Version classiqueVersion mobile

Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla

 | 
Fernando Cajías de la Vega

Capítulo XV. Las invasiones indígenas a la villa

Texte intégral

A. EL CONVITE DEL 8 DE MARZO

1Los últimos días de febrero y los primeros de marzo transcurrieron sin grandes novedades, pero el ambiente tanto en la Villa como en las provincias era de una tensa calma. Los rebeldes indígenas habían tomado pueblos y caminos. Como un símbolo del rompimiento, los ingenios de Juan de Dios Rodríguez habían sido incendiados. En la Villa, comenzaban a sentirse los efectos del desabastecimiento y la amenaza de una inminente invasión, especialmente de las comunidades cercanas.

2Mientras los rebeldes indígenas estaban en vísperas de iniciar su primer ataque a la Villa, los criollos prominentes y los curas festejaban, el 8 de marzo, el cumpleaños de don Juan de Dios. La celebración no interesaría si no se hubieran matizado los postres y los brindis con temas políticos.

3Joaquín Barrón y Vereicochea, cura de Chayala, y su tío Vicente Vereicochea, cura de Laimes, a pesar de ser anticriollos, asistieron al banquete como invitados. Se sentaron con otros curas de la misma tendencia en los últimos asientos; en cambio, el Vicario de la Villa, los prelados de las religiones y los Rodríguez estaban sentados en los primeros. En esos primeros asientos, recordaba el cura de Chayala, se hablaba del heroico hecho «que suponían ser la muerte de los europeos», del valor y buen ánimo de los moradores de la Villa y de los ejercicios viles de dichos europeos. «Esto no lo pude aguantar -decía tres años después el cura Barrón- y recriminé fuertemente al Vicario de la Villa», quien le respondió:

«El muerto es muerto; no defienda a los forasteros que siempre pretenden pisarnos la cerviz, ultrajarnos y envilecer nuestros nacimientos. La Villa tiene razón; no es dable se castigase toda ella. Usted debe mirar por ella porque aquí ha encontrado refugio de los indios».

4La conversación se cortó ante la invitación de uno de los Rodríguez para que se brindase; en ese momento, a los postres, surgió la idea de lo que los curas llamaron «infame entremés». El juego era aparentemente muy simple; se comenzó a beber ya no en vasos, sino en frascos y al que no quería embriagarse se lo consideraba un «chapetón» y los otros lo atacaban, «imitando a la indiada», y al grito de «comuna, comuna» lo obligaban a embriagarse.

  • 1 Existen varios testimonios en la sumaria de Segurola. Los curas Barrón y Vereicochea, el contador (...)

5Este fue uno de los cargos contra los Rodríguez: haber reflejado en el citado convite su profundo rencor contra los europeos y haberse mofado «de sus funestas muertes». Pasada la euforia, los unos durmieron y los otros jugaron naipes. Los indios asediaron la Villa desde el día siguiente1.

B. LA INVASIÓN DEL 9 DE MARZO

6Los recelos y tensiones entre los vecinos de Oruro y los rebeldes indios de las provincias aledañas produjeron finalmente un enfrentamiento violento el 9 de marzo, a un mes de los acontecimientos del 10 de febrero.

7Los indios de los pueblos de Paria y Caracollo, jurisdicción de la Villa, y de Challacollo y Toledo, ubicados al norte de la provincia de Paria, intentaron invadir la Villa; pero las milicias de criollos, mestizos y eclesiásticos lo impidieron. Inmediatamente, Jacinto Rodríguez, como Justicia Mayor de la Villa, ordenó abrir proceso contra los invasores y que se tomasen declaraciones a testigos.

8El auto cabeza de proceso dictado por Rodríguez el mismo día de la invasión revela los extremos a que había llegado la ruptura y cómo Rodríguez se manifestaba leal al Rey:

  • 2 Expediente 2 actuado por el Justicia Mayor de la Villa, Jacinto Rodríguez, el 9 de marzo de 1781. (...)

«Que habiendo experimentado en esta Villa la alevosía con que los indios de Paria y Caracollo han acometido en este día ignorándose la causa de tan grande movimiento e iniquidad... debía mandar y mando que sirviendo este auto de cabeza de proceso, se le pase un oficio al dicho cura capellán licenciado don Mariano Bernal para que certifique si la causa de su venida ha provenido de alguna noticia o certidumbre que haya tenido de tumultos y confederación de estos indios o lo que supiese sobre el particular, y a su consecuencia se haga formal averiguación de dicho movimiento para el pronto remedio y castigo, por convenir así al servicio de ambas Majestades, paz y quietud de la República»2.

1. La convocatoria y los preparativos

9Dos clases de fuentes permiten reconstruir la forma en la que los rebeldes indígenas convocaron y prepararon esta invasión: las declaraciones de testigos, principalmente de prisioneros, y las cartas que se mandaron entre sí, las que posteriormente fueron decomisadas por las nuevas autoridades orureñas.

10Tadeo Balcázar, mestizo y menor de edad, narró así los preparativos de los indios:

  • 3 Ibídem.

«Estaba yo cuidando en el asiento de La Joya la casa del teniente de cura con otro muchacho menor que yo y la cocinera, corrió en dicho asiento noticia evidente de que los indios de Sillota convocaban a los de dicho asiento y del vado del río Burguillos, como también de Llanquera, Chocoña y Ribera, para que concurriesen con ellos en uno de los arriendos de dicha estancia de Sillota, donde se hiciese humo, que iba a ser la señal de la congregación para cierta empresa sin exceptuar persona alguna capaz de tener armas...En efecto, el día 3 del corriente se vio el humo que hacían en el ceno de dicha estancia y se vinieron a juntar allí hombres como mujeres y muchachos.
En cuya vista, movido por la novedad y por ser solitario aquel asiento, seguí el día domingo 4 a los últimos que vinieron y concurrí con todos desde aquel día hasta la noche del martes 6 en la dicha estancia...»3.

11Según Balcázar, en la reunión que duró desde el domingo 4 hasta el martes 6, se tomó la resolución de incendiar la Villa y aniquilar a sus habitantes. Abandonó a los congregados el miércoles 7 en la madrugada, llegó a la Villa a las dos de la tarde y se presentó ante Rodriguez y otros criollos para comunicarles la noticia. Sólo le creyeron cuando los invasores estaban en los cerros aledaños.

12Lorenza Bárbara, india, mujer legítima de Agustín Nicolás, natural de la doctrina de Paria, jurisdicción de Oruro, declaró mediante intérpretes:

  • 4 Ibídem.

«Un indio de Tucuma (Paria), que se suponía capitán de dicha estancia, cuyo nombre ignora, envió la convocatoria. El indio de Laracachi, Agustín, y el indio Francisco Mamani, de la estancia de Canto, trajeron el proyecto de juntar toda la gente de las estancias para entrar a la Villa y quitar la vida a todos los moradores, suponiendo que tenían orden de Tupamaro»4.

13Según la familia del cura Bernal, los principales convocadores provenían de la estancia Tucuma y del pueblo de Toledo. Los invasores fueron a dar parte de su resolución al cura. El padre del cura de Paria, Ignacio Bernal, contó lo siguiente:

  • 5 Ibídem.

«El día 8, entraron a mi pieza en Paria varios indios de la estancia de Tucuma comunicándome: ‘Estos tus hijos han tomado la resolución de entrar mañana a la Villa de Oruro con el fin de reducirla a cenizas... y te lo participamos para que no hagas el menor movimiento’. Para que no pueda dar noticia ni avisar a nadie, me cercaron de centinelas, me hinqué y los exhorté a dejar la empresa... con algunas peripecias, logré huir, ya que no pude convencerlos»5.

14Los hermanos del cura confirmaron esta versión e insistieron en que los indios fueron a dar parte al cura con reverencia y que les habían prometido no hacerles ningún daño.

15Otra fuente importante para reconstruir la convocatoria para la invasión del 9 de marzo fueron las cartas decomisadas y entregadas a las autoridades criollas por el cura de Toledo. De ellas se pudo deducir que, por lo menos en ese sector, los más activos eran los de la comunidad de Challacollo.

16Desde el 18 de febrero, convocaron a los de Toledo para ir a la Villa, con la principal finalidad de capturar a su cacique Melchor Challapa,

  • 6 Convocatorias de los indios. Expediente de Capitulaciones. A.G.I., Charcas 601.

«por haber ayudado al finado corregidor y por eso pedimos y suplicamos a Vms. que no se descuiden, que todos nosotros tratemos de dentrar a la Villa de Oruro, que sabemos claramente que está retraído en dicha Villa el dicho Challapa y así iremos todos a prenderle y que pague su delito, que pudiéramos el día jueves de comadres, como también los criollos de Oruro están en nuestra contra, que lo han escondido al corregidor de la Villa y al cacique Challapa y así, carísimos ermanos, míos por Dios que no descuiden de darnos la respuesta...»6.

17Mateo Guaca, principal del pueblo de Challacollo y el cabecilla más destacado de la primera invasión, escribió varias cartas a Ascencio Cayoja, el principal de Toledo. En una de las primeras, reveló su indignación por la traición de los criollos y por la matanza de Tapacarí (Cochabamba):

  • 7 Ibídem.

«Muy señores míos, no sé cómo cojo la pluma para escribir a Vms. por tener noticias muy malas de los traicioneros criollos de la Villa de Oruro, como avían camachicado con los soldados de chapetones y de criollos que vienen de la ciudad de Cochabamba contra nosotros a hacernos guerra para asolar a todos los pueblos, así por Dios y por esa gran Señora de Candelaria, pedimos y suplicamos luego vista ésta que sin perder el tiempo con toda la gente, sin que falte ni una persona de cada ayliu por Dios se vengan para no admitir que nos maten como an acabado al pueblo de Tapacarí...»7.

18Dos días antes de la invasión, Mateo Guaca citaba a los de Toledo para el día siguiente en esta forma:

  • 8 Ibídem.

«Hermanos míos... Vista ésta, los señores capitanes o curas con todos sus soldados sin que falte ni uno... para mañana a las cuatro de la mañana, ya que esperamos todos ver pronto conforme las cartas de Sillota...»8.

19Al mismo tiempo, les enviaba la copia de una nota que a él le habían enviado los indios de Sillota:

  • 9 Ibídem.

«Señor gobernador don Matías Guaca: Muy amado siñor, obedezco la boena respuesta de VE por cual motivo que, no (los)
dentrado a la termino la ora siñado VM y tinido la noticia de la Villa de Ororo que no ay cosa negona soldado y así VM me hará favor... dando la noticia VM sopleco a la favor de VM he tenido la noticia días que bienen los señores comones de Challapata con esa condición a la hora que mandare VM. Pronto estoy no digo más... marzo 7 de 1781... Crispín Mamani»9.

20La organización tenía también inconvenientes de último momento, como éste que dejó entrever Mateo Guaca:

  • 10 Ibídem.

«Sr. Don Asccncio Cayoja y don Agustín y a toda la comunidad de Toledo: Muy señores míos, recibí la carta de Vmes. y beo el contenido que disen que están aprontando toda la gente y estoy enterado de tus cuidados como también han llegado quatro portadores de los cabezas de Challapata como constara por su carta para que pasemos a la Villa de Oruro.
En orden de las muías que VM me dise es una sonsera y así no ay tiempo si averiguara en buenamente después a si suplico a VM que no me anden animasando (?) que qualquiera se compone de a buenas, yo no quiero disgustos con nadie que estoy muy obediente para qualquiera cosa... Su criado Mateo Guaca»10.

21La comunidad de Llanquera (jurisdicción de la Villa) avisó a los de Toledo su decisión de participar en la invasión con chicos y grandes e incluso mujeres jóvenes escogidas y que varios pueblos de Carangas se sumaban al asedio:

  • 11 Ibídem.

«Señor Capitán don Ascencio Cayoja: Muy señor mío, me alegraré que la salud de VM sea compüdo en compañía de su querida esposa y io quedo boino, señor mío, que los comones de Llanquera estamos prontos a la obediencia a VM y quiro ber el de VM prontos también como los tengo yo y así espero con todo el comón sin que me falte hasta las doze para mañana miércoles y fuertemente con los compañiros el de Ollami, el de Collana y de lo contrario tendremos (?) que no juigo de mochadlos y a nos perdone del atrebimiento y jontamenlo de las armas de pronto lo que es nisisario y partisipar las cartas a Colque como a Andamarca y a toda la gente del pueblo de Toledo sen que me falte ni uno, chicos y grandes y como los tengo yo y traigo mosas escojidas... Los comones de Llanquera»11.

22También escribieron los del asiento minero de La Joya:

  • 12 Ibídem.

«Señores capitanes: doy esta noticia, dicen que vienen dos mil soldados chapetones y dicen que está ya por dentrar a Sica Sica y dicen que ya murió mil naturales de Caracato y Luribay, es preciso estar preveniéndole que quedo sea muy preciso yrimos todos para lo qual estar a la mira de esta advertencia... Joya, marzo 4 de 1781. Su criado, el capitán Mateo Mamani»12.

23A pesar de algunos problemas, los pueblos del sector norte de la sublevación (repartimientos de la Villa, Toledo, Challacollo y comunidades de Carangas) lograron unificar sus acciones; pero no pudieron coordinar con el sector sur liderizado por Challapata. A pesar de que se enviaron cartas de uno y otro sector, llegaron a destiempo. Los de Poopó escribieron a Challacollo, siguiendo las instrucciones de Challapata, citando la concentración en Sora Sora y allá fueron; pero ese mismo día los del norte estaban ya invadiendo la Villa:

  • 13 Ibídem.

«Al gobernador Mateo Guaca: Mi más estimado señor: Doy parte a VM como hemos tenido otro del cabeza de Challapata para caminar a Sora Sora y yrnos a juntar allá todos los comunes de todos estos lugares por lo que aviso a Ud. para llevar cómoda la gente a Sora Sora donde encontraremos y parlaremos esta diligencia y el dicho cabeza es don Santos Mamani de Challapata. Poopó, marzo 9 de 1781. Mateo Ancalli»13.

24Con el mismo tenor, escribieron a los de Toledo. Blas Alejandro, el capitán de Poopó, advertía del peligro de una invasión «chapetona» a las provincias y que era necesario se organizase una defensa conjunta.

25Pero la acción unificada no pudo darse. Los del norte intentaban la invasión a la Villa, mientras los del sur se reunían en Sora Sora.

26Los capitanes de Challacollo, prisioneros un mes después, no negaron su papel influyente en la convocatoria; casi todos sindicaron a Mateo Guaca como el principal, pero, sobre todo, para el segundo intento del 19 de marzo. Este capitán, muy escueto en su declaración, reconoció que estaba en pleno acuerdo para participar en la invasión, pero con la incorporación de los de Challapata:

  • 14 Expedientes de las confesiones tomadas por don Jacinto Rodríguez a distintos indios reos cómplices (...)

«Por un papel que recibí de la estancia de Sillota a principios del mes de marzo escrito por Martín Callisaya, fui convocado como principal de dicho mi pueblo a incorporarme al alzamiento, invasión y destrucción de la Villa.
Yo me negué a la idea de combatir prontamente y ofrecí mi concurso siempre que tuviese noticia de la incorporación de los indios de Challapata en los que reconocía superioridad»14.

27Esto demuestra que los del norte reconocían el liderazgo de Challapata, pero la descoordinación evitó que atacasen la Villa simultáneamente.

2. Invasores y cabecillas

28Los protagonistas de la invasión del 9 de marzo fueron indios de pueblos aledaños de directa jurisdicción de la Villa, especialmente de Paria y La Joya; de estancias de la misma jurisdicción, como los yanaconas de Sillota, hacienda propiedad de los Rodríguez, de la estancia de Tucuma y los de la de Canto. También estuvieron las comunidades de Challacollo y Toledo, ubicadas al norte de la provincia de Paria.

  • 15 Expediente citado en nota 2.

29No hay muchos testimonios ni menos coincidencias sobre quiénes fueron los cabecillas más connotados de esta invasión. Tadeo Balcázar consideraba que «a esta empresa se ofreció principalmente un mozo nombrado Miguel Flores, hijo de la que llaman tuerta Tomasa, y fue el de mayor influjo en este asunto»15. Diego Aguilar destacó la personalidad de Diego López, capitán de los indios de la estancia de Tucuma. Lorenza Bárbara consideraba también como principal cabecilla a un capitán de los indios de Tucuma, de cuyo nombre no se acordaba, además del indio Agustín de Laracachi y Francisco Mamani, de la estancia de Canto. Los otros testigos no identificaron a ningún cabecilla.

  • 16 Mismo, nota 14.

30La estancia de Calapata, de la doctrina de Paria y jurisdicción de la Villa, también intervino en esta invasión como en las dos subsiguientes. Los yanaconas de dicha estancia dieron muerte al dueño de la misma. Su principal capitán era Lorenzo Mamani, muerto en una de las confrontaciones. Otro de los destacados era Ramón Colque, sargento, quien en su confesión admitió haber tenido ese cargo y «como tal, vino por tres veces a la Villa y en las tres dio guerra con su gente»16.

31Otra estancia que participó activamente fue la de Lequepalca, de la misma doctrina y jurisdicción. Sus principales cabezas fueron Andrés Colque y Bartolomé Mamani, quienes afirmaron que participaron indios de «Iruuma, Ataraqui, Hatita, Querarani, Sillota, Calapata, Culleupampa, Calaguaylla, Cachicachi, Ancoota, Laracachi y «todo lo que comprende el curato de Paria». Andrés Colque era «capitán por nombramiento de los indios de ella», participó en las tres invasiones; en la última, los indios de Sica Sica lo destinaron a centinela de la pampa. No quiso cometer ningún exceso, según su declaración, y fue de los primeros en retirarse en las tres ocasiones.

32Bartolomé Mamani actuó bajo órdenes de Colque en la primera invasión y de Ascencio Mamani en la segunda. Éste último, apoyado por los de Mohoza y Ancacato, reemplazó a Colque en la capitanía. Al tiempo de nombrarlo, los principales de estas comunidades, Lorenzo Poma, Antonio Chalbara, Tomás y Ventura Vida, le dijeron: «Cómo estaba dispuesto a servir a los mestizos y no a su Rey Tupaamaru».

33Bartolomé Mamani refirió que los que escribían las cartas eran Pedro Ayala y Andrés Anco. También indicó que otro de los cabecillas importantes era Pascual Colque, colaborado por el indio Ildefonso, ambos de Yarvicolla (asiento minero de cobre, propiedad de los Rodríguez).

34La estancia de Sillota, propiedad de Juan de Dios Rodríguez y anterior fundo jesuítico, participó activamente en las convocatorias y en la invasión. Los yanaconas de esta estancia estaban capitaneados por Crispín Mamani.

35En Challacollo, como en Toledo, existían dos líneas claramente definidas a partir de sus principales gobernadores. En el primero de los repartimientos mencionados, la línea contraria a la sublevación estaba dirigida por Melchor Challapa y la línea rebelde estaba liderizada por Mateo Guaca. En Toledo, la línea contraria a la sublevación estaba dirigida por el propio principal Ascencio Cayoja, quien actuó a dos caras; la otra línea tenía por cabezas a capitanes de menor importancia como Gregorio Ari. Pese a la división existente en ambos repartimientos, su actuación fue importante en las dos primeras invasiones.

36Como ya se explicó en el anterior subcapítulo, los del sur, por falta de coordinación, no participaron en esta invasión, aunque los principales del norte reconocían el liderazgo de Challapata. La mayoría de los que participaron provenían de comunidades cercanas a la Villa, destacándose los yanaconas de las estancias. La más alejada era la comunidad de Lequepalca, ubicada en el camino a Cochabamba, a 51 kilómetros de Oruro en dirección noroeste, ya que Toledo está a 50 kilómetros y Challacollo a 29, ambos repartimientos en dirección suroeste.

3. Ataque y retirada

37No existen muchos testimonios detallados sobre el combate entre los de la Villa y los indios. Aquéllos vencieron más que por su propia fuerza por la desorganización de las tropas indígenas que fueron puestas en retirada en el transcurso de la mañana del 9 de marzo, después de sufrir numerosas bajas y haber dado muerte al cacique de la Villa, Manuel Campoverde, odiado por todos ellos.

38Diego Aguilar, uno de los presos, contó ¡a retirada de la siguiente manera:

  • 17 Mismo, nota 15.

«(El 10 de marzo), vi que los indios de Tucuma y todo el contorno habían hecho su fuerte en un cerro cerca de su estancia y muerto al cacique de esta Villa que fue don Manuel Campoverde y al instante que se dejó ver por ellos, se le apersonó Diego López... y le reprendió su ausencia... Me incorporaron en su tropa, éste y los demás indios que fomentaban el tumulto, y en efecto conoció que crecía porque a su vista despacharon dos papeles: uno al pueblo de Toledo y otro al pueblo de Challapata convocando aquella gente a su ayuda y le hicieron ver el cadáver de dicho Campoverde.
Procuré deshacerme de ellos ofreciéndoles estar a su disposición y, al tiempo que estaba apacentando mi ganado, me tomaron preso los soldados de Menacho»17.

39Matías Bernal, en el camino del pueblo de Paria a Oruro, vio en muchas partes cómo regresaban tropillas de indios y que ante la derrota «corría entre ellos el desconsuelo». Pero, a pesar de ello, no consideraron lo sucedido como una derrota definitiva. Poco a poco se volvieron a reunir en los cerros en espera de una mejor oportunidad. Pidieron refuerzos, especialmente a los de Challapata, que ya estaban en camino.

C. LA SITUACIÓN EN EL SUR. EL AVANCE DE SANTOS MAMANI

40El mismo día en el que las tropas de Challacollo, Toledo y la doctrina de Paria intentaban invadir la Villa y antes de la llegada de Santos Mamani, el pueblo de Sora Sora se convulsionó; los rebeldes decidieron dar muerte a criollos y mestizos de dicho pueblo, donde funcionaba el ingenio propiedad del criollo Diego Flores. Andrés López, acusado de ser uno de los incitadores, narraba los sucesos de aquel día, un mes después, ya prisionero, de esta manera:

  • 18 Expediente actuado por el Justicia Mayor de la Villa, Jacinto Rodríguez, el 18 de marzo de 1781. A (...)

«Ildefonso Condon dio la especie de que había llegado la hora de que muriesen todos los dichos (criollos y mestizos). El día 9 de marzo, viendo que el alcalde del pueblo daba la orden de prenderlos, ayudé a su prisión. Se determinó que todos iban a morir, a excepción de don Pedro Miranda. A esto influí diciendo que era buen escribiente.
Deseaba la muerte de españoles y mestizos porque era voz común que matándolos iban a quedar los indios libres de las pensiones, de tributos y que sus haciendas se habían de distribuir entre el común.
Por esto, consentí y ayudé a la empresa y puse la mayor diligencia en que se verificasen las muertes de los que estaban presos. Les tenía mala voluntad y amenazaba a los presos: - En aquel ingenio de Sora Sora, no habían de gobernar más los cholos-.
En especial, tuve intención de matar a los mayordomos de dicho ingenio que me perseguían y castigaban sin razón en el trabajo y me pesó mucho que los liberaran, me indigné con los mandones de mi pueblo...»18.

41Los tres mayordomos no fueron ejecutados, sino liberados. El rompimiento con criollos y mestizos todavía no era total.

  • 19 Expediente 6 de confesiones de los indios. A.G.I., Charcas 601.

42En Poopó sucedía algo similar; los de Peñas, Huancané, Taraquira, Urmiri y demás comunidades aledañas invadieron días antes el pueblo de Poopó «donde -declaraba Cristóbal Choque, cabecilla de Peñas- mataron a cuatro personas y, entre ellas, un niño de diez a doce años que se decía era hijo del administrador de Juan de Dios Rodríguez, y que dicho niño, para que lo libertase de la muerte, me dio tres badanas de plata que después de haberla recibido le quitaron la vida y saquearon todo el pueblo...»19.

43De modo que, cuando llegó Santos Mamani a Poopó, el pueblo capital de provincia ya estaba en poder de los rebeldes.

44El avance de Santos Mamani, nuevo gobernador de Challapata, a la cabeza de su comunidad y de las comunidades del sur, se inició a principios de marzo. Su primera escala fue Poopó, a 62 kilómetros del punto de partida y a 55 de Oruro, o sea, prácticamente la mitad del camino.

45Francisco Flores Ibarra, hilacata del ayllu Pacajes (Poopó) y entregado luego por cabeza de motín, narró su encuentro con Santos Mamani y los sucesos posteriores de la siguiente manera:

«Se alojó en su casa Santos Mamani, principal de Challapata, el domingo de tentación, trabaron amistad y por entonces le dijo que tenía convocada a la gente por ruegos de los de Paria y Sillota para tomar venganza y destruir la Villa. Al principio se desentendió; pero Santos Mamani, que se quedó alojado cinco días, lo convenció. No quería hacerse de enemistad con los de Paria.
También tenía el ánimo de ver a Juan de Dios Rodríguez y saber si ciertamente lo habían nombrado Justicia Mayor. Finalmente, dio su palabra que iba a coadyuvar a cualquier intento.
Así, desde el ingenio de Machacamarca, Santos Mamani le escribió el 10 de marzo que lo necesitaba con su gente para entrar a la Villa».

  • 20 Declaración de Flores Ibarra. A.G.I., Charcas 601.

46Flores se presentó en el ingenio, también conocido por Buena Vista, propiedad del criollo Manuel Herrera, donde le comunicaron los designios. No quiso excusarse «por no ser tomado por falso» y ejecutó cuanto se le ordenaba20.

47Santos Mamani llegó al ingenio de Machacamarca (31 km. al sur de Oruro) la noche del 9 de marzo; ese día, como ya se vio, fue el del ataque a Oruro y el día del alboroto en Sora Sora. Pedro Miranda, testigo presencial, nombrado luego escribiente de los rebeldes, narró así los hechos de esa noche:

  • 21 Declaración de Pedro Miranda, 28 años, residente en Sora Sora. 4 de abril de 1781. A.G.I., Charcas (...)

«Él que hacía de cabeza, nombrado Santos Mamani, con algunos principales, había llegado al ingenio de Buena Vista, que dista como a una legua del pueblo de Sora Sora, la noche del día 9 de marzo y como a las nueve de ella se alborotó repentinamente allí toda la gente y juntamente con el alcalde y los principales fueron asegurando presos a todos los españoles (criollos) y mestizos de dicho pueblo, diciendo ser orden del citado Santos Mamani. Entre los presos estaba el declarante.
A la una de dicha noche, nos sacaron de allí y nos llevaron a casa del alcalde nombrado Eugenio Alarmi, donde estaban ya los de Challapata con unos dos indios de Quirquiavi y me mandó dicho Santos Mamani escribiese dos cartas a esta Villa a su Merced (Rodríguez) la una y la otra a su hermano Juan de Dios y otras a los pueblos de la circunferencia convocando para que viniesen a tomar venganza contra los vecinos de Oruro por la muerte que aquel día se habían ejecutado en los indios de la doctrina de Paria y estancia de Sillota, asignando el día 11 para la nueva invasión. Y, en efecto, las escribió (el tribunal le presentó las cartas que se transcriben luego y reconoció ser de su puño y letra dictadas por Santos Mamani y que las dirigieron por mano de Juan de Dios Andrade so pena de morir si no las llevaba y no traía la respuesta).
El 10 de marzo, bajaron con hondas al ingenio de Machacamarca. Comenzaron a llegar los convocados de los lugares más cercanos; otros avisaban estar ya prevenidos. Los de la doctrina de Paria se presentaron con sus mujeres pidiéndole a Santos Mamani acudiese a la venganza de la muerte de los suyos. Respondió éste: ‘Ya tengo dispuesta la venganza..’»21.

48Miranda reiteró, además, que la causa fundamental de la radicalización de la sublevación era que se sentían atacados y traicionados por los criollos. Por un lado, llegaron los indios de Quirquiavi con la noticia cierta de que soldados peninsulares, criollos y mestizos de Cochabamba habían realizado una gran matanza en la zona de Tapacarí del partido de Arque, muy relacionado con las comunidades de Paria, y, por otro lado, llegaron delegaciones de la doctrina de Paria con la noticia -también cierta-del enfrentamiento con los de Oruro. Tales noticias convulsionaron a la población; Santos Mamani estaba indeciso entre ir a vengar a los de Arque o a sus aliados del norte. Esta indecisión estaba motivada también por las cartas de Jacinto Rodríguez.

49Por ello, Santos Mamani, antes de ejecutar la expedición de venganza que solicitaban las delegaciones de Paria y Sillota, decidió escribir a Rodríguez. Las cartas reflejan hasta qué punto los máximos dirigentes de la sublevación indígena creían en la alianza con los criollos. Dolido por la indiferencia a sus continuas cartas e indignado por los sucesos del 9 de marzo, intimó a los vecinos de la Villa a capitular y que entregasen todas sus armas. Se lamentó de que los criollos hubieran obrado inconsultamente y se manifestó decidido a vengar a los indios de Paria y de Quirquiavi. He aquí lo que dictó, el 10 de marzo, a Pedro Miranda, el amanuense criollo:

«Muy señor mío, mi voluntad siempre queda segura, a la Vuestra Merced, como siempre. No obstante de haber escrito al hermano de V.M. dos o más cartas y no tener respuesta, con la precisión que el día pide aun desvelándome, por temor de la muerte que mis hijos puedan padecer, cercioradísimo en el día de la mortandad que por orden de VM han hecho sus paisanos con la gente de Paria y Sillota ha causado tan gran golpe en mi pecho, que me veo obligado luego que reciba y sea respondida a entrar con toda mi gente y de las demás inmediatas circulares, a donde tengo esparcidas cartas para mi ayuda y advierto que de querer sosiego han de entregar cuanta arma hubiese en dicha Villa aun el mínimo cuchillo, pues estando muy quietos toda esta gente, con las continuas cartas que VM promete de paz, que no hay nada, salimos con esta mortandad tan lastimosa. Si VM quiso precaverse del daño que dicen ¿no hubiera sido mejor avisarme, para coadyuvarle con mi gente? El yerro ya se cometió y en el día, no hay más que ejecute VM lo que tengo dicho y su respuesta luego visto ésta, sin demora alguna, que no solamente nos hallamos amenazados de esa Villa, sino también de Cochabamba, de modo que ya Sacaca está desolada y piden mi auxilio que necesariamente le ayudaré y aunque sea a costa de mi vida, pues en el día el mínimo hace falta. Santos Mamani, gobernador de Challapata. Prevengo así mismo que en el día se nos alcancen con la respuesta los criollos dos leguas más acá de este lugar».

50Además de esta carta dirigida a Jacinto Rodríguez y enviada en la mañana, escribió otra dirigida a los dos Rodríguez, dándoles un día para conversar sobre el problema ocurrido el 9 de marzo:

  • 22 A.G.I., Charcas 601.

«Muy señores míos: Esta mañana tengo escrita carta a VM para que enterado de ella mañana salga VM con los suyos dos leguas más acá de ésta sin armas, para cuyo efecto ofrezco a VM 10.000 hombres y trataremos lo que fuere de presente, sin más término que el de mañana, para cuya acción tengo convocados los inmediatos pueblos, pues no es de razón que hayan ejecutado tanta mortandad, cuando al presente nos hace falta el mínimo. Santos Mamani»22.

51Entre los papeles revisados no se encuentra la respuesta de Jacinto Rodríguez a las cartas de Santos Mamani, pero, por referencias del escribano rebelde, se sabe que llegó el 11 de marzo de Machacamarca de acuerdo al plazo establecido y convenció de tal manera al líder de Challapata, que éste decidió no proseguir con la empresa contra Oruro y concentrar todas sus fuerzas para vengar el incendio de Quirquiavi. Pedro Miranda, el amanuense, recordaba días después:

  • 23 Mismo, nota 21.

«El domingo 11 de marzo, Santos Mamani recibió la respuesta de VM (Rodríguez) en Machacamarca y me hizo leerla y, haciéndose cargo de las razones con que le satisfacía, determinó dar de mano esa empresa y seguir con la que tenía premeditada en auxilio de los indios de Quirquiavi (Arque) y respondiendo otra muy suave y expresiva como también otras circulares para que omitiesen congregarse según la prevención suya antecedente, resolvió caminar a la quebrada de Arque llevando consigo toda aquella gente...»23.

52Tal como afirmó Aguilar, a la par de que se hubiera marchado a Arque, mandó escribir «una suave y expresiva» carta de reconciliación en respuesta a don Jacinto:

  • 24 Mismo, nota 22.

«Sora Sora, marzo 11 de 1781. Muy señor mío, con la de VM que recibo hoy día de la fecha, la que hice leer en la plaza, y quedo enterado de su contexto, como al mismo tiempo consternado del desacato que quisieron cometer los indios de Paria, hostigado de tantos indios como vinieron a solicitar mi amparo para castigar la atrocidad que los vecinos acometieron en matar a tantos naturales, me vi obligado a compartir cartas circulares para cercar esta Villa.
Hoy nos hallamos serenos con la suya y aspiramos solamente a precavernos del daño que nos amenaza por los altos de Chayanta, a donde me encamino hoy día y conforme mandé cartas circulares para cercar, mandaré otras a que se sosieguen, manifestándoles la ofensa tan grande que han cometido... Mi llegada fue solamente con la mira de sacar a mi señor don Juan, cuando en Machacamarca y Sora Sora, me persuadieron los naturales tanto que me he obligado a querer ejecutar también su intento y VM me perdone así a mí como a mi comunidad, que pretendo amonestarles como cristiano, vivan unos y otros en paz para que Dios nos ayude. Santos Mamani»24.

53Tal como puede verse, la fuerte relación entre los criollos y los principales de Challapata detuvo por segunda vez una numerosa concentración indígena dispuesta a invadir la Villa.

D. SANTOS MAMANI EN ARQUE

54Convencido Santos Mamani por los Rodríguez para no atacar a Oruro, decidió marchar a la quebrada de Arque a vengar a los del pueblo de Quirquiavi. Lo acompañaban principalmente las tropas del sur que habían llegado con él a Sora Sora y las de Quirquiavi. El amanuense Pedro Miranda fue con ellos y ante las autoridades criollas recordaba lo siguiente:

  • 25 Mismo, nota 21.

«Fui destinado como amanuense y, por ello, fui en compañía de todos hasta el pueblo de Colcha, viendo los estragos y crueldades que ejecutaban en el camino.
Pero en Colcha, los indios de Sacaca, Quirquiavi, Peñas y de Venta y Media que iban adelante fueron derrotados y, dejando cuanto habían saqueado, huyeron a Sora Sora»25.

  • 26 Expediente de declaraciones (6). A.G.I., Charcas 601.

55En la expedición participó también Flores con las tropas de Poopó. En su confesión, reconoció que cada día que pasaba tomaba más cariño a Santos Mamani y estaba más adicto a sus disposiciones, pero en Colcha se desengañó. A su regreso, el alcalde de Sora Sora, Eugenio Alarmi, le pidió socorriese a los suyos, que los españoles habían quemado la Ranchería de Paria y se pensaba que lo mismo podía suceder en Sora Sora. Así, Francisco Flores y sus tropas de Poopó se quedaron en Sora Sora y participaron activamente en la tercera invasión a la Villa26.

  • 27 Ibídem.

56Otros protagonistas declararon en forma similar. Vicente Quispe, natural de Poopó, fue a «presentar guerra en la quebrada de Arque para acabar con los soldados que se decía habían salido de Cochabamba... oyó decir habían saqueado bastantes granos»27.

57El anejo de Peñas tuvo también una activa participación, encabezado por Cristóbal y Pedro Choque. Lo mismo el de Sora Sora y los de la comunidad de la Venta y Media (tambo perteneciente al repartimiento de Challacollo, ubicado al suroeste de Oruro, muy cerca de Poopó). Los prisioneros del citado tambo, entregados como cabecillas por los de su propia comunidad el mes de mayo, dieron referencias sobre la mencionada expedición. Manuel Caima, cuando fue preguntado sobre las causas de su prisión, respondió:

  • 28 Ibídem.

«Que estando previniéndose el común de indios de dicho tambo para pasar a la quebrada de Colcha el día 10 de marzo a tomar venganza del castigo ejecutado en los de Quirquiavi, por convocatoria de éstos y orden de Santos Mamani, pasó por allí un muchacho español y dos indios que lo acompañaban. Lo hizo venir a presencia del común y le hizo registrar lo que traía que eran diez y- siete pesos en plata y un par de zapatillas... y confiriendo entre ellos lo que deberían hacer con dicho muchacho unos pretendían libertarlo, otros que sería conveniente matarlo y el declarante fue de este parecer, desde cuya ocasión lo han tenido por tumultuante porque a! instante que dio este dictamen lo arrebataron Javier Huanca con los indios de Sora Sora y Poopó, le quitaron la vida y distribuyeron el dinero entre muchos y que después dispusieron el viaje a Colcha donde fue a guerrear el declarante y, viendo que no era capaz de contrarrestar el valor de los soldados españoles, se puso en fuga, dejando allí su mula de silla»28.

58Lucas Guiaga, del mismo tambo, reconoció su participación porque estaba con el «designio de sus compatriotas».

59En definitiva, la expedición a Arque resultó un fracaso ante la fuerza de las tropas de Cochabamba. Esto influyó en la desorganización y desmoralización de las tropas de Santos Mamani; pero todavía mantenía el mando y la decisión de continuar con la sublevación, mucho más cuando se hubiese enterado de lo sucedido en su ausencia.

E. LA INVASIÓN DEL 18 DE MARZO

1. Convocatorias y preparativos

60Mientras Santos Mamani marchaba hacia la quebrada de Arque, los rebeldes del sector norte no abandonaron sus planes de atacar la Villa nuevamente. Con refuerzos de otras comunidades, la cercaron paulatinamente, impidiendo la entrada de víveres hasta que el 18 de marzo se dio una nueva batalla con criollos y mestizos que terminó con una victoria para los defensores de la Villa.

61A los dos días, Jacinto Rodríguez abrió proceso contra los prisioneros a fin de averiguar los motivos y los cabecillas. El auto cabeza de proceso definía claramente la situación:

  • 29 Expediente actuado por Jacinto Rodríguez a consecuencia de la invasión del 18 de marzo. Auto de 20 (...)

«Habiéndose experimentado e! día 18 del corriente, segunda invasión de la Villa de Oruro de los indios rebeldes de la doctrina de Paria confederados, según se ha visto, con otros muchos de distintas provincias y distancias que vociferando públicamente que su exterminio no duraría tres horas después de haberla hostilizado, desde los cerros donde han hecho su fuerte y congregándose para este acontecimiento, impidiendo la entrada de los víveres y ejecutando muchas extorsiones con los vivanderos a fin de que totalmente se intimiden y retiren, y agregando a su partido a los que casualmente se han presentado por allí...»29.

  • 30 Declaraciones de Juan de Dios Chambi y Francisco Aqcuacho. Ibídem.

62Los primeros en declarar fueron indios originarios del ayllu Taraco, repartimiento de Challacollo, quienes manifestaron que fueron convocados por Mateo Guaca, «indio que hoy hace de gobernador de su pueblo», bajo amenazas de «perecer a manos del común» y «que iban unidos con las provincias de Carangas y Pacajes». A uno de ellos, Juan de Dios Chambi, lo animó la idea de beneficiarse con «un considerable saqueo»30.

  • 31 Ibídem.

63Tomasa Ramos, india de apenas quince años, natural de la estancia Irvico, beneficio de Mohoza, explicó que salió de su estancia con ánimo de establecerse en la Villa y en el camino la atajaron muchos indios «para que viniese con ellos y de facto vine, siguiéndoles y me armaron de una honda»31.

  • 32 Ibídem.

64Santos Curgeri, del ayllu Collana de Toledo, y Cruz Choque, de Colque (Carangas), coincidieron en afirmar que la convocatoria se hizo mediante cartas que enviaron los de la estancia de Sillota y que las distribuyó Mateo Guaca. Ellos acudieron voluntariamente al llamado, al igual que Micaela Orcooma, natural de Toledo, que «vino de cocinera y a lanzar piedras»32.

65Otro que se adhirió voluntariamente fue el mulato Casimiro Ramos, natural de Salta, hijo de su amo y de una mulata. Llegó a Huayllamarca (Carangas) en 1780 conduciendo una tropa de muías de su tierra. Cayó enfermo y «no pudiendo regresar a mi tierra, me quedé allí sirviendo a los indios y he tomado el traje de ellos». Los que llevaron la convocatoria fueron los de la estancia de Sillota; el capitán Marcos Onofre aceptó, pero sólo le siguieron 25 indios y el mulato. A pesar de su decisión, en el momento del combate los indios desconfiaron y lo amarraron.

66Eusebio Padilla, mestizo, de oficio trabajador minero y natural de Oruro, también estaba entre los rebeldes; pero desertó y por ello fue liberado por Jacinto Rodríguez. El coincidió también en afirmar que la convocatoria que se hizo en La Joya fue a nombre de los de Sillota:

  • 33 Ibídem.

«Me trajeron para la empresa con otros 106 entre mestizos y cholos hasta la estancia de Calasaya, donde los quiso disuadir un indio alcalde pasado que dijeron ser compadre de Su Merced y por ello lo mataron al instante los indios de dicha estancia que son de la comprensión de Sillota y habiendo pasado hasta los extremos de esta Villa y enumerada la gente que había venido se echaron de menos a muchos de los convocados porque no eran más de 580 varones y cuasi otras tantas mujeres. Nos hicieron regresar hasta La Joya, donde aquella misma noche fue carta de los indios de Sillota con 100 pesos en plata para que dichos capitanes convocasen más gente como así lo hicieron despachando a varios pueblos de los de Carangas y Pacajes para que concurriesen juntos al intento. Se alistaban en Llanquera, en la Ribera, Turco, Curahuara, Ichoca, Yaco, Lequepalca, según supo por las listas...»33.

  • 34 Declaración del 21 de marzo de 1781. Ibídem.

67Para Padilla, los principales convocadores eran de la doctrina de Paria y de Sillota, pero los capitanes de La Joya fueron muy activos en difundir el llamado. Esta nueva convocatoria tuvo más efecto, ya que se «congregaron 700 indios, fuera de los capitanes, que eran 32, y otras 700 mujeres entre casadas y solteras, que ensayaron por espacio de ocho días y adiestraron en el manejo de las hondas»34.

68Otros mestizos declararon en forma similar. Dámaso Subieta, mestizo, natural de Carangas, llegó de huida a Oruro, después de haberse refugiado por varios días en la casa del cura de Toledo. Coincidió con otros testigos en afirmar que los de Toledo se movilizaron a instancias de los de Sillota y Challacollo; que aquéllos tardaron en decidirse por acción del cura; pero que, finalmente, los del ayllu Peruca convencieron a los demás a unirse a los sublevados. Ante esa noticia, los hermanos Subieta decidieron huir de Toledo. Dámaso, en el camino, se encontró con el famoso capitán de Challacollo, a quien le hizo creer que era su partidario y lo trató de indisponer con los dirigentes de Challapata:

  • 35 Declaración del 22 de marzo de 1781. Ibídem.

«Añadí que iba a pasar a Challapata a saber cuando entraban o si se perdonaban, saltó enfurecido otro indio de Pumasara que estaba en compañía de Guaca diciéndome: ‘Qué era eso de perdonarseֹ’. Guaca añadió: ‘Si los de Challapata intentan de perdonarse sería porque se les ha pagado; pero yo tengo la convocatoria que me remitieron en cuya vista he firmado las mías...’. Preocupado, Guaca me dejó pasar el río con el cargo de informar a mi vuelta la determinación de los de Challapata...»35.

69Otros testimonios revelaron que las noticias que llegaban en ese sector sobre la actitud de los de Challapata eran inciertas y de ello se aprovecharon los hermanos Subieta.

  • 36 Declaración de 30 de marzo de 1781. Ibídem.

70Santos Cachi, natural de Sica Sica, residente en Oruro, explicó que su presencia entre los rebeldes se debía a que «Valeriano, el pastor del ganado que tiene el convento de Santo Domingo en las inmediaciones de la Villa (tierras de Cañacota), me propuso traer dicho ganado ofreciéndome cuatro reales y un cordero por ello»; pero que en el camino los indios de Anconuño lo obligaron a sumarse a los rebeldes, «me tuvieron de pongo y, por temor a que me maten, los he obedecido»36.

71Los indios de Sora Sora participaron también en las convocatorias. Francisco Barco, trabajador del ingenio de Diego Flores, fue elegido capitán por su comunidad; entre sus colaboradores estaban el indio cargador Manuel Mamani, el «cuetero» Pascual Pocochi y Antonio Herrera, viajero. Barco y éste último cayeron prisioneros, entregados por su propia comunidad, a principios de abril. Respecto al 18 de marzo, confesaron haber participado en las convocatorias. Barco dijo en prisión: «Recelaba mezclarme, respetaba a mi patrón Diego Flores, pero temía más la enemiga que iban a tomarle los demás indios».

  • 37 Confesiones de 10 de abril de 1781. Ibídem.

72Herrera confesó que convocó a los de Toledo y Challacollo a nombre de Santos Mamani, «citándolos para la víspera de San José; pero viendo que no venía la gente de Santos Mamani por haber ido a la quebrada, trató de reconvenir la orden...»37.

73Mateo Guaca, señalado por muchos como el principal cabecilla de Challacolo y uno de los principales protagonistas de las dos primeras invasiones de 9 y 18 de marzo, declaró a principios de abril, derrotado y prisionero, sobre la convocatoria de ésta última:

«Tanto los de Sillota como los de Paria fueron derrotados en su intento del 9 de marzo y 40 indios fugados fueron hasta su residencia y le pidieron su auxilio. Yo acepté, recluté la gente de mi comunidad esperando el aviso del día para la segunda invasión. Recibí un papel en que los indios de Toledo me comunicaban que el asalto se iba a verificar el domingo 18, saqué una copia de mi puño y letra y pasé el original común con expreso a Challapata».

  • 38 Ibídem.

74Mateo Guaca confesó, además, haber desplegado todo el esfuerzo posible para convocar gente para que la empresa de destruir la Villa tuviese efecto; se le presentaron cartas de convocatoria y las reconoció como de su puño y letra. Andrés Chinchi y Bernabé Taquichiry, sus colaboradores, naturales del ayllu Taraco de su comunidad, reconocieron, pero con menos aplomo, haber colaborado con Guaca en la difusión de las convocatorias. José Chinchi, del mismo ayllu, en cambio, no se arrepentía de haber convocado «de estancia a estancia» animado por las noticias que corrían «de que Tupaamaro iba a ir por esas partes y los naturales quedarían libres de las pensiones»38.

75Como se puede colegir de muchas declaraciones, los yanaconas de Siliota estaban entre los mayores convocadores. Crispín Mamani, principal capitán de la citada estancia, ya preso, reconoció su participación, pero atenuándola. Según el capitán de yanaconas, ellos fueron primeramente convencidos por los del asiento de La Joya, quienes enseñaron a todos los de su estancia los edictos que «decían ser de Túpac Amaru»,

  • 39 Ibídem.

«a quién solamente se le había de pagar un tercio de tributos, que era el de San Juan, en cuya creencia se resolvieron todos a seguir la sedición... y que solamente por una vez despachó papel de convocatoria al pueblo de Challacollo para dicha invasión»39.

2. Los invasores y los cabecillas

76Los protagonistas de la invasión del 18 de marzo fueron muchos más que los del 9. En el asedio, se evidenció nuevamente la subordinación de todas las comunidades y estancias a la jefatura de Challapata; pero, al haberse marchado Santos Mamani a Arque otra vez, esta comunidad no estuvo presente, o sea que, a pesar de su jefatura, no fue la protagonista. De nuevo obstaculizaba la acción de los rebeldes la descoordinación entre los del norte y los del sur.

77Para Jacinto Rodríguez, según su auto cabeza de proceso, los que liderizaban esta segunda invasión eran los de la doctrina de Paria, pero esta vez confederados con muchos pueblos y provincias. Este proceso, con las declaraciones de prisioneros y de testigos, las cartas de convocatorias entregadas por los curas en el momento de las capitulaciones, las confesiones de los principales capitanes, permite trazar un cuadro de los participantes.

78Los protagonistas fueron: los dos repartimientos del norte de la provincia de Paria, Challacollo y Toledo, mucho más activo el primero; la estancia de Sillota, perteneciente a la doctrina de Caracollo; las estancias de Cullcupampa (propiedad de Clemente Menacho), Lequepalca, Iroma, Calapata y otras de la doctrina de Paria; el pueblo de Sora Sora (perteneciente al criollo Diego Flores); comunidades pertenecientes a la jurisdicción de la Villa de Oruro, especialmente el asiento de La Joya y Llanquera; comunidades pertenecientes a la provincia de Carangas, sobre todo de su capital Colque y Huayllamarca; comunidades y pueblos ubicados al sur de la jurisdicción de La Paz, especialmente de Pacajes, Sica Sica y Mohoza. Todas estas comunidades ubicadas dentro de seis subregiones participaron, en mayor o menor grado, en el segundo intento de tomar la Villa y en el cerco que cortó el aprovisionamiento de víveres.

79Las declaraciones, confesiones y cartas mencionaban a uno y otro pueblo. La mayor parte de los presos provenía del ayllu Taraco del repartimiento de Challacollo.

80Dentro de las comunidades mencionadas y de acuerdo a las fuentes citadas, se desprende que los principales impulsores de la orden general de invadir la Villa fueron Mateo Guaca, gobernador de Challacollo; Crispín Mamani y Esteban Callisaya, de la estancia de Sillota; Francisco Barco, de Sora Sora; Lucas Ala, de Colque, y otros capitanes de menor connotación. N. Escalante, de Sora Sora, fue considerado cabecilla principal y, aunque no lo hubiesen mencionado los indígenas, fue ultimado por el soldado criollo Aguilar una vez que hubo prestado su declaración el mismo día de la invasión.

81Después de la derrota de principios de abril y derrumbado el esquema de la sublevación, todos los pueblos solicitaron paulatinamente las paces y el perdón; al tiempo de firmarse las capitulaciones, fueron entregando a los capitanes. En esta actitud, tuvieron mucho que ver los curas y los caciques contrarios a la sublevación.

82Los de Challacollo entregaron como principales capitanes de la sublevación a Mateo Guaca, Andrés Chinchi, José Chinchi, Ascencio Taquichiry y Diego Aguacho.

83El principal de ellos, Mateo Guaca, fue el único que declaró sin necesidad de intéipretes «por ser muy ladino». Sabía leer y escribir y enviaba de «su puño y letra las convocatorias». Empezó a convocar a instancias de los de Sillota; reconoció que había participado encabezando a su gente en la segunda invasión, pero no participó en la tercera invasión. Mencionó como sus principales colaboradores a los que estaban presos con él y a Xavier y José Aguilar.

84Andrés Chinchi, natural del ayllu Taraco, mayor de 50 años, cooperó en la difusión de convocatorias y fue herido durante el combate del 18 de marzo. Como los otros capitanes de Challacollo, a excepción de Guaca, no sabía español, leer ni escribir. Negó al principio su participación, pero fue descubierto por sus heridas. Así, reconoció finalmente haber colaborado a Guaca y que combatió montando un caballo.

  • 40 Ibídem.

85Bernabé Tacachiry, originario también del ayilu Taraco, negó ser principal cabecilla, aunque él ejercía entonces como «segunda». José Chinchi, del mismo ayllu, en cambio, no negó su participación; pero «que todos habían venido a lo mismo y en nada se diferenció a los demás». Reconoció su participación en la muerte del maestro de primeras letras, que había convocado de estancia en estancia y que había combatido dispuesto a vencer o morir, «que así lo prevenían las órdenes de Challapata». Ascencio Tacachiry, del ayllü Cupi de Challacollo, tampoco negó su activa participación. Tenía en ese momento 30 años. Diego Aguacho, del ayllu Taraco, de cerca de 50 años, fue nombrado capitán de indios por Mateo Guaca. Según su confesión, se retiró antes de finalizado el combate y por ello «me han dado la opinión de tumultuante y me han suscitado varias especies, de que toda la vida he sido de malos influjos, opuesto a pagar las veintenas y opuesto a cumplir las órdenes de mi párroco»40.

86Mateo Santos, del anejo de Guancarama, también perteneciente al repartimiento de Challacollo, fue tomado prisionero en mayo, pero en circunstancias muy diferentes a los otros. Un día de ese mes fue a la Villa «a sus negocios y se le presentó un mozo español, quien lo había conocido y lo saludó diciendo:

- ¿Pues, capitán, dónde está tu gente?

87A una voz, los soldados españoles (criollos) lo trajeron preso ante su merced». Reconoció que capitaneó a su estancia en la invasión del 18 de marzo. Sindicó como principales capitanes de dicha invasión a Ascencio Figueroa y Mateo Mamani, ambos del asiento de La Joya, y a Crispín Mamani, de Sillota.

88Crispín Mamani fue, sin duda, el principal de Sillota y uno de los más activos cabecillas de la sublevación en la región. Forastero, designado por Rodríguez como alcalde y elegido por la base como capitán. Fue entregado por los de su propia estancia durante las capitulaciones. En una breve confesión, narró su participación. Declaró por medio de intérpretes, pues no sabia castellano ni sabía firmar:

  • 41 Ibídem.

«Dijo llamarse Crispín Mamani, natural del pueblo de Sica Sica, residente de muchos años en la estancia de Sillota, que la gente de aquella estancia lo ha denunciado por tumultuante por haber sido capitán de los suyos allí y haber venido como tal, abandonando a insignia de alcalde nombrado por el señor corregidor de esta Villa con el título correspondiente a influjo de los indios del asiento de La Joya que concurrieron con su elección»41.

89Junto a Crispín Mamani, fue entregado Carlos Lique, natural de Sillota, quién simplemente declaró que «su capitán Crispín Mamani lo trajo de soldado y que ayudó a llenar cartas de convocación».

90El principal de Sora Sora fue Francisco Barco, natural de Curahuara de Pacajes, trabajador del ingenio de Diego Flores; participó en la sublevación desde los sucesos del 10 de febrero. Ausente Santos Mamani en su empresa de socorrer a los indios de Sacaca y Quirquiavi, él dirigió a los indios concentrados en Sora Sora «siguiendo las instrucciones de los Toledo». Después de la derrota, intentó solicitar las paces a los de la Villa; pero Santos Mamani nuevamente lo indujo a participar en la invasión de principios de abril.

91Otro prisionero de Sora Sora fue Antonio Herrera, de oficio viajero, mayor de 51 años, ex-alcalde mayor y cobrador de tributos. Como tal, se le nombró principal dentro de la sublevación. Según su confesión, quiso excusarse por la edad, pero Santos Mamani lo obligó. Tenía tropas a su mando que debían haberse encontrado con las de Francisco Barco en el cerro de San Pedro, pero los soldados de la Villa se lo impidieron.

92Andrés López, de 26 años, natural de Sora Sora, entregado por los disidentes de ese pueblo, confesó que había participado dos veces en invasiones a la Villa por orden de Francisco Barco. Se calificó a sí mismo como simple soldado; pero en el ttanscurso de su declaración mostró su gran repulsa a españoles y mestizos «porque muertos ellos, quedarían los indios libres de pensiones».

93Francisco Flores Ibarra, capitán principal de Poopó, de importante actuación desde principios de marzo hasta la última invasión, no participó en la segunda por estar en la campaña de Arque.

94Los tres capitanes de Lequepalca -Andrés Colque, Bartolomé Mamani y Ascencio Mamani- entregados como tales por los disidentes, confesaron su participación en las dos invasiones de marzo.

95Hubo declarantes que se refirieron a otros capitanes, aparentemente menos destacados; tal el caso de Marcos Onofre, de Huayllamarca (Carangas), y Mateo Mamani, hilacata y capitán del pueblo de Toledo.

96«Los principales tumultuantes» de Cullcupampa, estancia de la doctrina de Paria, propiedad de Clemente Menacho, fueron Francisco Churqui, Alejo Mendoza, Cruz Fabián y Andrés Cuchillo, pero no todos aceptaron el cargo que se les hacía. Cruz Fabián, de 26 años, reconoció con aplomo que había sido capitán de las tropas de su estancia.

  • 42 Declaración de 5 de mayo de 1781. Ibídem.

97Nicolás López, principal cabecilla de la estancia Iroma (doctrina de Paria), analfabeto y mayor de 40 años, no negó su participación en las tres invasiones y en el asesinato de Campoverde. Para él, la invasión del 18 de marzo fue un fracaso; por ello, para la del 18 puso todo su empeño en convocar gente; tampoco lo desanimó la derrota de ese día y «convocó aún con más empeño para la última invasión». Entonces, reconoció que fracasó su intento de «incendiar la Villa y que salgan todos los vecinos y aniquilarlos»42.

98También fue entregado Antonio Colque, natural de la estancia de Calapata (doctrina de Paria). De más de 40 años, analfabeto, confesó haber participado en el asesinato del mozo orureño Juan Manuel Fernández y que había ayudado en las convocatorias de la segunda invasión.

  • 43 Declaración de 23 de mayo de 1781. Ibídem. Exp. 8.

99De la participación de Colque, capital de la provincia de Carangas, se tienen muchos menos datos. Sin embargo, su intervención es indiscutible tanto por la declaración de los prisioneros, como porque fueron entregados sus principales líderes a fines de mayo: Agustín Choque y Tomás Calle, ambos del ayllu Uravi, de más de 40 años y analfabetos. Eran radicales y muy claros en cuanto a los objetivos de la sublevación. Choque confesó haber sido «sargento de la rebelión contra la Católica Magestad y sus justicias». Como tal, se ocupó de juntar indios de su pueblo para las invasiones que se intentaban contra la Villa y también contra La Paz en ayuda de «Túpac Catari, virrey de Túpac Amaru». Calle, en cambio, era un simple soldado, pero tuvo parte activa en acciones contra La Paz y Oruro43.

3. Cuantos fueron

100Los testimonios variaron al especificar el número de indios que participaron en la segunda invasión. El mestizo Padilla calculó que hubo 7.000 hombres y 7.000 mujeres fuera de los 32 capitanes, pero se dividieron; unos se quedaron en la retaguardia cuidando de los pueblos y por eso cercaron la Villa 5.000 hombres y todas las mujeres, «habiendo participado en la batalla tan sólo 2.000 por las circunstancias propias de un amplio cerco».

101El resto de los testimonios se refirió a datos parciales. Por ejemplo, el mulato Casimiro Ramos estaba seguro de que, contando con él y el capitán Onofre, los de Huayllamarca eran sólo 25. Juan de Dios Chambi afirmó que del ayllu Taraco vinieron 200, pero que de Toledo eran mucho más. Santos Cachi observó que eran 200 indios con sus mujeres los que le detuvieron en Aconuño.

102Ninguno de los cabecillas dio mayor referencia. Bernabé Taquichiry, de Challacollo, calculó que se posesionaron del cerro de San Felipe 400 hombres: 100 de Challacollo y 300 de Toledo.

4. Género, educación y otros datos

103La participación de la mujer en la sublevación túpacamarista y catarista fue similar a la masculina. En Oruro, especialmente en la segunda invasión, el número de mujeres llegó a ser incluso mayor que el de los hombres. Euscbio Padilla, como ya se vio, como encargado de la numeración, calculaba el ejército en 7.000 hombres y 7.000 mujeres. El mismo narró que cuando pasaron el río de la Barca y se procedió a una nueva numeración había una mujer de más. En el momento del cerco, 2.000 hombres se destinaron a la retaguardia; por lo tanto, el número de mujeres en el asedio fue mucho mayor.

104Otros declarantes, como Santos Cachi, también coincidieron en afirmar que todos los indios participaron acompañados de sus mujeres.

105Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en Cusco con Micaela Bastidas, en La Paz con Bartolina Sisa o en Sorata con Gregoria Apaza, en Oruro no sobresalieron capitanas femeninas. Las únicas dos prisioneras del 18 de marzo actuaron como soldados. Tomasa Ramos, de quince años, aunque obligada según su declaración, combatió honda en mano. Micaela Orcooma, mucho más convencida de su causa, vino «de cocinera y a tirar piedras».

106En todo caso, la participación de la mujer indígena en la segunda invasión fue masiva. Algunas comunidades trajeron a todas sus mujeres, otras, como los de Llanquera, a «mozas escogidas».

107Otro dato importante fue la participación de mulatos y mestizos. El mulato Ramos estaba decidido, pero finalmente los propios indios desconfiaron de él. Según Padilla, entre los convocados del asiento de La Joya había 106 cholos, pero «obligados por los indios». No existen otros datos, de lo que se deduce que la participación de otras etnias fue mínima.

108En cuanto a la edad, el hecho de que hubiese prisioneros de todas las edades, desde menores de 15 hasta mayores de 50, demuestra que la convocatoria, para que participaran «chicos y grandes» se cumplió.

109Salvo Mateo Guaca, ninguno de los presos ni cabecillas sabía firmar y todos requirieron de intérpretes para sus declaraciones.

110Uno de los factores para que los revolucionarios indígenas fueron derrotados fue la simplicidad de su armamento. No tenían armas de fuego, ni siquiera armas blancas importantes.

111Francisco Aguacho declaró que Mateo Guaca les prometió que iban a tener «bocas de fuego», pero que las únicas armas que tuvieron fueron «hondas, lives, chicotes, cuchillos y palos». El, concretamente, tenía una «honda y otra con que se cazan vicuñas, que en mi idioma se llama live». La mayoría estaban a pie, pero también había unos pocos de a mula y de a caballo. El capitán Mateo Guaca, por ejemplo, revisaba sus tropas a caballo. En cuanto a pertrechos, los de Challacollo, según el testimonio de Aguacho, trajeron llamas para su sustento; dijo que los de Paria «habían traído bastante» porque el sitio iba a ser largo.

112Tomasa Ramos, que venía armada de una honda, confirmó que el resto de los indios estuvieron armados de «hondas, lives, palos y algunas lanzas». Micaela Orcooma no tenía otra arma que las piedras que lanzaba.

113Eusebio Padilla afirmó que las mujeres estaban armadas de chicotes y hondas y los hombres de lanzas, lives, hondas, chicotes, cuchillos, instrumentos de fierro y varias espadas. Los de Sillota tenían carneros y burros «cargados de piedras» a manera de munición. Según Padilla, había muchos a muía o a caballo.

114En general, los cabecillas encabezaban las pequeñas tropas de caballería, pero tenían las mismas armas que el resto. En definitiva, todos los testimonios confirmaban que los rebeldes tenían un armamento muy pobre, poco adiestramiento y que éstas fueron causas esenciales para su derrota.

5. Combate y retirada

115El combate fue duro, a pesar de la desigualdad del armamento. De nuevo existió desorganización en las tropas rebeldes; sin embargo, la victoria criollo-mestiza fue mucho más difícil en esta ocasión. No existen testimonios que den una visión general del combate, pero sí se puede tener una visión por sectores.

116La táctica de los indios era cercar la Villa y con ese plan se dividieron por comunidades para tomar los cerros bajo la orden de «no desampararlos»; pero los defensores de la Villa impidieron que los atacantes consolidasen sus posiciones, atacando los puntos neurálgicos, como el cerro de San Pedro.

117Mientras en el cerro de la Tetilla, donde estaba apostada parte de los indios de Challacollo, no sucedía nada, en el de San Pedro el combate duró dos días. En este sector, los indígenas llegaron a incendiar almacenes de minas, trapiches y a acercarse a la primera casa de la Villa, hasta que finalmente un duro ataque de la caballería de la Villa obligó a los indígenas a retirarse.

118Otro frente importante fue la pampa, por donde llegaron los de Sora Sora. Éstos no lograron unirse con los de San Pedro al haber sido derrotados antes de llegar a su destino, muriendo en el combate su capitán Escalante.

119Ante la derrota, algunas tropas de indios se retiraron desordenadamente; pero otras, especialmente las de Toledo y Challacollo, se replegaron ordenadamente para no interrumpir el cerco y evitar la provisión de víveres.

120Tomaron así el cerro de Chusequeri, más lejano de la Villa; pero tampoco pudieron mantener esa posición ante el empuje de los soldados de Oruro.

121En el otro frente, después de la derrota de la caballería de Sora Sora, comandada por llano Escalante, el capitán principal Francisco Barco organizó el repliegue hasta los cerros de Mollepongo; pero, de igual manera, tuvo que abandonar esa posición al día siguiente, 19 de marzo, para evitar una matanza de su gente, una vez que había observado la derrota de los que defendían el cerro de San Pedro.

122Mateo Guaca y Francisco Barco ordenaron finalmente la retirada. Aparentemente, pese a la dureza del combate, no hubo muchos muertos. Los del ayllu Taraco de Challacollo declararon que habían perdido sólo tres indios. Eso sí, había muchos heridos.

123Tampoco esta derrota desanimó a los rebeldes, pese a que obviamente se sintieron síntomas de desmoralización. Los de Sora Sora se retiraron a su pueblo y volvieron a organizarse en tomo a Santos Mamani. Los de Sillota, que guerrearon en la cima del cerro de San José, se retiraron organizados y se fortificaron en su propia estancia al mando de Crispín Mamani. A dicho lugar fueron también los de La Joya y Challacollo en espera de una nueva oportunidad para asaltar la Villa.

124La ciudad no pudo ser tomada por los rebeldes, pero el campo continuaba bajo su control, de tal manera que lograron evitar el aprovisionamiento de víveres a la Villa.

F. LA INVASIÓN DEL 2 DE ABRIL

1. Convocatorias y preparativos

  • 44 Declaración del amanuense criollo Pedro Miranda. 4 de abril de 1781. Ibídem.

125Santos Mamani tampoco estuvo a tiempo para la segunda invasión a la Villa. Llegó a Sora Sora el 21 de marzo «en ocasión que ya los de Toledo habían echado de allí toda la gente que quedaba al combate que habían determinado contra los de esta Villa... El distrito estaba solitario»44.

126Anoticiado de los sucesos del 18 y 19 de marzo, Santos Mamani, fracasada su expedición en Arque, se dio a la tarea de organizar la batalla definitiva contra los de la Villa, sin reparos ni contemplaciones con los criollos; él en persona se dedicó a convocar a todos los pueblos. Sin embargo, en el momento en que parecía haber mejor coordinación entre las tropas rebeldes, una enorme desmoralización cundió en importantes sectores de las comunidades: indios de Poopó, Ullagas, Peñas y otros se presentaron ante los Rodríguez solicitando que se les aceptase la capitulación. No obstante, Santos Mamani decidió continuar su empresa con una decisión que no había tenido antes. Muchos testigos coincidieron en ello, entre ellos su amanuense Pedro Miranda:

  • 45 Ibídem.

«Llegando ese día (21 de marzo), Santos Mamani mandó nuevas circulares en vista de que los indios que lo esperaban de Paria y Sillota y otras partes le comunicasen los malos sucesos que habían tenido en la refriega antecedente (18 de marzo). Ordenó que todos se armasen de lanzas y que para ello sacasen los azadones de los ingenios y que se preparasen para el próximo lunes en que traería toda la gente de su pueblo personalmente. Todos los indios congregados se resistieron a ello y le pidieron que convocase por expreso y que no los desampare.
Sin embargo de que las comunidades de Salinas, Quillacas, Ullagas, Condo Condo, Challapata, Urmiri, Peñas y Poopó habían enviado caitas a esta Villa pidiendo perdón por sus errores, Santos Mamani continuó con su dictamen convocando especialmente a los suyos y se retiró a Poopó.
(El 26 de marzo) los de Sora Sora por ello escribieron por medio del declarante un pedido de paces a la Villa y perdón por mano de los religiosos que venían para acá.
Ese mismo día llegaron a dicho pueblo treinta indios de Challapata con su bandera colorada, cometas y prevención de guerra. Ellos dijeron que no habían hecho ninguna propuesta de paz.
Desde ese día, se fueron congregando en Machacamarca, hasta el día 1 de abril en que se situaron en los cerros de Iquilla... serían más de 10.000 indios los convocados de diversas partes y aun de la provincia de Chayanta...»45.

  • 46 Ibídem.

127Patricio Figueroa, mestizo, beneficiador en Poopó, recibió la prevención del hilacata de ese pueblo, Francisco Flores, «que era orden de Santos Mamani, cabeza del pueblo de Challapata, que todo hombre se pusiese en marcha juntamente con él» y así el beneficiador se unió a la tropa hasta los cerros de Iquilla donde también calculaba que estaban congregados unos 10.000 rebeldes46.

  • 47 Ibídem.

128El mayordomo Antonio Campos, también mestizo, trabajador del ingenio de Poopó, observó «el respeto y el nombre» que había adquirido Santos Mamani, «convocando de propia autoridad a todos los pueblos, figurando superioridad en ellos y dando órdenes a las que con puntual obediencia se someten todos». Con ese carisma, logró que se congregasen nuevamente las desmoralizadas tropas del sur. A Iquilla, llegaron indios «de Challapata, Peñas, Poopó, Urmiri, Venta y Media, Condo Condo, Taraquira, Bombo y Sora Sora»47.

129Varios testigos de otras comunidades coincidieron en afirmar que los principales convocadores para esta invasión fueron Santos Mamani y los de Challapata, que los principales preparativos se realizaron en el sur de la provincia, pero que se esperaba la participación de la aguerrida y temida tropa rebelde de Sica Sica.

2. Los invasores y los cabecillas

130Por la preparación de la invasión, las convocatorias y la participación en el combate, puede concluirse que la cabeza de la tercera invasión fueron Santos Mamani y sus capitanes de Challapata y que los que participaron fundamentalmente fueron los de sur y centro de la provincia de Paria.

131Uno de los pueblos y comunidades, destacados seguidores de los de Challapata, fue el de Sora Sora, que se convirtió, a la vez, en centro de operaciones. A pesar de su tentación de capitular, nuevamente en esta invasión fue capitán el connotado Francisco Barco, conocido por Pancho, trabajador del ingenio de Flores, forastero secundado por el cargador Manuel Mamani, conocido por «El Noble»; el cojo Antonio Herrera y el «cuetero» Pascual Paxchi. De éstos, sólo Barco y Herrera, además del joven Andrés López, cayeron prisioneros.

132Un caso especial de Sora Sora fue el del amanuense de los sublevados, el escribiente criollo Pedro Miranda, secretario de Santos Mamani, según él a la fuerza; pero, en todo caso, lo acompañó desde el 9 de marzo al 2 de abril. Otro criollo residente en Sora Sora que participó, aparentemente obligado, en la invasión del 2 de abril fue el sastre de 17 años, José Caro.

133Los trabajadores y residentes del ingenio de Buena Vista (Machacamarca) participaron también en la campaña de Arque y en la invasión del 2 de abril; pero no existen mayores detalles sobre su participación y sobre quiénes fueron sus cabecillas.

134Los de Poopó tuvieron también una activa participación. Los principales fueron Francisco Flores Ibarra y Antonio Pacheco. Ambos, sin embargo, reconocieron estar bajo órdenes de Santos Mamani. Los dos fueron entregados posteriormente por los contrarrevolucionarios de su propio pueblo.

135Flores Ibarra, de 48 años, hilacata del ayllu Pacajes (partido de Poopó), intervino, como ya se vio, en todas las empresas de Santos Mamani.

136Antonio Pacheco, natural del partido de Peñas, doctrina de Poopó, fue principal instigador desde los inicios de la sublevación. No tenía ningún puesto principal; preguntado por qué, entonces, había dirigido la revolución, respondió «que no podía menos con su genio ardiente». Su actuación estuvo vinculada sobre todo a la muerte de españoles en las provincias.

137Otros prisioneros de Poopó fueron Patricio Figueroa y Antonio Campos. Patricio Figueroa era mestizo de más de 30 años, de oficio beneficiador y residente en ese pueblo. Según él, se unió a los rebeldes por temor.

138Antonio Campos, también mestizo de 25 años, mayordomo del ingenio de San José de Poopó, según dijo, fue cautivado en la tercera invasión. Otro prisionero de Poopó fue Vicente Quispe, soldado de base.

139Los indios del anejo de las Peñas tuvieron también un activo papel. Los dos «cabezas» principales fueron Ventura Arroyo y Mateo Alejandro. Ambos fueron tomados presos por los de Sora Sora. Ventura Arroyo, natural del anejo, no negó ser de los principales convocadores, influido por las noticias de Dámaso Catari y Túpac Amaru; fue uno de los más decididos y claros en cuanto a los objetivos de la sublevación. Mateo Alejandro, también natural de Peñas, anciano de más de 60 años, pese a sus años fue un convencido de la validez de los objetivos de la sublevación y porque estaba «condolido con los sufrimientos de su gente». Sin embargo, el capitán de Peñas era Francisco Villanueva, del que sólo se tienen referencias indirectas, lo mismo que del cacique del anejo Diego Onofre. Otro acusado de cabecilla fue Cristóbal Choque, «soldado de lanza y bandera» que, conjuntamente con los de su pueblo, Huancane, Taraquira y Urmiri, invadió primero Poopó y luego acompañó a Santos Mamani en las expediciones de Arque y en la última invasión a Oruro; tenía 30 años y era analfabeto. Pedro Choque, también analfabeto y de 40 años, fue soldado en las mismas acciones que Cristóbal, uno de los más radicales en la concepción de los objetivos (ver capítulo XXV). En general los de Peñas demostraron un gran convencimiento sobre la validez de sus métodos y de sus fines.

140De Urmiri, ayllu de Poopó, cayó prisionero también por los disidentes de Sora Sora, el anciano de más de 60 años, Antonio Ramos, también un soldado firmemente convencido de por qué luchaba.

141De los pueblos y comunidades del sur de Challapata, se tienen pocas referencias. Ya se explicó al iniciar esta segunda parte que la comunidad de Condo Condo fue de las primeras en rebelarse y su vinculación con los Catan de Chayanta; estuvo presente en las acciones de Santos Mamani, pero sin un cabecilla visible. El único prisionero de esa doctrina, estancia de Machoca, afirmó que se unió por casualidad a los sublevados porque fue a Poopó a realizar una cobranza de su padre. Testigos como Figueroa, Campos y Miguillones atribuyeron a los de Condo Condo el inicio de la retirada del 2 de abril.

142Tampoco estuvieron los principales protagonistas de las dos primeras invasiones: Toledo, Challacollo y los de la doctrina de Paria. Mateo Guaca estuvo ausente, sin explicar por qué. Diego Mamani, del ayllu llave, de más de 60 años, cayó prisionero entre los de Challapata, pero fue una excepción.

143Los que sí tuvieron una notoria actuación fueron los del Tambo de la Venta y Media, perteneciente al repartimiento de Challacollo, pero que, por su ubicación geográfica entre Oruro y Poopó, estaba más vinculado a las comunidades del sur. El 15 de mayo, los indios de dicho tambo que capitularon entregaron a las autoridades orureñas a dos de sus principales cabecillas; Manuel Cama, natural de dicho tambo, arriero, confesó su actuación a órdenes de su alcalde. Tomó paite en la muerte de un español de Huanuni; a insistencias del tribunal, confesó haber participado en las convocatorias, haber sacado traslado de un papel dirigido por Tomás Catari y haber costeado una lanza. Del mismo tambo y junto a Cama fue presentado Lucas Guaigua, quién afirmó haber actuado a órdenes de su alcalde Uchasara y el capitán Santos Achacollo. Este último fue precisamente el que entregó a estos dos y a Javier Huanca, acusados por ser «los principales tumultuantes».

144De partidos pertenecientes a La Paz, los testigos dieron referencias indirectas a la intervención de gente de Pacajes, pero sobre todo de Sica Sica. A éstos, se refirieron casi todos los declarantes; su presencia era muy esperada en la última batalla, pero llegaron tarde. Incluso, se indignaron porque los de Challapata no los habían esperado. Varios testigos alcanzaron a ver a 40 indios bien armados y montados a muía encabezando la tropa que retornó intacta a su lugar de origen, lo que explica que se hubiese necesitado luego una expedición especial para derrotarlos.

145Según la referencia de un solo testigo, también llegaron tarde refuerzos de Macha y Pocoata.

146Los principales dirigentes de la tercera invasión y, en general, de toda la rebelión de indios en la región fueron los de Challapata, encabezados por Santos Mamani; todos los testigos coincidieron en lo mismo.

147Cuando los disidentes de Sora Sora apresaron a 18 cabecillas de la última invasión, 12 eran de Challapata; pero Santos Mamani pudo escapar por un tiempo de la represión criolla y de la persecución de los disidentes.

148Los doce prisioneros de Challapata fueron los más claros a la hora de plantear los objetivos de la sublevación y los más firmes en mantener sus posiciones de combate. (Ver objetivos).

149Los presos de Challapata fueron: Ventura Valencia, del ayllu llave; Francisco Xavier Condori, del ayllu Sullca, alcalde de 62 años, comandó sus tropas en todas las acciones; Martín López, del ayllu Andamarca, ayllu que tuvo activa participación en la muerte de Chungara; Santos Marco, del ayllu llave, de más de 30 años, acudió a la invasión bajo órdenes de su capitán Pascual Conchari, con el designio de «morir matando»; Tomás Mamani, del ayllu Quillacas, de 40 años, soldado, vino con los de su ayllu y con sus muías; Manuel Mamani, del ayllu Tacagua, participó a influencia de su capitán Adrián Mamani, con los de Challapata, Poopó y Peñas; Tomás Guisara, del ayllu Andamarca, de más de 40 años; Nicolás Colque, del ayllu Tacagua, se incorporó por influencia de su alcalde Pascual Condori y de Santos Mamani; Francisco Mendoza, del ayllu llave, de 38 años, fue de los que alentó a los que se acobardaban, seguro del éxito. Francisco Villca, del ayllu Tacagua, fue el único que negó su actuación voluntaria en la invasión; adujo que no había ido a la Villa a combatir, sino a llevar provisiones que la mujer de Dionisio Chungara le enviaba a éste, para lo cual le pagaron. Martín Cuellar, del ayllu Changara, de cerca de 40 años, fue convocado por Dioniso Chungara por medio de su mujer y por papeles de los hilacatas de Poopó y Sora Sora. Finalmente, Felipe Calano, del ayllu Changara, de 28 años, estuvo bajo órdenes de Casimiro Gutiérrez, capitán del ayllu Andamarca.

150La participación de Challapata fue masiva; a pesar de que, aparentemente, por sus acciones, podían ser juzgados como moderados, eran los más conscientes de los profundos objetivos de su sublevación; para alcanzar el triunfo, creyeron, como Túpac Amaru, que era necesaria la alianza con los criollos.

151También en Challapata hubo disidentes que firmaron las capitulaciones; como prueba de su rendición, entregaron a Melchor Cuysara, del ayllu Andamarca, y ese mismo día, el 25 de mayo, al máximo dirigente de la sublevación en la región: Santos Mamani. Acusado como «principal móvil de los alborotos y de las invasiones», el propio Justicia Mayor, Jacinto Rodríguez, le tomó su declaración el mismo día en que fue entregado:

«Dijo llamarse Santos Mamani, natural de la doctrina de San Juan de Challapata, del ayllu Andamarca y que le han conducido preso los alcaldes de su pueblo y los de Poopó... porque el año pasado de 80 fue nombrado alcalde del citado ayllu por el corregidor de la provincia; en cuyo tiempo, cuatro indios de allí nombrados Roque Agui, José Peca y Simón Guanco, todos tres del ayllu llave, y otro indio del ayllu Sullca, pasaron donde estaba Tomas Catan y por escrito le pidieron les diese traslado de los despachos que hubiese conseguido a favor de los naturales y condujeron a dicho su pueblo unos papeles que contenían orden de que no se pagasen los repartos a los corregidores que los hubiesen hecho y persuadiendo a ello a todo el común de indios, les hicieron creer enteramente con que se resistían a dicha paga aun habiendo convenido el citado su corregidor a hacerles la rebaja que se ordenase por los superiores tribunales. Y como a alcalde (S. Mamani) le instaba (el corregidor) dispusiese los ánimos de su gente a dicha paga, ofreciéndole multarlo en 25 pesos si nu lo hacía y habiéndolo enviado a llamar a ese fin, se resintió el declarante, temeroso de que le exigiese dicha multa, por lo que se indignó contra él, y cuando pasó por el mes de enero a dicho pueblo de Challapata, lo mandó poner preso juntamente con Lope Chungara, Carlos Cañaviri y José Quispe, por cuya prisión se tumultuó la gente de su pueblo y mató a su corregidor y a muchos de los que le acompañaron, y aunque no presenció la muerte de dicho realengo, se le ha asegurado generalmente que Juan Titu, indio del ayllu llave, y Pascual Peca fueron los autores de ella... Y porque en su casa habían acopiado los indios que hicieron el tumulto los bienes que saquearon después de la muerte de dicho realengo algunos volvieron a arrebatar, por cuyo motivo hizo entrega de los que existían al alcalde Gregorio Ari y al del ayllu Sullca nombrado Julián Condori porque no alzasen el grito de que se había quedado con algunas especies (pues él solamente reservó para sí una escopeta y otra para su hermano que ambas están enterradas y ambas las ha de entregar su hermano como también dos pellones colorados).
Vino a dar razón al actual Justicia Mayor de la Villa de la citada entrega y de lo que había sucedido en dicho su pueblo, a principios del mes de marzo y llegando al ingenio de Machacamarca, en cuya inmediación le salió al encuentro un indio de Quirquiavi contándole que los soldados de la provincia de Cochabamba habían desolado su pueblo y necesitaba su favor como que era el principal de Challapata, para resistirles y combatirles.
Y dándole noticia de que el alcalde de Sora Sora, Eugenio Alarmi, lo esperaba para otra empresa por haber tenido noticia de su venida y a poco que estuvo en aquel ingenio se le presentó dicho Alarmi dándole noticia de que el día anterior se había hecho en esta Villa una grande mortandad de los indios de Paria y Sillota induciéndole a que era preciso vengar este hecho o al menos resistir otros semejante que amenazaba aquella ribera, y aunque le respondió ser más regular de defenderse desde allí, le instó firmemente dicho Alarmi a que se resolviese a convocar a su nombre a todos los pueblos inmediatos para invadir esta Villa y como en efecto le persuadió a ello, y con un mozo nombrado Pedro Miranda hizo escribir papeles a los pueblos de Challacollo y Paria llamando su gente y dando orden para que convocasen las demás de su vecindad, como también envió carta a Su Merced, haciéndole cargo de dicha mortandad y de que mandase aprontar las armas de esta Villa para entregarlas si quería que hubiese sosiego en ella con otras cosas que no tiene presente y aquel mismo día repitió otra como de desafío, según se acuerda.
Por la satisfacción que le dio SM en su respuesta, quedó convencido de la razón y se dispuso a dejar dicha empresa y seguir para Sacaca y Quirquiavi, porque también le instaban los de la Venta y Media, que ya habían estado preparados con motivo de su llegada, aceleraron su viaje, sirviéndoles el declarante de caudillo convocando cuanta gente encontraba y reuniéndose con Diego Onofre, cacique de las Peñas, que de antemano se había encaminado a los molinos de Tanga Tanga con un ayllu de su pueblo nombrado Caballi y parte del de Sullca, en cuya unión, a pedimento de los indios de Sacaca que les ofrecieron varias gratificaciones expresándole también iban los de Pocoata y Macha, entraron a hacer guerra al batallón que había estado en el pueblo de Arque y salió al de Colcha donde se experimentó de una y otra parte bastante estrago en cuya vista se regresó con la gente que pudo al ingenio de Pacopampa.
(En dicho ingenio) fueron el teniente de cura y dos religiosos sacerdotes a hacerle cargo de que por sedición suya había resistido la gente de allí a confesarse y aun a oír el santo sacrificio de la misa y por dar satisfacción en contrario se demoró en aquella ribera, en cuya ocasión halló que Dionisio Chungara, Miguel Ari, Isidro Mamani y los capitanes de dicho Challapata Simón Lojoy otros habían convocado nuevamente para hacer guerra a esta Villa y desolarla y los más de ellos venían con bastones y prevenidos a cargar con toda la Hacienda Real que existía en estas Cajas y con las de los vecinos, pues habían conferido quedar dueños absolutos de cuanto había, aplicando al común minas, ingenios y cuanto estaba a la vista, para cuyo efecto, mientras su viaje, se habían prevenido de lanzas y otras armas y lo persuadieron a que viniese con toda la multitud de gente congregada a los cerros de Iquilla.
El día 2 de abril de este año, en que se esperaba el mayor grueso de gente de la provincia de Sica Sica, Pacajes y otros contomos para el intento premeditado, en que saliendo los soldados de esta Villa a perseguirlos y presentarles batalla. Contemplándolos invencibles por la falta que les hacía la gente de dichas provincias que habían dejado de venir al tiempo determinado, aunque fueron de opinión muchos de los suyos que allí había más de 10.000 hombres, fueron de acuerdo todos los suyos de desamparar el sitio y retirarse a sus casas como lo ejecutaron...».

152Rodríguez le hizo cargo de cómo los indios de su pueblo y de todas partes lo sindicaban como el instrumento principal para todas las sediciones Santos Mamani respondió:

«A nombre suyo y porque él se constituyó gobernador y cabeza principal del pueblo de Challapata, de su propia autoridad escribían los demás capitanes en su nombre... los que son Rafael Ari, Melchor Choque, Santos Punta, Cruz Cañaviri, Diego Robles, Diego Guarita y otros que ellos saben y también mataron en la Angostura a dicho don Lope Chungara porque quiso entablar la paga de los tributos de los que había impuesto el hermano de Catari y que estaban libres y que no teniendo parte en dicha muerte el declarante se le atribuían, como también que había recibido plata a fin de no hacer guerra a esta Villa y que conociendo la culpa que ha tenido en cuanto lleva confesado, ha dejado en su pueblo una memoria formada de letra de Mariano Casaguala, en poder del alcalde Gregorio Ari, de todos ¡os bienes que estuvieron en su casa, saqueados con motivo de la muerte del corregidor cuya plata labrada para en poder de Lope Chaca y también de Alfonso Misericordia. Y que su mujer Isabel Ascencia tiene razón de las bulas que distribuyó de su mano, de que no ha cobrado un maravedí, ni tampoco de una partida de cameros que repartió de orden del difunto corregidor...».

153Leída que le fue la confesión en su idioma, se ratificó en todo, añadiendo:

  • 48 Confesión de Santos Mamani. 25 de mayo de 1781. Ibídem.

«No haber sido motivo de las muertes ejecutadas en la ribera de Sora Sora de un platero y otro mozo de Aullagas porque le pareció que el haberla mandado hacer porque se lo proponían los indios, de allí no era culpa suya y que ahora conoce que por llevar adelante la superioridad que le atribuían todos como a cabeza del pueblo de Challapata condescendía en sus iniquidades y tenía la vanagloria de dar órdenes y así sucedía en todas las empresas, así contra la Villa, como contra la quebrada de Arque y contra los hacendados»48.

154Al no saber firmar, rubricaron por él el Protector de Naturales y el intérprete. No es necesario hacer mayor comentario de esa confesión; en ella resumió claramente su participación, aunque con las dudas propias y muy humanas de alguien que está en prisión con la nostalgia de una empresa maravillosa derrumbada. Plenamente consciente de su culpabilidad, de haber tenido la vanagloria del poder, de haber cumplido lo que le pedían sus indios, dejó en su pueblo una memoria como prueba de honestidad.

3. Combate y capitulación

155A fines de marzo, los rebeldes iniciaron el cerco. Los del sur se posesionaron de cerros ubicados al sur de la Villa, principalmente del de Iquilla. El plan contemplaba que los del norte, comandados por los de Sica Sica, completasen el cerco y que, una vez que se diesen las señales de cerro a cerro, ambos grupos atacarían a un mismo tiempo. Los de a pie debían mantener el cerco, la caballería distraería a las tropas de la Villa presentándole combate en la pampa. En ese momento, entraría la muchedumbre de infantería por las calles, casas y rincones de la ciudad.

156Pero el plan no pudo cumplirse porque los soldados de la Villa se adelantaron. Como se había producido un gran desabastecimiento, algunos de los jefes rebeldes consideraron incluso que no había que buscar el enfrentamiento, que había que dejar a la Villa sin víveres; así caería sin mayores riesgos para los atacantes. Pero los del norte tardaron en llegar y cuando los sitiadores esperaban los refuerzos de Sica Sica y Chayanta para el ataque final, fueron más bien atacados por las tropas orureñas.

157Muchos presentaron combate, que duró varias horas; pero sobre los indios cayeron el desconcierto, el desorden y la sorpresa. Muchos optaron por huir y la derrota fue total.

158Las causas de ella fueron varias; pero se consideran como las fundamentales: la estrategia sorpresiva de la Villa -que partió en dos al ejército rebelde, impidiéndole una acción coordinada con los de Sica Sica, que llegaron horas más tarde- y la superioridad del armamento.

159De nuevo no existió una planificación; tanto los de Challapata como los de Sica Sica se sintieron traicionados y abandonados por sus confederados.

160La retirada fue dramática y desordenada en el sector sur. Esta situación fue aprovechada por los disidentes de Sora Sora, capitaneados por Melchor Miguillones, quién desencadenó un proceso antirebelde que se propagó por toda la región.

161Tomaron presos a los principales de Challapata, de Sora Sora y de Peñas y, con ellos presos, como prueba de la nueva fuerza dominante en las comunidades, fueron a la Villa a pedir las paces y a capitular.

162El fracaso del sitio y ataque a la Villa, la necesidad de restablecer el comercio de sus productos, la superioridad bélica de las tropas de Oruro, la descoordinación entre los diferentes sectores rebeldes y, sobre todo, el surgimiento de corrientes disidentes en los mismos pueblos rebeldes, trajeron como consecuencia la capitulación de las tropas indígenas.

163Estas capitulaciones no se realizaron con un ejército rebelde como un conjunto, sino con cada comunidad por separado, desde comunidades grandes y combativas, como Challapata y Sica Sica, hasta pequeñas estancias, como Ataraque; no sólo comunidades de la jurisdicción de Oruro, sino también de La Paz y Cochabamba.

164Algunas de esas capitulaciones fueron dirigidas por las corrientes contrarias a la sublevación. Caciques odiados por los rebeldes, como Melchor Challapa, de Challacollo, y Vicente Ferrer, de Colque, salieron de sus escondites para retornar a sus pueblos con mayor fuerza, ayudaron en la pacificación y en la represión a los capitanes principales. Otros caciques menos cuestionados por su comunidad, como Ascencio Cayoja, de Toledo, Dionisio Bolaños y Juan Bautista de Vargas, de Sica Sica, de actuación ambigua durante los sucesos por su relación con los criollos, a poco de la derrota se definieron abiertamente por la capitulación. Otros jefes menores que se beneficiaban con el sistema, como Melchor Miguillones, de Sora Sora, cobrador de tributos, fueron los encargados de entregar a los principales jefes, no sólo de su comunidad.

165Antes del último enfrentamiento del 2 de abril, ya algunas comunidades habían solicitado las paces; pero fue sobre todo durante los meses de abril y mayo cuando, una a una, todas las comunidades y estancias terminaron firmando las capitulaciones, unas por estar ya dirigidas por los cabecillas disidentes y otras por impotencia de seguir la guerra, otras como reconocimiento de su derrota.

166La capitulación significó, por un lado, la pacificación de la zona, la entrega de las armas y de los cabecillas de cada comunidad; por otro lado, la r enuncia a sus objetivos, el retorno a pagar tributos y enviar gente a la mita. A cambio, los de la Villa les garantizaban libertad para entrar a la Villa y comerciar en ella, para lo cual se entregaron los respectivos pasaportes.

  • 49 Informe de Jacinto Rodríguez a la Audiencia. 8 de mayo de 1781. A.G.I., Charcas 603.

167El 11 de abril, una expedición exitosa terminó con la resistencia de Sica Sica. Durante todo ese mes y el de mayo se realizó el proceso a los principales jefes rebeldes; sin las torturas de las sentencias que se dieron en Cusco o La Paz, pero con un resultado similar, las autoridades criollas orureñas condenaron a diez y seis de esos jefes a morir ejecutados. Un escueto informe anoticiaba que habían sido ahorcados los «cabezas de Sora Sora, Urmiri, Poopó, Challacollo, doctrina de Paria y Challapata»49. Aunque no se especifican nombres, es casi seguro que entre los ahorcados estaban Mateo Guaca, Flores Ibarra y Santos Mamani.

168Así terminaba la trágica confrontación; estaba lejos el día en que abrazados y todos vestidos de indios, unos y otros dieron vivas a Túpac Amaru por las calles de Oruro.

Notes

1 Existen varios testimonios en la sumaria de Segurola. Los curas Barrón y Vereicochea, el contador Pedro Vicente Vargas, el alcalde Del Llano, todos coincidieron en la versión relatada. En cambio, los Rodríguez la negaron. El abogado Mutis planteó que era poco creíble, ya que estaban invitadas todas las autoridades de Oruro, que no era la única vez que había banquetes donde los Rodríguez, que por qué no hubo esos problemas en los otros. No juzgaba valedero ni prueba suficiente «el testimonio de cuatro curas».

2 Expediente 2 actuado por el Justicia Mayor de la Villa, Jacinto Rodríguez, el 9 de marzo de 1781. A.G.I., Charcas 601.

3 Ibídem.

4 Ibídem.

5 Ibídem.

6 Convocatorias de los indios. Expediente de Capitulaciones. A.G.I., Charcas 601.

7 Ibídem.

8 Ibídem.

9 Ibídem.

10 Ibídem.

11 Ibídem.

12 Ibídem.

13 Ibídem.

14 Expedientes de las confesiones tomadas por don Jacinto Rodríguez a distintos indios reos cómplices de los tumultos. Mayo de 1781. A.G.I., Charcas 601.

15 Expediente citado en nota 2.

16 Mismo, nota 14.

17 Mismo, nota 15.

18 Expediente actuado por el Justicia Mayor de la Villa, Jacinto Rodríguez, el 18 de marzo de 1781. A.G.I., Charcas 601.

19 Expediente 6 de confesiones de los indios. A.G.I., Charcas 601.

20 Declaración de Flores Ibarra. A.G.I., Charcas 601.

21 Declaración de Pedro Miranda, 28 años, residente en Sora Sora. 4 de abril de 1781. A.G.I., Charcas 601.

22 A.G.I., Charcas 601.

23 Mismo, nota 21.

24 Mismo, nota 22.

25 Mismo, nota 21.

26 Expediente de declaraciones (6). A.G.I., Charcas 601.

27 Ibídem.

28 Ibídem.

29 Expediente actuado por Jacinto Rodríguez a consecuencia de la invasión del 18 de marzo. Auto de 20 de marzo de 1781. A.G.I., Charcas 601.

30 Declaraciones de Juan de Dios Chambi y Francisco Aqcuacho. Ibídem.

31 Ibídem.

32 Ibídem.

33 Ibídem.

34 Declaración del 21 de marzo de 1781. Ibídem.

35 Declaración del 22 de marzo de 1781. Ibídem.

36 Declaración de 30 de marzo de 1781. Ibídem.

37 Confesiones de 10 de abril de 1781. Ibídem.

38 Ibídem.

39 Ibídem.

40 Ibídem.

41 Ibídem.

42 Declaración de 5 de mayo de 1781. Ibídem.

43 Declaración de 23 de mayo de 1781. Ibídem. Exp. 8.

44 Declaración del amanuense criollo Pedro Miranda. 4 de abril de 1781. Ibídem.

45 Ibídem.

46 Ibídem.

47 Ibídem.

48 Confesión de Santos Mamani. 25 de mayo de 1781. Ibídem.

49 Informe de Jacinto Rodríguez a la Audiencia. 8 de mayo de 1781. A.G.I., Charcas 603.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search