Versión clásicaVersión móvil

Oruro 1781: Sublevación de indios y rebelión criolla

 | 
Fernando Cajías de la Vega

Capítulo XIII. Alianza y relación entre los criollos y los rebeldes indígenas

Texto completo

A. LA ENTRADA DE LOS INDIOS EL DOMINGO 11

1La prevista invasión indígena se produjo inmediatamente después de la pugna entre criollos y europeos y nadie se ocupó de detenerla. Los rebeldes indígenas no actuaban para destruir la Villa, sino, de acuerdo a sus propias afirmaciones, para acabar con los europeos en ayuda de sus hermanos criollos. Con ello, volvieron a encender el fuego de la sublevación, que ya se debilitaba, y buscaron a los europeos sobrevivientes para saquear sus bienes.

2Los rebeldes llegaron en varios grupos sucesivos desde la tarde del 11 de febrero, empezando por los de la doctrina de Paria y comarcas aledañas de la jurisdicción directa de la Villa.

3Este hecho y lo ocurrido en los días posteriores convencieron a las autoridades peninsulares de que existía una alianza premeditada. Sin duda, la alianza existió; pero lo difícil es determinar si fue previa al 10 de febrero, cuáles fueron las causas, las bases, los objetivos y la profundidad de ella, así como cuáles fueron las causas del rompimiento. Con base en la reconstrucción de los acontecimientos, la declaración de testigos criollos y europeos y la versión indígena, se tratará de dar una respuesta.

4El Diario atribuido al cura Vicario Patricio Menéndez dio la siguiente crónica:

  • 1 Diario citado. A.G.I., Charcas 605.

«Ya sería como las dos de la tarde cuando empezaron a llegar indios de las estancias y pueblos inmediatos con el pretexto de que venían a defender a los criollos e, incorporados con éstos, volvieron a renovarse el tumulto y saqueo. El Vicario, trayendo a consideración la irreverencia y desprecios que cometieron en Challapata con nuestro amo, sacó en procesión a la milagrosa efigie del dulce Jesucristo y trabajó toda esa tarde en exhortaciones, lágrimas, ruegos y otros actos los más humildes y vergonzosos capaces de convencer al más duro y tirano, pero sin el menor fruto. En suma, desde esa tarde empezaron a entrar montones de indios y la salutación que daban a la Villa era ver los cuerpos muertos, bailar sobre ellos de contentos y herirlos nuevamente con piedras, cuchillos y garrotes, sin que hubiese poder humano que se animase a contenerlos»1.

5En vista del fracaso de la sublevación general, meses después, los criollos procuraron conseguir pruebas que demostraran que los principales de Oruro no habían convocado a los indios. Cuando después del enfrentamiento entre criollos e indios, éstos capitularon, los de Paria se refirieron lacónicamente sobre lo sucedido aquel medio día del domingo 11:

  • 2 Expediente 1 de Capitulaciones. A.G.I., Charcas 601. 30 de julio de 1781.

«Dijeron todos y sin discrepar ninguno que el que convocó fue el alcalde mayor de su pueblo nombrado Gerónimo Lizarazu a entrar a la Villa el 11 de febrero al tiempo que salieron de haber oído la misa conventual a la que comúnmente se congregaban todos los días de fiesta, diciéndoles que convenía ponerse luego en caminoa cumplir con su obligación y lo pusieron por obra instantáneamente...»2.

  • 3 Testigos: Doctor Alejo Sanjinés, cura de la doctrina de Caracato; Juan José de Artajona, cura de U (...)

6El 13 de agosto de 1781, el corregidor Jacinto Rodríguez ordenó que se tomara la declaración de varios testigos que asistieron al acto de la capitulación. Todos los testigos, unánimemente, confirmaron que el autor de la convocatoria fue Gerónimo Lizarazu y que el objetivo de la entrada a la Villa era «buscar al señor corregidor en pos de los europeos»3.

7Otro era el punto de vista de las autoridades europeas. Al principio, las de las provincias aledañas no comprendían ni el sentido de la sublevación del 10 de febrero ni -menos- las noticias que llegaban de una posible concomitancia entre criollos y rebeldes indígenas. Algunos indios, que por diversas razones habían ido de Potosí a Oruro, anoticiaron al gobernador de Potosí sobre la entrada de los rebeldes a la Villa.

  • 4 Declaraciones ante Escobedo. A.G.I., Charcas 603.

8El enterador de los mitayos de Challapata le mostró varias convocatorias que circulaban en su comunidad, una del mismo Túpac Amaru, convocando a tomar el Cusco, y otra interna que anoticiaba «estar unidos con los de Oruro que habían muerto cuatrocientos chapetones...». En cambio, el indio encargado del correo, Pablo Rosas, le informó que los indios de diversas comunidades entraron el día 11 y que habían saqueado la Villa4.

  • 5 Carta de Urrutia a Vertis. 6 de noviembre de 1781. A.G.I., Charcas 601.

9El corregidor Urrutia, en noviembre de ese año, dio su interpretación sobre la fácil entrada de los indios a la Villa. Para él, el principal interés de la sublevación criolla era acabar con los europeos. Dentro de ese esquema habían movido los principales a la plebe y, el 11 de febrero, para disimularla entre mayor multitud de individuos, convocaron a 6.000 indios «a que siguiesen matando y saqueando». Por ello, según Urrutia, los indígenas fueron recibidos con aclamación por los principales de la Villa5.

  • 6 Los primeros seis testigos de Paria afirmaron en 1784 lo siguiente:
    «El día domingo subsiguiente a (...)

10Esta versión fue ratificada por varios testimonios en la sumaria de Segurola. Éstos, contradiciendo lo expresado por los propios de Paria en 1781, sostenían que los indios entraron al llamado de los criollos, en especial de Rodríguez. Segurola hizo interrogar, en 1784, a otros doce indios de Paria, quienes declararon de seis en seis, con ayuda de intérprete. Unánimemente, respondieron que el convocador fue Lizarazu, pero que lo hizo «a nombre de Jacinto Rodríguez». Éste los recibió «dándoles las gracias por defenderlos contra los europeos», les dio 20 reales para que compraran chicha y les ordenó que fueran «a las iglesias a sacar y a matar a los chapetones refugiados». Todo esto porque «el gobierno del Rey de España había sido consumado, en cuyo lugar se había sustituido el de Tupa Amaru y que desde aquel día no pagarían tributos, repartimientos, diezmos, alcabalas ni derechos parroquiales...»6.

11De ambas versiones, se puede concluir que efectivamente los indios del pueblo de Paria llegaron bajo el mando de su alcalde mayor, Gerónimo Lizarazu, a medio día, a la Villa y fueron parte protagonista del reinicio de tumultos. Como se verá más adelante, fueran o no ciertas las convocatorias de Rodríguez, muchos indios se sentían llamados por él. Ese día no hubo rechazos entre criollos e indios; todo lo contrario, muchas muestras de simpatía; pero, también, mucho temor de parte de europeos y criollos.

B. SAQUEO Y MUERTE DE LOS EUROPEOS

12Cuando las tropas desordenadas de rebeldes indígenas ingresaron a la Villa, a partir del 11 de febrero, tenían objetivos concretos: ayudar a los criollos en su tarea de eliminar a los europeos, apoderarse de sus bienes y consolidar el gobierno de Rodríguez en su perspectiva de establecer posteriormente el dominio de Túpac Amaru. Con ello, podrían aspirar a obtener la eliminación de los repartos, de los tributos y de todo género de pensiones a las que estaban sometidos. En los rebeldes indígenas, el deseo de mantener la alianza era mucho más sincero que en los criollos, más duradero y menos circunstancial. Sin embargo, en los días sucesivos al 10 de febrero, cuando se quedaron en la Villa, los criollos se manifestaron como aliados en su odio a los europeos. Por otro lado, la perspectiva del triunfo de Túpac Amaru y también el miedo a ser arrasados por los indígenas (éste es el argumento que más usaron en su defensa, posteriormente) los llevaron a actuar conjuntamente. Aunque cedieron algunas tierras a las comunidades indígenas, los criollos no llevaron la alianza hasta el extremo de propiciar un cambio social y económico como el que exigían los rebeldes indígenas campesinos. La élite dirigente de los criollos era parte del sistema: esta perspectiva, diferente a los objetivos que perseguía la sublevación indígena, fue la causa principal del rompimiento.

13Los europeos, al analizar los hechos, asignaron a los indígenas menos iniciativa de la que en realidad tuvieron. Su odio a los criollos los llevó a atribuirles toda la culpabilidad en los acontecimientos, entre ellos, la incitación a matar a los sobrevivientes europeos y el saqueo de sus bienes. Ambas posiciones, la criolla y la europea, se traslucen en los testimonios de los protagonistas de ambos bandos.

14Al margen de las interpretaciones, es evidente que la mayoría de los sobrevivientes europeos refugiados en las iglesias fueron muertos por los invasores y los pocos que se salvaron fueron aquéllos que, como el corregidor, lograron huir a Cochabamba o los que fueron protegidos por ¡os líderes criollos. De estos hechos se deduce la posición indígena: respetaron a los criollos en sus personas y bienes, pero persiguieron sañudamente a los europeos.

  • 7 Así, por ejemplo, Nicolás triarte afirmó: «Los pocos europeos que se salvaron se refugiaron en las (...)
  • 8 Declaración de Nicolás Herrera. Ibídem.

15Aunque ante las nuevas autoridades criollas los testigos no tenían mayor presión, ya entonces atribuyeron a los rebeldes indígenas todos los hechos suscitados a partir del 11, así como a la plebe, los acontecimientos del 10 de febrero7. Afirmaron que «los habitantes de la Villa estaban demasiado intimidados por las patrullas de indios como para impedir la muerte del resto de los chapetones»8. El cura Menéndez, en su Diario, narró de esta manera lo sucedido entre el domingo 11 y el miércoles 14:

  • 9 Diario citado.

«Toda esa noche del domingo, incorporados los indios con muchos criollos, la pasaron en quebrantar y saquear las casas y tiendas de los europeos, con tal bulla y estrépito en todo el lugar que nadie sería capaz de recogerse ni reconciliar el sueño.
El lunes 12, amanecieron todos embriagados con la furia del aguardiente que habían robado. No permitieron los indios que el Vicario enterrase los muertos ni que de la plaza se trasladasen a la misericordia y sólo aventurándose a morir, cargando por sí propio los cuerpos y rompiendo las sepulturas, pudo lograr que algunos lo ayudasen y quedasen enterrados. La larde se entretuvo en una procesión que salió de todas las Iglesias por diferentes calles, sin que se pudiese conseguir que la acompañasen los indios, porque todos huían por otras partes a seguir con sus embriagueces, en que pasaron todo el día. Así, continuaron la noche saqueando también otras casas y con mayor bulla que las pasadas por la mayor multitud de indios que habían entrado.
El martes 13, empezó por sólo los indios el registro de Iglesias: la Matriz fue la primera y que hubiese refugiados los tres de que arriba se hizo mención (Juan Antonio Martínez, Manuel Bustamante y N. Gandásegui), don Manuel Estrada y cuatro negros más; resistió el Vicario cuanto pudo por espacio de tres horas con las voces y llantos que alcanzar. Ya se habían armado a botar las puertas de pedradas y, por defenderlas, se paró en las principales, dando órdenes a otros eclesiásticos para que guardasen las restantes; y no siendo posible contenerlas porque en cada instante crecía la insolencia especialmente de los indios, que por separar al Vicario de las puertas le rompieron los hábitos a tirones, dieron con él dos veces en tierra y lo lastimaron de pies y manos, trayendo también las consideraciones que nuestro amo estaba colocado y que sin esta defensa lo mataban, sucedería lo mismo con los otros eclesiásticos, sería mayor la profanación y por fin saldrían con su intento, procuró divertir el tiempo prometiéndoles abrir las puertas y encargándoles hiciesen registro con aquel respeto que se merecía la casa de Dios. Lo convinieron en ello y dejándolo el Vicario con esta esperanza, entró por la Sacristía a consumir al Señor y que los refugiados saliesen por las paredes y techos de las casas inmediatas; pues era peor que muriesen en el templo y quizá fuera de él hallarían algún escondrijo menos arriesgado. Así lo hicieron. Después entraron los indios a sacar al corregidor que suponían y europeos que no pudo ocultar o negar el Vicario y colindantes. En éstas, por fin pillaron a don Manuel Bustamante, don Miguel Estrada y dos negros a quienes dieron muerte tan precipitadamente, que el uno murió en el cementerio y no esperaron en los otros acabase de pronunciarse la forma de la absolución. Don Juan Antonio Martínez y Gandásegui, con los negros restantes, zafaron con felicidad.
El mismo escrutinio estaban haciendo en las otras Iglesias y sacando al suplicio a cuantos europeos y negros encontraban, recibiéndoles primero declaraciones sobre dónde estaba el corregidor y qué otros compañeros dejaban. No reservaron el aposento ni pieza más oculta, aun hacían abrir las cajas, alacenas, rompían los tumbadillos y tocaban los suelos por si sonaba un hueco y olían la tierra por si estaba recién escarbada y en los pisos que así les parecía escarbaban con profundidad, y tal vez encontraban algunos entierros de plata y alhajas que los vecinos quisieron asegurar y con todo cargaban.
A las oraciones de ese día martes, publicaron los mismos indios bando mandando que ningún criollo se acompañase de ellos, que si no se recogían temprano los matarían y que ellos guardarían la Villa para que no hubiese más latrocinios suponiendo que los criollos sólo robaban y ellos sufrían la nota, sin aprovecharse de cosa alguna. Por efecto, cumplieron su palabra y, al día siguiente, miércoles, prosiguieron con el registro de las Iglesias (que no se contentaron con hacerlo 3 ni 4 veces), muertes de cuantos encontraban y saqueo de cuanto profano había en ellas y algo de lo Sagrado»9.

  • 10 Martínez luego fue a residir a Potosí. Allí declaró en 1784 insinuando culpabilidad del Vicario. E (...)

16Uno de los sobrevivientes de las muertes de la Iglesia Matriz fue Juan Antonio Martínez, quien logró, a medio día del martes, saltar «por las tapias» y refugiarse en «casa de un compadre». Estuvo oculto 40 días y salió cuando los criollos perdonaron a los europeos para luchar contra la nueva invasión india10.

17El cura Menéndez reconoció en su Diario que al iniciarse los saqueos también participó gente de la Villa, pero que luego fueron sólo indios quienes tenían como adversario al europeo y no a los criollos.

  • 11 Salvador Parrilla de oídas. Expediente Manrique A. A.G.I., Charcas 602.

18Un testigo afirmó que «el chapetón sirviente del corregidor quiso salvarse diciendo que era criollo de Moquegua; lo llevaron los indios ante Rodríguez que negó que era criollo, que era europeo y que lo matasen»11. Contrariamente a lo señalado por este testigo, el europeo Miguel Sánchez Nieto, ex-secretario de Rodríguez, defendió ante Segurola la actuación de aquél, señalando que había defendido a los europeos sobrevivientes:

  • 12 Expediente Segurola A.

«A mí me refugió y me puso como secretario y, como tal, me consta que su actuación como corregidor fue corriente. Trató de aquietar los alborotos; a veces, se violentaba, pero nunca con malicia. En su casa refugió a muchos europeos: Salvador Panilla, Pedro Vargas, Gregorio Salamanca, Joaquín Cabezas, el cacique Campoverde, don Manuel Serrano y su familia; a Pedro Rubín de Celis lo salvó confirmando su especie de que era de Moquegua, los de Sora Sora soltaron a Josef de Isara, diciéndoles que era chileno. También recogió a Joaquín Rubín de Celis y Plácido de Herrera. El primero, receloso, creyendo que lo iban a matar, huyó con sus negros y falleció en abril en una ranchería»12.

19La versión de Sánchez Nieto fue confirmada por el propio Rubín de Celis, quien, en 1784, residía en Potosí donde, ante el gobernador Manrique, recordaba que el 10 de febrero no estuvo presente en la Villa de Oruro, pero:

  • 13 Expediente Manrique A. A.G.I., Charcas 602.

«El once de febrero, a cosa de las seis de la mañana, le informaron de lo acaecido la noche antes y que, habiendo salido a dicho pueblo, se encaminaba a la Villa a desengañarse; pero que inmediato a ella tuvo noticia cierta de las muertes hechas en los europeos y retrocedió al ingenio de Vinto, propiedad de don Esteban Bustillos, quien, habiéndole dado un mozo para que lo guiase a Cochabamba, encontraron una partida de indios que se dirigían, según dijeron, al auxilio de Oruro llamados por el Justicia Mayor Jacinto Rodríguez, los que apresaron al declarante (Rubín) y habiendo determinado en varias ocasiones quitarle la vida, rogándoles éste no lo ejecutaren que él no era europeo, sino arequipeño y que don Jacinto lo conocía, por lo mismo lo llevaron a su presencia, lo que en efecto hicieron, y don Jacinto dijo a los indios que lo dejasen, que no era chapetón13.

  • 14 Salvador Parrilla lo reconoció en su propia declaración ante
    Segurola y lo confirmó José Ruiz Sorzan (...)

20Salvador Parrilla, tesorero de las Reales Cajas de Oruro, aunque era del partido europeo, se salvó por criollo. Estuvo cuatro días refugiado en Santo Domingo, al cabo de los cuales los indios insurgentes lo sacaron llevándolo desnudo. A la cuadra y media de la plaza, unos mozos lo reconocieron y dijeron «es criollo», por lo que lo condujeron donde Rodríguez para que ratificara esto, luego de lo cual pudo ser liberado14.

21La famosa carta de Tüpac Amaru, dada en Tungasuca el 21 de noviembre de 1780 y que llamaba a los criollos a una alianza contra los europeos, fue conocida y utilizada en Oruro. El cura de Laimes recordaba haber oído al cura de Sora Sora, Isidoro Velasco, decir a Juan de Dios:

«Mandémosla a los indios para que vean que los designios de Túpac Amara no son contra los criollos, sino contra los europeos».

22A lo que Juan de Dios respondió:

  • 15 Expediente Segurola A.

«Aún no es tiempo»15.

  • 16 A.G.I., Charcas 603.

23Los curas -criollos o europeos- fueron respetados. El 18 de febrero, el cura Vicente Bereicochea escribía al gobernador de Potosí que «los indios están insufribles e insolentes», que habían profanado todos los templos. «A los curas no nos han tocado el pelo» -decía-, «pero nos quitarán la vida a cólera»16.

  • 17 Varios testigos afirmaron lo dicho. Diego Azero, por ejemplo, afirmó que Rodríguez sólo recibió el (...)

24Muchos testigos en la sumaria de Segurola de 1784, a pesar de estar presionados, reconocieron que, a tiempo de nombrar a Rodríguez corregidor de la Villa, a insinuación del Vicario Menéndez, se había perdonado a los sobrevivientes, exceptuando a Santelices. Sin embargo, los problemas continuaron; eso se debió fundamentalmente a la llegada de las tropas indígenas que arrastraron, en las nuevas muertes y saqueos, como compañeros, a los llamados «cholos» o «plebeyos». Hasta aquí los hechos están confirmados por testimonios de uno y otro bando; pero donde surgen discrepancias es en torno a si Rodríguez fue el promotor de tales acontecimientos. Los testigos de la citada sumaria afirmaron, en su mayoría, que los líderes criollos no daban refugio a los europeos y que, más bien, dirigieron la matanza17, inclusive europeos refugiados en casa de criollos dieron esa versión. Los sobrevivientes fueron los siguientes: Fernando Gurruchaga, alcalde de segundo voto en 1784, refugiado en Santo Domingo, siendo europeo, se salvó gracias a estar casado con Rafaela Muñiz, que era criolla. Diego Azero, sargento mayor de ejército y uno de los europeos importantes, se salvó al estar escondido en la casa de Isidro Nájera cuando las tropas rebeldes estaban buscando chapetones.

25El capitán de milicias europeo Josef Manuel de Santander estuvo refugiado en el templo de Santo Domingo, de donde salió cuando los rebeldes indios invadieron la Villa en marzo y los criollos «perdonaron a los sobrevivientes para que luchasen contra los indios».

26Joaquín Cabezas, limeño, pro europeo y ex-corregidor, reconoció que se había salvado por haberse refugiado en la casa de don Jacinto, al que, de todos modos, acusó de muchos delitos.

27El contador Pedro Vicente de Vargas se refugió en la Iglesia Matriz; pasó luego a casa de Villarreal y, algunos días después, a casa de don Jacinto, que aceptó refugiarlo, no así a Gurruchaga, a Juan Antonio Quiroga ni al finado Santiago Royo, porque temía que por tal cosa le incendiasen la casa. También fue acusador de Rodríguez.

28Juan Antonio González de Quiroga se hizo llevar por sus criados a la casa de Manuel Herrera, donde se refugió. Al igual que Vargas, luego lanzó varias acusaciones contra quien le dio refugio.

29El cura de Laimes, Vicente Bereicochea, para fundamentar la alianza de Rodríguez con los indios, dijo que éstos respetaron su casa, lo que posibilitó salvar a Pedro Rubín de Celis, pero no a José Caballero.

30Otro de los criollos al que se acusaba de no haber dado refugio a los europeos fue Diego Flores. En el interrogatorio de Segurola, se añadía a la pregunta acerca de su entrada con los indios de Sora Sora si era verdad «que tenía tanta autoridad entre los sublevados que así como las casas de los Rodríguez servían de asilo e inmunidad a varios que se refugiaban en ellas, de la misma suerte la suya». Pocos testigos conocían el asunto. En la declaración de su enemigo, el ex-contador Pedro Vicente de Vargas, éste dijo que su casa fue respetada, pero que no supo que hubiese refugiado a los perseguidos. Mariano del Castillo, para probar que la casa de Flores fue respetada, dijo: «Don Jaime del Castillo, su dependiente, estaba seguro en dicha su casa aun siendo europeo». Fray Josef de Echevarria narró que Flores avisaba a las personas que estaban en peligro: cuando Francisco Sorzano envió a la Villa 50.000 pesos para reclutar soldados al comando del corregidor y del cura de Paria, sabiendo por esta circunstancia que la mujer y la cuñada de Sorzano estaban en mucho peligro, le insinuó Flores, con encargo de secreto, que les dijese que no durmiesen en su casa.

31Respecto a Juan de Dios, Joaquín Barrón, cura de Chayala, refirió que aquél libertó a un portugués porque era su deudor; pero no salvó a Vicente García porque era acreedor de Manuel Herrera y tenía pleito sobre unos ingenios en la ribera de Oruro. Otros testigos consignaron, como una de las causales para salvar o no a los europeos, aspectos puramente económicos.

32Basilio Andrade narró que, entre los refugiados, murió el médico francés don Francisco Ubal, que estaba refugiado en el Convento de San Agustín, donde los indios lo mataron. Sus escasos bienes se los dieron al corregidor y al cura para las minas.

33El cura Anselmo Carrasco acusó al comendador de La Merced de entregar, a los rebeldes, al peninsular Pedro Lagrava, quién murió esa noche.

34Francisco Barrón, capitán criollo pro europeo, se refugió en San Agustín hasta el día 16 y luego se trasladó a casa de don Jacinto Rodríguez, donde estuvo hasta que se calmaron los ánimos.

35María Fajardo, esposa del europeo Joaquín Izquierdo, se salvó refugiada en casa de Antonio Quiroz.

36María Mercedes de La Plaza, viuda de Manuel Antonio Pavía, muerto durante los sucesos, se refugió en Santo Domingo.

37José Ruiz de Sorzano, capitán europeo de una de las compañías, estuvo tres días, después del 10 de febrero, escondido en la Iglesia de La Merced detrás de un retablo, hasta que el comendador Fray Josef Bustillos lo hizo salir la noche del 13 con otros dos compañeros, tomando por pretexto «para arrojarlos del asilo» que si no los echaba, los indios quemarían el convento. Los otros, José Caballero y un «fulano Puche», fueron muertos al no encontrar refugio.

  • 18 Expediente A. de Segurola. A.G.I., Charcas 603.

38Las mujeres de los europeos también se salvaron. Sin embargo, en la sumaria de Segurola, fueron particularmente duras en sus acusaciones contra Rodríguez; por ejemplo, las hermanas María Agustina y Dominga Salamanca, mayores de 25 años, y al parecer muy relacionadas con los españoles. Una de ellas acusó a Menacho de haberla tratado mal sindicándola de «amante de chapetones»; pero que se aferró a él para salvarse. Agustina Zegarra, casada con chapetón, acusó a Rodríguez de haberla eludido cuando preguntó por su marido y que Serrano le dijo: «¿Qué quieres, si a tu marido ya lo han muerto?». Rafaela Muñiz, esposa de Gurruchaga, vio a los indios entrar a la casa de Rodríguez cuando suplicaba por su marido y que le pedían paga, aunque ya Manuel Herrera les había dado cuatro pesos, a lo que respondió don Jacinto que no tenía plata; pero, para contentarlos, les dijo que fueran a matar chapetones18.

39Las listas finales de muertos consignaron un total de 26 europeos, la mayoría comerciantes, unos residentes permanentes y otros transeúntes:

  • 19 «Relación de los comerciantes y europeos muertos en Oruro». The British Library. Department of Manu (...)

«José Endeyza, Juan Blanco Cruz, Juan Palazuelos, Vicente Larrai, Ventura Yersem, Manuel Puche, Manuel Bustamante, Vicente Fierro, Domingo Pavía, Miguel Salinas, Pedro Lagrava, Ramón Llano, José Sanza Caballero, Francisco Reza, Antonio Sánchez (médico), Antonio Francés (médico), Joaquín Rubín de Celis, Pantaleón Martínez, Miguel Estrada, Francisco Cacho, José Ibargüen, Juan Sazo, Manuel Ximenez, José Casas, Joaquín Arrigui y José Bullaín»19

40A esta lista, se sumaban diez esclavos negros, cuyos nombres no se mencionaban.

  • 20 Ibídem.

41Además, los informes consignaban la destrucción -mediante el incendio- de nueve casas de europeos: las del corregidor, Azero, Martínez, Bustamante, Fierro, Pavía, Díaz Reyes y Endeyza. Se calculaban los bienes saqueados en 700.000 pesos20.

42Sobre quienes realizaron tales saqueos, se dieron también versiones contradictorias. Para los parciales del corregidor, los ejecutores habían sido los indios y gente de la Villa, pero bajo incitación de Jacinto Rodríguez y otros líderes criollos. En cambio, los parciales de Rodríguez negaron su participación.

43Lo evidente es que el hecho se produjo; el propio Rodríguez se percató de la magnitud del saqueo y el sábado 17 ordenó la recuperación de los bienes robados:

  • 21 Diario de Menéndez

«El sábado 17, se ordenó por don Jacinto Rodríguez que fuesen varios a recoger de los cantos las especies robadas que hubiesen dejado los indios para que los dueños sintiesen este menor perjuicio, pero los comisionados se excedieron en reconocer casas y cargas con cuanto les parecía robado a casa de don Jacinto, en que incluyeron mucho propio y peculiar de los dueños de dichas casas; de donde se originó una disputa interminable e inaveriguable, de suerte que trayendo evidentes indicios de nuevo tumulto y, siendo ya imposible de volver a cada uno lo que había llevado, se tomó la resolución de sacar al patio todo lo recogido y que cuantos argüían derecho cogiesen como pudiesen, lo que verificado el lunes 19 volvió a serenarse la tempestad de aflicciones y cuidados»21

  • 22 Sumaria B de Segurola, 1784. A.G.I., Charcas 602.

44Esta versión criolla fue cambiada por los testigos europeos. Solano Polo, por ejemplo, reconoció que Rodríguez ordenó la recuperación de los bienes robados y que todos los criados y negros de los Rodríguez salieron con ese fin; pero aclaró que esto condujo a que la plebe quisiese sublevarse de nuevo, por tanto, don Jacinto se vio obligado a devolver lo recolectado; pero «quedándose con lo de mayor consideración»22.

45El esclarecimiento de los saqueos originó una sumaria especial, actuada también por Segurola en agosto de 1784. A la pregunta cuarta del interrogatorio sobre quiénes se beneficiaron con el general saqueo, la respuesta inicial unánime fue que el «aprovechamiento fue de todo el vecindario», Pero, ante la siguiente pregunta sobre qué personas se distribuyeron los caudales, la respuesta fue diversa. Los sospechosos eran, en su mayoría, gente de pueblo, de distintos oficios, a quienes se los conocía más por sus apodos que por sus nombres: la «Parlampana», el «Cantarranas», el herrero Juan, el «Terlitin», los mozos conocidos por los «Dedaleros», el herrero Evaristo, los oficiales silleros llamados «Isoperos», el barbero Domingo Callejas, el zapatero «Trocones», el cochabambino Espejo, la «Teodora», el barbero Crisóstomo. Matías Quiroz, el latero José Aguilar, el violinista, el sastre Tadeo Rosas, el jornalero minero alias el «Guenco» con varios compañeros «coyarunas», el zambo Dionisio de oficio aparapita (cargador), el tejedor Manuel, etc.

  • 23 Ibídem. Los distintos testigos que declararon dieron referencias sobre estos nombres, de cómo comp (...)

46Además, se acusó de beneficiarios de los saqueos a los cochabambinos, especialmente tejedores, que trabajaban en la calle de La Merced, a algunos comerciantes de Tacna y, sobre todo, a los indios de las estancias23.

  • 24 Declaración de Melchor Saavedra y otro. Ibídem.

47Uno de los grupos aparentemente más complicado con los robos fue el llamado «los doce pares» que, con este «título, se juntaba en fandangos y otros divertimentos para gastar todos los bienes»24. «Los doce pares» estaban conformados por: Isidro Quevedo, Pedro Ascuas, Gaspar Porras, Bernardino Ibáñez, Miguel Portilla y Antonio Medrano. A todos se los apresó en 1784 y en sus confesiones negaron los cargos. Para entonces, todos eran comerciantes «de buena tienda»; pero varios pudieron probar, como el sombrerero Bernardino Ibáñez, que la poseían desde antes de la sublevación.

  • 25 Expediente sobre la barra depositada en las Cajas Reales de Cochabamba. A.G.I., Charcas 602.

48Otro de los grupos acusados de participar en los saqueos fue el de los frailes mercedarios. El propio cura Echevarria, predicador jubilado de La Merced, fue uno de los acusadores. Afirmaba, en su Diario, que varios miembros de su orden azuzaron a los insurrectos la noche del 10. Los acusaba de haber recogido bienes robados o de haber recibido en depósito bienes de los perseguidos y no haberlos devuelto. Tal acusación pesaba sobre el Comendador de La Merced, Fray José Bustillos, y sobre los frailes Santiago Calatayud y Fernando Rodríguez Carreño. Los dos primeros fueron luego tomados presos por Segurola y en sus confesiones negaron los cargos. Fray Rodríguez llevó una barra de plata a Cochabamba y ésta fue una de las pruebas presentadas por los acusadores. Rodríguez, finalmente, fue absuelto de culpa en 179125.

49Otro fraile acusado de recibir bienes en depósito y no devolverlos fue el religioso del Hospicio de San Juan de Dios, Fray Marcos Rivera, quien enloqueció en la prisión y nunca pudo aclarar sobre unos «efectos de Castilla, medicinas» y otros enseres que supuestamente no había devuelto.

  • 26 Varios testigos acusaron a Rodríguez: Juan Manuel Soto, Salvador Parrilla, Mariano Miranda, etc., p (...)

50Uno de los casos más comentados fue el saqueo de la casa y tienda del comerciante europeo Joaquín Rubín de Celis, muy amigo de don Jacinto. Éste mandó poner una bandera blanca para que no la asaltaran; pero, según los testigos europeos, si bien hizo poner la bandera blanca como en las tiendas de los criollos, después ordenó que la saquearan. Lo cierto fue que también a la tienda de Rubín de Celis «la turba la dejó limpia»26.

  • 27 Expediente A de Manrique. A.G.I., Charcas 603. En su declaración, la señora de Pavía acusó de habe (...)

51Entre los pocos bienes que pudieron salvarse, estaban las petacas enterradas en el patio de don Diego Azero. En cambio, doña María Mercedes de La Plaza, esposa de Pavía, muerto en la refriega, envió varias petacas de plata labrada a Santo Domingo, pero las perdió todas cuando los indios de Sillota asaltaron el convento, haciéndolo, según presumía la acaudalada señora, por orden de Rodríguez27.

52Meses después de los sucesos, cuando llegó la primera expedición desde Cochabamba, al mando de Ayarza, los soldados cochabambinos rescataron muchos de los bienes robados a cambio de alimentos y otros productos de primera necesidad, aprovechando que los pobladores de la Villa sufrían una terrible carestía después de más de un mes de bloqueo indígena.

53El Presidente de la Audiencia, Ignacio Flores, ordenó en 1782, a instancia de los europeos damnificados, un segundo recojo de bienes. Fueron comisionados el cura Juan José Artajona, que sólo pudo rescatar «dos sobremesas de algodón», y el cura de Challacollo, quien entregó todo lo que recogió al propio Presidente Flores. Posteriormente, este cura fue tomado preso, por considerárselo parcial de los criollos.

  • 28 La memoria y razón de lo entregado por Fray Neves de Sorzano decía lo siguiente:
    «Primeramente quin (...)

54El comerciante Ruiz Sorzano logró rescatar mercadería por el valor de 440 pesos entre objetos de todo tipo, desde sedas y cintas hasta dinero en efectivo; también libros, entre los que destacaba un tomo de Don Quijote de la Mancha28.

55Los bienes rescatados, cuyos dueños no eran identificados, fueron entregados al Beaterio de Niñas Huérfanas en 1783. En 1782, se tasaron 46 piñas de plata desenterradas del patio de Diego Azero con un valor de 13.270 pesos, para ser devueltas a los supuestos acreedores, una vez identificados.

56En junio de ese mismo año, Jacinto Rodríguez entregó una barra de las rescatadas, cuyo valor era de 1.700 pesos. Lo mismo hizo el contador Vargas con otra que valía 1.750 pesos.

57Pese a la política de devolución, ya iniciada por Rodríguez, los europeos calculaban que no se había rescatado ni la décima parte de lo robado. Además, se acusó a los propios rescatadores, como Miguel Portilla, de haberse enriquecido al cumplir su misión.

58Muchos participaron en los saqueos; pero la acusación se concentró, al igual que en el caso de las muertes, en los principales criollos.

59Los jueces de 1784, además de acusar a Rodríguez y Herrera de promover y dirigir los saqueos y muertes, implicaron a otros criollos principales, como ya se vio; pero en el caso de Menacho, Iriarte, Azurduy y Portilla se hicieron consideraciones especiales. A Menacho se lo acusaba de ser, después de la noche del 10, arbitro de vidas y haciendas; «de tener una autoridad grande sobre la gente». José Vicente Montecinos dijo que vio a éste vestido de indio y montado a mula cuando los indios estaban sacando a los europeos refugiados en la Iglesia Matriz. Según Montecinos, todos los hombres de la Villa, vestidos de indios, fueron a rendirle pleitesía. Muchos coincidieron en afirmar que tenía un carácter iracundo.

60Cuando el cerco de indios obligó a los criollos a perdonar a los europeos para pelear juntos contra los invasores, Menacho, según Fray Echevarría, se opuso a esa alianza «con tal vocería e intrepidez y aun perdiendo el respeto a Fray Joaquín de Góngora», y no dejó de manifestar su antieuropeísmo.

61Uno de los días del cerco, le dijo al contador Pedro Vicente de Vargas, orgulloso de los mozos orureños:

«Qué le parece, ver a aquellos mozos y tan alentados y guapos y sin mezclarse con ninguno de los judíos-, que así nombraba a los europeos».

62A Salvador Parrilla, el tesorero, según él mismo relató, Menacho lo quiso ahorcar sólo por haber dicho en casa de Rodríguez que era falsa la supuesta traición de los europeos. Para conseguir su perdón, tuvo que escribirle varias cartas y se salvó por la intervención de don Jacinto. El contador Pedro Vicente de Vargas introdujo una variante a la versión del propio interesado, señalando que Menacho quería matarlo y darle antes doscientos azotes en el rollo porque Parrilla había hablado mal de él.

  • 29 Expediente A de Segurola

63Otro de los actos de que se lo acusó, dentro de su fama de violento, fue el de haber hecho matar a un zambo que, según el testigo Callejas, era hijo de una mujer nombrada Faustina, por considerar que le había perdido el respeto. José Ruiz de Sorzano decía de él que era un hombre de genio orgulloso y dominante, «lo que se comprueba de haber hecho ahorcar por sólo su mando a un zambo porque había malherido a una chola y su hijo de pechos». Como en los otros casos, los testigos no coincidían; las razones expuestas por Callejas son muy diferentes de las que aducía Sorzano y las del escribano Blas Mariano de Vargas, quien afirmó que mandó matar a un zapatero «por haberle impartido golpes a un niño vendedor de ají que vendía en una de las tiendas de su casa»29.

64Doña María Mercedes de La Plaza, al salir de su refugio, lloraba por las calles al ver quemadas las casas de los chapetones. En eso se encontró con Menacho, quien le preguntó gozoso por qué lloraba y ella le refirió el motivo, a lo que él, riéndose respondió:

  • 30 Expediente Manrique A.

«Vaya Ud., señora, que ahora estamos bien aquí, pues no tenemos quien nos mande»30.

65Además de las muchas acusaciones a Azurduy, Iriarte y Portilla, en lo referente a las muertes y saqueos, en la sumaria de Segurola se los acusó de reunirse en un «conciliábulo o junta a efecto de que se les quitasen las vidas el día domingo de Ramos a los pocos que habían quedado de dichos europeos».

66Este conciliábulo se habría realizado antes del domingo de Ramos, es decir, después del rompimiento con los indios, pero, por estar relacionado con las muertes, se trata aquí. Según los testimonios europeos, fue el último intento de matar a los sobrevivientes. La cercanía de la tropa de Cochabamba, según referencia de Diego Azero, atemorizó a los criollos porque temían que los europeos declarasen contra ellos, lo que de hecho se dio.

67Isidro Ortíz de Uriarte lo único que sabía era que, ante el rumor de que matarían a los europeos sobrevivientes, Diego Azero decidió huir a Cochabamba con la tropa de Ayarza. Sabida su determinación, los Rodríguez llamaron a Uriarte para que buscara al dicho Azero porque necesitaban conversar con él urgentemente. Al salir, le dijeron que era para tratar de convencerlo de que no se fuera, que le daban plena seguridad de su vida, que matarían a Menacho y al «veinticuatro» Serrano si era necesario y que ellos perecerían antes que don Diego. Sin embargo, no lograron convencerlo y se marchó.

68José Vicente Montecinos acusó a Azurduy y a su mujer de propagar la especie de que los pocos europeos que quedaban estaban tramando contra ellos; se lo dijeron a él personalmente, en este tono:

  • 31 Expediente A de Segurola.

«Hay que matar a estos judíos; por estar camachicados con ellos, los estás defendiendo»31.

69El nuevo supuesto intento de muerte a los europeos no pasó de ser una alarma; en todo caso, los sobrevivientes prefirieron salir a Cochabamba con las tropas de Ayarza.

C. TODOS SE VISTIERON DE INDIOS

  • 32 Declaración de Manuel del Llano. Exp. A de Segurola.

70Durante los días que estuvieron los indios en la Villa, desde don Jacinto al último vecino estaban vestidos de indios. Aquél llevaba una camiseta de terciopelo negro, parecida a la que usaba el líder del Cusco, y las mujeres «estaban vestidas con el tejido que llaman acsos»32. Los únicos que mantuvieron su vestimenta original fueron los curas. ¿Era ésta una de las mayores pruebas de la alianza? Los criollos explicaron posteriormente que se vistieron así por temor, pero nadie negó que el hecho se produjo. A la vestimenta se sumaron la música india, los abrazos, la unión de cholos e indios en los saqueos y muertes, los gritos vivando a Túpac Amaru. Para los indios, esta fue prueba suficiente de la alianza.

71El alcalde Del Llano que, como ya se ha dicho, no simpatizaba con los criollos, recordaba años después que, estando en casa de don Jacinto, lo vio mostrando a muchos individuos «dos camisetas, la una de terciopelo negro guarnecida con galón de oro y la otra morada con franjas y cintas de plata», a tiempo que decía:

«Me han traído esta vestimenta. ¿Qué les parece a ustedes?».

  • 33 Ibídem.

72Tomando la voz de todos, don Manuel Herrera le respondió «que era muy del día que se pusiese aquel traje» y se lo puso. Imitándolo, se lo pusieron todos, aunque muchos de ellos justificaron su propia actitud y la de Del Llano por el natural deseo de salvar sus vidas33.

  • 34 Declaración de Ortiz de Uriarte, por ejemplo. Ibídem.

73Muchos testigos confirmaron que don Jacinto andaba vestido de indio; en cambio, no así su hermano Juan de Dios. Varios lo recordaban vestido con una bata verde de bayeta de Castilla y con sombrero blanco.34

74El Diario del cura Menéndez narraba así este acontecimiento y el temor de los criollos:

  • 35 Diario citado. Otro testimonio importante fue el del indio Pablo Rosas, encargado del correo, que (...)

«Eran ya tantos los indios y tanta la dominación sobre la Villa, que mandaron que hombres y mujeres vistiesen sus trajes y mascasen coca; y los vecinos estaban tan miedosos y obedientes que no rabiaron por eso y algunos días siguientes dejaron sus vestiduras y usaron la de los indios, saliendo de propósito por todas las calles a manifestar su ciega obediencia; esto fue tan general que sólo los eclesiásticos y religiosos no les imitaron. Al mismo tiempo y desde el día antes, dejando ya el nombre de paisanos con que entraron, sólo se convocaban y conocían con el nombre de comuna y en cuantas casas, panaderías y tiendas había, se lamentaban de estar tres y cuatro días sin comer pidiendo y recibiendo cuanto se les antojaba»35.

  • 36 Declaración del Alcalde Gurruchaga. Otros coincidieron, como los testigos indios de Paria. Expedie (...)

75Los testigos europeos añadieron otros detalles. Uno de ellos, por ejemplo, recordaba que en esos días en toda la Villa se pregonaba la voz de Túpac Amaru, que se sustituyeron los tambores, banderas y demás aparatos militares «que se usan bajo el glorioso dominio de nuestro Monarca» por «la tocata que acostumbran los indios de esta América. La voz pública era que el Inca mandaba y a su orden don Jacinto»36.

  • 37 Testigos presenciales: Isidro Ortiz de Uriarte, criollo; los europeos Azero y Royo, que estaban re (...)

76Algunos testigos presenciales acusaron a Diego Flores de ser el promotor de que todos se vistieran de indios, después de llegar comandando a los indios de Sora Sora. La orden de Flores, según estos testimonios, era que todos los criollos se presentaran «con traje de poncho, montera, chuspa de coca y honda, a usanza de los indios»37.

  • 38 Expediente del Procurador de Cochabamba, Manuel Parrilla. A.G.I., Charcas 601.

77Por otro lado, varios testigos dieron referencia de un desfile realizado el 14 de febrero. Una de las preguntas de uno de los expedientes del proceso tendía a averiguar si los testigos sabían que ese día se congregaron jefes militares y cabildantes criollos en la plaza pública haciendo concurrir a todo el vecindario de uno y otro sexo para que, corriendo por todas las calles y pampa, lanzaran públicas aclamaciones en favor del alzado Túpac Amaru38.

78El escribano José Miguel Montecinos, testigo presencial, declaró:

  • 39 Ibídem.

«Que uno de aquellos días,que no tiene presente por lo sorprendido que se hallaba, se levantó un rumor a voz pública que decía que el blanco que vistiera a la española había de morir. Precisamente por eso, todos, hombres y mujeres, a excepción de las que estaban escondidas en la Recogida, vistieron el ropaje de indios y anduvieron por las calles y pampas comiendo coca y entre ellos don Jacinto Rodríguez, quien a voces dijo: ‘¡Viva Túpac Amaru!’. Y el pueblo respondió: ‘¡Que viva!’.
Así, andando las calles, un hombre -a quien no conoce- se llegó a la puerta del correo y arrancó las armas de nuestro Monarca, lo que siéndome tan doloroso no pude menos que prorrumpir en lágrimas39.

79Al verlo así triste, según el relato de Montecinos, «uno de aquellos alzados», Sebastián Pagador, le quiso «dar de puñaladas» llamándole traidor porque «sentía la muerte de los chapetones».

80Manuel Soto, el quinto testigo presencial en esta sumaria, respondió que era cierto todo lo que contenía la pregunta, añadiendo que:

  • 40 Ibídem.

«El día que las señoras se vistieron un traje de indias para recibir en la pampa a Juan de Dios Rodríguez y a los caciques de Challapata el 14 de febrero, no habiéndose verificado la llegada de estos nominados este día, regresaron dichas señoras a sus casas, por la calle de la Administración de Correos, y uno de los que las acompañaban montado en su caballo arrancó con violencia las Reales Armas que estaban sobre la Administración de Correos y las arrojó al suelo...»40.

  • 41 Expediente Manrique A. A.G.I., Charcas 602.

81Tres años después, José Manuel Montecinos fue llamado en Potosí a reconocer entre los presos que estaban en la Real Cárcel «el sujeto relacionado en su certificación que arrancando las Armas de nuestro Católico Monarca las tiró al suelo». Montecinos respondió que ninguno era, que a todos los conocía de antes y que el que arrancó las armas «fue un hombre blanco de competente estatura con vestimenta de minero y unco de indio»41.

  • 42 Expediente A de Segurola.

82En la sumaria de Segurola, se acusó a Manuel Herrera de participar indirectamente en el desfile, porque «habiendo multitud de los alzados pasando a la casa de su habitación vitoreándolo, salió él al corredor de su casa y sacando un pañuelo blanco siguió la voz de los sediciosos y prorrumpiendo la escandalosa expresión de Viva Tupa Amaro...»42.

83También se acusó indirectamente a Menacho.

84Entre los testigos de 1784 consultados sobre el particular, el que dio más detalles fue Josep de Soto, quien afirmó que el 14 de febrero fueron los indios alzados a su casa obligándolo a que saliese en traje de indio a oír el auto de Túpac Amaru. Salió con ellos y fueron por las calles pasando por la casa de Manuel Herrera, quien salió a la puerta vestido de unco. Los indios, a tiempo de pasar junto a él, le hacían su acatamiento. Les respondía con abrazos y con la expresión de: «Hermanos, amigos, compañeros».

  • 43 Ibídem.

85A Soto, según él, lo tuvieron parado en medio de dos sujetos que le pusieron por fiscales (uno de ellos era un fulano Ponce, de oficio herrero), hasta que pasaron todos los indios. El desfile continuó por todas las calles hasta llegar a la plaza, donde «se pusieron en columna en número de 5.000 almas, a cuyo tiempo entró en ella don Clemente Menacho a mula llevando una lanza en la mano con vestidura de indio a lo que lo aclamaron todos: «¡Viva nuestro capitán Menacho!»43.

86En el Diario de Menéndez no se daba ninguna referencia al respecto; otros testigos se refirieron a que ese día hubo multitudes de gente en la calle, pero no dieron detalles sobre el desfile. En todo caso, el hecho plenamente comprobado es que, en los días de la presencia india en la Villa, todos se vistieron de indios.

D. NUEVAS IRRUPCIONES DE INDIOS

87A partir del domingo 11, los indios de las estancias y comunidades cercanas a la Villa fueron penetrando en la ciudad. De estas incursiones, tres merecen un análisis especial, ya sea por su radicalismo o porque los jueces del proceso las consideraron estrechamente vinculadas a los criollos. Se trata de las de Sillota, Yarvicolla y Sora Sora.

  • 44 Ibídem. Declararon Manuel Arroyo, Lucas Yavi, Domingo Choqueticlla, Asencio Marcatola, Ventura Can (...)

88Sillota era una hacienda de Juan de Dios Rodríguez; por tanto, sus indios eran yanaconas. Éstos actuaron durante esa semana y durante las posteriores invasiones a la Villa, en forma radical. Segurola intentó probar en la sumaria que, al ser estancia de los Rodríguez, éstos organizaron su entrada. En efecto, seis indios de Sillota, a quienes se los hizo declarar en bloque, afirmaron unánimemente que el domingo siguiente a la sublevación (11) fue a su estancia un indio nombrado Tomás Apu, criado de Jacinto Rodríguez y vecino de la estancia, anunciándoles que los «indios de Challapata estaban por entrar en esta Villa y que esa virtud les mandaba don Jacinto que viniesen inmediatamente, pena de castigo». Se presentaron a don Jacinto el lunes 12, quien les agradeció su obediencia y les participó que Túpac Amaru ya estaba por venir, por lo que se les rebajaba los tributos a sólo 6 reales44.

89Según ese testimonio, tomado por intérpretes, aparentemente existía una contradicción del motivo de la convocatoria: ayudar a los criollos ante la posible invasión de los temibles de Challapata y, por otro lado, la rebaja del tributo a nombre de Túpac Amaru.

90Otra estancia, vinculada también con los Rodríguez y donde había también un ingenio, era la de Yarvicolla. Situada al noroeste de la ciudad de Oruro, era entonces de propiedad de Isidro Rodríguez. Según los europeos, también este grupo de radicales yanaconas fueron convocados por los Rodríguez. En su sumaria posterior, seis indios de Yarvicolla recordaban su participación.

  • 45 Ibídem. Declararon por Sillota: Ramos Condori, Antonio Mocolaldo, Martín Mamani, Andrés Alvarez, A (...)

91Dijeron que la noche del 10 se presentó en Yarvicolla el indio Hilario Espinoza (ausente en 1784 en La Paz) exigiendo que se le entregaran todos los chapetones que se habían refugiado; desengañado, hizo matar al indio alcalde Santos Nolasco por haberle mentido y por haber hecho escapar a su patrón Isidro Rodríguez al mineral de Colquiri. Luego, les mandó que al día siguiente se presentaran en el pueblo de Caracollo para la elección de capitanes y alistamiento de indios que habían de dirigirse a La Paz, Sica Sica y Caracato. Si bien esta convocatoria no tenía relación con la entrada de indios a la Villa y, al parecer, ellos se referían a otra posterior, los europeos la utilizaron como prueba para acusar de incitador a Rodríguez y a otros criollos, ya que los propios indios narraron luego que obedeciendo la convocatoria, cuyo objeto era atacar Caracato y otros pueblos de La Paz, se encontraron con Paulino, el mestizo de la estancia de Amachuma, propia de Casimiro Delgado, manifestando tener pasaportes de Jacinto Rodríguez para constituirse en principal mandón. Igualmente, Hilario Espinoza les había comunicado que su nombramiento provenía de Jacinto Rodríguez45.

92Pero, sin duda, la entrada más espectacular fue la de Sora Sora. En este pueblo, como ya se vio en el capítulo de minería, estaban los ingenios de propiedad de don Diego Flores. Éste era propietario también de una estancia ubicada cerca del pueblo.

93Los indios de Sora Sora, en correcta formación, al son de tambores y cornetas, entraron a la Villa entre el martes 13 y el miércoles 14. A la cabeza de la tropa, estaba el propio Flores con sus capitanes Dámaso Arellano y Ventura Arroyo.

  • 46 Ibídem. Declararon por Sora Sora: Pablo Ríos, Pablo Yujara, Pedro Mamani, Nicolás Aguilar, Pascual (...)

94Los indios de ese lugar que declararon ante la sumaria de Segurola respondieron unánimemente que el 12 de febrero de 1781 fueron convocados por Diego Flores para ir a la Villa de Oruro con el «fin de ayudar a los criollos contra los chapetones». Reunidos en su casa, emprendieron la marcha, llegando a la Villa el día 14. Según estos testigos, para hacer las convocatorias, ayudaron a don Diego, además de Ventura Arroyo, el alcalde mayor Eugenio Alarme y el cobrador de tributos Melchor Miguillones. Estos dos últimos, cuando se dio el rompimiento posterior entre los indios y los criollos, adoptaron una actitud a favor de éstos, sobre todo Miguillones, que se encargó de entregar como prisioneros a los principales cabecillas indígenas. La actitud de Arroyo, trabajador de ingenio, fue, en cambio, consecuente con los sublevados indígenas46.

  • 47 Primera Confesión: Febrero 1784. Expediente Manrique A. Segunda Confesión: Buenos Aires, octubre de (...)

95En sus confesiones ante Manrique y ante los jueces de Buenos Aires, como en los escritos de su defensor Mutis, Flores negó todos los cargos. Declaró reiteradamente que el miércoles 14 los indios de Sora Sora lo forzaron a capitanearlos vestido de indio y a rendir obediencia a Jacinto Rodríguez. El defensor Mutis, en su largo alegato, reconocía que Flores llegó a Oruro «con más de 2.000 indios de Sora Sora vestido con su pobre y ridículo traje; y no hay nadie que deje de conocer que éste fue un hecho necesario y forzoso para librar la vida en aquellos días...»47.

96En cambio, la acusación insistió en que éste era un hecho más que comprobaba la alianza entre criollos e indios. Ponían como prueba el recibimiento apoteósico dado a Flores y a su gente:

  • 48 Expediente Segurola A. Declaración del testigo de cargo Manuel Montecinos.

«Para el ingreso de Flores y su recibimiento, convocaron los mandones a este vecindario en el que se agregó el declarante (Montecinos padre), con cuya proporción vio que era de los extramuros se fueron los recibidores en alas y conduciendo por el centro Flores con su comitiva hasta el interior de la Villa, inmediatamente procedió el alférez Arellano a promulgar por bando un auto de Túpac Amaru, cuyo tenor lo percibió bien el hermano del declarante y él comprendió la sustancial prevención de que para vivir pacíficamente se mataran a todos los chapetones...»48.

97Como ya se dijo, algunos testigos consignaron que el desfile se organizó a consecuencia de la llegada de Flores y que, durante éste, un misterioso hombre blanco arrancó las armas del Rey como símbolo de un completo desacato a la autoridad peninsular.

98La llegada de Flores fue de las más influyentes. Su calle se llenó de los principales de la Villa. Manuel Herrera, Nicolás Iriarte, Felipe Azeñas, Clemente Menacho estuvieron en el recibimiento y luego lo acompañaron a su casa. Josep de Soto, luego testigo de cargo, recordaba que la conversación entre los allí reunidos versaba sobre el avance de la sublevación de Túpac Amaru. Recordaba que Portilla y Menacho les decían a los otros:

«No duden que el día de ceniza tome posesión Túpac Amaru de la ciudad de La Paz y que la misma traición que habían imaginado los chapetones en la Villa, la habían maquinado en La Paz y que ya estaban muertos 450 chapetones» (48).

  • 49 Este hecho originó, durante el proceso, un careo entre Flores y Rodríguez. Flores mantuvo la versi (...)

99La marcha de los de Sora Sora no se detuvo hasta que los indios rindieron pleitesía y reconocieron como su jefe a don Jacinto Rodríguez. Luego se estremezclaron con los otros indios y Flores se retiró a su casa49

100A Flores no sólo se lo acusó posteriormente de haber «capitaneado y comandado una partida de indios rebeldes del pueblo de Sora Sora y sus inmediaciones», sino también de que, como alférez real, desde su llegada a Oruro no hizo nada para salvar la situación y que no colaboró a los europeos perseguidos.

101Esta última acusación se basaba en varios testimonios. Mónica Andrade, criolla casada con el comerciante Juan Antonio González de Quiroga, fue a pedirle «que mirara por su marido». Don Diego le respondió:

«No sé cómo ha de ser, comadre; ya veremos».

102El fraile Echevarria, de La Merced, fue a pedirle ayuda para chapetones refugiados en esa iglesia, porque los indios la estaban asaltando. A ello, respondió Flores:

«Yo también estoy con temor; no puedo por eso ver lo que pide».

  • 50 Declaraciones ante Segurola. Expediente A., 1784.

103Particularmente temerosos por la llegada de Flores estaban el tesorero Parrilla y el contador Vargas porque pocos días antes de la sublevación habían dado órdenes de su detención por «deudor de muchos miles a la Real Hacienda»50.

  • 51 Defensa de Mutis, 1790. A.G.I., Charcas 605.

104La defensa de Flores explicó luego su actitud, pidiendo a los jueces comprensión por la situación de ese momento. A un hombre que «había sido ultrajado, ¿cómo exigírsele que tome medidas para acabar con la situación?». También dijeron que el testimonio dado por la mujer de Quiroga era falso porque ni siquiera la vio en esos días, que él ignoraba que las armas reales habían sido arrancadas de la casa de Correos51.

105Como en otros casos, las interpretaciones son distintas; pero es innegable que Flores entró capitaneando a los indios de Sora Sora.

E. CONVOCATORIA Y PASAPORTES

106Uno de los problemas que se planteó en el proceso a los criollos -y que lo es también para la reconstrucción histórica- es el que si los rebeldes indígenas, que ingresaron a la Villa en numerosas partidas, lo hicieron de propia iniciativa o convocados por los principales de Oruro. La primera posición era la que asumieron los criollos en su defensa y la segunda la de los europeos en su acusación. Ambas fueron apoyadas por los testigos indígenas.

107La coincidencia o coordinación entre la sublevación del 10 de febrero y la entrada de los indios a la ciudad el domingo 11; el hecho de que éstos tenían a los criollos como sus aliados y que venían en su ayuda; el sentimiento de haber sido traicionados cuando fueron arrojados de la Villa (algunos decían que se los había convocado para luego sacarlos); las llegadas de líderes criollos encabezando tropas indígenas, etc., llaman a la reflexión e insinúan una previa convocatoria. Pero, además de ello, los europeos buscaron una prueba directa de una convocatoria o de referencias testimoniales para evidenciar que los indios actuaron convocados por los principales de la Villa.

108Desde las primeras diligencias practicadas por los europeos en Cochabamba y en la sede de la Audiencia se habló del tema, pero casi siempre de pura referencia. Por ejemplo, Soto, testigo de la sumaria del Procurador de Cochabamba, manifestó que el indio Andrés Calle (del que se hablará luego) le dijo que había llevado a las comarcas aledañas tres convocatorias de don Jacinto y así como ésta hubo otras declaraciones. Pero fue sobre todo a partir del proceso iniciado en 1784 cuando se insistió más en este punto.

109A Jacinto Rodríguez y a su hermano Juan de Dios los acusaron de haber hecho, directamente o a través de emisarios, algunas convocatorias para la sublevación (además de la doctrina de Paria) y de haber dado pasaportes para que los españoles y personas de su cariño pudieran transitar por las provincias sublevadas. A los testigos de la sumaria de Segurola les pidieron que respondieran al respecto y que se especificaran o designaran a los sujetos a quienes se hubiesen otorgado dichos pasaportes, dando razón además de aquéllos en cuyo poder los hubiesen visto.

110Las respuestas fueron todas por referencias de segunda mano, porque era público y notorio, o por deducciones. Unos consideraban que el convocador fue don Jacinto y que Juan de Dios era inocente.

  • 52 Ibídem.

111Sin embargo, el cargo 5o de la Acusación Fiscal (1787) establecía concretamente: «públicamente, se dijo que Juan de Dios y Jacinto habían convocado a los indios» y que los indios actuaban en nombre de ellos. La defensa respondió a estos cargos utilizando como principal testimonio la declaración del comandante Ayarza, quien afirmó que, cuando estuvo con su expedición en la Villa (abril de 1781), nadie dijo nada al respecto, que fue una «especie» que se difundió luego; según la defensa, los parciales del corregidor fueron «los que hicieron circular la especie como rivales que eran y así consiguieron se aglomeren testigos a los que no les consta ningún acto sino de oídas»52.

  • 53 Ibídem.

112En cuanto al hecho que, en las acciones de los indios, sus nombres fueron invocados, la defensa arguyó que se utilizaron sus nombres «por el prestigio de Jacinto, por su relación con Juan de Dios, quienes les daban fuentes de trabajo en sus minas y arrendaban sus haciendas»53.

113Varios grupos de testigos indios declararon en bloque, ante Segurola, que los Rodríguez los convocaron. La defensa observó, al respecto, que estos testigos fueron los mismos que pidieron perdón a Rodríguez en las capitulaciones. Era muy contradictorio que «pidieran perdón a su convocador».

114Juan de Dios, en su confesión, reconoció que oyó «decir que su hermano Jacinto convocó a los indios»; pero que cuando le preguntó a éste, se negó, manteniendo esa posición en reiteradas declaraciones. En cambio, varios de sus compañeros de prisión lo acusaron de convocador.

115A Diego Flores, además de la entrada de Sora Sora, se lo acusó de convocar a los indios de la provincia Chayanta a nombre de Túpac Amaru por medio de un auto que se encontró en dicha provincia con su firma, en ocasión del paso de la primera expedición del presidente Flores por ella. A los testigos de la sumaria de Segurola, se les preguntó sobre el particular y sobre cuál era el texto del citado auto. La mayoría de los testigos ignoraba la existencia de éste o sólo lo conocían de oídas, pero algunos sostuvieron la acusación, sobre todo los europeos más notables.

116Como la carta fue interceptada por la tropa de Chuquisaca que volvía del primer auxilio a La Paz, se pidió un informe al presidente de la Audiencia, Ignacio Flores, que comandaba esas tropas. Éste, en octubre de 1784, envió al Virrey Marqués de Loreto una carta, en la que al respecto decía:

  • 54 A.G.I., Charcas 602. Expediente F.

«También he buscado la convocatoria que se cita de don Diego Flores y habiéndola encontrado después de mucho trabajo, la remito a V.E. para los fines que convengan, exponiendo a su justificación que ésta llegó a mis manos a mi vuelta del socorro de La Paz y habiéndola encomendado a algunos sujetos de mi confianza para que cotejasen la firma que ahí se ve de dicho don Diego, con otras de sus papeles, no contento con la opinión del escribano de guerra, que la declaró contrahecha que fue fácil su recobro... Ignacio Flores»54.

117Esta convocatoria era de Túpac Amaru, llamando a actuar contra los corregidores y los europeos y salvaguardar a españoles criollos, mestizos y zambos. La acusación a Diego Flores fue que había estampado su firma debajo del texto, como avalando y haciéndose eco de la convocatoria citada. El criterio de los peritos nombrados por el presidente de la Audiencia era que la firma estaba contrahecha; sin embargo, la acusación persistió.

118En cuanto a los pasaportes, Gurruchaga sabía que don Manuel de Alsérrica transitó con pasaporte de don Jacinto hasta la ciudad de La Plata por la más belicosa de las provincias, Chayanta, conduciendo los autos iniciados por Rodríguez, lo mismo que Francisco Barrón. A Joaquín Cabezas, por estar refugiado en casa de don Jacinto, le constaba que lo vio dando pasaportes a muchos españoles y a indios; pero no sabía a quiénes. Mariano Elguero «asistió a la pluma de don Jacinto cuarenta días», por eso le constaba que extendió varios pasaportes a los indios para transitar por las provincias sublevadas.

119Manuel Soto, en 1781, en la sumaria del Procurador de Cochabamba respecto a los pasaportes, declaró lo siguiente:

  • 55 A.G.I., Charcas 601. Expediente del Procurador de Cochabamba, 1781.

«Con el motivo de tener en sus haciendas de Arpita y Querarani un indio mayordomo llamado Andrés Calle, que ya se ajustició en aquella Villa de Oruro, vino éste a su casa y preguntando por él y por su cuñado, el alcalde de segundo voto dijo quería sacarlos de aquella Villa y ponerlos en la de Cochabamba, y diciéndole la familia de casa que cómo había de transitar el camino hallándose éste enteramente cercado por los indios, respondió que tenía pasaporte de don Jacinto Rodríguez y, cuando éste no sirviese, servirían las tres cartas de convocatoria que tenían en su poder para llamar a los indios y que determinan breve nuestra salida, porque de no hacerlo se hallaba próximo a caminar de propio Tupaamaro despachado por Jacinto Rodríguez»55.

120Los hermanos Rodríguez, en el momento de su defensa, reconocieron que evidentemente otorgaban pasaportes para que indígenas, mestizos, criollos e, inclusive, españoles pudieran circular por provincias tomadas por los rebeldes. Juan de Dios explicó que dieron esos pasaportes para facilitar el comercio libre y el transporte de productos.

121Fuera cual fuese el motivo, el hecho de que los indios rebeldes respetaran pasaportes otorgados por los Rodríguez demuestra hasta qué punto eran considerados por aliados o, por lo menos, como amigos. En este punto, como en otros, se advierte que la alianza era más concretizada por los indígenas que por los criollos.

122Es más difícil sacar una conclusión sobre las convocatorias. Existen pocos testimonios reales sobre ellas, pero todos los protagonistas coincidieron en afirmar que muchos de los rebeldes actuaban en nombre de don Jacinto.

123Esto tenía mucho de verdad, pero también hay que tener en cuenta la interpretación dada por el propio Presidente de la Audiencia, Ignacio Flores, quien, en una carta sobre el tema dirigida al Virrey, no ocultaba su simpatía hacia los criollos, señalando:

  • 56 Expediente A de Segurola. A.G.I., Charcas 602.

«Para cumplir con esmero esta orden de V.E., he registrado todos los papeles del tiempo borrascoso de la revolución y no he encontrado otros que conduzcan más que éstos para los esclarecimientos actuales; muchos fueron de aquella sazón los que llegaron a mis manos; pero yo los desprecié ordinariamente sabiendo el genio pueril y torpes mañas de los indios, quienes usan de cualquiera nombre para sus convocatorias, como lo hicieron del Inspector don José del Valle más de una vez»56.

124La explicación de Flores no deja de tener fundamento por la necesidad que tenían los rebeldes de dar mayor legalidad a sus convocatorias; sin embargo, al utilizar el nombre de Rodríguez, los indios lo hacían no sólo porque era Justicia Mayor, sino porque lo consideraban su aliado y hombre de gran influencia.

F. CESIÓN Y TRASPASO DE FINCAS A BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES

125Uno de los objetivos principales de los rebeldes indígenas, manifestado desde los primeros días de la sublevación en Oruro y las provincias aledañas, fue la apropiación de tierras pertenecientes a particulares en beneficio de las comunidades limítrofes o de los yanaconas que trabajaban en ellas.

126También de este problema hicieron materia de acusación los europeos contra los criollos; pero, de lo sucedido en la semana siguiente al 10 de febrero, puede concluirse que no sólo los europeos tuvieron que ceder tierras, sino también los criollos.

127En la sumaria de Segurola de 1784 se planteó la siguiente pregunta:

«¿Si saben que cuando entraron a la Villa los indios rebeldes de su comarca obligaron a varios de sus vecinos que hiciesen cesión y traspaso de sus fincas a beneficio de sus comunidades, tomándoles a algunos de ellos los títulos o instrumentos de su propiedad y si de esta cesión fueron reservados don Jacinto y don Juan de Dios?»

  • 57 Ibídem.

128La mayoría de los testigos respondió que sí, pero de oídas o por ser público y notorio. Otros dieron algunos detalles. El alcalde Gurruchaga refirió que, cuando entró Juan de Dios con los indios de Challapata, los hospedó en su casa. Inmediatamente hizo llamar, entre otros hacendados, al presbítero Francisco Echevarria, dueño de una hacienda en Urmiri, «a quienes en la propia habitación les obligaron a hacer cesión de las fincas a favor de los indios, cesión de las que fueron reservados a los Rodríguez y todos los alzados». Joaquín Cabezas ratificó esta afirmación, añadiendo que a José Salamanca le obligaron a ceder sus tierras en Avicaya. Fray Josef Echevarría narró que al Comendador de La Merced lo obligaron a entregar los títulos de la hacienda nombrada «Agua Caliente». Varios testigos refirieron cómo los clérigos se vieron obligados a ceder sus estancias. El cura Carrasco, de la doctrina de Cavari, vio en el tránsito a su doctrina que los indios se repartían el ganado de la hacienda «Querarani», perteneciente a Juan Manuel Soto, lo mismo que en la hacienda «Pongo», perteneciente a Isidro Uriarte. A la casa de éste, según refirió él mismo, entraron diez o doce indios pidiendo a su mujer los títulos de su ingenio y tierras, expresándole que «todo era de ellos»; les prometió dárselos y luego no supo más57.

129Respecto a si los criollos tuvieron que hacer iguales cesiones de sus propiedades, las posiciones de los testigos estaban divididas; pero la mayoría de las versiones de los europeos era «de oídas» y las de los criollos simplemente que «ignoraban». Pocos testigos declararon por experiencia propia. Uno de ellos, el europeo Josef Manuel Santander, pudo «observar que las haciendas de dicho Juan de Dios en la quebrada de Arque no padecieron detrimento alguno, siendo destruidas las demás que se hallaban contiguas». En cambio, el europeo Miguel Sánchez Nieto, ex-secretario de Rodríguez, afirmó que indudablemente algunos individuos cedieron sus tierras, pero que no les quitaron sus títulos. Juan de Dios no fue exceptuado de la cesión, «ya que les cedió unas tierras en los términos de Challapata», diciéndoles a los indios que hacía esto con tal de que estuviesen en paz y no pasasen a la Villa. En Poopó, mataron a un tío de Rodríguez, al administrador de sus ingenios y al hijo de éste, con lo que se mostraba que Juan de Dios no estaba libre de presiones.

130El tesorero Salvador Parrilla fue testigo de ceremonias de donación, en una de las cuales Juan de Dios les dijo:

«Es menester engañarlos de ese modo».

  • 58 Diario de Menéndez, citado.

131El Diario atribuido al cura Menéndez narraba que se temía una invasión de los indios de Challapata; pero que ella se evitó gracias a la oportuna acción de Juan de Dios Rodríguez y «por haber condescendido prontamente todos los seculares y eclesiásticos hacendados con la petición del cacique Chungara sobre que se cediesen a favor de aquellas comunidades las tierras y estancias de que eran dueños y estaban situadas en la provincia de Paria...»58.

  • 59 Publicado por Beltrán Ávila, ob. cit. pág. 181.

132La crónica anónima publicada en la Revista de Buenos Aires59 narraba el hecho en similares términos: Para que el indio se retirara hicieron los de Oruro varias concesiones, entre otras, ceder sus haciendas en beneficio de las comunidades, «lo que ejecutaron los dueños de ellas con escrituras públicas, por evitar la muerte, queriendo perder primero sus bienes que sus vidas».

133Esta opinión vertida durante los acontecimientos fue repetida luego por los líderes criollos durante sus confesiones. Según se desprende de las relaciones citadas y de declaraciones como la del abogado Mejía, la cesión fue el principio que tuvieron que pagar los orureños para que Chungara detuviera a los indios de Challapata.

  • 60 Expediente de Segurola A.

134Una tercera posición referente a este hecho fue la descrita por Pedro Castellanos, residente en Poopó, quien afirmó que las propiedades de Juan de Dios sufrieron detrimento después del rompimiento entre indios y criollos, cuando «fueron incendiados sus ingenios de Poopó, los cuales, junto a su estancia, se mantuvieron intactos hasta ese momento, pese a que los indios ya estaban conmocionados y ya habían hecho destrozos en las estancias vecinas»60.

135Tres tipos de interpretaciones sobre un mismo hecho. Lo innegable es que los clérigos y seculares cedieron sus tierras, especialmente aquéllas colindantes con el repartimiento de Challapata que, como ya se vio, era la comunidad de vanguardia entre los sublevados de Paria.

G. CARTAS DE LOS INDIOS

136Las cartas de comunidades indígenas a los Rodríguez y a otros jefes criollos, por un lado, y las cartas de respuesta, por el otro, prueban que los sublevados indígenas creían más en los criollos que éstos en los indios. Antes del rompimiento y aún después de la expulsión de los sublevados de la Villa, muchas comunidades y caciques, incluso de otras jurisdicciones, escribían a Jacinto Rodríguez ofreciendo sus servicios. Así, por ejemplo, el 14 de febrero, le enviaban desde Poopó la siguiente carta:

  • 61 Cartas de indios a Jacinto Rodríguez. A.G.I., Charcas 603.

«Muy señor mío: Hállome en este pueblo de Poopó con toda la comunidad de indios que me acompañan de los pueblos de Challapata. Condo Condo, Peñas, Urmiri y Poopó determinando la entrada a esa Villa, por el día de mañana jueves, para que en él todos queden satisfechos y al mismo tiempo gustosos de ponerse a la obediencia de V.M que la gente es mucha, que no se puede saber. Estos no tienen intención de hacer ningún agravio a los vecinos criollos, excepto los chapetones, lo que servirá a VM de gobierno, pues he mandado a todos que procedan de buena fe sin que acontezca perjuicio alguno... Mariano Lope Chungara-Colque»61.

137Jacinto Rodríguez respondió que crearía muchos inconvenientes admitir a toda la gente en la Villa y que acudieran sólo Lope Chungara y los principales para resolver los problemas con Rodríguez. Así se hizo en efecto. Otra nota similar fue enviada desde Chayanta el 22 de febrero:

  • 62 Ibídem.

«Muy señor mío: ofreciendo siempre mis órdenes a su servicio. Por ésta se reduce el que VM me haga el favor y cariño de registrar los pliegos, que los he pescado al alcalde de Bombo, dice que había estado llevando para la Villa de Oruro, para La Paz, para Chucuito, Puno y Ayaviri, para todos esos lugares y así, padre mío, como nuestro Juez solicitará y lo verá los pliegos y conforme a eso, me hará cariño de avisamos para prevenirnos todos nosotros porque nos querrán armar traición éstos a nosotros, y en vista de ésta me imbiara la respuesta con el mismo propio que lleva la carta.
Su muy rendido criado quien servirle desea-El cacique principal y gobernador Alejandro Condori - Domingo Lope»62.

138Ese cacique de Chayanta, fuera de la jurisdicción de Oruro, consideraba a Rodríguez «su Juez». Éste respondió el 25 de febrero, que se «sosiegue la inquietud» y que «observen leyes divina y humana».

139Los capitanes de Arque, jurisdicción de Cochabamba, también «se rinden a sus órdenes». Igualmente los caciques de Sica Sica, jurisdicción de La Paz:

  • 63 Ibídem.

«Muy señor mío: Quisiera lograr el gusto que del presente solicitamos, su importante salud, lo que deseo la disfrute con toda robustez, la mía queda para servirlo con fina voluntad. Se me hace muy preciso el participarle a VM, con los principales de esta comunidad, me eligieron por capitán. VM no omita en mandarme en aquello que me repare hábil o poderle servirle y en tanto que espero órdenes de su agrado, quedo rogando a Dios lo guarde muchos años...
Juan Bartolomé de Vargas».
«Muy señor mío: celebraré que al recibo de ésta se encuentra con buena salud... quedando la mía para obedecerle sus órdenes con rendida voluntad. Señor mío, ésta se reduce lo primero solicitar su buena salud y lo segundo dar noticia a VM como los principales y toda la comunidad me nombraron por su capitán y en virtud de ello reitero mi buena voluntad... Su humilde compadre que lo estima...
Dionisio Bolaños»63.

140La respuesta de Rodríguez fue nuevamente mandar cumplir la «Ley de Dios y la del Monarca» (3 de marzo).

141Otras cartas por el estilo fueron presentadas por la parte acusadora para probar la relación de los indígenas con los criollos. Lo que en realidad se probaba era la confianza que existía en las tropas rebeldes respecto al liderazgo de Jacinto Rodríguez y la utilización de su nombre para dar mayor legalidad a sus procedimientos. Por su parte, Rodríguez, ya desde fines de febrero, había mantenido una posición leal respecto al orden establecido. Otro dato importante es que varios de los caciques que le escribieron, como Bolaños, de Sica Sica, mestizo, Vicente Ferrer, de Colque, o Chungara, de Challapata, se mantuvierón como aliados de los criollos, aun después del rompimiento.

142Los parciales del corregidor no sólo acusaron a Rodríguez de mantener correspondencia con capitanes rebeldes de las provincias circunvecinas, sino de estar directamente relacionado con los principales líderes de la sublevación general, como los hermanos Catari en Chayanta, Túpac Catari en La Paz y Andrés Túpac Amaru.

H. RELACIÓN CON LOS CATARI DE CHAYANTA

143Existen muchas pruebas de la relación entre los indios rebeldes de Oruro y Paria con los de Chayanta; pero sobre si éstos tenían relación con los Rodríguez y los criollos existe mucha menos certidumbre. La única prueba más o menos clara es una carta de Dámaso Catari, quien tomó el mando a la muerte de Tomás, dirigida a las comunidades el 2 de febrero de 1781.

  • 64 Esta carta se encontraba en poder de Ignacio Flores hasta 1784., luego se incorporó al proceso. Ex (...)

«A las comunidades:
Muy señores míos. Esta carta se reduce suplicándoles a ustedes se sosiegen, no se alboroten asta que lleguen los portadores que ymbie el señor gobernador de Oruro, que está por mandato de Nuestro Señor Inca Tupaamaro, de quien tendremos noticias dentro de ocho días que levo el termino el portador y satisfasiendonos de su respuesta de dicho señor don Jacinto Rodríguez. El asunto que mandare les ymbiare un propio para que Vmds. vengan y lo oygan para conforme de su despacho executar su mandato de dicho señor y Vmds. estén pronto nomás esperando para conforme el uso caminar y no asi que cogerse de cuentos ni alvorotarse que las cosas an de ser con sosiego nomas porque nuestro Rey y Señor don José Gavriel Tupa Amaru, nuestro Inga, pone de noticia por una carta que viene con soldados así de naturales como de soldados mosos y mestizos, criollos y aquéllos que no reindiesen a él sea tributario o sea criollo que le quite la vida y así el papel de favor que le tengo aqui en mi poder les...no e mandado sacar traslado para ymbiar a ustedes y después de este? que pasemos tendrán ustedes de pronto los dichos papeles de fabor que conseguire más papel sellado de la ciudad de La Plata y así no están ustedes desconsolados de eso que está en nuestras manos; y también anoticio a ustedes pone en la carta de dicho nuestro Rey y Señor Tupaamaru que trac dusientos cautivos de los naturales tributarios porque no se les an rendido y así aquellos que no se rindieren tienen de castigo pena de la vida y le prevengo a este capitán don Blas Civenca de que luego que llegue con este papel le quitara el vastón del alcalde Francisco Ventura y de los sinco alguaciles porque están en contra de la Real Hasienda de Su Mageslad y nombrará la comunidad al que ellos elegire por alcalde y alguaciles y Dios guarde a Ustedes para mi alivio y amparo de mi fabor y sean faborecedores de mi persona.
Macha, 2 de marzo de 1781. Yo, el gobernador, Cacique Principal, su tino y humilde criado.
Dámaso Catari»64.

144Esta carta revela una estrecha relación criolla-indígena; por lo menos, da la certidumbre de que los caudillos de la importancia de Dámaso Catari creían sinceramente que Rodríguez gobernaba por orden de Túpac Amaru, a quien consideraban «nuestro Inga» y de cuyo ejército tenía idea que no sólo estaba compuesto por naturales, sino también de criollos y mestizos.

  • 65 Por esta razón se incorporó un testimonio de las declaraciones al proceso contra los reos de Oruro (...)

145Otras referencias importantes sobre la relación Rodríguez-Chayanta las dieron varios indios prisioneros en el proceso que se formó en La Plata a los rebeldes de Chayanta, implicando a don Jacinto en las convocatorias y en el liderazgo65.

146La parte acusadora utilizó, durante la sumaria de Segurola, dos argumentos para probar esta relación; la llegada de indios de Chayanta en los días de la sublevación y una carta que fue decomisada en Querarani.

147Respecto a la llegada de indios de Chayanta, existían pruebas fehacientes, pero ésta se dio durante el rompimiento entre criollos e indígenas, paralelamente a la primera invasión de las tropas rebeldes a la Villa. Los criollos se alarmaron ante la novedad de la llegada de un hermano de Dámaso Catari a la Villa y Rodríguez instruyó al alcalde Del Llano abrir sumario para aclarar el asunto, una vez que el supuesto Catari ya estaba preso. El auto de proceso ya mostraba hasta qué punto los criollos habían cambiado de actitud:

  • 66 Expediente de declaraciones. A.G.I., Charcas 602.

«Por cuanto entre varias acusaciones que se han hecho a diferentes sujetos causantes y principales cabezas de la revolución acaecida en esta Villa y en las demás provincias circunvecinas, hallándose comprendido un individuo cuyo nombre y apellido se ignora, por ahora, en este enorme delito por haberlo entregado la plebe alegando ser hermano del rebelde Tomás Catari y que igualmente ha estado convocando a las gentes para hacer invasiones a las ciudades y Villas y que semejante sujeto no quede sin el debido castigo, mando se pase a tomar su declaración...»66.

148El individuo en cuestión resultó no ser hermano de los Catari, llamándose Espíritu Bautista, natural de Macha. Dijo que era precisamente por las persecuciones de Dámaso Catari que había ido a la Villa «en compañía de un pardo llamado Pablo con el fin de llevar una carta o pasaporte del señor Justicia Mayor don Jacinto Rodríguez y regresarse para que dicho Catari no lo persiguiera más...». El mestizo orureño Pablo de la Cuba, su acompañante, confirmó lo anterior. Sin embargo, otros testigos los acusaron de hacer convocatorias a nombre de Catari. El proceso se cortó sin declaratoria de inocencia o de culpabilidad.

149El mismo alcalde Del Llano daba otra versión tres años después, durante la sumaria de Segurola: Un día llegó un indio que supusieron era Catari de Chayanta, por lo que Rodríguez ordenó que pasase a la cárcel y se le tomase la declaración. Pero resultó que no era Catari, sino un indio llamado Santos Espíritu y que el «motivo de haber venido a esta Villa era para sacar pasaporte de don Jacinto Rodríguez para con el verdadero Catari, quien expresó tenía publicado auto como comisionado del referido don Jacinto en la citada provincia de Chayanta a fin de que todos los indios de ella fuesen a invadir la provincia de La Plata y para que no pagasen tributo ni diezmos. Añadió que, como al que se resistía esa orden lo degollaban, tomó por prevención que ésta era orden de don Jacinto y como había observado igualmente que sólo el que manifestaba papel suyo lo tenía por excusado, tuvo por conveniente venir a sacar pasaporte de Rodríguez».

150Cuando se le mostró el resultado del interrogatorio, Jacinto Rodríguez se exasperó y con orgullo y altanería le dijo a Joaquín Cabezas:

«Contenga a su hermano, don Juan, que es el único que me puede embarazar en este instante. Lo cuelgo. ¿Habrá desvergüenza de ir a tomar declaraciones contra mí? Lo cuelgo, lo cuelgo».

151Y bajando con mucha aceleración, desde los altos donde estaba hasta el patio de su casa, en que había muchos individuos, prorrumpió muy enfurecido:

«Siempre creí que este alcalde de mierda iba a estar en contramía».

  • 67 Expediente A de Segurola.

152Del Llano, ante esta reacción, lo satisfizo, temeroso de que lo podía mandar matar, diciéndole que el plumario, previendo este lance, no había sentado lo que el indio declaró contra él. Así, Rodríguez se calmó. Aunque esta versión no constaría en el expediente, habría que preguntar hasta qué punto fue verdad lo afirmado por Del Llano67.

  • 68 Ibídem.

153Al respecto, un testimonio interesante fue el que dio el escribano Blas Mariano de Vargas, padre de un futuro héroe de la Independencia. Según el escribano, muchas partidas de indios llegaban a casa de los Rodríguez a pedir instrucciones. Él pudo observar cómo, en una ocasión, una partida de indios de Chayanta le pedía instrucciones y «que don Jacinto, como corrido y avergonzado, les volvió la espalda»68.

154El otro argumento de Segurola se basaba en una carta decomisada. Cuando la tropa de auxilio a La Paz estaba acantonada en Querarani, cerca de la Villa, «fueron aprehendidos dos indios rebeldes que se encaminaban a la Villa de Oruro con una carta o pliego rotulado a los señores Rodríguez». Segurola preguntó a los testigos si les constaba este hecho y a qué se refería el pliego. En las respuestas dadas, las contradicciones confirmaron la poca base que tenía Segurola en algunas de sus acusaciones. Ni siquiera los testigos presenciales tenían certeza ni del lugar de procedencia ni del contenido. Otros coincidieron en que la carta fue enviada al comandante Ayarza y que éste la entregó a Ignacio Flores, quien, aparentemente, «se la metió en la faltriquera y continuó viaje mandando que al citado indio le cortasen una oreja».

155Ayarza fue llamado a declarar y afirmó que indudablemente apresaron unos indios, pero que no se acordaba a cuál de los Rodríguez iba dirigida la carta ni cuál era su contenido; sólo tenía presente que «estaba llena de disparates que la hacían digna de desprecio». En la ocasión, negó también haber dicho a Mugrusa que Rodríguez era el convocador de toda la comarca.

  • 69 El Fiscal aprovechó esta declaración para acusar a Ayarza de poco diligente y de no haber castigado (...)

156Esta declaración molestó al Fiscal de la causa, quien se vio tentado a abrir la causa contra el comandante. En todo caso, prefirió hacerse eco de la versión de Mugrusa, no sólo negada por Ayarza, sino por varios curas, y así aquella misteriosa carta pasó a ser una prueba más contra los Rodríguez69.

157Por todo lo expuesto, queda comprobado que los rebeldes de Chayanta, por un buen tiempo, consideraron a los Rodríguez como aliados.

I. RELACIÓN CON TÚPAC CATARI Y LOS REBELDES DE LA PAZ

158En un siguiente capítulo, se analizan las relaciones de los rebeldes de Oruro y las comarcas aledañas con Túpac Catari, el líder más importante del altiplano norte. Más difícil es determinar si don Jacinto y los criollos tuvieron relación con el caudillo. Respecto a la conexión con éste, hay dos referencias. La primera, toca a la supuesta llegada de un capitán de Túpac Catari, que fue también proporcionada por el alcalde Del Llano. Según relató en la sumaria de Segurola, estando él, un día se presentó a don Jacinto un capitán de Túpac Catari diciendo en su idioma:

«Padre y señor de los pobres indios, a quién hemos de ocurrir en nuestros conflictos, sino a tí. Hállome de capitán para estas guerras; habiendo juntado más de siete mil indios, seguí la marcha para invadir el pueblo de Tapacarí y en ese estado salieron los de Cochabamba y nos dieron combate y derribaron más de 50 indios usando de estas voces: ‘Toma, tupamaro’ y viendo que podían perecer todos, he venido a toda prisa a pedirle auxilio».

159Oído esto, don Jacinto lo introdujo en una cuadra y hablaron privadamente. El indio salió al poco tiempo y ya no estaba afligido. Del Llano le preguntó entonces a don Jacinto qué iba a hacer y éste le respondió:

  • 70 Expediente de Segurola A.

«Darle el auxilio que pide por medio de unos papeles y que vaya a juntar algunos indios, pues de lo contrario se nos declararán enemigos, acometerán la Villa y nos destruirán»70.

160El combate de Tapacarí, al que se refería, se desarrolló en la segunda quincena de marzo.

161La otra referencia la dio el comerciante Francisco Navarro, conocedor de los hechos de La Paz porque comerciaba con Tacna y porque conoció al controvertido Mariano Sagardia, conocido por Ildenfoso Mariano Niño de las Cuentas, escribano de Andrés Túpac Amaru y posteriormente de Túpac Catari. Éste había narrado al comerciante toda la historia del asedio y cómo consiguió su indulto de Reseguín entregando a Bastidas y a muchos coroneles. Pese a que tenía el indulto firmado en papel sellado, cerciorado de que sin embargo le perseguía Segurola, huyó en compañía de unos indios que iban con cargas de quesos y chalonas, se condujo a pie hasta dicho pueblo de Tacna. Allí le contó lo anterior y que don Jacinto Rodríguez le hizo una embajada a Túpac Catari con don Antonio Quiroz y otro mozo criollo, que no tenía presente si era Lazarte o era Azurduy, con quienes le envió un pliego pequeño reducido a contarle estar bajo su dominio la Villa de Oruro, que se le rendiría y que para gobernarla le enviase título. La contestación fue de letra del escribiente Cuentas, sin que pudiera recordar si era de Virrey o de Justicia Mayor.

  • 71 Expediente de Manrique A. A.G.I., Charcas 602.

162El citado famoso escribano también refirió a Navarro que don Jacinto le comunicó a Túpac Catari todos los estragos ocurridos en la Villa de Oruro y la llegada de las fuerzas de auxilio español, remitiéndole para rebatirlas 22 fusiles y 2.000 cartuchos. También le contó que los indios no eran afectos a Juan de Dios, de quien creían era adicto a los españoles y que con él no se hizo ninguna correspondencia71.

163Esta declaración sirvió de prueba contundente contra Rodríguez, aunque nadie la confirmó. Lo que es evidente es la relación de los criollos con los indios de Sica Sica, al menos con los caciques mestizos, aun durante el rompimiento. En Sica Sica existían por lo menos dos corrientes dentro de los rebeldes: los que ayudaron a Santos Mamani para invadir la Villa el 2 de abril y que mantuvieron un foco rebelde por mucho tiempo y, los otros, más amigos de los criollos, que ayudaron a las capitulaciones. A esto hacen referencia cartas y testimonios. Isidro de la Riva, el minero, pariente, compadre y apoderado de los Rodríguez, fue acusado especialmente de partícipe en las conmociones que se dieron en Sica Sica y de tener relación estrecha con Túpac Catari, aparentemente ex-trabajador de su ingenio en Patacamaya. Segurola planteó en la sumaria la siguiente pregunta:

  • 72 Expediente de Segurola A.

«Si saben o tienen noticia que don Isidro de la Riva, como compadre y apoderado de los Rodríguez, hubiese sido el que hizo la convocación en varios pueblos de la provincia de Sica Sica y quien constituyó a Julián Apaza (alias Túpac Catari) por cabeza y caudillo de aquellos sublevados y si después de haber presenciado los atroces homicidios que ejecutaron éstos en diferentes pueblos se pasó a refugiar a la ciudad de La Paz por haber dentrado con recelo de que también lo matasen»72.

164Simón Núñez, residente en Patacamaya, criollo limeño, pero del partido europeo, se convirtió en el principal acusador con particular odio por razones económicas y porque, según él, De la Riva lo trataba como «advenedizo» y no como paisano. Su respuesta a lo preguntado fue la siguiente:

  • 73 Ibídem.

«Hallándome el día 17 de febrero de 1781 en mi ingenio de Patacamaya, como a cosa de las avemarías vino a mi habitación don Isidro de la Riva y me avisó que me mude porque los indios tenían intención de matarme y que le diese las llaves del ingenio, pues ya no había remedio y no había modo de apartar a los indios de su intento. Yo no quise entregar las llaves y con un mozo Mamado Juan de Dios Elguero fui a refugiarme a la casa de mi compadre José García (indio principal de Sica Sica, utilizado también como testigo), donde me quedé esa noche. Al día siguiente, supe cómo dicho compadre había ido oficialmente a saber de los indios del ayllu Iquiaca, de quienes se persuadía fuesen los que dicho Riva decía le habían de matar y preguntándoles a sus mujeres, que eran las únicas que estaban en el lugar, el motivo de su intento, le respondieron que era por influjo de Isidro de la Riva, quién les había requerido:
- No dejen a Núñez vivo, es advenedizo. No es tiempo de consentir a semejantes gentes con quienes habían acabado en Oruro.
No obstante de que yo, por ser natural de Lima, no debía haber sufrido aquel estrago según el sistema de los insurgentes de la Villa de Oruro. Después, trayendo a unos indios del mismo ayllu, me confirmaron lo mismo respecto al influjo que recibían de De la Riva, habiéndoles dado treinta pesos para que desistan de su propósito. Con las promesas de aquietarse que los indios le habían hecho, regresó a su ingenio y a los dos o tres días, habiendo mandado decir un novenario de misas por los muertos de Oruro, De la Riva fue a mi ingenio y me imprecó:
- Cómo hablaba contra Jacinto Rodríguez, sus procedimientos eran acertados c inocuos los de los chapetones. Es usted indigno, daré parte a don Jacinto para que tome contra usted la providencia necesaria.
Estaba tan exaltado que no pude contenerlo. Me consta, además, ya que lo oí claramente, que en ocasión de rezarse el rosario en la capilla del ingenio, el citado Riva pidió en alta voz a los concurrentes rezasen una salve María Santísima por el buen acierto de Tupaamaro.
Además, Fray Tomás de Quintanilla, capellán del ingenio, me refirió cómo, habiéndose juntado el primer día de carnaval los indios de aquel partido en la habitación de Riva, los convidó con aguardientes que extrajo de mis almacenes bailando con ellos en su propio traje al paso. También vi que se reunía en su casa con los indios principales de aquel ayllu y entre ellos a sus hilacatas Andrés y Ambrosio Flores, obsequiándolos y brindándoles en mates de oro con otras demostraciones nada regulares para con unos indios brutos, si el expresado no hubiera tenido por objeto con sus atenciones ei depravado objeto de la conspiración que luego se experimentó. Vi la carta en la que la mujer de De la Riva le escribía persuadiéndole a nombre de un indio principal, cuyo nombre no se acuerda, no entrase en dicha ciudad (La Paz) que no era eso lo convenido y por la amenaza de muerte a ella y a su hija siempre que no viniese y dejase esa ciudad.
Un indio se refirió en La Paz, delante de Elguero, quien tradujo el diálogo, que lo habían reclutado en nombre de Isidro de la Riva, a pesar que él venía de muy lejos, porque la orden era reclutar a todos. En pleno ardor de! alzamiento de Tupaamaro, me dijo Riva:
- Tupaamaro es adicto a los americanos y de su partido y que por lo mismo no deberían temer de él mal alguno. Pienso recibirlo cuando vaya a Oruro»73

165El cacique, compadre de Núñez, José Narciso García Guzmán, de 46 años, conocedor del idioma castellano y alfabeto, confirmó todo lo declarado por Núñez. Lo mismo hizo el dependiente Juan de Dios Elguero. Muchos otros testigos acusaron a Rodríguez de influjo sobre los de Sica Sica, pero era por referencias que les diera Núñez.

166Fuera como fuese, en la relación que tenía De la Riva con Túpac Catari y con los sublevados, que seguramente era parecida a la que tenían los Rodríguez con los indios de Oruro, luego hubo también un violento rompimiento: su esposa e hija fueron tomadas como rehenes, su ingenio incendiado y él tuvo que refugiarse en La Paz. Este hecho fue reconocido inclusive por los testigos de la parte contraria. Fue un largo cautiverio del que se salvaron sólo con la derrota de Túpac Catari. Isidro de la Riva, en su confesión, repitió constantemente este hecho como prueba de la «enemiga» que le tenían los sublevados de La Paz. Sus detractores manifestaron que el cautiverio era para forzar a De la Riva a cumplir una supuesta palabra de ayudar a la invasión de La Paz.

J. RELACIÓN CON ANDRÉS TÚPAC AMARU

167Segurola estaba convencido de que los cabecillas criollos de Oruro tenían relación con Andrés Túpac Amaru, principal protagonista de la toma de Sorata, capital de Larecaja, provincia al norte de La Paz. Tanto fue así que, en su sumaria, planteó a los testigos como séptima pregunta:

  • 74 Ibídem.

«Si saben o han oído o en cualquier manera les conste que el anunciado don Jacinto Rodríguez le hubiera remitido desde los altos de Sorata a solicitud suya uno de los rebeldes Tupaamaros el título de Justicia Mayor de esta Villa y si para el segundo asedio que padeció la ciudad de La Paz auxilió dicho don Jacinto con 22 fusiles y 4.000 cartuchos».74

168Las respuestas que dieron los testigos no significan ninguna prueba. Sólo eran referencias de oídas y especulaciones. Varios curas oyeron decir que el día de la repartición de dinero en la cancha de Campoverde (14 de febrero), llegó el nombramiento de Túpac Amaru para Jacinto Rodríguez. Otro recordó haber visto una carta rotulada: «A Juan de Dios Rodríguez, libertador de la tiranía». Ninguna referencia concreta. La acusación parece partir de la declaración de Francisco Navarro, a la que se ha hecho referencia en el anterior subtítulo.

169En conclusión, la relación entre los criollos de Oruro y los indios rebeldes existió, sobre todo en los primeros días de la revuelta criolla. Prueba de ello fueron: la entrada pacífica de los indios a la Villa, su sentido americano a la hora de matar a los chapetones sobrevivientes, su incondicional obediencia al Justicia Mayor recientemente electo, su respeto a las propiedades de los criollos, la identificación en la vestimenta y en los vivas a Túpac Amaru.

170En cuanto a los criollos, es probable que usaran dos tácticas: ni romper ni aliarse definitivamente con los indios; pero éstos creyeron en la alianza por mucho tiempo.

171En las convocatorias a la sublevación, Túpac Amaru recurrió a su linaje, Julián Apaza tuvo que cambiar de nombre y dar un discurso mesiánico, mientras que los de Oruro y comarcas aledañas utilizaron el nombre prestigioso de los Rodríguez.

172Sin embargo, los intereses de ambos sectores eran diferentes y el resquebrajamiento empezó a pocos días del 10 de febrero. Al mes, ya el rompimiento se había convertido en una guerra violenta.

Notas

1 Diario citado. A.G.I., Charcas 605.

2 Expediente 1 de Capitulaciones. A.G.I., Charcas 601. 30 de julio de 1781.

3 Testigos: Doctor Alejo Sanjinés, cura de la doctrina de Caracato; Juan José de Artajona, cura de Ulloma; Manuel Herrera, alcalde provincial, y Domingo Herrera, maestre de campo (Expediente 5 A.G.I., Charcas 601).

4 Declaraciones ante Escobedo. A.G.I., Charcas 603.

5 Carta de Urrutia a Vertis. 6 de noviembre de 1781. A.G.I., Charcas 601.

6 Los primeros seis testigos de Paria afirmaron en 1784 lo siguiente:
«El día domingo subsiguiente a los homicidios de la Villa, pasó al pueblo de Paria el indio alcalde mayor Gerónimo Lizarazu, originario de dicho pueblo, quien, a tiempo que los declarantes salían de misa, les refirió el hecho de los homicidios y a nombre de Jacinto Rodríguez les ordenó, después de haberlos congregado en la plaza pública, que pasasen inmediatamente a Oruro a obedecer el llamado de don Jacinto y que esta convocación era por haberse alzado los chapetones. Así fueron 30 que a la sazón estaban en el pueblo, añadiéndose a ellos varios otros de otras estancias y que congregados alrededor de la casa de don Jacinto les ratificó el hecho diciéndoles que los había convocado y que el gobierno del Rey de España había sido consumado, en cuyo lugar se había sustituido el de Tupaamaro y que desde aquel día no pagarían tributos, repartimientos, diezmos, alcabalas, ni derechos parroquiales y que se mantuvieran en el lugar, que mataran a los chapetones...».
Los otros seis ratificaron lo anterior, añadiendo el asunto de la defensa contra los europeos y el detalle de la dicha. Los testigos europeos acusaron de oídas, los criollos no afirmaron ni negaron. El único testigo presencial de la capitulación fue el alcalde Del Llano, quien afirmó que los de Paria, en el momento de la capitulación, declararon que «entraron a la Villa por orden de Rodríguez».
Un detalle interesante de la declaración del segundo grupo de Paria es la afirmación que ya no pagarían tributos «y que en su lugar pagarían los caras (blancos)». Expediente de Segurola 1784. A.G.I., Charcas 602.

7 Así, por ejemplo, Nicolás triarte afirmó: «Los pocos europeos que se salvaron se refugiaron en las Iglesias a las que los indios entraron en patrullas considerables y horrorosa multitud en los días subsiguientes, los extrajeron y dieron muerte sin que jueces eclesiásticos ni seculares los pudiesen contener».
Por el estilo declararon otros 10 testigos. Sumaria de 21 de febrero de 1781. A.G.I., Charcas 603.

8 Declaración de Nicolás Herrera. Ibídem.

9 Diario citado.

10 Martínez luego fue a residir a Potosí. Allí declaró en 1784 insinuando culpabilidad del Vicario. Expediente Manrique A. A.G.I., Charcas 602.

11 Salvador Parrilla de oídas. Expediente Manrique A. A.G.I., Charcas 602.

12 Expediente Segurola A.

13 Expediente Manrique A. A.G.I., Charcas 602.

14 Salvador Parrilla lo reconoció en su propia declaración ante
Segurola y lo confirmó José Ruiz Sorzano. Expediente
Segurola.

15 Expediente Segurola A.

16 A.G.I., Charcas 603.

17 Varios testigos afirmaron lo dicho. Diego Azero, por ejemplo, afirmó que Rodríguez sólo recibió el cargo para continuar «los saqueos y destrozos en obsequio de Tupa Amaro»; igualmente, José Vicente Montesinos, Juan Antonio González de Quiroga, los curas Juan Francisco González y Anselmo Carrasco, etc. Éste último llegó a afirmar que «los indios que llegaban lo primero que hacían era ir a casa de Rodríguez a rendirle obediencia...». Expediente Segurola.

18 Expediente A. de Segurola. A.G.I., Charcas 603.

19 «Relación de los comerciantes y europeos muertos en Oruro». The British Library. Department of Manuscripts. Add. 20986. Fojas 159-160.

20 Ibídem.

21 Diario de Menéndez

22 Sumaria B de Segurola, 1784. A.G.I., Charcas 602.

23 Ibídem. Los distintos testigos que declararon dieron referencias sobre estos nombres, de cómo compró casas y haciendas gente que antes había sido de escasos recursos.

24 Declaración de Melchor Saavedra y otro. Ibídem.

25 Expediente sobre la barra depositada en las Cajas Reales de Cochabamba. A.G.I., Charcas 602.

26 Varios testigos acusaron a Rodríguez: Juan Manuel Soto, Salvador Parrilla, Mariano Miranda, etc., pero en su mayoría de oídas. Sin embargo, eso sirvió como uno de los cargos de la acusación.

27 Expediente A de Manrique. A.G.I., Charcas 603. En su declaración, la señora de Pavía acusó de haber visto, en casa de Rodríguez, una tetera y un jarro de plata de los que le habían robado. Doña María Mercedes (ver capítulo Minería) siguió activa en venta de azogue y otras actividades después de la sublevación.

28 La memoria y razón de lo entregado por Fray Neves de Sorzano decía lo siguiente:
«Primeramente quince y cuarta varas de chamelote fino, musgo obscuro de Salinas
It. cuarenta y siete y media varas de cinta de aguas, negra y blanca, con un pedacito, labrada, angosta de dos dedos
It. veinte y dos varas de cinta de filete verde y blanca y un estradón
It. sesenta pesos que recibió por mano de Reverendo Padre Fray Juan de la Cuadra
It. cuatro y cuarta varas de cinta de aguas anchas con su flequillo
It. una y media varas de trencilla ancha fina
It. una cuchara, un tenedor y una hebilla de plata, todo con cinco onzas 2
It. un par de zarcillos de oro, con tres pendientes y a uno le falta uno de un lado y los dos con veinte perlas chiquitas
It. unos zarcillos de oro con sus piedras coloradas falsas, un par de candaditos de oro y un cientecita de lo mismo
It. un par de estedias de lana... azules
It. un tomo de Lárraga ilustrado
It. un tomo de Tellado, Compendio Moral
It. un tomo de Singueza, de Clausulas Instrumentales
It. un tomo, Exercicios del Padre Rodríguez
It. un tomo, Colón, Instrucción de Escribanos
It. un tomo, Antorcha Aritmética
It. un tomo de Don Quijote de la Mancha
It. una muestra, o reloj de plata descompuesto, que dice pertenecer a Dn. Francisco Presa, con su cadena de Azero, y similar
It. una platina de fierro doblada con peso de la y 3 lt
It. dos combas de fierro grandes, con peso de una a. 14 let
It. setenta y tres pesos, dos reales; entre ellos, un peso falso, importe de cuarenta y ocho varas de tafetán doblete negro, que dice compró el sujeto de los saqueadores, perteneciente a don Miguel Salinas. 73 ps. 2r.
It. diez pesos en plata vieja, de que se dio recibo, con la cuchara y tenedor de arriba 10 p
It. treinta y tres pesos cinco reales que se ignora a quién pertenecen 33p. 5 r
It. una romana de fierro boladora sin pilón
It. dos platos de estaño
It. dos piezas de Bretaña angostas legítimas
It. unos calzones de terciopelo negro forrados en plaitillo blanco
It. otros calzones de punto de media forrados en tocuyo
It. ochenta y tres pesos un real en plata, los seis en moneda vieja
It. dos y media varas de tocuyo ordinario
It. cinco marcos, 2 onzas de chafalonia en una mancerina, un par de espuelas y un pedazo de piñas, con otras menudencias todo de plata
It. quince onzas de tabaco en polvo, con tarro y todo It. un par de hebillas de plata, con sus charnelas de fierro con peso de dos onzas, tres cuartos y cinco pesos de plata vieja 5 ps
It. una y media varas de bayeta portuguesa de color rosa bajo, que pertenecen a Salinas
It. cuatro y tres cuartas varas de platidón blanco
It. un par de espuelas de plata, sin rodagitas con un marco de dos onzas
It. un librito de Kempis de la Imitación de Cristo
It. catorce pesos y un real de plata 14 ps. 1 r.
It. diez pesos y un real que pertenecían a Vicente Fierro 10 ps. 1 r.
It. treinta y ocho Ls. de fierro, en varios pedazos
It. sesenta pesos en plata que pertenecen a don Francisco Domingo de Rejas y son de una dependencia que tenía contraída con José Medrano, el que declara que sacó en compañía de otra mujer, quienes se partieron dicha ropa y queda a entregar a dicha mujer 60 ps
It. media vara de griseta de seda verde
It. unas balancitas
It. seis onzas de seda azul reteñida
It. veinticinco cuadernillos de papel y uno del
Quebrado
It. cuatro pesos y un real en plata 4 ps. 14
José Ruiz de Sorzano
Fr. Joseph Neves
Nota. El tabaco y veinte pesos pertenecen a Domingo de Resa». A.G.I., Charcas 602. Expediente B de Segurola.

29 Expediente A de Segurola

30 Expediente Manrique A.

31 Expediente A de Segurola.

32 Declaración de Manuel del Llano. Exp. A de Segurola.

33 Ibídem.

34 Declaración de Ortiz de Uriarte, por ejemplo. Ibídem.

35 Diario citado. Otro testimonio importante fue el del indio Pablo Rosas, encargado del correo, que declaró en Potosí, a fines de febrero de 1781:
«Los criollos se han vestido de indios, sin duda para liberarse del rigor de éstos. Igualmente, las mujeres de los hombres blancos se han vestido de indias». A.G.I., Charcas 603.

36 Declaración del Alcalde Gurruchaga. Otros coincidieron, como los testigos indios de Paria. Expediente Segurola A.

37 Testigos presenciales: Isidro Ortiz de Uriarte, criollo; los europeos Azero y Royo, que estaban refugiados en su casa. Ortiz de Uriarte cumplió la supuesta orden y encontró a Flores en su casa en compañía de muchos indios, vestido como ellos con una camiseta morada, «con onda y chuspa a los costados». Expediente de Segurola A.

38 Expediente del Procurador de Cochabamba, Manuel Parrilla. A.G.I., Charcas 601.

39 Ibídem.

40 Ibídem.

41 Expediente Manrique A. A.G.I., Charcas 602.

42 Expediente A de Segurola.

43 Ibídem.

44 Ibídem. Declararon Manuel Arroyo, Lucas Yavi, Domingo Choqueticlla, Asencio Marcatola, Ventura Canaviri e Ignacio Condori. El único testigo blanco al que le constaba la convocatoria era al alcalde Del Llano, pero no dio mayores pruebas.

45 Ibídem. Declararon por Sillota: Ramos Condori, Antonio Mocolaldo, Martín Mamani, Andrés Alvarez, Agustín Tola y Agustín Clemente, los tres últimos, de la estancia de Unacollo.

46 Ibídem. Declararon por Sora Sora: Pablo Ríos, Pablo Yujara, Pedro Mamani, Nicolás Aguilar, Pascual Asencio y Felipe Cruz.

47 Primera Confesión: Febrero 1784. Expediente Manrique A. Segunda Confesión: Buenos Aires, octubre de 1784. Primer Cuaderno de Confesiones (A.G.I., Charcas 603). Defensa de Mutis: 1790 y 1793.

48 Expediente Segurola A. Declaración del testigo de cargo Manuel Montecinos.

49 Este hecho originó, durante el proceso, un careo entre Flores y Rodríguez. Flores mantuvo la versión de que los indios de Sora Sora fueron a rendir pleitesía a Rodríguez. Don Jacinto simplemente repuso: «parecía que todos se habían empeñado contra él». Primer Cuaderno de Confesiones. A.G.I., Charcas 603.

50 Declaraciones ante Segurola. Expediente A., 1784.

51 Defensa de Mutis, 1790. A.G.I., Charcas 605.

52 Ibídem.

53 Ibídem.

54 A.G.I., Charcas 602. Expediente F.

55 A.G.I., Charcas 601. Expediente del Procurador de Cochabamba, 1781.

56 Expediente A de Segurola. A.G.I., Charcas 602.

57 Ibídem.

58 Diario de Menéndez, citado.

59 Publicado por Beltrán Ávila, ob. cit. pág. 181.

60 Expediente de Segurola A.

61 Cartas de indios a Jacinto Rodríguez. A.G.I., Charcas 603.

62 Ibídem.

63 Ibídem.

64 Esta carta se encontraba en poder de Ignacio Flores hasta 1784., luego se incorporó al proceso. Expediente de Segurola E. A.G.I, Charcas 602.

65 Por esta razón se incorporó un testimonio de las declaraciones al proceso contra los reos de Oruro. A.G.I., Charcas 603.

66 Expediente de declaraciones. A.G.I., Charcas 602.

67 Expediente A de Segurola.

68 Ibídem.

69 El Fiscal aprovechó esta declaración para acusar a Ayarza de poco diligente y de no haber castigado a los criollos cuando llegó a la Villa en abril de 1781, pero el proceso no prosperó; en cambio, sí las acusaciones contra I. Flores.

70 Expediente de Segurola A.

71 Expediente de Manrique A. A.G.I., Charcas 602.

72 Expediente de Segurola A.

73 Ibídem.

74 Ibídem.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search