Desktop versionMobile Version

La república instalada

 | 
Luis Miguel Glave

Introducción

Volltext

1Con la escritura periódica impresa sucede algo peculiar entre las clásicas fuentes históricas. Por un lado, ha sido una de las formas escritas que más ha acompañado el surgimiento del discurso historiográfico en las sociedades modernas. No podía ser de otra manera, pues tanto los periódicos como el discurso de la historia fueron parte del mismo proceso de la modernidad burguesa. Los periódicos publicaron los primeros escritos de la historia moderna y las historias «nacionales» se comenzaron a escribir con ellos. La historiografía de cuño novecentista los tuvo en la cartera de fuentes. Luego, sin embargo, la renovación de las herramientas del conocimiento, la combinación de perspectivas múltiples, pusieron la misma noción de fuente en cuestión, junto con el discurso de la historia como ciencia de la burguesía en ascenso. De esta manera, aparecieron otras formas de acercarse al hecho histórico, al proceso y a la mentalidad, pasando algunas de las fuentes a sus cuarteles de invierno. Con los periódicos ha pasado lo contrario, han vuelto con renovado brío, hasta hacerse personajes de la nueva historia cultural. Así, en este libro consideramos al periódico mismo como un actor.

2Los nuevos estudios acerca de la cultura política y la comunicación, que buscan entender las ideas del mundo que se hace la población en un determinado momento histórico, debieran apercibir a los más susceptibles de que la prensa escrita trascendía la lectura íntima e individual, interactuando en un proceso complejo de creación de mentalidades colectivas. Así lo han hecho ver los estudios de la historia cultural europea, particularmente a partir del laboratorio infinito que fue la revolución francesa. Desde Chartier en la propia Francia, pasando por Reichardt en Alemania hasta Burke y Darnton en el mundo anglosajón, son muchos los aportes que la moderna historiografía ha hecho a este entender. Los estudios que en el mundo hispánico llevan adelante Bouza, Cátedra, De la Flor y García de Enterría, confirman, desde la época del renacimiento, el tejido cultural en el que la escritura y otras formas no escritas —como la visual y la oral— de la comunicación, trascendían lo elitista para acoderar en lo popular, de manera que las exclusiones de las que la plebe y el campesinado fueron objeto por parte de la reflexión historiográfica previa han sido replanteadas por estos estudios. De todas formas, la duda siempre asalta. Sobre esta discusión trata el primer capítulo del libro, más directamente relacionado con los temas metodológicos del tratamiento de la prensa. Tributarios de este conjunto de textos y de esta gran corriente que se ramifica en diversos espacios académicos, los estudios sobre los periódicos cuzqueños que hacemos en los siguientes capítulos muestran el diálogo establecido entre la escritura, el espacio público, las mentalidades, las nacientes y contradictorias identidades —locales, regionales, étnicas, nacionales— y la propia historia entendida como acontecer cotidiano y como discurso de la memoria. El escenario es el Cuzco republicano entre la jura de la Independencia y el fracaso de la Confederación Perú-Boliviana. Junto a los personajes de la política, los de la cultura, los escritores, muchas veces anónimos, dan vida a un mundo que tiene, como repetimos, a los propios periódicos como actores.

  • 1 Thomas Munck, Historia social de la Ilustración. Barcelona: Crítica, 2001, pp. 155-190.

3Charles Walker ha revisado una interesante documentación, que prueba la importancia de las chicherías y tambos urbanos como espacios de propagación de las nuevas ideas de cambio y de las conversaciones subversivas en el Cuzco de fines de la colonia e inicios de la república. La imagen que proyecta su tesis es la de una complementación de ida y vuelta entre lo escrito y lo oral, en el inicio republicano del Cuzco. Mientras que para distintos lugares de Europa, el capítulo de un reciente libro de T. Munck1 sobre la Ilustración en «la otra Europa» es contundente al respecto. Munck se remonta a inicios del siglo xviii, evalúa el crecimiento cuantitativo y cualitativo de la prensa, su interactividad con los lectores, su influencia en los movimientos sociales y su perfil tan elocuente en la era revolucionaria, que ha merecido las más importantes contribuciones al análisis de la prensa. En el caso peruano, el estudio de la coyuntura de 1822 sobre la caída de Montea-gudo, donde Tramarría, un escritor periodista incendiario, jugó papel preponderante, es lo más elocuente sobre la influencia de la campaña periodística en el comportamiento político popular, como lo muestran los trabajos de Guillermo Lohmann, de Carmen McEvoy y el más reciente de Gustavo Montoya.

4Contra la última postura de que entramos en la era de las comunicaciones, Peter Burke plantea que en realidad cada momento histórico ha sido una era de las comunicaciones. Esa transferencia de ideas, imágenes y sentimientos, termina en instituciones como los medios, pero ello ha sido parte de un proceso que ha tenido hitos en su desarrollo como la aparición de la esfera pública, cambiando junto con las formas de relación en la sociedad. De tal manera que, el estudio de la escritura periódica impresa, nos vincula con las formas escritas y orales de trasmisión de mensajes y noticias, previas y paralelas a ella, entendida como fenómeno cultural. El periodismo como medio se fue transfigurando con la sociedad y la cultura, así que nuestro estudio de su forma y contenido nos acerca a la génesis de su aparición y a la entraña misma de la cultura política de la sociedad y de sus cambios. Está largamente argumentado que esto tuvo que ver con la aparición y desarrollo de una esfera pública, a la que estuvo asociado y a la que dio un impulso revolucionario. Pero, como sostiene Burke, hay dos dimensiones dentro de esa llamada esfera pública, una temporal o coyuntural que se hace veloz en los momentos álgidos y otra estructural o permanente.

5La imagen que una vieja literatura histórica rescató en los Andes, de aquellas plazas del hablar, las rimacpampa, no es otra cosa que la que Robert Darnton nos ha retratado del «árbol de Cracovia» en el París prerrevolucionario, un espacio de chisme y de «noticias» que era frecuentado incluso por los espías del régimen, preocupados por los murmullos populares a los que los realistas en América llamaron «bullas» antes de que cuajaran los movimientos sediciosos independentistas.

  • 2 Robert Darnton, «An Early Information Society. News and the Media in Eigtheenth Century Paris». Am (...)

6Las lecturas en voz alta y los comentarios colectivos de los periódicos que estudia Darnton, son sucesores de ese espacio del árbol de la verdad que se representó en el teatro, convirtiendo su memoria en icono. Proviniendo de la prensa, volvían a alimentar las páginas de los periódicos luego del hecho social de la lectura.2 Lo que se dice se escribe y lo escrito se dice. Las páginas de los periódicos son también una fuente del folclor y de la oralidad, una escenografía del teatro, la tribuna en la plaza pública, las paredes que oyen.

  • 3 Madeline Sutherland, «Romances, corridos y pliegos sueltos mexicanos». En: Luis Díaz G. Viana (coo (...)

7Las novelillas y cuentos que se leían y contaban en casa o la calle como nos lo presentan las páginas culturales de la Francia revolucionaria, no son otro fenómeno que esa vieja literatura de cordel que Pedro Cátedra estudia en la España del Renacimiento, trasladada al espacio americano con el Barroco, como lo muestran los estudios de la trasmisión de la oralidad en folletería que se vendía en ferias del norte brasileño. La prolongada presencia del género en Brasil ha sido nota característica de su tradición literaria y de su cultura nacional. Pero esto se dio también, con diversos grados de conocimiento por nuestra parte, en distintos lugares de América como México, Colombia o Paraguay y fue paralelo o precedió a los libelos, los pasquines y las trascripciones de cancioncillas populares o rimas.3

  • 4 Asa Briggs y Peter Burke. De Gutemberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicaci (...)
  • 5 En su libro La fête Revolutionnaire 1789-1799 citado por Burke, Ibíd., p. 118.

8Frente a la censura: la clandestinidad. Eso se mostró otra vez en Francia, una comunicación clandestina, impresa o manuscrita. Allí corría tanto lo herético como lo pornográfico, acompañando a los impresos políticamente subversivos. Otro libro reciente firmado por Burke y Briggs4 lo reafirma. Ello trajo un proceso de desacralización que acompañó a la Ilustración, que llevaba ligada discursos disidentes. Las páginas que acometían la vida sexual de María Antonieta pudieron haber influido en el proceso revolucionario. Por otro lado, como afirma Mona Ozouf,5 hubo una transferencia de sacralidad de la iglesia al Estado.

  • 6 Ibíd., p. 119.

9Hay otra relación implícita entre religión y política. La palabra propaganda viene de la evangelización o propagación de la fe. Se adaptó a la política, para propagar el patriotismo. La palabra acunaba un nuevo fenómeno, «aunque los usos de imágenes y textos para dar forma a actitudes se remontan muy atrás en la historia humana, la conciencia y la escala que animaron la campaña mediática revolucionaria constituían una cierta novedad» señala Burke.6 La implicación del pueblo fue a la vez causa y consecuencia de la implicación de los medios. Eso ocurrió, como la proliferación de la prensa periódica, también en Francia y en la Norteamérica revolucionaria.

10Razón, Ilustración y «derechos del hombre» se abrieron paso en el terreno de la opinión. La revolución fue también, de acuerdo a los recientes estudios, producto de la invención de una nueva cultura política y la construcción de una comunidad de ciudadanos. Pero estas nuevas aportaciones no descuidan que no se leía mayoritariamente y que la comunicación oral se constituyó en pilar del proceso. Lo mismo que la comunicación visual: las pinturas.

11La creación de una mentalidad republicana en la historia peruana fue un proceso mucho más complejo, imperfecto, oblicuo. Para poder entenderlo será necesario hacer estudios de casos en las ciudades y sus espacios públicos y culturales. Este es el caso del Cuzco temprano, en sus balbuceos republicanos. Los periódicos que se estudian nos darán las claves para ir abordando la idea de patria, de región, de identidad, que se fue gestando en un país que estaba por inventarse a sí mismo.

12Este es un libro de historia cultural que, mirada al trasluz, muestra sus orígenes en el Cádiz liberal del primer cuarto del siglo xix. Fue en ese hervidero de publicaciones periódicas y en las leyes que allí se dieron para permitirlas en la América hispana, donde surgió la semilla de la lectura periódica y el afán de darlo todo a la prensa que marcó el nacimiento de la cultura política en los países americanos. La materia con la que trabaja esta exploración cultural es la prensa regional de una pequeña pero simbólica ciudad de los Andes centrales, el Cuzco en el nacimiento republicano americano. Una bella colección de prensa que es analizada en sus contenidos para llegar al alma de la vida urbana de una provincia. Desde allí, pretende dar cuenta de las claves del surgimiento de una nacionalidad en el Perú moderno.

13No hubo una nación cierta, ni étnica ni culturalmente definida. Tampoco podía haber un estado, salvo los borrones que hicieron los militares liberales trasformados en caudillos políticos. Sólo lograron reconstruir pedacitos del viejo estado colonial y dotarlos de algunas novedades, entre las cuales, la prensa. Por eso el libro se llama la República instalada. Instalada en un escenario, balbuceante, destinada a perdurar sin saber su destino. El arco temporal como señalamos abarca desde la jura de la independencia hasta el fracaso de la Confederación Perú-Boliviana.

14Los capítulos se tejen entre los títulos periodísticos y los personajes que los escribieron o sobre los que se escribió. El presidente Agustín Gamarra, atará parte de su biografía a esta historia, lo mismo que su enfrentamiento con el otro gran caudillo andino, Andrés de Santa Cruz. Pero también, en la historia de la prensa cuzqueña aparecen algunos personajes que podrían parecer curiosos. Extranjeros diríamos. Pero no lo fueron, en realidad se constituyeron en fundadores. Es el caso del gaditano Francisco Mariano de Miranda o el de otro hijo de Cádiz, José Joaquín de Mora. Junto a ellos, periodistas, artistas, pensadores y políticos tan desconocidos como de importantes y apasionados aportes, desfilan en las páginas de los periódicos y gracias a esas rescatadas hojas, reconocemos la vida en las calles de esa ciudad andina donde se instalaba nuestra república y nuestra nación.

Anmerkungen

1 Thomas Munck, Historia social de la Ilustración. Barcelona: Crítica, 2001, pp. 155-190.

2 Robert Darnton, «An Early Information Society. News and the Media in Eigtheenth Century Paris». American Historical Review 105/1 (Washington 2000), pp. 1-35.

3 Madeline Sutherland, «Romances, corridos y pliegos sueltos mexicanos». En: Luis Díaz G. Viana (coord.), Palabras para el pueblo. Vol. II, La colección de pliegos del CSIC: fondos de la Imprenta Hernando. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Antropología de España y América, 2001, pp. 245-265. Consuelo Posada Giraldo, «Literatura de cordel en España y Colombia». Estudios de Literatura Colombiana, 2 (Antioquia enero-junio 1998) pp. 93-108. La bibliografía más acabada y sistemática viene en el monográfico de ANTHROPOS, 166/167 (Barcelona 1995). María Cruz García de Enterría (coord.), «Literatura popular. Conceptos, argumentos y temas».

4 Asa Briggs y Peter Burke. De Gutemberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación. Madrid: Taurus, 2002.

5 En su libro La fête Revolutionnaire 1789-1799 citado por Burke, Ibíd., p. 118.

6 Ibíd., p. 119.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search