampoco permanecían inactivos. Entre los más exaltados figuraba Antonio Picado, su secretario, al que los conjurados le habían prometido la horca. Fuera de las advertencias que no cesaba de hacerle a su jefe, un día se mostró en la ciudad con el sombrero ornado con una gruesa medalla de oro en la que estaba esmaltado un gesto obsceno con la inscripción: «para los de Chile». Ante la insistencia de sus consejeros, Pizarro terminó tomando precauciones, a regañadientes. Para la fiesta de San Juan de 1541, no fue a misa. Se supo más tarde que sus enemigos habían pensado precipitadamente en esta ocasión para asesinarle. El domingo siguiente, 26 de junio, tampoco lo hizo. Un sacerdote, utilizando informaciones obtenidas en confesión, previno a Picado de la inminencia del atentado. Pizarro pretextó una indisposición para permanecer en casa. Después de la misa, la gente más conspicua fue a informarse de su estado. Los recibió y platicó con ellos. Al ver esa afluencia y cuánto duraban las conversaciones, «los de Chile» creyeron haber sido descubiertos, imaginaron que el Marqués reunía a sus amigos y hablaba con ellos para eliminarlos. Decidieron pues adelantársele y pasar a la acción.

48A la hora en que Pizarro terminaba de comer, un grupo de conjurados salió de la casa de Almagro. Eran unos doce, cuyos nombres precisa Francisco López de Gómara. Su jefe era Juan de Rada. Cruzaron la plaza mayor en diagonal, con la espada en la mano y gritando: «Muerte al tirano, al traidor que ha hecho matar al Juez enviado por el Emperador para castigarlo»! Llama la atención que los agresores no hayan tratado de acercarse sin ruido a la residencia de Pizarro. Garcilaso de la Vega piensa que actuaron así para hacer creer que eran muy numerosos y disuadir a los limeños de auxiliar al Marqués. Pedro Pizarro da otra explicación. Uno de los confabulados, cuya valentía no era sin embargo la virtud principal, un tal Pedro de San Millán, se habría puesto de repente a dar alaridos y a partir corriendo hacia el domicilio del Marqués, obligando de esta manera a sus compañeros a imitarlo y a seguirlo.

49Alertados por el ruido, los servidores indios de Pizarro corrieron a advertirle de lo que pasaba. Él platicaba con el Alcalde mayor, el doctor Velázquez, el capitán Francisco de Chaves, en ese entonces su adjunto más cercano, y su hermano uterino Francisco Martín de Alcántara. Su casa solo contaba con doce servidores. Pizarro ordenó inmediatamente cerrar la puerta de la sala en la que se encontraban en el piso superior, cosa que no se hizo. Según Garcilaso, Francisco de Chaves, creyendo simplemente encontrarse en presencia de algunos soldados exaltados que habían venido a manifestar su descontento, como sucedía con frecuencia en la época, fue al encuentro de los conjurados, se adelantó, y les preguntó la razón de todo este barullo. Por toda respuesta recibió una estocada y luego una puñalada que le cortó prácticamente el cuello. Pedro Pizarro da otra explicación. Él sospecha de la doblez de Francisco de Chaves, de haber querido parlamentar con los conjurados, tal vez de haber deseado incluso secretamente la muerte del Marqués, porque este, en un testamento, lo nombraba gobernador si acaso moría en ausencia de Gonzalo.

50Los criados del Marqués, asustados, saltaron al jardín por las ventanas, así como también el doctor Velásquez. No se le olvidó llevar su bastón de justicia, insignia de su función y última protección en caso de necesidad, porque mientras lo tuviese consigo estaba investido de la autoridad real. En el momento del salto, para tener las manos libres y no perder su valioso bastón, haciendo poco caso de la dignidad de su cargo, el doctor Velásquez consideró más prudente sujetarlo entre sus mandíbulas.

51Francisco Pizarro no había tenido tiempo de armarse completamente, no había podido anudar los pasadores de su coraza. Con la espada en una mano y una rodela —un pequeño escudo redondo— en la otra, se enfrentó a los asaltantes, acompañado tan sólo de su hermano y de dos pajes, Juan de Vargas y Alonso Escandón quienes tampoco habían tenido tiempo de acorazarse. Pizarro y Martín de Alcántara defendieron la puerta con gran valentía y de manera muy eficaz. El Marqués les daba ánimos a los suyos gritándoles: «¡Maten a estos traidores!» El hermano de Pizarro, desprovisto de protección corporal, fue el primero en caer. Uno de los pajes lo reemplazó inmediatamente. Temiendo no poder terminar con ellos rápidamente, Juan de Rada y sus seguidores hicieron uso entonces de un método horrible. Agarrando a uno de sus compañeros, un tal Narváez, lo lanzaron en el marco de la puerta sobre el marqués. Pizarro, por el golpe, vaciló y recibió inmediatamente varias estocadas. Los pajes fueron muertos, no sin haber peleado valientemente hasta el final. Cuatro asaltantes también perdieron la vida.

52Rodeado por sus enemigos, Pizarro continuó defendiéndose, pero las fuerzas comenzaron a faltarle, aprovechándose de esto, uno de los conjurados para herirle en la garganta. Se desplomó, pidió un sacerdote a gritos, luego, con el pulgar y el índice doblado formó una cruz, la besó y expiró.

53Juan de Rada y sus hombres salieron a la calle con sus espadas ensangrentadas en la mano. La noticia se conoció inmediatamente en la ciudad, que a la época era apenas un poco más que una aldea. A los pocos instantes, todos los partidarios de Diego de Almagro el Mozo confluyeron a la plaza. Luego se esparcieron por Lima, detuvieron, hasta asesinaron, a los partidarios conocidos de Pizarro. Su casa y las de sus allegados fueron saqueadas. Felizmente, los hijos del Marqués pudieron ser escondidos en casas de amigos. Juan de Rada ordenó montar a caballo a Diego de Almagro y lo paseó por las calles, gritando a quien quisiera escucharlo que no había en el Perú nadie por encima de él, ni gobernador, ni siquiera el Rey. Poco después, respetando las formas, Rada ordenó reunir el cabildo. Arguyendo las capitulaciones otrora otorgadas a Diego de Almagro el Viejo, hizo organizar una ceremonia de investidura sin valor alguno, y tampoco sin razón, pero destinada a asegurar al menos la neutralidad de los cuerpos constituidos.

  • 4 Sobre la muerte de Pizarro véase el relato de Garcilaso de la Vega, Historia general del Perú, op. (...)

54Mientras tanto, varios esclavos negros llevaron a la iglesia el cuerpo de Pizarro, casi arrastrándolo, nos dice Zárate. Nadie se atrevía a encargarse de su entierro hasta que Juan de Barbarán, un antiguo paje del marqués, y su esposa, le dieron, así como a su hermano, sepultura, después de haber pedido autorización para ello a Diego de Almagro. Todo se hizo de prisa. Apenas tuvieron tiempo de envolverlo con su hábito de caballero de la orden de Santiago, pero no de calzarle con sus espuelas como era de regla en la orden. Barbarán apuró la inhumación porque corría el rumor de que los partidarios más exaltados de Diego de Almagro iban a venir a cortarle la cabeza a Pizarro para exponerla en la picota como la de un vulgar tirano destituido4.

55Francisco Pizarro estaba muerto, Diego de Almagro el Viejo había sido vengado, la vergüenza y el dolor de la derrota de las Salinas desaparecían. Una nueva era se abría para los vencedores del momento, muy ocupados en sustituir a aquellos que los habían precedido, y en perseguirlos. En suma, este nuevo giro que dio la rueda de la fortuna se inscribía en una suerte de lógica ahora bien establecida. Pese a la enormidad de los beneficios que generaba, la Conquista parecía excluir todo reparto. Las luchas de interés y de poder de aquellos que la habían conducido no podían cesar hasta que una autoridad superior y exterior venga a poner orden en ella.

56En un plano más personal, el asesinato de Pizarro proporciona a los cronistas la ocasión de hacer su retrato, de disertar sobre el sentido del destino de un hombre que salió de la nada, que atravesó las peores pruebas, que llegó a la cumbre de la gloria y de la riqueza y cayó por los golpes de una venganza de la que quizás no era responsable. Recurren a Plutarco para establecer paralelos entre su vida y la de Almagro, hasta para compararlo con los capitanes más grandes, a él que había dado un nuevo imperio a la corona de España y a la fe cristiana.

57Empero, la historia de Francisco Pizarro no había terminado. Después de su muerte, el sistema que había querido instalar permanecía de pie. Sus partidarios, aunque perseguidos, eran aún numerosos. Gonzalo, que había partido hacia las tierras míticas de la canela no podía dejar de reaparecer en la escena peruana y de tratar de restablecer el orden pizarrista. En cuanto a la Corona, legítimamente preocupada por el giro de los acontecimientos, también tendría un papel que desempeñar, y de manera creciente, en el futuro de un país hasta entonces entregado a las pasiones rivales de aquellos que lo habían conquistado y lo consideraban como el campo cerrado de sus intereses personales.

Notes

1 Véanse Garcilaso de la Vega, Historia general del Perú, op. cit., lib. II, cap. XL, y lib. III, cap. I y II; Francisco López de Gómara; Historia general de las Indias, op. cit., cap. CXLIII; Pedro Pizarro, Relación del descubrimiento y conquista del Perú, op. cit., cap. XXV; y Miguel León Gómez, Encomenderos y sociedad colonial en Huanuco, Lima, 2002, cap. III.

2 Véase Garcilaso de la Vega, Historia general del Perú, op. cit., lib. III, cap. III y IV.

3 Rafael Varón Gabai, La ilusión del poder, apogeo y decadencia de los Pizarro en la conquista del Perú, op. cit., en particular cap. VI, VIII y IX. Para el impacto de la Conquista sobre la economía y la sociedad de Trujillo, véase la tesis, aún inédita de Gregorio Salinero, Trujillo, une ville entre deux mondes 1529-1631, les relations des familles de la ville avec les Indes, París, EHESS, 2000.

4 Sobre la muerte de Pizarro véase el relato de Garcilaso de la Vega, Historia general del Perú, op. cit., lib. III, cap. VI y VII, que sigue en lo esencial a los de Francisco López de Gómara, Historia general de las Indias, op. cit., cap. CXLV y Agustín de Zárate, Historia del descubrimiento y conquista del Perú, op. cit., lib. IV, cap. VI-IX. Véase también el análisis del desarrollo hecho por Salvatore Munda, El asesinato de Francisco Pizarro, Lima, 1985.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search