Versione classicaVersione mobile

Conservación contra natura. Las Islas Galápagos

 | 
Christophe Grenier

El fracaso de la conservación

Capítulo VIII. Las redes conservacionistas contra los territorios

Testo integrale

1Los naturalistas occidentales pretenden pues conservar la naturaleza de las Galápagos en un parque nacional que, desde su creación, nunca ha sido realmente vigilado. Sin embargo, contrariados por los actores territoriales que constituyen el Estado ecuatoriano y la población insular, sus esfuerzos para proteger el PNG —es decir para instaurar una conservación in situ— han evolucionado, transformándose en un intento de salvaguardar ciertas especies ex situ. Así, la FCD ha abandonado el incontrolable territorio del parque nacional, en beneficio de las redes: aquellas que permiten extraer de él las especies más interesantes desde el punto de vista científico, mediático y financiero.

Una concepción reticular de la conservación: proteger especies ex situ en lugar de la naturaleza in situ

2La política de conservación de la naturaleza aplicada por la FCD es un intento de corrección científica de varios siglos de hábitos predadores en el archipiélago. Esta empresa, digna de Prometeo, revela una conservación concebida por y para los naturalistas: las razones de su semi fracaso se inscriben en la ilusión de la «página blanca», quimera que consiste en creer que se puede reconstruir la naturaleza de un espacio (mal) protegido sin tomar en cuenta los otros usos que se hacen de él, en particular por parte de quienes allí viven.

  • 1 En 1963, los naturalistas, después de varios días de una agotadora búsqueda en la isla Española de (...)

3Los trabajos de conservación emprendidos por la estación se organizan desde su inicio según dos ejes: la protección —a nivel local, a través de microrreservas cerradas— de especies endémicas y la erradicación, en la medida de sus pocas posibilidades, de especies introducidas. La ilustración de estos dos objetivos se limitará aquí a los casos de la tortuga y del chivo, animales en directa competencia en su alimentación, sobre todo en las pequeñas islas áridas como Española1. El tratamiento que se da a estas dos especies sirve además para que el público conozca los dos aspectos de la política de conservación practicada por la ECCD y el SNPG: actualmente, el corral de las tortugas de la estación es el sitio más visitado de las Galápagos —se trata de conservación ex situ— y en el aeropuerto de Baltra se recibe a los turistas con un cartel que presenta el programa de erradicación de los chivos en la Isla Santiago, es decir los esfuerzos de conservación in situ del servicio del parque.

Las tortugas o la reconstrucción de la naturaleza ex situ

4Como ya se ha señalado, Eibl-Eibesfeldt consideraba la protección de las tortugas terrestres como una de las razones que justificarían la instalación de una estación biológica internacional en las Galápagos. Es Brosset (director de la ECCD en 1962-1963) el primero en dedicarse a esa tarea, ya que, a pesar de la instauración del PNG, el peligro de desaparición subsiste:

  • 2 Brosset, 1963: 6.

Los destructores de tortugas son básicamente pescadores instalados en San Cristóbal. Toman jóvenes tortugas para venderlas a los marineros y turistas.2

5Además, las tortugas son un alimento predilecto para los colonos ecuatorianos, quienes perpetúan así una tradición plurisecular en el archipiélago. Pero considerando que los medios de la estación son reducidos, Brosset confía sobre todo en las dificultades de acceso casi insuperables de ciertos lugares, para proteger a las poblaciones de tortugas:

  • 3 ídem.: 6.

La vigilancia de las zonas donde operan estos pescadores es extremadamente difícil. A decir verdad, la extrema dificultad del biotopo es la mejor salvaguarda de las tortugas de Isabela.3

  • 4 Como lo señala Corley Smith (1990), «la concentración de esfuerzos en una especie encerrada en un (...)

6Sin embargo, los campos de lava de Isabela no detienen a los animales antiguamente domésticos y que ahora han vuelto a ser salvajes como los chivos, los puercos, los gatos o los perros, que compiten con las tortugas por el alimento o que atacan a sus crías recién nacidas. Así, es para protegerlas tanto de los cerdos salvajes como de los hombres, que Brosset establece una reserva rodeada de barreras en la parte alta de Santa Cruz, allí donde puede actuar4, y comienza la marcación de las tortugas, tarea que se extenderá progresivamente a todas las poblaciones de geochelone elephantopus del archipiélago.

7Pero en los inicios de la ECCD, solo dos de las diez especies de tortugas todavía presentes en las Galápagos están libres de las amenazas de los animales introducidos. En 1965, Perry recoge huevos de tortuga en Pinzón, donde las ratas introducidas hacen destrozos, y logra que den crías en la estación. Se inicia entonces el programa de crianza de tortugas que será financiado, a partir de 1969, por la San Diego Zoological Society, lo que permite construir, en 1970, un centro de crianza de tortugas en la ECCD. A inicios de los años 1970, J. Dorst señala que 16 jóvenes tortugas de Pinzón, devueltas a su isla después de haber nacido en la estación han sido encontradas en «excelente estado de salud»:

  • 5 Dorst, 1971.

8Estos individuos se han adaptado perfectamente a la vida salvaje; así, la renovación de las poblaciones podrá perfectamente ser garantizada de manera regular mediante la crianza en cautiverio, en tanto los predadores introducidos no hayan sido eliminados.5

9La marcación de las tortugas en su hábitat natural, la captura de ciertos especímenes para hacerlos reproducirse en cautiverio en la estación, la repatriación de jóvenes tortugas con caparazones numerados a sus islas de origen, donde su «perfecta adaptación a la vida salvaje» es objeto de satisfacción, todo ello forma parte de las «obras públicas» naturalistas llevadas a cabo por la FCD en las Galápagos. La naturaleza del archipiélago, presentada como uno de los últimos lugares «salvajes» del planeta, es entonces en realidad «reensalvajada», y por lo mismo profundamente humanizada. Es el hombre quien ayuda a la naturaleza a perpetuarse, a reproducirse en este caso, y ello ocurre «mientras los predadores no hayan sido eliminados». Pero esta última tarea está fuera del alcance de la FCD, ya que

  • 6 Corley Smith, 1990: 11.

el hombre es considerado como el principal predador de la tortuga, tanto en Santa Cruz como en las otras islas6

  • 7 C. MacFarland publica en 1972, en National Geographic, un artículo intitulado «Goliaths of the Gal (...)

10Al no poder disponer de un espacio vacío de habitantes ni modificar o controlar los comportamientos humanos en el PNG, los naturalistas optan por una reconstrucción de la naturaleza ex situ en el propio corazón de un espacio a protegerse in situ. Pero lo que podría parecer una derrota, es transformado en victoria de la conservación por la fundación Darwin. En efecto, el esfuerzo dedicado a las tortugas desde los inicios de la estación es comprensible: «Galápagos» significa «tortuga» y por tanto Geochelone elephantopus es el símbolo de estas islas. Este animal es el emblema de la FCD y cuando los turistas recorren la estación, visitan en realidad el corral de las tortugas. Así, no es sorprendente que el programa de crianza en cautiverio se haya convertido rápidamente en la vitrina, por no decir en la razón de ser, del savoir faire conservacionista de la ECCD. Este programa, estratégico al interior de la institución, recibe la mayoría de financiamientos y garantiza a C. MacFarland7, responsable del programa entre 1969 y 1973, una carrera meteórica en el seno de la FCD.

11En 1976, 566 tortugas provenientes de cuatro islas eran criadas en la estación y 225 jóvenes tortugas fueron repatriadas a su hábitat de origen; ese mismo año se estima que existen al menos 300 tortugas de Galápagos en los zoológicos, sobre todo estadounidenses (Corley Smith, 1976). En 1977, el zoológico de San Diego ofrece una tortuga macho de Española a la estación, lo que eleva a tres el número de reproductores de esta especie y aumenta así la variabilidad de la reserva genética, y por tanto sus posibilidades de supervivencia. En 1988, las 200 tortugas presentes en Española son todas nacidas en cautiverio y llevan un número de identificación en su caparazón...

12La utilización, en el caso de estas tortugas, de la conservación ex situ (crianza y reproducción en cautiverio, apoyo de jardines zoológicos extranjeros para contribuir a la variabilidad de la reserva genética) con el fin de lograr una conservación in situ (repatriación de los especímenes a los sitios originales) es, técnicamente, el más bello logro conservacionista de la FCD. Sin embargo, si se acepta pagar un precio muy alto por esta conservación, es ante todo porque sirve a fines científicos, mediáticos y comerciales. En efecto, para la fundación Darwin era necesario establecer, desde sus inicios, una imagen de su trabajo en las Galápagos que pudiera difundirse fácilmente: para ello, la tortuga gigante es el animal soñado. Eso se llama marketing conservacionista.

13No obstante, este tipo de conservación presenta serios inconvenientes. Primero, salvaguardar las tortugas es como tapar el sol con un dedo, ya que a este innegable éxito se opone la inexorable y silenciosa extinción de numerosas especies menos prestigiosas: por ejemplo, los caracoles terrestres endémicos de Santa Cruz desaparecen a medida que el bosque de scalesias en el que viven disminuye a causa del ganado y de las plantas introducidas (G. Coppois, miembro del Consejo Ejecutivo de la FCD, comunicación personal, octubre de 1993). Claro está que los caracoles no se exponen en los zoológicos...

  • 8 Así, en enero de 1995 los «pepineros» que ocupan nuevamente los locales de la estación amenazan co (...)
  • 9 En junio de 1994, la BBC-Television filmó el rescate en helicóptero de una tortuga herida por el h (...)

14Pero sobre todo, y paradójicamente, es este tipo de conservación técnica y mediatizada la que puede revelarse hoy en día como una amenaza para las tortugas. Esto se debe a que, como ya lo hemos señalado, la hostilidad de gran parte de la población insular frente a la FCD tiende a centrarse en los animales que simbolizan una conservación de la naturaleza que es rechazada. Las tortugas se encuentran entonces en el centro de la lucha entre los conservacionistas y sus opositores: los primeros las utilizan para alertar a la opinión pública internacional, enarbolando la amenaza de desaparición del animal emblemático de las Galápagos, y los segundos saben que atacando al tótem de la FCD8, a la que acusan de interesarse más en los animales que en los hombres9, siempre contarán con una importante cobertura mediática.

15En 1995, el balance de las diferentes poblaciones de tortugas establecido por la directora de la estación (Oficio EECDD-0816) revela una situación bastante mediocre. En San Cristóbal y en Santa Cruz, las condiciones son consideradas satisfactorias; en Española, 664 tortugas han sido repatriadas desde el inicio del programa de conservación ex situ. Pero en Santiago, donde se colocaron 382 tortugas que nacieron en la estación, los cerdos salvajes constituyen una terrible amenaza —destruyeron la mayor parte de los huevos colocados nuevamente en la isla en 1994—, además de los chivos salvajes, que son incontrolables. En Pinzón, adonde 407 tortugas han sido devueltas desde el inicio del programa, las ratas siguen comiéndose a los jóvenes reptiles. La situación más grave es la de Isabela: además del peligro permanente que representan los cerdos y sobre todo los chivos, algunos especímenes de varias poblaciones de tortugas del Sur de la isla, hoy en día muy reducidas, fueron llevadas a la estación después de la matanza de 1994,

  • 10 Op. cit.

para protegerlas de la depredación de los seres humanos y criarlas en cautiverio.10

  • 11 Es la opinión de L. Cayot, encargada del área de herpetología de la estación: «La crianza en cauti (...)

16El programa de conservación ex situ de las tortugas gigantes no ha logrado entonces protegerlas realmente: los animales introducidos, así como ciertos habitantes de las Galápagos representan una amenaza para la perennidad de esas especies endémicas, aún más grave que en el momento de la creación del PNG. El hecho de que, después de cuarenta años de presencia de la estación en las Galápagos, la conservación ex situ sea aún indispensable para salvaguardar las poblaciones amenazadas de desaparición por los hombres y las especies introducidas, constituye un rotundo fracaso para la FCD. Como no se puede llevar a todas las tortugas de las Galápagos a los centros de reproducción de la estación, la crianza en cautiverio no remplaza a la conservación in situ11.

Los chivos o el fracaso de la conservación in situ

17El otro aspecto de esta política de conservación es la eliminación de los chivos. A partir de los años 1970, el personal de la estación aumenta, esta cuenta con más fondos y sobre todo el SPNG por fin existe, aunque aún reducido a unas pocas personas: es posible entonces emprender la erradicación de las especies introducidas en todo el PNG. El objetivo es demasiado ambicioso, y los naturalistas se ven rápidamente obligados a concentrase en una sola especie, el chivo. Esto se debe a que la erradicación de los chivos es, por una parte, la contrapartida indispensable a la tarea de conservación de las tortugas y, por otra, una manera de hacer saber a la población local que desde ese momento vive en un espacio protegido, y que por tanto debe dejar de utilizar la naturaleza a su antojo.

18Los chivos constituyen, en efecto, más aun que las tortugas, un recurso alimenticio para los insulares, razón por la cual han sido llevados al archipiélago. Son sobre todo los pescadores quienes los propagan en las islas que frecuentan: al inicio de los años 1960, están presentes en la mayoría de las islas Galápagos, incluyendo en aquellas de tan difícil acceso como Pinta. Es por ello que, al inicio, los responsables de la estación no quieren enfrentar a la población a propósito de este tema:

  • 12 Corley Smith, 1990: 11.

Brosset admitió que la destrucción de los chivos en Santa Cruz debió ser limitada, a fin de no privar a la población local de una fuente de alimentación importante.12

19Todavía en 1970 Perry sigue siendo prudente:

  • 13 Noticias de Galápagos, N° 15-16, 1970, p. 6.

Aun si el programa de erradicación de los chivos salvajes fuera posible considerando los recursos disponibles, no sería particularmente conveniente ni políticamente acertado ponerlo en práctica en los tiempos actuales, ya que esos chivos son utilizados por los colonos como fuente de carne fresca. Obtendríamos mayores ventajas de un programa de control más moderado y limitado a las áreas afectadas de manera crítica por esta plaga.13

20La estación comienza entonces su trabajo de erradicación por las pequeñas islas no pobladas (véase el mapa 12): los chivos son eliminados de Santa Fe y de Rábida al inicio de los años 1970, a pesar de la oposición de los habitantes de la isla vecina de Santa Cruz en el primer caso. Sin embargo, la amplia distribución de los animales y la extraordinaria velocidad con que se reproducen hacen que la tarea de los conservacionistas se torne muy difícil, y hasta imposible: en 1958, unos pescadores introdujeron dos hembras y un macho en Pinta; en 1973, cuando empieza allí la campaña de erradicación, se estima que en la isla viven ¡20.000 chivos...!

21Los chivos son eliminados con carabinas. Esta tarea, nada científica, requiere mano de obra numerosa que permanezca en el lugar entre una y dos semanas, y se convierte rápidamente en asunto de exclusiva competencia del SPNG que, en 1976, recibe de la Sociedad Zoológica de Francfort, tres pequeñas embarcaciones que le permiten ampliar su campo de acción. Los guardaparques realizan un trabajo agotador: persiguen en los campos de lava o a lo largo de pendientes abruptas, bajo un sol canicular o bajo la garúa, a animales que han vuelto a ser salvajes, que huyen en cuanto perciben una presencia humana y son por tanto, paradójicamente, mucho más ariscos que la fauna local.

22La obra mayor en materia de eliminación de chivos se ha realizado en Santiago, que fue en otros tiempos una de las islas más boscosas de las Galápagos. Se estima que la población caprina de la isla es actualmente del orden de 100.000 animales, dispersos en 586 km2. El trabajo de erradicación comenzó en 1975, pero los resultados son claramente decepcionantes: no superan algunos centenares de chivos por campaña... Como además la vegetación endémica de la parte alta de Santiago es devastada por los caprinos y está amenazada simple y llanamente con desaparecer, la estación decide, el mismo año, proteger los residuos de esa vegetación creando parcelas de algunos centenares de metros cuadrados, cercadas con alambre de púas.

  • 14 Fue necesario utilizar un helicóptero para desplazar a los chivos de las Channel Islands (Californ (...)

23La estación y el SPNG esperan a tener mayores recursos y tecnologías más probadas para «tomar al chivo de Santiago por los cuernos», y concentran nuevamente sus esfuerzos en las islas pequeñas. En 1978 se eliminan los chivos de Española y, al año siguiente, de Marchena. Pero el problema de Santiago subsiste. Se emprenden nuevas campañas, sin mayor éxito, ya que los fondos asignados son aún crónicamente insuficientes. En efecto, la eliminación de las especies introducidas no es un tema muy popular entre los donantes de la conservación en Estados Unidos14, y la estación se encuentra siempre corta de financiamiento para llevar a cabo estas campañas, pese a que son las más necesarias para salvaguardar los ecosistemas insulares.

24La degradación de la flora prosigue entonces implacable y, en 1993, la estación se ve obligada a poner bajo protección los últimos rincones de vegetación endémica en Santiago. El vicepresidente europeo de la FCD, un botánico danés, puede entonces anunciar que

  • 15 Hamman, 1993: 10.

las medidas de conservación ex situ parecen ahora justificadas para plantas amenazadas como las scalesias de Santiago.15

25Es la imposibilidad de practicar una conservación de tipo territorial, en la que la naturaleza es protegida como un todo, in situ —es decir en su dimensión espacial— lo que conduce a la conservación ex situ, en que las especies más interesantes y/o amenazadas son retiradas de su entorno y transferidas, unas al corral de la estación, otras al Jardín Botánico de Copenhagen, donde sirven para la diversión del público o el avance de la ciencia.

26Santiago, a pesar de albergar a la población de chivos más importante del archipiélago, ya no es la prioridad de los conservacionistas, pues el número de caprinos ha crecido explosivamente en el volcán Alcedo donde, después de haber sido los únicos animales introducidos capaces de atravesar el istmo de Perry, eran 3.000 en 1992 y más de 50.000 a mediados de 1996 (El Comercio, 25-6-1996). Desde Alcedo, los chivos llegaron al volcán Darwin y se puede suponer que desde allí son capaces de dirigirse al siguiente, Wolf. Como lo señala la directora de la estación (op. cit.):

Estos lugares son casi inaccesibles y se considera que sus poblaciones de tortugas son muy vulnerables.

27Lo que era una garantía de protección frente a los hombres al inicio de los años 1960, se convirtió, treinta años más tarde, en una seria limitación para luchar contra los chivos.

28En Alcedo, los chivos destruyen el hábitat de la mayor población de tortugas de las Galápagos a un ritmo acelerado: «Parecería que el sitio ha sido bombardeado, la vegetación ha sido devastada en enormes superficies», narra un guía en marzo de 1996. El SPNG resolvió, a principios de ese año, cerrar al público el sitio de visita de Alcedo, ya que los daños causados por los chivos eran desastrosos para la conservación y por tanto para la imagen de las instituciones que se encargan de ella. Los chivos, al arrancar todo cuanto crece en los lugares de reunión de los reptiles, dentro de la caldera y en su periferia, agravan la erosión, reducen las precipitaciones de garúa captadas por la vegetación y privan de alimento, de agua y de sombra a las tortugas quienes, agrupándose bajo los escasos árboles que subsisten, los dañan y acaban por matarlos.

29Ya en 1990 la estación advierte en vano a los organismos internacionales de financiamiento acerca de la situación en Alcedo. En julio de 1995, la directora de la estación anuncia que Alcedo

  • 16 Op. cit.

se encuentra en emergencia: es indispensable reducir la población de chivos, al menos en las áreas más frágiles, antes de la estación lluviosa de diciembre de 1995.16

30Pero es apenas en mayo de 1996 cuando se emprende una campaña de erradicación en Alcedo. La persona encargada del departamento de herpetología de la ECCD estima que el resultado es bueno, pero ampliamente insuficiente: aproximadamente 10.000 chivos habrían sido eliminados, cifra que a la población caprina le tomará menos de un año compensar (El Comercio, 25-6-1996).

31Ni las empresas de turismo, ni la población insular, sienten que este problema les atañe. Localmente, el único gesto de ayuda a la lucha contra los chivos responde a la caridad: una parte de la «alta sociedad» de Puerto Ayora —algunos pioneros estadounidenses/europeos que trabajan en el turismo y comerciantes adinerados— organizó una exposición de pintura en beneficio de la «campaña de Alcedo». El SPNG no tiene suficiente personal para la erradicación de los chivos, pero la estación se niega a contratar insulares para realizar este trabajo, por temor a admitir la cacería de animales en el parque nacional... Es por esto que los cazadores voluntarios para la última campaña de erradicación de chivos en Alcedo provenían de un de club de tiro de Quito, pero regresaron rápidamente a la capital por considerar el trabajo demasiado agotador...

  • 17 El otro gran programa de conservación ex situlin situ que ejecuta la estación, según el mismo esqu (...)

32La política de conservación aplicada por la ECCD en las Galápagos está entonces basada en la salvaguarda o la erradicación de ciertas especies. Mientras los recursos materiales y financieros son, pese a los altibajos, satisfactorios para la conservación de las tortugas y de las iguanas terrestres17, son mediocres, o incluso inexistentes, para la erradicación de los chivos y de otras especies introducidas. De esta manera se confirma la tendencia a proteger especies antes que espacios. Pero esta concepción, que no es exclusividad de la FCD, parece propagarse a medida que los conservacionistas experimentan su impotencia para controlar los territorios en los que desearían proteger la naturaleza. El caso del Odyssey aclara otro aspecto de esta política de conservación reticular.

El Odyssey: ¿la publicidad de la ciencia al servicio de la conservación?

33El Odyssey, navío de investigación del Whales Conservation Institute (WCI) de Boston, permite estudiar los cetáceos de las Galápagos mediante una tecnología sofisticada. Sin embargo, si se mira con un catalejo, desde lo alto del trinquete, la inmensidad gris, azul o verde del océano buscando identificar los soplos de los cetáceos, uno podría creerse transportado uno o dos siglos atrás, al tiempo de Colnett, del capitán Achab y de los otros balleneros que frecuentaban la Bahía de Banks. Pero hoy en día, en cuanto se percibe el chorro de vapor, el centinela lo ubica con la ayuda de la brújula y transmite por radio su posición al timonel, quien arranca el motor y dirige el navío hacia el blanco. Cuando la ballena emerge a proximidad del velero de 30 metros, parece tan voluminosa como él, llena de fuerza apacible, y no se escucha más que el largo silbido del aire expulsado por su aventador. Se vigila entonces cómo se sumerge, a fin de fijar en la película toda la envergadura de las alas negras de su cola: la forma, las escotaduras y todas las particularidades que un ojo experto puede ver, constituyen uno de los medios más prácticos para identificar a los cetáceos, algo así como nuestras huellas digitales. Sin embargo, cuando el océano está desesperantemente vacío de esos penachos, la tripulación del Odyssey utiliza hidrófonos y escucha hablar a las ballenas, a veces a varias decenas de millas de distancia. A menudo, los alegres ultrasonidos de los delfines interfieren en las comunicaciones, pero los investigadores reconocen al oído cada familia de cetáceos, e inclusive las actividades que implican estos ruidos, extraños para los profanos. Posteriormente, las conversaciones acuáticas, localizadas con una precisión asombrosa, son registradas cuidadosamente en un mapa y el navío sigue entonces una ruta zigzagueante, persiguiendo ecos submarinos provenientes de lejanos y graciosos parientes del hombre.

34El Odyssey es una verdadera empresa al servicio de una cierta concepción de la conservación. El lujoso velero blanco, con cubierta de teca y matrícula de Key West (Florida), es la imagen prestigiosa del WCI: atrae donaciones y es la prueba material de que, por medio de la investigación científica, estas sirven para salvaguardar las ballenas. Y para promover mejor el WCI, su director invita regularmente a bordo a periodistas estadounidenses, europeos o japoneses, que filman el trabajo de los científicos en el grandioso paisaje de las Galápagos realizando así una excelente promoción del Instituto. Los donantes constituyen otro tipo de invitados (que sí pagan) a bordo del Odyssey, pero como el SPNG y la estación prohiben formalmente la presencia en la embarcación de personas que no sean científicos o periodistas, pues esto podría representar una competencia para las empresas de turismo de lujo, el director del WCI los presenta como universitarios...

35Pero es sobre todo la eficacia del WCI en términos de imagen lo que no satisface a los responsables de la fundación. La competencia en el mercado mundial es ruda, ya que innumerables ONG luchan en él por captar los flujos de ayuda o de donaciones, que representan decenas de millones de dólares al año. Entre las estrategias utilizadas por estas organizaciones conservacionistas, la imagen que difunden de sí mismas es esencial, ya que son elegidos los organismos que tienen una imagen más dinámica descartándose aquellos que no son lo suficientemente conocidos. Ahora bien, para ser visible hay que estar presente en los lugares en los que se pretende conservar la naturaleza; pero para ello no se debe provocar el rechazo de los gobiernos de los países a los que pertenecen los espacios a protegerse.

36Esta es una de las razones por las que estas organizaciones conservacionistas, WCI o Fundación Darwin, atribuyen tanta importancia a la investigación científica. La ciencia es una garantía de seriedad tanto para los medios de comunicación como para los organismos de financiamiento; pero sobre todo, es bien vista por las autoridades nacionales de los países involucrados: la ciencia —en este caso las ciencias naturales— se ha convertido en el medio aceptado por todos para conservar la naturaleza. En efecto, a falta de una solución política, y por tanto económica, para preservar las Galápagos, la ciencia naturalista responde a las expectativas profesionales de los responsables de la FCD o del WCI, autoriza a recolectar fondos difundiendo una imagen «seria» de su acción y, sobre todo, evita cuestionar las políticas, nacionales e internacionales, de una conservación de la naturaleza utilizada por ciertos actores como un bien comercialmente explotable.

Desafíos y riesgos de la conservación ex situ

37Lo que permite a las organizaciones conservacionistas transigir entre la necesidad de ser aceptadas por las autoridades y la voluntad de actuar, es la protección de las especies. La estación Darwin evoluciona entonces hacia un modo de conservación de la naturaleza simbolizado por el Odyssey y que tiene actualmente el viento a su favor... En efecto, es más fácil hacer ver que se lucha por la conservación de especies marinas migratorias, que tratar de proteger la naturaleza en un espacio poblado, que pertenece a un Estado soberano.

  • 18 «Los 154 zoológicos estadounidenses acreditados por la American Association of Zoological Parks an (...)

38El hecho de sacar a las especies de los países pobres donde están amenazadas se justifica con el pretexto de que serán reintroducidas en su hábitat de origen, una vez que la situación de la conservación local mejore, como en el caso de las tortugas de las Galápagos. El objetivo es entonces trasplantar lo que resta de especies en peligro a zoológicos de países ricos, y ello con una doble finalidad: la preservación de los genes para cualquier efecto y la satisfacción del «hambre de naturaleza» del público urbano18 (Western, 1993). Este último punto, como ya se señaló anteriormente, servía ya a las expediciones naturalistas de principios de siglo para justificar sus recolecciones de tortugas en las Galápagos: la concepción de la conservación parece no haber evolucionado desde entonces. En realidad, como lo anuncia el director de la San Diego Zoological Society:

  • 19 citado por Tarpy: 34.

Todos esos discursos sobre el hecho de que nuestros zoológicos son arcas de Noé y que vamos a dar abrigo a estas especies para que atraviesen los malos tiempos y reconstruir su hábitat de origen para devolverlas un día, son solamente falsas apariencias [...] El verdadero asunto es saber, a la luz de las proyecciones demográficas de la humanidad, si podremos salvar alguna cosa de la vida silvestre.19

39Y su homólogo de la New Zoological Society agrega:

  • 20 op. cit.: 36.

Pensé durante años que la única manera de preservar la vida silvestre era el parque nacional o la reserva natural. Pero una barrera, física o legal, no es suficiente. Hay que controlar también el entorno...20

40La conservación naturalista de los «espacios protegidos» como las Galápagos es entonces un fracaso, pero este parece haberse tornado secundario incluso para quienes la pusieron en práctica. A causa de las dificultades provenientes de una realidad geográfica —la del espacio a preservarse— que el modo de conservación naturalista nunca tomó en consideración, la conservación ex situ de ciertas especies, actualmente de moda, implica el progresivo y oficioso abandono de la protección de las áreas naturales. Al pertenecer las Galápagos a un Estado soberano —razón por la que resulta imposible a las instituciones extranjeras intervenir eficazmente allí—, y porque están pobladas y son objeto por ello de una utilización de la naturaleza distinta de aquella proveniente de una conservación estrictamente naturalista, parece más simple preconizar la transferencia ex situ de ciertas especies a los zoológicos de países ricos, donde los parámetros humanos de la conservación se reducirán considerablemente y se controlarán mejor.

41Sin embargo, la conservación ex situ reposa en una representación caduca de la especie: en este enfoque tipológico, la especie es considerada como una entidad categórica, distinta y diferenciada. Actualmente, solamente se acepta la concepción poblacional (o evolutiva). Como lo señala E.O. Wilson (1988: 7),

las especies consisten en múltiples poblaciones que experimentan complejas variaciones geográficas en un polimorfismo genético. Así, aun si una especie en peligro es salvada de la extinción, habrá perdido probablemente su diversidad interna.

  • 21 «La preservación de la variedad de biomas terrestres es necesaria para la preservación de las espe (...)

42La pérdida de biodiversidad bajo la forma de poblaciones que desaparecen es mucho más importante que aquella considerada hasta hoy por el enfoque tipo lógico: una especie considerada por ella sola esconde en realidad el problema más amplio de la pérdida de hábitats y de ecosistemas, que es el verdadero motor de la extinción (Meffe y Carroll, 1994a). Es por esta razón que la conservación de especies ex situ es un «peor es nada» que jamás podrá remplazar a la conservación in situ, que toma en cuenta los espacios, ecosistemas y hábitats21.

43La conservación de espacios es, por definición, de tipo «areolar»: todos los medios deben ser tomados en cuenta. Es por ello que, en las Galápagos, este tipo de conservación tropieza constantemente, en las condiciones en las que la estación la practica, con la hostilidad de la población local y con los obstáculos que ponen las autoridades nacionales. La conservación de especies ex situ, por el contrario, es de tipo reticular: extrae a los animales o a las plantas de sus ecosistemas y los transfiere hacia los países del Norte. No cuestiona la soberanía nacional de los Estados y, sobre todo en el caso de especies tan emblemáticas como las tortugas o las ballenas, ofrece una buena imagen mediática, lo que facilita la obtención de fondos.

44Y es el financiamiento de la conservación lo que determina ampliamente sus modalidades, ex situ o in situ: cuando son múltiples fundaciones, ONG, empresas o donantes particulares los que dan el dinero, no controlan el territorio en el que hay que proteger la naturaleza y se interesan poco o nada en él. Es por ello que su ayuda está a menudo vinculada a la protección de especies particulares. En las Galápagos, las sociedades zoologistas o conservacionistas como las de San Diego o Nueva York, que fueron durante años los principales donantes de la estación Charles Darwin, financian hoy las investigaciones naturalistas que les son útiles, en lugar de la conservación del archipiélago en su conjunto.

La fundación Darwin, ¿ONG o empresa conservacionista?

La fundación Darwin tiene como objetivos estatutarios

  • 22 Noticias de Galápagos, N° 1, 1963.

recolectar y manejar los fondos destinados al funcionamiento de la estación y a la promoción de las investigaciones que tienen su base en ella, y promover la difusión, por todos los medios apropiados, del resultado de los trabajos de la estación y de todas las informaciones científicas relativas a las reservas naturales22.

45La dificultad de obtener fondos destinados a la conservación de las Galápagos es, desde el inicio de la FCD, uno de los problemas mayores que debe afrontar. La búsqueda permanente de recursos financieros y la autopromoción de la institución se convertirán rápidamente en dos ejes principales y estrechamente vinculados entre sí de la política de la fundación, hasta el punto de transformar sus estructuras y sus objetivos fundamentales.

Las redes del poder en la fundación Darwin

46Actualmente, la fundación está organizada según cuatro niveles jerárquicos: la Asamblea General (AG), elegida por dos años, se reúne cada año y decide la política general de la institución; el Consejo Ejecutivo (CE) dirige y controla la ejecución de las decisiones tomadas por la AG; el presidente, los vicepresidentes y el secretario general son responsables de la ejecución de las decisiones tomadas por la AG y el CE; finalmente, el director de la estación está encargado del buen funcionamiento de las operaciones en las Galápagos (FCD, 1993). Esta organización institucional es el resultado de una evolución que transformó a la FCD de una especie de club de prestigiosos naturalistas occidentales, que ocupaban elevados cargos de responsabilidad en la tecnoestructura conservacionista internacional (véase el capítulo III), en una poderosa ONG dirigida por científicos y administradores sobre todo estadounidense, así como por ecuatorianos que desempeñan funciones básicamente políticas.

47La organización administrativa de la FCD no sufrió mayores trastornos hasta los años 1980, durante los cuales dos procesos correlativos la modificaron profundamente: se reconoce la importancia de los administradores al interior de las instancias dirigentes de la ONG, que por otro lado se han «ecuatorianizado» ampliamente. A medida que las grandes instituciones conservacionistas internacionales reducen sus subvenciones a la FCD —ya sea porque ellas mismas no disponen de los fondos necesarios, porque consideran que la situación es más preocupante en otros lugares, o porque abandonan la conservación in situ—, ésta adopta una estrategia en la que su imagen y la recolección de fondos se vuelven una prioridad absoluta. Esta situación se acompaña de la desaparición de los «notables de la conservación» del CE, donde en cambio hace su entrada la directora de la «Charles Darwin Foundation, Inc.», empresa recolectora de fondos de la FCD.

  • 23 Esta preocupación se manifiesta desde el Plan de ordenamiento de 1975, a pesar de que en él partic (...)

48Por otra parte, los ecuatorianos obtienen la creación y la presidencia de una Asamblea General de la FCD, se vuelven más numerosos en el CE y se reservan el cargo de Secretario General a partir de 1983. La «ecuatorianización» de la FCD satisface sin duda el nacionalismo del gobierno de Quito, que pretende estar preocupado por hacer que Ecuador se beneficie de la producción científica23 de la fundación, pero se explica también como una estrategia de los responsables extranjeros de la ONG, que buscan escapar a la recurrente acusación de «imperialismo» y penetrar en el escenario político nacional, a fin de defender en él los proyectos y los intereses de su institución (E Wheelan, comunicación personal, junio de 1993; A. Carrasco, comunicación personal, noviembre de 1993). Finalmente, el ingreso masivo de los ecuatorianos a la estructura administrativa de la FCD no es ajeno al hecho de que no solamente la fundación es rica, sino que además tiene como misión aconsejar a Ecuador acerca de la conservación de las Galápagos y desempeña, a ese título, un papel clave en la elaboración de los planes de ordenamiento y de manejo, sobre todo del turismo: estos recursos y este papel estratégico —que permite acceder a los fondos internacionales— despiertan la codicia.

49La complejidad de la organización de la FCD debe sin embargo ser relativizada, ya que la AG y el CE no expresan su opinión frecuentemente, mientras que el presidente y el secretario general de la fundación, aunque oficialmente son simples ejecutores de una política decidida por los dos órganos antes mencionados, han adquirido la mayor parte del poder de hecho. Pero el análisis de los sucesivos titulares de estos cargos revelan el dominio que ejercen algunos países y personas en la FCD y en la estación (véase el cuadro 3).

  • 24 Entre los lugares importantes de la red conservacionista de la FCD bajo la dirección de MacFarland (...)

50Los cargos ejecutivos de la FCD y de la estación fueron ocupados primero por europeos, que inclusive eran todos franco parlantes al inicio (el francés era entonces el idioma más utilizado en el boletín de la FCD, Noticias de Galápagos). Pero desde 1963, las pequeñas naciones de la conservación ceden su lugar a los británicos y a los alemanes. Sin embrago, Dorst conserva la presidencia de la FCD hasta 1974, fecha a partir de la cual ya no se publica ningún artículo en francés en Noticias de Galápagos. En los años 1970, la función de secretario general es puramente honorífica, mientras que el poder reside en la presidencia (relaciones internacionales) y en la estación (carreras científicas). Desde 1970 y 1973 respectivamente, los directores de la estación y los presidentes de la FCD son exclusivamente alemanes o estadounidenses. La hegemonía de Estados Unidos y de Alemania en esos cargos refleja la misma hegemonía en lo que se refiere al financiamiento de la estación, pero es también fruto de las ramificaciones establecidas por Kramer y MacFarland24 quienes, entre ambos, ejercieron durante treinta años acumulados las funciones de director de la estación o de presidente de la FCD entre 1971 y 1996...

Cuadro 3. Responsables de la ECCD y de la FCD

Cuadro 3. Responsables de la ECCD y de la FCD

A = Alemania; B = Bélgica; E = Ecuador; EU = Estados Unidos; F = Francia; GB = Gran Bretaña; S = Suiza

  • 25 Así, para nombrar solo a dos presidentes de la FCD, Dorst fue después vicepresidente de la UICN y (...)
  • 26 El progreso del transporte aéreo hacia las Galápagos reforzó la subordinación de la estación a los (...)

51La longevidad de ciertas personas en los puestos de responsabilidad de la FCD les ha permitido tener peso en las contrataciones de la institución, establecer vínculos con los dirigentes de grandes instituciones u ONG conservacionistas internacionales e influir en los programas e investigaciones en curso en las Galápagos. Si bien entre 1960 y 1996 hubo once directores en la ECCD, en el mismo periodo solo fueron cinco los secretarios generales y cuatro los presidentes de la FCD. ¿Será que las Galápagos desgastan o que el poder conserva? Ciertos dirigentes pasan además de un puesto a otro dentro de la FCD, realizando así carreras de apparatchiks de la conservación, tanto en las Galápagos como al interior de otros organismos internacionales25. Estas redes permiten ver que la evolución de las prioridades de la FCD se ha traducido en una transferencia del peso relativo de las responsabilidades y de las nacionalidades dentro de la institución. Mientras se pudo hacer ciencia en la estación (después de los inicios heroicos en los que era imposible), sus directores fueron británicos, estadounidenses y sobre todo alemanes. Después, tanto la transformación de la estación en base logística de las universidades estadounidenses como el mejoramiento de las comunicaciones entre el archipiélago y el resto del mundo, colocaron a los directores en una situación de mayor dependencia con respecto del presidente y del secretario general de la FCD26. Los alemanes ceden entonces el cargo de director de la estación a los estadounidenses, que son contratados según la red establecida por MacFarland: esto garantiza una buena coordinación entre la ECCD y los «patrones» de la FCD que son el presidente y el secretario general.

  • 27 C. MacFarland se califica de executive manager de la FCD: su papel consiste «esencialmente en supe (...)

52En efecto, según C. MacFarland, las responsabilidades dentro de la FCD se definen en función de criterios geográficos que determinan los campos de competencia de cada uno: el presidente dirige la política de la institución a nivel internacional27, su secretario general lo hace en Ecuador y el director de la estación en las Galápagos. Desde los años 1983-1984, el presidente y el secretario general de la FCD son norteamericano y ecuatoriano respectivamente. El poder de decisión al interior de la ONG no está centralizado, sino que adopta la forma de una red cuyos nudos se encuentran actualmente tanto en Estados Unidos —presidencia, vicepresidencia de las Américas y de la Charles Darwin Foundation Inc. —, así como en Quito, sede de su secretaría general. Y es que las relaciones de la institución con los organismos científicos, los organismos de financiamiento y los medios de comunicación estadounidenses, así como las que mantiene con la clase política ecuatoriana, se han vuelto cruciales.

Una nebulosa financiera

  • 28 En su informe de 1994 indica que «la documentación disponible en la FCD es insuficiente como para (...)

53La FCD mantiene poco transparencia en cuanto a su financiamiento. Los pocos documentos contables a los que tuve acceso son de una imprecisión inexplicada. Así, el documento en que se basa la figura 31 cubre supuestamente el periodo 1960-1993, pero para los años 1968, 1969, 1970, 1972, 1975 y 1976 menciona que «no hay información». Además, un incendio criminal que nunca fue aclarado, redujo a cenizas el servicio de contabilidad de la estación en 1984, provocando en las Galápagos rumores que aún no se han extinguido. Finalmente, en 1993, la contadora de la ECCD se fugó, después de malversar miles de dólares e intentar incendiar el edificio administrativo... La fundación está sin embargo bajo el control de la empresa auditora norteamericana Price Waterhouse, pero esta señala la existencia de numerosas lagunas en la documentación contable de la institución28.

  • 29 En el informe de 1993 de la FCD se encuentra, en la rúbrica «Propuestas en curso de negociación o (...)

54Considerando que es imposible conocer exactamente los recursos financieros de que disponen la fundación y la estación Charles Darwin, la figura 31, aunque elaborada a partir de una fuente oficial, no pretende ser exhaustiva: su objetivo es más bien ilustrar el crecimiento de los ingresos de la estación, así como la constelación de entidades que los proveen. Así, se pueden dividir los ingresos de la FCD y de la estación en tres categorías: los institucionales, que garantizan, con altos y bajos, varios centenares de miles de dólares al año; los particulares, cuyas donaciones están a cargo de la Charles Darwin Foundation, Inc. y proporcionan cada año una suma similar; y finalmente los programas internacionales en los que participa la ONG (y que no aparecen en la figura) que representan millones de dólares29.

  • 30 Las dificultades financieras crónicas de la estación parecen aún más extrañas, cuando el president (...)

55Existe entonces un hecho cierto: pese a las perpetuas quejas de los responsables de la FCD por la insuficiencia de fondos, la institución manipula cada año millones de dólares. Consecuentemente, el subequipamiento y las dificultades cotidianas de la estación parecen provenir más de un manejo deficiente o de una utilización misteriosa de los recursos, que de una real escasez30.

56Si bien es cierto que en ocasiones los ingresos de la estación se duplican o disminuyen a la mitad de un año a otro, ella dispone anualmente de recursos en promedio dos veces superiores a los del SPNG. Pero una parte muy importante (aunque no cuantificable a través de las informaciones accesibles) de los fondos de la estación se compone de ayudas «vinculadas», es decir proporcionadas exclusivamente para un programa particular. Así, la San Diego Zoological Society declara «donar para las tortugas, no para los hombres» (C. Blanton, comunicación personal, diciembre de 1992). El sistema de ayudas vinculadas funciona entonces en circuito cerrado, ya que dichas ayudas están destinadas a programas de los que se benefician investigadores que trabajan en áreas determinadas por los organismos de financiamiento según sus propios intereses. Pero estas ayudas se acompañan de un recorte en el financiamiento de la estación por parte del Estado ecuatoriano, cuya participación disminuye constantemente, en particular a partir de la segunda mitad del decenio de 1980.

  • 31 Recordemos que en 1984 los Estados Unidos de R. Reagan y la Gran Bretaña de M. Thatcher dejan de p (...)
  • 32 Esta corriente liberal en la conservación de la naturaleza surgió en Estados Unidos a fines de los (...)

57La ONG conservacionista experimenta entonces una evolución que la transforma fundamentalmente: a partir de 1985, para paliar el retiro de apoyo de Ecuador, la fundación comienza a buscar por sí misma una parte de sus ingresos (FCD, 1993). La fecha es significativa, ya que corresponde también al surgimiento del concepto de ecoturismo (Blangy, 1993a), que pretende que las empresas turísticas asuman una parte creciente del mantenimiento de las áreas protegidas. El periodo marca el triunfo de la ideología liberal en los países del Norte, que se retiran progresivamente de numerosos programas de ayuda a la conservación31 y al desarrollo, dejándolos en el abandono o en manos de las ONG y de diversas fundaciones privadas32.

Figura 31. Origen y montos del financiamiento de la estación Darwin (1979-1993)

Figura 31. Origen y montos del financiamiento de la estación Darwin (1979-1993)

Fuente: Informe general sobre ingresos de diversas fuentes de financiamiento a la ECCD (ECCD, 1994]

  • 33 «Durante largo tiempo, la FCD no tuvo estrategia financiera, debido a la composición de sus órgano (...)
  • 34 Esta tendencia al green business es una evolución general de las ONG conservacionistas, que se ins (...)

58Este movimiento tiene dos consecuencias al interior de la FCD: el aumento del poder de los administradores en detrimento de los científicos33 (véase nota en la siguiente página), en una estructura administrativa que se torna más compleja, y la búsqueda creciente de una rentabilidad financiera, que transforma de facto a la ONG conservacionista en una empresa34 (véase nota en la siguiente página). En 1985, se crea en Estados Unidos la Darwin Scientific Foundation, cuyo fin es encargarse de hacer fructificar el capital de 1'500.000 US$ invertidos en diferentes organismos financieros. En 1992, le toca a la Charles Darwin Foundation, Inc. (CDF Inc.), instalada también en Estados Unidos y responsable de la recolección de donaciones particulares para la fundación. En 1993, la FCD lanza el Galápagos Trust en Europa, para recoger fondos. La ONG conservacionista funda finalmente la Friends of Galápagos, una asociación sin fines de lucro —lo cual le permite recibir donaciones o legados sin que los donantes o los beneficiarios paguen impuestos— primero en Estados Unidos en 1992 y luego en Europa en 1993. El sistema financiero de la FCD se caracteriza entonces por una organización en red, característica del manejo por «participación cruzada» de las grandes empresas, en la cual múltiples donantes particulares y organismos internacionales se conectan mediante flujos financieros a la ONG, a la que proveen de fondos en gran parte manejados —de manera más o menos turbia— por organizaciones satélites.

59Así, los estrechos vínculos que, por razones financieras, mantiene la fundación con las empresas de turismo de redes no son una sorpresa.

Los vínculos de la fundación Darwin con el turismo de redes

60La FCD ha perfeccionado una imagen de institución que sería «la conciencia ecológica de las Galápagos» (C. MacFarland, comunicación personal, octubre de 1993), y lo ha hecho multiplicando las relaciones, de interés mutuo, con los medios de comunicación y con las grandes empresas turísticas que operan en el archipiélago. G. Wallace (1993), importador de los nuevos modelos de manejo turístico a las Galápagos, resume de manera general la ideología que suponen estas relaciones:

  • 35 op. cit.: 63.

Los administradores de parques nacionales demasiado protectores, reticentes a la operación de las empresas turísticas, deben recordar que en última instancia las áreas protegidas no sobrevivirán sin partidarios que amen y conozcan esos lugares. Los visitantes/partidarios son quienes conducirán las políticas de conservación, aportando al presupuesto para el manejo de estas áreas, y harán donaciones a las ONG como la WWF, The Nature Conservancy y la fundación Charles Darwin…35

  • 36 Así, en la 19a Asamblea General de la FCD, el antiguo subdirector de la ECCD, De Vries (quien en 1 (...)

61Los «visitantes/partidarios» de la conservación son los clientes de las empresas de turismo presentes en el mercado de las Galápagos, que son, por su calidad de proveedoras, cada vez más necesarias para el funcionamiento institucional de la fundación Darwin. De hecho, desde la reorientación de la política turística oficial hacia el turismo de redes, las relaciones entre la FCD y Metropolitan Touring son aún más estrechas que antes. Esta última, no solo es la única «entidad privada ecuatoriana» que hace parte del Consejo Ejecutivo de la FCD, sino que además su presidente es miembro de la Asamblea General (FCD, 1990). La participación de grandes empresas de turismo en los órganos directores de la FCD fue preconizada por algunos de sus responsables a fines de los años 198036, cuando la ONG comienza a preocuparse por las nefastas consecuencias de las migraciones hacia las Galápagos, y cuando la clara disminución de las subvenciones públicas ecuatorianas le causa serios problemas de presupuesto. El apoyo financiero que las grandes empresas como MT brindan a la fundación Darwin a través de turistas adinerados, que son otros tantos donantes potenciales, es cada vez más importante.

Las donaciones de los turistas a la conservación

62Según el presidente de la FCD, el financiamiento de la estación está garantizado por donantes particulares, en una proporción que fluctúa, según los años, entre el 20% y el 30% del presupuesto anual (MacFarland, comunicación personal, junio de 1993). Ahora bien, los turistas encuestados consideran que la conservación de la naturaleza en las Galápagos anda mal y tal desilusión acarrea dos consecuencias.

63La primera es positiva, ya que el 51% de los extranjeros (el 61% de los estadounidenses) y el 64% de los ecuatorianos encuestados declaran poder pagar más para la conservación de las Galápagos (la idea de conservar la naturaleza no es entonces un lujo reservado a los ciudadanos de los países del Norte). La segunda consecuencia es menos buena para la FCD, ya que las personas entrevistadas quedan perplejas: están dispuestas a hacer una donación pero no saben a quién dirigirla (el 19% de los estadounidenses y el 28% de otros extranjeros dicen estar en este caso).

  • 37 En su informe anual de actividades, el presidente de la FCD declara haber «participado como guía e (...)

64Sin embargo, el hecho de que las personas encuestadas coloquen a la estación-/fundación Darwin en el primer lugar de las instituciones a las que estarían dispuestos a ayudar (el 39% de los extranjeros y el 46% de los ecuatorianos) podría hacer pensar que la reputación de la ONG no ha sufrido mayor deterioro. No es sorprendente que los estadounidenses sean el principal sostén de la fundación (el 50% de ellos le haría donaciones), ya que son la clientela privilegiada de las grandes empresas estrechamente asociadas a la FCD y constituyen el blanco predilecto de las campañas de recolección de fondos llevadas a cabo por esta institución, a tal punto que los científicos de la estación, e inclusive en ocasiones los responsables de la fundación Darwin, son llamados regularmente a realizar conferencias a bordo de los grandes barcos de crucero para solicitar donaciones37.

65No obstante, es sorprendente que, a pesar de toda la promoción realizada por la FCD entre los turistas estadounidenses, solo la mitad de ellos (el 54% no respondieron) declaran querer apoyarla financieramente. Esto podría revelar un cierto empañamiento de la imagen de la institución, incluso entre sus más fieles partidarios. En cuanto a los ecuatorianos, se constata que dan más crédito a la FCD que a su propia administración: esta actitud refleja probablemente su falta de confianza en todo lo que es nacional, ya que si al 26% de personas encuestadas que afirman estar dispuestas a hacer donaciones al SPNG/INEFAN, se suman aquellos que quisieran financiar a otras instituciones ecuatorianas, la cifra no representa ni siquiera la tercera parte de las respuestas. ¿La salvación vendrá acaso del extranjero?

66Al mostrarse constantemente en el exterior como la única institución responsable de la conservación del archipiélago y al contribuir a difundir una imagen maravillosa de tal conservación, la fundación Darwin está probablemente pagando ahora por el hecho de que los visitantes han descubierto en el lugar que tal autopromoción esconde en gran medida un mito. El resultado es que más de la quinta parte de los extranjeros confiarían la conservación de las Galápagos más bien a instituciones internacionales (el 15% de los estadounidenses están en este caso y solo el 1% de los ecuatorianos), en particular a la WWF. Sin embargo, la FCD es la única institución conservacionista que se ha dotado de poderosos instrumentos para captar las donaciones de los visitantes del PNG.

«Charles Darwin Foundation, Incorporated»

  • 38 J. Barry define su trabajo de la siguiente manera: «El fund raising es una ciencia: uno debe adapt (...)

67La obtención de fondos de los turistas se volvió fundamental para la FCD que creó para el efecto la «CDF Inc.», en 1992. Según su directora, J. Barry, profesional del fund raising38, la CDF Inc. fue fundada por las siguientes razones:

  • 39 J. Barry, comunicación personal, octubre de 1993.

Durante veinticinco años, la Smithsonian Institution recolectó fondos para la FCD y luego disminuyó su ayuda; además, no entregaba los fondos recogidos para las Galápagos necesariamente a la FCD sino a otros proyectos. Finalmente, el hecho de estar afiliados a la Smithsonian nos impedía tener acceso directo a los donantes. El objetivo del futid raising es lograr que la estación Darwin pueda volver a realizar lo que hacía hace treinta años: ciencia. Al SPNG le corresponde la «tarea» de mantener y vigilar el parque, no a nosotros.39

  • 40 El Galápagos Bulletin ilustra la deriva de la FCD del naturalismo de las Noticias de Galápagos hac (...)

68El mecanismo de canalización de fondos es la venta por correspondencia o mailing: la estación Darwin recupera los cupones de entrada al parque nacional que el SPNG tiene a bien entregarle (lo que depende del estado de las relaciones entre las dos instituciones), toma las direcciones de los visitantes que constan en ellos y las transmite posteriormente a la CDF Inc. Ésta las inscribe en la lista informática, constantemente actualizada, de los «potenciales donantes» de la FCD, y les envía el Galápagos Bulletin40, correspondencia que sirve de soporte a la recolección de donaciones. Los resultados son significativos, según el informe presentado por J. Barry ante la Asamblea General de la FCD en 1994:

  • 41 FCD, 1994, anexo N° 20.

69Desde sus inicios, la CDF Inc. aportó aproximadamente 150.000 US$ a la estación y al SPNG.41

70Para maximizar sus ingresos, la CDF Inc. se concentra en los turistas/donantes de los países ricos:

  • 42 Op. cit.

Utilizamos los boletos de entrada al PNG como fuente de nuevos miembros donantes, que buscamos actualmente en 15 países. Hemos determinado que las solicitudes en los demás países (tenemos hasta 56 en nuestra base de datos) no son rentables [...] Nuestros datos continúan demostrando que el 83% del total de dólares obtenidos provienen de Estados Unidos, seguidos por Alemania con 3,7% de las donaciones. Le corresponde entonces a la CDF Inc. buscar donantes en los países rentables.42

71Así, el 80% de los ingresos de la CDF provienen de visitantes estadounidenses, más adinerados y por tanto mejores clientes del turismo de redes en las Galápagos. Está claro para la CDF, y por ende para la fundación Darwin, que mientras más turistas ricos lleguen a las Galápagos, mayores podrán ser las donaciones a la ONG; los turistas modestos en cambio son menos interesantes. Según las encuestas realizadas entre los visitantes (Grenier, 1996), la tercera parte de los turistas estadounidenses que respondieron a la pregunta declaran haber realizado un crucero a bordo de los barcos de Metropolitan Touring. Esto explica la importancia de esa empresa para la FCD y, al mismo tiempo, la participación de la ONG en la creación y refuerzo de un turismo «selectivo» en las Galápagos. Asimismo, entre los objetivos de la CDF Inc. para 1995, J. Barry prevé «campañas conjuntas con agencias de viajes». La CDF Inc. necesita grandes empresas de turismo no solo porque éstas atraen donantes generosos, sino también porque ayudan a vender el mismo producto: la naturaleza de las Galápagos.

72La fundación Darwin no se limita a buscar aliados en un solo segmento del turismo de redes, sino que mantiene también las mejores relaciones con la compañía aérea TAME. Ello va incluso hasta un acuerdo de cooperación con la empresa que posee la exclusividad del servicio de transporte al aeropuerto por el que transitan las tres cuartas partes de los turistas que visitan las Galápagos:

  • 43 FCD, 1994: 23.

Con el fin de formalizar el tradicional apoyo de TAME a las actividades de la FCD en las Galápagos, hemos negociado un acuerdo de cooperación a través del cual TAME concede tarifas especiales a los miembros de la fundación que deben viajar a las Galápagos por razones de trabajo. Este acuerdo estipula que la fundación reconocerá la ayuda de TAME en todas sus publicaciones, y nos comprometemos a que los científicos visitantes hagan lo mismo.43

73Poco les importa a los responsables de la Fundación que TAME presione para aumentar aún más la frecuencia de sus nueve vuelos semanales hacia el archipiélago.

El inconveniente de preferir las redes a los territorios

74Al igual que en su modo de funcionamiento científico o administrativo, el sistema de financiamiento establecido por la CDF Inc. revela que la fundación Darwin es una organización en red, perfectamente adaptada a la modernidad actual, pero ajena a otras formaciones sociales fundadas en su territorio, como el Estado ecuatoriano, la población de las Galápagos o los habitantes de Puerto Villamil. El sistema de captación de fondos particulares adoptado por la FCD emplea una técnica utilizada por gran número de empresas comerciales y ONG conservacionistas en las sociedades «conectadas» de los países ricos. Este modo de comunicación es posible si se está integrado, aunque sea parcialmente, a una parte del mundo organizada en redes: es el caso del turismo establecido en las Galápagos.

75Las direcciones de los turistas a los que contacta la CDF Inc. han sido obtenidas en los aeropuertos del archipiélago, puertas de entrada al PNG. Si el turista, como se le pide, escribe su dirección en el boleto de entrada, el pago de la tasa al SPNG provee una información esencial que es la que permite conectar un nuevo donante potencial a la red de la CDF Inc. La estación Darwin es solo un transmisor, indispensable pero subalterno, en esta red: recoge direcciones en los boletos y las transmite a la CDF Inc. Las ventanillas del SPNG en cambio son puntos nodales donde se produce la información que permite a la red extenderse, usando el conjunto de líneas aún virtuales entre los donantes potenciales y la CDF Inc.

76Estos puntos nodales son a la vez un lugar y una institución: están ubicados en la frontera del PNG y representan a la entidad encargada de manejarlo. Siendo el lugar donde puede obtenerse la dirección de los donantes, la ventanilla del SPNG pertenece a una institución que puede difundir o retener la información: es un «lugar institucional» que une la red de la CDF Inc. al territorio de un Estado. Pero el Estado ecuatoriano puede o no colaborar —y la mayoría de veces de manera poco satisfactoria— con la fundación Darwin. Así, es paradójicamente en el punto nodal donde se produce la información donde puede perderse la comunicación. Cuando un punto de una organización en red pertenece también a un territorio, el del Estado en este caso, el flujo de información puede ser interrumpido o filtrado. Esta intersección entre dos sistemas organizados de manera distinta produce un «ruido» que empaña las comunicaciones: es lo que algunos economistas, atrapados en la construcción de sus modelos, llaman la «viscosidad» de lo real...

77Ahora bien, en uno u otro momento una red está en contacto con lo real, en este caso con un sistema social organizado de un modo territorial. Aun cuando solo transporta algo inmaterial —informaciones— y no tiene asidero lineal en el suelo, la red está necesaria y puntualmente atada a la Tierra por medio de sus diferentes puntos nodales. Es por ello que depende de lugares que no se definen únicamente por su función en el espacio, sino también por su pertenencia a un territorio. Y es por esas indispensables ventanas que las redes deben abrir al mundo exterior —se trate ya sea de un Estado o de una sociedad— que ingresan los elementos perturbadores.

78Por tal razón, una estrategia que apuesta todo al mundo reticular comete un error cuando la organización que la aplica no ha podido previamente emanciparse al máximo de los territorios de los que siempre dependerá parcialmente. Esto es factible —¿pero por cuánto tiempo?— en las sociedades más desarrolladas del planeta, encuadradas por Estados que controlan su espacio o, por lo menos, los lugares de conexión entre redes y territorios. Puede existir también cuando la organización pone en contacto a individuos o entidades reunidos voluntariamente por una red en torno a un proyecto común, como el caso de los turistas/donantes estadounidenses de la FCD. Pero ninguna de estas dos excepciones se aplica a las Galápagos: el Estado no controla ni su territorio ni sus instituciones, y la población insular solo participa de manera marginal en el turismo de redes.

79Ahora bien, siendo el turismo de redes el modo de organización que permite maximizar el rendimiento económico esperado, las instituciones conservacionistas han optado, a pesar de todo, por establecer y sostener este modelo en las Galápagos. Pero ya se han visto expuestas a graves problemas de funcionamiento: sus redes están ancladas, en las Galápagos y en Ecuador, en territorios de poblaciones o de un Estado, que no siempre tienen sus mismos intereses. Y cuando por ejemplo un puñado de pescadores descontentos bloquean el acceso al aeropuerto de Baltra, como sucedió en 1994, en enero y en septiembre de 1995, es un punto nodal esencial de la red turístico-conservacionista que, al ser puesto fuera de funcionamiento, paraliza todo el sistema.

  • 44 En sus comunicados a la prensa extranjera, estas empresas ecuatorianas de turismo recuerdan que la (...)

80Así, a medida que los conservacionistas aflojan un tanto su dominio sobre el territorio de las Galápagos, multiplican las redes para tratar de luchar contra la pesca de exportación. En 1994, J. Grove, un antiguo guía naturalista estadounidense de las Galápagos que se convirtió en jefe de una empresa de turismo de buceo, funda en Florida una nueva ONG conservacionista, la Conservation Network International (CNI), Inc. Su protesta contra la pesca en la RRMG consiste en enviar correos electrónicos al Presidente de la República y a las empresas de turismo ecuatorianas quienes, por interés comercial, tratan de minimizar la magnitud de los daños44. Estas redes se pronunciaron igualmente por el lanzamiento de una alerta internacional en Internet: en 1995, la Galápagos Coalition, una organización reticular que existe solamente en Internet, fundada por científicos naturalistas estadounidenses y la CDF Inc., dirige a sus miembros un correo electrónico en el que describe la situación en el archipiélago durante la huelga insurreccional y pide que se difundan lo más ampliamente posible ciertos documentos entregados por la FCD.

81La posición de la FCD, tal como aparece en los mensajes enviados por correo electrónico, es muy firme, pero este carácter combativo ya no puede expresarse prácticamente sino por Internet. Este método es revelador de la mentalidad y de la forma de ser de los conservacionistas: la FCD prefiere discutir sobre la conservación de las Galápagos por Internet que con los habitantes del archipiélago; o, para ser más exactos, como ya no puede hacerlo con la población insular, se dirige a los «internautas». No es extraño por cierto que la Conservation Network International y la Galápagos Coalition hayan sido fundadas por un empresario del turismo de redes y por algunos científicos relacionados con el archipiélago: los modos de funcionamiento del turismo y de la ciencia son reticulares. Así, la conservación de las Galápagos, conducida por una FCD aislada de los habitantes que viven en el espacio del cual se proclama la «conciencia ecológica», se ha vuelto virtual en los hechos.

¿Una población opuesta a la conservación?

82Según lo manifiestan los dirigentes de la FCD, la población de las Galápagos sería hostil a la conservación del archipiélago. Para ser más precisos, los nuevos inmigrantes son considerados como perdidos para la causa ya que, por su bajo nivel sociocultural, no tienen conciencia alguna del medio en el que viven y lo único que les atrae es el dinero que podrían ganar en las Galápagos. En realidad, desde que la ECCD se implantó en las islas, la población fue designada como el principal enemigo de la conservación. El remedio consistiría entonces en educarla para que pueda comprender sus beneficios.

La educación de la población: la panacea según la fundación Darwin

83Cuando instalan la estación, el principal problema de los naturalistas es que las Galápagos están habitadas. Ciertamente, su población no es aún muy numerosa (2.400 habitantes en 1962), pero aumentó en un 45% desde el censo de 1950 (Ecuador, 1950, 1962). Y como en el archipiélago

  • 45 Dorst, 1959a: 26.

las más serias destrucciones son atribuidas a los habitantes de las islas, que no están lo suficientemente bien informados sobre el valor de las Galápagos desde el punto de vista científico [...], educar a esta población mediante métodos apropiados será uno de los papeles de la estación biológica.45

84Así, se lanza el único programa de la FCD destinado a la población insular, a fin de que comprenda que

  • 46 op. cit.: 19.

la protección de la naturaleza es una necesidad imperiosa en las Galápagos, en vista del interés científico excepcional de su fauna.46

85El objetivo tiene el mérito de estar claramente expuesto: la educación de la población de las Galápagos tiene como finalidad convencerla de que la utilización científica de la naturaleza es primordial, y de que los otros usos que se pueden hacer de ella deben en adelante sometérsele. Este idealismo, típico en el ámbito naturalista, es la vertiente ideológica de esta conservación. Se ocultan las condiciones materiales de existencia y la cultura propia de los habitantes, reducidos a la calidad de alumnos, y se cree que la educación es lo único que les permitirá respetar la naturaleza del espacio en el que viven. Desde los años 1970, la estación Darwin crea para esto un departamento de educación, que dispone de un presupuesto importante, de varios empleados permanentes y de la ayuda de voluntarios extranjeros y ecuatorianos.

  • 47 Un informe de la UNESCO (1980) señala que «lamentablemente no se ha educado a la población con el (...)

86La educación se realiza según varios ejes: radiodifusión de programas que buscan sensibilizar a los oyentes sobre asuntos de conservación, publicación de folletos y de afiches de divulgación, organización de cursos para adultos y niños voluntarios o de desfiles con ocasión del carnaval (Sutherland, 1994). Pero estas actividades nunca han contado con un público muy amplio. Los programas de radio de la estación son poco escuchados —en gran medida porque son mediocres y están sometidos a la competencia de múltiples radiodifusoras nacionales y locales—; los folletos insisten en presentar a las Galápagos como un santuario de la vida salvaje y no hacen referencia alguna a su población humana, cuando en teoría están dirigidos a personas que viven en el corazón del PNG47; finalmente, la asistencia a los cursos dictados por la estación es muy reducida y está compuesta únicamente de niños.

Una «comunicación» elaborada a manera de conservación: la pancarta del carro de carnaval de la ECCD (cuyos talleres y almacenes se ven en segundo plano) proclama que «las cargas [traídas del continente] contienen bichos. Exijamos su inspección. Protejamos nuestra provincia». Según el responsable estadounidense que exhorta aquí a sus pequeñas tropas de estudiantes voluntarios, este tipo de acción debe sensibilizar a una población que es, de hecho, indiferente a tal «educación».

87Una entrevista mantenida en julio de 1993 con D. Sutherland, entonces responsable del departamento de educación de la estación, permite captar la concepción de la FCD en materia de relaciones con la población de las Galápagos. Este procedimiento puede parecer limitado y demasiado personalizado, pero una política conservacionista destinada a la población de un país latinoamericano e impulsada desde una base científica dirigida por naturalistas estadounidenses está encarnada por individuos. Basar el análisis de un fenómeno social únicamente en el estudio del sistema y del contexto en el que se desarrolla no es suficiente: el actor individual puede ser, como en este caso, representativo de buena parte del sistema. Más aún si recordamos que fue seleccionado por otros individuos que se encuentran a la cabeza de la FCD desde hace varios años. Una política puede leerse a través de quienes la ponen en práctica.

88D. Sutherland señala:

Tengo una formación universitaria de cuatro años en biología y en educación ambiental e interpretación en la universidad de Moscow, Idaho. Hice mi máster en Costa Rica: el tema era la influencia de la educación ambiental de los niños en sus padres. Conocí a MacFarland, quien me dijo que la ECCD buscaba un coordinador en educación ambiental e interpretación. Llegué a las Galápagos en julio de 1991 con un contrato de dos años. Me pagan 800 dólares al mes, más la casa: es más de lo que gana un ecuatoriano del mismo nivel, pero ellos tienen primas. Comencé como jefe del departamento, pero el ecuatoriano a quien reemplacé en ese puesto no estuvo de acuerdo: debí renunciar y pasar a estar bajo sus órdenes.

89El encargado de la educación en la estación resulta ser entonces un puro producto de la red establecida por el presidente de la FCD, que va de Idaho a las Galápagos, pasando por Costa Rica. El salario de D. Sutherland, como el de la mayoría de sus homólogos estadounidenses o europeos, es modesto, lo que indica una vocación cierta por la conservación. Pero tal vocación no basta para ahorrarles la susceptibilidad de sus colegas ecuatorianos, situación que representa una de las principales limitaciones a la acción de los naturalistas extranjeros de la estación.

Trabajo la mitad del tiempo con los turistas, y la FCD desea que pase más tiempo en ese ámbito, y el resto con la población local, niños y adultos. Es sobre todo mi jefe ecuatoriano el encargado de esa parte, pero yo le ayudo y le aconsejo. Mi trabajo de educación con el sector turístico se realiza sobre todo a través del entrenamiento de guías. Yo coordino la participación de la estación en los cursos de guías —para quienes hay muy pocos cursos de ciencias sociales, solo un poco de manejo de áreas protegidas— dictados en el SPNG, y elaboro el contenido de la interpretación ambiental que los guías utilizarán con los turistas.

90Los directivos de la FCD tienden entonces a privilegiar, tanto en materia de educación como en el resto, la promoción de la institución entre los turistas/donantes. Asimismo, la importancia del trabajo realizado con los guías es significativa: ellos constituyen un eslabón esencial de una política conservacionista dirigida a la búsqueda de financiamiento. Finalmente, es lamentable que los guías no reciban prácticamente ninguna formación en ciencias humanas, cuando los problemas de la conservación del archipiélago, temas que deben abordar con sus clientes, son de origen social: aquí se encuentran una vez más las insuficiencias de una conservación concebida únicamente por naturalistas.

Hemos identificado grupos que son el blanco principal de la educación de los adultos de la población local, a los que se llega por medio de afiches y sobre todo a través de la radio. Estos son las autoridades, los pescadores, los operadores y la tripulación turísticos, las amas de casa y los agricultores. Pero hasta el momento no existen programas de educación ambiental que sean a la vez sistemáticos y adecuados. Sin embargo, me parece que la educación es el único medio, considerando que las leyes no son aplicadas.

91La educación debe paliar la deficiencia de las leyes. El problema es que, como la enseñanza no puede ser obligatoria, debe dirigirse a personas que se han establecido como blancos en función de su presumible importancia en la sociedad local y/o de la amenaza que sus actividades representan para la naturaleza. Pero está claro que algunos cursos facultativos no van a impedir que la depredación continúe, de ahí cierto desánimo:

En realidad, nos faltan recursos económicos y humanos, somos bomberos, estamos condenados al fracaso. Por ejemplo, no hay nadie que trabaje en biología marina: ¿qué podemos decir nosotros sobre los «pepinos»...? No hay papel para hacer fotocopias, no hay fax para comunicarse con el exterior, etc. Pero la decisión de despedir al 40% del personal fue buena, así podemos ahorrar un poco de dinero.

  • 48 Así, el responsable del área de botánica en la estación realizó el siguiente diagnóstico apenas un (...)

92Esta constatación severa y desencantada es la misma que realizaron varios responsables de la estación48. Pero aquí, D. Sutherland considera, sin ningún miramiento, el despido de la mayor parte del personal subalterno de la institución, es decir de ecuatorianos que viven en Puerto Ayora. Es precisamente esa indiferencia hacia los empleados de la estación, considerados como asalariados de una empresa privada de los cuales uno se deshace sin mayores escrúpulos, la que perjudica a la imagen de marca de la institución entre la población. Meses después de este despido colectivo, en Puerro Ayora se susurraban aún rumores sobre «la guarida de los gringos», y aparecían algunos graffitis vengativos en los muros de la ciudad.

En la estación existen muchas tensiones entre extranjeros y ecuatorianos. Es por eso que estoy contento de no haber renovado mi contrato y de irme a fin de año. Estas tensiones se deben a varias cosas. Primero los salarios: los extranjeros ganan más que los ecuatorianos; segundo el idioma: se cometen errores de interpretación, hay malentendidos; y tercero la cultura: por ejemplo, los «jefes» ecuatorianos me reprocharon que haya utilizado papel de borrador (porque no había otro) para los archivos: lo consideraron como una falta de respeto. A los ecuatorianos les gusta el uniforme, no tienen la misma forma de pensar ni de expresarse, buscan siempre un chivo expiatorio en lugar de resolver los problemas, les falta profesionalismo. Finalmente está el nacionalismo: tienen un complejo de inferioridad y rechazan a menudo las ideas expresadas por «gringos» solamente porque provienen de ellos: me lo dijeron abiertamente en el SPNG.

  • 49 Varios estadounidenses que trabajaron o trabajan con o en la estación son, como D. Sutherland, ori (...)

93El diagnóstico de D. Sutherland es correcto en muchas ocasiones, pero revela sobre todo un desconocimiento fundamental, por parte de estos «Peace Corps»49 de la conservación, del medio en el que van a trabajar. Personas como D. Sutherland hablan español empleando expresiones que parecen sacadas de un manual de lengua para administradores coloniales: el complejo de superioridad de la mayor parte de los «gringos» está tan presente como aquel, inverso, del que acusan a los ecuatorianos. El sentimiento anti-estadounidense latente en un considerable número de latinoamericanos (no se encuentra tal hostilidad de los galapagueños hacia los miembros europeos de la institución) podría entonces complicar la tarea de relaciones públicas que les fue encargada a los responsables de la estación:

Los nuevos migrantes vienen a las Galápagos por dinero. Aquí, no hay sentimiento de comunidad, el individualismo es extremo, no se puede confiar en nadie, yo ya no salgo en la noche después de que se apagan las luces, ya me asaltaron una vez con un cuchillo. Para mí, el pueblo es un lugar agresivo, siempre tratan de hacer pagar más al extranjero. No tengo amigos en el pueblo, salvo uno, ni en la estación, donde la vida social está atomizada, no hay conciencia de equipo. No me adapto aquí, es por eso que me voy. Un extranjero que ha vivido varios años aquí adopta esa cultura galapagueña: me parece que la adaptación cultural funciona de la misma manera que la adaptación biológica, se produce una selección natural.

94A través de este testimonio se percibe el carácter de gueto para científicos de los países del Norte que presenta la estación. Es paradójico que sea el encargado del sector de la educación el que se sienta tan ajeno al medio humano en el que debe trabajar. La población siente esta desconfianza y sabe que los miembros de la ONG naturalista la consideran siempre responsable del deterioro de la ecología de las Galápagos:

El principal problema para la conservación es la sobrepoblación causada por la inmigración: todo lo demás es consecuencia de ello, la introducción de especies alóctonas, la acumulación de desechos, la sobreexplotación de los recursos naturales, etc. Se debería cambiar la Constitución para impedir las migraciones hacia las Galápagos y dejar de subsidiar los servicios públicos.
El turismo selectivo es la solución: reducirá las posibilidades económicas de la población local, muchos se irán y ya no vendrá más gente. Esto va contra mis valores, porque entonces los ricos serán más ricos y los pobres más pobres, pero es un bien para la conservación de las Galápagos, y yo opto por ella antes que por la población, aunque me cueste decirlo. Pero la gente de aquí va a reaccionar duramente, tal vez van a quemar las embarcaciones de turismo selectivo o algunos inmuebles: los galapagueños no se van a dejar quitar todo sin decir nada. Habrá un período de ajuste, de perturbaciones difíciles, pero la población disminuirá.

95La sobrepoblación es en realidad el principal peligro para las islas, pero los responsables de la FCD nunca analizan sus causas, ya que tal análisis cuestionaría la política de conservación que ha seguido esta institución por más de cuarenta años. Prefieren «aunque cueste decirlo» y sean cuales sean las consecuencias, poner en práctica la política del «turismo selectivo», que resulta sin embargo ser un rotundo fracaso desde el punto de vista migratorio, mientras que representa importantes ganancias para las empresas de turismo de redes y para las instituciones que participan en él. Se reconoce aquí el esquema liberal aplicado a la preservación de un parque nacional: rechazo a subsidiar los servicios públicos, necesidad de «ajustes», etc. Su principal defecto es no haber comprendido que en las Galápagos la miseria económica de la población local es el peor enemigo de la conservación de la naturaleza.

96Educar a la población sobre los beneficios de la conservación es una tarea que debería situarse «aguas abajo» de las medidas sociales y económicas que procuren dar a los habitantes de un área protegida los medios para no atentar contra la integridad ecológica de ésta. De otra manera, esa política que simula integrar a la población a los beneficios obtenidos de la conservación es solamente una estrategia de comunicación dirigida sobre todo a la opinión pública internacional.

La opinión de la población sobre la conservación

97La opinión negativa de las personas encuestadas sobre el SPNG y la estación permiten medir el fracaso de la política conservacionista aplicada en las Galápagos: a nivel del archipiélago, a la tercera parte de ellas no le agrada el SPNG, y la cuarta parte no aprecia a la estación. Si bien más del 40% de las personas encuestadas tienen una opinión negativa o no tienen opinión acerca de estas dos instituciones, esto no quiere decir que las otras tengan una buena imagen: estos juicios negativos representan estrictamente lo mínimo, ya que algunas opiniones consideradas como «medias» conllevan críticas, a veces muy severas, que no han sido consideradas aquí. Las personas encuestadas tienen una mejor opinión de la estación que del SPNG, pero esta ventaja debe ser relativizada por dos razones. En primer lugar, la ONG está menos presente en las islas que su homóloga ecuatoriana, de manera que la quinta parte de las personas encuestadas declararon no conocer la institución o no poder dar una opinión al respecto. En segundo lugar, realicé aproximadamente un tercio de las encuestas presentándome como alguien vinculado a la estación: está claro que, en muchos casos, las personas encuestadas no querían ofenderme hablando mal de la institución que me empleaba.

98De manera general, el reproche más frecuente que se hace al SPNG es el de ser una institución burocrática que paga a sus empleados por no hacer nada: «Solo se los ve en el aeropuerto recogiendo el dinero de los turistas», declara un guía de Puerto Baquerizo; «Pasan el tiempo en sus oficinas», agrega el dentista de Puerto Villamil; «Comen como ogros y trabajan como paralíticos» resume una granjera de Santa Cruz. Un gran número de comentarios denuncian también el hecho de que el SPNG saca mucho dinero del turismo, pero que éste va al continente en lugar de beneficiar a las Galápagos, opinión que retoma uno de los temas favoritos de los políticos insulares: se responsabiliza a la institución encargada de cobrar los derechos de ingreso al PNG, de lo que se considera como un saqueo de los recursos del archipiélago por parte de Quito. Finalmente, muchas de las personas encuestadas están descontentas con el hecho de que el SPNG no ayude a la población: estas personas quisieran que esa institución trabaje por el bienestar de los habitantes, lo que revela un desconocimiento de la misión de este tipo de institución pública, aunque también el abandono que sufre la población del archipiélago por parte de las instituciones, conservacionistas u otras.

99Esta última opinión es particularmente común en Puerto Baquerizo, cuya población está acostumbrada a aprovechar, en cierta medida, de los beneficios económicos provenientes de las instituciones públicas que se han instalado allí. Es por esta razón que, de todo el archipiélago, son los habitantes de esta ciudad los que peor opinión tienen del SPNG (45%), ya que no ven el beneficio económico personal que podrían obtener de esta institución y esta trabaja recogiendo dinero de un turismo que no les trae ningún beneficio. En Isabela, la contratación de algunos habitantes del lugar por parte del SPNG explica el hecho de que la hostilidad de los encuestados hacia esta institución, aunque marcada (43%), no sea mayor que en Puerto Baquerizo, a pesar de la lucha que libran pescadores de pepinos de mar y guardaparques: es verdad que, a menudo, estos últimos prefieren no sancionar a conocidos en Puerto Villamil. Sin embargo, sus controles episódicos, sumados a la política restrictiva del gobierno, son suficientes para que se cristalice en contra de ellos el resentimiento de una población desamparada. En las zonas rurales, las visitas de guardaparques son tan raras que su institución es vista con indulgencia, cuando no provoca simplemente indiferencia o sorpresa: «No sabemos lo que hacen, dicen que protegen a estos pájaros para el futuro», me contaba un campesino de Floreana, refiriéndose a la campaña de protección del petrel hawaiano, que se llevaba a cabo en la isla en ese entonces.

100Las opiniones negativas sobre la estación, a nivel de las Galápagos, se deben básicamente al hecho de que las personas encuestadas perciben la falta de interés de los naturalistas por los habitantes: «Prefieren los animales a los hombres» es una frase que se repite muy a menudo en los comentarios sobre la ONG. Se reprocha entonces al personal de la estación el vivir apartado de la población, el no buscar contacto con ella, el dar siempre prioridad a la conservación, sin proponer jamás soluciones alternativas, el «prohibir todo»... Entre las personas más instruidas, estos reproches adquieren a menudo una connotación nacionalista: «Están controlados por el extranjero», «Es una guarida de gringos», «Deberían contratar solo ecuatorianos», etc. Finalmente, los vínculos entre la estación y las grandes empresas de turismo también son blanco de las personas encuestadas, en particular en Puerto Ayora, donde tales vínculos son más visibles.

101Pero al mismo tiempo, y paradójicamente, es la imagen científica de la estación la que le hace merecedora de cierta indulgencia por parte de los interrogados: le reprochan sobre todo por no poner sus supuestos conocimientos al servicio de la población de las Galápagos, para que esta pueda vivir mejor dentro del PNG. Es por ello que la mayoría de las personas encuestadas que conocían la estación se mostraron agradablemente sorprendidas cuando me presentaba como parte de ella: era la primera vez, me decían, que la estación se interesaba en los humanos... El único verdadero punto delicado para la estación es Isabela, donde las dos terceras partes de las personas entrevistadas le profesan un odio feroz, por ser considerada responsable de la prohibición de pescar pepinos de mar.

102Tomando en cuenta todos los sesgos mencionados en las opiniones recogidas sobre estas instituciones, el criterio de las personas acerca de la superficie del PNG y la libertad de utilizar los recursos que se encuentran en él es más instructivo (véase la figura 32).

103A nivel de las Galápagos, la mitad de los entrevistados quisiera poder usar libremente los recursos del PNG, y un 60% de ellos lo consideran demasiado grande.

104Al poner énfasis en la superficie y en los recursos naturales del espacio «protegido», la pregunta pretendía tomar el pulso del sentimiento territorial de la población insular. Está claro que esta última estima que necesita más espacio y que reivindica, en referencia al PNG, lo que M. Godelier (1984) define como la posesión de un territorio: un

derecho de acceso, de control y de uso relativo a los recursos que se encuentran en él.

Figura. 32. Encuestados que consideran demasiado grande el PNG y/o desean un libre uso de los recursos que en él se encuentran

Figura. 32. Encuestados que consideran demasiado grande el PNG y/o desean un libre uso de los recursos que en él se encuentran

Fuente: encuestas personales
Galápagos: N = 214; Isabela: N = 15; San Cristóbal rural y Floreana: N = 14; Santa Cruz rural: N = 15; Puerto Baquerizo: N = 64; Puerto Ayora: N = 106
Tasa de respueta a las dos preguntas: 100%

105Después de cuarenta años de existencia del PNG y de un tiempo similar educando a la población, esta última distingue entonces el espacio «protegido» del que está reservado para la colonización —era el objetivo de los conservacionistas—, pero lo considera también como un territorio a ser tomado: es su fracaso. En efecto, estas respuestas significan que la mayoría de la población insular, al haber sido apartada de los beneficios obtenidos de la explotación legal de los recursos del PNG —es decir del turismo— no comprende cuál es la ventaja de «congelar» esas tierras, que le resultan cada vez más necesarias, considerando el crecimiento demográfico en el archipiélago.

106La relación entre las reivindicaciones territoriales en el PNG y la participación de los insulares en el turismo, que varía según las regiones, es muy clara. En Santa Cruz, cuyos habitantes obtienen de manera global más ventajas del turismo, es donde menos personas entrevistadas pretenden ocupar la superficie atribuida al PNG y utilizar los recursos sin limitaciones. Por el contrario, en Isabela, cuya población no obtiene prácticamente ningún provecho de los ingresos turísticos y se ha dedicado por tanto a la pesca de pepinos de mar, hay más personas favorables a una roedura de la superficie del PNG y al libre uso de los recursos que contiene.

107En las ciudades, la reivindicación de una extensión de las zonas colonizadas viene de la saturación —actual o próxima— de los perímetros urbanos: algunas personas evocan inclusive, en una curiosa recuperación del discurso conservacionista, «los derechos de las futuras generaciones» de disponer de... terrenos donde se pueda construir. En las partes altas, se reprocha al PNG incluir buenas tierras agrícolas y no autorizar a que el ganado paste fuera de la zona agropecuaria. En cuanto a las demandas de libre utilización de los recursos del PNG, la mayor parte se refieren a los productos de pesca de exportación —pepinos, tiburones y langostas— y, con menos frecuencia, a la leña o a la madera para carpintería y a los materiales de construcción.

108Las opiniones acerca de las instituciones conservacionistas y las reivindicaciones respecto del PNG permiten realizar dos constataciones. Primero, la conservación de las Galápagos, tal como ha sido practicada hasta hoy, no ha logrado el apoyo de una amplia mayoría de la población local. Segundo, este escepticismo se debe a que la población insular no saca suficiente provecho —peor aún, cada vez menos— de las ganancias provenientes de la explotación económicamente sustentable del PNG. Así, en lugar de mejorar a través de «más educación», que llega a muy poca gente, o «más leyes», que no son aplicadas, o «más dinero», que es malversado, la conservación de las Galápagos irá de mal en peor mientras no se reserve a la población local los beneficios que ella engendra y mientras se permita a los migrantes instalarse libremente en las islas.

109Ahora bien, la población local está dispuesta a aceptar una verdadera política de conservación, ya que, a juzgar por las ventajas que las personas interrogadas atribuyen a la vida en las Galápagos (véase figura 33), parecería que están conscientes de la importancia de mantener cierta calidad de vida. En efecto, el 80% de los encuestados estiman que las ventajas de la vida en las Galápagos son sobre todo de orden ecológico —tranquilidad, naturaleza y salubridad—, mientras que los otros tres tipos de respuestas, de orden socioeconómico —dinero, trabajo y vida social— reúnen máximo un 25% de las respuestas. Esta distribución fue una de las sorpresas de la encuesta: por una parte va en contra de los discursos conservacionistas que acusan a la población local de ser hostil a la preservación del medio en el que vive y, por otra, contradice las prácticas depredadoras de estos mismos habitantes.

110De esta última información se puede sacar la siguiente enseñanza, que va más allá del caso de las Galápagos y resume lo que debería ser una política conservacionista. Como a cualquier ser humano le gustaría vivir en un entorno que considere agradable por lo menos por una de las tres razones evocadas por las personas interrogadas (tranquilidad, naturaleza, salubridad), esto debería servir de fundamento para construir las políticas de conservación de la naturaleza, ya que su éxito depende ante todo del medio en el que se insertan, es decir de los habitantes. Si estos viven bien en el seno de una naturaleza preservada, en su vida cotidiana y gracias a los ingresos que ella les aporta, la conservación es fácil; si sucede lo contrario, es imposible. Así, en las Galápagos, tanto la conservación de la naturaleza como las condiciones de vida de los insulares se deterioran rápidamente.

Figura. 33. Ventajas de la vida en las Galápagos según los encuestados

Figura. 33. Ventajas de la vida en las Galápagos según los encuestados

NB: Máximo 2 respuestas por encuestado.
Puerto Ayora: N = 200: Puerto Baquenxo: N = 98; Santa Cruz rural: N = 27; San Cristóbal rural/Floreana: N = 25; Isabela: N = 27; Galápagos: N = 377

111Las dos figuras anteriores ilustran tanto el fracaso de la política conservacionista en las Galápagos como la esperanza de otro enfoque de la conservación, que preserve a la vez el derecho de esta población a vivir en un entorno que considera agradable y a extraer de él lo necesario para vivir. Esta otra política conservacionista, basada en el espacio en el que viven las especies que hay que proteger y en los recursos que pueden sacar de él los humanos que viven ahí, sin causar daños irreversibles, es de tipo territorial. Se presenta como una alternativa, tan urgente como necesaria, a aquella practicada en las Galápagos, basada en las redes, y cuyos resultados están a punto de tornarse catastróficos.

Note

1 En 1963, los naturalistas, después de varios días de una agotadora búsqueda en la isla Española de huellas de una especie de tortuga que pensaban desaparecida, descubren una que «en competencia con 15 chivos se estaba alimentando de una opuncia que se había derribado» (Noticias de Galápagos N° 2, 1963, p. 21). Este episodio, a menudo mencionado en la historia de la estación, desempeña un papel importante, al interior de la FCD, en la toma de conciencia del vínculo que debe establecerse entre la protección de las tortugas y la erradicación de los chivos.

2 Brosset, 1963: 6.

3 ídem.: 6.

4 Como lo señala Corley Smith (1990), «la concentración de esfuerzos en una especie encerrada en un área limitada ilustra el límite de las esperanzas de protección en esos primeros años» (op. cit.: 12).

5 Dorst, 1971.

6 Corley Smith, 1990: 11.

7 C. MacFarland publica en 1972, en National Geographic, un artículo intitulado «Goliaths of the Galápagos», en el que describe su tarea de conservación de las tortugas y sus expediciones en familia por las islas. La mediatización, en una revista tan popular como National Geographic, del responsable del programa de conservación ex situ de las tortugas no podía sino ayudarle a convertirse en director de la ECCD dos años más tarde.

8 Así, en enero de 1995 los «pepineros» que ocupan nuevamente los locales de la estación amenazan con matar a «Lonesome George», único sobreviviente de Geochelone elephantopus abingdoni. Según la FCD, esta tortuga es el símbolo de la conservación: los turistas siguen un sendero marcado con flechas dentro del perímetro de la estación para visitar el lugar cercado donde se esconde el fósil viviente, convertido por sí solo en sitio de visita.

9 En junio de 1994, la BBC-Television filmó el rescate en helicóptero de una tortuga herida por el hombre en Isabela, y su posterior traslado en avión hasta Miami, donde fue atendida en una clínica especializada. La FCD no hizo alarde de esta operación en las Galápagos: algunos meses antes, una pequeña niña de Isabela, enferma, que estaba siendo transportada por barco hacia Santa Cruz, murió en el mar a causa de la lentitud de los transportes. Sin embargo, es el tipo de operativo de conservación que tiene un éxito seguro en listados Unidos, donde la FCD cuenta mucho con este tipo de publicidad para obtener fondos.

10 Op. cit.

11 Es la opinión de L. Cayot, encargada del área de herpetología de la estación: «La crianza en cautiverio no sirve de nada si las jóvenes tortugas no pueden ser repatriadas a sitios donde la cacería continúa» (Cayot y Lewis, 1995: 7).

12 Corley Smith, 1990: 11.

13 Noticias de Galápagos, N° 15-16, 1970, p. 6.

14 Fue necesario utilizar un helicóptero para desplazar a los chivos de las Channel Islands (California), en consideración a los poderosos organismos locales de protección de los animales (H. Snell, comunicación personal, 7-1993)... Y como señala desencanrado un miembro estadounidense de la ECCD: «De todas maneras, las islas pobladas serán destruidas, la esperanza radica solamente en aquellas que no lo están. Los donantes no comprenden la magnitud del problema: la campaña de erradicación no es popular porque a mucha gente de los países del Norte le disgusta saber que se deben matar asnos, perros, etc.; de manera que no se emplea ese término, sino que se dice que hay que "desplazarlos"; en cuanto a las plantas introducidas, estas no interesan al público, que prefiere oír hablar de tortugas» (D. Sutherland, comunicación personal, 2-1994).

15 Hamman, 1993: 10.

16 Op. cit.

17 El otro gran programa de conservación ex situlin situ que ejecuta la estación, según el mismo esquema que el de las tortugas, atañe a las iguanas terrestres. Este programa, a cargo de H. Snell desde 1976, consiste, además de la crianza en cautiverio en la estación, en reconstituir un hábitat para iguanas terrestres en el islote de Venecia, satélite de Santa Cruz: es, según los propios términos de H. Snell, un verdadero trabajo de ingeniero, para el cual se llevaron 90 toneladas de tierra al islote, para que las iguanas puedan cavar sus nidos y poner allí sus huevos. La conservación ex situ/in situ, que cuenta con los fondos asignados a la herpetología, parece ser un medio de promoción institucional probado al interior de la FCD: H. Snell es hoy su vicepresidente para Norteamérica.

18 «Los 154 zoológicos estadounidenses acreditados por la American Association of Zoological Parks and Aquariums son visitados cada año por más de cien millones de personas, cifra que supera la asistencia combinada a las grandes ligas de baseball, basketball y fútbol» (Tarpy, 1993: 15): un mercado de varios centenares de millones de dólares al año. Pero, para adaptarse al gusto del público que, a partir de los años 1970, influenciado por los filmes que muestran a los animales libres en la naturaleza -del tipo de los realizados por la FCD en las Galápagos- estos zoológicos han cambiado de naturaleza. Tratan de recrear, de la mejor manera posible, el hábitat del animal en cautiverio; se transforman en reservas-safaris y cambian de nombre: así, la New York Zoological Society se convirtió en The Wildlife Conservation Society...

19 citado por Tarpy: 34.

20 op. cit.: 36.

21 «La preservación de la variedad de biomas terrestres es necesaria para la preservación de las especies. Si estas no disponen de sus hábitats naturales en una cantidad suficiente, las especies salvajes se extinguirán. La propagación cautiva puede y debe desempeñar un papel, conservando vivas las especies por periodos cortos antes de reintroducirlas en la naturaleza. Pero la propagación cautiva es poco útil si ya no existen hábitats convenientes para reintroducir dichas especies. Mantener especies en jardines zoológicos o botánicos resulta costoso, y un animal en una jaula o una planta en un jardín no es un miembro funcional de su especie» (Orians, 1994: 87).

22 Noticias de Galápagos, N° 1, 1963.

23 Esta preocupación se manifiesta desde el Plan de ordenamiento de 1975, a pesar de que en él participó la FCD: «Si bien es cierto que el trabajo de la ECCD ha sido positivo hasta hoy, esta actividad no ha representado un capital de conocimiento para el país, ya que este ha sido por lo general transferido al exterior, Es entonces indispensable recuperar ese conocimiento en beneficio de las instituciones y de los científicos nacionales, razón por la cual es necesario integrar progresivamente a la ECCD al sistema administrativo del país, de manera que se pueda realizar un control efectivo de sus actividades» (JNPCE, 1975: 40).

24 Entre los lugares importantes de la red conservacionista de la FCD bajo la dirección de MacFarland, se encuentra la Universidad de Moscow (Idaho), donde él es profesor y de donde vienen varios miembros de la ECCD e investigadores asociados, así como el Centro Agronómico Tropical de Investigación y de Enseñanza (CATIE) de Costa Rica que vio pasar a MacFarland, a Blanton y a otros miembros de la ECCD e investigadores asociados (asimismo estadounidenses), así como a todos los responsables del SPNG.

25 Así, para nombrar solo a dos presidentes de la FCD, Dorst fue después vicepresidente de la UICN y Kramer es actualmente presidente de WWF International.

26 El progreso del transporte aéreo hacia las Galápagos reforzó la subordinación de la estación a los centros de decisión de la FCD en Quito o en Estados Unidos, ya que permite múltiples y muy breves viajes del secretario general y del presidente a Puerto Ayora. El director de la ECCD depende de las decisiones de los responsables de la FCD, en lo que respecta no solamente a los fondos de funcionamiento y a la contratación o despido de su personal, sino también a todo lo relativo a la política de la institución en el archipiélago, hasta en los mínimos detalles.

27 C. MacFarland se califica de executive manager de la FCD: su papel consiste «esencialmente en supervisar campañas de recolección de fondos en Estados Unidos y en Europa» (comunicación personal, junio de 1993).

28 En su informe de 1994 indica que «la documentación disponible en la FCD es insuficiente como para permitirnos concluir sobre la totalidad de los fondos percibidos y de los gastos realizados por C. Mac-Farland y R. Perry en el transcurso del año 1993» (cabe señalar que estas dos personas fueron directores de la ECCD durante los años en los que no se conservó ningún rastro de la contabilidad de la estación); o también «Al 31 de diciembre de 1993, los registros contables de la FCD presentan un pasivo de 41 millones de sucres (aproximadamente 23.000 US$) a favor de la Charles Darwin Foundation, Inc., el cual no ha sido confirmado por la mencionada institución. Por tanto, nos ha sido imposible concluir sobre la efectividad de este saldo».

29 En el informe de 1993 de la FCD se encuentra, en la rúbrica «Propuestas en curso de negociación o de ejecución», una lista de los programas en los que participa la FCD. Estos son financiados por la Agencia Española para la Cooperación Internacional con aproximadamente 2'000.000 US$, la UE con 7'600.000 US$, el BID con 500.000 US$, el PNUD con 300.000 US$ y la USAID con 500.000 US$, es decir un total de 10'900.000 US$ (FCD, 1993: 9-11).

30 Las dificultades financieras crónicas de la estación parecen aún más extrañas, cuando el presidente de la FCD asegura que de los 700.000 US$ de su presupuesto en 1993 (cifra que no es igual a la que aparece en los documentos oficiales), 600.000 son asignados a la ECCD -(MacFarland, comunicación personal, junio de 1993). Esta proporción corresponde a la indicada por la Secretaría de la FCD: «Más del 80% del presupuesto anual es manejado directamente por la estación y el resto se gasta en la presidencia, las vicepresidencias y la secretaría general» (FCD, 1993: 19).

31 Recordemos que en 1984 los Estados Unidos de R. Reagan y la Gran Bretaña de M. Thatcher dejan de pagar su cuota del presupuesto de la UNESCO, organismo del que dependen los patrimonios mundiales como las Galápagos, y que el Congreso de Estados Unidos, de mayoría republicana, rehúsa votar la participación de su país en el presupuesto de la ONU...

32 Esta corriente liberal en la conservación de la naturaleza surgió en Estados Unidos a fines de los años 1960 (Hardin, 1993), antes de desarrollarse verdaderamente en el transcurso de los años 1980, en armonía con el movimiento de «globalización» de la economía. Para los «ecologistas de mercado», el objetivo es sustituir la acción del Estado por la acción privada en materia de conservación. Ellos dirigen una de las ONG conservacionistas estadounidenses más poderosas, que mantiene estrechas relaciones con la FCD: The Nature Conservancy. Esta ONG, que tiene como lema «la preservación de la tierra a través de la acción privada», aportó 150.000 US$ a la ECCD en 1989 (ingresos que no constan en la contabilidad de la estación) gracias al mailing hacia los visitantes de la estación (Lindeberg y Huber, 1993). Sobre la ideología de los «ecologistas de mercado», véase Ost (1995).

33 «Durante largo tiempo, la FCD no tuvo estrategia financiera, debido a la composición de sus órganos directores y a la naturaleza gratuita de su trabajo. El gran número de científicos en su seno, comparado con el número de administradores, mantuvo a la FCD en una situación de demandante, pero está transformándose en generadora de sus propios fondos» (FCD, 1993: 19).

34 Esta tendencia al green business es una evolución general de las ONG conservacionistas, que se inspiran en un precursor en la materia, Greenpeace (R. Cans, Le Monde, 11-07-1995).

35 op. cit.: 63.

36 Así, en la 19a Asamblea General de la FCD, el antiguo subdirector de la ECCD, De Vries (quien en 1967 apoyaba el informe Jennings que concedía la exclusividad del mercado de las Galápagos a MT) afirmaba que «se debe procurar una mayor participación [en la AG] del grupo turístico, lo que corresponde a la resolución votada hace tres años» (FCD, 1990: 5).

37 En su informe anual de actividades, el presidente de la FCD declara haber «participado como guía especial en dos cruceros (de la Universidad de Idaho y del Instituto Tecnológico de California). Como resultado, se recibieron aproximadamente 4.000 US$ de donaciones a través de la CDF Inc., y una docena de nuevos nombres de donantes regulares para los trabajos de conservación de las Galápagos» (MacFarland, 1994: 6).

38 J. Barry define su trabajo de la siguiente manera: «El fund raising es una ciencia: uno debe adaptarse a todo tipo de donante». Sin embargo, envía el mismo tipo de correspondencia a todas las personas a las que se dirige: «La carta debe ser a la vez atractiva -es por ello que se ha incluido una foto de un lobo marino bebé- y alarmista, pues el mensaje es claro: ¡hay que hacer donaciones!» (J. Barry, comunicación personal, octubre de 1993).

39 J. Barry, comunicación personal, octubre de 1993.

40 El Galápagos Bulletin ilustra la deriva de la FCD del naturalismo de las Noticias de Galápagos hacia el «green business». En primer lugar, el título y los textos están en inglés, ya que esta correspondencia se dirige a los donantes/turistas del mercado estadounidense. J. Barry es partidaria de «textos menos científicos y centrados en los suscriptores, el marketing, los acontecimientos sobresalientes, etc.» (FCD, 1994, anexo N° 20). El Galápagos Bulletin es un éxito, a tal punto que el director del SPNC, ansioso por obrener parte de los ingresos generados por las donaciones, ¡pedía que se inscriba el nombre del SPNC bajo el logotipo de CDF Inc.! (FCD, 1993: 5)

41 FCD, 1994, anexo N° 20.

42 Op. cit.

43 FCD, 1994: 23.

44 En sus comunicados a la prensa extranjera, estas empresas ecuatorianas de turismo recuerdan que las Galápagos son consideradas un modelo de conservación, a lo cual J. Grove responde: «Desgraciadamente, si la atención de la comunidad internacional se concentra actualmente en Ecuador, ello no se debe al éxito de esa política conservacionista, sino más bien a los recientes cambios [la pesca de exportación], que no solamente contradicen los reglamentos oficiales, sino que ponen en peligro la totalidad de los ecosistemas. Este asunto trasciende las fronteras nacionales» (Conservation Network International, Inc., boletín del 26 de agosto de 1994). Las redes trascienden tal vez los territorios pero, en el caso de las Galápagos, no son de gran ayuda: la pesca continúa a pesar de la intensa campaña de «comunicación» llevada a cabo por la CNI Inc.

45 Dorst, 1959a: 26.

46 op. cit.: 19.

47 Un informe de la UNESCO (1980) señala que «lamentablemente no se ha educado a la población con el sentido de que ella es parte integrante del ambiente natural galapagueño, aunque quizás esta haya sido la función en esta primera etapa» (op. cit.: 23)

48 Así, el responsable del área de botánica en la estación realizó el siguiente diagnóstico apenas un mes después de haber asumido su cargo en las Galápagos: «Tenemos actividades que no responden a un objetivo autónomo sino que están destinadas a cubrir carencias, hacemos lo que los demás -el SPNG- no hacen porque no tienen el personal o los medios y, por tanto, no somos necesariamente competentes y tenemos problemas (A. Mauchamp, comunicación personal, marzo de 1994). Es más o menos la misma lección que había sacado el antiguo responsable científico de la estación, después de cinco años de servicio en las Galápagos: «La estación siempre procuró anticiparse, a fin de no verse amenazada por las autoridades ecuatorianas. Pero se trata de una política de reacción, no de previsión: no hay una política sostenida, somos dependientes de las autoridades ecuatorianas. Reaccionamos ante problemas puntuales y no pensamos en el conjunto como un sistema: realizamos un trabajo de bomberos» (P. Whelan, comunicación personal, junio de 1993).

49 Varios estadounidenses que trabajaron o trabajan con o en la estación son, como D. Sutherland, originarios del «Peace Corps».

Indice delle illustrazioni

Titolo Cuadro 3. Responsables de la ECCD y de la FCD
Legenda A = Alemania; B = Bélgica; E = Ecuador; EU = Estados Unidos; F = Francia; GB = Gran Bretaña; S = Suiza
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5538/img-1.jpg
File image/jpeg, 136k
Titolo Figura 31. Origen y montos del financiamiento de la estación Darwin (1979-1993)
Legenda Fuente: Informe general sobre ingresos de diversas fuentes de financiamiento a la ECCD (ECCD, 1994]
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5538/img-2.jpg
File image/jpeg, 137k
Legenda Una «comunicación» elaborada a manera de conservación: la pancarta del carro de carnaval de la ECCD (cuyos talleres y almacenes se ven en segundo plano) proclama que «las cargas [traídas del continente] contienen bichos. Exijamos su inspección. Protejamos nuestra provincia». Según el responsable estadounidense que exhorta aquí a sus pequeñas tropas de estudiantes voluntarios, este tipo de acción debe sensibilizar a una población que es, de hecho, indiferente a tal «educación».
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5538/img-3.jpg
File image/jpeg, 244k
Titolo Figura. 32. Encuestados que consideran demasiado grande el PNG y/o desean un libre uso de los recursos que en él se encuentran
Legenda Fuente: encuestas personalesGalápagos: N = 214; Isabela: N = 15; San Cristóbal rural y Floreana: N = 14; Santa Cruz rural: N = 15; Puerto Baquerizo: N = 64; Puerto Ayora: N = 106Tasa de respueta a las dos preguntas: 100%
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5538/img-4.jpg
File image/jpeg, 144k
Titolo Figura. 33. Ventajas de la vida en las Galápagos según los encuestados
Legenda NB: Máximo 2 respuestas por encuestado.Puerto Ayora: N = 200: Puerto Baquenxo: N = 98; Santa Cruz rural: N = 27; San Cristóbal rural/Floreana: N = 25; Isabela: N = 27; Galápagos: N = 377
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5538/img-5.jpg
File image/jpeg, 145k

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search