Version classiqueVersion mobile

La laguna de los villanos

 | 
Daniel Parodi Revoredo

Capítulo I. 1881: El año de los replanteamientos

Texte intégral

«Con la ocupación de Lima, se abrió para las repúblicas aliadas el periodo de las negociaciones diplomáticas».
Eufronio Viscarra

1Afirmar que la etapa militar de la Guerra del Pacífico concluyó con el triunfo de las armas chilenas en Chorrillos y Miraflores nos obliga a revisar el estado de la cuestión sobre el particular y proponer una serie de replanteamientos.

2Desde esa perspectiva, en el presente capítulo reinterpretamos los acontecimientos políticos y diplomáticos que tuvieron lugar en 1881, durante la ocupación chilena de la capital peruana. Buscamos, además, determinar hasta qué punto suponen el advenimiento de una nueva etapa en el desarrollo de la conflagración bélica.

3En esa misma línea, examinamos las circunstancias que rodean la elección de Francisco García Calderón como Presidente de la República, así como la posición que adoptó en las negociaciones de paz. Este análisis nos permitirá establecer cuáles fueron los derroteros que luego orientarían la política internacional peruana, inclusive hasta fechas muy posteriores (1883).

4Estudiamos también los pormenores de la mediación norteamericana con la finalidad de establecer la influencia que ejerció en la política internacional de los aliados y presentamos nuevas interpretaciones acerca de sus influencias, virajes y resultados en el desarrollo del conflicto. Además, revisamos las circunstancias que rodean la elección del contralmirante Lizardo Montero como Vicepresidente encargado del Poder Ejecutivo, para así determinar los vínculos iniciales de su gestión con la de García Calderón y establecer hasta qué punto se mantuvo una línea de continuidad con los derroteros políticos y diplomáticos de éste.

5Por último, evaluamos la situación de Bolivia en este contexto temporal, para llegar a determinar qué posición asumieron sus gobernantes luego de destrozados sus ejércitos en la batalla del Alto, e indagamos cuál fue la política que desarrolló frente a la Alianza, para precisar si implicó la génesis de una actitud resueltamente unionista.

6En síntesis, en el presente capítulo analizamos un periodo de tránsito en el devenir de la Guerra del Pacífico. En esta etapa, en la que las situaciones políticas de las naciones aliadas experimentan un proceso de recomposición, se sientan las bases y los principales lineamientos diplomáticos y militares que orientarán el desarrollo del conflicto hasta su fase final.

1. La etapa diplomática

7Las características geográficas del territorio peruano, así como la inexistencia de la aviación, indujeron a diferentes especialistas a afirmar que la suerte de los contendientes de la Guerra del Pacífico habría de definirse en el mar. De este modo, la captura del monitor Huáscar en la bahía de Angamos, el 8 de octubre de 1879, otorgó a la nación chilena todas las ventajas militares imaginables.

8Desde esa fecha, la posibilidad de rápidos traslados de tropas y armamento, de repentinos desembarcos y de establecer cuarteles generales en los puertos concedió a Chile el dominio táctico de la situación militar.

9Por añadidura, el 26 de mayo de 1880 se definió también la guerra terrestre: los ejércitos aliados, comandados por Narciso Campero, fueron vencidos en la batalla del Alto, cerca de Tacna, con lo que la victoria chilena pareció completarse.

10No obstante, en los primeros días de enero de 1881, Lima, la capital peruana, ofreció a los ejércitos invasores una tenaz aunque improvisada resistencia en Chorrillos y Miraflores. La firmeza limeña, sin embargo, no modificó el curso de los acontecimientos: la capital fue ocupada el 17 de enero de 1881.

11Con la capital ocupada, sin marina ni ejército, las negociaciones diplomáticas pasarían a ser las protagonistas del conflicto bélico. De acuerdo con la situación a la que se había llegado, los tres contendientes intentarían obtener el máximo beneficio en la mesa de negociación.

12Por un lado, la república de Chile buscaría utilizar su posición dominante para obtener la desmembración territorial del Perú y Bolivia y de este modo conservar en sus manos sus industrias y recursos salitreros. En aquella coyuntura, ambas repúblicas no encontrarían los caminos para una negociación conjunta y, no obstante mantenerse en el seno de la alianza, manifestarían diferentes alternativas de solución al conflicto.

13Además, los Estados Unidos de América harían su aparición como potencia mediadora. Sus plenipotenciarios, que nunca guardaron una prudencial distancia con los intrincados entretelones diplomáticos que tuvieron lugar entre las naciones involucradas, trataron de desempeñar un rol protagónico.

14De este modo, derrotadas en 1881 las fuerzas militares aliadas, los gobiernos de las naciones implicadas en la guerra adoptaron posiciones que, mantenidas o modificadas en los años siguientes, influyeron decisivamente en el devenir del conflicto.

15Por todo ello, afirmamos que en este contexto se inaugura un nuevo periodo en la Guerra del Pacífico: la etapa diplomática. Consideramos que como punto de partida debe establecerse cuáles son los nexos que existieron entre las posturas asumidas por los beligerantes en 1881 y los acontecimientos que tuvieron lugar en la coyuntura inmediata posterior (1882 - 1883).

16De otro modo, la resistencia armada de Andrés Avelino Cáceres y el colaboracionismo pacifista de Miguel de Iglesias seguirán representando en nuestra historiografía el papel de solitarios antagonistas en un contexto histórico que se caracterizó, más bien, por una compleja serie de negociaciones, alianzas políticas y conflictos de interés.

2. Francisco garcía calderón

  • 1 Véase Guerra Martiniere, Margarita. La ocupación de Lima (1881 - 1883). El gobierno de García Calde (...)

17Tras la ocupación de Lima, la política peruana reflejaba fielmente su realidad institucional: el dictador Nicolás de Piérola había marchado al interior del país mientras que los jefes de la ocupación exigían la formación de un gobierno para llegar rápidamente a un acuerdo de paz que legitimase sus victorias militares.1

18La presión chilena y la necesidad de acabar con una situación de acefalía política en la capital del Perú motivaron la reunión de los notables limeños, quienes evaluaron alternativas con el fin de encontrar la persona indicada para asumir la conducción de los destinos del país.

19De este modo, el 22 de febrero de 1881, en una junta a la que asistieron alrededor de 140 personajes representativos de los sectores encumbrados de la sociedad capitalina, Francisco García Calderón fue elegido presidente por amplia mayoría. El nuevo mandatario juramentó el 12 de marzo.

  • 2 Guerra. Op. cit., p. 242.

20La tolerancia de la oficialidad chilena frente a estos acontecimientos respondía a la necesidad de constituir un gobierno proclive a aceptar sus condiciones de paz. Estas eran las siguientes: «cesión territorial desde la quebrada de Camarones hacia el sur, pago de millones por gastos de guerra y varias garantías»2.

  • 3 Ibid., p. 246.

21Sin embargo, la posición que asumió el gobernante de la Magdalena frente a estas condiciones distó de satisfacer las expectativas chilenas. Alentado por el respaldo inicial de los Estados Unidos, que de este modo inicia su participación en esta fase del conflicto, se negó a aceptar la cesión de territorios. En su lugar ofreció compensaciones pecuniarias. Su postura fue plenamente respaldada por el congreso peruano que se reunió en Chorrillos, el cual facultó al presidente «a pactar la paz pero en conformidad con lo dispuesto por la constitución del año 1860»3, cuyos considerandos excluían la posibilidad de una cesión territorial.

22Los planteamientos del presidente peruano suscitaron una previsible reacción en los gobernantes y autoridades de ocupación chilenos quienes clausuraron el congreso de Chorrillos, cancelaron el gobierno de García Calderón y dispusieron su arresto, para luego trasladarlo a Chile en situación de exiliado.

  • 4 Nos referimos, puntualmente, a las negociaciones de paz que sostuvieron los beligerantes a bordo de (...)

23Así se define un contexto diplomático en el que la distancia entre las posiciones de los dos beligerantes se convierte en el derrotero común. En los años venideros, estas posiciones dieron lugar a otras con modificaciones diversas. No obstante, inclusive con anterioridad al desempeño de García Calderón, parecía predecible que las partes en conflicto difícilmente llegarían a planteamientos consensuales.4

3. La mediación norteamericana

24Antes de pasar a revisar el desarrollo de la mediación norteamericana en la Guerra del Pacífico, es importante definir con claridad cuál era la situación de los beligerantes y, según ésta, determinar cuáles eran los posibles derroteros y las posibles dificultades que la intervención de los Estados Unidos encontraría en el camino.

  • 5 De esta primera fase de la mediacion norteamericana participarian sólo el Perú y Chile. De la actua (...)

25Chile participa de la negociación en una situación de predominio tal que podía prescindir del mediador, o en todo caso, inducir la participación de éste hacia el logro de sus objetivos. En ese sentido, creemos que Chile admite la mediación norteamericana en términos semejantes a los que consintió la conformación del gobierno de la Magdalena: para garantizar la rápida consecución de sus aspiraciones económicas y territoriales. Es por esto que, a lo largo de las negociaciones, mantuvo inalterable su posición diplomática a la espera de que la postura de los otros involucrados, ya sea el mediador o sus antagonistas, la aceptasen como consecuencia inevitable de su victoria militar. Por otro lado, las naciones aliadas asisten a las negociaciones esperanzadas en obtener resultados que pudiesen mitigar su derrota militar. En ese sentido, el Perú esperaba que el mediador propusiese alternativas de solución al conflicto menos onerosas que las exigen-cias chilenas.5

26Desde su génesis, la mediación se adentró en una maraña diplomática en la que podían divisarse ya dos sendas irreconciliables: el éxito, mediante la aceptación de prácticamente la totalidad de las pretensiones chilenas; el fracaso, si otras propuestas, ora del mediador, ora de los aliados, limitaban las compensaciones exigidas por el vencedor.

3.1. Antecedentes: buenos oficios en la nave Lakawana

27Las conversaciones tripartitas que tuvieron lugar a bordo de la nave norteamericana Lakawana representan un excelente ejemplo de buenos oficios diplomáticos. En los buenos oficios el estado que interviene entre los beligerantes se limita a acercarlos para que estos intenten alcanzar un acuerdo.

28En el contexto que nos ocupa, Estados Unidos convocó a los beligerantes para que sostuvieran conversaciones entre sí y obtener, en el mejor de los casos, las bases de un futuro acuerdo de paz.

  • 6 Véase Νietο Vélez, Armando. «El gobierno de Garcia Calderón y la mediación norteamericana en la Gue (...)
  • 7 Véase Perkins, Dexter. Historia de la doctrina Monroe. Buenos Aires: Eudeba, 1964, p. 14.

29El interés norteamericano en este asunto puede responder a dos razones: la primera, pragmática, pudo deberse «al temor del creciente predominio de Gran Bretaña en el Pacífico a consecuencia de los avances chilenos»6; la segunda, ideológica y geopolítica, se desprende de la vigencia de la doctrina Monroe que «es una prohibición por parte de los Estados Unidos contra la extensión de la influencia y del poderío europeos en el Nuevo Mundo».7

30En realidad, las dos razones expuestas no son más que dos diferentes manifestaciones de la misma política. A fines del siglo pasado, los Estados Unidos buscaban convertir al continente americano en su zona de influencia por lo cual geopolítica y económicamente les convenía mediar en el conflicto para fortalecer su posición en la región.

31El 22 de octubre de 1880, en la corbeta nombrada anteriormente, se reunieron los plenipotenciarios peruanos, bolivianos y chilenos. Estos eran, respectivamente, Antonio Arenas y Aurelio García y García; Mariano Baptista y Juan Crisóstomo Carrillo; Eulogio Alta-mirano, Eusebio Lillo y José Francisco Vergara. Por su parte, la nación oferente estuvo representada por los señores Osborn, Christiancy y Adams.

32Las condiciones presentadas por Chile reflejan su aspiración de obtener compensaciones que, desde su perspectiva, justificasen su victoria militar. Por añadidura, responden también a claros intereses económicos y connotaciones de naturaleza geopolítica: la cesión de territorio debía representar para Chile un próspero futuro salitrero y una predominante posición geopolítica en el Pacífico Sur.

33Las exigencias eran las siguientes: al norte, cesión territorial desde Camarones; al este, cesión hasta la línea de separación andina entre Bolivia y Perú; pago a Chile de 20 millones de pesos; devolución de propiedades a ciudadanos chilenos; devolución del transporte Rímac; abrogación de la Alianza Perú - Boliviana; no artillar Arica; conservar cautivas Moquegua, Tacna y Arica hasta que terminen de cumplirse las condiciones anteriores.

  • 8 Nieto (1979). Op.cit., p. 52.

34Por otro lado, las condiciones presentadas por los aliados parecen resultar de la expresión de un estado de ánimo en el que influye, emotivamente, la cercanía temporal de su zozobra militar. La proposición aliada rezaba: «desocupación inmediata del territorio del Perú y Bolivia tomado por Chile y reposición de las cosas al estado en que se hallaban el 14 de febrero de 1879; entrega de las naves Huáscar y Pilcomayo; indemnización de los daños causados por Chile y de los gastos que les ha ocasionado la guerra a los países aliados».8

35Es probable que los beligerantes hayan presentado posiciones tan extremas con el fin de mitigar los alcances de futuras concesiones. No obstante, los acontecimientos posteriores demostrarán que Chile sólo estaba dispuesto a consentir modificaciones cosméticas, mientras que los aliados, en la disyuntiva de aceptar o no su desmembración territorial, irían acercándose, cada vez más, a una franca situación de aislamiento internacional.

  • 9 Véase Querejazu Calvo, Roberto. Aclaraciones históricas sobre la Guerra del Pacífico. La Paz: Edito (...)

36Mientras los plenipotenciarios discutían oficialmente, los representantes chilenos ensayaron uno de los elementos estratégicos con el que intentarían alcanzar uno de sus objetivos geopolíticos: la cancelación de la Alianza Perú - Boliviana. Fue así que propusieron a Bolivia «unirse a Chile contra el Perú para arrebatar a este país los territorios que quedaban al sur del río Sama: Tarapacá para Chile y Tacna y Arica para Bolivia».9

37El rechazo de estas sugerencias por parte de Bolivia, descubre su posición sobre el particular, la que se mantendrá hasta el final del conflicto bélico. En el contexto de la guerra, ni siquiera cuando la nación peruana se encontró sumida en la anarquía, las autoridades bolivianas aceptaron llegar a acuerdos con Chile sin el concurso del Perú.

38Volviendo a las negociaciones oficiales, las insalvables diferencias entre las partes dieron lugar a que los aliados solicitasen el arbitraje de los Estados Unidos. El arbitraje, diferente a la mediación y a los buenos oficios, supone la acción de jueces que elaborarán una fórmula conciliatoria que deberá ser aceptada por los beligerantes.

39Todo parece indicar que sólo los aliados podrían obtener algún beneficio de un arbitraje diplomático. Derrotados militarmente, un árbitro podría disminuir las exigencias del vencedor cuyas pretensiones, ante los ojos de muchos observadores, representaban la legitimación de la guerra de conquista.

40Por su parte, Chile no sólo no lo requería sino que no se encontraba dispuesto a poner en manos de un tercero los dividendos que calculaba obtener. Sobre el particular, Luis Aldunate, Ministro de Relaciones Exteriores de ese país en la segunda fase del conflicto bélico, señaló:

  • 10 Véase Aldunate, Luis. Los tratados de 1883 - 84. A propósito de las declaraciones del mensaje presi (...)

«Pero, someter todas nuestras posibles controversias internacionales, con uno o con más estados de la América, al fallo de un solo y único juez, designado de antemano y a perpetuidad para todo linaje de dificultades, no sería, en caso alguno, la manera más prudente de cautelar el interés nacional».10

  • 11 Véase Vargas Ugarte, Ruben. Historia General del Perú. T. IX. Lima: Milla Batres, 1984, p. 141.

41De parte de los Estados Unidos, el ministro Osborn manifestó que su nación «no buscaba constituirse en árbitro de la contienda, aunque no duda que su gobierno aceptaría el encargo en el caso de que las partes debidamente autorizadas lo solicitaran».11 Chile no lo hizo. El 27 de octubre, los anfitriones dieron por concluidas las negociaciones.

42Los buenos oficios en la nave Lakawana ponen en relieve las posiciones iniciales de los beligerantes que, aunque se fueron modificando con el transcurrir del tiempo, son la base de posteriores negociaciones. Se definen, allí, sus posturas y se nos muestra, con claridad, prácticamente todos los elementos que explican el fracaso de los futuros esfuerzos aliados por obtener un acuerdo de paz decoroso.

3.2. Hurlbut: los inicios de la mediación.

43Líneas arriba explicamos las razones por las cuales los Estados Unidos decidieron mediar en la Guerra del Pacífico. Dado que los salitreros chilenos estaban interrelacionados con particulares ingleses, era pre-decible que las instrucciones iniciales dictadas desde Washington a sus representantes resultasen más cercanas a las pretensiones aliadas que a las exigencias chilenas.

44Las instrucciones de Stephen Hurbult, ministro agregado de los Estados Unidos en el Perú, indicaban lo siguiente:

  • 12 Vargas Ugarte. Op. cit., T. X, p. 216.

«Los Estados Unidos no aprueban que se haga la guerra con miras al engrandecimiento territorial ni tampoco que se proceda a la desmembración violenta de una nación sino es como último recurso y en circunstancias extremas. Al Perú se le debe dar oportunidad para discutir las condiciones de paz y ofrecer la indemnización que se considere satisfactoria, pero sería contrario a los principios establecidos entre naciones cultas el exigir como condición sine qua non para la paz la transferencia de territorio».12

45Paso seguido, Hurlbut procuró sentar las bases de un acuerdo paruano - norteamericano que materializase la consolidación de la influencia de los Estados Unidos en la región. En el protocolo firmado por el representante americano y el ministro peruano Gálvez, el Perú se comprometía a otorgar a los Estados Unidos una base naval en Chimbote para atracar sus barcos y aprovisionarlos de carbón.

  • 13 Ibíd., loc. cit.

46No obstante la afinidad de estos tratos con la política norteamericana, su gobierno se negó a refrendarlos porque, de otro modo, no hubiese podido ofrecer a Chile garantías de neutralidad.13

47Es así como la posición americana inicia un proceso de paulatinos aunque inexorables replanteamientos. El imperativo de mantener la imparcialidad neutralizó desde el principio la tendencia y objetivos de los Estados Unidos, pues el compromiso que asumieron los obligaba a permanecer neutrales si es que pretendían seguir mediando en el conflicto.

  • 14 Ibíd., T. X, pp. 211-212.

48Además, es posible que la prisión de García Calderón, a la que se opusieron firmemente, y la confrontación de sus postulados con la situación militar del conflicto, hayan despertado en ellos la convicción de que, sin modificaciones sustanciales, sus esfuerzos diplomáticos no conducirían a nada.14

3.3. Trescott y viña del mar

  • 15 Ibíd., p. 231.

49La desautorización del protocolo Hurlbut - Gálvez, no fue la única controversia que tuvo que afrontar el diplomático norteamericano. Su colaboración con las gestiones de García Calderón encaminadas a la obtención de recursos para financiar una indemnización pecuniaria a Chile, fue observada en el Capitolio.15

  • 16 Ibíd., p. 229.

50Por añadidura, se manifestaron importantes diferencias entre la posición de este funcionario y Kilpatrick, su homólogo en Chile. Por ello, el 22 de diciembre de 1881, la Casa Blanca envió a William Henry Trescott para hacerse cargo de la mediación. Sus instrucciones parecían coincidir con las de su antecesor: «El gobierno de Estados Unidos no puede convenir o consentir que Chile exija, por la fuerza, una cesión territorial que representase un valor que excediera en mucho el avalúo liberal de una indemnización racional, equitativa y justa».16

51Sin embargo, una detenida lectura de entrelineas puede ofrecernos un panorama acaso muy diferente. Con Hurlbut, debía dársele al Perú la posibilidad de compensar pecuniariamente a Chile; con Trescott la cesión territorial no debería exceder los márgenes de un avalúo.

52En otras palabras, podrían cederse territorios siempre y cuando sus recursos y extensión territorial no significasen para el vencedor un excesivo premio por su victoria: el territorio cedido debía ser equivalente a un monto por determinar.

53Trescot recibió dichas instrucciones de Frederik T. Frelinghuysen, quien reemplazó a Blaine en la Secretaría de Estado, luego del asesinato del Presidente Garfield que supuso el advenimiento de Chester Arthur.

  • 17 Ibíd., p. 231.

54El 11 de febrero de 1882, el viraje norteamericano pareció concretarse con la suscripción del protocolo de Viña del Mar, entre Trescott y Balmaceda. Su contenido incluía tres acápites fundamentales: « 1. Cesión incondicional de Tarapacá; 2. Ocupación de Tacna y Arica por diez años, al fin de los cuáles el Perú entregaría a Chile 20 millones de pesos; 3. Cesión de dichas provincias a Chile en el caso de negarse el Perú, a pagar la cantidad estipulada».17

55Sin embargo, la secretaría de estado norteamericana no ratificó estos acuerdos. Por el contrario, consideró que las exigencias chilenas eran excesivas por lo que desautorizó a Trescot. El 14 de febrero, el mencionado diplomático informaba a Balmaceda lo siguiente:

  • 18 Aldunate.Op. cit., pp. 151-152.

«A pesar de que el gobierno de los Estados Unidos desea prestar su concurso imparcial y su amistosa ayuda a las negociaciones que pudieran conducir a una paz satisfactoria para ambos beligerantes, no puede ofrecer sus buenos oficios bajo las condiciones propuestas. Tengo además instrucciones para preguntar si el gobierno de Chile está dispuesto a hacer algunas modificaciones y, en tal caso cuáles serían(...)».18

  • 19 Ibíd., pp. 152-153.

56La posición que el negociador norteamericano exteriorizó el 14 de febrero, obtuvo tajante respuesta diez días después. En aquella ocasión, la cancillería chilena señaló que no podía modificar sus condiciones y que en vista de que éstas no eran aceptadas por los Estados Unidos, la gestión de este país había concluido.19

  • 20 Ibíd., p. 22.

57Por otro lado, es menester considerar que el rechazo de las exigencias chilenas no implicaba necesariamente la oposición norteamericana a la cesión territorial. Sobre el particular, Trescot, de acuerdo con sus instrucciones, llegó a señalar que Chile debía reclamar «el total de nuestras indemnizaciones en territorios, renunciando a todo otro género de exigencias».20 Meses más tarde, en la controvertida carta que envió a Lizardo Montero, el ministro Corneluis A. Logan recordó los esfuerzos de su país conducentes a una paz sin desmembración de territorio y lamentó que el estado de la cuestión internacional impidiese la obtención de este objetivo.

  • 21 Véase Garcia Calderon, Francisco. Mediación de los Estados Unidos de Norte-américa en la Guerra del (...)

«La cuestión práctica, he dicho, para resolver el problema es ésta: ¿tienen o no los aliados poder para resistir la exigencia de desmembración de territorio?. Y como no hay duda que no pueden resistir, entonces el plan más sabio es aceptar lo inevitable, obteniendo sólo las ventajas que sean posibles».21

  • 22 Nieto ( 1979). Op. cit., pp. 56 - 58.

58Por añadidura, la necesidad de ceder territorios también arraigó en los mandatarios peruanos García Calderón y Montero quienes convinieron, en más de una oportunidad, en que la cesión de Tarapacá era inevitable si se quería ponerle fin al conflicto.22

59Sobre el particular, consideramos que la posición inicial de los Estados Unidos no se ajustaba al estado de la cuestión internacional. Por eso, inclusive desde antes del advenimiento del presidente Arthur, parecía probable un desplazamiento de sus planteamientos hacia posiciones más centrales.

  • 23 Guerra. Op. cit., p. 225.

60La virada norteamericana puede resultar de un exhaustivo análisis de la firme posición de Chile, que, amparado en sus victorias militares, se las ingeniaría para manipular la situación hasta lograr sus objetivos. Además, es posible también que manifieste la voluntad estadounidense de mantener, a como de lugar, su condición de mediador para impedir, de acuerdo con la doctrina Monroe, la intromisión de potencias europeas en los asuntos americanos.23

61A pesar de la respuesta que obtuvo de Chile, la mediación norteamericana no concluyó tras las negociaciones de Viña del Mar. No obstante, éstas motivaron la desconfianza peruana. A partir de entonces el gobierno peruano, esta vez conducido por el contralmirante Lizardo Montero, evaluaría soluciones alternas al diferendo internacional.

4. Lizardo montero

62Toda vez que el gobierno de la Magdalena ya no resultaba útil a sus intereses, las autoridades de ocupación decidieron, el 23 de agosto de 1881, clausurar el congreso de Chorrillos. Dos meses y medio después, el 6 de noviembre, García Calderón fue tomado preso.

  • 24 Ibíd., p. 280.

63Intuyendo el antes mencionado desenlace, el Presidente del Perú decidió reunir secretamente a los miembros del disuelto congreso, con la finalidad de designar un sucesor que pudiese, ante su eventual ausencia, continuar con su política. El 29 de setiembre, en casa del primer mandatario, se reunieron los congresales para tomar una determinación. La responsabilidad recayó en el contralmirante Lizardo Montero quien fue designado Vicepresidente del Perú.24

64Aún con García Calderón ejerciendo funciones, los acontecimientos políticos al interior de la república fueron creando un contexto favorable a la gestión del Vicepresidente, quien pronto tendría que asumir los destinos del país. Piérola, principal obstáculo para lograr la unidad política del Perú, fue desconocido por el ejército de Arequipa el 8 de octubre; Cáceres, un mes después, hizo lo propio.

  • 25 Véase Nieto Velez, Armando «Vicisitudes del gobierno provisional de Arequipa (1882-1883)». Revista (...)

65Dadas estas circunstancias, que lo colocaban en franca situación de debilidad, Piérola renunció a la presidencia el 28 de noviembre con lo que «facilitó las cosas al punto que todos los sectores nacionales parecían converger en la unificación»25. De este modo, pocos días después de asumir el mando, Lizardo Montero se vio favorecido con la unificación del país. Esta situación podría permitirle, durante el desarrollo de los acontecimientos posteriores, consolidar su gobierno y encaminar su política en un contexto político más estable.

66Una de las primeras medidas de Montero, antes de asumir el mando oficialmente loque sucedió el 15 de noviembre de 1881— fue convocar una junta para adoptar medidas urgentes e inmediatas. En aquella se decidió su traslado a Huaraz, donde se desarrollaría la primera etapa de su gobierno, y dejar a Miguel Iglesias en Caja-marca, como jefe político y militar del norte.

  • 26 Nieto (1979). Op. cit., p. 55.

67Meses más tarde tuvo que hacer frente a Trescot, quien se dirigió a Huaraz para intentar que el mandatario peruano aceptase las condiciones que exteriorizó Chile en Viña del Mar. De este modo pretendía validar sus esfuerzos diplomáticos: de aceptar estas condiciones el Perú, también lo haría la Casa Blanca. En las conversaciones pudo «advertir Trescot que si bien Montero parecía resignado a la pérdida de Tarapacá, era intransigente en cuanto a la cesión de Tacna y Arica, fórmula que Trescot no excluía».26

68La respuesta de Montero a Trescot supone el advenimiento de un nuevo statu quo diplomático, en el cual el gobierno peruano consentirá la cesión de parte de su territorio pero fue inútil: Chile buscaría la obtención de la paz a través de otros conductos.

69Desde entonces los aliados, cuyos gobiernos observaron un sustancial acercamiento con el advenimiento de Montero al poder, buscarían resolver el conflicto apelando a dos recursos: la continuidad de la mediación norteamericana y la suscripción de las bases de una tregua conducente a un acuerdo de paz definitivo.

70En base a esa premisa, el Perú y Bolivia intentarían acercarse a Chile para negociarla; no obstante, este país no renunciaba a la aspiración de poseer temporal o definitivamente Tacna y Arica; ni al objetivo de forjarse una sólida y perdurable supremacía regional en América del Sur. Por añadidura, conforme con su estrategia, el vencedor militar pronto entraría en negociaciones con Miguel Iglesias, lo que daría al traste con la unidad nacional que se había logrado consolidar alrededor de Lizardo Montero y con la negociación tripartita que más tarde trataron de iniciar los aliados.

5. Bolivia durante la mediación

  • 27 Esta afirmación no debe dar lugar a la suposición de que en Bolivia no existían posiciones divergen (...)

71La participación de Bolivia en la mediación fue casi nula. Su situación política, más estable que la peruana toda vez que la presidencia de Campero no era discutida27, no guardaba relación con la de su ejército que, prácticamente destruido, impedía la realización de su apoyo militar al Perú.

  • 28 Véase Abecia Valdivieso, Valentin, Las relaciones internacionales en la historia de Bolivia. T. II. (...)

72Además, la inestabilidad política peruana llevó a las autoridades bolivianas a guardar prudencial distancia frente a las gestiones de paz que realizaba uno de sus dos gobiernos. Tras ser invitado a las negociaciones por García Calderón, el canciller boliviano Daniel Nuñez del Prado «anotaba que las complicaciones interiores en el gobierno del Perú mantenían al de Bolivia en ansiosa expectativa».28

73No obstante no participar en estas negociaciones, la política cercana de Campero hacia el Perú se manifestó por otras vías. El mandatario boliviano propuso a Piérola, su homólogo peruano en el año 1880, pactar la creación de los Estados Unidos Perú - bolivianos, proyecto que tiene por antecedente la Confederación Perú -Boliviana y que, en horas de suprema angustia, revivía antiguos anhelos regionales.

  • 29 Querejazu (1995). Op. cit., p. 204.

74El pacto fue firmado el 11 de junio de 1880; en protocolo adjunto «aceptó Bolivia que hasta que se produjese el comicio popular, el Presidente del Perú sería el Presidente de la Unión, y el Presidente de Bolivia el Vicepresidente».29

  • 30 Ibíd., p. 203.

75Historiadores bolivianos destacan la actitud de Bolivia que «en lugar de pasarse al campo contrario y aceptar el cambio de Atacama por una costa que le sería más conveniente, quería unir su suerte a la del Perú».30 Nosotros entendemos que el gobierno de Campero, al no abandonar la Alianza, no hizo otra cosa que cumplir con su deber. En todo caso, las anteriores referencias nos permiten afirmar que el gobierno boliviano no tenía entre sus planes abandonar la Alianza. Más adelante, veremos de qué manera se materializó su continuidad.

76El oficioso acercamiento de los plenipotenciarios chilenos a sus homólogos bolivianos durante las conversaciones de «Lakawana», no fue el único. En el periodo que nos ocupa, Chile realizó otros intentos para separar a Bolivia del Perú. En abril y diciembre de 1881 volvió a proponer a Bolivia el intercambio de territorios.

  • 31 Véase Viscarra, Eufronio. Estudio histórico de la Guerra del Pacífico. Cochabamba: El Progreso, 188 (...)

77En la primera oportunidad, Eliodoro Camacho y después Narciso Campero rechazaron la proposición, exigiendo además la presencia de representantes peruanos en las conversaciones. En la segunda, Baptista y Lillo, en Tacna, llegaban a un acuerdo preliminar de rectificación de fronteras. Baptista fue desautorizado por Campero y la propuesta rechazada.31

78Sobre el particular, en conferencia oficial celebrada en La Paz el 11 de febrero de 1882, José Zilveti, Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, no escatimó explicaciones a Manuel María del Valle, plenipotenciario peruano.

  • 32 A.RR.EE.B.TC.n.78.f.55a.

«El Gobierno de Bolivia no podía mirar con indiferencia la autorizada consistencia que venían tomando esos rumores, porque no sólo comprometían su siempre comprobada lealtad para con la república aliada i el sentimiento nacional de su país, sino hasta el honor personal de los miembros del gobierno. Los encargados de la gerencia de los negocios públicos de Bolivia estamos dispuestos a llevar la lealtad á la causa de la Alianza hasta el último sacrificio, i es á este móvil que obedeció la nota desmintiendo esos hechos, dirigido por el Ministerio que corre á mi cargo al Señor General Adams, Ministro residente de los Estados Unidos, cuyo texto literal fue trasmitido al representante del Perú».32

79En otro orden de cosas, el acuerdo preliminar que en Viña del Mar suscribieran Balmaceda y Trescot volvió los ojos de Bolivia hacia las negociaciones que realizaban el Perú y Chile, bajo la mediación de los Estados Unidos. Su cancillería:

  • 33 Vargas Ugarte. Op. cit. T. X. pp. 232-233.

«no pudo menos que protestar y dirigió también una circular a los agentes diplomáticos de Bolivia en el exterior, el 24 de marzo de 1881, explicando la conducta de su país y manifestando que las ventajas obtenidas por su adversario no le movían a renunciar a sus derechos y a aceptar la desmembración de su territorio».33

80Finalmente, frente a los escasos logros de la mediación, Bolivia tomó la iniciativa de buscar caminos diferentes para la solución del conflicto y, en junio de 1882, envió a Juan Crisóstomo Carrillo a Lima para proponer al Perú la suscripción de las bases de una tregua.

81La derrota aliada en el Alto aletargó la política internacional boliviana. En aquel trance, sus gobernantes parecieron más preocupados por consolidar el orden interno de su país. Asimismo, frente a la bicefalía política del Perú, Bolivia optó por el distanciamiento.

82No obstante, puede apreciarse en el caso boliviano la paulatina configuración de una postura frente al conflicto bélico. El pacto que dio lugar a la creación de los Estados Unidos Perú - Bolivianos y su reiterada negativa a aceptar los términos de un acuerdo de paz con Chile, al margen del Perú, constituyen las primeras manifestaciones de una política que, con el transcurrir del tiempo, supondrá mayores coordinaciones y apoyo material al aliado.

83Finalmente, su distanciamiento de la mediación norteamericana le permitió ver más nítidamente que el Perú las pocas posibilidades de llegar, por ese camino, a una solución al conflicto digna para los aliados. Por ello, sus esfuerzos diplomáticos buscarían el advenimiento de una tregua que pudiese satisfacer mejor sus expectativas y las del Perú.

Conclusiones

84Las derrotas peruanas en Chorrillos y Miraflores suponen el advenimiento de un contexto nuevo para la Guerra del Pacífico. En él, las operaciones militares pasarán a un segundo plano y las naciones involucradas definirán sus posiciones de negociación diplomáticas.

85En esta coyuntura, que se prolongará hasta mil ochocientos ochenta y tres, el año 1881 contemplará los tanteos iniciales entre los beligerantes. Asimismo, proyectará a los aliados las primeras imágenes de su derrota y de sus posibles consecuencias.

86De este modo, las naciones en conflicto, junto con los Estados Unidos de Norteamérica, configurarán un tablero de negociación en el que las aperturas iniciales darán lugar a diversas modificaciones posicionales.

87El mediador aceptó desempeñar su papel persiguiendo objetivos que respondían más a sus propios intereses geopolíticos que a la convicción de llevar a las partes bacia un arreglo equitativo. Así se explican los cambios que experimentó su política.

88Toda vez que la prisión de García Calderón fue la respuesta chilena a los acuerdos preliminares entre este último y Hurlbut, el mediador debía modificar su política si pretendía seguir desempeñándose como tal. En ese sentido, Estados Unidos renunció a los objetivos que se trazó cuando inició sus gestiones diplomáticas.

  • 34 Perkins. Op. cit., p. 141.

89En cambio, las concesiones que hizo a Chile permitieron a la administración Arthur continuar mediando en el conflicto y, como veremos en el siguiente capítulo, presentarse ante la opinión pública de su país como conspicua defensora del «área de influencia americana». No por coincidencia, en 1882, Frelinghuysen utilizó «la autoridad del nombre de Monroe en defensa de un canal de Panamá controlado por Estados Unidos».34

90Fue así como la mediación americana inició un irreversible proceso de deterioro en el que la pérdida de autoridad e influencias serían los rasgos más saltantes. Sin embargo, no por ello dejó de ser perjudicial para los aliados. Deseosos de lograr una mediación exitosa, los representantes norteamericanos no dejarían de presionarlos a fin de que aceptasen las condiciones chilenas, y, fiel a la doctrina Monroe, su gobierno impediría la intermediación de potencias europeas en la cuestión internacional.

91Para Chile, definitivamente posesionado del tablero, las propuestas del negociador y de los aliados, podrían participar de «la partida» en la medida en que le permitiesen concluirla como tenía pensado. De este modo, García Calderón sería rápidamente descartado, el mediador inicialmente ignorado y Bolivia tentada a saborear las «migajas» de la victoria.

92En las negociaciones diplomáticas todo se modificó a excepción de la posición chilena. Para Chile no se trataba de definir los términos de la negociación, sino de encontrar adecuados interlocutores de sus intereses.

93Por su parte, el Perú no tuvo mucho tiempo para decidir si negociar o no. La ocupación de buena parte de su territorio, incluida su capital, lo ponía en una situación más delicada que la de Bolivia. Derrotado militarmente, su posición diplomática inicial manifestó el deseo de conservar intacta su extensión territorial.

94Más adelante, la prisión de su presidente y el distanciamiento del mediador, que dejó de sostener la indemnización pecuniaria como compensación de guerra, hicieron que conviniera en la cesión de Tarapacá. Esta concesión sería la única y última.

95Por otro lado, Bolivia ingresó al año 1881 preocupado en reorganizarse internamente. Sin embargo, asoció su suerte con la del Perú al rechazar reiteradamente el canje territorial sugerido por Chile. Sólo en 1882 se acercó a la mesa de negociación solicitando al Perú discutir las bases de una tregua que posteriormente debía orientar las conversaciones de paz con Chile.

96En 1881 se define un nuevo contexto en la Guerra del Pacífico. Este fue un año de tránsito en el que las operaciones militares ceden su lugar a las negociaciones diplomáticas. Los planteamientos que los beligerantes exteriorizaron en este lapso temporal servirán de marco para comprender los acontecimientos que tuvieron lugar entre 1882 y 1883.

Notes

1 Véase Guerra Martiniere, Margarita. La ocupación de Lima (1881 - 1883). El gobierno de García Calderón. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1991, p. 155.

2 Guerra. Op. cit., p. 242.

3 Ibid., p. 246.

4 Nos referimos, puntualmente, a las negociaciones de paz que sostuvieron los beligerantes a bordo de la nave norteamericana Lakawana.

5 De esta primera fase de la mediacion norteamericana participarian sólo el Perú y Chile. De la actuación de Bolivia en ella nos ocuparemos en las páginas siguientes.

6 Véase Νietο Vélez, Armando. «El gobierno de Garcia Calderón y la mediación norteamericana en la Guerra del Pacífico». Revista de la Universidad Católica, n.° 6, diciembre 1979, p. 54.

7 Véase Perkins, Dexter. Historia de la doctrina Monroe. Buenos Aires: Eudeba, 1964, p. 14.

8 Nieto (1979). Op.cit., p. 52.

9 Véase Querejazu Calvo, Roberto. Aclaraciones históricas sobre la Guerra del Pacífico. La Paz: Editorial Juventud, 1995, p. 208.

10 Véase Aldunate, Luis. Los tratados de 1883 - 84. A propósito de las declaraciones del mensaje presidencial de 1ero. de junio en curso. Santiago de Chile: Imprenta, Litografia y Encuademacion Barcelona, 1912, p. 113.

11 Véase Vargas Ugarte, Ruben. Historia General del Perú. T. IX. Lima: Milla Batres, 1984, p. 141.

12 Vargas Ugarte. Op. cit., T. X, p. 216.

13 Ibíd., loc. cit.

14 Ibíd., T. X, pp. 211-212.

15 Ibíd., p. 231.

16 Ibíd., p. 229.

17 Ibíd., p. 231.

18 Aldunate.Op. cit., pp. 151-152.

19 Ibíd., pp. 152-153.

20 Ibíd., p. 22.

21 Véase Garcia Calderon, Francisco. Mediación de los Estados Unidos de Norte-américa en la Guerra del Pacífico. El Sr. Doctor don Corneluis A. Logan y el Sr. Doctor don Francisco García Calderón. Lima: 1884 p. 87.

22 Nieto ( 1979). Op. cit., pp. 56 - 58.

23 Guerra. Op. cit., p. 225.

24 Ibíd., p. 280.

25 Véase Nieto Velez, Armando «Vicisitudes del gobierno provisional de Arequipa (1882-1883)». Revista Histórica. T. XXXII. Lima: 1979-1980, p. 102.

26 Nieto (1979). Op. cit., p. 55.

27 Esta afirmación no debe dar lugar a la suposición de que en Bolivia no existían posiciones divergentes frente a la polítíca que debía sostenerse en relación con el conflicto internacional. De u n lado, Campero y sus allegados adoptaron la actitud de unir los destinos de Bolivia a los del Perú; del otro, Aniceto Arce y Mariano Baptista, entre otros, realizaban gestiones para lograr un entendimiento con Chile del que pudiese obtenerse Tacna y Arica.

28 Véase Abecia Valdivieso, Valentin, Las relaciones internacionales en la historia de Bolivia. T. II. La Paz - Cochabamba: Editorial Los Amigos del Libro, 1979, p. 154.

29 Querejazu (1995). Op. cit., p. 204.

30 Ibíd., p. 203.

31 Véase Viscarra, Eufronio. Estudio histórico de la Guerra del Pacífico. Cochabamba: El Progreso, 1889, p. 293, y Querejazu (1995). Op. cit., p. 217.

32 A.RR.EE.B.TC.n.78.f.55a.

33 Vargas Ugarte. Op. cit. T. X. pp. 232-233.

34 Perkins. Op. cit., p. 141.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search