Desktop versionMobile Version

Visiones de fin de siglo

 | 
Dora Cajías
, 
Magdalena Cajías
, 
Carmen Johnson
, 
et al.

Archivos documentales bolivianos del siglo XX

La historia oral (historias de vida) a fines del siglo XX: Experiencia y potencialidades en Bolivia*

Esteban Ticona Alejo

Volltext

Las historias de vida y las ciencias sociales

  • * Ponencia presentada al II Encuentro. El siglo xx en Bolivia y América Latina: visiones de fin de s (...)

1En las últimas décadas, el fortalecimiento de la historia oral no ha hecho más que tender puentes hacia un proceso convergente entre las diferentes disciplinas de las ciencias sociales como la antropología, la sociología, la psicología social, la lingüística y otros. Donde se valoriza al ser humano como sujeto en contraste a la deshumanización del “cientificismo positivista” (Pujadas 1992 (a): 7).

Humanismo versus positivismo

2Los cientistas sociales que defienden el método de las historias de vida sustentan su posición en la idea de la “trascendencia y las implicaciones epistemológicas de su utilización”, pues no se trata de adaptar las historias de vida como “una práctica empírica”, sino que presupone “una redefinición gradual de la aproximación global a la práctica sociológica” (Bertaux, citado en Pujadas 1992 (a): 8).

3En el orden epistemologico, el Humanismo rechaza la concepción positivista de una ciencia social “entendía a imagen y semejanza de las ciencias naturales”, en la que los hechos sociales son meros datos, los individuos tan sólo objetos y las relaciones sociales son simples correlaciones entre el investigador y el investigado (Pujadas 1992 (a): 8)

4Por otro lado, el Humanismo plantea la ruptura en el énfasis dinámico-temporal, expresado con la voluntad de comprender los procesos de cambio social, frente a la incapacidad positivista para manejar las variable de la temporalidad (Pujadas 1992 (a): 8).

5En lo que se relaciona a la discusión teórica, el Humanismo critica la posición positivista que siempre tiende a rechazar los planteamientos teóricos generales, parapetándose en la formulación de “teorías de alcance intermedio”, donde prima la idea de que una formulación teórica, sin base empírica, es sospechosa y que según los humanistas empobrece la imaginación científico-social” (Pujadas 1992 (a): 9).

6En definitiva, para el Humanismo, la propuesta teórica positivista es dogmática, porque fetichiza a sus técnicas de investigación y deja de lado la perspectiva de su objeto de investigación social: el ser humano (el sujeto) y sus relaciones sociales (Pujadas 1992 (a): 9).

Breve definicion de las historias de vida

7Las historias de vida generalmente constituyen el relato de ciertas personas sobre su experiencia individual, que en su gran mayoría son excepcionales, o en otras palabras, son aquellas personas que reflexionan sobre la experiencia vivida dentro de una determinada sociedad y cultura.

8Langness (1965) define a las historias de vida como un extenso registro de la vida de una persona, que puede ser presentado por la misma persona, o por otra (el etnógrafo) y en algunos esos por ambos (biografiado e investigador), ya sea de manera escrita (por la misma persona) u obtenida mediante entrevistas (grabadas o no). Para Langness y Frank (1981) las historias de vida son el resultado de alguna relación entre el etnógrafo (en muchos casos) y el protagonista de una experiencia.

Problemas metodólogicos y epistemológicos

9Voy a exponer algunos problemas metodológicos, aprendidos en la elaboración de las historias de vida de Leandro Condori Chura (Condori y Ticona 1992) y Julian Tangara Roca (Tangara y Ticona 1993), la experiencia colectiva en el Taller de Historia Oral Andina (THOA) de La Paz, desde 1983 y las interesantes reflexiones sobre el tema con Joan Joseph Pujadas y Laura Rival, en 1994 en la FLACSO, sede Ecuador.

10La elaboración de las historias de vida de los escribanos Leandro Condori Chura y Julián Tangara Roca, surgió a raíz de la investigación emprendida por el THOA (1984 Y 1986), sobre la lucha laegal del movimiento indígena boliviano, entre 1910 y 1952, en defensa de las tierras comunales, liderizado por los caciques-apoderados.

La entrevista y la transcripción

11Uno de los problemas que frecuentemente se confronta, en el proceso de la entrevista, es el no discriminar fácilmente el testimonio del reportaje o viceversa. Sin embargo, una oportuna distinción ayuda a diferenciar el tipo de recolección de información que se realiza. Ya que la elección de una forma de entrevista determina, en alguna medida, el estilo del montaje testimonial posterior.

12Pese a esta distinción hay una relación estrecha entre el testimonio y el reportaje, en cuanto a la forma de abordar la entrevista, incluso en el uso de los recursos técnicos. Sin embargo, no guarda relación en cuanto a sus fines y resultados buscados; aunque ambos sistemas aprehenden del “archivo de la palabra” de una historia de vida, distintos niveles de información y de profundidad.

13El testimonio, etimológicamente proviene del lenguaje jurídico, así el “testigo” da testimonio de una cosa o atestigua. En este sentido está profundamente ligado a la reconstrucción de los hechos del pasado, que se realiza a través de la investigación de la memoria de los actores y testigos sociales. Por lo dicho, el testimonio está fuera de confusión de la crónica y el reportaje periodístico (Condori y Ticona 1992: 17-18).

14En el testimonio oral de las historias de vida interesa saber todo, aunque no se diga todo sobre la experiencia, la que se registra en la grabadora, que constituye un primer momento de la aprehensión de la “palabra oral” al archivo sonoro llamado cassette, que viene a ser una especie de materia prima para la elaboración final de la biografía.

15La transcripción, constituye “el paso de lo oral a lo escrito”, que es un paso necesario y a la vez muy delicado porque es la transposición del lenguaje oral al lenguaje escrito, aqui la versión oral, rodeada de una serie de elementos como: sonidos del habla, entonaciones, expresiones corporales, silencios, sentimientos, etc., no encuentran la suficiente graficación y expresión en el lenguaje escrito. El resultado es casi siempre impropio o demasiado confidencial.

16Este tránsito de lo oral a lo escrito, casi siempre recae en manos del investigador y en grado menor al biografiado, y una feliz culminación de esta etapa, depende mucho del nivel de confianza adquirida en el proceso de la entrevista.

17El paso de lo oral a lo escrito nos lleva inevitablemente a la pradoja de la historia oral: la escritura, puesto que “para ser conservada y comunicada, o al menos para ser conocida, la historia oral debe ser escrita” (Ferraroti 1991: 20).

El lenguaje, la traducción y el montaje

18El uso de la lengua materna del testimonio es de fundamental importancia porque permite recordar el pasado desde elementos que no son propiamente memorísticos sino de símbolos y metáforas del lenguaje, que muy bien simbolizan los acontecimientos.

19Sin embargo, el hablar un idioma común no siempre garantiza la fluidez comunicacional entre el investigador y el investigado, pues el recuerdo de la experiencia de vida, desde los símbolos y las metáforas, muchas veces no a llega a recrearse como sucede con los hechos históricos.

20Este paso lleva al descubrimiento del discurso del “otro”, el del protagonista y su “visión del mundo”, recreada permanentemente en el presente. Si el investigador no llega a comprender esta dimensión del trabajo, corre el peligro de traducir e interpretar unilateralmente la biografía.

La manipulación y la honestidad

21La manipulación actúa como un fantasma y la honestidad como la luz del día que atrapan permanentemente la mente del investigador; su conjura tiene que ver con el grado de compromiso ideológico del testimoniado.

La veracidad y la confiabilidad

22Las historias de vida, están marcadas con una fuerte tendencia de “ver el pasado con los ojos del presente”. Porque la persona que relata su vida pasada, también vive el presente y esto hace que el pasado esté recreado permanentemente. Sin embargo, esto no supone la ambigüedad del informante, sino una reelaboración y uxtaposición histórica en tiempos diferentes, que casi siempre motiva a la pregunta ¿por qué el entrevistado resalta ciertos hechos históricos y oculta otros?

23Además, toda historia de vida es siempre una historia parcial de los hechos, por más que la persona haya sido un activo participante de ciertos sucesos trascendentales; pero el tiempo y la memoria, han ayudado a fracturar esta “totalidad” inicial, provocando rupturas y olvidos inevitables. Falencia, que puede ser subsanada con otros relatos de vida o documentos escritos sobre la época.

La importancia de los documentos escritos y gráficos

24La recopilación de las historias de vida, no supone una fuente absolutamente objetiva y valedera de ciertos hechos históricos. Para subsanar, esta pretensión negativa, es preciso tomar en cuenta otras fuentes no orales, como las escritas y el material gráfico (fotografías) que son muy importantes para ampliar la reconstrucción de los hechos. Además, permite corroboraciones orales, o precisiones de ciertos sucesos no muy bien recordados por la memoria.

25Al decir de Plummer (1989), los documentos personales, como diarios, cartas, fotos, informes, garabatos, etc. permiten tener una batería completa de herramientas de divulgación, muchas veces menospreciadas y olvidadas por el investigador (Plummer 1989:40).

26Los resultados de esta interrelación de fuentes, pueden ser totalmente contradictorias, lo que nos obliga a profundizar en ciertos temas tratados por el testimoniado

Aspectos éticos y políticos

27Las historias de vida, por su carácter de interrelación permanente entre el investigador y el investigado, en casi todas las etapas de su elaboración, llevan a un compromiso más allá de la culminación del trabajo pero que en muchos casos no se llega a cristalizar por diferentes factores y casi siempre termina en un desenlace ingrato: la desvinculación. Dando lugar a una “relación fría”, que viene acompañada de la interrogante de quién se benefició más con la historia de vida.

28La devolución, entendida como una forma de “beneficio” del entorno del depositario de la memoria colectiva, se convierte en una alternativa para subsanar la etapa de las “relaciones frías”. Que supone la divulgación de los resultados de la investigación, de diferentes maneras, como programas de comunicación, como cuentos-cassette, radionovelas, audiovisuales, folletos populares, etc. En todos los casos, lo más importante es que la “devolución” no sólo busca la socialización de la información, sino la opinión y la participación de la comunidad involucrada en la investigación.

Los derechos de autor

29Las historias de vida, difieren de otros estilos de trabajo, sobre todo de aquélla relacionada con la ética del investigador. En una gran mayoría de obras publicadas en América Latina, el derecho de autoría, es una atribución del investigador. Citamos los casos más conocidos, como Si me permiten hablar... de Moema Viezzer (1973), Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia de Elizabeth Burgos (1985) y Memorias de un viejo luchador campesino: Juan H. Pevez de Teresa Oré (1983).

30En los casos citados, si bien se reconoce a los protagonistas de las historias de vida, como depositarios de una fuente histórica indiscutible de una determinada colectividad los derechos intelectuales de la misma no son reconocidos jurídicamente, produciéndose una suerte de usufructuación (consciente o no), que vulnera las supuesta ética de compromiso del etnógrafo con el testimoniado.

La verdad y la mediación

31Desde la perspectiva de las ciencias sociales, “lo vivido, lo oído y la palabra”, abren la posibilidad de conocer una “condición de verdad”: la producción de la verdad desde los actores sociales, calificada por algunos cientistas sociales como el “nuevo paradigma” (López 1991: 14).

32En el caso del papel de mediador del “escribano” Leandro Condori Chura fue difícil y contradictorio. El escribano expresó los sentimientos indígenas, pero también los conjuró, cuando amenazaba el peligro de la ruptura de la incomunicación total y violencia generalizada con la sociedad criolla.

33Ser mediador y “escribano”, le permitió a Leandro Condori ganar cierto status social y el poder simbólico al interior del movimiento de los caciques-apoderados y los indígenas del altiplano y valles del país. El papel del mediador lo convirtió en productor de la verdad desde el mundo indígena aymara-quechua, que fue reafirmado a raíz de la realización de su autobiografía (Condori y Ticona 1992).

Las historias de vida y la fundamentación de las identidades colectivas

34Las historias de vida, ayudan a la fundamentación de las identidades colectivas. Como ejemplo, citamos los casos de Domitila Barrios de Chungara (Viezzer 1979), esposa de un trabajador minero de Bolivia, el relato de sus historia de vida, no sólo permitió conocer la vida cotidiana de la familia minera, también ayudó al fortalecimiento del movimiento minero y particularmente de la organización de las “amas de casa” mineras. Además, posibilitó una denuncia a nivel internacional y en los círculos intelectuales, de la lucha y la injusticia en la que vivían (y aún viven) los trabajadores mineros (Viezzer 1979).

35En el caso de Juan H. Pevez, dirigente campesino peruano de los primeros años del siglo xx, su biografía permitió redimir a su pueblo del estigma colectivo del “mata prefectos” (Oré 1983), y finalmente, la historia de la vida de Rigoberta Menchú, permitió una mejor comprensión de su lucha contra la política genocida del gobierno guatemalteco contra las poblaciones indias, simbolizada en su lucha (Burgos 1985).

36Por lo dicho, una mayoría de las historias de vida reflejan alguna forma de lucha social, trayectoria imbuida en la construcción de una colectividad, o un nosotros. Estudiar las relaciones que unen a los sujetos en las relaciones significa descubrir en la vida cotidiana “los vínculos mismos de la sociedad”. En otros términos, “la lógica de las luchas y de los duelos es una característica importante de la vida social de cada día” (Wolf 1982: 86’87).

37El nosotros “hace la construcción de las identidades”, fundamentada en el “pasado vivido”, que puede seguir protagonizada por los mismos autobiografiados o por generaciones posteriores. En este sentido, el concepto de identidad o nosotros es un deictico, que sólo alcanza su plenitud cuando se señala al sujeto que lo enuncia.

A decir de Roig:
“...nosotros, nos obliga a una identidad histórica. Y esta posibilidad de reconocernos como nosotros depende de la existencia de una identidad (Roig 1981: 18).
La construcción de la identidad de nosotros significa la existencia de la diversidad, que viene a ser el punto de partida de la “unidad”, unidad entendida como la multiplicidad (Roig 1981:20).
La idea de un yo de las historias de vida, es al mismo tiempo un nosotros, una identidad colectiva y esto es la autoafirmación del sujeto colectivo (Roig 1981: 21).
Las historias de vida, llevan al proceso de formación de la endogenación y al reconocimiento interno, que significa pensar en la existencia de la diversidad y multiplicidad de formas de vida (Roig 1981: 27).

38Las historias de vida o biografías testimoniales, constituyen un aporte fundamental, en la construcción del derecho a la diferencia y el respeto a las múltiples formas de vida y visiones del mundo en sociedades “abigarradas”, con fuerte población indígena, campesina y popular, donde la teoría antropológica tiene un aporte fundamental.

39Al decir de Ferraroti (1991), el testimonio oral “no es necesariamente ‘la voz del pasado’, como manifiesta Thompson (1988) “o la voz de un mundo que desaparece”. La historia oral se transforma en memoria colectiva y fundamenta la identidad de un pueblo, institucionaliza un saber, legitima la tradición y la conciencia histórica de un pueblo (Ferraroti 1991: 21).

La reivindicación del sujeto

40A principios de la década de los años setenta, surge en Latinoamérica un movimiento intelectual de cientistas sociales, que intentan romper con la metodología tradicional dominada por el neopositivismo, donde el sujeto es considerado como objeto. Esta corriente acuña nuevos términos como la “investigación participativa”, la “investigación acción”, la “investigación militante”, etc. (Gianotten y De Wit 1987). Una de las reivindicaciones está referida al fortalecimiento de la metodología de la historia oral. Partiendo del replanteamiento de la relación objeto-sujeto por el de sujeto-sujeto. Este ruptura epistemológica da paso a una nueva forma de “objetividad” que reside en la subjetividad, donde “lo objetivo es lo subjetivo” (Rivero 1991: 2). La historia oral, se constituye como “el potencial epistemológico”, que rompe con la lógica instrumental neopositivista (Rivera 1987).

41El desarrollo de la metodología de las historias de vida, ayuda al fortalecimiento de la construcción de las “tecnologías del yo” que según Foucault, permiten a los individuos:

“...por cuenta propia o con la ayuda de otros, cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, pensamientos, conductas, o cualquier forma de ser, obteniendo así una transformación de sí mismos con el fin de alcanzar cierto estado de felicidad pureza, sabiduría o inmortalidad” (Foucault 1990: 48)

42Para Ferraroti, la historia oral tiene la característica de “constituir el punto de intersección” entre “la historia histórica y lo vivido en lo cotidiano” (Ferraroti 1991: 19). El testimonio oral no es simplemente la “historia desde abajo”, tan en boga en boca de los populistas sino “es la reconstrucción de la experiencia histórica en su variada, dialéctica integridad”. Es el modo más directo de dar la palabra a aquellos –grupos étnicos, clases sociales e individuos– que estaban tradicionalmente obligados al silencio o parecían mudos incluso cuando gritaban, dado que los grupos dominantes se tapaban los oídos y los historiadores tradicionales al servicio de la historia oficial decretaban su inexistencia. Con la historia oral empiezan a contar también una multitud de analfabetos, de marginados y excluidos (Ferraroti 1991: 22).

A manera de conclusiones

43Las historias de vida son hechos sociales, son una especie de “conciencia” de una colectividad llevada a cabo por una persona y expresada a través de la memoria.

44Sin embargo, uno de los principales problemas metodológicos en la historia oral, es creer que ésta resuelve el problema de a objetividad y el cientificismo positivista. Si bien lo oral reivindica más lo cualitativo que lo cuantitativo no es posible justificar la cualidad metodológica como un logro por sí mismo. Además, es preciso tomar en cuenta el rol del investigador (que pese a una toma de posición ideológica con los “de abajo”), casi siempre está propenso a repetir los errores positivistas.

45Por la otra, es preciso tener una visión crítica de la memoria colectiva de las historias de vida, porque no sólo puede reproducir formas de vida más democráticas y contestarías a los regímenes políticos totalitarios, sino también formas de vida autoritarias y de sumisión social, principalmente en la construcción de las identidades colectivas (Pujadas 1992 (b)).

46El aporte de las historias de vida al método de las ciencias sociales, se encuentra principalmente en el cuestionamiento al positivismo, aún imperante en la práctica antropológica y permite entender que las historias de ciertos individuos no están aisladas de una colectividad y tampoco pueden ser vistas como meros instrumentos del trabajo etnográfico, sino que precisan de un tratamiento especial, porque el sujeto que relata la historia es depositario de ciertos hechos sociales de su sociedad y su cultura.

47La historia oral no es necesariamente la “voz del pasado”, sino un medio privilegiado de crítica y desmitificación de la macrohistoria, además de un espacio integrativo esencial d ella (Ferraroti 1991:21-22).

48El testimonio oral no solamente es la “historia desde abajo”, sino es principalmente, la reconstrucción de la experiencia histórica en su diversidad (Ferraroti 1991: 22).

49Finalmente, la historia oral paradójicamente tiende a ser escrita para su mejor preservación y conocimiento.

50Chugiyapu marka, Julio de 1990

Literaturverzeichnis

Bibliografía

Burgos, Elizabeth
1985. Me llamó Rigoberta Menchúy así me nació la conciencia. Edit. Siglo xxi, México.

Condori Chura, Leandro y Esteban Ticona Alejo
1992. El Escribano de los Caciques apoderados. Kasiknakan purirarunakan qillquiripa. HISBOL-THOA, La Paz, Bolivia.

Ferraroti, Franco
1991. La historia y lo cotidiano. Edit. Península, Barcelona.

Foucault, Michel
1990. Tecnología del yo y otros textos afines. Edic. paidos, Barcelona, España.

Gianotten, Vera y De Wit, Ton
1987. Organización Campesina: el objetivo político de la Educación Popular y la investigación participativa. Edit. Tarea. Lima-Perú.

Langness, L.L.
1965. The life history Anthropological Science. New York: Holt.

Langness, L.L. y Frank, Geyla
1981. Lives. An anthropological Approach to biography. California: Chandler y Sharp.

Lopez, Frank
1991. Las historias de vida y su régimen de producción de verdad. Ponencia presentada al VII Seminario La Crisis (teórica) de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. Quito, 22 al 25 de julio.

Fujadas, Joan Josep
1992 (b). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Centro de investigaciones sociológicas. Madrid, España.

Fujadas, Joan Josep
1992(b). Memoria colectiva y discontinuidad. La construcción de las identidades culturales. Papers D’Antropologia 2. Universitat Roviro 1 Virgili, Area d’Antropología Social. Tarragona, España.

Plummer, Ken
1989. Los documentos personales. Introducción a los problemas y la bibliografía del método humanista. Edit. siglo xxi. Madrid, España.

Rivero Mendoza, Carmen Irene
1991. Historias de vida y nueva historicidad. El papel de las mediaciones. Ponencia presentada al vii Seminario La Crisis (teórica) de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. Quito, 22 al 25 de julio.

Rivera C, Silvia
1987. El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonización de la historia. En Revista Temas Sociales N. 11. Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Pgs. 49-64.

Roig, Arturo Andrés
1981. “La historia del ‘nosotros’ y de lo ‘nuestro’”. En: teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Fondo de Cultura Económica, México. Pgs. 24-43.

Ore, Teresa
1983. Memorias de un viejo luchador campesino: Juan H. Pevez. Illa-Tarea. Lima, Perú.

Tangara Roca, Julián y Esteban Ticona Alejo
1983. Biografía de un escribano (título aproximada). Manuscrito inédito. La Paz.

Thoa
1984. Taller de historia oral Andina. El indio Santos Marka Tula, cacique principal de los ayllus de Gallapa y apoderado general de las comunidades originarias de la república. THOA. La Paz.

1986. Taller de historia oral Andina. Mujer y Resistencia comunaria: historia y memoria. HISBOL, La Paz.

Thompson, Paul
1988. The Voice of the Past: Oral History, 2a. ed. Oxford University Press. Oxford.

Viezzer, Moema
1979. Si me permiten hablar... Editorial Siglo xxi, México.

Wolf, Mauro
1982. Sociologías de la vida cotidiana. Ediciones Cátedra. Madrid, España.

Endnoten

* Ponencia presentada al II Encuentro. El siglo xx en Bolivia y América Latina: visiones de fin de siglo. 26 al 31 de julio de 1998. Cochabamba-Bolivia.

Autor

Fundación Diálogo

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search