Version classiqueVersion mobile

Prehistoria de la costa norte del Perú

 | 
Claude Chauchat
, 
Elizabeth Wing
, 
Jean-Paul Lacombe
, 
et al.

Quinta parte. Sintesis, comparaciones, conclusiones

Capítulo IV. El Tipo Humano: Hombre de Paiján

Jean-Paul Lacombe

Texte intégral

1Antes de concluir, conviene resumir los principales caracteres anatómicos de los individuos de Paiján. Son individuos de talla más bien elevada, con una fuerte musculatura aunque los huesos sean gráciles; su cráneo es muy alargado, su cara alta, sus órbitas casi circulares y la nariz estrecha. Presentan un prognatismo facial total importante (como los australo-melanesios), diferente del prognatismo facial superior de los melano-africanos. La mandíbula es maciza con inserciones musculares marcadas.

2Las descripciones, desarrolladas en el capítulo 6, relativas a los dos sujetos encontrados en las tumbas de Pampa de los Fósiles 13, unidad 2, ponen en evidencia cierto número de rasgos importantes que conviene subrayarlos.

LA HIPERDOLICOCEFALIA

3Esta forma caricatural de los dos cráneos puede deberse a varias causas. La primera a considerar es un aplastamiento progresivo durante el largo tiempo que han estado en los sedimentos, estando los dos sujetos echados sobre el costado. La segunda causa sería intencional (deformación cultural). El Profesor R. Riquet reconoció haber visto este tipo de deformación (dolicocetalía y depresión post-coronal) en los cráneos de Nueva Guinea, que habría examinado en el «Musée de l’Homme» (Paris), pero sin insistir sobre el hecho cultural (comunicación verbal 1978). La tercera causa sería patológica. Efectivamente, la escafocefalía (del griego «Skaphé», barca) puede dar un hiper-alargamiento del cráneo (Steward, 1982), pero la noción de craneostenosis no se aplica a los dos cráneos paijanenses. La cuarta causa sería genética. En efecto, los más antiguos habitantes de América del sur están clásicamente descritos como dolicocéfalos (cuadro 55). Conservaremos esta cuarta hipótesis, sin eliminar una acentuación de este carácter genético (dolicocefalía) por las dos primeras causas (sedimentaria y cultural).

LA MORFOLOGIA FACIAL

4Aunque la mayoría de los individuos precerámicos fuesen dolicocéfalos, presentan entre-si fuertes variaciones anatómicas. Tomaremos como ejemplo los individuos de Lauricocha (Bormida, 1961), quienes presentan una cara de tipo eurieno con orbitas camaeconcas y una escotadura nasal ancha. Los individuos de Lagoa Santa (Hansen, 1888) son euriprosopos, platirrinianos y eurimetopos. Notemos, que aparte de su dolicocetalía, todos los restantes caracteres diferencian a los individuos de Paiján, poniendo en evidencia un hecho mayor: desde los primeros poblamientos, existió va variaciones fenotípicas en América del Sur.

Cuadro 55.- Indices horizontales de algunos cráneos antiguos de América del Sur.

Cuadro 56.- Comparación del perfil facial de algunas poblaciones.

DIFERENCIAS CON EL TIPO MONGOLOIDE

5En las poblaciones prehispánicas tardías, a partir del Precerámico tardío, la mayor parte de los individuos son braquicéfalos del tipo mongoloide. Hemos estudiado una muestra de 35 cráneos de Puerto Chicama, fechados en el Período Intermedio Tardío o del Horizonte Tardío. Un análisis factorial de correspondencia se efectuó sobre los principales índices cráneo-faciales. Los primeros resultados permiten confirmar la homogeneidad de la muestra del Puerto Chicama, siendo el dimorfismo sexual la única diferenciación existente. Los dos cráneos paijanenses se diferencian claramente del conjunto de la población de Puerto Chicama en la mayoría de los caracteres.

6Luego, hemos comparado los perfiles sagitales de los dos individuos paijanenses con los perfiles craneanos de diferentes poblaciones del globo estudiados por Pellerin (1981) en orientación vestibular. Sin utilizar este principio, y tomando corno referencia el plano de Francfort y sus dos perpendiculares que pasan por el nasión y el punto sub-orbital, hemos medido las distancias a, b, c y delta sobre los diferentes tipos raciales (cuadro 56, fig. 149). De este modo, notemos que el perfil facial de los sujetos paijanenses se aleja notoriamente de los Asiáticos en general (la comparación se efectuó sobre los Japoneses), los Peruanos actuales (o sub-actuales), los Negros de Africa y los Europeos. Por el contrario, presenta similitudes con los Ainos, Melanesios, Australianos y Tasmanianos.

Fig. 149.- Método de estudio para lo comparación del perfil facial en varias poblaciones (ejemplo australiano)
a = distancia entre el punto A y lo perpendicular al plano de Francfort pasando por el Nasión
b = distancia entre el punto B y lo perpendicular al plano de Francfort pasondo por el Nasión
c = distancia entre el punto el más anterior de los incisivos y lo perpendicular al plano de Francfort pasando por el Nasión
A = distancia entre los dos perpendiculares al plano de Francfort pasando por el Nasion y el punto sub-orbital.

PATOLOGIA DE LOS ESQUELETOS PAIJANENSES

7Al final de esta primera aproximación antropológica es interesante hacer una síntesis de la patología de los dos sujetos paijanenses. En primer lugar, notaremos la desarmonía dento-maxilar del adolescente, así como la presencia de pequeños dientes supra-numerarios.

8El adulto presenta un uso dentario marcado, regular (estadio 3 de Olivier, 1960) así como caries (M3 inferior derecho y M1 interior izquierdo).

9En cuanto a la pelvis del adulto presenta una primera vértebra sacra lumbarizada con desviación de la meseta de S1 conllevando una escoliosis lumbar bastante marcada. Esta malformación puede ser congénita pero no podemos excluir una fractura antigua por hundimiento (o aplastamiento) sacro-ilíaco izquierdo. En esta hipótesis esto podría conllevar una cojera del sujeto por golpe recibido en la cadera.

10Terminaremos estas observaciones de paleopatología con el estudio de las placas radiográficas. La imagen «en pelo de cepillo» o «aspecto peinado» de la cima craneana indica una evoca el aspecto de una fluorosis adquirida.

ORIGEN

11Hemos mostrado, de manera descriptiva y estadística, que los dos individuos paijanenses no presentan el mismo morfótipo que las poblaciones mongoloides de las épocas más tardías. La noción de micro-evolución entre estos dos tipos debe rechazarse, aunque no podemos descartar la posibilidad de un mestizaje.

  • 1 Nota 2005. Efectivamente, después de la edición francesa, nuevos descubrimientos ocurrieron en 198 (...)

12Hace aproximadamente 10,000 años y, quizás antes, poblaciones dolicocéfalas pero heterogéneas colonizaron la América del Sur, dejando huellas de culturas «paleolíticas» sobre la totalidad del continente. Los individuos de Paiján pertenecen a un tipo humano diferenciado con algunos caracteres comunes a los pueblos australianos, melanesios y ainos pero su morfología general parece próxima de algunas poblaciones sub-actuales de la Patagonia donde «los dolicocéfalos de talla alta están ampliamente representados» (Verneau 1903), al menos en cuanto al tipo plati-dolicocéfalo que, siempre según Verneau, sería uno de los más antiguos testimonios humanos del continente. Este tipo sería diferente del descrito por Hansen para los individuos de Lagoa Santa, que, considerados también como raza primitiva, podrían unirse (??) al tipo hipsi-dolicocéfalo de Verneau, quien toma como ejemplo actual los Tehuelches. Sólo nuevos descubrimientos de esqueletos precerámicos antiguos y bien fechados, y un estudio comparativo de las grandes series fósiles de América del Sur, permitirán retrazar la historia humana y comprender mejor la conquista de este continente1.

Notes

1 Nota 2005. Efectivamente, después de la edición francesa, nuevos descubrimientos ocurrieron en 1987 y 1988 en las quebradas de Cupisnique y Santa María (Lacombe 1992, 1994, 2000). Los restos humanos fósiles paijanenses constituyen un conjunto de 19 individuos. Estos restos han sido estudiados completamente, tanto del punto de vista tafonómico como antropológico. Aparte de comparaciones anatómicas y estadísticas con los demás restos amerindios (Lauricocha, Tablada de Lurín, Huaca Prieta, etc.) estos estudios permiten definir un cambio biológico en el curso de la transición cultural del Precerámico al Cerámico, con el aporte de un nuevo pool genético.

Table des illustrations

Légende Cuadro 55.- Indices horizontales de algunos cráneos antiguos de América del Sur.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5167/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 186k
Légende Cuadro 56.- Comparación del perfil facial de algunas poblaciones.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5167/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 173k
Légende Fig. 149.- Método de estudio para lo comparación del perfil facial en varias poblaciones (ejemplo australiano)a = distancia entre el punto A y lo perpendicular al plano de Francfort pasando por el Nasiónb = distancia entre el punto B y lo perpendicular al plano de Francfort pasondo por el Nasiónc = distancia entre el punto el más anterior de los incisivos y lo perpendicular al plano de Francfort pasando por el NasiónA = distancia entre los dos perpendiculares al plano de Francfort pasando por el Nasion y el punto sub-orbital.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5167/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 102k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search