Version classiqueVersion mobile

Política y burguesía en el Perú

 | 
Ulrich Mücke

Segunda parte. Elecciones y parlamento

Capítulo 6. Las elecciones de 1871-1872

Texte intégral

  • 1 Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Arequipa (sin paginación).
  • 2 También hubo combates violentos en otras provincias de Arequipa. El subprefecto de Islay reportó q (...)

1Las elecciones desembocaron en la violencia que todos esperaban. Manuel Masías Llosa reportó desde Arequipa que los partidarios de Pardo habían capturado las mesas electorales en el centro de la ciudad después de los combates con la policía y los partidarios de Echenique, y que había gran cantidad de víctimas. Masías decía que los partidarios de Echenique tuvieron que reunirse afuera de la ciudad para votar, en tanto que la victoria de Pardo se probaba «con documentos irrefragables de su legalidad» (AGN-D2, 25-1710, Manuel Masías Llosa, 18 de oct. de 1871). Discrepando con Manuel Masías, El Comercio informó que Pardo solamente había vencido en los suburbios y no en el centro de Arequipa (El Comercio, 25 de oct. de 1871: 4; 28 de oct. de 1871: 3). El Comercio asimismo se quejó de que en el centro la policía había estado del lado de Echenique. Según la versión presentada por el prefecto, los partidarios de Echenique tomaron posesión de las mesas electorales en el centro de la ciudad el día de los sufragios, lo que produjo violentas protestas. Por dicha razón, él suspendió los comicios, lo que hizo que el Ministro del Interior presentara una objeción. A pesar de la suspensión de las elecciones, los pardistas afirmaron haber celebrado elecciones los días 17, 18 y 19 de octubre, y le entregaron las actas electorales. Por su parte, los seguidores de Echenique —según el prefecto— no retomaron las elecciones hasta el 6 de noviembre1. Todos los informes coinciden en que hubo choques violentos entre los seguidores de los diferentes partidos en el centro de Arequipa. Eso significa que Pardo se había impuesto a aquellos partidarios suyos que querían ceder el centro de la ciudad a sus rivales sin luchar2.

  • 3 AGN-D2, 12-766, Hipólita de Castillo, 8 de nov. de 1871; Memoria especial sobre las elecciones de (...)
  • 4 AGN-D2, 20-1455, Francisco Ibáñez, 24 de mayo de 1872; 25-1710, Manuel Masías Llosa, 7 de mayo de (...)

2A diferencia de las elecciones de octubre, las de la Cámara de Diputados en noviembre tuvieron lugar pacíficamente. Los electores que apoyaban a Pardo se reunieron en casa de Goyeneche para emitir sus votos3. La organización de las elecciones presidenciales en mayo de 1872 resultó más difícil. Como los colegios electorales debían reunirse en público el primer domingo de mayo, los pardistas temían que el prefecto impidiese a sus electores reunirse. Por consiguiente se reunieron en secreto en una casa particular desde la noche del sábado a la mañana del domingo. Sus votos fueron emitidos al amanecer y asistieron a misa en la Catedral a las 8:00 am, poniendo así fin legalmente a la elección. Para ese entonces sus rivales habían descubierto su plan, con lo cual los miembros del colegio electoral se vieron forzados a huir corriendo al salir de la iglesia (AGN-D2, 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 8 de mayo de 1872). Aún así los pardistas estaban convencidos de que las elecciones en Arequipa habían sido un éxito extraordinario para ellos4. El gobierno tuvo una lectura distinta y dijo que Antonio Arenas había vencido en dicho departamento. El presidente había escogido a Arenas como candidato oficial del gobierno en noviembre de 1871 y Echenique había renunciado a su propia candidatura a favor de Arenas (Memoria especial sobre las elecciones). Como autoridad suprema, el Congreso se impuso al gobierno y declaró a Pardo ganador de Arequipa. Los únicos lugares en donde el ejecutivo y el legislativo coincidían en el resultado electoral fueron las provincias de Cailloma y La Unión, donde ambos declararon vencedor a Arenas. Según el gobierno había dos colegios electorales en favor de Arenas tanto en Camaná como en Condesuyos. Sin embargo, esta versión contradecía a toda lógica y experiencia, de modo que el Congreso anuló las elecciones en Camaná y reconoció a un colegio electoral en Condesuyos que había votado unánimemente por Pardo. El gobierno y el parlamento también discrepaban con respecto a los resultados de la provincia de Arequipa. Mientras que el primero declaró a Arenas vencedor en esta provincia, el Congreso dictaminó que de los ochenta y seis electores legalmente reunidos, setenta y uno habían votado por Pardo y quince por Ureta (Diario de los debates de la Cámara de Senadores del Perú, 1872, primera parte: 11).

3Las elecciones en Puno fueron mucho más pacíficas que las de Arequipa. Los pardistas informaron que les había ido muy bien, excepción hecha de las provincias de Huancané y Azángaro (BNP-FMP, Luis Esteves, 3 de nov. de 1871; El Comercio, 6 de nov. de 1871: 4). Poco después de las elecciones de octubre, San Román anunció que viajaría a Azángaro para investigar la resistencia existente ahí (BNP-FMP, Miguel San Román, 27 de oct. de 1871). Luis Esteves describió sus infructuosos esfuerzos:

«En Azángaro parece que ha sufrido mucho San Román, pues han conseguido aislarlo los enemigos, valiéndose de la debilidad de los de nuestro partido» (BNP-FMP, Luis Esteves, 27 de nov. de 1871).

4Los únicos choques violentos en Puno tuvieron lugar a comienzos de noviembre en la provincia de Huancané. Según el prefecto, los indios habían atacado el edificio de los funcionarios electorales de Vilque Chico asesinando a su presidente. Según el prefecto la causa de esta lucha, que también costó la vida a algunos indios, no fue el conflicto entre los partidos sino la «desmoralización de los indígenas» (Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Puno [sin paginación]).

  • 5 Diario de los debates de la Cámara de Senadores del Perú, Congreso ordinario de 1872, primera part (...)

5Las elecciones de mayo también fueron relativamente pacíficas en Puno estallando combates entre los partidarios de Pardo y Ureta únicamente en Lampa. Contra toda costumbre, en la ciudad de Puno, los partidarios de Arenas y Pardo formaban un solo colegio electoral. Francisco Ballón supervisó la elección en la cual Arenas recibió cincuenta y cinco votos y Pardo cuarenta y cinco. Como presidente de mesa, Ballón aceptó así un resultado que iba en contra de su propio partido5. Costas y San Román habían intentado detener la elección a última hora, pero según Ballón esto no había sido inteligente (AGN-D2, 5-323, Francisco Ballón, 12 de mayo de 1872).

  • 6 AGN-D2, 6-368, Simón Barrionuevo, 25 de oct. de 1871; BNP-FMP, Francisco Garmendia, 17 de oct. de (...)
  • 7 Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Cuzco (sin paginación); El C (...)
  • 8 En consecuencia, los pardistas se quejaron ruidosamente de que las elecciones celebradas por sus r (...)
  • 9 AGN-D2, 4-299, Pedro Baca, 17 de mayo de 1872; 18-1281, Francisco Garmendia, 16 de mayo de 1872, 2 (...)

6En el Cuzco las elecciones llevaron a choques que fueron tan violentos como los de Arequipa. Los partidarios de Pardo y Ureta formaron una alianza para luchar contra los de Echenique y Segura6. Pero no fue solamente por causa de las luchas sangrientas que no pudiera instalarse el colegio electoral el 15 de octubre, tal como era previsto por la ley. El alcalde había impedido que las elecciones comenzaran correctamente al rehusarse a entregar el padrón electoral. Al final, las partes hostiles decidieron votar por separado, lo que significó que se formaron dos comités electorales que celebraron elecciones autónomas en dos lugares distintos7. Esta duplicación de los procedimientos electorales significaba que no estaba claro quién había ganado las elecciones de mayo de 18728. Dado que en otras provincias se había seguido un procedimiento similar, incluso un observador parcial como Fernández Baca sostenía que la legalidad de los colegios electorales solamente podía establecerse fuera de toda duda en seis de las doce provincias del departamento, donde se calculaba que Pardo había obtenido un total de 259 votos. Fernández Baca calculaba a pesar de todo un total de 800 votos para Pardo en Cuzco, en tanto que Francisco Garmendia daba un estimado más cauteloso de 400 votos para Pardo y el prefecto del Cuzco afirmaba que éste solamente había vencido en la provincia de Acomayo. Como autoridad suprema, el Congreso escogió una vía media: adjudicó 277 votos a Arenas, 274 a Pardo y 91 a Ureta, y anuló las elecciones en las provincias de Anta, Calca y Acomayo9.

7Las luchas en el día de los comicios no eran peculiares del sur andino. Por todo el Perú podían verse choques violentos. Las elecciones solamente transcurrían pacíficamente en aquellos lugares donde las partes hostiles podían ponerse de acuerdo con respecto a los miembros de las mesas electorales (como en la ciudad de Puno), o donde un partido era tan poderoso que el otro evitaba correr el riesgo de quedar involucrado en una disputa violenta. En Otuzco, por ejemplo, la posición dominante de Bernabé Altuna llevó a la separación física de los partidos hostiles. Los rivales de Pardo instalaron su colegio electoral en las afueras de Otuzco y no intentaron entrar a la capital provincial por la fuerza hasta noviembre.

«... pero se engañaron altamente, porque yo [Bernabé Altuna, U.M.] y el Dr. Jimenes armamos perfectamente más de cuarenta hombres y agregados a los veinte de Ricardo Martín de su hacienda nos hicimos invencibles...» (BNP-FMP, Bernabé Altuna, 24 de nov. de 1871).

  • 10 Diario de los debates de la Cámara de Senadores del Perú, Congreso ordinario de 1872, primera part (...)

8Los contrincantes de Altuna estaban demasiado asustados para luchar contra estos hombres armados y por ello continuaron reuniendo a sus electores fuera de la capital provincial. El Congreso reconoció al colegio electoral de Altuna, que había votado unánimemente por Pardo10.

  • 11 El Comercio, 16 de oct. de 1871: 1; Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítul (...)

9Los pardistas también dominaron claramente las elecciones en Lima. Hubo a pesar de todo choques violentos porque los seguidores de Echenique, que esperaban recibir la asistencia del gobierno, intentaron capturar las plazas de la ciudad en la mañana del 15 de octubre de 1871. Pero los pardistas ya las habían ocupado durante la noche y no tuvieron problemas para mantener sus posiciones. Según El Comercio, más de nueve mil pardistas habían llegado a las cinco plazas donde se iba a votar, en tanto que Echenique solamente había podido movilizar a mil hombres. El diario reportaba que Pardo tomó las disposiciones finales con sus principales seguidores durante la noche y que estuvo nuevamente a caballo a las ocho de la mañana, para inspeccionar las mesas electorales personalmente. Sus partidarios ganaron las elecciones para determinar los miembros de las mesas electorales en los cinco distritos electorales, con lo cual fueron miembros del Partido Civil quienes presidieron las cinco mesas electorales de Lima (El Comercio, 16 de oct. de 1871: 1). Como el subprefecto se había abstenido de intervenir en los enfrentamientos, el prefecto permitió entonces que los partidarios de Echenique abrieran un segundo proceso electoral el 17 de octubre, que se realizó en paralelo con los comicios celebrados por los pardistas11.

  • 12 Esta versión no resulta particularmente plausible, ya que fue dada mucho después de los eventos de (...)
  • 13 Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Lima (sin paginación).
  • 14 Diario de los debates de la Cámara de Senadores del Perú, Congreso ordinario de 1872, primera part (...)

10Hubo acusaciones de violencia de ambos lados. Un artículo en El Comercio sostenía que tan solo en Lima, los seguidores de Echenique habían herido a treinta y seis de los hombres de Pardo, algunos de ellos de gravedad (El Comercio, 25 de oct. de 1871: 4). El prefecto presentó un informe en junio de 1872, ocho meses después de las elecciones, que alegaba que los pardistas habían sido responsables de todos los choques violentos producidos en el departamento de Lima. El prefecto sostenía que unas turbas armadas habían atacado las mesas electorales de Lima en la madrugada del 15 de octubre de 1871 y que en Huarochirí, Pardo mismo había incitado a los votantes con oro y licor para que asesinaran a sus rivales políticos. Aún más, en Canta los pardistas habían llevado una bandera roja y habían desatado un estado de terror12. A pesar de estas recriminaciones, el prefecto reconoció al colegio electoral que votó unánimemente por Manuel Pardo en la capital el 5 de mayo, aunque afirmó que Arenas había vencido en todas las provincias restantes del departamento, excepción hecha de Chancay13. Pero el Congreso no aceptó esta postura: otorgó la victoria a Pardo no solamente en la ciudad de Lima y en Chancay, sino también en la provincia de Cañete. En Yauyos reconoció al colegio electoral que había dado veintidós votos cada uno a Arenas y Pardo. Los parlamentarios anularon las elecciones en las dos provincias restantes, Canta y Huarochirí14.

11Cuando Manuel Pardo llegó al poder en 1872 se encontraba en el centro de una red nacional que había armado durante la campaña electoral, en parte sobre la base de conexiones previas. En Lima, esta red se encontraba estrechamente entrelazada con la economía, la política y la sociedad civil de la urbe. Pardo también contaba con docenas de contactos en todo poblado importante fuera de Lima, en especial en las grandes ciudades como Arequipa o Cuzco. Algunos de estos contactos eran de larga data, otros se habían establecido en el transcurso de la campaña. Las personas asociadas con Pardo a su vez tenían vínculos entre sí y sus propias redes en sus ciudades, provincias y departamentos o regiones. Estas redes fueron asimismo movilizadas y extendidas durante la campaña electoral, a medida que Pardo intentaba ganarse donde fuera posible el apoyo de personas a la cabeza de grandes redes. Sus contactos se concentraron en los miembros más distinguidos de la elite provincial, pero había excepciones.

12Pardo estableció algunos contactos directos con personas que desempeñaban un papel subordinado en las jerarquías sociales locales. Por lo tanto la mayor parte de las redes locales se conectó con Pardo mediante sus líderes, pero en un buen número de casos Pardo se comunicaba con varias personas de una red local (Demélas, 1992: 462).

  • 15 AGN-D2, 26-1780, Andrés Meneses, 18 de julio de 1871; 17-1126, Luis Esteves, 3 de agosto de 1871.

13En lo que a las elecciones mismas respecta, la gente de las clases bajas podía decidir con relativa libertad a quién respaldaba. Los dirigentes de las campañas electorales locales lograban reclutar el respaldo de las masas en ciudades como Arequipa o Cuzco fundamentalmente en base a los fondos con que contaban. Estos fondos eran canalizados a través de relaciones de clientelaje, porque de otro modo el donante no podría haber estado seguro de que el apoyo prometido realmente se diera. Pero estas relaciones por sí solas no bastaban para movilizar a las clases bajas urbanas: un gran gasto en la campaña de parte del rival político podía significar que los partidarios cambiaban de bando15. Las clases bajas urbanas se encontraban en condición relativamente libre para decidir a quién apoyaban durante la campaña y en las elecciones, y esta autonomía les permitía vender su compromiso político como una mercancía. De otro lado, en el campo muchas personas no tenían esta libertad, pues los campesinos sin tierra que trabajaban en una hacienda solían obedecer las órdenes del hacendado.

  • 16 AGN-D2, 5-323, Francisco Ballón, 12 de mayo de 1872; 23-1540, Juan José Larrea, 25 de junio de 187 (...)

14Aunque era raro que los clubes electorales cambiaran de bando, los partidarios de Pardo en el sur andino frecuentemente anunciaban que ya no les era posible trabajar con su club electoral o con ciertas personas a nivel local16. Por lo tanto, las relaciones políticas no se basaban en una lealtad incondicional e irreversible.

15Como las amistades políticas de Pardo no surgieron automáticamente de contactos pre-existentes (familiares o de negocios, por ejemplo) y como era posible cambiar de bando o terminar su trabajo partidario, la campaña electoral tenía como fin consolidar, activar y crear lazos políticos. Ello se logró tanto a través de contactos personales como a través de las relaciones públicas y del soborno. Se puede ver el número de los contactos personales de Pardo a partir del vasto número de cartas que remitió. Durante la campaña electoral probablemente se carteó con varios centenares de personas esparcidas por todo el país. Aunque él mismo leía las cartas y esbozaba las respuestas, la mayoría de ellas estaban dirigidas a personas a las cuales jamás había conocido. A menudo no sabía siquiera a quién estaba escribiendo. Solamente firmaba las cartas. En tales casos el contacto personal era del todo ficticio, aunque sus corresponsales probablemente pensaban que tenían una relación personal con Pardo. Mientras Pardo llevaba a cabo una campaña electoral anónima a gran escala, la mayoría de sus corresponsales estaban convencidos de que estaban luchando por un candidato con el cual realmente tenían un lazo personal.

16Los debates públicos también resultaron esenciales para las elecciones. Todo aquel que buscara respaldo político debía asimismo contar con argumentos convincentes, y las relaciones públicas fueron un elemento clave en la campaña electoral. Mientras Pardo llevaba una imprenta al Cuzco, el gobierno cerraba los periódicos de la oposición. Las relaciones públicas no reemplazaban los contactos personales sino que más bien los complementaban, de modo que los pardistas se dirigían a una masa anónima de votantes a través de volantes y periódicos, y a la vez se dirigían directamente a muchas personas que conformaban estas masas, sea a través de cartas o de visitas e invitaciones. La esfera pública estaba conformada principalmente por las clases dominantes locales y su apoyo era solicitado a través de argumentos persuasivos; de otro lado, para ganarse a las clases bajas urbanas se usaban sobre todo presentes materiales, sea dinero en efectivo o invitaciones a banquetes.

  • 17 Demélas es de la opinión que las actividades de los clubes electorales se limitaban a manifestar l (...)

17En el transcurso de la campaña electoral y de las elecciones mismas iba quedando claro qué candidato gozaba del mayor respaldo en un pueblo particular. Durante la campaña se podía medir el equilibrio del poder con la fortaleza de un club electoral. Los clubes no solo servían para hacer una declaración pública y escrita de su preferencia, sino que allí también se preparaban los combates que tendrían lugar el día de la votación17. No era raro que los clubes, o al menos sus jefes, se reunieran en varias ocasiones antes de las elecciones para organizar el modus operandi de la campaña y del día de los comicios. Ese día el grupo más fuerte expulsaba a sus contrincantes de la plaza donde se votaba, de modo que podía deducirse el equilibrio del poder en un pueblo a partir de quién había sufragado en la plaza prevista por la ley. Esto en general podía predecirse antes de que se llevaran a cabo las elecciones porque de las declaraciones públicas de los clubes electorales se sabía con cuántas personas contaban los partidos y la conducta del gobierno era igualmente predecible. Las elecciones no se decidían tanto el día de la votación como a lo largo de la campaña electoral. El partido que lograba movilizar el mayor respaldo, sobre todo en forma de clubes electorales, ganaba las elecciones, siempre y cuando el gobierno no quisiera impedírselo.

  • 18 Pueden verse otras interpretaciones en Guerra (1992: 361) y Demélas (1992: 451).
  • 19 Según Guerra en el México decimonónico no había una práctica democrática parecida (Guerra, 1985, v (...)

18Dado que todos intentaban impedir que los rivales políticos tomaran parte en las elecciones, el proceso electoral mismo contravenía principios democráticos fundamentales. Pero esto no significa que la gente creyera que las elecciones eran simplemente una ratificación ex post facto de la voluntad homogénea del pueblo18. Por el contrario, estaba aceptado que en ellas, un bando constituyera la mayoría y el otro la minoría. La mayoría de los documentos electorales indicaba que se había votado por dos o más candidatos. Generalmente uno de estos candidatos no era del partido de los miembros de la mesa electoral. En algunos casos las autoridades electorales no dieron el triunfo a su partido sino a otro. En Puno, un colegio electoral presidido por un partidario de Pardo no votó por éste sino por Arenas, su rival. Se aceptaba el concepto de mayorías y minorías dentro de un conflicto político, pero no existía ningún procedimiento con que mantener las disputas partidarias dentro del marco legal19.

19Ni siquiera el Congreso podía prevenir el fraude y la violencia electoral durante las elecciones, puesto que su evaluación del resultado formaba parte del conflicto político. Los parlamentarios decidieron según sus lealtades políticas cuál de los colegios electorales había votado legalmente y cuál no. Ello no obstante, la distribución general del poder en el país podía influir las decisiones del Congreso. Como se vio por el número de los clubes electorales y de las cartas de Pardo su candidatura era particularmente fuerte en el norte. También recibió mucho apoyo en el centro del país, tanto en la costa como en los Andes, y era más débil en el sur. El Congreso se pronunció a favor de Pardo, pero la divisoria norte-sur seguía reflejándose en los resultados electorales. Si bien se aceptaba que había triunfado en el norte y centro del país, en el sur se le declaró ganador solo por un estrecho margen (véase cuadro 8). La mayoría del Congreso apoyó a Pardo pero aceptó, al mismo tiempo, que en muchas provincias y en algunos departamentos no había ganado.

Cuadro 8 – Resultado de las elecciones presidenciales 1871-1872

Cuadro 8 – Resultado de las elecciones presidenciales 1871-1872

20Fuente: Diario de los debates de la Cámara de Senadores (1872, primera parte: 11-14).

Notes

1 Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Arequipa (sin paginación).

2 También hubo combates violentos en otras provincias de Arequipa. El subprefecto de Islay reportó que las luchas armadas hacían que fuera imposible celebrar las elecciones según lo estipulado (Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Arequipa [sin paginación]).

3 AGN-D2, 12-766, Hipólita de Castillo, 8 de nov. de 1871; Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Arequipa (sin paginación).

4 AGN-D2, 20-1455, Francisco Ibáñez, 24 de mayo de 1872; 25-1710, Manuel Masías Llosa, 7 de mayo de 1872; 19-1327, Juan Mariano de Goyeneche, 8 de mayo de 1872.

5 Diario de los debates de la Cámara de Senadores del Perú, Congreso ordinario de 1872, primera parte: 14.

6 AGN-D2, 6-368, Simón Barrionuevo, 25 de oct. de 1871; BNP-FMP, Francisco Garmendia, 17 de oct. de 1871; Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Cuzco (sin paginación).

7 Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Cuzco (sin paginación); El Comercio, 29 de nov. de 1871: 4.

8 En consecuencia, los pardistas se quejaron ruidosamente de que las elecciones celebradas por sus rivales habían sido ilegales (AGN-D2, 4-299, Pedro Baca, 29 de mayo de 1872; 18-1281, Francisco Garmendia, 16 de mayo de 1872; 6-368, Simón Barrionuevo, 17 de mayo de 1872).

9 AGN-D2, 4-299, Pedro Baca, 17 de mayo de 1872; 18-1281, Francisco Garmendia, 16 de mayo de 1872, 25 de mayo de 1872; Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Cuzco (sin paginación); Diario de los debates de la Cámara de Senadores del Perú, Congreso ordinario de 1872, primera parte: 12.

10 Diario de los debates de la Cámara de Senadores del Perú, Congreso ordinario de 1872, primera parte: 13.

11 El Comercio, 16 de oct. de 1871: 1; Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Lima (sin paginación).

12 Esta versión no resulta particularmente plausible, ya que fue dada mucho después de los eventos descritos y contiene algunas acusaciones excesivamente duras. Las observaciones sobre la ciudad de Lima coinciden con la versión igualmente inverosímil de los eventos de Echenique (Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Lima [sin paginación]; Echenique, 1952, vol. 2: 313-314).

13 Memoria especial sobre las elecciones de la República, capítulo sobre Lima (sin paginación).

14 Diario de los debates de la Cámara de Senadores del Perú, Congreso ordinario de 1872, primera parte: 13.

15 AGN-D2, 26-1780, Andrés Meneses, 18 de julio de 1871; 17-1126, Luis Esteves, 3 de agosto de 1871.

16 AGN-D2, 5-323, Francisco Ballón, 12 de mayo de 1872; 23-1540, Juan José Larrea, 25 de junio de 1871; 31-2099, Trinidad Pacheco Andía, 13 de sept. de 1871.

17 Demélas es de la opinión que las actividades de los clubes electorales se limitaban a manifestar las preferencias electorales (Demélas, 1992: 446-447).

18 Pueden verse otras interpretaciones en Guerra (1992: 361) y Demélas (1992: 451).

19 Según Guerra en el México decimonónico no había una práctica democrática parecida (Guerra, 1985, vol. 2: 318).

Table des illustrations

Titre Cuadro 8 – Resultado de las elecciones presidenciales 1871-1872
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/431/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 190k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search