Version classiqueVersion mobile

Entre la escuela y la supervivencia

 | 
Robin Cavagnoud

Segunda parte: De la conciliación escuela/trabajo a la descolarización

La descolarización o la combinación compleja de factores intrafamiliares

Texte intégral

1En las diversas historias de vida reunidas en esta investigación, se observa que algunos adolescentes trabajadores han debido enfrentarse a una ruptura en su trayectoria escolar, la cual desemboca en una situación de descolarización. El objeto del capítulo 6 es reflexionar sobre los mecanismos de abandono escolar de los adolescentes trabajadores de Lima, tomando en cuenta las variables y factores potenciales de descolarización. Las conclusiones del capítulo 5 señalan que la actividad económica de un adolescente no es la razón principal de su deserción escolar. Esta resulta más bien de una combinación compleja de elementos que marcan el trayecto de un adolescente y mezclan la situación familiar, el trabajo mismo y el sistema escolar; es decir, realidades sociales que interactúan entre ellas de manera estrecha, dependiente y cotidiana.

2Este capítulo empieza con una comparación estadística de las características familiares de los adolescentes trabajadores escolarizados y des-colarizados, la cual confirma la idea de que ningún factor familiar puede proveer, por sí solo y de manera aislada, una explicación suficiente a su abandono escolar. A continuación, se desarrollan tres maneras de abordar la descolarización de estos adolescentes que consideran, cada una, distintas variables:

  • la desmotivación (como fenómeno sicosociológico),
  • la cuestión del género,
  • el trayecto migratorio y sus implicaciones.

I. Las características familiares entre adolescentes trabajadores escolarizados y descolarizados

1. Las estructuras familiares

Familia nuclear versus familia extendida

3El tipo de familia nuclear o extendida de los adolescentes de la muestra es la primera variable considerada para comparar el perfil de los adolescentes trabajadores escolarizados con el de los adolescentes trabajadores descolarizados. Como se analizó en el capítulo 4, los adolescentes trabajadores viven a veces solo con sus padres y hermanos (familia nuclear, que incluye a las familias recompuestas) y en otros casos con algunos miembros de su familia que no son ni sus padres ni sus hermanos, sino por lo general, sus tíos o abuelos (familia extendida). No obstante, en los casos en los que se comparte el lugar de residencia con los padres, algunas veces se suman miembros de la familia externos al círculo de base constituido por los padres y hermanos, lo que transforma la unidad doméstica nuclear inicial en una unidad extendida (por ejemplo, los abuelos, los tíos o incluso amigos íntimos de la familia). Otros adolescentes viven también con un hermano mayor o donde un tío, sin contar con la presencia de sus padres en el domicilio. Se trata de otros casos de residencia dentro de la familia extendida. La tabla 32 refleja los resultados de esta distinción entre familia nuclear y familia extendida. Estos datos no consideran las cuatro categorías económicas establecidas anteriormente, pues su principal interés es comparar los dos grupos de adolescentes trabajadores: escolarizados y descolarizados.

4Los adolescentes trabajadores que abandonaron el colegio viven con mayor frecuencia en una familia de tipo extendido (diez casos contra seis). Esta tendencia se invierte en el caso de los adolescentes trabajadores escolarizados, quienes viven, en su mayoría, en familias de tipo nuclear (18 casos contra ocho). Este primer indicio permite acercarnos al perfil de los adolescentes trabajadores descolarizados, aunque esta variable resulta insuficiente si no se toma en cuenta el funcionamiento interno de cada unidad doméstica.

Tabla 32. TIPO DE FAMILIA NUCLEAR O EXTENDIDA DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS)

Tabla 32. TIPO DE FAMILIA NUCLEAR O EXTENDIDA DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS)

Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.

Familias biparentales, monoparentales y “extraparentales”

  • 1 O un padre o una madre que convive con un padrastro o una madrastra.

5El segundo tipo de estructura familiar relacionado con los adolescentes trabajadores de Lima distingue a aquellos que viven con sus padres1 (familia biparental), de los que comparten el domicilio con solo uno de sus padres (familia monoparental), y finalmente de aquellos que viven con un miembro de su familia que no es ninguno de sus padres, sino un tío o un hermano adulto (familia “extraparental”). La tabla 33 reúne estos resultados, distinguiendo a los adolescentes escolarizados y los descolarizados.

Tabla 33. TIPO DE FAMILIA BIPARENTAL, MONOPARENTAL Y “EXTRAPARENTAL” DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS)

Tabla 33. TIPO DE FAMILIA BIPARENTAL, MONOPARENTAL Y “EXTRAPARENTAL” DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS)

Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.

  • 2 En este contexto, se encontró cuatro casos de 16 de familias recompuestas (con la conformación de (...)

6El modelo de la familia biparental predomina entre los adolescentes trabajadores escolarizados, mientras que en aquellos que se encuentran fuera del sistema escolar se observa un equilibrio entre los tres tipos de estructura familiar (cinco casos de familia biparental, seis casos de familia monoparental y cinco casos de familia “extraparental”). Asimismo, se puede constatar que entre las familias de tipo “monoparental” aparecen tantos adolescentes escolarizados como descolarizados (seis casos en cada grupo). La tendencia marcada por estas cifras señala entonces que la composición familiar donde cohabitan ambos padres (o uno de ellos en unión con un padrastro o madrastra)2 es minoritaria entre los adolescentes trabajadores descolarizados (cinco casos de 16) mientras que es significativamente mayoritaria en el otro grupo (16 casos de 26). Esta observación sobre la ausencia de uno de los padres en el domicilio familiar en los casos de deserción escolar debe ser considerada teniendo en cuenta otros factores, como el rango del adolescente trabajador entre sus hermanos y el nivel escolar de los padres.

Los hermanos

7La última característica de la estructura familiar de ambos grupos tiene que ver con la hermandad de cada adolescente trabajador de la muestra, es decir el número de hermanos de cada uno y su rango dentro del conjunto. Es normalmente aceptado, e incluso está demostrado —sin que ello sea una variable exclusiva— que en las familias numerosas (cuatro hermanos o más), los adolescentes que ocupan la posición de “hermano mayor” sean más fácilmente llevados a ejercer una actividad económica en beneficio de su familia. Falta saber entonces si esta misma variable puede aplicarse a su probabilidad de abandonar el colegio. La tabla 34 presenta los resultados calculados para cada uno de los dos grupos de adolescentes trabajadores (escolarizados y descolarizados) en lo que se refiere al número promedio de hermanos dentro del hogar (adolescente trabajador ego incluido) y al rango promedio de cada adolescente dentro de su hermandad.

  • 1 Estos resultados se basan en el análisis de 41 casos (y no 42), puesto que se desconoce los datos (...)

Tabla 34. NÚMERO PROMEDIO DE HIJOS EN LA HERMANDAD Y RANGO PROMEDIO DE EGO SEGÚN LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES1

Tabla 34. NÚMERO PROMEDIO DE HIJOS EN LA HERMANDAD Y RANGO PROMEDIO DE EGO SEGÚN LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES1

Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.

  • 3 Es decir, todos los adultos de la generación anterior a la de los adolescentes de la muestra.
  • 4 Según el mismo procedimiento que en el capítulo 4 para definir un perfil tipo de las familias de l (...)

8Esta tabla indica que los adolescentes trabajadores descolarizados pertenecen a familias relativamente numerosas (4,8 hermanos en promedio contra 4,7 en el caso de los que continúan asistiendo a la escuela). Asimismo, los adolescentes trabajadores descolarizados tienden a ocupar por lo general una posición intermedia (2,5 sobre 4,8). No obstante, estas cifras no ayudan a distinguir con facilidad las condiciones intrafamiliares relacionadas con la hermandad de cada adolescente trabajador ego de ambos grupos. Una pista de explicación más instructiva se encuentra en el hecho de que dentro de las familias extendidas (que representan 18 de 42 casos, es decir aproximadamente el 43% de esta muestra), los adolescentes viven con primos hermanos o sobrinos (hijos pequeños de sus hermanos y hermanas mayores) que hacen crecer significativamente la hermandad “extendida” en el lugar de residencia. La tabla 35 presenta el número total promedio de cohabitantes en el domicilio familiar de los adolescentes, contando a todos los miembros de la familia y, en particular, a los primos y sobrinos en los casos de las familias extendidas en las cuales el número de parientes mayores (padres o tíos)3 no supera los dos miembros.4

Tabla 35. NÚMERO TOTAL PROMEDIO DE COHABITANTES Y DE ADULTOS (DE LA GENERACIÓN SUPERIOR) EN EL DOMICILIO FAMILIAR DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS

Tabla 35. NÚMERO TOTAL PROMEDIO DE COHABITANTES Y DE ADULTOS (DE LA GENERACIÓN SUPERIOR) EN EL DOMICILIO FAMILIAR DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS

Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.

9Estas cifras revelan de manera bastante clara que los adolescentes trabajadores descolarizados pertenecen a familias en las cuales el número promedio de adultos es menor (1,4 / 7,6; es decir, un adulto por 3,8 miembros en promedio). Esta relación deja entrever la necesidad de apelar al trabajo de los adolescentes para cubrir las necesidades del conjunto de la familia. En la gran mayoría de los casos, los hermanos mayores que tienen entre 16 y 22 años no poseen una situación profesional estable que les permita secundar a sus padres (y a menudo solo a uno de ellos), quienes siguen siendo los principales proveedores económicos de la unidad doméstica.

2. Los lugares de nacimiento de los adolescentes y sus padres

10Otra variable es el lugar de nacimiento de los adolescentes trabajadores, según su escolarización, y el de los padres, distinguiendo Lima del resto del país (ciudades de provincia o zonas rurales andinas). La tabla 36 muestra la proporción de adolescentes trabajadores nacidos en Lima y los nacidos en el resto del país, siguiendo la misma dicotomía entre “escolarizados” y “descolarizados”.

Tabla 36. LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS)

Tabla 36. LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS)

Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.

11Una proporción importante (cinco casos de 16) de los adolescentes trabajadores descolarizados nació fuera de Lima, mientras que solo un cuarto de los escolarizados nació en un lugar distinto a la capital peruana. De los 12 adolescentes trabajadores nacidos fuera de Lima, se encuentra un número similar en una situación de continuidad como de abandono escolar (siete contra cinco). Asimismo, los adolescentes trabajadores originarios de una provincia andina que vienen a instalarse en Lima con su familia muestran una tendencia al abandono escolar. El mayor número de oportunidades de trabajo en la capital y las dificultades de su reintegración escolar en una zona urbana pueden incitarlos a abandonar la escuela para dedicarse exclusivamente a una actividad económica. Los trayectos migratorios que desembocan en estas situaciones de vida son profundizados más adelante en este capítulo (casos de Vilma, Miguel, Deysi y Óscar).

12La tabla 37 presenta el lugar de nacimiento de los padres, considerando la misma distinción entre los adolescentes trabajadores escolarizados y los adolescentes trabajadores descolarizados.

13Los resultados de la tabla 37 no indican ninguna tendencia clara, puesto que el lugar de nacimiento de los padres de los adolescentes trabajadores descolarizados no se distingue del de los padres de los adolescentes trabajadores escolarizados. De hecho, se encuentran proporciones bastante similares entre ambos grupos en cuanto al lugar de origen de los padres (o padrastros). El lugar de nacimiento de los padres fuera de Lima y, de manera más específica, en una zona rural del país, es una variable importante en la introducción de los adolescentes en una actividad económica (valor positivo otorgado al trabajo de los niños y niñas en el campo), pero no es decisiva en la continuidad o no continuidad de su escolaridad en Lima. A continuación, veremos que el nivel escolar de los padres es una variable que muestra mayores distinciones entre adolescentes trabajadores escolarizados y descolarizados.

3. El nivel escolar de los padres

  • 5 Y un 8,3% cuyo nivel educativo alcanzado no se conocía

14El estudio del nivel escolar de los padres y las madres de los adolescentes trabajadores reseñado en el capítulo 4 indicó que solo el 14,3% de los padres había terminado la enseñanza secundaria, mientras que el 76,2% detuvo su escolaridad a lo largo de la primaria o de la secundaria (o no habían tenido ninguna escolaridad),5 y que un tercio de los padres (36,9%) no pudo completar la enseñanza primaria, lo cual significa que estos no llegaron a dominar o llegaron a dominar débilmente los fundamentos de la lectura y la escritura. En la tabla 38 se presentan estas informaciones de acuerdo con la distinción entre trabajadores escolarizados y descolarizados.

15Se observa en la tabla 38 que, en su mayoría, los padres de los adolescentes trabajadores escolarizados alcanzaron un nivel escolar entre el término de la enseñanza primaria y la enseñanza secundaria (el 57,7% entre ellos), mientras que el 50% de los padres de los adolescentes trabajadores descolarizados tiene un nivel inferior al ciclo primario completo. El nivel escolar de los padres del grupo de adolescentes trabajadores descolarizados es entonces, de manera global, menor que el de los padres de adolescentes escolarizados. Asimismo, el 36,9% del total de los padres no terminó la primaria y se encuentra en una situación de dominio débil o nulo de las bases de la lectura y la escritura, ocupando los padres de los adolescentes trabajadores descolarizados una proporción mayor dentro de este porcentaje. Ninguna madre de adolescente trabajador descolariza-do de la muestra terminó el colegio, mientras que el 20% de las madres de los adolescentes trabajadores escolarizados sí alcanzó este nivel educativo. Finalmente, el 50% de los padres y madres de los adolescentes trabajadores que ya no asisten a la escuela tiene un nivel escolar inferior al ciclo primario completo.

Tabla 37. LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS PADRES DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS Y REPRESENTACIÓN RELATIVA)

Tabla 37. LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS PADRES DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS Y REPRESENTACIÓN RELATIVA)

Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.

Tabla 38. NIVEL ESCOLAR DE LOS PADRES DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS

Tabla 38. NIVEL ESCOLAR DE LOS PADRES DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS

Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.

  • 6 “[...] more educated parents are more capable of assisting their children with their homework and (...)

16Los padres con un bajo nivel escolar (primaria o secundaria incompleta) tienden a trabajar más para compensar sus bajos salarios en el su-bempleo y, por ello, pasan menos tiempo con sus hijos. No obstante, esto no significa que otorguen un valor menor a la educación, pero la atención brindada a los estudios de sus hijos puede verse disminuida. Ricardo Morán señala sobre este punto que “los padres más educados son más capaces de ayudar a sus hijos en sus tareas y tienen, normalmente, aspiraciones más importantes para sus hijos, lo que motiva a estos últimos a alcanzar un mayor nivel educativo”6 (Moran 2003: 27). Sucede también que algunos padres, en particular de origen andino, que fueron trabajadores durante su infancia, consideran que la lectura, la escritura y el cálculo son las bases escolares más importantes adquiridas durante la enseñanza primaria y que estas son suficientes para luego dar prioridad al trabajo. Como consecuencia, estiman a veces que la continuación de la escolaridad en el colegio es superflua para sus hijos. La variable del nivel escolar de los padres abarca también, de manera más amplia, su apreciación de la utilidad social de la educación y del sistema escolar: esta será ilustrada en las páginas siguientes a partir del análisis cualitativo del trayecto de los adolescentes trabajadores en situación de ruptura escolar. Si este factor puede influir en la continuidad de su escolaridad, debe ser considerado en su interacción con otros elementos que marcan la situación social de los niños y niñas.

4. Conclusión: una combinación variada de variables

17Si bien es cierto que las variables presentadas líneas arriba brindan algunas pistas sobre la descolarización de los adolescentes trabajadores, ninguna de ellas muestra una tendencia determinante, ni puede ser enunciada como factor exclusivo en la complejidad del fenómeno. Solo el nivel escolar de los padres parece mostrar una situación más nítida que otras, pues se observa que los padres de los adolescentes trabajadores descolarizados alcanzaron un nivel de escolaridad menor que aquellos cuyos hijos trabajan y continúan asistiendo a la escuela. No obstante, esta variable debe ser considerada según las estructuras familiares y la historia particular de cada unidad doméstica. Esta observación confirma la utilidad fundamental del enfoque cualitativo en el caso por caso que ayuda a comprender, mediante un análisis a través del tiempo, la complejidad de cada situación de vida de las familias en las que los adolescentes trabajadores se encuentran fuera del sistema escolar. Es empíricamente evidente que cada adolescente trabajador descolarizado acumula de forma variable y diferenciada un conjunto de elementos desfavorables a la continuación de su escolaridad. Este trabajo de problematización y de profundización de cada condición de vida de los adolescentes trabajadores descolarizados está organizado en las páginas siguientes alrededor de tres ejes de reflexión:

  • la desmotivación escolar,
  • la cuestión de género,
  • el trayecto migratorio.

II. La desmotivación escolar

1. Estudio de caso 1 : Felipe (16 años, limpiador de parabrisas)7

  • 7 La entrevista con este adolescente se realizó en su lugar de trabajo, en la calle, el 18 de octubr (...)
  • 8 Los clientes son automóviles particulares, buses de todo tipo y taxis.
  • 9 Durante la entrevista, Felipe volteaba la cabeza permanentemente observando las idas y venidas de (...)
  • 10 Antes de retomar esta actividad, Felipe se dedicó durante algún tiempo al robo de carteras en el C (...)

18Felipe es un adolescente de 16 años nacido en el Callao que trabaja en la limpieza de parabrisas, en un cruce entre las avenidas Sánchez Carrión y Gregorio Escobedo, entre los distritos de Magdalena y Jesús María. Trabaja de lunes a sábado, desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche, en compañía de otros dos muchachos mayores que él (19 y 22 años) y que son sus amigos desde hace mucho tiempo. Los ingresos que obtiene son irregulares y dependen de lo que cada cliente quiera pagarle por el servicio.8 Puede ser desde unos céntimos hasta un sol, aunque incluso algunas veces los conductores de los automóviles se van sin darle nada. En una jornada, Felipe llega a ganar entre S/. 20 y S/. 30 que comparte con todos los miembros de su familia, en particular para la compra de alimentos. Su lugar de trabajo es regular, salvo cuando la policía municipal, también conocida como Serenazgo, se acerca y le impide trabajar quitándole su escobilla de goma y amenazándolo con llevárselo bajo el pretexto de que su actividad constituye una práctica ilegal. Felipe se ve entonces obligado a huir y a ubicarse en el cruce de un distrito vecino.9 Felipe comenzó a trabajar en este cruce desde que era chibolo (aproximadamente desde los diez años), dedicándose a la venta ambulatoria de golosinas. Pero las pobres ganancias de esta actividad, y sobre todo la competencia con los otros vendedores ambulantes asentados en el mismo lugar, lo incitaron rápidamente a optar por la limpieza de parabrisas. Interrumpió este trabajo solo durante algunos meses para ocupar un puesto en una empresa de grúas en una obra de construcción, pero debido a su estatus de adolescente y de trabajador informal, recibía un salario menor que los demás empleados (entre S/. 120 y S/. 150 por semana) y finalmente decidió retomar su actividad como limpiador de parabrisas en el cruce donde se encuentra actualmente.10

  • 11 Felipe tiene también tres hermanos mayores, pero nunca ha vivido con ellos ni los frecuenta.

19Felipe vive en el Callao con su madre de 52 años, su hermana de 14 años, su enamorada de 18 años y su hija de dos años.11 Su madre trabaja como mesera en un restaurante, pero recibe un ingreso muy bajo que apenas le permite cubrir muy modestamente las necesidades de la familia. Durante varios años, el padre de Felipe mostró un problema de alcoholismo agudo que se volvió insoportable para los otros miembros de la familia, lo que terminó en una ruptura que tuvo lugar siete meses antes de la entrevista. “Hubo problemas con él porque llegaba borracho a la casa, la pegaba a mi mamá y la molestaba a mi enamorada, así que agarré un tejo y le partí la cabeza en dos, así que lo boté de la casa”. En cuanto a su enamorada, ella no trabaja y se queda en casa, por recomendación de Felipe, para ocuparse de su hija y mientras espera a su segundo bebé.

20En lo referente a su continuidad escolar, Felipe terminó la primaria sin repetir de grado a los 11 años, y abandonó el colegio a los 12, cuando entró al primer grado del nivel secundario. Él recuerda la falta de apoyo de su padre, un factor esencial en su abandono escolar. “Le decía a mi papá pásame un cuaderno, pásame un lapicero...’, pero no me daba nada porque no trabajaba; entonces empecé a trabajar en vez de estudiar.” Fue en ese momento cuando Felipe comenzó a dedicarse a tiempo completo a su actividad económica de limpiador de parabrisas en las calles de Lima, trabajo que ocupa hasta la actualidad y que le permite cubrir la mayor parte de las necesidades de su familia.

  • 12 Información de Jorge Huamán, un educador de calle que siguió de cerca el caso de Felipe durante al (...)

21Esta entrevista con Felipe fue realizada en condiciones muy difíciles debido a la cercanía de la policía municipal (o Serenazgo) y al poco tiempo del que disponía el adolescente para responder a mis preguntas. No obstante, los elementos presentados aquí permiten reconstruir el encadenamiento de eventos de su trayecto de vida. La violencia en la familia de Felipe desencadenó una situación de descomposición familiar. Él tomó la iniciativa de echar a su padre de la casa, lo que le otorgó un estatus de jefe del hogar dentro de esta familia monoparental y explica su actividad económica a tiempo completo para cubrir las necesidades de su madre, su hermana, su enamorada y su hija. El comportamiento violento de su padre no interviene como factor determinante en su abandono escolar, pero es un elemento que denota la atmósfera familiar desde su infancia: un ambiente de malestar mantenido por la falta de trabajo de su padre y sus problemas de alcoholismo crónico. El evento citado por Felipe que corresponde a su ruptura con la escuela sucedió a los 12 años, durante el primer año de la enseñanza secundaria. Es la edad en la que los adolescentes necesitan el máximo apoyo de sus padres para su adaptación y para superar los nuevos problemas relacionados con los cambios de local, de profesores y de cursos. Al momento de esta transición entre la primaria y la secundaria, Felipe no recibió el apoyo de su padre. Como en algunas familias populares de Lima, las fuertes presiones económicas sufridas en el seno familiar debilitaron el proyecto educativo que los padres tenían para sus hijos. Esto interviene con más fuerza en los casos en los que aparecen problemas de violencia y de alcoholismo de parte del padre. La primera experiencia de Felipe en la venta de golosinas en el mismo lugar donde continuaba trabajando hasta el día de la entrevista, le mostró la posibilidad de ganar dinero y atender sus propias necesidades sin esperar la ayuda de sus padres. El trabajo en la calle fue para él un refugio y simbolizó una estabilidad económica y emocional perdida en el domicilio familiar, lo cual lo apartó de la escuela y de las exigencias crecientes asociadas a este momento específico de su trayecto escolar. Felipe decidió entonces dejar la escuela para dedicarse exclusivamente a su actividad económica en la calle y desarrolló una ocupación en este espacio (como vendedor de golosinas primero y luego como limpiador de parabrisas, con un corto intermedio en una empresa de construcción).12 Esto lo llevó a trabajar todos los días, más aún con el paso de los años, para asumir nuevas responsabilidades, como el nacimiento de su hija a sus 14 años y ahora, a los 16 años, su estatus de principal actor económico del hogar luego de la partida forzada —por él mismo— de su padre.

  • 13 Ninguno de los padres de Felipe terminó la educación secundaria; su padre incluso dejó la escuela (...)

22En el caso de descolarización que representa Felipe, se observa que su estructura familiar era de tipo biparental al momento de su abandono escolar, lo que demuestra el hecho de que esta configuración familiar no es una garantía absoluta en la continuidad escolar de los adolescentes. A pesar de una situación de gran precariedad sostenida por el bajo nivel escolar de los padres,13 la estabilidad emocional del hogar tanto en el ámbito horizontal (entre los padres) como vertical (padres/hijos) se comprueba como elemento determinante para asegurar la escolarización de cada hijo y su conciliación entre asumir una actividad económica y continuar la escuela, lo que no es el caso en este ejemplo. La trayectoria de descolarización de Felipe puede entonces explicarse por la combinación de tres factores: la precariedad de las condiciones familiares, la inestabilidad del hogar resultante del comportamiento violento del padre y de su alcoholismo, y la falta de apoyo de parte de sus padres y, en particular, de su padre para proporcionarle condiciones escolares adecuadas. El número de hermanos a su cargo (solo una hermana menor), el rango de Felipe dentro de su hermandad y su estatus de padre a los 14 años (tres años después de abandonar la escuela) no constituyen causas de su descolarización, sino más bien factores que le han impedido pensar en la posibilidad de reescolarizarse más adelante.

Foto 14: Felipe (el primero a la derecha) en compañía de otros jóvenes que trabajan en el mismo cruce de calles (18 de octubre de 2006)

2. Estudio de caso 2: Briseyda (15 años, vendedora de vidrios)14

  • 14 Las entrevistas con esta adolescente y su madre, Teresa, fueron realizadas el 19 de noviembre de 2 (...)
  • 15 Además de las tareas domésticas realizadas en el domicilio familiar, como el lavado de ropa y la l (...)
  • 16 Teresa nació en el campo, en el departamento de Ayacucho, y su padre nunca se encargó de tramitarl (...)

23Briseyda es una adolescente de 15 años nacida en Lima que trabaja actualmente en la venta de vidrios en la tienda de su tía, en San Juan de Miraflores (San Juanito). Su trabajo consiste en atender a los clientes para determinar sus necesidades y eventualmente ir a sus domicilios para medir las ventanas donde serán instalados los vidrios. Ella trabaja en esta tienda desde hace un año (noviembre de 2005) en compañía de una decena de personas (entre ellas su hermana mayor) de lunes a sábado de ocho de la mañana a ocho de la noche, y un domingo cada dos semanas de nueve de la mañana a dos de la tarde, por un salario semanal de S/. 80. Este ingreso le sirve para cubrir sus gastos personales (alimentación, vestimenta, transporte) y para ayudar a su madre regularmente con una parte de los gastos del hogar. Briseyda vive en Pamplona Alta (sector 12 de noviembre) en compañía de su madre, Teresa, de 46 años, su hermana mayor, Liz (quien ha terminado la secundaria), su hermana menor, Linda, de 12 años (quien estudia y no trabaja), y su hermano pequeño de siete años. Sus padres se separaron hace siete meses (en abril de 2006) y su padre se fue a vivir con otra mujer con la que mantenía una relación a escondidas desde hacía muchos años. Actualmente, ve muy poco a sus hijos y ayuda a su ex pareja dándole S/. 20 a la semana que obtiene de su trabajo como chofer de taxi. En casa, la madre de Briseyda asume la responsabilidad de jefe de familia; ella mantiene el hogar y paga las cuentas de agua y de electricidad. Sus dos hijas mayores (Liz y Briseyda) trabajan para ayudarla, pero es ella quien asegura el funcionamiento de la familia desde que el padre se fue. Briseyda y su madre se quejan de esta actitud del padre, pues consideran que él podría contribuir más al cuidado de sus hijos buscando otro trabajo y haciendo más de lo que hace actualmente. Teresa trabaja en un puesto ambulante de comida (vende café, sándwichs, sopa, platos preparados para el almuerzo) en un barrio residencial del distrito de Surco (Las Casuarinas), lo que le origina algunos problemas con las autoridades locales, que no permiten la presencia de vendedores ambulantes en el espacio público. Antes, Briseyda ayudaba a su madre en esta microempresa familiar (desde que tenía siete años) en la mañana, y luego asistía a clases en la tarde; pero se detuvo en el momento en que abandonó el colegio y cambió de actividad para trabajar en la tienda de su tía (la hermana de su madre). Teresa trabaja ahora sola y se queja del descenso de las ventas y del cansancio que le causa cada día el transporte de su mercancía y de sus herramientas de trabajo (ollas, hornillo) para bajar el cerro y subirlo después. Briseyda dejó el colegio un año antes de la entrevista (es decir, en noviembre de 2005), al finalizar su segundo año de secundaria. Anteriormente, había repetido un año de primaria, por lo que culminó este periodo escolar con un año de retraso (a los 12 años). Dos semanas después de decidir no continuar con su asistencia a la escuela, Briseyda comenzó a trabajar en la tienda de su tía, donde se mantiene hasta la actualidad. “Ya faltaba mucho [al colegio]; o sea que un día iba y al día siguiente no iba. Estaba baja de notas y ya sabía que mis profesores me iban a jalar todos para que repita el año. Mi mamá quería que yo pase, pero no era posible”, confiesa ella para explicar su fracaso escolar. “Ya no veía futuro en el colegio, pues. Entonces decidí trabajar”. Compartir su tiempo entre la ayuda familiar no remunerada en la mañana (ayudando en el negocio ambulante de su madre) y la escuela en la tarde,15 acabó por inclinarla hacia la exclusividad de su nueva actividad económica en la tienda de su tía. Briseyda tomó la decisión de dejar la escuela en consenso con su madre. Esta decisión se vio justificada por las condiciones económicas de la familia “Como faltaba mucho [dinero] en la casa, creo que mi mamá no pensó que era una decisión tan mala”. Briseyda recuerda que cuando todavía asistía a clases, hacía sus tareas todas las noches y podía normalmente contar con la ayuda de su hermana mayor, quien prefería dedicarse enteramente a la escuela y no faltar a clases comprometiéndose con una actividad económica paralela. Desde que tenía siete años, Briseyda se levantaba temprano para ayudar a su madre en su negocio ambulante de ocho a once de la mañana, antes de la escuela al mediodía (en el turno de la tarde). Durante este periodo que marcó la infancia y los primeros años de la adolescencia de Briseyda, su padre vivía aún en la casa, pero no ayudaba más que parcialmente a sus hijos con los gastos de alimentación y colegio, que estaban a cargo de la madre. Él vivía en el domicilio familiar, pero se iba a dormir todas las noches a la casa de su pareja. “Mi papá no fue nunca una persona muy atenta con nosotros y considera que como somos mayores ya podemos salir adelante solas. Mi mamá le decía ‘¿pero cuándo nos vas a ayudar?’”. Briseyda cuenta también la violencia ejercida por su padre sobre sus hermanas, su madre y ella misma. En este caso también los problemas de alcohol influyen y crean una atmósfera de malestar y de inestabilidad emocional en cada miembro de la familia que es objeto de la violencia y de la dominación física. “Mi mamá dice que es un borracho [...] Gritaba mucho, también a mí y a mis hermanas. Le pegaba muy feo a mi mamá”. Desde su partida de la casa siete meses antes de la entrevista, el contacto entre el padre de Briseyda y el resto de la familia es esporádico. Teresa desea tomar acciones legales y entablarle un juicio por alimentos, pero al no poseer documento de identidad, no puede iniciar un procedimiento de esta naturaleza, lo que le ocasiona un sentimiento de exclusión frente a la justicia.16

24Las condiciones de precariedad de la familia de Briseyda son evidentes. El puesto de trabajo de la madre en la venta ambulante se ubica en la categoría del subempieo. Ella debe enfrentarse a los servicios del orden de la municipalidad de Surco que le impiden ejercer su actividad, ya penalizada por la irregularidad de su clientela, constituida por obreros de construcción que muchas veces se van sin pagar sus deudas. Asimismo, el domicilio familiar no posee servicios higiénicos, por lo que los niños deben ir a hacer sus necesidades afuera, en el arenal, lo que los expone a los ataques de los roedores. Esta situación de pobreza afecta a Teresa también por la imposibilidad de que su hija mayor, Liz, pueda optar por la educación superior, pese a que terminó la escuela con excelentes resultados. Los costos de los estudios superiores o de una formación profesional corta son demasiado altos para sus recursos, lo que crea un enorme sentimiento de frustración a la madre, que no ve a su hija desarrollar todas las aptitudes académicas demostradas en el colegio. En lo que se refiere a la trayectoria personal de Briseyda, se observa que su introducción en una actividad económica se produjo en el momento en que su madre puso fin a su trabajo de empleada doméstica para constituir el negocio ambulante de comidas. Briseyda comenzó a trabajar entonces, a los siete años, ayudando a su madre en esta microempresa establecida al momento del nacimiento del último hijo de la familia, Kevin. Durante siete años, Briseyda concilió su ocupación en el puesto de trabajo de su madre con su escolaridad por las tardes en el colegio Alfonso Ugarte, ubicado en el barrio de residencia de la familia. No obstante, esta organización del tiempo, entre el trabajo en la mañana y la escuela en la tarde, no pudo ser superada sin contratiempos, puesto que, como ya se mencionó, Briseyda tuvo que repetir un año en la primaria. La ruptura en su continuidad escolar se dio a los 14 años, cuando se enteró de su próxima repetición del 2.° grado de secundaria. Esta noticia representó para ella una fuente de desmotivación y la incitó a dejar su escolaridad para dedicarse a una actividad económica a tiempo completo, frente a las dificultades de su familia. Con un año de retraso, luego de su repetición en primaria, repetir por segunda vez un grado significaba para Briseyda encontrarse con compañeros más jóvenes aun que los que ya tenía. Este aspecto es generalmente asumido como una vergüenza para los adolescentes al compararse con los demás alumnos, y no contribuye a su integración escolar al año siguiente. Frente a este fracaso escolar, la escapatoria de Briseyda consistió en comprometerse con una actividad económica a tiempo completo, lo que fue posible por el negocio de su tía, quien se mostró deseosa de verla trabajar en su tienda.

25No obstante, la decisión de Briseyda de reemplazar su asistencia a la escuela por un trabajo a tiempo completo no se debe únicamente a la desmotivación por su fracaso escolar. Existen otros dos factores de fondo, que muestran similitudes con el caso de Felipe, analizado anteriormente. En primer lugar, las necesidades inherentes a su condición familiar en la pobreza influyeron indiscutiblemente en su ruptura progresiva con la institución escolar. “Ella [Briseyda] estudiaba en el colegio Alfonso Ugarte, pero como ella me estaba ayudando mucho en el negocio no podía ir regularmente al colegio. Repitió de año y, poco a poco, después lo fue dejando. En consecuencia de eso, me dijo que iba a trabajar y estudiar mejor. Tenía muchas tareas en el colegio y poco a poco fue descuidando el colegio y solo se ha dedicado a trabajar después”. Este comentario de su madre revela el camino que fue alejando a Briseyda de la escuela y sus dificultades para asumir la transición de la enseñanza primaria a la secundaria. Segundo, las constantes alusiones de Briseyda a la actitud violenta y alcohólica del padre hechas durante la entrevista, ilustran el problema y la atmósfera reinante en la familia, así como la búsqueda de bienestar de cada uno de sus miembros para encontrar una estabilidad emocional. Es evidente que este tipo de situación tiene consecuencias sobre las capacidades de concentración de un adolescente en la escuela y sobre la obtención de buenos resultados. Los dos factores dominantes, que son la condición de pobreza de la familia de Briseyda y la actitud de su padre, explican su deserción escolar y su elección de dedicarse exclusivamente al trabajo como proyecto de vida alternativo al colegio y a sus beneficios a largo plazo. Sobre esto, Briseyda no percibe siquiera las ventajas que procura la escolaridad en el caso de Liz, su hermana mayor de 17 años, limitada a trabajar después de buenos resultados en la enseñanza secundaria. El costo que representa la consecución de los estudios después del colegio, sea en la universidad o en un instituto profesional, no puede ser asumido por su hermana de otra manera que por la acumulación de un capital que le permita luego enfrentar este compromiso con los estudios superiores o con una formación profesional. Es probable que la situación de su hermana mayor haya impulsado a Briseyda a no continuar el colegio, al evaluar desfavorablemente el costo y los beneficios de la educación en el largo plazo. Finalmente, se observa en el caso de Briseyda que el rango de esta adolescente entre sus hermanos (segunda de cuatro) y el nivel escolar de sus padres (su padre culminó el colegio y su madre la enseñanza primaria antes de migrar a Lima) no funcionan como variables de primer plano en su ruptura escolar. La gran precariedad de la situación familiar y las tensiones que se derivan de esta, la actitud negativa del padre de Briseyda, el ejemplo poco alentador brindado por su hermana sobre la utilidad del colegio después de su culminación y la falta de oportunidades que la escolaridad supone, son los principales motivos que explican su abandono de la escuela en beneficio del trabajo a tiempo completo. La acumulación de estos factores desembocó, en el caso de Briseyda, en una desmotivación escolar irreversible.

3. Comentarios de síntesis: el debilitamiento del proyecto escolar

  • 17 El padre de Briseyda terminó el colegio, y su madre, la enseñanza primaria, mientras que el padre (...)

26En los casos de Felipe y Briseyda aparecen algunas características comunes que son importantes de subrayar y que influyen en su desmotivación escolar. Las familias de ambos adolescentes presentaban una estructura monoparental al momento de la entrevista, pero una configuración biparental en la época de su descolarización. Esto indica que la estructura familiar paternal no es un factor “bruto” suficiente para explicar su desmotivación y posterior abandono escolar. Si bien la monoparentalidad de la familia ayuda a explicar su participación en una actividad económica para contribuir con el presupuesto familiar y llenar la ausencia del padre en el hogar, este aspecto es menos decisivo en lo que se refiere a su deserción escolar. En estos dos ejemplos, se observa que los problemas de alcoholismo y de violencia del padre transforman la familia en un espacio de malestar para los hijos y les impide responder a las exigencias de la escuela en función de la concentración. La desmotivación de Felipe y Briseyda se remonta a años tempranos de su infancia y va en paralelo a una situación de precariedad en su familia. Asistimos entonces a una circularidad entre el debilitamiento del proyecto escolar del adolescente, por un lado, y su motivación a trabajar más para el beneficio del hogar, por el otro, la cual desemboca en su descolarización y en una inclinación en beneficio exclusivo del trabajo. El tamaño y la composición de la familia y el rango del adolescente dentro de su hermandad refuerzan esta situación, así como la ausencia de modelos de éxito profesional por la vía escolar (en particular en el caso de Briseyda que ve a su hermana trabajar en la misma actividad que ella, pese a sus buenos resultados en el colegio). En cuanto al nivel escolar de los padres,17 no se trata de un factor que interviene de manera directa en la deserción escolar de estos adolescentes, pero sí influye en el escaso número de oportunidades que tienen los padres de obtener un empleo estable y mejor remunerado, es decir fuera del subempieo (particularmente visible en el caso de Teresa, la madre de Briseyda). El bajo nivel escolar de los padres (“primaria incompleta”) e incluso su ausencia de escolaridad no revelan una desvaloración de la escuela o una limitación de la educación a los conocimientos básicos, como el cálculo, la lectura y la escritura (adquiridos durante la enseñanza primaria). En varios ejemplos, el bajo nivel escolar de los padres, y en particular de aquellos que crecieron en las zonas rurales andinas, se acompaña de una prioridad otorgada a la educación formal de sus hijos como proyecto de futuro con miras a una movilidad social ascendente para los más jóvenes. Guillermina, la madre de Anali (categoría 1, caso 3), exclamó un día ante mi pregunta: “¿Es importante para usted el colegio? Sí joven, porque sino cómo estoy haciendo yo tantos sacrificios para educar a mis hijos y que vayan al colegio para que les sirva toda la vida”. Trece años antes, esta madre migró con sus cinco hijos de una zona rural del departamento de Junín hacia Lima, para acercarse a una oferta escolar de mejor calidad para sus hijos, y lograr en el mediano y largo plazo mejores condiciones de vida en la capital que en su provincia de origen.

III. La cuestión del género en la deserción escolar

1. Estudio de caso 3: Soledad (17 años, vendedora) o la maternidad de una adolescente18

  • 18 La entrevista con esta adolescente se realizó el 2 de marzo de 2006 en su puesto de trabajo en el (...)

27Soledad es una adolescente de 17 años, nacida en Ayacucho en octubre de 1988, que trabaja actualmente en el mercado del Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo, en una tienda de venta de música (CD), videos (DVD), joyas de fantasía, objetos de decoración y material escolar (cuadernos, lápices). Ella trabaja en este puesto hace apenas una semana, pero en el mercado lleva casi dos años, y ha acumulado experiencias sucesivas en la venta de ropa, juguetes y jugos de frutas. Los diferentes puestos en los que ha trabajado hasta la actualidad pertenecen al mismo dueño, que hace rotar a su personal de acuerdo con las necesidades, a la fluctuación del mercado local y a la demanda específica en cada una de las tiendas bajo su gestión. “Estoy trabajando para un señor que tiene varios puestos en el módulo 1 del mercado. Él emplea sobre todo a chicas jóvenes para trabajar con él. Los puestos que él tiene se encuentran juntos en el mercado, así que las chicas pueden pasar de un puesto a otro para trabajar. Yo, la mayoría del tiempo, me quedo en el puesto de venta de los CD y DVD”. Soledad trabaja seis días a la semana en este local, de ocho de la mañana a ocho de la noche, en compañía de otras dos chicas de 16 y 18 años. Esta afluencia de adolescentes trabajadores muestra la aceptación del trabajo de los menores de 18 años en los mercados de los barrios populares de Lima, mientras que esta misma actividad tiende a ser estigmatizada en los distritos de clase media, en los cuales gran parte de la población y de los empleadores rechazan la presencia de adolescentes trabajadores, aun si su edad les permite ser empleados (a partir de los 14 años, según la legislación peruana). Soledad recibe un salario de S/. 70 por semana, que utiliza íntegramente en el cuidado (alimentación y vestido) de Marjorie, su bebé de un año: “Bueno, yo, como tengo una bebé, tengo que mantenerla; o sea trabajo para dar de comer a mi bebé y comprarle ropa. Entonces sí me quedo con toda la plata para mi bebé”. Esta adolescente fue madre a los 16 años y vive desde pocas semanas antes de su parto con el padre de la bebé (de 19 años) en la casa de los padres de este, en el sector de Nueva Esperanza, a media hora del mercado en bus. Su enamorado trabaja cerca del puesto de ella, en un stand de venta de cinturones que pertenece a sus padres. Estos últimos tienen 40 años y poseen otros dos puestos de venta en el mismo mercado: uno de ropa, que administra la madre de su enamorado, y el otro de zapatería, que administra el padre. En casa de su enamorado, Soledad vive también con los cuatro hermanos de este, lo que eleva a nueve el número de personas que viven en ese hogar.

28La familia de Soledad, con la que la adolescente no vive hace un año, reside también en Villa María del Triunfo, en el sector marginal de San Gabriel. Esta se compone de su madre, de 50 años, y sus cuatro hermanos que tienen entre 9 y 16 años y que son, por tanto, todos menores que Soledad. Todos los miembros de esta familia nacieron en la ciudad de Ayacucho y migraron a Lima en 2001, apenas algunos meses después del fallecimiento del padre de familia. La madre de Soledad trabaja en las calles de la capital como vendedora ambulante de golosinas, lo que deja suponer los bajos ingresos de esta familia. Por su parte, el hogar donde vive Soledad desde que nació su bebé pertenece al medio popular, puesto que los padres de su enamorado son pequeños emprendedores locales.

29En lo que se refiere a su trayectoria escolar, Soledad terminó la primaria a los 11 años, cuando vivía aún en la ciudad de Ayacucho con su familia, algunos meses antes de la muerte de su padre. Después de la migración de la familia hacia la capital, Soledad pudo volver a matricularse en el colegio y retomar su escolaridad en la secundaria, pese a una repetición debida a la adaptación al sistema escolar limeño, que es más exigente que el de las provincias rurales del país. A finales del año 2004, Soledad se enteró de su embarazo. Terminó el 4.° grado de secundaria en el colegio Mariano Melgar, en Villa María del Triunfo, pero tomó la decisión de no volver a matricularse en el colegio al año siguiente para preparar su parto. Luego del nacimiento de Marjorie, Soledad retomó rápidamente su trabajo; ella explica su entrada en una actividad económica a tiempo completo por la ausencia de alternativa: “Desde que di a luz a mi bebé no tengo elección. Tengo que trabajar para mantenerlo”. Esta adolescente asocia esta nueva situación de vida con su abandono de la escuela, causado por la imposibilidad de conciliar la asistencia escolar con el trabajo y con el cuidado de su bebé: “Soy mamá y tengo que mantener a mi hija trabajando, por eso ya no puedo ir al colegio”. La descolarización de Soledad se precipitó entonces luego del anuncio de su embarazo y por la necesidad de mantener a su hija. No obstante, sería muy apresurado atenerse a esta explicación, pues según todas las evidencias, Soledad proviene de una familia que presenta cierto número de factores de vulnerabilidad. La muerte de su padre cuando ella tenía 13 años tuvo como consecuencia la migración de toda la familia a Lima, y la madre trabaja desde entonces como vendedora ambulante de golosinas. Esta actividad pertenece a la economía informal y está reservada por lo general a los migrantes andinos recientemente llegados a la capital, quienes, por falta de capital social, económico y cultural, no pueden conseguir un empleo estable. La maternidad de Soledad va entonces a la par con la falta de apoyo que puede esperar de su familia, pues su madre debe ocuparse de las necesidades de cuatro hijos menores que ella. La maternidad de esta adolescente es el principal factor de su abandono escolar, pero conviene también considerar la situación de su familia, que no puede ayudarla puesto que Soledad es la mayor de cinco hermanos. Su padre falleció y su madre se encarga de la economía de supervivencia con ingresos muy bajos: es por este motivo que Soledad se fue a vivir a casa de los padres de su enamorado al momento del parto y se quedó ahí desde entonces. La familia de su enamorado, si bien la ha acogido, es relativamente numerosa y no puede asumir in extenso las necesidades de Soledad y de su bebé. Los puestos de trabajo que los padres de su enamorado poseen en el mercado del Terminal Pesquero representan entonces una vía abierta para su integración en una actividad económica estable y bien enmarcada que permite asumir las necesidades del bebé y las de ella misma, además de lo que su enamorado gana trabajando en el puesto de venta de cinturones en el mismo mercado. Esta cercanía al lugar de trabajo facilita la vigilancia y el cuidado del bebé, que está la mayor parte del tiempo con su madre, pero puede también estar con su padre durante algunos momentos del día.

30La descolarización de Soledad se debe a un evento de su trayecto de vida —un embarazo— que ocurrió en un contexto familiar que no permitía conjugar la asistencia escolar para terminar el colegio y el trabajo a medio tiempo para asegurar los cuidados de ella misma y de su bebé. Soledad acepta esta situación de abandono, pero la asume al mismo tiempo como una frustración engendrada por su medio, pues ella reconoce que sus resultados eran buenos antes de dejar la escuela: hacía sus tareas todas las noches, aunque nadie podía ayudarla en su familia (sus hermanos son menores que ella y su madre no terminó la primaria), y mantenía buenas relaciones con los profesores. Su estatus y su nuevo rol de madre, que ella comenta muchas veces a lo largo de la entrevista, le hacen soportar esta situación fuera de la escuela y la llevan a desear estabilidad en su futuro: “Quiero criar a mi bebé siguiendo viviendo con mi pareja y mis suegros”.

31La maternidad adolescente es un fenómeno extendido en los barrios populares de Lima y acarrea, en la gran mayoría de los casos, un abandono de la escuela por la estigmatización que las madres adolescentes sufren frecuentemente en el colegio, cuando logran regresar a la escuela después del parto, lo que supone un importante apoyo de parte de la familia. La ausencia de contracepción en las primeras experiencias sexuales se encuentra en el origen de esta situación, que se observa con más frecuencia en los estratos sociales más bajos, que reciben poca información sobre este tema.

2. Estudio de caso 4: Deiwiss (16 años, recolector de desechos reciclables)19

  • 19 La entrevista con este adolescente se realizó en su domicilio el 4 de mayo de 2006.

32Deiwiss es un adolescente de 16 años que nació en Lima a fines de 1989. Trabaja actualmente en la recolección de desechos reciclables desde un camión de recojo, en los distritos de la zona norte de Lima. Su actividad consiste en juntar la basura que se encuentra al borde de las calles, avenidas y mercados, y transportarla en el camión al relleno sanitario de Ancón, ubicado al extremo norte de Lima. Deiwiss realiza esta actividad de manera interdiaria desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde aproximadamente (turno día), o de ocho de la noche a cuatro de la madrugada (turno noche) en compañía de un chofer (el jefe) y de otros seis jóvenes y adolescentes varones. Cada cuatro horas aproximadamente, llenan completamente el camión y se dirigen al vertedero para revender los desechos amontonados en el volquete. Esta ocupación económica presenta algunos riesgos: los adolescentes pueden cortarse al manipular trozos de vidrio u otros objetos punzo-cortantes, como las cuchillas de afeitar desechables o los pedazos de chatarra. A Deiwiss se le paga S/. 20 al día por el trabajo que realiza desde hace un año, y comparte este ingreso con su madre, Cenih. Pero su remuneración depende de la reventa del material por el chofer del camión, y puede algunas veces ser menor a lo previsto, lo que obliga a pagar menos (o con retraso) a los jóvenes y adolescentes que se encuentran en la parte trasera del vehículo. Deiwiss comenzó a trabajar a los seis años. Recogía desechos en la calle y en el relleno sanitario de El Zapallal en compañía de su madre. En aquella época, el lugar estaba abierto al público y a los recolectores de material reciclable. Luego, a partir de los 13 años, se dedicó a la clasificación de basura en su domicilio, separando el plástico, el papel, el vidrio y diversos materiales que luego eran revendidos a camiones que los llevaban, ya clasificados, a una fábrica de reciclaje ubicada en Puente Piedra. Este negocio constituye una microempresa familiar enteramente administrada por su madre y funciona aún actualmente, a pesar de la partida de Deiwiss para trabajar fuera de su casa, en los camiones de recojo de desechos. A lo largo de su infancia, Deiwiss ha adquirido experiencia, entre la calle y su casa, sobre todas las actividades que componen las diferentes etapas del proceso de reciclaje de desechos (recolección, clasificación, venta).

33Deiwiss vive en la zona urbano-marginal de Las Lomas de Carabayllo, que se encuentra en el extremo norte de Lima, con su madre Cenih (48 años), sus cinco hermanos (él es el tercer hijo) y diez sobrinos que tienen entre dos y diez años, que son todos hijos de su hermano y su hermana mayores: Rolly (27 años) y Gisela (19 años). El padre no vive con la familia desde hace aproximadamente diez años y la madre de Deiwiss cuenta que siempre tuvo problemas con su marido: “Desde el principio entré a trabajar en este relleno. También como tenía problemas con el papá de ellos, era mi trabajo ir a este relleno para salir adelante... Sino no tenía nada más para trabajar”. El cierre de este vertedero, hace cinco años, luego de las alertas lanzadas por las organizaciones humanitarias locales e internacionales, incitó a Cenih a organizar en el patio trasero de su casa una microempresa de clasificación de desechos reciclables, comprando el material a camiones de recojo (como aquel en el que actualmente trabaja su hijo), y a revender luego la basura clasificada por material (vidrio, cartón, papel, chatarra). A esto se suman los problemas de salud de Cenih (en los riñones) que han reforzado su proyecto de dinamizar este negocio en el domicilio familiar, debido a sus dificultades para desplazarse fuera del barrio. La presencia de esta microempresa en el lugar de residencia le proporciona a Deiwiss una ocupación adicional en los días en que no trabaja en los camiones.

34En lo que se refiere a su trayectoria escolar, este adolescente abandonó la escuela hace tres años, algunas semanas después de haber comenzado a dedicarse a las actividades de reciclaje de desechos a tiempo completo, luego de que aumentaran las dificultades económicas en el hogar. Él estudiaba en el colegio Manuel Escorza, ubicado en su barrio, en 6to grado de primaria, y explica que no tenía tiempo suficiente para dedicarse a las clases. El nacimiento sucesivo de sus tres hermanos menores y de los hijos de sus hermanos mayores (sus sobrinos) aumentó el número de personas a alimentar en la familia. Deiwiss ya estaba involucrado desde hacía muchos años en actividades que le permitían conseguir un ingreso regular, y el hecho de ganar dinero lo fue alejando de forma progresiva del sistema escolar. Al llegar a la adolescencia (entre los 12 y 13 años), la dispersión de intereses entre su actividad económica en el reciclaje y su asistencia a la escuela se acrecentó aún más, y entonces decidió dedicarse únicamente a su trabajo para responder a las necesidades crecientes de su familia. Para los adolescentes como Deiwiss, que viven con limitaciones económicas de esta envergadura, el trabajo no representa una carga suplementaria en el transcurso de su vida, sino, por el contrario, una vía estratégica que permite proyectar con cierta rapidez una mejora de la situación familiar. La evaluación de las circunstancias incita al adolescente a hacer la elección de dedicarse al trabajo a tiempo completo con un impacto inmediato sobre la condición social del hogar. Esta decisión se toma en detrimento de los beneficios de la escolaridad en el largo plazo, que son raramente perceptibles para los adolescentes, puesto que sus hermanos mayores también abandonaron el colegio (déficit de modelo para los adolescentes).

  • 20 “Pelar” significa en este contexto retirar la capa de plástico pegada sobre los cuadernos escolare (...)

35Es interesante observar que los padres intervienen relativamente poco en la elección de los adolescentes, quienes pueden interpretar la condición familiar (a menudo desde mucho tiempo atrás) y la falta de capital del hogar para esperar una evolución del destino común hacia mejores horizontes. El subempieo de los padres en relación con los ingresos es aun más explícito en el caso de las familias monoparentales como esta. En este ejemplo, hace falta ver la ubicación de Deiwiss no solo dentro de su hermandad —es el tercero de seis—, sino con relación al conjunto de los miembros que forman la familia y que se eleva a 17 personas por la suma de los hijos de sus hermanos mayores, que tienen cada uno cinco hijos. La hermandad “restringida” constituida por los hermanos y hermanas, se duplica con la hermandad “extendida” que engloba, además, a los sobrinos y sobrinas menores, lo que hace crecer el número de personas “dependientes” dentro del hogar. Fue justamente en la época en que se dieron estos nacimientos sucesivos que El Zapallal cerró sus puertas a los recicladores por orden municipal y que Cenih, la madre de Deiwiss, decidió crear una empresa informal de clasificación de desechos reciclables que fue posible por el amplio espacio disponible en el patio trasero del domicilio familiar. Esta elección de Cenih fue altamente estratégica, pues le permitió no solo recurrir a sus hijos y, en particular, sus hijas mujeres, quienes pueden difícilmente trabajar fuera del hogar (por ejemplo Gisela, que tiene 18 años), sino también volver económicamente activos a sus nietos mayores (que tienen entre cinco y diez años), tomando en cuenta las aptitudes y la fuerza de cada uno. A primera vista, esta manera de funcionar puede parecer una forma de explotación de Cenih de sus hijos y nietos, pero una observación más profunda en este lugar, pasando tiempo con los niños, muestra que esta organización de la vida doméstica es aceptada por todos los miembros, con el mismo interés de supervivencia. A esto se suma además el origen de Cenih, quien viene de una región de la Amazonia (Iquitos) donde, como en todas las demás provincias peruanas (andinas y amazónicas), la participación de los más jóvenes en el presupuesto doméstico es valorada para desarrollar su socialización y su formación profesional futura, en paralelo a su asistencia a la escuela. Cynthia, la hermana menor de Deiwiss, quien tiene 11 años, afirma sobre este punto: “Todos ayudan a mi mamá en la casa hasta que se termine de pelar20 todo. Mis sobrinitos también ayudan a mi mamá a pelar en la casa”. Esta afirmación es reiterada por la madre. “Todos trabajan para ayudar. Cuando traen material a la casa, ellos mismos clasifican las cosas. Están participando todos ahí”. Esta cooperación de toda la familia solo puede comprenderse tomando en cuenta el contexto de vida de este hogar y su barrio de residencia, que es uno de los más marginales y pobres de la zona norte de Lima (distribución de agua por camiones-cisterna pertenecientes a una empresa privada, instalaciones de electricidad escasas, ausencia de alternativas de empleo fuera de las actividades vinculadas a la recolección y clasificación de desechos, pocos puestos de salud, etc.).

36Otro punto interesante en la familia de Deiwiss es la condición escolar de cada miembro de la hermandad de acuerdo con su rango y su sexo. Se ha señalado que Deiwiss es un adolescente trabajador descolari-zado, y es posible realizar la misma constatación con sus hermanos mayores, quienes abandonaron el colegio en el 3.er grado de secundaria, y sus hermanos menores de 13 y 14 años, quienes recientemente también dejaron el centro educativo de su barrio para dedicarse a las actividades de clasificación de basura en su casa. La única adolescente que permanece escolarizada es Cynthia (categoría 4, caso 1, 11 años) quien puede ser colocada en el mismo grupo que los sobrinos (entre uno y diez años) que están igualmente escolarizados, de acuerdo con su edad. En este ejemplo, la descolarización afecta a los hermanos mayores de la hermandad y no a los más jóvenes, quienes aún mantienen su escolaridad. Cenih habla de los proyectos que desea para Cynthia en los términos siguientes: “Quisiera que estudie. Como ninguno de sus hermanos ha estudiado, quisiera que ella aproveche y que estudie. Es la única que está estudiando ahora”. Entonces, dos grupos se desprenden de esta familia extendida: por un lado, los jóvenes adultos y adolescentes, hijos e hijas de Cenih que trabajan a tiempo completo y que abandonaron su escolaridad durante su adolescencia y, por el otro, una niña de 11 años (Cynthia) y sus diez sobrinos, quienes asisten cada día a clases, participando además en la microempresa familiar de clasificación de desechos el resto del día a modo de solidaridad intrafamiliar. Cenih lamenta esta situación de descolarización que afecta a cinco de sus seis hijos, pues es conciente de las posibilidades que ofrece la culminación de la enseñanza secundaria como grado de estudio mínimo para aspirar a una profesión: “Para cualquier profesión ahora piden la secundaria completa, o sea, la secundaria es lo básico”. No obstante, las condiciones de pobreza de la familia no permiten asegurar este proyecto escolar para todos los hijos de la familia extendida. Los mayores trabajan a tiempo completo no solamente para garantizar las necesidades esenciales de la familia, sino también para permitir a los más jóvenes (Cynthia y los diez sobrinos) asistir a la escuela, con la esperanza de verlos algún día terminar el colegio. Por lo tanto, la selección en la hermandad “extendida” entre los que siguen asistiendo a la escuela y aquellos que, por el contrario, solo se dedican a su trabajo, se hace según la edad de cada uno, es decir de acuerdo con su rango en la familia y no a su sexo.

Foto 15: Domicilio de la familia de Cenih, la madre de Deiwiss y Cynthia (casa azul), en la zona urbano-marginal de Las Lomas de Carabayllo (29 de junio de 2006)

3. Comentarios de síntesis: la variable de la edad frente a la del sexo

37Las diversas fuentes sobre las tasas de deserción escolar en la secundaria indican diferencias muy leves e incluso nulas entre los y las adolescentes: 10% en el caso de las mujeres, contra 8,4% en el caso de los varones, según la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida del año 2000 (UNICEF – Perú e INEI 2004: 51) y 7% para ambos sexos según el Censo Escolar de 2002 (Ministerio de Educación y Unidad Estadística Educativa 2005a: 61). Nuestra muestra presenta un equilibrio entre los sexos: 22 niñas contra 20 niños, y una tendencia a la deserción escolar más frecuente entre los varones (diez casos de descolarización contra seis en el caso de las adolescentes), pero la dimensión cualitativa de este trabajo resta cualquier pretensión de representatividad. Pese a ello, conviene discutir esta tendencia. El género es un eje central de este estudio puesto que las relaciones sociales entre los sexos son consustanciales a la existencia de la familia y a las decisiones que se toman en el hogar, tanto entre los mismos padres como entre padres e hijos. Cuando en algunas familias se establece un orden de prioridad entre los hijos que van a la escuela y los que dejan de asistir para dedicarse exclusivamente al trabajo, se observa que las adolescentes mujeres no se encuentran en una situación desfavorable respecto de la de sus hermanos, a excepción de los casos de maternidad “precoz” como en el ejemplo de Soledad. Para una adolescente, el hecho de estar embarazada y posteriormente tener que hacerse cargo de un bebé es un obstáculo de gran importancia para su continuidad escolar, ya que aun cuando la familia de la adolescente cuente con los recursos monetarios y el tiempo para cuidar a su hijo, existe siempre una brecha entre las demandas del colegio y el hecho de tener que velar permanentemente por una bebé. A esto se suman las diversas discriminaciones que se manifiestan en el colegio, donde las madres adolescentes son a menudo mal vistas por los demás alumnos.

38Las tasas de escolarización presentadas en la tabla 5 del capítulo 2 muestran diferencias muy leves entre niñas y niños (aproximadamente 1%), pero extremadamente marcadas entre grupos de edades, es decir entre niños (6-11 años) y adolescentes (12-17 años): aproximadamente 10% de diferencia en la metrópoli de Lima-Callao y más de 35% en las zonas rurales del país. Esta tendencia se reproduce en nuestra muestra de adolescentes considerando su rango dentro de la hermandad (posición con relación a sus hermanos menores y mayores), y confirma la débil influencia de la variable del sexo en la determinación de un adolescente de culminar la enseñanza secundaria frente al factor “edad”, mucho más decisivo. Incluso se puede determinar un tipo de edad crítica (entre los 12/13 años) en la que se encuentra el mayor riesgo de descolarización de un adolescente, sin importar su sexo. Pasada esta edad, un adolescente varón o mujer (trabajador o no) tiene mayores posibilidades de terminar el colegio. En cambio, por debajo de esta edad, todo es posible en cuanto a su destino escolar, en función de los eventos que puedan afectar negativamente o no su vida familiar. Las condiciones de gran precariedad combinadas con una ausencia del padre como segundo actor “económico” adulto, un número importante de hermanos (y sobrinos) menores, y una insatisfacción de la oferta escolar en el barrio son también elementos que interactúan para producir situaciones de descolarización. Entre los 16 adolescentes trabajadores descolarizados incluidos en este trabajo, se observa que la edad promedio de ruptura escolar se sitúa exactamente a los 12 años, es decir precisamente al momento de la transición crítica entre la niñez y la adolescencia. El caso de Deiwiss, analizado más arriba, ilustra perfectamente este punto de inclinación hacia el trabajo exclusivo.

IV. El trayecto migratorio de un adolescente según su familia anfitriona en Lima

1. Estudio de caso 5: Vilma (15 años, trabajadora doméstica “cama adentro”)21

  • 21 Fue imposible realizar una entrevista con Vilma debido a la modalidad de su actividad económica y (...)
  • 22 Es la única información de la que se dispone sobre el hermano de Vilma. Se sabe simplemente que to (...)
  • 23 Es a la vez muy difícil encontrar a su hermano y su cuñada, quienes están ausentes de casa casi to (...)

39Vilma es una adolescente de 15 años que trabaja todos los días de la semana como empleada doméstica en casa de una familia residente en San Borja, un distrito de clase media alta de Lima. Vilma nació en Puno en marzo de 1991, y se mantuvo en la escuela hasta el 5to grado de primaria, a fines del año 2005, mientras todavía vivía con sus padres en una zona rural cerca de Puno (en la provincia de Quinuani). Ambos padres interrumpieron su escolaridad durante la primaria. Vilma nunca repitió, pero se matriculó por primera vez en la escuela a los diez años, es decir con cuatro años de retraso con respecto a la edad “normal” (cfr. tabla 1). Desde su infancia, Vilma ayudaba a sus padres en los terrenos agrícolas de la familia (la chacra), encargándose de diferentes actividades vinculadas, en particular, al trabajo de la tierra (siembra, cosecha). Sus padres, Félix y Valentina, son pequeños agricultores minifundistas que viven en gran parte de esta agricultura familiar de autosubsistencia. Hasta diciembre de 2005, Vilma estudiaba en el departamento de Puno, en un colegio llamado Qui-nauane y aprobó su año escolar. Luego migró hacia Lima antes de finalizar ese mismo año, con el consentimiento de sus padres, para instalarse en casa de su hermano Rubén (25 años), su cuñada y su sobrino de seis años en el sector de Nueva Rinconada, ubicado en las alturas de Pamplona Alta. Los padres de Vilma se quedaron en Puno, y su hermano trabaja en Lima como agente de seguridad cerca de su domicilio actual. Él fue el primero de su familia en migrar hacia la capital, aproximadamente dos años antes de que Vilma tomara la misma decisión.22 Inicialmente, esta adolescente vino a Lima con el objetivo de estudiar y ayudar a su hermano a cuidar a su hijo. No obstante, no se matriculó en el colegio en 2006 después de su llegada a la capital pues no había viajado a Lima con su libreta escolar de Puno, y comenzó a trabajar en febrero como empleada doméstica en su barrio. En marzo de 2006, Vilma fue contactada para ocupar un puesto de empleada doméstica “cama adentro” en San Borja, en casa de una familia con la cual actualmente vive y trabaja todos los días de la semana, sin regresar a la casa de su hermano, a excepción de los domingos por la tarde. Ella acompaña a la madre de esta familia en todos sus desplazamientos y, en particular, a la ciudad de lea, adonde esta mujer va con regularidad a visitar a otros miembros de su familia. Vilma se ocupa, asimismo, de todo tipo de actividades domésticas en la casa a lo largo del día (limpieza, lavado de ropa, cocina, cuidado de los hijos) y recibe a cambio beneficios en especies (alojamiento, alimentación) y una remuneración de SI. 250 al mes, de los cuales envía más de la mitad a sus padres en Puno. Vilma ya no vive por lo tanto en la casa de su hermano en Nueva Rinconada, pero mantiene un contacto constante con él, su cuñada y su sobrino.23

40El caso de Vilma es único entre las entrevistas de la muestra, pero encarna la situación de muchas adolescentes, que migran de un departamento andino y del domicilio de sus padres hacia la capital para trabajar como empleadas domésticas en casas de familias acomodadas. Aunque el número de elementos reunidos aquí es relativamente débil en comparación a otros casos (por la imposibilidad de realizar una entrevista con esta adolescente), este ejemplo resulta muy significativo, pues refleja una situación que se manifiesta a gran escala en toda la ciudad. Los padres de Vilma son pequeños agricultores andinos que poseen un capital social, escolar y económico muy pobre. Para ellos, el principal recurso para proyectar una forma de movilidad social para su hija consiste en la migración hacia Lima y en el hecho de aprovechar la red establecida por su hermano, quien se fue a vivir a la capital dos años antes. Los padres de Vilma nunca han ido a Lima y enviaron a su hija sin tener realmente conocimiento de las implicaciones de una migración y de la adaptación de una adolescente de 14 años con varios años de retraso en la escuela. El proyecto inicial de Vilma de continuar sus estudios en Lima y de ocuparse al mismo tiempo de su sobrino de 6 años fue rápidamente cuestionado por su hermano, luego de enterarse de la imposibilidad de matricular a una adolescente que viene de la sierra sin libreta escolar, y que además lleva cuatro años de retraso respecto de la edad requerida (problema de adaptación con los demás alumnos). El fracaso del proyecto escolar empujó a Vilma a trabajar en el barrio, para luego encontrar rápidamente un puesto de empleada doméstica “cama adentro” con el consentimiento de su hermano.

  • 24 Es igualmente muy difícil, por ejemplo, cambiar de institución educativa en el transcurso del año (...)

41En este ejemplo, que refleja la situación de muchas adolescentes en Lima, el trayecto migratorio aparece como un factor primordial de la descolarización. Esto es verdadero y falso a la vez. La migración cristaliza una esperanza para la familia de la adolescente de ver a su hija encaminarse hacia un proyecto de vida nuevo y, sobre todo, diferente de aquel al que está destinada a quedarse en la zona donde creció. En las representaciones de los agricultores que viven en la sierra, Lima simboliza la esperanza de una mejor educación (en el ámbito cuantitativo con más escuelas, pero también en el ámbito cualitativo con mejores profesores e infraestructuras más modernas) y la posibilidad de un futuro imposible de concebir en el campo, donde muchas veces predominan condiciones de pobreza extrema. La migración representa la “aventura”, y esta es aun más prometedora cuando un miembro de la familia ha salido hace algún tiempo y ha establecido una red entre la ciudad y el campo para sus hermanos menores. La migración de un adolescente hacia Lima para vivir con otro miembro de su familia puede encontrar un desenlace favorable para su escolarización en la capital. Este es el caso, por ejemplo, de Livio (categoría 1, caso 13), quien migró de Huánuco a Lima dos años y medio antes de la realización de la entrevista, con el objetivo de vivir en la casa de sus tíos en el sector de Pamplona Baja, en San Juan de Mira-flores. Actualmente cursa 2.° de secundaria y se ha reunido con sus otros hermanos, quienes migraron después que él, y que están actualmente escolarizados. En lo que se refiere a esta continuidad en la asistencia escolar después de un trayecto migratorio de la sierra a Lima, se puede citar también el caso de Gisela (categoría 1, caso 11), una adolescente de 12 años que migró de Abancay (departamento rural cercano al Cusco) para instalarse en el domicilio de sus tíos en Lima, en un barrio de Pamplona Alta (Villa San Luis), y que actualmente continúa su escolaridad trabajando también en algunas actividades domésticas y para la microempresa de venta de pollo de su tía. Ella cuenta: “Mi mamá me mandó de Abancay a Lima para vivir en la casa de mis tíos, aquí en Pamplona. Mi mamá dice que estando en Lima, puedo recibir una mejor educación que en la sierra”. De los 12 adolescentes de la muestra que nacieron fuera de Lima, siete están escolarizados, contra cinco que ya no van a la escuela para dedicarse exclusivamente a su actividad económica, como es el caso de Vilma. El trayecto migratorio desemboca en una ruptura de la continuidad escolar del adolescente en función del capital social de la familia “anfitriona” establecida, que varía según el número de años de residencia en Lima y el conocimiento de las realidades locales (presencia de establecimientos escolares, documentos a proporcionar para la matrícula, por ejemplo). En el caso de Vilma, su hermano vive en Lima desde hace apenas dos años con su mujer y su hijo en el sector marginal de Nueva Rinconada (en la cima del cerro de Pamplona Alta), que aloja en su mayoría a migrantes andinos recientemente asentados en la capital. Estos no conocen (aún) necesariamente todos los detalles del funcionamiento de la metrópoli, como por ejemplo la necesidad de presentar la libreta escolar del alumno para cambiar de colegio de un año a otro.24 Esta situación no permitió a Vilma integrarse en la escuela después de su partida del domicilio de sus padres. Además, tuvo que encontrar en la actividad de trabajadora doméstica una alternativa a la escuela para ocuparse en Lima y obtener un trabajo. Cabe resaltar sobre este último punto que más de la mitad de los ingresos generados por Vilma van para sus padres en la sierra, mientras que la otra mitad la utiliza para sus necesidades personales y para no depender económicamente de su hermano.

42En el caso de Vilma, el factor migratorio resulta insuficiente para explicar la descolarización y su trabajo de empleada doméstica a tiempo completo en casa de una familia. Se observa, finalmente, que la precariedad engloba esta acumulación de situaciones (condiciones sociales de los padres en la sierra, migración, trabajo como empleada doméstica, descolarización), pero que su grado de relevancia en el entorno de la familia no interviene como factor directo en su ruptura escolar. En este contexto, los casos de Livio y Gisela (por citar algunos) convergen en esta interpretación; sus familias viven objetivamente en condiciones de precariedad importantes, pero la asistencia a la escuela se mantiene con insistencia en el orden de prioridades de estas.

2. Estudio de caso 6: Óscar (14 años, lustrabotas)25

  • 25 La entrevista con este adolescente se realizó el 10 de julio de 2006 en su lugar de actividad en l (...)

43Óscar es un adolescente de 14 años que nació en una zona rural de la provincia de Huancavelica. Actualmente vive en el distrito popular de La Victoria, ubicado cerca del centro histórico de Lima, con sus dos tíos y sus dos primos. Óscar trabaja desde hace siete meses como lustrabotas al pie de la torre del centro comercial de San Isidro, el distrito más adinerado de la capital peruana. Ejerce esta actividad solo, de lunes a viernes de siete de la mañana a cuatro de la tarde, y gana aproximadamente S/. 25 por día, una suma que le permite comprar los productos que necesita para realizar su trabajo (betún, líquido para dar brillo a los zapatos y cepillos) y asumir íntegramente sus necesidades cotidianas (alimentación, transporte, alojamiento). Por lo tanto, no comparte sus ingresos con sus tíos, a quienes paga una renta mensual de S/. 250 al mes. A Óscar no le gusta trabajar en la calle pero, debido a su edad, no puede aspirar a otra actividad menos apremiante y, sobre todo, menos fiscalizada por las autoridades municipales que no desean la presencia de adolescentes trabajadores ambulantes en este barrio: “Quería trabajar en otra cosa, pero no hay. Como soy chibolo, no hay en otra cosa y tengo que trabajar así, en la calle”. Él justifica su tipo de ocupación por sus orígenes andinos: “En la sierra siempre trabajamos así no más, lustrando botas en las plazas, es decir como una actividad tradicional para los chibolos”. Después de su nacimiento en Huancavelica (en el departamento andino del mismo nombre), Óscar migró por primera vez a Lima con sus padres, a los dos años, para vivir en el distrito de Comas, donde su madre poseía una casa. Su padre falleció de una enfermedad dos años más tarde, y la madre de Óscar decidió regresar a Huancavelica con su hijo por algunos meses, antes de elegir Lima como lugar de residencia permanente. Luego de volver a la capital, la madre de Óscar murió (un año después del padre), también por una enfermedad no precisada por el adolescente. Óscar se encontró entonces solo en Lima y fue enviado por sus tíos a la sierra, a la casa de sus abuelos maternos, también originarios de Huancavelica. Óscar no tiene hermanos, y por eso vivió con sus abuelos en esta zona rural hasta los 13 años, cuando su abuela y luego su abuelo murieron (a principios del año 2005). Entonces Óscar comenzó a trabajar como lustrabotas en la plaza de Armas de su pueblo (mediados del año 2005): “El año pasado, cuando falleció mi abuela en la sierra, mi abuelito me mantenía pues, o sea me compraba mi ropa y todo. Y como después mi abuelo falleció, tuve que empezar a trabajar pues”. Durante los ocho años de residencia con sus abuelos en los Andes, Óscar asistía a la escuela sin tener necesidad de ejercer una actividad económica. A inicios del año 2005, estaba matriculado en el 1er grado de secundaria, pero la muerte de sus abuelos lo obligó a trabajar, y fue entonces que tomó la decisión de migrar nuevamente a Lima para vivir con sus tíos, a falta de perspectivas de tener una vida satisfactoria en su pueblo de origen. Así, Óscar vive en Lima desde hace siete meses, y trabaja como lustrabotas en las calles de la capital. Su tío y su primo (Fidel) realizan la misma actividad en el distrito de San Isidro, pero no en el mismo barrio por el riesgo de entrar en competencia y ofrecer sus servicios a los mismos clientes. No obstante, los tres enfrentan una presión idéntica y constante de la policía municipal, que amenaza con detenerlos y confiscar su material de trabajo para hacer respetar la ley que prohibe la presencia de comerciantes ambulantes en las calles de este distrito que, como ya se mencionó, es el más rico de Lima. Óscar califica su situación actual de “buena” en comparación a la que vivió el año pasado en la sierra, porque ahora tiene la posibilidad de ganar dinero con esta actividad y sobrevivir. Después de más de un año fuera de la escuela, este adolescente ha conseguido incluso matricularse en un instituto no escolarizado ubicado en el centro de Lima, en 1.er grado de secundaria, y asiste a este centro educativo reservado a adolescentes trabajadores una vez por semana, los sábados (de ocho de la mañana a tres de la tarde). Óscar prefiere este tipo de institución a un colegio administrado por el Ministerio de Educación, pues le deja un tiempo importante para trabajar sin renunciar a su continuidad escolar. Óscar justifica su elección diciendo: “En un colegio estatal, las clases son todos los días y empiezan a las siete de la mañana hasta la una de la tarde, o sea que no alcanza pues para trabajar. Y no alcanza para comer y pagar el cuarto pues”.

44El trayecto de vida de Óscar describe, a partir de los 13 años, un vaivén entre la escuela, el abandono y la reintegración escolar. Este adolescente ha vivido una infancia marcada por múltiples eventos determinantes. Una primera migración de los Andes a Lima con sus padres a los dos años, la muerte de su padre, el retorno a la sierra y después a Lima, la muerte de su madre, un nuevo y último retorno a Huancavelica para vivir finalmente con sus abuelos, marcaron positiva y negativamente sus cinco primeros años de vida. Entre los cinco y los 12 años, Óscar encontró con sus abuelos un equilibrio que le permitió seguir las clases en la escuela primaria, que terminó a los 12 años. La muerte de sus abuelos durante el año 2005 perturbó por completo esta situación. Óscar sobrevivió entonces en su pueblo trabajando como lustrabotas y abandonó la escuela cuando acababa de entrar al 1.er grado de secundaria. En consecuencia, el factor de salida de la escuela es la muerte de sus abuelos y la ausencia de otros miembros de su familia en los Andes para asumir su escolaridad y sus necesidades cotidianas. La alternativa que se le presentó entonces fue un nuevo regreso a Lima, para vivir con sus tíos, donde encontró cierta estabilidad siete meses después de su llegada, entre su trabajo (a pesar de las dificultades de ejercer esta actividad ambulante) y su reintegración escolar en un instituto no escolarizado. Ello le permitió seguir su deseo de terminar la escolaridad y formarse en un oficio para mejorar su situación en el largo plazo. Es dentro de esta dinámica que afirma: “Tengo que acabar el colegio para tener una profesión más adelante aquí. Quisiera ser mecánico, para trabajar en los garajes”.

45En el ejemplo de Óscar, la migración no aparece como un factor de descolarización, sino más bien como una estrategia de mejora de su condición de vida con relación a su situación en Huancavelica, luego de la muerte de sus abuelos (e indirectamente de sus padres en su primera infancia). El trayecto migratorio no es entonces una elección con consecuencias negativas, sino una solución para romper con una situación de vida desfavorable en la sierra. Esta decisión le permitió seguir la misma actividad de lustrabotas en la capital (utilización de las competencias previamente adquiridas) y luego volver a matricularse en un colegio no escolarizado que le facilitara una conciliación entre el trabajo a tiempo completo y la asistencia escolar, con la proyección de formarse en un oficio y desarrollar nuevas aptitudes para su futuro profesional.

3. Comentarios de síntesis: el proyecto escolar en el trayecto migratorio

46La migración no es necesariamente sinónimo de descolarización. De los 12 casos de adolescentes trabajadores nacidos en una provincia del Perú y establecidos en Lima durante su infancia, siete están escolarizados contra cinco que abandonaron la escuela al momento de su llegada a la capital. Hemos visto en las páginas precedentes que el factor clave para la continuidad o no de la escolaridad del adolescente, una vez llegado a Lima, es el capital económico, social y cultural de su familia “anfitriona” (tíos o hermanos mayores). Por otra parte, en los casos en los que la migración se realiza con todos los miembros de la familia, se observa que los adolescentes consiguen continuar su escolaridad en Lima ocupando una actividad económica (salvo en el caso de Soledad debido a su maternidad). Esto demuestra que, en estas situaciones, la migración es planificada por la familia y se inscribe en un proyecto a futuro que pone énfasis en las mayores oportunidades de trabajo en la capital —con relación a la situación de origen en el campo— y en las mejores perspectivas escolares de los hijos. Conviene entonces distinguir dos tipos de migración hacia Lima:

  • la migración planificada por la familia, que implica a cada uno de sus miembros, y que se apoya en las redes familiares o de conocidos muy cercanos (compadrazgo) para asegurar la residencia en Lima, incluyendo la continuidad escolar de los hijos a pesar del desfase de los sistemas educativos entre la sierra y la capital,
  • la circulación (deseada, pero no necesariamente planificada) de un adolescente, del lugar donde vive su familia en provincia hacia el de otro miembro de su familia instalado en Lima desde hace algunos años, variable que hace depender sus conocimientos del medio local y su situación profesional, lo cual permite asegurar o no los costos escolares del adolescente (hermano mayor o tío).

Foto 16: Una habitación en el corazón del barrio de Nueva Rinconada, el más marginal del sector de Pamplona Alta, que se extiende sobre los cerros del suroeste de Lima Metropolitana (7 de noviembre de 2006)

47En el segundo caso se observa las situaciones de descolarización vinculadas al trayecto migratorio, pero la ruptura escolar puede ser provisoria en la trayectoria social del adolescente, mientras que este se involucra en una actividad económica para mejorar sus condiciones de vida y las de su familia. El factor que, en última instancia, determina la reescolari-zación o descolarización definitiva del adolescente es la presencia o no de un proyecto de vida vinculado a la escuela, con el apoyo o no de sus padres o de sus tíos. En el caso de Óscar, la presencia de un proyecto profesional prepara a este adolescente al futuro, a pesar de todas las dificultades ligadas a su trayectoria personal, y explica su reescolarización en un INE algunos meses después de su nueva migración hacia Lima, manteniendo además una actividad económica en la organización de su tiempo. En cambio, en el caso de Vilma, sus condiciones de trabajo, caracterizadas por una gran cercanía a la familia para la cual trabaja diariamente (modalidad de trabajo doméstico “cama adentro”), vuelve muy difícil la apertura hacia alternativas de proyecto de vida y la probabilidad de reencontrar una forma de escolarización. Los años de retraso escolar acumulados durante su infancia en la sierra constituyen un obstáculo adicional, sumado a la vulnerabilidad de su familia “anfitriona” en Lima, que sobrevive en una situación de gran pobreza en la zona urbano-marginal de Nueva Rinconada en San Juan de Miraflores.

Notes

1 O un padre o una madre que convive con un padrastro o una madrastra.

2 En este contexto, se encontró cuatro casos de 16 de familias recompuestas (con la conformación de una pareja de la madre del adolescente con otro cónyuge, su padrastro) entre los adolescentes trabajadores escolarizados, contra tres casos de cinco entre los adolescentes trabajadores descolarizados.

3 Es decir, todos los adultos de la generación anterior a la de los adolescentes de la muestra.

4 Según el mismo procedimiento que en el capítulo 4 para definir un perfil tipo de las familias de los adolescentes trabajadores de Lima (escolarizados y descolarizados en conjunto).

5 Y un 8,3% cuyo nivel educativo alcanzado no se conocía

6 “[...] more educated parents are more capable of assisting their children with their homework and usually have greater aspirations for their children, which motivates those children to achieve a higher level of education”.

7 La entrevista con este adolescente se realizó en su lugar de trabajo, en la calle, el 18 de octubre de 2006 (cfr. foto 14).

8 Los clientes son automóviles particulares, buses de todo tipo y taxis.

9 Durante la entrevista, Felipe volteaba la cabeza permanentemente observando las idas y venidas de los agentes de la policía municipal.

10 Antes de retomar esta actividad, Felipe se dedicó durante algún tiempo al robo de carteras en el Callao, en el cruce de las avenidas 2 de Mayo y Colón.

11 Felipe tiene también tres hermanos mayores, pero nunca ha vivido con ellos ni los frecuenta.

12 Información de Jorge Huamán, un educador de calle que siguió de cerca el caso de Felipe durante algunos meses.

13 Ninguno de los padres de Felipe terminó la educación secundaria; su padre incluso dejó la escuela durante la enseñanza primaria.

14 Las entrevistas con esta adolescente y su madre, Teresa, fueron realizadas el 19 de noviembre de 2006 en el domicilio familiar.

15 Además de las tareas domésticas realizadas en el domicilio familiar, como el lavado de ropa y la limpieza.

16 Teresa nació en el campo, en el departamento de Ayacucho, y su padre nunca se encargó de tramitarle una partida de nacimiento que le permita poseer un documento de identidad.

17 El padre de Briseyda terminó el colegio, y su madre, la enseñanza primaria, mientras que el padre de Felipe abandonó la escuela antes de terminar la primaria y su madre antes de terminar la secundaria.

18 La entrevista con esta adolescente se realizó el 2 de marzo de 2006 en su puesto de trabajo en el mercado.

19 La entrevista con este adolescente se realizó en su domicilio el 4 de mayo de 2006.

20 “Pelar” significa en este contexto retirar la capa de plástico pegada sobre los cuadernos escolares para reciclaria.

21 Fue imposible realizar una entrevista con Vilma debido a la modalidad de su actividad económica y a la dificultad de entrar en contacto con ella. Las informaciones aquí recogidas provienen de la ONG La Casa de Panchita y fueron cordialmente cedidas el 7 de noviembre de 2006.

22 Es la única información de la que se dispone sobre el hermano de Vilma. Se sabe simplemente que todos los demás miembros de la familia viven aún en la región de Puno.

23 Es a la vez muy difícil encontrar a su hermano y su cuñada, quienes están ausentes de casa casi todo el día por sus respectivos trabajos.

24 Es igualmente muy difícil, por ejemplo, cambiar de institución educativa en el transcurso del año escolar, es decir entre febrero y diciembre.

25 La entrevista con este adolescente se realizó el 10 de julio de 2006 en su lugar de actividad en la calle, frente a un centro comercial de San Isidro.

Notes de fin

1 Estos resultados se basan en el análisis de 41 casos (y no 42), puesto que se desconoce los datos sobre este tema en el caso de Vilma, adolescente trabajadora doméstica descolarizada.

Table des illustrations

Titre Tabla 32. TIPO DE FAMILIA NUCLEAR O EXTENDIDA DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS)
Légende Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6409/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 70k
Titre Tabla 33. TIPO DE FAMILIA BIPARENTAL, MONOPARENTAL Y “EXTRAPARENTAL” DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS)
Légende Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6409/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 81k
Titre Tabla 34. NÚMERO PROMEDIO DE HIJOS EN LA HERMANDAD Y RANGO PROMEDIO DE EGO SEGÚN LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES1
Légende Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6409/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 84k
Titre Tabla 35. NÚMERO TOTAL PROMEDIO DE COHABITANTES Y DE ADULTOS (DE LA GENERACIÓN SUPERIOR) EN EL DOMICILIO FAMILIAR DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS
Légende Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6409/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 114k
Titre Tabla 36. LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS)
Légende Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6409/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 86k
Titre Tabla 37. LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS PADRES DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS (NÚMERO DE CASOS Y REPRESENTACIÓN RELATIVA)
Légende Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6409/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 176k
Titre Tabla 38. NIVEL ESCOLAR DE LOS PADRES DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES, ESCOLARIZADOS Y DESCOLARIZADOS
Légende Fuente: Cavagnoud, trabajo de campo 2006-2007.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6409/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 208k
Légende Foto 14: Felipe (el primero a la derecha) en compañía de otros jóvenes que trabajan en el mismo cruce de calles (18 de octubre de 2006)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6409/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 630k
Légende Foto 15: Domicilio de la familia de Cenih, la madre de Deiwiss y Cynthia (casa azul), en la zona urbano-marginal de Las Lomas de Carabayllo (29 de junio de 2006)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6409/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 399k
Légende Foto 16: Una habitación en el corazón del barrio de Nueva Rinconada, el más marginal del sector de Pamplona Alta, que se extiende sobre los cerros del suroeste de Lima Metropolitana (7 de noviembre de 2006)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/6409/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 683k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search