Version classiqueVersion mobile

Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

 | 
José Eusebio Llano Zapata

La larga sombra de León Pinelo en las Memorias de Llano Zapata

Antonio Garrido Aranda

Texte intégral

He querido copiarlos, teniendo por más seguras sus palabras que las que yo pudiera sustituir con menos propiedad en el asunto. Además que el agua es siempre más clara en su fuente, y allí se debe beber y no en los arroyos que enriquece.
[José Eusebio Llano Zapata, Memorias, I, pág. 380]

1. Estado de la cuestión

  • 1 Manuel de Mendiburu: Diccionario histórico- biográfico del Perú, Lima, edicion de 1933, tomo VII, p (...)
  • 2 Ibídem, pág. 132.
  • 3 Felipe Barreda Laos: Vida intelectual del Virreinato Perú, Lima, Universidad Nacional Mayor de San (...)
  • 4 Jose Torre Revello: “Noticia sobre Jose Eusebio de Llano Zapata, historiador peruano del siglo xvii (...)

1Una mirada actual sobre Llano Zapata nos revela una desproporción entre lo que el escribió, o se le atribuye, y la interpretación que se ha hecho de su trayectoria biográfica, así como de su obra. En otros ensayos de este estudio introductorio a sus Memorias se repasa la escasa bibliografía que ha suscitado (casi cuarenta años entre los tres últimos trabajos de importancia publicados, los de Alvarez Brun, Peralta y Katayama). Habría que preguntarse el por qué de esta aparente contradicción, ¿cuáles son sus razones? Los juicios se dividen ante el criollo limeño, los más antiguos, entre el siglo xviii y las primeras décadas del xx, son, en general, laudatorios. El Mercurio Peruano (1791) lo ve como un arrojado de su tierra por las circunstancias personales adversas y como un brillante historiador y naturalista1. Manuel de Mendiburu dice de él: nadie podrá oponerse a que se le coloque en uno de los primeros y más distinguidos lugares entre los peruanos de la historia que citar con acatamiento y admiración2. José Toribio Medina escudriñó la bibliografía del personaje, que le parecía de todo respeto en la historia peruana. Riva Agüero mostró algunas reticencias al enfrentarse a Llano Zapata, y califica a las Memorias (el tomo I) de faltas de coherencia y unidad. Sin embargo Felipe Barreda Laos lo aprecia como el más notable representante de la cultura científica, en la primera mitad del siglo xviii, y, además, se atreve a manifestar un juicio temerario: Con más independencia de juicio que el padre Acosta; con erudición más vasta y menos apegada al peripatetismo, es seguro que la obra de Don José Eusebio superó los méritos científicos a la Historia Natural del jesuita inteligente y erudito3. En los años cuarenta se dieron a las prensas dos trabajos, angulares para el conocimiento de Llano y su inserción en el contexto cultural de su época. El muy ponderado de José Torre Revello, donde trata lo más asépticamente a nuestro protagonista, aunque le concede mérito en su dimensión proyectista: ... anheló en su época nuevas instituciones de cultura para América, porque lamentaba que se perdieran en la orfandad tantos espíritus ganosos de saber, que por circunstancia de los tiempos, vivieron y vegetaron en la ignorancia4.

  • 5 Antonello Gerbi: Viejas polémicas sobre el Nuevo Mundo, Lima, Banco de Crédito del Perú, 1946, pág. (...)
  • 6 Guillermo Lohmann Villena (ed.): Antonio de León Pinelo. EL Gran Canciller de indias. Sevilla, Escu (...)

2El primer aldabonazo serio sobre la obra de Llano Zapata se debe al historiador Antonello Gerbi, al que señala el excesivo uso del Paraíso en el Nuevo Mundo, de Antonio de León Pinelo y por su exacerbada vanidad respecto a la valoración futura de sus Memorias. Pero lo que más atrae a Gerbi, y ejerce implacable crítica, es acerca de la desvinculación del limeño de las corrientes científicas de la época ilustrada: para él no era un renovador, sino todo lo contrario5. Quizá sea el responsable de la postergación del estudio de Llano. Algunos años después, el maestro Lohmann, en su edición a la obra El Gran Canciller, de Pinelo, incidía en lo mismo y calificaba a éste como erudito vacuo, siguiendo el título de la obra de Cadalso, Eruditos a la Violeta6.

  • 7 A. Montemayor, SJ: “La Ilustracion en el Perú”, Stromata, Universidad del Salvador, n° 3-4, julio- (...)

3La reivindicación moderna de Llano se debe al amplio estudio de Félix Álvarez Brun, ya comentado por otros colegas en esta introducción, que tuvo el mérito de incluirlo definitivamente en el mundo intelectual hispanoperuano. Después, apenas citar el artículo de Montemayor, que cataloga al autor de estas Memorias dentro de la ilustración peruana, y contrario al escolasticismo oficial7.

4Con este estado de la cuestión establecido, merece la pena revisarse de una vez por todas la obra naturalista de Llano Zapata, considerar cuál es el auténtico alcance de sus premisas ideológicas, cómo interpretar su quehacer como historiador, y, de esa manera, poner al lector de las Memorias, sea especialista o no, en camino de la auténtica comprensión y entendimiento de un autor poco conocido del pasado colonial.

5Para conseguir alguna de estas metas, propongo un ejercicio de historia comparativa, entre nuestro sujeto de estudio y el autor del siglo xvii, León Pinelo, con quien se le ha relacionado tradicionalmente, a través de la tenencia y uso del manuscrito de El Paraíso en el Nuevo Mundo.

2. Dos vidas paralelas, a distancia de un siglo

6La hipótesis que intentaré mantener en las páginas que siguen consiste en que Llano Zapata se vio condicionado a lo largo de su vida por el peso específico de Pinelo, su obra y su vida, hasta el punto de querer ser un remedo de éste.

7Veamos el modelo, para, a continuación, reparar en la repetición. Antonio de León Pinelo (1590- 1660) vivió una España Imperial que iba del comienzo de la crisis, bajo una cierta pátina de brillantez, hasta la decadencia imparable de la segunda mitad del XVII. Aunque de orígenes peninsulares, está fuera de toda duda que nació en Valladolid, pronto dio el salto al Atlántico, poco después de que doblara la centuria de la conquista (1604), avecindándose con su familia en Córdoba de Tucumán. Los años americanos, hasta su regreso a España, fueron fundamentales para la consolidación del intelectual y burócrata. Sus estudios los desarrolló en Chuquisaca, y, a partir, de 1612, en Lima. En 1617 alcanzó el grado de bachiller y profesor en ambos derechos. Un año después era recibido como abogado en Lima. Enseguida inició su actividad al servicio de la Corona, primero como corregidor y alcalde mayor de las minas de Oruro (Charcas), y después como asesor del corregidor de Potosí. A lo largo de estos años de juventud, por tanto, tuvo la oportunidad de conocer con cierta profundidad los paisajes y problemas de esa América del Sur.

  • 8 Para la biografia de Pinelo he utilizado el magnifico prólogo de Raúl Porras Barrenechea a la edici (...)

8La necesidad de continuar el cursus honorum en la metrópoli le obligó a tomar el camino de regreso en 1622, decidido a buscarse un buen sitial en el organigrama imperial. El centro de su actividad se va a proyectar en atender los trabajos acerca de la recopilación de leyes de Indias. Se inicia en la labor como colaborador sin sueldo de Aguiar y Acuña, director de esta empresa desde 1609 a 1629. A la muerte de éste le sucede en el cargo, que culminará en 1636, con la entrega del texto recopilatorio, listo para su publicación, que se retrasaría hasta 1680 (la famosa edición de Juan de Paredes). Al tiempo que estaba en el trabajo de gabinete jurídico, vio incrementada su erudición por la lectura de la bibliografía más variada, tanto de temas americanos como clásicos. El cumplimiento del deber le trajo la recompensa del cargo de relator en el Consejo de Indias, al tiempo de ser nombrado oidor de la Contratación de Sevilla. Habría de esperar aún más de veinte años, para recibir, lo que él seguramente consideraría, la prebenda mayor de su carrera: Cronista Mayor de Indias, en 1658. Sin embargo, la muerte le sobrevendría poco después, en 1660, poniendo fin a una vida consagrada al servicio de la Monarquía y al estudio de gabinete8.

  • 9 Antonio de León Pinelo: Questión Moral. Si el chocolate quebranta el ayuno eclesiástico. Prólogo: S (...)

9La obra de León Pinelo es dilatada y diversa. En el campo de la bibliografía escribió el Epítome de la Biblioteca Oriental y Occidental, Náutica y Geográfica (1629), compendio de los autores que trataron sobre América. Para el terreno jurídico, que tan precisamente conocía, redactó su obra cumbre, Tratado de Confirmaciones reales de Encomiendas, Oficios y Casos, en que se requieren para la Indias Occidentales (1630). Complemento de su pericia de jurista sería El Gran Canciller de las Indias, que no vería la luz hasta 1953, en edición de Guillermo Lohmann. Su currículo bibliográfico fue mucho más dilatado, pero habría que hacer una especial referencia a tres obras, de características inclasificables, pero que señalan a Pinelo como un curioso intelectual, y anticipador de géneros literarios que llegarían a América muchos siglos después de su tiempo. En primer lugar, un tratado medio teológico y medio alimentario, de título chocante, Questión Moral. Si el chocolate quebranta el ayuno eclesiástico (1636)9; otro, no menos atípico, Velos antiguos y modernos en los rostros de las mujeres, sus conveniencias y daños, ilustración de la Real Pragmática de las Tapadas (1641), sobre la inmoralidad de las mujeres al taparse. Finalmente, la que nos interesa y tanto hemos mencionado, El Paraíso en el Nuevo Mundo, que quedó inédita hasta el siglo xx, pero de la cual consiguió publicar el aparato en 1656.

  • 10 Mario Vargas Llosa: “Sirenas en el Amazonas”, El País, 8 de diciembre de 1998, pág. 11

10La escritura de El Paraíso debió realizarse entre 1640-1650, según noticias que el propio Pinelo va dando en la obra. La historia del manuscrito ha quedado esbozada en otro de los ensayos preliminares a estas Memorias, y en ella tiene un lugar muy destacado Llano Zapata. Si nos atenemos a una clasificación convencional resultaría difícil ubicar la obra, pues son muchos los saberes que se reúnen en su continente: Teología, Filología, Geografía, Historia, Arqueología, Botánica, Zoología, Mineralogía, Medicina, Mineralogía. En realidad pueden reducirse a dos: Bibliografía y Corografía. También están presentes en su texto las fábulas, leyendas, poesía, en suma, la literatura. Ya Larrea dijo que le veía una dimensión poética al Paraíso, pero hoy podemos llegar a pensar, con Vargas Llosa, que libros como éstos son los que han producido América, hasta desembocar en el “realismo mágico” de un Carpentier, Cortázar o García- Márquez10. Quizá hoy, en un momento de crisis de valores, como también lo fue la época del barroco, entendiéramos mejor, y nos solazaríamos más con El Paraíso, que su prologuista peruano en los años cuarenta, que todo le parecía fárrago erudito y fantasía.

11Porque, en definitiva, como el propio Porras ve, el libro responde a dos corrientes, muy presentes en la época. Las obras de síntesis y ordenación, que se llevaban a cabo, en diversas áreas de conocimiento: Historia, Derecho, etc. Y, por otro lado, las llamadas misceláneas, que recogían informaciones diversas, rarezas, curiosidades y hechos de relieve. Ambas direcciones debaten y concilian a la vez lo racional y lo irracional, la realidad y lo imaginario, que tanta grima daría cien años después a los ilustrados, precisamente a los que censurarían las Memorias de Llano Zapata.

  • 11 Raúl Porras Barrenechea, Ibíd., pág. XXVI.

12La estructura de El Paraíso en el Nuevo Mundo, que se respetó en la primera edición publicada, presenta formalmente dos tomos. En el primero hay una división en tres libros, con un total de cuarenta y ocho capítulos. Su contenido examina las diversas opiniones de las Escrituras y de los teólogos acerca de las tradiciones sobre el Paraíso Terrenal y el Diluvio, con referencia a las épocas primitivas del continente americano y a los restos arqueológicos y legendarios hallados en el Perú, México y otros países del Nuevo Mundo11. La segunda parte, formada por un tomo con dos libros y cuarenta capítulos, centra los argumentos en pos de su tesis de que el Paraíso estuvo en América del Sur, en concreto en un lugar entre los cuatro ríos mayores, es decir, Amazonas, Río de la Plata, Orinoco y Magdalena. La ubicación física y cartográfica del Paraíso le permite disertar por sus márgenes, donde pululan seres asombrosos (divisas de esa centralidad) paisajes exuberantes y riquezas extraordinarias, que señalan y subrayan el providencial origen americano de la humanidad.

  • 12 Ledezma, Ibíd, f. 20.

13Es clara la argumentación pineliana: subordina la explicación de las excelencias naturales americanas, al hallazgo definitivo del Paraíso en la región amazónico peruana. El cuarto libro, el más extenso de todos es una historia natural de las maravillas de las Indias occidentales, que se expone como fundamento y evidencia esencial de la tesis del Paraíso en el Nuevo Mundo. León Pinelo presenta una historia natural peregrina de las Indias occidentales como contra argumento de la opinión novena, discutida en el primer libro, que suponía que el Paraíso se hallaba en la India Oriental por las excelencias y maravillas de su naturaleza12.

  • 13 Sebastián de Covarrubias Orozco: Tesoro de la lengua castellana o española, Edición de Felipe C.R. (...)
  • 14 Diccionario de Autoridades, Real Academia Espanola. Edicion facsímil. Madrid, Gredos, 1990, tomo II (...)

14A estas alturas, merece un comentario un adjetivo que se repite cientos de veces en el Paraíso, y muchas menos, en las Memorias que aquí editamos. Pinelo subtitula su obra, Comentario Apologético, Historia Natural y Peregrina de las Indias Occidentales Islas de Tierra Firme del Mar Occeano. En efecto, ambos autores, con un siglo entre ellos, se refieren a lo peregrino/a de las Américas que nos describen. Pensamos que no sería ocioso detenernos en su significado para los hablantes y lectores de los siglos xvii у xviii. Según Covarrubias (1611) “cosa peregrina” supone, en última acepción, “cosa rara”13. Para el “Diccionario de la Real Academia” (1737): “Por extensión se toma algunas veces por extraño, raro, especial en su línea, o pocas veces visto”. Y añade en la sexta acepción: Impresiones peregrinas. Las mutaciones o accidentes fuera de lo natural y extrañas al sujeto en quién suceden14. A pesar del paso del tiempo, en un escritor y otro, se mantiene este concepto, aunque con menor y más medido uso en Llano Zapata.

15Es común señalar como uno de los argumentos más serios para los intelectuales del siglo xvii la preocupación y precisión filológica y estilística. Pinelo cultiva una prosa que se parece a la de los historiadores eclesiásticos de su tiempo, apreciable en los llamados cronistas de conventos, expresada en su barroquismo sintáctico. En sus descripciones predominan las de tipo cartográfico, enumeraciones de topónimos y accidentes geográficos, ubicaciones, en suma, como se suele decir, los árboles no le dejan ver el bosque. Enumera elementos (vegetales, animales, minerales), delatando la fuerza que tiene en su mente y formación los aspectos misceláneos, que apuntábamos más arriba.

  • 15 José Llano Zapata: Resolución en consulta sobre la irregularidad de las terminaciones “exiet” y “tr (...)

16En cuanto a su alter ego en el siglo xviii, Llano Zapata, explicita con mucho énfasis su interés por lo filológico, y menos por el estilo literario, que en todo caso no es unitario, a lo largo de los tres volúmenes de sus Memorias. Antes de aventurarse con su gran empresa, publicó en Lima trabajos al respecto15. Además, ofrece pureza en el uso de la lengua y de la ortografía españolas.

  • 16 José E. Llano Zapata: Memorias, I, pág. 229.
  • 17 Ibíd., pág. 245
  • 18 Ibíd., pág. 247.
  • 19 Ibíd, pág. 290.
  • 20 Ibíd., pág. 292.
  • 21 Ibíd., pág. 293.

17Ya en el tomo I de las Memorias aparece ese interés filológico en los nombres y conceptos, a propósito de la frase vehementer septica, que, indica, traduce mal el abate Chiari16. Un poco más adelante, en relación con la aparente confusión lingüística entre turquesa y esmeralda, en relación a una opinión de García de Huerta: ignoran ellos la propiedad de la lengua árabe y no entienden la mente del mismo Mesue. De más de esto el original árabe lee peruzegi. Y como es grande entre los árabes el parentesco de la p y la ‘f’, con facilidad se equivocan los copiantes, sustituyendo o reponiendo una letra por otra17. Tratando de la piedra amatista, y la discusión sobre unos posibles efectos para prevenir la embriaguez, que él va a criticar enseguida, matiza: Esto significa en griego ametista, que es lo mismo que decir piedra contra la embriaguez18. A final del artículo sobre las perlas, realiza una precisión filológica sobre la palabra coral: El nombre de coral que los españoles damos a esta planta se compone de dos voces griegas: cori, que significa varilla, y alos, mar, que es lo mismo que decir varilla del mar o virguncula maris, como expresan los latinos o lithodenros o lithophyton, como le denominan los griegos19. Cuando Arias Montano defiende que la palabra peruain, que aparece en el relato del viaje de la expedición de Salomón, se refiere al Perú, precisa: Esto, si estamos al riguroso sentido de la voz hebrea y a la corrupción de la americana, carece de todo fundamento20. Al tratar de un hipotético libro sobre las virtudes de la piedra imán, atribuido a Aristóteles, dice: No se duda que en aquellos tiempos existiese tal libro, aunque hoy no aparezca en biblioteca alguna, ni se lean en otros sus noticias. Pero se duda que fuese obra de Aristóteles. Allí, según las palabras que traen los citados autores se expresan dos voces árabes o hebreas. Son ellas zaron y afron. La una significa el medio día. La otra el septentrión. Esto hace considerar que fue composición de algún árabe que para concillarle crédito, la atribuyó al príncipe de los peripatéticos, después de haberse conocido en la África y Europa el uso de la aguja náutica21.

  • 22 Ibíd., II, pág. 418.

18Llano, en nota sobre el guayacán, remedio empleado para combatir la sífilis, precisa: “Esta voz que en el original francés se dice aubier, y Plinio y Dodoneo llaman alburnum y Nebrija adeps alboris, no tiene en español expresión propia, significa ella rigurosamente la parte exterior de la madera más vecina a la corteza [...] si algún otro lo pensaré mejor, podrá restituir la palabra aubier a la verdadera significación que le corresponde en nuestra lengua y que yo precisado he traducido cortecilla’”22.

  • 23 Ibíd., pág. 438.
  • 24 Ibíd., pág. 442.
  • 25 Ibíd., III, pág. 515.

19Al exponer el epígrafe del cacao, se preocupa por transmitir al posible lector europeo la etimología de la voz chocolate, que se compone, a su vez, de dos indias: choco que significa sonido y alte o ate, agua a causa del ruido que hace el molinillo cuando se desbarata esta masa en el agua23 . En el epígrafe sobre el condimento llamado achiote, y su nombre técnico, anota que no acierta a saber como se le puso el de bixa, puesto que la palabra, derivada del griego debería ser brisa24. Finalmente, al realizar la exposición del tapir o danta, acude a la aclaración filológica: “En mi juicio este animal no es otro que el que los naturalistas llaman ‘alca’, voz griega derivada de ‘alka’ palabra dórica que [...] significa fuerza.”25.

20Después de hacer este recorrido por las citas y referencias de Llano acerca de la etimología y significado de las palabras cabe preguntarse si nuestro autor manifiesta esta preocupación como principio heurístico o se trata de un simple adorno erudito. Todavía es prematuro pronunciarse, mejor será ir desgranando la argumentación del tema que tenemos entre manos.

21Ya hemos dicho más arriba que la mejor definición de Pinelo sería la de bibliógrafo, buscador incansable de informaciones, que pone al servicio de su redacción barroca y de sus inverosímiles argumentos. Así, no sólo maneja autores antiguos, sino que también recurre a los más cercanos a su época. Buen ejemplo en sus numerosísimas citas son las obras de Pedro Mártir de Anglería (al que atribuye una gran autoridad), Oviedo (del que toma algunas descripciones al detalle, como la iguana, que precisamente Llano no incluirá en su clasificación), Herrera, Acosta, Gomara o el Inca Garcilaso (bastante citado). Con su manipulación, Pinelo pone de relieve el valor de estos libros, pioneros del conocimiento de la geografía, naturaleza e historia de su Ibérica. Los autores de su época que utiliza van desde el jurista que trabajó codo con codo con él, Juan de Solórzano Pereira, o al historiador agustino fray Antonio de la Calancha, que también trató personalmente, o su amigo, el jesuita Juan Eusebio Nieremberg (autor a su vez de una Historia Naturae, Maxime Peregrinae —1635—, que va a ser su auténtico guía en el desarrollo de sus tesis). No puede pasarse por alto, como antes se señaló, a los autores de misceláneas, enriquecedoras de sus argumentos, como Diego Dávalos Figueroa y Miguel Cabello de Balboa. No faltarán en su biblioteca autores fantasiosos, lindantes con lo peregrino, como Juan de Laet, Ulises Aldobrandino, Julio César Escalígero, Maluenda, Pedro Ciruelo, e incluso algún fantaseador de las Américas, cuyo manuscrito posee y usa, tal como el padre Felipe de Pamanes o Pomanes. Desde luego, queda fuera de toda duda el conocimiento y el manejo de Pinelo con la documentación histórica y la legislación, por su práctica en el Consejo de Indias.

22En la historia paralela que pretendemos trazar, le toca el turno al basamento informativo de Llano Zapata en sus Memorias y su relación con El Paraíso en el Nuevo Mundo.

23Aunque la obra de Llano no es escasa, no poseemos muchas noticias suyas acerca de las fuentes que utilizó. Sin duda entre las mejores páginas de este autor se cuenta la epístola que le escribiera en 1758 al catedrático de la Universidad de Valencia, Gregorio Mayans y Siscar, ya que en sus diversos puntos toca una serie de temas interesantes para nosotros, y en especial sobre sus fuentes de información histórica. Merece la pena reproducir, como en varias ocasiones se ha hecho, las palabras del limeño al respecto:

  • 26 Carta de Llano Zapata al doctor don Gregorio Mayans y Siscar, catedrático de Código de Justiniano e (...)

Por lo que hace al primero, que es el señor Pinelo, tengo de él obra, si no de tanta consideración como la vuestra merced me previene, a lo menos más propia para la materia que trato. Es ella el Paraíso en el Nuevo Mundo. [...] Sea como fuese la obra original que su autor dividió en dos volúmenes en folio está en mi poder. Con ella me obsequió en Buenos Aires por los años de 1753 el señor don Cayetano Marcellano de Agramont, dignísimo arzobispo de los Charcas y prelado en quien se admiran ilustremente enlazadas literatura, piedad y nobleza. Cito, pues, a este autor con frecuencia. En unas partes con elogio y aun prefiriéndolo a los nuestros. En otras con aquella juiciosa crítica que merece un americano de su mérito26.

24Hasta aquí la parte positiva, que prosigue con una crítica, que le sitúa en el siglo xviii:

  • 27 Ibíd., pág. 555.

Con todo no puedo menos que confesar que este sabio hombre se precipitó muchas veces por querer probar su sistema del paraíso en el Nuevo Mundo, que no pasando los términos de una mera paradoja, bien que fundada, si se contemplan sus razones. Le sucedió lo que a los poetas, que suelen despeñarse por hallar la fuerza de una consonante, o lo que a los gramáticos griegos, que por encontrar la raíz de una voz se meten en un enredo o laberinto de expresiones. Quiso en esto seguir el abuso del siglo, que con gran fuerza se ha apoderado del nuestro, metiéndose la moda hasta en los pensamientos. De manera que no es escritor el que no levante sistemas, ni discurre al uso el que no extravía la senda. En medio de esto, como el señor Pinelo para llevar adelante sus ideas recogió lo más peregrino de nuestras Indias, se hallan en sus originales bellísimas especies que hacen a mi asunto. De ellas me valgo muchas veces, citándole literalmente y no perdonándole los errores de noticias en aquellas cosas que él no vio y yo en mi dilatada peregrinación desde Lima hasta Brasil he examinado con mis ojos. No por esto digo que no merezcan estos originales todo aquel aprecio que en la republica literaria logran sus demás escritos27.

25Varias cuestiones llaman nuestra atención. Llano penetra en la modernidad, aparentemente, y deja atrás el mundo del barroco, al que critica en su obsesión por demostrar una bagatela intelectual. No obstante, se muestra ambiguo, al, por una parte, hablar de paradoja, y por otra bien fundada, que son términos antagónicos. Se felicita de poder tomar informaciones del manuscrito sobre los aspectos para él interesantes, incluso lo más peregrino. En último término, contrapone sus experiencias viajeras por el Cono Sur, a un cierto estatismo del autor de El Paraíso.

26Merecería la pena dedicar algún espacio a comentar esta última apreciación de Llano. En efecto, tal como se muestra en los ensayos que me acompañan, nuestro limeño pasó unos cinco años recorriendo el Perú, Chile, la zona del Plata y Brasil (1750-1755), en una cronología fácil de establecer, siguiendo sus informaciones en las Memorias. De todo ello se derivaría un conocimiento bastante amplio de cierta realidad de América del Sur, que luego trasladó a sus impresiones, como veremos. Aquí acude a la cita una metodología quizá pseudo-científica, pero que le hizo aplicarse a la observación y a una cierta experimentación, temas que son desarrollados por Luis Millones en su vecino trabajo.

27Por otra parte, Pinelo también se movió por casi los mismos territorios que Llano recorrería más de un siglo después. Entró por el Río de la Plata, se avecindó en Córdoba, vivió en Lima y trabajó en la Sierra. Sin embargo, dado el clima intelectual de la época y su propia personalidad, el paisaje le atrajo poco, más bien era un hombre de bibliotecas, archivos y de gabinete en donde elaborar enjundiosos tratados. En este punto, el paralelismo entre ambos personajes se disocia y Llano lo anota.

  • 28 Ibíd., pág. 556.

28Siguiendo con la misiva a Mayans, que no tiene desperdicio, agradece los consejos de éste, a la hora de ponerse a redactar una historia natural, en donde se incluyan también las sociedades humanas. Para lo cual acepta consultar la legislación indiana, que ha culminado con la Recopilación de 1680, sin olvidar las bulas y breves pontificios. En el campo historiográfico expresa sus preferencias por Zárate y Calancha, en el pasado. Aunque de éste dice: no por eso lo excuso de muchas credulidades en la física, a que lo llevaron el amor al patrio suelo y su genio, que en muchas cosas tocaba a milagro. Ni le defiendo de algunas licencias que derramó en su Crónica de San Agustín del Perú28. Es decir, le echa a la cara su santurronería provinciana, sin pensar en las circunstancias. Y hasta se atreve a criticar, como fantasioso, a Antonio de Herrera.

29Con respecto a los autores contemporáneos, se muestra favorable a Ovalle, Peralta y Antonio de Ulloa, entre los hispanoamericanos y españoles, y el P. Labat y Charlevoix, entre los actuales. Sin embargo, con su personalismo habitual, indica que ha trabajado en archivos, y, en la medida de sus posibilidades, estudió los despreciados Kipus de los indígenas.

  • 29 Ibíd., pág. 556.

30Como corolario a esa declaración de intenciones, enuncia el objetivo de su proyecto: Y como en aquellos países lo que más interesa a la física y al comercio son sus peregrinas producciones, deber ser ellas no sólo el objeto de mi pluma, sino de todos aquellos que aman el bien común, felicidad de sus compatriotas y aumento de sus soberanos29. Y, por si fuera poco, desea la imparcialidad en el juicio sobre los acontecimientos históricos, y combatir las mentiras con testimonios veraces. He aquí el plan metodológico de Llano para emprender sus Memorias.

31Entre la llegada de nuestro autor a Cádiz (diciembre de 1755) y 1761, que es cuando está fechada la carta de presentación del tomo I de las Memorias al ministro Arriaga, se elaboró el grueso volumen, correspondiente al mundo físico al que anteriormente se refería. Pero conviene matizar que la redacción de esta parte de la obra, y de los otros tomos que le siguen, no tiene un desarrollo o plan único. Si leemos atentamente los documentos que disponemos, y las propias palabras de Llano, de una primera idea de cuatro volúmenes, se va ir pasando a tres, e incluso, físicamente a dos (en el segundo reúne apresuradamente los reinos vegetal y animal), a lo largo de este tiempo. En esta cuestión también se acerca a su modelo barroco. A mayor abundancia, el estudio de los ríos americanos quedó pospuesto “sine die”, aunque lo referencie en más de una ocasión.

32Pinelo no escribió su obra en sentido lineal, sino que fue trabajando en ella por partes, sin seguir un orden de libros y capítulos, posiblemente en la medida que los argumentos iban fluyendo a su mente. Los primeros testimonios sobre la redacción de El Paraíso le hace decir que constará de seis libros; pocos años después los rebajará a cinco, que serían los definitivos, pero aún así quedarían incompletos, porque al final de la obra concluye que falta el resumen de la situación del Paraíso en el Nuevo Mundo y su protesta. Sin duda, los vericuetos de la sofisticada investigación no estuvieron aclarados hasta que decidió poner punto final al manuscrito, que un siglo después caería en las manos de Llano.

33La investigación personal que hemos llevado a cabo sobre las fuentes de las Memorias quiso ser muy respetuosa con la figura y obra del limeño, por ello, una vez realizadas varias lecturas reflexivas sobre los manuscritos transcritos y las anotaciones convenientes, optamos por catalogar las citas y referencias con el objetivo de cuantificar los autores y obras manejados, para posteriormente hacer una valoración cualitativa de los mismos.

  • 30 Carta de Llano Zapata a don Cayetano Marcelíano de Agramont, arzobispo de Charcas (Cadiz, 25 de jun (...)

34La tarea no era fácil, a la vista de un material bastante voluminoso y preñado cada folio de citas, que en muchas ocasiones presentaba subrayadas, para dar más énfasis a la información transmitida, y referencias múltiples de autores antiguos y modernos, de las más variadas disciplinas. El balance final de esta cuenta arrojaba 359 citas y 1.176 referencias de un total de más de 400 autores, y algunos títulos sin autoría. Enseguida tales números nos trajeron a la memoria las afirmaciones epistolares de Llano sobre su intención de ceder unos 500 títulos bibliográficos que poseía para la futura Biblioteca Pública de Lima, dentro de esa dimensión proyectista-cultural que evidencia a través de su correspondencia, y que ha sido alabada como muestra de una mentalidad cultural abierta y participativa30.

35Continuamos por esta senda para ver a dónde nos conducía. Estas cantidades en bloque, sólo transmitían la presencia de un escritor con capacidad de mover muchos autores diversos, tal como apreciábamos en Pinelo, un auténtico erudito armado de valor. Más interesante podría parecer examinar el asunto tomo por tomo, y establecer los porcentajes. Iniciamos la andadura con Antonio de León Pinelo, no podría ser otro, para ver su auténtico papel en las Memorias. Como Llano afirmaba una y otra vez esperábamos encontrar una presencia mayúscula, pero, cual no sería nuestra sorpresa al ver los tantos por ciento:

36Tomo I Citas: 20,4% Referencias: 8,7%

37Tomo II Citas: 12,5% Referencias: 3,4%

38Tomo III Citas: 34% Referencias: 7,3%

39Pero es que a mucha distancia de Pinelo aparecían autores como Calancha, Alonso de Barba o Solórzano, entre los anteriores y contemporáneos de Llano, que no llegaban, con mucho al 10 % cada uno en las citas, o al 3% en las referencias. Entre los posteriores a Pinelo, el más destacable era Sabary (en el tomo II), seguido de lejos por el Marqués de Saint Aubin, Lemery y James. El amplio resto estaba minúsculamente repartido por esos cientos de autores que señalamos más arriba, entre ellos todos aquellos historiadores a los que admiraba (Oviedo, Acosta, Zárate, Cieza de León, Garcilaso, Ulloa, Monardes, etc). Aparte, algunos títulos de discursos de Academias o de las comentadas Memorias de los jesuitas de Trevoux (especie de resúmenes bibliográficos de novedades), pero que no referencia mucho. Es decir, una base muy amplia, muy repartida, de la que emergía el Paraíso en el Nuevo Mundo. Algo había explicado esta metodología, pero seguíamos insatisfechos con ella, por lo tanto pasamos a la etapa final de la investigación, que, en puridad, si hubiéramos hecho caso de los maestros (Gerbi, Riva Agüero, Lohmann), debía haber sido la primera y principal. Para justificar este torcido camino tendríamos que alegar la consideración que nos merecía subjetivamente Llano Zapata, después de haber compartido con él muchas horas de lectura a lo largo de años.

40La clave podría estar en el cotejo de las Memorias con El Paraíso en el Nuevo Mundo, el manuscrito con el que Llano cargó desde Buenos Aires a Cádiz. El mismo Llano nos guiaba en la búsqueda, porque deliberadamente había rechazado la tesis central de la obra pineliana, por anacrónica, y sin embargo daba a entender que la información sobre la naturaleza americana sí era aprovechable.

41La ordenación o plan de las Memorias contempla un desarrollo lógico de organización para el siglo xviii: primero el reino mineral, seguido del vegetal y el animal, aunque ya enunciaremos más adelante nuestra hipótesis al respecto. La argumentación de Pinelo, como explicamos antes, es distinta y contraria: arranca el relato del Génesis con los datos sobre el Paraíso Terrenal, para enumerar a continuación las dieciocho opiniones existentes sobre la ubicación del Edén, que va a ir analizando y descartando, de las que recoge algunos elementos, que le servirán más tarde para apoyar su tesis. Comienza por las más metafísicas e imaginarias, por tanto más difíciles de refutar en clave teorética, para ir luego pasando a las localizaciones más terrenas, en regiones conocidas del mundo. Al fin consigue llegar en sus cabriolas intelectuales a formalizar los fundamentos, según los cuales el Paraíso Terrenal se encuentra en América. Los últimos eslabones de su cadena argumentativa hacen aparecer por primera vez en su relato la humanidad americana y sus obras, que habían quedado un tanto arrumbados en su teología literaria.

  • 31 El Paraíso en el Nuevo Mundo, Lima, 1943, Tomo II, págs. 4-5.

42Como explicamos más arriba, el libro final del centón paradisíaco parte de la ubicación hipotética del Paraíso en la India Oriental, que será reprobado a favor de las Indias Occidentales, tras comparar ambas tierras, aunque, claro está, la narración se centrará en la naturaleza de las segundas. Al referirse a la potencialidad económica del continente americano, se muestra crítico con su situación: Llegaron los españoles ha siglo y medio, hallaron intacta la opulencia adquirida en muchos, que aún poco cultivadas produjeron aquellas provincias, con poco beneficio de sus naturales. Hubo tanto de que gozar que lo insaciable del apetito humano, parece que quedó satisfecho. Pasados algunos años, y gastada aquella grosedad primera, quedó una medianía, que excedió a la mayor riqueza de otras regiones [...] No hay quien en ellas —las Indias Occidentales— busque, ni siquiera más que Plata y Oro, o cosa que luego le valga. No se apetece en España otras cosas de las Indias [...] La Filosofía natural no ha pasado a investigar sus secretos. La Medicina apenas ha tocado sus límites. La Astronomía no ha visto el cielo, ni reconocido sus astros. Ni la Geografía excedido los linderos de su Continente. Con que estas materias se hallan tan ignoradas que solo se saben las que por muy notorias no se han podido encubrir31. Llama la atención esta reflexión tan dura e injusta, como no se entienda dentro de su propósito justificativo.

43Llano Zapata, en opiniones de sus Memorias y en la correspondencia familiar o retórica se pronuncia en varias ocasiones por la ignorancia de los recursos americanos, por las mentiras que vierten autores ajenos al bien de la Monarquía y sus subditos, tanto extranjeros como hispanoamericanos. En este caso la injusticia es aún más desproporcionada, habida cuenta de los estudios hechos en el siglo y las expediciones científicas habidas, y, desde luego, sólo puede pensarse desde el lado apologético al sistema y a su futuro papel en el redescubrimiento de la abundancia americana, que pondría a los pies de la Corona.

44Una vez que se ha ubicado el Paraíso en la Amazonia peruana, con su forma de corazón y sus perfectas dimensiones, Pinelo ha de ir mostrando las excepcionalidades americanas, que se inician con esos seres portentosos, que apenas caben en su imaginación (indios peludos, de orejas exageradas, gigantes, pigmeos, amazonas, etc.), para pasar seguidamente al reino animal, en donde cabe desde las vicuñas, los jaguares, el perezoso, y hasta el unicornio (nueva aparición de la fantasía). La detención especial en serpientes y culebras tiene como explicación ideológica su relación con la forma que el demonio adoptó para tentar a Adán y Eva. Entre los llamados animales imperfectos se encuentra un revoltijo de pequeñas alimañas comunes: sapos, ratones, escorpiones, arañas, gusanos, cocuyos, abejas, hormigas o niguas. También son conocidas en su mayoría las aves que cita: águilas, aves de rapiña, pavos, garzas, perdices, avestruces y otros. Las especies míticas más notables que menciona son el ave verminosa, o ave del paraíso, las arpías y un ave como culebra pequeña.

45En el capitulo de los peces, Pinelo introduce a diversos animales acuáticos: caimanes, tiburones, mantas, el pez buey, tortugas, la iguana, peces voladores, la rémora, cangrejos grandes, ranas, ostras, etc. También menciona en esta sección a seres míticos: tritones, sirenas, hidras y monos acuáticos.

46Con un paréntesis dedicado a las aguas del Nuevo Mundo, lagos (Titicaca, Maracaibo y otros), la laguna de México, aguas termales, baños de los incas o aguas ocasionales, pasa a enumerar el reino vegetal. Si en la India Oriental el ébano es quizá la madera más notable, en América la variedad y calidad de árboles es extremadamente abundante. Además de los comunes (cedro, ébano, pinos, robles), cita uno cuya sombra o contacto causa el tabardillo y otro cuya corteza despide luz. Notable diversidad, aunque ajustada a la realidad, presentan también los frutales, algunas plantas medicinales, y otras venenosas: guayabas, ciruelas, moras, tunas, palmas, cacao, algarrobas, “chamico”. Tiene aquí cabida la cuestión del Árbol de la Culpa: tras rechazar el plátano (que no es originario de América) y la higuera índica, se decanta por la granadilla o fruta de la Pasión, que posee los elementos de la Crucifixión : lanza, caña con esponja, escalera y cruz.

47Los aromas y drogas son productos con los que el Nuevo Mundo puede competir en relación a la India: canela, pimienta, jengibre, vainilla, ámbar, copal, quinaquina y bálsamo. De las drogas medicinales menciona muchas, que no se habían difundido suficientemente por Europa: zarzaparrila, cañafístola, ruibarbo, palo santo. También cataloga productos originarios de América o importados: grana cochinilla, añil, palo Brasil, algodón, magüey, el azúcar y las sales minerales.

48Empieza su recorrido de los minerales por los que denomina toscos, sus aplicaciones y lugares donde abundan: cobre, plomo, latón, hierro, estaño, imán, azogue (con la descripción del proceso de amalgamación). Pasa luego a las piedras con cualidades medicinales, dedicándole una parte importante a las piedras “bezoares”. Las piedras preciosas y semi-preciosas son también muy numerosas: mármoles, jaspes, amatistas, turquesas, zafiros, topacios y esmeraldas. De las perlas menciona extensamente sus dpos y variedades y lugares donde abundan. Pero es en la plata donde Pinelo más se detiene, enumerando yacimientos, sus lugares y las calidades de sus minerales, destacando el Cerro Rico de Potosí, sinónimo de la riqueza desmesurada que nunca se agota. Aquí habla con todo lujo de detalles, describiendo la región, su historia, los distintos tipos de mineral y su valor, el tratamiento y refinado, las ordenanzas e instituciones, cuantificación de los trabajadores mitayos, cultivos e ingenios. En el capítulo del oro enumera los lugares donde abunda, siguiendo la ruta de los conquistadores, de las minas de las Antillas a la abundancia de la América continental: los tesoros de Moctezuma, minas y ríos auríferos en México y Centroamérica, así como los mitos de Cíbola y Quívira. Relata la idea clásica que asimila las leyendas de árboles de oro y plata con los filones de las minas, que presentan la misma forma. Corona Pinelo tan deslumbrante panorama haciendo la cuantificación de modo aproximado el grueso de los metales preciosos conseguidos en el Nuevo Mundo, teniendo presente varias partidas: el oro, el rescate que se pagó por Atahualpa en Cajamarca, el botín del Cuzco (aprovecha para introducir relatos de la conquista del Perú, entre ellos la descripción del ídolo del Templo del Sol en una carta inédita del virrey Toledo), los rendimientos de las minas de Potosí, del resto del Perú, de Nueva Granada y Nueva España, además de la ganancia por las perlas: en total 3.240 millones de pesos de ocho reales.

49El último libro de El Paraíso se encarga de resolver el postrer escollo para hacer buena su teoría, la cuestión de los ríos del Paraíso Terrenal, concluyendo que éstos son el Amazonas, el Orinoco, el Río de la Plata y el Magdalena. Todos ellos conectaban por sendas subterráneas con la fuente que nacía en el corazón del Edén. A pesar de todo, Pinelo no da una confirmación definitiva de toda su teoría y entronca con las antiguas afirmando que los ríos americanos se sumergen bajo tierra para conectar con los del Viejo Mundo: Nilo, Ganges, Tigris y Éufrates, respectivamente.

50Después de este resumen y exposición de los argumentos pinelianos nos toca hacer el estudio comparativo con las Memorias de Llano Zapata, para sacar las conclusiones a las que hubiera lugar.

51De entrada habría que preguntarse el por qué de principiar las Memorias por el reino mineral. Si nos atuviéramos a unos principios estrictamente científicos o de filosofía natural, parecería lógico para esa época hacer esa orientación, más si nos fijamos que las historias de Acosta y Cobo siguen también ese criterio, aunque en otras son variados los mismos, como en el caso de Gumilla, que, por otra parte es de las más próximas en el tiempo (1741), y que el utiliza bastante en cuanto al reino vegetal (casi un 14 % de citas), en donde más bien es la biogeografía lo que está presente.

  • 32 Son estos articulos los siguientes: 1 (minas de plata, 2 (minas de oro), 3 (primer oro americano en (...)

52Para nosotros, donde Pinelo termina, ahí comienza Llano. Como hemos resumido más arriba, la argumentación de aquel, en cuanto al mundo natural, culmina con los minerales, haciendo el saldo económico de los botines y las explotaciones. Es más, Potosí y las riquezas auríferas americanas suponen el “climax” del relato. Ahí retoma el camino Llano, dedicando diez artículos, es decir la mitad de dicho primer tomo, a comentar esta cuestión: plata, oro, piedra preciosas, azogue, huacas (en cuanto a los tesoros) y perlas32. No nos cabe duda que tuvo principalmente en cuenta su sentido práctico y persuasivo ante la Corona de presentar lo mejor y más rentable de América en primer término, por mucho que dijese en otros lugares, lo que glosamos en su momento, que por lo general lo que se había hecho con el Nuevo Mundo era saquearlo y que se desatendieron otros posibles intereses.

53Una segunda cuestión fundamental tendría que ver con el propio contenido de los artículos que van derramándose, en el sentido que decimos. Para ello, y por lo estudiado hasta aquí, vamos a poner en marcha un amplio cotejo de los dos textos presentados para observar ese reflejo que intuimos de Pinelo en Llano. Los artículos, del primero al séptimo, en buena parte de su contenido, son un calco de El Paraíso, como tendremos ocasión de demostrar con algunos ejemplos tomados al azar:

  • 33 Memorias, I, pág. 150. El Paraíso en el Nuevo Mundo, II, Libro IV, Capitule) XXII, pág. 317.

Artículo 1o 1. En Huaylas, 50 leguas o poco más al nordeste de Lima, entre Jauja y Chinchacocha está el cerro que los indios nombran Colquipocro. Es poderoso este monte. Trabajáronse sus minas de plata en tiempo de los incas. Tiene dos vetas. Una de siete leguas de largo que los españoles llaman la Marquesa. Otra que los naturales dicen Cardahuaca, con 20 varas de ancho. Por los años de 1588 a 8 de noviembre se registró su primera veta. Después se registraron hasta 48. Por los años de 1595 a 5 de noviembre mandó el marqués de Cañete, Virrey de Lima, repartir a esta mina 600 indios para que la trabajasen. Sacóse una grande riqueza. Por ella se le dio el nombre de Nuevo Potosí.
En Guailas cuatro jornadas de Lima, entre Xauxa, Tarama y Chinchacocha está el cerro de Colquepocro, que por su riqueza llamaron el Nuevo Potosí, en que el año DXCIV a ocho de noviembre se registró la primera veta, y después llegaron a ser cuarenta y ocho, y la Descubridora con nombre de la Marquesa; corre siete leguas y está labrada del tiempo de los Incas. En otro cerro está la veta llamada Cardahuaca, que tiene de ancho veinte varas. Cosa prodigiosa!. El virrey Marqués de Cañete le repartió(d) luego seiscientos indios, que sacaron mucha riqueza, (d) Provisión a 5 de noviembre de 159533.

54El lector verá, que con alguna pequeña alteración fraseológica, y una no coincidencia con la fecha, que puede ser un error de trascripción, los dos párrafos son idénticos.

  • 34 Memorias, I, págs. 151 y 152.
  • 35 El Paraíso, II, pág. 318.

4. En Tuno que es población de la provincia de Carangas, se han trabajado minas de grande fama. Allí se descubrió la que tiene el nombre de la mina de los Pobres. El licenciado Barba cuenta el suceso que pasó así: A la novedad de la opulencia de aquel lugar y riqueza de sus metales ocurrieron muchos y como no hubiese en las vetas descubiertas lugar para que todos lograsen el beneficio, confirieron algunos entre si el modo de adquirir el hallazgo, que ya les parecía imposible en aquella tierra. Uno más confiado en la Providencia dando un golpe de pie en la tierra descubrió a la explosión de él, una piedra que era toda de plata blanca. Siguieron la veta y descubrieron la mina que como he dicho se llama de los Pobres y se hicieron ricos. Esto no lo sé de otro autor que del citado, a quien también copia en esta parte el señor Pinelo.34.
Riquísima mina la de Tuno en los Carangas de la cual refiere el Licenciado Barba, que juntándose la fama de sus metales, numero de españoles, hallándose algunos pobres, que no habían tenido parte en las vetas descubiertas, y confiriendo entre sí como buscarían la vida, dijo uno dando con la punta del pie en la tierra: Si está de Dios aquí encontraremos con que remediarlo todo. Y con aquel pequeño golpe descubrió un pedazo de plata blanca, que sacada con admiración, les remedió por entonces la necesidad; porque era como una botijuela. Y siguiendo después la veta que era de Machacado, y llamaron la Mina de los Pobres, dejó rico a muchos35.

55Salvando la sinceridad de Llano, y el juego de la r en el nombre de la región, cuestión también de transcripción, reconociendo una cierta pericia en la redacción, ambos textos son idénticos.

  • 36 Memorias, I, págs. 169 y 170.
  • 37 El Paraíso, II, pág. 352.

7. El Reino de Chile es poderoso en este linaje de producciones. Todos sus montes crían oro. En sus serranías y cordilleras corren vetas tan claras que con poca práctica que se tenga de minas, ellas mismas despiertan a los caminantes a su conocimiento. Las primeras minas que en este fecundo Reino se conocieron fueron las de Quillota Petorca, Yapel, Tiltil y Ligua que como dice Herrera daban oro muy subido. El de Valdivia ha sido el más estimado. El padre Acosta lo compara al de Carabaya. Juan Laet afirma que de estas minas sacaba cada indio en un día 25 a 30 castellanos [...] El señor Pinelo ahora siglo y medio dijo lo siguiente hablando de este último Reino: tiénese por cierto que en solo el Perú se labran hoy más de cien minerales de oro, que en ellos hay descubiertas más de 22.000 vetas de a cincuenta varas y es muy poco respecto de lo que se puede descubrir.’”36.
“En el reino de Chile, aunque su prolija guerra da poco lugar, se saca algún oro, porque la tierra lo da en abundancia. Las minas que primero se conocieron fueron las de de Quillota, que salieron ricas como dice Herrera. El de Valdivia fue muy fino, pues el padre Acosta le compara al de Carabaya. Juan Laet afirma que sacaba cada indio es estas minas cada día, de veinticinco a treinta castellanos [...] Tienese por cierto que en solo Perú se labran hoy más de veintidós mil minas de a cincuenta varas, y es muy poco respecto de lo que se puede descubrir37.

56Esta muestra, aparte de permitir ver el reflejo pineliano, suma otra característica de Llano cuando copia, y es hacerlo también directamente con las citas y referencias de otros autores que trasladada desde el texto de Pinelo, lo que invalida, como dijimos más arriba, cualquier intento de establecer porcentajes.

  • 38 Memorias, I, págs. 177-179.
  • 39 El Paraíso, II, págs. 356-358.

1. Sobre la inmensa cantidad de oro que prometió Atahualpa a los españoles por su rescate hablan variamente los escritores de aquel tiempo. Antonio de Herrera escribe que prometió 10.000 tejuelos de oro y tanta plata cuanto llenase la cámara que servía de cárcel a su soberanía. Francisco López de Gómara asegura que ofreció el Inca cubrir de utensilios de oro y plata el suelo de la misma sala donde está preso, haciendo con su mano una línea en la pared que señalase como límite hasta donde había de subir el precio de su rescate. Con esta noticia se conforma Garcilaso. Francisco de Jerez, secretario que fue de Francisco Pizarro y que se halló pues en este acto, testifica que tenía la sala 22 pies de largo y 17 de ancho y el alto de la línea que tiró el Inca estado y medio, añadiendo que además del oro que debía tocar hasta aquella parte, que era la medida de su promesa, llenaría dos veces de plata toda aquella casa. Laurencio Surio y Simón Mayolo refieren que la promesa fue de 70 millones, la que no habiendo tenido efecto, se terminó con la muerte del Inca. Y como este hubiese mandado traer todo el oro y plata que consideró suficiente para desempeño de su persona y promesa, a medida que llegaban las remisiones eran las presas, que según el escribano Pedro Sánchez, ante quien pasaba el registro de todas las piezas y tejos de oro, subieron a dos millones y medio de castellanos de oro38.
“En la cantidad de esta promesa están varios los escritores. Antonio de Herrera dice que fue de diez mil tejuelos de oro y tanta plata en vasos diferentes, que hinchiese el aposento donde estaba, con otras muchas joyas. Francisco López de Gómara que ofreció cubrir de vasijas de plata y oro el suelo de una gran sala en que estaba preso, hasta lo que alcanzó con la mano en la pared, por donde hizo echar una raya que fuese la señal. Con esto parece que se conforma Garcilaso. Francisco de Xerez, secretario de don Francisco Pizarro, y que se halló presente afirma que prometió el Inca henchir una sala que tenía veintidós pies de largo y diecisiete de ancho, hasta una raya que estaba a la mitad de la pared, que sería estado y medio; y que hasta aquí henchiría de diversas piezas de oro [...] y que de plata daría toda aquella casa u aposento lleno dos veces. Laurencio Surio, alegado por Simón Mayolo, dice que la promesa fue de setenta millones de escudos o ducados y que habiendo traído para ello solos cuarenta y seis vasos de oro, le mandó matar el gobernador con que se perdió lo demás [...] En que incluimos las quinientas planchas de oro fino que dice Pedro Sánchez llegaron a Cajamarca, que pesaban desde cuatro a doce libras, y una silleta que valía dieciocho mil castellanos, y otras piezas, que fundidas llegaron a don millones y medio. Y era este autor el escribano ante quien se entregaba y fundía todo39.

57Como en el ejemplo anterior, toma el texto de su precedente.

  • 40 Memorias, I, págs. 182-190.
  • 41 El Paraíso, II, págs. 360-361.

1. En este mismo año lograron los españoles otra presa no menos considerable en la ciudad del Cuzco, que fue la corte del Imperio del Perú la mayor riqueza que había en ella fue la del templo de sol y panteón, donde se enterraban los emperadores embalsamados y sentados en unas sillas de oro, con unas tarimas de este metal que a sus pies servían de tapete y que los indios llamaban tiana y no ticina como dice Herrera. Miguel Estete en la relación de su viaje desde Cajamarca al Cuzco, que copian Francisco de Jerez y Ramusio, escribe que de solo los muros de este templo, que estaban cubiertos de láminas o planchas de oro, arrancaron 700 con 500 castellanos cada una. En este templo se adoraba al Sol, representado en una grande lámina de oro, que ocupaba la testera. El padre Acosta y Garcilaso refieren que en la repartición de la presa tocó a Mancio de Sierra Leguizamo esta figura, que habiéndola jugado y perdido, dio motivo en el Perú al adagio que hoy está tan recibido en el Perú de jugar el Sol antes de salir. Desde luego que esta figura no fue la que los indios veneraban en el templo principal. Sería alguno de los ídolos de los templos particulares de que había muchos adoratorios en el Cuzco, no era posible que alhaja de tanta importancia se hubiera dado en parte de presa a uno de los soldados como lo fue el referido Mancio. Felipe de Pomanes que se instruyó en noticias más inmediatas a este suceso, afirma que era el Sol de oro macizo como una rueda de carro y éste fue el que habiendo ocultado los indios en las montañas de Vilcabamba recobró el virrey don Francisco de Toledo, quien juzgándole presa digna del Soberano, comunicó la noticia desde el Cuzco en carta de 9 de octubre de 1552 al Señor Felipe II que es como se sigue y trae a la letra el señor Pinelo40.
“Luego el mismo año hubo otra presa semejante en la ciudad del Cuzco [...] Entre las mayores riquezas de aquella ciudad era el Templo del Sol, en el cual estaban los cuerpos de los Incas embalsamados y sentados en silla de oro, con tablones de este metal a los pies, como solían traerlos en sus andas; pues el que se le quitó a Atabalipa cuando le prendieron que llamaban tiana [...] Miguel de Estete en la relación que escribió de su viaje, desde Cajamarca al Cuzco, después de preso el Inca, que la refiere Francisco de Xerez y la trae Ramusio, dice que de solo una casa de aquella ciudad, que era este Templo, quitaron de las paredes que estaban cubiertas de oro, 700 planchas, que cada una tenía 500 castellanos [...] El R Acosta y Garcilaso advierten que en la repartición le cupo en suerte esta figura [el sol de oro] a un soldado que se llamaba Mancio Serra de Leguizamo, el cual antes de que amaneciese el día había jugado y perdido; de que se originó el adagio de jugar el sol antes de que salga. A que yo añado que esta no era la figura del templo principal, sino de alguno particular [...] Demás que Felipe Pamanes que alcanzó noticias de ella, afirma que era de oro macizo, como una rueda de carro. Y así lo cierto es que esta figura del sol la retiraron y escondieron los indios y después la llevaron consigo, los que se fueron con Tito Cusi Inca, a la Sierra de Vilcabamba, donde la tuvieron y adoraron, hasta que el virrey don Francisco de Toledo envió gente, y prendió a Tito Cusi que hizo degollar en la plaza del Cuzco, y entonces vino a su poder este ídolo o figura. Para prueba referiré lo que este virrey escribió al rey Felipe II en carta que he visto original41.

58Los dos se superponen, excepto la matización de Llano, que critica a Herrera por escribir tirina, en vez de tiana.

  • 42 Memorias, I, pág. 246.
  • 43 El Paraíso, II, pág. 281.

Amatistes se trajeron los primeros a España de México, donde hay muchas minas de estas piedras. Consta del Libro de oficio de Sevilla del año de 1530, página 158 que fueron cuatro arrobas las transportadas. No es esto lo que buscamos. Vamos a nuestra América Meridional, cuyos montes desempeñaran el objeto de nuestra pluma.
30. Junto a las minas de Esmoruco en el Perú hay un monte que llaman cerro de los Amatistes, por los minerales de estas piedras que ocultan sus entrañas. Son ellas finísimas y de varios tamaños y figuras. Unas nacen blancas. Otras coloradas. Las más de color violado. Pero todas muy transparentes y duras. En el cerro de Santa Isabel del Nuevo Potosí se han sacado algunas entre los metales de plata. Los mineros las han despreciado como hallazgos fuera de su intento. Motéjales el licenciado Barba este desprecio y dice así [...]42.
Amatistas hay muchas en la misma Nueva España de donde el año de DXXXIV se trajeron cuatro arrobas de ellas según consta de los libros reales del Consejo de Indias [Libro de Sevilla, de 530, f. 158] [...] Junto a las minas de Esmoruco en el Perú hay un cerro que llaman de las amatistas, por las que de él se sacan. Y en el de Santa Isabel del Nuevo Potosí (dice el licenciado Barba) que se sacaron algunas entre los metales de plata43.

  • 44 Porras, en el estudio preambular a El Paraíso califica a Pinelo de “lapidario”. No se puede pasar p (...)

59Aparte de la similitud y sus fantasías con las piedras44, Llano introduce un elemento en su copia de El Paraíso, que consiste en seguir a su oráculo, hasta el punto de citar cuando aquel calla. También significa que, con seguridad, ha manejado la obra de Alonso de Barba, en esta ocasión.

  • 45 Memorias, I, pág. 191.
  • 46 Ibíd, pág. 287.

60Hasta aquí por ahora, porque no pueden ni deben multiplicarse estos ejemplos de copia. No debe entenderse que todos y cada uno de los artículos de Llano están tomados a la letra de la obra de Pinelo, en muchas ocasiones acude a otras fuentes, como hemos visto, elabora material posterior a éste y de autores o títulos del siglo xviii. Tampoco falta la observación personal, la anotación oportuna, o la interpretación de lo que ve o lee. Sin embargo, si es necesario subrayar que las Memorias no tendrían derecho a la existencia, como su núcleo fundamental, sin El Paraíso en el Nuevo Mundo. Unas veces las copia, otra las rehace, en las más de ocasiones saca notas, que empalma con otros textos más o menos afines. La verdad es que, por mucho que nos pese la relativa sorpresa a los investigadores, Llano nos da pistas continuas de la presencia de su guía a lo largo de la obra: Este autor que es el más juicioso y que con mayor exactitud averiguó la verdad de este hecho y registró las memorias más verídicas de aquellos tiempos45. Más adelante vuelve al elogio: Pinelo, tantas veces citado en estas memorias [...]Este autor es de los más seguros que tenemos en memorias y antigüedades de las Indias, así por el carácter de ministro, como por la crítica y juiciosidad que guarda en sus escritos46. Así pues, le merece todo el respeto, por la autoridad de su pluma, y por ser individuo de calidad y estatus, que en definitiva era a lo que aspiraba Llano.

61Otra consideración interesante, en relación al primer tomo es la cantidad de anotaciones o especificaciones, casi siempre de lugar, que llevan a desarrollar auténticos capítulos por su longitud, y en donde, tenemos la impresión que hay más dosis de elaboración propia, siempre con un ejército de citas y referencias a la manera pineliana. Las notas son sobre Lima, Cuzco, el Imperio de los Incas, su interesante y plúmbeo discurso sobre la sífilis (que vuelve a repetir a la letra en el segundo tomo) o la cronología histórica de los asedios extranjeros a la América hispánica. Quizá la especificación más original sea el debate sobre el nombre de América, que parece una respuesta al llamado de Pinelo.

62Antes de terminar el comentario sobre este tomo primero, habría que detenerse en tratar de alguna manera sobre los dos últimos artículos, que se hace difícil que puedan entrar en una digresión sobre la naturaleza física de América, y en especial al tema de los recursos naturales, con su mentalidad economicista.

63Estos dos artículos, metidos como con calzador en su estudio de los productos extractivos, suponen un regreso a los contenidos de las notas aclaratorias, si bien tienen mucho más que ver con el mundo prehispánico andino, que con el colonial. Precisamente, respecto del n° 20, dice al inicio que lo pensó mucho antes de decidirse. Pensamos que de todos los capítulos son los de mayor elaboración personal, donde El Paraíso en el Nuevo Mundo está más ausente, pero en donde también hay dependencia de otras fuentes bibliográficas antiguas (Calancha, Solórzano) y contemporáneas (Gautier, Ulloa), pero también la aguda crítica de Llano, como mostraremos.

64A pesar de estas originalidades, nuestra obligación es seguir marcando en qué medida Llano es deudor de Pinelo, por eso vamos a señalar algunos ejemplos del beber en la fuente:

  • 47 Memorias, I, pág. 360.
  • 48 El Paraíso, I, pp. 258- 259. Notese que se pasa del IV libro, tomo II, que hasta ahora hemos maneja (...)

1o. Entre los hechos memorables y que casi exceden la fuerza de los hombres son dos caminos que hasta hoy se frecuentan en nuestro Perú, descubriéndose a algunas distancias las reliquias de su grandeza. El uno se hace por la costa del Sur a aquella que nombran Llanos. El otro se transita por las tierras interiores que llaman Sierras. Fueron ellos industria y obra del Grande Guayna-Capac, Inca XII del Perú. Sujetó este todas las provincias que intermedian del Cuzco a Quito [...] Con razón, escribe el señor Pinelo, se puede afirmar que fue esta maravilla del orbe digna de eterna memoria y que se aventaja a cuantas las historias celebran, que si por la calidad le igualan algunas, por su cantidad ninguna. Porque romper, abrir caminos por 500 leguas de sierras y dejarlo llano, fácil y deleitoso, parece que excede no solo la potencia de los mayores monarcas, sino la esperanza de los más continuos trabajos. Y prueba ser digno reparo que todo se hizo para que pasase el Inca una vez. En las cumbres más altas descoronando los montes formaron unas plazas que servían de miradores. Se subía a ellas por unas gradas de cantería, artificiosamente ordenadas para que no molestasen al ascenso. Eran ellas los alojamientos donde descansaba el Emperador, descubriendo los numerosos ejércitos que le seguían y los montes, valles y ríos que en aquella jornada fueron el entretenimiento de su vista47.
De las obras mayores que los Incas hicieron fueron dos caminos que atravesaban por su Imperio, desde el Cuzco hasta lo último que al Septentrión poseían. El uno por los Llanos que es la costa de la mar del Sur; el otro por la tierra de adentro que llaman la Sierra. Su invención y labor se atribuye al Inca Guaynacava [...]Garcilaso añade que en el camino de la Sierra en las cumbres más altas de donde más se descubría, había descansos o placetas como miradores con sus gradas de cantería para subir. Allí descansaba el Inca y gozaba con la vista muchas leguas de montes y valles. Con razón pues se puede afirmar que esta es una maravilla del orbe digna de eterna memoria, y que se aventajó a cuantas las historias celebran; que si por la calidad le igualen algunas, por su cantidad ninguna. Porque romper y abrir camino por quinientas leguas de Sierra y dejarle llano, fácil y deleitoso parece que excede no sólo la potencia de los mayores monarcas, sino la esperanza de los más continuos trabajos. Y puede ser digno reparo que todo se hizo para que pasase el Inca una vez48.

65Los párrafos son bien iguales, con la novedad de que Llano, tan citador en otras ocasiones, no lo hace con el texto de Garcilaso.

  • 49 Memorias, I, pág. 367.
  • 50 El Paraíso, I, pág. 261.

““Es notable el puente y aun de los más famosos que se han visto en el mundo el de Limatambo, que es un valle cerca del Cuzco. Tiene él legua y media de largo con 28 ojos. Por uno de ellos desagua la laguna de Guaracondo. Se dilata desde el pueblo de Carite al de Anta. No se hace sensible a la vista ni menos se advierte al transitarla. Se necesita de alguna más que noticia para poner atención en lo peregrino de esta fábrica. No la contemplo obra de los incas. Puede ser que alguna parte haya tenido su industria. Esto es, haber dado más extensión a sus ojos o desahogo en algunos sitios a sus conductos perfeccionando el arte lo que principió la naturaleza. Parece será así (escribe el señor Pinelo) porque no he visto quien haga mención de ella ni este autor [nota: Habla de Felipe de Pomanes, que es el único de nuestros escritores que hace mención de este puente] dice más, de que por uno de sus ojos pasa el desaguadero de la laguna de Guaracondo. Juzgo que es puente hecho de la naturaleza aunque no poco peregrina’”49.
Notable puente es la que refiere Felipe de Pamanes. Dice que en el valle de Limatambo, cerca del Cuzco, hay una puente del tiempo de los Incas, que tiene veintidós ojos, y de largo legua y media, desde el pueblo de Curite al de Anta. Que son pocos los que reparan en que esta es puente, porque casi no se echa de ver, aunque está en el Camino Real. Y parece ser así porque no he visto quien haga mención de ella, ni este autor dice más de que por uno de sus ojos pasa el desaguadero de la laguna de Guaracondo. Juzgo que es puente hecha de la naturaleza, aunque no poco peregrina50.

66Aparte de la copia, que es indudable, hay que señalar la capacidad de observación o de invención de Llano, al considerar la posibilidad trasformadora humana de la naturaleza.

67La escritura del último de los artículos del primer volumen de las Memorias lleva a nuestro autor a tratar de los indicios de la cultura material de los indígenas, desde las recónditas lápidas a los monumentos más visibles. También es la oportunidad de ejercer la crítica sobre posiciones ideológicas o religiosas, lo que lo ancla en el siglo xviii. A pesar de todo, no abandona a su modelo, como veremos en las siguientes muestras historiográficas:

  • 51 Memorias, I, pág. 376.
  • 52 El Paraíso, I, págs. 235-236.

10. Entre los edificios más memorables que nos presenta la antigüedad en nuestros países es la fortaleza del Cuzco la que merece ser maravilla del arte y justo encomio de sus artífices. Está situado este gran castillo en Sacsahuamán que es un monte alto, al septentrión de la ciudad. Es tan elevado por esta parte que la misma elevación le sirve de defensa ciñéndole solo un cerco grueso de cantería bien labrada. Tiene esta fortaleza más de 400 varas de largo. Cada hilera de piedras no guarda orden en la altura. Pero todas muy iguales y tan unidas y ajustadas que no descubren la mezcla que les une. Frente de este muro se continúa la falda del cerro con un espacioso llano que le forma una deshecha y fácil bajada. En ésta se levantaron otros tres muros que pasa cada uno de 200 varas y en forma de media luna llegan a unirse con el primero. Las piedras de éstos no igualan a las del primero.51.
En la ciudad del Cuzco hubo otra fortaleza que conviene con la referida, aunque se le aventaja mucho [...] Descríbela Garcilaso con encarecimientos y ponderaciones notables todas debidas a sus calidades peregrinas. Su sitio en un cerro alto, al Septentrión de la ciudad, llamado Sacsahuaman, de cuya falda empieza la población. Por aquella parte es tan empinado que su altura le sirve de defensa, y así por allí sólo tiene un muro grueso de cantería bien labrada por las cinco partes, y tosca por la que los canteros llaman el trasdos. Tiene este muro más de doscientas brazas de largo. Cada hilera de piedras es de diferente altor; y todas muy iguales y ajustadas, asentadas por nivel con muy buena trabazón y tan unidas que no muestran ni se descubre mezcla. Enfrente de este muro tiene el cerro un llano grande con la bajada deshecha y fácil, en la cual hay otros tres muros que cada uno pasa de doscientas brazas que en forma de media luna se van a juntar con el primero. En este hay tan grandes piedras que admira, y casi imposibilita el haberse traído y puesto como están, y en los otros las hay poco menores52.

68Poco que comentar, como no sea el olvido de Garcilaso, una vez más, al trasladar la fuente pineliana.

  • 53 Memorias, I, pág. 379.
  • 54 El Paraíso, I, págs. 240-241

16. Hay en la provincia del Collao una pequeña población que llaman Tiahuanaco. La han hecho célebre las ruinas de famosos edificios que se descubren en ella. Estos restos de fábricas ocupan mucha parte de un llano espacioso y de dos collados de quienes afirma lo siguiente el señor Pinelo que los vio: El uno si ya no son ambos, es hecho a mano sobre cimientos de piedras tan grandes que parece sirvió su memoria de ejemplar y su fundamento de modelo a los que levantaron la gran torre de Babel, si aquella no fue anterior en tiempo. A corta distancia se ven colocadas dos figuras de hombres. Son ellas de piedra y estatura gigantea. La obra es perfecta en su género y proporcionada a los dos collados a que corresponde cada estatua. Las vestiduras que les adornan son talares y ceñidas al cuerpo con las cabezas cubiertas de unas tocas o velos que se desprenden por la espalda. Inmediatas a ellas yacen ruinas de opulentos edificios que ya el tiempo ha confundido entre su mismo destrozo y desbarato. Entre estos fragmentos de fábricas se descubre una muralla con ocho estados de alto. De las piedras que la componen hay algunas tan grandes que no se ha podido averiguar con qué máquinas levantaban los indios antiguos moles de tanto peso, colocándolas en los sitios donde hasta hoy se ven como monumentos de su poder y astucia. En algunas de estas piedras hay cuerpos humanos de relieve maravillosamente labrado y en otras varias figuras que representan vivamente los animales que remedan.53.
Junto a la laguna de Chocuito de que diremos en la provincia del Collao está un pequeño pueblo de naturales que se llama Tiahuanaco, celebre en todo Perú por las ruinas que cerca de él se descubren de los mayores edificios que parecen posibles a fuerzas humanas. Ocupan mucha parte de un valle espacioso y de dos collados que hay en él. De los cuales el uno si ya no lo son ambos es hecho a mano sobre cimientos de piedras tan grandes que parece sirvió su memoria de ejemplar, y fundamento de modelo a los que levantaron la gran torre de Babel, si aquella no fue anterior en el tiempo. Mas adelante están dos gigantes de piedra de tamaños, cuerpo y estatura, y de obra y escultura tan perfecta, aunque ya gastada del tiempo, como si se hubieran labrado en lo más político de Europa, y los proporcionarán a los dos collados a que corresponden. Visten ropas largas y ceñidas, con cierto modo de escarcelas, y con tocados en la cabeza de forma extraordinaria. Cerca de estas estatuas hay ruinas de opulentos edificios, ya confusas entre su mismo destrozo. Entre ellas se descubre una muralla de buena fábrica y labor, con ocho estados de alto que está publicando en lo gastado y consumido de sus piedras su mucha antigüedad, habiendo alguna de tanta grandeza que causa admiración. Hay gran suma de piedras con figura de hombres y mujeres muy naturales. Ellos unos sentados, otros en pie bebiendo con vasos en las manos. Ellas con criaturas en los brazos y faldas, y en las espaldas, y otras con diferentes posiciones54.

69Llano se ajusta en todo a la descripción de las ruinas de esa cultura preincaica hecha un siglo antes por Antonio de León Pinelo.

70En el segundo tomo de las muy citadas Memorias, dedicadas al mundo vegetal, se previene que no tendrán la extensión que las primeras y que, además, prestará más atención a lo más peregrino, lo cual nos pone en guardia acerca del manejo del manuscrito pineliano. No obstante, advertimos en su contenido una mayor mezcla de las noticias legadas por el autor de El Paraíso en el Nuevo Mundo, con el uso de otros títulos, así como la observación directa, producto de su amplio viaje por los territorios del sur del continente. Esta perspectiva, escasamente ensayada en el tomo anterior, da como resultado cierta originalidad en el tratamiento de los tres artículos, muy centrados en el concepto utilitario.

71El de mayor dimensión, ocupa más de las dos terceras partes del volumen, está dedicado a los árboles aprovechables por sus maderas y frutos, con sus usos en construcción, alimentación, medicina, etc. La base informativa del manuscrito barroco le sirve de arranque en la redacción de algunos epígrafes (cedro, caoba, roble, palmas, cañafístola, ciruelo, Pero Hernández), en otras ocasiones la documentación fundamental proviene de otros autores y /o la experiencia personal, en forma casi mayoritaria (algarrobo, pino, haya, ciprés, nogal, murichi, corozo, fi-firri, cam-virri, cocos, magüey, cacao, achiote, tamarindo, nambu-guacu, caracoli, quiebra hoya, lúcumo, chirimoyo, cabeza de negrito, ciruela dulce, pino-guazu, tutumo, pacayes). También nos encontramos con la variedad de atender a bibliografía diversa, pero dependiendo en alguna medida del manuscrito de Pinelo (plátano, moral, ubero, guayabo, palto, guanábano). No faltan, pues, como veremos, en menor cantidad, los que beben directamente en la fuente pineliana (xaguo, uvapiru, magle, jaral, entorno-dentros, almendro, chamico, ciruelas).

72Para los dos siguientes artículos (árboles y frutos medicinales y tintóreos; hojas y raíces medicinales), se afianza la autonomía informativa con respecto a El Paraíso, en el sentido que decíamos en el párrafo anterior (copaliba, cavima, quinina, planta del bejuquillo, coca, cala-guala, tabaco). Algunas especies son todavía deudoras de Pinelo (pino balsamífero, contrahierba, ruibarbo, hierba mate), pero sólo dos tienen a éste como informante mayoritario (bálsamo del Perú y harame).

73A continuación vamos a tomar algunos casos, en los cuales se vea la huella de El Paraíso en las Memorias, con arreglo a la clasificación vista más arriba:

A) Dependencia relativa de la fuente, en el arranque del artículo

  • 55 Memorias, II, pág. 414.

“El cedro que es el árbol más corpulento y levantado que hermosea la república de las selvas, nace en tanta abundancia en nuestra América que se puede asegurar con verdad que es el vegetal más común en sus montañas y bosques. Es el mejor en este género el que crece en las sierras del Perú, cuatro suertes pone Montesinos. La cuarta quiere que sea de madera azul. Esta no se ha visto, o si existe, carezco de su noticia. La especie más común es de blancos y rojos. Son estos tan crecidos, que no hay edificio que no se hallen del tamaño que se piden”55.

  • 56 El Paraíso, II, pág. 177.

74Cedro es la madera de que más abundan las Indias, particularmente la Tierra Firme, Perú, Nuevo Reino y toda la Nueva España. Montesinos pone en el Perú cuatro suertes de cedros [...] El final de madera azul. Hay cedros blancos y rojos, en algunas partes muy olorosos, y en todas tan crecidos que no hay edificio para que no se hallen del tamaño que se piden56.

B) Algún reflejo de Pinelo, sobre base bibliográfica o experimental, más amplia

  • 57 Memorias, II, págs. 460-461.
  • 58 El Paraíso, II, pág. 187.

“La mayor virtud de estos frutos es embarazar las embriagueses que provienen del abuso de los licores, con sus partes oleaginosas embotan, y apagan los vapores del vino y aguardiente que girando al cerebro causan funestos accidentes. En nuestra América he observado que algunos grandes bebedores antes de entrar a los banquetes comen en ayunas uno o dos de estos frutos y así se precaven de la privación de sentidos y otras fatalidades, que todos los días experimentan los que se abandonan a estos desordenes. Su pepita (aunque digan Avalos y Garcilaso, que hace el mismo efecto que los piñones de España) es veneno tomada en cantidad.”57.
Es fruta sana, fresca y de sustancia, según Avalos y Garcilaso, y que hace el efecto que los piñones de España, particularmente una pepita que tiene entre las dos mitades del hueso. El árbol es grande y frondoso, con la hoja como de naranjo58.

C) Subordinación al texto de Pinelo

  • 59 Memorias, II, pág. 424.
  • 60 El Paraíso, II, pág. 194.

“El jaguo es un árbol corpulento y casi igual al cedro en su hermosura y hojas. Su madera es de las más finas y apreciables que se cortan en nuestras selvas. Es ella cenicienta y listada de blanco, negro y morado, y tan lisa y lustrosa que parece bruñida [...] Su fruto que es redondo y de cáscara oscura y gruesa es de buen gusto. Se saca de él por excreción un zumo muy claro. Este donde quiera que toque imprime un color negro que con dificultad se borra. [Fernández de] Oviedo afirma que parecen de color de azabache los rostros y manos untados con este suco, durando 20 días sin desvanecerse ni borrarse con diligencia alguna la tenacidad del color negro que imprime en ellos. Por esta cualidad como refiere Herrera, Década 8, libro 1, capítulo 31 los días festivos practican en el Nuevo Reino, que es donde abunda este árbol y su fruto, llenar de este zumo las pilas de las iglesias donde las mujeres creyéndole agua bendita desfiguran sus manos y rostros con los muchos lunares que les quedan de la aspersión de este líquido [...] Los indios de Tierra Firme, llaman mar a este fruto. Los de México según Juan Laet, xahualli y los del Brasil ginipap que el padre Juan Eusebio habiéndose engañado en la noticia hace diferente del jaguo siendo uno mismo con distinto nombre y con que hasta hoy observan algunos indios brasiles teñirse las caras de negro como lo practicaban sus antepasados.”59.
Xaguos son los árboles que hemos nombrado ya. La fruta llaman en el Brasil Ginipap, y en el Nuevo Reino Mares, silvestre, redonda y de cascara parda y gruesa, y ella de buen gusto. El zumo con ser muy claro en tocando las manos o rostro riñe de negro, con tal tenacidad, que dura nueve días, y del usaban estos indios brasiles, como lo nota el P. Eusebio, aunque dice que el color toca en azul. Oviedo afirma que pone la carne como azabache, y que no se quita en veinte días. Hanse hecho con esta agua algunas burlas, en manos de damas que han sentido mucho, y Herrera [ Dec. 8, L. 1, c. 9] refiere que la suelen echar en las pilas de las Iglesias en noches de fiesta, con que todos salen manchados los rostros por algunos días. Este árbol., dice Laet, que en Nueva España se llama xahuali, y el nombre de Xaguo es de la Isla Española, aunque el P. Eusebio le hace diferente al Ginipap60.

75El tercer tomo tiene como objetivo el reino animal de la América Meridional, y es la parte más breve de toda la obra, lo que indica en el prólogo, así como que tratará de lo más peregrino que se presente, como otrora. La metodología que vuelve a ensayar es la utilitaria, como hemos repetido en los tomos anteriores; le interesan lo animales americanos en función de su trabajo, de ser comestibles o válidos para la cultura material, pero también en función de su ferocidad o su componente fantástico. Se nota mucho en la redacción de este libro la prisa de Llano, expresada en ausencia de notas o aclaraciones, y muchas menos citas y referencias que en los otros dos.

76En relación con los vegetales, esta sección depende mucho más de la fuente primordial pineliana, acercándose a su actuación con respecto al tomo primero, hay mucha menos originalidad. Las especies animales, en cada uno de los artículos, desfilan muy sujetas a los textos de El Paraíso en el Nuevo Mundo (leones, tigres, osos, danta, puercos monteses, vicuña, llama, armadillo, ardillas, monos, muca-mucas, zorrillo, culebras, serpientes, gusanos, cocuyos, abejas, cóndores, garzas reales, avestruces, cuervos, pito, pavas, perdices, papagayos, ave del Paraíso, pájaro de plumas, yantayanta, picaflor, caimán, tintorera, manta, manatí, rémora, tritones, grifos, hidras y unicornio). Sin embargo hay elaboración más autónoma de Pinelo, con utilización de otras fuentes de conocimiento, sin pasar por alto sus observaciones, en los casos de: el mataco, el moscón, los cocuyos, la cera de las abejas, los gusanos de seda, la cochinilla, la anchita, las perdices, la cuculí, o los tordos, jilgueros y ruiseñores.

77Tal como hicimos en los libros anteriores, vamos a ejemplificar estas posiciones cotejando los dos textos básicos, que son el núcleo fundamental de nuestras argumentaciones:

a) Copias del texto barroco

  • 61 Memorias, III, pág. 500.

78Carneros de la tierra, especie de camellos. Nacen en nuestra América y no en otra parte del mundo los animales que los españoles impropiamente llaman carneros de la tierra. Los indios al macho de esta especie dicen urco y a la hembra llama y no glama como se engañó Juan Bautista Cortesio y Garcilaso que hace a este nombre genérico de todo el ganado. El es una especie de camello que solo difiere de los del Oriente en el tamaño y robustez. De estos animales unos son blancos, otros negros y los más generalmente pardos. Crían una lana muy fina y en más abundancia que los carneros de Castilla, su carne se vende en rastro público. Ella es algo dulce y ninguna más a propósito para hacer las carnes secas que los indios llaman charqui. Estos animales son las bestias de acarreo de los indios, cargan hasta seis arrobas sin más aparejos que una soga con que se lía la carga. Su mayor jornada es de cuatro leguas, pasando sin comer ni beber cuatro o cinco días, se apacentan de hierbas del campo, menos por la noche que no repastan. Son muy domésticos y mansos. Y cuando se sienten fatigados se echan en tierra con la carga, entonces ningún medio que se tome basta a hacerlos levantar y el indio les acompaña tres y cuatro días, no dos horas como escribe el padre Acosta y Herrera, hasta que convaleciendo del cansancio naturalmente se levantan y continúan su camino. Es grande la melancolía de estas bestias. Por lo común mueren de este mal. El mayor servicio de estos animales se tiene en las minas de Potosí, allí suben y bajan acarreando los metales, más de 8.000 y no 30.000 como afirma Juan Fabro Linceo.61.

  • 62 El Paraíso, II, págs. 52- 53.

79También se halla sólo en el Perú, el provechoso animal a que los españoles llaman carnero de la tierra, aunque no se parece al de Castilla, más que de criar lana, de que se labra mucha ropa, su mayor semejanza es al camello, pero carece de giba, es menos y no tan robusto. Al masculino dicen los indios [blanco en el texto], y a la hembra llana, (no glama como puso Juan Bautista Cortesio), si bien Garcilaso no hace esta distinción de nombres, y afirma que llama es nombre genérico del ganado. Unos son blancos, otros negros, y otros pardos o castaños. Otros que dicen Pacos, son muy feos y lanudos y estos no se cargan, y sirven para dar lana, que es la más fina, según el autor alegado [...] porque su lana es mas fina que la de nuestros carneros, sirven de cargar y conducir todo lo que se trajina, como jumentos, y ordinariamente llevan tres arrobas, y algunos cuatro o aún seis, sin más gastos de aparejos que una soga. Su sustento es hierba del campo, aunque tienen una falta que es no repastar de noche, por la cual no pueden cada día hacer jornada que pase de tres leguas, y a lo sumo cuatro, beben muy poco y pasan sin agua tres y cuatro días, según Licinio Apolunio. Es animal muy doméstico y manso, y tan melancólico que muere de este mal, y así cuando ha caminado y se cansa, se echa y no hay remedio que baste a hacerle levantar con que es forzoso matarle y llevarle para comer. Con todo si es del indio el carnero en viéndole caído se sienta junto a él, y le trae hierba y agua, y le asiste dos o tres días (no dos horas como dice Acosta y Herrera) hasta que le pasa el mal y la melancolía, y se levanta [...] El servicio del gran cerro y villa imperial del Potosí es con estos carneros en que andan siempre más de ocho mil, no treinta mil, como afirma Juan Fabro Linceo62.

  • 63 Memorias, III, pág. 545.

80Picaflor. El pajarillo que los de Lima llaman picaflor, los del Perú tominejo y los mexicanos uitzitzili es de los más pequeños que se pueden ver en el linaje de las aves. Su tamaño no excede al de un cigarrón, sus plumas son matizadas de un agregado de colores con listas de oro y plata. Su pico largo y puntiagudo anda siempre entre las flores, liba de ellas la miel y el rocío. Cuando está en esta operación es tan veloz en el movimiento que casi se hace a los ojos imperceptible. El señor Pinelo hablando de este peregrino pajarillo se expresa así: Las plumas de cuantos colores se pueden imaginar un brevísimo epítome de la primavera y un casi invencible ramillete de todas sus flores. [...] Pretenden que esta avecilla se retira los inviernos a las selvas y que se duerme hasta que vuelve el verano. El citado señor Pinelo haciendo mención de estos dice lo siguiente: Por octubre cuando ya los campos se agostan y les falta el sustento de sus flores se retira al monte y en el busca algún árbol más copado y asentándose en un ramo o tronco se duerme y así se queda en éxtasis natural o prolijo desmayo hasta el abril siguiente que con las primeras aguas renovado y con los primeros truenos despierta, resucita florido el que acabó marchito.’”63.

  • 64 El Paraíso, II, pág. 102.

81Hay otros pájaros, que en el tamaño no exceden el de cigarrones, el pico largo y agudo, las plumas de cuantos colores se pueden imaginar un brevísimo Epítome de la Primavera, y un casi invisible ramillete de todas sus flores, en ellas andan siempre libando la miel o el rocío, sin suspender el vuelo, ni ajar sus más delicadas hojas. Los hay en todas las Indias: en el Perú le llaman Teminejo, pero en mayor número aunque no mayor cuerpo los cría la Nueva España, donde le dan los naturales el nombre de Vitaitzili (de que escribe Juan Fabro Linceo). De esta ave por tantas calidades peregrinas se afirma otra que es más singular que todas: por octubre cuando ya los campos se agostan, y le falta el sustento de sus flores, se retira al monte, y en el busca algún árbol más copado, y asentándose en un ramo o tronco se duerme o se muere, ya así se queda en éxtasis natural y prolijo desmayo hasta el abril siguiente que con las primeras aguas renovado, y con los primeros truenos despierto, resucita florido el que acabó marchito64.

b) Elaboración más propia de Llano, aunque con el uso de El Paraíso

  • 65 Memorias, III, págs. 525-526.

82“El doctor Juan de Cárdenas se engañó en decir que toda la miel que sacan las abejas de las Indias es agria o inútil para los usos comunes. Esta proporción no debía ser universal sino restringirla a la Nueva España donde escribió, allí por razón del temperamento que es caliente y húmedo, con facilidad se acceda la miel, además que aquellas abejas siendo muy pequeñas carecen de aquella fuerza y vigor que tienen las nuestras para cocer el suco que han extraído de las flores. Este autor parece que se sujetó a las reglas que nos prescribió Galeno para juzgar de la naturaleza de la miel. El señala tres causas, que son la región, las flores y el tiempo. Desde luego que para quien no conocía más de un género de abejas, como aquel sabio médico, eran suficientes los motivos que propone para el mejor examen y conocimiento de este líquido. Pero en nuestras Indias se debe añadir cuarta causa que es la especie o género de estos insectos. De experiencia sabemos que de unas mismas flores y en una misma región sacan unas abejas miel dulce y otras agria a causa de diferir en el género aunque no en la especie. Esto debía haberlo averiguado el doctor Cárdenas si habló umversalmente de todas las Indias y no ciñéndose a los tres dogmas de Galeno sentenciar contra lo que la experiencia ha desmentido en nuestro Perú y América Meridional.”65.

  • 66 El Paraíso, II, pág. 83.

83“El doctor Juan de Cárdenas asienta que toda la miel de las Indias es agria y que ninguna se puede comer sin cocerla primero, lo cual se ha de entender de la Nueva España donde escribió, no de todo el Nuevo Mundo; y la razón que da lo confirma porque la deduce de la abejas de la región [...] Estas causas no militan en otras provincias y así es la miel muy dulce y suave, y aunque es así que Galeno para juzgar la bondad que tiene sólo señala tres causas que son la región, las flores y los tiempos en que se labra66.

  • 67 Memorias, III, pág. 534.

84Así pues las aves, que nos describe don Pedro Mártir son fabulosas en la pintura, pero verdaderas en su existencia. Este autor es testigo referente. Hubo él la noticia de ciertos españoles que fueron instruidos en ella por los indios que quizá y sin quizá expresarían sólo la voracidad de las aves. A que alguno que tendría noticia de algún pasaje de Virgilio, u otro poeta que describe las harpías, atribuyó a estas aves americanas los mismos rostros y figuras con que nos representa la historia fabulosa los pájaros estinfálides de Fineas y sus estados. De aquí don Pedro Mártir sin tomar las medidas necesarias para la especulación más exacta de noticia tan peregrina, divulgó en sus obras la espantosa aparición de estas aves en Dobayba, no siendo ellas que las que en el Perú conocen bajo del nombre de cóndor. Esta ave negra por lo común, viste en el cuello una golilla de plumas blancas o cenicientas, su rostro es de buitre pero grande. Arma su frente con una cresta seguida como navaja. Toda la fiereza la tiene en el pico que es muy grueso. No siéndole de menos auxilio en las presas sus grifos o garras que gozan de igual naturaleza. Cuando abre las alas forma la extensión de dos brazas. Esto lo refiere Garcilaso asegurando el padre Acosta haber visto una de estas aves que ocupaba con las alas tendidas la distancia de cinco brazas.67.

  • 68 El Paraíso, II, pág. 88.

85En el Perú hay muchas especies de águilas, unas coronadas que parece que la naturaleza las constituyó luego por reinas de las aves. Otras que llaman cóndores, tan grandes que como dice Garcilaso suelen tener dos brazas de extremo a extremo de las alas, tan fuertes y atrevidas que se arrojan y hacen presa en un venado, vicuña o ternera, y levantándola en las garras, la matan y despedazan para su sustento. Dos acometen a una vaca y la vencen y comen, una se ha visto atreverse a un muchacho de diez años y matarle [...] Hay pocos y hoy son menos porque los han procurado matar, que a ser como de otras especies no se criará ganado alguno”68.

86Una vez realizados estos cotejos, que pensamos imprescindibles para la valoración de la obra de Llano Zapata, pasamos a una parte fundamental. Independientemente que nuestro autor haya utilizado poco o mucho a Pinelo, seguido por una muestra de historiadores, viajeros, geógrafos y médicos que agita en su coctelera particular, resulta de importancia sustancial fijarnos en su acotaciones al texto, sus comentarios e interpretaciones, que visten a la obra final de otro ropaje, que no es el simple copiado de otro tratadista. Vamos a realizar un repaso por las más significativas que encontramos, leyendo los volúmenes por orden:

  • 69 Memorias, I, pág. 176.

871. Al tratarse el tema de la cuantificación del oro rescatado por los españoles en el Darién, información discutible o en precario, tomada de Montesinos, Llano añade: “Estas son unas noticias en que el escritor hace que peligre su verdad. Yo las doy como las hallo, sin sujetar mi creencia a su relación. Para esto se necesitaban de memorias más insttuctivas que autorizando un hallazgo tan peregrino, no dejasen la verdad oscurecida con la misma ponderación que la engrandece.69.

  • 70 Ibíd., I, pág. 188.

882. Una cuestión que Llano suscita en más de una ocasión, y que atañe a la estirpe de los incas posterior a la conquista. Se trata de la afirmación de Juan Antonio Estrada [Población General de España], y también de Peralta Barnuevo, sobre la legitimidad de doña Francisca Pizarro, hija del conquistador del Perú y una hermana de Atahualpa, que el criticará abiertamente70.

  • 71 Ibíd., I. pág. 191.

893. Ante la opinión de Luis Moreri desmintiendo los sacrificios humanos entre los incas, certifica que éstos no fueron caníbales ni sacrificadores, frente a otros pueblos de América del Sur, que podrían haber sido imitadores de los indígenas de México71.

  • 72 Ibíd., I, pág. 203.

904. La posición crítica de nuestro autor se evidencia cuando ante una aseveración de Herrera en torno a las minas de cobre del Caribe y Florida, confiesa que no ha visto cobre azul, verde, ni amarillo, por lo que no puede garantizar la noticia72.

  • 73 Ibíd., I, pág. 225.
  • 74 4 Ibíd., pág. 227.

915. En el debate mundial sobre el origen de la sífilis, opina que éste se encuentra en el trato venéreo con las mujeres, considerando la enfermedad de carácter moral73. En este sentido le vale la argumentación de Calancha sobre la prevención natural de los indios contra las enfermedades, para concluir en esa eterna discusión que los indios son los menos contagiados, dentro de un mal universal74.

  • 75 En los años ochenta del siglo xx se oficializó para Espana el uso del término Iberoamérica, frente (...)
  • 76 Ibíd., pág. 233.

926. En cuanto a la cuestión del nombre del Nuevo Mundo, se muestra contrario al de América por los escasos méritos de Vespucio, y favorable al de Ibérica75, acuñado por Pinelo, pero desconocido para muchos: “como este título sólo se halla en el manuscrito del autor que tantas veces hemos citado, no ha corrido entre las manos de los literatos, quedándose en los senos del olvido, como otros muchos aciertos de nuestros españoles76.

  • 77 Memorias, I, pág. 329.

937. Aunque Pinelo tenía para Llano la categoría de auténtico oráculo, en varios momentos lo somete a crítica, como decía en la misiva a Mayans, que comentamos. Así no puede aceptar que sostenga: ... que ven entrar y salir por su boca [Monte San Cristóbal, en Nueva Granada] unos bultos negros, armados de bonetes colorados que después de ejercitar algunas danzas, se abisman en las profundidades de su seno. Esto, desde luego, que no es otra cosa que un engaño de la vista a quien el mismo temor de la erupción del volcán representa a aquellas gentes esta y otras imaginaciones a su fantasía, sino es que pretenden algunos hacer verdadera en nuestra América la existencia de los cíclopes que fingieron la fábula y poetas, como han pretendido en ellas otras monstruosidades que autorizan tantas plumas y se refutan en su lugar77.

  • 78 Memorias, I, pág. 345.

948. El bisturí crítico de Llano se desata ante juicios, que se vuelven anacrónicos a un hombre de razón del siglo xviii, por mucho que esté condicionado por su fe. De esta manera, ante quimeras, como el criarse peces de una laguna en unos determinados días, expresa: No me admiraría si esto lo hallase referido de los que se interesan menos en las verdades de nuestra América. Pero lo escriben el maestro Calancha y el señor Pinelo. Ya veo que el uno creía cuanto sonaba a milagro. El otro recogió cuanto tenía aire de peregrino, y uno y otro, ciegos del amor de aquellos países, sin averiguar el rumor popular, que siempre es sospechoso, comunicaron al público estas maravillas, que no son otra cosa que un seminario de mentiras y raíz de muchos errores que cometen los indios dando culto a estos lagos y sus peces, por hacerles creer que en sólo tales días aparecen en sus aguas. Este perjuicio que es espiritual debe atajarse en aquellas gentes, haciéndoles ver que del mismo modo se hayan los peces en los días cuaresmales que se encuentran en los días que no lo son, como lo tiene demostrado la experiencia, que cada día ridiculiza estos pretendidos milagros, que más entibian la creencia que avivan la fe de los advertidos78.

  • 79 Memorias, I, pág. 348.

959. Igual perspectiva encontramos un poco más adelante, aunque ahora la crítica se ejerce sobre Pedro Mártir y Pinelo, a propósito del mito de la fuente de la eterna juventud: Bien considero que muchos ingenios, procurando desatar algunas dificultades dan en Escila huyendo de Caribdis. Y otros, por manifestar mayores luces y ventajas de espíritu nodum in scirpo quaerunt. Eso es lo que ha pasado a los dos autores que acabamos de citar. El uno se despeñó por evitar un precipicio. El otro encontró tinieblas huyendo de la oscuridad. Lo cierto es que esta es una de las mayores fábulas que se han inventado en la América79.

  • 80 Memorias, I, pág. 367.

9610. No desmaya en su crítica, esta vez elegante, a Pinelo cuando al hilo de las acequias hechas por los incas, dice: Y aunque el citado autor pretende que sólo la fuerza de los brazos sin instrumento alguno costeó obra tan maravillosa, cooperaron mucho a su perfección el arte y los instrumentos80.

9711. Acerca de las lápidas con relieves e inscripciones y otros pretendidos testimonios milagrosos, que según ciertas teorías podrían enlazarse con una pre-evangelización de América , hay dos textos muy jugosos, que vale la pena transcribir:

  • 81 Memorias, I, pág. 371.

Por lo que toca a mi no le encuentro resquicio ni sombra de verosimilitud, sino una preocupación que más deprime que exalta los verdaderos triunfos del sagrado Evangelio y su propagación81.

  • 82 Memorias, I, pág. 389.

98¡Válgales por la credulidad! [...] Valiéndose de estas señales, los que tenazmente pretenden en nuestra América la predicación evangélica antes que la llevasen los españoles, han hecho creer a los indios que aquellos signos, que son efectos naturales testifican los portentos del cielo contra la dureza y rebeldía que manifestaron a los prodigios y milagros que obró con ellos el santo apóstol que les pretenden82.

  • 83 Memorias, I, pág. 381.

9912. Llano creía en las capacidades de los indios, a pesar de la escasa información histórica y nula arqueológica que había en los siglos xvii y xviii, de aquí que vuelva a la carga con la crítica a sus autores preferidos: “Y aunque el señor Pinelo y Felipe de Pomanes afirmen que los indios ignoraban los autores de estas máquinas, no es prueba la falta de noticia de éstos para atribuir a otras naciones imaginarias el origen de estas fábricas [...] no hallo motivo para que asentir a la vana presunción de los autores citados y negar a los indios la construcción de las fábricas que poseían en sus mismas tierras y dominios83.

  • 84 Ibíd., I, págs. 404-405.

10013. Por la misma razón, nuestro autor se negaba a creer que unas piedras prehispánicas se habían movido solas, por la acción del demonio, lo que resulta todo un alegato contra la superstición occidental en la explicación cultural de América: No dudo que el vicario [informante] hubiese demostrado al citado autor [Montesinos] alguna piedra sigilada en la apariencia con aquellas u otras letras. Pero que fuese ella de las que se pretende que movidas del demonio, iban delante de los incas, esas son ignorancias y gana de que haya en la América piedras energúmenas, como hay en Europa hombres endemoniados. Eran muy escrupulosos nuestros primeros pobladores. Cuanto miraban en los indios y no entendían, luego lo calificaban de hechicería, de encantación y pacto con el demonio84.

  • 85 Ibíd., II, pág. 424.

10114. Su honestidad en materia de historia natural se demuestra con una aseveración acerca de los intercambios biológicos, y botánicos en particular, cuando al referirse a una variedad de pino local, indica: Ignoro si estos árboles fueron trasportados de España u originarios de nuestros países. Con el tiempo si en las tierras no conocidas se encontraren otros de este género, estaremos a lo último85.

  • 86 Ibíd., II, pág. 451.

10215. También en las interpretaciones del reino vegetal encuentra motivos para criticar a Pinelo, cuando las hipótesis de éste chocan con una mirada desprendida de ese velo de teocentrismo americano que había en el autor barroco, cuando aduce que el plátano debió ser el árbol del bien y del mal, y por ello el Paraíso tuvo que estar en América. Lo que no quiero creer es que nuestro plátano sea el árbol cuyo fruto prohibió Dios a nuestros primeros padres y que por encontrarse en nuestras regiones se debe considerar en ellas el Paraíso86.

  • 87 Ibíd., II, pág. 485.

10316. Su lucha particular contra el error y la mentira se emprende contra la bibliografía que no se atiene a su experiencia: Se engañó en esto el citado autor [Sabary]. No son las semillas sino las hojas [de coca] que puestas en rollos de diferentes tamaños suben en estimación de mayor o menor moneda87.

  • 88 Ibíd., III, pág. 507.

10417. Sobre los engendros de uniones entre monos y mujeres, que Pinelo, a través de Pamanes, los ubica en Carabaya, se muestra horrorizado e incrédulo: Todo esto no repugna a la posibilidad. Lo que me hace grande fuerza es que haya generación en los Andes provenida del género de los brutos y linaje de los hombres, y que aquella se haya propagado hasta formar una república o nación de salvajes. Yo no lo quiero creer88.

  • 89 Ibíd., III, pág. 516.
  • 90 Ibíd., III, pág. 517.

10518. Ante las increíbles informaciones legadas por el pasado (caso de unicornios, grifos, etc.), que llegan a Llano, hay algunas que se muestra reacio a admitir, a pesar de esa tendencia tan suya a ser ambiguo ante las cuestionesperegrinas: He omitido comunicar en estas noticias algunos animales cuya existencia en nuestras Indias pretenden probar muchos, porque cuando su historia no sea del todo fabulosa es muy oscura en sus relaciones faltándole muchas circunstancias que piden la exactitud y puntualidad de las cosas más peregrinas. Y como yo no he dado en esta mi carta otros que los que he visto no he querido fiarme de ajenas instrucciones para escribir fenómenos extraños que necesitan demás que testimonios comunes en su probanza.89. Y, en sentido positivo, añade, ante la realidad de casos excepcionales: Ya me guardaría de publicar iguales noticias y aún de expresar lo que hasta he referido si por mis propios ojos no me hubiera informado de la verdad del hecho, que no es más que una casualidad en la generación de estos animales90.

  • 91 Ibíd., III, págs. 544-545.
  • 92 Ibíd., III, pág. 552.

10619. El papel tan importante que le da a la experiencia, dentro de su metodología, le hace referir la observación realizada en Mendoza con un nido de picaflores, de lo que infiere que no son insectos (visión pineliana), sino pájaros91. También, la noticia de haberse encontrado en México una cabeza con dos caras, de hombre y de mujer, le obliga a manifestarse: “Yo he viajado grandes partes de nuestra América y también he estado en el Brasil y hasta ahora [no] he visto ni sabido que exista en alguna de aquellas partes, no digo los portentos que nos cuentan estos autores, pero ni aun vestigio ni memoria alguna se encuentra de ellas.92.

107En las biografías de estos dos escritores, que hemos querido poner en paralelo, para intentar entender mejor a Llano Zapata, a la hora de publicar, por fin, su amplia obra naturalista, se encuentran algunos episodios o posturas ante la realidad que podrían haber condicionado su trayectoria intelectual.

108Como se ha expuesto en otros ensayos de este estudio preliminar, y en este mismo, la vida de Pinelo pudo quedar constreñida por su carga familiar de judaizante, lo que le llevaría a esa aventura, según Juan Larrea, de intentar la búsqueda de los orígenes. Es sabido que su familia tuvo problemas con la Inquisición, en España y en América. Si eso pudo ser un condicionante, todavía queda como hipótesis de trabajo.

109La ilegitimidad de Llano Zapata pudo ser también un factor a orientar su carrera hacia mundos más interiores, a defenderse de las acechanzas externas, y, en definitiva, a pegar el salto de América a Europa, ahogado por un ambiente colonial irrespirable. No somos demasiado partidarios de magnificar esta cuestión, pero en su actitud mental podría haber significado algo.

  • 93 “Cartas de don Jose Eusebio de Llano Zapata a don Jose Perfecto de Salas”. Revista Chilena de Histo (...)

110La formación intelectual de ambos autores, aún con un siglo de diferencia, estuvo marcada por la formación jesuítica. Pienso que los dos llevaron siempre consigo las argumentaciones aprendidas de la Escolástica, pero vivieron en contextos intelectuales distintos, uno, Pinelo, de pleno en la Contrarreforma, otro, Llano, en un mundo de cambios propiciados por la Corona, algunos intelectuales y políticos colaboradores de Carlos III, lo que le hicieron variar sus posiciones, sino de pensamiento y metodología, al menos en cuanto a la relación personal con la Compañía, a partir de 1766, como se explicita en la interesante correspondencia con el asesor del virrey Amat, don José Perfecto de Salas93.

  • 94 Miguel Angel Perera: La mirada perdida. Etnohistoria y antropología americana del siglo xvi, Caraca (...)

111Un punto especialmente interesante y, de alguna manera central para la interpretación de sus obras, sería el de la relación y posición respecto del mundo indígena. Ambos eran criollos, y prácticamente limeños (aunque Pinelo había nacido en España), pero se van a separar bastante en sus valorizaciones de los indios. Pinelo fue y actuó como un funcionario criollo, que llegó a apreciar los testimonios culturales prehispánicos, pero que tenía una mirada excluyente y peyorativa sobre los indígenas de la época colonial. Los textos de El Paraíso en el Nuevo Mundo son muy expresivos al respecto. Es cierto que los tiempos de su autor eran, como dijimos, los de la plena Contrarreforma y la paulatina invisibilidad tanto del paisaje como de la humanidad americana94.

  • 95 Antonello Gerbi, La disputa del Nuevo Mundo, pág. 233.

112Llano Zapata, por su parte, estuvo casado con una mestiza, aunque no contamos con mucha información al respecto, prácticamente lo que dicen las partidas de matrimonio y defunción. Se llamaba doña Baltasara Jiménez Esquivel, la cual no le acompañó a Cádiz, bien porque hubiera muerto antes, bien porque decidieron separarse, en todo caso físicamente. No sabemos si esto influyó en su pensamiento, mucho más abierto que Pinelo a los indígenas y sus obras, salvando que el tiempo histórico era distinto, sobre todo a los contemporáneos, que defiende en sus cartas como gente preparadas para empresas intelectuales, a los que no tiene empacho en recomendar para puestos de responsabilidad. Sin embargo, la ambigüedad presente en muchas cuestiones en Llano, también toca esta temática. Al hacer en la carta a Mayans, varias veces referida aquí, la diatriba contra Las Casas, expresa con fortaleza como los indios de la época que le tocó vivir, han hecho mucho más perjuicios y muertes a los españoles, que estos infringieron en la conquista de América. Lo que no es tan discutible, es que Llano se sintiera criollo, portavoz de éstos (aunque honoríficamente hubiese sido designado procurador de los indios) y defensor de los privilegios de éstos, por ejemplo, Gerbi, lo ve así95.

3. Conclusiones

113Para nosotros no ofrece duda que las Memorias de Llano Zapata comenzaron a ser a partir del regalo del manuscrito de El Paraíso en el Nuevo Mundo en Buenos Aires, y que, de alguna manera, fueron el factor decisivo para que el limeño diera el salto atlántico, y se plantara en España. Su lectura, el contraste con todas las lecturas hechas en su etapa formativa y la visión de las realidades naturales en su larga peregrinación por el Cono Sur, se le ofrecieron como oportunidad idónea para llegar a una posición eminente en la intelectualidad hispanoamericana. Consideró que podía ser el comienzo de su grandeza, pero no midió bien los riesgos que también podían ser su crimen y castigo, y la pieza clave para que siguiera siendo una persona irrelevante. En efecto, y tal como nos preguntábamos al comienzo de este trabajo, en la obra de Pinelo está inscrita la grandeza de Llano, pero también su miseria. El que fuese considerado entre los más relevantes de la intelectualidad peruana, y el inicio de su marginalidad historiográfica, hasta nuestros días.

114Pinelo, por tanto, se constituye en su modelo, la posesión de una obra suya, que nada más él tiene, era un preciado tesoro para permitirle el reconocimiento social e intelectual en un futuro próximo. Era históricamente imposible que llegara a ser otro Pinelo del siglo xviii, pero si que hiciera una traducción (que implica también la trascripción literaria) de la información pineliana, desprendida de sus tesis más chocantes con el mundo de la razón ilustrada, hasta conseguir su meta. En tal extremo, manipuló hasta la saciedad los elementos que le eran válidos de la obra barroca, desechó otros, y algunos principios los sometió a una crítica aguda. Esta postura la hace buena el propio y largo título de las Memorias (aspecto cuestionado por los censores del Consejo de Indias), en donde aparecen los adjetivos apologéticas, al lado de críticas, y, en verdad, abarcó los dos.

115Esta subordinación de un texto a otro nos obligó a hacer más tedioso este ensayo de lo que hubiéramos deseado, por la inclusión de una corta antología textual, donde viéramos que Llano copió a Pinelo, pero también que lo tomó como pretexto o sugerencia, y que, en otros momentos, intentó el vuelo libre. En cualquier caso, el hilo que le unía a Pinelo, por fino que fuera, tenía una enorme longitud y consistencia, lo que le supuso estar opacado por su larga sombra, plagiando nosotros un título de Miguel Delibes.

116Este seguimiento literario, y a veces también ideológico, de Pinelo le hace caer en los mismos problemas que la crítica ha señalado para éste, por ejemplo su enciclopedismo acumulativo, que consiste en arrimar más y más autores, más y más citas y referencias, que, en varias ocasiones, derivan hacia un callejón sin salida del dato por el datoo en la digresión gratuita. Por eso el principio de afinación filológica no cumple el papel asignado por la preceptiva, sino que se convierte en detalle vanidoso, a mayor gloria del sabio Llano.

117Pero cuando pensamos en hacer alguna aportación a la edición de Llano Zapata, nuestra intención, como historiadores, era incidir en las fuentes de la que se había valido para levantar este monumental texto. Los primeros pasos dados, también nos derivaron, de las fuentes a la fuente, de aquí la justificación de dedicarnos prácticamente todo el ensayo a glosar El Paraíso y compararlo con las Memorias. De cualquier manera, tenemos que valorar el rol de Llano como historiador. Pero también esa preocupación está, en buena parte, mediatiza por Pinelo, ya que en el núcleo duro de su texto, bebe hasta saciarse en las fuentes de El Paraíso. Por mucho que alabe a Pedro Mártir, Oviedo o Garcilaso, los toma a través de Pinelo, igual con las noticias de “historiadores peregrinos”, diríamos nosotros, como Juan Eusebio Nieremberg, Juan Laet, o Pamanes. Nos resistimos a creer que su dependencia de la parte de historia natural del texto pineliano le haga desistir de informarse directamente, como es el caso de las lecturas y críticas que hace de su admirado fray Antonio de la Calancha, o del técnico en la industria minera, Alonso Barba. Por supuesto, hay autores y títulos derramados por el texto, que son de la segunda mitad del XVII y de la primera del XVIII, en mayor proporción economistas, viajeros, físicos, químicos, médicos. Es muy loable la actualización de información que hace con el tomo I, hasta prácticamente 1760. Sus silencios bibliográficos también son muy notables, en primer lugar, Las Casas, que sí utiliza Pinelo, pero que él critica implacablemente (no se olvide que sentó muy mal a sus ilustrados censores). Se ha señalado por Gerbi la ausencia de Buffón, en cuanto al reino animal, como razón de no estar acorde con los tiempos científicos. En realidad, si aparece una vez en la narración, aunque para un aspecto nimio, como es la capacidad imitadora de los monos. También se ha dicho que no se vale de Linneo (adaptado mucho después de 1760 en España y América), pero el encontrar en su relato la referencia al achiote, o vixa orellana, incluso explicada en sus componentes, nos lleva a hacernos más preguntas. ¿Cabe mejor defensa del Nuevo Mundo que puntualizar su nombre y triturar los argumentos sobre el pretendido origen americano de la sífilis? Siempre podemos ver fallas y olvidos en cualquier trabajo de historia pasado y presente, esa es la ventaja de los críticos actuales, metidos a jueces.

118Esta parte de las conclusiones ha sido más crítica que apologética para Llano. Ahora merecería la pena examinar sus aportaciones, y nos tocaría comenzar por lo que ha sido más cuestionado, es decir, no tomar partido en el gran debate dieciochesco sobre la pretendida inferioridad del Nuevo Mundo frente al Nuevo. Pensamos todo lo contrario. Las Memorias son en su interpretación más ajustada un canto a la magnificencia y abundancia americanas, a los mejores frutos de nuestra América, a lo que esos reinos, mejor administrados, podrían rendir a la Corona española. Y, por otra parte, una crítica muy fuerte a los juicios contrarios, a las medias mentiras, a las medias verdades sobre el Nuevo Mundo.

119En su posición como historiador de la naturaleza y de las sociedades, aunque esta última no sea objetivo primordial de su trabajo, lo vemos ecléctico. Por un lado se atiene a los nuevos moldes científicos ilustrados de clasificación, de taxonomía, así lo que son elementos biológicos, agrupados bajo moldes de Plinio, se convierte en sistema, aunque, desde luego, el utilitarismo es un principio que atraviesa todo el texto.

120Su comportamiento con respecto a la relación naturaleza/cultura lo consideramos ambiguo, por una parte supera a Pinelo, en la medida que éste toca muy poco el aspecto de las sociedades humanas, o muy tangencialmente en sus argumentos (los indígenas no están literalmente en El Paraíso), mientras que Llano incorpora la historia a la naturaleza, con notas muy amplias del primer tomo, tanto sobre los indios en su gentilidad, como bajo la Corona española. Pero, sin embargo, pensamos que la idea de éste era escribir un texto paralelo a las pasadas historia natural y moral, más propias de los siglos xvi y xvii (Oviedo, Acosta, Las Casas, Cobo), que a los textos ilustrados, donde la historia política y social tenía ya una autonomía. En este sentido, parece un acierto que Víctor Peralta edite el Epítome de Llano, que sería el complemento metodológico a las Memorias que introducimos (y que todo sea en el año 2005, a un siglo de la publicación auspiciada por Ricardo Palma).

  • 96 Memorias, III, pág. 553.

121Hemos destacado en enumeración exhaustiva las posiciones críticas de Llano Zapata frente a lo que considera la verdad histórica, para lo que no deja títere con cabeza, incluso hace tambalearse a su muy alabado Pinelo, que ha utilizado sin piedad. Al llegar a ese punto y final provisional de las Memorias, nos espeta: “He referido estas noticias que son verdaderas”96.

122A partir de aquí, la labor nuestra acaba, y, en puridad, debe principiar la del lector, que interpretará por sí mismo si Llano Zapata construyó verdad, una vez estudiada la alargada sombra de León Pinelo.

Notes

1 Manuel de Mendiburu: Diccionario histórico- biográfico del Perú, Lima, edicion de 1933, tomo VII, pág. 136.

2 Ibídem, pág. 132.

3 Felipe Barreda Laos: Vida intelectual del Virreinato Perú, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1964, págs. 210-211.

4 Jose Torre Revello: “Noticia sobre Jose Eusebio de Llano Zapata, historiador peruano del siglo xviii”, Revista de Historia de América, n° 13, diciembre 1941, pág. 26.

5 Antonello Gerbi: Viejas polémicas sobre el Nuevo Mundo, Lima, Banco de Crédito del Perú, 1946, pág. 239-252.s
Antonello Gerbi: La disputa del Nuevo Mundo: Ustoria de una polémica, 1500-1900, Mexico, Fondo de Cultura Económica, 1960, pág. 233; pág. 383

6 Guillermo Lohmann Villena (ed.): Antonio de León Pinelo. EL Gran Canciller de indias. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1953, pág. CXXXIV.

7 A. Montemayor, SJ: “La Ilustracion en el Perú”, Stromata, Universidad del Salvador, n° 3-4, julio- diciembre 1980, págs. 335- 362.

8 Para la biografia de Pinelo he utilizado el magnifico prólogo de Raúl Porras Barrenechea a la edicion de El Paraíso en el Nuevo Mundo. Lima, Comite del IV Centenario del Descubrimiento del Amazonas, 1943, 2 tomos. Como es sabido se trata de la unica edicion erudita, hasta ahora, de la monumental obra barroca, que analizaremos comparativamente con las Memorias de Llano Zapata.
Por comunicacion personal, que agradezco, de Charles Walker, he sabido de la existencia de una edicion de la obra en la colección Velos en los rostros. Universidad de Chile, Centro de Investigaciones de Historia Americana, serie Curiosa Americana, 4, tomo II, 1966.
En la edicion de El Gran Chanciller de las indias, debida a Lohmann Villena se encuentra una biografia exhaustiva de Pinelo, que tambien publico su testamento.
Debo agradecer al Prof. Ledezma, de Wheaton College, USA, por haberme facilitado un capitulo de su tesis doctoral inédita, titulado “El Paraíso en el Nuevo Mundo de Antonio de Leon Pinelo: Apología e historia natural y peregrina de las Americas”
Es preciso hacer referencia a otro artículo pionero en el estudio de Pinelo y El Paraíso..., debido al humanista y etnólogo español Juan Larrea: “El Paraíso en el Nuevo Mundo de Antonio de Leon Pinelo”, España Peregrina, 8-9, 1940, págs. 74- 94.

9 Antonio de León Pinelo: Questión Moral. Si el chocolate quebranta el ayuno eclesiástico. Prólogo: Sonia Corchera de Mancera. México, Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX, 1994.

10 Mario Vargas Llosa: “Sirenas en el Amazonas”, El País, 8 de diciembre de 1998, pág. 11

11 Raúl Porras Barrenechea, Ibíd., pág. XXVI.

12 Ledezma, Ibíd, f. 20.

13 Sebastián de Covarrubias Orozco: Tesoro de la lengua castellana o española, Edición de Felipe C.R. Maldonado, revisada por Manuel Camarero. Madrid, Castalia, 1995, pág. 814.

14 Diccionario de Autoridades, Real Academia Espanola. Edicion facsímil. Madrid, Gredos, 1990, tomo III (O- Z), pág. 219.

15 José Llano Zapata: Resolución en consulta sobre la irregularidad de las terminaciones “exiet” y “transiet”, del capítulo 6 de ]udith,y 51 de Isaías, que según reglas de latinidad pedían ser Exibit y Transibit, Lima, 1743.
Respuesta a que satisface don José Eusebio de Llano Zapata a los dos reparos que a unas cartas latinas que escribió, puso el Lic. don José Mariano de Alcocer. Lima, 1745.
Paremiographo hispano-latino que ofrece y dedica a la estudiosa juventud peruana, Lima, Francisco Sobrino y Bados, 1752.

16 José E. Llano Zapata: Memorias, I, pág. 229.

17 Ibíd., pág. 245

18 Ibíd., pág. 247.

19 Ibíd, pág. 290.

20 Ibíd., pág. 292.

21 Ibíd., pág. 293.

22 Ibíd., II, pág. 418.

23 Ibíd., pág. 438.

24 Ibíd., pág. 442.

25 Ibíd., III, pág. 515.

26 Carta de Llano Zapata al doctor don Gregorio Mayans y Siscar, catedrático de Código de Justiniano en la Real Universidad de Valencia (Cádiz 21 de mayo de 1758), pág. 555.

27 Ibíd., pág. 555.

28 Ibíd., pág. 556.

29 Ibíd., pág. 556.

30 Carta de Llano Zapata a don Cayetano Marcelíano de Agramont, arzobispo de Charcas (Cadiz, 25 de junio de 1758). En Memorias I, pág. 588.
Carta de Llano Zapata al doctor don Juan José Marín de Poveda, canónigo de la Iglesia de Lima (Cadiz, 18 de diciembre de 1763). En Jose Eusebio Llano Zapata, Breve Colección de varias cartas histórico-crítico juiciosas, Cadiz, Pedro Gomez de Requena, 1764, pág. 115-127.
Se ha ponderado esta faceta de Llano en Sara Almarza: Pensamiento crítico hispanoamericano. Arbitristas del siglo xviii. Madrid, Pliegos, 1990, págs. 134-136.

31 El Paraíso en el Nuevo Mundo, Lima, 1943, Tomo II, págs. 4-5.

32 Son estos articulos los siguientes: 1 (minas de plata, 2 (minas de oro), 3 (primer oro americano enviado

a Espana), 4 (rescate de Atahualpa), 5 (botin del Cuzco), 6 (entierros y huacas), 7 (minas abandonadas), 9

(minas de azogue), 10 (minas de piedras preciosas), 11 (perlas). En cuanto a la foliacion serian 148 de un

total del tomo de 283.

33 Memorias, I, pág. 150. El Paraíso en el Nuevo Mundo, II, Libro IV, Capitule) XXII, pág. 317.

34 Memorias, I, págs. 151 y 152.

35 El Paraíso, II, pág. 318.

36 Memorias, I, págs. 169 y 170.

37 El Paraíso, II, pág. 352.

38 Memorias, I, págs. 177-179.

39 El Paraíso, II, págs. 356-358.

40 Memorias, I, págs. 182-190.

41 El Paraíso, II, págs. 360-361.

42 Memorias, I, pág. 246.

43 El Paraíso, II, pág. 281.

44 Porras, en el estudio preambular a El Paraíso califica a Pinelo de “lapidario”. No se puede pasar por alto

el episodio epistolar de Llano con Jose Perfecto de Salas, en el que le propone, con duro rechace de este,

hacer un negocio en Europa con piedras preciosas americanas que el conoce muy bien.

45 Memorias, I, pág. 191.

46 Ibíd, pág. 287.

47 Memorias, I, pág. 360.

48 El Paraíso, I, pp. 258- 259. Notese que se pasa del IV libro, tomo II, que hasta ahora hemos manejado, al III (capitulo XVI).

49 Memorias, I, pág. 367.

50 El Paraíso, I, pág. 261.

51 Memorias, I, pág. 376.

52 El Paraíso, I, págs. 235-236.

53 Memorias, I, pág. 379.

54 El Paraíso, I, págs. 240-241

55 Memorias, II, pág. 414.

56 El Paraíso, II, pág. 177.

57 Memorias, II, págs. 460-461.

58 El Paraíso, II, pág. 187.

59 Memorias, II, pág. 424.

60 El Paraíso, II, pág. 194.

61 Memorias, III, pág. 500.

62 El Paraíso, II, págs. 52- 53.

63 Memorias, III, pág. 545.

64 El Paraíso, II, pág. 102.

65 Memorias, III, págs. 525-526.

66 El Paraíso, II, pág. 83.

67 Memorias, III, pág. 534.

68 El Paraíso, II, pág. 88.

69 Memorias, I, pág. 176.

70 Ibíd., I, pág. 188.

71 Ibíd., I. pág. 191.

72 Ibíd., I, pág. 203.

73 Ibíd., I, pág. 225.

74 4 Ibíd., pág. 227.

75 En los años ochenta del siglo xx se oficializó para Espana el uso del término Iberoamérica, frente al de América Latina. No sabemos si el nombre de Pinelo pudo jugar algún papel en la invención contemporanea.

76 Ibíd., pág. 233.

77 Memorias, I, pág. 329.

78 Memorias, I, pág. 345.

79 Memorias, I, pág. 348.

80 Memorias, I, pág. 367.

81 Memorias, I, pág. 371.

82 Memorias, I, pág. 389.

83 Memorias, I, pág. 381.

84 Ibíd., I, págs. 404-405.

85 Ibíd., II, pág. 424.

86 Ibíd., II, pág. 451.

87 Ibíd., II, pág. 485.

88 Ibíd., III, pág. 507.

89 Ibíd., III, pág. 516.

90 Ibíd., III, pág. 517.

91 Ibíd., III, págs. 544-545.

92 Ibíd., III, pág. 552.

93 “Cartas de don Jose Eusebio de Llano Zapata a don Jose Perfecto de Salas”. Revista Chilena de Historia y Geografia, Tomo XCII, n° 100 (Santiago de Chile, enero-junio de 1942), págs. 160- 238.
Ricardo Donoso: Un letrado del siglo xviii, El doctor José Perfecto de Salas, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires /Facultad de Filosofia y Letras, 1963, Tomo I, págs. 247- 288.

94 Miguel Angel Perera: La mirada perdida. Etnohistoria y antropología americana del siglo xvi, Caracas, Monte Avila Editores, 1994.

95 Antonello Gerbi, La disputa del Nuevo Mundo, pág. 233.

96 Memorias, III, pág. 553.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search