Version classiqueVersion mobile

Partir para quedarse

 | 
Geneviève Cortes

Anexo 1: Métodos de Investigación

Texte intégral

1La mayoría de los datos que forman el corpus del estudio, son el resultado de un seguimiento socioeconómico realizado durante un año en 18 familias que viven en las dos zonas de estudio (comunidad de altura y pueblos de valle).

Elección de la muestra de familias

2En los pueblos de los fondos de valle (Santa Rosa y Arbieto), en los que predomina la migración internacional, me basé en una encuesta del CIDRE realizada en 1990 en 14 pueblos del Valle Alto (G. Deheza, 1991). Retomando los datos brutos de la encuesta, elaboré una tipología de familias a nivel de los dos pueblos elegidos. Utilizando tres criterios determinantes (la composición familiar, las superficies de tierra disponibles y la presencia o ausencia de migrantes en el hogar), distinguí entre tres grupos de los cuales fueron seleccionadas nueve familias. El siguiente cuadro indica las características de cada uno de los grupos.

Identificación de las familias de Santa Rosa y de Arbieto

Identificación de las familias de Santa Rosa y de Arbieto

Identificación de las familias de Pampa Churigua

Identificación de las familias de Pampa Churigua

3Los tamaños de las superficies de tierra son, evidentemente, relativos; fueron establecidos en función de la distribución de la propiedad promedio que existe en los pueblos. No he identificado familias que dispongan de una superficie extensa sin migración actual. Todas las seleccionadas además en función del destino de la migración (Argentina, Estados Unidos, Israel, etc.). En los pueblos de valle, la toma de contacto y el establecimiento de la confianza con los jefes de familia han sido menos problemáticos que en Pampa Churigua familias seleccionadas están compuestas de un mínimo de cuatro miembros. Fueron. Los dirigentes de los valles constituyeron lazos eficaces e indispensables para introducirme en las familias.

4En la comunidad de altura (Pampa Churigua), en la que predomina la migración interna hacia el Chapare, la selección de las familias se efectuó a partir del censo previo que he realicé con un dirigente de la comunidad. Establecí una tipología en función del tipo de migración practicada (migrantes en calidad de colonos o de trabajadores agrícolas y no migrantes), que fue complementada por la variable propiedad de la tierra (tamaño del predio agrícola en Pampa Churigua). De una lista propuesta por los dirigentes de la comunidad, seleccioné a nueve familias correspondientes a tres grupos.

5Desde los primeros contactos, la población manifestó una marcada desconfianza frente a mi trabajo de investigación. Algunas familias se negaron categóricamente a colaborar conmigo. En octubre de 1992, seis meses después del inicio del trabajo de investigación y momento en que se celebraban en Europa los 500 años del descubrimiento de América (para los campesinos sinónimo de la celebración de la esclavitud y del aniquilamiento de los pueblos indígenas), los dirigentes me negaron el acceso a la comunidad. En este periodo, las emisiones radiofónicas difundidas en quechua contribuyeron a sensibilizar y movilizar a las familias de la comunidad contra «el retorno del patrón blanco que venía para recuperar sus tierras». Es lo que motivó a una de las diez familias inicialmente seleccionadas a dejar de participar en mi trabajo de investigación. En el caso de las demás familias tuve que ganarme de nuevo su confianza (reunión de toda la comunidad y nuevamente explicación de las intenciones de la investigación).

Recolección de los datos

Identificación de las actividades, de la migración y de los flujos monetarios familiares
Encuestas cuantitativas

- Fuentes oficiales y censos propios

6Los flujos migratorios en Bolivia y en la región de Cochabamba fueron evaluados a partir del censo nacional de población de junio de 1992 (INE). Paralelamente, realicé censos locales en los pueblos estudiados, con el fin de medir la amplitud o los factores de la selectividad de la migración.

- Encuesta mensual

7Los datos respecto a los ingresos, gastos y ritmos migratorios de las familias fueron obtenidos por medio de una encuesta de 12 meses de duración (de marzo de 1992 a febrero de 1993) en las 18 familias seleccionadas, con el fin de conocer las variaciones estacionales de cada una de estas variables.

8Utilicé cuestionarios llenados mensualmente, en la mayoría de los casos con las mujeres; estas entrevistas duraban entre una y dos horas. Este método de investigación requirió mucha paciencia y una gran disponibilidad de parte de las mujeres entrevistadas. Es por ello que sólo trabajé con las familias de las cuales sabía que podía terminar la encuesta anual. Fue necesario un largo periodo «de acercamiento y familiarización» con cada una de ellas (aproximadamente cuatro meses), lo que no impidió que dos familias me hayan «abandonado» en el transcurso de la investigación, mientras que había empezado el seguimiento con un total de veinte hogares. En un caso, se trata de una familia de Pampa Churigua (interrupción de las encuestas señalada más arriba). En el otro caso se trata de una familia de Santa Rosa que en el transcurso de la investigación se fue por varios meses a los Estados Unidos.

9En cuanto a los ritmos migratorios de las familias de Pampa Churigua (migración temporal de los colonos o de los trabajadores agrícolas hacia el Chapare), entrevisté a los miembros presentes en el predio agrícola (madre de familia o hijos) acerca de las fechas de salida y de retorno de los miembros migrantes, su destino y el objetivo de la migración.

10La evaluación de los niveles de ingreso fue una de las etapas más problemáticas de mi trabajo de campo. La desconfianza de la población frente a la solicitud de revelar su gestión monetaria me condujo a elaborar todo un conjunto de herramientas metodológicas ¡que a veces se asemejaban a una encuesta policíaca! Los montos de los ingresos monetarios, su procedencia, los miembros activos en la obtención de estos recursos y los lugares de venta de los productos del predio agrícola fueron anotados en cada viaje. Sin embargo, en la mayoría de los casos obtuve estos datos de manera mucho más informal de lo que estaba previsto en el cuestionario inicial (durante una reunión familiar, una discusión «sin ton ni son», etc.).

11En cuanto al registro de los gastos familiares, recurría a dos tipos de técnicas, según el nivel de educación de la madre de familia y su predisposición. Propuse a algunas un método participativo que consistió en anotar sistemáticamente todos sus gastos semanales, una tarea pesada generalmente asumida por la hija mayor que sabía escribir. Para las otras, tomando en cuenta las reducidas cantidades que suelen comprar, me basé sencillamente en la enumeración oral de los productos. El tipo de producto, las cantidades y el lugar de compra fueron entonces anotados sistemáticamente en cada relación mensual. Los precios de los productos comprados citados fueron verificados a intervalos regulares en los diferentes mercados frecuentados.

La encuesta «en punteado»

12Paralelamente al seguimiento mensual de estas 18 familias, que fue la principal fuente de información, presenté a los jefes de familia (en la mayoría mujeres) un cuestionario complementado progresivamente a lo largo del año. Este cuestionario permitió conocer las características socioculturales de la familia (composición y nivel de educación), el grado de equipamiento, la superficie de las tierras, el tipo y el tamaño del rebaño y el modo de control del predio agrícola familiar (tipos y sistemas de cultivo, mano de obra utilizada etc.). Las visitas a las parcelas con el jefe de familia y mi participación puntual en los trabajos agrícolas ayudaron a complementar o verificar los datos del seguimiento del predio (superficies cultivadas, volúmenes de producción etc.).

Métodos cualitativos

- Entrevistas e historias de vida

13El método de entrevistas guiadas permitió obtener información respecto a las prácticas comunitarias sociales y culturales (por ejemplo, entrevistas con dirigentes), por un lado, y a la biografía migratoria de las familias, por otro. Las entrevistas tenían una intensidad muy variable, según el grado de confianza establecido con la familia. La manera de elegir los temas abordados con cada una de ellas fue totalmente empírica, según el avance del trabajo de campo. Por el conocimiento progresivo del funcionamiento y de las lógicas familiares y comunitarias, que me hicieron tomar consciencia de la existencia de «realidades ocultas» (y poco accesibles cuantitativamente), procedí a una constante reorientación de las modalidades de investigación para obtener este tipo de información.

- Observación y participación

14La simple observación fue indispensable no solamente para una mejor familiarización con la realidad «extranjera», sino también para verificar la información recogida (sobre todo respecto a los datos sobre el sistema de cultivo). La participación activa en la vida cotidiana familiar y comunitaria (trabajos agrícolas, ayuda en la preparación de las comidas, participación en las fiestas de la comunidad etc.) demostró ser de gran importancia para una mejor integración y la fiabilidad de las relaciones establecidas.

Encuestas sobre alimentación y nutrición

15El consumo alimentario familiar también fue objeto de una relación detallada mensual (en total 12 días de consumo registrados en cada familia, es decir una por mes), según el método de regresión de las últimas 24 horas. Este método consiste en enumerar los tipos y las cantidades de los alimentos consumidos el día anterior, registrar el modo de obtención de cada uno, el número de consumidores presentes y su edad y sexo respectivos, con el fin de poder evaluar la ración alimentaria en los grupos de población considerados. Comparado con el método de pesar los alimentos de cada comida, una metodología más minuciosa y pesada, el método de 24 horas «tiende a sobrestimar los aportes escasos y de subestimar los aportes elevados, pero estos sesgos se compensan» (Sautier, 1991a: 48). La repetición de la encuesta, escalonada en el año, ha permitido obtener una evaluación más representativa del consumo alimentario familiar y captar su variación estacional.

16Las cantidades de ingredientes que componen la comida, fueron proporcionadas según las medidas del lugar (tutuma, puñalada, canasta y casco), si no fueron indicadas directamente en peso por la madre de familia. Para obtener los equivalentes en gramos, pesé cierto número de productos utilizando una balanza de una precisión de un gramo. Para obtener los equivalentes en peso neto, me basé en los trabajos de R. Villegas Maldonado: Factores de corrección y equivalencias de pesos y medidas de los alimentos crudos en Bolivia (1986). Con el fin de afinar en la mayor medida posible mis resultados, tomé en cuenta los eventuales restos al final de cada comida, que generalmente se dan a los animales domésticos o que son consumidos más tarde en el día.

17El tratamiento de los datos del consumo alimentario permitió calcular las cantidades netas consumidas, el valor nutricional de los alimentos consumidos, el número de raciones individuales requeridas en función de las características demográficas y los aportes nutricionales correspondientes.

18El cálculo del equivalente en calorías y proteínas de los productos consumidos se realizó en base a un documento de síntesis de encuestas nacionales de seguimiento del consumo elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE): Tabla de compilada de composición química de alimentos (1992). Me limité a medir la adecuación calórica y proteica por la fuerte prevalencia de la desnutrición proteico-energética en Bolivia. El aporte nutricional se calcula en función del número de consumidores reales el día del registro, expresado en tasas de satisfacción en relación a las recomendaciones teóricas.

19Aunque no existe seguridad respecto a las necesidades nutricionales del ser humano, en parte a causa de las condiciones de vida muy variables según las poblaciones consideradas (clima, altura, factores genéticos, etc.), me refiero a la tabla de recomendaciones establecida por el Ministerio de Previsión Social y Salud Pública de Bolivia para la población boliviana. Elegí como indicador de referencia la cobertura nutricional de la unidad de consumo (la familia), antes que del individuo, ya que no se conocen los modos de distribución de los productos consumidos entre los miembros de la familia.

Los límites metodológicos

20La ausencia de algunas familias o la falta de disponibilidad de las mujeres a veces hicieron imposible el registro sistemático mensual de los datos económicos. Esto fue especialmente el caso de los migrantes colonos de la comunidad de Pampa Churigua cuando se ausentaron durante un mes completo. Algunas informaciones (los ingresos y su procedencia y los periodos de migración) fueron registradas sin mayores dificultades durante mi siguiente estadía. En cambio, los otros datos de los meses que faltaban (gastos y consumo alimentario), fueron evaluados mediante la comparación con los promedios anuales.

21La evaluación de los niveles de ingreso fue limitada por algunos obstáculos:

22- el monto de los ingresos generados por la coca revendida a los traficantes presenta cierto grado de incertidumbre. Hubiera sido demasiado arriesgado verificar la exactitud de los datos directamente en el terreno, es decir en el Chapare, dada la violencia que experimenta esta región. Durante mis estadías en el Chapare, me limité a «explorar empíricamente» las actividades desarrolladas y los modos de vida de los colonos, lo que me permitió observar y comprender mejor las lógicas de los campesinos migrantes.

23- respecto a la obtención de los ingresos monetarios productos de una lógica colectiva a nivel del núcleo familiar y a veces incluso a nivel del círculo de las familias extensas, fue difícil de evaluar los ingresos generados por la migración (especialmente los de los hijos). El seguimiento de los ingresos monetarios se basó en la buena voluntad de las madres de familia

24para indicarme los montos de los que disponían en el transcurso del mes de la encuesta. En algunas familias de acceso más difícil, fue necesaria una reevaluación (basada en la observación y el conocimiento de las actividades y de los recursos de la familia, cruzando los datos con informantes más fiables, etc.). Los ingresos fueron además comparados con los gastos de las familias, un medio eficaz para detectar incoherencias en los resultados. En Pampa Churigua, el seguimiento de los ritmos migratorios mensuales de cada miembro de la familia y la duración de las estadías en el Chapare, permitió, tanto para los migrantes como para los trabajadores agrícolas, deducir el beneficio mínimo obtenido en función de los jornales comunes para los diferentes trabajos agrícolas.

25En Santa Rosa y Arbieto, el menor «hermetismo» de las familias hizo que sea más fácil medir los niveles de ingreso. En cambio, yo no disponía de medios directos para verificar la veracidad de las declaraciones de las mujeres de migrantes que recibían el dinero de su marido. Por lo tanto, procedí simultáneamente a una investigación con informantes seguros, sabiendo que las lógicas migratorias son frecuentemente un «asunto público» en los pueblos y que la información especialmente respecto a los montos recibidos se difunde fácilmente.

26También la medida de las coberturas nutricionales incluye cierto número de incertidumbres. Aunque traté de no falsificar los resultados, evitando realizar los registros de consumo en fechas no representativas de la vida cotidiana (días de fiesta, por ejemplo), puede suceder que uno o varios individuos hayan consumido uno o varios alimentos entre las comidas y fuera del círculo familiar, los cuales, por lo tanto, no fueron registrados. Por otra parte, la investigación del consumo alimentario según el método de la regresión de 24 horas no permite el mismo grado de precisión que la técnica del peso directo. Es muy difícil –o imposible- evaluar con exactitud la parte sobrante durante cada comida (las grasas de cocción, por ejemplo).

27Asimismo, en mis cálculos no tomé en cuenta el consumo de chicha (que, sin embargo, es diario en los pueblos de valle), cuyo aporte nutricional es indiscutible. Los individuos tienen mucha dificultad a evaluar su consumo diario. Además, éste concierne solamente a una o dos personas (el padre o la madre) y no puede ser traducido al conjunto de la familia.

28Se debe señalar además otro punto: el consumo alimentario que medí, es el que calificamos como «diario» y que suponemos es representativo. Sin embargo, las fiestas comunitarias y familiares también son ocasiones para cambiar la alimentación cotidiana (consumo de carne, salsas, etc.) y pueden tener una función reguladora del aporte nutricional. No obstante, los momentos de fiesta, particularmente en las comunidades de valle, son extremadamente frecuentes. Por esta razón, las coberturas nutricionales pueden estar subestimadas.

29Finalmente, he obviado generalmente el consumo de coca en forma de masticación. El estado actual de información no permite establecer con seguridad el aporte nutricional de este producto y conocer sus efectos sobre el organismo (Carter y Mamani, 1986). Teniendo en cuenta el conjunto de elementos, estimo que pueda haber un margen de incertidumbre del orden del 10%, límite que obliga a utilizar los presentes resultados con toda la prudencia requerida. El valor de las coberturas nutricionales es muy relativo y su utilización sólo es válida en términos de comparación entre las familias de la muestra.

Table des illustrations

Titre Identificación de las familias de Santa Rosa y de Arbieto
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4393/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 269k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4393/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 121k
Titre Identificación de las familias de Pampa Churigua
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4393/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 240k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/4393/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 213k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search