Version classiqueVersion mobile

El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador)

 | 
Jean-Pierre Tardieu

Capítulo 3. Los negros y la minería

Texte intégral

  • 1 Víctor A. González S., Crítica a las concepciones de razas y clases en la colonia, según los histo (...)

1Si la minería no tuvo la misma importancia en el territorio de la Audiencia de Quito que en las tierras vecinas del Nuevo Reino de Granada, no es de olvidar que a los primeros conquistadores les asombraron los adornos de oro que llevaban los indios en los pueblos de la costa. Acabadas las guerras civiles, los españoles se pusieron a buscar las “minas” de donde procedía el metal precioso. En Zamora, empezó la explotación de las vetas auríferas poco después de la fundación de la ciudad en 15491. Los mineros manifestaron muy temprano sus reivindicaciones en materia de mano de obra servil, dado que las Nuevas Leyes de 1542 protegían a los naturales de una explotación excesiva en tierras calientes. El sínodo de Quito que se concluyó en 7 de agosto de 1560 bajo la conducción del obispo fray Pedro de la Peña no dejó duda alguna en cuanto a su voluntad de proteger a los indios de la codicia de los dueños de mina, como lo muestra el artículo 19:

  • 2 Escuela de Salamanca, Carta magna de los indios. Fuentes constitucionales. 1534-1609, Corpus Hispa (...)

Item, Vuestra Alteza mande que los indios no vayan a minas a sacar oro ni plata ni a proveer los mineros en las dichas distancias ni en la diversidad de los temples de sus naturales, porque en todo perescen muchos indios. Y para ello tiene Vuestra Alteza proveído remedio, el cual no se guarda2.

2El virrey del Perú, marqués de Cañete, apoyándose implícitamente en lo vigente en las islas del Caribe, llamó la atención de la Corona sobre este asunto en una carta de 8 de diciembre de 1557:

  • 3 A.G.I., Lima 28 A, n.9, fol. lr-v.

Ya he escrito la ymportancia que sería que Vuestra Magestad mandase proueer que se enbiasen dos mill negros y mill negras y las herramientas que he enbiado por una memoria que agora buelvo a enbiar. Sería cosa de gran prouecho porque ay mucha noticia de minas de oro en partes calientes que no las labran yndios por ser ellos de diferente tierra y con negros sería cosa muy buena y que aumentarían. Y sin labrarse a costa de Vuestra magestad porque se darían a personas particulares y ellos pagarían el costo y acrecentase la hazienda así en los quintos como en lo demás3.

3De hecho ya acudían los dueños de minas a la mano de obra servil en las tierras cálidas de la jurisdicción de Quito, de lo cual estaba enterada la Corona, como manifestó en las instrucciones impartidas en 4 de octubre de 1563 con motivo de la erección de la Audiencia. Al oidor a quien le tocaría la visita anual de los pueblos del distrito le correspondería informarse sobre la enseñanza religiosa recibida por los esclavos de dichas minas y sus relaciones con los indios para que no se descargasen de su trabajo sobre ellos y les transformasen de este modo en auténticos siervos:

  • 4 Autos acordados de la Real Audiencia de Quito. 1578-1722, op. cit., pág. 601.

Item, queremos que uno de los nuestros Oidores por su tanda visiten cada un año los pueblos del distrito de la dicha Audiencia [...] y en la dicha visita de las provincias de su distrito se informe [...] si los esclavos que andan a las minas son doctrinados como deben y si cargan los indios o si hacen esclavos contra lo ordenado4...

  • 5 A.G.I., Lima 569, Registros de oficios.
  • 6 Archivo Vacas Galindo, Convento de Santo Domingo de Quito, 2a serie, Cedulario, tomo XVIII; in: Ma (...)
  • 7 Banco Central del Ecuador, Archivo General de Indias. Microfilme. Audiencia de Quito-19-16; in: Ma (...)

4En 15 de enero de 1567, a propósito de las ciudades de Zamora y de Baeza, se escribió al rey que había en sus tierras “muchas minas de oro y plata”5, y que, por ello, había subido el precio de los negros y de las herramientas. Este sería el problema básico que constituiría un obstáculo mayor para una explotación óptima de dichas minas. No dejaban de llegar las solicitudes al Consejo de Indias, el cual se mostraba muy prudente. Así se escribió en 30 de septiembre de 1586 a la Audiencia de Quito para que mandase información sobre las minas de la provincia y la necesidad de negros para su beneficio. Era el resultado de una petición presentada por un vecino de Cuenca, Juan Sevillano, quien afirmaba que no se podía aumentar la producción por falta de esclavos negros. Por ello pidió licencia para llevar a 600 negros libres de derecho que vendería a los señores de minas, dando “crédito por dos años a los que no pudiesen pagar enseguida”6. En 16 de noviembre de 1603, otro vecino de Cuenca, Lázaro de Lugo, insistió en que “el servicio del Rey nuestro señor y acrecentamiento de los reales quintos y ennoblecimiento de la provincia de quito y ciudades referidas” se sustentarían con la riqueza de las minas. Por lo tanto solicitó que se enviase a los mineros 500 o 600 esclavos, vendidos al fiado con plazos moderados. Disponían cada uno de ellos de 30 a 40 000 pesos, y la tierra convenía a los esclavos: “y para estos es la tierra sana y buena, como se requiere para la salud y conservación y aumento de los negros, que se crían ellos en tierra caliente”. Se les llevaría a Nombre de Dios, de donde pasarían a Panamá y luego a uno de los puertos de la costa, Manta, La Puná, o Guayaquil. Sólo necesitarían seis días de camino para llegar a Cuenca7. A modo de ilustración nos detendremos en el caso de las minas de Zaruma, muy significativo de la dialéctica que surgió entre los mineros y el Consejo de Indias.

1. El Cerro de oro de Zaruma

  • 8 Alfonso Anda Aguirre, Zaruma en la colonia, Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1960; (...)
  • 9 A. Anda Aguirre, op. cit., págs. 78-80.
  • 10 R. Murillo Carrión, op. cit., pág. 28. El autor cita el tenor del documento: “que envíe la Real Au (...)

5No corresponde a este trabajo evocar el hallazgo y la primera época de la explotación por los españoles del famoso “cerro de oro” como se dio en llamar el asiento de minas de Zaruma desde el siglo xvi. Para situar más precisamente el problema de la mano de obra en dicho lugar remitimos a los trabajos de Alfonso Anda Aguirre y de Rodrigo Murillo Carrión8. El primero trata de la petición que presentó Baltazar Alarcón en nombre de los mineros del asiento en 9 de marzo de 1590. Solicitaba que la Corona les concediese al fiado 500 o 600 piezas de esclavos. El 14 de abril del mismo año, la Real Audiencia de Quito otorgó su apoyo, por lo menos para una posible concesión de licencias, y, cuatro días después, transmitió la súplica al Consejo de Indias. Con idéntica fecha el presidente Barros de San Millán, habida cuenta de la disminución de los indios en las minas, dio su respaldo a la instancia9. Como consecuencia del trámite, decidió el Consejo, por una cédula fechada en 22 de septiembre de 159010, iniciar una encuesta con motivo de dar la respuesta más adecuada a las solicitudes presentadas por los mineros.

  • 11 Ubicados en el Archivo General de Indias de Sevilla, estos textos fueron recogidos en parte por Do (...)

6El desarrollo presentado en las páginas siguientes estriba en gran parte en las informaciones recibidas11. Para mayor objetividad, se decidió consultar, por su buen conocimiento de las realidades evocadas, a ciertas personalidades que se encontraban a la sazón en la península. Así se procuraba hacer caso omiso de los pareceres posiblemente interesados de los representantes de los grupos de poder, cualquiera que fuese su condición:

  • 12 RH.G.A.Q., pág. 568.

Lo contenido en esta relación es lo que resulta de las que ha tenido el Consejo Real de Indias de las personas que se hallan en esta corte muy prácticas de aquella tierra y experimentadas en ella y en todas estas materias y muy celosas del servicio de Dios y de Su Majestad [...], para lo qual no se ha de tomar en Quito ni en otra parte parecer del obispo, provincial, encomendero, cacique ni fiscal, porque ninguno le dará libremente sino todos conforme a sus particulares respectos e intereses, antes convendrá que el Audiencia con el recato y prudencia que acostumbra previniese a todas las Ordenes que no hablasen en esto contradiciéndolo pública ni secretamente, porque atento que el fin principal es la conservación, beneficio y aumento de las Indias y de estos reinos, lo cual ha de resultar de la dicha población, no es justo que la estorben hasta que habiendo visto los efectos de ellos mismo resulte lo que convendrá hacer adelante12.

  • 13 Diego de Ortegón no se quedó mucho tiempo en Quito, donde manifestó un rigor excesivo. El presiden (...)
  • 14 Ajeno al distrito ecuatoriano, Pedro González de Mendoza recibió en 1581 del mismo virrey la encom (...)

7Entre estas personalidades se encontraban Diego de Ortegón y Francisco de Auncibay, antiguos oidores de la Audiencia de Quito13, García de Tamayo Morales, fiscal que fue de la misma, fray Gerónimo de Escobar, obispo de Nicaragua, y el licenciado Arias Pacheco y Pedro González de Mendoza14. Formuló las preguntas de la encuesta el consejero Agustín Alvarez de Toledo, quien, en última instancia, efectuó una síntesis de todos los pareceres que tuvo a mano el Consejo de Indias. Este presentó sus conclusiones al rey en 4 de octubre de 1592.

8El interrogatorio, compuesto de 26 preguntas, giraba en torno a la ubicación de Zaruma, con las consecuencias climáticas y agrícolas a tomar en cuenta, el provecho que se sacó de la producción aurífera en el pasado, los daños que acarreó ésta para los indios, las soluciones destinadas a fomentar dicha producción con un posible aporte en mano de obra natural o servil. Lo repetimos, nuestro propósito sólo consistirá en hacer énfasis en la disyuntiva “negros o indios” expresada más particularmente por las preguntas 15 y 25 con los siguientes términos:

  • 15 RH.G.A.Q., pág. 491.

15. Si convendrá repartir más indios que hasta aquí, cuántos, de dónde y cómo para que no sólo no reciban los daños pasados, sino que antes cesen y sean aprovechados así ellos como sus encomenderos.
25. Si harán al caso negros para aliviar el trabajo de los indios, siendo la tierra a propósito para ellos15.

1.1. La situación a fines del siglo XVI

  • 16 Id., pág. 516. Las fuentes documentales consultadas por R. Murillo Carrión indican que fue Alonso (...)
  • 17 El sínodo de Quito de 1560 alude a esta disimulación de parte de los indios en su artículo 16:
    Item (...)
  • 18 A. Anda Aguirre, op. cit., págs. 10-12; R. Murillo Carrión, op. cit., pág. 24.

9Las informaciones suministradas por el obispo de Nicaragua permiten situar en 1560 el descubrimiento de las vetas de oro de Zaruma16. Ahora bien las conocían los incas, y los naturales, en cuanto se percataron de la codicia de los españoles, les habrían ocultado su existencia17. Si varias relaciones hacen hincapié en la dificultad de alcanzar el Cerro de Zaruma, debido a la ausencia de buenos caminos y de puentes adecuados, que faciliten las relaciones con Loja y Cuenca distantes tan sólo de 15 leguas, en cambio insisten en el clima benigno y en la fertilidad de la tierra, datos de primera importancia para el mantenimiento de la mano de obra. Quisiéramos insistir en este aspecto que evocaron tanto A. Anda Aguirre como R. Murillo Carrión18.

- El entorno

10El licenciado Francisco de Auncibay intenta mostrar que Zaruma disfruta de condiciones excepcionales en un entorno a menudo hostil al hombre:

  • 19 RH.G.Á.Q., pág. 533.

En el Reino del Perú, distrito de la Real Audiencia de Quito, está un cerro que se dice Zaruma; cae en triángulo entre Loja y Cuenca, a la mano derecha, como se va de Cuenca a Loja, acercándose hacia la Mar del Sur [...], y de allí es todo despoblado de sierras peladas y sabanas y llanos y arenales y punas y páramos; y hay de todo en la tierra; porque hay tierra fría y caliente y páramo, y estéril y fértil, y tierra inhabitable y sin fruto, y hayla también muy abundante y dispuesta; y hay mucha caza de venados y conejos, perdices y tórtolas, y dase muy buen ganado19.

11El oidor Diego de Ortegón, haciendo caso omiso de lo estéril de las tierras circumvecinas, adopta un tono enfático en su descripción de Zaruma:

  • 20 Id., pág. 493.

El temple del dicho cerro y minas es muy bueno y muy sano. Tiene muy buenas aguas y muchas tierras cercanas para las labrar y cultivar y hacer sementeras en ellas y adonde se pueden traer y criar ganados de todo género en mucha cantidad20.

12Más precisa es una relación anónima acerca de este amoenus locus:

  • 21 Id., pág. 495.

Es fertilísima la tierra para sembrar en ella todos los mantenimientos de indios y españoles (excepto trigo), por ser siempre el temple de ella como el verano de España. Hay ríos caudalosos a la redonda a cuarto de legua y a más y menos, y grandes quebradas donde hay abundancia de oro; y las aguas son delgadas y muy sanas, mejores que las de España21.

13Pedro González de Mendoza se presenta como buen conocedor de la tierra:

  • 22 Id., pág. 547.

...digo que yo he estado algunas veces en aquella tierra y pasado muchas por Cuenca y Loja, y lo que conocí de ella es, que es tierra fértil, sana, de buen suelo y cielo y muy buenos temples y agua y leña y caza en abundancia. Viven allí los hombres sanos y hay 6 meses de verano y 6 de invierno, es más fresca que caliente22.

14Otra información anónima valoriza este aspecto algo idílico:

  • 23 Id., pág. 553.

Tiene campos fertilísimos para labor y crianza, maravillosa en aguas y en el río que se llama Zaruma, que está un tiro de arcabuz, hay cantidad de oro y mucho pescado [...] Este río, va dando vueltas por grandes llanadas de recreación, en las cuales hay más de 4000 cabezas de ganado vacuno y se darán las frutas y legumbres necesarias23.

  • 24 En las Ordenanzas de 1570, el virrey Toledo insistió en que los mitayos destinados a las minas no (...)
  • 25 R. Murillo Carrión, op. cit., pág. 26.

15Obviamente se trata de convencer a los consejeros de Indias de que la mano de obra solicitada por los mineros desde hacía tiempo no padecería en esta tierra24. En 1581 efectivamente, fray Pedro de la Peña, obispo de Quito, informó a Felipe II de la “calamitosa situación” de los naturales que trabajaban en el asiento, según la expresión empleada por R. Murillo Carrión. El soberano autorizó sin embargo en 1585 el suministro de indios mitayos25.

16Contestando a la cuarta pregunta, tocante a la explotación del mineral en el pasado, ciertas de las relaciones brindan una descripción detallada de los procedimientos usados en la que nos demoraremos por ser de particular importancia para la justificación de las proposiciones.

- Aspectos técnicos

  • 26 RH.G.A.Q., pág. 492.

17Según el oidor Ortegón, la labor en las minas de Zaruma dista de ser tan peligrosa como en el cerro de Potosí, por el mero hecho de que no existen socavones. Para extraer el mineral a tajo abierto, se utiliza la técnica del “desmonte con agua”, o sea con el agua traída por acequias hasta albercas que se sitúan en lo alto del cerro26.

  • 27 José de Acosta evoca la riqueza de las vetas de Zaruma: “... y yo he visto de las minas de Zaruma, (...)
  • 28 Id., págs. 495-496.
  • 29 Id., pág. 547.

18Luego se muele el mineral en los ingenios27. Las relaciones no están de acuerdo sobre su número. Auncibay habla de 15 o 16, pero una información se refiere a 30 establecimientos de este tipo que utilizan también la fuerza del agua para mover las ruedas que accionan siete u ocho mazos de hierro. Con frazadas –no olvidemos que una de las riquezas de la Audiencia de Quito era precisamente la producción textil– se filtra luego el mineral molido para separar el metal de la arena y de la tierra, el cual se depura con azogue28. Para que no cese de moler un ingenio, indica P. González de Mendoza, se necesita el trabajo por lo menos de 40 indios. Este precisamente es el problema: no bastan los 200 naturales presentes en el asiento, quedándose parados los ingenios la tercera parte del año. De tener la mano de obra suficiente, se podría sacar mucho más de los 200 000 pesos que producen las minas, beneficiándose el fisco real con el quinto29. Por supuesto, insisten varias relaciones, el oro es de bajos quilates, pero las vetas son amplias y largas. Este análisis de la situación permite deducir las consecuencias perjudiciales para los indios, que no pasan por alto las relaciones.

- La mano de obra

  • 30 Insiste Pierre Chaunu en el hecho de que la minería en el Nuevo Mundo no hubiera sido rentable sin (...)
  • 31 Id., págs. 497-498. Para un estudio racional de las consecuencias perjudiciales de la mita minera (...)
  • 32 Id, págs. 505-506.
  • 33 Id., pág. 517.

19La sed de lucro de los mineros, vizcaínos y navarros en su mayoría, les lleva a cometer excesos en el uso de la mano de obra que condena una de las relaciones anónimas. De creer al autor, los encomenderos habrían “consumido” en las diferentes faenas de las minas a más de 20 000 indios, con la ayuda de diferentes enfermedades como viruela, sarampión y cámaras de sangre30. Los mitayos proceden de los términos de Loja y de Cuenca, y de otros pueblos distantes tan sólo de 10 a 14 leguas. Acuden así dos veces al año unos 700 indios que se quedan en el asiento por una duración de un mes. Desgraciadamente no se respetaron las normas impuestas por las ordenanzas del virrey Francisco de Toledo, careciendo muy pronto los encomenderos de los trabajadores necesarios. El doctor Mesa, de la Audiencia de Quito, se preocupó en vano por mejorar la situación prohibiendo que, acabado su turno, volviesen los mitayos antes de cuatro meses y que laborasen de noche31. Los mineros siguen con sus exigencias, a expensas a menudo de los intereses de los encomenderos de Loja y de Cuenca, quienes se niegan a prestar la mano de obra adecuada por necesitarla para el cultivo de sus tierras, tanto más cuanto que las bajas debidas a los accidentes del viaje por caminos peligrosos que cruzan ríos caudalosos, a los accidentes del trabajo y a las enfermedades contraídas en el asiento merman las posibilidades de recambio. Por si fuera poco, se exige de los mitayos que traigan su propia manutención por faltar los víveres en Zaruma donde alcanzan precios exorbitantes: el sueldo pagado por los mineros apenas si alcanza para la comida. Así que no les queda nada para el tributo debido a los encomenderos. Tal es la descripción negativa presentada por un autor anónimo, quien, según Jiménez de la Espada, se confundiría con Morales de Tamayo, fiscal que fue de la Audiencia de Quito32. Los mineros, asevera fray Jerónimo de Escobar, no ponen freno a su codicia, castigando con azotes, como verdaderos cómitres de galeras, a los indios cuyo rendimiento nocturno no correspondía a sus exigencias33.

20Dichos excesos en el trato de los indios originaron los efectos notados por P. González de Mendoza cuya relación pone énfasis en la decadencia del asiento de Zamora, más al sureste, que abandonaron muchos mineros:

  • 34 Id., pág. 549.

En el tiempo que yo estuve en la dicha ciudad de Zamora, era la más rica de oro que había en todo el Perú, y los vecinos y encomenderos de indios y soldados eran muy ricos y gastaban espléndidamente, pareciéndoles que aquella riqueza no se les podría acabar; y fuera ello así, si no se les fuera acabando los naturales, que, por no saberlos conservar, vinieron en tanta disminución los indios, que los encomenderos y mineros no pudieron seguir las minas; y así les fue forzoso dejar la ciudad y salirse a vivir a Loja y Cuenca y dejar despoblada a Zamora y muchas minas34...

1.2. Los planes de fomento: ¿indios o negros?

- Los riesgos del recurso a una mano de obra mixta

  • 35 RH.G.A.Q., pág. 494.
  • 36 Jean-Pierre Tardieu, Noirs et Indiens au Pérou. Histoire d'une politique ségrégutionniste. xvie-xv (...)
  • 37 J.-P. Tardieu, Noirs et Indiens au Pérou…,op. cit., págs. 47-48.

21El último párrafo del informe del licenciado Diego de Ortegón no deja lugar a dudas en cuanto a la posibilidad de acudir a los esclavos negros para desarrollar la producción minera en Zaruma. Ni siquiera conviene que estén entre los indios “por ser como los dichos negros son de mayor imperio para los dichos indios y crueles”. Huelga insistir en la fuerza del calificativo, que explicita el oidor a continuación evocando las “muchas molestias y agravios” que les hacen los esclavos a los naturales en sus bienes y en sus familias: les toman “sus haciendas y mujeres”35. Bien es conocido el fenómeno compensador que consistía para los siervos en vengarse de lo dramático de su situación a expensas de una casta más humilde aunque superior a ellos en la jerarquía social: se trata de lo que llamé en un trabajo anterior la inversión de las castas determinadas por el poder36. Surgió el problema en los primeros años de la colonización, viéndose obligado por ejemplo el cabildo de Lima en contemplarlo tan temprano como el 12 de septiembre de 1535. El mismo Consejo de Indias recibió un informe detallado al respecto que le llevó a emitir el 20 de noviembre de 1536 unas medidas a favor de los naturales. Obviamente no surtieron el efecto esperado a juzgar por las sucesivas cédulas reales de 1554 y 156737. En cuanto a esta última, interesa citar sus referencias al comportamiento excesivamente abusivo para con los indios de los negros de los encomenderos:

  • 38 In: Richard Konestzke, Colección de documentos para la historia de la formación social de Hispanoa (...)

diz que quieren ser tan servidos y respetados de los indios como sus amos, sin osarse quejar dellos los dichos indios por los malos tratamientos que les hacen, de que reciben notable agravio y daño38.

22Parece que el oidor se inspira más directamente de la cédula del 23 de septiembre 1580 dirigida al virrey Martín Enríquez en que Felipe II se refiere a las protestas que levantaban los responsables religiosos hacia el Consejo de Indias:

  • 39 C.D.H.FS., vol. 1, pág. 528.

Nos somos informados que de vivir los negros que se llevan a esas provincias entre los indios naturales de ellas, se siguen muchos inconvenientes en daño de los dichos indios, porque demás que los tratan muy mal y se sirven de ellos, les hacen muchas molestias y les quitan lo que tienen y las mujeres e hijas, sin que puedan ni se atrevan a resistirlo39...

23La indirecta del oidor resultaba clara para los miembros del Consejo, quienes, so pena de incurrir en contradicción, debían de tomar muy en cuenta la conclusión de Ortegón: “de manera que si ha de haber negros, no convendrá haya los dichos indios...”. Una de las relaciones anónimas de 1592 reanuda con los mismos argumentos para proponer, en caso de aceptarse la presencia de los negros en el asiento, una total separación de los indios, por la incapacidad de éstos de resistir a los desmanes de aquéllos, lo cual nos induce a pensar que se trataba de un responsable sea administrativo sea religioso:

  • 40 RH.G.A.Q., pág. 502.

Que si hubiere negros en las minas, no anden entre los indios, sino aparte; ni ningún mestizo mandón para ningún efecto; porque los unos y los otros, con muy poquita ocasión, los matan a palos y les hacen otros malos tratamientos. Son sus enemigos y no hay cosa que más tema el indio que a uno de éstos40.

Una mano de obra autóctona

  • 41 F. de Toledo estaba a favor de reducciones de mitayos en los centros mineros, pero precisó en las (...)
  • 42 También había previsto Toledo la enseñanza religiosa en los centros mineros; véase: N. Jalal Kerme (...)
  • 43 R.H.G.A.Q., pág. 495.
  • 44 Id., págs. 541-546. En una carta al rey con fecha de 8 de febrero de 1570, Toledo insistió en las (...)

24La concisión del memorial de Ortegón le da un indudable peso. Los argumentos son contundentes, incluso en lo que toca a la propia administración. Da a entender el oidor de un modo muy nítido que hasta entonces no se tomaron debidamente en cuenta los intereses de la Corona, propietaria de muchas minas sin explotar. La culpa del abandono no se puede echar únicamente a la escasez de indígenas, lacra admitida por todos, sino también a la desidia de los mayores responsables, tanto al nivel del virreinato como al de la Real Audiencia. La alusión eufemística a la “omisión de los virreyes”, pone de nuevo en el tapete el problema de la distancia que no deja de acarrear consecuencias perjudiciales para la explotación de las minas, arguyendo los oidores de la falta de “orden especial”. Para evitar las rupturas en el suministro de trabajadores, se muestra partidario Ortegón de fundar dos pueblos de indios en las inmediaciones de las minas sin perjudiciar por ello los intereses de los encomenderos locales, con dos mil tributarios sacados de varios pueblos desde Tulcán, al norte de Quito, hasta Tiquizambe y Alausí41. Se nombrará a los oficiales reales necesarios al buen gobierno de las nuevas poblaciones, así como a cuatro clérigos para atender a los indios para quienes se construirán una iglesia42 y un hospital. Con el fin de granjearse la buena voluntad de éstos sugiere asimismo el oidor que se les exima de pagar tributo durante uno o dos años43. El licenciado Auncibay –de un modo extraño, y veremos por qué más abajo– comparte el mismo parecer, haciéndose más preciso que su colega en sus proposiciones que no descuidan ningún aspecto, en particular la construcción de los bohíos de manera a preservar la salud de sus moradores, el reparto de “chacarillas” para la manutención, el pago de un jornal de tres pesos mensuales, etc. En una palabra recomienda mucha suavidad en la aplicación de las medidas necesarias para no suscitar reacciones negativas de parte de los indios44. No nos explayaremos más en estas proposiciones que sólo tienen una relación indirecta con nuestro tema.

25El parecer de P. González de Mendoza apuntala el proyecto elaborado por los dos oidores, lo cual da a entender que era el fruto de un amplio acuerdo entre los encomenderos y los más altos responsables administrativos del territorio. No obstante, a diferencia de los oidores, alude muy claramente a lo que había de ser la principal justificación de la creación de los dos pueblos de acogida. Importaba no incurrir en los errores que se cometieron en Potosí:

  • 45 RH.G.A.Q., pág. 547.

Para que haya estos jornaleros, no me parece que se use del remedio de mitayos, como en Potosí, por algunos inconvenientes que son claros a los que allá los vemos, como son el tiempo que se pierde en ir y volver a sus casas, la pérdida de sus haciendillas y lo demás que por su ausencia se les recrece en sus gallinas y chacarillas y ovejuelas45.

  • 46 Fr. Domingo de Santo Tomás hizo hincapié en el encarecimiento de los alimentos básicos en Potosí p (...)

26La referencia del encomendero al alejamiento de los indios de sus hogares que les reduce a la mayor miseria constituye una concisa pero significativa crítica del sistema vigente en el Cerro de Plata del Alto Perú, inspirada a no caber duda de la protesta que mandó al Consejo el primero de julio de 1550 fray Domingo de Santo Tomás46. Bien mirado, aunque los proyectos de Ortegón y de Auncibay no aluden directamente a la censura que suscitó entre los dominicos el uso de indios mitayos en Potosí, su presentación de las condiciones climáticas y de la fertilidad de Zaruma y sus proposiciones, como por ejemplo la construcción de bohíos sanos, se adelantan a posibles críticas de parte de los protectores de los indios.

  • 47 No rechazaba el pensador inglés la posibilidad de mandar a las minas a los elementos perjudiciales (...)

27No todas las relaciones partidarias de intensificar el recurso a la mano de obra nativa adoptaron el mismo esquema que consistía en sacar a unos cuantos tributarios de encomiendas y lugares muy lejanos de las minas. Este pueblo o estos dos pueblos que se proyectaban erigir en sus inmediaciones bien podrían poblarse, pensaban ciertos, con los vagabundos que “hay en Quito y su comarca hasta Cuenca, holgazanes y advenedizos, que llaman Peinadillos, ladinos, viciosos, que no pagan tributo ni quieren servir sino andar amancebados y en borracheras”. No faltaban deste Otavalo hasta Cuenca, pasando por Latacunga y Riobamba. Las medidas de acompañamiento (construcción de iglesias y de un hospital, etc.,) no difieren de las expuestas por las relaciones anteriormente contempladas, por lo cual no insistiremos en ellas. Llamaremos sin embargo la atención en algo de primera importancia: en los tres casos, y más particularmente en el tercero, es obvia la influencia de la Utopía de Tomás Moro (1518)47.

  • 48 R.H.G.A.Q., págs. 515-516.

28A Tamayo de Morales, no le pareció nada realista valerse de los “peinadillos” para trabajar en las minas por razones que constituyen el meollo de su informe. En rigor esbozó un retrato de dichos indios que difería bastante de la visión brindada por la relación anónima a que acabamos de referirnos. Si no estaba el fiscal a favor de dicho proyecto, no era tanto por ser éstos unos verdaderos delincuentes como por manifestar la más completa inaptitud para las faenas mineras. Diríamos hoy en día que eran indios aculturados, es decir acostumbrados a llevar una vida muy diferente de la de sus antepasados. ¿Gente ociosa? Sí, porque “se han ocupado en acompañar y servir de pajes a los españoles”, de modo que no consentirían a rebajarse “a trabajar y a servir”. De “mitayo” han pasado a “yanaconas y principales” según la propia expresión del alto responsable. La severidad del juicio linda con la sátira social, evidenciando las consecuencias lesivas del comportamiento vanidoso de los españoles para la mentalidad de los indígenas más cercanos al ámbito urbano. Dicho esto, el grupo de los “peinadillos”, si creemos a Tamayo de Morales, se extendía más allá de esta gente de servicio cuyo papel consistía tan sólo a realzar el boato de los pudientes. Situó entre ellos a cuantos indios se desempeñaban en oficios artesanales relacionados con la economía colonial: sastres, herreros, albañiles, carpinteros, que les permitían ganar “muchos jornales y dineros”. Así las cosas, obligar a esta gente a que trabajase en las minas equivaldría a condenarle a la muerte, por incapacidad física, o a la huida por inaptitud mental. Además, por mucho que se dijese, sería contar sin el hecho de que los españoles no podían prescindir de sus servicios por falta de esclavos o ... de españoles que cumpliesen con estos modestos oficios: volvemos de nuevo al tema de la vanidad social. Así que más valía acudir a indios sacados de las poblaciones, quienes sí estaban “habituados al trabajo y hacer mita y pagar tributo”, atrayéndoles con ciertas ventajas nada desdeñables como el traslado a tierras menos hostiles que las de Pasto o la exención de mita para sus hijos. Pecó de optimista el fiscal, haciendo caso omiso del peso de las tradiciones, al concluir que “será necesario refrenar el número de los que quisieren salir”. Lo mismo cuando propuso empadronar a los “peinadillos” para exigirles que tributasen, de lo cual, según su aseveración, las cajas reales podrían sacar 12 000 pesos a razón de 6 pesos por cada uno de ellos48.

- Una mano de obra servil

  • 49 Id., págs. 527-551. P. Ponce de Leiva señala que tanto la fecha como el autor de esta relación fue (...)
  • 50 En la instrucción general sobre minas para el virrey Toledo, la Corona admitió la incapacidad de l (...)

29Una relación más tardía, atribuida al licenciado Arias Pacheco49, pone en tela de juicio el optimismo del fiscal y de los oidores en cuanto a la capacidad de los indios para resistir a las diferentes faenas mineras, por muy buenas que fueran sus condiciones de vida y de trabajo. Esta rápida evocación de los diferentes sitios de donde se extraía oro en la jurisdicción de la Audiencia de Quito no se refiere a Zaruma, pero lo que dice de otra región, la de Zamora, es de gran interés para nuestro tema. Zamora, asevera el autor, es de los lugares más ricos en oro y disfruta de buenas condiciones climáticas. Sin embargo no se saca de sus minas todo el metal que se pudiera, por falta de indios. Pero si fueran más, no cambiaría mucho la situación, por el mero hecho de que los naturales no gozan de la resistencia física necesaria para efectuar el imprescindible “desmonte de piedras” que hemos evocado más arriba. Además, los beneficios generados por la explotación de estas minas les permitirían a sus dueños comprar sin dificultad alguna a los esclavos cuya fuerza correspondía a lo penoso de las tareas. Si no se adoptó esta solución en Potosí fue únicamente porque se oponía el clima50.

  • 51 RH.G.A.Q., pág. 504.
  • 52 Antiguamente, antes que hobiese ingenios, teníamos por opinión en esta isla, que si al negro no ac (...)
  • 53 RH.G.A.Q., pág. 511.

30Ha llegado pues el momento de contemplar las proposiciones de los partidarios del recurso a una mano de obra servil, satisfaciendo los deseos expresados por los mineros en 1590. Manejan primero el consabido argumento de que un clima caluroso es favorable al trabajo de los negros. No todos los pareceres favorables al empleo de una mano de obra nativa rechazan la posibilidad de acudir a esclavos, siempre y cuando no se les permita mezclarse con los indígenas. Admite la relación más explícita al respecto que no faltan las razones que inducen a adoptar semejante medida: “Y para éstos es la tierra sana y buena, como se requiere para la salud y conservación y aumento de los negros, que se crían ellos en tierra caliente, y ir a ella”51. Fue este tópico, como es bien conocido, uno de los motivos que le indujeron a Bartolomé de las Casas no a proponer la sustitución de la mano de obra natural por la servil en Santo Domingo, como tantas veces se ha dicho, sino a apoyar el recurso a la esclavitud de los negros como una de las soluciones de recambio a la explotación despiadada de los indios, hasta su toma de conciencia respecto a la ignominiosa trata de los negros52. Al mismo prejuicio se refirió Morales de Tamayo, no para Zaruma sino para Zamora donde tampoco quedaban muchos indios, por “ser los dichos pueblos muy calientes y destemplados”. En cambio para los negros, era “tierra muy sana”53.

31El lascasanismo de fray Gerónimo de Escobar le llevó a condenar de un modo tajante la formación de un pueblo de indios en Zaruma, esbozando un cuadro funesto muy comparable con el de fray Domingo de Santo Tomás:

Otros dicen que sería bien poblar allí un pueblo de ciertos indios que andan derramados [¿los “peinadillos”?]. Pero todo esto dígolo de lo que toca a juntar indios cerca de estas minas, resulta en notable daño de ellos y en acabamiento general; que es negocio lastimoso que nos van dejando los miserables en nuestras manos su tierra y ellos mueren con nuestras invenciones. Porque como la gente que reside en estas minas es gente pobre y estos sacan a los indios de sus tierras y temples en que están criados, que con esta mudanza y con la violencia que les hacen a su voluntad y con el inmenso trabajo en que están constituidos, acaban brevemente su miserable vida...

32El minero suele portarse como un verdadero “comité” [sic por “cómitre”], asevera el obispo de Nicaragua, aludiendo al uso del látigo para agilizar la labor, de lo cual se infiere que la existencia de los indios en las minas es comparable con el castigo infligido a los galeotes. Según los dichos del religioso, otros memoriales suyos dejaron constancia de su postura: sólo se sacaría provecho de las “inmensas riquezas” de estas tierras metiendo en ellas “fuerza de esclavos”. Si los mineros no vacilaban en maltratar a los indios que poco les costaban al fin y al cabo, dado el sistema de la mita, en cambio no se portaban igual frente a los esclavos cuya compra y mantenimiento les resultaban mucho más onerosos, de ahí su preocupación por el instrumento de trabajo:

  • 54 Id., págs. 516-518. En 1605 Fray Miguel Agia presentó para Nueva España un análisis muy parecido: (...)

Porque los negros como es cosa que les cuesta dinero a sus amos, miran por ellos y cúranlos, pero como los indios es gente sin defensa y no les cuestan nada, sírvense de ellos como de ganado manso; y así los han acabado, en lo cual es Dios muy ofendido, haciéndose odiosa su Santa Ley acerca de ellos, violentando la voluntad de Su Majestad. Que con tanto cuidado en sus instrucciones tan rectas y santas manda con tanto cuidado se mire por el bien de estos naturales54.

  • 55 Archivo General de Indias, Sevilla, Lima 322, Cartas y expedientes de personas eclesiásticas.

33Intenta pues de este modo el obispo de Nicaragua patentizar la contradicción en que incurriría la Corona al permitir el empleo de los indígenas en las minas de Zaruma cuando sus instrucciones no dejan de manifestar su voluntad de defenderles en contra de la avidez de los encomenderos que origina el rechazo del cristianismo. Se sitúa pues la proposición del prelado en este contexto, lo repetimos, muy lascasanista. Unos años después, más precisamente el 26 de abril de 1601, reunidos en Lima, los obispos del Cuzco, de Quito, de Popayán y el protector de los indios de Lima, le recordaron al rey que “el principal fin de la venida de los españoles a estos Reynos” era la evangelización de los naturales y no la satisfacción de su codicia que llevaba a éstos a la muerte, en particular en las minas. El segundo remedio propuesto por los prelados para mejorar la situación era que se metiese “negros en las minas”55.

  • 56 “Discurso sobre los negros que conviene se lleven a la gobernación de Popayán, a las ciudades de C (...)
  • 57 J.-P. Tardieu, “Quelques visions utopiques de l'esclavage des Noirs aux Indes occidentales ...” op (...)
  • 58 El presidente de la Real Audiencia Barros de San Millán evocaba la instabilidad del carácter de Au (...)

34En su conclusión, fray Gerónimo de Escobar se remite a los que más saben sobre el cerro de Zaruma, en particular, a don Pedro González de Mendoza, a los licenciados Morales Tamayo, Ortegón y Auncibay. Hemos visto cúan distantes son sus posturas de la del fraile. Sin embargo aprovecharemos esta oportunidad para volver a una advertencia que hemos hecho de paso en cuanto al último de estos personajes. En su extenso informe, a diferencia de González de Mendoza y en conformidad con las vistas de Ortegón, ni siquiera alude el oidor a la posibilidad de emplear esclavos negros en Zaruma, lo cual, dicho sea la verdad, no deja de extrañar cuando se sabe que se dignó escribir en el mismo lapso un discurso sobre lo conveniente que sería llevar a la gobernación de Popayán hasta 2 000 negros, 1 200 varones y 800 hembras, para la explotación de las minas56. Dichos esclavos sacarían el mejor provecho de su existencia en tierra tan sana y fértil y progresarían en la fe cristiana, lo cual sería una gran satisfacción: “... como veo cristiano un negro, me alegro con san pablo aunque sea la servidumbre la ocasión ...” Inspirándose de la Utopía de Tomás Moro, por lo menos en lo que tocaba a la administración, propuso el oidor la formación de pueblos de esclavos, totalmente separados del exterior, que gozarían de cierta autonomía interna. Sin detenernos más en este aspecto por haberlo estudiado en un trabajo anterior57, nos preguntaremos por los motivos que le llevaron a Auncibay a proponer la formación de pueblos de indios en Zaruma, lo cual nos parece entrar en contradicción con proposiciones levantadas en la misma época. Posiblemente no haya otra explicación que el pragmatismo del oidor, deseoso de no contradecir en este caso el plan forjado por otras autoridades58.

  • 59 RH.G.A.Q., pág. 504.

35Volviendo a nuestros informes, diremos que no se contentan con enunciar o sostener la posibilidad de acudir a la mano de obra servil. Se demoran en la presentación de las condiciones necesarias para una buena aplicación del proyecto. En la relación que contempla las dos posibilidades (indios o negros), el autor, insistiendo en los alcances financieros de los mineros que “tienen de hacienda 30 y 40 000 pesos”, sugiere que la Corona les facilite entre “500 o 600 esclavos fiados a un tiempo moderado”. En caso de imposibilidad, se tendría que concederles licencias para que pudiesen adquirirles del asiento. El mismo documento traza la ruta de dichos negros a partir de Nombre de Dios y Panamá hasta llegar a destino pasando por los puertos de Manta, La Puná o Guayaquil y siguiendo por “tierra caliente” hasta Cuenca que alcanzarían en menos de seis días59. Para Zamora, el fiscal Morales de Tamayo, quien apoya el recurso a indios en Zaruma, prefiere proponer el envío por la Corona de 250 negros, con tan sólo la quinta parte de mujeres. P. González de Mendoza se inclina por aplazar el empleo de negros en Zaruma, “por la sujeción que los indios tienen a esta nación y el daño que les podría venir de su compañía”, aunque no excluye la posibilidad de introducirles cuando estén bien adaptados los indios a sus nuevas condiciones de vida en los pueblos recién fundados. Difiere el caso de Zamora, posiblemente porque quedan pocos indios, para cuyas minas propone el encomendero que la Corona venda al fiado por cinco años 500 negros a los vecinos, la tercera parte de hembras de 14 a 30 años de edad, lo cual permitiría su crecimiento natural, con la ayuda del “temple de las minas tan apropiado para la conservación y aumento de los negros”.

  • 60 Id., pág. 564.

36La síntesis realizada al nivel del Consejo de Indias no rechaza ninguna de las posibilidades contempladas por los diferentes informes. Los dos pueblos de naturales se formarían con los “peinados” que no pudiesen ser echados en otras minas, y por 2 200 indígenas sacados de los corregimientos de Otavalo, Quito, Latacunga, Riobamba, Chimbo, Cuenca y Loja. De acudir a esclavos negros, se pondría especial atención en que no se mezclasen con los indios, constituyendo cuadrillas separadas. No se les permitiría vivir en los pueblos recién levantados para que no maltratasen a sus moradores indígenas y no se les consentiría ningún trato con ellos: “son en efecto sus enemigos y no hay cosa que más tema el indio”60.

  • 61 Id., págs. 571-573.

37En 4 de octubre de 1592, el Consejo suministró al Rey su parecer definitivo, descartando la posibilidad de explotar las minas con esclavos negros. Sólo se acudiría a la mano de obra indígena que constituiría dos pueblos según las proposiciones presentadas por los dos oidores, con hospital e iglesia atendida por tres curas en cada uno, la exención de tributo concedida para algún tiempo a los indios, quienes recibirían un jornal diario de tomín y medio. Manifestó el soberano su conformidad con estas conclusiones61.

  • 62 Rubén Vargas Ugarte s. j., Historia general del Perú, Lima: Carlos Milla Batres, 1966, t. 2, pág. (...)

38El 8 de diciembre de 1595 se efectuó la fundación de San Antonio del Cerro rico de Zaruma62.

  • 63 A.G.I., Lima 322, Cartas y expedientes de personas eclesiásticas, doc. 2.

39En realidad no se abandonó el proyecto de sustituir a la mano de obra nativa por esclavos negros. En su carta dirigida al rey desde Lima en 26 de abril de 1601, los obispos del Cuzco, de Quito, de Popayán y el protector de los Indios de Lima aconsejaron para aliviar a los indios que “se metan negros en las minas”63. Las presiones se hicieron más acuciantes cuando Pedro de Beraza descubrió algún método que permitió el aumento de la producción, según informó el presidente Ibarra en 9 de marzo de 1607:

...llego pedro de beraça que es la persona por cuyo medio hize diligencia para el nueuo beneficio de las minas de gamma y como vuestra magestad vera por los testimonios, a salido tan cierto que de lo que antes se sacauan cuatro pesos de oro, salen agora treinta, y que sacándose los años pasados a noventa mill pesos que sera la mayor Riqueza que aya en las yndias.

40Lo cual justificaba el envío de negros por la Corona o por particulares, al parecer de Ibarra, ya que los indios no bastaban para las labores y el servicio:

  • 64 A.G.I., Quito, 9, R. 10, N. 79, 1.

...seria muy necesario que vuestra magestad se siruiese de que estas minas se proueyesen de negros embiandolos por quenta de vuestra magestad o de particulares porque con este beneficio sera la paga muy segura y todos los vezinos se podran mancomunar en las obligaciones que de los negros se hiziesen con que sera imposible faltar en la paga y creceran los reales quintos y los derechos de los esclauos64.

  • 65 El descubrimiento de las minas de oro en el Nuevo Reino de Granada había estimulado el comercio de (...)
  • 66 Archivo Vacas Galindo, Convento de Santo Domingo de Quito, 4a serie-Secular-Tomo 23, in: Maximina (...)
  • 67 In: Don Marcos Jiménez de la Espada, Relaciones geográficas de Indias-Perú, t. 3, B.A.E. 185, Madr (...)

41El presidente se hizo el portavoz de los mineros insistiendo en que de todas formas la Corona sacaría un provecho nada desdeñable de su benevolencia. Desde Loja, Alonso de Aguirre puso el grito en el cielo en 9 de abril de 1606. La gran parte de los quintos que entraban en las cajas reales procedía de las minas de Zaruma. En otras cajas, la “mayor sustancia de la hacienda” tenía el mismo origen. Ahora bien todo se estaba acabando, debido a la desidia de los responsables que no concedían a los dueños de ingenios los indios acordados por ordenanza y de los mismos virreyes que no mandaban el azogue necesario. Convendría, como incentivo, mandar 300 esclavos desde Cartagena a Paita a cuenta de la Corona65, por ser “mucho más la labor que hacen estos negros que no los indios”. De no ser posible, habría que enviar a Zaruma y a la gobernación de Salinas 1 000 indios casados con sus familias66. Se admitió en Madrid en 2 de marzo de 1608 el recurso a indios voluntarios, siempre y cuando fueran debidamente pagados. En cambio, no había posibilidades de mandar esclavos al fiado, así que los mineros podían valerse del asiento negrero comprando piezas de esclavos al contado en Portobelo67.

  • 68 In: Alfonso Anda Aguirre, op. cit., págs. 82-83. Nicano Jácome relativiza la importancia de las mi (...)
  • 69 A.G.I., Quito 15, R. 14, N. 41, fol. 1r.

42No dejaban los responsables de la caja de Loja de dar la alarma. En 28 de marzo de 1623 manifestó sus preocupaciones el tesorero Diego de Espinosa. Se abandonaban las antiguas vetas por hacerse dificultuoso el trabajo en excesivas profundidades, y, por falta de mano de obra, tan sólo los mineros acaudalados podían explotar las nuevas vetas. Era menester acudir a los nativos, sugirió el oficial real. Pero el Consejo se contentó en 20 de octubre de 1627 con renovar su rechazo, pidiendo al virrey, marqués de Guadalcázar, que contemplase la posibilidad de emplear negros68. En su informe de visita de 20 de diciembre de 1695, el oidor licenciado Mateo de Mata propuso la supresión de la caja real de Loja “habiendo acabado del todo los minerales de oro de Zaruma que la motivaban para las fundiciones”69.

43Antonio de Ulloa notó en 1748 la decadencia de las minas:

  • 70 Antonio de Ulloa, Viaje a la América Meridional, I, Ed. de Andrés Saumell Liado, Madrid: Dastin Hi (...)

Descaecieron las labores de las minas de Zaruma, porque empezó a olvidarse allí el arte de beneficiar los metales y faltó la aplicación en las gentes para dedicarse en ello, y al mismo tiempo fue experimentando su decadencia toda la provincia; y sin faltarle aquella fertilidad y abundancia que siempre gozó como propia de su clima, fue apagándose la suntuosidad de tal suerte, que ya el presente no es sombra de lo que fue ni luce en ella aquella riqueza de que antes hacía ostentación70.

  • 71 A.N.E., Minas, caja 3, exp. 3. En el Nuevo Reino de Granada, varios cabildos emitieron ordenanzas (...)
  • 72 Martin Minchom, “The making of a white province: demographic movement and ethnic transformation in (...)

44Se agravó la situación, prueba de que la Corona no cedió a las instancias de los mineros en materia de mano de obra, fuera indígena o servil. En 24 de julio de 1773, el cabildo se refirió a otro problema, el del agua que accionaba los ingenios moledores de mineral. Entraban los mineros en rivalidad con los vecinos que practicaban sangrías en las acequias para sus huertas y platanares71. En 22 de marzo de 1779 informó el corregidor de Loja que la villa de Zaruma, que se enorgullecía antes de su nombre de “Cerro de oro de San Antonio de Zaruma”, había reducido en extremo sus labores en minas de mucha profundidad y carecía de peones, fueren indios o negros, para explotar las minas de alguna comodidad. Sin embargo, si tomamos en cuenta los datos del censo de 1778, estudiado por Martin Minchom, los “libres” y los esclavos, con 240 individuos, representaban casi un 10 °/o de la población, estimada a 2 468 seres. Eran casi tan numerosos como los indios que no pasaban de 286 para 1 942 blancos72.

  • 73 A.N.E., Minas, caja 3, exp. 8. Para las proposiciones de Juan Solórzano Pereyra, se consultará: J. (...)
  • 74 RH.G.A.Q., t. 2, pág. 758.

45En 26 de agosto de 1779, el regente de la Real Audiencia, don José García de León y Pizarro, imaginó una solución que no debió ser del agrado de los mineros. De entonces en adelante, y previa consulta con la Audiencia, los jueces de Cuenca y de Loja mandarían a las minas los vagabundos y los delincuentes condenados a destierro, proyecto posiblemente sacado de las proposiciones emitidas por Juan Solórzano Pereyra en Política indiana (1648), inspiradas de Tomás Moro73. Como se podía imaginar, la situación de las minas no mejoró, En 25 de mayo de 1808, Vicente de Olmedo y Rodríguez en su relación anotó que “el excelente cerro de San Antonio de Zaruma, mineral de primera, entre los mejores que hay conocidos está abandonado por falta de operarios”74.

2. De Zamora de los Alcaides a la provincia de los Quijos

46El examen de las condiciones de explotación de las minas del Cerro de oro de Zaruma nos ha permitido apreciar las contradicciones del gobierno central. Le tocaba elegir entre la defensa de los indios frente a la codicia sumamente perjudicial de los mineros, que le llevaba a considerar con un ojo favorable las peticiones de esclavos negros, y la defensa de sus intereses fiscales a corto plazo, que le incitaba a rechazarlas por miedo a la insolvencia de los mineros. Escogió un término medio que fue de poca utilidad por no conseguir detener la decadencia de las minas. Es una consecuencia que encontramos en otras minas de la región o en minas más lejanas del noreste.

2.1. Los cerros de Zamora de los Alcaides

  • 75 Op. cit., pág. 110.

47Homos empezado este desarrollo sobre la minería evocando los principios de la explotación de las minas de Zamora de Quito o de los Alcaides, fundada en 1549 por Alonso de Mercadillo. Entre los cerros de mayor rendimiento, precisa Víctor González, se encontraban los de Nambija, de Yaguarzongo, de Chungata y de Chuanamá. La decadencia de la producción no se debería al agotamiento de las vetas, sino más bien “a las fugas permanentes de los mineros en razón del trabajo agobiador, clima muy riguroso, a la escasez de alimentación y ninguna protección, causas por las que sucumbieron allí más de 20 000 hombres”75.

48Ha llegado el momento de volver a este lugar para el cual la minería había cobrado una extrema importancia, a juzgar por las decisiones del cabildo con fecha de 13 de enero de 1564. Al procurador que mandaron a la corte, los regidores le confiaron una misión muy precisa: concientizar a los consejeros de que la Corona tenía interés en atender sus imperiosas súplicas. Con esta finalidad, le tocaría “manifestarle al rey que la tierra era muy abundante y rica en metales de oro, así en los cerros como en los ríos, en tanta cantidad que se habían hallado puntos de oro de gran peso”. Huelga insistir en la clásica exageración retórica; en cambio no podían, al modo de ver de los cabildantes, quedar insensibles los altos responsables frente a una situación poco común: la coexistencia en una misma comarca de vetas y de lavaderos de oro. Presentada esta primera premisa, se pasaba a la segunda, muy paradójica: “Se dejaba de sacar mucho oro por haber poca gente que ande en la labor de las minas”. No insistiremos en ella por conocer ya el contexto socioeconómico. Luego, de un modo muy lógico, se infería la absoluta necesidad de acudir a mano de obra servil: “que sería necesario traer con este fin cuatrocientas piezas de esclavos negros”. Las precisiones que vinieron a continuación justificaron el preámbulo: se mostraron los ediles de una particular exigencia. Al rey le tocaría adelantar las cantidades requeridas, de modo que los vecinos pudiesen comprar los siervos a 120 pesos cada uno con tres plazos, venciendo el último a los seis años. Las piezas corresponderían a criterios de rentabilidad bien determinados: no serían “cojos, mancos, ciegos ni mudos ni de más edad que de quince años para arriba y de treinta y cinco para abajo”. Y, por si fuera poco, se les llevaría a Paita o a Guayaquil, para dirigirles con más facilidad a Zamora. Tales consideraciones justificaron en gran parte la respuesta tajante del Consejo: “No ha lugar”.

  • 76 Alfonso Anda Aguirre, Corregidores y servidores públicos de Loja, Quito: Banco Central del Ecuador (...)

49A decir la verdad no pecaban de ingenuos los regidores: bien sabían que no bastarían las razones expuestas para convencer a sus interlocutores, acostumbrados a semejantes peticiones. Por eso redactaron en 24 de enero de 1564 una probanza que reunía declaraciones de testigos de importancia sobre la situación de Zamora. Fray Domingo de Salazar, vicario del convento de Santo Domingo, aclaró un aspecto de primer orden. La coexistencia de indios y de negros no sería dañosa para los primeros: “...los esclavos negros entenderían en las minas y los indios trabajarían en la agricultura”. No carecía de habilidad la precisión que le tomaba la delantera a un posible reparo de índole lascasanista. Además la presentaba el responsable en el lugar de la orden dominicana que había tomado a pecho la protección de los indígenas. De creerle habrían decidido los regidores una separación tajante entre las dos “castas”, segregación establecida de acuerdo con la índole de cada raza. No era éste un argumento de poca monta, si nos atenemos a los juicios de residencia que se imponían a los responsables administrativos. Valga por ejemplo el del doctor Gradan Falconi, corregidor de Loja. En las acusaciones que se llevaron en su contra, venía la siguiente: “Que consintió mulatos, mestizos, negros entre los indios y sus pueblos”. Dicho sea de paso, le absolvió en 1604 el licenciado Sotomayor, oidor que le tomó la residencia76.

50A los dos años, los vecinos se mostraron aun más audaces, lo cual da a entender que estaban seguros del buen fundamento de sus exigencias. Tomando en cuenta los “muchos servicios” que rendían a la Corona le pidieron en 4 de diciembre de 1565 una gratificación que consistía en rebajar considerablemente los diezmos y el noveno. Esta solicitud no tendría relación alguna con nuestro tema de no justificarla los ediles por su deseo de incrementar la producción aurífera, y por ende los ingresos reales, que pasaba por el aumento de la mano de obra servil:

Y en hacerse esta merced no se disminuye vuestra Real Hacienda antes se aumentará, porque con mucho calor se procurará descubrir y labrar minas y se comprarán muchos esclavos para la labor dellas y sin comparación se sacará mucho más oro...

  • 77 Se verán los documentos evocados en estas líneas en: Alfonso Anda Aguirre, Zamora de Quito y el or (...)

51Se justificó la súplica arguyendo de los pocos indios de que disfrutaban los numerosos encomenderos77.

2.2. Las minas de Cuenca

52Una cédula real de 22 de septiembre de 1590 da a entender que los mineros de Cuenca intervinieron ante el Consejo de Indias para el fomento de la minería de sus tierras, así como de las de Zaruma, por faltar la plata y el oro necesarios a las actividades de la región:

  • 78 Colección de Cédulas Reales dirigidas a la Audiencia de Quito, 1538-1600, págs. 158-159, citado po (...)

Yo he sido informado que esa tierra se va enflaqueciendo por haber falta de minas y no entrar en ella oro ni plata de otra parte y que ansí convenía mucho se labrasen las minas de Coduceta, Cuenca y Zamora y pobladas de negros, dándose sobre ello la mayor orden y traza que se pudiese78...

  • 79 Aunque no tiene una relación directa con nuestro tema, cederemos a la tentación de evocar una cost (...)

53Las minas de Cuenca, en particular las situadas en los valles calientes de Cañaritamba, padecieron de los mismos males que las de Zaruma. Los mineros, por falta de mano de obra indígena, acudieron, cuando lo podían, a cuadrillas de esclavos79. Juan Chacón Zhapán proporciona a sus lectores varios ejemplos de sus intentos.

  • 80 Juan Chacón Zhapán, op. cit., págs. 172-179.

54En 2 de septiembre de 1598 formaron una compañía Alonso Guerrero de Luna, en nombre de Juan Rodríguez de la Fuente, y Alonso Castañeda para explotar tres minas situadas en las vetas de La Concepción, de Paredón y de San Juan. A. Guerrero Luna aportó 36 negros, 20 hombres y 12 mujeres. Según el historiador sería éste el primer caso de introducción de negros en los valles calientes de Cuenca. La presencia de mujeres, asevera, serviría para la procreación. En las minas de plata del valle de Nuestra Señora del Rosario de Malal se constituyeron también compañías, como en 23 de octubre de 1626, la de Manuel Téllez [¿ ?] de Meneses y Varganza, vecino de Guayaquil, de Matías Carlos de Pabiera [¿ ?] y Pedro de Herrera. Para la explotación de las vetas de San loseph y de La Encarnación, el primero aportó 10 esclavos. En 7 de noviembre de 1626 se unieron los vecinos guayaquileños maese de campo Antonio de Salinas, licenciado lacinto de Carranza Guzmán, abogado de la Real Audiencia, con Diego Tirado, minero de Malal, aportando 14 esclavos para las minas de la Descubridora80.

  • 81 Archivo Histórico del Azuay, Cuenca, Notaría tercera, libro 506.

55Añadiremos algunas palabras a las de Chacón Zhapán, evocando primero la formación de una compañía en 20 de junio de 1626 para la explotación de una veta de plata en el mismo lugar de Malal por el capitán Eugenio Dávila, Gabriel Trobiro y Joseph Jiménez. Contaban con la mano de obra indígena adjudicada por decisión virreinal y con “negros y otros esclavos”, es decir mulatos, “cuya compra [había] de ser de consentimiento de todos los tres compañeros”. En cuanto a la compañía formada por Manuel Vélez de Meneses, caballero del hábito de Cristo, Matías Carlos de Cabrera y Pedro de Herrera, conviene añadir un dato que no carece de interés en cuanto al funcionamiento de dichas compañías. La escritura notarial de fundación precisa que “de la primera plata que se sacare” de las minas, se reembolsaría al comendador el valor de las 10 piezas según la tasación realizada después de su llegada por dos personas, una nombrada por el comendador y otra por sus dos socios. Así pues, Matías Carlos de Cabrera y Pedro de Herrera, vecinos de Cuenca y propietarios de una mina en el cerro de Malal, tuvieron que buscar fuera de la ciudad un aporte financiero para la compra de trabajadores serviles, y lo encontraron entre la gente adinerada de Guayaquil, lugar donde se podía adquirir más fácilmente mano de obra. Aceptó las mismas condiciones Diego Tirado en la escritura de compañía con Antonio de Salinas y Jacinto de Carranza Guzmán, que había de durar cuatro años. En cambio las muertes o los nacimientos de esclavos correrían a cuenta de los tres socios81. Lo que sí es de subrayar respecto a la explotación de las minas de plata de la región de Cuenca es que dependía en gran parte de la inversión de capitales exteriores, procedentes en particular de Guayaquil.

2.3. Las minas de los Quijos

  • 82 Esta especialización “forzosa” era en gran parte la consecuencia de las contingencias de la esclav (...)
  • 83 A.N.E., Minas, caja 2, exp. 11.

56Hasta el final de la época colonial, no escaseaban los aventureros que esperaban dar con una veta que les enriqueciese para la vida. Se enfrentaban con las dificultades que acabamos de evocar: la necesidad de poder contar con la ayuda de los naturales si no para las labores de las minas descubiertas, por lo menos para el mantenimiento de los trabajadores serviles. Estos habían de ser lo suficientemente experimentados como para rentabilizar su compra. Y por fin era totalmente imprescindible disponer de una acequia para el ingenio. Es lo que se puede deducir de las experiencias narradas con motivo de ciertos pleitos ante la Real Audiencia. En 21 de abril de 1681, un vecino de Quito llamado Manuel de Salazar expuso lo que le ocurrió con Augustín de Chaves a quien se le había impartido un plazo de cuatro meses para hacer registro de las minas de oro que encontraría en las quebradas de Yuchipiro, en la gobernación de los Quijos. Se valieron de la ayuda técnica de un “negro minero” comprado para el efecto, lo cual permite deducir que existía tal clase de esclavos en el mercado cuyo valor se relacionaba con su alto grado de calificación82. La busca resultó provechosa ya que hallaron “minerales muy ricos” que lavaron merced al agua de una acequia que llevaron hasta el lugar. La falta de gente y de bastimentos dio fin a la experiencia. En compañía de su socio Chaves, Salazar declaró la mina de Callamba en la Real Caja, adquirió con su propio dinero a tres esclavos y contrató a diez negros y mulatos libres. La inversión correspondía a las esperanzas suscitadas por la riqueza del mineral descubierto. Ahora bien ésta, de creer al querellante, habría suscitado la envidia del teniente de gobernador cuyo sobrino, un tal Tomás Vallejo, se las arregló para que unos indios matasen al negro minero. A través de esta declaración judicial trasparentan no sólo unos aspectos técnicos que valorizan la intervención de negros especializados sin la cual tales empresas no podían llevarse a cabo, sino también los litigios que suscitaba cualquier éxito. En este caso, no sería muy arriesgado afirmar que Vallejo consiguió convencer a los indios del lugar de lo perjudicial para ellos de la existencia de una mina en tierra próxima a la suya y del papel que desempeñaría el negro en el trabajo que se exigiría de ellos. ¿No eran precisamente estas tensiones que temían los mayores responsables cuando se mostraban reticentes frente a las peticiones de esclavos por parte de los mineros, cualesquiera que fueran las prendas que solían presentar? Aparentemente bien lo sabían ciertos españoles poco escrupulosos83.

  • 84 El maíz y el plátano constituían la base energética de la dieta de los esclavos en las minas del C (...)
  • 85 A.N.E., Minas, caja 2, exp. 11.

57Quédemonos en la misma gobernación para pasar a orillas del río Napo, donde otro vecino de Quito, Lorenzo Mateo, poseía unas minas de oro en compañía de Juan de Hacha y Ulibarri para cuya explotación se vio obligado a introducir una cuadrilla de negros. Dedicándose ésta de un modo exclusivo a su trabajo, había que asegurar su mantenimiento en un paraje tan aislado. Obtuvo el dueño una real provisión de la Audiencia dirigida al gobernador de la provincia de los Quijos para que éste o su lugarteniente no se opusiesen al servicio de indios como cargueros para el transporte de los víveres o para el cultivo del maíz destinado al alimento de los negros cuya compra en la ciudad dificultaba lo fragoso de la montaña84. Efectivamente, recalcó Mateo, cualquier retraso en la entrega de dicho alimento acarrearía graves consecuencias al nivel de la producción e incluso amenazaría la misma existencia de los esclavos. Ahora bien el gobernador no dio su brazo a torcer, viéndose el minero en la obligación de acudir de nuevo a los oidores de Quito en 1° de octubre de 1756. Estos, con fecha de 22 de diciembre de 1756, emitieron un fallo favorable a la demanda, requiriendo del gobernador de Archidona que no se opusiera al empleo libremente consentido de indios cargueros85. Al fin y al cabo, en la segunda mitad del siglo xviii, quedaba pendiente el problema que varias veces en tiempos pasados dejó indecisos a los miembros del Consejo de Indias, frente al dilema relacionado con la mano de obra en la minería.

  • 86 En la minería, “el esclavo tiene mayor margen para destacarse individualmente, para ser valorado p (...)
  • 87 A.N.E., Minas, caja 2, exp. 9.

58Acabaremos esta evocación con el examen de una súplica dirigida a la Audiencia en 17 de abril de 1750 por un extraño personaje. Esta vez no se trataba de un hijo de la tierra, sino de un extranjero, natural de Portugal, don Manuel Cayetano de Mendoza. Para inspirar confianza a los oidores se apresuró a precisar sus ambiciones. No era cuestión para él de “tratar y contratar”, de meterse en el clásico comercio de los géneros de Castilla para mantener a una familia que no tenía. En cambio disfrutaba de cierto caudal invertido en la compra de esclavos con los cuales, “movido por la fama de los ríos [...] y poderosos metales de que abunda esta provincia de Quito” pensaba dedicarse a la minería, poniendo en práctica la experiencia adquirida en Brasil, y la de cuatro negros mineros de una habilidad tan particular para hallar minas, aseguró, que no tenían iguales en la provincia86: “ y de tan singulares industrias en la labor de las minas que practican con la invencion hallada en las minas del brasil e ignorada de los mineros de esta provincia”87.

  • 88 Katia Mattoso, Etre esclave au Brésil, xvi-xixe siècle, París: Hachette, 1979, págs. 155-156.

59El tono parece algo presuntuoso. Sin embargo semejante petición, que persuadió a los oidores en 9 de mayo del mismo año, es muy significativa por varios motivos. La fama de las minas de la Audiencia atraía a los aventureros de países muy lejanos, de modo que nos preguntaremos si no confundía el tal Cayetano de Mendoza el territorio de la jurisdicción con las tierras de Barbacoas muy cercanas, dado que algunos mineros de allí vivían en Quito. A no ser que, consciente de su superioridad técnica, estuviera seguro de tener más éxito que los dueños nativos. De todas formas, no se puede poner en tela de juicio una certidumbre de parte del portugués: era imprescindible disponer de una cuadrilla de negros bien formados para alcanzar algún éxito en este dominio. Más: estaba del todo convencido de que los mineros de la Audiencia carecían de estos medios. Quizá fue la razón que suscitó la benevolencia de los oidores, quienes pensarían que la actuación de tal personaje sería provechosa a corto plazo para el fisco real y a medio plazo para el fomento de la minería local en plena decadencia, como hemos visto. Disfrutaría de los adelantos del Brasil donde unos decenios antes de nuestra fecha se había descubierto oro en el Mato Grosso (1718) y en el Goiás (1725), sin remontar a las empresas de Ouro Preto en Minais Gerais (1696). La extracción del oro en estas regiones alcanzó su apogeo entre 1741 y 1780, aunque ya a partir de 1760 empezaron a agotarse ciertas minas88. Bien sería posible entonces que algún aventurero como nuestro portugués pensara prever el porvenir buscando fortuna en otras regiones de América menos solicitadas. Volviendo a la decisión de los oidores diremos que su reacción, poco habitual, permitiría apreciar la desconfianza de los responsables frente a la capacidad de sus coterráneos de explotar debidamente las potencialidades del subsuelo de su país.

Notes

1 Víctor A. González S., Crítica a las concepciones de razas y clases en la colonia, según los historiadores nacionales, Guayaquil: Ed. Graba, 1986.

2 Escuela de Salamanca, Carta magna de los indios. Fuentes constitucionales. 1534-1609, Corpus Hispanorum de Pace, vol. XXVII, Madrid: C.S.I.C, 1988, pág. 194.

3 A.G.I., Lima 28 A, n.9, fol. lr-v.

4 Autos acordados de la Real Audiencia de Quito. 1578-1722, op. cit., pág. 601.

5 A.G.I., Lima 569, Registros de oficios.

6 Archivo Vacas Galindo, Convento de Santo Domingo de Quito, 2a serie, Cedulario, tomo XVIII; in: Maximina Navarro Cardona, Investigación Histórica de la Minería en el Ecuador, Quito: Dirección de Industrias del Ejército, 1990, pág. 152.

7 Banco Central del Ecuador, Archivo General de Indias. Microfilme. Audiencia de Quito-19-16; in: Maximina Navarro Cardona, op. cit.

8 Alfonso Anda Aguirre, Zaruma en la colonia, Quito: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1960; Rodrigo Murillo Carrión, Zaruma, historia minera. Identidad en Portovelo, Quito: Ed. Abya-Yala, 2000.

9 A. Anda Aguirre, op. cit., págs. 78-80.

10 R. Murillo Carrión, op. cit., pág. 28. El autor cita el tenor del documento: “que envíe la Real Audiencia información sobre la necesidad de explotar las minas de Conduceta, Cuenca y Zaruma porque se ha entendido que aquella tierra se va enflaqueciendo por falta de minas y convendría se poblasen de negros”.

11 Ubicados en el Archivo General de Indias de Sevilla, estos textos fueron recogidos en parte por Don Marcos Jiménez de la Espada en sus Relaciones Geográficas de Indias. Perú, Edición y estudio preliminar de José Urbano Martínez Carreras, t. 3, B.A.E. 185, Madrid: Ediciones Atlas, 1965. Nos apoyaremos para este trabajo en la publicación de los mismos que efectuó Pilar Ponce Leiva en: Relaciones Histórico-Geográficas de la Audiencia de Quito (siglo xvi-xix), op. cit.

12 RH.G.A.Q., pág. 568.

13 Diego de Ortegón no se quedó mucho tiempo en Quito, donde manifestó un rigor excesivo. El presidente de la Real Audiencia Barros de San Millán le calificó de “enemigo de los indios”. Francisco de Auncibay Bohórquez también adquirió mala fama en su precedente puesto de oidor en Santa Fé de Bogotá; véase: Bernard Lavallé, Quito et la crise de l'Alcabala (1580-1600), París: C.N.R.S., 1992, págs. 61, 63-66.

14 Ajeno al distrito ecuatoriano, Pedro González de Mendoza recibió en 1581 del mismo virrey la encomienda de Tomavela (Chimbo) con 1 119 indios tributarios, lo cual suscitó el descontento de los pretendientes quiteños y necesitó un fallo del mismo Consejo de Indias. Véase: Javier Ortiz de la Tabla Ducasse, Los encomenderos de Quito. 1534-1660. Origen y evolución de una élite colonial, op. cit., págs. 17, 35, 38, 51.

15 RH.G.A.Q., pág. 491.

16 Id., pág. 516. Las fuentes documentales consultadas por R. Murillo Carrión indican que fue Alonso de Mercadillo quien fundó en 1550 el “asiento de minas de Zaruma”. La Audiencia de Quito autorizó en 1559 la agrupación de 2 000 a 3 000 indios para el trabajo; in: op. cit., págs. 23 y 25. Según Chantal Caillavet el tesorero de las cajas reales de Quito inscribió varios ingresos de oro de Zaruma en julio de 1557; in: “Les rouages économiques d'une société minière: échanges et crédit. Loja: 1550-1630”, Bulletin de l'Institut Français d'Etudes Andines 13 (3-4), 1984, pág. 33.

17 El sínodo de Quito de 1560 alude a esta disimulación de parte de los indios en su artículo 16:
Item, porque en esta tierra hay ricos mineros de oro y plata y esmeraldas, las cuales labraban los indios y las tienen encubiertas y se pierden grandes riquezas, Vuestra Alteza mande declarar que los indios que descubrieren o hallaren las dichas minas, puedan tener sus minas y labrallas, como los españoles vasallos de Su Majestad, pagando vuestro real quinto. In: Escuela de Salamanca, Carta Magna de los Indios, Fuentes Constitucionales. 1534-1609, op. cit., pág. 193.

18 A. Anda Aguirre, op. cit., págs. 10-12; R. Murillo Carrión, op. cit., pág. 24.

19 RH.G.Á.Q., pág. 533.

20 Id., pág. 493.

21 Id., pág. 495.

22 Id., pág. 547.

23 Id., pág. 553.

24 En las Ordenanzas de 1570, el virrey Toledo insistió en que los mitayos destinados a las minas no deberían cambiar de clima (temple); in: Nejma Jalal Kermele, Don Francisco de Toledo et la réforme du Pérou, Université Michel de Montaigne-Bordeaux III, 1999, tesis doctoral sin editar, pág. 215.

25 R. Murillo Carrión, op. cit., pág. 26.

26 RH.G.A.Q., pág. 492.

27 José de Acosta evoca la riqueza de las vetas de Zaruma: “... y yo he visto de las minas de Zaruma, en la gobernación de Salinas, piedras bien grandes pasadas todas de oro, y otras ser la mitad oro y la mitad piedra in: Historia natural y moral de las Indias, Obras del padre José de Acosta, op. cit., pág. 92.

28 Id., págs. 495-496.

29 Id., pág. 547.

30 Insiste Pierre Chaunu en el hecho de que la minería en el Nuevo Mundo no hubiera sido rentable sin acudir a la dominación y “al parasitismo sobre una sociedad indígena que aplastaba”, pagando “el costo de producción y de reproducción del hombre”. Véase: Conquête et exploitation des nouveaux mondes, París: P.U.F., 1969, pág. 300.

31 Id., págs. 497-498. Para un estudio racional de las consecuencias perjudiciales de la mita minera sobre la economía andina, véase: C. Sempat Assadourian, Iteraclio Bonilla, Antonio Mitre, Tristan Plitt, Minería y espacio económico en los Andes. Siglos xvi-xix, Lima: Instituto de Estudios Andinos, 1989.

32 Id, págs. 505-506.

33 Id., pág. 517.

34 Id., pág. 549.

35 RH.G.A.Q., pág. 494.

36 Jean-Pierre Tardieu, Noirs et Indiens au Pérou. Histoire d'une politique ségrégutionniste. xvie-xviie siécles, París: L'Harmattan, 1993.

37 J.-P. Tardieu, Noirs et Indiens au Pérou…,op. cit., págs. 47-48.

38 In: Richard Konestzke, Colección de documentos para la historia de la formación social de Hispanoamérica (C.D.H.PS.), Madrid: C.S.I.C, 1935-1958, vol. 1, pág. 422; citado por J.-P. Tardieu, Noirs el Indiens au Pérou, Ibid.

39 C.D.H.FS., vol. 1, pág. 528.

40 RH.G.A.Q., pág. 502.

41 F. de Toledo estaba a favor de reducciones de mitayos en los centros mineros, pero precisó en las Ordenanzas de 1572 que no se debía alejarles de más de 25 leguas de sus pueblos; véase: N. Jalal Kermele, op. cit., págs. 215 ss.

42 También había previsto Toledo la enseñanza religiosa en los centros mineros; véase: N. Jalal Kermele, op. cit., pág. 214.

43 R.H.G.A.Q., pág. 495.

44 Id., págs. 541-546. En una carta al rey con fecha de 8 de febrero de 1570, Toledo insistió en las ventajas que los indios habrían de sacar de la mita minera:
pagándoles suficientemente su trabajo y con acrescentamiento de vestido y comida y buen tratamiento y sin mudança de temple y están en comarca de minas se les pueda compeler a que trabaxen en ellas todos los artificios que con ellos se pueden usar...
in: N. Jalal Kermele, op. cit., pág. 198.

45 RH.G.A.Q., pág. 547.

46 Fr. Domingo de Santo Tomás hizo hincapié en el encarecimiento de los alimentos básicos en Potosí por situarse en un “despoblado (rigidísimo”, en las largas distancias que tenían que recorrer los mitayos de manera que al llegar a las minas ya habían acabado los víveres que habían de consumir durante su estadía, encontrándose en la imposibilidad de comprar los mantenimientos necesarios para reparar sus fuerzas:
y no sólo ay este mal de quitarles su libertad y hecharlos de allí por fuerza sino que los echan a morir y para su perdición, porque como van de tan lexas tierras y por tantos despoblados de nieves y llevan sus comidas muchos dellos a cuestas dende sus tierras y otros en carneros que al medio camino les faltan y [...] los que llegan a las minas como llegan tan cansados y tan faltos de comidas y sin dineros con qué comprallas y hallan los mantenimientos tan caros y mal aparejo o ninguno de casas donde meterse para el frío y aguas y nieves que ay allí, ordinariamente parte de los que quedan y escapan del camino se mueren hartos.”
Véase el texto en: “Relación de Fray Domingo de Santo Tomás a Su Majestad, Los Reyes. I de julio de 1550”, E. Lissón Chaves, La Iglesia de España en el Perú. Documentos para la Historia de la Iglesia en el Perú, Sevilla: Editorial Católica Española, 1945-1944, vol. I, t. IV, págs. 197-201.

47 No rechazaba el pensador inglés la posibilidad de mandar a las minas a los elementos perjudiciales de la sociedad, como solían hacerlo los romanos. Evoqué la influencia de la Utopía en las proposiciones de Juan Solórzano Pereyra en Política indiana (1648) de mandar a las minas a todos los delincuentes, cualquiera que fuera su raza. Véase: Jean-Pierre Tardieu, “Quelques visions utopiques de l'esclavage des Noirs aux Indes occidentales (xvie-xviie siécles)” in: Henri Bresc (dir.), Figures de l'esclave au Moyen-Age et dans le monde moderne, Paris: L'Harmattan, 1996, págs. 259-260.

48 R.H.G.A.Q., págs. 515-516.

49 Id., págs. 527-551. P. Ponce de Leiva señala que tanto la fecha como el autor de esta relación fueron añadidos posteriormente.

50 En la instrucción general sobre minas para el virrey Toledo, la Corona admitió la incapacidad de los negros de trabajar en tierras frías: “y se dize que de los esclavos no se pueden servyr en labor por la qualidad y frialdad de la tierra”; in: Carlos Sempat Assadourian, “La Mit'a minera del virrey Toledo. Documentos de 1568-1571” Anuario de Estudios Americanos 46, Sevilla, 1989, pág. 39, citado por N. Jalal Kermele, op. rií., pág. 196.

51 RH.G.A.Q., pág. 504.

52 Antiguamente, antes que hobiese ingenios, teníamos por opinión en esta isla, que si al negro no acaecía ahorcalle, nunca moría, porque nunca habíamos visto negro de su enfermedad muerto, porque, cierto, hallaron los negros, como los naranjos, su tierra, la cual les es más natural que su Guinea.
In: Historia de las Indias, Obras escogidas de Fray Bartolomé de las Casas, ed. de Juan Pérez de Tudela Bueso, B.A.E. 96, Madrid: Ediciones Atlas, 1961, pág. 488. Para la responsabilidad de Las Casas en el proceso, se consultará: J.-P. Tardieu, Relaciones interétnicas de Afroamérica (s. xvi-xix), in: José Andrés-Gallego (coord.), Nueras aportaciones a la Historia Jurídica de Iberoamérica, Madrid: CD-Rom Fundación Tavera, págs. 36-56; “De l'«undécimo remedio» de Las Casas (1516) au projet de traite des Noirs de 1518”, in: Victorien Lavou Zoungbo, Las Casas face a l'esdavage des Noirs: visión critique du Onziéme Remède (1516), Perpignan: Presses Universitaires de Perpignan, 2001, págs. 41-58.

53 RH.G.A.Q., pág. 511.

54 Id., págs. 516-518. En 1605 Fray Miguel Agia presentó para Nueva España un análisis muy parecido: los amos prefieren la muerte de diez indios que la de un negro que les costó una buena cantidad de dinero; véase: Servidumbres personales de Indios, Ed. de Fray Javier de Ayala, Sevilla: C.S.I.C., 1964, pág. 64.

55 Archivo General de Indias, Sevilla, Lima 322, Cartas y expedientes de personas eclesiásticas.

56 “Discurso sobre los negros que conviene se lleven a la gobernación de Popayán, a las ciudades de Cali, Popayán, Almaguer y Pasto ...” in: RH.G.A.Q., págs. 518-526.

57 J.-P. Tardieu, “Quelques visions utopiques de l'esclavage des Noirs aux Indes occidentales ...” op. cit., págs. 248-256.

58 El presidente de la Real Audiencia Barros de San Millán evocaba la instabilidad del carácter de Auncibay y sus incesantes cambios de parecer; véase: B. Lavallé, op. cit., pág. 66.

59 RH.G.A.Q., pág. 504.

60 Id., pág. 564.

61 Id., págs. 571-573.

62 Rubén Vargas Ugarte s. j., Historia general del Perú, Lima: Carlos Milla Batres, 1966, t. 2, pág. 337.

63 A.G.I., Lima 322, Cartas y expedientes de personas eclesiásticas, doc. 2.

64 A.G.I., Quito, 9, R. 10, N. 79, 1.

65 El descubrimiento de las minas de oro en el Nuevo Reino de Granada había estimulado el comercio de esclavos en el puerto atlántico de Cartagena de Indias; Germán Colmenares, Historia económica y social de Colombia. 1537-1719, Universidad del Valle, 1973, pág. 201.

66 Archivo Vacas Galindo, Convento de Santo Domingo de Quito, 4a serie-Secular-Tomo 23, in: Maximina Navarro Cardona, op. cit.

67 In: Don Marcos Jiménez de la Espada, Relaciones geográficas de Indias-Perú, t. 3, B.A.E. 185, Madrid: Ed. Atlas, 1965, págs. 82-83.

68 In: Alfonso Anda Aguirre, op. cit., págs. 82-83. Nicano Jácome relativiza la importancia de las minas de Zaruma, cuya producción en los años de mayor auge alcanzó tan sólo 200 mil pesos de oro cuando en Potosí la de plata llegó desde 1585 a 1628 a 215 millones de pesos. El historiador admite que esta producción “dinamizó la economía de la Audiencia”, notando que “la prosperidad de esta mina decayó rápidamente, pues los filones eran de poca extensión, los túneles se aguaban muy fácilmente y la técnica de explotación no se había desarrollado”. De modo que “hacia 1628 se sacaba tan poco oro que después de quintearlo, sólo alcanzaba para labrar algunas cadenas y pocas joyas”. Véase: “Economía y sociedad en el siglo xvi”, in: Enrique Ayala Mora ed., Nueva Historia del Ecuador, vol. 3, Epoca Colonial I, Quito: Corporación Editoral Nacional / Grijalbo, 1990, pág. 159.

69 A.G.I., Quito 15, R. 14, N. 41, fol. 1r.

70 Antonio de Ulloa, Viaje a la América Meridional, I, Ed. de Andrés Saumell Liado, Madrid: Dastin Historia, 2002, págs. 506-507.

71 A.N.E., Minas, caja 3, exp. 3. En el Nuevo Reino de Granada, varios cabildos emitieron ordenanzas para controlar el uso del agua en las minas, como los de Pamplona y Zaragoza. Además no faltaban los conflictos entre las necesidades de la agricultura y de la minería; Germán Colmenares, op. cit., págs. 196-197.

72 Martin Minchom, “The making of a white province: demographic movement and ethnic transformation in the south of the Audiencia de Quito (1670-1830)”, Bulletin de l'Institut Français d'Etudes Andines 12 (3-4), 1983, pág. 29.

73 A.N.E., Minas, caja 3, exp. 8. Para las proposiciones de Juan Solórzano Pereyra, se consultará: J.-P. Tardieu, “Quelques visions utopiques de l'esclavage des Noirs aux Indes occidentales (xvie-xviie siécles)”, op. cit., págs. 259-261.

74 RH.G.A.Q., t. 2, pág. 758.

75 Op. cit., pág. 110.

76 Alfonso Anda Aguirre, Corregidores y servidores públicos de Loja, Quito: Banco Central del Ecuador, 1987, pág. 55.

77 Se verán los documentos evocados en estas líneas en: Alfonso Anda Aguirre, Zamora de Quito y el oro de Nambija, Loja: Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, 1989, págs. 44 ss.

78 Colección de Cédulas Reales dirigidas a la Audiencia de Quito, 1538-1600, págs. 158-159, citado por Juan Chacón Zhapán, Historia del corregimiento de Cuenca (1551-1777), Quito: Ediciones del Banco Central del Ecuador, 1990, págs. 158-159.

79 Aunque no tiene una relación directa con nuestro tema, cederemos a la tentación de evocar una costumbre de los negros de las antiguas minas de Latacunga reconstituida en el Museo del Banco Central de Cuenca, en conmemoración de la actitud de una donada negra de la Virgen de la Merced. Se trata de la Fiesta de la Mamá Negra que se desarrolla en Latacunga de septiembre a noviembre.

80 Juan Chacón Zhapán, op. cit., págs. 172-179.

81 Archivo Histórico del Azuay, Cuenca, Notaría tercera, libro 506.

82 Esta especialización “forzosa” era en gran parte la consecuencia de las contingencias de la esclavitud. En este sentido, los jesuitas por ejemplo tenían en sus haciendas de caña negros “azucareros” cuyas aptitudes no tenían nada que ver con sus orígenes. De modo que, si interesa evocar las habilidades tradicionales en el dominio metalúrgico de ciertos africanos procedentes de Ghana, de Malí y de Benín, como lo hace P. Chaunu, no hay que dar una excesiva importancia a este aspecto que ocultaría la gran capacidad de adaptación del esclavo negro para sobrevivir. Véase, op. cit, pág. 307.

83 A.N.E., Minas, caja 2, exp. 11.

84 El maíz y el plátano constituían la base energética de la dieta de los esclavos en las minas del Chocó. Pero ciertas cuadrillas tenían días libres en la semana para completar su alimentación haciendo siembras, pescando y cazando; William Frederick Sharp, Slavery on the Spanish Frontier; The Colombian Chocó. 1680-1810, University of Oklahoma Press, 1976, págs. 133-135.

85 A.N.E., Minas, caja 2, exp. 11.

86 En la minería, “el esclavo tiene mayor margen para destacarse individualmente, para ser valorado por su calificación”, recalcan José Luciano Franco, Francisco Pacheco y Julio Le Riverend en “Facetas del esclavo africano en América Latina”, Introducción a la cultura africana en América Latina, París: Unesco, 1979, pág. 30.

87 A.N.E., Minas, caja 2, exp. 9.

88 Katia Mattoso, Etre esclave au Brésil, xvi-xixe siècle, París: Hachette, 1979, págs. 155-156.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search