Version classiqueVersion mobile

La república instalada

 | 
Luis Miguel Glave

Capítulo V. Experimento y fracaso: la Confederación y la ciudad

Texte intégral

1La Confederación Perú-Boliviana fue, como hemos señalado, el experimento estatal más interesante que se llevó adelante en la fundación republicana de los países andinos. A pesar de su interés, los buenos aportes realizados desde las historiografías peruana y boliviana no son todavía suficientes para conocer sus complejas implicancias, a pesar de haber sido un proceso relativamente efímero. El espíritu de esta historia cultural a través de las páginas de los periódicos cuzqueños, no pretende explicar los aspectos amplios y generales del fenómeno, no lo permitiría la naturaleza de la fuente. Lo que buscamos es ilustrar, sobre la base del día a día de la ciudad, el sentimiento, la inclinación cultural, la importancia de la opinión pública y sus ataduras con las expresiones de identidad nacional que entonces se manifestaban.

La Estrella Federal: Confederación Perú-Boliviana

  • 1 Estos periódicos se encuentran en la colección de la hemeroteca cuzqueña. El primer tomo de la col (...)
  • 2 Periódico que se ubica en una colección particular limeña del Dr. Alberto Varillas Montenegro, se (...)

2Aunque hubo una romántica publicación que pretendía ser el periódico regional de la Confederación, llamado La Luna de Socabaya, que aparecía redactado en Sicuani pero editado en la imprenta cuzqueña, lo más solemne de las semanas iniciales del estado del sur fue La Colección Oficial del Estado Sud Peruano, boletines con documentos relativos a la convocatoria, el diario de la Asamblea de Sicuani y un tercer grupo con decretos y resoluciones de la misma.1 Pero el periódico que se impuso en Cuzco fue La Estrella Federal. El medio oficial en que el gobierno se expresó a largo plazo fue El Eco del Protectorado que salió en diversas ciudades, editado por el secretario personal del Protector, José Joaquín de Mora. Desde el N° 116 salió en Cuzco (8 de agosto de 1838), mientras Santa Cruz estaba en Puno en su «palacio de gobierno» enfrentando la incursión chilena. El periódico dejó de salir en Lima y pasó a La Paz, luego, desde el número señalado, sale en la ciudad imperial. En Lima salía entonces El Eco del Norte. El Eco cuzqueño salía también en la Imprenta de la Beneficencia por P.E. González. Sin ser una proliferación publicitaria y dejando la forma escandalosa y dicharachera que tuvo la prensa en el periodo previo, la ciudad en la era confederal vivió un espíritu de debate y lectura, de manera que no sólo se publicó la Estrella sino un periódico que duró menos pero animó el debate, llamado El Eco de Socabaya.2 A ellos se sumó el ejemplar Museo Erudito del que hablamos aparte.

3La Estrella Federal del 2 de abril de 1836 aparece con la jura solemne de la independencia del estado Sud-Peruano. Basados en una incompatibilidad entre sur y norte como origen de las desavenencias y guerras internas, los departamentos del sur se erigen en estado independiente en el conocimiento del acuerdo de que una vez constituidos como tal se federarían con el norte y con Bolivia. Los primeros números no tienen espacio para divertimentos, se dedican a propagar las normas que darían orden a la nueva sociedad que saldría como resultado del alumbramiento estatal. Se nota una efectiva voluntad de gobierno que se ejerce desde el propio Cuzco. Normas referidas a los colegios —el de Educandas se reestablece con todo el apoyo estatal— y a la Beneficencia, que vivía en ascuas por la falta de pago de las rentas con que se la dotó al fundarla con la independencia, eran básicas y recordaban las primeras devociones de los fundadores de la república. Pero además se publicaban normas referidas a la circulación de la moneda que se complicaba por la libertad de usar tanto las peruanas como las bolivianas, el orden de los correos, las actividades productivas y la policía urbana. Las leyes salen publicadas en todos los números convirtiendo al periódico en el vocero de esta creación apurada y sobria de una organización pensada para desarrollarse y perdurar.

  • 3 Como lo muestran sus misivas dirigidas a Anselmo Centeno en 1829 y publicadas en «Cartas de prócer (...)
  • 4 Archivo Diplomático Peruano Tomo VII, La negociación Ferreyros-Olañeta. Arequipa, 28 de setiembre (...)
  • 5 En general se tiene claro que la propaganda confederal apuntaba al restablecimiento de antiguas ru (...)

4A través de la Estrella, lo que no se puede dejar de resaltar es la evidente vocación legislativa de los partícipes de la Confederación. Esfuerzo legislativo que tenía por lo menos un afán propagandista de la reivindicación regional por un desarrollo económico del que se sentían postergados. Ya Santa Cruz, siendo presidente de Bolivia, había pedido la ropa de su ejército a los productores cuzqueños.3 Ga-marra no fue pues el único protector de la manufactura regional, su viejo colega y rival político de entonces, a pesar de las rivalidades que se daban entre el sur peruano y la ya constituida organización político-económica boliviana, que dieron lugar a negociaciones diplomáticas y amenazas bélicas,4 apoyaba a los productores cuzqueños. Bolivia encargaba ropa que bien podía producirla en su propia zona, como en La Paz, o importarla, como muchos comerciantes pretendían, frente a la producción local.5

  • 6 La Estrella Federal Tomo II, N° 1, Cuzco, 4 de enero de 1838.

5El Secretario de la presidencia del estado Sud-Peruano fue el cuñado de Santa Cruz, Juan José Larrea, involucrado en el comercio con el altiplano y la producción de aguardientes en las haciendas de los valles bajos. Fue este funcionario el que propició el debate y elaboración de las normas que propendieran de inmediato a la promoción del ramo de la industria textil. Se formó una comisión que buscaba recuperar esa rama que fue la riqueza del Cuzco y que había decaído dramáticamente. La comisión planteaba llevar al Cuzco operarios y máquinas europeas para elevar la producción.6 Como vimos, ya antes un empresario extranjero tomó a su cargo un viejo obraje y montó una fábrica textil que abastecía los pedidos de ropa provenientes de los ejércitos primordialmente. Esa experiencia quería ser multiplicada como instrumento de política económica por Larrea y el gobierno del nuevo estado del sur peruano.

  • 7 El reglamento se promulgó en Cuzco y lo difundió el secretario del gobierno. La publicación de 200 (...)

6Los esfuerzos por ordenar la vida urbana que las autoridades crucistas ya habían mostrado, como en el Cuzco lo hizo Blas Cerdeña, se cristalizaron en junio cuando el estado del sur dio un reglamento de policía. Creaba al intendente de policía que estaría sujeto al prefecto. La policía local garantizaba el orden y por lo tanto, organizaba el empadronamiento y agremiación de los artesanos que elegirían a un maestro mayor, lo mismo mandarían a los trabajadores urbanos como jornaleros, cargadores y mozos de cordel que elegirían un alcalde. Prohibían que los extranjeros abran talleres sin verificar su idoneidad. Reglaban las funciones de las compañías cómicas que debían presentar sus obras ante el intendente previamente para que se las califique. Trabajarían con los jueces para que se persiga y capture a los reos. Desde luego que velaban por el ornato y limpieza de las ciudades, viendo lo referente a hospitales, médicos, boticas, tiendas y tenderos, pesos y medidas y precios de los artículos de primera necesidad. Publicarían en los periódicos lo que les pareciera notable, de manera que desde entonces la prensa fue el vehículo de difusión de las actividades policiales que estaban atadas a lo cívico más que a lo militar. Los intendentes dividirían los pueblos y formarían censos, fijarían los domicilios de los individuos y darían pasaportes. Reglamentaban los establecimientos que daban posada, veían las normas para no portar armas, para reglamentar el juego de cartas, suertes, cubiletes y «otros fraudes», castigando la vagancia, la embriaguez y los robos. Finalmente se regimentaba el uso de la fuerza como el allanamiento de las moradas.7

7La participación de propietarios, militares, profesionales, escritores, religiosos y personajes populares en la elaboración y puesta en práctica de nuevas medidas sociales y económicas de inspiración liberal, desarrollista y regional, muestran el talante regional y afín a las reivindicaciones locales que impulsaba la Confederación, a partir de la decidida simpatía que Santa Cruz tenía por la tierra de su esposa donde conservaba lazos familiares y de amistad. Por eso el periódico que circulaba tenía un nombre metafórico: el Cuzco se sentía la Estrella Federal.

  • 8 Una nota de Denegri es curiosa, en este punto se refiere (T.II p. 351) a que además de Gamarra, Sa (...)

8Este regionalismo cuzqueño fue aprovechado por Gamarra que lo fomentó, pero luego quedó latente, era una constante que, sin embargo, no tenía bandera política. Primero el regionalismo se inclinó por Gamarra, luego la gente halagó a las fuerzas de Orbegoso, que iría en persona al departamento. Estaban «conformes y resignados» con la nueva situación. Luego estarían entusiastas con Santa Cruz que mostraba su afinidad con ellos.8

  • 9 Toda la información en la correspondencia publicada en Andrés de Santa Cruz Schuhkrafft y Clemenci (...)

9Cuando en 1835 Santa Cruz llegó a Cuzco le escribió a Orbegoso sobre diversos tópicos. Llegó a poner orden y dejar el camino listo para la instalación de la Confederación. Avisa que Gamarra y Bujanda, así como Zubiaga y otros, habían huido y andaban por Ayacucho pero que la zona que él ya controlaba no corría peligro, que había castigado a los maquinadores y echado del país a varios que creyeron ver en su moderación oportunidad de insolentarse. Había puesto a Blas Cerdeña a la cabeza de la División Peruana y en su puesto al frente del departamento nombró a Larrea «cuñado mío», que había sido perseguido a muerte por Gamarra. A pesar de la buena relación que tuvo con él en 1830, dice de Centeno: «es uno de los que han contribuido más a sublevar el país, habiéndose comprometido fuertemente contra nosotros; consideraciones a su familia y una esperanza de que en adelante obrará de otro modo y se suavizará a vista de nuestra moderación, influyeron para que no lo retirase del empleo que tiene en la Moneda». No era un extraño en la ciudad, procedía con cautela y conocimiento.9

10Siendo prefecto Larrea, al que trata de hermano el 1o de diciembre de 1835, le dice que enviaba órdenes inhibiendo a Centeno de sus nuevas comisiones, de las que habría abusado, quitándole intervención en un empréstito que se tramitaba y al que Santa Cruz consideraba que tanto Centeno como el Prefecto de Puno estaban boicoteando. Decía que «es preciso cortarle las alas y aun puede ser el tomar alguna providencia contra él conociendo el mal espíritu con que procede». Le da indicaciones para que siga las medidas de Cerdeña que iba a lograr realizar el empréstito y tomaría medidas contra los sediciosos. Santa Cruz tenía pensado hacer que los arrendatarios y poseedores de fincas de beneficencia adelantaran media renta a manera de empréstito, lo que coordina con Orbegoso, que todavía era presidente del Perú. La preocupación por Centeno no era marginal, él era el funcionario de las finanzas locales y además tenía la aduana, de la que quería sacarlo Santa Cruz, como anuncia en su viaje al Cuzco en 11 de diciembre de 1835, incluso «a botarle de la Moneda si fuese conveniente».

  • 10 Ibíd. Carta de 11 de diciembre de 1835, p. 294.

11Hay una relación íntima en esta coyuntura entre los arreglos políticos y el manejo de la vida urbana. Santa Cruz lo tenía claro y Blas Cerdeña en su nombre, como hemos visto en los periódicos, se preocupó de la intendencia de la ciudad. En carta a Larrea, vuelve a atacar a Centeno: «las órdenes que llevó el General Cerdeña se habrán atado las manos al malvado de Centeno que parece se había propuesto burlar de todos nosotros y hacernos la guerra más directa abusando de autorizaciones imaginarias, que supo arrancar por sorpresa, pero ellas han quedado anuladas, después de presentarle como es, y como le debemos tratar». Pero entonces, estaba preocupado por la «opinión» del Cuzco: «tu carta ha disminuido mucho los azares que había empezado a concebir con respecto a la opinión del Cuzco, de la que me habían informado muy contrariamente, tanto que me decidí a mandar al general Cerdeña con los objetos que te indiqué en otra anterior, y a fin de que él tomase algunas medidas vigorosas».10 Cerdeña se abocó a «limpiar» la ciudad, tanto en su limpieza y ornato como en su agitada opinión política.

  • 11 Ibíd., pp. 212 y 301.

12La opinión se medía por los impresos. En carta a Orbegoso, le dice que en el sur las cosas marchan bien, «como se impondrá usted por los impresos que le envío». Ya antes, cuando le escribió a Centeno —con quien pasó de los tratos cordiales a la desconfianza— agradeciéndole por su carta, le dice que los impresos que le enviaba le iban a ser útiles para el establecimiento de la Beneficencia, todavía le escribe amistosamente y vuelve a declarar su moderación y su buena disposición, «especialmente me es muy querido por mil títulos el hermoso Departamento del Cuzco». Luego las relaciones con Centeno cambiarían como hemos visto, pero en diciembre, estando en Cuzco, ya aplacados los ánimos, Santa Cruz se siente más cómodo. Cerdeña ha cumplido su trabajo en la ciudad, Centeno confesó sus errores y ofreció enmendarse, le da una oportunidad con cierta desconfianza. «Lo que aquí hay de insoportable son los anonimistas, cuyo empeño es sembrar la desconfianza entre los hombres que más interés tenemos en llevar a cabo la pacificación del Perú. Esta clase de chismosos encubiertos son los mayores malvados, y solo se les puede hacer callar con el desprecio; y no leo ya cartas sin firma, ni oigo a muchos majaderos, que piensan acreditar su patriotismo con historias importunas, cuando es tiempo de acreditarse con hechos y servicios positivos». El futuro jefe de la Confederación pensaba en hacer muchas cosas y ese espíritu era el que transmitía, a ello lo convoca y aconseja haga Orbegoso.11 Chismes les decían, comentarios y rumores que Gamarra había usado y adobado durante su reinado político y a los que la prensa local supo dar eco y promoción. Santa Cruz inauguraría una nueva forma de hacer política y de difundirla en la prensa.

13Bastante solemne y necesariamente legalista, el ambiente que inauguraba la Confederación en Cuzco no dejó de mostrar jolgorio y de relajar a los habitantes de la ciudad luego de las tensiones de un largo año de conflictos. De todas formas, no faltaron los festejos, como los anuncios de corridas de toros en homenaje a Santa Cruz y la Confederación.

14No fueron sólo los periódicos los productos de las prensas citadinas que vinieron a alborotar la vida diaria. También los bandos y proclamas, los más viejos de los antecedentes de la difusión de las ideas por la letra impresa, que prolongaron a los pasquines. Los bandos se incorporaban en la prensa periódica y se reproducían como separatas de su contenido. Pero junto a esas hojas volantes, también se editaron con profusión, antes de que los mismos periódicos albergaran la publicidad como parte de sus contenidos, carteles que anunciaban desde actuaciones culturales hasta rifas de haciendas agropecuarias.

15Al inicio de la república, las actuaciones públicas más importantes eran las de los circos de equitación y las corridas de toros, para ellos, los carteles de publicidad iban acompañados de sonetos y letrillas, donde la participación de animales y toreros y jinetes estaba revestida de representación dramática no exenta de contenidos políticos y morales. En la inauguración confederal, este espacio de festejo no estuvo ausente. El primer cartel que reproducimos es claro al respecto, celebraba las victorias de Santa Cruz en Yanacocha y Socabaya que sellaron la derrota de Gamarra y el nacimiento de la Confederación. El otorgante era nada menos que la autoridad política de Yanacocha. Usando de letrillas a la manera de canciones populares, daba atributos a los toros que se dedicaban a la victoria de ese ejercicio político frustrado que tuvo efecto entre 1836 y 1839. No tuvieron en Cuzco mucha posibilidad de ilustrar con vivacidad sus carteles, en este caso incluyeron una viñeta que encabezó la publicación del Correo de Encomiendas, pero en general bastaban unos ribetes y letras de moldes más grandes, pero los contenidos eran notables, verdaderas composiciones de claro contenido político que procuraban tener forma artística con un ritmo populachero.

16La corrida que se anunciaba fue una de las muchas que jalonaron la vida urbana de esa ciudad conmovida por los sucesos políticos de la gestación y la caída de la confederación. No se quedó atrás el subpre-fecto de Abancay que ofreció una corrida en homenaje al triunfo de Socabaya. Nótese que era el Cuzco el escenario de estos espléndidos acontecimientos, ofrecidos por autoridades de provincias relativamente remotas a la ciudad incaica. Igualmente, el subprefecto de Aban-cay hizo publicar un cartel de publicidad, con letrillas ingeniosas que competían en elogios con las del subprefecto de Yanacocha, aunque, desde luego, no fueron sus plumas las que las pergeñaron. Lo peculiar del cartel de la corrida ofrecida por la autoridad política de Abancay, fue que incorporó un sonerito en quechua, que en traducción libre decía:

  1. Del mundo del terror y del caos
  2. Santa Cruz nos ha salvado,
  3. Ahora todos juntos
  4. nos alegraremos
  5. y de las manos de él mismo
  6. que todos reciban la sabiduría
  7. que escapen aquellos débiles
  8. de la ciudad madre del Cuzco
  9. para grandes y chicos (o para pueblos grandes y chicos)
  10. que empiece la alegría de vivir.

17No fue corriente que se usara el quechua en los impresos, pero hubo casos como este, que mostraban hasta qué punto todavía el idioma indio era manejado por el grueso de la población, incluyendo a los escalones sociales dominantes en el nuevo orden republicano, como los militares y jefes políticos que veían con simpatía incluir unos versos quechuas en un cartel urbano como este.

La utopía científica y literaria: el «Museo Erudito» de José Palacios

18En esos momentos de inestabilidad política que siguieron al final del primer gobierno nacional de Gamarra, un remanso dio pie a la publicación de un papel con afanes literarios y culturales. Fue el efímero caso del Jenio del Cuzco. Este Jenio se sumaba a esta primera fiesta de la imprenta en la ciudad. El primer número apareció el 18 de setiembre de 1834 y sólo duró poco más de un mes, poniendo cuatro números en circulación. El prospecto del Jenio fue más largo y doctrinario que otros y los contenidos de los pocos números que lograron publicar reflejaron su intención ilustradora. El mismo espíritu patriota de todos se resumía del lenguaje empleado. Pero a diferencia del afán partidista de los otros periódicos que comentamos, éste deslizaba una crítica a las conmociones que el gamarrismo y su oposición generaban en la nación: «cada uno habla de felicidad, de ley, de constitución, todos invocan los sacrosantos nombres de libertad, patria, independencia». La misión moral del periódico tenía un ropaje literario: «el verdadero patriotismo —decían— no consiste en aventurar conmociones violentas, que por lo común sólo sirven para aumentar las calamidades públicas, sino en consolidar la gran obra de la regeneración moral e intelectual, que es la lima sorda destinada a acabar con las raíces de la tiranía». Para eso ellos escribirían y convocarían a los «doctos, los sabios y literatos». El fin natural de la felicidad era el modo infalible de ser republicanos y dignos de gozar la libertad. Para ello, los editores se propusieron traducir y difundir obras francesas e inglesas, algunas españolas de poca fama y «algunas ideas nuestras relativas al bien público». El bajo precio de los papeles pondría toda esta cultura al alcance de los «más pobres».

19Con todo, el Jenio no quedaba cerrado a la fuente de financiación de esta prensa, por eso, recibía comunicados y avisos firmados por «personas conocidas» (aunque sus nombres no aparecían en las hojas) pagando el importe. Los suscriptores teman derecho a «remitidos» de 25 renglones.

20No tenemos una referencia que permita atribuir este papel a alguno de los periodistas que entonces escribían los papeles de la ciudad, pero antecede al esfuerzo más importante de periodismo cultural y científico que hubo en la ciudad y en el Perú, el Museo Erudito que unos años más adelante, ya en plena experiencia confederal, publicaría José Palacios.

  • 12 Museo Erudito o periódico histórico, literario y moral. Publicó 23 números en dos tomos entre el 1 (...)
  • 13 San Román tomó la prefectura puneña ante el alborozo de los editores del periódico en noviembre de (...)
  • 14 Así lo sostiene Carlos Ramos Núñez, Historia del derecho civil peruano siglos xix y xx. II. La cod (...)

21El Museo Erudito fue uno de los ejemplos más ilustrativos de las posibilidades que la prensa ofrecía en términos de teatro generador de cultura.12 Fueron pocos los ejemplos de este periodismo cultural y alejado de la lucha pública. Destaca la labor del editor José Palacios, quien antes de El Museo publicó otros periódicos en Puno como El Correo Literario y dos —El Globo del Sur o Tareas Literarias del Colegio de Ciencias y Artes y El Espectador Peruano— que hicieron uso de una imprenta que el puneño San Román tomó como trofeo en una conflagración política en Arequipa y obsequió al Colegio de Ciencias, en una muestra más de los afanes que los caudillos tenían por apoyar la ilustración de sus pueblos.13 El colegio lo dirigía Palacios en 1833 y los semanarios que produjo fueron redactados en parte por los alumnos. Esta no era su primera experiencia periodística, posiblemente Palacios estuviese en la redacción de los periódicos cuzqueños de 1831, como la Brújula, participando de la redacción de libelos de casos sonados en la ciudad, como vimos en el capítulo precedente.14 Pero en 1833 se trasladó a Puno donde desarrolló, además de la docencia, un activo papel en la redacción periodística

  • 15 El Museo Erudito, Tomo 1, N° 1, Cuzco, 15 de mayo de 1837. Periódico que se publica el primero y e (...)

22El prospecto del Museo Erudito dejaba sentado el derrotero que tenía el editor Palacios. Con el nombre, pretendió resaltar la importancia que tenían los periódicos, su contribución para el desarrollo de las luces. Cuán importantes eran las publicaciones periódicas en la vida diaria, para el avance de la «civilización Moderna para el desarrollo de las Naciones». Pero en ninguna parte era un elemento tan indispensable de la organización social como en los estados republicanos. En las naciones «incultas» «los periódicos son un arma poderosa de la que se aprovechan los individuos para atacarse mutuamente, y los partidos para destruirse a su vez...» y refiriéndose a otros países sobre el papel jugado por los periódicos para su desarrollo nos dice: «La Europa y los Estados de Norteamérica son hoy las partes del globo, donde la dicha del hombre inseparable de su ilustración, se muestra maravillosamente en la circulación de millares de Gacetas que comunican todas las creaciones del injenio y dan noticia de los sucesos que cada día tienen lugar sobre toda la superficie de la tierra». Menciona a Francia y Gran Bretaña, cada uno con la importancia de sus diarios que contribuyen al progreso de las bellas letras y de sus «nobles artes». Incluso resalta los papeles de países menos poderosos como «verdaderos termómetros de la civilización de los pueblos».15

23No era una novedad, ni en el lenguaje. Miranda había usado casi los mismos términos en su discurso nacional de la Minerva. Recordemos al respecto su narración del encuentro entre los indios antis y la ciudad cuzqueña. Pero la experiencia previa del periodismo en la sedición permanente y en la coyuntura pendular de la amenaza federal, dejaba muy marcada la aspiración de hacer un periodismo diferente, de inspiración literaria. Un conato de este discurso fue el Jenio, del que es posible sospechar lo redactara el mismo Palacios. El discurso nacional pasaba de la militancia republicana y política, de la misión fiscalizadora y censora a la prédica civilizadora. No es que los redactores de los periódicos de la década previa no lo tuviesen presente, pero las circunstancias de aquellos momentos los llevaron por otro sendero. Aun así, el recurso ingenioso del lenguaje, revelaba las influencias de la presencia periodística en el escenario político europeo y norteamericano y los balbuceos de una literatura nacional que bebía de las nuevas formas de expresión que se manifestaban en Francia y en la propia España.

24A renglón seguido, el escritor y las nuevas voces que representa, se hacen una serie de preguntas respecto a que un país como el Perú, tan rico, «favorecido por la naturaleza», no tenga un periódico que brinde entretenimiento «… capaz de dar algún atractivo y animación a la monótona, fastidiosa y lánguida manera de nuestra vida…». Se cuestiona esa vida, llena de conversaciones triviales y hombres que solo tratan asuntos de comercio, pleitos, enfermedades, etc. Presentan este periódico como algo diferente, algo nuevo que ofrece un «…medio de pasar las horas de descanso con instrucción y placer…» ese es el objetivo del Museo Erudito. «La Historia, la Geografía, la física, la moral, las bellas letras, las bellas artes, en una palabra la naturaleza y el arte, el hombre y el Universo tales como han sido observados y descritos por los grandes maestros de la antigüedad y de los tiempos modernos será la materia de nuestras columnas».

25Y más adelante culmina con estas frases:

…¡Felices nosotros, si en premio de nuestras tareas logramos abrir la entrada por el gusto de las letras! ¡Felices si logramos que la bella literatura revistiéndose de sus mágicos atractivos, haga el encanto de nuestras sociedades, y que el que injenio despertando de su dilatado sueño, recorra el vasto campo de la naturaleza y de las ciencias!

  • 16 Raúl Porras Barrenechea, Un viajero y precursor romántico cuzqueño, don José Manuel Valdez y Palac (...)
  • 17 En los N°s 6, 7 y 8, junio a julio de 1837.

26Porras Barrenechea fue el primero en destacar la importancia de otro escritor que acompañó la redacción de este periódico, José Manuel Valdez y Palacios, a quien otros críticos confundieron con su pariente —posiblemente su tío— José Palacios, nuestro editor.16 Ambos, y otros escritores que no han sido identificados, dieron vida a esta tribuna cultural que expresó la esperanzadora situación de la vida urbana durante el primer año de la administración confederal. Ellos recogieron los balbuceos previos del discurso nacional y sistematizaron los esfuerzos hasta darles forma literaria, prosa y bibliografía. El Museo fue la publicación que dio el primer aviso del drama Ollantay, recogido de tradición oral y compuesto por un tal vez antepasado del director y de su posible sobrino José Manuel, el cura de Sicuani Antonio Valdez.17

  • 18 Imprenta de la Beneficencia por P. Evaristo González, Cuzco, 1839.
  • 19 Carlos Ramos, Historia del derecho civil... Así, Palacios pasó del gamarrismo al crucismo. No pien (...)

27La circulación de impresos, los primeros libros republicanos, ya era una realidad en esta época. Porras da cuenta de la publicación de José Palacios, del Discurso sobre la literatura en jeneral y la poesía, la epopeya y la tragedia en particular.18 Pero los empeños literarios de Palacios no eran su única contribución. Abogado, era uno de los allegados a la renovación legislativa que imponía la administración de Santa Cruz. También publica libros sobre práctica jurídica. Traduce a Voltaire y lo publica, escribe sobre este autor y otros en su periódico, es un prolí-fico ilustrado serrano. Ya entonces está al lado de Santa Cruz y, según sospecha Carlos Ramos, escribía para el Protector, incluso los artículos que anteceden al Código Civil se deberían a su pluma.19

28El contenido de este curioso periódico literario muestra el interés por la historia peruana —Túpac Amaru, al que consideran precursor de la independencia— y universal —notas sobre religión mahometana por ejemplo— la geografía y las ciencias naturales —incluyendo la importancia de cultivos nativos como la coca— y la literatura, además de la ciencia. Inserta notas literarias propias, definiciones de términos, anécdotas históricas, artículos sacados del Mercurio Peruano del siglo xviii, literatura europea, costumbres, moral y algunos remitidos que no se comparan con los escandalosos insertos en la prensa anterior.

  • 20 Porras, Un viajero y precursor…, p.29.

29La obra de José Manuel Valdez y Palacios sintetiza la trascendencia de la literatura que desde el Museo empezaron estos escritores y periodistas. En palabras de Porras:20

La revelación de la obra [Viaje] de este insigne escritor [José Manuel] y humanista cuzqueño tiene gran trascendencia para la historia de nuestra cultura. Revela, en primer término, el notable estado de la ilustración en el Cuzco, al iniciarse nuestra vida independiente, como reflejo de la cultura universitaria colonial. Valdez y Palacios es el continuador de la noble tradición literaria cuzqueña de Garcilaso, del Lunarejo, de Antonio Valdez e Ignacio de Castro, Sahuaraura y Gallegos, y de los esforzados redactores del Museo Erudito de 1837.

30El Viaje del Cuzco a Belén en el Gran Pará (Por los ríos Vilcamayo, Ucayali y Amazonas) ha sido difundido en las letras peruanas hace relativamente poco tiempo. Escrito luego de su espectacular fuga por los ríos selváticos en medio de las conflagraciones políticas que siguieron a la muerte de Gamarra en los campos de Ingavi, es no sólo un documento literario sino un testimonio del romanticismo de la época.

  • 21 Estuardo Núñez, «Estudio preliminar» a Viaje del Cuzco a Belén…, p. XIII. Alonso Rabí do Carmo, «J (...)

31Julio Verne en la novela La Jangada, escrita en 1880, hace aparecer a un «brasileño Valdez» en 1840 como explorador del Amazonas. Se trataba de José M. Valdez, el cuzqueño que dejó su ciudad en 1843, huyendo de la persecución de San Román por los ríos selváticos. El personaje Valdez se enamora en la navegación, se casa en Belén, retorna a Iquitos («ciudad brasileña») su ciudad natal y ejerce de médico. El histórico Valdez Palacios publicó su libro de viajes en 1845 en Río de Janeiro y de allí tomó sus datos Verne. Usa la información de su incorporado personaje en la descripción de lugares del trayecto que recorre la «jangada», balsa ciudad que va de Iquitos hasta Pará. Valdez se convirtió en personaje de novela y su libro la fuente del romance de Verne.21

  • 22 José Manuel Valdez y Palacios, Bosquejo sobre el estado político, moral y literario del Perú en su (...)
  • 23 Lo subraya nítidamente el estudio señero de Antonio Cornejo Polar, La formación de la tradición li (...)

32La segunda parte de la obra de José Manuel Valdez y Palacios, Bosquejo sobre el estado político, moral y literario del Perú en sus tres grandes épocas22 es un intento de cristalizar la idea de historia peruana que esta generación auroral del Perú había ido formando.23 Así lo anota Núñez en su estudio y presentación: «El Bosquejo sobre el estado político, moral y literario del Perú en sus tres grandes épocas, constituye el primer intento de un escritor peruano de trazar un cuadro histórico general del proceso cultural del Perú, escrito con singular brío y colorido y con todas las galas y excesos de una imaginación exaltada y romántica propia de su época».

33Estuardo Núñez nos ha recordado en su prólogo que Valdez menciona, al presentar su cuadro literario, textos desconocidos o inéditos tales como los de Juan del Carpio, natural de Puno, párroco de esa ciudad, quien escribió un libro de poesías: Recreos del sonámbulo en el lago…; luego hace mención de otro escritor desconocido, el Dr. Velarde, también sacerdote, de Cuzco, quien escribió meditaciones piadosas en un libro inédito: Consuelos de la vida. De esa manera, Valdez muestra su conocimiento pero también la circulación de manuscritos y el culto de lo escrito. Hacía un inventario de una cultura nacional y popular, por ello no extrañará ahora que comenzara su recuento con la obra del jesuita expulsado Juan Pablo Viscardo y Guzmán, autor de la famosa Carta a los españoles americanos, cuyo texto cita y difunde. Mientras que, a tono con el espíritu filicida de la emergente cultura, incluye a los escritores que establecen la ruptura con España prescindiendo de lo creado en la etapa precedente; así, no incluye ni a Garcilaso, ni a Caviedes, ni a Peralta u otros valores menores de la época de la dominación hispánica. Sin embargo, cita al cura Antonio Valdez, autor del Ollantay y de muchas poesías quechuas, cuyo drama difunde por primera vez en el Museo Erudito de 1837 y cuyo impacto dará lugar a un poema de Felipe Pardo sobre Rumiñahui, escrito en Chile. Luego menciona al Dr. José Ignacio de Castro, maestro de Viscardo en Cuzco y al poeta romántico y héroe revolucionario Mariano Melgar. Pero antes ha referido autores y obras de la época colonial que abrieron el camino de una identidad escrita y reivindicándola como diferente y peruana, como Pablo de Olavide, el Lunarejo, y los escritores del Mercurio Peruano de 1791, que también se publicaron en las páginas del Museo.

  • 24 Bosquejo…, Núñez, «Estudio preliminar»

34Detengamos la atención en la huella de 1814 en la primera reflexión sobre el Perú: «se refiere a la poesía de Melgar en una época todavía penetrada del gusto neo-clásico que no admitía considerar las expresiones abiertas y no cultistas de una literatura con sentido popular. Reacciona así contra una tendencia aún imperante e inicia una posición romántica».24 Desde cualquier punto de vista, estas páginas del Museo y este escritor son uno de los pilares de la creación de un ideario nacional y una cultura nacionalista desde el sentir de una provincia.

¡Se llevan al Señor! Clausura popular de la Confederación

35Nuevamente fue la opinión pública el terreno de la definición de la guerra de posiciones que se mantuvo durante los años confederales. En Cuzco no se libraron combates, ni en 1830 cuando la consigna federal se agitó contra Gamarra, ni en 1834 cuando éste y sus émulos lo hicieron contra los liberales y los norteños, ni en 1835 cuando la federación era el paso previo para la gran confederación andina y la contradicción pasó a definirse por quién comandaba el experimento. La muerte de un héroe patriota en 1830, cuando se amotinó Escobedo, muestra que esas expresiones de pasión política podían terminar en violentos enfrentamientos que muchas veces fueron cruentos. En los tres momentos mencionados y en otras coyunturas de menor entidad, fueron movimientos rápidos de opinión pública los que determinaron el alineamiento de las fuerzas y la definición de la hegemonía para alguno de los partidos en conflicto. Por eso, el control de la opinión —y la consecuente movilización espontánea de las masas urbanas— fue el escenario de las conflagraciones más enconadas. Los libelos, bandos, proclamas y papeles periódicos fueron los indicadores más saltantes de esta lucha.

36Finalmente, Santa Cruz logró un alineamiento favorable a su federación y Confederación. El Cuzco se plegó al experimento con alborozo y jugando un papel muy saltante en el concierto del nuevo y efímero ensayo nacional andino que duró tres años. Sede de un estado, el suyo propio por fin, estaba en el centro de otro mayor, en el que pesaba definitoriamente. El nuevo caudillo tenía en la ciudad una base de apoyo y ella en él otra, no había pierde. Sin embargo, la opinión popular estuvo a favor de su caudillo, el derrotado Gamarra, hasta muy poco antes de su transitoria derrota. Los nuevos aires políticos y culturales que se respiraron entonces contagiaron a los cuzqueños en la medida que sus expectativas tenían décadas de frustración a cuestas y no era sino su posible satisfacción lo que se les prometía con signos manifiestos y tangibles. No traicionaron entonces sus ideales ciudadanos y regionales cuando se entregaron a la experiencia confederal. Los artífices del nuevo proyecto tenían en el fondo las mismas propuestas que el partido derrotado, aunque las formas, los caminos y algunos —ya que no todos— de los personajes fuesen diferentes. Llegó un momento en que el proyecto se agotó, atacado desde muy diversos frentes, no fue entonces sorprendente que la opinión fuese nuevamente favorable a los líderes derrotados que regresaban en triunfo y que una animadversión a los que mandaban se manifestara a través de un rechazo chauvinista a lo que consideraban imposición foránea de Bolivia. Reeditaron el mismo fenómeno de opinión y lo manifestaron públicamente en las plazas y en los sentimientos de la gente común. Al grito de «¡Se llevan al Señor!» se levantaron contra la Confederación e inclinaron la balanza política a favor de su antiguo caudillo, al que confundieron siempre con la república que éste vino a instalar un año nuevo de 1825. Empezaba el año de 1839.

37Un rumor recorrió la ciudad. Los bolivianos se querían llevar al patrón de la ciudad, la venerada imagen del Señor de los Temblores. No era la primera vez que el moreno crucificado cuzqueño se veía envuelto en manifestaciones populares vinculadas a alguna expresión política. Esta vez, la población se visualizaba a si misma ante un peligro. Un valor positivo era el Cristo que expresaba lo local y uno negativo los extraños, forasteros, expropiadores, que pretendían llevarse la imagen. Fue como un reguero de pólvora y la explosión popular violenta y rápida. Era la noche del domingo 13 de enero.

  • 25 Luego de más de un mal encuentro entre este acaudalado y prominente criollo arequipeño y el pueblo (...)
  • 26 La Estrella Federal N° 39, Cuzco, 22 de enero de 1839.

38La prensa oficial de entonces recién pudo comentar lo ocurrido unos días después, el número de la Estrella Federal que salió a luz el día 16, muy luego de los sucesos, no alcanza a decir nada al respecto. La siguiente edición llama «acontecimiento» lo del 13-14 de enero. Pondera la prudencia del Presidente Provisorio del estado Sud-Perua-no, Pío Tristán,25 quien, persuadido de la naturaleza religiosa del «alboroto» y la ausencia de motivos políticos, consideró que el reclamo popular no alteraba el orden establecido, por lo que ordenó no se disparara a la multitud. Tristán habría cosechado según esta versión que, una vez desvanecidos los temores de un cambio de la imagen auténtica por una réplica, el pueblo se tranquilizara y apoyara al gobierno.26

  • 27 La Estrella Federal del 26 de enero de 1839 y en el N° 40, 30 de enero de 1839.
  • 28 Publicado en la misma Imprenta de la Beneficencia por P. Evaristo González.

39El mismo periódico, en número extraordinario que publicó al efecto, muestra empero que el suceso había despertado diferencias entre las propias autoridades.27 Así, el día 16 que salió el periódico sin tocar el tema, se publicó un bando rotulado «República Sud-Peruana. Secretaría General, Sección Gobierno, Palacio de Gobierno en el Cuzco, a 16 de enero de 1839». Estaba dirigido al Prefecto del Departamento y lo firmaba Miguel del Carpio.28 Muestra la desavenencia entre el gobierno del estado y el Prefecto Anselmo Centeno. Empieza diciendo que fue muy sensible y desagradable al gobierno el acontecimiento, porque «da lugar a interpretaciones siniestras». Reconoce que era un celo devoto el que guiaba a la masa, pero le reconviene que no fue lícito se procediese «de manera turbulenta». Dice que si al Presidente se le hubiera informado, hubiese hecho ver al pueblo que los recelos eran infundados. Le dice a Centeno que debe «trabajar por que se conozca al gobierno en su verdadero carácter». Si hubiera malicia, sin embargo, la autoridad no procedería con la «lenidad» con que lo hizo sino con la energía que exige el conservar el orden. Le ordena que transcriba la nota a todas las autoridades y corporaciones y la fije en lugares públicos. Sin embargo, antes de esperar que cumpla con la orden, la nota se imprime y circula.

  • 29 La Libertad Restaurada N° 5, Cuzco, 23 de marzo de 1839.

40Por estas breves notas que la prensa confederal sacó no se puede ver que hubiese algo más que una manifestación de furor religioso primitivo que terminó apaciguado por la serenidad de las autoridades. Pero las desavenencias entre gobierno y prefectura mostraban algo escondido que se descubre por los documentos que la prensa del gobierno provisorio, formado luego de la disolución de la Confederación, hizo públicos porque convenía «para hacernos prudentes en lo futuro, la memoria de lo pasado». Eran cartas de los actores políticos del Cuzco al fin de la Confederación. La Libertad Restaurada inserta una carta de José La Puerta a Ramón Herrera (ex presidente del Estado Sud-Peruano) fechada en Cuzco el 15 de enero, sobre la asonada del Señor de los Temblores. Como esa, otras cartas del campo federacionis-ta y crucista, son publicadas en el periódico restaurador gamarrista, sin duda para probar la posición de rivales que estaban entonces en desgracia. Mandaba en el sur el general Torrico, que dio a la imprenta («que en los tiempos modernos es un órgano tan poderoso que la nación que no la emplea, no puede conocer, ni apreciar, ni merecer los beneficios de la libertad») esas cartas como prueba de desviación de la libertad y de la invasión boliviana.29

41En la carta de La Puerta a Herrera, le cuenta que Manuelita, su mujer, se encontraba enferma, resfriada, «de resultas de la mala noche que pasó el 13, en la que se conmovió de tal modo esta población que no habrá pluma que pueda describir tal cual fue». Acusa a enemigos del orden de haberse aprovechado de la superstición «que por desgracia domina todavía la mayor parte de esta población», quienes a las siete de la noche de ese domingo 13 difundieron el rumor (la voz) de que al Señor de los Temblores y a la Virgen de Belén, los patronos de la ciudad, se los iban a llevar a Bolivia. Los frailes y religiosos, interesados según esta versión en perturbar el orden, «tocaron entredichos» y consiguieron reunir entre ocho y diez mil personas, las que en masa pasaron a la Catedral, sacaron las imágenes y las llevaron a Santa Teresa. «Las veían y tocaban, pero dudaban si eran las mismas o las habían cambiado, les parecían más pequeñas, la una más trigueña y la otra más blanca».

42La masa se dirigió a la casa de Pío de Tristán (Presidente del Estado Sud Peruano) quien oportunamente se ocultó. Rompieron la puerta de calle y saquearon la vivienda. Luego siguieron a la Corte donde destruyeron expedientes y demás. «Nuestra calle estaba tan llena de gente, que no cabía un alfiler con tal algazara que parecía el día del juicio». Su familia logró salir a las ocho y se ocultó en casa de Manuel Orihuela.

43Los enardecidos pedían la cabeza de las autoridades, daban vivas al Perú, pero no atacaron la casa ni mencionaron el nombre de Herrera, las ventanas de la vivienda quedaron intactas. Atacaron en cambio la vivienda del Prefecto Anselmo Centeno y le rompieron el balcón, pero no pudieron entrar para robar. Regresaron donde el Presidente Tristán hasta las dos de la mañana cuando el Intendente de policía, con veinte gendarmes, desperdigó a los revoltosos que, en menor número, todavía quedaban en las calles. El resultado fue de tres a cuatro muertos y treinta presos. Los detenidos, sin embargo, tuvieron que ser liberados por Tristán la noche siguiente, cuando la muchedumbre se reuma con objeto de arrancarlos de la prisión.

44Frente a esta situación, claramente descrita, La Puerta, que trataba de hermano a Herrera, se avergüenza de ser cuzqueño y confiesa su desazón: a no ser por sus obligaciones, dejaría la localidad de inmediato. La carta muestra detalles íntimos y públicos, con la simpleza de una confesión personal.

45En otra misiva, también publicada en ese número de La Libertad Restaurada, de Tristán en Cuzco a Santa Cruz el 27 de enero de 1839, el Presidente del Sud-Perú le confiere una serie de temas de gobierno, como que estaban en problemas económicos y tenían necesidad de echar mano a la moneda feble como solución a las crecientes necesidades y los nulos ahorros, piensa que así se protestaría menos que por la rebaja de haberes y por ello los enemigos no hablarían peor del gobierno de lo que ya hablaban. Procedería a acopiar las 10,000 varas de pañete de color gris y blanco que le habían solicitado. Junto a otros tópicos, añade uno sobre la «tranquilidad, buen orden y subordinación en que ha seguido este pueblo, después de su degradante frenesí de la noche del 14». Aunque reconoce que habla de oficio, le asegura que no había individuo «que no conozca que el pueblo está avergonzado de lo que hizo, y advierto más calma, más subordinación y quietud que en meses pasados». Lo que nos muestra una inquietud general, más allá del motín.

46El mismo día, el Dr. Justo Sahuaraura Inca se dirigía al Protector del Perú. Capellán de Santa Cruz, le agradece el haber hecho Teniente Coronel a su sobrino Juan Ceballos y le ofrece oraciones en favor de su causa. Da a entender que la población es leal y que aquella noche lo que ocurrió no fue una asonada, como muchos podían haberle referido, procurándose «méritos supuestos». La «bulla» provino de una «devoción mal entendida» al correr la voz de que querían llevarse (no dice a dónde) a la Señora de Belén y al Señor de los Temblores: «la ciudad se puso en una gritería y confusión de toda clase de gentes, pero luego que se desengañaron, se sosegó toda ella, y la prueba es que a los cuatro días, volvimos a llevar a la Virgen y el Santo Christo a sus lugares con mucha devoción, sin que hayga voz alguna que use lebantar». Le testifica que esa noche nadie levantó el nombre de Santa Cruz y él le da la seguridad de que el pueblo es leal.

47Pero, a la postre, otros no veían tan mansa la situación. Juan José Larrea, que se encontraba en Puno, escribió a Santa Cruz el 22 de enero. Al hablar de lo ocurrido, lo califica de «asonada». Su visión de los sucesos se refleja en este párrafo:

...a la verdad es bien ridículo y degradante su origen, pero no se puede sufrir el oír que las autoridades encargadas de la tranquilidad pública hubiesen mirado a sangre fría cometer los desórdenes que se perpetraron de robos, asesinatos e insultos al gobierno, porque ¿qué mayor mal podía haber sobrevenido si la tropa armada hubiera salido a desparpajarlos con unos tiros al aire? y aunque hubiera sido aun con algunas víctimas; nunca pudo ser esto peor que el que un pueblo desenfrenado hubiese hecho lo que hizo, en fin, el Gran Mariscal ya está en el Cuzco y es posible que haiga averiguado por la vida de los campaneros para enseñarles a tocar entredicho, y con el fin de que no le cueste mucha dificultad dar con los autores le he indicado las sendas que debe seguir.

48Una oposición emocional, latente, se había manifestado el día del motín. Existían «sendas» para conocer a los instigadores del evento. La represión debió darse como ejemplo, en vez de la condescendencia y descuido con que se procedió. Efectivamente, el 27 de enero el Prefecto Centeno escribió a Santa Cruz diciendo que el «intempestivo» del 14 fue «fanático y puramente religioso», que la gente estaba tranquila, arrepentida y avergonzada por el engaño recibido y la reprobación de las gentes sensatas. El triunfo militar, previo a la derrota de Yungay, había sido recibido con beneplácito, dice Centeno, y sorprendió al propio Presidente que hizo paralizar todo para celebrarlo. El 4 de febrero repite carta avisándole del envío de dinero a pesar de las enormes dificultades, pobreza departamental y males meteorológicos que encima caían sobre la región. Pero no mencionaba ya nada de lo ocurrido el 14.

49Desde Arequipa, el 16 de febrero, el propio Santa Cruz escribía a Pío Tristán, alborozado por el buen recibimiento que el 14 de febrero tuvo en Arequipa y que le hacía tener fundadas esperanzas de revertir el reciente infortunio de Yungay. Con relación a la importancia de mantener fiel el Cuzco, le dice que mandará tropas suficientes para mantener el orden. Juzga conveniente que se remueva del cargo de la prefectura a don Anselmo Centeno «a fin de conciliar en cuanto sea posible la voluntad popular». Le pide que le haga una indicación amistosa al efecto, de manera que resulte un acto espontáneo. Propone como sucesor a Pardo de Zela, Macedo o algún jefe de los que se retiren del norte «y queden desocupados». Sobre el caso de Centeno, el secretario de gobierno Miguel del Carpio había escrito en 27 de enero a Santa Cruz, diciendo que el pueblo estaba arrepentido del «desenfreno fanático de la noche del 14» y, por algo relacionado, afirmaba que: «sólo Centeno es y será para con este pueblo el objeto de un odio implacable, y según entiendo, ya debe haberle hablado»… el presidente Tristán sobre ello (pero esa carta a la que se refiere no es reproducida).

50El ambiente anti boliviano se mostraba en el sentimiento de otra carta escrita en Ayacucho, que el periódico publica, de Miguel de Orosco a Mariano Terán el 12 de febrero. Bolivianos ambos personajes, confiesa Orosco que las cosas políticas marchaban muy mal para ellos por lo que había tomado la determinación de regresar a Bolivia, sintiendo su sacrificio infructuoso: «El Cuzco y todo el Perú ya no es para ninguno de nosotros los bolivianos». A más tardar, permanecería todo marzo para regresar a su patria.

51El 22 de febrero el ejército restaurador dio normas para organizar la ciudad. Ramón Nadal quedó como Comandante General del Departamento. El 19 de mayo entró Gamarra a Cuzco y en el Arco de la Caja de Agua fue recibido por un joven vestido de inca que declamó en homenaje al presidente. Es posible que el nuevamente victorioso caudillo haya visitado al Señor moreno de la Catedral, debió agradecerle sus buenos oficios.

La primera novela peruana

  • 30 Jorge Basadre, «Reconsideraciones sobre el problema histórico de la Confederación Perú-Boliviana». (...)

52El suceso histórico de la asonada del Señor de los Temblores, con el que se produjo la clausura popular de la Confederación, fue tema de la primera novela peruana que merece tal nombre, El padre Horán de Narciso Aréstegui, publicada en 1848. De ese balbuceante relato novelado se ha tomado en la historiografía republicana este suceso como un hecho histórico.30

  • 31 Augusto Tamayo Vargas, Literatura Peruana. Lima: Librería Studium Editores, 1976. Tomo II, pp. 32- (...)

53Augusto Tamayo Vargas ha ubicado la obra de Narciso Aréstegui en la era de transición, de ensayo de la naciente república. Como los movimientos políticos de apertura de la nación, la obra de Aréstegui fue la búsqueda de un estilo, cuando las corrientes literarias en Europa marcaban un momento propicio para la novela. En el Perú, por su historia y su desenvolvimiento, debió aparecer una apasionante, pero no se consiguieron sino ensayos. Es entre ellos el más destacado fue el de Aréstegui «por su originalidad, por su detalle minucioso, por la franqueza revolucionaria, por el empeño acucioso de mostrar la realidad de los primeros años de la República».31

54Hijo de Juan de Dios Aréstegui y de Dominga Zuzunaga, nació en Huaro en fecha no precisada que debe ser entre 1818-1820. Se casó con María del Castillo en el Sagrario el 26 de diciembre de 1838. Estudia en el Colegio de Ciencias, abogado por San Antonio Abad, desde 1850 fue catedrático de historia antigua y moderna y de literatura en el Cienciano así como secretario y bibliotecario del colegio.

55El Padre Horán es el caso real del asesinato de Angela Barreda a manos de su confesor el padre Eugenio Oroz en 1836, cuando comenzaba la era confederal y se desempeñaba como Prefecto Manuel Torres Mato. El expediente fue publicado por Ángel Vega Enríquez en su edición de 1918, que fue una revivificación del libro setenta años después. La ficción literaria de Aréstegui es una sociología del Cuzco y su pobreza, la formalidad republicana junto a pequeñas historias individuales que fueron reales, como el caso de un estudiante que se suicidó en la puerta del Colegio de Ciencias porque su padre lo abofeteó en público.

  • 32 Mario Castro Arenas, La novela peruana y la evolución social. Lima: Editor José Godard, s/f.

56La crítica literaria también ha buscado la documentación sobre la historicidad del caso de El padre Horán, hallando la comunicación que envió el Prefecto Manuel Torres Mato a la Corte informando de la nota conminatoria del Ministerio del Interior para que se averigüen los hechos de la noche del 11 de julio de 1836, cuando se produjo el «homicidio escandaloso» de Angela Barreda por el franciscano. El asesino estaba oculto, la familia amedrentada por los religiosos y alguno de quien no se da nombre, y la autoridad civil (es decir, la propia prefectura) y la eclesiástica, no habían procedido con el celo y firmeza necesarias. Le piden que aparezca el delincuente y se pase el caso al juez para que vea la causa y la sustancie. Igual conminación debió pasar Torres a la autoridad eclesiástica, como señala Tamayo Vargas sobre la base de los documentos publicados por Ángel Vega Enríquez y luego de varias décadas por Mario Castro Arenas32.

  • 33 Edmundo Bendezú Aibar. La novela peruana: de Olavide a Bryce. Lima: Editorial Lumen, 1992.
  • 34 Así consta en El Demócrata Americano N° 346, Cuzco, 19 de marzo de 1853 que publica un folletín de (...)

57Edmundo Bendezú Aibar, por su parte, pondera la obra de Aréstegui, su romanticismo de tinte liberal y moralizador, que tiene rasgos de realismo. Denuncia, analiza la realidad económica y social de una ciudad, pero a la vez, del Perú naciente, en un proceso lento y violento.33 Dice el crítico que por su carácter de denuncia El padre Horán fue prohibida, pero no hay constancia de eso, más bien, como él mismo nota, tuvo éxito el folletín de El Comercio en Lima y, como lo muestran los periódicos de entonces, tuvo suceso y aceptación en Cuzco.34

58En una nota a pie de página de Horán, el autor dice «así era en 1837», dando fecha a los sucesos. Todos los críticos toman este dato como el referente «histórico». Como Aréstegui se casó en Cuzco en 1838, tal vez de esa época, del año previo o el de la instalación de la Confederación, le vienen los recuerdos.

59En la novela aparecen los bolivianos en la ciudad, dos oficiales de esa nacionalidad tratan de violar a la protagonista, las importaciones bolivianas perjudican a la ciudad, las damas se visten «a la boliviana». Todos datos de índole sociológica e histórica, que remiten la ficción a la realidad, confundiéndolas. El momento cumbre de esa historicidad es el motín por el Señor de los Temblores. Pero el suceso policíaco del padre Oroz ocurrió en julio de 1836 y la asonada del Señor en enero de 1839. Esto muestra la mezcla cronológica de los hechos en la narración. Sin embargo, ha sido motivo suficiente para que los más caracterizados historiadores incluyeran el suceso entre los hechos que mostrarían la animadversión cuzqueña hacia los vecinos bolivianos y la Confederación.

60El crítico cuzqueño Julio Miranda Bernal hace un análisis más local y detallado de la situación cuzqueña de la época de la Confederación, sustentado en la lectura de la novela. Como la crítica anterior, al analizar deja constancia del contenido sociológico de la obra y se deja llevar por el mismo afán moralizador del autor del siglo xix. En este caso, se detiene ampliamente en la narración del suceso del Señor de los Temblores, da detalles y resume, aparece el herrero que dice habían fabricado 6,000 cuchillos para la asonada, preparada de antemano para estallar una medianoche al tañido de la María Angola. La asonada era definitivamente anti-boliviana. Como en la novela se menciona a Gamarra, afirma que el Cuzco era gamarrista, lo que en algún grado era cierto.

61Hay detalles preciosos en la ficción de Aréstegui. El «gran soflama», personaje romántico y loco, acompaña en la acción de las masas enardecidas por la posibilidad de que se lleven a Bolivia la sagrada reliquia. Según el narrador cuzqueño, Horán, vestido de paisano y con un sombrero de paja hasta la nariz, agita a la insurrección. Aparecen las campanadas que a rebato movían a la multitud, se detalla la copia del Señor hecha por el artista boliviano Arbe, destrozada por el populacho en el Colegio de Ciencias, la calma que sigue a la tempestad, el Señor llevado a San Francisco, el militar disfrazado agitando a la masa para llevar a cabo una asonada política contra el gobierno confederal, el padre Lucas predicando la calma: con vividos rasgos, personifican y desarrollan la acción de la noche del motín cuzqueño oponiéndose al supuesto traslado de su venerada imagen a Bolivia.

  • 35 Aréstegui no fue sólo un literato. Actuó en política. La Situación. Periódico Político, Moral y Li (...)

62Aréstegui dejó el suceso inserto en el corpus histórico peruano, pero también en la memoria de la ciudad y de su identidad.35 Una afirmación por oposición ganó terreno. Luego, cuando Gamarra murió en el campo de batalla de Ingavi, en el territorio boliviano, queriendo restablecer la Confederación bajo su mando, la opinión se hizo todavía más acre contra lo boliviano, aunque los vínculos antiguos e incluso los que entonces se mantenían, eran muy grandes y fuertes, de tal forma que, con todas las reticencias que despertó, el experimento confederal contó con la simpatía de la población y de sus dirigentes más emprendedores.

Anselmo Centeno y la Casa de Moneda

  • 36 Gamarra, Epistolario, p. 19.

63El favor político puede cambiar de lado muy bruscamente. Es lo que había eludido uno de los personajes de mayor poder en el inicio del Cuzco republicano, don Anselmo Centeno. Heredero de una familia de muchos recursos en la ciudad, fue el hombre más importante del sector monetario-financiero de la región desde el fin del gobierno colonial. Así, lo encontramos en las corporaciones que se reúnen para tributar honores a Bolívar y saludar la independencia en enero de 1825 cuando ocupaba el cargo de Administrador Tesorero.36 Nombrado por Gamarra en el cargo de jefe de la Casa de Moneda, mantuvo su actividad mercantil a la vez que manejaba las finanzas del departamento. No fue un adicto a Gamarra pero lo sirvió en la medida que su puesto lo obligaba a ponerse en un cara a cara con el poder todos los días. Pero llegó el momento en que, a pesar de las reticencias de Santa Cruz, lo incorporó al nuevo proyecto de desarrollo regional que impulsaba el protector de la Confederación. Ambos líderes, vinculados con el Cuzco y sus redes familiares muy directamente, apreciaron la posición de este caracterizado cuzqueño.

64Vencido en Yanacocha, Gamarra pasó huyendo por Cuzco. No era la primera vez que una aventura de armas debía ser solucionada con una rápida huida y, esa vez, el Cuzco era el paso más favorable para el curtido Mariscal de Piquiza. Muchas cosas habían pasado en el poder desde que empezó a ejercerlo, por eso, Gamarra no contaba con lo que le esperaba. En San Francisco, plaza donde tenía su residencia el rico jefe de la Casa de Moneda, al que Gamarra había colocado, el derrotado caudillo le pidió ayuda para poder continuar su fuga. Centeno, comprometido secretamente ya con Santa Cruz, desde el balcón y, según burlonas versiones orales que se conservan, en paños menores como no concediendo importancia al drama político que contemplaba, se negó a toda transacción o préstamo, de los que Gamarra había antes gozado cuando fue nombrado Centeno en el puesto. Implorante, Gamarra disminuía el monto de su iluso pedido, sin conseguir moneda alguna, lo que lo obligó a seguir su camino en busca de otra ayuda menos socorrida pero igualmente necesaria. Salió del aprieto, pero el esfuerzo fue doble por la inesperada negativa y la actitud desafiante de quien fue su allegado. Tal afrenta no podía quedar en el olvido.

  • 37 Horacio Villanueva, La Casa de Moneda del Cuzco. Cuzco: Universidad Nacional San Antonio Abad, 199 (...)

65Una buena imagen de la decadencia regional se puede obtener de la situación en la que operaba la Casa de Moneda cuzqueña. Fundada por La Serna en los últimos días virreinales —con la maquinaria que los Realistas evacuaron de la de Lima— la ceca cuzqueña fue un instrumento útü a las necesidades fiscales del gobierno del último virrey, como igualmente lo fue para las primeras autoridades republicanas. Con el decidido apoyo de Gamarra, en 1830 seguía funcionando, como única solución a los problemas fiscales del Departamento.37 Salvo esa plata, el estado republicano en la región y la vida misma de la ciudad, dependían de las rentas del tributo indígena. Los propietarios, las corporaciones propietarias, lo hacían de las pensiones rurales, el famoso, pesado y lento sistema de las «manos muertas».

66Las monedas se acuñaban de pastas mineras (aunque muchas veces el conseguirlas dependía y era mediado por intereses particulares de las autoridades, como fue el caso del Prefecto gamarrista J.A. Bujanda —un activo comerciante con Puno, lugar de provisión del mineral) pero, también, de chafalonía y plata labrada de los conventos y parroquias de la región. En 1830, la Iglesia cuzqueña hizo un «préstamo» a la casa, de donde se acuñó más de 30,000 pesos. Las joyas, el arte que fue una de las formas más sutiles de acumulación colonial, se vertieron en monedas que aliviaban las necesidades del fisco (antes, La Serna fundió la plata labrada de juandedianos y bethlemitas). El encargado de «rescates» de oro era nada menos que Juan Bautista Cernadas, quien en 1826 fue a La Paz con más de 20,000 pesos para traer oro. En 1832 se preparó un proyecto de banco de rescates, que firmó el propio Cernadas, pero que no tuvo éxito.

67Ya vimos que el intento de golpe, dirigido por José Gregorio Es-cobedo, que se pronunció en 1830 contra Gamarra, se financió con 5,000 pesos de aquellos que trabajosamente se habían sacado de las estanterías sagradas y las casas de curas y cuartos de monjas. No se repusieron nunca, como tampoco los que el director de la casa, el poderoso Anselmo Centeno, permitió graciosamente disponer a sus aliados políticos en momentos de tensión que siguieron al establecimiento del gobierno gamarrista. Aunque Bujanda no veía con buenos ojos a Centeno, éste siguió como director durante el gamarrismo.

  • 38 Archivo Diplomático Peruano, Tomo IX, Confederación Perú-Boliviana (1835-1839), Vol I. Recopilació (...)

68Después de las desconfianzas que tuvo Santa Cruz con él como hemos visto, sin embargo, Centeno fue nombrado Director de la Beneficencia por el propio Jefe Supremo del Ejército Unido, Presidente de Bolivia, Santa Cruz, según le reconoce el prefecto Larrea a 9 de octubre de 1835. Ascendió en su papel como consta cuando, siendo ya prefecto, fue nombrado plenipotenciario al Congreso de Arequipa en 10 de abril de 1838. Centeno organizó todo para la recepción del protector en 30 de julio de 1838. Se cuidó además de dar otras muchas instrucciones al intendente de policía para que se vigile el ornato y buena marcha de la ciudad, aspectos que interesaron a la política crucista desde el arribo de su jefe militar Blas Cerdeña.38

69A largo plazo, la ciudad y la región vivieron un lento, desangrante y efectivo proceso de «desacumulación». El fruto de ese proceso de pérdida efectiva de riqueza y potencia económica fue la escena urbana: el casco de la ciudad, el número de sus pobladores y su calidad de vida. Durante la Confederación, las cosas mejoraron, en la medida en que una mirada más cuidadosa con los intereses regionales, defendió las instituciones más importantes de las regiones y de los ciclos económicos. Con todo, siempre la Casa de Moneda fue la financiadora del fisco, en detrimento del interés económico general, y del destino del ente emisor: Centeno fue la caja de los santacrucistas y del esfuerzo regional por un desarrollo económico autocentrado. A la caída de Santa Cruz, la represalia contra Centeno fue cruel.

70Mucho tiempo pasó, toda una aventura nacional, el proyecto ambicioso de hacer un gran país de los Andes, se vino abajo, por obra, entre otros, del viejo Mariscal cuzqueño. Tan pronto tomó control de la situación, Gamarra mandó apresar a Centeno. Desde la prisión, una mañana el verdugo lo sacó para colocarlo en un poste clavado en la plaza del Regocijo, donde recibió vergonzosa reprimenda en las posaderas. Dijeron las voces malintencionadas que el propio Mariscal de Piquiza lo hizo, pero no fue así. Azotado por Torrico, Prefecto ga-marrista, al negarse a pagar una multa de 50,000 pesos, Centeno pasó tal vergüenza que dejó su tierra natal para trasladarse a Arequipa, huyendo de la mofa en un lugar donde había sido «principal» sin disputa. Parece que, afligido por la paliza, el orgulloso ex funcionario llegó a pagar hasta 43,000 pesos (una fortuna si se tiene en cuenta lo penoso del monto circulante de entonces) que, luego de aquietadas las aguas, fueron reclamados por su hija. La picardía popular guardaba unos versos que don Horacio Villanueva ha recopilado:

«Moneda puncu huescascca» / Centeno siqui lluchiscca
«Moneda puncu huescascca (La puerta de la casa moneda cerrada)
Centeno Siqui lluchiscca» (el trasero de Centeno ensangrentado de llagas)

  • 39 Agustín Gamarra, Epistolario…, p. 336. Es lo que Mendiburu señala en su biografía de Torrico. Manu (...)

71En una carta que Gamarra escribe desde Huancavelica a 20 de abril de 1839 al prefecto Pedro Astete, a quien trata de compadre, le señalaba su sorpresa por el maltrato que recibió Centeno de parte del general Torrico. Dice que tal vez alguna obcecación suya o un imprudente despecho en las órdenes lo ocasionaron. Le dice que ha debido informarle oficial o particularmente sobre el suceso. Las hijas del monedero cuzqueño habían protestado y el suceso generó desconcierto y recelo de los parciales de Centeno que estaba bien emparentado y vinculado en la ciudad. No puede, dice sin embargo Gamarra, reprender o castigar a Torrico, que demostró «patriotismo» y lealtad, además de que obedecía órdenes.39

  • 40 Witt es uno de los que recuerda el caso, la azotaina la propinó Torrico a Centeno en la plaza del (...)

72Ya anciano, en Lima lo consideraban un consejero limitado y lo llamaban, con el tufillo racista de los criollos de la costa, el señor «sin tino». Según las notas del memorialista alemán H. Witt, don Anselmo era «un verdadero indio tanto en el color como en el carácter».40 La devota hija adquirió luego una de las haciendas más ricas de la localidad, Púcuto en Quispicanchis, donde fundó un museo de antigüedades y fue refugio y posada de quienes llegaban atraídos por la fama de la antigua ciudad imperial.

  • 41 Narciso Echegaray, Contra una calumnia. Cuzco: Imprenta de la Libertad por Juan Bautista Santa Cru (...)
  • 42 Los Echegaray también fueron terratenientes y llegaron a tener una plantación, Basilio, junto con (...)

73El suceso de la Casa de Moneda implicó a otros personajes de la ciudad. Narciso Echegaray levantó el cargo que le hicieron de haber malversado fondos de la Casa de Moneda. Usa el término «chismografía», por las calumnias que le hicieron y que pretendió desbaratar con un impreso.41 Centeno, caído en desgracia, es tratado con deferencia por Echegaray, a pesar de que debe señalar para salvar su responsabilidad como Fundidor, que se opuso a sacar unas barras de plata traídas de Cerro de Pasco pertenecientes al Banco de rescates y que Centeno recibió el 13 de febrero. Señala las dificultades de «las apuradas circunstancias en que se vio la ciudad, en que era expuestísimo salir uno de su casa sin aventurar la vida», lo que motivó que Centeno guardara las barras y se confundieran los capitales del estado confondos particulares. Interviene pidiendo garantías y oponiéndose al retiro, que finalmente se produjo en aquellas circunstancias.42

El retorno triunfal: «La Libertad Restaurada»

74Muy lejos estaba Yungay, donde el 20 de enero de 1839 Santa Cruz vio derrotada toda esperanza de mantener su caro proyecto confederal. Sin embargo, todavía encontramos un Pronunciamiento firmado por el Presidente Provisorio del Estado, Pío de Tristán el 18 de febrero de 1839, conservando el poder y proclamando alguna expectativa de mantener el Estado del sur. Pero ya no era posible, el 22 de febrero el ejército restaurador da normas para organizar la ciudad. Ramón Nadal como si repitiera su entrada al Cuzco en 1824, nombrado esta vez Comandante General del departamento, consolida la posición del retorno de Gamarra.

  • 43 Carlos de Tejada, Detalle del heroico pronunciamiento del Cuzco por el gobierno central unitario e (...)

75Los sucesos de esos días del «pronunciamiento» cuzqueño fueron guardados en una crónica que hizo imprimir Carlos de Tejada. El documento está datado el 15 de marzo y tiene un singular detalle de los hechos desde la perspectiva de la restauración y los méritos de los que se opusieron a los crucistas.43 Es un diario que empieza el 13 de febrero con las noticias del descalabro del ejército del norte; recuerdan la jornada del 14 de enero como favorable a la causa. Relata la formación de dos cuerpos hostiles a la Confederación, uno al mando del teniente coronel Pascual Arabena y Pedro Astete, el otro al mando de Ramón Nadal que juntaba a su gente en un tambo llamado San José. Las fuerzas del gobierno se acuartelaron en el local del antiguo Colegio de Ciencias, que funcionaba en la plaza principal. El asalto al cuartel y al palacio de gobierno de Pío Tristán tuvo que cancelarse al descubrirse la confabulación por parte de los espías del gobierno. Pero el día 15 en la plaza de San Cristóbal y con nombre de columna de Sacsahuamán, los vecinos se plegaron al mando de Astete y Arabena. Con gentío que crecía se reunieron en el salón de la junta departamental, dando vivas a la constitución y la restauración. Nuevamente se escuchó a viva voz el nombre de Gamarra. Pero el gobierno seguía firme y hubo una tensa negociación en la que Tristán —al que nunca le perdonaron su papel de negociante y ejecutor en el último tramo de la historia colonial— se negó a dimitir como le pedía la comisión que se irrogaba la soberanía popular. Al final, el enfrentamiento armado se produjo en la plaza principal, acosando los constitucionales el cuartel.

76El 16 de febrero fue el enfrentamiento más sangriento. Los rebeldes no hicieron en orden sus movimientos y la gente de armas del gobierno salió del cuartel avanzando por las calles y las plazas a balazos. La gente entre amotinada y movida a la novedad sufrió la embestida y el cruce de munición. El cronista refiere hasta 60 muertos ese día. Los días siguientes fueron tensos, pero Tristán no dimitió, a pesar de que se veía perdido y las noticias militares del frente norte eran negativas. El Fiscal Martín de Mújica le recomendó aceptase rendirse pero el arequipeño se negó. El día 20 los soldados fueron a casa de Juan Bautista Santa Cruz para destrozar la imprenta que llamaba de la libertad y donde se habían impreso proclamas a favor de la restauración.

77Desde las provincias se fueron organizando compañías que llegaban a la ciudad y se apostaban en Sacsahuamán. La crónica de Tejada es prolija en detallar los nombres de muchos de los que se enlistaron en el bando restaurador. Desde Puno, San Román que estaba en contacto con los generales de Bolivia mandaba las noticias contrarias a Santa Cruz en ese estado, de manera que la tendencia general era la que contagiaba el entusiasmo a los alzados locales. Forman un comando que firma unos tratados que llevan a Tristán, que veía perdida su causa. El 23 se reúne una junta popular que declara disuelta la Confederación, nombra a Gamarra presidente provisorio, Astete por prefecto, Nadal jefe militar y Arabena del cuartel. Centeno había desaparecido. La junta tenía entre sus firmantes a pocos conocidos de jornadas anteriores, entre los cuales, el propio Astete y Pedro Celestino Flores, y muchos nuevos personajes como Vicente Francisco Garmendia, que pronto sería uno de los principales propietarios de la región.

78Unos días después, la prensa periódica volvió a funcionar, La Libertad Restaurada aparece el 4 de marzo y sería la nueva tribuna del acontecer de la ciudad. El 19 de mayo entra Gamarra a Cuzco y en el Arco de la Caja de Agua es recibido por un joven vestido de inca que declama en homenaje al presidente.

  • 44 Libertad Restaurada N° 7, Cuzco, 6 de abril de 1839.
  • 45 Mariano Angulo, A la nación. Un peruano que es deudor a sus conciudadanos de su reputación y buen (...)

79El retorno triunfal no estuvo exento de contratiempos originados en el violento cambio de mando, como lo que pasó con Centeno. En el periódico ministerial, para continuar con su tarea de limpieza política, el general Torrico publicó un decreto donde se presenta a un personaje como traidor a la patria.44 Era Mariano Qngulo, hijo de Vicente, uno de los hermanos alzados en 1814. NuevAmente nos encontramos con esos impresos que daban cuenta de la vida de los personajes y que se ponían ante el «tribunal de la opinión».45 Mariano, denunciado, exclamaba que cómo era posible que fuese agraviado, él, un hijo legítimo del primer mártir y «fundador del estandarte de la libertad», Vicente Angulo. Lo despojan del puesto de cabo comandante del puerto de llo. Hace una relación de su trayectoria patriótica, desde que se unió a la lucha con San Martín siendo un niño. En 1835 es hecho prisionero en Arequipa por adicto a Gamarra, pero huyó al Cuzco uniéndose a la lucha contra Santa Cruz hasta que éste venció en Yanacocha. Pasó a la clandestinidad hasta que siendo prefecto Torres Mato lo apoyó dándole el puesto de comisario de policía. Pero Astete lo denunció por seductivo y favorable a Gamarra y lo apresó investido de la autoridad de Intendente de policía. Otra acusación partió de Centeno, hecho prefecto. Con esas penas a cuestas fue trasladado a Bolivia. Allí J. J. de Mora —cuya influencia pondera Angulo como máxima sobre Santa Cruz— lo apoya y evita su traslado a Oruro, destinándolo a Ayacucho donde el prefecto Macedo lo hace jefe de policía. Complota nuevamente y descubierto fuga con pasaporte falsificado a lca, para unirse al ejército restaurador. Descubierto es remitido a Ayacucho pero escapa a Cuzco donde se une al movimiento del 14 de enero. Sufre prisión, sin embargo, por las acusaciones que tuvo años antes. Queda en libertad condicional hasta que se produce la victoria de Yungay y se vuelve a activar a favor de Gamarra en distintos destinos. A pesar de ello, las viejas acusaciones son nuevamente recordadas por Torrico, instigado por la «chismografía» de sus enemigos. Este émulo de los vaivenes políticos de los estertores coloniales, implora a sus «autores» Angulos, Béjar, Muñecas, Melgar, Becerra, Lavín y Zamora, para que se le reponga la dignidad. Además de hacer el listado de los héroes locales, pone así a consideración del público su compleja trayectoria política.

80Pero frente a estos contratiempos, más bien íntimos, llamativa fue la publicación en quechua de un discurso que se pronunció en homenaje a Gamarra. Se trató de un momento muy singular, pero también lo fue el empeño ilustrado de publicar el discurso por parte del coreográfico declamador que recibió al caudillo victorioso «vestido de inca». No se trata de un cartel propiamente dicho, pero este suelto muestra también las formas de la difusión que escapan a los periódicos y los complementan.

  • 46 Cuzco: Imprenta de la Beneficencia por P. Evaristo González, 1839. La traducción del quechua ha si (...)

ARENGA PRONUNCIADA en el primer arco de la caja de el agua por un joven vestido de inca el día del arrivo de S.E. el Presidente de la República a esta capital el día 19 de mayo de 1839
¡HATUN APU AUQUI!
1.- Acaso no me decía el corazón
que el día de la victoria llegaría
para desatar esta pesada y torpe soga
que nos ataba.
2.- Tenía que llegar
día tan esperado
donde estaría tanta alegría
quién se atrevería ahora a atajarla.
3.- Ya se apenaba mi corazón
guardándose el mismo en su interior
tanta amargura para transformarla ahora en alegría
para regocijo de los hombres.
4.- Que los tambores redoblen al unísono (o que las tinyas alboroten simultáneamente)
hasta estallar sus amarres (hasta reventar su estructura)
que en la cima de los cerros
lance su grito la paja brava.
5.- Aquí llegó el mensajero del éxito,
verdad es que en una pampa llamada Ancash
aquellos enemigos que nos hicieron padecer tres años y medio
ya fueron vencidos y humillados.
6.-(TRADUCCION LITERAL)
Dicen que su jefe corazón enemigo ya escapó lejitos
y el padre del pueblo llega trayendo la alegría (la buena nueva)
en un combate doloroso con cuchillos de la holgazanería
el jefe de los enemigos apenas pudo escapar
(nuestro padre) siembra árboles de triunfo y victoria.
6.- (LO MISMO EN TRADUCCION LIBRE)
En combate doloroso con flojos cuchillos
el jefe de los enemigos apenas pudo tomar distancia
y el victorioso padre del pueblo llega trayéndonos la alegría
y sembrando árboles de victoria.
7.- Pero dime gentil caballero ¿tú
usando el traje de señor Inca
habiendo hecho polvo a todos los enemigos
has vuelto alegre a tu tierra?
8.- Habría sido para verte a ti que soñé
a un gran poderoso y veterano capitán
cubierto de todo tipo de flores
al medio de las cuales iba abriéndose la flor del amanccay.
9.- Tú eres el vencedor de los que no podían ser vencidos
con grandes y dolorosos padecimientos
derrotaste a nuestro enemigo como si fuera un sueño
¡Es tan inmensa tu hazaña que no tenemos algo igual para agradecerte! devolverte o reciprocarte.
10.- Por ello sólo recibe nuestros corazones
y que el poderoso señor creador del cielo
te de bienestar y salud para que vivas muchos años
salvándonos a todos nosotros.
11.- Gran señor de los señores guerreros quedrías
liberamos del sufrimiento ahora
como hemos visto que desataste la victoria
hecho que puedes fácilmente.
12.- Con qué alegría extenderemos
nuestros corazones como alfombra para que te sientes,
como nos enorgullecería que fueran nuestros ojos tus calzados
amarrados sólo por nuestras pestañas.
J.M. Terroba y Soza46

81Otra muestra de los empeños publicitarios que dan colorido a las prensas cuzqueñas es el curioso canto que en francés apareció publicado también en 1839 luego del triunfo de Gamarra sobre las fuerzas unidas de la Confederación y su rival de siempre el mariscal Santa Cruz. La forma del texto es la de una canción, con reminiscencias de la Marsellesa, que todavía dejaba sentir sus ecos en la vieja ciudad incaica.

  • 47 No he podido identificar al autor. Cuzco: Imprenta de la Libertad por Juan Bautista Santa Cruz, 18 (...)

LA CUZQUENIENNE. CHANSON NATIONALE DU CUZCO
LA CUZQUEÑA. CANCIÓN NACIONAL DE CUZCO
…certus enim promisit, Apollo,
Ambiguam tellure nova salamina futuram.
HORACIO
Cuzqueños Uds. cuyo coraje
Se apremia en romper las cadenas
Que os dejaron en herencia
Frente al Universo;
¡Honor a la tropa inmortal
Que hace vuestra gloria eterna!
A pesar de los cañones
Y los batallones
Bajo el fuego formen vuestras bravas legiones
Y guiados por la gloria
¡Corred y volad a la victoria!
Honor a la bandera bicolor
Que brilla al fin para los Incas
Tiene los colores de la aurora
Y es el sol del combate
¡Oh vosotros! sus hijos, a los cuales ilumina
¡Y quema al hombre sanguinario!
A pesar de los cañones
Y los batallones
Glorioso su retomo inflama;
Sobre todo el de este héroe
Que es la noble oriflama
Presagiando el fin de vuestras penurias
Vuelve al seno de su patria
¡Vergüenza a quien lo humilló!
A pesar de los cañones
Y los batallones
Pueblos que vinisteis a defendernos
De los afanes de un perverso
El Fénix renace de sus cenizas
Para vengar nuestros reveses
Al grito de la Patria en lágrimas ¿
Acaso no dijo por todos a las armas?
A pesar de los cañones
Y los batallones
Déspotas sin vergüenza ni pena
Causantes de vuestras calamidades
A pesar de ustedes la GRAN SEMANA
Viene a devolvernos nuestras Libertades
Hoy todo debe convencernos
Que debemos ser uno para vencer
A pesar de los cañones
Y los batallones
Vengadores de nuestras tristes miserias
Uds. extraños en estas tierras
Nos defendieron como hermanos
Y por nosotros se convirtieron en soldados
Debemos a vuestra valentía
Una vez más la Independencia…
A pesar de los cañones
Y los batallones
La calma sucede a la tempestad
De la borrasca el Estado surge
Su navio que naufragaba
En calma entra al puerto
Rema! lejos de la Tiranía…
Maldición a quien te injuria!…
A pesar de los cañones
Y los batallones
Patria jamás soñada
Nombre sagrado para todos los Mortales;
Por nosotros siempre adorada
Nuestro incienso humea en tus altares!
Que a tus pies muera todo Tirano
O se someta a tu Imperio!
A pesar de los cañones
Y los batallones
Bajo el fuego formad vuestras bravas Legiones
Y, guiados por la Gloria,
¡Corred, volad a la Victoria!
ADVERTENCIA
Las sensaciones que experimentan unos, al presenciar hechos heroicos que inspira la Libertad, pueden y deben hacer salir del alma del poeta, cualquier que sea su país, cantos, sino sublimes al menos sagrados, con los cuales él también paga su deuda a la Patria recobrada. Así pues, unido de sentimientos al pueblo que hizo su semana magna, inspirado por sus heroicos esfuerzos, he cantado en mi lengua materna, este pueblo magnánimo que me dio la hospitalidad. Sería ultrajarlo el pensar que no se encontrara en su seno una Musa que poseyendo los dos idiomas sabrá poner al conocimiento del público por vía de traducción esta obra improvisada por las circunstancias. En todo caso, bajo el Cielo, el pájaro canta. Todos no son ruiseñores ni cisnes; pero a todos Dios ha dado armonía. Yo me alegraré infinito si no se me acusa el faltar de esta harmonía (sic) con la cual quiero cantar si… pero también vivir en la Ciudad célebre de los Incas
J.L.B.47

82Exóticos, por lo vernacular vivo y activo en la ciudad mestiza o por lo cosmopolita sentido en el rincón recóndito de los Andes, los textos transcritos muestran el espíritu literario que acompañó las movilizaciones políticas. Las expresiones culturales animaron esa febril sucesión de opciones para formar el nuevo país y su república, desde el centro mismo de la vieja nación andina.

83Nuevamente la ciudad celebró con las espectaculares corridas de toros que tenían la mayor aceptación popular. Dos corridas saludaron la nueva constitución en diciembre bajo el lema de «viva la constitución». Ya no estaba la figura de Gamarra en la cumbre sino la carta magna. Nuevamente las décimas, octavillas y rimas de simple ingenio popular presentaban los toros que se lidiaron dedicados al «público».

84Vendrían años de autoritarismo en los que Gamarra volvió a mandar con algo más de estabilidad que en su periodo previo de gobierno, pero su muerte en combate, enfrentado con los caudillos bolivianos que derrocaron a Santa Cruz, abrió una nueva etapa de conflagración y anarquía. Para entonces, la ciudad ya estaba hecha a las alternancias y poco a poco dejaba de tener el protagonismo que todavía desempeñó en el inicio republicano, como un laboratorio del nuevo Perú.

Notes

1 Estos periódicos se encuentran en la colección de la hemeroteca cuzqueña. El primer tomo de la colección oficial ha sido transcrito en Archivo Diplomático Peruano, Tomo IX, Confederación Perú-Boliviana (1835-1839), Vol I. Recopilación y prólogo por Carlos Ortiz de Zevallos Paz Soldán. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú,1972. Contiene: Estado Sud-Peruano. Colección Oficial Tomo 1o N°s 1-11 (Gaceta Oficial). Cuzco: Imprenta de la Beneficencia por P. Evaristo González, 1837, pp. 421-574.

2 Periódico que se ubica en una colección particular limeña del Dr. Alberto Varillas Montenegro, se encuentra en la Hemeroteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú, N°s 1-11 de 4 de noviembre de 1837 á 20 de junio de 1838.

3 Como lo muestran sus misivas dirigidas a Anselmo Centeno en 1829 y publicadas en «Cartas de próceres», pp. 30-40.

4 Archivo Diplomático Peruano Tomo VII, La negociación Ferreyros-Olañeta. Arequipa, 28 de setiembre de 1830-13 de febrero de 1831. Recopilación y prólogo por Carlos Ortiz de Zevallos Paz-Soldán. Lima: Ministerio de Relaciones Exteriores, 1958.

5 En general se tiene claro que la propaganda confederal apuntaba al restablecimiento de antiguas rutas comerciales, dinámicas económicas que habían sufrido un severo resquebrajamiento desde fines de la colonia. En Ayacucho, más al norte pero parte del nuevo estado del sur, igual perspectiva ofreció la Confederación, que resultó apoyada incluso en el campo por campesinos agrupados alrededor de líderes que se habían mostrado levantiscos y desafiantes con distintas medidas de los gobiernos republicanos. Ver al respecto, Cecilia Méndez, «Pactos sin tributo: caudillos y campesinos en el nacimiento de la República: Ayacucho, 1825-1850». En: Rossana Barragán, Dora Cajías y Seemin Qayum (comp.), El Siglo xix Bolivia y América Latina. La Paz: IFEA, 1997, pp. 533-559, 541.

6 La Estrella Federal Tomo II, N° 1, Cuzco, 4 de enero de 1838.

7 El reglamento se promulgó en Cuzco y lo difundió el secretario del gobierno. La publicación de 200 ejemplares para que distribuya el gobierno se ordenó al prefecto de Arequipa que usó para ello la publicación local, el decano de la prensa arequipeña El Republicano, Tomo II, N° 31, 20 de julio de 1836.

8 Una nota de Denegri es curiosa, en este punto se refiere (T.II p. 351) a que además de Gamarra, Santa Cruz usaba de esa idea. Cita para ello las cartas de Santa Cruz a Centeno en el N° 100 de la Revista Universitaria del Cuzco (1951), «Cartas de próceres» con varias de Santa Cruz a Anselmo Centeno, que publicó Cornejo Bouroncle (pp. 22-56). Hacen alusión a la cuzqueñi-dad de doña Panchita, Francisca Cernadas.

9 Toda la información en la correspondencia publicada en Andrés de Santa Cruz Schuhkrafft y Clemencia Santa Cruz de Siles Salinas, Archivo Histórico del Mariscal Andrés de Santa Cruz. Tomo IV, 1835. Lima: Universidad del Pacífico, 1991. Carta de 8 de setiembre de 1835, pp. 191-193. En carta de 22 de setiembre a Ramón Herrera, vuelve a decir que no le den comisión de director de Hacienda a Centeno pues es innecesario, p. 219.

10 Ibíd. Carta de 11 de diciembre de 1835, p. 294.

11 Ibíd., pp. 212 y 301.

12 Museo Erudito o periódico histórico, literario y moral. Publicó 23 números en dos tomos entre el 15 de marzo de 1837 y el 20 de diciembre de 1839. En la Imprenta Literaria por Juan Bautista Santa Cruz, llamada luego Imprenta de la Libertad al culminar la Confederación por el mismo Juan Bautista Santa Cruz, impresor que mantuvo su independencia de la imprenta departamental, instalada en la Beneficencia, que siguió manejando González. La periodicidad varió de bimensual a trimensual. El editor fue José Palacios. La Biblioteca Nacional tiene la colección completa.

13 San Román tomó la prefectura puneña ante el alborozo de los editores del periódico en noviembre de 1833. Ver Correo Literario de Puno N° 23, Puno 16 de noviembre de 1833. La nueva imprenta se estrenó con éste número. Otras muestras posteriores del periodismo puneño son: La voz de Puno (1831), El Federal (1835-1838), El Constitucional (1839) y El Patriota de la Frontera (N° 1 de 26 de setiembre de 1839).

14 Así lo sostiene Carlos Ramos Núñez, Historia del derecho civil peruano siglos xix y xx. II. La codificación del siglo xix: los códigos de la Confederación y el Código Civil de 1852. Lima: PUCP, 2001, p. 113 y ss. Probablemente basado en referencias de G. René-Moreno. No podemos afirmar que fuese editor de algunos de los periódicos que Ramos afirma editara, pero sin duda colaboraba en ellos y estaba metido en la imprenta.

15 El Museo Erudito, Tomo 1, N° 1, Cuzco, 15 de mayo de 1837. Periódico que se publica el primero y el quince de cada mes. Imprenta Literaria por Juan Bautista Santa Cruz.

16 Raúl Porras Barrenechea, Un viajero y precursor romántico cuzqueño, don José Manuel Valdez y Palacios. Lima: Instituto Raúl Porras / Editorial Minerva, 1970. Apareció originalmente en Suplemento Dominical de El Comercio de Lima, 28 de julio de 1955.

17 En los N°s 6, 7 y 8, junio a julio de 1837.

18 Imprenta de la Beneficencia por P. Evaristo González, Cuzco, 1839.

19 Carlos Ramos, Historia del derecho civil... Así, Palacios pasó del gamarrismo al crucismo. No piensa así Estuardo Núñez en su nota introductoria a las obras de Valdez Palacios, ver José Manuel Valdez y Palacios, Viaje del Cuzco a Belén en el Gran Pará (Por los ríos Vilcamayo, Ucayali y Amazonas). Estudio introductorio de Estuardo Núñez. Lima: Biblioteca Nacional, 1971. Probablemente porque siguió de editor en el periódico oficial gamarrista luego de la clausura cuzqueña de la Confederación. Tanto Palacios como Valdez estuvieron activamente en la política. Valdez escribió luego de una espectacular fuga de la ciudad como veremos adelante.

20 Porras, Un viajero y precursor…, p.29.

21 Estuardo Núñez, «Estudio preliminar» a Viaje del Cuzco a Belén…, p. XIII. Alonso Rabí do Carmo, «Julio Verne: profeta de nuestro tiempo». El Comercio, Lima, 30 de noviembre de 1998, menciona también la novela Martín Paz (1852) que transcurre en Lima. Una melodramática historia de amor situada en 1830 que culmina con la muerte de los amantes en un lugar inhóspito de la selva asesinados por los naturales. Dice el autor que Verne ve Lima como una ciudad exótica, casi tropical, a diferencia de la ciudad «pervertida y sin cielo» que retratara Melville en Moby Dick.

22 José Manuel Valdez y Palacios, Bosquejo sobre el estado político, moral y literario del Perú en sus tres grandes épocas. Estudio preliminar de Estuardo Núñez. Lima: Biblioteca Nacional, 1971.

23 Lo subraya nítidamente el estudio señero de Antonio Cornejo Polar, La formación de la tradición literaria en el Perú. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones, 1989.

24 Bosquejo…, Núñez, «Estudio preliminar»

25 Luego de más de un mal encuentro entre este acaudalado y prominente criollo arequipeño y el pueblo cuzqueño, Tristán pudo por fin desempeñar un cargo de envergadura donde en principio su partido apoyaba las aspiraciones del Cuzco.

26 La Estrella Federal N° 39, Cuzco, 22 de enero de 1839.

27 La Estrella Federal del 26 de enero de 1839 y en el N° 40, 30 de enero de 1839.

28 Publicado en la misma Imprenta de la Beneficencia por P. Evaristo González.

29 La Libertad Restaurada N° 5, Cuzco, 23 de marzo de 1839.

30 Jorge Basadre, «Reconsideraciones sobre el problema histórico de la Confederación Perú-Boliviana». En: Alberto Flores-Galindo (comp.), Independencia y revolución: 1780-1840. 2 Vol. Lima: INC, 1987. Vol. II, pp. 295-331. En su análisis de la «opinión pública en el sur» como factor a favor o contra la Confederación (p. 306 y ss.) menciona el suceso del Señor de los Temblores, que reconstruye en base a la novela de Aréstegui, que mostraba una animadversión a los bolivianos, le permite concluir que la opinión pública en Cuzco fue adversa a Santa Cruz y la Confederación. Esto es sólo parcialmente cierto.

31 Augusto Tamayo Vargas, Literatura Peruana. Lima: Librería Studium Editores, 1976. Tomo II, pp. 32-39.

32 Mario Castro Arenas, La novela peruana y la evolución social. Lima: Editor José Godard, s/f.

33 Edmundo Bendezú Aibar. La novela peruana: de Olavide a Bryce. Lima: Editorial Lumen, 1992.

34 Así consta en El Demócrata Americano N° 346, Cuzco, 19 de marzo de 1853 que publica un folletín de Aréstegui, Ana y justo. En 1848 el mismo periódico ponderó al novelista local y lo mismo hizo Los Intereses del País en su N° 10.

35 Aréstegui no fue sólo un literato. Actuó en política. La Situación. Periódico Político, Moral y Literario, Año I, N° 2, 1 de abril de 1867. Narciso Aréstegui, Prefecto y Comandante General del Departamento, Coronel de Infantería del Ejército, decreta que no se pague la contribución personal y de aguardientes impuesta por la dictadura. Aréstegui también fue vicedirector de la «Sociedad amiga de los indios» que fundó en Puno Juan Bustamante. Luego fue prefecto en esa ciudad donde falleció en 1869 ajerciendo el cargo.

36 Gamarra, Epistolario, p. 19.

37 Horacio Villanueva, La Casa de Moneda del Cuzco. Cuzco: Universidad Nacional San Antonio Abad, 1994.

38 Archivo Diplomático Peruano, Tomo IX, Confederación Perú-Boliviana (1835-1839), Vol I. Recopilación y prólogo por Carlos Ortiz de Zevallos Paz Soldán. Lima, 1972, pp. 30, 110, 117.

39 Agustín Gamarra, Epistolario…, p. 336. Es lo que Mendiburu señala en su biografía de Torrico. Manuel de Mendiburu, «Ligeras noticias biográficas de los generales que ha tenido la República Peruana desde 1821, año en que se proclamó la independencia». Revista Histórica XXIV (Lima 1959), pp. 47-267 y XXV (Lima 1960-1961), pp. 7-294. Con notas de Félix Denegri Luna.

40 Witt es uno de los que recuerda el caso, la azotaina la propinó Torrico a Centeno en la plaza del mercado, ejecutada por el «cojo Flores», un chileno de nacimiento. Heinrich Witt, Diario y observaciones sobre el Perú (1824-1890). Selección y prólogo de Pablo Macera. Lima: COFIDE, 1987. La multa era de 50,000 pesos que aceptó pagar después de la vergüenza. También lo recuerda Clorinda Matto de Turner, Tradiciones Cuzqueñas, leyendas, biografías y hojas sueltas. Cuzco: Editorial H.G. Rozas, 1954. Dice Clorinda que para pagar el cupo de Torrico, María Ana Centeno, la luego matrona fundadora de la casta de los Romainville, vendió sus joyas o empeñó lo que podía. Siguió a su padre en el destierro a Yanahuara, en Arequipa, hasta 1841 en que regresó al Cuzco.

41 Narciso Echegaray, Contra una calumnia. Cuzco: Imprenta de la Libertad por Juan Bautista Santa Cruz, 1839.

42 Los Echegaray también fueron terratenientes y llegaron a tener una plantación, Basilio, junto con el español Miota vendió la más grande, Huyro, en 1869.

43 Carlos de Tejada, Detalle del heroico pronunciamiento del Cuzco por el gobierno central unitario en 1839. Cuzco: Imprenta de la Beneficencia por Pedro Evaristo González, 1839. 9 p.

44 Libertad Restaurada N° 7, Cuzco, 6 de abril de 1839.

45 Mariano Angulo, A la nación. Un peruano que es deudor a sus conciudadanos de su reputación y buen nombre, no puede mirar con indiferencia el agravio que se le irroga. Se cree injuriado y quiere elevar sus quejas a la censura de sus compatriotas para que den su fallo desfavorable y con imparcialidad si decidieren que no tiene razón ni justicia. Cuzco: Imprenta de la Libertad por Juan Bautista Santa Cruz. 1839.

46 Cuzco: Imprenta de la Beneficencia por P. Evaristo González, 1839. La traducción del quechua ha sido hecha gentilmente por Ricardo Valderrama y Carmen Escalante. Hubo otras manifestaciones por el estilo como un Canto Patriótico al arribo de S.E. el Presidente Provisorio de la república a la capital del Cuzco el día 19 de Mayo de 1839. Nuevamente la patria se vestía de héroe y Gamarra la encarnaba con la solemnidad del balbuceante discurso nacional en el Cuzco.

47 No he podido identificar al autor. Cuzco: Imprenta de la Libertad por Juan Bautista Santa Cruz, 1839. Traducción de Jaime Urrutia Ceruti.

Table des illustrations

URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4881/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 483k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search