Versión clásicaVersión móvil

La educación de las elites indígenas en el Perú colonial

 | 
Monique Alaperrine-Bouyer

Segunda Parte. Bajo la férula de la Compañía

Capítulo 7. Destinos de colegiales

Texto completo

1. Don Rodrigo Flores Guainamallqui1. Cacique gobernador del repartimiento de Ocros (Cajatambo)

  • 1 También Caxa Mallqui, Guaina Mallqui, o Malqui... Se ha conservado aquí la ortografía más usada en (...)

1Cuando Rodrigo Flores Guainamallqui ingresó al colegio del Príncipe en 1621, tenía entre diez y catorce años. Era hijo primogénito del rico cacique gobernador del pueblo de Ocros, don Juan Guainamallqui y de Ynés Yaro Tanta, aunque nació fuera del matrimonio.

2El pueblo de Ocros fue particularmente vigilado. En 1618, lo visitó Fernando de Avendaño, acompañado del jesuita Luis de Teruel. Entonces el padre de Rodrigo manifestó unas huacas* que fueron quemadas. El bachiller Hernández Príncipe, otro visitador, fue nombrado doctrinero de Santo Domingo de Ocros, y probablemente empezó la visita de idolatría en su propia doctrina (García, 1993: 247). En 1621, año de la entrada de Rodrigo al colegio del Príncipe, el bachiller escribía la relación de su visita, la cual incluía un capítulo llamado: «libro de la generación de idolatras» en que calificaba al abuelo epónimo de Rodrigo de «aquel pestífero cacique». Según él, un primer Rodrigo Caxa Mallqui fue bautizado en Cajamarca y uno de los primeros en rendir homenaje a Pizarro. Había vuelto al pueblo, acompañado de un fraile que mandó desenterrar y quemar todas las huacas. Como el cacique murió, al cabo de dos años, después de horribles sufrimientos, la voz corrió que había sido castigo de las huacas quemadas y su sucesor mandó «resucitarlas». Al llegar Hernández Príncipe a este pueblo de Ocros, volvió a desenterrarlas:

«con otras huacas principales que fray Francisco no pudo topar, estando reciente hasta estos tiempos la dicha adoración de las huacas en la semilla depravada de aquel pestífero cacique tiempo de más de sesenta años, que ha que sucedió lo de las dichas quemas». (Duviols, 2003: 735)

3Por tanto, el pueblo había sido visitado y revisitado y se puede considerar que Rodrigo Guanaimallqui cuadraba perfectamente con la imagen del candidato ideal para el colegio de caciques: vástago de un linaje de idólatras reincidentes, heredero del cacicazgo aunque hijo natural, y en edad de ser colegial.

4Esta familia de caciques, a pesar de la opinión del extirpador, parece observar los preceptos de la Iglesia. El testamento de don Juan, padre de Rodrigo, otorga bastante dinero al cuidado de su alma: entierro en hábito de San Francisco, misa de cuerpo presente, fundación de una capellanía, etc. Detalle interesante: insiste para que le entierren en la iglesia de Santo Domingo de Ocros:

«[en] esta yglesia deste pueblo del señor santo Domingo de ocros al altar mayor al lado del Evangelio donde tiene sitio y lugar mis [sic] Padre porque dio limosna por ello cuando començo abrir para que enterrasen en ella a sus hijos nietos y vis nietos y assi mismo quiero y es mi voluntad». (AAL, Testamentos: 21)

5Cuando don Rodrigo aparece otra vez en los documentos, es bajo el nombre de don Rodrigo Flores Caxamalqui. Entre tanto había salido del colegio y heredado el título de cacique gobernador desde hacía un año. Su padre había fallecido en 1634, nombrándole albacea. Dejaba una capellanía en los términos siguientes:

«Y es mi voluntad que tengo cinquenta cavezas de ganado vacuno los quales dejo porque se funde una capellanía de misas para que con sus multiplicos y aumento mis herederos hagan dezir las dichas misas lo que alcanzare y esto se cumpla al año de mi fallecimiento, las quales dichas missas sean de dezir cantadas y se pague la limosna a dos pesos de a nueve por cada una». (AAL, Testamentos: 21)

6Este testamento es una verdadera profesión de fe: el entierro en el altar mayor de la iglesia de sus padres y de él, la capellanía, son otras tantas pruebas de una voluntad de mostrarse buen cristiano y merecer ser reconocido por tal.

7Pero Rodrigo no se apresuró a obedecer la voluntad de su padre. El licenciado López de Herrera, en nombre de quien se fundaba la capellanía, era uno de los testigos del testamento, ¿habría intervenido en su redacción como lo hacían con frecuencia los frailes doctrineros? (Lavallé, 1999: 271) El hecho es que reclamó su beneficio al año de la muerte de don Juan, acusando al cacique de no cumplir lo que, como albacea, le competía.

8Don Rodrigo fue arrestado y encarcelado por el alcalde ordinario, por orden del corregidor de Cajatambo, en un galpón de la casa del cura. Ahí escribió de su puño y buena letra, una carta pidiendo justicia: «pido y suplico mande darme la causa de mi prision porque no e delinquido en cosa alguna por aver estado siempre sujeto a lo que se me mandare». Además hacía presentación del testamento como se lo reclamaban, comprometiéndose a cumplir las voluntades paternas. Pero no le bastó al cura don Juan Celis de Padilla, muy empeñado en mantener al cacique en la cárcel. Rodrigo huyó la misma noche del galpón y del pueblo para ir a Lima a pedir ayuda al chantre de la catedral, quien accedió de la forma siguiente:

«El Doctor don Fernando de Gusman chantre desta santa Iglesia metropolitana de los Reyes [...] Provisor y vicario general deste arzobispado por el Exmo señor Doctor Don Fernando Arias de Ugarte arzobispo de esta ciudad del consejo de su magestad por quanto el protector general de los naturales deste reyno por lo que toca a don Rodrigo Flores Guaina Malqui. cacique principal y governador del repartimiento de Ocros presento una peticion [...] Dixo que a muchos dias que el doctor Don Juan Celis de Padilla cura y vicario de la docttrina de Cajacay molesta al susodicho por enemiga [sic] y odio que le tiene por decir nuestro aconsejado a otros un dia que le capitulasen teniendole preso en su cassa del dicho vicario por carcel y quitandole la espada y la daga que con licencia del gobernador traya y para mayor venganza ya pretende tomarle quenta del albasazgo y tenencia de bienes de don Juan Guaina Malqui su padre que solo es de cincuenta vacas que dexo por una capellania y aunque se las a ofrecido al dicho cura no a querido sino que queden en poder del dho don R° y por su riesgo la perdida dellas y para que en todo consiga su justicia y no sea en adelante molestado». (AAL, Testamentos: 21)

9Este testimonio es interesante por varias razones: en primer lugar el que Rodrigo obtuviera tal ayuda del chantre provisor, personaje eclesiástico de primera importancia, sugiere que durante su estancia en el colegio del Cercado pudo establecer, o estrechar, lazos con la Iglesia limeña. Por otra parte el chantre no parece haber cuestionado la afirmación del cacique según la cual el cura intentaba prevenir el juicio que él amenazaba con ponerle. Esto ilustra las tensiones que existían entre los curas y los caciques, que no siempre se aliaban para explotar mejor a los indios. No faltan otros ejemplos de ex colegiales que intentaron capitular a sus curas. Aquí, el apoyo del chantre bastó para salvar a Rodrigo y acallar momentáneamente a sus enemigos. Diez años más tarde, el cacique gobernador del pueblo de Cochas, Cristóbal Yaco Poma, denunciaba a Rodrigo Flores Guainamallqui como idólatra después de varias tentativas fracasadas de ponerle capítulos en la Audiencia. Encontramos entonces al cacique metido en los procesos de idolatrías de Cajatambo en 1641-1645 (García, 1994: doc. IV). Cristóbal Yaco Poma, en sus fallidas tentativas de capitular a Rodrigo, había sido condenado por falso capitulante a servir en el hospital de Santa Ana. El apelar a un tribunal eclesiástico, cuando el arzobispo Villagómez daba un nuevo impulso a la Extirpación podía ser el medio para vencer de una vez a un enemigo intocable. En efecto Rodrigo fue arrestado, encarcelado, puesto al cepo, y el cura mandó embargar sus bienes. La serie de interrogatorios y testimonios que conserva este pleito es un ejemplo más de las alianzas de ciertos caciques con el cura o el corregidor contra otros caciques, por odios y rivalidades.

10En el pleito, Rodrigo recibe otra vez el apoyo de eclesiásticos como el licenciado Francisco Rodríguez Santos, sacristán mayor de la catedral, y también del padre Luis de Teruel, de la Compañía de Jesús, antiguo visitador del pueblo con Fernando de Avendaño y cura de la doctrina del Cercado. Como tal dirigió el colegio de caciques. Afirma que don Rodrigo estuvo en el colegio seis años y:

«en todos ellos fue enseñado y doctrinado por los padres de la Compañía de Jesús que asistieron en el por lo cual tiene por cierto y sin duda que el dicho don Rodrigo es buen cristiano [...]». (García, 1994: 307)

11El honor de la Compañía estaba en juego, puesto que muchos testimonios afirmaban que Rodrigo había sido colegial desde niño. Finalmente este salió absuelto y don Cristobal otra vez condenado, «por falsso y calumniosso capitulante», a seis meses del destierro de su pueblo, a cinco leguas de contorno. En 1656 todavía se encuentran ecos de este pleito en una denuncia que quedaría sin efecto, en otro proceso de idolatrías de Cajatambo (Duviols, 2003: 328).

12Del proceso de 1641 es interesante sacar los datos que permiten entender quién era Rodrigo Flores Guainamallqui y cómo vivía. El embargo de sus bienes revela a un hombre rico: joyas de oro y piedras preciosas, vajilla de plata, aderezos de mulas y dos esclavos negros. Su reducida biblioteca también es interesante: de los doce libros embargados, seis eran religiosos, dos de literatura —el Guzmán de Alfarache y la Araucana—, una historia de las guerras de Granada, un libro sobre órdenes militares, las constituciones sinodales del arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero y un libro de «pulitica de escrituras», o sea de Derecho.

13Esta biblioteca con ser tan reducida revela cierta curiosidad intelectual por su variedad. Los libros religiosos son de dos tipos: libros de oraciones como el breviario o las «oras de nuestra señora» y de reflexión como el Flos santorum, las sumas de Córdova o «el Medina», que sería un manual muy utilizado. Pero los pocos datos proporcionados sobre cada libro no permiten saber exactamente de qué autor se trata. La suma que Hampe atribuye a Antonio de Córdoba en la biblioteca de Ávila (Hampe, 1996: 127) se encuentra también en la de Avendaño (Guibovich, 1993: 220) con el título de Questionarium theologicum sive casuum conscienciae. En cuanto «al Medina» no se puede saber si se trata de De penitentia, restitutione et contractibus tractatus de Juan de Medina, que se encuentra también en la biblioteca de Avendaño, o de la suma de casos morales de Bartolomé de Medina, padre del probabilismo (Bacigalupo, 1999: 271), o de De penitentia. Breve instruccion de como se deve administrar el sacramento de la penitencia, del mismo autor, que se encuentra en las dos bibliotecas mencionadas.

14En cuanto a las Constituciones synodales del Arçobispado de los Reyes en el Pirv, fue publicado en Lima en 1614. El interés que podía ofrecer este libro para quien fue mandado al colegio del Cercado a consecuencia de la visita de idolatría que se hizo en su pueblo, va más allá de un mal recuerdo: en estas constituciones figuraban las reglas impuestas a los curas de indios y a los visitadores. Además de la doctrina tal como se debía enseñar, contenía todo lo que estaba prohibido a los doctrineros como por ejemplo encarcelar a los indios (fol. 17: cap. XVIII) o compelerlos a vender o a comprar, a prestarles servicios gratuitos, o sembrar (fol. 17: cap. XIX-XX), etc. Es obvio que al mismo tiempo que era un libro de buen cristiano, también lo era de Derecho, y el cacique que lo poseía podía encontrar en él motivos para poner capítulo a su cura, más todavía si también poseía una «pulitica de escrituras» (Álvarez, 1998: 268-270). Esta capacidad de argumentar y denunciar alimentaba los temores de los vecinos, encomenderos, curas y corregidores (Álvarez, 1998: 268). Tales lecturas indican pues una preocupación de cristiano celoso de su derecho y también la posibilidad de leer en latín.

15Acerca del libro sobre las guerras civiles de Granada, sin duda se trata de la obra de Garcés Pérez de Hita, editada en 1595 y 1613, que se considera como la primera novela histórica: no se encuentra en las citadas bibliotecas pero es relevante que Rodrigo —¿ó, y?— su padre se haya interesado por el tema de estas guerras que oponían los moriscos, considerados como herejes, a los españoles cristianos. También el largo poema de la Araucana pertenece a la literatura histórica de las hazañas españolas contra las resistencias indígenas, tema que no podía dejar indiferentes a los caciques.

16Aunque los bienes embargados son bastante importantes, no se encuentra en la lista todo lo que heredó don Rodrigo de su padre. Tal vez consciente de la amenaza, haya mandado esconder parte de ellos, en particular libros y armas. Así don Juan declaraba en su testamento «como veinte cuerpos de libros poco más o menos grandes y chicos», y solo aparecen doce. También le dejó en el mismo testamento dos escopetas «con sus llaves» y una alabarda que tampoco aparecen y es difícil imaginar que se haya separado de ellas. En 1541 es un hombre rico, casado, que lleva daga y espada con licencia del Gobernador, viste a la española, duerme entre sábanas, come con servilletas y posee ganado, chacras, servidumbre y hasta dos esclavos. Viaja a Lima con bastante frecuencia.

17En un documento mucho más tardío, se encuentra su nombre entre otros nombres de indios nobles que «penden por línea recta de varon de Tupa Ynca y Guaynacapa señores naturales que fueron de estos reynos y ciudad del Cuzco» en una petición dirigida a la audiencia de Lima para que despache 4 duplicados de la ejecutoria del emperador Carlos V que les otorgaba títulos y privilegios, lo que les fue concedido (AGI, Mexico: 2346: fols. 80r-195v). En el folio 144r se hace mención de la petición en 1650 de Alonso de Castro, procurador general, en nombre de Rodrigo Guainamallqui, entre otros, que se reconozca que descienden de los incas, solicitando se incluya su persona en los privilegios y exenciones otorgados por Carlos V en las previas cédulas reales. No significa que obtuviera satisfacción en aquellas fechas, pero con este trámite don Rodrigo pensaría ponerse al abrigo de otras persecuciones, además del honor y privilegios que le podría valer el título.

18De la educación recibida en el colegio del Cercado conserva una gran soltura en la letra y en la expresión, como se puede apreciar en su carta autógrafa. También conserva la conducta de un buen cristiano aunque enemistado con el cura de su pueblo, generoso con la Iglesia pero más con la catedral limeña que con la de Ocros. Los Guainamallqui supieron utilizar los resortes de la Iglesia y su condición de nobles ricos les permitió relacionarse con lo más alto de la jerarquía clerical para afianzar su seguridad y prestigio.

2. Don Gerónimo Limaylla, cacique sin cacicazgo2

  • 2 Traté este tema en una conferencia en el IFEA el 29 de abril de 2003. Un artículo fue publicado de (...)
  • 3 También Limaila, o Lima illa, se ha conservado aquí la ortografía más usada en los documentos.

19Gerónimo Lorenzo Limaylla3 no es un cacique que resulta desconocido a los historiadores. Pease evoca el personaje en dos artículos que dedica a los curacas (1988: 102-104; 1990: 197-205) basándose en unas cartas que están en el archivo de Huancavelica y de una memoria publicada por Konetzke (1958, II: 653). Por otra parte, Silvio Zavala señala y comenta un largo memorial que redactó este cacique en el archivo del Palacio Real de Madrid (Zavala, 1979: 150).

20La historia del cacicazgo y de la vida de Gerónimo, que entró al colegio del Cercado en 1648, se puede reconstituir a partir de otro documento interesante por la riqueza y diversidad de sus informaciones: el legajo del pleito que le opuso a su primo, Bernardino Manco Guala por la sucesión del cacicazgo (AGI, Escribanía de Cámara: 514c). La cuestión del derecho de sucesión de los cacicazgos es sumamente complicada y este pleito ofrece mucha materia al respecto. Díaz Rementería en su estudio histórico-jurídico titulado El cacique en el virreinato del Perú, publicado en 1977 fue el primero en estudiarlo. Pease (1990) anuncia una publicación parcial de este legajo, pero no se realizó.

21Nació Gerónimo en 1636, en el pueblo de la Concepción de Jauja. Su madre era muy joven y soltera, y su padre, también joven, era el futuro cacique gobernador de Lurinhuanca. El cacicazgo de Lurinhuanca es uno de los más documentados del Perú. Los huancas se aliaron con los españoles contra Atahualpa durante la Conquista (D’Altroy, 1992: 81), lo que dio origen a una serie de probanzas de méritos que fueron estudiadas por Espinoza Soriano (1972: 216-259). Por otra parte la visita general del virrey Toledo pasó por el pueblo de la Concepción, donde residía el cacique gobernador, por tanto las Informaciones dan cuenta de la situación del cacicazgo en la época prehispánica y en 1570. Por fin, otra visita del corregidor Andrés de Vega, mandada por el virrey Martín Enríquez dio lugar a la descripcion que se hizo en la provincia de Jauja (Jiménez de la Espada, 1965: 164-172).

22Los caciques huancas mostraron constantemente una voluntad de integración y de un no menos constante espíritu de reivindicación. Un antepasado de Gerónimo, don Carlos Limaylla, fue uno de los caciques que dieron poder a Las Casas y Domingo de Santo Tomás para dar parte al Rey de su oposición a la perpetuidad de las encomiendas (AGI, Lima: 121). Otro, don Felipe Guacra Paucar viajó a España entre 1562 y 1565 con otro poder de los otros caciques de la región para pedir privilegios y en 1564 obtuvo del Rey doce cédulas en su favor personal (Espinoza, 1972: 216-259) y firmó como segunda persona, con su hermano cacique Carlos Limaylla, la citada Descripción.

23En el pleito que opone Gerónimo a su primo Bernardino Manco Guala nos enteramos de que su abuelo común, don Carlos Limaylla, obtuvo el título contra don Juan Manco Guacra que decía descender de los caciques legítimos del tiempo de los incas mientras que don Carlos descendería de un cacique interino. El nieto del último don Carlos fue don Lorenzo Valentín Limaylla, padre de Gerónimo, nacido en línea directa de varón. Pero Carlos, de un segundo matrimonio, había tenido una hija, madre de Bernardino. Por tanto Bernardino pretendía el cacicazgo como hijo legítimo descendiente por línea materna, mientras que Gerónimo lo pretendía como hijo natural primogénito por línea de varón.

24Don Lorenzo Limaylla se aplicó a dar una educación cristiana a su hijo. Cuando este tenía más o menos siete años, lo puso con este fin al servicio de un fraile, fray Andrés de la Cuesta. Pero al mismo tiempo encargó a una hermana suya que estaba en Lima, que viera si el niño era bien tratado y, en caso de que no fuese así, lo pusiera en el colegio de caciques. La tía de Gerónimo viendo que no le trataban bien, quiso recogerle pero cuando se presentó en el convento de San Francisco ya se había marchado el fraile con su pequeño servidor a Huaura. Como no cesaron los malos tratos, el niño se fugó del convento y se puso al servicio de un mercader en Lima, fue a Panamá y se embarcó para España en 1644. Tenía ocho años. Volvió dos años después en el séquito de fray Buenaventura Salinas y Córdoba, que se quedaría en Nueva España como comisario de la orden de San Francisco. Es de suponer que fray Buenaventura, cuyo famoso sermón en el Cuzco en defensa de los indios le valió ser llamado a España, influyó en la educación del niño, tal vez él mismo le haya aconsejado volver al Perú y entrar al colegio de caciques. En 1648 aparece entre los colegiales del Cercado, y su primo entra el mismo día que él; lo que supone que volvió a su pueblo y que uno entraba a título de futuro cacique gobernador y el otro de segunda persona. No es posible saber cuánto tiempo se quedó en el colegio, pero en 1654 estaba en México donde se enteró de la muerte de su padre y entonces tuvo que esperar el barco más de un año, para volver a Perú. ¿Se habría fugado del colegio para reunirse con fray Buenaventura? ¿Habría salido con licencia? Lo cierto es que, de quedarse los seis años reglamentarios, la muerte de su padre no le habría sorprendido en México sino en Lima y las cosas tal vez hubieran sido entonces más fáciles.

25Cuando llega en 1655, tiene 19 años, por tanto no tiene la mayoría de edad requerida para suceder a su padre, ha tenido una buena educación entre franciscanos y jesuitas y por su pasado picaresco y sus viajes, tiene cierto conocimiento del mundo. Frente a él, su primo de la misma edad, no ha salido del Perú y tiene por única ambición heredar el título de cacique gobernador, por lo que está dispuesto a todas las mentiras y traiciones. Pretende en un primer tiempo que Gerónimo no es hijo natural sino bastardo, falsificando la fecha del bautismo con la complicidad del cura. Después, con la de fray Andrés de la Cuesta, pretende que murió de pequeño en el convento de Huaura y que el que se presenta ahora no es él sino un indio tributario usurpador.

  • 4 Su solicitud de licencia para pasar a España se encuentra en la colección Vargas Ugarte de la univ (...)

26Gerónimo se defiende con toda racionalidad, obliga al fraile a desdecirse, se hace reconocer por sus indios y obtiene una petición de los principales de Lurinhuanca que bajan a Lima a pedir su restablecimiento como cacique gobernador. A pesar de esto, en dos oportunidades la sentencia de la Audiencia es a favor de Bernardino. Entonces Gerónimo decide irse otra vez a España a pedir justicia en la Corte, donde llega en 16644. En Madrid multiplica las gestiones y pide muy a menudo ayuda financiera al gobierno (AGI, Indiferente general: 439, 440-441). Pierde definitivamente su pleito en 1671, pero aprovecha su estancia en la Corte para presentarse como poder teniente de los demás caciques gobernadores del Perú en varias reivindicaciones:

«para su buen tratamiento y que no fuesen vejados ni oprimidos [los indios] en la dura servidumbre de los españoles». (Zavala, 1990, II: 150; Pease, 1988: 104)

27También presenta en la Corte las cartas de varios caciques —entre los que está Rodrigo Rupaichagua, otro ex colegial del Cercado— que alaba al virrey conde de Lemos, mal querido por el Consejo de Indias pero sí apreciado por los indios por las medidas que tomó a su favor, en particular sobre la cuestión de la mita. Los caciques citados pertenecen a los repartimientos de Arequipa, Angaraes, Canta, Pillaos y Chinchero, Huamalies y Guayaquil. Por fin presenta un memorial impreso:

«Para que su magestad sea servido de mandar instituir para los indios nobles, en quienes concurran las calidades expressadas en él, una cavalleria, u orden, a semejanza de las militares, con que se obviaran los inconvenientes graves, que oy se experimentan, y sera de alivio, honra, y perpetuo reconocimiento para aquellas Naciones y de gran consequencia en util de los reales averes, por las circunstancias que se reconoceran en él». (AGI, Indiferente: 640)

28Este memorial sin fecha, publicado por Pease (1990: 201-205), pide pues una orden de caballería con advocación de Santa Rosa que además de ser la primera santa peruana acababa de ser beatificada y reconocida santa Patrona de América. Lo hace en nombre de los caciques del Perú y de Nueva España, cosa poco corriente pero que se explica fácilmente en su caso de trotamundos. No deja de recalcar, en su petición, la injusta diferencia que se hace entre los indios «ocupados en las minas en infinitos trabajos y exercicios del aumento de los tesoros debidos dignamente a VM y los vassallos de los reynos sujetos a VM [que] han gozado por dilatados años varios y diferentes premios, mercedes, prerrogativas y exempciones». La respuesta del Consejo fue mordaz:

«del honor y caballerias los yndios principales, aunque en la virtud sean de mas punto por sus ascendencias como en lo principal de sus operaciones y aplicaciones se tiene entendido, no son tan capaces de tanto aprecio y honor distintivo y preheminente como el que se intenta y que esta materia es novedad y que se la puede causar tal y mal sufrida por los otros y los ocasione mayor alboroto». (AGI, Indiferente: 441, L29, fol. 132)

29Este memorial y su rechazo merecen algunas reflexiones: la llaga más dolorosa para las elites indígenas en la colonia fue, sin duda, el desprecio y la tendencia de los españoles y criollos a rebajarlos al nivel de los indios del común: «no son tan capaces». La soberbia que oponen los caciques a esta situación es insoportable para los españoles que la consideran un desafío y manifiestan un rechazo tajante, generando así un círculo vicioso.

30Lo que Toledo había intuido al otorgar cierto rango a los caciques, educando a sus hijos en Colegios Reales con uniforme y privilegios, no fue continuado y fueron pocos los virreyes que lo aceptaron después. El conde de Lemos fue uno de estos que fundó la congregación del niño Jesús exclusivamente para los naturales y supo honrar a los indios principales más asiduos dándoles títulos de capitanes sargentos mayores y maeses de campos (Vargas Ugarte, 1966: 323). Los caciques agradecidos se comprometieron a celebrar cada año una misa cantada en honor del Virrey, medida aceptable, pero cuando escribían al Consejo para apoyarle, la osadía era insoportable.

31Por otro lado, es interesante recordar que Rodrigo Guaynamallqui, ya en 1644, tenía en su biblioteca un libro sobre las órdenes militares. Por tanto, es de suponer que la idea de fundar tal orden para los caciques no era tan nueva, y concernía a varios de ellos desde hacía tiempo. Haría falta esperar un siglo más y la política de los Borbones para que algunos indios nobles fuesen honrados con decoraciones. Pero en 1670, para el Consejo de Indias, era inimaginable, casi un sacrilegio.

32Que el poder colonial prefiera otorgar el título de cacique gobernador a un hombre vil y poco inteligente como Bernardino, que se revelaría tan incapaz que sería forzoso nombrar otros gobernadores en su lugar, y no a un hombre educado, racional y capaz de defender a sus indios es significativo. El protector fiscal, Diego de León Pinelo, quien pesó en las decisiones del tribunal a favor de Bernardino, fue acusado por el visitador Juan Cornejo de ser «hombre peligroso y que se lleva mucho del afecto de sus dependientes» (De la Puente, 2005: 238). Por otra parte, Gerónimo Limaylla molestaba, y en su pleito si no le acusaron de idólatra porque no podían —no vivía ni había vivido en el pueblo—, intentaron acusarle de rebeldía. No hay ninguna prueba de que Gerónimo fuera un rebelde, solo sospechas. Pease (1988: 103) cita unas cartas suyas al alcalde Bartolomé Mendoza acusado de rebeldía en 1666, pero eran cartas de 1656 donde solo expresaba su cercanía a los franciscanos. Es verosímil que Gerónimo deba más a la educación de estos que a la de los jesuitas, en todo caso nunca dejó de presentarse como buen cristiano.

  • 5 Parece que ninguno de los caciques que se fueron a la Corte con memoriales en beneficio de los ind (...)

33Su llegada al Perú a la muerte de su padre, coincidió con un momento de agitación y de preparación de rebeliones. Como hombre inteligente, muy posiblemente discípulo de fray Buenaventura, no podía dejar de considerar la situación pésima de los indios. No por eso aparece comprometido en un complot armado. Como Antonio Collatopa, en la misma época, como fray Calixto después, pensaba que la solución era ir a la Corte a informar al Rey. Por tanto, su decisión de ir a España una segunda vez, motivada por su pleito, también obedecía al deseo de comunicar directamente al Rey las quejas y reivindicaciones de los otros caciques. En esto repetía la gestión de su antepasado Felipe Guacra Paúcar, pero no volvería con el mismo éxito5. Ni siquiera le otorgaron el título de segunda persona que don Felipe había conseguido. En el espacio de un siglo, la condición de los caciques había sufrido un desgaste evidente.

  • 6 En su testamento Bernardino designaba a su hermano y su mujer como sus sucesores (Antarki, 2002: 1 (...)

34Cuando volvió al Perú, expulsado de España en 1678, sin haber obtenido nada de lo que pedía, su primo había muerto sin descendencia masculina y otro cacique, ex colegial del Príncipe tenía oficialmente el título de cacique gobernador del repartimiento, otorgado por el Rey en 1673. Se llamaba don Juan Picho6.

3. Don Juan Picho7

  • 7 Las fuentes de este capítulo son: AAL, Hechicerías IX: 1; Capítulos IV: 21.

«Los excesos de los frailes son notorios y cárceles que tienen llenas de cepos y prisiones y las justicias públicas que mandan hacer, que no ay otro dueño; corregidor ni provisor mas de lo que ellos hacen [...] y no ay señor tan señor de sus vasallos como ellos lo son de sus indios». (Informe del conde de Nieva, NCDIHE, t. VI: 95-96)

35El 19 de enero de 1675, fray Roque de Rebolledo, guardián del convento de San Francisco, agredió al indio regidor del pueblo de Cincos de la provincia de Jauja, agarrándole por los cabellos, golpeándole con un bordón que llevaba y mandándole amarrar a un árbol que estaba en el patio del convento. Le dio una buena vuelta de azotes con pretexto de que no le había traído, tan presto como lo quería, la leña que le había pedido para el amasijo. El regidor se fue a quejar a su cacique gobernador, Juan Picho, que tomó su defensa y presentó al día siguiente una demanda al protector de naturales, el cual la remitió al vicario y juez eclesiástico de la provincia. El corregidor, sin esperar la reacción del juez eclesiástico, proveyó un auto para que el alcalde ordinario del pueblo intimase públicamente que ninguna persona castigase a los indios sin orden suya.

36El fraile, cuando se enteró, pidió el auto al indio alcalde mayor, enojándose con él, tratándole de «bellaco borracho», diciendo que el corregidor no era su superior, que con este papel se limpiaba el trasero... y lo hizo pedazos. El protector de los indios remitió la relación de los hechos otra vez al juez eclesiástico para que lo remitiese al arzobispo, al mismo tiempo que le escribía para quejarse de los guardianes y frailes. El vicario visitador Martínez Guerra, juez eclesiástico, recibió la declaración de varios testigos y remitió el caso al arzobispo.

37En este episodio Juan Picho se portó como un buen cacique, tomando la defensa de sus indios y actuando con acuciosa diligencia y con el apoyo del corregidor para obtener justicia. Algunos años más tarde, el mismo juez eclesiástico, visitador de idolatrías, escribió una carta al Virrey a modo de petición de los caciques del valle para ser reconocido «único amparo y remedio de los indios» contra los corregidores y curas de la provincia. Juan Picho se negó a firmar. El visitador enojado mandó a algunos principales a Lima, dándoles una suma de doscientos pesos para capitular al cacique con el fin de deponerle. Pero no obtuvo satisfacción y, furioso, exigió los doscientos pesos con cierta violencia. Su enemistad con Juan Picho fue en aumento, cuanto más tanto que éste tomó otra vez la defensa de sus indios por unas tierras del común que les habían quitado tres parientes del licenciado Martínez «por aberselas cogido con mano poderosa fiados en el fabor y amparo del dicho visitador». Obtuvo que el corregidor remitiera la causa al Real gobierno.

38El visitador, viendo que los principales se resistían a bajar otra vez a Lima a capitular al cacique, animaba a ciertos indios a no pagar los tributos asegurándoles de su protección. Entonces Juan Picho mandó prender a un principal en el pueblo de Mitto. El visitador protegió al indio diciendo que éste no estaba, que estaba enfermo y siguió impidiendo la cobranza de los tributos del dicho pueblo. Juan Picho, entonces, mandó una información al juzgado arzobispal de Lima con declaración de testigos y el corregidor «fulminó» una causa criminal contra el visitador pidiendo su recusación. A su vez, el visitador «fulminó» otra causa criminal contra el cacique diciendo que falsa y siniestramente le acusaba de dificultar la cobranza de los tributos.

39El intercambio de autos es sumamente interesante porque el licenciado Martínez hace alarde de todos sus títulos, cada media página, y habla de Juan Picho como gobernador interinario, mientras éste se dice cacique gobernador del repartimiento de Lurinhuanca. En el trasfondo de la pelea se adivinan las antiguas querellas por el título de gobernador que remontan a la sucesión de don Lorenzo Limaylla, a la destitución de Bernardino Mancoguala como gobernador por incapaz —aunque use el título en su testamento de 1673—, y a su difícil sucesión. En 1689, el licenciado Martínez denuncia la supuesta conspiración del cacique con el corregidor que no repelió una demanda que no era de su jurisdicción, y se ofrece a mandar una información con testigos. Dos años más tarde, Juan Picho estaba en la cárcel del pueblo de la Concepción, con cepo y grillos, donde el corregidor lo llevó, así como deudos suyos, por unos tributos y mita que no podía pagar, lo que no es de extrañar puesto que no había podido cobrarlos.

40El visitador quería pasarle a la cárcel eclesiástica del pueblo de Mitto bajo acusación de brujo e idólatra. El procurador Real de naturales, don Melchor de Caravajal, suplica al arzobispo que no deje que se ejecute la voluntad del visitador que pondría en peligro la vida de su cliente. Juan Picho corría efectivamente el riesgo de ser matado, como habían matado a dos de sus indios que no quisieron deponer contra él. Insiste en la gran diferencia que hay entre la cárcel eclesiástica y la cárcel civil. A pesar de su cepo y grillos, es más segura para la vida del cacique, la cárcel eclesiástica siendo más cruel «aflitiva y [puede] darle más en que merecer yrrespecto». Denuncia el «mucho odio y mala voluntad, y esta de tiempos mui atrasados». El defensor considera más prudente que su parte se quede en la cárcel de su pueblo, fuera del alcance del visitador, y pide al arzobispo que encargue la causa de idolatría a otra persona desinteresada. Lo que obtiene. En 1693, Juan Picho queda totalmente absuelto.

41Estos episodios de su vida permiten vislumbrar el ambiente de los pueblos andinos donde la posesión de los cacicazgos, los intereses encontrados, la corrupción, fomentaban odios a muerte. El personaje del visitador, saturado de su poder, es casi caricaturesco. Pero aquí no se presenta el caso del cacique aliado del corregidor contra sus indios sino todo lo contrario, y la justicia eclesiástica de Lima que tenía que zanjar el asunto tampoco dio la razón al visitador. O sea que tenemos un cuadro algo distinto de lo que se suele encontrar.

42Juan Picho había sido alumno del colegio del Príncipe donde ingresó en agosto de 1650. Venía del repartimiento de Lurinhuanca y es verosímil que fuera aceptado después de que Gerónimo Limaylla desapareciera del colegio. Se ignora cuánto tiempo se quedó en él; pero pudo quedarse el tiempo reglamentario, puesto que hasta 1673 don Bernardino era oficialmente cacique de Lurinhuanca aún si otro gobernaba en su lugar. Es difícil establecer a ciencia cierta una relación entre la educación que recibió de los jesuitas y su gobierno, lo cierto es que aparece como un buen cacique, que no se deja engañar y sabe defender los derechos de sus indios con cierto valor frente al muy poderoso visitador.

4. Don Rodrigo Rupaychagua

43Rodrigo que aparece en la lista de colegiales en 1634 era hijo de Simón Rupaychagua, el primero de los futuros caciques que entraron al colegio del Príncipe en 1618. Este último, a su vez, era hijo de otro Rodrigo Rupaychagua, cacique gobernador de Guamantanga, quien dejó en 1619 un testamento (BNP, Manuscritos: B 784). Simón era entonces todavía menor de edad y fue Cristóbal Rupaychagua —tal vez su tío— quien gobernó hasta que saliera del colegio. Lo mismo se repitió con su hijo Rodrigo que también era menor a la muerte de don Simón en 1639, y solo le sucedería tres años más tarde. Estas fechas permiten deducir que en 1642 no tendría los 25 años que otorgaban la mayoría de edad, sino más bien 20 puesto que nacería más o menos en 1622. Es de suponer que su estadía en el colegio de caciques le valió de dispensa, a no ser que se casara entonces. El hecho es que declara haber heredado el cacicazgo en 1642 por decreto del virrey Mancera (AGI, Lima: 11).

44En 1656 fue acusado de hechicerías por el visitador Pedro de Quijano. Escribió el último documento del expediente con una letra y expresión claras, donde pide que le admitan la recusación que hace del visitador. Además denuncia la violencia y procedimientos del religioso. Se entiende que unas mujeres indias fueron traídas presas sin tomarles confesión, y que tres de ellas murieron en el hospital de Santa Ana (AAL, Hechicerías: leg. 9, 11). Rodrigo usa entonces los argumentos de un buen cristiano contra los actos despiadados del visitador. En 1669 firma una carta a la reina con caciques de otros corregimientos. En 1670 firma con la misma letra otra carta colectiva, relativa al buen gobierno del conde de Lemos que Gerónimo Limaylla remitió al Consejo de Indias. En esta carta dice que su hijo, Juan de Guzmán Rupaychagua le sucede en el cacicazgo. Ahora bien Juan Rupaychagua fue también colegial del Cercado donde entró en 1657, o sea el año que siguió al proceso de su padre. En 1696, sin embargo, un Juan Rupaychagua solo tiene el título de principal y el cacique gobernador de Guamantanga es su suegro, don Miguel Menacho. En un litigio sobre el cacicazgo, Juan de Campos, «gobernador que fue del repartimiento de Guamantanga» acusa a Juan Rupaychagua y a Miguel Menacho de haberle hechizado para que no pueda hablar y obtener el cacicazgo. ¿Sería que Juan no había conseguido el título del Virrey?

45Los Rupaychagua fueron objeto de una vigilancia continua y, de padres a hijos, colegiales del Cercado. Lo que llama la atención en el caso de Rodrigo es la soltura de su expresión escrita. Como Rodrigo Guainamallqui y como Juan Picho, la enemistad del licenciado visitador y ciertos odios le valen la acusación de hechicero. Como Jerónimo Limaylla, le preocupa la política virreinal para con los indios y pretende dar su opinión ante el Rey. Aunque ningún documento lo confirma, no me parece totalmente descabellado pensar que la famosa carta pudo indisponer al poder y que, una vez marchado el conde de Lemos, los Rupaychagua hayan sido castigados por su soberbia, negando a Juan la herencia del título.

5. Otros caciques colegiales

46Fuera de estos casos bastante documentados, otros —que son la minoría— llaman la atención por varios nombres de los del libro del Cercado que se encuentran en los procesos de idolatrías y hechicerías (Gutierrez, 1993: 105-137). Fue el caso de Sebastián Quispe Nina Vilca, colegial en 1651, y procesado en 1660; de Gómez Poma Chagua, colegial en 1656, e inquietado en 1666; de Juan de los Ríos, colegial en 1621, y acusado en 1668; de Francisco Pizarro, colegial en 1627, y acusado en 1675. También en el catálogo de capítulos se encuentran Gabriel Camaguacho —colegial en 1627— que capitula con otros caciques a varios curas entre 1651 y 1654 (AAL, Capítulos: 15, VII); Francisco Chavín Palpa —colegial en 1638— que capitula al licenciado Cristóbal Martínez en 1650; y Cristóbal Pariona —colegial en 1645— que acusa al cura de San Juan de Lari en 1665.

47Otro hijo de cacique, Francisco Gamarra —colegial en 1653— parece haber sido el cacique de Ihuarí que también sería acusado, en 1665, de hechicerías y de ser el autor de un alzamiento de los indios «sobre resistir las mitas de los obrajes» (AAL, Hechicerías, V: 9, 10; V: 12-13). Escapó hábilmente del pueblo pero fue preso en Lima a las tres semanas y se escapó otra vez. En 1675 fue de nuevo acusado de idolatría. Por los lugares y fechas que coinciden parece verosímil que se trate de la misma persona.

***

48Estos caciques tienen en común, además de haber estado en el colegio del Príncipe, el haber tenido que enfrentarse con la justicia, o más bien, a menudo, con la injusticia, unos por envidia de otro cacique, otros por el odio de un visitador y por defender a sus indios de la codicia de frailes y curas explotadores o por defender la causa de todos los indios. Varios fueron acusados de hechicerías, en ciertos casos falsamente, porque la mano dura del tribunal eclesiástico era entonces el mejor instrumento de venganza que también servía para intimidar y vencer a los rebeldes. Llama la atención, a este respecto, el que se multiplicaran los procesos en los años sesenta del siglo xvii.

49Los recorridos de estos ex colegiales permiten también ver las contradicciones y la confusión de la administración colonial. Don Rodrigo Guaynamallqui a pesar de ser hijo natural y descender de un linaje de idólatras heredó el título sin ninguna oposición en 1634; mientras que don Gerónimo Limaylla no pudo heredarlo por ser hijo natural, a pesar de que la tradición en el valle de Jauja fuera la sucesión en línea de varón. En realidad, el argumento permitía no otorgar el título a un cacique que se mostraba demasiado vivo. Don Juan Picho obtuvo el título del mismo cacicazgo, supuestamente porque no se mostró tan reivindicativo y sin embargo supo hacer frente al cura visitador y defender la causa de sus indios contra la codicia de los españoles, apoyados por dicho cura. También es relevante que en los años sesenta, cuando crecía el descontento de los indios, dos de los ex colegiales escogieran, con otros, recurrir al Rey, en España, para manifestar de manera pacífica su opinión sobre la condición de los indios mientras que uno fomentaba una rebelión. Sin embargo no se puede eludir la pregunta: ¿qué habría hecho don Gerónimo en 1666 si se hubiera quedado en el Perú? ¿Qué hizo don Rodrigo?

50Pero también existen ejemplos de caciques opresores. El caso de don Luis Macas, cacique gobernador de Chaclla, y uno de los dos autores de la carta de protesta de 1657, o su hijo —el documento es de 1688— parece algo diferente, en la medida en que se le menciona como cómplice del cura abusivo de la doctrina y es objeto de las quejas de sus indios (Carcelén, 1998: 111).

51No es posible afirmar que estos caciques son representativos de todos los colegiales del Cercado ni establecer una relación precisa entre la educación recibida en el colegio de caciques y la actitud de cada uno; faltan datos. Lo que sí se destaca es que los caciques educados representaban una amenaza para muchos curas doctrineros y visitadores que no vacilaban en blandir contra ella el arma destructora de la idolatría.

Notas

1 También Caxa Mallqui, Guaina Mallqui, o Malqui... Se ha conservado aquí la ortografía más usada en los documentos.

2 Traté este tema en una conferencia en el IFEA el 29 de abril de 2003. Un artículo fue publicado de manera más detallada en Travaux et documents du CRAEC, n°5, Paris: Sorbonne Nouvelle (2004).

3 También Limaila, o Lima illa, se ha conservado aquí la ortografía más usada en los documentos.

4 Su solicitud de licencia para pasar a España se encuentra en la colección Vargas Ugarte de la universidad Ruiz de Montoya en Lima.

5 Parece que ninguno de los caciques que se fueron a la Corte con memoriales en beneficio de los indios salieron satisfechos (véase O’Phelan, 2002: 842).

6 En su testamento Bernardino designaba a su hermano y su mujer como sus sucesores (Antarki, 2002: 101).

7 Las fuentes de este capítulo son: AAL, Hechicerías IX: 1; Capítulos IV: 21.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search