Versione classicaVersione mobile

Los Andes y el reto del espacio mundo

Exploraciones y diálogos

Turismo, geografía, globalización. Una multitud de combinaciones por explorar

Nathalie Raymond

Testo integrale

De París a Lima: los orígenes de un tema de investigación

1Cuando hace 10 años, durante una conversación, Olivier Dollfus me habló por primera vez de la posibilidad de solicitar una beca de investigación al Instituto Francés de Estudios Andinos de Lima para llevar a cabo una tesis de doctorado, yo no conocía ni la existencia de estos centros de investigación franceses en el extranjero ni América Latina. Mis estudios secundarios me habían orientado hacia el aprendizajedel alemán y no del castellano, alejándome de esta maneradel mundo hispanohablante. Por otro lado, mis estudiosuniversitarios concitaron en mí un verdadero interés por lastemáticas ligadas al “desarrollo” pero más bien en África, por aquellas ligadas a la noción de “sistema mundo” y másprosaicamente, como a numerosos estudiantes que terminansu maestría, por preparar la agregación de geografía. Es ciertoque, a inicios de los años 90 América Latina no formaba partede mi vida diaria y apenas comenzaba a voltear mi miradahacia esta parte del mundo gracias a los cursos dictados por Olivier Dollfus en la Universidad de París VII. Así también, los temas de geografía rural, urbana o cuantitativa poblabanmi horizonte académico mucho más que aquellos ligados alturismo y al ocio. Ningún elemento objetivo parecía pues predestinarme a realizar una tesis de doctorado sobre el tema del turismo en América Latina.

2Por casualidad, en los programas de agregación de aquel año (1993) figuraba el curso de “geografía del turismo y del ocio” que contenía un capítulo al que decidí otorgar prioridad: “el turismo en los países en vías de desarrollo”. Se trataba de un objeto de estudio relativamente nuevo en el campo de las ciencias sociales en Francia, en particular en geografía, en laque el pionero en la materia, G. Cazes, acababa de crear, en las ediciones L’Harmattan, una nueva colección “Turismos y Sociedades” en la que publicaba su tesis con un título un tanto provocador “Nuevas colonias de verano”, y cuyo primer tomotambién llevaba un título evocador, “el turismo internacional a la conquista del Tercer Mundo”. La creación de esta nueva colección venía a ser pues un reconocimiento de la importanciaque había que otorgar a esta actividad humana esencial, tanto en términos sociales como económicos, es decir el turismo. Actividad hasta ese entonces poco estudiada y que sin embargo, según los iniciadores de esta nueva colección, al poner en acción“un sistema de imágenes y de representaciones del mundo y dela sociedad” remitía “a desafíos fundamentales, de relaciones internacionales, de desarrollo y de ordenación del espacio, de contacto entre las culturas”. Los encargados de elaborar los programas de los concursos abiertos para contratar a los futurosjóvenes profesores de historia y geografía optaron por integraresta temática en su preparación, reconociendo de este modo el interés del tema. Se iba a dar a conocer los resultados de las investigaciones llevadas a cabo desde los años 70 por algunos pioneros tales como R. Knafou, G. Wackermann, M.-F. Lanfant, J.-M. Miossec, R. Lanquar, A. Huetz de Lemps y también E. Flament y suscitar nuevas publicaciones y nuevas vocaciones. A comienzos de los años 90, eran pocos los antropólogos, geógrafos, sociólogos y economistas del “Norte” que sehabían interesado por el turismo en los “países del TercerMundo”. A nivel de la investigación francesa, los casos de Puerto Rico, de Tailandia y de Túnez fueron estudiados por G. Cazes, el caso de Senegal por B. Sene Diouf, el de Bali por M. Picard dentro de un equipo dirigido por M.-F. Lanfantmientras que M. Berriane comenzaba a interesarse por elturismo nacional en Marruecos.

3Dentro de este contexto pionero, proponer a Olivier Dollfus, en 1993, una investigación sobre el turismo en lospaíses andinos tenía algo de insólito pero también de racional que interesó inmediatamente al investigador apasionado por la comprensión de los medios andinos. El turismo, nuncaestudiado pero ineludible en el país de los incas, de los Andes y de Machu Picchu, iba a servir de prisma para el estudio de la evolución de las situaciones internas andinas permitiendoal mismo tiempo situar estos destinos dentro del sistema del turismo internacional, lo que en retorno proveería información, mediante un sesgo original, sobre la evolución del lugar que ocupa esta región dentro de un sistema-mundo en plenodesarrollo. En base a este proyecto general de investigación del turismo como prisma de observación de las situacionesandinas, el consejo científico del IFEA decidió otorgarme una beca de investigación por dos años en mayo de 1994.

4Ingresé al Perú por primera vez en mayo de 1995, encalidad de “turista”, contribuyendo así a falsear alegrementelas estadísticas que algunas semanas más tarde se iban aconvertir para mí en rompecabezas indispensables pero, al fin de cuenta, inútiles. Con los aportes de la investigación de campo, mis escasas herramientas conceptuales y losintercambios con Olivier Dollfus, iba a tratar de construir una reflexión, la misma que cuatro años después de haber defendido mi tesis considero que no está aún terminada.

Cómo el campo se impone a la fuerza

5Como las primeras investigaciones bibliográficas hechas fuera del continente americano resultaron decepcionantes, dediqué mis primeras semanas en Lima a efectuar un trabajo semejante. Tiempo perdido, porque a semejanza de lo que ocurría en Europa, el tema del turismo movilizaba pocas energías y lo poco que encontré se resumía a algunos artículos periodísticos, informes de consultores que a lo mucho habían pasado una semana en el país y estudios de fin de carrera hechos por jóvenes estudiantes de turismo más preocupados en describir la flora, la fauna y las “ tradiciones populares” de una región dada, cuya valorización turística proponían, que en elaborar un estudio real de lo que significaba “hacer turismo en los países andinos”.

6Es cierto que esta actividad en pleno crecimiento en ese entonces, en tercer lugar en las exportaciones, con un saldo ampliamente positivo dentro de un contexto de déficit comercial, con implicaciones sociales y espaciales que pueden ser puntualmente grandes, visiblemente no suscitaba el interés de los investigadores en ciencias sociales. Constaté lo mismo en Bolivia, en Ecuador y recientemente también en América Central. Solamente algunos investigadores mejicanos se habían interesado por el tema y fue en la Universidad Nacional de La Paz (Bolivia) donde encontré sus estudios.

7Los anuarios estadísticos de Foptur, la fenecida institución que se encargaba de la promoción turística hasta loscambios radicales impuestos por Fujimori, permitieron que me reconforte haciendo algunos bonitos gráficos pero un mínimo de honestidad científica me obligó rápidamente a relativizar el interés de su contenido.

8En efecto, en estas estadísticas de ingresos al país se encontraban los “visitantes” que llegaban por diversos motivosy no los “turistas” de vacaciones que vienen a conocer un medio diferente e invierten para ello tiempo, dinero y energías considerables. Las estadísticas hoteleras también contribuían a falsear el análisis al tomar en cuenta a los no turistas y olvidar a menudo (por razones fiscales) de registrar a todos los clientes, en particular los hoteles pequeños donde se hospedan los “mochileros”, término que designa a los jóvenes viajeros sin mayores recursos que se desplazan con la mochila en la espalda.

9Como esta bibliografía no me ayudaba a desarrollar mi tema de investigación me pareció evidente que yo misma debíaconstruir la información que necesitaba.

10Carente de ideas y hablando un castellano rudimentario aterricé en el Cusco, cuna del Imperio Incaico pero también y sobre todo corazón turístico del Perú e incluso de América andina. Los primeros momentos que pasé en los alrededores de la Plaza de Armas fueron suficientes para convencerme de la complejidad del fenómeno a estudiar y de su importancia por lo menos puntual. Noté una evidente recuperación del centro histórico por parte de una serie de actores ligados al turismo: hoteles, agencias de viaje, restaurantes, bares, clubes nocturnos, ómnibus, guías de turismo, vendedores ambulantes, casas de cambio, tiendas de artesanías, de venta de productos fotográficos, policías de turismo, lustrabotas; la huella del turismo impregnaba todo, los turistas y sus interlocutores actuaban según lógicas que me faltaba identificar, duplicando su energía en algunos momentos del día.

  • 1 Tanto en sus cursos como en sus obras consagradas al “sistemamundo”: por ejemplo Brunet & Dollfus, (...)

11Sensible a la reflexión, en términos de sistema, desarrollada en varias ocasiones por Olivier Dollfus1, decidí guiarme por este tipo de enfoque que obligaba a la claridad, con la finalidad de descifrar las escenas de las cuales era testigo diariamente. De lo que se trataba para mí era de construir intelectualmente el o los sistemas turísticos peruanos y luego andinos, de mostrar su evolución con el objetivo de encontrar cómo el turismo era un buen revelador de las situaciones andinas.

12Esta opción metodológica me obligaba a comenzar por el estudio de campo para identificar a los actores claves y sus relaciones, tanto en el momento en que efectuaba mi estudio como en épocas pasadas, para poder presentar una visión histórica de los mismos. Por la fuerza de las cosas esta opción iba en el sentido de una preocupación relativamente nueva en el campo de la geografía del turismo, el interés por el turista y sus costumbres, enfoque desarrollado por Rémy Knafou en particular, dentro de lo que se denominaba entonces “Jeune équipe: Movilidades, Itinerarios, Territorios” en la universidad de París VII. Esto introducía una segunda interpretación posiblea mi tema: no solamente se podían observar las situacionesandinas a través del prisma del turismo sino también enriqueceresta incipiente reflexión sobre las costumbres turísticasmediante el estudio de los casos andinos.

13Así pues, el desafío era comprender el funcionamientode los sistemas turísticos primero a nivel del Cusco, luegodel Perú, del Ecuador y de Bolivia, analizarlos para encontraren ellos a los testigos de las grandes evoluciones políticas, económicas y sociales de cada país, incluso de la subrregiónandina si esta tuviese algún significado pero también encontraren ellos los signos de las evoluciones globales del turismo internacional.

14Con mi bastón de peregrino y mi mochila, atributoesencial para comprender ciertas lógicas, pasé casi 18 meses explorando los principales lugares turísticos de los tres países escogidos. Entrevistas, encuestas, observaciones, eran mimenú diario. El enfoque teórico se construía progresiva ydifícilmente en función de los aportes del campo. Poco a pocose fue imponiendo una evidencia: las situaciones ecuatorianas y bolivianas no eran más que pálidas copias de lo que sucedía en el Perú y sus respectivas evoluciones seguían el mismoesquema, con mayor complejidad, y por consiguiente conun interés mayor, en el Perú. En resumidas cuentas, desde el comienzo la investigación habría podido estar centrada en el Perú lo que habría permitido profundizar numerosos aspectos, pero recordémoslo, la definición aproximativa de la tesis se hizo en París sin conocimientos previos del tema ya que era completamente nuevo. Había que hacer pues un inventario comparado del interés de los tres destinos para darse cuentaque solamente el Perú presentaba un mayor interés de estudio.Al mismo tiempo, la similitud de las evoluciones referentes al turismo en los países andinos daba fe de una comunidad de destinos constitutiva de una identidad andina observable a través del prisma turístico. Se trataba pues de un aporteindirecto con el cual había que contar.

15Este trabajo de campo estuvo marcado esencialmente porintercambios, vía fax o a veces directos, con Olivier Dollfus. Los seis años que han pasado desde entonces han borrado un pocoel detalle de los recuerdos referentes a estos intercambios pero sus principales aportes alimentaron una reflexión que hasta ahora continúo construyendo.

Del campo a la reflexión: sistemas de actores y juego de escalas…

16La naturaleza del tema estudiado, su novedad, y lascondiciones de relativo aislamiento dentro de las cuales se efectuó esta investigación hacen, en mi opinión, que el aporte científico de Olivier Dollfus sea particular.

17La reflexión de tipo sistémico utilizada para comprender el funcionamiento de la actividad turística ha sido esencial para desatar nudos aparentemente complicados. En los años 1995-1997 se produjo un verdadero boom turístico en elPerú, luego de los años negros del cólera y sobre todo de la violencia política. Los flujos crecían de manera exponencial y el presidente A. Fujimori los evocaba como signos de su éxito lo que provocó grandes expectativas en todo el sector turístico, y en particular en Cusco en el que el número de actores crecía mucho más rápido que el de los turistas creando una situación extremadamente tensa. Frente a una realidad tan fluctuante en la que los nuevos equilibrios no estaban aún instalados, una reflexión sistémica obligaba a ser rigurosos para comprender lo que estaba en juego, las regulaciones, tensiones, desequilibrios. Se hicieron evidentes tres sistemas turísticos distintos, con sus actores y sus espacios propios, basados en tres tipos de turistas y de usos turísticos distintos: los turistas extranjeros en giras organizadas, los turistas extranjeros “libres” y los turistas nacionales, pudiendo haber un acercamiento entre los dos últimos tipos de sistemas. La apropiación de los espacios turísticos tanto a nivel local como regional o nacional cambiaba según el tipo de sistema con una oposición mayor entre los usos de los turistas extranjeros y los nacionales. A propósito, este tipo de enfoque obligaba a identificar a un tipo de turistas casi siempre omitido en los estudios sobre el turismo en los países en vías de desarrollo y sin embargo muy importante: los nacionales, con prácticas mucho más puntuales en el tiempo y el espacio (contrariamente al circuito de los extranjeros), en relación igualmente con lugares y con actores diferentes cuyas motivaciones son diversas. La naturaleza del mercado cambiaba yendo del oligopolio a situaciones de competencia casi “pura y perfecta”. En resumen, esta necesidad de comenzar por el campo con esta reflexión sistémica fue alentada por Olivier Dollfus y tuvo por efecto proponer un nuevo tipo de enfoque del fenómeno turístico, más pragmático, más cualitativo quecuantitativo y más adaptado a la realidad económica, social y espacial del Perú.

  • 2 Y que él ha plasmado en varias obras, en particular: 1994; 1995; 1997.

18Por otro lado, identificar las “informaciones” quealimentaban estos sistemas, distinguir lo que correspondía a factores internos o lo que provenía de evoluciones más ampliasreferentes al mercado turístico internacional, sus tendencias, sus modas, permitió dar respuesta a las dos orientacionesescogidas. Particularmente, al tomar a los países andinos comoejemplo de las grandes evoluciones del turismo internacional, se pudo encontrar las influencias de algunas poderosas líneas directrices que tienen que ver, de manera más general, conel funcionamiento del “sistema mundo” durante los últimos treinta años: el desarrollo de la aviación comercial, el interés por la protección o la valorización del patrimonio, los efectos de la recesión económica de los países industrializados, lamediatización y la circulación instantánea de las informaciones, la “década perdida” de América Latina, etc. Los efectos de esta globalización en curso, que Olivier Dollfus no cesaba derecordar2, eran palpables en mi estudio cuando se los sabíareconocer e interrogar, cosa que él hacía, ayudándome de esta manera a hacer encajar las escalas, desafíos y realidades.

19Igualmente, ubicándose a escala andina y másespecíficamente peruana ya que se trataba del país másestudiado, fuimos encontrando las diferentes fases de la evolución política y económica interna: el intervencionismode los militares progresistas de los años 70, en cuyo períodose crean las bases de la actividad turística peruana; el relativoretroceso de los años 80 y el hundimiento progresivo del país enla crisis económica y en la violencia terrorista, período duranteel cual el sector turístico registra muy pocos cambios perocomienza a sufrir los efectos de la inflación y de la degradaciónde la imagen del Perú; la crisis de los inicios de los años 90 enla que el “Fujishock” se superpone a los atentados terroristasdejando al país en un estado de gran inestabilidad propia ahacer huir a los turistas y a desalentar a las agencias de viajescomo lo demuestra la dramática caída de la frecuentación del país y sus efectos desastrosos sobre la economía cusqueña, abandonada a su suerte igual que las otras regiones delpaís dentro de un contexto de delicuescencia generalizadadel aparato del Estado; luego Fujimori retomó las riendasdel país durante el año 92, lo que tuvo efectos progresivossobre la restauración de la estabilidad económica y políticay de la imagen del país y, a partir de 1994, su incidencia sobre el crecimiento neto de los flujos turísticos; también la reestructuración del sector turístico de acuerdo al modelo neoliberal impuesto en el Perú de retiro planificado del Estado y el toque personal fujimorista de concentrar en su entornopersonal a los órganos importantes de decisión.

20Finalmente a escala local, en la ciudad del Cusco, en el debate sobre lo que debía representar el turismo para laciudad, se notaba la huella del alcalde emblemático Daniel Estrada, impregnada de nacionalismo inca y de oposición a lospoderes centrales de la capital. Este alcalde era “el inventor” de las reconstituciones de grandes fiestas incas, el promotor de edificios o de estatuas a la gloria de los emperadoresdesaparecidos, símbolos que debían permitir que la identidad local se consolide a través de la valorización de su prestigioso pasado. Pero justamente cuando se trataba de que el localglorifique lo local sin tener en cuenta las aspiraciones de los “extranjeros” (no cusqueños, nacionales e internacionales), estas manifestaciones, en particular el Inti Raymi, se habíanconvertido en una atracción turística que hacía venir miles de turistas a la cuna del Imperio Incaico, quienes, gracias a las grandes agencias de viajes de Lima, compraban los mejores asientos para presenciar este espectáculo.

21Igualmente, el centro histórico fue irresistiblementecopado por actividades ligadas al turismo mediante estrategiasde ocupación del espacio que en lo esencial estaban tan sólo reguladas por las leyes del mercado de terrenos combinadas conlas consecuencias de la feroz competencia a la que se entregabanlos actores privados del sistema.

22Lo que quiere decir que este análisis permitió cruzarun gran número de datos en diferentes escalas, ejercicioparticularmente estimulante y revelador de sentido en el cual la huella de Olivier Dollfus no es sólo evidente sino que estátambién reivindicada.

23El análisis habría sido mucho más fino si yo no me hubiesedispersado tanto espacialmente y quizás también temáticamente, ya que por querer estudiar a la vez el turismo como reveladorde una situación y en sí, como práctica social, se corre el riesgode una perjudicial duplicación de energías de la que sin duda no pude escapar, dando de esta manera un perfil un poco extraño a una tesis de doctorado que se presenta más como un análisis incompleto acompañado de una apertura de nuevas pistas, e incluso de métodos de investigación, que como un cuadroexhaustivo sobre la problemática del turismo andino.

24Cuatro años después de haber defendido la tesis y ala luz de nuevas experiencias latinoamericanas (en AméricaCentral), me parece que puedo proponer algunos ejes deinvestigación, los mismos que habrá que relacionar con losaportes de Olivier Dollfus tal como yo lo he hecho en estosdiez años.

Algunos lineamientos para las investigaciones sobre el turismo en América Latina

25Los primeros ejes de investigación, en relación directa con la tesis, se inscriben en la encrucijada de los temas globales “turismo y desarrollo” y “turismo y globalización”, los mismos que adquieren una resonancia particular en América Latina. Así como los destinos generales propios de esta parte del mundo siguen líneas de fuerza suficientemente similares como para ser comparados, igualmente las problemáticas ligadas al turismo presentan ciertas características comunes que permiten considerar la formulación de ejes de investigación a escala regional e incluso continental que alimentarán luego una reflexión sobre el “sistema mundo”.

26La integración de las comunidades indígenas en el fenómeno turístico me parece ser así un tema fundamental tanto en el caso de los países andinos como para México y Guatemala. Las civilizaciones precolombinas, sus huellas materiales y sus actuales descendientes han pasado a ser “productos turísticos” esenciales para estos Estados, destinados a atraer a los extranjeros y sus divisas tratándose justamente de poblaciones marginadas dentro de su propio país y a menudo fuera de las dinámicas mundiales, o soportándolas mucho más que controlándolas. Convendría observar rigurosamente qué control ejercen estas poblaciones sobre la oferta turística de su identidad, de sus actividades (particularmente artesanales) y de sus espacios, cuáles son las consecuencias de ello en su vida cotidiana y en su posición dentro de las sociedades que frecuentemente se resisten a integrarlas en sus dinámicas. Desde hace algunos años ya, organizaciones indígenas se interesan por este tema y seesfuerzan por construir una “red internacional indígena delturismo”. El forum organizado sobre este tema en Oaxaca (México) entre el 18 y 20 de marzo del 2002, que reunió auna centena de representantes de organizaciones indígenasy rurales de todo el continente americano, es una muestra dela voluntad de controlar la actividad turística, en particularecoturística, justo cuando el año 2002 fue proclamado comoel año del ecoturismo por la Organización Mundial delTurismo. Por otro lado, se nota que este tema es tambiénmotivo de interés para los ciudadanos de los grandes paísesindustrializados preocupados por la equidad y el respetoa las culturas locales dentro de un contexto global dehomogenización cultural y de aumento de las desigualdades. Son buenos ejemplos de este interés asociaciones como:“Artisans du Monde”, “Tourism for development” o “Rethinking Tourism Project”.

  • 3 A título de ejemplo, mientras los indios cakchiquel de los alrededores de Antigua Guatemala contro (...)

27En América Latina, globalización, turismo e identidad searticulan hoy formando apasionantes combinaciones, como lo sugiere por ejemplo, para el caso de Guatemala, Mario RobertoMorales en “La articulación de las diferencias o el síndrome de Maximón” (1998). Estudiar estas combinaciones, adoptandoel mismo tipo de enfoque que utiliza O. Dollfus en sus obras o artículos sobre el sistema-mundo, alimentaría una reflexión de vital importancia en momentos en que se inicia el siglo xxi, tanto sobre la organización del mundo como sobre las dinámicas indígenas, precisando y matizando sin duda lanaturaleza de sus relaciones con la globalización3.

28Este prisma del turismo podría igualmente ser usadopara observar los flujos a escala local, nacional o regional. Estudiados durante mucho tiempo a escala mundial, los flujos de hombres, de bienes o de capitales ligados al turismo son desconocidos a otras escalas. Sin embargo, tan sólo a nivel de los desplazamientos turísticos es evidente que éstos conciernenmás a nacionales o vecinos regionales que a extranjerosprovenientes del “Norte desarrollado”. En los países deAmérica Latina existe, sin duda, un turismo nacional y regionalmucho más importante en términos cuantitativos y de impactoque el turismo internacional clásico “norte-sur”. Algunosestados (Costa Rica por ejemplo) tratan de desarrollarlo, particularmente durante la época que corresponde a la baja estación del turismo internacional, con la finalidad de hacer rentables las infraestructuras existentes, pero es evidente que podría también servir de fuente complementaria de ingresos en regiones poco atractivas para el turismo internacional.

29Los movimientos de nacionales con ocasión de la Semana Santa, Navidad o Fiestas Patrias, hacen intervenir todo un sistema de actores y de lugares que en su totalidad no sesuperpone al sistema del turismo internacional. Durante la“fiesta de la cerveza” en el mes de junio o en Fiestas Patrias en el mes de julio, la ciudad del Cusco no vive al mismo ritmoque durante el resto del año. En Guatemala, durante la SemanaSanta, Esquipulas, Antigua, el lago Atitlan o las playas del Pacífico se llenan de turistas nacionales, de salvadoreños, de hondureños, con consecuencias a largo plazo para algunosproductores guatemaltecos de artesanía, quienes logran conoceren esos momentos claves a sus futuros clientes principales. Después de los turistas, la mercadería cruzará las fronteras del istmo aprovechando las medidas de libre cambio que beneficiana los productos artesanales. Así es como encontraremosartesanía guatemalteca en el mercado de Masaya, Nicaragua, y en las tiendas de lujo de San Salvador, vendedores de artesaníaprovenientes de Antigua en la ciudad colonial nicaragüense deGranada e incluso, excepcionalmente, indios de Otavalo en el mercado artesanal de Antigua.

30Los brasileños se interesan por este tema desde hace varios años y no es casualidad si el United Research Institute for Social Development (UNRISD) creó en 1997 un programa de investigación sobre “la emergencia del turismo de masas nacional y regional en el Sur”. El estudio debía concernir Áfricadel Sur, Brasil, China, India, la subrregión del Mekong, México, Nigeria y Tailandia. Los autores parten de la constatación que “el turismo es una de las ramas de la economía mundial cuyocrecimiento es muy rápido” y que “los viajes de recreo delos nacionales dentro de su propio país o a los países vecinos constituyen el componente más dinámico de esta rama”. Piensan “que ya sería hora de alentar una nueva reflexión sobrelas consecuencias probables del turismo nacional y regional en el desarrollo económico, en el cambio sociocultural y en la protección del ambiente”.

31Estos flujos regionales (de turistas o de artesanía) deben ser puestos en relación con las temáticas de integraciónregional tanto a través de sus aspectos institucionales, legislativos, políticos (Comunidad Andina de Naciones, Mercado y Parlamento Centroamericanos, Mercosur, y tambiénintercambios bilaterales) como a través de sus aspectosconcretos (dinámicas fronterizas ligadas al turismo, comercio de artesanía, impactos económicos...).

32Los flujos generados por el turismo en el interior del país, son también variados y van desde el vendedor de artesanía de la Plaza de Armas que viene todos los días desde su pueblo, el obrero que pasa su fin de semana en alguna playa del Pacífico, hasta el hacendado que se dirige en helicóptero a una de sus residencias secundarias, sin olvidar al funcionario capitalino que “retorna a su pueblo” por Navidad y el comerciante que hace una romería por Semana Santa…

33Valdría la pena estudiar pues esta variedad de usos del ocio y del turismo que realizan las poblaciones locales. Parece ser que no se ha querido ver esta realidad considerando erróneamente que cuando se es “pobre” no se tiene distracciones. Ahora bien, existe claramente un uso del tiempo libre cuyo estudio revelaría sin duda muchas cosas sobre las percepciones sociales y espaciales y los procesos de distinción propios de estas sociedades y más específicamente propios de cada una de las clases sociales. Los procesos clásicos de segregación socio-espacial de las ciudades latinoamericanas operan también a nivel de los espacios recreativos y turísticos: los fines de semana, la gente proveniente de la oligarquía, de las clases medias o de las clases populares no frecuenta las mismas playas, ni tampoco pasa Semana Santa en el mismo sitio. En este tipo de estudio cabría todo un análisis sobre los “espacios vividos”, tan importante para comprender las estrategias espaciales diferenciadas en el seno de las sociedades latinoamericanas.

34Este nexo “turismo-cultura” tendría también que ser estudiado en el sentido de los impactos esperados de un turismo cultural para los nacionales, ya que el turismo interno puede contribuir a forjar una identidad (sentido que hay que dar en el Perú a los viajes de promoción de escolares, quienes en el mes de noviembre llenan las calles del Cusco, y que se supone han venido para apropiarse de su historia en la cuna del Imperio Incaico) o a (re)construir una nación dividida durante décadas por el apartheid oficial (África del Sur) o soterrado (Guatemala). Así pues, existe la idea, que convendría profundizar, que “un mejor conocimiento de las tradiciones de otros grupos y pueblos puede contribuir mucho para la paz y la reconciliación nacionales” (UNRISD). El turismo cultural reclamado por los extranjeros podría incitar a los nacionales a practicarlo y contribuir a derribar las barreras sociales y espaciales que existen entre los diferentes grupos sociales. ¿Cuándo se organizarán viajes para que los “ladinos” de la capital guatemalteca descubran El Quiché, tierra natal del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú? ¿Qué apoyo oficial y qué ayuda económica se darán a este grupo de alcaldes indígenas de la región de Xela que quiere promover un turismo histórico y “político” para dar a conocer toda la historia de su región hasta los más recientes y dolorosos episodios?

35A través de estas pistas estamos viendo que el tema del turismo, cuando se tiene un poco de imaginación y se trata de jugar con las escalas, puede servir de pretexto a una multitud de enfoques originales sobre temáticas latinoamericanas e incluso mundiales en la medida en que tiene una relación obvia con cualquier reflexión sobre la globalización, sus manifestaciones, sus efectos.

Una sólida herencia que hay que conservar

36Creo que en todas estas pistas de reflexión está ampliamente presente la herencia de Olivier Dollfus. En primer lugar es el resultado de la confianza que me otorgó para tratar un tema que tiene dificultades hasta ahora para salir de la marginalidad. Luego, y sobre todo, se trata de una manera de pensar tanto analítica como sintética cuya reflexión en términos de sistema y de juego con las escalas son, a mi entender, las herramientas más poderosas. El vocabulario también es importante. Las palabras “lugares”, “actores”, “territorios”, “redes”, “catástrofe”, “campo”, “local”, “global”, “recomposiciones”, “ángulos muertos”, “sentidos”, “Estado”, “regiones”, “articulaciones”, “globalización”, “crecimiento”, “memorias”, “informar”, “internalizar”, son muchos de los términos, entre otros, característicos de este modo de reflexión y que asociados los unos con los otros esclarecen la esencia misma de los fenómenos estudiados en todas sus implicaciones e inscripciones. Como lo he podido comprobar en numerosas ocasiones, esta manera de pensar el mundo es fértil en reflexiones, para cualquier investigador en ciencias sociales, independientemente de su nacionalidad, pero también para los alumnos porque esclarece su vida diaria, ya sea ésta francesa, peruana o guatemalteca.

37Otro aporte del trabajo de Olivier Dollfus que me parece hoy muy valioso porque me siento directamente implicada es el de haber mantenido el campo de América Latina dentro de la investigación francesa, en particular en geografía, dirigiendocon regularidad varias tesis sobre esta parte del mundo, lo que ha permitido al mismo tiempo una presencia de lageografía francesa en estos países. Ahora bien, por lo menos en los países andinos y en América Central, muy raras veces la geografía constituye una formación universitaria completa y su enseñanza se limita generalmente a nomenclaturasdescriptivas de paisajes o recursos. Garantizar la presencia físicade geógrafos, obteniendo financiación, en particular gracias ala utilización de la red de institutos franceses de investigación (IFEA, CEMCA), y mantener de este modo una continuidadtanto de la geografía en los países andinos como de América Latina en la geografía francesa, es muestra de un profundo interés por esta región del mundo, lo que merece ser subrayado, agradecido y sobre todo mantenido.

Bibliografia

Bibliografía

DOLLFUS, O., 1990 – Le système monde. In: Géographie Universelle (Roger Brunet, dir.): 273-529; París: Hachette-RECLUS. Libro 2 de Mondes nouveaux (Vol. 1), con la colaboración de Durand-Dastès F., Ferras R., Knafou R.

DOLLFUS, O., 1994 – L’espace-monde, 111p.; París: Economica.

DOLLFUS, O., 1995 – La nouvelle carte du monde, 127p.; París: PUF.

DOLLFUS, O., 1997 – La mondialisation, 167p.; París: Presses de Sciences Po.

MORALES, M. R., 1998 – La articulación de las diferencias o el síndrome de Maximón, 467p.; Guatemala: FLACSO.

Note

1 Tanto en sus cursos como en sus obras consagradas al “sistemamundo”: por ejemplo Brunet & Dollfus, 1990.

2 Y que él ha plasmado en varias obras, en particular: 1994; 1995; 1997.

3 A título de ejemplo, mientras los indios cakchiquel de los alrededores de Antigua Guatemala controlan difícilmente el mercado de la artesanía local, los indígenas de Otavalo están inscritos en dinámicas que traspasan ampliamente las fronteras del Ecuador.

Autore

Centre d’Études Mexicaines et Centro-américaines
E-mail: mailto:cemcagua@intelnet.net.gt

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Acquista

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search