Versione classicaVersione mobile

Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla

 | 
Fernando Cajías de la Vega

Capítulo XVIII. Repercusión del movimiento orureño en Cochabamba

Testo integrale

1En otros capítulos, se han dado referencias de la relación que existía entre Oruro y Chayanta, como también entre Oruro y diferentes lugares de La Paz; pero ninguna fue tan estrecha como la que existió entre Oruro y Paria con algunas provincias occidentales de Cochabamba.

2En la primera parte de este estudio, se analizó la relación económica entre ambas regiones: el enclave de un repartimiento indígena entero de la provincia de Paria en el pueblo de Sicaya, jurisdicción de Arque, y las numerosas haciendas ubicadas en la misma provincia que eran de propiedad de criollos prominentes de Oruro.

3Esta estrecha relación económica fue una de las causas fundamentales para que el movimiento de Oruro repercutiera casi de inmediato en la citada provincia de Arque y en otras provincias cochabambinas cercanas. La influencia orureña se manifestó tanto respecto a la sublevación criolla como a la revolución indígena, con sus relaciones y sus diferencias.

4Las poblaciones indígenas de Quirquiavi, Colcha, Tapacarí y Ayopaya se alzaron en armas. En el pueblo de Arque, se eligió como nuevo gobernador a Pedro Salamanca, ligado a los Rodríguez: en la ciudad de Cochabamba, circularon pasquines traídos desde Oruro; el caudillo indígena Santos Mamani realizó una expedición de auxilio a sus compañeros de Colcha.

5Pero, además de esta repercusión política, hubo también repercusiones económicas. Oruro, que era un mercado fundamental para la producción agrícola de Cochabamba, durante los sucesos, se vio afectada por la drástica disminución del tráfico comercial con esa región que, a su vez, también sufrió negativas consecuencias.

6Esta situación determinó que el primer auxilio exterior para los criollos orureños contra el cerco indígena saliera de Cochabamba: la expedición comandada por Ayarza.

A. LA SUBLEVACIÓN DE ARQUE (COLCHA, QUIRQUIAVI), TAPACARÍ Y AYOPAYA

7En relación con el problema político, una de las repercusiones casi inmediatas de lo que sucedía en Oruro y en las comarcas aledañas fue el movimiento de los indios de Quirquiavi y Colcha con efectos en el pueblo de Arque.

8El criollo Pedro Salamanca y Foronda, relacionado con los Rodríguez, asumió el gobierno de Arque y como tal informó a Rodríguez, el 24 de febrero, de los últimos acontecimientos:

  • 1 A.G.I. Charcas 601.

«Muy señor mío: Siendo voz común y recibida en la persona de V.M. eligieron el mando de esta Villa, nombrándolo de Justicia Mayor y que así mismo estas provincias comarcanas se le rinden a sus órdenes y que por ellas han venido por acá un movimiento principalmente los de Quirquiavi, quienes han expresado ser orden de V.M. en cuyo supuesto hallándose mi (pequeñez) ocupada con la elección de Juez de este pueblo, por voz común de toda la gente y persuasión de los señores eclesiásticos, a fin de amainar tanta fatalidad y estragos que en menos de dos días (se han sucedido) en ambas doctrinas de ésta y de Colcha, con cerca de treinta y tantas muertes de personas españoles criollos y entre ellos los dos eclesiásticos ayudantes de Quirquiavi y Tapacarí, admití poniendo en manos de Dios. Y he tenido por acertado norte dirigir ésta a V.M. para que en conformidad de lo dicho, me comunique lo que sea conveniente al servicio de ambas Magestades y de mi parte con cuanto encarecimiento cabe y (?) la súplica de órdenes de toda esa gente para que vayan con la orden que se debe, sujetos a un caudillo y no como hasta aquí sin destino alguno, sino que cada uno lleva su rumbo a lo que le parece, y los más a vengar agravios particulares, lo que podrá la acertada dirección de V.M. determinar si no en justicia de caridad para que se amaine tanta furia. Más aún, teniendo ya en el día aquietada toda la gente de este pueblo mediante la misericordia de Dios y las exhortaciones cristianas de dichos eclesiásticos. Sin embargo, se halla sobresaltada y atemorizada de las amenazas que dicen tener de los de Quirquiavi, cuyo número, agregándose los circunvecinos de esta provincia de Paria, pasan de dos mil... dicen que porque se han reducido a la paz quedarían contra ellos. En esta conformidad podrá V.M. dando las providencias correspondientes, como igualmente comunicarme a mi particularmente sus órdenes de (?) para mi servicio, el que practicaré con la voluntad que le profeso...
Pedro Salamanca y Foronda»1.

9Rodríguez respondió el 27 de febrero, que era falso que él hubiera dado órdenes a los de Quirquiavi, que obraban con malicia y que Salamanca debía obrar con el arreglo que corresponde a los vasallos de su Majestad. Ese decreto no llegó a aquietar los ánimos.

10A pesar de la actitud de Rodríguez y del informe espontáneo de Salamanca, se desprende que, con su aceptación o no, los de Quirquiavi utilizaron su nombre para dar mayor legitimidad al alzamiento y apoyaron, como en Oruro y no como pura coincidencia, el nombramiento de un criollo como Justicia Mayor, quién se puso de inmediato bajo las órdenes de don Jacinto.

  • 2 A.G.I. Charcas 602. Expediente de Segurola.

11Pedro Ortiz de Uriarte, capitán de ejército, estaba refugiado en Arque cuando se dieron los sucesos referidos por el informe de Salamanca. Con base en lo que pudo observar esos días en dicho pueblo, acusó a éste de ser motor principal. Un indio de Arque, llamado Gregorio, le avisó «que se había publicado un auto en que se decía que iba a entrar allá cierto día Jacinto Rodríguez, que las mujeres se vistiesen de indias y que se preparen todos contra los chapetones y a invadir la Villa de Cochabamba». Del mismo modo, supo que el autor de la publicación era Pedro de Salamanca, «confidente y corresponsal de los Rodríguez». Pudo comprobar que Salamanca era el que mandaba en el pueblo y que con su autoridad se mató a Melchor de Rocha; los indios alzados no tocaron su casa, «que respetaban con veneración». Según Ortiz, a él no lo quiso refugiar. Lo vio vestido de indio «que era símbolo ese entonces de tupamarista» y sabía que mantenía correspondencia con los Rodríguez2.

12Tanto esta declaración como otras basadas en ella (las de los alcaldes Del Llano y Gurruchaga, por ejemplo) fueron muestra de cómo también en este caso los europeos interpretaron los sucesos como una clara prueba de la alianza indígena-criolla y quisieron demostrar que el movimiento de Arque se debía a la influencia de los Rodríguez a través de su confidente Salamanca.

  • 3 A.G.I. Charcas 603.

13Casi simultáneamente a los sucesos de Arque, se daban los de Tapacarí. El 22 de febrero, el cacique Francisco Liro y Córdova daba cuenta de los hechos al corregidor de Cochabamba Joseph de Villalobos. «Los indios de Tapacarí, hasta este momento, han sido leales a Su Magestad; pero se sienten amenazados por los amotinados y a los caciques y sus mujeres los están degollando». Por todo ello, el cacique Liro pedía auxilio urgente «a los miserables indios de este pueblo»3.

  • 4 Ibídem. Carta de Villalobos a la Audiencia de Charcas. Cochabamba, 24 de febrero de 1781.

14A los dos días, el corregidor Villalobos escribía a la Audiencia de Charcas informándole de las repercusiones que el movimiento de Oruro tenía en provincias cochabambinas y en la propia ciudad. «Han llegado prófugos a Cochabamba, mi teniente del partido de Arque y los cobradores de tributos de Arque y Colcha», anoticiaba el corregidor. Daba cuenta de la muerte de los vecinos Juan Josep de Uzieda, alférez real, coronel don Antonio Valdivia y Melchor de la Rocha «matados por los indios y algunos cholos asociados... y los han expuesto en plaza pública en carnes y en postura impúdica». «Matan, roban, atropellan templos, quieren acabar con el nombre cristiano». Informaba, también, que entre los prófugos llegó el cura de Colcha, quien confirmó las noticias anteriores, añadiendo que los rebeldes habían matado a dos de sus tenientes de cura y que había oído decir que en Machacamarca el cura corrió la misma suerte4.

15El 17 de marzo, el cura de Paria, Pablo Arcos, escribía a la Audiencia acusando al corregidor de Cochabamba de negligente porque, a pesar que tuvo preso al cacique de Tapacarí, acusado de la movilización de la indiada de Chayanta en Sacaca, de la de Sica Sica y Paria para el asalto de la Villa de Cochabamba, lo soltó diciendo que era inocente. Al parecer, el cacique le hizo creer que iba a traer el dinero del reparto y por eso lo soltó. «Ahora que ya no se puede negar la conexión del cacique (con los sublevados), se halla tirando barbas para pescarlos». Tenía presas a su mujer y a sus hijas, pero «ni las castiga». Para el cura Arcos, lo ocurrido era prueba de «la maldad de este hombre» (refiriéndose al corregidor).

16Informaba, además, que Pedro Ramón de Arauco, coronel de Punata, había ofrecido 1.000 hombres para invadir Oruro; pero que el corregidor, «mula chúcara» y «perro viejo», se había negado. Pedía, por lo tanto, que lo dejasen sólo con el mando civil y le quitasen el mando militar.

17«La indiada se apresta a invadir nuevamente Oruro», seguía informando Arcos, «y matar hasta las mujeres en venganza de lo que se hizo con ellos y sus mujeres en Tapacarí, adonde mataron los soldados más de 600 entre indios e indias».

  • 5 Ibídem.

18Como venganza por esa matanza, los indios, afectados por lo sucedido en Tapacarí, mataron en Palca (Ayopaya) a mujeres españolas y al cura Arnao que salió con el Santísimo Sacramento y «abusaron de ellas aun después de muertas»5.

  • 6 Ver Capítulo XII.

19Tal era la situación violenta que se vivía en las provincias fronterizas con Oruro y las noticias alarmantes que llegaban a Cochabamba. En Paria, mientras tanto, los indígenas se aprestaban a invadir la Villa de Oruro; pero, a la vez, Santos Mamani dirigía sus fuerzas a auxiliar a sus compañeros de Arque6.

20Derrotada la expedición de Santos Mamani en Arque y fracasadas las tres invasiones de los rebeldes a la Villa de Oruro, también a Cochabamba llegó la pacificación paulatinamente. Sin embargo, el 24 de abril de ese año, el Procurador General de la Villa de Cochabamba, Manuel Parrilla, informaba que todavía se sentían en la citada Villa y en la provincia, en general, los efectos económicos de lo acontecido en Oruro y las comarcas aledañas.

«Las circunstancias y movimientos de alzamientos que padece esta provincia de los naturales en los altos de Tapacarí y Arque han dado mérito a diferentes expediciones para contenerlos; ya sea por la unión que tienen con otras provincias o por el influjo de la inmediata de Oruro, se mantienen amenazando segundas embestidas y perturbando a que nadie salga ni entre a comprar los frutos de esta provincia que dan substancia a la circulación de dinero para otros usos y giros necesarios, de tal suerte que más de tres meses que se está padeciendo en la falta de compradores con el riesgo de que los granos se pierdan y más hallándose tan próxima la cosecha del presente año... y es necesario buscar el remedio y tranquilizar a los indios alzados de esta provincia y de la Villa de Oruro para que con libertad puedan transitar los frutos a aquel lugar siendo tan útil a esta provincia la tranquilidad y sosiego de la de Oruro por recibir de aquélla el beneficio de la venta, comercio de granos con que ésta se mantiene».

  • 7 A.G.I. Charcas 601. Expediente 3.

21El mismo Procurador Parrilla juzgaba que uno de los medios que dificultaba acabar con la sublevación de los naturales en Oruro era «la ninguna comunicación que desde principios de febrero ha habido de algunas provincias a otras», lo que impidió tener idea cabal de la sedición de Oruro. Decía: «es necesario castigar a aquellos que han producido tanto daño en las quebradas de Arque, Tapacarí y Ayopaya» y creía, como la mayoría de los cochabambinos, que «los naturales de esta provincia han recibido el influjo del alzamiento de algunos vecinos de Oruro»7.

22Los padecimientos económicos y políticos que sufría Cochabamba a consecuencia de los sucesos de Oruro motivaron la expedición de Josef de Ayarza, la que, a pesar de haber roto el cerco, no solucionó en definitiva el problema de la comunicación y el comercio normal.

23Ese mismo mes de abril, una vez retomada dicha expedición, el citado Procurador de Cochabamba abrió una sumaria tendente a averiguar los sucesos de Oruro, llamando como testigos a algunos de los capitanes de la mencionada expedición y testigos presenciales que salieron de Oruro aprovechando el retorno de la tropa cochabambina. En esa sumaria, se planteaba una quinta pregunta, especialmente referida a la materia que tratamos en este capítulo:

«¿Si saben, les consta o han oído decir que de aquella Villa (Oruro) salió el influjo, y por quién o quiénes, para que los indios de esta jurisdicción en los altos de Arque, Tapacarí y Ayopaya entraran asolando sus quebradas con robos y muertes de toda gente española como lo ejecutaron?»

24Salvador Conde Gari, capitán de la tropa de Ayarza, respondió, sin tapujos, que don Jacinto Rodríguez fue el que influyó para el alzamiento de los curatos de Cochabamba; pero lo sabía porque se lo contaron y por otra deducción poco fundamentada,

«pues siendo uno de los caudillos un indio tuerto conocido por el Catari, hallándose éste rechazado por los soldados españoles en el combate de Combuyo, pasó entre once indios dicho Catari a pedirle auxilio de dicho Rodríguez, quien, noticioso de la multitud de soldados que estaban dispuestos en la provincia, no se atrevió a darle dicho auxilio y así se estuvieron muchos días paseándose dentro de la villa de Oruro sin que se hayan movido siquiera a prenderlos».

25Antonio Moreno, Comandante de Artilleros de la expedición, hizo una acusación más concreta. Informó que la expedición ajustició a varios sublevados en la quebrada de Quirquiavi, los que confesaron haber sido convocados por Rodríguez. Añadió que Rodríguez publicó un bando por el cual se prohibía a cualquier vecino salir de la Villa, bajo pena de muerte; pero que con la tropa de Ayarza salieron varios sacerdotes y señoras que estaban cautivos y que a gritos daban gracias «a los cochabambinos que habían sido sus redentores».

  • 8 A.G.I. Charcas 601. Expediente 3. Las declaraciones fueron tomadas entre abril y mayo de 1781.

26Pedro Gari, otro de los capitanes de Ayarza, dio las mismas imprecisas versiones del capitán Conde. En cambio, Manuel Montecinos, que estuvo durante los sucesos y trabajó como escribano para las nuevas autoridades orureñas, ratificó lo que se vio al principio. Para él, era verdad que, a ejemplo de Oruro, ejecutaron los indios varios excesos, pero que recordaba que los vecinos de Arque habían escrito carta a don Jacinto Rodríguez preguntándole si era cierto que «había dado orden a todos los indios para matar a todos los blancos sin distinción respondiendo éste que la orden esa era supuesta y falsa» (se refiere a la carta de Salamanca y su respuesta). Manuel Soto, vecino de Oruro y el último testigo, respondió sin ningún fundamento que de la «Villa y de la casa de don Jacinto salió el influjo para la perpetración de los hechos»8.

B. CONSPIRACIÓN EN COCHABAMBA

27En la Villa de Cochabamba, no se vivió la revolución de 1781 tan directamente como en La Paz, Oruro o La Plata. Los temores de una invasión indígena no pasaron de ello. La tranquilidad fue tal, que, el 12 de marzo, el Real Acuerdo de la Audiencia de La Plata felicitó al corregidor cochabambino por su trabajo y prometió honores a la Villa por su lealtad.

28Sin embargo, éste consideraba, a fines de febrero, que la Villa de Cochabamba y la provincia en general se encontraban en grave estado.

  • 9 A.G.I. Charcas 603. Carta a la Audiencia, de 24 de febrero de 1781.

«(Esto) obligó al Cabildo a tomar la resolución de franquear el uso y precio de los tabacos como medida que sin duda contribuyó en alguna parte a serenar los ánimos; pero poseyéndose con más libertad la insolencia en esta plebe con los sucesos de la Villa de Oruro, (cuyos) agresores privados los jueces de los arbitrios de su jurisdicción para castigarlos se han pasado a ésta y comunicando abriendo a cara descubierta su correspondencia y comercio de los efectos y caudales que robaron vertiendo en públicas especies sacrílegas contra el Estado y Corona, ni la Justicia se obedece, no se encuentra subordinación en el vasallo, los ministros que estamos puestos para representar la Real jurisdicción nos hallamos sin apoyo, sin defensa, expuestos a ser víctimas del furor de los conspiradores oyendo continuamente en sus cuadrillas, cantinas y coplas sumamente obscenas, satíricas y atrevidas que dirigen despojados del carácter de cristianismo contra los objetos más sagrados y ésta es la infeliz constitución en que nos hallamos...»9.

29Del informe de Villalobos, se desprendía que, una vez solucionado el problema de la renta de tabacos, nuevamente se vivía un ambiente de indisciplina y conspiración por influjo de los sucesos de Oruro. Por ese motivo, no accedió al pedido de auxilio que le planteó el depuesto corregidor de Oruro, Urrutia:

  • 10 Ibídem. Carta a Urrutia, de 17 de febrero de 1781.

«Con esta fecha, he mandado publicar por bando que el que voluntariamente quisiese pasar a ella lo haga y no de otra suerte (a Oruro)... y tengo fundada desconfianza de que ninguno voluntariamente quiera pasar a ella y de igual sospecha de que los que propongan hacerlo será tal vez con el objeto de incorporarse entre los sublevados, pues a ello persuade suficientemente el general conocimiento...»10.

30Villalobos pretextaba también, para no auxiliar Oruro, que no tenía dinero para financiar una expedición, de tal manera que hasta abril no salió ningún auxilio de Cochabamba. A partir de la expedición de Ayarza, en auxilio a Oruro, y las dos expediciones de auxilio a La Paz, los cochabambinos se hicieron fama de saqueadores e indisciplinados. Los problemas de las tropas auxiliares ocasionados por las deserciones de cochabambinos fueron abundantes. Esto puede haberse debido a que los milicianos reclutados de la gente del pueblo no estaban enteramente convencidos de la tarca represiva que se les había asignado, lo que no justificaba el abuso de algunos que se aprovecharon de las situaciones que se vivían en La Paz y en Oruro.

  • 11 Ibídem.

31Internamente, el movimiento conspirativo de Cochabamba estaba dentro de una línea criolla y en ningún caso por la causa de los rebeldes indígenas. Cuando el 24 de febrero hubo una gran gritería en la Villa «creyéndose que los indios iban a entrar» y se supo que era falsa alarma, el corregidor se enorgulleció de ver «chicos y grandes, nobles y plebeyos gritando 'Viva Carlos III' y revestidos de un gran furor contra los indios»11.

32En una carta del corregidor Urrutia, de los alcaldes provinciales y del procurador general de la Villa de Oruro al Virrey Vertiz, se acusaba a los líderes orureños de tratar de difundir su sublevación a otras ciudades. Consideraban que el segundo perjuicio que se experimentaba por su impunidad era que valiéndose del ruin medio de expedir «papeles anónimos, convocatorias a su defensa, hacer fijar pasquines en partes públicas», trataban de influir a iguales hechos en otras ciudades. En julio, según esa carta, un pasquín conmovió a la plebe de Cochabamba que contuvo el celo de los buenos vecinos.

  • 12 A.G.I. Charcas 601. Carta de 6 de noviembre de 1781.

33Averiguados los hechos, fueron «apresados dos cholos de Oruro». Uno confesó ser el autor del hecho. Por otra parte, añadían que, como han confesado, los naturales sublevados de la provincia de Cochabamba se movieron por órdenes de los Rodríguez12.

Note

1 A.G.I. Charcas 601.

2 A.G.I. Charcas 602. Expediente de Segurola.

3 A.G.I. Charcas 603.

4 Ibídem. Carta de Villalobos a la Audiencia de Charcas. Cochabamba, 24 de febrero de 1781.

5 Ibídem.

6 Ver Capítulo XII.

7 A.G.I. Charcas 601. Expediente 3.

8 A.G.I. Charcas 601. Expediente 3. Las declaraciones fueron tomadas entre abril y mayo de 1781.

9 A.G.I. Charcas 603. Carta a la Audiencia, de 24 de febrero de 1781.

10 Ibídem. Carta a Urrutia, de 17 de febrero de 1781.

11 Ibídem.

12 A.G.I. Charcas 601. Carta de 6 de noviembre de 1781.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search