Desktop versionMobile version

La fauna sagrada de Huarochirí

 | 
Luis Millones
, 
Renata Mayer

Introducción

Full text

1Hace unos años, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, dirigida entonces por Vicente Santuc, me pidió que hiciera el prólogo a la nueva edición de Dioses y hombres de Huarochirí, con la traducción de José María Arguedas. Enrolé, en esta misión, a Hiroyasu Tomoeda y releímos muchas veces el texto recogido por Francisco de Ávila. Desde un principio me interesó la nutrida fauna que acompaña a las deidades andinas y la caracterización que se hace de los animales relacionada, en general, con su conducta habitual, pero redimensionada por la función sobrenatural que les atribuye el texto.

2En términos comparativos, el documento de Huarochirí no constituye un bestiario más voluminoso o con características más notables que otros libros sagrados: el Antiguo Testamento, el Popol Vuh o la epopeya de Gilgamesh, etc. Todos ellos recurren a un número de animales equivalente y no es raro que estos pertenezcan a una misma familia o su papel en los mitos se repita. No debe sorprendernos, entonces, que la planta que hubiera inmortalizado a los hombres le sea robada al héroe babilonio por una serpiente y que sea otra la que cause la pérdida del Edén cristiano, o bien que una o dos más provoquen las continuas dolencias del suegro de Huatyacuri. Eso no quiere decir que el protagonismo se repita. Por encima de la divulgación que hizo Arguedas en su novela póstuma, el zorro tiene, en los Andes, un espacio ganado por su condición de trickster, cuya sacralidad resulta equívoca debido a su conducta a veces torpe o a veces sabia. Al final, sin embargo, prevalece, en los narradores andinos, la condescendencia que se otorga al menor de los hijos de una familia, porque el zorro es justamente el hijo menor de Dios (Escalante y Valderrama 1997: 200), y eso explica su carácter travieso y engreído.

3Las equivalencias no siempre nos llevan por caminos fáciles. El otorongo andino, por ejemplo, carece del papel visible del jaguar mesoamericano, aunque sus características de depredador nocturno y peligroso para el hombre hayan generado asociaciones míticas de naturaleza parecida. Otro tanto ocurre con nuestro puma que apenas se distingue en el Olimpo mesoamericano, pero que en los Andes rivaliza con el otro felino, quizá por el apoyo de la historia oficial incaica.

4Algo parecido sucede con las aves mayores. El águila es un ave cazadora, y su nombre, prestigio y plumas engalanan a la élite guerrera en Mesoamérica. Asimismo, fue un importante símbolo en la cultura clásica, que engrandece su fama en el Medioevo cristiano, cuando se le atribuye la capacidad de regenerarse cuando envejecía y se instaba a los creyentes a hacer lo mismo en «el manantial que renueva la juventud», que obviamente era la fe en Cristo (Malaexecheverría 1999: 133). Los andinos no podían ignorar al cóndor, cuya presencia cubría el territorio de su imperio y cuya imponencia sobrepasaba en talla y envergadura a varias aves cazadoras. Sin embargo, el cóndor es considerado ejemplar hasta hoy por otras razones: sus impecables maneras de mesa. En otras palabras, ese comportamiento elegante que tiene al alimentarse y dejar los huesos limpios, y que un anfitrión andino considera la mejor señal de cortesía. Otra razón es porque, unido al toro en la celebración bárbara que Arguedas llamó Yawar Fiesta, es cosido al lomo del cuadrúpedo, que enloquecido por el dolor y la algarabía trata de sacudir al incómodo jinete en una carrera que termina solo por el agotamiento del toro.

5La tríada de animales notables puede completarse en Mesoamérica con Quetzalcóatl, la serpiente emplumada de los aztecas, aunque su recorrido como deidad comienza mucho antes, en un período no anterior al Olmeca. Me tocó admirarla, petrificada, en el complejo arqueológico de Chichenitzá, en territorio maya con el nombre de Kukulkan. Al verla no pude dejar de pensar en el Amaru, el misterioso dios andino de las profundidades de la tierra y el fondo de las lagunas. Se presenta en estas tierras como una serpiente enorme e incontrolable, cuyo poder es mejor que esté dormido. Si despertara, produciría cataclismos como el desborde de los nevados o inundaciones. Curiosamente, el toro que nos llegó de España parece ser su reencarnación moderna. Con ese aspecto o con su tradicional forma de gigantesco de ofidio, se suele ver cuando un sismo o el desembalse de una laguna de altura desencadenan una desgracia.

6En el total del cuadro mitológico, otros animales menos notorios resultan de una importancia sorprendente. Este es el caso de los venados andinos, que son creados como devoradores de hombres. Y así fue hasta que la equivocación desventurada en la palabra de un joven animal les quitó el privilegio de ser la humanidad elegida por los dioses, condición que fue cedida a los que ahora los cazan: los hombres de la era presente. Su cambio de rol en los Andes, de perseguidor a perseguido, sigue el camino inverso al caso de Acteón, héroe griego transformado en ciervo por Artemisa y devorado, entonces, por sus propios perros, que no descubrieron a su amo bajo ese disfraz de castigo (Frontisi-Ducroux 2006: 96). Huatyacuri hizo lo mismo con su rival y cuñado, pero, al hacerlo, revirtió el castigo que ya sufrían los venados. Bajo la metamorfosis, el orgulloso cuñado se convirtió en devorador de hombres.

7El material de este libro proviene de las continuas temporadas de trabajo de campo en los departamentos de Ayacucho y Lambayeque, y de la permanente observación de los lugares mencionados en el departamento de Lima, donde resido. Es interesante reflexionar sobre las consecuencias de la decisión de Francisco Pizarro, al mudar la capital de Jauja, en la sierra central, a un lugar tan cercano al mar como la Ciudad de los Reyes, hoy Lima. Por la pobre documentación sobre la Conquista, no sabemos si pasó por su mente convertir al Cuzco en el eje de su futuro gobierno, pero, en todo caso, no lo hizo. El resultado, en términos del testimonio indígena posterior, es que las etnias de la costa central tienen versiones muy diferentes de la historia oficial de la élite incaica como ocurre con el manuscrito de Huarochirí. La situación se hace más visible si comparamos el caso peruano con México, cuya capital prehispánica, Tenochtitlán, es la base física y social del moderno México D. F., y no puede sorprendernos que, en el zócalo o plaza de armas, se haya encontrado el templo mayor de los mexicas.

8El trabajo de documentación histórica se ha llevado a cabo en el Archivo Nacional del Perú, el Archivo Arzobispal de Lima y los archivos departamentales de los lugares arriba mencionados. Su información se volcó en artículos del autor que ahora forman parte de la bibliografía. Hay también la referencia obligada al material arqueológico, en los casos que ha sido necesario. Al hacerlo, se ha respetado la continuidad de la sociedad andina, que se extiende miles de años en el pasado, y el hecho de que la construcción de un mito puede tener una antigüedad considerable.

9A lo largo del trabajo me he permitido resaltar aquellas situaciones en que algunos pasajes del documento de Huarochirí reaparecen en la novela de Arguedas El zorro de arriba y el zorro de abajo. Ambos textos, el testimonio histórico y la novela, están unidos por la ficción del autor, y eso, en ciertos casos, explica el tono de su traducción y la distingue de las que hicieran Gerarld Taylor, traducción que usamos en simultáneo; y George Urioste, traducción que es parte de los libros consultados.

10El texto que sigue compara nuestro trabajo a lo largo de todas sus páginas con el libro sagrado de los mayas: el Popol Vuh. Nos sirve de telón de fondo para la interpretación de la fauna sagrada. Es notable el paralelo entre ambas compilaciones, que se hacen especialmente sugestivas cuando se analizan las características sobrenaturales atribuidas a los animales considerados sagrados. Resulta fascinante reconocer, en la elección de los seres que se hizo en México o Guatemala, a los que también son parte (no siempre con roles semejantes) de los mitos andinos.

11No voy a seguir adelantado lo que encontrarán en las páginas que siguen. Para mí fue un placer escribirlo y para hacerlo tuve el apoyo de siempre en mi esposa Renata y en mis hijos Mateo, Marco y Mario, que de distintas maneras son coautores de estas páginas. También lo son mis inmediatos colaboradores: Víctor Cárdenas, Ladislao Landa y Walter Pariona, que con paciencia infinita han soportado mis continuas consultas. Dejo a mis lectores en libertad para seguir a la variopinta fauna que tuvo el favor de los dioses: que no se les escape ninguno.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search