Versión clásicaVersión móvil

Francisco Pizarro

 | 
Bernard Lavallé

Cuarta parte. La carrera hacia el abismo

10 El año de todos los peligros (abril de 1536-abril de 1537)

Texto completo

CUSCO Y EL SUR PERUANO

CUSCO Y EL SUR PERUANO

1Los cronistas cercanos a Pizarro, en su conjunto dan cuenta bastante bien del optimismo en que vivían él y sus hermanos a comienzos del año 1536. Todo parecía sonreírles, ya nada se oponía a su poder en este nuevo Perú español cuya geografía, centro de gravedad, equilibrios internos, organización y perspectivas económicas habían sufrido en el espacio de dos años profundas mutaciones, a la vez convergentes y benéficas en provecho de los conquistadores.

2Aunque estos testigos no lo digan —en la medida en que, sin duda, no eran conscientes de ello—, semejante actitud por parte de los hermanos Pizarro y de sus partidarios no era una garantía muy positiva para el futuro. En particular, los dos hermanos del gobernador que permanecieron en Cusco, manifestaban una arrogancia, una voluntad de gozo y una codicia que sus hombres imitaban a menudo, seguros del aval sin restricciones de sus jefes. Allí estaban, en potencia, los gérmenes de nuevas tensiones en el seno del grupo español y la posibilidad de ver resurgir dificultades impensables, algunos meses atrás, con los vencidos de la Conquista, los indios.

Hernando Pizarro y Manco Inca

3Cusco había estado a punto de ser el teatro de un sangriento enfrentamiento entre los partidarios de Pizarro y los de Almagro. Cuando este último partió hacia el sur con sus hombres, a la conquista de la gobernación que la Corona le había atribuido, no por ello la dejó de estar menos sometida a una situación bastante tensa, pero por otras razones.

4La paz no había regresado verdaderamente a lo que había sido la capital de los antiguos emperadores incas. La inseguridad reinaba aún en ciertas comarcas aledañas. Con el objetivo de afirmar y de consolidar la autoridad española, unas columnas de jinetes comandadas en general por Gonzalo y Juan Pizarro vigilaban los alrededores. En realidad, ellos no se aventuraban fuera de los valles, y las zonas montañosas, de acceso mucho más difícil, continuaban escapando a su control. Para convencer a las poblaciones que encontraban del carácter a la vez definitivo e indiscutible del establecimiento de los nuevos dueños, los españoles, fieles a su costumbre, utilizaban sin moderación alguna el último argumento de todos los conquistadores, el terror.

5Por otro lado, al momento de su partida a Jauja y después a la costa, Francisco Pizarro, como hacía cada vez que dejaba un lugartenientes a cargo de una ciudad, les había solicitado expresamente velar por el buen trato a los indios. ¿Hay que ver en esta actitud, como han hecho algunos historiadores, la manifestación de una preocupación real del gobernador por la suerte de los vencidos? Es sin duda excesivo. Había sido una tradición proceder así con las poblaciones locales a lo largo de la Reconquista en España. Además en América, las instrucciones reales obligaban expresamente a ello a los jefes de expediciones. Para Pizarro era pues una manera de cubrirse frente a la Corona en caso en que, en su ausencia, los subordinados cometiesen algún exceso, como era altamente probable dadas las costumbres de la época. Finalmente, no es imposible tampoco que Francisco Pizarro estuviese convencido de una evidencia que, sin embargo, iba a tardar en imponerse en la mente de los conquistadores: la riqueza del Perú como de las otras regiones americanas no eran nada sin la fuerza de trabajo de la población indígena. Había pues que cuidarla, aunque solo por esta razón.

6No obstante, a diario se cometían numerosos abusos en Cusco. Éstos eran obra tanto de soldados rasos persuadidos que su estatuto de vencedores les daba derecho a actuar a su antojo siempre y en todo lugar, como también de los nuevos encomenderos nombrados por el gobernador. La misma imprecisión de sus atribuciones parecía abrir la vía a todas las posibilidades denunciadas en otros lugares de América, desde hacía varias décadas, por Bartolomé de las Casas. No se debe excluir tampoco la hipótesis según la cual el carácter ante todo precario de las encomiendas concedidas por Pizarro había llevado a los beneficiarios a obtener rápidamente el mayor provecho de ellas, en caso —poco verosímil pero siempre posible— de que se vieran obligados a deshacerse de ellas.

7Este ambiente de extorsiones y violencias sin límites provocó muy pronto reacciones exasperadas de la población india. Es verdad que estaba acostumbrada por los Incas a una sumisión sin falla y a rudas servidumbres, pero dentro de un marco bien establecido, que obedecía a una lógica y presentaba las ventajas de cierta reciprocidad. No fue más el caso con los nuevos dueños. En el transcurso de estos primeros meses, se citan los casos de encomenderos asesinados, de otros que, de regreso a la ciudad y basándose en la mala voluntad o incluso el odio que habían podido constatar, predecían muy graves acontecimientos, es decir una rebelión de los indios.

8En el mismo Cusco, se le inflingió un trato totalmente escandaloso a Manco Inca, el nuevo emperador entronizado por los españoles, después de que vino a ponerse a su servicio poco antes de su ingreso a la ciudad. Aunque Francisco Pizarro haya insistido muy especialmente para que se le reserve una suerte digna de su rango, Manco Inca se encontró pronto detenido en uno de los palacios de Cusco donde vivió un verdadero calvario, amarrado a la pared con una cadena y un collar de hierro, desprovisto de casi todo, incluso sin cama. Sus guardianes lo sometían además a los peores vejámenes. Juan y Gonzalo Pizarro, pero también su entorno, llegaban hasta a abusar de sus mujeres en su presencia. A menudo y por cualquier motivo se lo golpeaba dándole patadas. Un día, durante una especie de bacanal, por juego y por burla, Manco fue regado con orina por sus carceleros en estado de ebriedad.

9En su ciudad, Manco Inca no era de ninguna manera un Inca usurpador, aunque su avasallamiento a los españoles que lo habían entronizado pudiese plantear problemas a ciertas elites indígenas en cuanto a su legitimidad. Estas no podían no conocer la suerte que le reservaban los vencedores. Recordemos, por un lado, el extraordinario fasto y sobre todo la veneración, en todos los sentidos del término, que rodeaban a la persona del Inca en el Tahuantinsuyu y, por otro, la apuesta política que habían hecho sobre los españoles numerosos linajes incásicos. Entonces, no es difícil suponer los sentimientos de los jefes étnicos frente a la suerte reservada a Manco Inca, en todo caso a las conclusiones que debían sacar de para sí mismos y para el futuro.

10Cuando Hernando Pizarro llegó a Cusco en calidad de lugarteniente de su hermano, se encontró con una situación muy tensa. Aureolado por el éxito de Francisco y por el de su misión en España, de un carácter muy autoritario, hasta imperioso, se había ganado una reputación justificada de jefe de guerra en el transcurso de las campañas precedentes. Ante los peligros que se anunciaban en Cusco, él podía ser pues el hombre de la situación. Una de sus primeras medidas fue liberar al Inca de sus grilletes y suavizar, sin suprimirlo, su cautiverio. No actuó así movido por algún sentimiento de humanidad, de lo que carecía. Sin duda comprendió que el trato inflingido a Manco Inca hacía correr el riesgo de conducir a una ruptura entre los españoles y la aristocracia indígena. Él la necesitaba para asentar el control de los vencedores sobre las poblaciones indias, pero también para llevar a buen término la búsqueda de estatuillas, objetos y joyas de oro que habían escapado a los españoles cuando llegaron a la antigua capital y que los indios habían enterrado a toda prisa para sustraerlos a la avidez de los conquistadores.

11Hernando Pizarro iba pues a conversar de manera regular con el prisionero. En particular, buscó obtener informaciones sobre los alarmantes rumores que circulaban en Cusco. Se decía que Villac Umu, el gran sacerdote, y Paullu, el pariente del Inca, que acompañaban a Almagro en su marcha hacia el sur, habían desertado y se escondían en Cusco mismo, y con malas intenciones. También corría el rumor de que las poblaciones del altiplano situado allende el lago Titicaca se habían sublevado, exasperadas por el comportamiento de los hombres de Almagro. Una voz insistente propagaba incluso que la expedición, de la que se estaba sin noticias, había sido aniquilada y su jefe muerto.

12El Inca desmintió esas informaciones y anunció simplemente el retorno del gran sacerdote quien vino a ver a Hernando Pizarro para testimoniarle su sumisión. Algunos días más tarde, Manco pidió hablar con Hernando. Le hizo saber la existencia de una estatua de oro que había sido enterrada. El hermano del gobernador le dio autorización para ir a buscarla. Al cabo de una semana, el Inca estaba de regreso con dicha estatua, que medía unos ochenta centímetros de alto. Poco después, Manco ofreció renovar la operación, esta vez en Yucay, una gran aldea situada a apenas unos cuarenta kilómetros en el valle del Vilcanota, llamado actualmente «valle sagrado de los incas», que conduce a Machu Picchu. Hernando Pizarro, sin duda seducido por las promesas de Manco, decidió dejarlo libre de sus movimientos con la condición de volver de Yucay con la famosa estatua. ¿Acaso no había regresado sin problemas la vez anterior? Además, Hernando había llegado a Cusco con refuerzos que permitían seguir siendo optimistas en cuanto a las capacidades de defensa de los españoles.

13Era una apuesta que no dejaba de ser arriesgada. Juan y Gonzalo Pizarro le recordaron a su hermano que si, antes de su llegada, Manco había estado encadenado en su prisión, había sido porque había querido abandonar el campo de los vencedores. Justo después de la partida de Almagro, cuando ya no había sino pocos españoles en la ciudad —porque, además, la mayoría de los restantes se habían marchado a visitar su encomienda—, Manco había huido una noche. Había sido necesario que Juan Pizarro parta en su búsqueda junto con cincuenta jinetes y lo detenga en el camino al altiplano. La dirección de su fuga había dado forma al rumor según el cual los indios se habían sublevado después del paso de Almagro.

14De manera general, la noticia de la liberación del Inca y de su partida a Yucay fue muy mal recibida por los españoles de Cusco, pero no se pudo hacer nada. Seguro de sí, como de costumbre, Hernando se negó a escuchar los consejos. Sin embargo el cronista Pedro Pizarro recuerda la preocupación que asaltó a todos sus compatriotas en aquel entonces presentes en la ciudad. Regresando sobre el intento de evasión de Manco Inca, no duda en escribir que su éxito hubiese significado de seguro la muerte de todos los conquistadores.

15El Inca partió hacia Yucay a mediados del mes de abril de 1536, con su séquito en el que se encontraba el gran sacerdote, pero sin escolta española pues había logrado convencer a Hernando Pizarro de que este asunto había de resolverse entre indios. Manco debería haber retornado al cabo de algunos días. No fue así. Como Yucay se sitúa a una cabalgata apenas de Cusco, Hernando despachó a unos mensajeros. A pesar de todos sus esfuerzos, no pudieron localizar al Inca ni al gran sacerdote. Tuvieron que rendirse ante la evidencia, Manco se había marchado a otro lado dejando a los españoles. En realidad, en un lugar mantenido en secreto, no en el valle sino en el corazón de la cordillera, ahí adonde no podían llegar los caballos, el Inca deliberaba con los jefes de la región para constituir un ejército y retomar su capital a los conquistadores.

16Ante el peligro ya evidente, Hernando Pizarro reaccionó inmediatamente. Envió a su hermano Juan hacia Yucay a la cabeza de sesenta jinetes. Los indios sublevados, en número de diez mil según Pedro Pizarro quien participaba en la operación, esperaban sobre la otra orilla del Vilcanota, un río de montaña de aguas bastante turbulentas. Estaban seguros de que los españoles, con sus caballos y su pesado armamento, no se atreverían ni podrían cruzarlo. Sin embargo, sí lo hicieron. Juan Pizarro y sus hombres, con la ayuda de fieles auxiliares indígenas sin duda, algo que no precisan las crónicas, lo atravesaron a nado con sus monturas y libraron batalla. Obligaron a los indios a retroceder y a refugiarse sobre las abruptas laderas de la margen derecha del Vilcanota que los ponía al abrigo de la caballería. Esta situación incierta duró tres o cuatro días, hasta que un mensajero procedente de Cusco y enviado por Hernando Pizarro dio la orden de volver a la ciudad a toda prisa.

Cusco sitiado (abril-mayo de 1536)

17Cuando los jinetes tuvieron la ciudad a la vista, encontraron las inmediaciones de la ciudad ocupadas por una multitud de campamentos indios. A media legua a la redonda, se habría pensado que la llanura estaba cubierta de un inmenso manto oscuro, alusión al color de los ponchos. En la oscuridad de la noche, el resplandor de los fuegos de campamento parecía un cielo estrellado. Siempre según Pedro Pizarro, los gritos, los alaridos, el eco de los instrumentos de música guerrera eran tales que los españoles se quedaron como petrificados. Semejante multitud no había podido reunirse espontáneamente. Es probable que Manco Inca, en su cárcel, y cierto número de aristócratas incas habrían preparado esta revuelta desde mucho tiempo atrás.

18Algunos días después, comenzando el mes de mayo, una mañana, cuando todas las fuerzas estuvieron reunidas, los indígenas se lanzaron sobre Cusco. Primero intentaron incendiar la ciudad con la ayuda de flechas encendidas y de piedras quemantes lanzadas con sus hondas sobre los techos de paja que se incendiaban sin que los sitiados comprendan lo que les estaba sucediendo. Entre los proyectiles recibidos, los españoles encontraron incluso las cabezas de algunos de sus compañeros hechos prisioneros o muertos en combate. Según los testigos, el aire se tornó irrespirable, un calor insoportable reinaba en la ciudad y, por momentos, el humo era tal que era difícil ver. Al mismo tiempo, los indios levantaban barricadas y empalizadas en las calles para impedir la intervención de la caballería.

19Unos doscientos cincuenta españoles se parapetaron en el centro, alrededor de las principales plazas y en los palacios. Se improvisaron tiendas para albergar a la tropa auxiliar. La situación era tanto más desesperada cuanto que los indios ocupaban la fortaleza de Sacsayhuamán que precisamente domina el corazón de la ciudad inca. Infiltrándose por senderos y luego por callejuelas, los guerreros indios alcanzaban las posiciones españolas con sus hondas y les causaban mucho daño sin que los sitiados pudieran defenderse. En medio de esta confusión, Hernando Pizarro dividió a sus hombres en tres grupos comandados por su hermano Gonzalo, Gabriel de Rojas y Hernán Ponce de León respectivamente. Mientras que él se encargaría en la ciudad de la defensa de las posiciones españolas con los peones, decidió, para salir de esta situación atenazada, que lo más urgente era retomar Sacsayhuamán y hacer uso de la caballería, aproximadamente setenta hombres, los únicos que, en estas circunstancias, eran de alguna utilidad. Para derribar las empalizadas y permitir el paso de los caballos, envió a los indios que le seguían siendo fieles. Se trataba en su mayor parte de cañaris oriundos del actual Ecuador y de indios de etnias del norte peruano que llegaron a Cusco con el ejército de Francisco Pizarro. En cuanto a los terribles «negros de guerra», se los concentró alrededor de la plaza central formando el último reducto defensivo, en caso en que se llegue hasta tal extremo.

20Entonces se pudo dar el asalto. Antes de llegar al pie de la fortaleza, los españoles se toparon con las más grandes dificultades. El camino de acceso era estrecho, interrumpido por zanjas destinadas a impedir el paso de los caballos, y constantemente expuesto a las flechas indias lanzadas desde las alturas. Pese a todo, la hueste española llegó hasta la fortaleza. En medio de la noche, porque los indios en general solo combatían de día, Juan Pizarro hizo desmontar a la mitad de los efectivos españoles, y el ataque tuvo lugar como en la mejor tradición de las guerras de sitio medievales, hasta con escaleras. Juan Pizarro demostró gran valentía. Para poner en acción a sus hombres, dio el ejemplo y fue el primero en abalanzarse. El combate fue rudo. Desde las torres de bloques ciclópeos, caían copiosamente las flechas y los guijarros y causaban importantes daños a los asaltantes. Lo peor para ellos fue cuando Juan Pizarro, que no podía ponerse casco porque había sido herido la víspera en la mandíbula, no vio venir una enorme piedra que le rompió el cráneo. Se lo transportó con suma urgencia al centro de la ciudad pero las curaciones se revelaron ineficaces. Murió después de haber agonizado durante dos semanas.

21Informado inmediatamente, Hernando Pizarro acudió en la madrugada para tomar la dirección de las operaciones. El asalto duró varios días, porque Sacsayhuamán ofrece en realidad tres líneas de defensa, con imponentes muros y torres adelantadas que hubo que ganar una por una. Los sitiados terminaron por ceder. Vencidos también por el hambre, la sed y el desaliento, algunos trataron de huir o se rindieron, otros prefirieron lanzarse de lo alto de las torres. Eso fue lo que hizo Cahuide, el orejón que comandaba el último punto de defensa india, y pasó así a la Historia. Lacónicamente, Pedro Pizarro nos dice que cuando Hernando Pizarro fue informado del fin de Cahuide, lamentó mucho no haberlo agarrado vivo...

22La recuperación de Sacsayhuamán no significó sin embargo el fin de las angustias españolas. Pedro Pizarro recuerda que los indios resistieron en realidad dos meses, y que hubo que esperar todavía otros tantos para que la situación retorne más o menos a la normalidad. Cuenta varios episodios durante los cuales sus compañeros y él mismo estuvieron a veces en gran peligro, particularmente cuando se encontraron aislados en los cultivos de los andenes situados en el flanco de la montaña en las inmediaciones de la ciudad donde, al contrario de los indios, no estaban acostumbrados a combatir. Grupos de jinetes peinaban permanentemente los campos para prevenir cualquier ataque sorpresivo y encontrar alimentos.

23Como todos los cronistas, Pedro Pizarro exalta los grandes hechos de sus compañeros, pero se olvida de insistir sobre la ayuda decisiva que aportaron siempre a los españoles los auxiliares indios sin los cuales no habría sido posible nada. Olvida también el cambio de posición en favor de los españoles de una parte de la aristocracia de Cusco, cuidadosa de sus intereses y conservando en la memoria viejos rencores clánicos. En el ejército del Inca hubo incluso defecciones espectaculares, algunos jefes se pasaron al lado español junto con sus hombres. ¿Sin esto, qué habría logrado apenas un puñado de conquistadores, a pesar de su arrojo reforzado indudablemente por la energía de la desesperación?

24Hernando Pizarro decidió advertir a su hermano el gobernador de lo que había sucedido en Cusco y de los riesgos que seguían corriendo sus hombres. Para esta misión quiso enviar a Lima a quince de sus mejores jinetes pero sus consejeros supieron disuadirlo. Le hicieron ver el riesgo que esta partida haría correr a la ya muy mermada defensa de la ciudad, y las escasas posibilidades que tenían estos cuantos hombres de llegar sanos y salvos a Lima, pues tendrían que cabalgar buen tiempo en territorio hostil.

25Por su lado, Francisco Pizarro, muy preocupado por no tener noticias de lo que sucedía allá, a cientos de leguas en las montañas, intentó reanudar el contacto con la antigua capital. Envió sucesivamente a varios grupos de jinetes. En mayo, los primeros en partir, setenta hombres al mando de Gonzalo de Tapia, fueron sorprendidos en un desfiladero por los indios quienes los aplastaron bajo las piedras y remataron a los sobrevivientes. Una nueva expedición, bajo las órdenes de Diego Pizarro de Carvajal, pariente lejano del gobernador, corrió la misma suerte un poco más tarde pero más lejos, en el valle del Mantaro. Intentando por tercera vez restablecer las relaciones, Juan Mogrovejo de Quiñónez siguió las huellas de sus predecesores y terminó como ellos. En el mes de junio, le tocó el turno de partir a Cusco a Alonso de Gaete. Estaba acompañado de un nuevo Inca, Cusi Rímac, que Francisco Pizarro había coronado en esta ciudad poco antes, una vez más con la esperanza muy ilusoria de reforzar su posición y su legitimidad ante las poblaciones indias. El resultado de esta expedición fue el mismo que para las precedentes. Por cierto, parece que el nuevo «Inca», pese a haber sido escogido por su fidelidad a la causa española, entró en contacto con el enemigo y lo hizo saber el plan de marcha español. La batalla tuvo lugar cerca de Jauja. Otra vez fue un desastre, pero hubo algunos sobrevivientes españoles. En su retorno desenfrenado hacia la capital de la costa, se encontraron en agosto con una quinta expedición a las órdenes de Francisco de Godoy. Después de haber escuchado su relato y ante su espanto, éste juzgó más prudente volver atrás.

  • 1 Véanse Pedro Pizarro, Relación del descubrimiento y conquista del Perú, op. cit., cap. XIX-XX y, d (...)

26Cuatro capitanes, cerca de doscientos españoles y sus valiosas monturas habían perdido la vida en estos intentos. Se contaba que las cabezas de los soldados y los cueros de los caballos muertos en combate adornaban las fortalezas en manos del Inca, en particular la de Ollantaytambo, su cuartel general, pueblo situado sobre el Vilcanota río abajo de Yucay. Ya no cabía duda alguna, no solo Cusco sino todo el país se encontraba ahora en gran peligro, el de una sublevación general de los indios. Manco Inca había enviado al centro, por Jauja, un ejército mandado por uno de sus parientes, Titu Yupanqui, conocido por su valor militar. Esta tropa fue la que infligió los desastres ya mencionados a las columnas de socorro1.

27Entretanto, Cusco continuaba soportando ataques episódicos, incluso nuevos asaltos en regla, como a comienzos del mes de junio, otras veces los españoles iban al encuentro de las tropas indias para tratar de sacar partido de ventajas puntuales.

  • 2 Para la elaboración de estos milagros en las crónicas, véase Monique Alaperrine, La Vierge guerriè (...)

28El sitio de Cusco fue para los españoles un verdadero traumatismo. Aunque tienen tendencia a exagerar en sus crónicas, como siempre, el desequilibrio de las fuerzas en presencia, evidentemente distaba mucho de serles favorable, y sus desventajas tácticas también eran manifiestas. El tratamiento historiográfico al que han sometido este episodio y el sentido que han querido dar posteriormente a su victoria son reveladores y significativos. Durante el ataque indio, el 23 de mayo, Pedro Pizarro, testigo ocular, indica que el techo del edificio entonces utilizado como iglesia había comenzado a arder, pero que el inicio del incendio se había detenido de manera inexplicable. Emplea incluso la palabra milagro, pero sin más detalles, y de manera aparentemente desprovista de connotación verdaderamente religiosa. Sin embargo, desde comienzos de la segunda mitad del siglo, esto es unos quince años después, cuando gente como Juan de Betanzos, y tras él muchos otros, retomaron la narración de esos sucesos, insisten sobre el hecho de que fue la Virgen la que apareció súbitamente sobre el techo del edificio, que apagó las llamas y echó arena, o cenizas, a los ojos de los asaltantes indígenas para enceguecerlos. En cuanto al asalto de Sacsayhuamán, la victoria española había sido posible gracias a la aparición en el cielo, sobre su caballo blanco y blandiendo su espada de fuego, del apóstol Santiago, patrón secular de los ejércitos castellanos. Una vez más, derrotó a los enemigos de España. ¿Quién en ese entonces, podía dudar de que Dios estaba del lado español y que la empresa americana no era más que la continuación de la Reconquista peninsular sobre los moros2?

El ataque a Lima (agosto de 1536)

29Las comunicaciones entre Lima y Cusco estaban cortadas desde hacía meses, las preocupaciones de Francisco Pizarro y las angustias de los españoles de Lima no cesaban de aumentar. Pronto se concretaron. Como medida de precaución, Pizarro había enviado por la costa hacia el sur, jinetes y auxiliares indios con Pedro de Lerma a la cabeza para peinar la zona y ver lo que pasaba, con la orden de no alejarse demasiado de la ciudad y de no correr riesgos inútiles. Estos exploradores supieron rápidamente lo que pasaba. A dos leguas apenas, entraron en contacto con un gran número de indios en armas que estimaron, indudablemente y como siempre, de manera muy exagerada, en cincuenta mil. Según parecía, llegarían a Lima al día siguiente. Los combates duraron varias horas, pero los exploradores tuvieron que retirarse y regresaron a rienda suelta con el fin de prevenir a Francisco Pizarro y a sus conciudadanos sobre lo que les esperaba.

30La muy joven ciudad se puso en estado de defensa. Los indios, divididos en tres cuerpos, la rodearon casi inmediatamente. Fieles a su nueva táctica, tomaron los cerros de los alrededores a donde los caballos no podían subir. Ocuparon en particular el cerro llamado por los españoles San Cristóbal, muy cerca de la Plaza de Armas, corazón de la nueva ciudad. Se repetía casi el mismo guión que en Cusco. No obstante, el ejército indio cometió dos errores. El primero fue dejar tiempo a los sitiados quienes se organizaron y comenzaron a retomar confianza. En realidad, parece ser que para dar el asalto final, los indios esperaron la llegada de su jefe, el príncipe Titu Yupanqui. Mientras tanto, los españoles estaban particularmente enardecidos por las arengas y el ejemplo de Francisco Pizarro. Se lo veía por todas partes sobre su caballo, espada en mano. Hubo una serie de escaramuzas pero no un asalto general. Pensando primero ir a las alturas para desalojar a los indios, al gobernador se le ocurrió usar unos grandes escudos de madera, para proteger a sus hombres de las piedras y de las flechas, pero su peso los hizo inutilizables. Finalmente, el sexto día, Titu Yupanqui decidió finalmente atacar. Segundo error, lo hizo en el orden de batalla tradicional en los incas. Sus tropas, que dirigía de pie sobre su litera, descendieron del cerro San Cristóbal, vadearon el Rímac, y una vez en la orilla izquierda, entraron a Lima aparentemente muy confiados.

31Pizarro los esperaba. Los jinetes españoles, escondidos en las primeras casas de la ciudad y divididos en tres grupos de asalto, uno de los cuales era comandado por el gobernador en persona, se lanzaron entonces sobre el enemigo, los sorprendieron, sembraron el desorden en sus filas y efectuaron una verdadera masacre. Los jinetes españoles, como hicieron en Cajamarca, buscaron decapitar al ejército enemigo. En la pelea, un tal Pedro Martín de Sicilia atravesó de un lanzazo a Titu Yupanqui. Nuevamente, en cuanto se vieron privadas de sus jefes, las tropas indias se desbandaron, atravesaron el Rímac casi corriendo y regresaron a lo alto del cerro San Cristóbal. Allí esperaron refuerzos, en vano, porque las poblaciones de la costa estuvieron lejos de hacer causa común con ese ejército al mando de orejones incas. Los costeños recordaban muy bien que sus ancestros habían sido sometidos sin piedad por la gente de Cusco. Por cierto, las filas españolas estuvieron reforzadas, una vez más, por numerosos auxiliares indígenas, en este caso por huancas de la sierra central y sobre todo por yungas, es decir indios de los valles costeros, cuyos jefes tradicionales se habían negado a responder al llamado de Titu Yupanqui porque no tenían ganas de que se reconstituya el imperio de Cusco. Al no ver venir nada, los soldados de Titu Yupanqui comenzaron a regresar a sus regiones de origen. El hecho duró en total unos doce días largos.

  • 3 Véase la Relación anónima citada en la nota 1.

32Aprovechando el desbande y buscando aumentar su ventaja, Pizarro lanzó dos columnas en persecución del ejército indio. Una, dirigida por Hernando de Montenegro, hizo retroceder a los fugitivos hacia las montañas al este de Lima, la otra, bajo las órdenes de Diego de Agüero, persiguió a los otros por el sur, en la costa. Los españoles recibieron también ayuda exterior, primero de Alonso de Alvarado a quien Pizarro hizo volver a toda prisa de la región de Chachapoyas. Se lo envió a la sierra para perseguir al ejército indio, y en la región de Jauja perpetró terribles represalias contra las poblaciones sospechosas de haber aportado ayuda a Titu Yupanqui durante su paso por ahí. Poco después, Gonzalo de Olmos vino de mucho más lejos, de Porto Viejo. Como el gobernador había mandado escribir a Panamá y a Nicaragua para informar de la extremada gravedad de la situación en el Perú, enseguida afluyeron nuevos refuerzos del Istmo, de América Central e incluso de las Antillas. El peligro había pasado, pero como otros se perfilaban en el horizonte todas esas tropas frescas habían de ser muy útiles a Francisco Pizarro3.

El retorno de Almagro a la escena peruana (febrero de 1537)

33Mientras tanto, en Cusco, Hernando Pizarro esperaba desesperadamente una ayuda que no llegaba. Todas las semanas enviaba a un grupo de jinetes por los alrededores de la ciudad para recoger información, realizar una suerte de gira de inspección y asegurar el aprovisionamiento, porque la región conocía una severa hambruna. Esta última, debida a una gran sequía pero también a las brutales rupturas provocadas en el mundo indígena por la irrupción de los españoles y por la guerra, había tenido, además, como consecuencia aflojar sensiblemente la presión sobre Cusco. Aparentemente, Manco Inca había decidido suspender las operaciones. Considerando el momento favorable, Hernando Pizarro no perdía la esperanza de acabar con él. Intentó incluso, en enero de 1537, un golpe de mano sobre Ollantaytambo con la idea de capturar a Manco, pero fue un desastre, en particular para los auxiliares indios lanzados al asalto de las posiciones defendidas por los hombres del Inca.

34Un día, unos exploradores comandados por Gonzalo Pizarro detuvieron a dos indios quienes les anunciaron una noticia que produjo estupefacción en todos. Diego de Almagro retornaba del sur y se aprestaba a ingresar en Cusco. Hacía más de año y medio que había dejado la capital de los incas. Estábamos en febrero de 1537, y su expedición, dividida primero en dos columnas de las cuales él dirigía la segunda, había dejado la ciudad en julio de 1535. Se trataba de una de las expediciones más poderosas nunca organizadas en tierras sudamericanas: cerca de seiscientos españoles, la mayor parte veteranos de América Central que vinieron con Alvarado, varios miles de auxiliares indios, multitudes de llamas para el transporte y la alimentación.

35En un primer tiempo, Almagro había pensado ir a la conquista de lo que hoy es el este de Bolivia, el país de los chiriguanos que los incas no habían logrado dominar nunca. Luego, por consejo de antiguos altos funcionarios del imperio destituido, había cambiado de opinión y optado por Chile. Los cusqueños conocían esa región a la que habían sometido hasta su parte central, pero de manera menos clara y sistemática que las demás, dada su lejanía. Convencido por las maravillas que le habían hablado, y considerando seguramente que la implantación inca en Chile le sería de gran utilidad, Almagro había partido pues al extremo sur del antiguo imperio, sin imaginar evidentemente, hasta qué punto éste estaba alejado de las bases cusqueñas.

36Después de haber remontado el valle del Vilcanota, desembocado sobre el altiplano, y luego bordeado la orilla occidental del lago Titicaca siguiendo el antiguo camino inca, Diego de Almagro y sus hombres prosiguieron hacia el sur. El camino tomado ofrecía, en cuanto al relieve, menos dificultades que otros ya utilizados por los conquistadores. No obstante, la altura —en general cerca de los 3 700 metros sobre el nivel del mar, a veces cerca de 4 000— y sobre todo el momento escogido —pues la expedición había partido en pleno invierno austral y pronto había tenido que aguantar temperaturas muy bajas y vientos helados— no tardaron en hacer particularmente penosa la progresión. Además, las poblaciones que encontraban estaban mucho más diseminadas que las del sur peruano. Su colaboración no era en nada evidente. En cuanto a los recursos del país sobre los que había que vivir, se revelaron mucho más escasos de lo que se pensaba.

37Luego de una marcha particularmente agotadora de más de 1 000 kilómetros en la que murieron muchos auxiliares indios, Almagro y sus hombres llegaron al actual noroeste argentino, a la región en donde se encuentra hoy en día la ciudad de Salta. Ahí acamparon dos meses, tanto para descasar como para esperar una estación más clemente. Como las regiones por las que atravesaban no ofrecían nada que respondiese a las esperanzas de los españoles y pueda retenerlos, la única solución era en efecto continuar hacia el oeste. Había que ir a ver detrás de aquella enorme barrera montañosa que la expedición bordeaba y tenía a su derecha desde su llegada al altiplano, pero cuyas cumbres imponentes y nevadas, así como la ausencia de pasos por los cuales se podría atravesarla, eran desalentadoras. Los consejeros indígenas aseguraban que más allá se encontraban las ricas comarcas que los incas habían conquistad poco antes y donde, les aseguraban, los españoles encontrarían lo que buscaban.

38La travesía de la cordillera fue uno de los episodios más terribles de la conquista sudamericana. Como dice en el Canto General el primer verso del poema de Pablo Neruda dedicado a la llegada de los españoles, «primero resistió la tierra». La altura extrema (las abras superan los 4 300 metros en esa parte de los Andes), el frío glacial, los precipicios, las distancias interminables por recorrer (centenares de kilómetros) en condiciones tan peligrosas, y el hambre, diezmaron a la expedición. Cientos de cargadores indios y de esclavos negros murieron, los caballos igualmente, pero la carne de sus cadáveres congelados permitió la supervivencia de los hombres. Los españoles mejor alimentados, mejor cubiertos, menos agobiados por las cargas de transporte, tuvieron más suerte. La mayoría de ellos pudo llegar finalmente a tierras menos inóspitas cuando las columnas desembocaron, a la altura de Copiapó —es decir a unos 800 kilómetros al norte de la actual ciudad de Santiago—, en las tierras bajas que corren por el centro de Chile sobre cientos de kilómetros. Ahí encontraron un clima más clemente que les recordó por cierto el de España, paisajes que contrastaban con la áspera desolación de la cordillera y cultivos con los que la tropa podía vivir sin problemas.

39Sin embargo, los primeros testimonios que han llegado hasta nosotros distan de corresponder con esta impresión positiva. Muy al contrario, dan una imagen claramente negativa del país. Sucede que nada respondía a lo que esperaban los españoles y a la lógica de su acción. Había pocos indios a los que, además, la huella de los incas no había marcado mucho. Aparentemente no estaban dispuestos a servir sin pestañar a los nuevos dueños y los jefes étnicos parecían poco inclinados a menudo a entrar en el juego de éstos. Por el sur y el río Maule, se encontraban temibles etnias —que los españoles denominarían más tarde, de manera genérica, los araucanos—, para los cuales la guerra era el elemento central de la organización colectiva. En conclusión, no se encontró ahí más que una mano de obra reducida y de difícil utilización. Para terminar, y sobre todo, no había o no había casi nada, de oro!

40En este sur lejano, de un lado como de otro de la cordillera, se estaba pues en las antípodas de todo aquello que podía ofrecer el Perú que se había dejado algunos meses atrás. Diego de Almagro, hombre de decisiones, y sin duda también bajo el efecto de un rencor tenaz suscitado por el diferendo a propósito de los límites de su gobernación, decidió no perder más tiempo, volver a partir hacia el norte y hacerse reconocer finalmente —o tomar por la fuerza si fuese necesario— lo que debía constituir el corazón de lo suyo, esto es Cusco.

41Para el retorno la expedición escogió otra vía, la de la costa, que tenía el mérito de evitar el interminable calvario de la travesía de los Andes que habían vivido algunos meses antes. El cálculo se reveló arriesgado. Esta vez hubo que hacer frente, y sobre más de 2 000 kilómetros, al desierto de la costa durante el verano austral, es decir, otra vez, en el peor momento. De todas maneras, la expedición tuvo después que ascender por los Andes para llegar a Cusco, pasando por las regiones de Arica, Tacna y Arequipa, periplo durante el cual Almagro y sus hombres volvieron a encontrar, durante largos días, las alturas extremas, el frío glacial, y la nieve que provocó espectaculares casos de ceguera entre los soldados.

La toma de Cusco (abril de 1537)

42Regresemos al anuncio del retorno a Cusco de Diego de Almagro. Algunos días después del encuentro fortuito de los dos indios y de los exploradores comandados por Gonzalo Pizarro, la noticia llegó oficialmente a la antigua capital de los incas. Almagro y sus hombres acababan de llegar al pueblo de Urcos, situado a algunas decenas de kilómetros solamente. No es dudoso que el antiguo socio de Francisco Pizarro haya tratado de actuar por cuenta propia en el enfrentamiento entre Manco Inca, con quien tenía buenas relaciones, y los sitiados de Cusco, como si no se tratara de una guerra entre indios y españoles sino de un simple enfrentamiento de facciones rivales, en virtud de ese antiguo principio según el cual los enemigos de nuestros enemigos son nuestros amigos. Cabe decir que los cronistas favorables al clan Pizarro no han dejado de recalcar esta suerte de traición a la causa española. Diego de Almagro envió dos mensajeros a Manco en su cuartel general de Ollantaytambo, Pedro de Oñate y Juan Rodrigo de Malaver, pero no se pudo llegar a un acuerdo, en particular porque Hernando Pizarro, por su lado, hizo saber al Inca que Diego de Almagro quería manipularlo. Evidentemente, Manco no tenía la intención de ser, una vez más, un mero peón entre las manos de los españoles, sino de expulsar fuera de los Andes a los invasores europeos. Finalmente, se decidió que tendría lugar una entrevista en Yucay gracias a la intervención de un nuevo emisario de Almagro, Ruy Díaz, pero las cosas se complicaron. Hernando Pizarro intervino de nuevo ante Manco para disuadirlo. Un indio del séquito de Ruy Díaz le confirmó al Inca las malas intenciones que tenía con respecto a él el clan de Almagro. Los planes cambiaron precipitadamente y los proyectos de alianza entre Almagro y el Inca no prosperaron. Incluso llegaron a producirse escaramuzas entre las tropas de los dos bandos.

43Mientras tanto, informado de la llegada de Almagro, Hernando Pizarro se dirigió a su encuentro para saludarlo y para tratar de entender sus proyectos. Almagro, a la sazón en Yucay, no estaba ahí para recibirlo, pero el comportamiento de sus hombres no dejó ninguna duda, si acaso los hermanos Pizarro tenían alguna. Hernando y su escolta se volvieron por cierto sin esperar, temiendo que Diego de Almagro, desde Yucay los hubiese precedido en Cusco.

44No ocurrió así. Solamente al día siguiente, Almagro y el conjunto de sus hombres, los que lo habían acompañado a Yucay y los que llegaban de Urcos, se presentaron en la ciudad. Acamparon sobre lo que entonces eran sus inmediaciones, sobre unos andenes situados en el lugar en que se encuentra hoy el convento de San Francisco. Hernando Pizarro, que habría podido apoderarse de los soldados que permanecieron en Urcos, y lamentó sin duda no haberlo hecho, trató de negociar. Al antiguo socio de su hermano le propuso una cita. Este se negó. Le ofreció dejarle la mitad de la ciudad, estando ocupada la otra mitad por sus propios soldados. Almagro respondió de nuevo negativamente. A todas las propuestas dio la misma respuesta: quería que se le entregue Cusco.

45Hernando Pizarro le indicó que enviaba mensajeros a su hermano Francisco para tener su opinión sobre un tema de la mayor importancia y que le concernía en primer lugar. Entretanto, se tomó la decisión de hacer una tregua. En medio de ella, una noche de la primera mitad del mes de abril de 1537, con tambores y pífanos la hueste de Almagro ingresó en Cusco por tres lugares diferentes. Más vale decir que ocupaba la antigua capital inca. Un fuerte escuadrón se dirigió hacia el lugar donde vivía Hernando Pizarro. Junto con los veinte hombres que se encontraban con él, este último se negó a rendirse. Si algunos de sus amigos desertaron inmediatamente, la mayoría desenvainaron la espada y combatieron valientemente con su jefe. Viendo que no llegaría a sus fines, Almagro ordenó entonces incendiar el techo de paja. En el momento en que todo iba a hundirse y a quemar vivos a sus hombres, Hernando Pizarro acabó entregando las armas.

46Rápidamente Diego de Almagro hizo transformar en prisión una torre del palacio de Huayna Capac, que en Cusco era la residencia del gobernador, y allí hizo encerrar a Hernando. Al día siguiente, por orden de su jefe, los soldados de Almagro recorrieron la ciudad para desarmar a los hombres conocidos por su fidelidad al clan Pizarro y para detener a los más allegados a Hernando y a Gonzalo.

47Mientras tanto, se le informó a Almagro que una nueva columna de auxilio, doscientos cincuenta hombres de los cuales unos cien a caballo, se encaminaba a Cusco enviada desde Lima por el gobernador. Se trataba del sexto intento. Estaba al mando de Alonso de Alvarado y había tardado mucho en su avance porque, si bien toda la sierra no se había sublevado, habían por todas partes bandas armadas muy decididas a hacerles la vida imposible a los españoles. Alonso de Alvarado había partido de Lima a inicios del mes de noviembre del año anterior —estábamos entonces en julio de 1537—, y en el camino tuvo que combatir duramente contra los indios en repetidas oportunidades y se había entregado sin ninguna moderación a una brutal represión. Tuvo conocimiento de lo que estaba pasando en Cusco cuando llegó a Abancay, es decir ya bastante cerca de esa ciudad. Al enterarse de que los hombres de Diego de Almagro iban a marchar sobre él, Alvarado hizo proteger el paso obligado sobre el río Apurímac y esperó la llegada del adversario. Éste trató de tomar el puente pero no se produjo la gran batalla que se esperaba. Uno de los capitanes de Alonso de Alvarado, Pedro de Lerma, que había defendido Lima y desde entonces no ocultaba mucho su rencor por no haber sido designado jefe de la expedición, se pasó del lado del enemigo y, el 12 de julio, en Cochacaxas, permitió a los españoles que venían de Cusco tomar la columna, sus hombres y todos sus pertrechos. El jefe de la expedición terminó en prisión junto a los dos hermanos Pizarro.

48Diego de Almagro tenía dominada la situación en la región. Para estar completamente tranquilo en la perspectiva de la continuación de los acontecimientos, es decir el enfrentamiento directo que no dejaría de producirse con el gobernador, lo único que le faltaba era acabar con Manco Inca pues éste había rechazado sus insinuaciones. Envió a verlo a su capitán Rodrigo Orgóñez, con parte de los hombres que regresaron de Chile pero también con la mayoría de los de Alonso de Alvarado, obligados a ponerse al servicio del nuevo poder. El Inca estaba en Tambo. Conminado a someterse de buena voluntad, prefirió internarse en las montañas sabiendo que eran inexpugnables para los españoles, pero gran parte de su séquito fue tomada por los hombres que se lanzaron en su persecución. Sus equipajes habían frenado su marcha, y en ellos se encontró mucho del botín tomado por los indios a los conquistadores desde que se habían rebelado, pero también a dos soldados españoles que se habían pasado al campo del Inca. Diego de Almagro quiso ahorcar inmediatamente, pero dejó para más adelante su decisión a solicitud de sus hombres. Tal reacción de la tropa es sin ninguna duda muy significativa.

49Muy decidido a terminar con Manco, Almagro lanzó una nueva ofensiva contra él y se la encargó a su fiel lugarteniente Orgóñez. Este, en un lugar llamado Vitcos por los cronistas, sin duda cerca de Machu Picchu, y con la ayuda de un gran número de indios fieles, derrotó a las tropas del Inca. Los españoles aprovecharon una gran fiesta religiosa para atacar por sorpresa y masacrar al séquito del Inca quien estuvo a punto de ser hecho prisionero junto con el gran sacerdote del sol. Según Juan José Vega, esta batalla puede ser considerada como la última del ejército inca, tanto más porque poco después, Manco y el gran sacerdote, opuestos en cuanto a las acciones futuras de su lucha, terminaron separándose. Dentro del botín, los españoles tomaron momias de los ancestros que Manco llevaba consigo en sus peregrinaciones, y sobre todo a Titu Cusi Yupanqui, el propio hijo del «soberano». En un último esfuerzo por apoderarse del Inca, los conquistadores peinaron toda la comarca y estuvieron incluso a punto de capturarlo. En una ocasión, Manco pudo escapar gracias a la alerta dada a último momento por una de sus hermanas Ccori Occllo. Se cuenta que en su huída habría mandado tirar a un río el último gran ídolo que le quedaba, impidiendo así que caiga en manos impías. En el camino de vuelta a Cusco la soldadesca española se ensañó reiterativamente con el entorno del Inca. Los nobles fueron hechos prisioneros, los allegados de Manco en su mayoría fueron muertos y sus cuerpos quemados. Solamente se libró Titu Cusi Yupanqui. Fue conducido a la antigua capital y se lo entregó junto con su madre a una familia española encargada de educarlo a la europea y como buen cristiano. Algún tiempo después, fue raptado por unos indios y lo llevaron cerca de su padre.

50Para mostrar que la época de Manco había terminado, Almagro tuvo la idea de entronizar oficialmente como Inca al príncipe Paullu que lo había acompañado fielmente a Chile y, al regreso, había tomado parte decisiva en todas las operaciones efectuadas tanto contra Alonso de Alvarado en la región del Apurímac como contra el ejército de su propio hermano Manco.

51Este último terminó retirándose al noroeste de Cusco, a las montañas de la región de Vilcabamba, en los confines de los Andes y de la selva amazónica, una zona de muy difícil acceso para los españoles cuyos intentos de penetración, todos, se saldaron en fracasos. Allí Manco se creó una suerte de pequeño Estado incásico inexpugnable, que vivía al margen de la sociedad colonial que se estaba instalando. Este reducto de Vilcabamba no representó nunca una amenaza real para los españoles, pero los exasperaba en razón misma de su incapacidad para destruirlo, por su significado simbólico, por la legitimidad de que podía gozar a los ojos de los indios, pero también por la inseguridad que hacía pesar sobre el eje Jauja-Cusco en razón de los golpes de mano que venían de él de manera esporádica. Durante más de treinta y cinco años se sucedieron ahí cuatro Incas hasta que, utilizando la astucia, a comienzos de los años 1570 el virrey don Francisco de Toledo logró convencer mediante intermediarios al Inca de entonces, el joven Túpac Amaru, de venir a Cusco para verse. Allí, gracias a una emboscada, cuyo guión hace recordar en muchos puntos al de Cajamarca, fue detenido y algunos días más tarde ejecutado. Este procedimiento expeditivo permitió entonces al virrey poner punto final a la dinastía cusqueña pero sobre todo cerrar definitivamente el debate que algunos religiosos españoles, imbuidos de las ideas de Bartolomé de las Casas, habían promovido en cuanto a los «justos títulos» de la posesión del Perú por el rey de España y a los «derechos naturales» sobre el país que podían invocar los incas.

52Si el año de 1535 había sido para Pizarro y su clan el año de todas las esperanzas, los meses que corrieron de abril de 1536 a abril de 1537 fueron los de todos los peligros.

53La sierra se había incendiado. Manco, el antiguo Inca fantoche que regresó a Cusco con los conquistadores, había logrado federar alrededor de su proyecto una voluntad y una capacidad de resistencia de los que los españoles indudablemente no habían sospechado hasta ese momento. Eran la prueba de la decepción, más aún de la desesperación, de un parte de la elite incásica y de su pueblo sobre el que conservaba toda su influencia. La amplitud y la duración, por ende la gravedad, de la sublevación mostraban también que el mundo indígena había perdido mucho de ese miedo reverencial que le habían inspirado primero los conquistadores, hasta el punto de inhibir, por lo menos en parte, sus capacidades de reacción. Los indios se habían sentido lo suficientemente fuertes como para combatir hasta en el corazón mismo de la nueva instalación española, Lima y Cusco. Cortaron las líneas de comunicación de los conquistadores y les demostraron, durante largos meses que los caminos de los Andes les estaban prohibidos.

54Cuando habían pasado los peores momentos, el retorno de Almagro vino de nuevo a oscurecer el horizonte. El grupo español estaba ahora profundamente dividido. Las rivalidades, los rencores y las frustraciones tantas veces visibles en el pasado, pero al fin de cuentas siempre desactivados, se habían convertido en desgarradura y en fractura después del fracaso de la experiencia chilena. Ahora, Diego de Almagro no quería ser más el segundo a quién se le hace esperar indefinidamente. Al rechazar toda discusión con Hernando Pizarro, al tomar Cusco, al detener a los dos hermanos del gobernador y a sus allegados, al humillar a Alonso de Alvarado, él había, por decirlo así, pasado su Rubicón.

55¿Volveríamos a ver de nuevo la escena, tantas veces representada, del reencuentro de dos antiguos compadres unidos por tantas cosas, abrazándose, olvidando sus diferendos en la puerta de la iglesia y jurándose eterna fidelidad sobre una hostia compartida? Era poco probable. Demasiadas humillaciones silenciadas durante tanto tiempo, demasiados odios viscerales guardados durante años, demasiados intereses en juego, enormes, radicalmente opuestos, por ende rivales. Demasiado evidente también el deseo de pelear. Ahora, para terminar con esta vieja querella, sólo un enfrentamiento generalizado parecía capaz de decidir el futuro. El Perú español, recién nacido apenas, estaba en el umbral de la guerra civil.

Notas

1 Véanse Pedro Pizarro, Relación del descubrimiento y conquista del Perú, op. cit., cap. XIX-XX y, de un encendido partidario anónimo de los Pizarro, la Relación del sitio del Cuzco y principio de las guerras civiles del Perú hasta la muerte de Diego de Almagro, Lima, 1934. Sobre Manco Inca, véase más particularmente a Juan José Vega, Manco Inca el gran rebelde, Lima, 1995.

2 Para la elaboración de estos milagros en las crónicas, véase Monique Alaperrine, La Vierge guerrière, symbolique indentitaire et représentations du pouvoir au Pérou (XVIe et XVIIe siècles), París, Universidad de París III, Travaux et documents du CRAEC, n° 1, 1999.

3 Véase la Relación anónima citada en la nota 1.

Índice de ilustraciones

Título CUSCO Y EL SUR PERUANO
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/940/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 5,2M

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search