Version classiqueVersion mobile

Parientes, paisanos y ciudadanos en los Andes de Chachapoyas

 | 
Jacques Malengreau (†)

Primera Parte. La Unidad Doméstica

Capítulo 3. La empresa doméstica social y económica

Texte intégral

1Cada unidad doméstica administra el conjunto de sus tierras de manera autónoma en el seno del espacio territorial comunitario. Este conjunto es polivalente y permite idealmente la autosuficiencia de dicha unidad. La gestión económica doméstica constituye la base principal y casi exclusiva de la producción campesina de la región. Con este fin, cada uno de los miembros de la unidad doméstica desarrolla en su seno relaciones diferenciadas con los otros miembros. Estas relaciones implican un grado bastante elevado, tanto de cooperación como de complementariedad, entre los diversos integrantes de la unidad doméstica. Por otra parte, algunas prestaciones específicas a determinados miembros de la unidad, aunque realizadas en su seno, necesitan una cooperación y una especialización que correspondan a niveles institucionales más amplios que se tratarán más adelante en esta obra.

1. LOS ARTES EN EL HOGAR: PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS PRODUCTOS

2Las actividades agropecuarias y una transformación poco mecanizada constituyen lo esencial de la producción doméstica y local. La unidad doméstica determina por sí misma los productos de su actividad, así como la cantidad relativa de cada uno de ellos, siguiendo un modelo general que comparte con las demás unidades domésticas de la región. Según este modelo, toda la gama de servicios y bienes producidos en el pueblo lo es por cada una de las unidades domésticas, y eso respetando la reproducción del medio natural concebido como un mundo a la vez complejo y equilibrado en sus partes.

A. LA AGRICULTURA

3De manera general, cada unidad doméstica explota casi permanentemente las parcelas que posee en los sectores ecológicos variados a los que se hizo referencia en el capítulo anterior. Cada parcela consta de una variedad de plantas propias, cuyo cultivo está tradicionalmente vinculado con el sector donde se encuentra la parcela. Por otro lado, cada unidad doméstica dispone en un mismo sector ecológico de varias parcelas que se diferencian entre sí por su configuración y por la maduración exacta de las plantas cultivadas -sembradas en distintos momentos en las distintas parcelas- dentro una misma estación. Se realiza, además, una rotación de cultivos entre diversas subparcelas contiguas con un barbecho más o menos largo, según el sector en el que se sitúa la parcela explotada. La introducción de nuevas variedades ha permitido también extender o trasladar el cultivo de una planta particular fuera de los límites del sector que está tradicionalmente vinculado con ella. Es el caso de la caña de azúcar, del maíz, del frejol (judía) y de la papa (patata). Sin embargo, esta parece reflejar más el deseo de mantener el cultivo de las plantas tradicionales -superando los límites ecológicos frente a los nuevos obstáculos que constituyen las plagas introducidas con el desarrollo de las comunicaciones en la región-, que preocupaciones de innovación que se refieran al rendimiento o al desarrollo comercial. Si hay innovación, en todo caso responde más a un deseo de adaptarse a una nueva situación sufrida que a un proyecto voluntarista de desarrollo.

4Las operaciones agrícolas aplicadas en una parcela son, sucesivamente -excepto en los prados de la jalka-, el desmonte de los bosques o de tierras en barbecho repobladas o recubiertas por zarzal, seguido en muy pocas ocasiones por el avenamiento de sus partes más húmedas, el secado y la chamicera del producto del desmonte, luego, la construcción o el arreglo de cercos de elementos naturales o de alambre según el tipo de propiedades. Estos cercos tienen el fin de proteger los campos contra las intrusiones de animales. Estas operaciones son seguidas de un ciclo de cultivo en el que se suceden la siembra, la escarda, la vigilancia del producto maduro contra los vagabundos y los loros, y la cosecha de productos diversos, cada uno a su tiempo, en los sectores que dependen de las condiciones estacionales. Las precipitaciones, abundantes durante la mayor parte del año, sobre todo en la mitad superior del territorio, tienen como consecuencia que todo sistema de irrigación sea poco útil y, al mismo tiempo, la mayoría de las veces la gran extensión de las tierras permite evitar el cultivo de los sectores que exigen avenamiento.

5El desmonte de las tierras, en cuanto al corte propiamente dicho, se realiza con un hacha, un machete o un gran cuchillo con un solo filo y con una punta ligeramente encorvada. La lampa, una azada con hoja de hierro, se emplea en conjunto con el machete, el pico y el zapapico, en el desarraigo de los tocones. La labranza que viene después de esta operación o que se hace en parcelas de prados o en parcelas ya desmontadas, también se efectúa con la azada o con un arado, según el sector, el tamaño del campo y los medios inmediatamente accesibles para la unidad cultivadora. Un sapapi o bordón sirve para enterrar las semillas en unos huecos cavados en la tierra recientemente roturada, con un espacio regular entre sí. En la kichwa y en la altura, el arado tirado por bueyes se utiliza para la siembra de parcelas limpias de raíces. Las tierras del temple, así como muchas parcelas de la kichwa se siembran por medio de la azada. Unas plantas arborícolas y unas raíces diversas que se encuentran en estas tierras impiden en forma permanente el uso del arado que tampoco se utiliza en la jalka, cubierta de bosques y donde, utilizando la azada, solo se cultivan parcelas reducidas de prados. En cuanto a la escarda, siempre se hace con ese instrumento. La cosecha se realiza a mano para los cereales, con el arado para los tubérculos y con el machete para la caña de azúcar. El arado, por su parte, se utiliza para la cosecha de papas que se cultivan en cantidades en los sectores de altitud intermedia y con fines comerciales.

6El nivel tecnológico no cambia de una unidad doméstica a otra, ni tampoco el nivel de conocimientos prácticos agrícolas. El préstamo de instrumentos de trabajo, aparte de las yuntas de bueyes, casi nunca es necesario y de hecho solo acompaña las prestaciones de servicio de su propietario. De ahí que no haya dependencia tecnológica entre las unidades domésticas, excepto la que está vinculada con una propiedad diferenciada de animales de tiro.

  • 1 Se debe destacar que en los pueblos de un valle alto y próximo, el del Río Imaza o Chinaco, se encu (...)

7En la mitad superior del territorio, frecuentemente se siembran dos plantas al mismo tiempo y en asociación exclusiva, y según unas exigencias estacionales bastante estrictas. Así, el maíz con los frijoles en la altura, y la oca con el olluco (tubérculos) en la jalka, donde se encuentran también papas sembradas de manera aislada1. Se siembra una planta con un escalonamiento de tiempo, tanto en una misma parcela como en parcelas diferentes, y en los plazos estacionales que condicionan el conjunto de las actividades agrícolas y cada una de las plantas en particular, en esta parte del territorio. La cosecha misma se efectúa dentro de los plazos más o menos breves, según cada una de las plantas y de conformidad con las estaciones. Con la rotación de los cultivos, unas parcelas se cultivan después de otras, año tras año.

8En la jalka o parte superior de la mitad superior, las escasas tierras cultivadas en las praderas no tienen que ser desmontadas, al contrario de las otras parcelas del territorio. Mas bien, son aradas directamente y luego sembradas. Accesoriamente a las plantas ya mencionadas para este sector, se encuentra igualmente ajo, habillas, máshua (un tubérculo), chocho (un cereal) y chiclayo (una variedad de calabaza).

9En la altura o parte inferior de la mitad superior del territorio, se encuentran además del maíz y de los frejoles -estos últimos a veces reemplazados por habillas en algunas parcelas-, ya sea papas o también, pero en menores cantidades, chocho, calabazas (chiclayo y zapallo), berenjenas, guisantes, quinua (un cereal) y pimientos.

10En la mitad inferior del territorio, generalmente se siembran plantas con un mayor número de especies diferentes en una misma parcela que en la parte superior del territorio, con diferentes asociaciones de plantas específicas y en fechas que pueden variar según las plantas y que dependen menos de las variaciones estacionales que en los sectores de altitud. Para la mayoría de las plantas, las operaciones agrícolas, siembra, escarda y cosecha son repartidas en todo el año. Por otra parte, la duración de crecimiento de determinadas plantas, yuca y caña de azúcar, entre otras, sobrepasa el ciclo anual. Así, se puede encontrar a cada momento plantas en diversos grados de maduración en el nivel del conjunto de los cultivos de una unidad doméstica de la mitad inferior del territorio.

11En la kichwa o parte superior de la mitad inferior, se encuentran en asociación maíz, frejoles, camotes, racacha (un tubérculo). Ciertas plantas más particularmente cultivadas en la altura se cultivan también en la kichwa: se trata de papas, chocho, habillas y algunas especies de calabazas como el chiclayo y el zapallo. Al lado de estas, se encuentran en menos cantidades, y en combinación, plantas más típicas del temple como la yuca, la caña de azúcar y los plátanos.

12En el temple, es decir en la paite inferior de la mitad inferior del territorio, maíz y frejoles se asocian ya sea con la yuca, con la caña de azúcar, con los plátanos o bien estas tres plantas combinadas, pero en este caso, sin maíz ni frejoles. Con el maíz y con los frejoles también se mezclan frecuentemente, pero en más pequeñas cantidades y al mismo tiempo que una de las plantas citadas arriba, una o varias de las plantas siguientes: habillas, frejoles blancos, calabazas, algodón y pinas. Se encuentran, asimismo, más marginalmente y mezcladas con otras plantas, el camote y la racacha, plantas más cultivadas en la kichwa. Además, cafetales (cafetos) y varios árboles frutales (principalmente plátanos y cítricos) ocupan permanentemente, por sí solos o en asociación, algunas parcelas del temple.

13En las huertas de los diversos sectores, como en las inmediaciones de las viviendas, se cultivan verduras en pequeñas cantidades, principalmente coles y cebollas. Por otra parte, se siembran plantas forrajeras para el ganado, los cuyes o conejillos de Indias y las aves de corral en algunos pastos privados de la kichwa y del temple y, menos frecuentemente, en parcelas de usufructo doméstico de la altura. Los propietarios plantan eucaliptos cerca de las viviendas. Estos, llegados a un tamaño explotable al cabo de una quincena de años, están destinados a la construcción de armaduras de casas o a la venta en muy pequeñas cantidades para cubrir uno u otro gasto secundario de la unidad doméstica.

14Cada unidad doméstica tiene, pues, en el conjunto del archipiélago de parcelas que constituye su territorio vertical, acceso permanente a una amplia gama de productos e, idealmente, a todos los productos cultivados en la comunidad. La multiplicidad de las plantas, así como el carácter no estacional de muchas de ellas en el temple y en la kichwa permiten dar a la población acceso a una variedad de productos a lo largo del año, sin tener que enfrentarse con problemas de conservación. Al contrario, las plantas de la altura y de la jalka, así como determinadas plantas cultivadas en la kichwa y en el temple dependen de los ritmos estacionales y no pueden conservarse en la tierra y ser cosechadas poco a poco según las necesidades, como es el caso para la mayoría de las plantas del temple. Por consiguiente, tienen que ser sembradas y cosechadas a su tiempo y consumidas o intercambiadas rápidamente o conservadas en graneros para una parte limitada de ellas y para algunos meses a lo más, dadas las dificultades de conservación.

15Aunque de manera desigual, según los sectores del territorio, las estaciones condicionan el calendario agrícola en San Carlos. Los habitantes distinguen, en el conjunto del territorio, una larga estación seca durante los meses de julio y de agosto y una pequeña estación seca entre el mes de noviembre y el mes de diciembre. Las estaciones determinan el programa de las operaciones agrícolas para muchas plantas. Las estaciones secas, en particular, son períodos de actividad intensa en el ámbito agrícola. Las lluvias, por su parte, muy abundantes entre los meses de enero y de mayo, favorecen un crecimiento rápido de la vegetación, pero también, frecuentemente, la aparición de algunas enfermedades de las plantas, y aun la podredumbre antes de la maduración. Por otra parte, durante o inmediatamente después de las precipitaciones, el suelo es difícilmente maleable para las labores agrícolas. En la jalka, las lluvias son más abundantes y la estación seca se caracteriza por heladas nocturnas ocasionales en el suelo y por granizadas esporádicas. Estos fenómenos que van aumentando con la altitud, frecuentemente deterioran o destruyen las plantas cultivadas, y varían de intensidad según los años y los sectores. La siembra de la mayoría de los productos cultivados en las partes superiores, sometidas sucesivamente a las lluvias y a las heladas según las estaciones, incluso, a veces, a las sequías relativas, tiene que efectuarse entre la mitad de la estación seca y las primeras lluvias. De hecho, las semillas deben sacar provecho de las primeras lluvias para iniciar su germinación, generalmente a principios del mes de septiembre, con el fin de llegar a madurar antes de posibles heladas durante la estación seca siguiente, principalmente en julio. La papa cultivada en prados, la oca y el olluco, se siembran más tarde, durante la estación de lluvias, lo que permite tener un acceso directo a algunos productos a lo largo del año, dado que su tiempo de conservación es limitado. Las tierras de la jalka son muy poco cultivadas principalmente, por inmigrantes de la región cercana del Alto Imaza, debido a que el cultivo en la jalka depende más de las variaciones climáticas estacionales, comparada con los sectores de altitud inferior, y que existen tierras extensas ubicadas en otros climas. El cuadro siguiente resume la organización de las operaciones agrícolas en el conjunto del territorio para las principales plantas cultivadas (véase la tabla del calendario agrícola).

16El reparto de los cultivos entre dos polos del entorno responde a un esquema estructural que presenta un carácter autónomo respecto a las circunstancias particulares y a las particularidades marginales y concretas del entorno. Las condiciones climáticas y generales de este determinan, poniendo limites no exclusivos, el tipo de plantas cultivadas en cada sector. En efecto, estas plantas pasan por procesos de selección y de innovación que corresponden a consideraciones ya sea culturales y estructurales o circunstanciales y coyunturales. El policultivo practicado por las unidades domésticas y la armonización necesaria de determinados ciclos anuales imponen no solo una planificación precisa y consuetudinaria de determinadas operaciones, sino también algún tipo de selección de las plantas cultivadas y de la extensión de su espacio de cultivo, más allá de las zonas ecológicas de rendimiento óptimo.

17Otros productos (maíz, frijoles, yuca, habilla, pallar, caña de azúcar, plátanos, calabazas, rakacha, michuko, guisantes, garbanzos, berenjenas, algodón) sembrados, escardados y cosechados a lo largo del año, cada planta en función de su tiempo de maduración, de tres meses para el maíz y los frijoles a dos a tres años para la caña de azúcar

TABLA 1: Calendario agrícola

18Los problemas para hacer durar los productos de una unidad doméstica específica hasta la cosecha siguiente se evitan, generalmente, en la medida en que el calendario difiera de una planta a otra, así como que el cultivo de una misma planta se extienda en el seno de un mismo sector y, finalmente, que la existencia o la adopción de diversas variedades de una misma planta permita la extensión de sus cultivos en sectores ecológicos distintos y, por ello, el escalonamiento de su tiempo de cultivo de un sector a otro. Las rupturas de abastecimiento doméstico se eluden también por donaciones interdomésticas entre parientes. Estas son posibles porque cada unidad doméstica no cultiva las mismas variedades de plantas en un momento particular, ni en las mismas proporciones. La diferencia de cultivo entre las unidades domésticas se funda también en la importancia relativa que otorga cada una de ellas al cultivo de un sector específico, dado que el acceso a los distintos sectores ecológicos no es estrictamente igual de una familia a otra. Así, por ejemplo, las numerosas familias procedentes de la región cercana del Alto Imaza conceden una mayor importancia en su gama multiecológica de parcelas a los sectores de altitud, que los habitantes procedentes de San Carlos. Determinadas familias otorgan, al menos temporalmente, una mayor importancia, aunque siempre secundaria, a los cultivos comerciales desarrollados con la construcción de la carretera en el fondo del valle, en detrimento de sus cultivos de subsistencia. Se trata principalmente del cultivo de algunas especies de papas y del café.

B. LA CRIANZA

19Después de la agricultura, la crianza constituye la actividad de producción que requiere más tiempo. Se practica a diversas escalas por cada unidad doméstica, cuyo estatuto económico se define principalmente a través de ella. La crianza suministra la base de productos alimenticios, contribuye también a la producción de ropa y provee materiales para fabricar herramientas e instrumentos diversos. Con la irrupción de nuevos bienes de consumo, vinculada con la instalación de la carretera en los años sesenta, los productos de crianza se orientan más hacia el mercado. A diferencia de la agricultura, la crianza está menos ligada a zonas de altitud determinadas. Así, los distintos animales son criados en todas las zonas ecológicas, pero en distintas proporciones.

20Se debe distinguir el ganado menor del ganado mayor en cuanto a sus finalidades sociales predominantes y a sus exigencias técnicas. El ganado menor abarca los cameros, los cerdos, las aves de corral (gallinas, gallos, pavos, patos) y los conejillos de Indias. Estos animales pertenecen cada uno a un miembro de la unidad doméstica que, sin embargo, se ocupa del ganado de manera colectiva. Se cría el ganado menor en las parcelas residenciales y en los huertos contiguos; estos están protegidos contra los animales por empalizadas de junquillos trenzados. Se cría también el ganado menor en las residencias secundarias ubicadas fuera del pueblo y principalmente en la jalka que se halla menos expuesta, gracias a su clima más frío, a las diversas enfermedades que se han desarrollado, sobre todo desde la llegada de la carretera al fondo del valle. Los animales de menor tamaño acompañan a la unidad doméstica en sus desplazamientos relacionados con las actividades de producción y cuando superan un día e incluyen a todos los miembros de la unidad. Es el caso de determinadas operaciones agrícolas en la jalka y, sobre todo, de la transformación artesanal de la caña de azúcar en el temple y en la kichwa. El ganado menor tiene usos domésticos esencialmente alimentarios e inmediatos y, accesoriamente, sociales y rituales.

21La crianza de carneros, en particular, se practica por algunas unidades domésticas que disponen de cabezas en los alrededores inmediatos de la vivienda principal en el pueblo; pero hasta los años ochenta, algunas unidades domésticas criaban la mayoría de los carneros en la jalka. Desde los años setenta, después de la construcción de la carretera en el fondo del valle, la enfermedad llamada del alikuy, nombre de un gusano que ataca al hígado de los animales, ha diezmado los rebaños de carneros, que han desaparecido casi totalmente a partir de mediados de los años ochenta cuando, por otra parte, la lana sintética invadió el espacio mercantil regional. La carne fresca de camero se comía -y a veces se come todavía- durante las fiestas familiares que desbordan el ámbito doméstico y durante las celebraciones comunitarias. Secada, esta carne estaba incluida en el régimen alimenticio más corriente, pero en muy pequeñas cantidades. La lana de camero servía para la confección de algunas piezas de ropa tradicional. Los carneros se criaban también para ser vendidos en el mercado, con fin de adquirir determinados bienes duraderos que representaban pequeños gastos ocasionales o urgentes e imprevistos, o bien para ser cambiados por productos agrícolas, sobre todo de los sectores ecológicos del temple, a los cuales la unidad doméstica hubiera tenido un acceso más limitado. Los carneros constituían así, una especie de pequeño capital de reserva para la unidad doméstica, función que actualmente ejercen esencialmente, y a mayor escala, los bóvidos.

22Los demás animales domésticos pequeños como cerdos, aves de corral y conejillos de Indias, se destinan más directamente al consumo corriente doméstico y familiar que los carneros. Al contrario de estos últimos, normalmente no se alejan de la vivienda y se alimentan de residuos diversos, a veces malogrados, de la alimentación de la familia. Este hecho causa epidemias frecuentes que diezman las unidades de ganado menor, como diezmaron a los carneros de la región de manera casi definitiva.

  • 2 El ganado mayor comprende solo animales introducidos en la región por los españoles en el siglo xvi(...)

23El ganado mayor se compone esencialmente de bovinos y hoy en día de manera muy marginal desde la instalación de la carretera en el valle2, de equinos. Esos animales se crían principalmente en los sectores comunales no cultivados que son las praderas naturales y abruptas de la jalka, y en el promontorio herboso y poco fértil de Chisgota, situado entre el pueblo y el valle del Utcubamba que este pico domina. En este sector y en la jalka, los animales están en pastoreo libre.

24El ganado mayor se cría también a escala más limitada en pastos sembrados de plantas forrajeras o en barbechos recientes de las zonas intermedias, va sea en tierras privadas, sobre todo en la kichwa, o en sectores comunales parcelados y confiados en usufructo a determinados habitantes, y eso principalmente en la altura. O sea, los animales son atados y desplazados regularmente, o están en libertad, pero en este caso, se quedan en una parcela cercada con cuidado. En este tipo de pasto situado en la kichwa y a poca distancia del pueblo, pastan bueyes momentáneamente destinados a servir de auxiliares en las tareas de producción y, más particularmente, a jalar el arado en los campos, o troncos de árboles hacia el pueblo o hacia la carretera y a la aldea que se encuentra allí. Esos troncos están destinados a servir de materiales diversos, a ser utilizados para activar los molinos de caña, o aun en un futuro próximo, a ser vendidos o sacrificados con fines rituales. A veces, también se conducen vacas a pastos privados cercanos al pueblo para que puedan parir y ser ordeñadas para el consumo doméstico y familiar, aunque el consumo de leche es extremadamente limitado y ocasional en San Carlos.

25Cada cabeza del ganado mayor, como los otros animales domésticos, pertenece a un miembro de la unidad doméstica. Así, cada carnero está marcado con una señal en la oreja, que permite identificar a su dueño.

  • 3 La posesión individual de ganado, y en particular de las bestias de carga, reduce el poder centrali (...)

26El ganado mayor constituye, sobre todo, una reserva destinada a hacer frente a gastos sustanciales, a través de la compra de tierras o de una casa, o bien a través del cumplimiento de obligaciones sociales y rituales importantes de la comunidad. No obstante, constituye también un medio para invertir en la adquisición de posiciones de privilegio en el mundo regional, eventualmente fuera de los canales legales de legitimación. Así, el ganado puede servir para adquirir tierras cerca de la carretera con fines especulativos, o para pagar a sus hijos los estudios secundarios o superiores en la ciudad, o bien para comprar apoyos exteriores diversos, va sea con fin de facilitar el acceso de un hijo o de una hija a estudios particulares o a cierros empleos, o aun para orientar la solución de un litigio. En cambio, la cría de bestias de carga y, sobre todo, el transporte gracias a ellas de productos locales para conseguir dinero, con el objetivo de pagar el derecho de sacar determinadas cantidades de sal de la mina regional de Yurumarca, así como el uso de la sal como medio de intercambio regional, han permitido hasta los años ochenta que algunas familias de San Carlos refuercen su potencial económico y adquieran posiciones locales y regionales relativamente favorecidas.3

27Las orientaciones nuevas de las redes de intercambio, las modificaciones de la naturaleza de los bienes intercambiados, la motorización del transporte, así como el abandono de los antiguos caminos de herradura y la extensión de enfermedades nuevas de las plantas y de los animales, tras la construcción de la carretera en el fondo del valle en 1964, redujeron la importancia económica de las bestias de carga, cuyo número ha caído hoy en día. Actualmente, las unidades domésticas ya no poseen caballos, burros o muías. Hoy estos animales casi solo sirven para el transporte de productos entre los campos y la vivienda o entre esta y el mercado de Pedro Ruiz en el fondo del valle cerca de la carretera. Las unidades domésticas que no disponen de bestias de carga tienen que recurrir a las de sus parientes o de sus aliados. El desarrollo de la carretera está en la base de una cierta diferenciación social en cuanto a la la propiedad de estos animales. La cría de ganado, por su parte, tiene un carácter estratégico que se refuerza con las nuevas posibilidades de comunicación. Sin embargo, el robo de ganado, facilitado por una cierta complacencia de algunas autoridades regionales, no fomenta las inversiones en materia de ganado mayor, limitando su desarrollo y reduciendo así uno de los factores de diferenciación social interna a la comunidad. Algunas unidades domésticas apenas se diferencian por el número de animales grandes que poseen: ciertas familias disponen de unas decenas de cabezas de ganado; las otras unidades domésticas no disponen más que de algunas e, inclusive, a veces no poseen ninguna.

C. LAS ACTIVIDADES DE RECOLECCIÓN, DE CAZA Y DE PESCA

28Las actividades que corresponden más a la recolección, ya sea de madera, de plantas medicinales o de sal, representan una parte totalmente marginal de la producción doméstica, sin que por eso tengan un papel despreciable en la economía local.

29La recolección más corriente es la de la leña y se realiza casi todos los días en cada unidad doméstica, para sus propias necesidades. La leña, aunque no falta en el conjunto del territorio de la comunidad, es poco abundante en las inmediaciones del pueblo. Proviene principalmente de los árboles y arbustos talados en las parcelas de la unidad doméstica que han sido desmontadas, y se recoge entre el secado y la chamicera de estas parcelas. Pocede también de ramas secas de las tiernas en barbecho y parcialmente repobladas de la unidad doméstica. Igualmente, se recoge en los bosques comunales entre las maderas secas. A menudo, la leña se encuentra en pequeñas cantidades en los alrededores de parcelas que se están trabajando durante operaciones agrícolas y, frecuentemente, también a orillas del camino, volviendo del trabajo.

30Cada unidad doméstica se encarga del corte de los árboles forestales cuyos troncos, tirados con yuntas de bueyes, son destinados a suministrar la madera que va a servir a la fabricación, según su naturaleza, de paredes de casas, de armaduras de techos, de puertas, de recuadros de ventanas, de postes o de ataúdes, pero también de instrumentos como molinos para moler la caña de azúcar, trineos, escaleras, muebles, mesas o sillas, y utensilios diversos. Desde la llegada de la carretera en el valle, un habitante que actualmente vive en Pedro Ruiz ha iniciado la explotación con fines comerciales de ciertas maderas silvestres, en particular el cedro. Este está desapareciendo poco a poco de los bosques cercanos, ya que su crecimiento es mucho más lento que su explotación, aun en escala limitada.

31Los miembros de la unidad doméstica y también las personas que ofrecen sus servicios en los campos explotados, recogen los restos vegetales de las plantas alimenticias recientemente cosechadas, con el objetivo de que sirvan de alimento a los cerdos y a los demás animales criados en sus recintos domésticos. La recolección del igrillo -arbusto salvaje cuyos frutos servían para producir el aceite de alumbrado antes de que se optara por el querosene, y más recientemente por el gas-, respondía a las mismas reglas que el recogido de la leña y de otros residuos vegetales. La recolección de las hierbas medicinales sigue el mismo esquema. En todo caso, los habitantes casi nunca vuelven del trabajo a su vivienda con las manos vacías.

32La caza y la pesca no se practican mucho en San Carlos, excepto por algunos hombres adultos que lo hacen de manera ocasional e individual. Los productos de estas actividades no aportan casi en nada a la alimentación de los habitantes. La caza se practica con carabina y tiene como objetivo matar los zorros, osos, pumas y diversos roedores que causan daño a las plantaciones. En cuanto a la pesca, esta va no se practica. Desde los años setenta, los pescados secos de la costa y, posteriormente, los frescos transportados en hielo, reemplazaron en la alimentación a los pescados que se extraían ocasionalmente del Utcubamba o que se obtenían por trueque y se llevaban en pequeñas cantidades del lago cercano de Pomacochas.

D. LA TRANSFORMACIÓN DEL PRODUCTO: LAS ARTES EN EL HOGAR

33Casi la totalidad de las actividades de transformación domésticas se realizan fuera de toda espccialización interdoméstica. Debido a que cada unidad doméstica no tiene capacidades idénticas, debe entonces acudir al mundo exterior. Las actividades de transformación no dependen de un calendario preciso. Se efectúan al día y se intercalan entre diversas prácticas agropecuarias o de recolección más dependientes de ciertas restricciones estacionales y temporales.

a) El tratamiento de los alimentos

34Los principales procesos de conservación son el secado y el ahumado ciclos productos, que luego se depositan en el granero y que en parte se destinan a la cocina para un consumo más rápido. Cada unidad doméstica se encarga del tratamiento de conservación y del almacenamiento de su propio producto. Las carnes de res, de carnero y de cerdo se ahuman sobre fuego de la cocina, después de haber sido secadas al aire libre, suspendidas bajo el corredor, o al sol en el corral. Con el fin de ser consumida, la carne ahumada debe ser hervida durante-largas horas para ser desengrasada y liberada del sebo que la cubre. El maíz y los frejoles se depositan en el granero del primer piso después de haber secados bajo el corredor o al sol. Los tubérculos, principalmente las papas, se depositan directamente y sin tratamiento previo en el granero o en el suelo, en un rincón de la casa. El café, por su parte, está desplegado en esteras o en telas de plástico extendidas en el suelo, al aire libre y seco para que la vaina foliar se descomponga y el grano seque. Luego, el café se coloca en el granero dentro de sacos de fibra sintética para ser vendido o consumido. En la mitad inferior del territorio, la humedad caliente del temple, y últimamente el desarrollo de nuevos gérmenes, así como la aparición de roedores provenientes de la costa en los camiones, dificultan la conservación de estos productos fuera del suelo, y aun la imposibilitan cuando supera unos meses. Al mismo tiempo, la mayoría de las familias no tiene-una vivienda, y por lo tanto un granero en la mitad superior del territorio, mas alejada de la carretera, donde los productos se puedan conservar varios meses, pero no más de un año. La mayoría de los productos, o sea los productos no estacionales, se conservan en el campo hasta su cosecha que se hace en forma escalonada según las necesidades domésticas.

35Se debe observar que la crianza constituye de por sí un medio de conservación de productos. En efecto, los animales, al lado de los otros usos que se pueden hacer de ellos, se consideran como la mayor caja de reserva doméstica. El ganado mayor y también el menor corresponden respectivamente a una alimentación futura, además de los otros usos de consumo, de instrumento y de inversión a los cuales están sometidos.

36El tratamiento culinario más frecuente, tanto para el consumo doméstico diario como para el consumo vinculado con ocasiones sociales y rituales excepcionales en las que participa la unidad doméstica, es el cocimiento por ebullición. Ningún producto se come caído excepto las frutas, que son consumidas fuera de las comidas. Estas, que se toman a principios de la mañana, a mediodía y al crepúsculo, se componen la mayoría de las veces de lo mismo: va sea purtumote -mezcla de maíz y de frejoles hervidos- o plátanos, uno de los dos acompañando a menudo un guisado de papas y de col, a veces con yuca. Además, en esta comida se encuentran algunos trozos de carne, casi siempre seca y eventualmente fresca, de cerdo, de cordero o de res, de aves de corral o de conejillos de Indias o, si no hay carne, huevos. Asimismo, estos platos vienen acompañados de pimientos cortados o preparados en la sartén con aceite y hierbas. A menudo, la sopa reemplaza el guisado arriba indicado y se compone de los mismos ingredientes más arroz o pasta de trigo. Estos últimos productos, comprados fuera del pueblo, están sustituyendo desde hace unas décadas a los cereales locales. La bebida detallada abajo viene generalmente después de la comida.

37Toda comida, diaria o ceremonial, incluve en principio una combinación de-alimentos de cada una de las dos grandes categorías locales de clasificación alimenticia, una, constituida por los productos calientes asociados con el temple y otra, por los productos fríos asociados con la jalka. Esta distinción, aunque aquí se refiere a una división dual del entorno ecológico, se acerca a una oposición binaria más fundamental y estructural que está a la base de la cosmogonía corriente de los Andes.

38Los platos de fiesta no difieren mucho de los platos diarios en cuanto a su preparación o a su modo de cocción, sino por su multiplicidad, que va más allá de la complementariedad permanente entre los alimentos calientes y los alimentos fríos, la cual respetan al mismo tiempo. Todos los ingredientes que aparecen separados en los platos diarios se mezclan aquí.

39El arte culinario no es objeto de ninguna especialización interdoméstica ni de ninguna búsqueda individual sistemática que lo convertiría en objeto de gastronomía. No obstante, el producto de su actividad es el objetivo principal de la reunión diaria de los miembros de la unidad doméstica y constituye siempre un regalo a los visitantes cuando se realiza una reunión ritual en la residencia doméstica. Se puede afirmar que la comida acompaña la creación ritual de todo nuevo vínculo social. Así, la distribución de alimentos preparados constituye un importante medio material y simbólico de socialización, tanto diaria en el seno de la unidad doméstica, como ceremonial o aun estratégica a un nivel social extendido.

40La unidad doméstica elabora un alimento: el pan, para las celebraciones rituales organizadas por iniciativa de uno de sus miembros o en torno de uno de ellos. Esta elaboración es el motivo de una reunión de la unidad doméstica. La harina, compuesta de trigo o de maíz, combinada con agua, sal y un poco de aceite con una pequeña cantidad de levadura, se amasa en grandes barreños cavados en raíces de cedro, las hateas. Luego, se cuece la masa del pan en un horno de ladrillos de tierra secada y calentada por la combustión de arbustos locales.

41La unidad doméstica elabora otro alimento con intervalos más o menos regulares. Se trata de la chancaca. Su fabricación se efectúa con un trapiche, un molino que sirve para moler su componente material, la caña de azúcar. Este instrumento, fijado en el suelo, se sitúa en las inmediaciones de un campo de caña y se acompaña de un área de cocción y de un abrigo. Esta operación es realizada por la unidad doméstica reunida por este motivo y frecuentemente asistida por un familiar, incluso por un jornalero, la mayoría de las veces remunerado con el producto de la operación. Durante esta actividad, la unidad doméstica se muda en su totalidad hacia el área del trapiche con los niños pequeños, los perros, los cerdos, las aves de corral, los alimentos, la bebida, la vajilla, las mantas y la lámpara de querosene. La molienda de la caña se considera como un momento de distracción y aun de fiesta para la unidad doméstica, así como para los que la visitan en ese momento y a quienes la familia considera un deber hace probar el producto en elaboración.

42Como el pan, la chancaca desempeña un papel importante en el ámbito ritual. Se regalara un trozo de chancaca en forma de bebé, elaborado en un molde especial situado en una extremidad de los moldes normales, a la persona que se quiere convertir en pariente ritual. En efecto, la chancaca también forma parte de los productos rituales distribuidos durante algunas celebraciones: entra en la elaboración de la mazamorra, plato ritual distribuido en la plaza del pueblo a los participantes durante ciertas celebraciones religiosas; también forma parte de los alimentos que son depositados en la mesa ritual central y sirven como ofrendas a las entidades espirituales locales. Además, se regala entre parientes y aliados. Al contrario del pan, la chancaca, que se conserva más tiempo, es objeto de una especialización al nivel regional, y sirve tradicionalmente de medio de intercambio o es directamente intercambiada en forma de trueque. Hoy en día, la chancaca se vende en el mercado de Pedro Ruiz en el fondo del valle, en la carretera, para conseguir el dinero necesario para la compra de ciertos productos manufacturados o de productos alimenticios adicionales, va sea de la región o de otra parte. La chancaca se vende para adquirir arroz, pastas y aceite destinados a las comidas de fiesta encargadas por la unidad doméstica. Por otro lado, la chancaca constituye un alimento de consumo doméstico más corriente que el pan. Mezclada con agua caliente, té o café, sirve de ingrediente a una bebida común en la casa y en el campo. Ocasionalmente se mezcla con leche, sobretodo en el sector de la jalka, donde se encuentra la mayor parte del ganado. La unidad doméstica aprovecha para elaborar la chancaca en las ocasiones en las que no tiene apremio por tareas urgentes, pero, sobre todo, escogerá ya sea un momento en el transcurso del cual quiere conseguir un producto exterior a cambio, o un período que precede inmediatamente una celebración en la que uno de sus miembros se ha comprometido.

43La bebida que se consume diariamente en San Carlos, generalmente después de la comida, es el mate (infusión), elaborado sobre la base de una de las plantas siguientes: anís, toronjil, apio, azahar, cidronela o el café, bebida a la que se añade chancaca. Menos frecuentemente, esta bebida se diluye en agua caliente, leche caliente o jugo de caña. El agua se consume en diversos momentos del día y según las oportunidades.

44Las bebidas consumidas durante las celebraciones rituales, familiares o comunitarias, son alcohólicas, excepto el café. Son esencialmente el guarapo, o sea, un jugo fermentado de caña de azúcar, y el aguardiente o alcohol destilado de caña de azúcar, más alcoholizado. Por lo demás, todo acontecimiento fuera de lo común o toda celebración se acompaña con generosas libaciones colectivas de bebida alcohólica. Estas bebidas sirven, por ejemplo, para acompañar sesiones de trabajo colectivo, que siempre toman un cierto aspecto ritual por la celebración de los vínculos sociales que implican. Acompañan también los encuentros deportivos al nivel regional. El reparto de bebida alcohólica, principalmente entre hombres, tiene de por sí un carácter ritual y apremiante, tanto para la persona que la ofrece como para la que la recibe. Generalmente, se comparten importantes cantidades de líquidos, lo que lleva frecuentemente a la embriaguez. Este reparto de bebida normalmente acompaña la creación de vínculos sociales o regenera los vínculos ya existentes. Estos últimos pueden ser positivos y cariñosos, pero también pueden sufrir tensiones que entonces encuentran la oportunidad de manifestarse, a veces de manera violenta. Estas libaciones se integran en un discurso y en un modo de comportamiento ritualizados, que celebran una relación dramática de unión, incluso de confrontación, entre los compañeros. Para los emigrantes que retornan al pueblo, la mayoría de las veces de visita, así como para las autoridades en presencia de personalidades externas, se reemplaza el guarapo por la cerveza industrial, comparativamente más cara en términos de valor monetario, durante ocasiones o pretextos diversos para beber en común.

b) La elaboración y la adquisición de los instrumentos de producción y de los objetos de consumo duradero

45Cada unidad doméstica fabrica, en parte y por separado, algunos instrumentos de trabajo agrícola para su propio uso. De hecho, esta producción se reduce principalmente a unos mangos de azada, de zapapico y de hacha, tallados en maderas locales. Las partes metálicas de estas herramientas, así como sierras, machetes y picos metálicos destinados al desmonte, los compran en el mercado de Pedro Ruiz. Antes de la llegada de la carretera, los compraban a los vendedores ambulantes o en Chachapoyas. Los distintos usuarios mantienen las partes metálicas de estos diversos instrumentos, los afilan y los enderezan por fricción y por martilleo sobre piedras, sin que se llame a un herrero especialista, por lo demás inexistente en San Carlos y en los pueblos de la región. Los instrumentos aquí mencionados, comprados ya fabricados o localmente arreglados, se encuentran casi en cada casa. Numerosas familias, pero no todas, fabrican y poseen un arado. Este se compone de un mango de madera cuya punta está encorvada, formando un ángulo agudo, ligado a una hoja de hierro en punta comprada en el mercado. El arado se utiliza gracias a la tracción ejercida por una yunta de bueyes en el mango atado a un yugo, que a su vez está amarrado a los cuellos de los animales. Una especialización interdoméstica relativa existe entonces tanto en la elaboración de este instrumento como en su posesión. Sin embargo, todo el mundo lo utiliza ocasionalmente.

46Dada su importancia para elaborar elementos de consumo ritual, así como bienes que sirven como medios de intercambio en el marco de la economía no comercial, los trapicha y los campos de caña de azúcar constituyen ventajas de integración social local c instrumentos de prestigio en la comunidad. Ellos representan así, como el ganado, importantes medios de inversión social. Una minoría de familias no dispone de un trapiche y algunas unidades domésticas tienen varias. De hecho, la posesión de uno o varios trapiches depende de los medios materiales y sociales que tiene la familia para fabricar o conseguir el instrumento y para hacerlo funcionar. En efecto, su fabricación compete, en el pueblo, a unos escasos especialistas que la unidad doméstica debe poder pagar o con los que debe tener vínculos especiales. Su uso es tributario de la capacidad de movilizar unas competencias y una mano de obra suficiente, así como una yunta de bueyes. A fines de los años 90, los trapiches tradicionales de madera se estaban reemplazando progresivamente por trapiches de hierro que pueden ser accionados por un par de caballos y con una persona en el molino en vez de dos.

47El tratamiento de las fibras animales y vegetales, así como la confección de tejidos y de piezas de ropa a partir de ellas, constituyen en San Carlos otras actividades de transformación corrientes (no especializadas) y de carácter doméstico que están perdiendo importancia. El trabajo de carda, de hilado y de tejido se efectúa en todas las unidades domésticas. El producto de este trabajo se orienta integralmente hacia el consumo de quienes lo confeccionan y, eventualmente, para familiares. Las piezas más corrientes, elaboradas con lana de carnero, son: mantas, mantones (femeninos) y ponchos (masculinos). Las piezas de algodón son esencialmente paños de maño, o sea tejidos rectangulares que sirven para llevar a los nenes en la espalda, así como alforjas destinadas a ser llevadas en los hombros o en el lomo de las bestias de carga.

48Antes de la construcción de la carretera en el fondo del valle, distintas personas practicaban la costura y la confección de ropa, a partir de tejidos comprados a vendedores ambulantes o en los mercados de Chachapoyas o de Luya, ciudades de las provincias cercanas. Los costureros, o más bien las costureras, ofrecían sus servicios en este ámbito o suministraban sus productos a cambio de diversos productos locales o, menos frecuentemente, de dinero. Hoy en día, la mayoría de la ropa se compra ya hecha en el mercado con el dinero ganado por los habitantes, a cambio de sus productos agropecuarios y, para algunos de ellos, a cambio de su trabajo. Solo la confección de la ropa de los santos de la iglesia, a cargo de los responsables permanentes del culto de estos o de la unidad doméstica a la que pertenecen, se hace todavía regularmente in situ con tejidos comprados en el mercado.

49Los principales utensilios de cocina no los fabrican las unidades domésticas de San Carlos, sino los adquirían tradicionalmente por trueque con artesanos especializados de otros pueblos de la región, hasta después de la construcción de la carretera. Se trataba de piezas de terracota destinadas a la conservación y a la cocción de los alimentos, de calabazas vaciadas que servían para el tratamiento y el consumo de los alimentos y de bateas, o sea barreños de madera, cavados en raíces de cedro que podían variar de 30 cm a 1,40 m de diámetro. Estos barreños siguen sirviendo en la actualidad para la limpieza de las plantas alimenticias, pero también para lavar la ropa. Las cacerolas y las sartenes metálicas, los platos de estaño o de plástico, así como los vasos, están reemplazando estos diversos utensilios tradicionales.

50Además de dichos utensilios, las mujeres siguen utilizando el batán, un mortero de piedra en el que se trituran los productos alimenticios con tura pesada piedra redonda o semicircular sobre la que se ejercen movimientos oscilatorios. Con este fin, los miembros de la unidad doméstica, con ayuda de trineos de madera, traen de los espacios cercanos las piedras que sirven de morteros.

51En lo que se refiere a la cama, los petates o esteras de junquillo, utilizadas para cubrir las banquetas donde se acuestan para dormir, se adquirían igualmente por trueque. Hoy en día se compran en el mercado, pero el origen sigue siendo el mismo. En cuanto a las frazadas, las mantas de lana sintética han reemplazado la mayoría de las veces a las pieles de carnero y a las mantas de lana de este animal.

52Unos instrumentos de uso corriente y múltiple, como cuerdas, bolsas y hamacas para nenes en fibras de agave, se fabrican en la mayoría de las unidades domésticas, sobre todo para su propio uso. Las unidades domésticas elaboran igualmente, cada una por su lado, correas de piel de bóvidos que sirven para ligar el arado y el yugo al cuello de los toros, o para atar productos o materiales en el lomo de animales de albarda.

c) La construcción de las casas

53Uno de los maestros artesanos especializados del pueblo dirige la obra. Los asistentes a la construcción siempre son el jefe de la unidad doméstica contratista, familiares o amigos. La tierra que sirve para fabricar los adobes o para elaborar el tapial, tierra prensada y secada, como la que entra en la composición de la quincha, armazón de junquillo compuesto de una mezcla de-tierra y de leños, se recoge en los campos del contratista doméstico. Los troncos de árboles de las paredes de muesca y las maderas de armazón de todas las casas, provienen de los bosques comunales y, eventualmente, del jardín del dueño. Algunos carpinteros fabrican también las puertas y los postigos-ventanas, así como las barandillas que rodean los balcones minúsculos y ornamentales del primer piso de las viviendas de estilo nuevo. Las casas antiguas, ahora en vía de desaparición, solo tienen como ventana una abertura relativamente estrecha y cerrada por un postigo en una pared, así como puertas de ramajes ligados o de pieles de bóvidos tendidas con correas de la misma materia en bastidores de madera. Estos últimos elementos se fabrican en el seno de la unidad doméstica dueña de la casa.

54Los materiales más recientes, la chapa ondulada utilizada para recubrir el armazón del techo, así como los clavos que han reemplazado a las ataduras vegetales, los compra el dueño. Antes de la construción de la carretera en el fondo del valle, la fabricación de tejas para los techos era objeto de una actividad especializada de parte de un hombre que se ha establecido desde entonces a orillas de la carretera, abandonando su especialidad. Las tejas se hacían a mano, con barro y un molde; luego eran secadas y cocidas en un horno. Las casas más tradicionales eran cubiertas de hojas de caña juntadas por su dueño con la ayuda de la comunidad.

55Así, aunque realizada por la unidad doméstica, la construcción de la vivienda familiar principal, y sobre todo la de su techo, es tradicionalmente tributaria de una organización social solidaria que supera ampliamente a esa unidad doméstica y que, así, aporta su apoyo al establecimiento de la nueva unidad doméstica. La construcción de una casa secundaria, ubicada en los campos, se efectúa en el marco de una cooperación reducida al entorno inmediato de la unidad doméstica.

d) Conocimientos prácticos domésticos específicos

56Los muebles, cama, estantes, mesas y sillas los fabrican en el marco doméstico, unos carpinteros especialistas del pueblo que, con este fin, utilizan nogal y cedro que cortan en los bosques comunales, sin embargo, también usan árboles más corrientes y menos apreciados de estos mismos bosques. Se trata de especialistas a tiempo parcial que practican, igualmente, actividades agropecuarias corrientes.

57Cada unidad doméstica vela por la salud de los suyos, como por la de sus familiares, recurriendo a un conocimiento que se transmite selectivamente de madre a hija y es aplicado por ellas. Las ancianas conocen muchos remedios locales, cada uno con su especificidad terapéutica, y los administran a sus parientes. Las curas sanitarias tradicionales, corrientemente practicadas en el seno de las unidades domésticas o entre familiares, se basan esencialmente en la absorción de infusiones vegetales y en la aplicación por fricción de plantas vegetales particulares y de ciertas grasas animales en las paites del cuerpo que están heridas o enfermas. Sin embargo, algunos ancianos, hombres y mujeres, son considerados más aptos que otros en el arte de curar. Algunas mujeres, a menudo, sirven de comadronas. Estas últimas usan conocimientos que son juzgados como mucho más corrientes y que pueden ser practicados por un mayor número de personas que el arte de curar. Se debe destacar aquí que a las personas reconocidas por su arte de curar, se les atribuye más fácilmente un papel de posible malevolencia y de brujería. Los conocimientos de estas distintas personas solo se manifiestan de vez en cuando; sus actividades normales no se distinguen de las de los demás habitantes.

58La actividad musical, vinculada de cerca con las celebraciones comunitarias y familiares, la practican especialistas individuales a los que la unidad doméstica debe recurrir para cumplir sus obligaciones ceremoniales. Los instrumentos más utilizados durante los actos rituales realizados fuera de la iglesia, y de carácter más autóctono, son el tamboril y la flauta dulce, fabricados in situ por los músicos que los utilizan. El violín está asociado con los ritos católicos y se usa en la iglesia, en el cementerio o delante de los altares de los santos festejados en la casa doméstica. Se compra en la ciudad de Chachapoyas, donde se encuentran ejemplares importados, pero también otros, fabricados por los escasos especialistas de la región. El acordeón, luego un sintetizador, han sido introducidos desde la construcción de la carretera en el valle. Estos últimos instrumentos están asociados más directamente con las fiestas profanas, públicas o familiares, aunque ellos acompañan frecuentemente celebraciones de carácter religioso. Aparte de todos estos instrumentos tocados por los lugareños, las unidades encargadas de algunas celebraciones utilizan también orquestas de instrumentos de cobre contratadas en el exterior, así como grabaciones electrónicas.

E. INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS

59Hasta la construcción de la carretera en el fondo del valle, cada unidad doméstica de San Carlos practicaba el trueque de determinados productos en cantidad limitada con unidades domésticas de otros pueblos de la región. Por otra parte, vendía y compraba ocasionalmente algunos productos o servicios en el mercado. Los productos que constituían y siguen constituyendo, hasta cierto punto, una especialidad relativa de la comunidad de San Carlos en el marco del trueque, son principalmente la chancaca, los plátanos, la yuca y, hasta principios de los años 70, la sal traída de la mina de Yurumarca. Los productos importados de otros pueblos que constituían y que siguen constituyendo parcialmente especialidades de esos pueblos en el marco del trueque, son principalmente la cerámica de Huancas, los objetos de raíz de cedro y de cestería de Pomacochas, el maíz, los frejoles, el trigo, las aves de corral, los vacunos jóvenes de Jumbilla y de Luya-Lamud.

60Por otra parte, aunque solo algunas personas dediquen una parte importante de su tiempo de manera regular para servir de intermediario comercial, no existe una unidad doméstica que no venda ocasionalmente una paite de su producción y de sus servicios o que no compre diversos productos y servicios.

61La mayoría de los bienes que son vendidos ocasionalmente lo son al pormenor, principalmente como medio para adquirir nuevos bienes de consumo manufacturados destinados al uso doméstico corriente, pero también para fines sociales y rituales de que se ha hecho cargo un miembro de la unidad doméstica. Lo obtenido con la venta de algunos bienes por los habitantes de San Carlos sirve para comprar bienes corrientes que antes se adquirían por trueque. Los bienes ofrecidos a la venta según estas consideraciones de uso cotidiano o de práctica social y ritual son principalmente el café, la chancaca, la yuca, los plátanos, las aves de corral y las papas o patatas. Entre estos bienes, solo el café y una parte de las papas se producen para ser vendidos. Estos constituyen, en gran paite, productos para exportar fuera de la región. Sin embargo, estos productos apenas forman una parte mínima de la producción total de cada unidad doméstica. El beneficio de la venta de los productos locales que acabo de citar se vuelve a invertir rápidamente en el exterior con la compra de ropa, de calzado, de mantas, de herramientas metálicas y desde hace poco, de utensilios de estaño o de plástico, que han reemplazado a los bienes artesanales tradicionales equivalentes. El producto de la venta al pormenor se utiliza también para adquirir en Pedro Ruiz, y en raras ocasiones en las tiendas del pueblo, distintos productos de consumo corriente como cerillas, papel higiénico, jabón, sal yodada, pólvora, aceite, arroz, pastas, gaseosas, golosinas, frutas y verduras, hojas de coca, cigarrillos, así como medicinas, pequeño material escolar y de costura o también, principalmente en las tiendas del pueblo, alcohol para beber, querosene e, inclusive, gas. Estos dos combustibles -y últimamente sobre todo el gas-, están reemplazando cada vez más a la leña. Por su parte, el arroz, y mayormente las pastas, están sustituyendo al maíz y a las papas o son complemento de estos productos. Los habitantes, entonces, convierten rápidamente su dinero en productos y conservan una pequeña cantidad en su domicilio para otras necesidades urgentes y limitadas.

62Los habitantes acuden al mercado para conseguir bienes a un precio relativamente bajo, comparado con el gasto de energía necesaria para suministrar los equivalentes artesanales tradicionales. No obstante, este recurso del mercado en sustitución de la producción consuetudinaria, evidentemente obliga a los habitantes a dedicar una mayor parte de su producción a fines comerciales o a vender su mano de obra en la región, a precios que escapan de su control. Este hecho los desvía de los gastos sociales y rituales locales en bienes y en prestaciones y, por lo tanto, de la solidaridad comunitaria y regional que por esa razón están disminuyendo.

63Al lado de las ventas al pormenor, la mayoría de las veces destinadas a adquirir bienes de consumo corriente, existen otras transacciones domésticas bastante generalizadas durante las cuales se venden bienes o servicios suministrados en el mercado local de Pedro Ruiz para hacer frente a gastos sustanciales. Estos consisten, entre otros, en la adquisición de ciertos materiales de construcción, en el acceso a curas médicas exteriores, al cumplimiento de obligaciones rituales mayores en el pueblo, o al reembolso a personas o instituciones exteriores de las deudas acumuladas. El ganado mayor, y en menor grado los animales de tamaño intermedio como cerdos o carneros, constituyen la mayor fuente de ingreso para enfrentarse con esos gastos. Con este objetivo, algunos miembros de la unidad doméstica también efectúan prestaciones de trabajo asalariado en la construcción en Pedro Ruiz, como obrero agrícola temporal en las plantaciones de la región de Moyobamba, del departamento cercano de San Martín, o en la construcción y el mantenimiento de las carreteras de la región. Estos desplazamientos ocasionales tienen una finalidad muy diferente de los que corresponden a una emigración de carácter más duradero hacia las ciudades de la costa, Lima en particular. Los desplazamientos temporales responden generalmente a preocupaciones económicas y sociales directamente vinculadas con el cumplimiento de las obligaciones sociales y rituales o a la satisfacción de necesidades materiales cotidianas, todas localizadas en San Carlos. La emigración permanente, por su parte, expresa un proyecto de readaptación social, cultural y económica, y traduce un cierto distanciamiento individual frente a la comunidad, pero raras veces una ruptura con la familia. En este caso, el padre y la madre pueden recuperar, con la ayuda material posterior de su hijo o de su hija, la energía que han invertido en él o en ella, en conformidad con la solidaridad intergeneracional que prevalece en la comunidad. En efecto, los hijos emigrantes envían dinero, medicinas, ropa y hasta comida a sus familiares que han quedado en el pueblo. Los padres responden en una forma a menudo más simbólica, pero no menos real, con productos del pueblo. Conviene señalar aquí que la emigración, tanto permanente como temporal, concierne casi a todas las unidades domésticas del pueblo llegadas a una cierta lase de su desarrollo.

64Mientras que las actividades de producción tradicionales en el seno del mundo regional desembocan en intercambios de bienes -cuya producción ha necesitado prestaciones equivalentes y estables- la adquisición en el mercado de bienes de producción y de consumo industrial contra productos o prestaciones locales, provoca el encuentro asimétrico de dos sistemas de producción diferentes con una rentabilidad desigual en el mercado. El vendedor campesino despacha su “excedente” a un precio impuesto por el mercado que, dadas las condiciones poco rentables y muy imprevisibles de la producción campesina, es a menudo inferior al precio que se otorgaría en el mercado al trabajo suministrado para producir el mismo producto. Estas condiciones permiten entender la escasa diligencia de los habitantes del pueblo hacia la producción para el mercado y el hecho de que condicionen sus intercambios exteriores según la satisfacción de determinadas necesidades urgentes y momentáneas. Solo las ventas de ganado están vinculadas con proyectos de más largo alcance. En efecto, la inversión de trabajo en el ganado mayor es relativamente menor que en la producción de bienes agrícolas o artesanales o en el ganado menor. Ella depende, sin embargo, de la incertidumbre de las variaciones climáticas, mercantiles y, sobre todo, de las actividades delictivas, difícilmente controlables en los pastos lejanos del pueblo.

65Algunas personas practican, en nombre de la unidad doméstica, un mayor volumen de intercambios que los convierte en especialistas del intercambio en comparación con los demás habitantes. Su meta principal no es adquirir productos complementarios precisos para el consumo doméstico o para el cumplimiento de una obligación ritual particular, sino realizar una cierta acumulación de dinero. Estas actividades de intercambio necesitan, tanto como otras, de un cierto conocimiento de los precios del mercado y, sobre todo, tienen otras motivaciones que los compromisos rituales o las necesidades de consumo corriente, que predominan a la base de la producción y de los intercambios más usuales. Están más relacionadas con la búsqueda de posiciones de poder o con la movilidad social de los hijos a través de los estudios. Pero, en los años 90, solo unas escasas personas, parcialmente especializadas en la concentración y la venta de productos locales, conservaban de hecho cantidades de dinero en cuentas bancarias en Chachapoyas, la capital departamental.

66El comercio como actividad especializada reviste dos formas esenciales en San Carlos. La primera, que principalmente es un asunto de hombres, es la reunión en el pueblo, o hasta en la región, de grandes animales o de una cantidad importante de productos agrícolas con destino comercial, para venderlos a comerciantes de Pedro Ruiz que concentran estos productos locales y los venden, a su vez, a intermediarios que trabajan por cuenta de mayoristas y vienen de la costa en sus camiones. La segunda forma de actividad comercial relativamente especializada, que principalmente es propia de mujeres, consiste en la compra a comerciantes o en tiendas de Pedro Ruiz, de algunos productos manufacturados en cantidad limitada, para revenderlos en San Carlos en pequeñas tiendas o, a la inversa, la concentración de pequeñas cantidades de determinados productos agropecuarios de subsistencia en San Carlos, para venderlos en los mercados locales o a comerciantes de Pedro Ruiz.

67Mientras que las vías de comunicación, caminos de piedras y de tierra, así como puentes de madera, están mantenidos por el esfuerzo colectivo de la comunidad, cada unidad doméstica dispone de sus propios medios de transporte que son principalmente animales de albarda, caballos o mulas. Con el desarrollo de la red de carreteras en los años sesenta, el antiguo sistema de caminos decayó, reorientándose por ramales hacía las carreteras mientras disminuía el número de animales de albarda.

68Los toros o los bueyes sirven para jalar, con ayuda de un yugo, los troncos de árboles que son utilizados en la construcción de casas, empalizadas y muebles o que son concentrados para ser vendidos. Estos animales sirven también para tirar el andalón, un trineo triangular que esta compuesto de palos yuxtapuestos en abanico, cuyas puntas están atadas al yugo traído por los bóvidos, y con el que se desplazan piedras destinadas a la construcción de basamentos de edificios o al recubrimiento de caminos.

69El transporte de semillas del granero a los campos -cuando no se las toman directamente en el campo mismo en el momento de la siembra en el caso de las culturas no estacionales y escalonadas-, y el transporte hacia la casa de las cosechas traídas poco a poco de los campos, así como de pequeñas cantidades de leña recogidas de los baldíos, se hace en la espalda de la gente con ayuda de un tejido rectangular anudado en los hombros -un paño de maño para las mujeres o un poncho para los hombres-, cuando la distancia es limitada. Para distancias más largas y para pesos mayores, los habitantes prefieren utilizar una faja frontal de algodón a la que se suspende el bien o el producto traído en la espalda.

70Ningún habitante particular que reside en San Carlos dispone de un vehículo motorizado. Solo el Consejo municipal y el nuevo dispensario disponían de uno a fines de los años 90. Ambos quedaron inmovilizados desde entonces por falta de repuestos y de presupuesto. El tramo de la pista que pone en comunicación San Carlos con Pedro Ruiz, construido a finales de los años sesenta por el Ministerio de Transportes con la ayuda del ejército, que tiene un cuartel en el valle, es difícilmente transitable después de fuertes lluvias. Por consiguiente, su uso es a veces imprevisible, pero en menor grado desde que la pista fue mejorada. De hecho, la comunicación motorizada con San Carlos permanece, hasta los años 90, limitada al desplazamiento de negociantes exteriores que vienen para buscar madera o papas, y al servicio de funcionarios gubernamentales que visitan San Carlos de vez en cuando. Algunos carros de pasajeros empezaron a circular entre ambos poblados los días de mercado en Pedro Ruiz.

71El análisis de las distintas actividades económicas ejecutadas en el seno de la unidad doméstica demuestra que cada familia dispone cualitativamente de los mismos medios tecnológicos limitados, tiene una producción cualitativamente similar y cuantitativamente poco diferenciada, y practica una producción agropecuaria polivalente, por lo que se da un máximo de autonomía económica. Existen entonces pocos objetos de especialización entre las distintas unidades domésticas. Sin embargo, el ideal de autosuficiencia doméstica no se realiza de-manera igual en un mismo momento de una unidad a otra. Esto, en la medida en que cada una de ellas pasa, en momentos diferentes para cada una de ellas, por distintas fases de desarrollo. Durante estas, su composición interna, en cuanto a la diferencia entre las personas productivas y no productivas, cambia y puede sufrir accidentes. A parte de eso, existe una cierta diferenciación socio-económica cuantitativa entre las unidades domésticas. En efecto, cada unidad no dispone del mismo número de cabezas de ganado, que constituyen un fondo de reserva y de seguridad importante. Cada unidad doméstica tampoco tiene acceso a la misma cantidad de parcelas durante su existencia y es tributaria de la herencia territorial propia a cada familia -de esto se tratará en la parte relativa a las relaciones de parentesco y de alianza-, pero tributaria también de distintas capacidades económicas de la herencia de parcelas. Por otra parte, algunos conocimientos tecnológicos no están representados igualmente de una familia a otra. La unidad doméstica, aunque en gran parte autónoma, depende mucho, económicamente y socialmente, de relaciones sociales más amplias en el tiempo y en el espacio dentro del mundo campesino autóctono. Esos vínculos se manifiestan por prácticas interdomésticas redistributivas en el seno de la comunidad.

2. LA SOLIDARIDAD DOMÉSTICA: DIVISIÓN Y ORIENTACIÓN DE LAS TAREAS

72La multiplicidad funcional interna a la unidad doméstica hace contrapeso a una relativa indiferenciación externa con las demás unidades domésticas. Sin embargo, el carácter multifuncional varía en intensidad durante el desarrollo de la unidad. En efecto, ella solicita de manera diferente la cooperación externa durante las distintas etapas de este proceso. Esta solicitud proviene del hecho deque en un momento dado no todas las familias se sitúan en el mismo grado de desarrollo. Este desarrollo implica, para cada célula familiar, vínculos exteriores tanto para formarse como para enfrentar su disolución.

73En efecto, es cuando se sitúa en la mitad de su desarrollo, que la unidad domestica dispone del mayor grado de complementariedad funcional entre sus miembros y, entonces, de la mayor autonomía potencial. Así, la inauguración de una célula doméstica se efectúa en el seno de la unidad doméstica de origen de uno de los cónyuges que suministra una parte de los medios materiales: tierra, casa, animales, semillas, así como distintas prestaciones, necesarias para el desarrollo de la nueva unidad doméstica. A finales de su vida, esta misma unidad depende progresivamente de la unidad doméstica formada por uno de sus descendientes directos. Esto se produce después de haberle distribuido una parte de sus bienes y cuando, reducida a una pareja de ancianos, va no dispone de la mano de obra necesaria para sobrevivir y debe recurrir a la ayuda de sus descendientes directos. Una complementariedad intergeneracional asocia, entonces, a las unidades domésticas más jóvenes y las más ancianas de donde provienen.

  • 4 Las leyes nacionales que tratan de las comunidades campesinas, que fueron elaboradas a principios (...)

74Paralelamente a la complementariedad interna de sus tareas, la unidad doméstica se considera como colectivamente responsable de las deudas de cada uno de sus miembros hacia la comunidad, y en el cumplimiento de las distintas tareas colectivas que competen a ella. La unidad doméstica constituye el elemento básico de la comunidad. Así, la unidad doméstica delega a un representante en la comunidad para los actos políticos y rituales, así como para la realización de servicios colectivos encargados por la comunidad. De hecho, son a los hombres casados así como a las mujeres viudas y a las solteras con hijos a los que la comunidad recurre para eso.4

75La participación en el proceso de producción, de transformación y de redistribución, se reparte entre los miembros de la unidad doméstica conforme a su posición social en ella de la manera siguiente: la decisión y la organización de la producción competen a la pareja fundadora de la unidad doméstica, la cual efectúa el trabajo de producción primaria con la ayuda, según los casos, de sus hijos, de sus vernos y nueras, de otros parientes próximos y de amigos o vecinos. La transformación corriente de los productos la realizan casi exclusivamente la pareja y sus hijos; el consumo es esencialmente doméstico; la venta del producto compete solo a la pareja y cada uno con su propia responsabilidad en tipos de intercambios particulares.

  • 5 El término “genero” introducido por la literatura norteamericana en ciencias sociales no debe escon (...)

76Sin embargo, es el género5 el que constituye en principio y, de hecho, el criterio esencial de la división de las tareas en el seno de la unidad doméstica, así como en su entorno social y en el conjunto del mundo de la comunidad del pueblo.

77El conjunto de las actividades del mundo local se divide fundamentalmente entre un espacio masculino y un espacio femenino. Este ultimo se compone principalmente de la vivienda, en este caso la casa con su granero, su cocina (lugar de reunión de la unidad doméstica), sus espacios de estancia interior y exterior, su corral y su jardín. Es la mujer, generalmente madre-esposa, la que administra materialmente este espacio. Ella es la que, por iniciativa propia y con la ayuda de sus hijas jóvenes, efectúa las tareas específicas en relación con distintos sectores de la producción geográficamente vinculados con la casa: cuidado y matanza de los animales de corral (aves y conejillos de Indias), distintas operaciones de horticultura, preparaciones alimentarias, hilado, tejido, costura, colada, limpieza y arreglo de la casa. Todas estas tareas se efectúan en el sitio mismo de la vivienda. Eran también las mujeres las que llevaban a pastar, cada una por separado, su rebaño de carneros alrededor de la vivienda secundaria de la jalka. Los carneros, al contrario del ganado mayor, se agrupan por la noche en un cercado lindante con la casa, donde es posible detectar cualquier ruido provocado por un animal de rapiña. Por eso, están asociados con la vivienda y, por lo tanto, con el mundo femenino. La lana de los carneros la tratan las mujeres: carda, hilado, tejido y tintura, mientras que la marca y la esquila, que implican un fuerte dominio del animal, constituyen actividades masculinas. La cría de cerdos, efectuada en el recinto de la vivienda doméstica, incumbe a las mujeres. Hasta la instalación del agua corriente en las casas en 1988, las mujeres se encontraban por grupos de vecinas para lavar su ropa, cada una alrededor de puntos de agua comunes en lugares públicos, pozos o caídas de agua que corrían desde fuentes en los cerros en un terreno inclinado por troncos cavados de palmera. Es la mujer la que decide completar o mermar las reservas del granero. La esposa-madre decide igualmente la adquisición de productos de consumo corriente y los consigue va sea recurriendo a la producción de los campos domésticos, del jardín, de la casa o apoyándose en la red social de solidaridad, o bien por medio de intercambios. Es ella, efectivamente, la que da en trueque o vende los productos agropecuarios al por menor en el mercado, así como productos más específicos de su actividad. Por otra parte, la esposa-madre es responsable de la educación, de las curaciones y de la higiene de los hijos pequeños. Ella también es la que cura al conjunto de los miembros de la unidad doméstica con plantas que conoce, que cultiva en su jardín o que recoge en las tierras no cultivadas o en barbecho. Además, ella es responsable de que las chicas aprendan las diversas tareas femeninas que acaban de ser citadas.

78En lo que respecta al ámbito masculino, este se compone esencialmente del espacio exterior al centro residencial. Es el sector de los campos agrícolas, de los pastos y del ganado, el de los bosques y del monte o tierras no trabajadas, pero también del espacio colectivo urbano. Las principales actividades y responsabilidades que están vinculadas con estos espacios competen a los hombres y a sus hijos jóvenes. Con excepción de la siembra y la cosecha, son efectuadas por ellos o encomendadas exclusivamente a ellos. Los hombres se encargan del desmonte y de la chamicera de las tierras destinadas al cultivo; de la construcción de cercos de madera, de piedra o de alambre alrededor de las tierras sembradas; de la escarda de las plantas cultivadas; así como de la vigilancia, del tratamiento, de la matanza y del recorte del ganado mayor. Asimismo, se ocupan del corte de los árboles y, ocasionalmente, de algunas actividades de caza. El recogido de leña lo efectúan tanto los hombres como las mujeres, a menudo conjuntamente con otras actividades. Las actividades de transformación de grandes cantidades de productos, por ejemplo la molienda de la caña de azúcar, o las que tienen como objetivo la producción de objetos de carácter duradero como la construcción de la casa y de su cerco, así como la elaboración de diversos instrumentos de trabajo como el trapiche y los instrumentos agrícolas (arado, yugo, mangos diversos) competen también a los hombres. Ellos fabrican también cuerdas de agave de uso múltiple. Igualmente, se ocupan de la ordenación del territorio y del entorno de la vivienda, tanto urbano como rural. Así, construyen y arreglan caminos y puentes, cañerías de agua y edificios de carácter colectivo. Por otra parte, transportan productos en el territorio del pueblo y fuera de este en el marco de actividades de intercambio o de comercio efectuadas al por mayor, entre otros, de ganado, de madera, de chancaca y, más recientemente, de café o de papas. Son los hombres también los que tienen el poder político en el nivel comunitario; por esta razón, se encargan de representar a la unidad doméstica en la asamblea, institución política principal de la comunidad. Asimismo, algunos de ellos actúan como representantes de la comunidad en la defensa política y jurídica, y a veces física, del territorio y de sus habitantes frente al exterior o propietarios independientes. Desde luego, los hombres adultos velan por la educación de los hombres jóvenes a las tareas masculinas.

79Dentro de cada uno de los dos espacios, respectivamente femenino y masculino, va sea la vivienda doméstica, en sus edificios tanto urbanos como rurales y sus alrededores (el medio campestre, natural o trabajado), se realizan algunas actividades que no competen al género que normalmente le están asociadas. Así, la construcción de las casas, actividad ritualmente vinculada con el mundo exterior, es una actividad masculina. La matanza y el recorte de los carneros y de los cerdos están, al menos parcialmente, vinculados con actos de carácter ritual o comercial que generalmente superan el marco del consumo doméstico -aunque vinculados con la vivienda y sus inmediaciones- competen a los hombres, al contrario de las mismas actividades practicadas en los animales de ganado menor por las mujeres, que están más vinculados con un consumo diario doméstico.

80Las mujeres, por su parte, efectúan trabajos vinculados con el ganado, la agricultura y la recolección, fuera del espacio de la vivienda doméstica, por lo tanto, en el espacio que depende esencialmente de la responsabilidad masculina. Estas actividades consisten principalmente en sembrar y cosechar, las cuales, bastante frecuentemente, son realizadas en cooperación doméstica entre el hombre y la mujer. Esto ocurre, sobre todo, cuando se trata de productos estacionales cuya cosecha tiene un carácter de emergencia y más accesoriamente para escardar productos agrícolas, que más a menudo se realiza solo entre hombres. Las siembras y las cosechas, tareas menos pesadas que otras operaciones agrícolas y frecuentemente escalonadas para un mismo producto, están directamente asociadas con el almacén, de donde provienen en principio las semillas y al que son destinados los productos cosechados. Por eso, competen tanto al mundo femenino como al mundo masculino. También las mujeres participan, lo hemos visto, en el recojo de la leña para el fogón en el campo.

81La construcción de la casa, como las siembras y las cosechas o inclusive el tratamiento del carnero y del cerdo, traducen de manera particular la complementariedad de los papeles masculinos y femeninos. Así, cada actividad se sitúa en la intersección del territorio de los dos géneros, o se combinan estos últimos en forma dualista en cada uno de sus territorios respectivos.

82Si la división por género de las tareas constituye un principio esencial de la constitución de la unidad doméstica, no es más absoluta que la división por género del espacio doméstico. Actividades tradicionalmente vinculadas con un género determinado pueden ser llevadas a cabo por personas del otro género. Sin embargo, eso se produce de manera excepcional y va sea bajo una forma sustitutiva o de manera auxiliar. Ciertas unidades domésticas, dado el momento particular de su desarrollo o de su historia y de su composición interna, difícilmente están en condiciones de respetar la división por género de las tareas como se ha enunciado. Es el caso de las unidades domésticas compuestas solo de una mujer con hijos, a menudo de distintos padres. Asimismo, la emigración temporal está en algo relacionada con esta situación. Pero, de manera más estructural o menos coyuntural, la asociación entre la mujer y el espacio de la vivienda doméstica de tipo sedentario, en contraste con el carácter masculino del mundo público y del espacio rural donde los desplazamientos tienen un papel importante, concuerda con esta situación, que parecía existir ya antes de la construcción de la carretera. Dentro de este marco, la mujer constituye el pilar doméstico central. En la situación en la que se encuentran, las mujeres solteras, viudas o separadas, deben combinar con sus actividades femeninas un cierto número de actividades generalmente atribuidas a los hombres. Ellas recurren también a la ayuda de familiares consanguíneos masculinos para la realización de estas tareas, cuando estas exigen competencias o esfuerzos musculares particulares, a cambio de diversos trabajos domésticos o de algunos productos de sus actividades femeninas. No se encuentran, en cambio, hombres que constituyan de manera duradera el centro de una unidad doméstica y combinen las actividades asociadas al mundo femenino con sus propias ocupaciones. Las mujeres de San Carlos, entonces, parecen tener capacidades más polivalentes que los hombres, pero sin llegar a responder a todas las necesidades de la unidad doméstica de las que se encargan solas.

83La división por género de las tareas relega a segundo plano otros criterios de diferenciación entre los ejecutantes. Así, una persona sirve de maestro en las tareas de su género para las personas más jóvenes. Este aprendizaje se efectúa en el seno de la unidad doméstica. Las actividades especializadas, que no se realizan en todas las unidades domésticas, se ejercen también al nivel de una cooperación interdoméstica. De este modo, la edad constituye, en el aspecto de la producción, un reconocimiento de diferencias de experiencias, de competencias y de responsabilidades, pero no de funciones. Por tanto, al envejecer, una persona desempeña un papel más pedagógico -tanto en materia de moral como de técnica-en la unidad doméstica y en la vida comunitaria y, principalmente, con las personas del mismo género. Además, los ancianos se encargan más a menudo de las tareas de vigilancia de los niños, de los animales, de la casa y de los campos. También realizan distintas labores pequeñas de recolección, de artesanía y de mantenimiento como el recojo de leña, además del acondicionamiento de productos para su almacenamiento o la elaboración y el arreglo de pequeños instrumentos agrícolas y de utensilios de cocina. Además, estas actividades se realizan siempre en el marco de la división por género de las tareas, pero con un relajamiento de esta división en el seno de la categoría de los ancianos que, a veces, con más o menos éxito, tienen que desbordar su ámbito de competencia debido a su aislamiento social. Además, los ancianos reducen progresivamente su aporte en cualquiera de las tareas productivas más pesadas.

84La experiencia, aptitudes x ciertas opciones personales hacen que algunas personas estén asociadas a tareas determinadas que ejecutan como especialistas en el nivel supradoméstico. Estas especializaciones reflejan también la división por género de las tareas que se aplica en el seno mismo de la unidad doméstica. El producto de esta aplicación está principalmente destinado al mundo exterior respecto a la unidad doméstica. Son los hombres, y poco a las mujeres, a quienes se considera más corrientemente en el pueblo como especialistas, debido a las aptitudes personales de algunos de ellos. Se trata principalmente de productores más intensivos de algunas plantas, como de variedades especificas de papas o de café, que están cultivadas con un enfoque comercial y necesitan unos cuidados especiales. Se trata también de contratistas en la construcción de casas, de carpinteros, de músicos, de consejeros administrativos y jurídicos, de fabricantes más hábiles de trapiches o de personas reconocidas por su capacidad para curar o castrar animales. Aparte de algunas comadronas, curanderas y gerentes de tiendas, no se encuentran especialistas reconocidas en el mundo de las mujeres, quienes están más centradas en las actividades intradomésticas, en conformidad con la división por género mencionada más arriba. Solo algunas unidades domésticas tienen un especialista en su seno. Este, por otro lado, solo consagra un lapso reducido a su especialidad para dedicar la mayoría de su tiempo a las ocupaciones normales de su unidad doméstica. Solo unos educadores, a menudo exteriores al pueblo, y dos carpinteros, se dedican esencialmente a su arte. Así, la especialidad interdoméstica afecta bastante poco la división general de las tareas intradomésticas corrientes.

85El sexo constituye, verdaderamente, el criterio principal de la diferenciación de las tareas dentro de la unidad doméstica, como lo es en el nivel de la división general de los ámbitos de actividades y, más allá, de las categorías cosmogónicas. El género sirve de base a la complementariedad productiva entre los miembros de la unidad doméstica. Conviene observar que este reparto varía menos -durante el desarrollo de una unidad determinada o de una familia a otra- que la pirámide de las edades. Sin embargo, la edad es menos pertinente en materia de especialización. Por consiguiente, a pesar de una cierta dependencia de la unidad doméstica en cuanto a la cantidad de trabajo que puede proveer -tanto al comienzo de su existencia, cuando solo tiene hijos pequeños, como a finales de su existencia, cuando se reduce a una pareja de ancianos o a una persona mayor y sola-, la autonomía doméstica permanece muy alta a lo largo de su existencia, si no por a la cantidad o a la experiencia de las tareas que puede asumir, al menos por la variedad de ellas. El desequilibrio doméstico en la división por género délas actividades, constatado en los casos frecuentes de viudez o de separación, está compensado por la conexión de una unidad doméstica incompleta con otra unidad doméstica compuesta de parientes próximos ascendientes o descendientes.

86Esta solidaridad entre unidades domésticas vinculadas por la descendencia, completa y reproduce a un nivel más amplio la solidaridad redistributiva interna a la unidad doméstica según la cual cada miembro da conforme a sus capacidades y recibe conforme a sus necesidades.

87En realidad, la división por género de las tarcas, productivas u otras, no solo constituye el fundamento principal de la complementariedad entre los componentes básicos de la unidad doméstica, sino también una base esencial de cooperación en el nivel de las relaciones sociales ampliadas de parentesco y de afinidad, que se tratarán en la segunda parte de este libro. La reunión física y exclusiva de la unidad doméstica se realiza, sobre todo, durante el consumo diario, es decir, concretamente cuando sus miembros descansan y cuando comen. La unidad doméstica, por otra parte, solo se convierte en grupo de producción durante la molienda de la caña de azúcar, actividad que, como hemos visto, responde a las exigencias de relaciones sociales más amplias de carácter ritual o de inserción regional, o vinculadas con la movilidad social de sus miembros.

88De hecho, la unidad doméstica, al mismo tiempo que constituye la más pequeña unidad social, en gran parte polivalente por su diferenciación interna de género en cuanto a la especialización, y de edad en cuanto a las responsabilidades, es tributaria, en su creación y en su ámbito general de actividad, de su capacidad de movilizar una mano de obra que la supera en el marco de relaciones sociales que vamos a tratar en la parte siguiente de esta obra. La semejanza, a la vez cualitativa y cuantitativa de la producción de una familia a otra, al mismo tiempo que independiza a cada una de ellas, también favorece un cierto igualitarismo en los intercambios interdomésticos y facilita la cooperación entre los miembros de distintas unidades domésticas. Por otro lado, la multiplicación de los actos de producción diseminados en el seno de cada familia frena la acumulación o la monopolización de cualquier producto o servicio por alguna de las familias. Sin duda, tampoco favorece la utilización de innovaciones técnicas que se relacionan con especializaciones en cadena y de plena dedicación, conforme a las exigencias del mundo industrial.

Notes

1 Se debe destacar que en los pueblos de un valle alto y próximo, el del Río Imaza o Chinaco, se encuentra de nuevo esta división del territorio cultivado en partes respectivamente alta y baja, o jalka y kichwa, y eso según las plantas que predominan en cada una de ella, y con la misma configuración y una distribucion similar de plantas entre los sectores, pero no idéntica a la que se encuentra en la jalka y el temple de San Carlos. En efecto, el término jalka se reserva, en el valle del Alto Imaza, al sector que corresponde a la jalka de San Carlos y el término kichwa designa una altitud que corresponde más a la altura de esta última comunidad.

2 El ganado mayor comprende solo animales introducidos en la región por los españoles en el siglo xvi y adoptados a continuación por los indígenas. Los documentos de archivo de la comunidad que se refieren a esta época, atestiguan con abundancia los conflictos entre españoles y autóctonos a propósito del daño causado por los bóvidos de los primeros en los campos de estos últimos. En cuanto a eso, véase ]. MALENGREAU (1987) y C. TROLL (1980: 45) que expresan la ausencia generalizada de ganado mayor en el tiempo prehispánico en los Andes septentrionales, en donde se encuentra la región de San Callos.

3 La posesión individual de ganado, y en particular de las bestias de carga, reduce el poder centralizador y colectivo de la comunidad del pueblo. J. V MURRA (1978:89) nos informa que el Estado Inca se había apropiado los derechos sobre el conjunto de los rebaños de llamas del imperio. Tal actuación había centralizado los medios de acumulación local en los manos del Estado.

4 Las leyes nacionales que tratan de las comunidades campesinas, que fueron elaboradas a principios de los años 70, y que están fundadas en disposiciones legales de importación, ignoran esta situación consuetudinaria de la unidad doméstica responsable hacia la comunidad y han convertido al individuo en la persona jurídica responsable hacia ella. La unidad doméstica como la más pequeña unidad responsable hacía la comunidad, sin embargo, es una realidad que se encuentra de manera extensiva en los Andes (Véase, entre otros, B. LAMBERT, 1980: 18, E. MAYER, 1974: 55 y 63, B. ORLOVE & G. CUSTRED, 1980: 32-33, así como F. FUENZALIDA, 1982: 186). F. FUENZALIDA, en particular, observa una evolución en forma de fragmentación de la naturaleza de la unidad básica de las sociedades andinas en el transcurso de su historia: primero la familia extendida, luego la unidad doméstica, y por fin el individuo. Sin embargo, esta unidad de base puede convertirse en una simple unidad de gestión económica, hasta de producción, como lo sugieren algunos trabajos. Así, D. GUILLET (1978) define las relaciones sociales andinas según lo “doméstico” y lo “supradoméstico”, pero definiendo lo “doméstico” esencialmente como unidad de producción, y la esfera supradoméstica encargándose, según él, de las demás funciones, entre otras, políticas y rituales. De su lado, O. PLAZA & M. FRANCKE (1985: 57) también tienen la tendencia de limitar lo doméstico a lo material y lo comunitario a lo ideológico. Para T. PLATT (op. cit.) y O. HARRIS (op. cit), las unidades domésticas no constituyen entidades significativas al nivel de las relaciones sociales del mundo andino que ellos observan en el norte de Potosí. Según esos autores, se debe entender estas entidades como formando, esencialmente, parte de grupos de parentesco, asi como de comunidades que les dan su significado.

5 El término “genero” introducido por la literatura norteamericana en ciencias sociales no debe esconder la dualidad y la complementariedad propias al mundo andino. En realidad, la denominación más apropiada seria “masculino-femenino”, conforme al modelo dualista de las complementariedades corrientes en las representaciones del universo de observación, como lo expresan, por ejemplo, las parejas “alto-bajo”, “caliente-fresco”, “fuera-dentro”.

Table des illustrations

Légende TABLA 1: Calendario agrícola
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5479/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 414k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search