Version classiqueVersion mobile

El diablo en la montaña

 | 
Simon Lamb

Tercera parte

Capítulo diez. Poniendo barreras

Texte intégral

Barrera, f. Valla, compuerta, madero, cadena u otro obstáculo semejante con que se cierra un paso o se cerca un lugar.

1Recuerdo una vez que estaba sobrevolando en helicóptero las estrechas cadenas de los Alpes del Sur en Nueva Zelanda. Era temprano por la mañana, y el aire sobre las montañas estaba claro como el cristal, sólo interrumpido por los rayos del primer sol. Mirando hacia el norte, podía ver frente a mí los puntiagudos picos de roca negra, con hielo y nieve a sus costados. A mi derecha, mucho más hacia el este, estaba el McKenzie Country, un paisaje árido de colinas envolventes en las faldas de los Alpes. Pero a mi izquierda, hacia el oeste, el suelo estaba oscurecido por una sábana continua de blancas nubes. Las montañas se sostenían como muros entre estas dos regiones, con las nubes lamiendo el abrupto frente occidental de los Alpes de Sur como el agua en la playa de un lago (aunque blancos en algunas partes, emplumados dedos de niebla habían trepado por los valles, llegando hasta las tierras bajas, secas y claras del este). Esta perspectiva aérea reveló claramente el enorme impacto de las montañas altas en el agua. Los Alpes del Sur se mantienen como una barrera casi impasable para el aire húmedo del oeste, soplado por el Mar Tasmanio. Este aire suelta su carga de agua en los flancos occidentales de las montañas, haciendo de esta región uno de los sitios más húmedos de la Tierra, cubierta por una densa y temperada selva. Pero el lado oriental de los Alpes, protegidos de la lluvia, se mantiene seco y marrón.

2Pude tener una vista muy similar del tiempo climático cerca de las cadenas montañosas en muchas otras partes del mundo. Las grandes cadenas de los Himalayas atrapan la humedad del aire del Océano Indico, convirtiendo a la gran meseta tibetana en un desierto helado. Y los Andes mismos forman una barrera entre las húmedas selvas amazónicas y el seco desierto de Atacama. Las montañas, sin embargo, tienen un efecto más profundo sobre el clima que el de sólo bloquear el flujo del aire húmedo. También pueden ser la principal fuerza rectora de estos vientos. Esto se me hizo fuertemente patente cuando acampé en el margen occidental de los Andes bolivianos, bajo los altos picos volcánicos cónicos de la Cordillera Occidental. Cada día experimentábamos un patrón de tiempo idéntico.

3Los días eran calientes y sin nubes, mientras que las noches eran increíblemente frías. Cada mañana, al despertarme, tenía que esperar que las sombras de los volcanes se retiren de nuestro campamento. Sólo entonces era soportable dejar el tibio saco de dormir. El aire de la mañana estaba absolutamente quieto. Pero, a eso de las diez de la mañana, sin falta, soplaba un viento violento del oeste, e inmediatamente el campamento se convertía en una furiosa tormenta de polvo. El viento soplaba hasta que empezaba el ocaso, cuando se detenía tan súbitamente como había llegado. La razón de esto resultó ser muy simple. Nuestro campamento en el Altiplano estaba a una altura de 4 000 metros sobre el nivel del mar. Durante la noche la temperatura del aire estaba muy por debajo de cero. En la mañana, sin embargo, los rayos del sol calentaban rápidamente el rocoso paisaje marrón, calentando el aire en el mismo proceso. El aire caliente empezaba a elevarse, aspirando eventualmente el aire frío del mar y creando los vientos turbulentos que hacían tan insoportables nuestros días. Cuando llegaba la noche, el Altiplano se enfriaba otra vez rápidamente y los vientos desaparecían.

4Los meteorólogos están de acuerdo en que las montañas pueden influenciar no sólo en el clima local, sino en el de todo el planeta. De esta forma pueden controlar las vidas de organismos vivientes, incluyendo a nosotros mismos. Y el registro en las rocas –por ejemplo, la evidencia de los Andes mismos– sugiere que pueden haber hecho de la Tierra un lugar ligeramente más o menos cómodo para vivir en el pasado, a medida que las cadenas montañosas vinieron y se fueron en la larga historia del planeta. Esto nos trae a la idea fundamental de que la superficie de la Tierra es inherentemente inestable y esta inestabilidad puede tener efectos de largo alcance. Las montañas se elevan y caen, menguan y fluyen, teniendo sus breves momentos de gloria y poder cuando se imponen sobre la superficie de la Tierra y los continentes.

5Así pues, ¿qué fuerzas de la Tierra controlan estos movimientos en última instancia? Esta es, esencialmente, la misma pregunta que planteé al principio de este libro. Desgraciadamente, no toda la respuesta está dentro de nuestra presente visión científica sino que está a la vuelta de la esquina de la investigación científica. Tratando de ver al otro lado de esta esquina, en este libro traté de estirar el cuello tanto como podía, entrando a veces en el reino de la especulación, aunque hay algunas buenas señales que indican el camino. Ciertamente vale la pena el esfuerzo ya que la respuesta no sólo nos ayudará a juntar las muchas corrientes de nuestra investigación en los Andes, tal como se describieron en los capítulos precedentes, sino que también revelará un papel más amplio de las montañas en la Tierra.

Una cacerola de almíbar caliente

6Si uno levanta un objeto está lidiando con la fuerza de gravedad. Se debe emplear, por tanto, algún esfuerzo, suministrando la fuerza gracias a la cual el objeto habrá de ser levantado. El mismo principio, exactamente, se aplica a las montañas. Las montañas se levantan ya que alguna fuerza, dentro de la Tierra, contrarresta la gravedad. De hecho, una fuerza tal también debe lidiar contra la fuerza inherente a las rocas mismas y a su rigidez, de la misma forma en que remover el almíbar pegajoso o amasar el pan es un trabajo duro, incluso en el espacio, donde la gravedad es mínima. Pregúntese a cualquier astronauta ruso que trabajó en la estación espacial MIR. Así pues, ¿de dónde sale la fuerza capaz de empujar hacia arriba a las montañas? Curiosamente, la respuesta es que viene de la misma fuerza de gravedad. Esta podrá parecer una contradicción del mismo principio que acabo de describir. Pero considérense los trabajos de un reloj viejo. Este consiste en un gran número de engranajes interconectados que mueven las manecillas y tocan las campanas. Todo el mecanismo está dirigido por la fuerza de gravedad de un peso pesado suspendido. Al caer éste, estira un cable, haciendo girar el mecanismo que dirige el reloj. Y la operación del reloj implica levantar partes de este mecanismo.

7Necesitamos encontrar un mecanismo similar al del reloj para la Tierra. De hecho, tal mecanismo nos está mirando a la cara. Es el movimiento a gran escala de las placas tectónicas, creadas en la dorsal oceánica, luego deslizándose sobre la superficie de la Tierra, antes de hundirse de vuelta en su interior en las zonas de subducción. Las placas son sólo la punta de un gran agitado caldero de roca fluyente dentro de la Tierra. Ésta ha sido una de las grandes revelaciones sobre el planeta en los últimos cuarenta años.

8La Tierra se está comportando muy similarmente a una cacerola de almíbar caliente –melazas o siropes– sujeta a la fuerza de gravedad y calentada desde abajo. El almíbar al fondo de la cacerola está mucho más caliente que cerca de la superficie. Por esa razón, también es ligeramente menos denso, ya que los fluidos calientes tienden a expandirse. Al ser menos denso, está más liviano que el almíbar suprayacente, de manera que se eleva hasta la superficie. El almíbar en la superficie, al estar más frío, se contrae ligeramente y por ello se hace más denso que el de más abajo, de tal manera que se da una tendencia al hundimiento. Los contenidos de la cacerola pronto se reorganizarán en células con partes que suben y que bajan, esta es la convección. El efecto general de todo esto es el de transferir el calor desde abajo hasta la parte alta de la cacerola, de hecho esta es una forma más eficiente de que el almíbar pierda calor, ello en comparación a la forma en que el interior de un objeto rígido como un ladrillo caliente puede enfriarse.

9Al final del siglo xix, el eminente físico Lord Rayleigh investigó las condiciones necesarias para que un fluido pase por la convección. Encontró que son importantes cierto número de factores. Por supuesto, está la gravedad. Pero cómo actúa ésta depende de la diferencia de temperatura entre la parte alta y el fondo del fluido, del punto hasta el cual éste se expandirá al calentarse y de cuán pegajoso es. Adicionalmente, también está la conductividad termal del fluido, así como el tamaño del tanque o cacerola. Lord Rayleigh combinó todos estos factores en un solo número llamado el número de Rayleigh. Este número realmente es sólo una medida de la razón entre la fuerza gravitacional que dirige la convección y aquellas fuerzas que se le resisten. Lord Rayleigh encontró que un fluido siempre era convectivo cuando la razón excede más o menos mil. En ese caso, sería imposible examinar, mediante el cálculo del número de Rayleigh, si la Tierra está bajo convección.

10En la Tierra es el manto el que actúa como un almíbar caliente. Es calentado por la radioactividad y en su base por el núcleo derretido externo, que está a una temperatura de unos 5 000 grados. Y, cerca de la superficie, se mantiene mucho más frío gracias a la atmósfera y a los océanos. Los geofísicos midieron todas las propiedades relevantes de las rocas del manto necesarias para calcular el número de Rayleigh. La más dificultosa de estas estimaciones es la de la viscosidad o pegajosidad. Para determinarla, los geofísicos estudiaron el paisaje en Escandinavia y el norte canadiense, regiones que estuvieron cubiertas por grandes sábanas de hielo hace unos veinte mil años. El gran peso del hielo empujó hacia abajo la superficie de la Tierra, creando grandes depresiones. Pero ahora, al haberse derretido y disminuido las sábanas de hielo al calentarse el clima, el suelo de estas depresiones se está elevando lentamente de nuevo; la velocidad a la que esto ocurre es una medida de la viscosidad del manto. Una tasa típica de levantamiento es de dos centímetros anuales, haciendo la viscosidad del manto de unos diez mil millones de trillones de poises (recuérdese que la viscosidad del agua es más o menos de una centésima de poise), con lo cual el manto resulta ser un fluido más bien tieso. A pesar de ello, es lo suficientemente caliente y grande para que su número de Rayleigh sea del orden de los sorprendentes diez millones. En otras palabras, el número de Rayleigh del manto es abundantemente súper crítico y podríamos esperar –tal como, en efecto, nos lo dicen las placas tectónicas– que está en convención vigorosamente.

11La razón por la que la parte superior de una célula de convección en la Tierra forma una placa tectónica –en otras palabras, la litósfera– reside en gran parte en que al ser más fría que el resto del manto es mucho más fuerte. Por ejemplo, según mis propias estimaciones, la viscosidad de la litósfera en Sudamérica, bajo los Andes –una biosfera relativamente débil que ahora está estrujándose– muestra que es diez veces más pegajosa que el manto subyacente. Hay muchas líneas de evidencia de que la litósfera bajo los antiguos núcleos de los continentes, como el Escudo Brasilero en Sudamérica, así como gran parte del suelo marino –placas realmente rígidas–, son aún mucho más rígidas. Esta fuerza permite a la fuerza de gravedad vertical, que dirige la convección, convertirse en fuerzas horizontales que estiran y empujan las placas. El empuje viene de la tendencia –nuevamente, bajo la fuerza de gravedad– del manto caliente que se eleva bajo la dorsal oceánica, para diseminarse lateralmente. El jalar viene del peso del largo bloque de la litósfera, que está colgando profundamente en el interior de la Tierra en la zona de subducción y que se transmite a lo largo del bloque, ayudando a mover la placa horizontalmente, más o menos de la misma forma que un niño, colgándose de un pedazo de mantel que sobresale, puede arrastrar el contenido de la mesa hasta que le caiga encima.

El movimiento de las placas tectónicas en la superficie de la Tierra es una expresión de un flujo mucho más profundo, en el que el manto rocoso más frío se hunde con un patrón de convección. Esta convección está dirigida por la gravedad y también por el calor del núcleo y es la forma en que el Interior de nuestro planeta pierde calor y se enfría.

Tomar el suficiente empuje

12Las placas tectónicas tienen que ser más fuertes que el empujar y estirar que las mueve. De otra forma, las placas ya no se mantendrían rígidas y empezarían a romperse y distorsionarse internamente. Sin embargo, y como lo ha demostrado gráficamente el levantamiento de las grandes cadenas montañosas, no toda la superficie de la Tierra está cubierta por placas tectónicas rígidas. Las rocas de la litósfera en estas porciones del mundo que no son como las placas –lugares al borde las placas, donde las rocas sí se quiebran y distorsionan– siempre deben ser más débiles que aquellas de las mismas placas rígidas; esta distorsión y los quiebres están causados por la misma fuerza que dirige el movimiento de las placas. Los bordes de placas más obvios en los que esto está pasando son las gigantescas fallas inclinadas en las zonas de subducción, tales como la que va a lo largo de los Andes en Sudamérica.

13La fuerza que empujó a los Andes viene de la adyacente placa de Nazca y se aplica a través de la acción de esta placa frotándose contra las rocas suprayacentes, a medida en que el suelo del océano Pacífico se desliza de vuelta hacia el manto a lo largo de la falla inclinada. Este frotamiento genera un empuje sobre los Andes que depende de lo resbaladizo o de la lubricación de la falla. De forma muy parecida, el máximo empuje que puede aplicarse a un objeto –por ejemplo a un auto que no enciende– depende de cuán bien se asientan los pies en el suelo. Si la zona de subducción es resbalosa, entonces el empuje máximo a través de ella será pequeño. Lo que sería como tratar de empujar el auto estando sobre hielo. Por otra parte, si la zona de subducción es muy tiesa o dura, puede transmitir un empuje mucho mayor. Y este empuje mayor puede ser suficiente como para oprimir y empujar las montañas. Estará opuesto, sin embargo, a otras dos grandes fuerzas. La primera es la fuerza inherente a la litósfera misma, su resistencia al machacamiento y la opresión. Y la segunda es el peso de las montañas, su tendencia a caer. Estas tres fuerzas están suspendidas en un delicado equilibrio.

14La fuerza de equilibrio determina esencialmente tanto la altura máxima que puede alcanzar una cadena montañosa como cuán rápido pude ser oprimida. Esto es más fácil de ver si aceptamos que las montañas son realmente capaces de fluir como un fluido (valga la redundancia). Los fluidos responden a las fuerzas mediante el propio fluir. La tasa a la que fluyen, dada cualquier fuerza, está determinada por su viscosidad (el almíbar caliente es más fácil de remover que el frío y más pegadizo). Ahora podemos empezar a ver el efecto de combinaciones diferentes de las fuerzas que controlan el flujo de las montañas. Por ejemplo, si la zona de subducción es dura y las montañas tienen una baja viscosidad, entonces habrá suficiente empuje transmitido como para oprimirlas suficientemente rápido, mientras que una zona de subducción resbaladiza será capaz de transmitir el suficiente empuje como para sólo oprimirlas más lentamente. Y las montañas alcanzarán su altura máxima cuando el empuje transmitido a través de la zona de subducción equilibre su peso.

15Juntando todas estas ideas con nuestros descubrimientos geológicos en los Andes bolivianos que se describieron en los anteriores capítulos, podemos tratar de responder las preguntas fundamentales sobre el ciclo de vida de estas montañas tales como, en primer lugar, por qué existen, por qué lucen como lo hacen y por qué evolucionaron de esta forma concreta.

Las montañas son sostenidas por fuerzas de la Tierra, de forma parecida a la que un monte de arena debe ser sostenido en sus lados para no colapsar. En una zona de subducción, la cantidad de empuje depende de la lubricación entre las placas tectónicas, a medida que una placa se desliza bajo otra. Si la placa de interfase está altamente lubricada, tal vez por sedimentos, entonces el empuje disponible sólo puede sostener montañas relativamente bajas. Una placa de interfase dura sin sedimento lubricante puede sostener montañas mucho más altas –este parece ser el caso a lo largo de la zona central de subducción en Sudamérica.

Nacen las montañas

16Para un geólogo el signo más distintivo de la subducción en un registro geológico es la presencia de rocas volcánicas con una composición similar –la andesita– a aquellas erupcionadas hoy en los Andes. Las antiguas formaciones rocosas de andesita se encontraron a lo largo del margen occidental de Sudamérica; estas son de todas las edades, desde el remoto periodo ordoviciense, hace unos cuatro millones de años. Esta es la mejor prueba de que la subducción ha tenido lugar, continuamente, más o menos desde entonces. De esta manera, la primera pregunta es: ¿por qué estas montañas empezaron a levantase hace aproximadamente cuarenta millones de años? O, para ponerlo de otra forma: ¿por qué el empuje se hizo suficiente como para hacer las montañas sólo en ese momento?

17Una respuesta podría residir en la velocidad en la que se están acercando dos placas tectónicas en la zona de subducción. Los geólogos pueden rastrear las placas a través del tiempo, yendo hasta casi doscientos millones de años atrás, usando registros de su creación y su movimiento grabado en el suelo marino. Estos muestran que hace unos cuarenta millones de años las placas de Nazca y Sudamérica empezaron a converger mucho más lentamente, desacelerando desde hace unos 150 millones de años, desde 150 milímetros por año hasta 50 milímetros por año. Una razón por la que puede haber pasado esto es que la placa India empezó a colisionar con el gran continente euroasiático, desacelerando dramáticamente su movimiento hacia el norte y forzando también la dirección y velocidad de muchas otras placas tectónicas. Parece que estos efectos también se sintieron en el largo margen de subducción a lo largo de Sudamérica, y aquí las dos placas empezaron a frotarse mucho menos vigorosamente.

18Puede parecer paradójico que un descenso en la actividad de las placas pueda empezar con la elevación de los Andes bolivianos. Pero considérese qué pasa cuando se frotan dos palos. La fricción crea calor, a veces el suficiente como para empezar un fuego. En la Tierra, el calor tiende a suavizar o a debilitar las rocas, permitiendo que se deslicen más fácilmente la una sobre la otra. En otras palabras, las zonas de subducción no son los lugares en los que podríamos esperar que se genere demasiado empuje. Pero si el movimiento entre dos placas se reduce hay menos calor debido a su fricción y las zonas de subducción empiezan a enfriarse y se hacen más fuertes; cierto aumento de fuerza puede haber sido suficiente como para oprimir el continente hacia el este. Sin embargo, creo que ésta sólo es una parte de la explicación. Hay algo más, que no tiene nada que ver con la velocidad de las placas, sino más bien con un cambio en el clima del planeta. Pero, antes, déjenme hacer algunas preguntas más.

19¿Por qué las montañas están confinadas al margen occidental de Sudamérica? ¿Por qué no todo el continente sudamericano colapsa bajo la presión del empuje de las montañas? La respuesta debe estar en que el margen occidental de Sudamérica era, y es, inherentemente más débil que el resto del continente. En términos de la teoría de fluidos, este lado del continente tiene menor viscosidad. El Escudo Brasilero, que ocupa el corazón de Sudamérica, forma un antiguo y fuerte centro del continente, que estuvo más o menos sin ser afectado por cualquier suceso geológico significativo durante los últimos 600 millones de años. Por esta razón, tuvo mucho tiempo como para perder calor lentamente, haciéndose cada vez más frío y fuerte. Por su parte, el margen occidental del continente, cercano a la zona de subducción, fue repetidamente recalentado por la actividad volcánica asociada con la zona de subducción y golpeado por la pasada historia de opresión y, a veces, incluso estiramiento. Por lo tanto se comportó mucho menos como un fluido viscoso que el Escudo Brasileño. Así, cuando el empuje a través de la zona de subducción se incrementó dramáticamente, hace alrededor de cuarenta millones de años, la opresión se concentró en la zona “suave” en el margen occidental del continente.

20Podemos ver con más detalle la respuesta temprana del margen occidental de Sudamérica al empuje incrementado. Nuestro estudio de las dunas de ríos preservadas en los estratos rojos (ver capítulo 5) mostró que inicialmente dos cadenas de montañas hermanas empezaron a crecer. Una siguió la cadena de volcanes hacia el occidente. La otra, a unos 300 kilómetros hacia el este, elevándose desde la parte más baja –el punto más bajo– del antiguo mar interior cretácico o lago. Nuestra teoría de fluidos, nuevamente, explica porqué debió haber pasado esto: el empuje que crea las montañas tiene que lidiar tanto contra la rigidez de la litósfera como con su tendencia a caer. Las montañas, al principio, empezarán a levantarse donde sea que estas tendencias sean menores, ya que aquí habrá más empuje disponible para hacer que la litósfera fluya. Así, el margen occidental empezará a elevarse a lo largo de la zona más débil en el arco volcánico térmicamente suavizado. La cadena oriental también se concentró a lo largo de una zona más débil, pero éste también era un punto topográficamente más bajo, en el que la tendencia a caer hacia abajo era menor.

Las montañas envejecen

21Entonces, ¿qué podríamos esperar que les pase a estos dos ribetes fluidos en el margen occidental de Sudamérica? Si el empuje a través de la zona de subducción se mantiene, las montañas continuarán fluyendo. Y nuestra comprensión de los fluidos nos muestra que lo harán haciéndose más altas y amplias. Esto es lo que el registro rocoso nos dice que ocurrió en los Andes bolivianos. Las cadenas se levantaron sobre todo como una consecuencia de la opresión de la corteza, aunque la actividad volcánica, tanto en la superficie como mucho más abajo, desempeñó un papel, especialmente en la erección de las cadenas al oeste. Al hacerse más amplias las dos cadenas hermanas se estiraron la una hacia la otra, estaban mucho más cerca hace unos diez millones de años, mientras que la cadena oriental continuó ampliándose hacia el corazón de Sudamérica. Y luego, hace unos diez millones de años, las montañas, como fluidos, empezaron a chocar contra el Escudo Brasileño mucho más rígido a través de una falla gigantesca, ligeramente inclinada, que casi las dobla en altura. La altura máxima a la que son capaces de llegar estas montañas está determinada por el equilibrio entre el empuje horizontal y el peso de las montañas. De hecho, los Andes están hoy probablemente cerca de su altura máxima, a una elevación general de cuatro kilómetros sobre el nivel del mar, una idea a la que volveré.

22El magnetismo en las rocas (ver capítulo 7) muestra que al levantarse, las montañas también giran, acentuando la curvatura del margen occidental de Sudamérica. Esto es en realidad una consecuencia de más opresión en la rodilla de los Andes –en Bolivia– que más hacia el norte o el sur, de manera que la línea costera aquí migró más hacia el este, doblando la pierna de las montañas. ¿Pero por qué debiera haber una variación en la cantidad de opresión a lo largo de los Andes? La respuesta es simplemente que los Andes son más fáciles de oprimir –son más suaves y débiles– en algunas partes que en otras. Ahora, uno puede sentirse confundido, puesto que ya invoqué un suavizamiento o debilitación de Sudamérica –un resultado del temprano golpeteo y calentamiento que recibió en su larga historia geológica– para explicar el nacimiento y el subsecuente crecimiento de los Andes en el margen occidental del continente. Pero difícilmente podrían esperarse que los efectos de toda esta actividad geológica sean exactamente los mismos en todas partes, como podemos verlo en el doblamiento de las montañas, mientras que las consecuencias de diferencias incluso pequeñas en la rigidez a lo largo de la extensión de las montañas pueden ser sorprendentemente profundas. De alguna forma, podemos poner de cabeza el famoso dictum según el cual “el presente es la llave del pasado”. Cuando se trata de la erección de las montañas, a menudo parece que el pasado es la llave del presente.

Montañas que aparecen

23Hasta ahora, vimos la elevación de las montañas en términos de fluido, opresión y espesamiento. Esta opresión está dirigida por el empuje horizontal. Sin embargo hay algunas observaciones sobre los Andes y las grandes cadenas asiáticas que sugieren que también algo más está ocurriendo. Para empezar, hay una discrepancia persistente entre la cantidad de opresión observada en los Andes bolivianos y la profundidad de las rocas en la corteza, ya que no parece haber suficiente opresión como para empujar las raíces que podemos ver. Nuestro estudio de la actividad volcánica en los Andes sugirió una solución a este problema: una gran parte de las raíces en la corteza bajo los volcanes está hecha de magma solidificado que se elevó desde el manto subyacente. Como quiera, la confirmación de la signatura del helio que se escurre desde el suelo muestra que el manto se está derritiendo por sobre una región más amplia, extendiéndose hasta 300 kilómetros al este de estos volcanes. Una región tan amplia de manto derritiéndose es una clave para otra forma de elevarse de las montañas, que se descubrió primero en la región más alta de todas, la de la gran meseta tibetana.

24La meseta tibetana ocupa una región de unos dos millones de kilómetros cuadrados, a una altura general de cinco kilómetros sobre el nivel del mar. Pese a su tamaño, quedó ampliamente sin explorar por los geólogos occidentales. Las tensiones políticas dificultaron largamente el acceso y los geólogos tuvieron que contentarse con estudiar la región desde lejos. Empezaron observando las imágenes tomadas desde el espacio. Estas revelaron lo que parecían ser grandes grietas en la corteza y que se extienden por cientos de kilómetros en dirección norte-sur. La meseta parece estar dividiéndose. A principios de los años ochenta, los geólogos occidentales fueron finalmente admitidos en la región. Pronto confirmaron que estos rasgos en las imágenes satelitales son realmente fisuras. También encontraron algo posiblemente más sorprendente. Hay signos de volcanes a través de la meseta, donde una lava oscura –basalto– erupcionó a la superficie. En el norte del Tíbet, algunos de estos volcanes están activos. Tal como en el Altiplano boliviano, todo esto sugiere que el manto bajo el Tíbet se está derritiendo.

25En 1995 tuve la oportunidad de visitar el Tíbet junto con un equipo de geólogos y geofísicos, incluyendo a Philip England. Decidí recolectar y analizar los gases que se escurrían de las fuentes termales en la región, de forma muy parecida a como lo había hecho en Bolivia. Nuestras experiencia en el Tíbet son una buena historia, pero aquí no hay espacio para contarla. El principal resultado científico, en cuanto me concierne, fue el descubrimiento de que muchas de las fuentes termales estaban emitiendo helio directamente desde el manto. Pudimos determinar de una manera bastante precisa que la región bajo el Tíbet en la que el manto se estaba derritiendo, soltando su helio, estaba teniendo lugar en la mayor parte del Tíbet central y del norte. Más sorprendentemente, las rocas mostraban que hubo muy poca opresión de la corteza durante los últimos diez millones de años. ¿Entonces cómo esta región llegó tan alto?

26Los nuevos descubrimientos en el Tíbet son un gran problema geológico. Esta región está en la zona de colisión entre las placas hindú y euroasiática, y durante mucho tiempo se asumió que la elevación de estas montañas es una consecuencia directa de la opresión de la corteza tibetana, que empuja todas las rocas. A principios de los ochenta, Philip England tuvo que investigar las implicaciones de esto para las montañas como fluidos. Aunque podía explicar la extensión general de la meseta tibetana, tenía considerables dificultades en cuanto al sentido de las grandes fisuras en la meseta, donde ésta se estaba separando o dividiendo, justamente lo opuesto del empuje general que se esperaba. Si recordamos la fuerza básica de equilibrio entre el empuje horizontal y el peso de las montañas, está claro que esto sólo puede pasar si, de alguna forma, el peso de las montañas se hace demasiado grande en relación al empuje horizontal. El problema está en comprender cómo las montañas pudieron llegar a esta situación. No podría esperarse de las montañas fluidas que se eleven más allá del punto en el que su peso iguala el empuje. No fue sino hasta hace muchos años que se les ocurrió a England junto con su colega Greg Houseman que la respuesta podría estar bajo la corteza, en el manto, una parte de la litósfera que está frustrante-mente escondida de los geólogos.

La erección de las montañas requiere más que la sola presión de la corteza de la Tierra –el manto subyacente de la litósfera también es engrosado, creándose una raíz densa y fría que forma un ancla que sostiene las montañas. Si el manto rocoso se hace demasiado grueso, podría caer y hundirse más profundamente en el interior de la Tierra. De esta forma, el ancla se quita y las montañas emergen. Sin embargo, estas fuerzas se ponen en movimiento de manera que finalmente llevarán al colapso de las montañas y a la actividad volcánica.

27England y Houseman sugirieron que la opresión no sólo espesa la corteza sino también el resto de la litósfera en el manto, creando una raíz profunda. Al ser más fría la raíz, también es más pesada; dada la oportunidad se hundirá dentro de la Tierra. Pero, adherida al resto de la litósfera, es un ancla que sostiene la corteza y la montaña. Entonces, ¿qué pasa si la raíz del manto cae? La respuesta es que las montañas aparecen sin pasar más por ninguna opresión interna. Philip England calculó que podían aparecer por varios kilómetros, dado el tamaño anticipado de la raíz del manto. Y también hay otras consecuencias de este aparecerse. Para empezar, la montañas ahora son demasiado altas como para ser sostenidas por el empuje horizontal de su alrededor. Y así, empiezan a colapsar, expandiéndose lateralmente a lo largo de las fisuras observadas en el Tíbet. Bajo ellas, en el manto, luego fluyen rocas mucho más calientes para rellenar el vacío dejado por la raíz del manto relativamente fría y que se hunde. Esta compensación que fluye no es lo suficientemente caliente como para disparar el derretimiento en una región amplia, creando un magma que se elevará hasta la corteza y que finalmente erupciona en la superficie como flujo de lava basáltica y liberando su carga de helio del manto.

28No todos los geólogos están convencidos. Aunque plausibles, las ideas de England y Houseman también son muy especulativas, basándose en fenómenos no probados. Sin embargo, siempre estuve intrigado por el hecho de que hayan tantas similaridades entre la meseta tibetana y el Altiplano en Bolivia. Las hojas fósiles del Altiplano podrían sugerir que esta región se elevó los últimos pocos millones de años sin ninguna opresión interna significativa. De hecho, hay signos, aunque pequeños, de que esta región está empezando a usurarse. En 1945, un terremoto en Ancash, en la parte alta de los Andes peruanos, fue desatado exactamente por este tipo de fallamiento en la corteza. Y hay abundantes pruebas del volcanismo y el helio de que el manto, en una amplia región bajo el Altiplano y parte de la Cordillera Oriental, se está derritiendo. Así pues, ¿podría también el Altiplano, como la meseta tibetana, haber perdido su raíz en el manto y aparecer? No es fácil responder a esta pregunta, aunque hay una sugerencia de que algo como esto, aunque no del todo igual, sí ocurrió aquí.

Buscando raíces en el manto

29El espesor de la corteza bajo el Altiplano boliviano es como del doble del espesor de la corteza bajo las tierras bajas bolivianas. Antes de que las montañas comenzaran a levantar la corteza bajo el Altiplano, debe haber sido más o menos la misma que bajo las tierras bajas. También es probable que el espesor de la litósfera fuera originalmente el mismo en ambas regiones. Dado que la erección de las montañas en los Andes es algo que debe afectar todo el espesor de la litósfera, tanto las partes de la corteza como del manto, una simple duplicación de la corteza bajo el Altiplano a través de la opresión también debiera duplicar el espesor de la litósfera. Por lo tanto, debiéramos esperar que la litósfera bajo los altos Andes sea mucho más gruesa que bajo las tierras bajas.

30Los sismólogos usaron las vibraciones de los terremotos para indagar sobre el espesor de la litósfera bajo los Andes bolivianos. Se espera que las vibraciones de los terremotos viajen más rápido a través de la litósfera más rígida y más fría que en las partes subyacentes del manto. Entonces, la base de la litosfera debiera marcar un cambio en la velocidad de estas vibraciones, aunque el cambio pueda resultar muy pequeño y más bien difícil de percibir. Sin embargo, un grupo de sismólogos americanos –parte del mismo grupo que ya había estudiado los terremotos para determinar el espesor de la corteza bajo los Andes bolivianos–sometió los datos sísmicos al escrutinio en busca de pruebas de las variaciones de velocidad de las ondas de los terremotos. Parecen estar detectando una base de la litósfera que es más bien irregular, aunque en ninguna parte hay ningún signo de que sea significativamente más espesa bajo el Altiplano que bajo las tierras bajas orientales. En algunas partes es, incluso, mucho más delgada.

31Independiente, nosotros encontramos otra forma de estimar el espesor de la litósfera. Como parte de un estudio sobre la rocas volcánicas jóvenes en el Altiplano, de menos de tres millones de años, hicimos numerosos análisis de la composición química de las lavas erupcionadas por pequeños volcanes muy hacia el este de la cadena volcánica principal. Por accidente, me encontré en una conferencia al lado de Dan McKenzie de la Universidad de Cambridge. Éste hizo notar que podía usar la composición química de la lava para calcular la profundidad de la Tierra de la que provenía. La idea es que la composición depende del tipo de minerales –por ejemplo el granate– en las rocas del manto, en lo profundo de la Tierra, cuando se derritieron para formar la lava. Y la presencia de estos minerales concretos a su vez depende de la presión bajo la que estuvieron esas rocas.

32La presión simplemente es el resultado del peso de las capas rocosas suprayacentes, cuanto más profundo estén las rocas, tanto más peso y presión reciben. Así, es relativamente simple llegar a calcular la presión en cualquier profundidad dada de la Tierra. Le di a Dan los análisis químicos de las muestras de lava que habíamos recolectado. Para sorpresa mía contenían una huella clara de minerales que sólo existen a presiones relativamente bajas, por lo tanto de poca profundidad. De hecho, Dan calculó que la roca derretida original se formó a una profundidad de entre setenta y noventa kilómetros bajo el Altiplano. La temperatura de este magma estará encima de los 1 000 grados y cerca a la que se espera de la Tierra en la base de la litósfera. A pesar de las muchas incertidumbres y asunciones, todo esto apunta a una litósfera bajo el Altiplano de unos cien kilómetros de espesor, un espesor que es sorprendentemente delgado y no mucho mayor que el de la corteza misma en esta región. Al este de los Andes, bajo el Escudo Brasileño, las pruebas apuntan a que la litósfera es de más de doscientos kilómetros de espesor. De alguna forma, como el Tíbet, el Altiplano perdió parte de su raíz de manto.

Un giro en la historia

33No estoy convencido de que el Altiplano boliviano haya aparecido exactamente de la misma forma de aquella propuesta para la meseta tibetana. Hay muchas diferencias entre las dos regiones. Para empezar, y a diferencia de la meseta tibetana, el Altiplano boliviano está sobre una zona de subducción. También está un kilómetro más abajo en cuanto a su altura general. Y podemos explicar el levantamiento de la Cordillera Oriental durante los últimos diez millones de años (ver capítulo 6) como consecuencia del deslizamiento sobre y por el borde del centro de Sudamérica, el Escudo Brasileño, a lo largo de una gigantesca falla inclinada. Esto sugiere que cualquier evidencia de levantamiento de regiones más hacia el oeste, en el Altiplano, puede explicarse en términos del mismo proceso. Lo que parece haber pasado es que el borde del Escudo Brasilero actuó como una suerte de azote, empujando y oprimiendo en su paso hacia rocas calientes y dúctiles, en lo profundo de la corteza y el manto bajo el Altiplano. Estas rocas podrían destapar efectivamente la cobertura de la corteza sin signos de movimientos horizontales de tierra en la superficie.

34Mientras esto ocurría, debe haberle pasado algo más a la raíz de manto bajo el Altiplano. Para entender su destino posible es necesario retroceder y volver a la imagen clásica de la zona de subducción en la que la placa de Nazca se desliza en el manto en un ángulo de treinta grados bajo Sudamérica. A medida que la placa que se hunde y penetra en el interior de la Tierra arrastra consigo las rocas circundantes. Trate de empujar su dedo en almíbar pegajoso. El almíbar será forzado a un lado, al borde del dedo, pero al ser tan pegajoso, parte de él también será empujado por el dedo hacia abajo. En el manto, el efecto de esto es crear una corriente circular sobre el bloque en hundimiento, un poco como una rueda que da vueltas y que continuamente aspira rocas calientes de más lejos. Estas rocas calientes se derriten cuando se contactan con corrientes de agua del suelo oceánico que se hunde, proporcionando el viejo suministro de magma que alimenta la cadena de volcanes suprayacente.

35El remolino de rocas calientes puede tener otro efecto. Una idea es que interfiere con el apretujamiento y espesamiento de la litósfera subyacente, raspando o estirando pequeñas porciones de la raíz del manto. De esta forma, se establece un difícil equilibrio entre la tendencia de la raíz a crecer a medida que la litósfera es oprimida y la tendencia a ser barrida por el manto subyacente y su corriente en remolino. Pequeñas extensiones de la litósfera sobre una amplia región pueden incluso derretirse al entrar en contacto con la caliente corriente en remolino y puede ser que este derretimiento sea el que detectamos en nuestros estudios sobre el helio. Esto abre una nueva posibilidad para el comportamiento de las montañas. Como lo describí antes, está la sugerencia de que el Tíbet, que está en la zona de colisión entre dos continentes, apareció varios kilómetros cuando perdió un gran trozo de la raíz. Los altos Andes bolivianos, en cambio, situados sobre la placa que se hunde en una zona de subducción, parecen haberse elevado continuamente durante un gran periodo de tiempo a medida que la corteza se espesaba progresivamente. Pero sería difícil descartar cierto número de bamboleos o sacudones sobreimpuestos en este movimiento hacia arriba, con cada uno de ellos dirigidos por el efecto del traslado de una pequeña porción del ancla de manto. ¿Tal vez las montañas acaban de experimentar otro pequeño sacudón en su levantamiento general?

Montañas grandes y pequeñas

36A pesar de la complejidad de los detalles del crecimiento de las grandes cadenas del Asia y los Andes, todavía hay una simplicidad general en su comportamiento en tanto que fluido. Los continentes pueden ser, claramente, lo suficientemente débiles como para fluir como montañas, un flujo que es la respuesta al apretujamiento de la litósfera por fuerzas externas, aunque esto puede poner en movimiento otro proceso que influenciará en el levantamiento de las montañas. Sin embargo, ellas evidentemente no fluyen hasta el mismo punto en todas partes. Por ejemplo, sólo en los Himalayas los picos se elevan por sobre los 8 000 metros. Los Andes no tienen picos de más de 7 000 metros, aunque tienen muchos de más de 6 000 metros, montañas que son raras en el resto del mundo.

37No es sólo la altura de los puntos más alto la que determina el tamaño de una cadena montañosa, sino, y también, su mero bulto. Se puede ver más claramente esto si se imagina que se alisan las altas cumbres, empujándolas a los profundos valles adyacentes y creando así un abultamiento general en la superficie de la Tierra. Se puede luego obtener una medida del tamaño del abultamiento de los Andes y en las cadenas del Asia al considerar el área de tierra que está más alta que algunas cumbres bien conocidas, tales como el monte Eiger –uno de los picos más altos de los Alpes europeos– o el Monte Shasta en California. Bastante más de dos millones cuadrados de las cadenas combinadas del Tíbet y los I limalayas, y más un millón de kilómetros cuadrados de los Andes, están más altos que aquellos, por sobre 4 000 metros sobre el nivel mar. Claramente, deben haber suficientes fuerzas en la Tierra allá donde las placas tectónicas convergen para empujar montañas grandes. Entonces y en primer lugar, ¿por qué sólo estas dos regiones son altas y vastas –ninguna otra cadena montañosa europea se les acerca– considerando que en muchos otros lugares las dos placas están convergiendo? Y, en segundo lugar, ¿por qué las grandes cadenas del Asia, en los Himalayas y el Tíbet, son aún más grandes que los Andes?

38La segunda pregunta es más fácil de contestar. Ello es simplemente porque los Andes están sobre una zona de subducción, mientras que los Himalayas y la meseta tibetana están entre dos continentes en colisión. La colisión continental no puede ser absorbida por la subducción, con una placa deslizándose bajo la otra en el manto. Esto se debe a que los continentes tienen un gran espesor de corteza de baja densidad y no son lo suficientemente pesados como para hundirse en el interior de la Tierra; en las zonas de subducción, siempre la placa oceánica es mucho más densa que la que es subduccionada. En vez de ello, los dos continentes se estrujan, empujando hacia arriba grandes cadenas montañosas si la convergencia continua lo suficiente, y, como hemos visto, pueden aparecer aún más alto si se suelta el ancla gigante de la raíz de manto, creada por esta gran cantidad de opresión. Por ejemplo, la colisión entre la India y Eurasia empezó hace cincuenta millones de años, no mucho antes de que empiecen a elevarse los Andes bolivianos. Desde entonces, la India se deslizó doscientos kilómetros más hacia el norte, dentro de Eurasia. Este avance hacia el norte fue casi totalmente absorbido por el apretujamiento y espesamiento de los continentes. Sin embargo, al mismo tiempo, la placa de Nazca se deslizó 25 kilómetros hacia Sudamérica. Sólo una pequeña parte de este movimiento –menos de un quinto, que da menos de cinco kilómetros– fue absorbido por el apretamiento en los Andes. La mayor parte del movimiento resultó en que la placa de Nazca simplemente se deslice en el manto bajo los Andes.

39Las grandes cadenas del Asia son parte de un cinturón más extenso de montañas –el cinturón alpino-himalayo– que se extiende hacia el este a través del Lejano Oriente, los Alpes europeos y hasta los Pirineos. Estas montañas siguen la frontera entre las placas tectónicas de la India, Arabia y África en el sur y la de Eurasia al norte: un gigantesco frente de batalla entre continentes que colisionan. No todo el frente, sin embargo, es una colisión continental. Está roto en dos por el largo de una zona de subducción que sigue el borde del norte del Océano Indico, a lo largo de las costas de Pakistán e Irán. Hay otra zona de subducción al este de la India y que se extiende miles de kilómetros dentro del sudeste asiático. De hecho, es probable que el empuje de los bloques pesados, en hundimiento, de estas dos zonas de subducción suministre la principal fuerza rectora de la colisión de las placas. Sin embargo, como ejércitos agrupados en el campo de batalla, estas fuerzas están más concentrada a lo largo del frente más corto del norte de la India y, aunque más repartido y débil a lo largo de los frentes más largos de África y Arabia, en el Mediterráneo y el Medio Oriente –es por esto que las cadenas de los Himalayas y el Tíbet son las más altas–, aquí está disponible más de la fuerza necesaria para empujar las montañas. Fuera del cinturón alpino-malayo, el único otro gran sitio de colisión continental está en los Alpes del sur de Nueva Zelanda. Pero estas montañas son demasiado jóvenes como para haber tenido tiempo de crecer hasta cualquier gran tamaño.

40Ahora podemos volver a nuestra primera pregunta, replanteándola de una forma ligeramente distinta: ¿por qué los Andes son mucho más grandes que cualquier otra cadena montañosa que esté sobre una zona de subducción? La respuesta vuelve al empuje que puede transmitirse a través de la zona de subducción. Esta será fuertemente controlada, como lo describí antes, por el carácter resbaloso de la falla inclinada a lo largo de la cual se desliza la placa en hundimiento dentro del manto subyacente. Este carácter resbaloso puede ser gobernado por un factor sorprendente: la disponibilidad de algún tipo de lubricante. El lubricante más prontamente disponible es el sedimento rico en agua que cubre y alisa lo profundo del suelo oceánico. Parte de este sedimento y el agua serán arrastrados hacia abajo con la placa que se hunde y es como embadurnada a lo largo de la falla inclinada, haciéndola muy suave y resbalosa. Donde el suelo oceánico es rugoso y tiene roca volcánica desnuda, el plano inclinado será probablemente duro y áspero. Si vemos el suelo oceánico que se hunde bajo Sudamérica, encontramos que gran parte de él es efectivamente así; el profundo foso oceánico prácticamente carece de sedimento. Esta observación puede ir lejos en la explicación de porqué había suficiente empuje como para crear los Andes. En otras palabras, la presencia de sedimento en el foso puede tener grandes efectos en el tamaño de las montañas. Podemos ver esto claramente cuando miramos los fosos de otras zonas de subducción, tales como aquellas a lo largo de la Isla del Norte de Nueva Zelanda. O la costa oeste de Norte América hasta Alaska. Aquí hay grandes montones de sedimento que, me parece, están lubricando el suelo oceánico que se hunde, haciendo su pasaje más resbaladizo a medida que se desliza dentro del manto de la Tierra y por ello reducen las fuerzas que pueden servir localmente como para erigir una cadena montañosa.

41No es suficiente, sin embargo, que las zonas de subducción a lo largo del margen occidental de Sudamérica sean ásperas en todas partes, ya que entonces las fuerzas disponibles como para empujar los Andes se diluirían efectivamente, extendiéndose a lo largo de un frente de cinco mil kilómetros, algo más en el sistema cedería antes de que los Andes alcancen su actual altura. Sin embargo, al restringirse las partes ásperas a una sección relativamente corta de la zona de subducción, se concentrarían las tuerzas en obra en una extensión tal que podrían empujar una cadena montañosa tan alta como la de los Andes bolivianos. Esta es un poco la diferencia entre tratar de clavar una estaca fila o no en el suelo: la estaca afilada entra fácilmente ya que el empuje queda concentrado en una pequeña área del suelo bajo la punta de la estaca afilada, mientras que aquella sin filo entrará más difícilmente, ya que el mismo empuje ahora está repartido en una extensión más grande. Una concentración del empuje parece ser, exactamente, lo que ocurrió en la parte central de los Andes (al sur del Perú, Bolivia, norte de Chile y norte de la Argentina), ya que es solamente aquí que la fosa está vacía, desposeída de su suministro de sedimento lubricante. Esto comprende alrededor de una mitad de la extensión total de la fosa a lo largo del margen occidental de Sudamérica, el resto, más hacia el norte y el sur, es inundado por el sedimento lubricante. Así entonces, quizás una causa aún más fundamental de la gran altura de los Andes bolivianos sea el suministro y distribución del sedimento. En ese caso, nos preguntaríamos qué es lo que controla este patrón de sedimentación. Y la respuesta a ello resulta ser el clima.

42La razón por la que hay tan poco sedimento en el foso a lo largo de la parte central de los Andes es que aquí la costa, a la altura del desierto de Atacama, es uno de los lugares más secos del planeta. Prácticamente no hay lluvia que cree ríos que podrían erosionar detritos de las montañas y arrastrarlos hasta el foso. La región es tan seca debido a una peculiar combinación de circunstancias. Las inusualmente frías corrientes a lo largo de la costa –la de Humboldt o el sistema de corrientes Perú-Chile– son muy importantes, ya que el agua fría no se evapora tan prontamente, al mismo tiempo que el aire encima también es demasiado frío como para levantarse, mientras que sólo las masas de aire húmedo que se levanta forman la lluvia. De esta forma, el suministro de humedad necesario para crear nubes de lluvia en el Desierto de Atacama está cortado. Aquí tenemos un lazo directo con el tema del clima, con el que habíamos empezado este capítulo, provocando el inquietante pensamiento de que la temperatura del agua en los océanos puede controlar en última instancia el alzamiento de grandes porciones de la superficie de la Tierra.

Las altas montañas de los Andes bolivianos pueden deber su existencia a un rasgo peculiar del clima. Las corrientes frías –como la de Humboldt– pasan por el lado occidental de Sudamérica, enfriando el aire y haciendo de las costas de Perú y Chile un desierto. Aquí casi ningún sedimento llega al profundo foso oceánico fuera de la costa, de manera que la placa en hundimiento raspa contra Sudamérica, suministrando la suficiente presión como para sostener las montañas hacia lo alto. Más hacia el sur y el norte, donde el clima es más húmedo, hay suficiente sedimento lubricante como para hacer que la zona de subducción sea demasiado resbalosa como para empujar las montañas hacia arriba.

43El lazo con el clima es aún más profundo. Para empezar, hace que el levantamiento de las montañas sea peculiarmente sensible a las condiciones atmosféricas. Los cambios en ella, por una razón u otra, podrían poner en juego más de las fuerzas disponibles en la Tierra a sostener un tramo relativamente corto del borde entre dos placas en colisión, causando un súbito empuje en la elevación de la cadena montañosa adyacente. Pero, en segundo lugar, las montañas se elevan, a su vez, influenciadas por el mismo clima, moderando la distribución de lluvias en sus flancos. El lado oriental de los Andes, en Perú y Bolivia, es inusualmente húmedo debido a que las montañas desvían el aire que sube fluyendo hacia occidente, causando así el enfriamiento de este aire que libera su humedad en las faldas de los Sub-Andes. Todo esto quiere decir que los ríos que bajan por los flancos orientales tienen mucha mayor energía, cortando y desgastando el lecho rocoso tan rápido como las rocas que, por su parte, son empujadas hacia arriba. En otras palabras, las montañas de este lado de los Andes –un paisaje árido de altas cumbres y profundos valles– fueron esculpidas por las fuerzas de erosión. Pero el seco margen occidental de los Andes es más liso y está controlado más de cerca por fuerzas –el levantamiento del magma y el apretujamiento de la corteza– que se originan en lo profundo de la Tierra.

Una historia de enfriamiento

44Los climatólogos ahora creen que el levantamiento de las cadenas montañosas en los Andes y los Himalayas influenció en el clima de todo el planeta durante las últimas pocas decenas de millones de años. Y este es el mismo periodo en el que la evolución primate empezó a avanzar desde los mamíferos nocturnos que vivían en los árboles hasta el homo sapiens. La prueba reside en la composición de las conchas calcáreas de organismos microscópicos llamados foraminíferas.

45Las foraminíferas vive a varias profundidades del mar, y hacen sus conchas extrayendo del agua los componentes químicos necesarios. Las conchas están hechas de carbonato calcico, carbón y oxígeno. Ahora bien, hay varios isótopos de oxígeno, incluyendo el oxígeno liviano, el oxígeno-16, y un oxígeno pesado, el oxígeno-18. Resulta que cuando una foraminífera toma oxígeno del agua para construir su concha, la cantidad de oxígeno pesado que acaba en ella depende de dos factores. El primero, el más obvio, está en la concentración de oxígeno pesado en la misma agua de mar que, a su vez, depende de cuánta de ella se haya evaporado al ser atrapada en las sábanas de hielo en tierra: cuanto más hielo, tanto más oxígeno pesado en el océano. Pero la cantidad de este oxígeno pesado que realmente se mete en la concha también está controlada por la temperatura del agua: cuanto más fría es ésta, tanto más oxígeno pesado.

46Este doble significado de los isótopos de oxígeno significa que cuando los organismos finalmente mueren y se acumulan en el suelo marino, dejan un registro en sus conchas, tanto de la temperatura oceánica como de las sábanas de hielo a través de las edades. Los geoquímicos ahora pueden leer ese registro taladrando en el suelo oceánico y recolectando muestras de conchas: estas son analizadas luego, usando un espectrómetro de masa para determinar la proporción de oxígeno pesado y liviano. De esta forma, se hizo evidente que durante aproximadamente los últimos cincuenta millones de años, las sábanas de hielo –como las de la Antartica– se expandieron inmensamente y que la temperatura en el fondo del océano bajó en unos quince grados. Estos cambios reflejan un notorio enfriamiento del clima del planeta, un enfriamiento que también puede verse en las plantas fósiles y otros organismos.

47El hecho notable radica en que el comienzo del enfriamiento general del clima global coincide con el inicio del levantamiento de los Himalayas y el Tíbet (también de los Andes). ¿Puede haber alguna conexión? En 1992, dos geólogos americanos, Maureen Raymo y William Ruddiman, le dieron impulso a una idea más antigua sugiriendo que sí existe esta conexión y propusieron un mecanismo por el cual las montañas podrían enfriar el clima. La clave de su idea está en que el dióxido de carbón es un gas de efecto estufa. Esto quiere decir que la presencia de dióxido carbónico en la atmósfera hace que ésta sea más caliente de lo que sería de otra forma ya que el dióxido carbónico absorbe fuertemente las longitudes de onda de la radiación solar que calientan más efectivamente la atmósfera. Actúa junto con otros gases con el agua y el metano como una suerte de frazada termal que arropa el planeta, dejando fuera la helada frialdad del espacio.

48Se sigue de ahí que si la concentración de dióxido carbónico en la atmósfera se incrementa, el clima global, en promedio, se volverá más cálido. Y si disminuye, más frío. Los climatólogos creen que las fluctuaciones en la concentración de dióxido carbónico y metano en la atmósfera han sido responsables de los mayores sucesos climáticos en la historia del planeta. Cuando el nivel de los gases era bajo, el planeta estaba excepcionalmente frío, a merced del congelamiento de una edad de hielo, cuando las sábanas de hielo cubrían gran parte de los continentes. Pero cuando el nivel de los gases de efecto estufa era elevado, el planeta estaba inusualmente cálido. La última vez que pasó esto fue durante el largo verano de los periodos Jurásico y Cretácico del tiempo geológico, cuando campeaban los dinosaurios de sangre fría. Desde el fin del Cretácico, el clima se enfrió continuamente, de manera que en los últimos cuarenta millones de años del planeta hubo una edad de hielo. La conclusión lógica es que ello se debe a que declinó el nivel de los gases de efecto estufa, tales como el dióxido de carbono.

49Raymo y Ruddiman sugirieron que la razón por la que disminuyó el nivel del dióxido de carbono en la atmósfera es que éste fue absorbido por reacciones químicas entre el aire y las rocas de las montañas. Las reacciones son bien conocidas. Siempre hay una cantidad de aire, el dióxido carbónico incluido, disuelto en el agua de lluvia. Cuando la lluvia cae en los flancos de las montañas, tiene la suficiente energía como para arrastrar fragmentos de rocas con ella. Los silicatos y minerales están compuestos por silicona y oxígeno y cristalizan en la profundidad de la Tierra, a grandes temperaturas y presiones. En la superficie de la Tierra, donde las temperaturas y presiones son mucho más bajas, son químicamente inestables. No es por ello sorprendente que los silicatos de rocas reaccionaran con el agua y el dióxido carbónico de la atmósfera para formar un tipo de mineral muy común llamado carbonato. Cuando los ríos llevan el carbonato hacia el mar, éste es prontamente atrapado por los organismos marinos para construir sus conchas. Finalmente, cuando estos organismos mueren, son enterrados en el suelo marino y finalmente se convierten en piedra caliza. El efecto general de todo este proceso es el de sacar el dióxido carbónico de la atmósfera y encerrarlo en las rocas.

50Si no hay construcción de montañas, entonces todas las rocas de la superficie de la Tierra reaccionarían relativamente rápido con el dióxido carbónico para formar carbonato. En esta etapa las reacciones se detendrían debido a que no habría suficiente silicato que quede en la superficie, como combustible de las reacciones químicas. En ese caso, se llegaría a algún tipo de equilibrio y el nivel de dióxido carbónico en la atmósfera se mantendría más o menos constante. La construcción de montañas cambia todo esto. En tanto que existan las tierras interiores, los ríos fluirán por ellas, desgastando las montañas. De esta forma, nuevas rocas y sus silicatos son constantemente expuestos en la superficie, listos para reaccionar con la atmósfera y quitarle ese dióxido carbónico tan importante. La continua construcción de montañas mantiene este proceso activo, actuando como una especie de bomba de rocas que primero succiona el dióxido carbónico de la atmósfera y luego lo atrapa como piedra caliza en los océanos. Y la bomba de rocas estará más activa cuando las grandes cadenas montañosas estén creciendo, entregando un continuo suministro de roca nueva que puede ser desgastada por los ríos. De hecho, la bomba puede estar demasiado activa a menos que haya otro proceso, todavía escasamente comprendido, que menoscaba su eficiencia al devolver parte del dióxido carbónico de vuelta a la atmósfera. Se ha calculado que el bombeo, sin estorbos, podría extraer todo el suministro de dióxido carbónico de la atmósfera en menos de un millón de años.

51Las montañas del Asia central añadieron enormemente a esta capacidad de bombeo. Lo justo cuando se considera la cantidad de roca que se ha quitado por la erosión de estas montañas y fue arrojada al lecho marino. La roca deslavada de los altos Himalayas es arrastrada sobre todo por el Ganges hacia la región del delta de Bangladesh. Aquí se añade a un enorme montón de sedimento, de varios kilómetros de profundidad, que se extiende por debajo del agua cientos de kilómetros mar adentro, en la Bahía de Bengala. Pero los ríos del subcontinente hindú no están solos en el transporte de sedimento. La roca también es arrastrada desde los Andes hasta el Río Amazonas por la cuenca amazónica y finalmente depositada en la parte amazónica de la costa brasileña. De hecho, tres cuartas partes del material arrastrado hasta la desembocadura del Amazonas, después de cuatro mil kilómetros de viaje, proviene de los flancos orientales de los Andes de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.

52La teoría de Raymo y Ruddiman sugiere que el levantamiento de los Himalayas y el Tíbet fue el directo responsable del continuo enfriamiento del clima del planeta durante los últimos diez millones de años. Y creo que esto tuvo efectos de largo alcance, con lo cual retorno finalmente a mi otra explicación sobre lo que disparó el levantamiento de los Andes en primer lugar y guió su subsecuente crecimiento. El pase más dramático hacia las condiciones frías ocurrió en las regiones polares. Hoy en día, los océanos aquí están siempre a punto de congelarse –cada invierno es lo suficientemente frío para que incluso la salada agua marina se vuelva hielo– y las lenguas de esta muy fría agua encuentran su camino hacia el resto de los océanos del mundo. Es pues el agua alrededor de la Antártica la que es en definitiva responsable de hacer de la costa Pacífica de la Sudamérica occidental tan inusualmente fría.

53Ya describí cómo este tiempo inusualmente frío ayudó a convertir la costa de Chile y Perú en uno de los lugares más secos de la Tierra. Pero este no fue siempre el caso: cuando los océanos eran más calientes, las costas de Chile y Perú eran probablemente menos áridas. Entonces, ¿cuándo pasó todo esto? Debe haber sido cuando el planeta comenzó su larga entrada a la edad de hielo –alrededor de hace cuarenta millones de años– con el crecimiento en el Antártico de grandes sabanas de hielo y un fuerte enfriamiento de los océanos. Parece demasiada coincidencia que este sea el momento exacto en que las montañas andinas en Bolivia empezaron a levantarse. Creo que la explicación, aunque muy simple, no por ello deja de ser extraordinaria. El enfriamiento de los océanos causó que los ríos de Perú y Chile que dan al Pacífico se sequen, quitando el suministro de sedimentos lubricantes a la fosa y la zona de subducción fuera de la costa y animando el empuje necesario para elevar las montañas. Y si este enfriamiento en última instancia se activó con el levantamiento de los Himalayas y el Tíbet, entonces tenemos un enlace fascinante entre dos grandes cadenas montañosas del planeta. Marcando el paso, en una suerte de intricado tango (¿la conexión Latina quizás?) danzaron juntos.

54En otras partes del mundo el enfriamiento del clima fue una fuerza mayor en la evolución a largo plazo de las tierras de pastoreo. Estas fueron explotadas y maximizadas por los mamíferos como una abundante fuente de alimentos. De esta forma, plantas y animales se intricaron en una carrera evolutiva que dio gran parte de la fauna y flora actuales. Durante los diez últimos millones de años, hubo un cambio hacia un clima mucho más estacional, con grandes contrastes entre las condiciones de lo caliente y lo frío, lo seco y lo húmedo. Los antropólogos hace mucho pensaron que la expansión progresiva de pastos en la sabana a expensas de la selva tropical, dirigida por esta incrementada estacionalización en África, puede haber jugado un papel central en la evolución de los primates. El achicamiento de la selva tropical puede haber dado esa ventana de oportunidad para estos mismos primates, con sus delicadas manos y ojos que miran hacia delante, para dejar los árboles y vivir en las planicies. Este cambio, finalmente, llevó al comienzo de nuevas evoluciones, entre cinco y diez millones de años, cuando los homínidos se desprendieron de la rama de los grandes simios. Y mirando mucho más atrás en el tiempo, el levantamiento y subsecuente declinación de las por mucho tiempo olvidadas cadenas montañosas puede haber tenido su profunda influencia tanto en el clima del planeta como en el temprano curso de la evolución.

Muchos factores pueden haber sido responsables del levantamiento de los altos Andes durante las últimas decenas de millones de años. Fases de la erección de las montañas coinciden con una desaceleración de la convergencia entre las placas de Nazca y Sudamérlca. Pero el progresivo enfriamiento de los océanos del mundo y el crecimiento de las sábanas de hielo –registradas en la composición de Isótopos de oxígeno en las conchas fósiles– parece mostrar un lazo más sorprendente con la historia de las presiones y el levantamiento de los Altos Andes. Este enfriamiento ayudó a hacer la costa occidental del Perú y Chile Inusualmente seca. Sin ríos que acarreen detritos al Pacífico, el foso de la costa queda privado de sedimento lubricante. De esta forma, la zona de subducción se mantiene lo suficientemente rígida como empujar hacia arriba a las montañas.

55Hay una importante pregunta final sobre la vida de las montañas. ¿Por qué y cómo las montañas mueren?

La muerte de una montaña

56Si se mira un mapa geológico de casi cualquier parte de Inglaterra, se encontrará que sus coloridos patrones contienen la evidencia de una historia de levantamientos en la corteza de la Tierra, o “revoluciones aún más remotas en la distancia de esta extraordinaria perspectiva”, como lo expresó John Playfair a finales del siglo xviii, después de ver la Disconformidad de Hutton en Escocia.

57Hemos visto cómo montañas como los Andes fueron empujadas hacia arriba, llegando finalmente a su altura máxima cuando este empuje equilibró el peso de las montañas. La supervivencia a largo plazo de estas cadenas depende de la capacidad de las fuerzas que las empujaron para combatir los efectos de la erosión. Esto está claro cuando consideramos que la mayor parte de las cadenas montañosas muchas veces se despojaron de su actual altura por la inagotable actividad de los ríos, a medida que estos arrastran fragmentos de rocas hacia las tierras bajas. Estos ríos erosionan profundamente el lecho rocoso, creando heridas que sólo pueden ser curadas por el continuo elevamiento de las mismas montañas. Si quitamos la resistencia del empuje ocurren dos cosas: las montañas empiezan a colapsar por su propio peso y los ríos se llevan lo que queda. En su momento, la cadena montañosa, una vez alta y poderosa, se reduce a un paisaje de ondulantes colinas bajas.

58El empuje que mantiene en alto las montañas puede declinar por varias razones. Tal vez una reorganización global de las placas tectónicas determine el cambio de sus movimientos relativos en cualquier frontera entre placas; finalmente, el empuje podría convertirse incluso en un estirón y las montañas separase y quebrarse, creando un nuevo océano. ¿Tal vez, y tal como el pasado enfriamiento del clima puede haber apagado el suministro de sedimento lubricante en el foso a lo largo de la costa del Pacífico, un futuro calentamiento –quién sabe cuándo– pueda volver a activarlo? De esta forma, la zona de subducción se hará demasiado resbaladiza e incapaz de sostener los altos Andes; ese gran montón de rocas empezará a colapsar, desmembrándose al rebajarse a un nivel mucho más bajo. Las nuevas ideas sobre el levantamiento del Tíbet sugieren otra forma, aún más poderosa, en que una alta cadena montañosa sea llevada abajo. El Tíbet puede haber aparecido cuando el ancla de la raíz de manto cayó. Pero, al hacerse demasiado altas, las montañas dispararon la destructiva fuerza de gravedad –manifiesta en el actual hendimiento y partimiento de la corteza– que ahora no sólo está reduciendo la altura de la meseta tibetana sino que eventualmente, incluso, la bajaría a un nivel menor que el del mar.

59De manera que el Tíbet y los Andes, que ahora están varios miles de metros sobre el nivel del mar, ¿podrían acabar bajo el agua en unas pocas decenas de millones de años? Las antiguas disconformidades en las rocas sugieren que esto ocurrió antes. ¿Quizá ya ha comenzado? Ciertamente que se pueden señalar otras cadenas montañosas que sabemos que están muriendo, partes de los Alpes europeos y las Rocosas norteamericanas son viejos (o viejas) que colapsan o están siendo rápidamente desgastadas, mientras que los Apalaches y Urales que quedan pertenecen a una generación ida. A medida que estas características montañosas del planeta desaparecen gradualmente serán reemplazadas en otras partes por las cadenas montañosas, sinuosas y jóvenes de Eurasia, que van desde el norte de Turquía a los Himalayas, así como muchas de las pequeñas cadenas montañosas alrededor del borde del Océano Pacífico, incluyendo los Alpes del Sur en Nueva Zelanda.

60El levantamiento y caída de grandes cadenas montañosas son realmente expresiones de la naturaleza de fluido, algo fundamental de nuestro planeta. En lo profundo de su interior, el revolverse de las rocas calientes del manto, a medida en que fluyen en un patrón de convección, dirige el movimiento de las placas y suministra la fuerza para empujar las montañas hacia arriba. Y el flujo de las montañas mismas es parte del comportamiento tipo fluido de la corteza de la Tierra. Pero la fuerza de gravedad, ya sea a través del colapso y la expansión lateral de las montañas fluidas, siempre acabará destruyéndolas. Todo esto revela a las montañas con rasgos dinámicos de nuestro planeta, profundamente imbricadas, como vimos, con el clima de la Tierra y, finalmente, con los mismos organismos vivientes.

Atando cabos

61Ahora llegué, finalmente, a mi conclusión fundamental, según la cual las montañas, con sus ciclos de vida y muerte, son casi criaturas vivas y, en gran parte como los miembros de una familia muy estrecha, sus historias de vida son muy sentidas por el resto del planeta. Espero haber mostrado, en los capítulos anteriores de este libro, cómo este comportamiento casi vital de los Andes puede ser visto en los restos de los antiguos ríos, que siempre están buscando nuevos caminos hacia las tierras bajas, o en las distorsionadas o falladas capas rocosas, oprimidas y empujadas por inagotables movimientos en la corteza, o en la constante actividad volcánica que cubrió el paisaje con cenizas y construyó grandes cuerpos de roca derretida en las profundidades. Ahora me acerco a la conclusión de mi propia búsqueda personal por el origen de estas montañas, una búsqueda que me llevó mucho más allá de Sudamérica. A veces me sentí como un explorador de cavernas, dirigiendo un rayo de luz alrededor de la caverna, descubriendo bajo el mismo algunas maravillas de este extraño mundo, con la esperanza de sorprender al diablo de los mineros bolivianos que acecha por aquí y tratando de iluminar los niveles más profundos de nuestra comprensión de las montañas. Aún hay muchas zonas oscuras que no pude iluminar. Pero espero haber podido aclarar, por lo menos, el punto de vista de un geólogo en estas partes extraordinarias de la Tierra, abriendo una nueva forma de pensar sobre la superficie del planeta.

62La investigación me tomó más de diez años y durante ese tiempo casi pasé unos tres en Bolivia, visitando casi todas las altas montañas del país. Si le creemos al podómetro de nuestro Land Cruiser, viajamos más de 150 000 kilómetros, sobre todo por caminos de tierra, acampando durante las frías noches de los Andes. Subí a muchos de los volcanes activos y abrí mi camino a través de la espesa vegetación de la selva subtropical en las faldas de los cerros. Quisiera terminar mi narración con algunos pensamientos sobre si todo este esfuerzo, después de todo, valió la pena. Un test litmus de ello, tal vez, está en si llego a interesar a otra gente –no solo geólogos– en lo que hice. Esta fue una de las mayores motivaciones para escribir este libro. Si uno no puede hacer que el enfoque de un geólogo –o, para eso, cualquier trabajo científico– interese a una amplia audiencia, entonces, para mí, no sólo se trata de un fracaso en la escritura, sino de un desafío al propósito general de la investigación académica.

63Tuve momentos de justificación más práctica. No hace mucho me contactó, salido de la nada, un geólogo de una gigante petrolera Americana. Tenían la licencia para buscar petróleo en el Altiplano, una licencia que nuestros financiadores originales tuvieron un día pero que abandonaron a principios de los noventa, cuando cayó el precio del petróleo. Estuve contento al saber que el Altiplano boliviano no había sido abandonado del todo por la industria petrolera. Sentí que había recorrido un largo camino desde aquellos primeros días, al principio del proyecto, y que ahora sabía lo suficiente de geología como para ser de alguna ayuda. La compañía deseaba que un geólogo independiente revise su trabajo y les diga si tenía sentido. Me invitaron a visitarlos a sus oficinas centrales en Texas, para que hable con sus geólogos. Y así fue que me encontré volando en primera clase a Estados Unidos, armado con un montón de diagramas para mi presentación. Al llegar, fui agobiado por el calor y la humedad del lugar (la vida de la ciudad consistía en moverse lo más rápido que se pudiera de un sitio refrigerado a otro). Dentro de una torre de cristal y hierro con aire acondicionado, fui presentado por uno de los vicepresidentes –hay muchos de ellos– del equipo del proyecto boliviano como el “Profesor Lamb de la Universidad de Oxford que estará con nosotros por unos días, por favor aprovechen para hablar con él.” Me dejaron para que hojee informes geológicos y datos sísmicos antes de tener intensas discusiones con toda una serie de geólogos, geofísicos y ejecutivos. Me sentí en el centro nervioso de una poderosa máquina industrial, una sensación desacostumbrada para un geólogo académico.

64Recientemente tuve otra experiencia que me hizo pensar más sobre el uso o propósitos más amplios de nuestro trabajo andino. Me llamó un productor de televisión que estaba haciendo un programa científico para la cadena de televisión BBC. Para asombro mío, el productor dijo que ahora se pensaba que la Atlántida estaba en lo alto del Altiplano, a casi 4 000 metros sobre el nivel del mar. Resultó que un conocido especulador sobre la Atlántida –olvidé su nombre– había estado mirando imágenes satelitales del Altiplano. Había visto largas líneas rectas llenas de agua que parecían extenderse desde los lagos existentes en la región. Le parecía que sólo podía haber una explicación de estos rasgos: eran gigantescos canales hechos por el hombre y por una antigua civilización que vivió alrededor de los lagos. Esta civilización debe haber tenido grandes capacidades para domesticar enormes cuerpos de agua, cumpliendo precisamente con las descripciones de Platón sobre los trabajos de los súper hombres de la Atlántida. El productor de televisión había escuchado de alguna forma algo sobre mi investigación geológica en Bolivia y quería saber qué pensaba yo.

65Me tomó un tiempo ordenar mis pensamientos coherentemente. De hecho no sabía nada de ningunos grandes canales hechos por el hombre en el Altiplano, una región que, a estas alturas, conocía bien. Así pues, ofrecí echar una mirada y contarles. Ni bien colgué el teléfono me apresuré hacia mi pila de imágenes. Muy pronto encontré los “canales” y me reí con todo. La razón por la que nunca los había visto era que, como geólogo, los interpreté claramente por lo que son. Las capas de estratos en el Altiplano fueron inclinados ligeramente por los movimientos de la corteza, de manera que forman bloques inclinados de roca que se hunde en el suelo e intersectan la superficie de la Tierra como una serie de líneas paralelas. Algunas de las capas son más resistentes que las otras; las capas menos resistentes fueron barridas, dejando detrás surcos paralelos y rectos. Durante la época de lluvias, estos surcos a menudo se llenan de agua, pareciendo una red de canales paralelos y rectos hechos por el hombre. No había ni la menor duda, para mí, de que era eso lo que estábamos mirando: un simple fenómeno geológico que no daba lugar a súper hombres de la Atlántida.

66Me contacté con el productor de televisión y le di mi explicación. Al hablar, sentí una falta de calidez en su respuesta; se estaba distanciando de mí, calificando mis observaciones con comentarios como “bien, esa será su explicación”, o “podrían ser canales, sin embargo”. Se me hizo claro: ¡quería que sean canales atlantes! De manera que me pregunto: ¿fue un fracaso o un éxito el poder demoler la teoría de la Atlántida de alguien? ¿Qué es más interesante: la realidad de un lecho rocoso o una sensación aérea? Diría que aquí está en juego más que una sensación; si deseamos poder distinguir entre lo que es real y lo que es imaginario, lo útil y lo inútil, de manera que podamos encontrarle sentido a nuestro alrededor y tener más oportunidades de sobrevivir en este planeta, entonces debemos estar preparados para observar de cerca todos los aspectos del mundo natural y eso incluye los Andes de Sudamérica.

67Tal vez, con todo, fue la cercana colaboración y comunicación con otros seres humanos lo que fue realmente un aspecto importante de nuestra tarea científica. El proyecto juntó por unos años a una pequeña banda de geólogos que ahora están dispersos por todo el mundo, armados, eso sí, con la experiencia de la investigación en los Andes. Lorcan acabó su tesis y ganó su doctorado en Oxford, poniéndose a trabajar en la industria petrolera. Leonore tomó un cargo de investigación en Nueva Zelanda. Y hubieron muchos otros científicos con quienes tuve la suerte de trabajar. Sin embargo, todavía estamos todos en contacto, aún escribiendo sobre investigaciones para publicarlas en las revistas científicas. Creo que también empezamos a entender mejor a la misma gente boliviana, en su larga y dura lucha por sobrevivir en ese ambiente tan hostil.

Table des illustrations

Légende El movimiento de las placas tectónicas en la superficie de la Tierra es una expresión de un flujo mucho más profundo, en el que el manto rocoso más frío se hunde con un patrón de convección. Esta convección está dirigida por la gravedad y también por el calor del núcleo y es la forma en que el Interior de nuestro planeta pierde calor y se enfría.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5749/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 132k
Légende Las montañas son sostenidas por fuerzas de la Tierra, de forma parecida a la que un monte de arena debe ser sostenido en sus lados para no colapsar. En una zona de subducción, la cantidad de empuje depende de la lubricación entre las placas tectónicas, a medida que una placa se desliza bajo otra. Si la placa de interfase está altamente lubricada, tal vez por sedimentos, entonces el empuje disponible sólo puede sostener montañas relativamente bajas. Una placa de interfase dura sin sedimento lubricante puede sostener montañas mucho más altas –este parece ser el caso a lo largo de la zona central de subducción en Sudamérica.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5749/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 168k
Légende La erección de las montañas requiere más que la sola presión de la corteza de la Tierra –el manto subyacente de la litósfera también es engrosado, creándose una raíz densa y fría que forma un ancla que sostiene las montañas. Si el manto rocoso se hace demasiado grueso, podría caer y hundirse más profundamente en el interior de la Tierra. De esta forma, el ancla se quita y las montañas emergen. Sin embargo, estas fuerzas se ponen en movimiento de manera que finalmente llevarán al colapso de las montañas y a la actividad volcánica.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5749/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 132k
Légende Las altas montañas de los Andes bolivianos pueden deber su existencia a un rasgo peculiar del clima. Las corrientes frías –como la de Humboldt– pasan por el lado occidental de Sudamérica, enfriando el aire y haciendo de las costas de Perú y Chile un desierto. Aquí casi ningún sedimento llega al profundo foso oceánico fuera de la costa, de manera que la placa en hundimiento raspa contra Sudamérica, suministrando la suficiente presión como para sostener las montañas hacia lo alto. Más hacia el sur y el norte, donde el clima es más húmedo, hay suficiente sedimento lubricante como para hacer que la zona de subducción sea demasiado resbalosa como para empujar las montañas hacia arriba.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5749/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 184k
Légende Muchos factores pueden haber sido responsables del levantamiento de los altos Andes durante las últimas decenas de millones de años. Fases de la erección de las montañas coinciden con una desaceleración de la convergencia entre las placas de Nazca y Sudamérlca. Pero el progresivo enfriamiento de los océanos del mundo y el crecimiento de las sábanas de hielo –registradas en la composición de Isótopos de oxígeno en las conchas fósiles– parece mostrar un lazo más sorprendente con la historia de las presiones y el levantamiento de los Altos Andes. Este enfriamiento ayudó a hacer la costa occidental del Perú y Chile Inusualmente seca. Sin ríos que acarreen detritos al Pacífico, el foso de la costa queda privado de sedimento lubricante. De esta forma, la zona de subducción se mantiene lo suficientemente rígida como empujar hacia arriba a las montañas.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5749/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 154k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search