Version classiqueVersion mobile

Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el distrito metropolitano de Quito

 | 
Florent Demoraes

De la vulnerabilidad de los elementos esenciales de la movilidad hacia los riesgos posibles para el DMQ

9. Vulnerabilidad de la accesibilidad, funciones urbanas esenciales y riesgos

Texte intégral

1El objetivo de este capítulo es evaluar de manera tentativa los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito tomando en cuenta los problemas habituales de accesibilidad y las posibles alteraciones de la accesibilidad en caso de crisis. Estos problemas podrían perjudicar a la población, perturbar ciertas funciones urbanas esenciales y consecuentemente contrarrestar el funcionamiento del Distrito y lo dificultar la gestión de las emergencias.

1. Principio y método de evaluación de los riesgos

Actividades e instalaciones urbanas esenciales de funcionamiento, crisis y recuperación

2Generalmente, de modo esquemático, los análisis de riesgo se dividen en tres fases: funcionamiento habitual, gestión de la crisis y período de recuperación. Para cada fase corresponden determinadas actividades e instalaciones urbanas esenciales. Estas funciones urbanas esenciales coexisten al interior del sistema territorial y pueden ser específicas de una fase. Por ejemplo, un centro de gestión de emergencias es esencial para afrontar una situación de crisis pero no es esencial para el funcionamiento habitual de la ciudad. Sin embargo, algunas actividades e instalaciones urbanas pueden ser esenciales en varias fases. Esto es el caso, en particular, de los hospitales. En efecto, son primordiales para la atención y los tratamientos de los enfermos en tiempo normal y también en situación de emergencia para acoger a los heridos. De modo general, la asociación de las actividades e instalaciones urbanas esenciales con las distintas fases no es tan fácil. En el programa "Sistema de información y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito" se identificó las actividades e instalaciones urbanas esenciales del funcionamiento habitual del Distrito. Se reparten en tres categorías:

  1. Actividades e instalaciones esenciales para los habitantes y sus necesidades.
  2. Equipamientos esenciales de la logística urbana.
  3. Elementos esenciales de la economía y gestión de crisis.

3Entre estas funciones urbanas esenciales para el desenvolvimiento normal de las actividades en el Distrito, se identificó las que pueden ser también esenciales en caso de crisis, en especial los equipamientos esenciales de la logística urbana (alimentos, telecomunicación, energía). Además de estas funciones, se añadió algunos elementos específicos de la gestión de las emergencias. Se trata de una de las funciones imprescindibles para la atención a damnificados. Debido a que el programa de investigación no se había terminado cuando se redactó este estudio, no se han podido considerar las funciones esenciales de la recuperación. Adicionalmente, algunas funciones e instalaciones, que no son consideradas estratégicas para el conjunto del Distrito, pueden ser esenciales a un nivel más local, por ejemplo para afrontar una situación de emergencia en un barrio. Un pequeño centro de salud es primordial para la localidad por la atención de primeros auxilios, en caso de problema; su papel es más importante si la accesibilidad de la zona es mala o experimentó una fuerte disminución debido al daño de uno o varios de sus accesos. Es por eso que se identificó también las funciones vitales de proximidad.

Localización de los elementos esenciales y accesibilidad

4Se superpuso la localización de los diferentes tipos de funciones e instalaciones esenciales con los mapas de accesibilidad habitual y alterada. Para evaluar los riesgos que tienen la mayor probabilidad de concretarse, se enfocó en las zonas que tienen la mayor vulnerabilidad. Estas zonas son aquellas cuya accesibilidad puede resultar la más comprometida debido a la vulnerabilidad de las infraestructuras viales esenciales, previamente analizadas. Estas zonas más vulnerables pueden adicionalmente ser poco accesibles en tiempo habitual. En base a esto, se trató de identificar las situaciones que son susceptibles de ocasionar disfuncionamientos importantes.

5Para evaluar los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito se consideró tres casos que toman en cuenta:

  • La vulnerabilidad de la población, derivada de la insuficiencia de funciones vitales de proximidad en las zonas susceptibles de experimentar una alta disminución de su accesibilidad.
  • La localización de actividades e instalaciones urbanas esenciales para el funcionamiento del DMQ en las zonas susceptibles de experimentar una alta disminución de su accesibilidad.
  • La localización de funciones e instalaciones urbanas esenciales, particularmente dependientes de los intercambios procedentes del exterior del DMQ o de los valles orientales, que se localizan en las zonas susceptibles de quedar accesibles únicamente mediante considerables desvíos.

2. Aislamiento, funciones vitales de proximidad y riesgos para el DMQ

Principio y criterios considerados

  • 1 Se trata de las zonas B4, C4, F1, B3, C2 et C3., véase mapa 7-3a.

6En caso de concretización de un fenómeno (sismo, lahar) que puede ocasionar víctimas, daños a las infraestructuras viales, a edificios y disfuncionamientos en las redes urbanas (como la del agua), algunos sectores se encontrarían en situación desfavorecida o muy desfavorecida debido a que su accesibilidad podría ser reducida y debido a que cuentan con pocas funciones vitales de proximidad. Se determinó así la existencia de funciones vitales de proximidad en las zonas que son susceptibles de experimentar una reducción de su accesibilidad1 (lógica endótropa de proximidad). La débil presencia de estas funciones vitales de proximidad proporciona información en cuanto a la vulnerabilidad de los moradores de estas zonas y brinda pistas para la comprensión de los riesgos asociados previsibles.

7Se consideró ocho funciones vitales de proximidad, clasificadas en cuatro grupos:

81. Disponibilidad de agua:

  • capacidad de los reservorios de agua (en m3).
  • existencia de pozos (litro/segundo).

92. Disponibilidad de alimentos:

  • número de lugares de venta de alimentos.
  • número de lugares de almacenamiento de alimentos.

103. Presencia de centros médicos

  • número de centros médicos.
  • número de camas de hospitalización.

114 Posibilidad de atención de heridos

  • número de ambulancias.
  • número de albergues.

Método de análisis y cartografía

12Para evaluar el nivel de representación de las funciones vitales de proximidad en cada zona fue necesario determinar un valor de referencia. Se calculó entonces el número de funciones vitales de proximidad disponibles relacionado con el número de hogares en la totalidad de la aglomeración urbana. Luego, para cada zona, se calculó el número de funciones vitales de proximidad relacionada con el número de moradores.

13Se comparó después los valores de las zonas con el promedio a nivel de la aglomeración. En base a estos datos, se realizó un mapa de vulnerabilidad de las poblaciones en las zonas susceptibles de quedar aisladas (mapa 9-1).

14La vulnerabilidad de la población debido a la falta de funciones vitales de proximidad es desigual entre los seis sectores susceptibles de experimentar una fuerte disminución de su accesibilidad. Los sectores de Tumbacoy Cumbayá están mejor equipados para afrontar un aislamiento. En efecto, estas dos centralidades suburbanas tienen recursos hídricos abundantes y disponen de numerosos lugares de venta de alimentos, también una clínica se encuentra en Cumbayá. Al contrario, Miravalle, Oyacoto y San Juan se encuentran desprovistos de capacidades locales para afrontar la crisis. ¿Qué enseñanzas, en cuanto a riesgos, brindan estas observaciones?

Reflexiones sobre los riesgos asociados

15Cerca de un 6 por ciento de los 397.000 hogares censados en la aglomeración urbana se encuentran en los seis sectores susceptibles de quedarse aislados (al menos, parcialmente). Más del 70 por ciento de estos 25.000 hogares son altamente vulnerables debido a la insuficiencia en su zona de residencia de funciones vitales de proximidad. Los riesgos previsibles para estas poblaciones son de diferente índole. El aislamiento puede conllevar escasez de agua y dificultar la atención médica. Las zonas de Oyacoto y Miravalle no disponen de centros médicos ni ambulancias y la disponibilidad de agua en el primer sector particularmente árido (la precipitación anual es menor a 450 mm) es muy reducida. En caso de fallo en el sistema de abastecimiento de agua, se podría al inicio utilizar el agua almacenada en los reservorios cuya capacidad total para las 6 zonas es de cerca de 20.000 m3. Oyacoto y Guayllabamba, con menos de 100 m3 cada una están en una situación menos favorable, ya que no cuentan con pozos.

Mapa 9-1. Vulnerabilidad de la población debido a la insuficiencia de funciones vitales de proximidad (agua, alimentos, atención medica) en zonas susceptibles de quedar aisladas (al menos parcialmente)

Mapa 9-1. Vulnerabilidad de la población debido a la insuficiencia de funciones vitales de proximidad (agua, alimentos, atención medica) en zonas susceptibles de quedar aisladas (al menos parcialmente)

16Por otro lado, de un total de 80 ambulancias en la aglomeración (lo que es muy poco), las seis zonas estudiadas poseen solamente una de éstas, ubicada en Tumbaco. De un total de nueve compañías de bomberos registradas en el Distrito, ninguna se encuentra en las seis zonas. Ello deja entrever riesgos relacionados con la atención a los heridos. Esto es aún más preocupante cuanto que la tasa de motorización de los hogares es particularmente baja en la mayoría de estos sectores. En Guayllabamba, Oyacoto y San Juan se estima que más del 66 por ciento de los hogares no tienen vehículo propio (Véase capítulo 2, sección 34). Las dos últimas zonas son además, habitualmente, de difícil acceso debido a su topografía empinada y debido al hecho de que cuentan con escasos accesos. El traslado de heridos hacia centros médicos y la llegada de personal de atención de emergencias puede ser aún más problemático y por lo tanto incrementar el número de fallecidos.

17A más de estas consecuencias directas previsibles en caso de crisis, existen también otras a mediano plazo. En efecto, la concretización de las rupturas de accesibilidad puede tener impactos sobre el precio del suelo en las zonas en cuestión. El hecho de ya no poder acceder fácilmente a un sector contribuye a deteriorar su imagen, el negocio inmobiliario y su dinamismo. Este riesgo no es despreciable, en especial en los valles de Tumbaco y Cumbayá, que cuentan con sectores económicos en crecimiento.

18La pérdida o la fuerte disminución de la accesibilidad de un lugar conlleva riesgos para la población local, debido a la incapacidad de afrontar una crisis por la insuficiencia de funciones vitales de proximidad, y permite intuir riesgos a mediano plazo. Esta pérdida de accesibilidad puede adicionalmente afectar algunas actividades y equipamientos esenciales para el funcionamiento general del Distrito.

3. Aislamiento, instalaciones esenciales para el funcionamiento del DMQ y riesgos asociados

Principio, método de análisis y cartografía

19En esta sección se analizan los riesgos previsibles tomando en cuenta la localización de algunas actividades e instalaciones esenciales para el funcionamiento general del Distrito en sectores que podrían experimentar una fuerte limitación de su accesibilidad. Se identificó las actividades e instalaciones esenciales para el funcionamiento del DMQ (en base al libro Los lugares esenciales del Distrito Metropolitano de Quito) que se encuentran en las seis zonas susceptibles de quedar poco accesibles. La falla de una instalación básica (planta de producción o de transformación eléctrica, antena de telecomunicación) localizada en uno de estos sectores puede ser problemática porque la instalación será difícilmente accesible y como consecuencia, difícilmente reparable. Adicionalmente, la imposibilidad de acceder a ciertas instalaciones primordiales puede perturbar a un sector de actividades (comercial, abastecimiento en productos alimenticios) o afectar a ciertos ámbitos como la educación. La mayoría de las instalaciones, consideradas en esta sección, son elementos urbanos fundamentales para el funcionamiento del DMQ y también para la gestión de las crisis. Se consideró siete tipos de instalaciones esenciales en los siguientes ámbitos:

  1. Educación.
  2. Salud.
  3. Abastecimiento y distribución de alimentos.
  4. Abastecimiento y distribución de electricidad.
  5. Telecomunicaciones.
  6. Economía.
  7. Administración municipal.

20El mapa 9-2 representa las instalaciones esenciales en las seis zonas susceptibles de experimentar una muy fuerte limitación de su accesibilidad (lógica endótropa de proximidad).

Reflexiones sobre los riesgos asociados

Pérdida o fuerte limitación de accesibilidad de los elementos esenciales

21La gran dificultad para acceder a una instalación esencial puede conllevar disfuncionamientos significativos. Por ejemplo, la imposibilidad de llegar a la Universidad San Francisco, que reúne a más de 3.000 estudiantes (5 por ciento del total de estudiantes universitarios) y centenares de trabajadores (docentes, personal administrativo y técnico), ocasionaría secuelas en las carreras educativas, puesto que algunas disciplinas solo se las imparten en este establecimiento

  • 2 Instrumentación biomédica, microbiología, psicología transpersonal por ejemplo.

222. En la misma lógica, una ruptura parcial o integral de la accesibilidad de ciertos sectores podría afectar gravemente la economía del Distrito debido a los problemas a los cuales estarían expuestas las empresas, en especial las grandes ubicadas en dichos sectores. Se considera como grandes empresas las que contratan a más de 20 personas y cuyo sector de actividad corresponde a los sectores de vanguardia o sectores más representados en el Distrito, que contribuyen al desarrollo del sistema territorial metropolitano (comercio, construcción, servicios a empresas, floricultura, industrias). De modo general, la reducción de accesibilidad suele perjudicar a las empresas; sus asalariados podrían tener dificultades en llegar al trabajo, las materias primas que requieren podrían no ser receptadas, y los productos no ser repartidos. Los riesgos inducidos serían pérdida de empleos, pérdidas financieras, reducción de competitividad.

23Se identificaron en las seis zonas más vulnerables tres grandes empresas que concentran cerca de 500 empleados. La lógica es la misma para los grandes lugares de venta de alimentos organizados en flujos constantes, en especial en cuanto a productos perecibles. Una limitación de la accesibilidad generaría desabastecimiento y globalmente una reducción de la afluencia de los clientes. Cinco centros principales de distribución, entre los cuales está el mercado de San Roque de interés metropolitano, se encuentran entre los seis sectores más vulnerables.

Fallos en las instalaciones urbanas esenciales, accesibilidad y riesgos asociados

24En función del escenario considerado (sismo, caída de ceniza, lahares), no es solamente la accesibilidad de las instalaciones esenciales la que podría resultar afectada. Algunos fenómenos podrían ocasionar daños a las instalaciones. En este caso, el acceso a las instalaciones esenciales sería crucial porque habría que repararlas de inmediato para mantener los servicios. Los seis sectores considerados reúnen dos infraestructuras esenciales del sistema eléctrico metropolitano y una gran cantidad de antenas de telecomunicación. De las 59 antenas vitales con que cuenta el Distrito, 14 se ubican en los altos de la ciudad, en el sector F1 (zona de Cruz Loma), zona habitualmente poco accesible y susceptible de quedar parcialmente aislada. Esta situación es preocupante porque varias antenas pertenecen a gestores de crisis (911, Bomberos) y algunos organismos claves como la Empresa Eléctrica de Quito (EEQ) y la Unidad Operativa del Sistema Trolebús. Un fallo en las antenas de radio y televisión dificultaría la difusión de la información sobre las medidas y comportamientos que deberían adoptarse, en caso de emergencia.

Mapa 9-2. Localización de las instalaciones esenciales para el funcionamiento del DMQ en las zonas susceptibles de experimentar una fuerte o muy fuerte reducción de su accesibilidad

Mapa 9-2. Localización de las instalaciones esenciales para el funcionamiento del DMQ en las zonas susceptibles de experimentar una fuerte o muy fuerte reducción de su accesibilidad

25En lo referente a las dos infraestructuras esenciales del sistema eléctrico metropolitano, unos cortes eléctricos resultarían probablemente de su fallo. Para evaluar su riesgo se utilizó un estudio realizado por R. D'Ercole y P. Metzger en el 2004 en el marco del programa de investigación. En una escala que se extiende desde 1 (vulnerabilidad nula o muy débil) a 5 (vulnerabilidad máxima), la subestación Selva Alegre ubicada en la zona Fl tiene una vulnerabilidad acumulada bastante débil (2). En cambio, la planta de producción hidroeléctrica de Cumbayá tiene una vulnerabilidad acumulada alta (4). Los riesgos de fallo y de cortes eléctricos inducidos son, en comparación, más probables en el segundo caso.

Pérdida o fuerte disminución de la accesibilidad y escala de riesgo

26La posible reducción de la accesibilidad de las instalaciones esenciales para el funcionamiento del Distrito puede tener incidencias más o menos extensas. Pueden extenderse en un área limitada, una parroquia, una aglomeración o el país entero. En el ejemplo que se presenta, se consideró dos escalas de repercusiones, asociadas a cada instalación esencial (mapa 9-3). Se definió las incidencias a través de la función que ocupa cada instalación esencial, en base a su perímetro de acción, cobertura o influencia, en tiempo habitual. El disfuncionamiento o imposibilidad de acceder a las instalaciones censadas en las seis zonas más vulnerables tendría, en más del 66 por ciento de los casos, una incidencia espacial en la totalidad del Distrito y ello es aún más marcado en la zona Fl. En fin, este análisis permite observar que el aislamiento, al menos parcial de una pequeña cantidad de zonas (6 en 44, es decir menos del 5 por ciento de la superficie del Distrito) podría conllevar riesgos que afectarían la totalidad del Distrito, en varios ámbitos.

27El aislamiento es sin duda lo que desemboca en mayores riesgos tanto para la población como para el funcionamiento del Distrito debido a la localización de sus equipamientos e instalaciones esenciales. Sin embargo, los desvíos ocasionados por el cierre de algunos accesos a la ciudad, sin impedir totalmente su acceso global, generaría otras consecuencias negativas.

Mapa 9-3: Escala de riesgos.

Mapa 9-3: Escala de riesgos.

4. Desvíos, instalaciones urbanas esenciales, dependencia de las comunicaciones y riesgos para el DMQ

Principio, método y cartografía

28En esta sección, se identificó algunas instalaciones esenciales para el funcionamiento del DMQ localizadas en las zonas más vulnerables, es decir aquellas que serían más afectadas (debido a los desvíos) en caso de cierre simultáneo de los cinco ejes más vulnerables previamente identificados (Véase mapa 8-4). Se consideró únicamente las zonas con alta y muy alta vulnerabilidad. Cubren cerca de 396 Km2, o sea alrededor del 10 por ciento del total de la superficie del Distrito y corresponden al espacio central, el norte de Quito y los valles de Pomasqui y Cumbayá.

29Entre las instalaciones esenciales se consideró únicamente las que parecían particularmente dependientes de las comunicaciones terrestres procedentes del exterior del DMQ o de los valles orientales y cuya reducción o pérdida de operatividad afectaría el funcionamiento del Distrito.

30Se consideró cuatro tipos de instalaciones esenciales en los siguientes ámbitos:

  1. Abastecimiento y distribución de alimentos.
  2. Distribución de combustibles (gasolina y gas).
  3. Transporte de personas y mercaderías.
  4. Economía.

31El mapa 9-4 representa las instalaciones esenciales estudiadas en las zonas más vulnerables.

Reflexiones sobre los riesgos asociados

  • 3 Las entrevistas a gerentes de empresas las realizaron Alex Tupiza y Alexandra Mena. En cuanto a la (...)
  • 4 Localizadas en base a los medidores de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).

32En caso de cierre simultáneo de los cinco ejes viales esenciales más vulnerables, los desvíos necesarios para acceder a la ciudad desde las periferias serían muy problemáticos para el Distrito. En efecto, la hipercentralidad de la aglomeración, asociada a un gran número de funciones urbanas estratégicas estaría directamente afectada. Las dos zonas más vulnerables agrupan 80 de las 90 grandes empresas de vanguardia para la economía del Distrito, es decir, 26.000 empleados. En base a entrevistas3 realizadas en el marco del programa de investigación, se concluye que de estas 80 empresas, 62 son extremadamente dependientes de la red vial. También en esta zona se censa un 60 por ciento de las 8.600 industrias4 en especial en los sectores de Carapungo y Santa Lucía, cerca del intercambiador de Carcelén. Ahora bien, el sector industrial manufacturero del Distrito contribuye en un 20 por ciento al PIB nacional ecuatoriano (Véase primera parte). El incremento de las distancias desde el exterior para llegar a estas empresas e industrias provocaría retrasos en las entregas, problemas de abastecimiento de materias primas, dificultades para repartir los productos hacia las provincias, lo que implicaría de modo general incremento de gastos y pérdida significativa de competitividad.

  • 5 Según la Asociación Nacional de Exportadores de Flores (Expo-flores) sus exportaciones generan 300 (...)

33Siguiendo en el ámbito de la economía, los desvíos también afectarían gravemente la lucrativa actividad florícola5. En efecto, el cantón Cayambe, importante zona de producción florícola (900 ha), exporta en flujos constantes los productos, especialmente las rosas, desde el aeropuerto de Quito ubicado en el norte del espacio central. Ahora bien, esta infraestructura esencial podría experimentar una reducción de su accesibilidad en caso de cierre de los principales accesos a la ciudad. El impacto previsible se extiende en este caso mucho más allá de los límites del Distrito o de los cantones circundantes. En efecto, son las cadenas de comercialización de las flores hacia Estados Unidos, Canadá, Europa y Rusia que se verían comprometidas. Durante la erupción del volcán Reventador en noviembre de 2002, la imposibilidad de exportar las 10.000 cajas diarias de flores desde el aeropuerto de Quito (por la suspensión de los vuelos asociada a la caída de ceniza, más que por problemas de acceso terrestre) obligó a los floricultores a enviar su producción por vía terrestre hacia el aeropuerto de Guayaquil. Este transporte adicional significó un gasto extra y un deterioro de la calidad del producto ya que los medios de transporte refrigerados eran insuficientes.

Mapa 9-4. Localización de las instalaciones esenciales muy dependientes del transporte terrestre en las zonas más vulnerables, debido a los desvíos

Mapa 9-4. Localización de las instalaciones esenciales muy dependientes del transporte terrestre en las zonas más vulnerables, debido a los desvíos

34A más del problema de la transportación de mercadería, el transporte interprovincial de personas podría experimentar dificultades, porque la terminal terrestre se ubica en el espacio central de la ciudad. Cada día más de 70 líneas de buses brindan un servicio regular desde la terminal hacia el resto del país. Un poco más de 18.000 vehículos, entre los cuales 2.300 buses, llegan cada día al Distrito desde el exterior. La importancia de estos intercambios se debe a su condición de capital y a su dinamismo comercial, segundo en importancia después de Guayaquil.

  • 6 Se trata de los siguientes alimentos: arroz, pan, carne, aceite, leche, azúcar, tomate, cebolla, n (...)

35La reducción de la accesibilidad de la ciudad implicaría profundas perturbaciones de los intercambios que mantiene el Distrito con el resto del país y alterarían su actividad económica. En la misma lógica, muchas cadenas logísticas se verían también afectadas, en especial la distribución de alimentos y combustibles. Sobre un total de 114 principales lugares de venta de alimentos, 64 (56 por ciento) se ubican en las dos zonas más vulnerables donde viven cerca de 220.000 familias (55 por ciento del total de la aglomeración urbana). Entre los diez productos de mayor consumo6, por lo menos siete provienen del exterior del Distrito (costa, sierra sur y sierra norte). Si bien es cierto que se producen muchos productos hortelanos en las zonas suburbanas, la mayoría llega del exterior de la aglomeración. El transporte de los productos perecibles podría entonces ser problemático y se podría experimentar desabastecimiento en las zonas en cuestión.

  • 7 Véase R. D'Ercole, P. Metzger, 2002, capítulo 10.

36En lo que se refiere a la distribución de carburantes, de los 200.000 vehículos no matriculados en el Distrito, se estimó que más de 110.000 pertenecen a los hogares que viven en las dos zonas más vulnerables. En consecuencia, la demanda en carburantes es muy alta en estos sectores y no es casual encontrar ahí 23 estaciones de servicio de las 36 existentes en la aglomeración Por otro lado, si se observan los circuitos de abastecimiento de combustibles al interior de la aglomeración7, se nota que una proporción no despreciable del abastecimiento del norte de la ciudad proviene de la planta de almacenamiento de Itulcachi, ubicada en el valle, al este del cerro Ilaló. Por el momento, la distribución también se opera desde la planta de El Beaterio al sur de Quito pero la mayoría de las reservas de combustibles se concentrará próximamente, por razones de seguridad, en Itulcachi. Problemas de acceso a la ciudad generarían rápidamente un desabastecimiento de combustibles en la zona de mayor demanda, consecuentemente se podría experimentar una pérdida general de la movilidad motorizada, tanto en automóvil particular como en transporte colectivo.

  • 8 Este segundo valor es subestimado porque la encuesta se refiere únicamente al transporte colectivo (...)

37A la escala de la aglomeración, los desvíos atribuibles al cierre de los principales accesos a la ciudad afectarían el funcionamiento del Distrito tomando en cuenta la magnitud habitual de los movimientos pendulares (más de 150.000 por día). Esta magnitud se debe a la complementariedad de los diferentes subespacios metropolitanos, sobre todo al carácter atractivo del espacio central asociado a la hipercentralidad, expuesto en la primera parte. Según la encuesta origen-destino llevada a cabo por la UPGT en 1998, más de 20.000 personas acceden cada día en transporte colectivo a la ciudad desde el valle de Tumbaco y Cumbayá, y cerca de 10.000 desde el valle de Los Chillos8. Más del 41 por ciento de estos desplazamientos se hacen para ir al trabajo, el 16 por ciento para trámites y el 14 por ciento para estudios. Las dos zonas más vulnerables agrupan 21 universidades de un total de 22 y 104 administraciones públicas de 110. Las dificultades que podría experimentar la población de la periferia para ir a la ciudad ocasionarían entre otros, atrasos o faltas del personal de las empresas, administraciones, universidades y perjudicaría el desenvolvimiento de las actividades y prácticas urbanas.

38Resalta del análisis previo, cual sea el caso considerado, los riesgos múltiples previsibles asociados a la reducción de la accesibilidad de los diferentes sectores del Distrito los cuales podrían tener proporciones que se incrementarían con la duración de la ruptura parcial o total de los accesos. El impacto esperado es también muy variable. Las incidencias pueden evidenciarse en un barrio, una parroquia o en la totalidad del Distrito. Podrían afectar a Ecuador en su globalidad (producción industrial) e igualmente al mercado internacional (exportaciones, entre ellas de flores).

39Estas reflexiones tentativas sobre riesgos posibles tienen límites. Están condicionadas por la validez de la información de los diferentes tipos de instalaciones y actividades esenciales, información que no es siempre exhaustiva, así como por el número reducido de ámbitos abarcados y la incertidumbre de los escenarios.

40Si bien se sabe que las comunicaciones son fundamentales para el desenvolvimiento de las actividades en una ciudad, se consideró en este estudio que es la accesibilidad de los lugares esenciales la que es primordial para el funcionamiento y desarrollo de un territorio urbano. De hecho, la limitación de las posibilidades de acceder a los lugares esenciales, condicionada por la vulnerabilidad de las infraestructuras viales más importantes, conlleva riesgos de diferente índole y de distintas escalas. Considerando este enfoque, se propuso en esta cuarta parte algunas reflexiones sobre los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito Metropolitano de Quito.

Notes

1 Se trata de las zonas B4, C4, F1, B3, C2 et C3., véase mapa 7-3a.

2 Instrumentación biomédica, microbiología, psicología transpersonal por ejemplo.

3 Las entrevistas a gerentes de empresas las realizaron Alex Tupiza y Alexandra Mena. En cuanto a las comunicaciones terrestres, se hizo la siguiente interrogante: Para el funcionamiento de su empresa, la dependencia en relación con la red vial es: muy fuerte, bastante fuerte, bastante baja o muy baja?

4 Localizadas en base a los medidores de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).

5 Según la Asociación Nacional de Exportadores de Flores (Expo-flores) sus exportaciones generan 300 millones de euros al año.

6 Se trata de los siguientes alimentos: arroz, pan, carne, aceite, leche, azúcar, tomate, cebolla, naranja y plátano, según el INEC.

7 Véase R. D'Ercole, P. Metzger, 2002, capítulo 10.

8 Este segundo valor es subestimado porque la encuesta se refiere únicamente al transporte colectivo urbano e interparroquial. Ahora bien, se sabe que la mayoría de los desplazamientos entre Quito y Los Chillos se realizan en transporte intercantonal.

Table des illustrations

Titre Mapa 9-1. Vulnerabilidad de la población debido a la insuficiencia de funciones vitales de proximidad (agua, alimentos, atención medica) en zonas susceptibles de quedar aisladas (al menos parcialmente)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5126/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 645k
Titre Mapa 9-2. Localización de las instalaciones esenciales para el funcionamiento del DMQ en las zonas susceptibles de experimentar una fuerte o muy fuerte reducción de su accesibilidad
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5126/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 883k
Titre Mapa 9-3: Escala de riesgos.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5126/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 809k
Titre Mapa 9-4. Localización de las instalaciones esenciales muy dependientes del transporte terrestre en las zonas más vulnerables, debido a los desvíos
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/5126/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 867k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search