Version classiqueVersion mobile

De los Andes hasta Pará

 | 
Marcel Monnier

Segunda parte. La sierra

Capítulo V. La montaña

Texte intégral

1I. Viaje a pie.- Aspecto de la vertiente oriental.- Cultivos indígenas.- La coca.- II. En los bosques.- A golpe de hacha.-Campamentos del anochecer.- Ruidos nocturnos del bosque.- III. Supersticiones indias.- La chuchupa.-Tres leguas en dos días.- Ya no hay sal.- IV. Un accidente.- Síntomas de desfallecimiento.- Paso del río Huacamayo.- ¡En una isla!- Tentativa de deserción.- Un diluvio.- Envenenados.- Pisana.

223-26 de agosto.- Me encontraba en Tayabamba a 8º 37´de latitud sur y 79º 35´de longitud oeste, en la cumbre de uno de los ángulos más salientes de la cadena central. Me proponía llegar al valle del Huallaga a la altura de la antigua misión de Pampa Hermosa o Pisana, fundada antaño en tierras de los indios cholonos, hoy en ruinas, pero cuya existencia era aún anotada en los trabajos geográficos del P. Sobreviela, en 1790. No determina exactamente su posición. Sin embargo luego de un estudio minucioso del mapa levantado por el ilustre monje explorador, resultaba para mí que esta posición debía estar, aproximadamente, a 8º de latitud sur y 78º 40´de longitud oeste. La distancia entre ambos puntos no era, pues, a vuelo de pájaro, sino de unas sesenta millas, y la dirección indicada este-nor-este. Teniendo en cuenta los desvíos impuestos por las dificultades del terreno, la distancia real podía ser evaluada en ciento cuarenta kilómetros. Yo no suponía que el trayecto, que un tren rápido cubriría en menos de tres horas, nos tomase más de una semana, no perdiendo tiempo y trabajando de nueve a diez horas por día en promedio. Había que contar, en efecto, en adelante, menos en una marcha regular que en un verdadero trabajo de leñador, en una lucha cuerpo a cuerpo con la floresta.

3Apenas se ha sobrepasado la línea de las crestas, uno se siente impresionado por el contraste entre la puna desolada y la poderosa vegetación de la vertiente oriental. Mi último campamento había sido instalado a tres mil ochocientos cincuenta metros, en un sitio de extrema aspereza, ante un cuello al cual daba acceso un especie de chimenea medio colmada por derrumbes de piedras. Apenas, aquí y allá, algunas magras matas de hierba marchita. A los dos tercios de la pendiente, un lago minúsculo, con aguas de un gris de acero, sin un borboteo de fuente al centro o en las orillas, sin una onda en su superficie. En el aire, ningún ruido; en vano se habría buscado en este muerto paisaje algo que se moviese, una hoja llevada por el viento, un vuelo de moscardones, la sombra errante de un pájaro. Era la melancolía suprema, el fin de todo.

4Al otro lado del abra, súbito cambio: altas hierbas mojadas de rocío, macizos de arbustos, un murmullo de aguas vivas. La vegetación se hacía más tupida, las lianas festoneaban la maleza; unos metros por debajo de nosotros rugía un torrente bajo arquerías de helechos arborescentes. Apenas salidos del áspero desfiladero, me encontraba en pleno paraíso tropical. Sin embargo, la observación barométrica daba entonces la cota leída menos de cuatro horas antes en el desierto pedregoso cuyo aspecto hacía pensar en los parajes más abruptos de los Alpes.

5Estas diferencias de clima entre las regiones de América meridional bañadas por el Pacífico, y la parte del continente que se extiende de los Andes al Atlántico, es siempre para el viajero una fuente de asombro. ¿De dónde provienen, a latitudes iguales, diferencias tan marcadas? La opinión más acreditada las atribuye a la configuración misma de la cadena de los Andes, cuyo poderoso relieve no presenta sino pocas depresiones apreciables, muralla ininterrumpida que obstaculiza los alisios del sureste. Estas brisas constantes, después de pasar sobre el Atlántico, alcanzan las costas del Brasil, y los vapores de aquellas que estaban saturadas se resuelven en lluvias en las vastas llanuras del interior, y en nieves en la gran Cordillera. El alisio se estrella contra esa pared gigantesca; más allá de las crestas apenas si se hace sentir. No es entonces más que una ligera corriente de aire seco que cae antes de haber alcanzado la costa. En el litoral, por el contrario, la acción de las corrientes atmosféricas oscila con una regularidad casi absoluta entre el norte y el sur; el suelo es uniformemente arenoso, y la reverberación del sol en las playas mantiene una temperatura media lo suficientemente alta como para impedir la condensación de los vapores acuosos. De allí la casi completa ausencia de lluvias en la Sierra y en la costa.

6En las dos primeras jornadas de marcha, sin ofrecer aún ninguna seria dificultad, fueron no obstante penosas. El paso ha sido abierto por los habitantes de Tayabamba y los de Huancaspata, villorrio situado a diez leguas al sur, y da acceso a las extensas tierras roturadas para el cultivo de la coca y del tabaco. El sendero es recorrido durante todo el año, pero no es sino una trocha, tallada con la hachuela, de un ancho justo lo necesario para dejar pasar a un hombre. Sigue todas las sinuosidades del terreno, sin desviarse jamás para evitar los obstáculos de todo tipo que se suceden a cortos intervalos. Además, la actividad vegetal es tal que les bastan unos días a las lianas para reanudar las mallas de sus redes y hacer desaparecer toda huella. En fin, el rezumar de innumerables manantiales transforma demasiado a menudo el suelo en una pasta pegajosa en la que con gran trabajo se mantiene el equilibro, para no hablar de los impetuosos arroyos que uno se ve obligado a pasar al vado varias veces por hora.

7Los terrenos roturados cuya altitud varía entre los 2°000 y los 2°300 metros ocupan una extensión de más de cien hectáreas. Las plantas de tabaco y los cocales crecen, en su mayoría, en medio mismo de los campos talados, en el espacio libre entre los árboles derribados, mezclados de cualquier modo, en el sitio mismo donde han caído. Se han contentado con quemar las ramas pequeñas, dejando al lento trabajo de los siglos la tarea de deshacer esos esqueletos de arbolados tan duros como la roca.

8El cultivo de la Eritroxylon coca en estos parajes data de hace cinco a seis años, y los resultados obtenidos por el indígena muestran lo que se podría esperar de empresas análogas conducidas con el espíritu metódico y perseverante del pionero europeo. El vegetal, que constituye uno de los artículos de exportación más importantes del Perú, merece al menos una sucinta monografía. Me perdone el lector por este paréntesis justificado por el valor del producto en los mercados de ambos mundos, y también por una tentativa que he hecho para importar y aclimatar el arbusto en nuestras posesiones argelinas. Tentativa que fracasó como consecuencia de la catástrofe que fue el hundimiento del buque que me traía de regreso a Francia, apenas a unas horas de Le Havre.

9Todo el mundo conoce el considerable papel de la coca en la alimentación de los habitantes del Perú. No se encontrará un solo indio sin su bolsita de cuero colgada del cuello como un amuleto, que contiene la hoja preciosa. Ya sea que esta sustancia actúe como tónico o como anestésico, ya sea que estimule en las grandes alturas las funciones del aparato respiratorio, o que no ejerza otra influencia que insensibilizar el estómago después de un largo ayuno, el asunto es que constituye una gran ayuda para todo aquel, indio o blanco, en el recorrido de estos accidentados territorios. La terapéutica se ha apoderado de ella y utiliza su alcaloide, la cocaína.

10El arbusto crece a partir de las pendientes inferiores de los Andes hasta una altura de 2°000 a 2°500 metros. El fruto es una baya roja que recuerda la del serbal. Las bayas se entierran por grupos de tres o cuatro protegiéndolas contra los pájaros por medio de ramas secas, y se mantiene este abrigo hasta que la joven planta haya adquirido el tamaño suficiente como para resistir la acción del sol. La primera cosecha se obtiene, según los casos, al cabo de un año o de dieciocho meses. Una vez cogida la hoja es secada al sol sobre un área de tierra apisonada, luego se guarda en canastos de forma cilíndrica, y de este modo se la transporta a espaldas humanas desde las alturas de la Cordillera a la costa. En la provincia de Tacna el valor de uno de esos cestos, con un peso de veinte a veinticinco kilogramos, varía de nueve a doce piastras. El producto promedio de un cultivo en pleno rendimiento puede ser calculado en cien kilogramos por hectárea. En el Perú la cosecha anual sobrepasa los siete millones de kilogramos.

11Durante mi estancia en Lima, la Legación de Francia había recibido del Ministerio de Agricultura una carta en la que se le rogaba hacer llegar a París semillas de coca. La iniciativa del pedido emanaba de gobierno general de Argelia, deseoso de proceder a un ensayo de aclimatación. Pero los promotores de la experiencia no sospechaban las dificultades. La baya de la Eritroxylon coca debe ser sembrada fresca, es decir a lo más tarde un mes después de recogida. Pasado este plazo, no germinará. Ahora bien, el transporte de los granos del interior a la costa exigiría por sí solo un mes; hasta el litoral de Europa por la vía rápida de Panamá, habría que contar de treinta a treinta y cinco días, o sea un viaje total de al menos dos meses. En estas condiciones, la tentativa estaba destinada a un fracaso seguro. Por ello no fue realizada.

12Largo tiempo después, con ocasión de mi descenso por el río Huallaga, me acordé del incidente. En numerosas oportunidades me había sentido sorprendido ante la resistencia del arbusto a diversas alturas y ante la simplicidad de los procedimientos de cultivo, y de la comparación de los terrenos nació en mí la convicción de que la aclimatación podría efectuarse con éxito en varios puntos de nuestras posesiones africanas. Encontrándome en el pueblo de Juanjuí, donde los cocales crecían en abundancia, hice arrancar un millar de jóvenes plantas que acondicioné en un ancho canasto confeccionado para tal efecto por mis indios y lleno de tierra vegetal. Este embrión de almácigo fue colocado en mi balsa y tuve el placer de llevarlo hasta la costa brasileña. Solo un tercio había perecido durante el viaje, y el resto fue desembarcado, en espera de mi partida hacia Europa. En el momento de mi retorno, en mayo de 1887, la colección comprendía más de seiscientas plantas ya fuertes que me proponía confiar a los cuidados del Museo, hasta que la estación permitiese hacerlas llegar a Argelia. Allí se realizaría fácilmente el transplante, a poco costo, por el personal de la administración forestal; se podrían hacer semilleros en el mismo año, y en poco tiempo se habría constituido un almácigo floreciente.

13Por ello cuando el 8 de mayo de 1887 nuestro infeliz paquebote, Ville de Rio Janeiro, se hundió como consecuencia de una colisión en la bruma, a algunas millas de las costas de Francia, la alegría de un salvamento inesperado no pudo hacerme olvidar la pérdida de esos arbolillos reunidos con tanto trabajo y para los cuales soñaba yo un hermoso destino. La experiencia, sin embargo, había sido lo suficientemente concluyente y me pareció que podía interesar a la administración que, un año antes, había manifestado el deseo de importar a nuestras provincias de África el arbusto peruano. Ello fue motivo, pues, de un detallado informe que presenté, y que no lo dudo, disfruta ahora del reposo inviolable y polvoriento reservado a este tipo de documentos en la mayoría de los ministerios de este mundo.

II

1430 de agosto.- Estamos en la floresta, con el machete en mano, cortando, talando desde el alba a la noche. Parece que intentáramos abrir un agujero en un espeso velo que nos ciega, pero en el cual, no sé por qué sortilegio, la desgarradura apenas abierta se cerrara de inmediato. El verde tejido reanuda sus hilos. La cadena está formada por árboles de tronco liso, rectos como pilares de catedral por las delgadas estelas de las palmíferas; la trama, por las lianas de mil especies, leñosas, fibrosas, afelpadas de musgo o erizadas de puntas, unas torcidas en espirales, dando la ilusión de un reptil, otras tensas como amarras.

15Desde hacía cuarenta y ocho horas no habíamos, por así decir, visto el sol. El día entero no es más que un largo crepúsculo atravesado aquí y allá por un relámpago. Sin la brújula, podríamos creer que marchamos a tientas en los repliegues de un laberinto inextricable.

16No hay terreno, por accidentado que se le suponga, comparable con las pendientes orientales de la gran Cordillera. La vegetación recubre un espantable cataclismo. Se diría ruinas gigantescas, los amontonados restos de una ciudad de titanes. Solamente las parietarias y las zarzas son reemplazadas aquí por colosos cuyas ramas más bajas, cargadas de parásitos, están a veinte metros del suelo, y cuyo pie desaparece bajo el desorden de una maleza arborescente a través de la cual hay que abrirse paso con el hacha. Rara vez penetra allí un rayo de sol. Reina una media luz de cripta, una humedad cálida alimentada por los abundantes rocíos nocturnos y los chaparrones. Añádase a ello la imposibilidad casi absoluta de seguir la ruta si no es con la brújula, ya que ninguna brecha en el follaje permite descubrir un horizonte suficiente, un punto de referencia cualquiera.

Floresta de la vertiente oriental

17De trecho en trecho, sin embargo, un súbito golpe de luz. Un ciclón ha diezmado la floresta, desarraigando centenares de árboles; pero la alegría de sentir una zona clara, de hallarse fuera de la espesura negra, bajo el cielo abrasador, se paga muy caro con el violento ejercicio que exige el escalamiento de los restos. A veces se necesitará más de una hora para franquear un espacio de cincuenta metros en el entrelazamiento de las ramas muertas.

18He tenido que resignarme a caminar descalzo; los calzados ofrecen menos utilidad que peligros, ya que pueden ocasionar, sobre las raíces mojadas que casi por doquier tapizan el suelo, resbalones y caídas muy graves. Además, cuando se trata de pasar un vado o un fondo esponjoso, es todo un trabajo sacarlos del barro, donde se hunden casi por completo. He resistido por largo tiempo, pero me fue forzoso rendirme ante la evidencia. El ensayo al comienzo, como es de esperar, fue bastante doloroso; sin embargo el terreno, a pesar de su naturaleza movediza, sus escarpaduras y hoyos, es poco escabroso: los detritus vegetales han recubierto la osatura de la montaña con una espesa capa de humus, y las rocas en saliente, los guijarros cortantes, son muy pocos. Por ello salí del apuro con insignificantes raspaduras causadas por las espinas más bien que por las piedras. La constante humedad de la floresta, las duchas que las anchas hojas de latania nos prodigaban a cada machetazo, unidas a las abluciones cotidianas en los torrentes, bastaron para prevenir toda inflamación. Fueron suficientes tres días de entrenamiento para insensibilizar los rasguños que tengo desde los hombros hasta los talones.

19Me fue más penoso, en cambio, sobreponerme a la repugnancia y el temor que me causaban los reptiles. Se trata de una aprehensión muy conocida por todos cuantos han atravesado las florestas intertropicales. Son poco los que se sustraen a esta impresión de la primera hora. El peligro, no obstante, no es tan grande como uno se figura por lo común. Se tendría una singular idea de la realidad suponiendo que es imposible dar diez pasos en la floresta amazónica sin encontrar un animal venenoso o feroz. Sin duda abundan las serpientes de toda talla más que en otras partes. Sin embargo casi no atacan, sino que se esquivan al ruido que hace la caravana abriéndose paso en la zona montuosa. Durante cerca de tres semanas de viaje a pie, no fui testigo sino de dos accidentes, el primero, del que fue víctima uno de mis cargadores, el segundo que afectó a mi perro. Más aún, gracias a una cauterización inmediata ni uno ni otro experimentaron consecuencias lamentables. En cuanto a los ofidios de las especies grandes, como la anaconda, o su cercano pariente la sycurudju [sic], enormes anfibios que pululan en las orillas de los ríos, los innumerables ejemplares que vi rara vez manifestaron disposiciones agresivas. En cuanto a los felinos, el puma, el jaguar o uturuncu, solo me fue posible, al menos en esta parte de mi viaje, notar sus huellas y oírlos, en el estruendo nocturno, mezclar sus voces al grito más espantable aún de un animal tan inofensivo como el mono aullador. Más tarde, es verdad, desde la balsa o desde la piragua, los indios me señalaron varias veces a una de esas fieras en la orilla y atravesando a nado un brazo de río. Para todos los animales que rampan o que rugen, la selva es una buena madre nutricia. Les proporciona en cantidad animales de caza, de pelo o pluma y por eso el hombre no está expuesto a menudo a los ataques de las bestias empujadas por el hambre.

20El empleo de nuestro tiempo se realiza de una manera invariable. Levantamos el campamento un poco antes de la salida del sol; se desayuna y, a las seis, nos ponemos en marcha. Ningún alto serio durante la etapa. Los días son cortos y, bajo esta latitud, el crepúsculo dura algunos minutos: en cuanto el sol desaparece, una completa oscuridad invade los bosques. Es importante, por ello, no demorarse en el camino, tanto más por cuanto es necesario llegar al campamento a tiempo, es decir que se pueda disponer de una buena hora de luz para preparar las cosas para dormir. Es el mínimo de tiempo para trazar un cerco de un centenar de pies, desembarazar su interior de maleza y hierbas, levantar dos tambos, uno para el jefe, otro para la tropa, encender los fuegos y juntar una cantidad suficiente de combustible para alimentarlos durante la noche.

21Uno no se detiene, pues, sino el tiempo justo para retomar aliento y masticar coca, cuyo sabor insípido se corrige picando el bolo con una aguja de madera mojada en una disolución de cal. La operación es, al mismo tiempo que un descanso, un método original y el más difundido de calcular las distancias. En toda la Cordillera, sobre todo en las regiones donde solo se puede circular a pie, los indígenas no contarán jamás por leguas o por horas, sino por cocadas. Tanto vale un procedimiento como el otro, pues estas cortas pausas se siguen en efecto a intervalos regulares. La influencia tónica, o, sise prefiere, calmante, producida por la masticación de la hoja, y cuya principal virtud consiste en hacer el organismo insensible a la fatiga, a la sed así como al hambre, es esencialmente pasajera. Alcanza su máximo de intensidad en un cuarto de hora, y se extingue al cabo de treinta o cuarenta minutos. En este momento el caminante deposita en el suelo la carga y saca unas hojas de la bolsita de cuero que porta suspendida a su cuello. He observado innumerables veces a mis hombres, reloj en mano, y he constatado siempre la exactitud con la cual el jefe de columna se detenía a la expiración del tiempo reglamentario, como si hubiese obedecido al clic de un resorte.

2231 de agosto.- Una desesperante lentitud, pero también horas deliciosas después de caer la noche, con el vivac alumbrado solo por la linea de fuegos cuyo resplandor presta una apariencia fantástica a los menores objetos, al grupo de mis compañeros adormecidos, a la silueta del hombre que estaba de guardia yendo y viniendo ante los tizones. La noche, desde las nueve hasta las cinco de la madrugada, ha sido dividida en seis turnos, de cinco cuartos de hora cada uno. Así repartida, la vigilancia del campo no nos imponía más que un suplemento de fatiga insignificante, y permitía dormir en seguridad. No conozco palabras para expresar el encanto de estos campamentos nocturnos, el abandono completo, la indescriptible distensión de todo el ser en el momento en que, encendidas las fogatas, acabada la cena, uno se tiende sobre su cama de campaña siguiendo con los ojos las columnas de humo y las pavesas volando entre las altas ramas como enjambres de luciérnagas. Peligros pasados, miserias próximas, todo se desvanece, todo desaparece en esta duermevela en que se hunde el pensamiento cansado. Instantes deliciosos; impresión tan fugitiva que escapa al análisis, tan penetrante que su recuerdo no se borrará sino con la vida.

23Las dos o tres primeras noches, a decir verdad, son más agitadas. Imposible cerrar los ojos. Apenas se ha puesto el sol, un estruendo extraño llena los bosques: gritos guturales de los pecaríes, llamados estridentes de los monos aulladores, lamentos de los titíes mezclándose con las voces de los loros, con el crujido de sierra del pájaro carpintero, mientras que, de minuto en minuto, la onza y el yaguarandi lanzan en el concierto una nota grave como un bordón de catedral. La batahola, ora rumor de batalla, ora canto de fiesta, dura hasta el alba. Solo entonces, y de pronto, cesa la bulla; la floresta tropical se duerme con el día. Pero la calma no es más que aparente: por poco que se ponga atención, se siente que este silencio está hecho de rumores casi imperceptibles, zumbidos de insectos, crujidos de la corteza hendida por la savia. Unos estremecimientos corren en la hierba mojada, y el rocío sobre las anchas hojas gotea con sonidos metálicos.

III

24Sábado 1º de septiembre.- Uno se acostumbra a todo, a las noches a la intemperie, a la humedad de estufa, a las mordeduras de las lianas espinosas, a la necesidad de caminar vestido, o más bien desvestido como el indígena, con las piernas desnudas, un pedazo de tela en la cintura. Estas incomodidades, comunes a todas las junglas del trópico, no constituyen sino una parte de las dificultades, la menor sin discusión. Graves de otro modo son los problemas suscitados al viajero por el carácter cambiante e impresionable de sus compañeros. Estos no se alarmarán ante los obstáculos naturales, que, desde la infancia, se les han hecho familiares. Parecen burlarse de las más rudas tareas, se aferran a las lianas para escalar o bajar por una pared lisa. ¿Se trata de construir una pasarela? Se las arreglarán para pasar pronto a la orilla opuesta, sacando partido, con una agilidad de clowns, de una rama mayor que cruza el torrente. No tienen competidores para organizar el campamento del anochecer; cortarán con la misma sangre fría, a machetazos, la enredadera o al reptil. Un solo sentimiento los turba y paraliza: el temor a lo desconocido, a esa horda de enemigos fantásticos con que su imaginación de niños puebla el misterio de los grandes bosques.

En el campamento (floresta del río Guacamayo)

25El indio que recorre la Montaña no se siente jamás solo. Legiones de seres lo siguen: la naturaleza entera, a la cual atribuye un alma, le habla en el ruido del viento, en el rugido de las cascadas. El mono travieso, el venado que parte a la carrera asustado, el insecto como el pájaro, todo, hasta la rama que se dobla mojada por el rocío, posee para él un lenguaje, una personalidad distinta. La floresta se anima en sus profundidades, tiene sus caprichos, sus cóleras; ella apartará el breñal ante los pasos del cazador, o bien lo abrazará más estrechamente. Lo atraerá a los cenagales corruptos, a los hoyos sin salida donde miserables duendes agotarán en él sus maleficios, lo trocarán en un animal repugnante, a menos que prefieran beber su sangre hasta la última gota, pegando sus labios pálidos en las heridas hechas por las zarzas. El indio sabe todo eso; conoce con sus nombres a esos temibles enemigos; si las circunstancias exigen que atraviese una región boscosa poco conocida, permanecerá días enteros sombrío, preocupado, obsesionado por la idea de que una desgracia lo acecha.

  • 1 Otra creencia, no menos difundida entre numerosas comunidades indias, se relaciona con el poder qu (...)

26Este estado de espíritu no es privativo del indígena de las cordilleras: se revela también en las poblaciones ribereñas del Amazonas y sus afluentes. Por doquier, bajo nombres diferentes, se trata de la misma diablería, una especie de vago panteísmo cuya influencia sufren más o menos todos los miembros de la gran familia india, paganos o convertidos. Aquí, el espíritu maligno será el Curupira; en otra parte el Jurupari; más allá, el Anhanga, demonio de cara humana; el Mal de agua, la ondina de cabellos dorados, de voz turbadora, que atrae a sus víctimas al fondo de las aguas. De los Andes al Atlántico, del Madeira al Orinoco, de las mesetas del Perú y de Bolivia a los campos brasileños, la tradición ha perpetuado estos mitos viejos como el mundo, cuentos de nodriza que mecen la infancia de los pueblos. El asunto es que no ha perdido nada, a la hora presente, de su omnipotencia, incluso entre las poblaciones cristianas que, sin confesárselo quizás, dan a estas divinidades embrionarios un crédito igual al de los santos más auténticos. Mis hombres, estoy convencido, creen en ellos como en su ángel guardián1.

27En esta parte de los Andes, el ser más temido es la Chuchupa, monstruo rampante con hocico de jabalí, cubierto de escamas como un reptil. Es así al menos como he creído comprenderlo según las descripciones proporcionadas por gentes que decían conocerlo, no de visu, sino por los relatos de testigos dignos de fe, amigos o parientes.

28Lo peculiar de la Chuchupa es paralizar, por su sola mirada, al infortunado al que se le aparece. A este don magnético añade la facultad verdaderamente sorprendente de absorber a distancia y sin herir toda o parte de la sangre de su víctima. El narrador insistía especialmente en este último punto, y aportaba, en apoyo de su versión, una prueba que consideraba irrecusable. Un hombre de su pueblo se había encontrado una vez con este vampiro de nuevo tipo, al caer el día. La bestia, lanzando contra él la llama de sus ojos, lo había clavado de inmediato en el suelo, inmóvil, sin defensa; luego había tenido lugar la sangría, de lejos como ya se ha dicho. El héroe de la aventura no había perecido. ¡Qué digo! Recobrando por un extraordinario esfuerzo de voluntad el uso de sus miembros pudo incluso lanzar una flecha al monstruo que se adentraba en la floresta. El dardo había dado en el blanco: ¡un hilo rojo corría de la herida…!

29Y como yo no parecía en absoluto asombrado por el hecho, el indio continuó con aire convencido:

30– ¡La Chuchupa devolvía la sangre que le había chupado a ese hombre!

31Ante lo cual no pude reprimir una gran carcajada.

32– ¿En verdad? ¿Cómo sabes tú que esa sangre no era la suya?

33– ¡¡¡La Chuchupa no tiene sangre!!!

34Es el triunfo de la dialéctica.

35Lunes 3.- En estas condiciones, se entiende cuán difícil es obtener de los indígenas un esfuerzo prolongado y prevenir su desaliento, sobre todo cuando no se dan cuenta en absoluto del objetivo y de la distancia, y se imaginan errar a la aventura.

36Para colmo de mala suerte, a medida que avanzamos la vegetación se espesa cada vez más. Estimo que, en los días que acaban de pasar, a lo más hemos recorrido tres leguas. Cada paso exige un esfuerzo que se hace más penoso por la falta de aire, la humedad penetrante y las exhalaciones que suben del suelo lleno de vegetales en descomposición. Todos los días estalla una tormenta eléctrica, convirtiendo en furiosos torrentes los menores arroyos; forzoso nos es esperar, con frecuencia durante varias horas, que el vado sea practicable. El paso, por lo demás, se efectúa siempre con extrema lentitud, sondeando el fondo con largos palos. Estos baños forzados se renuevan hasta diez veces en el espacio de una jornada; por suerte la temperatura del agua apenas si desciende por debajo de los 20 grados. Pero es una gran suerte si se logra preservar de toda avería el equipaje y las armas, que los cargadores están obligados a mantener en equilibrio sobre su cabeza. En mucho casos, en efecto, se tendrá el agua hasta los sobacos.

37Ayer nos sucedió un accidente, insignificante en sí mismo, pero que no ha contribuido a levantar la moral de mi gente. Uno de los hombres, en el momento de tocar tierra, se resbaló y dejó caer su bulto. No nos fue difícil atraparlo, pero, con la caída, la caja que contenía nuestra provisión de sal desapareció. Exploramos la ribera a lo largo de varios centenares de metros aguas abajo, pero sin resultado. En adelante nuestra cocina prescindirá de ese condimento.

38Es bastante variada, pues desde que hemos ingresado en la Montaña abunda la caza. Si se acampa cerca de un arroyo, bastará con embocarse en la orilla, un poco antes de la noche; al cabo de unos minutos se mostrará, a nuestro alcance, una manada de venados o de pecaríes que vienen a abrevar y se demoran sin desconfianza. La presencia misma del hombre no los espanta; con tal de que uno permanezca inmóvil, desfilarán a diez pasos de distancia sin prestarle más atención que a un tronco de árbol musgoso inclinado sobre el agua.

39Los pájaros, no menos numerosos, son más difíciles de alcanzar. El arma de fuego no sirve gran cosa; el efecto de una carga de plomo se ve aniquilado por la apretada red de las ramas. Solo el indio, con su vista penetrante, es capaz de distinguir la presa a través de los intersticios de las hojas. El aparato que usa, la pucuna o cerbatana, es lo más apropiado para este tipo de caza. El proyectil, que consiste en una aguja de bambú cuya punta ha sido mojada en curare y el extremo inferior provisto de un rodete de algodón, da con seguridad en el blanco y sin ruido. He visto más de una vez al Nemrod indígena bajar de la misma rama a toda una familia de loros y a una pareja de monos. Los vecinos de la víctima la veían caer, y recibían a su turno el dardo mortal antes de haber movido un ala o una pata.

40Esta noche, apenas instalado el campo, uno de los cargadores nos ha procurado un joven cuadrumano del aspecto más grotesco, con el lomo y el pecho recubiertos por un espeso pelaje de un gris de hierro, el cráneo coronado por una borla blanca, la cara rubicunda enmarcada por largas patillas. El animal, de inmediato desollado, fue asado sobre carbones, y mis hombres lo disfrutaron. Probé algo del asado no sin alguna repugnancia; la carne, sin ser suculenta, me pareció comestible y que recordaba la del cabrito, mas no por ello la toqué sino con la punta de los dientes. La agonía del animal herido, sus gritos casi humanos, las lágrimas que inundaban su cara de viejo borracho impenitente, me habían conmovido. Me parecía haber tomado parte en un banquete de antropófagos.

Un vado (río Pedernal)

IV

41Martes 4.- La jornada que ha acabado ha sido particularmente dura y fértil en incidentes. No creo que hayamos avanzado desde la mañana más de una legua.

42Seguimos, manteniéndonos a una altura bastante grande, por el flanco de una colina, un vallecito profundamente encañonado por donde serpentea un torrente, el cual, si no me equivoco, debe ir a dar, a unas millas de aquí, en el río Huacamayo, importante tributario del Huallaga. En la garganta principal desembocan varias quebradas abiertas en una época indeterminada por los sismos y el trabajo de las aguas. Seguramente sería posible, con el riesgo de un inmenso desvío, de bordear la orilla del barranco hasta su origen. Pero esta tarea se halla reservada para aquellos que, en un porvenir próximo, lo espero, emprendan la tarea de unir por medio de un sendero de mula las mesetas de la Cordillera con la cuenca del Huallaga, una de las regiones más fecundas de la Amazonía peruana. Será la obra de los ingenieros. Por el momento, nuestro guía es la brújula, nuestro itinerario la línea recta. No podría ser cuestión de emplear un tiempo precioso, y nuestras fuerzas ya agotadas, en intentar contornear un obstáculo cuya extensión no podemos sospechar. Lo más seguro es franquearlo en el sitio mismo donde corta nuestra ruta, así sea al precio de una gimnástica un poco ruda. El viajero, y luego los bultos, son bajados por medio de sogas que no hace mucho servían a nuestros animales, sólidas cuerdas de crin unidas punta con punta. Para el indio el paso es un juego; trepa con una rapidez de mono, ayudándose con las lianas y las hendiduras de la piedra.

43Hacía mediodía, cuando repetíamos por tercera vez la maniobra, el indio Jucucha fue mordido en la pierna por un gruesa víbora escondida en las hojas muertas. El pobre lanzaba unos gritos para romper el alma, pero se libró a costa solo del miedo, ya que dos ligaduras, seguidas por una profunda cauterización, lo pusieron fuera de peligro. Sin embargo, no se podía esperar que se pudiese mover antes del día siguiente. Decidí acampar donde estábamos, y ello a pesar de los camaradas del herido, a los que este retraso exasperaba. No habrían tenido escrúpulos en abandonarlo. El nerviosismo en la que los arroja la prisa de llegar al destino que suponían más próximo, y que ahora parece esquivarse, calla en ellos todo sentimiento de compasión. Vacilaban incluso en obedecer y ponían cara de reiniciar la marcha. Yo no decía palabra, pero tenía la mano en el revólver: quizá leyeron en mi mirada que estaba determinado a hacer uso de él al primer síntoma de motín, pues regresaron sobre sus pasos y pusieron sus bultos en tierra murmurando.

44Es de temer quelas protestas se renueven mañana, cuando se tratará de repartir entre ellos la carga de Jucucha, ya que el muchacho tenía ahora ya bastante conseguirnos renqueando. Yo no me propongo, por el único placer de ganar unas horas, dejarlo expuesto a los jaguares y los osos negros. Además, veo aúna la vieja india de rostro suplicante, arrodillada delante de su cabaña, allá arriba en Tayabamba, recomendándome a su benjamín.

45Jueves 6 y viernes 7.- Mis previsiones se han realizado; la partida fue ayer tempestuosa. Hubo que amenazar para que los hombres se repartiesen la carga de su camarada cojo. Yo había dado por lo demás ejemplo añadiendo a mis pertrechos varios objetos. Cedieron rechinando, pero durante todo el día no dejaron de manifestar su descontento mediante quejas, suspiros, coloquios vivos en voz baja. El más osado, mirándome maniobrar la brújula y siguiendo con desconfianza el movimiento de la aguja imantada, exclamó con tono desdeñoso:

46¿Qué le pides, taita? ¿No ves que el animalito no quiere ya responder?¡Está con cólera y estamos perdidos!

Descenso de una quebrada.

47Me fue bien difícil tranquilizarlo. Uno se queda corto de elocuencia y se hace poco persuasivo frente a gentes cuyo idioma se habla imperfectamente, y con los cuales es imposible entrar en explicaciones precisas que llegaran a entender.

48Hacia las tres de la tarde llegamos a la orilla del río Huacamayo. Es por cierto, junto con el río Chimbo en la Cordillera ecuatoriana, el más bello río de montaña que me haya sido dado contemplar. Su anchura apenas si sobrepasa los veinticinco metros, pero es tal el volumen de agua, la impetuosidad de la corriente, que arriesgarse a ella sería un suicidio. El torrente, cuyas orillas están talladas a pico, corre con una velocidad de diez millas por hora, arrastrando mezclados rocas y enormes troncos de árboles que chocan entre sí con estruendo de cañones.

49Seguimos por largo tiempo la ribera antes de encontrar un emplazamiento conveniente para tender una pasarela. El humor de los indios se había calmado como por encanto; el día, el sol, el aire vivo empujado por el río, habían disipado sus ideas negras. En presencia de un enemigo o de un peligro tangible recubren todos sus recursos. Jamás un equipo de pontoneros desplegó más agilidad y audacia. A cien metros aguas abajo, en una y otra ribera, dos rocas en saliente parecían colocadas allí expresamente para servir de estribos. Se derribó una media docena de árboles y fueron empujados de través sobre el lecho hasta un tercio de su longitud; cada uno de ellos sólidamente montado, cargado con pesadas piedras, fue amarrado a su vecino con lianas. Se hizo deslizar sobre esta primera armazón, y se sujetó de la misma manera, otros tres troncos, de menor grosor, cuyos extremos no estaban más que a tres o cuatro metros de la ribera opuesta. Después de lo cual los constructores, avanzando a horcajadas, llevaron un último palo muy ligero, lo levantaron lentamente y le hicieron tocar la roca inclinada. La operación fue de golpe solo un éxito. Varias veces la rama cayó en falso, en el agua, y desapareció llevada como una brizna de paja. Establecido el contacto, los indios, colgándose con las manos, alcanzaron tierra uno a uno, y consolidaron esta parte de la obra derribando nuevos árboles.

50El tendido del puente ha demandado cerca de dos días. Ofrecía toda la resistencia que se puede esperar de una construcción al paso, pero oscilaba terriblemente y me creí, al atraversarlo, a punto de ser víctima del vértigo, el cual sin embargo nunca había sentido en mis recorridos por las montañas.

51Pisana, 11 de septiembre.- A las tres últimas jornadas corresponden, en mi carnet, tres páginas en blanco Si algo me asombra, es de estar aún allí para llenarlas.

52Una vez atravesado con felicidad el Huacamayo, creímos estar al final de nuestras penas, cuando, después de dos horas de marcha a través de una espesura, fuimos a dar ante otro torrente, mucho menos impetuoso, pero en cambio dos veces más ancho que el precedente. Aparentemente el río se dividía en dos brazos, y habíamos aterrizado en una isla. Fue grande la desilusión. La distancia entre las orillas no permitía pensar ya en una pasarela, y en cuanto a verificar si el lecho era o no vadeable, imposible hacerlo hasta el día siguiente, pues la noche caía.

Entrada del puente sobre el río Huacamayo

53Renuncio a describir nuestro desaliento. Fueron nuevas y apremiantes invocaciones a regresar, y, de mi parte, vanos esfuerzos para reanimar la confianza. Se armó el campamento a la diabla, sobre una pequeña playa de arena fina, y se puso la marmita al fuego, pero todos se sentían sin apetito. La cena fue melancólica, y la primera parte de la noche transcurrió en un silencio cargado de amenazas.

54No sé con exactitud qué hora podía ser cuando me despertaron furiosos aullidos. Me puse de pie de un salto, con el fusil en la mano; las llamas de las fogatas se habían apagado pero la luna, en el punto más alto de su carrera, alumbraba la ribera, y pude ver a mi perro lanzarse por el lado del bosque. Una mirada me reveló la situación. El campamento estaba vacío. Los indios, al no poder decidirme a regresar, aprovecharon mi sueño para escapar. Tres de ellos no habían tenido aún tiempo de llegar a la entrada del pasaje abierto por nosotros el mismo día. Sus siluetas se destacaban con fuerza sobre la arena blanca. Les grité que se detuvieran, y, a fin de dar más peso a mis palabras, disparé una bala en su dirección, sin tratar de alcanzarlos, pero de manera que el proyectil los asustase. Obedecieron, sin por ello retroceder. Les ordené reunirse conmigo, y darse prisa, porque sino yo iba a repetir el tiro, y esta vez la bala alcanzaría su objetivo. La amenaza causó efecto y se pusieron en movimiento. Los otros dos no tardaron en reaparecer, y todos se integraron al espacio rodeado por las hogueras, bastante corridos, temiendo que yo procediese a un acto de justicia sumaria. Tal no era mi designio, ya que por grande que fuese mi cólera, el simple buen sentido me aconsejaba no arrinconar a los culpables. ¿No me hallaba, después de todo, en sus manos? Por otro lado, parecía que hubiesen actuado no bajo el imperio de un pensamiento meditado, sino en un minuto de extravío. La deserción no había sido premeditada: los bagajes estaban intactos, y no faltaba ningún objeto. Los fugitivos no pensaban, evidentemente, sino en ponerse a salvo; en caso contrario no se hubiesen retirado con las manos vacías.

55Esta constatación me permitió cerrar los ojos sobre la huida, sin que la indulgencia pareciera debilidad. No por ello dejé de avergonzarlos por su conducta, y sobre todo le recordé, en indignados términos, al indio Jucucha, que, sin mi intervención, sus camaradas no habrían dudado en abandonarlo días antes. El Rata recibió el sermón con la cabeza baja, y, sin replicar, volvió a su lecho de hojas. Los otros lo imitaron, y no transcurrió un cuarto de hora desde la primera alerta que la calma reinaba de nuevo en el campamento. Pero la emoción había sido demasiado fuerte para no mantenerme despierto hasta el día, y no exagero nada al afirmar que nunca una noche me pareció tan larga. Mi perro, mientras tanto, había venido a acostarse contra mí: gruñía siempre sordamente, con una pata posada en mi brazo, como para decir: “Duerme… ¡Estoy aquí!” Su vigilancia me había salvado la vida, pues el abandono, en semejante caso, es la muerte inevitable a corto plazo.

56Nuestra posición a la mañana siguiente apenas si fue menos crítica. El río, poco profundo, había sido pasado sin demasiada dificultad. Pero cuanto más avanzábamos, más se hacía difícil practicar una brecha en la muralla de verdor: la floresta se tornaba aún más inextricable, multiplicando las palizadas de árboles desarraigados, las lianas resistentes, las palmeras en que cada pliego de hoja escondía una punta espinosa. Se agregó la tempestad; un verdadero diluvio, que duró cerca de treinta horas sin escampar, nos redujo casi a la desesperación. Imposible encender por la noche las fogatas de guardia. Hubo que acampar bajo el chaparrón, cenar con un pedazo de venado crudo, no teniendo por todo fanal protector que nuestra linterna colgada de una rama.

57El 9, hacia la una, agotados, hicimos alto cerca de un arroyo. Uno de los indios me tendió una baya despojada de su cáscara, que acababa de coger al caminar; él y sus compañeros masticaban las pepitas, granos redondos, de un blanco de nácar, envueltos por una pulpa jugosa. Me serví sin una sombra de desconfianza, ya que los indígenas en general conocen mejor que nadie los productos de la Montaña y no lo hacen sino a sabiendas. El sabor era muy amargo, y lo hubiese arrojado de inmediato, sino hubiera sido por el placer de masticar algo fresco. Al final se impuso la repugnancia; pero cuál no sería mi sorpresa al constatar que ¡mi saliva era negra como la tinta! Un poco inquieto, interrogué a los indios, pidiendo que me trajesen una de esas nueces con su envoltura.

58– ¡Va! El fruto es bueno —respondieron—. Es un remedio: las gentes de la costa nos lo compran.

59La respuesta no me satisfizo sino a medias, pues un remedio no es necesariamente un alimento inofensivo. Mientras tanto se me presentó una nuez recubierta por una corteza amarilla, lisa y quebradiza. Pensé desmayarme de terror. El fruto —¡el remedio!— cuyo amargor, de pronto exasperado, me quemaba ahora el paladar, era el más temible de las estricninas: la nuez vómica! Estábamos simplemente envenenados.

  • 2 Estos síntomas se atenuaron poco a poco; pero debí sentir sus efectos durante varios días. No desa (...)

60Instintivamente me precipité al arroyo y, lanzándome de plano, absorbía grandes bocados el agua tibia y lodosa —con la esperanza de verla actuar como un emético. Mis hombres debieron pensar que yo perdía la razón, sobre todo cuando, al levantarme, les ordené, con un tono que no admitía réplica, proceder como yo bajo pena de muerte. Obedecieron intimidados, sin comprender. Después reiniciamos la marcha, mojados, cubiertos de fango, y de minuto en minuto, cada vez que encontrábamos un charco de agua salobre, un repliegue de terreno que la tormenta había transformado en río, nos hartábamos hasta provocarnos náuseas. El recurso nos salvó; sin embargo, las sensaciones experimentadas no me dejaban ninguna duda sobre la naturaleza del tóxico; sentía atenazadas, los músculos de la mandíbula y del cuello se contraían en una rigidez dolorosa, impulsos semejantes a los de la pila eléctrica sacudían todo mi ser, mientras que un sudor helado me inundaba la cara2.

61Temblorosos, vacilando como ebrios, estábamos casi fuera de estado de movernos en la malla vegetal que nos aprisionaba. Un resplandor nubló mi vista, me invadió una debilidad extraña; por un instante me pareció que, esta vez, todo había acabado, ¡y que íbamos a morir allí!

62Algunas millas —tres o cuatro a lo más— nos separaban del Huallaga. Había que recorrerlas ese mismo días. Si la noche nos sorprendía en tal estado sería para nosotros sin mañana. Hice enterrar armas y bagajes bajo una ramada de palmas. Aliviados así, no conservando sino mi cuchillo y mi revólver, recomenzamos a abrirnos camino en la espesura. La noche se acercaba, amenazante, y continuábamos sin cambiar una palabra. Los indios mismos no elevaban la voz para recriminar: parecían comprender que los momentos eran preciosos, y mostraban una energía verdaderamente admirable de parte de pobres seres en los que una veleidad de rebelión o de desánimo supremo habría sido excusable.

63En fin un soplo de aire nos aportó, mezclado con las exhalaciones de la jungla chorreante, un olor de humo. ¿De dónde venía? ¿Anunciaba la cercanía de un amigo o de un enemigo? ¡Qué nos importaba! Era bienvenido, pues hay que haber perdido la esperanza de toda ayuda humana para comprender la emoción que puede causar la vista de una simple cinta de humo en los bosques.

64Menos de una hora después, llegamos a un terreno descubierto donde los últimos rayos del sol permitían distinguir dos casuchas de paja y de bambú. En torno ardían unas fogatas. Dimos voces par advertir nuestra presencia, y, antes incluso de que se nos hubiese respondido, fuimos a dejarnos caer cerca del fuego benéfico.

65No había allí más que una familia de indios cholones, padre, madre y tres hijos, que vivían de la caza y la pesca en el Huallaga, el cual corría a doscientos metros de distancia, ocultado por los árboles. La sorpresa de aquellos fue grande cuando aparecimos por el lado opuesto al río, por el borde de ese bosque de donde, por primera vez quizá, veían surgir a un ser humano. Pero su actitud era más bien simpática, y no tuve más que felicitarme por su carácter dulce y hospitalario. Me encontraba, por lo que dijeron, a dos millas más o menos debajo del punto al que me había propuesto llegar, la antigua misión de Pampa Hermosa, desde hacía largo tiempo abandonada, reconquistada en parte por la floresta; eran los únicos representantes de la población dispersa.

66Hace tres meses, casi día por día, que yo había partido de la costa, a una distancia, a vuelo de pájaro, de más o menos cincuenta leguas; pero en razón del inmenso circuito que debí describir, el trayecto total equivalía a un poco más de 1°400 kilómetros. En adelante el viaje por agua sería más rápido. He escalado la gran muralla de la Cordillera; los peores días han pasado. Era tiempo, pues estas dos semanas de viaje a pie a través de los bosques, el esfuerzo físico, la continua tensión, en fin y sobre todo las peripecias de la última jornada, me han puesto en un estado lamentable.

67La noche misma de nuestra llegada se produjo la crisis, y pasé la mayor parte de la noche presa de un fiebre ardiente y en delirio. En mis pesadillas regresaban confusamente los horizontes, los rostros entrevistos a través de ese largo viaje a través de los Andes: Quito, Lima, los volcanes, breñales, monjes y chocas, procesiones desfilando al sonido de las campanas, indios emplumados haciendo cabriolas al son de la flauta y del tambor. Luego, era el mar, el mar Pacífico, a lo lejos, en el poniente dorado. El navío se desliza sin sacudidas; de pronto he aquí que se hunde, y me debato entre las olas furiosas… Pero no… ya no es el mar, es un torrente que baja bajo una bóveda de verdor de donde cuelgan lianas floridas flotando sobre el agua; trato de cogerlas, pero se rompen como vidrio...

68Me despierto entonces, y me encuentro bajo un hangar de paja, a unos pasos de un fuego a punto de apagarse. Junto a mí, mis indios duermen con un mal sueño, afiebrados ellos también, visitados por los sueños. Fuera, la noche apacible. Una brisa tibia curva las largas palmas; la luna nueva se muestra por encima del bosque, y oigo, cubriendo con su voz poderosa los mil rumores nocturnos, al Huallaga, que pronto me llevará hacia el Amazonas y el Atlántico.

69Junio-septiembre de 1886

Notes

1 Otra creencia, no menos difundida entre numerosas comunidades indias, se relaciona con el poder que tendrían ciertas gentes, sobre todo los contrahechos, los enfermos, los ancianos, las viudas, de echar maleficios. La particularidad consiste en que, según el indio, la maldición lanzada contra una persona puede desviarse y alcanzar a otra; pues su efecto no es siempre inmediato, sino que puede, cree él, planear en el aire durante años, al acecho, pronta a aprovechar, para lanzarse contra la primera presa a la vista, una simple distracción del genio tutelar o del ángel guardián. Esta singular creencia se encuentra también, con pocas variantes, en algunas partes de Irlanda y de los países escandinavos.

2 Estos síntomas se atenuaron poco a poco; pero debí sentir sus efectos durante varios días. No desaparecieron del todo sino al cabo de una semana.

Table des illustrations

Légende Floresta de la vertiente oriental
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/583/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 844k
Légende En el campamento (floresta del río Guacamayo)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/583/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 976k
Légende Un vado (río Pedernal)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/583/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 632k
Légende Descenso de una quebrada.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/583/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 630k
Légende Río Huacamayo
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/583/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 444k
Légende Entrada del puente sobre el río Huacamayo
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/583/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 308k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/583/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 143k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search