Version classiqueVersion mobile

El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador)

 | 
Jean-Pierre Tardieu

Capítulo 1. Prolegómenos históricos

Texte intégral

  • 1 Federico González Suárez, Historia General de la República del Ecuador, Quito: Ariel, s. f, t. 5, (...)

1Dado que, desde el punto de vista jurídico, se consideraba a los esclavos como bienes semovientes, resultaría imposible saber quién fue el primer negro que pisó el suelo de la jurisdicción de la Audiencia de Quito. Sin embargo lo que sí se puede afirmar con poco riesgo de error, es que los negros vieron tan pronto como los españoles las costas del territorio que corresponde hoy en día al Ecuador. Llevó toda la razón el historiador Federico González Suárez afirmando que “los negros llegaron al territorio ecuatoriano con los mismos conquistadores, algunos de los cuales vinieron trayendo sus esclavos”1.

1. El negro en el descubrimiento y la conquista del Ecuador

1.1. Expediciones de Francisco Pizarro

2En las dos primeras expediciones del descubrimiento del Mar del Sur (1524-1528) por Francisco Pizarro y Diego de Almagro, no cabe duda de que había varios negros. En la primera, durante el enfrentamiento entre los hombres de Almagro y los indígenas de Pueblo Quemado, éstos le hirieron al capitán en un ojo. Hubiera perdido la vida sin la ayuda de un esclavo suyo, refiere Antonio de Herrera:

  • 2 Antonio de Herrera, Historia general de los hechos de los Castellanos en las Islas y Tierrafirme d (...)

Diego de Almagro, que haciendo tanto el oficio de sabio capitán como de valiente soldado ganaba tierra y apretaba a los indios, fue herido de un golpe de dardo en un ojo, de manera que se le quebró, y tantos indios cargaron sobre él, que aquella vez quedara muerto si un esclavo suyo, negro, no le socorriera2.

  • 3 Pedro Cieza de León, Descubrimiento y conquista del Perú, ed. de Carmelo Sáenz de Santa María, Mad (...)

3En la segunda expedición, más precisamente en 21 de septiembre de 1527, el piloto Bartolomé Ruiz descubrió la bahía que llamó Bahía de San Mateo, en la desembocadura del río Esmeraldas donde, tiempo después como veremos, se formó el núcleo de la futura república de los “mulatos” de Esmeraldas. Vieron los españoles a orillas del río un pueblo a cuyos vecinos pareció espantarles el barco. Lo “estaban mirando creyendo que era cosa caída del cielo”3. Pero no desembarcaron, siguiendo su viaje hasta Atacames. ¿Qué habría pasado si los indios de la bahía hubieran visto a los negros de la nave, que debía de haber alguno en ella? ¿Habrían reaccionado como más tarde los de Túmbez al ver al compañero negro de Alonso de Molina, escena que evoca Cieza de León?

  • 4 Id., pág. 88. A. de Herrera no pasó” por alto la anécdota que citó casi textualmente:
    Pero todo era (...)

Pero todo no era nada para el espanto que hacían con el negro: como lo veían negro, mirábanlo, haciéndolo lavar para ver si su negrura era color o confacción puesta; mas él, echando sus dientes blancos de fuera, se reía; y allegaban unos a verlo y luego otros, tanto que aun no le daban lugar de lo dejar comer4.

4Cuando Francisco Pizarro y Diego de Almagro desembarcaron en la bahía, se enfrentaron con las dificultades geográficas y climáticas descritas por Pedro Cieza de León:

  • 5 Desabrimiento y conquista del Perú, op. cit., pág. 72.

No dejaron de caminar los españoles pasando más trabajo que antes por los muchos mosquitos que había, que eran tantos, que por huir de su importunidad, se metían entre la arena los hombres enterrándose hasta los ojos. Es plaga contagiosa la de estos mosquitos. Moríanse cada día españoles de ella, y de otras enfermedades que les recrecieron5.

5Una de estas enfermedades sería el dengue hemorrágico. El licenciado Espinosa, en su carta desde Panamá al emperador de 1o de abril de 1536, se mostró muy pesimista:

El capitán Garcilaso que vino a poblar en la bahía de San Matheo con cierta gente, están muy perdidos y enfermos y dellos se han ydo huyendo a Puerto Viejo y otros se han venido aquí enfermos; créese que los que quedaban serán ya ydos, porque no se puede allí sostener.

  • 6 In: Colección de Documentos Inéditos para la Historia del Perú, t. III, Cartas del Perú (¡524-1543 (...)

6Francisco de Barrionuevo, dirigiéndose en 21 de octubre de 1536 al Consejo de Indias desde la misma ciudad, insistió en que Garcilaso y sus 80 hombres dejaron la bahía “por estéril”6.

  • 7 A. de Herrera, op. cit., Década tercera, Libro décimo, cap. II, Madrid: Nicolás Rodríguez Franco, (...)
  • 8 Los cronistas posteriores insistieron en estas dificultades, como por ejemplo el jesuita Anello Ol (...)
  • 9 A. de Herrera, op. cit., pág. 282.

7Herrera, inspirándose de Cieza de León, pone de realce las proezas de los protagonistas de su relato. La gente caminaba “con mucho trabajo [...] porque hallaron ríos y esteros”7. Estas referencias, en que hacemos adrede hincapié, nos permitirán entender por qué, años más tarde, los compañeros del negro Illescas consiguieron resistir en tales condiciones8. Sin embargo, los castellanos siguieron por tierra hasta el río Atacames. Refugiado en la isla del Gallo para esperar socorros en mejores condiciones, Francisco Pizarro se vio obligado a aceptar que buen número de sus hombres volvieran a Panamá, posiblemente con los esclavos que habían sobrevivido. Fue el famoso episodio de la raya que tan sólo pasaron los “trece de la fama”. Asegura Antonio de Herrera que con ellos se quedó un mulato. Los demás se volvieron con el capitán Juan Tafur, emisario del gobernador de Panamá Pedro de los Ríos9.

  • 10 A. de Herrera, op. cit., Década IV, Libro VII, cap. IX, Madrid, 1730, pág. 143.

8En la tercera expedición, que salió de Panamá en 21 de enero 1531, llegaron los españoles hasta Coaque, Pasado y la Bahía de Caráquez, lugares que, como veremos, constituirían más tarde el escenario de la presencia negra en la región. Es de suponer que participaron en ella por lo menos unos de los esclavos que había traído Hernán Ponce de León desde Nicaragua, de donde había llegado “con dos navios cargados de esclavos suios”10.

  • 11 Véase para más detalles: Jean-Pierre Tardieu, Relaciones interétnicas de Afroamérica (S. xvi-xix), (...)
  • 12 Para la reacción de los indios al llegar los españoles, véase: Cieza de León, op. cit., págs. 113- (...)

9En las negociaciones entre Pizarro y la Corona que desembocaron en las Capitulaciones de Toledo firmadas en 26 de julio de 1529, había obtenido el capitán extremeño el derecho de embarcar para su gobernación a 50 esclavos negros, cuya tercera parte había de corresponder a mujeres. Se obligaba a no dejar a ninguno en la Española, Cuba o Panamá, so pena de decomiso por el fisco real. Se le concedía la libertad de comprar a dichos siervos en España, en Portugal, en las islas de Cabo Verde o en cualquier otro lugar11. Empezando la conquista en Coaque, es verosímil adelantar que allí murieron ciertos de ellos como perecieron muchos soldados víctimas de la terrible enfermedad de la “verruga”. Es posible también que fueran otro motivo de espanto para los naturales que, en un primer tiempo, huyeron de sus casas12. Desgraciadamente los cronistas, con la salvedad de algunos episodios destinados a granjearse la benevolencia de sus lectores, no solían evocar el comportamiento de estos esclavos.

1.2 Expedición de Pedro de Alvarado

10Séanos permitido dar un gran salto en el tiempo, por sólo interesarnos la actuación de los esclavos en el territorio del actual Ecuador. Pasaremos así a la expedición del temible Pedro de Alvarado, gobernador de Guatemala, atraído en 1534 por las noticias que le llegaron del rescate de Atahualpa repartido en Cajamarca entre los conquistadores. Cieza de León hizo hincapié en los obstáculos que tuvieron que superar sus hombres hasta llegar a Quito. Buscando un camino, el hermano del adelantado, Diego de Alvarado, y sus 80 hombres hubieran muerto de sed sin la ayuda de uno de los negros del destacamento:

  • 13 Id., págs. 230-231. Es de notar que A. de Herrera copió casi textualmente el relato de Cieza de Le (...)

Dios todopoderoso provee a las gentes lo que han menester por mil modos y maneras y así andando un negro cortando de las cañas que digo haber allí para hacer alguna ramada, halló en un cañuto de una de ellas más de media arroba de agua tan clara y sabrosa que no podía ser mejor porque cuando llueve entra por las aberturas que tienen en los nudos las cañas y quedan los cañutos llenos; y así el negro con mucha alegría dio la buena nueva que fue tal que todos se holgaron, y aunque era tarde, con machetes y espadas cortaron de las cañas donde hallaron tanta agua, que bebieron todos y los caballos, y quedó la que no gastaron, aunque fueran muchos más, y pasaron aquella noche hablando en el agua13

  • 14 Más precisamente en los capítulos 17, 18, 20-22, según nota C. Sáenz de Santa María.

11¿Debieron la vida los españoles a la mera casualidad? No creemos, y diremos por qué. Obviamente Cieza de León, quien se refiere varias veces a la existencia de dichas cañas en La crónica del Perú14, no se preguntó de un modo taxativo por los motivos del hallazgo del negro. En Africa existen plantas parecidas, como el “árbol del viajero”, palmera baja en forma de abanico, cuyo tronco encierra varios litros de agua. El esclavo, buen conocedor de la flora tropical, no sólo estaría buscando cañas para hacer una ramada sino también alguna con las mismas cualidades que dicha palmera.

  • 15 Cieza de León, op. cit., págs. 225-226.
  • 16 A. de Herrera, op. cit., Década VI, Libro IV, cap. VIII.

12A pesar de un mejor conocimiento de las posibilidades brindadas por la naturaleza, estos esclavos corrían riesgos de diversas índoles. Primero, debido a su estatus, no se les concedía la importancia que merecían como seres humanos, aunque en tales condiciones la posesión de un esclavo no estaba al alcance de todos los conquistadores. Después de la sed y del hambre, cierto mal aquejó a los miembros de la expedición, que, a decir de Cieza de León, se parecía a una fiebre como modorra. Afectó en particular a Pedro de Alcalá, quien en un acceso de locura mató varios caballos, y poco faltó para que no acabara con un negro que estaría ocupándose de los animales15. El paso de los puertos, asegura Antonio de Herrera, causó muchas bajas: “...murieron en estos puertos quince Castellanos i seis Mujeres Castellanas, muchos negros, i dos mil Indios”16.

13Menos anecdótica es la referencia del mismo cronista a la suerte de los negros de la tropa que Alvarado, después de la entrada en Quito, lanzó por la sierra en pos del general Rumiñahui. Vale la pena citar detenidamente las dificultades que gran número de ellos no consiguieron superar:

  • 17 Cieza de León, op. cit., pág. 249.

El viento era tan recio que los penetraba y hacía perder el sentido. No tenían abrigo y era el frío tan grande, que caían faltos de toda virtud; boqueando, echaban las ánimas de los cuerpos. Muchos hubo que, de cansados, se arrimaban a algunas de las rocas y peñascos que por entre las nieves habían; cuan presto como se ponían, se quedaban helados, y sin ánimas, de tal manera que parecían espantajos. Los españoles que tenían aliento y caminaban sin parar eran dichosos: éstos y los que yendo a caballo no cogían la rienda ni volvían la cara atrás se escaparon. De los negros también se helaron muchos, y aunque los españoles sean de mayor complexión, que ninguna de las naciones del mundo comenzaron algunos de ellos a se quedar muertos sin tener otras sepulturas que las nieves17.

  • 18 Cieza de León emplea términos muy parecidos para evocar las tribulaciones de los “chilenos” al pas (...)

14No exagera el cronista, cuyo deseo de exactitud es bien conocido: no cuesta mucho trabajo imaginar el suplicio de los bozales, estos negros procedentes directamente de Africa, al enfrentarse con el clima vigente en los nevados. Pasaron por los mismos apuros sus congéneres de la expedición de Diego de Almagro a Chile18.

  • 19 Op. cit., pág. 101.

15Como González Suárez, supondremos que no pocos de los negros sobrevivientes de estas expediciones “se quedaron en estas provincias con sus amos”19. En cambio el Adelantado Pedro de Alvarado renunció a su propósito de conquista el 26 de agosto de 1534 por una compensación de un montante de 100 000 pesos.

2. El negro en las guerras civiles

2.1. El verdugo de Iñaquito

16Demos otro salto en el tiempo para llegar al enfrentamiento entre el ejército del virrey Blasco Núñez Vela, encargado por la Corona de aplicar las Nuevas Leyes de 1542 a favor de los indios, y Gonzalo Pizarra, hermanastro del difunto gobernador y caudillo de los insatisfechos encomenderos. De parte y de otra, mal que les pesara, los esclavos negros servían, como soldados auxiliares, la causa de sus amos. No corresponde aquí evocar las diferentes peripecias de la guerra civil. Sin embargo parece que José Antonio Saco fue víctima de una interferencia de datos al tratar de la participación de negros en las tropas de Gonzalo Pizarro:

Cuando Gonzalo Pizarro derrotó en 1546 al Virrey del Perú Blasco Nuñez Vela en la batalla de Añaquito [sic], los seiscientos negros arcabuceros que tenía no sólo pelearon valerosamente contra los castellanos, que también tenían en su campo esclavos de la misma raza, sino que cometieron atrocidades, acuchillando y matando a los vencidos; y uno de éstos cortó la cabeza por orden de su amo al mismo Virrey, bien que aquél, no lo mandó por crueldad, sino para librarle de los ultrajes que contra él empezaban a cometer algunos de los conjurados.

  • 20 José Antonio Saco, Historia de la esclavitud desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, Ha (...)
  • 21 Antonio de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra-Firme (...)

17El historiador cubano cita su fuente: “Herrera, déc. 8, lib; 1, cap. 2”. Ahora bien, no sólo el cronista no presenta tales referencias, sino que, en la déc. VII, lib. X, cap. XXII, habla de 330 infantes y picas, 150 arcabuceros, sin precisar si entre ellos había negros, lo cual hubiera sido muy inverosímil, y 130 lanzas20. De los negros sólo dice lo siguiente en la déc. VII, lib. I, cap. I: “Los Negros i los Indios entendían en despojar a los caidos, i los acababan de matar”21.

  • 22 Dicho sea de paso, el factor no era “sobrino” del “capitán Suárez de Carvajal” como precisó el his (...)

18Errónea también es la interpretación del episodio final y muy llamativo de la batalla de Iñaquito, lugar situado a dos leguas de Quito, que se verificó en 18 de enero de 1546. Se trata de la aplastante victoria del rebelde a la autoridad real y de la muerte del virrey. Si casi todos los cronistas están de acuerdo sobre el hecho de que el licenciado Carbajal ordenó la muerte de Núñez Vela para vengarse de la de su hermano, el factor Illán Suárez de Carbajal22, quedan dudas en cuanto a las circunstancias.

19El contador Agustín de Zárate, quien acompañó al Perú a Blasco Núñez Vela, no habla de la identidad del verdugo en su Historia del Perrú publicada en 1555:

  • 23 Agustín de Zárate, Historia del Perú, in: Historiadores primitivos de Indias, Colección dirigida p (...)

20Andando en este tiempo el licenciado Carvajal discurriendo por el campo, hallo que el capitan Pedro de Puelles queria acabar de matar al Visorey, aunque el estaba ya sin sentido y casi muerto de la caida y de un arcabuzazo que le habian dado. Y Carvajal le hizo cortar la cabeza, diciendo que era en satisfacion de la muerte de su hermano, que diz que era el fin de aquella su jornada, y no por seguir a Pizarro23.

  • 24 Primera y segunda parte de la historia que se mandó escribir a Diego Fernández, in: Crónicas del P (...)

21Las referencias de Diego Fernández son muy escuetas: “Siendo ya vencida la batalla, el licenciado Carvajal encontró al virrey, que ya quería expirar, e hízole cortar la cabeza, y él y Pedro de Puelles le llevaron a Quito con grandes alegrías,..”24. Pedro Gutiérrez de Santa Clara, quien participó de los acontecimientos narrados, se mostró mucho más preciso en Quinquenarios o Historia de las guerras civiles del Perú (1544-1548), añadiendo algunos detalles de importancia a la versión de Zárate:

  • 25 Pedro Gutiérrez de Santa Clara, Quinqumarios o Historia de las guerras civiles del Perú (1544-1548 (...)

Queriendo el licenciado [Carvajal] apearse para le cortar la cabeza, le dixo Pedro de Puelles no lo hiciese, que era gran baxeza y oficio de verdugos en querer executar con sus propias manos la muerte en aquel hombre que estaba medio muerto. Y por esto el licenciado no se apeó antes mandó a un gran morisco que siempre traía consigo que le cortase la cabeza, y el morisco lo hizo prestamente con la misma daga del visorrey con la cual mató al factor, aunque otros dicen que se la cortó con un machete que el moro traía, y al tiempo que se la cortó dixo en voz alta: “Este es el fin de mi jornada, no por deservir a Su Majestad, sino por vengar la muerte de mi hermano”. Pedro de Puelles tomó la cabeza por la barba, que la tenía larga, y la llevó a la ciudad de Quito: aunque otros dicen que la envió y se puso con gran menosprecio en la picota...25.

22Esta suma de detalles nos parecerá algo sospechosa, si la comparamos con las referencias precedentes, de modo que nos preguntaremos si no experimentó Gutiérrez de Santa Clara la necesidad de adornar su relato para una mejor captatio benevolentiae. De ahí que el verdugo se transformara en “morisco” o “moro”, siendo el personaje del morisco en la mentalidad popular, como es bien sabido, el parangón de la traición.

23Ahora bien Gonzalo Fernández de Oviedo suministra una versión muy distinta en Historia general y natural de las indias. Como cronista general de las Indias desde 1532, tenía acceso a las relaciones procedentes del Nuevo Mundo, y para evocar el fin trágico del virrey, se valió, según confesó, de un testimonio enviado al emperador por Alonso de Montemayor, presente en el enfrentamiento entre Blasco Núñez Vela y el “tirano”. Merece la pena citar la escena por entero:

  • 26 Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias, ed. de Juan Pérez de Tudela (...)

Y el licenciado [Carvajal] se apeaba a cortarle la cabeza, e dijo Pedro de Puelles que allí se halló: “No haga vuestra merced tan grand bajeza: córtesela un negro.” E así llegó un negro de Carvajal e se la cortó, teniendo muchos al visorrey las manos e los pies [...] Después de cortada la cabeza, dice que llegaron muchos e le pelaron las barbas, e alcanzó la mayor parte de ellas Antonio de Robles, hermano del capitán Martín de Robles e dijo que las quería para mostrar en Lima. E como le tiraron las barbas y él estaba sin cabello, no sabía el negro cómo llevar la cabeza; mas a su placer dióle una cuchillada en el carrillo, e metiéndole el dedo por la boca e sacándole por la cuchillada, la llevó, e fué con ella tras su amo el licenciado Carvajal26.

24Muy parecida es la exposición de los hechos por Francisco López de Gómara en Historia de las Indias (1552). La expresión transtextual “gran bajeza”, que encontramos en Fernández de Oviedo y en Gutiérrez de Santa Clara, revela si no un plagio, por lo menos una fuente común:

  • 27 Francisco López de Gómara, Historia General de las Indias, in: Historiadores Primitivos de Indias, (...)

Un soldado que fuera suyo lo conoció [al virrey herido] y lo dijo a Pedro de Puelles, y Puelles al licenciado Carabajal, para que se vengase. Carabajal mandó a un negro que le cortase la cabeza; porque Puelles no le dejó apear, diciendo ser bajeza; y el mesmo Puelles tomó la cabeza, y la llevó a la picota, mostrándola a todos. Dicen que le pelaron las barbas algunos capitanes, y las guardaron y trajeron por empresa27.

  • 28 Colección de Documentos Inéditos relativos al Adelantado Capitán Don Sebastián de Benalcázar. 1535 (...)
  • 29 El mismo testigo afirmó que un caballo valía “de 300 a 400 pesos y los esclavos lo mismo”; in: op. (...)

25También estuvo presente, entre las tropas del virrey, un personaje cuyo testimonio no carece de interés: se trata de Francisco de Benalcázar, llamante gobernador a la sazón de Popayán. En las capitulaciones acordadas por la Corona al antiguo compañero de Francisco Pizarro para el descubrimiento de su futura gobernación, se le dio permiso para llevar “cien esclavos libres de todos derechos a nos pertenecientes, el tercio dellos hembras, contando que si los lleváredes a otras islas, los hayáis perdidos y sus derechos aplicados a nuestra cámara y fisco”. Así que una parte de estos negros se juntaron a los de los partidarios de Núñez Vela en Iñaquito28. Dada la situación, esta participación era apreciable, como subraya uno de los hombres de Benalcázar, Jerónimo de Torres, en un testimonio presentado por la probanza de méritos de su antiguo jefe, “por valer a precios muy excesivos los caballos y armas y esclavos en aquel tiempo”29. El mismo adelantado dio su versión de la batalla final a la Corona, con fecha de 5 de septiembre de 1546, es decir tan sólo unos meses después de los acontecimientos:

  • 30 Carta de Benalcázar a Su Magestad sobre la batalla de Iñaquito, in: op. cit., págs. 172-173.

Fué Dios Nuestro Señor servido que nos desbarataron, matando muchos de los nuestros, y tomando a prisión algunos que se escaparon, y el infelice virrey bien cumplió por las armas lo que por palabras había dicho, porque habiéndole derribado de su caballo, mal herido, estando tendido en el campo, cuasi ya al cabo de su vida, pasó por cima dél un soldado y como lo conoció, dió grandes voces diciendo que allí estaba el Virrey, a los cuales acudió el Licenciado Caravajal hermano del Fator Guillén Suárez, a quien él dió de puñaladas en Lima, y mandó a un negro suyo que le cortase la cabeza y a caza se halló allí un sastre y dijo: yo soy el que se la he de cortar porque me ha echado a perder, y así se la cortó y la entregó por la barba al dicho Licenciado, el cual la tomó y llevó a la ciudad de Quito. Y llegado a la plaza, en presencia de muchos, un Capitán que se dice Martín de Robles, le arrancó mucha parte de las barbas y dijo que las había de llevar a presentar a las damas de Lima, y luego la arrojaron en aquel lado; y Pedro de Puelles, el maestre de Campo que se halló presente la mandó tomar y hacer un agujero por la mejilla por do le metieron una soga y con vos de pregonero que le publicaba por tirano, la mandó poner en la picota pública; pero Gonzalo Pizarro que acaso lo vió desde su casa, mandó que la quitasen diciendo ser mal hecho30.

26¿A quién creer? Según Benálcazar, la cosa resultó aun más compleja de lo que se dijo. Sin embargo, Andrés de Ariza, vecino de Panamá, en su declaración de 13 de octubre de 1546 para la probanza de méritos del gobernador, se refirió al rumor público que propalaba una versión muy sencilla:

  • 31 Op. cit, págs. 137-138.

... dijo que ha oído en Panamá a los que vienen de aquellas partes, diferentemente y que lo que le parece más se afirmaba allí, es que el licenciado Caravajal lo andaba a buscar al dicho virrey y que un negro suyo le había hallado y cortado la cabeza31.

27A. de Herrera, en su crónica publicada entre 1601 y 1615, presenta una versión posiblemente inspirada de los documentos utilizados por Gonzalo Fernández de Oviedo:

  • 32 Op. cit Década octava, Libro primero, cap. III, t. XVI (1956), pág. 20.

... llegó [...] el Licenciado Carvajal con Pedro de Puelles, y le dixo muchas palabras feas, indignas de tan gran ministro Real y de caballero tan honrado, y entre ellas que él era hermano de Yllán Suárez el Factor, a quien había muerto, y que le había de vengar; y queriéndose apear del caballo, se lo estorbó Pedro de Puelles, diciendo que era cosa afrentosa ensangrentar sus manos, y por esto mandó a un negro que traía que le cortase la cabeza, y en todo esto no se conoció flaqueza en el visorrey, ni habló palabra ni hizo más movimiento que alzar los ojos al Cielo, dando muestras de mucha cristiandad y Constanza. A esta muerte, hecha a sangre fría, se añadió otra inhumanidad, que el negro no pudiendo llevar la cabeza de este varón famoso por la barba, hizo un agujero en el labio, y con un cordel la llevaba arrastrando delante de su amo, que muy alegre y triunfante iba por la ciudad diciendo a todos lo que había hecho32.

28A no ser que la fuente de Herrera hubiera sido La Guerra de Quito de Pedro Cieza de León, que había de formar parte de la cuarta parte de la Crónica del Perú. Las semejanzas de su versión con el texto del escrupuloso “príncipe de los cronistas” son muy llamativas como aparece en la cita siguiente:

  • 33 Pedro Cieza de León, La Guerra de Quito, edición de Manuel Serrano y Sanz, Historiadores de Indias (...)

El licenciado Benito Juarez de Caravajal le dijo [a Blasco Núñez Vela tendido en el suelo] ciertas palabras, preguntándole que si le conoscia, y quél era hermano del factor a quien el mato, y que habia de vengar su muerte; el cual diciendo esto quiso apearse para con sus propias manos cortalle la cabeza, y el maese de campo Pedro de Puelles le dijo que era gran bajeza; que mandase a un negro que lo hiciese, y el licenciado lo hizo asi [...]; y el negro tomando la espada en la mano comenzó a cortar la garganta leal y no merecedora de tan inominiosa muerte, y dicen que el visorrey ninguna palabra hablo mas de alzar los ojos al cielo. Despues que el esclavo le hubo cortado la cabeza, la tomo por las barbas, y porque no la podia llevar a su placer haciendo en los labios un agujero metiendo por él un cordel, la lleuaba arrastrando33.

29Ricardo Palma se aprovechó de esta evocación en su Tradición La Muerte del factor, insistiendo en que el fin del mandatario encontraba su explicación en el odio de Benito Suárez de Carbajal:

  • 34 Ricardo Palma, Tradiciones peruanas completas, ed. de Edith Palma, Madrid: Aguilar, 1964, pág. 73.

Ganada la batalla por Gonzalo, Benito Suárez de Carbajal, hermano del factor Illán, encontró en el campo al virrey, cubierto de heridas, y después de abofetearlo, le hizo cortar la cabeza por un negro, la condujo arrastrando a la cola de su caballo hasta la plaza de Quito, y la colocó en la picota34.

30Fue Manuel de Mendiburu quien acentuó lo pintoresco de la escena en 1862, dando un protagonismo más amplio al negro pero en gran parte conforme a la versión de A. de Herrera:

  • 35 Manuel de Mendiburu, “Ojeada sobre la esclavitud bajo el régimen colonial”, Revista de Lima 5, 186 (...)

En las contiendas y rebeliones se vieron después negros empleados con las armas de diferentes partidos. Gonzalo Pizarro los tuvo en la batalla de Añaquito en 1546, y uno de ellos le cortó la cabeza al virrey Vela de orden del licenciado Benito Suárez de Carbajal, su amo; y para llevarla arrastrando de una cuerda, le abrió un agujero en el carrillo35.

31Huelga insistir en lo novelesco de la evocación que realza la felonía del “tirano” (fue la expresión con que en 1568 designó a Gonzalo el cronista Diego Fernández en Historia del Perú) o de sus lugartenientes. Por supuesto muy temprano se reservó el puesto de verdugo a los negros por considerar que no podía desempeñarlo un hombre de bien, perdurando la costumbre hasta el final de la época colonial. De modo que parece más verosímil la actuación de un esclavo negro que la de un sastre e incluso la de un morisco,... a no ser que este morisco fuera negro, lo cual no era del todo imposible.

2.2. El esclavo de Francisco Hernández Girón

  • 36 Jean-Pierre Tardieu, “Le soldat noir au Pérou (xvie-xviie siècles)”, Mélanges de la Casa de Velásq (...)
  • 37 Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales de los Incas. In: Obras completas del Inca Garcilaso (...)

32En otro trabajo, evoqué la participación de los negros al lado de sus amos en las guerras civiles del Perú36. Varias crónicas se refieren a la formación por Francisco Hernández Girón de una brigada compuesta únicamente de negros, siendo el más explícito Garcilaso de la Vega el Inca. Reunía, según el célebre mestizo, a unos 150 negros capturados en los pueblos o en las fincas saqueadas por los rebeldes. Con el fin de granjearse su plena adhesión, el caudillo le concedió su autonomía, dándole un capitán, sargentos y cabos37.

33Uno de ellos, nombrado Francisco, fue condenado a muerte por haberse mantenido al lado de su jefe hasta la batalla de Pucará que se verificó al noreste del lago Titicaca el 8 de octubre de 1554:

... no le ha sido dado perdón e por lo susodicho, e haberle seguido hasta se hallar con él en la batalla que en Pucará dió al estandarte Real, ha caído e incurrido en pena de muerte...

  • 38 Oficios o Cartas al Cabildo de Quilo por el Rey de España o el Virrey de Indias. 1552-1568. Descif (...)

34Ahora bien el 8 de septiembre de 1557 el gobernador de Quito, Gil Ramírez Dávalos, en nombre del virrey Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete, decidió, con motivo de las fiestas en honor al advenimiento de Felipe II, conmutar la pena capital por otra a favor del convento de San Francisco a instancia del padre guardián fray Francisco de Morales. Previa confirmación del virrey, se aplicaría el dinero obtenido de su venta en pública almoneda a la fábrica del colegio San Andrés de los mestizos y niños pobres instituido en el recinto del convento. Confirmó el marqués lo contenido en el proveimiento el 15 de julio de 1558, perdonándole a Francisco “todos y cualesquier delitos de cualquier [...] e calidad que sean, que haya cometido en compañía del dicho Francisco Hernández”38. El documento no revela cómo el esclavo llegó hasta Quito después de la derrota de los rebeldes.

35Estos dos casos, aparentemente extremos, –el verdugo del virrey Blasco Núñez Vela en Iñaquito y el soldado de la compañía negra de Hernández Girón condenado a muerte después de la derrota de su jefe en Pucará– permiten aquilatar la rápida evolución de la condición del esclavo en el territorio de la futura Real Audiencia de Quito. En este espacio, como en las provincias más antiguas de las Indias de Castilla, no sería nunca más que un instrumento entre las manos de la sociedad dominante en vía de formación.

36Sin embargo, en la misma época, o sea en 1553, el naufragio de un navío en las costas del mismo territorio generaría un fenómeno del todo original: el surgimiento de una “república mulata”, o más bien dicho “zamba”, lugar de mestizaje entre los indios y los esclavos, que resistiría durante decenios a la represión manejada por el poder colonial.

Notes

1 Federico González Suárez, Historia General de la República del Ecuador, Quito: Ariel, s. f, t. 5, pág. 101.

2 Antonio de Herrera, Historia general de los hechos de los Castellanos en las Islas y Tierrafirme del mar océano escrita por (...), Ed. de Miguel Gómez del Campanillo, Madrid: Academia de la Historia, 1947, Década tercera, Libro octavo, cap. XII, t. VII, pág. 331.

3 Pedro Cieza de León, Descubrimiento y conquista del Perú, ed. de Carmelo Sáenz de Santa María, Madrid: Historia 16, Crónicas de América, 1986, pág. 66. A. de Herrera adoptó la expresión en su obra, op. cit., Década tercera. Libro octavo, cap. XIII, t. VII, pág. 336.

4 Id., pág. 88. A. de Herrera no pasó” por alto la anécdota que citó casi textualmente:
Pero todo era nada, sino las maravillas que hacían de ver al negro. No se cansaban de mirarle, hacíanle lavar, para ver si se le quitaba la tinta negra, y él lo hacía de buena gana riéndose, y mostrando sus dientes blancos; y llegaban unos a verle y luego otros, y eran tantos, que no le daban lugar para comer.
Op. cit., Década terrera, Libro décimo, cap. V, t. 7, pág. 447.

5 Desabrimiento y conquista del Perú, op. cit., pág. 72.

6 In: Colección de Documentos Inéditos para la Historia del Perú, t. III, Cartas del Perú (¡524-1543), publicado por Raúl Porras Barrenechea, Lima: Editorial de la Sociedad de Bibliófilos Peruanos, 1959, págs. 201 y 223.

7 A. de Herrera, op. cit., Década tercera, Libro décimo, cap. II, Madrid: Nicolás Rodríguez Franco, 1726, t. 1, pág. 280.

8 Los cronistas posteriores insistieron en estas dificultades, como por ejemplo el jesuita Anello Oliva:
mas presto se arrepintieron desta resoluçión porque fueron tantos y tan grandes los trabajos que padeçieron en estos caminos, quales nunca antes auian padeçido de hambre y cansançio por la aspereça y esterilidad de la tierra, hallaron caudelosos ríos que entrauan en la mar, muchos esteros que saliendo della entraban la tierra adentro...
In: Historia del reino y provincias del Perú, de sus Incas, Reyes, Descubrimiento y Conquista por los españoles de la Corona de Castilla, con otras singularidades concernientes a la Historia (1598), Lima: Imprenta y Librería de San Pedro, 1895, pág. 95. Tampoco pasó por alto Antonio de la Calancha el episodio, evocando las “ciénagas no conocidas y peligrosas, y los grandes ríos donde se ahogaban los que no sabían nadar”. Véase: Coronica moralizada del orden de San Agustín en el Perú (1638), Lima: Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marios. 1974. t. 2. pág?. 231.

9 A. de Herrera, op. cit., pág. 282.

10 A. de Herrera, op. cit., Década IV, Libro VII, cap. IX, Madrid, 1730, pág. 143.

11 Véase para más detalles: Jean-Pierre Tardieu, Relaciones interétnicas de Afroamérica (S. xvi-xix), in: José Andrés-Gallego, Nuevas Aportaciones a la Historia Jurídica de Iberoamérica, Madrid: Fundación Histórica Tavera, 2000, CDRom, pág. 20.

12 Para la reacción de los indios al llegar los españoles, véase: Cieza de León, op. cit., págs. 113-115.

13 Id., págs. 230-231. Es de notar que A. de Herrera copió casi textualmente el relato de Cieza de León, añadiendo “... cada día morían Castellanos, Indios i Negros”; op. cit., Década V, Libro VI, cap. II.

14 Más precisamente en los capítulos 17, 18, 20-22, según nota C. Sáenz de Santa María.

15 Cieza de León, op. cit., págs. 225-226.

16 A. de Herrera, op. cit., Década VI, Libro IV, cap. VIII.

17 Cieza de León, op. cit., pág. 249.

18 Cieza de León emplea términos muy parecidos para evocar las tribulaciones de los “chilenos” al pasar por los puertos antes de llegar al valle de Copayapo:
El aire no aflojaba, y era tan frío que les hacía perder el aliento. Muriéronse treinta caballos, y muchos indios e indias y negros: arrimados a las rocas, boqueando, se les salía el alma; sin toda esta desventura había tan grande y rabiosa hambre que muchos de los indios vivos comían a los muertos: los caballos, que de helados habían quedado, de buena gana los comían los españoles, mas si paraban a los desollar se vieran como ellos; y ansí cuentan de un negro que yendo con un caballo del diestro, reparó a unas voces que oyó, y que luego quedó helado él y el caballo.
Descubrimiento y conquista del Peni, op. cit., pág. 323.

19 Op. cit., pág. 101.

20 José Antonio Saco, Historia de la esclavitud desde los tiempos más remotos hasta nuestros días, Habana: Editorial “Alfa”, 1937, t. IV, pág. 205.

21 Antonio de Herrera, Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra-Firme de el Mar Océano, Madrid: Rodríguez Franco, 1730.

22 Dicho sea de paso, el factor no era “sobrino” del “capitán Suárez de Carvajal” como precisó el historiador ecuatoriano Federico González Suárez. en Historia General de la República del Ecuador, Quito: Imprenta del Clero, 1891, t. 2, pág. 362.

23 Agustín de Zárate, Historia del Perú, in: Historiadores primitivos de Indias, Colección dirigida por don Enrique de Vedia, B.A.E. 26, Madrid: Ed. Atlas, 1947, pág. 559.

24 Primera y segunda parte de la historia que se mandó escribir a Diego Fernández, in: Crónicas del Perú, ed. de Juan Pérez de Tudela Bueso, B.A.E. 164, Madrid: Ed. Atlas, 1963, pág. 86.

25 Pedro Gutiérrez de Santa Clara, Quinqumarios o Historia de las guerras civiles del Perú (1544-1548), in: Crónicas del Perú, ed. de Juan Pérez de Tudela Bueso, B.A.E. 166, Madrid: Ed. Atlas, 1965, pág. 33.

26 Gonzalo Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias, ed. de Juan Pérez de Tudela Bueso, B.A.E. 121, Madrid: Ed. Atlas, 1992, pág. 277. El historiador F. González Suárez se inspiró de esta obra para evocar la escena cuyo aspecto novelesco no dejó de llamarle la atención, copiando incluso expresiones enteras:
Cortada la cabeza, como Blasco Núñez había sido calvo, el negro no tenía cabellera de donde asirla, para traerla a la ciudad; dióle pues una cuchillada en el carrillo, por ahí introdujo el dedo, y sacándolo por la boca, trajo colgando la cabeza, y entró a Quito con ella delante de su amo.
Op. cit., t. 2, pág. 363.

27 Francisco López de Gómara, Historia General de las Indias, in: Historiadores Primitivos de Indias, Colección dirigida e ilustrada por Don Enrique de Vedia, B.A.E. 22, Madrid: Ed. Atlas, 1946, pág. 264.

28 Colección de Documentos Inéditos relativos al Adelantado Capitán Don Sebastián de Benalcázar. 1535-1565. Descifrados por Jorge A. Garcés G, Quito: Publicaciones del Archivo Municipal, 1936, pág. 438.

29 El mismo testigo afirmó que un caballo valía “de 300 a 400 pesos y los esclavos lo mismo”; in: op. cit., págs. 438 y 456.

30 Carta de Benalcázar a Su Magestad sobre la batalla de Iñaquito, in: op. cit., págs. 172-173.

31 Op. cit, págs. 137-138.

32 Op. cit Década octava, Libro primero, cap. III, t. XVI (1956), pág. 20.

33 Pedro Cieza de León, La Guerra de Quito, edición de Manuel Serrano y Sanz, Historiadores de Indias, vol, 2, Nueva Biblioteca de Autores Españoles, t. 15, Madrid. 1905, pág 212.

34 Ricardo Palma, Tradiciones peruanas completas, ed. de Edith Palma, Madrid: Aguilar, 1964, pág. 73.

35 Manuel de Mendiburu, “Ojeada sobre la esclavitud bajo el régimen colonial”, Revista de Lima 5, 1862, pág. 516.

36 Jean-Pierre Tardieu, “Le soldat noir au Pérou (xvie-xviie siècles)”, Mélanges de la Casa de Velásquez XXVIII (2), Madrid, 1992, págs. 87-100.

37 Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales de los Incas. In: Obras completas del Inca Garcilaso de la Vega, Madrid: Ed. Atlas, 1960, t. 4, B.A.E. 135, págs. 91 y 94.

38 Oficios o Cartas al Cabildo de Quilo por el Rey de España o el Virrey de Indias. 1552-1568. Descifrado por lorge A. Garcés G, Quito: Publicaciones del Archivo Municipal, 1934, págs. 131-133.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search