Version classiqueVersion mobile

El área septentrional andina

Patrones de asentamiento en el piemonte andino, en la alta cuenca del río guayas: proyecto la cadena-quevedo-la maná, ecuador

Nicolas Guillaume-Gentil

Texte intégral

Problemática de las tolas

1Las pirámides y montículos artificiales, cuya forma, diámetro y altura varían según la región y los períodos de construcción, constituyen uno de los temas de investigación más atractivos del momento, tratándose de un monumentalismo peculiar.

2La edificación de colinas en distintas épocas y a través de técnicas específicas, constituye un fenómeno que se expande sorprendentemente sobre todo el continente americano. Desde los Estados Unidos (Mississippi, Moundsville, Kahokia, etc.) hasta América del Sur (montículos venezolanos, guáyanos, colombianos, bolivianos, ecuatorianos, Huacas peruanas, montículos chilenos, brasileños, uruguayos, etc.) pasando por América Central (pirámides y montículos en México, Guatemala, Belize, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, etc.), este fenómeno parece tener un rol preeminente dentro de la organización espacial concreta de las sociedades precolombinas. Destinadas a funciones especificas según las épocas de construcción, las regiones de establecimiento y los grupos humanos que las erigieron, estas edificaciones suscitan un interés creciente en el ámbito arqueológico y antropológico.

  • 1 En el Oriente ecuatoriano, las recientes investigaciones realizadas sobre este subjeto (Netherly & (...)
  • 2 Para darse cuenta de esta diversidad, basta referirse a todos los proyectos que se han llevado a ca (...)

3En Ecuador, las tolas poseen sus características propias implicando una problemática extensa por encontrarse sobre la casi totalidad del territorio constituido por una impresionante variedad de nichos ecológicos. La selva1, la sierra y las cuencas andinas, los flancos montañosos y los pie de montes andinos, así como el litoral revelan sitios con tolas. Estos montículos presentan tantas variaciones de asentamientos, formas y tamaño como particularidades topográficas2 existen.

4Las investigaciones que se realizan entorno a estas estructuras no se limitan únicamente a una definición funcional del fenómeno y a su repartición, sino también a su cronología y adscripción cultural.

  • 3 Insistimos en el hecho que Zeidler (San Isidro, 1994), Marcos (Real Alto, 1988) y Porras (Palenque, (...)

5La mayoría de las teorías propuestas hasta el día de hoy han asimilado este proceso arquitectural a sociedades jerarquizadas de la última fase preincaica (Período de Integración, 500 - 1470 d. C.)3. Respecto a sus formas y a sus tamaños se les asignó diferentes roles cuya existencia procede más de la especulación que de la búsqueda y el análisis exhaustivo de las informaciones.

Problemática del Proyecto La Cadena-Quevedo-La Maná

6El proyecto arqueológico La Cadena-Quevedo-La Maná se esta llevando a cabo en la cuenca norte del Río Guayas, en el pie occidental de los Andes, sobre las últimas estribaciones de aquellas, donde las altitudes oscilan entre 600 y 100 m.s.n.m. (fig. 1). De carácter muy accidentada y atravesada por muchos ríos, la topografía de la región presenta muchas cuencas secundarias subrayadas por barrancos muy elevados que dominan planicies ámplias rodeadas por ríos y riachuelos.

7Hasta los años setenta, el territorio que investigamos era considerado como foresta primaria de carácter tropical a tropical húmedo y la vegetación que crece hoy en día aparece menos rica que anteriormente - por la agricultura extensiva y la deforestación intensiva que se originaron durante la tres últimas décadas.

8El examen de los restos arqueológicos de la región no fue conducido con mucha insistencia antes de nuestro proyecto y es, entre otros, por esta razón que nos interesamos en el fenómeno de las tolas que caracterizan esta zona, tratando de entender y reportar lo que sucedió en estas latitudes.

Figura 1. Mapa del Ecuador con área de investigación

Figura 1. Mapa del Ecuador con área de investigación
  • 4 Para más detalles al respecto ver: Guillaume-Gentil (1996).

9La falta de pertinencia de muchas hipótesis emitidas sobre el poblamiento y el desarrollo de las culturas que ocuparon el Norte de la Cuenca del Guayas justificó la reanudación de investigaciones sobre los montículos artificiales, esta vez minuciosos, mediante estudios estratigráficos de algunos de aquellos. Aunque Porras (1983, 1987), Holm (1978) y Echerverría (1987) hayan sugerido la aparición de las tolas en tiempos más remotos (Desarrollo Regional, 500 a. C. - 500 d. C.) en la región de la cual hablamos, ningún trabajo profundo había verdaderamente sido conducido verdaderamente con el fin de averiguar la pertinencia de éstas suposiciones propiamente intuitivas4.

  • 5 Las excavaciones de las tolas 1 y 5, así como de dos sondeos (A y B) se llevaron a cabo en el sitio (...)
  • 6 El estado de las investigaciones en este sector esta más avanzado, sin embargo quedan muchas laguna (...)

10El examen de los cortes radiales realizados dentro de dos tolas excavadas por niveles naturales5 ha permitido confirmar la antigüedad de la tradición. Aunque este fenómeno haya aparecido tardíamente en los Andes6, es factible ahora afirmar que éste se difundió ampliamente en los piedemontes occidentales poco después del Formativo Tardío (inicio del Desarrollo Regional 500-300 a. C).

11En las excavaciones de las tolas del Vergel (fig. 2), se observaron varios niveles de ocupación en alternancia con rellenos constitutivos de suelos preparados para aquellas. La tola 5, poco elevada y muy extensa, descansaba sobre un substrato que contiene distintos períodos de frecuentación del lugar, antes de la construcción del montículo. Caracterizado por una capa arcillosa-arenosa oscura que revelaba numerosas intrusiones (pozos, moldes de poste), la base de la tola coincide con la última ocupación humana precediendo la erección del terraplén. Separadas por rellenos intermedios, las capas ocupacionales del montículo se reconocen principalmente mediante la yuxtaposición de fogones extensos dentro y alrededor de los cuales se recuperó alfarería fragmentada. Las capas superficiales de la colina artificial habían sido destruidas por los arados modernos.

12Mejor conservada y más elevada que la estructura precedente, la tola 1, presentó también una secuencia de superposiciones de ocupaciones alternando con rellenos. Algunas de éstas han sido perturbadas o destruidas por intrusiones posteriores. Constituida por algunas capas finas y compactas, la base de la tola se halla en concomitancia con una ocupación definida por numerosos moldes de poste que pertenecieron probablemente a una habitación y sus eventuales remodelaciones. Encima de éste nivel, las capas ocupacionales suceden a los rellenos hasta el límite del humus moderno.

13Al igual que en la tola 5, las capas que yacen debajo de la base, contienen huellas humanas más antiguas.

Figura 2. Plan del sitio del Velgel (LATINRECO S.A)

Figura 2. Plan del sitio del Velgel (LATINRECO S.A)

14La secuencia cronológica preliminar, basada en las tipologías de nuestros predecesores, muestra una ocupación tardía cercana a la superficie y en las capas intrusivas de las tolas (Milagro-Quevedo, Periodo de Integración, fig. 3). La cerámica colectada en las capas internas de los montículos se asemejan más a los estilos del Desarrollo Regional. A pesar de una fuerte concentración de la cultura Guangala, conviene resaltar, según Ramírez Guillaume-Gentil (1996), Guillaume-Gentil (1995, 1996) y Guillaume-Gentil & Ramírez Guillaume-Gentil (1996, 1997), la presencia de rasgos materiales que proceden de grupos cerámicos distintos, probablemente contemporáneos, especialmente del litoral y en casos menos frecuentes de la sierra (La Tolita, Bahía, Jambelí, Tejar-Daule, Jama-Coaque, Guayaquil, Tiaone, etc., fig. 4). La alfarería contenida en las capas existentes antes de la construcción de las tolas se refiere al estilo Chorrera por lo más tardío (Formativo Tardío 1500-500 a. C.) y Valdivia (Hill, 1975) por lo más antiguo (Formativo Temprano 3500-1500 a. C., fig. 5).

  • 7 Reindel 1995 y Reindel & Guillaume-Gentil 1994; 1996).

15Las fechas de radiocarbono realizadas sobre muestras recolectadas en la base de la tola 5, indican una edad de 2430±80 BP (calibrada: 761-396 B. C). Otra fecha procede de carbones provenientes de un fogón descubierto en una gran intrusión tardía y posterior a la construcción de la tola 1, y propone una fecha de 1250±120 BP que sitúa la intrusión entre 658 y 977 A. C. Estas dos fechas están de acuerdo con la interpretación de las estratigrafías7.

16Los primeros resultados de termoluminicencia obtenidos por Wagner (1995) sobre tiestos recuperados en la base de la tola 1, y en los rellenos justo encima de ésta corresponden a las informaciones radicarbónicas que proceden de la base de la tola 5. Aunque menos precisas que las fechas anteriormente mencionadas, los datos de termoluminicencia de los fragmentos se colocan en la mitad del primer milenio antes de nuestra era (2789±290 BP y 2611±430 BP).

Prospección

17Las informaciones colectadas durante las excavaciones de La Cadena permiten establecer una primera secuencia cultural y cronológica de la provincia de Los Ríos (Cantón Quevedo). Sin embargo no ofrecen ninguna perspectiva respecto a la extensión del fenómeno de las tolas, la organización de los sitios y la repartición de aquellos al nivel regional. Por estas razones decidimos empezar con una campaña extensa de prospección en los alrededores inmediatos de la propiedad de LATINRECO, en dirección de los Andes.

18Al disponer de un muestreo representativo de la realidad arqueológica del sector, y de la topografía de la región, hemos limitado el área de estudio en las últimas estribaciones de las montañas, al E. de La Maná, en el Río Lulú al W. (10 km. al E. de Quevedo), en las terrazas fluviales del S. de Valencia y hasta los Vergeles.

19El espacio determinado para llevar a cabo la prospección se inscribe entre la coordenadas séxagesimales:

20S: 00°47'75" - 00°58'56"

21W: 79°27'83" - 79°12'17"

22Cuyas correspondencias kilométricas según la proyección de mercador (UTM) son:

23N: 9'912'000 - 99'892'00

24E: 700'000 - 671'000

25Los tres meses pasados en esta zona han permitido establecer un enlace entre las planicies fluviales – y las terrazas que las dominan –de La Maná hasta La Cadena y realizar un primer balance de los sitios observados.

26En 1994, 65 yacimientos que constan un total de 650 tolas han sido identificados. Se han estudiado solo 35 de ellos y el levantamiento topográfico se efectuó sobre 471 estructuras.

27En nuestro sector, la variación de las formas de las tolas no es tan rica como en los Andes y logramos evidenciar siete categorías distintas que presentan matices más que verdaderas clases específicas.

  1. Gran tola circular con cumbre troncónica.

  2. Gran tola circular con cumbre plana.

  3. Gran tola cuadrangular con cumbre plana.

  4. Gran tola circular con rampa y cumbre plana (1 único ejemplar).

  5. Gran tola o cordón en forma de "L" con cumbre plana.

  6. Tola de altura media con cumbre troncónica.

  7. Pequeña tola con cumbre cónica.

28Las formas 3, 4 y 5 son raras o únicas, mientras que las otras constituyen la norma.

29Es la cantidad misma de los montículos y de los sitios descubiertos, así como de su ordenamiento, lo que ofrece el aspecto espectacular y el más interesante de nuestra prospección.

30En la mayoría de los casos, las tolas aparecen agrupadas dentro de un espacio restringido. Raramente inferior a seis, el número de estructuras varía sin tener aun bastante claro el principio que rige estas variaciones. Compuestos de tolas principales (las más altas y menos numerosas) y secundarias (más pequeñas y frecuentes), los sitios revelan una organización concertada. Ésta última se resume, a veces, en un simple agrupamiento de tolas secundarias al rededor de una o dos tolas principales o en una concentración de grandes montículos cuya repartición parece aleatoria (fig. 6).

  • 8 A éstos los llamamos "modelos regulares" en oposición a las otras agrupación cuyo ordenamiento no p (...)

31El arreglo más sorprendente consiste en una disposición simétrica que evoca la aplicación de un modelo perfectamente predefinido8. Estos patrones arquitecturales consisten en una fila central de lomas principales, bordeada de ambos lados por una hilera de colinas secundarias. Un grupo circular o semicircular de tolas de pequeño tamaño y una loma artificial aislada completan generalmente la configuración del sitio (fig. 7). Una vez más, el número de estructuras difiere de un modelo al otro, y los criterios que deciden esta variación siguen desconocidos.

32Al revés de los pequeños agrupamientos que se extienden a veces sobre terrazas bajas e inundables, los sitios a modelo regular aparecen en pares (fig. 8), sobre terrazas elevadas y vecinas, separadas por un río o un riachuelo.

33Una sola vez se halló un sitio a modelo regular sobre una terraza inundable; sin embargo, era construido sobre una plataforma cuadrangular artificial (fig. 9).

Segunda campaña de prospección

34Las informaciones reunidas durante la primera fase de prospección han permitido elaborar una síntesis preliminar del corpus arqueológico de la región; sin embargo quedaban algunos sectores que investigar a fín de completar nuestros conocimientos. Zonas importantes, susceptibles de revelar muchos datos no habían sido recorridos. Así que era imprescindible volver al lugar para colmar las lagunas que quedaban.

35Cabe notar que algunos sectores amplios no fueron prospectado por presentar una densidad de vegetación que mantiene el lugar en una inaccesibilidad total; aunque sepamos (por moradores de la región) que contienen yacimientos arqueológicos. Tuvimos que renunciar al levantamiento topográfico de algunos sitios por haber encontrado dueños cuya actitud frente a la arqueología era negativa.

36Con el fin de no dejar aparte informaciones muy valiosas, no renunciamos el estudiar sitios muy destruidos, dónde se hallaban las huellas de las tolas que habían sido totalmente arrasados por fines agrícolas. Aunque no se podía conocer la altura de los montículos desaparecidos, era significativo poder registrar el patrón sobrexistente para comparar con los datos ya reunidos y para evaluar el ritmo de sucesión de los sitios.

37Se complementó el recorrido pedestre por una prospección y documentación aérea completa.

38Sumando los resultados de los dos meses de prospección a los tres del año anterior logramos localizar un total de 111 sitios que suman entre todos más de 1219 tolas. Se estudiaron 66 de aquellos, representando un muestreo de 891 lomas artificiales, repartidos sobre el territorio seleccionado (fig. 10).

39En cuanto al recorrido, parece que una buena proporción de los yacimientos ha sido localizada. Para lograr la exhaustividad, habría que volver en el sector por muchos años seguidos, para recuperar las informaciones que no se pudieron obtener por las razones antes mencionadas. Sin embargo consideramos que nuestro corpus constituye una buena base de conocimiento como para evaluar las potencialidades arqueológicas de la región en cuanto a la presencia de este fenómeno arquitectónico.

  • 9 No se sabe si algún día tendremos datos sobre estas tolas porque la labor que exige tal tipo de ele (...)

40A más de lo dicho hay que añadir la existencia de montículos de los cuales resaltan las proporciones (sitios 21, 52, 87, 92 y 95). De un diámetro superior a 80 m. y pasando los 15m. de altura, estas lomas aparecen sobre terrazas muy elevadas que dominan un amplio territorio (fig. 11). Aisladas sobre sus promontorios, parecen reinar sobre un abanico de sitios repartidos sobre las terrazas vecinas y las planicies circundantes. Sus dimensiones y su posiciones sugieren una función distinta de todos los otros asentamientos, la cual podría referirse a particularidades tales como centros ceremoniales, observatorios, sepultura única o cementerios, etc.)9. Las excavaciones que se preveén realizar en los sitios la y lb (fig. 7) permitirán quizás incluir el estudio de uno de estos montículos dado que el que esta representado por el sitio 21 descansa en la cercanía directa de aquellos.

41Otras informaciones resaltantes consisten en depresiones que rodean algunos montículos. Estas se podrían asimilar a las fosas de donde proceden los sedimentos que sirvieron al mantenimiento de las tolas o a los rellenos constitutivos de los distintos suelos. Estos "borrow pits" (Ford, 1969), han sido identificados en algunos sitios, tales como los 68, 69, 70, ya muy erosionados por actividades agrícolas. Las tolas completamente arrasadas dejan observar unas manchas circulares que circunscriben el área, subrayando el contorno inicial de la loma (fig. 12). Estas improntas evocan la sanja dejada por sedimentos extraídos que sirvieron quizás en la remodelación de un piso ocupacional.

42Asociados a algunos montículos se hallaron cubetas extensas y a veces profundas (sitios 32, 34, 38, 68, etc.). La naturaleza muy permeable de los sedimentos y la ausencia de acumulación de agua, aún después de fuertes lluvias, así como la cercanía de recursos hídricos, no permiten atribuir estas depresiones a reservorios de agua, sino más bien, a fuentes de materia prima destinada al levantamiento de una loma, tratándose especialmente de los rellenos.

43En los sitios con modelo regular se notaron a menudo la existencia de pequeñas tolas que se superponen a una de las principales, como si se trataría de un elemento añadido después o de una construcción adyacente, cuya función no se conoce todavía.

44Otra particularidad encontrada dentro del conjunto de sitios corresponde a un modelo regular triple (fig. 13, sitio 99) que matiza el esquema general que se planteaba y que propone una articulación, dentro del proceso de construcción, que podría referirse a una progresión dentro de la explotación del espacio. Los dos patrones regulares dispuestos octogonalmente conforman un recinto en forma de "L" que revela probablemente dos complejos estructurales distintos, pero que no tienen la distancia habitual que separa a dos sitios "mellizos". Además, a poca distancia (150 m.) se encuentra otro modelo regular (100, fig. 13) adosado a la orilla del barranco y que no ofrece la simetría perfecta que se encuentran en otros patrones más estrictos, desde el punto de vista de la gestión espacial.

45Aunque la recurrencia de la situación de los patrones simétricos haya sido confirmada (terrazas elevadas, al abrigo de los desbordamientos de los ríos), la regularidad dentro del número de montículos en éstos recintos varía mucho y en particular respecto al espacio disponible en la superficie donde se elevan. Se encontraron con frecuencia modelos regulares que comportan pocas estructuras que aprovechan al máximo las pequeñas terrazas naturales (fig. 14). En estos sectores, las "planicies altas" son escasas y alternan con quebradas marcadas, dejando poco espacio para el cultivo, por un lado y para el asentamiento por otro lado. Es decir que las largas planicies protegidas sobre las terrazas elevadas desaparecen a penas uno llega al pie de los Andes, dónde los pliegues de las montañas se hacen más pronunciados y más frecuentes. Los pequeños modelos regulares (75 y 76, p. e.) enseñaron el mismo tipo de organización que en los mayores, y permitieron resaltar dos evidencias: en primer lugar, la impresión de estructuras de alturas escalonadas en las hileras de tolas secundarias fue más nítida y se notó que aparecen exactamente en el centro de las líneas. Entonces, es probable que en los sitios con modelo regular se encuentren dos tolas principales en el centro y una en cada hilera, proporcionando un patrón octogonal de manera de puntos cardinales. En fin, significaría que la articulación de un sitio a modelo regular es aún más compleja de lo que uno puede observar superficialmente. Tendríamos que conformar un tercer grupo de tolas que caracteriza estos montículos del centro de las hileras.

46Queda la duda para los grandes sitios de saber si la variación del tamaño de los montículos no obedece más a la intensidad de la erosión en cada sector. Es decir que una estructura rodeada por otras perderá menos sedimentos dado que poco a poco los lados se rellenan con los sedimentos que deslizan hasta que la loma no se erosiona lateralmente sino por los lados expuestos. Entonces, los montículos más expuestos a las pendientes o menos protegidos por los demás bajarían más que los otros.

47Es también debido a la erosión que es casi imposible proceder a un estudio estadístico de correlación de módulos dentro de un mismo sitio y, luego con otros, porque es evidente que el vector encontrado en un lugar no toma en cuenta el ritmo y la intensidad de las precipitaciones ni el factor destructivo según la situación (y la orientación de cada recinto). Además, habría que conocer el espesor de los sedimentos naturales que cubren la estructuras arqueológicas para poder evidenciar un factor que tenga un grado de precisión científicamente aceptable. Por lo que sabemos actualmente de la realidad que se encuentra debajo de los suelos naturales, sería un ejercicio inútil y casi especulativo de buscar estadísticamente un factor de relación entre los montículos.

48Mediante estas observaciones podemos inferir que la voluntad de ver un patrón general, utilizado en toda una región y durante un período restringido, es difícil de demostrar. Más bien, ilustra la teoría según la cual había muchos grupos autónomos que vivían contemporáneamente en un área amplia y que gestionaban el espacio a partir de un concepto global de una cierta arquitectura o proto urbanización. No obstante, presentaban matices típicos de la expresión de grupos bastante independientes entre ellos y que no obedecían a una superestructura estricta.

49Cabe anotar una característica de los sitios a modelo irregular que consiste en que las terrazas sobre las cuales descansan estos últimos son frecuentemente más bajas, siendo de todos modos los montículos más elevados de los alrededores. No se sabe aún si esta realidad es debida al relieve natural dónde se hallan los montículos o si se vincula con un cambio cronológico paulatino. Respecto a las informaciones arqueológicas del momento es difícil sostener una propuesta más que la otra, no obstante no parece ser una coincidencia el encontrar los agrupamientos con los montículos más elevados en las zonas donde la terrazas son las más bajas (peligro del desbordamientos de los ríos), pero es también posible que algunos cambios estructurales hayan ocurrido, favoreciendo el cambio en la planificación de la construcción de las tolas, tanto por el lugar donde se edifican como por el patrón de asentamiento

50A continuación presentamos un cuadro que resume globalmente los resultados de las prospecciones y que indica el tipo de sitio que se puede observar sobre el mapa de repartición (fig. 10).

  • 10 Esta agrupación se encuentra asociado a una colina cuya forma evoca una tola. Sus dimensiones pasan (...)

Note 1010

51En fin, los sitios presentan casi siempre un conjunto de estructuras de las cuales los tamaños varían mucho y cuyas diferencias quedan actualmente difíciles de interpretar. A pesar de esta observación, el plan de los distintos asentamientos revela la existencia de sociedades que tenían una organización social más elaborada de lo que hasta hoy se suponía.

52La variación de los conjuntos constituye igualmente un elemento de estudio que tendremos que profundizar, pero es posible avanzar una primera reseña. Pensamos que el fenómeno que estamos estudiando corresponde a comunidades pequeñas que compartían una estructura social similar que se matizaba según la localización y que cambió a lo largo de los años, de las generaciones.

53Aunque el problema cronológico quede en suspenso hasta conseguir más evidencias, queremos proponer algunas interpretaciones generales en cuanto a la distribución de los distintos patrones de asentamiento mencionados, considerando que la variación espacial de los patrones constituye un elemento secundario (o superficial) en cuanto al sistema social y a sus eventuales cambios estructurales.

54Las posibles funciones se resumen en siete eventuales puntos. En realidad, nos limitamos a presentar las posibilidades más verosímiles, partiendo del punto de vista aún frágil – de que los sitios a modelos regulares e irregulares son contemporáneos entre ellos.

  1. Aglomeración de una familia extendida o recinto de un solo clan las estructuras centrales sugieren muchas otras funciones, tales como la de albergue de un jefe de familia o del clan.

  2. Pueblo que reune familias de rangos iguales o desiguales, cuyo espacio central esta reservado a los jefes o para actividades especiales (ceremonias, ritos, reuniones, etc.)

    • 11 Nos hemos inspirado de la interpretación que hace Marcos (1988) respecto a Real Alto, según quien h (...)

    Centro en el cual se desarrollan varias actividades a parte de la función habitacional. Cada casa o sector – en consecuencia grupos de tolas – correspondería a un área de actividades diferentes que obedecen a la organización general del grupo que la ocupa (artesanía, religión, agricultura (almacenamiento p. e.), reuniones "políticas"). La parte central podría consistir en una función preeminente tal como una base ceremonial, una plaza pública, un lugar para el comercio, etc.11.

    • 12 Es evidente que esta propuesta se inspira mucho de la teoría del "Vertical control" establecida por (...)

    Residencia de un cacique se podría tratar de sectores puramente habitacionales rodeados o compartidos con otros que servirían para reuniones de los grupos que dependen de este cacique y que viven en los alrededores inmediatos. En base a una cierta organización social, este dignatario cita los jefes de familia o representantes de clanes en su recinto administrativo con el fin de recibir los tributos debidos por sujetos, proceder a una eventual redistribución de los bienes y de las tareas, elaborar estrategias comerciales, y sobretodo, fortalecer su poder12.

  3. Centro artesanal sin jerarquía, pero con una distribución en función de criterios prácticos (p. e. exposición a los vientos). Esta proposición explicaría la existencia de sitios sin tolas que abrigarían las áreas domesticas.

  4. Centro ceremonial con actividades específicas o principales en el centro del recinto.

  5. Dos tipos de recintos con funciones distintas pero concomitantes, el modelo regular consistiría en un recinto ceremonial o de encuentro de los grupos que se asientan sobre los montículos que conforman sitios a modelo irregular; es decir que el primero tendría una función pública en el cual convergen los grupos de los alrededores, mientras que el otro modelo consistiría en un espacio "privado" o doméstico, albergando una familia extensa o un clan limitado.

55Hasta no hallar más evidencias, la hipótesis de los montículos construidos especifícamente con fines funerarios nos parece que debe ser descartada para esta zona.

Otras excavaciones

56Aprovechando las estructuras dañadas por guaqueros o por la erosión, algunas estratigrafías de comparación con los datos recolectados en el sitio del Vergel (LATINRECO S. A) se efectuaron en dos sitios distintos.

Sitio 31, tola 3

57Ubicado en un yacimiento que queda cerca de la población de La Cadena, un perfil realizado en la tola 3 del sitio 31, sin modelo aparente, pero con una agrupación de montículos grandes, reveló una secuencia de ocupaciones idéntica a aquellas que se efectuaron en el sitio del Vergel. A parte de estratos que aparecen debajo de la tola y que revelaron ocupaciones humanas del Formativo Temprano y Tardío, las capas interna del montículo propusieron cuatro niveles de asentamientos distintos. Éstos se caracterizan por fogones extensos que se reparten sobre suelos arcillosos compactos y horizontales que parecen ocupar toda la loma (fig. 15). Cronológicamente poco separados los unos de los otros, en cuanto al material cerámico respecto a la tipología vigente, las áreas con fogones dejan libre el espacio central en donde probablemente había otra actividad aún no claramente definida, pero que podría tratarse del hábitat mismo. Todo el material recolectado en estos horizontes corresponde al que se recuperó en las estructuras 1 y 5 del sitio LATINRECO S. A. y se asemeja al estilo Guangala por su mayoría.

58La ocupación más tardía reveló un hallazgo muy interesante, dado que se trata de un extenso fogón (fig. 15, coordenadas 28-31) en forma de cubeta muy profunda y que contiene muchos materiales de diferentes tipos (cerámica, carbones, líticos, obsidianas, etc.), que se relaciona con el horizonte visible en la cumbre de la tola.

59Por la cantidad de cerámica recuperada en esta depresión, y por su superposición, Pensábamos de que se trataba de un horno que se había derrumbado durante la fase de enfriamiento. Al analizar todo el material hallado, unos fragmentos angulares de arcilla quemada propusieron una interpretación que encaja de mejor manera con la diversidad de los elementos de distintas naturalezas que se evidenciaron. Los tiestos cuadrangulares y muy espesos evocan la solera de un fogón doméstico que se destruyó y cuyo fragmentos se tiraron en una fosa de deshechos. Ésta última tal vez se habría excavado para recolectar materia prima con el fin de componer una nueva solera (Gallay, 1986). Esta práctica explicaría la concomitancia de la diversidad de materiales y la distribución mezclada de aquellos en dicha depresión, así como el tamaño importante de los tiestos de cerámica que no permiten, sin embargo, reconstruir completamente las vasijas encontradas. En el caso de un horno, no se habrían encontrado tantos materiales distintos y ajenos a la cocción de la alfarería y ésta se habría podido remodelar completamente dado que se habrían encontrado todos los fragmentos que la constituyen, además de un cierto orden coherente de los materiales.

60A partir de estas observaciones se consideró este hallazgo como un basurero que se sitúa en la periferia del montículo. De esa manera es posible imaginar que los moradores procedían en remodelaciones de sus hogares tirando en esta cubeta algunos de los elementos ya inutilizables.

61El interés más relevante de este descubrimiento es su posición con respecto a las diferentes fases de ocupación de la tola, que evidencia la última ocupación antes del abandono del montículo en un contexto bien cerrado, cuyo estudio aporta informaciones básicas ya que según Masucci (1992) y Paulsen (1970), el estilo de los materiales cerámicos se aparenta a lo que llaman Guangala tardío (fig. 16).

62Por el cambio de organización espacial que se logró evidenciar en la parte superior de la tola (basurero en periferia, sin áreas de combustión en extensión en la parte central), además de los nuevos matices estilísticos de la alfarería, es posible pensar que estamos en presencia de una fase de transición dentro de la organización social de las comunidades que se asentaban sobre las tolas.

63Esta observación aparece muy significativa al complementarse con otro descubrimiento que se realizó en dos tolas del mismo tipo de modelo (tola 1 LATINRECO y tola 3, sitio 31). En ambos montículos se presentaron intrusiones que parten de la cumbre de la tola y que atraviesan las capas anteriores hasta la base de aquella. Los elementos recurrentes que caracterizan estas intrusiones se componen de acumulaciones de piedras (cuya parte plana se halla boca abajo) a la manera de pequeños muros tronco-cónicos o cuadrangulares oblicuamente superpuestos (fig. 15 y 17). Alrededor de éstos no se encontraron elementos diagnósticos sino que, a la imagen de lo que Jijón y Caamaño dice para la zona de Ambato (1952 a y b), éstos señalarían la posible existencia de cámaras laterales más abajo de ellos.

64Esta utilización posterior a la construcción de las tolas investigadas por nosotros explicaría porqué se asignaron estas estructuras a culturas tardías, dado que las excavaciones anteriores se destinaban en el hallazgo de objetos, más que en la búsqueda de una cronoestratigrafía meticulosa. De este modo, se encontró estructuras que revelaban material entero atribuido al estilo Milagro-Quevedo que, por encontrarse dentro de intrusiones posteriores a la construcción de los montículos, favoreció a la prerrogativa de que el fenómeno de las tolas pertenecía al Período de Integración.

65Mediante nuestras investigaciones pensamos haber corregido una de las equivocaciones interpretativas de las informaciones, lamentablemente frágiles, de nuestros predecesores y pusimos en evidencia la articulación de las distintas funciones que una misma estructura pudo desempeñar a lo largo del tiempo (primero domésticas y luego funerarias) y de los eventuales cambios sociales de las distintas sociedades que explotaron los montículos artificiales, en el caso de los sitios con modelo irregular por lo menos. Cabe resaltar que no negamos la posible construcción de otras estructuras monticulares en momentos más tardíos.

Sitio la, tola 14

66En una estratigrafía elaborada en el sitio la dentro de la "tola-cordón 14" (fig. 7 y 18) se observó una secuencia distinta en cuanto a la loma misma, y un proceso de ocupación más temprano, tan evidente en las otras excavaciones, en los depósitos debajo de ésta.

67En alternancia con depósitos naturales, debajo de la tola, se hallaron dos horizontes ocupacionales. El primero se encuentra asentado sobre el suelo estéril y se caracteriza por la presencia de un fogón de planta circular y de sección cóncava cuyas paredes interiores estaban completamente recubiertas de láminas de piedras (traquita) destinadas a la refracción del calor (fig. 19). Junto a este hallazgo se recuperaron algunos fragmentos de cerámica altamente erosionados.

68Después de un relleno de depósitos naturales se encontró una nueva capa de ocupación compuesta por un suelo de arcilla compactada sobre el cual se descubrieron fragmentos de cerámica atribuibles a estilos del Formativo Final (Chorreroide) y una punta de obsidiana fragmentada.

  • 13 El análisis de esta tefra se esta realizando en los laboratorios de vulcanología de Quito, bajo la (...)

69Este horizonte fue sellado por una capa natural espesa sobre la cual se depositaron tres capas de cenizas volcánicas. Éstas se dividen en una capa con granulación gruesa que corresponde a la deposición de las cenizas más pesadas cuando las dos siguientes son parecidas a polvo y proceden de las cenizas más livianas que quedaron en suspensión en el aire antes de depositarse sobre los elementos más gruesos13.

  • 14 Es difícil considerar esta ocupación con mucha nitidez, dado que pasaron máquinas muy pesadas en es (...)

70La base de la tola que yace sobre la gruesa capa de depósitos volcánicos parece comportar material del Guangala Tardío que se reparte sobre una amplia área de combustión14. En cambio, la loma no contenía ninguna capa ocupacional sino una sucesión de rellenos que la conforman (fig. 18). Es en la cumbre, en la interfasis entre el humus actual y el último relleno, que se halló una capa ocupacional con escasos materiales cerámicos. Éste obedece aparentemente a criterios estilísticos del Periodo de Integración y más precisamente al Milagro-Quevedo definido por Estrada (1957a, byc).

Comentarios

71Respecto al área proyectada, parece que el fenómeno de las tolas se ha difundido prodigiosamente. Según consideramos la variación de los modelos respecto a la sincronía o a la diacronía, esta tradición presenta constantes cambios, modificándose en función del espacio ocupado. El análisis de éste fenómeno se puede efectuar según tres perspectivas principales: cronológica, corológica y funcional.

72Observando la cantidad de sitios y de montículos localizados, y estimando que logramos detectar el 50% de la totalidad real, nos aparece que, si todos han sido ocupados simultaneamente, la población del área investigada sería bastante importante. Además, no contabilizamos todos los sectores arqueológicos que, a pesar de ser abundantes, no presentan estructuras y que, por esta misma razón, no fueron reportadas.

73En base a estas observaciones comparativas se entabló una hipótesis que consiste en ver la variación de la forma de los sitios monticulados según un eje cronológico. A pesar del carácter muy peculiar de la estratigrafía de la loma 14, así como de su forma, nos autorizamos esta explicación sabiendo pertinentemente que habrá que profundizar estos datos para confirmar esta idea.

74La observación de las estratigrafías de los tres montículos procedentes de modelos irregulares nos indica que hay una simultaneidad relativa respecto a la frecuentación de los lugares. El material arqueológico recuperado en la capas ocupacionales presenta una homogeneidad de horizontes que parece limitarse en el Período del Desarrollo Regional, luciendo filiaciones estilísticas de varias regiones ya estudiadas y particularidades locales (Ramírez Guillaume-Gentil, 1996; Guillaume-Gentil, 1995 y 1996). A pesar de la variación cerámica, la frecuentación de los sitios a modelo irregular parece haber persistido durante un largo tiempo, hasta la eventual transición que precede la emergencia de las sociedades conocidas bajo el termino del Período de Integración.

75La cantidad de sitios encontrados en la porción restringida que constituye el área de nuestras investigaciones nos da a pensar que éstos no se ocupaban de manera totalmente simultánea, sino, más bien, obedecían en una especie de rotación bi o trienal, a la imagen de lo que se conoce todavía en las prácticas agrícolas modernas. Para proponer la hipótesis según la cual, la gente se movía frecuentemente, por razones de productividad de las tierras adyacentes a los sitios, nos basamos en las sucesivas etapas de reconstrucción de las plataformas u horizontes de ocupación que caracterizan los montículos. Es decir que una familia, un grupo o un clan se asentaba en un sitio mientras explotaba los campos que quedaban en su cercanía. Al esquilmarse una porción de terreno, en vez de recorrer una gran distancia hacía el campo, se prefería mudar de sitio y construir una nueva vivienda cerca de los campos recién abiertos. Procediendo de esa manera, un grupo vuelve en un lugar anteriormente ocupado cuando las tierras ya han recuperado todas sus fuerzas. El ciclo de rotación se podría realizar sobre dos o más sitios respecto al tiempo necesario para el descanso de las tierras como para su agotamiento. Volviendo a un antiguo sitio, la renovación del terraplén no lleva mucho tiempo.

76Ésta hipótesis se basa sobre muchas evidencias observadas tales como la fuerte tafonomía que se observa sobre las capas ocupacionales: pocos materiales antrópicos aparecen en buen estado de conservación y dan a pensar que la erosión fue uno de los factores más importantes para la destrucción de aquellos. En segundo lugar, la reconstrucción o renovación de un hábitat no necesita obligatoriamente una remodelación drástica de una plataforma si se trata únicamente de reconstruir un casa sobre un suelo ya existente, mientras que después del abandono momentáneo de un lugar, el terreno no aparece tan adaptado como para proceder en una construcción sin una previa preparación del piso donde se opera la reocupación de un antiguo asentamiento.

  • 15 Stemper (1993), por la zona del Guayas en el período cacical, estima la población en 22 habiantes a (...)

77El espacio explotable de la región que nos interesa permite una gran movilidad de las comunidades que la frecuentaron por presentar una buena extensión, lo que no costringe un grupo en morar constantemente en el mismo lugar. Además, este sistema explicaría la concentración de sitios observados y demográficamente corresponde más en la densidad de poblamiento que caracteriza los trópico húmedos en épocas remotas15.

78Si consideramos que la secuencia evidenciada en la "tola-cordón", del sitio a modelo regular, como representativa de estos sitios, es posible concebir la posterioridad de estos modelos con los antes citados y ver un cambio en la gestión del espacio por comunidades que se asientan todavía sobre montículos artificiales explotándolos distintamente.

79Esta sugestión implicaría muchas teorías (evolucionista, determinista, estructuralista, etc.) que no queremos abordar aquí, dado que nos limitamos en proponer una relación cronológica entre dos tipos de asentamientos, sin pretender al momento una explicación socioeconómica de este fenómeno, por no disponer aún de las informaciones suficientes.

80Sin embargo, por lo observado hasta ahora, pocos elementos favorecen la adscripción de los montículos a monumentos ceremoniales. Zonas de hábitat en donde se desarrollaban amplios conjuntos de actividades parecen ser más probables.

81Apartando el valor simbólico y religioso de la palabra plaza en el mundo prehispánico, es interesante reportar los comentarios escritos por Lathrap, Marcos y Zeidler (1986), respecto a la forma que los sitios ceremoniales presentaban en Mesoamérica y en Perú en períodos tempranos.

"La Plaza, en el nuevo mundo se define como un espacio público y sagrado delimitado por uno o más montículos de tierra o albañilería, y por construcciones secundarias. [...] Se pueden discernir dos variantes de la Plaza, la [...] Plaza tipo A se caracteriza por la presencia de un solo montículo grande del cual parten dos construcciones lineales paralelas que encierran el espacio sagrado. La secunda variante es la Plaza tipo B , tiene dos montículos macizos, uno frente al otro con un espacio rectangular abierto entre ellos [...]. La Plaza tipo A es típica de los Centros Ceremoniales del Perú [...], y [...] el más importante de todos los Centros Ceremoniales Tempranos [es] Chavín de Huantar (Tello 1960). La Plazas tipo B son típicas de Mesoamérica [...] y [...] algunos de los Centros Ceremoniales más Tempranos y más importante de Mesoamérica [...] toman la forma peruana (Drucker, Heizer and Squier, 1959)."

82En nuestro caso es interesante notar que los modelos irregulares, probablemente más antiguos que los otros, evocan la forma de Plaza tipo B, sin hallar las hileras paralelas, sino presentando un montículo que domina los demás. Mientras tanto, cabe resaltar la configuración de los modelos regulares que parecen reunir los dos tipos de plazas en un solo asentamiento.

83De esta constatación se podrían inferir muchas teorías en cuanto a influencias septentrionales como meridionales respecto al lugar donde estamos; sin embargo, correríamos el riesgo de anacronismo lanzándonos en un desarrollo teórico respecto a estas semejanzas, dado que faltan todavía muchos datos para confirmar las informaciones estratigráficas existentes en cuanto a nuestro proyecto.

84Reconocemos que ir más adelante se cuestiona mucho, mediante el corpus de datos disponibles actualmente, nos llevaría a especulaciones que queremos evitar y, por eso, preferimos esperar los frutos de próximas campañas de excavaciones, en tolas pertenecientes a modelos regulares, para empezar con una real interpretación global de lo que fue la tradición de las tolas en la alta Cuenca del Guayas.

Conclusión

85Aunque estemos todavía procesando los datos recuperados durante las fases preliminares de nuestra investigación y sabiendo que quedan muchas incógnitas por resolver como para proponer una interpretación global del fenómeno de las tolas en nuestra región, es importante resaltar los éxitos logrados hasta la fecha.

86En primer lugar, salieron a la luz los diversos tipos de asentamientos que se reparten sobre un área de 200 km.² y que cuentan con un número impresionante de montículos.

87A esta realidad se suma el interés que presenta la delimitación y ubicación precisa de los establecimientos prehispánicos de la zona, logrando evidenciar las recurrencias topográficas que favorecen la construcción de sitios con modelos regulares y las que impusieron la realización de agrupaciones menos simétricos, pero con grandes montículos. La diversidad de formas y tamaños de las tolas, así como su repartición territorial conforma un paquete de informaciones hasta ahora nunca logrado.

88A partir de las excavaciones procesadas y de los rescates proporcionados en lugares en peligro de total destrucción fue posible demostrar que la tradición de los montículos artificiales es más antigua de lo que nuestros predecesores suponían en cuanto al pie occidental de los Andes septentrionales. En vez de aparecer en el Período de Integración, el uso de las tolas parece emerger por lo menos durante el Período del Desarrollo Regional. Queda claro, sin embargo, que este fenómeno atravesó los siglos manteniéndose con una cierta regularidad al inicio, cambiando dentro de la gestión espacial para llegar a una explotación mejor planificada del espacio permitiendo la aparición de patrones simétricos. Enfatizamos en el hecho que esta visión queda aceptable mientras tanto se consideran los resultados actuales como una generalidad, dejando abierta la perspectiva de que la "tola-cordón" no responde obligatoriamente de los patrones simétricos que se deben investigar más intensivamente para confirmar nuestra interpretación previa.

89Si en la mayoría de los casos se puso en evidencia la función doméstica de las tolas durante el Desarrollo Regional, no se refuta la posibilidad del uso ceremonial en ciertos casos y es de gran interés de notar que posteriormente los montículos se reutilizaron con fines funerarias, probablemente durante el Período de Integración. Esta constatación no implica el abandono de la construcción de las tolas en fases más tardías, sino, más bien, el aprovechamiento de estructuras ya existentes complementando la edificación de otros nuevos montículos.

90En fin, reconocemos que la articulación cronológica entre los diferentes modelos no queda todavía bien demostrada, inclusive el ritmo de crecimiento de un mismo asentamiento, pero, por las investigaciones ya planificadas, sabemos que dentro de poco tiempo será posible proponer interpretaciones más nítidas dado que se realizarán excavaciones en sitios con modelo regular.

Figura 3ª. Cerámica atribuida al Período de Integración (Milagro-Quevedo), hallada en el Sitio El Vergel

Figura 3ª. Cerámica atribuida al Período de Integración (Milagro-Quevedo), hallada en el Sitio El Vergel

Figura 3b. Cerámica atribuida al Período de Integración (Milagro-Quevedo), hallada en el Sitio El Vergel

Figura 3b. Cerámica atribuida al Período de Integración (Milagro-Quevedo), hallada en el Sitio El Vergel

Figura 4. Materiales del Desarrollo Regional hallado en el Sitio El Vergel

Figura 4. Materiales del Desarrollo Regional hallado en el Sitio El Vergel

Figura 5. Cerámica Valdivia hallado en el Sitio El Vergel

Figura 5. Cerámica Valdivia hallado en el Sitio El Vergel

Figura 6. Sitio 31, modelo irregular

Figura 6. Sitio 31, modelo irregular

Figura 7. Sitios 1a y 1b, modelos regulares

Figura 7. Sitios 1a y 1b, modelos regulares

Figura 8. Sitios 5 y 7, modelos regulares sobre dos terrazas distintas

Figura 8. Sitios 5 y 7, modelos regulares sobre dos terrazas distintas

Figura 9. Sitio 60, modelo sobre plataforma artificial cuadrangular

Figura 9. Sitio 60, modelo sobre plataforma artificial cuadrangular

Figura 10. Plan de repartición de los sitios localizados durante las prospecciones

Figura 10. Plan de repartición de los sitios localizados durante las prospecciones

Figura 11. Sitio/Montículo 21, con proporciones poco comunes en la región

Figura 11. Sitio/Montículo 21, con proporciones poco comunes en la región

Figura 12. Sitio 68, modelo regular parcialmente destruido. "Borrow pits" visibles

Figura 12. Sitio 68, modelo regular parcialmente destruido. "Borrow pits" visibles

Figura 13 Sitios 99 y 100, triple modelo con irregularidades

Figura 13 Sitios 99 y 100, triple modelo con irregularidades

Figura 14. Sitio 76, ejemplo de modelo reducido

Figura 14. Sitio 76, ejemplo de modelo reducido

Figura 15. Estratigrafίa de la tola 3 del sitio 31

Figura 15. Estratigrafίa de la tola 3 del sitio 31

Figura 16. Cerámica Guangala Tardío o transición, tola 3, sitio 31

Figura 16. Cerámica Guangala Tardío o transición, tola 3, sitio 31

Figura 17. Detalle de la intrusión en la estratigrafía de la tola 3, sitio 31

Figura 17. Detalle de la intrusión en la estratigrafía de la tola 3, sitio 31

Figura 18 Estratigrafía S. de la "tola-cordón" 14, sitio la

Figura 18 Estratigrafía S. de la "tola-cordón" 14, sitio la

Figura 19. Estratigrafía W. de la "tola-cordón" 14, sitio la

Figura 19. Estratigrafía W. de la "tola-cordón" 14, sitio la

Bibliographie

BIBLIOGRAFÍA

ATHENS, Stephen
1979 "Teoría Evolutiva y Montículos Prehistóricos de la Sierra Septentrional del Ecuador".
Sarance. Otavalo, Revista del Instituto Otavaleño de Antropología (Sarance; 7), p. 29-44. BOUCHARD, Jean-François
1983 "Excavaciones arqueológicas en Inguapí (Región Tumaco)".
Memorias del 2 Congreso de Antropología en Colombia. Medellín, vol. 1, p. 269-280.
1984
Recherches archéologiques dans la région de Tumaco (Colombie). Paris (Editions Recherches sur les Civilisations, Mémoire 34).
1986 "Las más antiguas Culturas Precolombinas del Pacífico ecuatorial septentrional".
Arqueología y etnohistoria del sur de Colombia y norte del Ecuador. Guayaquil (Miscelanea Antropológica Ecuatoriana, 6), p. 109-130.
1995 "Altas culturas y medio ambiente en el litoral norte del área ecuatorial andina".
Cultura y medio ambiente en el área andina septentrional. Quito, Abya-Yala (Biblioteca Abya-Yala; 21), pp. 195-223.

BUCHWALD, Otto von
1909 "Ecuatorianische Grabhügel".
Globus. Braunschweig, vol. 96, C. 10, p. 154-157.
1917 "Tolas Ecuatorianas".
Physis. Buenos Aires, vol. 3, p. 250-260.
1918 "Notas acerca de la arqueología del Guayas".
Boletín de la Sociedad Ecuatoriana d'Estudios Historicos Americanos. Quito, Imprenta de la Universidad central, vol. 1 (n° 3), pp. 237-252.
1926 "La zona del Guayas".
Boletín de la Biblioteca Nacional de Quito, vol. 4.

ECHEVERRIA ALMEIDA, José
1987 "Los primeros poblados".
Nueva Historia del Ecuador. Época Aborigen 1. Quito, Corporación Editora Nacional, Enrique Ayala Mora Editor, Vol 1, pp. 181-222.

ESTRADA, Victor Emilio
1957a "Cronología de la Cuenca del Guayas".
Cuadernos de Historia y Arqueología, vol. 7, c. 19-24, p. 232-236.
1957b "Sumario de características Milagro-Quevedo".
Cuadernos de Historia y Arqueología, vol. 7, c. 19-24, p. 237-239.
1957c Ultimas civilizaciones prehistóricas de la Cuenca del Río Guayas. Guayaquil (Publicación del Museo Arqueológico Victor Emilio Estrada, 2).

FORD, James A.
1969 A Comparison of Formative Cultures in the Americas. Diffusion or the psychic unity of man. Washington, Smithsonian Institution Press.

GALLAY, Alain
1986
L'archéologie demain. Paris, Belfond.
Gondard, Pierre; Lopez, Freddy
1983
Inventario arqueológico preliminar de los Andes septentrionales del Ecuador. Quito, MAG, PRONAREG, ORSTOM y Museo del Banco Central del Ecuador.

GONDARD, Pierre
1986 "Inventario y organización del espacio precolombino en los Andes Septentrionales del Ecuador". Arqueología y etnohistoria del sur de Colombia y el norte de Ecuador. Micelanea antropológica ecuatoriana. Quito, Museos del Banco central del Ecuador, vol. 6, pp. 171-188.

GUILLAUME-GENTIL, Nicolas
1995 "Troisième phase du projet "La Cadena-Quevedo", Équateur, prospection 1994". Jahresbericht 1994. Berne, Vaduz, Fondation Suisse-Liechtenstein pour l'archéologie à l'Étranger (FSLA), pp. 79-117.
1996 "Patrones de asentamientos prehispánicos en la Cuenca norte del Río Guayas, Ecuador". Beiträge zur allgemeinen und vergleichenden Archäologie. Mainz, Von Zabern, (KAVA; 16), pp. 263-300.

GUILLAUME-GENTIL, Nicolas & RAMÍREZ GUILLAUME-GENTIL, Katherine
1996 "Projet archéologique "La Cadena-Quevedo" dans le nord du bassin du Río Guayas, Équateur. Quatrième campagne de recherche et seconde phase de prospection". Jahresbericht 1995. Berne-Vaduz, Fondation Suisse-Liechtenstein pour l'archéologie à l'étranger (FSLA), pp. 62-109.
1997 "Projet La Cadena-Quevedo: recherches archéologiques dans le nord du bassin du Río Guayas, Équateur". Jahresbericht 1996. Berne-Vaduz, Fondation Suisse-Liechtenstein pour l'archéologie à l'étranger (FSLA), 35-56.

GUINEA BUENO, Mercedes
1984 Patrones de asentamiento en la arqueología de Esmeraldas (Ecuador). Madrid, Ministerio de asuntos exteriores (Memorias de la misión arqueológica española en el Ecuador; 8).

HALL, Minard L. & MOTHES, Patricia,
1994 "Tefroestratigrafía holocénica de los volcanes principales del Valle Interandino, Ecuador". El contexto geológico del espacio físico ecuatoriano. Neotectónica, Geodinámica, Volcanismo, Cuencas sedimentarias, Riesgo sísmico. Quito, Corporación Editora Nacional y Colegio de Geógrafos del Ecuador (Estudios de Geografía; 6), p. 47-67.

HILL, Betsy D.
1975 "A new Chronology of the Valdivia Ceramic Complex from the Coastal Zone of Guayas Province, Ecuador". Ñawpa Pacha. Berkley, Vol. 10-12, p. 1-32.

HOLM, Olaf
1978
"Hachas monedas del Ecuador". III Congreso peruano: El hombre y la cultura andina. Lima, Vol. 1, pp. 347-369.

JIJON Y CAAMAÑO, Jacinto
1918 "Artefactos prehistóricos del Guayas". Boletín de la Sociedad Ecuatoriana d'Estudios Historicos Americanos. Quito, Imprenta de la Universidad central, Vol 1 (n°s 1, 2 y 3).
1952 a "La civilización de las tolas con pozo". Antropología prehistórica del Ecuador, Quito.
1952 b "La civilización de las tolas habitacionales". Antropología prehistórica del Ecuador, Quito.

LATHRAP, Donald W.
1974 "Our Father the Cayman, Our Mather the Gourd: Spinden revisited, or a Unitary Model for the Emergence of Agriculture in the New World". Origins of Agriculture. La Haye, Mouton (World Anthropology), Charles A. Reeds éditeur, pp. 713-752.

LATHRAP, Donald W, MARCOS, Jorge & ZEIDLER, James
1986 "Real
Alto: un centro ceremonial agro alfarero temprano (Valdivia). Arqueología de la Costa ecuatoriana: Nuevos enfoques. Guayaquil, Corporación Editora Nacional/ESPOL (Biblioteca Ecuatoriana de Arqueología; 1) pp. 51-84.

LIPPI, Ronald
1980
Report on excavations at Río Perdido (OGCh-20) Guayas Ecuador, with emphasis on the ceramic chronology. Madison, Departement of anthropology.

MARCOS, Jorge
1986 "Breve
prehistoria del Ecuador". Arqueología de la Costa ecuatoriana: Nuevos enfoques. Guayaquil, Corporación Editora Nacional/ES-POL (Biblioteca Ecuatoriana de Arqueología; 1) pp. 25-50.
1987 "El Origen de la agricultura en el Ecuador". Nueva Historia del Ecuador. Época Aborigen 1. Quito, Corporación Editora Nacional, Enrique Ayala Mora éditeur, Vol 1, pp. 129-180.
1988 Real Alto: la historia de un centro ceremonial Valdivia. Guayaquil, Corporación Editora Nacional/ESPOL (Biblioteca Ecuatoriana de Arqueología; 4-5).

MASUCCI, Anna María
1992 Ceramics change in the the Guangala Phase Southwest Ecuador: a typology and chronology. Boston, Southern Methodist University.

MEGGERS, Betty, EVANS Clifford & ESTRADA Emilio
1965 Early Formative Period of Coastal Ecuador: The Valdivia and Machalilla Phases. Washington, Smithsonian Contributions to Anthropology, vol. 1.

MURRA, John
1972 "El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas". Documentos para la Historia y la Etnología de Huánuco y la Selva Central, tomo 2. Huánuco, Universidad Nacional Hermilio Valdizan.

NETHERLY, Patricia & GUAMÁN, Jorge
1995 Excavaciones en el sitio Noopy - 30, área Tivacuno, provincia de Napo. Quito, Informe de campo presentado al INPC.
1996 Prospección y excavación del sitio noop - 07 comuna Pompeya, provincia de Napo. Proyecto de desarrollo del bloque 16 de Maxus Ecuador INC. Quito, Informe de campo presentado al INPC.

OBEREM, Udo
1975 "Informe de trabajo sobre las excavaciones de 1964-1965 en Cochasquí, Ecuador". Estudios sobre la Arqueología del Ecuador. Bonn (Bonner Amerikanistische Studien, 3), p. 69-79.

OBEREM, Udo; WÜRSTER Wolfgang W.
1989
Excavaciones en Cochasquí, Ecuador 1964-1965. Mainz.

PAULSEN, Allison
1970 A chronology of Guangala and Libertad ceramics of the Santa Elena Peninsula in South Coastal Ecuador. New-York, Columbia Univer-sity, Department of Anthropology, Ph.D. dissertation.

PEARSON, James & SCHLEMON, Roy
1982 "Nuevo informe sobre los campos elevados prehistóricos de la Cuenca del Guayas, Ecuador". Micelánea antropológica ecuatoriana. Guayaquil, Boletín de los Museos del Banco Central del Ecuador (Micelánea antropológica ecuatoriana; 2), p.31-37.

PORRAS, Pedro
1983, Arqueología del sitio Palenque, Los Ríos. La Ponga, Guayas. Quito, Artes Gráficas Señal (PUCE).
1987 Investigaciones arqueológicas a las faldas del Sangay, Tradición Ùpano. Quito.

RAMIREZ GUILLAUME-GENTIL, Katherine
1996 Arqueología del sitio La Cadena-Quevedo: análisis del componente cerámico de la tola 5. Guayaquil, CEAA/ESPOL, tesis de licenciatura.

REINDEL, Markus
1995 "Das archäologische Projekt
La Cadena. Untersuchungen zur Kulturgeschichte des Guayasbeckens im Küstengebiet Ecuadors". Beiträge zur allgemeinen und vergleichenden Archäologie. Mainz am Rhein, Von Zabern, Vol. 15, pp. 269-307.

REINDEL, Markus & GUILLAUME-GENTIL, Nicolas
1994 "Das archäologische Projekt La
Cadena. Untersuchungen zur Kulturgeschichte des Guayasbeckens im Küstengebiet Ecuadors". Jahresbericht 1993. Bern, Vaduz, Schweizerisch-Liechtensteinische Stiftung für archäologische Forschungen im Ausland, pp. 86-117.
1995 "El
proyecto arqueológico La Cadena. Estudios sobre la secuencia cultural de la cuenca del río Guayas". Primer encuentro de investigadores de la costa ecuatoriana en Europa, arqueología, etnohistoria antropología social. Quito, Abya-Yala, pp. 143-178.

ROSTAIN, Stephen & SALAZAR, Ernesto
1997 Arqueología del Río Upano, Amazonia ecutoriana. Quito, IFEA, Plaqueta de presentación del proyecto Sangay-Upano.

STEMPER, David
1993 The Persistence of Prehispanic Chifdoms on the Río Daule, Coastal Ecuador. Pittsburg, University of Pittsburg, Department of Anthropology, Quito, Libri Mundi (University of Pittsburg Memoirs in Latin American Archaeology; 7).

UHLE, Max
1926 "Excavaciones arqueológicas en la región de Cumbayá". Anales de la Universidad Central, vol. 37, № 257. Quito, Imprenta de la Universidad Central.
1939 "La ruinas de Cochasqui". Boletín de la Academia Nacional de Historia. Quito, Imprenta de la Universidad central, vol. 18.

VALDEZ, Francisco
1986 "Investigaciones arqueológicas en La Tolita (Esmeraldas)". Arqueología y etnohistoria del sur de Colombia y norte del Ecuador. Guayaquil (Miscelanea Antropológica Ecuatoriana, 6), p. 81-107.
1987
Proyecto Arqueológico La Tolita. Guayaquil.

WAGNER, Günther A.
1995 Thermolumineszenz-Datierung an Gefäßkeramik des Fundplatzes La Cadena/Ecuador. Heidelberg, Zwischenbericht vom 12. 12. 1995.

ZEIDLER, James
1986a "La
evolución local de asentamientos formativos en el litoral ecuatoriano: El caso de Real Alto". Arqueología de la Costa Ecuatoriana: Nuevos Enfoques. Guayaquil, Corporación editora Nacional-ESPOL (Biblioteca Ecuatoriana de Arqueología; 1), pp. 85-127.
1986b "El intercambio primitivo, el comercio prehistórico y el problema de una conexión Mesoamericana-Sudamericana. Arqueología de la Costa Ecuatoriana: Nuevos Enfoques. Guayaquil, Corporación editora Nacional-ESPOL (Biblioteca Ecuatoriana de Arqueología; 1), pp. 131-162.
1992
"The Piquigua Phase: a terminal Valdivia occupation in northern Manabí (Ecuador). 57 Annual Meeting of the Society for American Archaeology. Pittsburgh.

ZEIDLER, James & PEARSALL, Deborah
1994 Arqueología del Norte de Manabí, Ecuador, vol. 1. Medioambiente, Cronología Cultural y Subsistencia Prehistorica en el Valle del Río Jama. Pittsburg, University of Pittsburg, Department of Anthropology, Quito, Libri Mundi (University of Pittsburg Memoirs in Latin American Archaeology; 8).

ZEVALLOS-MENÉDES, Carlos
1995 Nuestras Raíces Guancavilcas. Guayaquil, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas.

Notes

1 En el Oriente ecuatoriano, las recientes investigaciones realizadas sobre este subjeto (Netherly & Guamán l995 y 1996; Rostain & Salazar, 1997) ya empiezan a dar numerosos resultados, a pesar de que los estudios arqueológicos en esta región corresponden al 1% de los estudios arqueológicos en Ecuador. Lathrap (1974) y Marcos (1987) – en oposición a las teorías difusionistas de Meggers, Evans y Estrada (1965) que consideran la emergencia del neolítico ecuatoriano como el resultado de una colonización por grupos de pescadores japoneses (de la cultura Jomón) –, opinan que es en la cuenca del Orinoco o en el litoral del extremo noreste del Brasil (La Mina) que empezó el proceso de neolitización de América del Sur siendo, además, un desarrollo procedente de varios núcleos. Las condiciones climáticas y la sabana que cubría estos sectores al final del Pleistóceno habrían favorecido la elaboración de variados modelos sociales dentro de este marco en donde, al parecer, también podrían haberse germinado las primeras edificaciones monticulares. El principio de la construcción de tolas podría ser considerado como un reflejo de estructurales cambios socioeconómicos procedentes de estas zonas.

2 Para darse cuenta de esta diversidad, basta referirse a todos los proyectos que se han llevado a cabo o que siguen en marcha tales como los trabajos de Bouchard (Inguapi/Tumaco, 1983, 1984, 1986, 1995), Valdez y Bouchard (La Tolita, 1986,1987), Guinea (Atacames, 1984), Zeidler (San Isidro, 1994), Marcos y Muse (Peñón del Río, 1987), Marcos y Lathrap (Real Alto, 1986, 1988), Zevallos (Hacienda Isabel, (1995), 1934), Pearson (1987), Shlemon y Pearson (Cuenca del Guayas, 1982), Lippi (1980), Stemper (Cuenca baja del Guayas, 1993), Porras (Palenque, La Ponga, 1983; Sangay, 1987), Uhle (1927, 1939, etc.), Buchwald (1909, 1917, 1918, 1926) y Jijón y Caamaño (Andes y Costa, 1918, 1952a y b), Gondard y López (Andes septentrionales, 1983, 1986), Athens (ídem, 1979), Oberem et al. (Cotchasqui, 1975, 1989), Rostain y Sala-zar (Huapula, 1997) y otros más que seguramente olvidamos.

3 Insistimos en el hecho que Zeidler (San Isidro, 1994), Marcos (Real Alto, 1988) y Porras (Palenque, 1983) han evidenciado huellas más antiguas de la tradición de construcción de montículos y de camellones.

4 Para más detalles al respecto ver: Guillaume-Gentil (1996).

5 Las excavaciones de las tolas 1 y 5, así como de dos sondeos (A y B) se llevaron a cabo en el sitio El Vergel, cerca de La Cadena, en la propiedad de la compañía LATINRECO S. A. que sostuvo económicamente y logísticamente el proyecto durante las campañas de 1992 y 1993 (Reindel 1995, Reindel y Guillaume-Gentil 1994 y 1996).

6 El estado de las investigaciones en este sector esta más avanzado, sin embargo quedan muchas lagunas por falta de excavaciones en área. Además el análisis cronológico y estilístico de los hallazgos cerámicos sigue siendo muy superficial y conduce a interpretaciones abusivas.

7 Reindel 1995 y Reindel & Guillaume-Gentil 1994; 1996).

8 A éstos los llamamos "modelos regulares" en oposición a las otras agrupación cuyo ordenamiento no presenta una verdadera simetría.

9 No se sabe si algún día tendremos datos sobre estas tolas porque la labor que exige tal tipo de elevación aparece inmensa y no se puede planificar por los años siguientes.

10 Esta agrupación se encuentra asociado a una colina cuya forma evoca una tola. Sus dimensiones pasan todas las cuales que han sido medidas y corresponden más en las de los sitios con montículos naturales (32b y 64). No obstante, gruesos bloques de piedras fueron observados en los flancos de esta eminencia y la posición de aquellos evoca la acción antrópica. Quizás, entonces, se la podría relacionar con el tipo 9.

11 Nos hemos inspirado de la interpretación que hace Marcos (1988) respecto a Real Alto, según quien había este tipo de organización.

12 Es evidente que esta propuesta se inspira mucho de la teoría del "Vertical control" establecida por Murra (1972)

13 El análisis de esta tefra se esta realizando en los laboratorios de vulcanología de Quito, bajo la responsabilidad de la Dra. Mothes que nos indicó que se trata probablemente de la última erupción del Quilotoa cuya cenizas se expandieron sobre un amplio territorio alcanzando la región de la Maná, hasta quizás los alrededores de Que-vedo (Hall & Mothes, 1994). La fecha que obtuvieron por esta tefra se sitúa en el primer siglo de este milenio (785+50 y 840+50 BP, no calibrado; datos que proceden de un grueso tronco). Un tal evento queda insuficientemente fechado porque las fechas parecen fragiles por provenir de un sólo elemento.

14 Es difícil considerar esta ocupación con mucha nitidez, dado que pasaron máquinas muy pesadas en este lugar, lo que pudo mezclar los artefactos contenido en los rellenos encima de esta capa. Por esta razón preferimos quedar muy prudentes con respecto a la atribución cultural de este horizonte.

15 Stemper (1993), por la zona del Guayas en el período cacical, estima la población en 22 habiantes al km2.

Table des illustrations

Titre Figura 1. Mapa del Ecuador con área de investigación
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 362k
Titre Figura 2. Plan del sitio del Velgel (LATINRECO S.A)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 158k
Légende Note 1010
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 166k
Titre Figura 3ª. Cerámica atribuida al Período de Integración (Milagro-Quevedo), hallada en el Sitio El Vergel
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 304k
Titre Figura 3b. Cerámica atribuida al Período de Integración (Milagro-Quevedo), hallada en el Sitio El Vergel
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 377k
Titre Figura 4. Materiales del Desarrollo Regional hallado en el Sitio El Vergel
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 253k
Titre Figura 5. Cerámica Valdivia hallado en el Sitio El Vergel
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 244k
Titre Figura 6. Sitio 31, modelo irregular
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 132k
Titre Figura 7. Sitios 1a y 1b, modelos regulares
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 113k
Titre Figura 8. Sitios 5 y 7, modelos regulares sobre dos terrazas distintas
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 114k
Titre Figura 9. Sitio 60, modelo sobre plataforma artificial cuadrangular
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 607k
Titre Figura 10. Plan de repartición de los sitios localizados durante las prospecciones
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 387k
Titre Figura 11. Sitio/Montículo 21, con proporciones poco comunes en la región
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 345k
Titre Figura 12. Sitio 68, modelo regular parcialmente destruido. "Borrow pits" visibles
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 130k
Titre Figura 13 Sitios 99 y 100, triple modelo con irregularidades
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 150k
Titre Figura 14. Sitio 76, ejemplo de modelo reducido
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 122k
Titre Figura 15. Estratigrafίa de la tola 3 del sitio 31
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 155k
Titre Figura 16. Cerámica Guangala Tardío o transición, tola 3, sitio 31
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 242k
Titre Figura 17. Detalle de la intrusión en la estratigrafía de la tola 3, sitio 31
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 343k
Titre Figura 18 Estratigrafía S. de la "tola-cordón" 14, sitio la
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-20.jpg
Fichier image/jpeg, 482k
Titre Figura 19. Estratigrafía W. de la "tola-cordón" 14, sitio la
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3370/img-21.jpg
Fichier image/jpeg, 260k

Auteur

Université de Neuchâtel Suiza

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search