Version classiqueVersion mobile

Comunidades negras en el Pacífico colombiano

 | 
Odile Hoffmann

Segunda parte. En los orígenes de una identidad en construcción. Los espacios ribereños

Capítulo 4. Migraciones y viajes, de ayer y de hoy

Texte intégral

1“Anda andando”, “anda viajando”: esta frase justifica por sí sola la ausencia de alguien y explica el motivo. Se ha ido; tal vez vuelva o no, pero la partida no significa una ruptura, es un alejamiento a lo más. Descrito para el Chocó como una iniciación casi ritual a la edad de la adolescencia (Losonzcy, 1992), el viaje es la experiencia más compartida del Pacífico, para hombres y mujeres por igual. El poeta Alfredo Vanin (1999) habló de esos hombres y mujeres que se desplazan en piragua o en autobús, a pie o en avión ocasionalmente. Más modestamente, yo intentaré describir los diferentes tipos de “viajes”, comprender esa movilidad que difícilmente puede dejar de vincularse a la historia de gentes sin tierra a las que ésta se les ha negado desde los orígenes. ¿Pueblo nómada? No. Las poblaciones negras se instalaron a lo largo de los ríos y construyeron casas, pueblos después y al poco tiempo instituciones. Y ahora los reivindican como “territorios ancestrales”. ¿Cómo conciliar entonces estos dos polos de la identidad de los “afropacíficos” (Vanin, 1999): el arraigo y la movilidad o, para retomar una bella imagen de J. Bonnemaison (1986) a propósito de un contexto completamente diferente: el árbol y la piragua?

4.1. Los espacios de la movilidad

2El pueblo retiene apenas una débil proporción de sus habitantes. En el momento de la encuesta (cuadro 8), sólo un cuarto de las mujeres y un tercio de los hombres que nacieron en él seguían viviendo ahí una vez adultos. Sin embargo, el débil porcentaje de retención no implica una fuga masiva de habitantes hacia horizontes lejanos. Los dos tercios de los nativos (tanto hombres como mujeres) residen aún en la región cercana de Tumaco: en el pueblo mismo, en los ríos vecinos o en la ciudad de Tumaco. Por lo tanto, en el momento de la encuesta (en 1998, cf. el método en el anexo) la migración lejana sólo comprendía a un tercio de la población de origen (35% de los hombres, 31% de las mujeres). Los lugares de residencia fuera de la región de Tumaco no son muy variados, lo que confirma el funcionamiento de la migración a través de redes de interrelación bastante limitadas finalmente, basadas en su mayoría en el origen común (“el paisanaje”). Los destinos principales son la ciudad de Cali (actualmente residen en ella cerca de 20% de los nativos de Bella-vista), el puerto de Buenaventura y las ciudades industriales de Venezuela, a las cuales cabría agregar, pero en números más reducidos, las zonas de producción petrolera o cocalera (Putumayo).

Cuadro 8. Lugares de residencia actual de los nativos (Bellavista, río Mejicano, 1998), en porcentaje (de 142 personas)

Cuadro 8. Lugares de residencia actual de los nativos (Bellavista, río Mejicano, 1998), en porcentaje (de 142 personas)

Fuente: Encuesta Bellavista, CIDSE-IRD, 1998.

3Se confirma que la ciudad de Tumaco es un lugar privilegiado de residencia, sin que ello implique una ruptura definitiva con el pueblo. Muy por el contrario, las migraciones permiten el establecimiento y luego la activación de redes de circulación permanente de personas y de productos entre los ríos y la ciudad. Tumaco representa el polo regional en el que se concentran las informaciones estratégicas, ya sean de orden familiar, económico o político. De esta manera, las relaciones ríos-ciudad fortalecen a los pueblos en su capacidad de “estar al tanto”, de integrarse a las dinámicas regionales. Les permiten, por ejemplo, gracias a la intermediación de los nativos que residen en Tu-maco, no ser olvidados en ocasión de eventuales programas de infraestructuras o de desarrollo local, es decir, de existir en la escena regional. Hoy en día los pueblos dependen de los que han inmigrado a la ciudad, que aparecen como los embajadores de la modernidad, voceros de los pueblos hacia el exterior y mediadores entre ambas entidades. Las formas de migración son múltiples (circular, pendular, con o sin regreso, de duración más o menos larga, con o sin remesas de dinero) y las relaciones ciudad-ríos no se dan en sentido único, puesto que el pueblo ofrece, a su vez, recursos potencialmente estratégicos para los habitantes urbanos.

4Los lugares de migración no se distribuyen de la misma manera entre hombres y mujeres. Estas últimas residen más bien en la ciudad de Tumaco, por una parte, y en regiones más lejanas, más allá de Cali (otras ciudades del Pacífico y otros: 16 contra 10% de los hombres), por la otra. El espacio de movilidad femenina es, así, complejo, fuertemente estructurado en torno a la ciudad de Tumaco pero con proyecciones hacia destinos lejanos. La primera configuración traduce la voluntad, explícitamente expresada en todas las entrevistas con mujeres, de asegurar para los niños un acceso a la escolaridad y a los servicios de salud que solamente puede ofrecer en la región la ciudad de Tumaco. La segunda confirma las tendencias nacionales en la migración de las mujeres hacia los grandes centros urbanos, por encima de cuestiones relacionadas con la familia cercana. Por el contrario, cuando los hombres parten, lo hacen principalmente a Cali o a destinos lejanos pero poco variados.

5Las diferencias de comportamiento migratorio entre géneros se confirman si observamos los lugares de residencia en función de la edad, es decir, de la etapa dentro del ciclo de la vida (cuadro 9).

Cuadro 9. Principales lugares de residencia actual de los nativos de Bellavista, en porcentaje, por edad y por género (142 personas)

Cuadro 9. Principales lugares de residencia actual de los nativos de Bellavista, en porcentaje, por edad y por género (142 personas)

Fuente: Encuesta Bellavista, CIDSE-IRD, 1998.

6Los hombres jóvenes migrantes (menos de 31 años) están sobrerrepresentados en Cali y extensamente subrepresentados en otros destinos. Los más alejados, pero también Tumaco, son los lugares de consolidación en los que los hombres residen en edades más avanzadas, al final o de regreso de la migración. Las lógicas femeninas son ligeramente diferentes. Las mujeres jóvenes (menos de 31 años) están masivamente presentes en Tumaco y, en menor medida, en Cali, donde trabajan como empleadas domésticas. Cuando tienen más edad (31-40 años), también residen en ciudades más lejanas, aunque un tercio de ellas vive aún en Tumaco. Dicho de otra manera, mientras que los hombres se concentran en dos zonas principales de migración (Cali y Tumaco), las mujeres de 31-40 años diversifican sus destinos. En la última franja de edad, las diferencias entre los lugares de residencia por género disminuyen, ya que esos lugares están menos subordinados a las necesidades de la familia, necesidades asumidas principalmente por las mujeres. El regreso al pueblo, la instalación en Tumaco o una residencia definitiva lejos, cerca de los hijos aún en migración, explican la mayor parte de los lugares de residencia de los ausentes de ambos sexos.

7Una última variable subraya de nueva cuenta las diferencias entre hombres y mujeres respecto al desplazamiento. En los ríos y en Bellavista, el nivel de escolaridad permanece muy bajo y rara vez alcanza la secundaria terminada (5% de los hombres y 10% de las mujeres), resultado que cabe conectar con la ausencia de oferta escolar. Como era previsible, en el otro extremo, es decir, en Cali y en las grandes ciudades, los niveles de escolaridad son más altos, aunque cerca de la mitad de los migrantes sólo llegaron al nivel primario. Sin embargo, en comparación con los hombres, son más las mujeres que terminan sus estudios secundarios y prosiguen estudios superiores. Pareciera que aprovechan la oportunidad de la migración lejana para completar su escolaridad, mientras que los hombres la abandonan en general en el nivel secundario (cuadro 10).

Cuadro 10. Nivel de escolaridad, según los lugares de residencia actual, en porcentaje (142 personas)

Cuadro 10. Nivel de escolaridad, según los lugares de residencia actual, en porcentaje (142 personas)

Fuente: Encuesta Bellavista, CIDSE-IRD, 1998.

8Estos datos iniciales permiten formular algunas hipótesis que intentaremos verificar por medio del análisis de los recorridos migratorios. El espacio cubierto por las redes de los nativos de los ríos se extiende mucho más allá de la región cercana a Tumaco, sin llegar a constituir una malla extensiva sobre todo el territorio nacional. Al contrario, se reconoce una combinación de espacios con “características” diferenciadas en función del género, de la edad y de la escolaridad de los individuos. El espacio más cercano corresponde “a la región de los ríos”, que alberga hoy en día a casi un tercio de la población de origen: una población relativamente de más edad que la media, de nivel escolar muy bajo y una presencia algo mayor de hombres que de mujeres. En la escala inmediatamente superior, la ciudad de Tumaco, polo regional, es el lugar de destino de los hombres de nivel escolar secundario y, sobre todo, de las mujeres adultas que vienen a ocuparse de la escolaridad de sus hijos. Más lejos, Cali parece ser el destino predilecto de los hombres jóvenes y cada vez más también de las mujeres jóvenes que aprovechan para proseguir sus estudios. Buenaventura poseía el mismo perfil antes de la crisis del empleo (cierre de Colpuertos, en los años noventa). Los destinos más alejados atraen a las personas de más edad, es decir, aquellas y aquellos que encuentran un trabajo especializado concordante con competencias adquiridas anteriormente, o que van a vivir con sus hijos (las mujeres sobre todo) (figura 7).

Figura 7. Los espacios de la movilidad, desde los ríos de Tumaco, 1998

Figura 7. Los espacios de la movilidad, desde los ríos de Tumaco, 1998

9Tenemos, entonces, un dispositivo espacial de funcionalidad múltiple, un espacio aparentemente abierto y accesible a los migrantes en función de sus necesidades y de sus expectativas, gracias a las redes de parientes y vecinos que garantizan la recepción en los lugares de llegada. Un análisis de las trayectorias migratorias permite precisar esta idea, ya que pone a descubierto los fenómenos de selección o de filtro que operan para modular la migración.

4.2. Los recorridos migratorios

  • 1 En promedio, los migrantes lejanos en el momento de la encuesta (originarios de Bellavista residen (...)

10Prácticamente todos los habitantes nativos de Bellavista han “viajado” al menos una vez durante un período prolongado, superior a un año. Un poco más de la mitad (58 de 131) sólo se fueron una vez, ya sea que regresaron al pueblo para no volverse a ir o que se quedaron en los primeros sitios de migración. Un poco más de la mitad declara una segunda etapa de migración, y la mitad de éstos una tercera. Una minoría de personas han conocido otras etapas, hasta cinco (cuadro 11)1.

11Las primeras salidas suceden siempre antes de los 25 años de edad, motivadas por la búsqueda de un trabajo o para ir a estudiar, pero también para “buscar la vida” y “abrirse paso”. Para las etapas de migración ulterior, los hombres declaran como razón esencialmente la búsqueda de trabajo mientras que las mujeres invocan motivos familiares: la educación y la escolarización de los hijos.

12El análisis detallado de las trayectorias de migración (destino, edad del migrante, duración, motivos) permite elaborar una tipología somera. En ella se delimitan seis modalidades (cuadro 12).

Cuadro 11. Las tres primeras etapas de migración y sus destinos principales (131 personas que han emigrado al menos una vez, de las 142 de la muestra inicial)

Cuadro 11. Las tres primeras etapas de migración y sus destinos principales (131 personas que han emigrado al menos una vez, de las 142 de la muestra inicial)

Fuente: Encuesta Bellavista, CIDSE-IRD, 1998.

Cuadro 12. Los diferentes tipos de recorridos migratorios, en Bellavista (Tumaco) (142 personas)

Cuadro 12. Los diferentes tipos de recorridos migratorios, en Bellavista (Tumaco) (142 personas)

Fuente: Encuesta Bellavista, CIDSE-IRD, 1998.

13La categoría de “sedentarios” está representada por una minoría de personas (seis hombres y cuatro mujeres), que incluye principalmente a los “ancianos”. Cuatro de ellos desempeñan un papel importante en la jerarquía social local: son descendientes de la familia fundadora del pueblo, están entre los más acomodados en el plano socioeconómico y asumen a veces funciones de autoridad a nivel interno (resolución de conflictos menores) o con la sociedad regional (mediación). Para ellos, el hecho de no emigrar no implica de ninguna manera un factor de marginación, sobre todo en la medida en que sus hijos residen o han residido en el exterior.

14Una veintena de personas responde al esquema tradicional de la movilidad en los ríos (tipo II). Patrocinio (73 años) se acuerda de sus viajes de juventud, por períodos de uno a dos años, en los que trabajaba cuando se presentaba la ocasión en alguno de los numerosos ríos de la región extensa (Patía, San Juan, Mira, a lo largo de la ruta). “Buscaba su camino” y “escapaba del aburrimiento” y de las preocupaciones. Volvió al pueblo a los 22 años y después sólo realizó viajes cortos, para visitas familiares o por necesidades administrativas. Marcos Palacios (45 años) empezó a viajar tarde, a los 21 años, para “escapar del río”; se detiene y reside en Bocas de Satinga (al norte de Nariño), en el Chocó y después en Cali, antes de instalarse en Buenaventura a los 41 años “para juntarse con la familia”. Por su parte, las hermanas Palacios, hoy bien entradas en años, dejaron el pueblo en su juventud, una para “seguir a la familia” al río Chagui vecino, la otra para olvidar sus “decepciones amorosas”. Allí viven desde entonces. Para todos ellos, el ancho universo de los ríos y de las ciudades del Pacífico es un mismo y único espacio. Las partidas amplían las redes familiares. Cada etapa puede ser larga, con o sin unión matrimonial, pero la familia siempre estará en el centro del discurso sobre el viaje, ya sea para huir de ella, reencontrarla o formar una nueva.

15La modalidad siguiente (tipo III: Tumaco-Cali-otra parte) es más reciente. Es, de alguna manera, la “versión moderna” del viaje de iniciación. La estadía en Cali, después de una etapa en Tumaco, se concibe a priori como temporal, a pesar de que el regreso nunca es planificado de antemano. Actualmente más valorizada que el mundo rural, la gran ciudad constituye una escala obligada para los jóvenes antes de regresar a residir en Tumaco. Hay que conocer la metrópoli, trabajar en ella el tiempo necesario para cubrir los gastos del viaje y los regalos para el regreso, pero no necesariamente ir más lejos. El horizonte de vida sigue siendo el de la región de origen, que puede eventualmente ensancharse si la ocasión se presenta (la mitad de los que llegan a Cali en una segunda etapa se quedan), pero sin premeditación. Los contactos establecidos en Cali forman nudos de redes accionables en Tumaco, como la particularmente conocida de los jóvenes sin trabajo, estigmatizados en Tumaco como delincuentes con el vocablo de “aletosos” (Restrepo, 1999b), y que van a “aprender” a Cali las técnicas elementales de la supervivencia legalmente dudosa (robos, delitos diversos, agresiones). Su referencia son “los grandes” que dominan en las calles de Cali, y que vienen eventualmente a buscar refugio en Tumaco cuando las cosas se ponen feas allá.

16Las partidas directas a Cali (tipo IV) son más raras: 14% de los hombres y 34% de las mujeres migran hacia esa ciudad en la primera etapa -contra 54 y 47%, respectivamente, que lo hacen hacia Tumaco. En este caso, los testimonios mencionan de forma más directa motivos económicos o expectativas precisas: trabajo, estudios, una instalación definitiva -aunque esta última se concretará solamente para menos de la mitad de estas personas.

17La modalidad de tipo V agrupa a los viajeros que pasan por etapas múltiples, fuera de los caminos trillados que son Cali y Tumaco, antes de regresar a la región e incluso al pueblo. Son aquellos que “buscan la vida” y quieren “ver el mundo”, un poco a la manera en que lo hacían sus abuelos, que recorrían los ríos del Pacífico (tipo II), pero que ahora han desplazado un poco más allá las fronteras de su universo. Son los “retornantes” descritos por Vanin (1999), esos viajeros que adquieren prestigio en lontananza, aprovechado luego en el mundo de los ríos.

18Finalmente, la última modalidad describe la migración llamada “definitiva”, arbitrariamente definida como la de duración superior a diez años. Ésta atañe a 43 migrantes, es decir, 30% del total, y afecta más bien a las mujeres (28 por 15 hombres). Una veintena residen fuera de la región de Tumaco (8 hombres y 12 mujeres), principalmente en Cali pero también, para los hombres, en el norte del país y en particular en la zona petrolera. Algunos consiguen subir los peldaños de la formación profesional y se instalan de forma durable -como en Venezuela-, sin dejar de mandar dinero regularmente a sus zonas de origen (encuestas en Casanare, cf. Dureau y Florez, 2000).

19Sin sugerir una evolución lineal de una modalidad de circulación migratoria a otra (por la imposibilidad, entre otras, de medirlas), no podemos ignorar ciertas tendencias históricas. En el Pacífico, la ruptura más importante fue sin duda la aceleración de la emigración masculina a partir de los años sesenta y setenta, en el momento en que se abría el mercado de trabajo agrícola (caña de azúcar) en la región de Cali y del norte de Cauca. Las migraciones de trabajo, individuales y masculinas, con regreso y envío de dinero, eran entonces los casos más corrientes. A partir de los años noventa, es decir, mucho más tarde que en otras regiones rurales de Colombia en las que el fenómeno inicia en los años cincuenta y sobre todo en los setenta (Florez, 2000: 70), la migración femenina hacia los centros urbanos se acentúa. Desde entonces, los tiempos de residencia en migración se alargan, así como la proporción de no regresos al pueblo de origen. La emigración se acentúa, en detrimento de la circulación, con consecuencias previsibles para las estructuras demográficas en la ciudad y en el campo. En el plano nacional, el carácter femenino de la mayoría de los flujos migratorios con destino urbano genera desequilibrios importantes que contribuyen a una sobrerrepresentación masculina en el medio rural (Mesclier, 1999: 76).

4.3. Migraciones y dinámicas demográficas

20Después de haber permanecido apartada de esas grandes tendencias, la región del Pacífico presenta actualmente una dinámica migratoria similar a grandes rasgos a la de otras regiones periféricas del país, pero con importantes particularidades locales. Una prueba son los datos relativos al conjunto del municipio de Tumaco (115 600 habitantes en 1993), que cuenta con unas 200 caseríos y pueblos, más la ciudad misma (cerca de 70 mil habitantes).

21Más de la mitad de los caseríos de Tumaco controlados regularmente por los servicios de salud (DPT; cf. método anexo) presentan tasas de crecimiento anual negativas para el período 1994-1996, un tercio de las cuales son inferiores a -10% (cuadro 13). Se trata, por lo tanto, de una migración considerable, aun cuando esté repartida de manera desigual a lo largo del territorio municipal. Ciertos caseríos (29%) presentan, en efecto, un crecimiento demográfico sostenido (tasa anual > 3.5%); por lo general se trata de pueblos situados cerca de la carretera Tumaco-Pasto, caracterizados por un dinamismo económico mayor que la media: comercio, negocio maderero, trabajo asalariado en las plantaciones cercanas. Otras dos pequeñas zonas presentan crecimiento demográfico: el alto Chagui (zona de producción de coca desde hace unos diez años) y la costa norte de Tumaco (San Juan), particularmente activa en torno al negocio maderero.

Cuadro 13. Población 1996 y tasa de crecimiento 1994-1996 de los caseríos del municipio de Tumaco

Cuadro 13. Población 1996 y tasa de crecimiento 1994-1996 de los caseríos del municipio de Tumaco

Fuente: DPT, Tumaco, 1996.

  • 2 En 1987, un reporte de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) acerca de los ci (...)

22La feminización de las ciudades se confirma en Tumaco, con como corolario la masculinización del campo (datos del Sisben, cf. método en el anexo): en 1994-1996 la tasa de masculinidad alcanzaba 88 en el ámbito urbano y 108 como promedio en el medio rural. Cerca de un cuarto de los pueblos presentan una tasa de masculinidad superior a 122. Se llega así a una situación inversa a la descrita por Whitten en los años sesenta, cuando subrayaba la propensión de los hombres a migrar (a “viajar”): “en cada pueblo hay más mujeres solas -a las que los hombres dejaron al partir- que hombres sin mujer” (Whitten, 1992 [1974]: 11). En 1975 Motta señalaba también que en Salahonda, municipio vecino al norte de Tumaco, dos terceras partes de los muchachos estaban ‘en camino’ o ‘de viaje’ en otras regiones de Colombia, y que la emigración femenina era muy inferior a la masculina (Motta, 1975: 67 y 69). Aparentemente la ruptura se sitúa hacia mediados de los años ochenta2 y después el movimiento de migración de las mujeres se acrecienta en el transcurso de los años noventa.

23El impacto de las partidas en las estructuras familiares es evidente: como promedio, los hombres ya sólo representan 55% de las jefaturas de hogar en la ciudad, contra 78% en el campo. Por lo demás, hay más jefes de hogar solteros en la ciudad que en el campo (48 contra 30%), y entre éstos las mujeres son más numerosas en la ciudad (85% de los jefes de familia solteros) que en el campo (65%). Estas diferencias marcadas entre la ciudad y el campo en lo que atañe a las estructuras familiares vienen acompañadas de diferenciales igual de importantes en términos de capital escolar: en la ciudad cerca de un tercio no posee ninguna escolaridad, pero un cuarto de los jefes de hogar han acabado sus estudios primarios para proseguir eventualmente más allá de este ciclo. En el medio rural son casi 50% los que no poseen ninguna escolaridad, y sólo 5% ha acabado el ciclo primario. Los diferenciales ciudad-campo existen efectivamente y parecen reforzarse, por una parte, con una migración selectiva (por género) y, por la otra, con trayectorias ulteriores divergentes, escolares en particular.

  • 3 Esto tendrá que confirmarse con el análisis de las biografías migratorias hechas en Cali (encuesta (...)

24En el ámbito económico no existen en Bellavista los “lazos” clásicamente asociados a la migración y que subrayan el aporte de los migrantes al pueblo: pocas visitas en el transcurso de la migración, pocas remesas de dinero3. Dadas las condiciones generalmente muy precarias de la vida al comienzo de la migración, sucede incluso lo contrario: es el pueblo el que ayuda al o a la migrante: la joven que reside en Cali dejará a sus hijos o mandará a los más pequeños con sus abuelos, y las “hermanitas” vendrán para ayudarla a atender la casa o el negocio.

25En la vida cotidiana, la ciudad se ha integrado definitivamente a los espacios rurales. Para los migrantes, Tumaco puede ser una etapa transitoria antes de una partida más lejana, un destino final o un lugar de residencia compartida con el pueblo. Este último caso, todavía minoritario, no es excepcional. Atañe actualmente a cinco familias en Bellavista (de 54 encuestados). En cuatro casos de los cinco constatados, el hombre permanece en el pueblo mientras que la mujer y los niños residen en Tumaco. Si consideráramos ya no las familias sino los grupos más extendidos de parentesco, sería posible percibir, sin duda, que las formas de movilidad se articulan, dentro de los grupos familiares, a manera de mejorar tanto las condiciones de vida del núcleo local “sedentario” como las de los individuos más móviles.

  • 4 Sobre la base de una muestra de 1 146 habitantes de los ríos cercanos al Mejicano, un reporte reci (...)

26En un contexto de movilidad generalizado como el del Pacífico4, las categorías de migración pendular, temporal, duradera o definitiva (al mismo título que la noción de multirresidencia, que también entra en juego en el dispositivo residencial de los ríos) se combinan en el tiempo y el espacio. A la escala del ciclo de vida de los migrantes, las formas de movilidad se diferencian, produciendo composiciones demográficas y socioeconómicas específicas de ciertos tipos de flujos: viajes de iniciación, migraciones duraderas por motivos económicos o familiares, instalaciones en los lugares de inmigración, regresos a los lugares de origen o desplazamientos forzosos. Se puede entonces hablar de un “sistema de lugares” en los cuales los sitios de partida y de llegada de cada itinerario poseen posiciones y funciones relativas que determinan también los volúmenes y las características de los flujos migratorios que los recorren (Barbary y Hoffmann, 2002). El espacio de migración se presenta, entonces, más que como estructura concéntrica de espacios encajonados, como un esquema reticular organizado a lo largo de esos itinerarios en el que se concentra la movilidad, sin olvidar a los que se quedan. La circulación de los hombres y de los bienes materiales y simbólicos en el espacio regional se activa precisamente porque hay sedentarios que permanecen, porque otros efectúan las migraciones de larga duración y porque la mayoría se desenvuelve en un sistema de movilidad con regreso a la región. Los “sedentarios” y los “emigrantes” constituyen las categorías “extremas” del sistema, que hacen posibles las otras modalidades de la movilidad.

27Una gran mayoría de los migrantes acaba regresando a la región cercana. Los diagnósticos alarmantes sobre el despoblamiento de ciertos pueblos, sobre todo cuando las mujeres empiezan a emigrar en masa, no deberían conducirnos a conclusiones apresuradas en términos de decadencia demográfica. Eso sí, ponen en evidencia una recomposición espacial que afecta los modos de pensar y de apropiación de los recursos locales. Los registros “tradicionales” de legitimidad, basados en gran medida en la residencia y el trabajo, en lo sucesivo deben adaptarse a estas nuevas condiciones, aquellas en las que los pueblerinos urbanos (birresidencia en Tumaco y en el pueblo) o los migrantes que regresan disponen de nuevos recursos, materiales o no materiales, que pueden poner a disposición de la colectividad -la familia, la parentela extendida, el pueblo- o, al contrario, utilizar en estrategias individuales. En todo caso, las legitimidades adquiridas en el medio urbano, en especial gracias a la escolaridad o la integración en redes de poder, son susceptibles de ser activadas por y para las gentes de los ríos. Las movilizaciones políticas en torno a la titularización de los territorios colectivos ilustran muy bien este aspecto: recurso rural por excelencia, el territorio sólo adquiere “valor” político -y potencialmente económico- gracias a la construcción social elaborada a partir de él y que lo transforma en “territorio colectivo de las comunidades negras”. Esto sólo se logra con la intervención de actores urbanos -ya sean nativos del pueblo o no - y apoyándose en legitimidades en gran medida externas al pueblo y sacadas sobre todo del registro político-legal.

  • 5 No obstante, haría falta realizar un importante trabajo de reconstrucción simbólica para asimilar, (...)

28Si bien la movilidad marca a las sociedades del Pacífico contemporáneo, sería arriesgado percibir las migraciones de hoy como la continuación lógica de los viajes de ayer. El espacio de vida es aquel en el que uno se encuentra, más que aquel del que se proviene. El territorio es ante todo un espacio de relaciones, y éstas se reactivan en función de los contextos cotidianos. En el pasado, los viajes, con o sin regreso, se inscribían de manera más recurrente en el espacio regional del Pacífico, que desempeñaba el papel de un vasto territorio de pertenencia social, ahora reivindicado como étnico. No implicaban, por lo tanto, una separación, sino más bien una extensión del espacio vivido. Es el principio que encontramos en las migraciones intrarregionales o entre los ríos y su cabecera municipal. Las otras modalidades de migración actuales son menos circulares y más alejadas. Rebasan el espacio regional e imponen a los individuos, si son muy prolongadas, distanciamientos respecto a los espacios de origen (los pueblos), al mismo tiempo que los confrontan con nuevas lógicas de pertenencia (el barrio, la ciudad). Se da entonces la separación de dos mundos, el de la partida y el de la llegada, pero esta separación es más individual que social: las personas regresan menos y rompen sus lazos con el río, al mismo tiempo que tejen redes que aprovecharán los hermanos y hermanas o los primos. Sus propios hijos podrán regresar al pueblo en caso de necesidad. La circulación de hombres y mujeres mantiene los espacios locales de origen, aunque sea al precio de rupturas individuales. En este sentido colectivo, quizás, la migración actual perpetúa la tradición del viaje5. Pero de lo que no cabe duda es de que provoca innovaciones importantes en el seno mismo de los pueblos de origen, debido a una recomposición de los recursos disponibles y de los papeles sociales repartidos entre hombres y mujeres, primogénitos y benjamines, migrantes y sedentarios. La migración forma parte de una renovación de la política en el pueblo, al lado de otros factores de cambio social (intervención de las ONG, descentralización).

Notes

1 En promedio, los migrantes lejanos en el momento de la encuesta (originarios de Bellavista residentes en Cali o en otros lugares fuera de la región cercana) habían efectuado 1.9 etapas migratorias. Este valor concuerda con los obtenidos en la encuesta CIDSE-IRD en Cali, que menciona números promedios de etapas anteriores a la llegada última a Cali de 2.5 para los originarios de Tumaco rural, 1.6 para Barbacoas rural y 1.8 para los otros municipios del Pacífico nariño (Barbary y Hoffmann, 2002).

2 En 1987, un reporte de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) acerca de los cinco ríos de la bahía de Tumaco apunta una tasa de masculinidad de 96, es decir, relativamente equilibrada. Señala, sin embargo, un principio de migración femenina hacia Cali, que atañe a las jóvenes que se contratan como empleadas domésticas. Ya en esa época, algunos ríos muestran tasas de masculini-dad de 102 (Rosario), 105 (Gualajo) o 118 (Mejicano), mientras que la zona de la carretera, de dinámica claramente urbana, presenta una tasa de masculinidad de 81, es decir, una fuerte inmigración de mujeres (CVC, 1988). Saneamiento básico integral, CVC-Pladeicop, Cali, febrero [pasar a biblio]

3 Esto tendrá que confirmarse con el análisis de las biografías migratorias hechas en Cali (encuesta CIDSE-IRD), que incluye un capítulo sobre este tema. Otros datos parecen, en efecto, contradecir esta afirmación. En las encuestas efectuadas en las ciudades petroleras de Casanere, Dureau y Florez (2000) encuentran que los migrantes efectúan envíos de dinero hacia la región del Pacífico y que, además, los montos son bastante abultados. Ellas relacionan este hecho con el nivel de calificación profesional relativamente alto alcanzado por los migrantes en esta región, en especial en el sector petrolero. Éste no parece ser el caso de los migrantes de Bella-vista, pero la encuesta CIDSE-IRD podrá poner estos datos locales en perspectiva y añadir elementos de información al plano regional.

4 Sobre la base de una muestra de 1 146 habitantes de los ríos cercanos al Mejicano, un reporte reciente da cuenta, después de un año de observación, de 101 partidas, 36 llegadas y 12 llegadas seguidas de nuevas partidas, o sea, una movilidad global anual de 13% de la población (Centro de Investigación Multidisciplinaria en Desarrollo (CIMDER), Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM), 1996).

5 No obstante, haría falta realizar un importante trabajo de reconstrucción simbólica para asimilar, en las representaciones que los migrantes tienen de ella, la migración por causa de trabajo con el viaje de iniciación de sus padres. Este trabajo comienza a realizarse en el marco de la movilización étnica en las metrópolis (Cali, Bogotá), en las reuniones en las que se aborda la cuestión de los orígenes y de los recorridos que han llevado a unos y a otros a las ciudades, sus dificultades y sus estrategias de inserción.

Table des illustrations

Titre Cuadro 8. Lugares de residencia actual de los nativos (Bellavista, río Mejicano, 1998), en porcentaje (de 142 personas)
Légende Fuente: Encuesta Bellavista, CIDSE-IRD, 1998.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5706/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 62k
Titre Cuadro 9. Principales lugares de residencia actual de los nativos de Bellavista, en porcentaje, por edad y por género (142 personas)
Légende Fuente: Encuesta Bellavista, CIDSE-IRD, 1998.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5706/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 63k
Titre Cuadro 10. Nivel de escolaridad, según los lugares de residencia actual, en porcentaje (142 personas)
Légende Fuente: Encuesta Bellavista, CIDSE-IRD, 1998.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5706/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 56k
Titre Figura 7. Los espacios de la movilidad, desde los ríos de Tumaco, 1998
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5706/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 139k
Titre Cuadro 11. Las tres primeras etapas de migración y sus destinos principales (131 personas que han emigrado al menos una vez, de las 142 de la muestra inicial)
Légende Fuente: Encuesta Bellavista, CIDSE-IRD, 1998.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5706/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 51k
Titre Cuadro 12. Los diferentes tipos de recorridos migratorios, en Bellavista (Tumaco) (142 personas)
Légende Fuente: Encuesta Bellavista, CIDSE-IRD, 1998.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5706/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 129k
Titre Cuadro 13. Población 1996 y tasa de crecimiento 1994-1996 de los caseríos del municipio de Tumaco
Légende Fuente: DPT, Tumaco, 1996.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5706/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 50k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search