Version classiqueVersion mobile

Etno-historias del Isoso

 | 
Isabelle Combès

Capítulo 8. Enrique Iyambae y Casiano Barrientos

Texte intégral

1El cogobierno que se inicia en 1923 entre Enrique Iyambae y su sobrino Casiano Barrientos se organiza de nuevo sobre la base de una partición del Isoso en dos zonas, alto y bajo. Anuncia la configuración actual de la capitanía isoseña pues, a partir de Enrique, el alto Isoso empieza a dominar políticamente. Sin embargo, en 1923 todavía existen dos “capitanes grandes”, uno para cada zona. Enrique es más importante que Casiano, puede llegar a representar a todo el Isoso, pero no tiene el título de “capitán grande del alto y bajo Isoso” y el poder sigue siendo pensado como compartido, por más que el mando no salga de la Casa real.

2El mayor acontecimiento que pone fin a este periodo es, por supuesto, la guerra del Chaco entre 1932 y 1935, que afectó duramente el Isoso. La guerra contribuyó también, en no poca medida, a reconfigurar la capitanía grande, favoreciendo el acceso al poder de Bonifacio, el hijo de Arïgui.

1. Los antecedentes de Enrique Tiripi Iyambae

  • 1 Debo mencionar aquí la historia contada por Barba Hurtado (2003: 13-14) pero para descartarla de i (...)

3Tiripi (la palabra designa al sedimento de la chicha en guaraní) es el nombre isoseño de este hijo menor de José Iyambae, que se hace llamar Enrique (José Enrique según algunos) en castellano y adopta el nombre de su padre como apellido. Su fecha de nacimiento es desconocida, pero sabemos que murió en 1958, lo que hace suponer que en 1887, cuando se procedió a la elección de un nuevo capitán grande, era demasiado joven como para pretender asumir el cargo. Es posible, dada la diferencia de edades, que Enrique haya sido el hijo de otra madre que la(s) de Soporoke, Naicho y Sacayande. De hecho, Thouar indica que en 1887 José Iyambae tenía varias esposas, incluidas unas “nuevas” (1997 [1887]: 346)1.

1.1. De Mbaaporenda al Isoso

  • 2 IZO 3.

4Los isoseños hablan hoy de Enrique como de un auténtico self-made man, un hombre poco instruido que, sin embargo, logró entender la administración karai y utilizarla; en los archivos de los trámites agrarios, por ejemplo, Enrique manifiesta no saber firmar2.

5Nordenskiöld no menciona a este capitán; es probable que en los años de las visitas del sueco, que corresponden a un vacío de poder en el Isoso, Enrique haya estado en la Argentina (Schuchard y Gómez, 1981: 83). El hecho es importante. En esta época de transición entre dos siglos y entre dos épocas, Mbaaporenda -Argentina- no es solamente “el lugar del trabajo”: también es el lugar del saber, un “lugar de refugio, de estudios, de trabajo o de asilo” (Schuchard, 1995 [1982]: 444). A Argentina salió Arïgui cuando fue expulsado del Isoso; antes de él y antes de Enrique, Uchuapi habría llegado hasta Buenos Aires (Nordenskióld, 2002 [1912]: 157) -aunque en este caso “Buenos Aires” tal vez signifique “Argentina” en general-. Después de Enrique, sus sobrinos y sucesores, Casiano y Bonifacio Barrientos, se forman también en el norte argentino. Casiano, en particular, aprovechó su estadía:

Se fue a la Argentina, no sabemos en qué año se fue para la Argentina y allá se fue como dicen que allá habían clase por turno entonces él tomó su clase por turno y aprendió en la Argentina (Schuchard y Gómez, 1981: 19).

6Otros testimonios orales lo confirman:

[Casiano] entró a una escuela nocturna para estudiar, ahí aprendió a escribir, leer y hablar en castellano (...) Casiano sabía leer, escribir y habla bien el español.

  • 3 IZO 22.

7Un militar paraguayo indica que este hijo de Naicho Iyambae hablaba “en fluido y castizo idioma español”3 . En los relatos de vida de varios chamanes recogidos por Riester, casi todos manifiestan haber vivido o haberse iniciado en la Argentina (1998 t. 3). Recién a mediados del siglo xx, cuando los ingenios azucareros argentinos se mecanizaron y no ya necesitaron tanta mano de obra, la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra asumió el papel antes privilegiado de la Argentina como lugar de trabajo, lugar de estudios y lugar de refugio (Combés y Ros et al., 2003).

8En los ingenios azucareros, los isoseños descubrían otro mundo, “otros blancos”. Eran asalariados y, si bien las condiciones de trabajo dejaban a veces mucho que desear, eran libres. Contrapuesta con la situación de explotación que se vivía en Bolivia, la experiencia argentina de los dirigentes influyó ciertamente sobre su voluntad de “buscar justicia” en el Isoso.

  • 4 Combés [coord.], 1999: 86; IZO 3: 6v.
  • 5 IZO 8; IZO 9.

9Enrique volvió probablemente poco antes de 1919 al Isoso, encontrándose con una región en pésimas condiciones, sin autoridad propia, dominada por los puesteros blancos, y humillada por los castigos en boga de la época: los azotes (la “guasca”) y el cepo. En esta época están comprobados los primeros traslados de varias comunidades del alto Isoso desde la ribera derecha del río Parapetí hacia la ribera izquierda donde vivían menos patrones karai: son las comunidades de Amboro a inicios del siglo (Combés [coord.], 1999: 62); de Ibasiriri a partir de 1925, para escapar del hacendado Subirana4; y de Kopere ubicada en la ribera derecha en la época de Thouar y Giannecchini, e instalada en la ribera izquierda en 19255.

1.2. El asunto Mikeranti

10Pese a ser, sin duda, un hombre importante de su comunidad por su ascendencia real, Enrique no tiene ningún título de capitán. Un incidente, ocurrido entre 1919 y 1923, marca el principio de su historia. Natalio Barrientos lo cuenta de la siguiente manera:

Enrique Iyambae vivía en Aguaraigua, entonces este propietario señor Emilio Castro le ordenó a un indígena de puestero a un lugar apartado de aquí, pero ese hombre no era como para que atienda ganado, claro que él sabe montar, es jinete, pero sabe trabajar así de caballo de mozo, de eso puede servir, pero para atender como puestero no se mete (Schuchard y Gómez, 1981: 19).

11Este hombre, ya anciano, se llamaba Mikeranti, y estaba emparentado con la familia Iyambae. Según Natalio Barrientos, Mikeranti era “hermano con el viejito” -¿José Iyambae? ¿Enrique?- y era también el tío de la esposa de Casiano Barrientos (Schuchard y Gómez, 1981: 21). “Hermano” debe entenderse lato sensu, y puede designar tanto a un hermano carnal como a un primo. Mikeranti era, en todo caso, pariente de los Iyambae... y de los Arïgui (fig. 1).

12El anciano no quiso obedecer las órdenes de Castro... a sabiendas de que le esperaban varios azotes por su actitud. Decidió entonces escapar a la Argentina. Enrique lo encontró preparando su viaje y le pidió esperar: “Hazme el favor de no irte, yo voy a buscar la forma de la justicia, es la primera vez que voy a hacer esto” (Schuchard y Gómez, 1981: 20).

13A partir de entonces, Enrique reanuda la primera política de su padre, buscando “justicia” de las autoridades blancas en contra de los ganaderos. Sale a la subprefectura de la provincia, Lagunillas. Según el relato de Natalio, Enrique consigue en el camino una carta de apoyo -mejor dicho, una carta de explicación de lo sucedido- del sacerdote de San Antonio del Parapetí. Como se ve, si bien los isoseños seguían rechazando la misión, no tenían malas relaciones con los religiosos que eran, como el gobierno o las autoridades prefecturales, “otros blancos”, diferentes de los ganaderos. En todo caso, en este mundo de papeles y sellos donde Enrique tiene que moverse por primera vez, la carta del sacerdote es un primer documento escrito a su favor. Según otras versiones, además del sacerdote de San Antonio, también escribió una carta de apoyo el señor Demetrio Ruiz, patrón karai de Guirayoasa, un patrón “bueno” que “nunca pegó a la gente”. Esta indicación nos puede ayudar a fechar la salida de Enrique, pues Demetrio Ruiz era corregidor del Isoso en 1921. A su retorno de Lagunillas, Enrique tuvo serios problemas con el corregidor Agustín Gutiérrez del Isoso, y Demetrio Ruiz tuvo que escribir esta carta antes o después de ocupar el cargo: me inclino a pensar que fue después, probablemente en 1922, pues Enrique logra luego su título de capitán en 1923.

14Todavía en este época, Enrique no es ni pretende ser capitán: “yo no soy nada, nada más que busco justicia, voy a ver si hallo, si hay justicia para nosotros”, anuncia al subprefecto (Schuchard y Gómez, 1981: 21); sin embargo actúa como tal, y con seguridad su pertenencia a la Casa real influyó en su decisión. El subprefecto recibe de manera favorable el pedido de Enrique: “este hecho está muy mal, no hay quien pueda ordenarles a ustedes siendo pobladores del lugar” (Schuchard y Gómez, 1981: 21) y le entrega un oficio destinado al corregidor del Isoso, Agustín Gutiérrez, que es por supuesto un ganadero de la zona (y, contrariamente a Ruiz, muy poco favorable a los isoseños).

15De hecho, una vez de vuelta al Isoso, el castigo de Enrique no se deja esperar. Al parecer, la opinión de la subprefectura importa muy poco al corregidor, que no duda en amarrar a Enrique al cepo desde la tarde hasta el amanecer del día siguiente.

16En este punto de la historia interviene María Manuela o Naicho, la hermana de Enrique y ex-mujer de Arïgui. Naicho mantiene buenas relaciones con los karai de la zona, viste como una mujer blanca, habla bien el castellano. Naicho ofrece un caballo a Gutiérrez a cambio de la libertad de su hermano, y la consigue. Apenas salido del cepo, Enrique vuelve de inmediato a Lagunillas y de ahí, con el subprefecto en persona, hasta Santa Cruz.

17Sea porque la “republiqueta independiente” de los karai isoseños no es del gusto de las autoridades departamentales, o porque son realmente sensibles a los abusos cometidos, se escucha a Enrique. En este momento, el prefecto, que necesita un interlocutor válido y oficial, lo nombra capitán grande:

Así que ahora no hay capitán allá y usted va a ser el capitán ahora (...) usted anda buscando tribunal y usted tiene que ser capitán y no hay más otro (Schuchard y Gómez, 1981: 25).

18Según el relato de Natalio Barrientos, en esta primera instancia Enrique es nombrado capitán de todo el Isoso, es decir desde Kopere “hasta abajo”. Otro anciano del Isoso confirma el hecho: “era el capitán de más antes”, vale decir de “más antes” de su cogobierno con Casiano.

2. Nuevos altibajos

2.1. El nombramiento de Enrique Iyambae

19Según la historia contada por Natalio Barrientos y confirmada por otros testimonios orales, en el momento de nombrar a Enrique, el prefecto pidió mayor información sobre la zona del Isoso e incluso habría mandado hacer un censo. El resultado es la confirmación de la existencia de una veintena de pueblos al menos, en su mayoría ubicados en el bajo y el extremo bajo Isoso (Schuchard y Gómez, 1981: 27). Este collar de comunidades y esta “población increíble” a lo largo de casi 70 kilómetros sobre el río Parapetí asustan al prefecto: es demasiada responsabilidad para un solo capitán. En esta versión de la historia, el mismo prefecto dice a Enrique:

Ahora tiene que buscar a uno que sea el capitán del Alto Izozog. para que sean dos capitanes, ahora vayan, elijan quién puede ser el capitán, o sea el segundo de usted y véngase aquí, yo les voy a dar sus credenciales para que pueda trabajar junto con usted (Schuchard y Gómez, 1981: 27).

20Otro anciano de la comunidad de Yovi cuenta:

[Enrique] se fue a Santa Cruz y presentó ante la autoridad, él presentó el total de comunidades, entonces dicen que eran 17 a 20 comunidades en el Isoso. Para recorrer de punta a punta, uno tarda dos días y es largo, entonces el prefecto le dijo que se debe buscar su colaborador (...) entonces [Enrique] se vino a Isoso con la recomendación de la autoridad de buscar una persona tanto para arriba como para el bajo.

21La división del Isoso aparece entonces aquí como una decisión prefectural, y así lo entienden los isoseños contemporáneos. En este caso, el prefecto no hizo más que retomar la iniciativa de sus antecesores. Sin embargo, a la luz de lo que nos enseñaron los documentos del siglo xix, parece mucho más probable que la división entre alto y bajo haya sido sugerida por los mismos isoseños a la prefectura, porque correspondía a una estructura propia. De hecho, las dos versiones que poseemos del nombramiento de Enrique hablan una vez de sus “aptitudes” y otra vez de sus “solicitudes”.

22Además, la voluntad del prefecto sólo fue ejecutada a medias, pues si bien mandó a Iyambae a buscar un segundo capitán para el alto Isoso, en la práctica lo que hizo Enrique fue guardar para sí mismo el título de capitán del alto y buscarse un segundo capitán para el bajo. Su título oficial citado, con ligeras variantes, en dos documentos, indica:

  • 6 IZO 1: 5r; IZO 9: 7r.

El Prefecto y Comandante General del Departamento, atendiendo a las aptitudes [IZO 9: “solicitudes”] del indígena Enrique Iñambae, le confiere el cargo de Capitán Grande de las tribus indígenas del cantón “Alto Izozog”, provincia de Cordillera. Este despacho [IZO 9: “registrado”] donde corresponde le servirá de suficiente título para los efectos legales. Firmado y sellado en la ciudad de Santa Cruz, a los veinte y cinco días del mes de marzo de mil novecientos veinte y tres6.

  • 7 www.congreso.gov.bo

23Dos observaciones: El título de Enrique Iyambae habla de “cantón Alto Isoso”, y no es el único documento de este tipo. Esta formulación no corresponde a una realidad legal, pues existía un solo cantón Isoso desde 1894. Recién el 8 de octubre de 1926 la cámara de senadores de Bolivia aprobó un proyecto para dividir en dos el cantón Isoso creado en 18947, y este proyecto no prosperó. En otras palabras, no es la existencia de dos cantones la que determinó la división entre capitanes del alto y bajo Isoso: por el contrario, todo indica que la división preexistente (al menos desde 1871, y probablemente antes) fue la que influyó tanto sobre el uso común de las palabras “cantón alto” y “bajo Isoso” como incluso sobre el proyecto de ley de 1926. Esto es un argumento más a favor de un origen estrictamente isoseño de la división en zonas. En cuanto a la división misma, también debemos notar que se establece entre alto y bajo Isoso, y no menciona específicamente al extremo bajo. De hecho, el punto de separación se recorre más al sur, hacia el alto Isoso, y es Tamachindi en vez de Ariyoe. A partir de este momento, el tan poblado extremo bajo se convierte en una parte de la zona del bajo.

24En cuanto a la fecha de estos acontecimientos, los documentos oficiales permiten corregir a una tradición oral generalmente poco interesada en fechas y años. En efecto, tanto Natalio Barrientos como

25Bonifacio Barrientos Iyambae dicen, indirectamente, que Enrique fue nombrado en 1914: Natalio menciona que Casiano (nacido en 1892) tenía 22 años cuando fue nombrado segundo capitán al lado de Enrique; Bonifacio dice que él mismo tenía 18 años cuando esto ocurrió -lo que nos da la misma fecha de 1914, ya que en este relato se asume que Bonifacio nació en 1896 (Riester, 1998, t. 1: 157)-. Aunque coincidan sobre la fecha, estas versiones difieren en cuanto a las circunstancias, pues Natalio sostiene que Casiano estaba en el Isoso y de vuelta de la Argentina cuando fue nombrado, mientras Bonifacio dice que le encontró en el norte argentino, gozando ya del título de capitán.

  • 8 IZO 9.
  • 9 IZO 3.
  • 10 IZO 1.

26Los documentos oficiales muestran, por el contrario, que Enrique fue nombrado en 1923, y recién fue posesionado oficialmente el 7 de abril de 19248 o de 19259 por el corregidor Agustín Gutiérrez, el mismo hombre que poco antes lo había castigado con el cepo. Además, el incidente entre Mikerantí y el propietario Emilio Castro no pudo haber sido antes de 1919, pues los títulos agrarios de las comunidades de Yovi y Aguaraigua muestran que este propietario recién llegó al Isoso en 191910.

2.2. El segundo capitán de Enrique

27Mucho tiempo pasó entre el nombramiento de Enrique (1923) y su posesión oficial (1924 ó 1925). Agustín Gutiérrez pudo evidentemente resistirse durante este tiempo a obedecer las órdenes de la prefectura. Otra explicación puede ser que, entre los isoseños mismos, ninguno quisiera asumir el cargo de segundo capitán: esto cuentan hoy varios ancianos en el Isoso, y además, uno agrega que la misma madre de Casiano Barrientos, Naicho Iyambae, no quería que su hijo asumiera el cargo.

28De estos relatos se desprende que el segundo capitán de Enrique, su sobrino Casiano, fue escogido por su tío (y no elegido en asamblea, como tampoco lo fue Enrique) casi “por casualidad”, y principalmente porque tenía la ventaja de hablar bien el idioma español. También tuvo que influir su pertenencia, por el lado materno, a la “familia real” de los Iyambae. Sólo su medio hermano Bonifacio, en un probable afán para rehabilitar la memoria de su padre, dice que Casiano heredó su título de capitán de su padrastro Arïgui (en Ries-ter, 1998 t. 1: 157).

29Recordemos que Casiano es el hijo de Naicho y del vallegrandino Juan Barrientos: es un mestizo, condición que, según las circunstancias, fue interpretada como un elemento a su favor, o por el contrario como una tara insuperable. Sus mismos descendientes dicen hoy que, criado en el mismo Isoso por su madre, Casiano era reconocido como isoseño por los tapii pero... “todos le decían karai”. Recordemos que, según quien cuenta la historia, el padre de Casiano, Juan Barrientos, fue asesor del tumpa o apoyó a las tropas karai... Por consiguiente, su hijo puede ser recordado como un capitán “pro-isoseños” o por el contrario “pro-karai”.

30Casiano pertenece a la Casa real por el lado de su madre, al igual que su medio hermano Bonifacio. Después de la guerra del Chaco, cuando los isoseños piden a Bonifacio que ocupe el cargo de capitán, es porque se trata de un Iyambae (por su madre) y hermano de Casiano (por su madre también), y en ningún caso porque sea el hijo de Arïgui. Como vimos, es muy probable que Arigui también haya tenido “sangre real”... pero el lado reivindicado siempre es el lado Iyambae.

31Esto puede conducirnos a algunas reflexiones más sobre el modo de sucesión y transmisión del poder y la “sangre real” en el Isoso. Enrique, Soporoke o Sacayande pertenecían a la Casa real por el lado paterno. No sabemos nada de su(s) madre(s). Los ejemplos de Casiano y luego de Bonifacio muestran sin embargo que la transmisión cognática (por el lado paterno) no era la regla, o al menos la única regla. Hoy, el capitán del bajo Isoso pertenece a la Casa real por su abuela paterna y muchos otros líderes reivindican su pertenencia Iyambae por el lado materno (ver fig. 1).

32Un autor como José Braunstein (1978) piensa encontrar, en esta importancia concedida al lado materno, una herencia chané, pues de hecho, numerosas sociedades arawak conocen sistemas matrilineares. Sin embargo, me parece que, en el caso isoseño, la transmisión no se hace “por la madre”, sino también por la madre. Recordemos el ejemplo de los bauré, donde el hijo del jefe era a su vez reconocido como líder sólo si su madre también pertenecía a un linaje noble; recordemos, también, que la descendencia de Enrique Iyambae y de su mujer plebeya no tiene hoy importancia política. Dos de los hijos de Casiano Barrientos se casaron “con gente de segunda categoría” (sic): y “ahí se muere el poder”, me comentó el mismo informante.

33A estos elementos se debe agregar una probable valoración del mayorazgo en términos de sucesión. Casiano, lo vimos, es el (medio) hermano mayor de Bonifacio. Sin embargo, en tres ocasiones, encontré mención de la situación contraria, a saber que Bonifacio era en realidad el mayor. Estas versiones son la del mismo Bonifacio, recogida por Riester (1998 t. 1: 155); la de Barba Hurtado (2003: 14, 71), probablemente contada por el mismo Bonifacio o uno de sus allegados; y la de Michel (1985), también contada por un colaborador de Bonifacio. En la versión de Riester, Bonifacio explica que Casiano llegó a ser capitán a pesar de ser su menor, porque él mismo estaba en la Argentina y que Casiano heredó el cargo de Arïgui. Michel explica que Casiano obtuvo el cargo por el prestigio de su padre Juan Barrientos, asesor del tumpa; Barba Hurtado menciona también el prestigio de Juan Barrientos, pero invirtiendo la situación, pues en su versión Barrientos apoyó a los blancos en Kuruyuki y Casiano fue elegido capitán con la venia de los karai (y fue siempre “desleal” con los isoseños, particularmente en la guerra del Chaco). Está claro que estas versiones, contradictorias entre sí, tienden todas a justificar o legitimar a Bonifacio suponiendo su primo-genitura; la de Michel es más prudente, mientras la de Barba Hurtado se pronuncia netamente en contra de Casiano (y a favor de Bonifacio). Historias de la historia, sin embargo estas mismas manipulaciones de los hechos muestran, al querer legitimar a Bonifacio, la importancia concedida al mayorazgo.

34Este sistema de transmisión es otro paralelo que podemos establecer entre el sistema isoseño y la Casa noble de Lévi-Strauss (Combés y Villar, 2004). En la Casa, el parentesco (descendencia cognática, matrilineal, alianza, filiación, “pureza de sangre”, mayorazgo) es un lenguaje obligado que debe entenderse en otro plano, particularmente en el plano político. El árbol genealógico de la Casa real del Isoso (fig. 1) muestra cierta endogamia de la familia real, pero también reglas más que flexibles que a veces hacen valer la filiación paterna, a veces la materna, o a veces insisten sobre la alianza. Hablando de las Casas arawak en general, Heckenberger también nota que, a pesar de ser hereditaria, la jerarquía social y la transmisión del mando no precisan estrictas reglas de descendencia (2002: 113). Lo que cuenta, al menos en el Isoso, es el rango de las personas, sean hombres y mujeres, y a menudo las genealogías se reconstruyen o se “olvidan”, tal como Bonifacio Arigui “olvidó” durante muchos años a su padre para afirmar un poder. Lo mismo pasa con las “normas”, tan chaqueñas, de la uxorilocalidad en el Isoso, es decir de la regla implícita que quiere que un hombre, al casarse, vaya a vivir con su esposa y los parientes de ésta. En general, esta regla se respeta. Sin embargo, si el hombre que contrae matrimonio tiene “sangre real” y su mujer no, esta última es la que va a vivir con su marido. En caso contrario (mujer noble y hombre plebeyo), el hombre se instala en la comunidad de su esposa, porque “de repente llega a ser algo”, me contentó un vecino de Yovi.

35En el caso particular de Casiano Barrientos, influyó su condición mestiza, manipulada, al igual que las genealogías, según los intereses del momento. Huérfano de padre, Casiano pudo recurrir con más autoridad a su ascendencia real materna que su medio hermano Bonifacio. Para sus partidarios, su herencia karai es un punto positivo, y el matrimonio de Naicho visto como una verdadera “hipergamia”, un matrimonio con un personaje poderoso; también gracias a esta herencia, Casiano llegó a ser capitán:

Tenía prestigio tanto entre su misma gente como entre las autoridades [blancas] (...) Era respetado el capitán Casiano ante los blancos.

36Para sus opositores, por el contrario, el matrimonio de Naicho es una “hipogamia” con un plebeyo y además extraño al Isoso. De hecho, fue el principal argumento de los opositores de Casiano durante la guerra del Chaco, acusándolo de ser karai como su padre y de traicionar a los isoseños; es el argumento de la versión ya citada de Barba Hurtado, que opone el “desleal” Casiano a su “inocente hermano Bonifacio” (2003: 15). Irónicamente, hasta los karai del Isoso utilizaron por un momento este argumento arguyendo que, por ser mestizo, Casiano no podía ocupar el cargo de capitán. La herencia paterna o materna se invoca, en definitiva, cuando conviene, y cómo conviene.

3. El surgimiento del alto Isoso

37El cogobierno de Enrique Iyambae con su sobrino Casiano, iniciado en 1923, dura aproximadamente tres a cuatro años, hasta fines de 1926. Capitán del bajo Isoso, Casiano queda sin embargo como el segundo capitán de Enrique. Ambos, tío y sobrino, tenían aparentemente buenas relaciones: “se respetaban mucho”. Es una típica relación entre jii (sobrino) y tuti (tío materno), tal como la enfatizaron Susnik (1968: 101) y Braunstein (1978), donde el sobrino (o el hombre menor en general) debe respeto a su tío (al hombre mayor) y reconoce su superioridad. De hecho, Casiano sabe “quedar en su lugar” y deja la preeminencia a Enrique.

38La primera novedad de este cogobierno tal vez sea el buen entendimiento entre ambos capitanes, pues los ejemplos anteriores y los que seguirán muestran, por el contrario, bastante roces entre los hombres de poder. La segunda novedad, más importante, es que el mburuvicha principal, el más poderoso, empieza a marcar una preferencia por el alto Isoso -a pesar de ser originario de Yovi y Aguaraigua-, tal vez porque, como ya vimos, las comunidades eran más independientes en esa zona. El sistema asimétrico continúa, pero la preferencia va esta vez hacia el alto; esta predilección se incrementará en los años siguientes con Bonifacio Barrientos Iyambae y su hijo, hasta la actualidad, causando fuertes divisiones.

  • 40 IZO 3.

39La relación de fuerzas entre alto y bajo se revela a todas luces en los trámites agrarios de las comunidades isoseñas. Los primeros trámites para conseguir un título de tierra para Yovi y Aguaraigua (bajo Isoso) se inician en 1926 con Enrique Iyambae y Casiano Barrientos. El capitán del alto, Enrique, participa activamente en las gestiones. Casiano sigue solo los trámites en 1930, cuando Enrique está ausente del Isoso. En 1944, Bonifacio, capitán del alto Isoso, da poder a un abogado para proseguir con las gestiones40 ; en 1945, estando de vuelta Enrique Iyambae, los trámites continúan con ambos capitanes: aunque es solamente capitán del alto, Bonifacio Barrientos Iyambae sigue involucrado en ellos.

40La situación es diferente para los trámites de las comunidades de Ibasiriri/Güirayoasa y Kopere/Yapiroa, todas ubicadas en el alto Isoso. Como dirigente del alto, Enrique inicia los trámites en 1925 con la presencia de algunos capitanes locales, pero sin la participación de Casiano del bajo Isoso. Cuando Enrique tiene que salir a la Argentina, los capitanes locales prosiguen solos con las gestiones, sin que aparezca el capitán del bajo junto con ellos. En 1944, cuando se reanudan los trámites después de la guerra, Bonifacio Barrientos solo les lleva adelante.

  • 41 IZO 14.

41En otras palabras, el mburuvicha guasu del alto está siempre presente en los trámites de tierra del bajo Isoso, mientras el capitán del bajo no se involucra en los trámites correspondientes al alto Isoso. Todo muestra que, en estos años, el bajo reconoce la autoridad del capitán del alto, mientras las comunidades del alto actúan independientemente. El Isoso tiene un alto y un bajo, pero el alto no sólo domina al bajo, sino que puede, además, representar a toda la zona. Esta situación será ratificada en 1953, cuando Bonifacio Barrientos, capitán del alto, recibe un título oficial que también le otorga el mando sobre las comunidades del bajo41.

  • 42 ANB MI 1893 273/81, 23 de febrero de 1893.

42Lo que también cambia, en 1923, es el matiz étnico de la división entre alto y bajo. A la probable oposición anterior entre chané “puros” y tapii, se substituye otra, esta vez entre tapii ava. Es un hecho:en la actualidad, el alto Isoso es más ava que el bajo. Kopere Guasu, Karaparí e Isiporenda son identificadas como comunidades pobladas por ava. La historia de Isiporenda lo confirma. Thouar y Nordenskióld mencionan esta comunidad sin dar información sobre el origen étnico de sus habitantes; sin embargo, en 1893, Isiporenda está poblada por “indios misioneros”, es decir ava del Gran Parapiti42 . Isiporenda nació luego como comunidad en 1922, poblada por ava llegados de los alrededores de Charagua (Combés [coord.], 1999: 62, 65). Aparentemente, este alto Isoso ava o “más ava” es reciente: en la época de Enrique Iyambae, el límite sur de la zona seguía siendo Kopere; todavía en 1946, los títulos agrarios de Kopere e Yapiroa señalan a “la loma de Kopere” (actual comunidad de Kopere Loma) como el límite sur de las comunidades, sin incluir entonces a Kopere Guasu. En 1965 recién, Isiporenda se incorpora a la estructura política de la capitanía isoseña (Ibid., 66-68). Todo ocurre como si, durante mucho tiempo, los ava hubieran estado “a la puerta del Isoso”, llegando luego incorporarse a la capitanía. La hipótesis de un alto Isoso “más ava” versus un bajo “más tapii”, absolutamente válida para la época actual, toma con seguridad sus raíces a fines del siglo xix e inicios del xx.

43El alto surge como una zona fuerte, más libre que el bajo, y más poblada. En la segunda mitad del siglo xix, vimos un extremo bajo Isoso densamente poblado, y sólo pocas comunidades en lo que es hoy el alto Isoso. El centro de la zona era Tamané, y el punto de división entre los territorios al mando de Iyambae y Ari’gui en 1871 era Ariyoe. La situación cambia con Enrique y Casiano: el punto de división se traslada hacia el alto Isoso. En 1887, Giannecchini decía que la primera población tapii era Kopere (1896: 38); aunque el alto Isoso de Enrique seguía pensado a partir de Kopere, veinte años después de Giannecchini, Nordenskióld mencionaba ya que el territorio tapii empezaba en Isiporenda: el Isoso se ha extendido río arriba.

44Tal vez sea posible trazar un paralelo con el curso mismo del río Parapetí en esta época. Giannecchini (1896: 38) señala que “antes que este río fuese poblado por el ganado de los cruzeños” se secaba en invierno a la altura de Kopere y no, como ocurría en 1887 y como sigue ocurriendo hoy, a la altura de Isiporenda. La influencia del ganado, acabando poco a poco con el bosque bajo y compactando el suelo, es un factor muy plausible para explicar estos cambios fluviales. De esta manera, el territorio tapii-el i oso oso, “el agua que se insume”- parece crecer hacia arriba a medida que el río también se seca más al sur.

45También vimos como, a finales del siglo xix e inicios del xx, se inician los traslados de muchas comunidades hacia la orilla izquierda del Parapeto, en el actual alto, para escapar de los patrones karai. Este movimiento se acentuará después de la guerra del Chaco, incrementando así la importancia del alto Isoso. La división entre alto y bajo también es, en estos años, la que diferencia las comunidades más libres del oeste del río, y las otras, en la banda este, rodeadas por propiedades ganaderas. El término superior de la pareja, el alto, es tal vez el más ava del Isoso: también es, y sobre todo, el más iyambae.

46Sin embargo, con Enrique, capitán del alto y más poderoso que su sobrino Casiano, la capital política del Isoso sigue siendo Aguaraigua, donde reside. Más aún, todos los capitanes que se suceden o cogobiernan en la primera mitad del siglo xx (Enrique, Casiano y Bonifacio Barrientos) son nativos del bajo Isoso, concretamente de las comunidades de Yovi y Aguaraigua; y todos pertenecen a la Casa real, a la que estos cambios políticos no afectan verdaderamente. El alto ava que surge, y que llega a dominar al bajo tapii, lo hace respetando a la familia real, o bien mediante una especie de pacto con ella. Este pacto puede traducirse en un simple reconocimiento de su autoridad o en una alianza más concreta mediante matrimonios: varias familias de dirigentes del alto Isoso tienen, en efecto, un origen ava, pero algunos de sus miembros se casaron con personas de la Casa real tapii. Por un lado, y así como los guaraní de antaño se aliaron con las elites chané para dominarlas, los ava del alto se unen con la familia real isoseña, condición sine qua non para acaparar el poder; sin embargo, por otro lado, es la Casa real tapii la que sigue representando la máxima autoridad, tanto en el bajo como en el alto. Asistimos, pues, a una “ava-ización” del alto Isoso... pero siguiendo normas isoseñas, normas tapii, y siempre reivindicando el eterno y inflexible lema y nombre de Iyambae.

4. “Brindar garantía de vida al pueblo”

4.1. La política de Enrique

47La política seguida por Enrique Iyambae retoma los trámites y quejas legales iniciados por Uchuapi y José Iyambae y abandonados al final del reinado del último. En los años 1920, sea por la derrota de Kuruyuki, sea porque viven una verdadera esclavitud en las haciendas, los ava han renunciado a la lucha legal mientras el Isoso la reanuda.

48La política seguida por Enrique es la que caracteriza hasta hoy a la capitanía isoseña y sirvió prácticamente de modelo, mucho más tarde, para los movimientos indígenas organizados del fin del siglo xx. Enrique busca reconocimiento y protección de las autoridades departamentales; inicia los trámites de titulación de las tierras comunales; aprende que existen leyes y que estas leyes le pueden servir a él y a su pueblo; aprende que, en el mundo karai que lo rodea, una firma o un sello tienen, muchas veces, más poder que los arcos y flechas de antaño. Para ello, estudia, para comprenderlas, las costumbres de los blancos: “esa forma se fijó Iyambae, él más o menos lo estudiaría a defender su derecho entonces poco a poco se va dando cuenta de todo esto” (Schuchard y Gómez, 1981: 84). Ochenta años más tarde, la misma estrategia prevalece entre sus sucesores:

Los líderes izoceños han sido capaces de entender las normas y convenciones de las políticas nacionales, de las instituciones de desarrollo y las organizaciones medioambientalistas (Benería-Surkin, 2003: 120).

49En opinión de muchos isoseños, Enrique “fue él que principió el pleito con los criollos (...) ha sido el principiante de luchar contra los blancos” (Schuchard y Gómez, 1981: 18, 73). Un anciano isoseño, recordando este histórico giro político, cuenta:

Nos ha tocado comandar en la época en la que se tenía que brindar garantía de vida al pueblo. Estaba que vivía en un ambiente de miedo, empatronado, esclavizado y había que unirlo, porque estaba disperso. Después, lograr la unidad, que no era nada fácil, se tenía que luchar con una estrategia como para no ahuyentar la valentía del pueblo. Después de luchar y conquistar nuestros derechos como dueños de nosotros mismos y de nuestros montes, se tiene que reconstruir. Era un trabajo no sólo para nuestra generación, para ello se tenía que cimentar un buen fundamento, una buena base para que las generaciones posteriores pudieran continuar (...) en esta lucha sabíamos que nuestras vidas no eran de nosotros. Hemos trabajado en clandestinidad. Yo estaba muy joven cuando el capitán Tiripi [Enrique] propuso la idea, justamente en el 1919 (Zandalio Gómez, entrevistado por Angel Yandura, 1987, en Combès [coord.], 1999: 38).

50Dos comentarios: “lograr la unidad” puede sugerir que los problemas internos seguían dividiendo el Isoso bajo el mandato de Enrique, y que su política no era aceptada o entendida, por todos. La expresión: “dueños de nosotros mismos y de nuestros montes” evidencia también, como las propias acciones de Enrique Iyambae en pos de títulos agrarios para sus comunidades, la directa relación entre el concepto de iyambae y el problema del territorio.

51La política iniciada por Enrique reactualiza, en alguna forma, el mito de la “elección de las armas” (más arriba: 100) con la adopción por el Isoso de esas “armas blancas” que son los títulos y los papeles sellados. El paso está definitivamente dado, “de guerreros a negociadores” para emplear la expresión de Benería-Surkin (2003: 54) o tal vez, mejor dicho, de “negociadores fracasados a negociadores exitosos”. Con Enrique en primera línea, el Isoso sigue utilizando el sistema ya consolidado de los nombramientos oficiales de los dirigentes por la prefectura, pero a la vez lo aprovecha en su beneficio, haciendo reconocer a un verdadero capitán -Enrique tiene todas las cualidades para el cargo, y además pertenece a la familia real- y no a un capitán a las órdenes de los blancos. La meta, el ideal del iyambae y del ivi iyambae no cambia, sino más bien los medios para alcanzarla: títulos agrarios en vez de lucha abierta o de quejas sin mañana.

52Al lado de sus hermanos (Soporoke y la lucha a muerte, y María Manuela hablando castellano y “vistiendo pollera”) Enrique, el hermano menor, representa la solución intermedia. Lucha, como lo hizo Soporoke y como también lo intentó María Manuela, liberándolo del cepo. Sin embargo, para Enrique, “ser igual a los blancos” significa una igualdad de estatus y no una “akaraización” (si se me permite este neologismo); no significa “copiar a los blancos” o “volverse blanco”. Enrique no habla castellano, no sabe escribir, no adopta el mundo karai como el suyo.

53Si bien la política de Enrique se impondrá como la única viable, stis sucesores la matizarán luego, adoptando también en su conducta elementos “a la María Manuela” o “a la Arïgui”. Bonifacio Barrientos Iyambae es contratista, y Casiano actúa como tal al reclutar soldados para la guerra. En la actualidad, todos los dirigentes isoseños hablan un castellano fluido y, más importante tal vez, prácticamente todos adoptan el modo de vida de los karai. El problema vuelve entonces a plantearse: ¿ser igual -en estatus- a los blancos o, simplemente, ser blanco? El siguiente capítulo aportará, sino una respuesta, al menos elementos para una mejor comprensión de esta tendencia en la actualidad. Baste aquí con subrayar que, con toda seguridad, empezó a perfilarse con los inmediatos sucesores de Enrique, con su propia hermana, y se acentuó, sin lugar a dudas, después de la guerra del Chaco.

ILUSTRACIÓN 4. Enrique Iyambae

ILUSTRACIÓN 4. Enrique Iyambae

Fuente: Fotografía tomada por los misioneros canadienses en el Isoso, sin recluí, y gentilmente prestada por el señor Daniel Gómez; Enrique Iyambae es el quinto a partir de la izquierda.

4.2. Primeros trámites agrarios

  • 11 Koropo, que hoy forma bloque con Yovi y Aguaraigua, no es tomada en cuenta en los primeros trámite (...)

54En 1925 se inician los primeros trámites para conseguir títulos agrarios para las comunidades del Isoso. Tres bloques son tomados en cuenta: las comunidades de Yovi y Aguaraigua en el bajo, Kopere e Ya-piroa en el alto, e Ibasiriri y Guirayoasa también en el alto11.

  • 12 IZO 1; IZO 3; IZO 9.
  • 13 IZO 3: 6v-7r
  • 14 En conjunto, este corpus legal puede ser calificado de “muy avanzado”, pues contiene buena parte d (...)

55En este caso, los isoseños se apoyan en un número impresionante de leyes y decretos supremos, mencionados repetidas veces en los expedientes12. El primero es un decreto de Bolívar, fechado del 8 de abril de 1824 y puesto en vigencia por la resolución suprema del 29 de agosto de 1825. Este decreto declara que los “terrenos de origen llamados de comunidad” -un nombre muy próximo al de las actuales “tierras comunitarias de origen”- son de propiedad de los indígenas que viven en ellos. Siguen luego varias leyes, una del 24 de septiembre de 1831; otra del 31 de julio de 1871 (cuyo primer artículo dice: “los indígenas comunarios de la República han sido y son propietarios de las tierras de origen y de comunidad”); y otra más del 5 de octubre de 1874. Estas leyes “reconocen a los indígenas como propietarios de sus posesiones, con derecho a trasmitirlas a sus hijos y herederos”13. En referencia a la ley de octubre de 1874, la resolución suprema del 24 de julio de 1876 establece que las tierras estatales donde viven los “neófitos” les pertenecen “a virtud del sagrado derecho de primera ocupación. Por tanto no pueden ser expropiados ni desposeídos por la fuerza”. Que los isoseños no hayan sido jamás “neófitos” no parece ser un obstáculo, dado que sus propios abogados se respaldan en esta resolución suprema14.

56Este conjunto de leyes y decretos constituyen las “disposiciones especiales” a las cuales están sujetas las tierras “poseídas por elementos indígenas”, disposiciones mencionadas por la ley de adjudicación de terrenos baldíos del Estado del 26 de octubre de 1905 y su decreto reglamentario del 20 de junio de 1907, llamado “reglamento de tierras baldías”. Si bien, en los años que siguieron a la independencia boliviana, la adjudicación de “tierras baldías” se hizo en detrimento de las comunidades indígenas, a inicios del siglo xx la situación se revierte y estas leyes parecen volcarse a su favor.

57En resumen, este corpus legal considera dos requisitos indispensables para la adjudicación de tierras a los indígenas: la ocupación “inmemorial” del lugar (“inmemorial” significando una ocupación continua y comprobada durante al menos los diez años anteriores) y su “actual posesión”. Aparte de la ley de 1905 que resume en alguna forma las disposiciones anteriores, los títulos agrarios del Isoso también hacen referencia al decreto supremo del 31 de marzo de 1916, que estipula que los títulos ejecutoriales de las adjudicaciones de las tierras baldías serán expeditos por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Colonización.

58Recurrir a este corpus legal es el trabajo de los abogados contratados -¡una première!- por los capitanes isoseños. Abogados, viajes y papeles sellados se pagan con trabajo: las primeras gestiones fueron posibles porque varios isoseños fueron a trabajar en la hacienda de Ita-guasurenda, cerca de Charagua, o porque los hombres hacían sogas “para llevar a vender y comer de ellas”, cuenta hoy un anciano de Yo-vi. La misma estrategia sigue luego con Casiano Barrientos para poder cubrir los gastos de un viaje a La Paz:

Juntaban alforjas, nuevitas, ponchos, jergón, soga, loros, burros, hartas cosas llevaron. Burros llegaron por lo menos para sus 30 para vender por el camino. Y los loritos también para vender o bien para regalar a algunas autoridades (Schuchard y Gómez, 1981: 31). Las mujeres tejían jergones, alforjas, ponchos y hamacas, para vender y aportar en los gastos de los trámites por la tierra (Yandura, 1987: 112).

59Una consecuencia imprevista de estos afanes fue la democratización del arte del tejido en el Isoso, antes reservado a las mujeres de la familia real:

En esta época se proliferó o se liberó a más mujeres el tejido (...) que hasta esta etapa se había mantenido en la esfera de los poderosos, se sumergió en el pueblo (Yandura 1987: 119).

60De hecho, muchos coinciden al afirmar que los tejidos fueron la principal fuente de ingresos para los trámites. Más tarde, con Bonifacio Barrientos, los hombres isoseños van a trabajar a los ingenios azucareros de Santa Cruz y a las minas de oro de Tipuani, cerca de La Paz, para pagar viajes y papeles. Existen todavía rencores en el Isoso respecto del aporte de cada comunidad. Según algunos, todas aportaron; según muchos en Yovi y Aguaraigua, sólo sus comunidades trabajaron para hacer avanzar los trámites; según los de Guirapembi, fueron engañados por los capitanes isoseños, ya que aportaron su parte y no recibieron título (Combés [coord.], 1999: 109).

  • 15 IZO 1.
  • 16 IZO 1: 11v.

61Iniciados en 1925, los trámites recién concluyen entre 1945 y 1949, incluso en el caso de Yovi y Aguaraigua, a pesar de haber conseguido una resolución suprema de adjudicación en 193215. La guerra del Chaco y sus consecuencias son, por supuesto, en gran medida responsables de semejante atraso. Otros factores son las oposiciones presentadas en algunos casos por los propietarios blancos de la zona: Elsner y Castro para Yovi y Aguaraigua, Sánchez y Reiz, para Kopere e Yapiroa. En el caso de Ibasiriri, el problema es más complejo: la comunidad pretende conseguir un título para la ribera izquierda del río Parapetí, cuando en realidad los comunarios viven en la ribera derecha, propiedad del karai Subirana. El traslado de los comunarios a la ribera izquierda, en busca de tierras libres, recién se inicia en 1925: así, no se puede probar una “ocupación inmemorial” del lugar, lo que afecta los trámites y en realidad los paraliza a partir de 1927. Podrán continuar solamente después de la guerra del Chaco, con el traslado definitivo de Ibasiriri a la banda izquierda del Parapetí. Otros atrasos importantes resultan de posibles engaños por parte de los abogados (mencionados por la tradición oral y confirmados por los mismos expedientes que muestran un continuo cambio de los abogados contratados); finalmente, de las dificultades económicas para pagar a los abogados y las diferentes gestiones: en 1945, el título ejecutorial de Yovi y Aguaraigua “se expide en este papel común por orden del señor Ministro de Agricultura, por tratarse de colonizadores pobres”?16.

62A pesar de los problemas, el primer paso el más importante? es dado y el ivi iyambae empieza, poco a poco, a consolidarse gracias a las mismas “armas” de los karai. Sin embargo esta situación, por cierto pionera en las tierras bajas bolivianas, no debe ser idealizada. La relación estrecha entre el concepto de iyambae y la cuestión del territorio se traduce también, en esta época, en las migraciones que siguen hacia el norte argentino y, a partir de 1920, aunque inicialmente en poca escala, a Santa Cruz de la Sierra (Combés y Ros et al., 2003). Varios buscan, entonces, a su ivi iyambae fuera del Isoso. Sin embargo, son pocos. Lo que sobresale y lo que debe recalcarse de la historia del Isoso en estos años anteriores a la guerra del Chaco es la política, esta vez explícita y sistemática, que busca asegurar un territorio libre y legal para las comunidades. Los tapii, los ex-esclavos, se afirman en esta circunstancia más iyambae que sus antiguos dueños ava reducidos en las haciendas.

5. De Enrique a Casiano

5. 1. Salida a Mbaaporenda

63A pesar de sus esfuerzos, el poder político de Enrique Iyambae sigue siendo frágil. En 1926 o 1927, el capitán acoge en Aguaraigua a los primeros misioneros del Isoso: son canadienses protestantes de la Sociedad misionera sudamericana. En la misma época, otras iglesias protestantes (“evangelistas”) empiezan a instalarse en el Chaco, como la Misión sueca libre en Villa Montes, entre los weenhayek. Sin embargo, la primera intención de los canadienses era establecerse en Kopere, donde pidieron permiso al capitán local, Guaripaku, quien se negó a recibirles:

  • 17 Hirsch, 1987; ver también IZO 18.

Vino Francisco el misionero y le pidió permiso para hacer la iglesia creyente [evangelista], el capitán no quería para nada, ‘viniste para engañarme, Ud. va a pedir plata a nombre de nosotros’, ‘no. no vengo a hacer eso, vengo a enseñar la palabra de Dios”, trató de convencerle pero él no se negó (...) Francisco se fue a Aguaraigua, ahí lo recibió Enrique Iyambae, en ese tiempo era la primera vez que entraba creyente17.

  • 18 IZO 28.
  • 19 IZO 28.

64El incidente muestra que, por más capitán del alto Isoso que fuese, Enrique no puede imponer su autoridad en Kopere: tiene que acoger a los canadienses en su verdadera “capital” de Aguaraigua. La decisión de Enrique puede tener varios motivos. En la zona del Ingre, a finales de los años 1980, la iglesia evangelista se convirtió en la única opción de organización entre peones de hacienda que habían perdido hasta la idea misma de la capitanía (Combès, 1992a); de hecho, cuando la capitanía del Ingre volvió a nacer poco después bajo el impulso de varias instituciones de desarrollo, los primeros capitanes fueron, casi todos, evangelistas... fe que se apresuraron a olvidar una vez libres de sus patrones. El Isoso de la época de Enrique no presenta una situación muy diferente, con una capitanía todavía débil y enfrentada con el poder de los ganaderos karai. Enrique vio tal vez en los misioneros una oportunidad de fortalecer la capitanía y, por qué no, de canalizar ayuda externa. Enrique los acoge como su padre acogió a Thouar: como a blancos que pueden servirle para defenderse de otros blancos, los hacendados. Según algunos testimonios contemporáneos, Enrique era “simpatizante” de la iglesia canadiense18; según otros, se convirtió a la fe evangelista en la Argentina donde tuvo que huir poco antes de la guerra del Chaco. Casiano Barrientos era también, dicen algunos, “partidario del Evangelio”19. Sea lo que fuere, la presencia de la iglesia, que empezó con opiniones encontradas entre Kopere y Aguaraigua, será luego otro motivo de discusión entre alto y bajo Isoso: los evangelistas de la orilla derecha del río rechazaron, en efecto, los primeros proyectos de desarrollo que aparecieron en el Isoso con la institución APCOB en los años 1970, tachando a sus promotores de “comunistas”. Estos proyectos, y después de ellos otros más de diversas instituciones, se concentraron así en el alto Isoso... motivando en parte el reclamo actual de las comunidades del bajo olvidadas en su desarrollo.

65La fragilidad relativa del poder de Enrique también aparece en la historia de su exilio al norte argentino. Enrique estaba casado con una mujer yari de Guirapembi. Por accidente según algunos, por voluntad propia según otros, Enrique mató a su esposa, empujándola con fuerza. Adoptando la tesis del accidente, Casiano Barrientos le aconsejó quedarse, diciendo que todo se podía arreglar con las autoridades karai. Sin embargo, Enrique tuvo miedo y prefirió huir, tal vez porque la muerte de su esposa no era tan accidental, y temía alguna venganza. Que su mujer haya sido originaria de Guirapembi también ayuda a explicar el recelo de esta comunidad hacia Aguaraigua e Yovi, y la acusación de haber sido engañada en los trámites de tierra. En todo caso, el incidente y la decisión de Enrique muestran que la capitanía no era lo bastante fuerte, ni unida, como para resistir a las autoridades blancas, y en particular al corregidor que quiere tomar este pretexto para expulsar a Enrique o encarcelarlo.

  • 20 IZO 1.
  • 21 IZO 1.
  • 22 IZO 3.

66Enrique huye entonces, y se instala en La Esperanza, en el noroeste argentino. Según Bárbara Schuchard (1995 [1982]: 435), la salida de Enrique data de 1923, afirmación evidentemente errónea pues 1923 es el año del nombramiento del capitán grande que asume su cargo uno o dos años más tarde. Lo que sabemos con seguridad es que, en agosto de 1926, Enrique seguía en Bolivia compartiendo el poder con Casiano20 y que, en 1927, varios capitanes isoseños, entre los cuales no figura Enrique, viajan hasta la ciudad de La Paz. Entonces, la huida de Enrique debe ubicarse hacia fines del año 1926 o inicios de 1927. En 1930, Casiano está solo para seguir con los trámites de Yovi y Aguaraigua21 y, en enero de 1931, se confirma que Enrique sigue en Argentina22 .

67Casiano queda entonces como único capitán del Isoso pero, como podemos imaginar, no sin problemas. Otros hombres fuertes del Isoso le disputan el poder, entre ellos Käsu, un capitán local del extremo bajo Isoso también muy temido como brujo:

Iyambae mató a su mujer y se fue a la Argentina. Entonces llegó Kásu. Los Karai regañaron a Käsu. “Por qué no se vuelve Casiano mburuvicha, es hijo de un karai, puede ser autoridad”, dijeron. Hicieron reunión y Casiano preguntó qué pasaba. “Pensamos que puedes ser la autoridad”. Käsu dijo “Yo soy viejo, los karai juegan conmigo, quieren matarme, tú, Casiano, cuidarás del pueblo”. “Bueno, sé paciente” replicó Casiano (Hirsch 1991: 154).

68En esta versión de la historia, contada por un anciano de la comunidad de La Brecha, se percibe que Casiano tenía poca o ninguna autoridad antes de la salida de Enrique. Si luego gana el poder, como lo hizo Arïgui antes, es gracias al apoyo de los karai que intervienen en asuntos internos de la capitanía. Según un único testimonio, en efecto, Kásu no era otro que el hijo del mismísimo Soporoke, y su intervención deja aflorar tensiones entre la vieja familia real y el nuevo linaje Barrientos.

69No sé hasta qué punto podemos fiarnos de este testimonio, contado por un anciano partidario de Bonifacio Barrientos, poco favorable a Casiano y que recalca la condición de mestizo de este último. Sin embargo, si la historia fuera cierta, la intervención de los blancos en esta toma de poder ayudaría a explicar los problemas posteriores de Casiano con su gente durante la guerra del Chaco.

5.1. Viaje al “Kollasuyo”

70En todo caso, Casiano prosigue con la política iniciada por Enrique. En 1927, bajo el gobierno del presidente Siles, se lleva a cabo el primer viaje de los isoseños a la sede de gobierno desde aquel que realizó Iyambae a Sucre en 1856. Para entonces, la sede de gobierno cambió: a partir de 1899, se encuentra en la ciudad de La Paz.

71En este viaje participan 17 capitanes isoseños (Schuchard y Gómez, 1981: 2). Participa también el medio hermano de Casiano, Bonifacio, llegado de la Argentina más o menos en la misma época de la salida de su tío Enrique a Mbaaporenda. Bonifacio es hijo de José Arïgui, y en los problemas internos que dividen a la familia real, estas idas y venidas, no parecen ser coincidencias. En todo caso, este viaje es el inicio de una colaboración informal (Bonifacio no es capitán) entre los dos hermanos; una colaboración a veces difícil: según varios testimonios contemporáneos, Casiano habría hecho amarrar un día a su hermano a un árbol para castigar “su soberbia” y sus excesos con la bebida.

72El viaje de 1927 tiene como primer objetivo hacer avanzar los trámites de tierra; el segundo motivo es la búsqueda de solución a una denuncia hecha en contra de Casiano por los karai del Isoso. Los mismos que, tal vez, ayudaron en su toma de poder lo denuncian ahora... por ser hijo de blanco y, por tanto, inhábil para ejercer el cargo: “Casiano Barrientos no es indígena, él se hace amigo con esto y se hace pariente en falso, dijeron los blancos” (Schuchard y Gómez, 1981: 32). El medio hermano de Casiano cuenta:

Los karai no querían [la capitanía] en el Izozog, pero mi hermano tenía la capitanía. Lo apresaron por cuentos de aquí (...) ya hablaban de sustituirlo (en Schuchard y Gómez, 1981: 5).

73Es evidente que, al proseguir con la lucha de su tío Enrique, el “hijo de karai” Casiano decepcionó a los ganaderos isoseños.

74Mientras tanto, para pagar trámites y estadía, por primera vez, Bonifacio lleva gente a trabajar en las minas de Tipuani en La Paz y en los ingenios azucareros de Santa Cruz. Hoy, en el Isoso, especialmente en el bajo, algunas personas le reprochan esta actitud y piensan que además de pagar los trámites, Bonifacio actúo como contratista “por interés personal”.

  • 23 Periódico La Unión. Santa Cruz, 8 de febrero de 1929: 2.

75Los resultados del viaje de 1927 son magros. Casiano sigue gozando de su título de capitán, pero los trámites se estancan. Un resultado ambiguo es la reapertura del camino que conduce del Isoso (Kopere) hasta Charagua. Según su propio hijo, Casiano mismo habría pedido esta reapertura (Schuchard y Gómez, 1981: 33); sin embargo, comparto la opinión de Schuchard (1995 [1982]: 437-438) que piensa que, con este camino, el gobierno empezaba a prepararse para la guerra venidera con el Paraguay. Los trabajos son efectuados, a partir de 1929 por la Delegación nacional de los llanos de Manso y Parapetí23. Otro indicio de los preparativos para la guerra es que el gobierno piensa que una presencia misionera (católica) “sería muy eficaz para la instrucción de los numerosos neófitos” de Isoso, que ayudarían de paso a construir fortines en la zona (ministro de guerra José Lanza, 1931, citado por García Jordán, 2001: 444).

  • 24 El descubrimiento de las relaciones entre Casiano Barrientos y Nina Quispe se debe a Esteban Ticon (...)

76Sin embargo, un incidente del viaje a La Paz merece una mención: el encuentro de Casiano con Eduardo Nina Quispe24. Nina Quispe es un líder aymara del ayllu Chivo del cantón Santa Rosa de Taraco en La Paz (Arze, 1986). En sus discursos políticos, aboga por la “renovación de Bolivia”, por un mejor trato a los comunarios, y “por una reforma agraria que legitimara los primitivos títulos de propiedad comunal” (ibid.: 617). En 1930, funda la Sociedad República del Kollasuyo. Esteban Ticona encontré), en el archivo prefectural de La Paz, varios documentos redactados por el propio Nina Quispe y otros dirigentes. Son documentos de los años 1933 y 1934, que evidencian contactos directos entre el dirigente aymara y varios líderes indígenas de todo el país, entre ellos Casiano Barrientos.

77Un documento fechado del 16 de agosto 1934 es un reclamo acerca de la solicitud de deslinde y amojonamiento de “tierras de origen” que Nina Quispe había presentado al gobierno el 21 de diciembre de 1932, y que seguía sin respuesta. Otro documento, del 18 de octubre 1934, dice que Nina Quispe presentó esta solicitud “como apoderado general de los indígenas”. De hecho, el primer documento citado presenta solicitudes y reclamos de diferentes partes del país, fechadas todas del 21 de junio de 1933 y que certifican que

  • 25 ALP. 16 de agosto de 1934.

...el recurrente Eduardo Nina Quispe ha solicitado al Ministerio de Gobierno y Justicia se proceda al deslinde de tierras de origen situadas en distintos Departamentos y Provincias25.

78Estas solicitudes provienen de los departamentos de La Paz, Co-chabamba, Beni, Tarija y Santa Cruz; como representantes de Santa Cruz están los “Señores Capitán Casiano Barrientos y otros comunarios del cantón Izozog, Saipurú, Parapetí grande de la provincia Cordillera”. Cabe agregar que el reclamo de agosto de 1934 no tuvo ningún efecto, pues si bien el ministerio pidió a la prefectura de La Paz destinar fondos para las revisitas de tierra, el prefecto replicó que no tenía más presupuesto para este año y tampoco para el siguiente.

  • 26 Macharetí pertenece en realidad al departamento de Chuquisaca. Fue una de las comunidades en litig (...)

79Otros dos documentos posteriores, del 18 de octubre y 19 de noviembre de 1934 respectivamente, citan nombres de representantes (“apoderados”) indígenas (“de la clase indígena”) de toda Bolivia: La Paz, Oruro, Potosí, Beni, Tarija (uno de los representantes es Manual Taco, es decir Taku, hijo del capitán Mandepora de Machareti26), Chuquisaca, Cochambamba y Santa Cruz. El único representante de este último departamento es “Casiano Barrientos, capitán de Santa Cruz”. Ninguno de estos documentos lleva la firma de Casiano Barrientos.

80Hasta donde llega mi conocimiento, Casiano viajó una sola vez a La Paz, y sus contactos con Nina Quispe deben haberse establecido durante su estadía de 1927. El problema de la tierra es general en esta época entre todos los indígenas del país, aunque los medios para subsanarlo difieren sustancialmente: los isoseños hacen trámites en 1927, mientras los dirigentes andinos encabezan movimientos armados en La Paz, Chuquisaca, Oruro y Cochabamba (Arze, 1986). Sin embargo, los isoseños coinciden con Nina Quispe, fundador de la Sociedad República del Kollasuyo que pretende una verdadera reforma agraria.

81La lucha por la tierra y la vía legal para conseguirla son entonces dos puntos de encuentro entre los líderes chaqueño y andino. Otro punto común reside en las acusaciones que ambos tienen que enfrentar. En estos años que ven acercarse la guerra del Chaco, los campesinos andinos son acusados de estar al servicio del Paraguay (Arze, 1986: 618, 623); en el documento de noviembre 1934, dejan muy en claro que “el Paraguay no tiene derecho a nada”, quizás respondiendo así a acusaciones hechas en su contra. No se puede dejar de relacionar esta situación con la de Casiano, acusado luego de traidor a la patria y de haber entablado lazos con el Paraguay. Es posible que las acusaciones de traición que costaron la vida a Casiano Barrientos al final de la guerra, hayan tenido raíces más lejanas.

82Quiero recalcar, finalmente, el inmenso valor histórico de estos documentos, que nos hablan de “clase indígena” y nos muestran alianzas entre líderes de todo el país en una verdadera “prehistoria” de la confederación indígena actual. Casiano es el primer dirigente isoseño que busca una unión en la lucha e inscribe su combate en un movimiento de la “clase indígena”.

  • 27 Comunicación personal de Esteban Ticona.

83Aun si la conexión con Paraguay es de lo más dudosa, y más atribuible a la paranoia del gobierno que a hechos reales, el movimiento que empieza — y que como tantos otros será truncado por la guerra misma- es un movimiento subversivo y visto como tal por las autoridades. Nina Quispe fue apresado antes del inicio de la guerra, y no sabemos si murió después de su apresamiento o si se retiró simplemente de la vida pública27. Las relaciones con los dirigentes de las tierras bajas no prosperan en la época de la post-guerra.

6. La guerra del Chaco

84La guerra del Chaco (1932-1935), tradicionalmente llamada la “guerra del petróleo”, es un periodo crucial y muy estudiado de la historia nacional de Bolivia. También marca un hito en la historia particular del Isoso, muy afectado por el conflicto. La guerra del Chaco es, sin duda, el periodo mejor estudiado y conocido de la historia del Isoso, me atrevería a decir que prácticamente el único: Silvia Hirsch, Jürgen Riester o Bárbara Schuchard, a quienes debemos varios estudios sobre esta época, son los únicos investigadores que intentaron incursionar en la historia isoseña; lo hicieron tocios como antropólogos, sobre la base de testimonios orales e historias de vida, abarcando de esta manera “solamente” la memoria biológica de sus informantes. De ahí un particular énfasis sobre la guerra y los años que la siguieron.

  • 28 IZO 21.
  • 29 IZO 22.

85Si bien sería necesario resumir lo acontecido durante el conflicto, aquí mi punto de vista será otro: más que los derroteros de los isoseños prisioneros en Paraguay, más que su épica fuga, lo que me interesa analizar en estas páginas son las consecuencias que tuvo la guerra sobre la política interna del Isoso y sobre sus capitanes grandes. Los acápites siguientes siguen se basan sobre los estudios ya mencionados; sobre múltiples testimonios orales recogidos personalmente por Antonio Méndez o por otros investigadores; sobre el informe de una asamblea comunal28 ; y finalmente sobre documentos escritos poco conocidos, en particular cartas de oficiales paraguayos dirigidas a la antropóloga Bárbara Schuchard, donde cuentan su experiencia en el Isoso29.

86El Isoso vuelve a ser, durante la guerra del Chaco, la zona de frontera que fue durante la Colonia. En primera línea de los combates, sufrió una incursión paraguaya que tuvo como resultado miles de prisioneros isoseños llevados al Paraguay; del lado boliviano, los isoseños, y en particular su capitán Casiano, tuvieron que responder a múltiples acusaciones de traición a la patria, pues como guaraní-hablantes fueron a menudo asimilados sin más a los “pilas” como se solían llamar a los paraguayos. Sin embargo, me atrevo a decir que el Isoso, muy golpeado por la guerra, no hubiera llegado a tan lamentable situación sino fuera -una vez más- por sus propios conflictos internos que utilizaron este nuevo escenario para exacerbarse.

87Hasta hoy, la inmensa mayoría de los isoseños no sabe por qué se desató la guerra. “Por problemas de tierra”, dicen algunos, de una manera muy vaga. “¿Por qué será?” es la respuesta más general. Los que tienen una idea algo más precisa del conflicto son los más jóvenes, que aprendieron los pormenores de la guerra a través de la escuela y de libros.

6.1. Los isoseños en la guerra

  • 30 IZO 17.

88Desde un principio, el Isoso participa en el conflicto al lado del ejército boliviano. Los isoseños no actúan como soldados, sino como guías o peones para abrir caminos, hacer picadas, acarrear material, etc. Los hombres son mandados a trabajar por turnos, por periodos de quince días que se alargan a un mes en lo peor del conflicto. Son mandados por su capitán grande Casiano Barrientos, que obedece órdenes superiores del ejército boliviano: “Casiano, como capitán, venía a él la orden de enviar gente, como capitán tenía que cumplir la orden de la autoridad”, dice un testigo de los hechos. Entre los hombres mandados a trabajar figura un mestizo. Julio Ortiz, propietario de una hacienda en el Isoso; también aparece el medio hermano de Casiano, Bonifacio, que se presenta con 400 hombres al cuartel de reclutamiento establecido en Charagua30.

89Aunque no tiene por supuesto opción alguna, al reclutar hombres para la guerra Casiano desempeña el papel, muy poco apreciado por los isoseños, de contratista. Los hombres, aparte de estar lejos de su familia y aguantar duros trabajos, no entienden tampoco el por qué de la situación: de hecho, la mayoría de los isoseños conocen más, en esos años, la república Argentina que la misma Bolivia. De ahí un descontento creciente en contra de Casiano, y el primer argumento ya nos es conocido: Casiano es hijo de karai, es un karai, se alia con los blancos (aquí: los bolivianos), no le importa la gente isoseña. Un anciano que participó en la guerra cuenta:

Por esto de mandar hombres a la línea, entre algunos de los hombres ya se escuchan rumores, porque él es karai, por esto no nos defiende y no nos guia, se alió con los karai para mandarnos a trabajar para ellos. Así habló la gente.

  • 31 Carta del oficial paraguayo Basiliano Caballero. IZO 22.

90Los karai son, entonces, los bolivianos y no los paraguayos, más conocidos como “guaraní”. Las cartas escritas por oficiales paraguayos reflejan la misma situación: según ellos, el Isoso es un Paraguaymi, un “pequeño Paraguay” y sus habitantes consideran al Paraguay como a su patria, a excepción de Casiano que se mantiene firme en querer apoyar al ejército boliviano: “las causas que motivaron tal actitud, nos explicó él mismo, diciéndonos que obedecían al hecho de haber sido hijo de padre boliviano”31 .

  • 32 IZO 22.

91La historia no es del todo clara pero, si bien estaban muy cerca, aparentemente los paraguayos no tenían planeado llegar directamente al Isoso. Si finalmente lo hicieron, fue porque algunos isoseños descontentos con Casiano los llamaron: “la guerra iba a pasar por lejos de Isoso pero algunos comunarios se hicieron contra la capitanía”, explica un comunario. Esto ocurría a inicios del año 1935. Según el oficial paraguayo Antonio González, en febrero de ese año, los paraguayos estaban establecidos en Amboro en el alto Isoso, y tenían intención de lanzar una ofensiva en Joseravi, en el extremo bajo32. Lo que realmente pasó no es aquí lo más importante, sino la versión (la historia de la historia) que hoy circula en el Isoso: la llegada de los paraguayos fue la consecuencia de una traición de algunos isoseños.

  • 33 “Jugar” es en este caso “abusar”. Los collas son los habitantes mestizos de los valles y de los An (...)

92Estos traidores dicen a los paraguayos que Casiano “es hijo de colla y juega mucho con nosotros33”; uno de ellos, Jayasi, “habló mal de Casiano diciendo que explotaba a la gente” (Hirsch, 1987). Estos traidores serían los que llegaron a llamar Paraguaymi al Isoso:

Explicaron a todas las tribus que Izozog ya no iba a quedar para Bolivia sino que iba a quedar para los paraguayos, por esa zona lo engañaron a su misma tribu ese tipo [Jayasi] y todos se apoyaron sobre ellos y así lo decían Paraguaymi (Schuchard y Gómez, 1981: 37).

93Cuando el ejército paraguayo llega al Isoso, por la orilla derecha del río, el grueso de la gente se encuentra en la orilla izquierda, en Yuki, listo para escapar con su capitán grande a través de los arenales de Guanacos. El “grueso” de la gente... es decir una mayoría de mujeres, niños y ancianos, pues los hombres estaban sirviendo lejos, en la línea de combate. Estas personas son las que caen prisioneras de los “pilas” y son llevadas al Paraguay.

94Sin embargo, las tropas bolivianas no están lejos y, en Yuki los isoseños están en realidad entre la espada y la pared. Casiano comparece entonces ante los oficiales paraguayos que tienen de él la imagen del capitán “abusivo” descrito por los traidores. Al hablar con él, sin embargo, y al descubrir varios papeles (¿trámites agrarios? ¿correspondencia con Nina Quispe?), los paraguayos cambian de opinión y se dan cuenta, dice el hijo de Casiano, que “había sido el padre de estos indígenas” luchando a su favor (Schuchard y Gómez, 1981: 47). En esta versión de la historia, el traslado de Casiano al Paraguay, prisionero entre su gente, es más un intento de protegerle de los mismos traidores isoseños -que piden su muerte- que un acto de guerra.

  • 34 IZO 28.

95Los isoseños llevados al Paraguay fueron 2.493 personas contando a adultos (1.674), menores (724) y bebés (122), según Schmidt (1938: 1-3). Un anciano isoseño entrevistado por Silvia Hirsch (1987) da la cifra de 5.000 isoseños prisioneros. Otras víctimas de la guerra, esta vez en manos de las autoridades bolivianas, fueron los misioneros canadienses de Aguaraigua: dos de ellos fueron llevados a Santa Cruz, e incluso uno fue detenido por seis meses; el jefe de los misioneros, Enrique Grubb, que trabajaba también con otras misiones en la Argentina y hacía frecuentemente el viaje entre ambos países, fue tachado de espía34.

96En el Paraguay mismo, los isoseños efectúan interminables idas y venidas entre diferentes campamentos, en particular Camacho y Toledo, donde los paraguayos les dicen que están autorizados a sembrar y que se pueden quedar a vivir. Mientras tanto, Casiano y una pequeña comitiva son llevados a Asunción donde se entrevistan con el alto mando militar e incluso con el presidente paraguayo. “No hemos ido como prisioneros, sino como cualquiera, tranquilos (...) había respeto a nuestro mburuvicha Casiano”, cuenta uno de los miembros de la comitiva; el presidente de Paraguay dice a Casiano que “somos iguales”, todos hermanos, todos guaraní. Y cuando Casiano vuelve a encontrarse con su gente en Toledo, lleva un uniforme militar paraguayo.

97La historia que sigue muestra que estas buenas relaciones no significan mucho para Casiano, aunque evidentemente todos estos elementos serán usados luego en su contra, como prueba de su traición. En todo caso, sea por fervor patriótico, o porque se aflige de las numerosas muertes que diezman a los isoseños prisioneros, Casiano tiene una idea fija: volver a Bolivia. Uno de sus compañeros cuenta:

Nos dijo que tenemos que volver otra vez al Isoso, no sé cómo pero volveremos (...) siempre nos repetía esta palabra de volver.

98De hecho, está clarísimo, incluso en las cartas de los oficiales paraguayos, que Casiano no traicionó en ningún momento a Bolivia:

  • 35 IZO-22.

La realidad fue que en ningún momento Casiano Barrientos aceptó colaborar con los paraguayos en operaciones de guerra: expuso con claridad que era y se sentía boliviano y que lo más que podría hacer sería contribuir como autoridad (...) a mantener el orden interno entre los pobladores35.

99Aparentemente, la política de Casiano consiste en ganar la confianza de los paraguayos para tener las manos más libres. Logra convencerlos, primero, de volver a llevar a todos los isoseños a Camacho, más cerca de la frontera, luego a Karandaití, en la frontera misma; lo hace alegando que la tierra de Karandaití es parecida a la de Isoso, y que ahí su gente podrá sembrar.

  • 36 Según el nieto de Casiano, estos dos hombres eran un isoseño y un ava también cautivo de los parag (...)

100Una vez instalados, los isoseños, con pretextos varios (ir a cazar, etc.) exploran posibilidades de huida y abren una senda. Por su parte, Casiano escribe una carta a su hermano Bonifacio a Camiri; dos hombres36 llevan la carta, pasando la frontera en plena guerra... je incluso logran volver con la respuesta! En Camiri, algunos oficiales bolivianos les avisan que quisieron ir a rescatarlos, pero que los paraguayos han afirmado que ningún isoseño quería volver a Bolivia. El terreno sigue preparándose así para la posterior acusación de traición a Casiano.

101Sin embargo, los traidores son otros. En Karandaití, Casiano tiene que apurar la huida de su gente, porque “algunos de los que no estaban de acuerdo con Casiano ya estaban dando cuenta [a los paraguayos] que el capitán envió comisión a Camiri”, cuenta un testigo. La fuga, en el invierno de 1935, es épica. Una mujer isoseña, llamada Pura se encarga de “distraer” a los soldados paraguayos mientras los otros huyen; Pura es rescatada al día siguiente por Natalio, el joven hijo de Casiano. Según Schmidt (1938), 1.823 personas logran escapar, aunque apenas la mitad lograr llegar viva hasta el Isoso. Otros se quedan en Paraguay, donde siguen viviendo hasta hoy, y son conocidos bajo el nombre de “guarayos” o “guaraní occidentales”.

6.2. La muerte de Casiano

102El grueso de los isoseños llega a pie hasta Boyuibe, desde donde son trasladados a Ivo hasta recibir finalmente la autorización de volver al Isoso. Casiano está con ellos, plenamente consciente de que los bolivianos lo consideran como un traidor; según uno de sus acompañantes, Casiano se habría dirigido a su gente: “todos ustedes ya están libres, pueden ir a nuestra casa, pero yo no voy a vivir, me matarán”. Según su hijo,

Casiano también sabía que iba a morir y dijo “estos me van a matar” y dijo “no importa con tal que yo les saque a Ustedes a Bolivia, que me maten a mí, yo quiero que el Isoso se vuelva otra vez a poblar” (Hirsch, 1987).

  • 37 Por el contrario, varios de sus acompañantes sólo regresaron más tarde a la zona, para no padecer (...)

103De hecho, Casiano vuelve al Isoso para encontrar la muerte37. Es fusilado el lunes 12 de octubre de 1936, junto con dos compañeros suyos, Nepou y Tupaire, bajo el cargo de “alta traición”. El encargado de fusilarlo es el mestizo Julio Ortiz; le hace cavar su propia tumba, frente a la comunidad de Kopere, antes de dispararle (Schuchard, 1981: 50).

104Extraña historia la de Casiano Barrientos, traicionado por los isoseños, “salvado” por los paraguayos y finalmente asesinado por los bolivianos. Extraña historia, pero muy instructiva sobre las rivalidades y rencores que siguen desgarrando a la capitanía isoseña. Los traidores isoseños son conocidos. Se trata de Sipaku, de la comunidad de Yapiroa o Ibasiriri; de varias personas de Kopere; de un tal José María Iyambae. sobrino de María Manuela Iyambae y entonces primo de Casiano, vecino de Guirapembi; y, sobre todo, de Jayasi, también de Guirapembi.

105Las quejas contra Casiano aluden, por un lado, a un jefe que tiene demasiado poder. “Aquí nos tiene como esclavo”, dice uno de los traidores a los paraguayos (Schuchard y Gómez, 1981: 39): es exactamente la misma acusación que se hace contra los ganaderos karai del Isoso. Casiano también es “colla”, o es karai. ¿Revancha de la “sociedad” contra un “Estado” demasiado autoritario? Tal vez. Pero también, y sobre todo, tensión entre diferentes ramas de la Casa real, no satisfechas con el acceso de Casiano al poder y que se consideran como más legítimas. Uno de los traidores apellida Iyambae, y es un hombre que puede pretender al cargo “hereditario” de capitán; varios de los opositores, incluido el más virulento, Jayasi, son de Guirapembi, la comunidad más “diferente” del Isoso, la comunidad que se declaró engañada en los trámites agrarios. Más que de la guerra, tal vez, Casiano es víctima de las tensiones que dividen los diferentes linajes “reales” y de los rencores acumulados por la comunidad de Guirapembi. Los paraguayos sólo son, evidentemente, un instrumento más utilizado por sus opositores para eliminarlo. A estos motivos estrictamente internos al mundo isoseño, debe también agregarse el problema de la presencia de los ganaderos en el Isoso, pues quien fusila a Casiano es uno de estos hacendados. Según cuentan hoy los isoseños, Julio Ortiz, mestizo como Casiano pero identificado como karai, habría tenido también un rencor personal contra el mburuvicha, que lo mandó a la guerra “como cualquier tapii”, mientras además le disputaba sus títulos de tierra.

  • 38 IZO 22.

106Hasta la fecha, Casiano Barrientos no está oficialmente rehabilitado y sigue figurando como “traidor”, a pesar de los testimonios de los mismos oficiales paraguayos que hablan de su “injusto fin” y de “delitos de guerra o de traición que no cometieron” sus seguidores38. En 2004, los nietos de Casiano empiezan a movilizarse para exhumar sus restos y darle sepultura en una de las comunidades del Isoso.

6.3. La post-guerra

107El Isoso ofrece un panorama de desolación en la inmediata postguerra; “era silencio (...) no había nada, no había comida”:

No había gente, casas vacías (...) los collas se comieron a los animales, así vivíamos (Hirsch, 1987).
Era totalmente monte, los animales se perdieron todos, ganado, burros, caballos, chivas, etc., etc., lo que había en la comunidad era urina, taitetú, para nosotros era cosa de empezar de nuevo (Combés [coord.], 1999: 87).

108Muchos isoseños están todavía ocultos en Argentina donde se refugiaron para escapar del conflicto, y otros se quedaron en Paraguay. Bonifacio se esconde en los alrededores de Charagua para no padecer la suerte de su hermano; no hay capitán en el Isoso, no hay líder.

109Varias comunidades desaparecen totalmente después de la guerra, como Jupuarenda cerca de Yapiroa, Guirapitiyuti cerca de Kopere y Paraboca en el extremo bajo. Otras se trasladan de la ribera derecha a la ribera izquierda del Parapetí, para escapar de los patrones karai, como Guirayoasa y Tamachindi en 1942 (Combés [coord.], 1999: 85). Los años de 1942 a 1944 son años de hambruna (Riester, 1998, t. 2: 1419). Los tapii no son los únicos afectados: los propietarios karai del Isoso también han perdido su ganado, y sus tierras están en pésimo estado. Muchos de ellos, los más ricos, vuelven definitivamente a Santa Cruz; quedan en el Isoso sus vaqueros, sus puesteros, apenas más ricos que los mismos indígenas. Algunos viven en comunidades apartadas, y otros se integran a las comunidades tapii, donde sus descendientes siguen viviendo en la actualidad.

110Recién una década después del fin de la guerra, las cosas empiezan a mejorar:

  • 39 IZO 3:37r.

La agricultura y la ganadería arruinadas durante la campaña del Chaco tienden a levantarse por el esfuerzo de los indígenas moradores de la región39

111Es el inicio de la reconstrucción del Isoso que significará, en el plano político, una remodelación o una reconfiguración de la capitanía. Con Bonifacio Barrientos Iyambae primero, con Bonifacio Barrientos Cuellar luego, la segunda mitad del siglo xx es la del ascenso irresistible del alto Isoso, al mismo tiempo que la era del “alto y bajo Isoso”; también es el retorno y la consagración, no de una nueva dinastía, sino de una rama de la familia real: los Arïgui. Es, en suma, el nacimiento del Isoso moderno.

Notes

1 Debo mencionar aquí la historia contada por Barba Hurtado (2003: 13-14) pero para descartarla de inmediato: en esta versión, Enrique Iyambae es uno de los privilegiados expulsados del Gran Parapiti (lo que nos ubica en la época del poblamiento del Isoso en el siglo xvi), pero en vez de irse al Isoso encuentra refugio en Macharetí donde lo acoge Mandepora (lo que nos traslada abruptamente en la segunda mitad del siglo xix). Mandepora quiere que la hija de Enrique trabaje como empleada para los hacendados blancos del lugar, lo que Enrique, como buen Iyambae, rechaza. Se vuelve entonces al Isoso a encontrarse con sus parientes desterrados (estamos de nuevo en pleno siglo xvi). Una vez en el Isoso, después de Enrique reina su hijo (Enrique también), luego el hijo de su hijo (José Iyambae), luego “al no tener hijo varón” José Iyambae, su hija María Manuela, luego el hijo de María Manuela, Casiano. Mientras cuatro generaciones se suceden (con José Iyambae promovido nieto de Enrique cuando es en realidad su padre) en el Isoso, Mandepora sigue firme en Macharetí. Sin comentarios…

2 IZO 3.

3 IZO 22.

4 Combés [coord.], 1999: 86; IZO 3: 6v.

5 IZO 8; IZO 9.

6 IZO 1: 5r; IZO 9: 7r.

7 www.congreso.gov.bo

8 IZO 9.

9 IZO 3.

10 IZO 1.

40 IZO 3.

41 IZO 14.

42 ANB MI 1893 273/81, 23 de febrero de 1893.

11 Koropo, que hoy forma bloque con Yovi y Aguaraigua, no es tomada en cuenta en los primeros trámites, pues en esta época era una propiedad privada en manos de un hacendado. Guirapembi tampoco es tomada en cuenta: tal vez porque también era propiedad de un karai (IZO 1), pero quizás también (¿sobre todo?) porque Guirapembi. más chané y más yari, vendida antaño por José Iyambae, sigue siendo una comunidad aparte. Hoy, sus habitantes pretenden haber sido engañados en los trámites de tierra (Combés [coord.], 1999: 109).

12 IZO 1; IZO 3; IZO 9.

13 IZO 3: 6v-7r

14 En conjunto, este corpus legal puede ser calificado de “muy avanzado”, pues contiene buena parte de los elementos de la actual ley de reforma agraria boliviana. No comparto así la opinión de Schuchard (1995 [19821: 246) cuando escribe que las leyes republicanas eran desfavorables para los indígenas. Los que sí estuvieron en contra fueron los grupos de poder como los ganaderos, que lograron manipular leyes y decretos a su antojo. Como en muchos casos, no es la teoría de la ley la que está en juicio, sino su aplicación práctica.

15 IZO 1.

16 IZO 1: 11v.

17 Hirsch, 1987; ver también IZO 18.

18 IZO 28.

19 IZO 28.

20 IZO 1.

21 IZO 1.

22 IZO 3.

23 Periódico La Unión. Santa Cruz, 8 de febrero de 1929: 2.

24 El descubrimiento de las relaciones entre Casiano Barrientos y Nina Quispe se debe a Esteban Ticona, a quien agradezco por haber compartido sus hallazgos conmigo.

25 ALP. 16 de agosto de 1934.

26 Macharetí pertenece en realidad al departamento de Chuquisaca. Fue una de las comunidades en litigio en el asunto de Ivo y Cuevo, extensa zona cuya propiedad fue reclamada por Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz.

27 Comunicación personal de Esteban Ticona.

28 IZO 21.

29 IZO 22.

30 IZO 17.

31 Carta del oficial paraguayo Basiliano Caballero. IZO 22.

32 IZO 22.

33 “Jugar” es en este caso “abusar”. Los collas son los habitantes mestizos de los valles y de los Andes bolivianos.

34 IZO 28.

35 IZO-22.

36 Según el nieto de Casiano, estos dos hombres eran un isoseño y un ava también cautivo de los paraguayos.

37 Por el contrario, varios de sus acompañantes sólo regresaron más tarde a la zona, para no padecer la misma suerte.

38 IZO 22.

39 IZO 3:37r.

Table des illustrations

Titre ILUSTRACIÓN 4. Enrique Iyambae
Légende Fuente: Fotografía tomada por los misioneros canadienses en el Isoso, sin recluí, y gentilmente prestada por el señor Daniel Gómez; Enrique Iyambae es el quinto a partir de la izquierda.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4769/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 392k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search