Version classiqueVersion mobile

Bogotá: nacimiento de una metrópoli

 | 
Vincent Goueset

Segunda Parte. Hacia la primacía urbana de bogotá

Capítulo 7. La primacía económica de bogotá, o la “implosión” del mercado interno colombiano

Texte intégral

1En el capítulo 5 hemos mostrado la brecha que se ahonda desde los años 60 entre Bogotá y el resto de las grandes ciudades colombianas, y en el capítulo 6 hemos visto que ello se debía sobre todo al desarrollo bastante tardío de sus funciones de capital nacional e internacional, con un claro fortalecimiento del Estado central. Pero el sector público no explica todo. El presupuesto del Estado no representaba en 1990 más que un 20% del pib colombiano, y en las cuentas regionales de 1989 los “servicios del gobierno” (una categoría que no cubre todo el sector público) representaba sólo un 20% del pib regional del Distrito Capital de Bogotá (contra un 10% en promedio en el resto del país). La concentración creciente del sector público y del poder político y administrativo en la capital de Colombia resulta desde luego fundamental para comprender la evolución primacial en curso, pero también es esencial estudiar los mecanismos estrictamente económicos.

2La concentración de las actividades está estrechamente ligada a la de los hombres, y viceversa: Bogotá se ha convertido en la mayor metrópoli colombiana porque ha concentrado una parte creciente de la economía nacional, y a su vez la concentración de la población en la capital ha atraído cada vez más las actividades.

LA MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA Y LA PARTE DE LA TERCIARIZACIÓN

3La concentración de la economía urbana en Bogotá es un dato que resulta hoy insoslayable, que se transparenta a través de numerosos indicadores. Para ilustrarla, hemos escogido tres de éstos, los que nos parecen más significativos, y que permiten "palpar" fácilmente esa concentración.

  • El movimiento de creación de sociedades. Las empresas colombianas, cualesquiera que sean, están legalmente organizadas en forma de sociedades, controladas por la “Superintendencia de Sociedades” y por el Banco de la República. Por medio de estos organismos se dispone de estadísticas sobre la creación de sociedades; más representativas del dinamismo de las diferentes regiones del país, que de la localización de las sociedades ya existentes (sobre las cuales se carece de información). El cuadro 59 permite apreciar este movimiento. Desde 1974, Bogotá concentra una proporción estable del número de sociedades creadas en el país, entre el 40 y el 44%, de suerte que le ha ganado la delantera a Medellín (cuya parte ha bajado del 17% a mediados de los años 70 al 13% actualmente), y más que Medellín, Cali y Barranquilla juntas. Y lo que es más importante, el valor del capital suscrito por las empresas de Bogotá ha aumentado en forma evidente entre 1974 y 1990, pasando de menos del 40% a más del 50% del total nacional, lo cual es enorme. Esto significa que las empresas que se crean hoy en Bogotá son empresas más grandes que en el resto del país -esto no ocurría en 1974, cuando los dos porcentajes eran casi los mismos- prueba del dinamismo actual de la capital de Colombia.
  • El movimiento de transacciones de bolsa (cuadro 60). Este movimiento traduce la misma tendencia a la concentración de las grandes empresas en Bogotá (las únicas cotizadas en la bolsa). En promedio, más del 60% de las transacciones de bolsa se hacen en Bogotá. Se advierte una clara desconcentración en el período observado (de 1977 a 1990; las estadísticas no permiten llevar la comparación más atrás), que no contradice en realidad nuestro propósito. Las bolsas de Medellín y de Cali han sido creadas recientemente, y por eso han quitado algo de su importancia a Bogotá durante las dos últimas décadas. Mas a pesar de ello la capital colombiana conserva una preponderancia indudable.
  • El examen de la distribución de las 500 empresas más grandes de Bogotá (cuadro 61). Este examen corrobora la existencia del centralismo económico de Bogotá, incluso más allá que los dos indicadores anteriores. En el conjunto de parámetros estudiados por Confecámaras (el valor de los activos, del patrimonio, del volumen de negocios y de beneficios, y para 1990 también la cifra de la mano de obra), Elogotá representa una proporción casi siempre superior al 60%, y en promedio tres o cuatro veces más significativa que la de Medellín, la segunda ciudad del país. Además, esta proporción es mayor en el volumen de negocios y de beneficios (excepto en 1983) que en la mano de obra o el patrimonio (y, por lo tanto, la inversión), lo cual prueba que se trata de empresas más rentables1.

CUADRO 59. LA CREATIÓN DE SOCIEDADES EN CUATRO CIUDADES (1974-1989)

CUADRO 59. LA CREATIÓN DE SOCIEDADES EN CUATRO CIUDADES (1974-1989)

Fuente: DANE y Banco de la República (nb: las cifras de 1985 son provisionales).

CUADRO 60. EL MOVIMIENTO BURSTIL EN COLOMBIA (1977-1990). MONTO DE LAS TRANSACCIONNES, EN MILLONES DE PESOS CORRIENTES

CUADRO 60. EL MOVIMIENTO BURSTIL EN COLOMBIA (1977-1990). MONTO DE LAS TRANSACCIONNES, EN MILLONES DE PESOS CORRIENTES

Fuente: Banco de la República.
(1)La bolsa de Cali ha sido abierta en 1984.

CUADRO 61. DISTRIBUTIÓN DE LAS 500 EMPRESAS MÁS GRANDES DE COLOMBIA, EN PORCENTAJES (1983-1990)

CUADRO 61. DISTRIBUTIÓN DE LAS 500 EMPRESAS MÁS GRANDES DE COLOMBIA, EN PORCENTAJES (1983-1990)

Fuente: Confecámaras.
(1) Porcentajes correspondientes a las 1.000 empresas más grandes.

4La distribución de las grandes empresas por sectores de actividad (cuadro 62) acusa un grado de terciarización más alto en Bogotá que en el resto del país. La industria representa sólo un tercio de la mano de obra de las grandes empresas de esa ciudad, contra la mitad en Medellín y Cali, y el 38% en Barranquilla (promedio nacional: 41%). En cambio, el sector de las finanzas está sobremanera sobrerrepresentado en Bogotá (más del 25% de la mano de obra, contra un 20% en Cali, un 10% en Medellín y solamente un 1 % en Barranquilla), así como los sectores de las comunicaciones (que reúnen a las comunicaciones stricto sensu y a los medios de comunicación de masas) y de las actividades mineras (las grandes compañías petroleras y mineras tienen su sede administrativa en Bogotá).

CUADRO 62. DISTRIBUCIÓN DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES POR RAMAS DE ACTIVIDAD Y POR CIUDADES, EN PORCENTAJES (1990)

CUADRO 62. DISTRIBUCIÓN DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES POR RAMAS DE ACTIVIDAD Y POR CIUDADES, EN PORCENTAJES (1990)

Fuente: confecámaras.

5La concentración económica en Bogotá es entonces muy alta, de modo especial, en lo referente a las grandes empresas, que generan la parte más importante de la riqueza nacional, y sobre todo en lo concerniente al sector de servicios.

  • 2 La agricultura representaba el 25,1% del pib en 1970, y la industria el 20,7%. En 1990, las cifras (...)

6Parece sin embargo que la concentración económica de Bogotá comenzó por la industria, desde los años 40 (período en el cual la capital acusaba un cierto retraso respecto a Medellín), antes de continuar con las actividades del sector terciario, al menos desde los años 60. En realidad, la concentración de los servicios, tanto públicos como privados, coincide con el proceso de terciarización de la economía colombiana. Ésta era básicamente rural a principios de siglo (la agricultura representaba el 53% del PIB en 1929; cuadro 22), después “industrial-agraria” a mediados de siglo (la agricultura representaba el 47% del PIB en 1945 y la industria el 16,5%), y sólo fue bastante tarde cuando la afectó el movimiento mundial de terciarización. En 1970, la agricultura y la industria representaban todavía la mitad del PIB, contra un tercio actualmente (y más de la mitad en el sector terciario)2. En suma, los servicios se concentraron en Bogotá a medida que se desarrollaban.

  • 3 Es una teoría “dualista” de la economía urbana. Uno de sus principales teóricos en América Latina (...)

7El sector terciario es una enorme “nebulosa” que reúne actividades muy heterogéneas. En los países en vías de desarrollo, y más aún en América Latina, se ha tenido por mucho tiempo la tentación de dividir al sector terciario en dos categorías bien diferenciadas, los sectores “formal” e “informal”3. Después de un largo y fructífero debate, hoy casi existe consenso en reconocer que son dos caras de una misma moneda; y al haberse abandonado la oposición entre un sector “moderno” y otro “parasitario”, estos dos sectores ya no se ven como antagónicos, sino por el contrario estrechamente imbricados y complementarios. Es cierto que, así como la actividad manufacturera de las grandes ciudades se divide entre una producción artesanal (la realizan de preferencia las capas de población más modestas, a las que está destinada principalmente) y una producción industrial, el sector terciario se divide entre:

  • Un segmento inferior, compuesto de servicios llamados “corrientes” (servicios personales diversos, venta de productos de consumo corriente, etc....), que no son necesariamente informales, caracterizados por el pequeño tamaño de los establecimientos económicos, la debilidad de los capitales invertidos, una baja productividad, una inestabilidad relativa del empleo, el bajo nivel de formación de la mano de obra, y lo bajo de sus ingresos;
  • Un segmento superior, que agrupa los servicios llamados “especiales” (o "anómalos"), más lucrativos, que se dirigen más a las clases medias y acomodadas. Son principalmente los sectores de las finanzas (bancos y compañías de seguros), del comercio “formal” (por oposición al comercio ambulante, tan característico de las grandes metrópolis latinoamericanas), de los transportes, de las comunicaciones (incluidos los medios de comunicación de masas –mass media-), de la construcción, de las actividades inmobiliarias, de los servicios de salud, de la administración pública y de diferentes servicios comerciales.
  • 4 La única obra que enfoca esta cuestión en detalle es la de Samuel Jaramillo y Luis Mauricio Cuervo(...)

8Más que el terciario inferior, el que se concentra en Bogotá es sobre todo el terciario superior, el cual determina la primacía económica creciente de la capital de Colombia, junto con la concentración industrial. Pero al revés de la industria, la localización de las actividades terciarias es bastante mal conocida (con excepción del sector público), principalmente porque se carece de estadísticas y de datos comparativos sobre estas actividades. Además, casi todos los estudios sobre la concentración de la economía colombiana se refieren a la industria, y rara vez al terciario superior4. Por esto, trataremos de estudiar de la manera más detallada posible este tema, por medio de estadísticas muy diversas y de la selección de ejemplos significativos.

LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

9En el capítulo 6 hemos visto que la mayoría de los factores de localización de las inversiones extranjeras favorecen ahora a Bogotá. Igual puede decirse respecto al conjunto de la economía colombiana, en particular la industria y los servicios superiores, cuya localización, relativamente flexible, está cada vez más determinada por la proximidad del mercado interno.

La localización de las materias primas y de las fuentes de energía

10Éste es probablemente el factor menos propicio para la concentración urbana, ya que éstas se hallan diseminadas por todo el territorio nacional. Podemos señalar al menos que si las mismas no favorecen a Bogotá de manera particular, en comparación con otras ciudades, tampoco la perjudican: es un factor de localización relativamente neutro para nuestro tema. De todas maneras, la estructura de la economía colombiana es menos sensible a este factor que la de los países industrializados: el sector terciario nunca se ha “pegado” a las materias primas, y la industria pesada (refinerías, metalurgia, siderurgia, etc. ...) que por tradición es la industria más cercana a las materias primas, está muy poco desarrollada en Colombia, donde dominan las industrias de bienes de consumo.

La localización de la mano de obra

11Éste factor favorece más a Bogotá en comparación con otras ciudades. Dos tipos de mano de obra son necesarios para el buen funcionamiento de las industrias y de los servicios:

  • Una mano de obra ejecutante, que casi no necesita ser especializada, pero que debe ser obligatoriamente abundante y barata (y que cuanto más numerosa es, más fuerte es la presión sobre la baja de los salarios);
  • Un personal ejecutivo altamente especializado (con un nivel universitario de formación) que no necesita ser numeroso, pero que es indispensable para el buen funcionamiento de las empresas.

12La primera se encuentra por todas partes en Colombia, y no es un factor de concentración primordial. Aunque el éxodo rural y el crecimiento natural ayudan, Bogotá es la ciudad que dispone de la zona de mano de obra ejecutante más importante del país, y esta ventaja comparativa aumenta con el tiempo. Además, la relación actúa en los dos sentidos: la presencia de mano de obra atrae las actividades, que al mismo tiempo atraen el empleo, que a la vez atrae la mano de obra.

  • 5 Estas tendencias ya habían sido señaladas con relación a la década anterior por Martha Luz Henao y (...)

13El cuadro 63 confirma que el mercado del empleo de Bogotá es el de mayor desarrollo potencial de Colombia. El volumen de la población activa sobrepasa los dos millones de personas, es decir, un poco más que Medellín, Cali y Barranquilla juntas. La tasa bruta de actividad es una de las más altas del país. Ha pasado de cerca del 40% a principios de los años 80 a más del 45% en la actualidad (es decir, casi una persona de cada dos es activa en Bogotá), poco más o menos a la par con Cali, pero adelante de Medellín y sobre todo de Barranquilla, donde sólo una persona de cada tres es activa (situación que por lo demás es la misma en todas las ciudades de la costa). La misma tendencia se observa en comparación con la tasa global de actividad (la relación entre la población activa y la “población en edad de trabajar”, es decir, de 12 años para arriba), que es ligeramente superior al 60%, y más alta que en las otras tres ciudades (sobre todo, Barranquilla, donde es del 50%). La oferta de mano de obra es entonces más elevada en Bogotá que en las otras grandes ciudades del país, tanto en términos absolutos como en términos relativos. Pero es evidente que la demanda también lo es, ya que la tasa de desempleo es más baja allí que en el resto del país. A pesar de un ligero deterioro en 1990, se ha mantenido sin llegar al 10% durante la mayor parte del período 80-90, y nunca ha sobrepasado el 12,2% (contra un máximo de 19,8% en Medellín, 16,3% en Barranquilla y 13,7% en Cali). Es decir, los bogotanos trabajan más que los “paisas”, los caleños, los barranquilleros (y que casi todos los habitantes de la mayor parte de ciudades del país), porque el mercado del empleo de la capital es más amplio y su capacidad de absorción de la mano de obra es superior5.

14Pero la ventaja de Bogotá es aún más clara para el otro segmento de la mano de obra. El personal altamente calificado sale de las universidades, que desde luego están concentradas en las ciudades grandes, y sobre todo en Bogotá (véase más adelante el estudio de la red universitaria). El número de trabajadores que tienen formación universitaria (cuadro 64) es de 450.000 en Bogotá, es decir, la cuarta parte de la población activa, lo que es enorme, cuando Medellín, Cali y Barranquilla reunidas no tienen sino 310.000. Se trata además de una ventaja antigua, ya que desde los años 60 los “universitarios” representan en Bogotá una proporción más elevada que en las otras tres metropolis, y naturalmente más que en el resto de ciudades colombianas.

CUADRO 63. CARACTERISTÍCAS DE LA POBLACIÓN EN CUATRO CIUDADES (1980-1990)

CUADRO 63. CARACTERISTÍCAS DE LA POBLACIÓN EN CUATRO CIUDADES (1980-1990)

Fuente: DANE, Encuesta de hogares (fecha de referencia: diciembre).
(1) Municipios solamente.
“Población en edad de trabajar” = Población de 12 años y más.
“Población activa” = Población que trabaja o que busca un empleo.
“Tasa bruta de actividad” = Población activa / Población total * 100
“Tasa global de actividad” = Población activa / Población en edad de trabajar * 100
“Tasa de desempleo” = Población sin empleo / Población activa * 100

CUADRO 64. NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION ACTIVA EN CUATRO CIUDADES (1951-1989)

CUADRO 64. NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION ACTIVA EN CUATRO CIUDADES (1951-1989)

Fuente: DANE, Censos (1951, 1964) y Encuesta de hogares (1974, 1980, 1989).
(1) Municipio en 1951; Distrito Especial para los otros años.
(2) Municipio en 1951, 1974 y 1980; Población urbana del Departamento en 1964; Área Metropolitana en 1989.

El estado de los transportes y de las comunicaciones

  • 6 Una imagen empleada por Ernesto Guhl, Colombia, bosquejo..., op. cit.

15Este factor de concentración económica es por lo menos tan importante como el anterior, y por lo demás no ha intervenido siempre en el mismo sentido. El estudio de los transportes internos (capítulo 2) nos ha permitido ver hasta qué punto el enclave histórico de Bogotá era un factor explicativo del retraso de Colombia en comparación con los demás países de América Latina en el proceso de concentración primacial, y cómo su desarrollo tardío había servido al centralismo bogotano. Bogotá ocupa hoy una posición relativamente central en la red de carreteras pavimentadas (mapa 12) y manifiestamente hegemónica en los transportes aéreos. El estudio de los transportes y de las comunicaciones internacionales (capítulo 6) muestra una evolución igualmente contradictoria: de la “Lhassa sudamericana”, descrita a veces a principios de siglo6, se ha convertido hoy en la principal puerta de ingreso en Colombia para las personas, las informaciones, incluso las mercancías, y con mucha ventaja sobre las otras ciudades.

16Así mismo, es evidente que la concentración en Bogotá de infraestructuras públicas, no únicamente de transportes y comunicaciones, sino también de servicios públicos, de salud, de escolaridad, etc. es un factor atractivo para las empresas colombianas (capítulo 6).

17La proximidad de los centros de decisión, públicos y privados

18Es igualmente un factor de concentración económica. Ya hemos visto cómo el fortalecimiento del Estado colombiano y su mayor intervencionismo en la economía favorecieron a Bogotá, en perjuicio de los otros polos dinámicos del país, principalmente Medellín y Cali, al atraer hacia la capital de Colombia el empleo público, así como a muchas empresas privadas preocupadas por estar cerca del poder.

El “efecto de inercia”

  • 7 Samuel Jaramillo y Luis Mauricio cuervo lo han descrito a propósito de la industria en La configur (...)

19Es otro factor de localización de la economía, más difícil de “palpar” y sin embargo fundamental, que ha beneficiado a Bogotá. Es decir, la existencia de un sistema económico local denso y diversificado, en el que cada eslabón de la economía puede encontrar localmente los productos y los servicios que necesita para su funcionamiento, y hacer así importantes economías de escala7. En un país como Colombia, donde muchas regiones carecen de todo, el círculo virtuoso por el cual las empresas tienden a reunirse porque unas a otras se necesitan, y por el cual la concentración económica llama a la concentración, es fundamental para comprender cómo la primacía urbana de Bogotá, una vez que comenzó, creció rápidamente. Para decirlo con propiedad, no es un “factor de localización” de las actividades económicas, sino más bien un factor de “aceleración de la concentración”.

La concentración del mercado interno

20Es el factor de localización que determina con más fuerza la tendencia a la primacía económica de Bogotá. Seguramente, más que las fuentes de energía y las materias primas, más que la mano de obra (que a pesar de todo es abundante y barata en todo el país); más que las contingencias de los transportes internos e internacionales (que han sido en gran parte resueltas hoy en día) y, por lo menos, tanto como la consolidación del Estado central. A las empresas colombianas les interesa “pegarse” al mercado interno, e instalarse en los lugares de consumo.

21¿Quién consume los productos manufacturados y los servicios en Colombia? Es evidente que los problemas de solvencia del mercado interno se plantean en términos cruciales para las empresas. La mayoría de colombianos tiene ingresos bajos, que no les permiten comprar una gran cantidad de bienes y de servicios. Sólo las clases medias y acomodadas tienen un poder adquisitivo mayor, y están en condiciones de consumir más allá del “mínimo vital” (vivienda, alimentación, vestido y transporte al menor costo). Lo mismo puede decirse de los consumidores institucionales: las pequeñas empresas, las pequeñas colectividades locales (municipios o departamentos) sólo tienen un poder adquisitivo reducido, y únicamente las mayores entre ellas son grandes consumidoras. El problema se plantea en forma más aguda en lo referente a los servicios superiores (los más caros y los más lucrativos), cuyas posibilidades de salida son bastante limitadas (piénsese, por ejemplo, en los bancos, en el comercio de automóviles o en las actividades de turismo). De más está decir que tanto las clases medias y acomodadas como los grandes consumidores institucionales están concentrados en las ciudades grandes, y sobre todo en Bogotá.

22No sólo Bogotá es la ciudad más poblada de Colombia y, por lo tanto, la que reúne a la mayor cantidad de consumidores, grandes y pequeños, sino que también se ha establecido que su población es menos pobre, en conjunto, que la de las otras ciudades del país (cuadro 65), ya que menos de la cuarta parte de sus habitantes estaban considerados como “pobres” en 1985 (lo que representa de todas maneras la mayor cantidad de pobres de todo el país), y solamente el 6% eran “muy pobres” (frente al 10% en promedio en las otras 43 ciudades más grandes del país). Siendo relativamente menos pobre, es lógico que la población de Bogotá disponga de un poder adquisitivo más alto.

  • 8 dane, “La distribución del ingreso en 13 ciudades colombianas”, rev. Boletín de Estadísticas, Bogo (...)

23Una encuesta realizada en 1990 por el dane, en las 13 ciudades más grandes de Colombia8, ha mostrado además que los ingresos de los hogares son claramente más altos en Bogotá que en las otras ciudades (mapa 19).

CUADRO 65. LA PROBREZA EN LAS 43 ÁREAS METROPOLITANAS MÁS GRANDES DE COLOMBIA (1985)

CUADRO 65. LA PROBREZA EN LAS 43 ÁREAS METROPOLITANAS MÁS GRANDES DE COLOMBIA (1985)

Fuente: PNUD, La pobreza en Colombia (1989).

24Bogotá no concentraba en 1985 más que un tercio de la población de las 13 ciudades involucradas, pero concentraba más de la mitad de los ingresos de los hogares (84.000 millones de pesos; por un total de 162.000 millones). El promedio de los ingresos de los hogares, así como el promedio de ingreso por habitante, son en términos generales dos veces más altos en Bogotá que en las otras ciudades (eran de 98.000 y 21.000 pesos respectivamente). Las dos ciudades que siguen a Bogotá, Cali y Bucaramanga, vienen muy detrás (con unos 65.000 y 13.500 pesos), y en la ciudad más pobre, Montería, los ingresos son tres veces más bajos que en Bogotá (con 39.000 y 7.000 pesos). Si los ingresos son más altos en Bogotá que en las otras ciudades del país, no es porque a trabajo igual los salarios sean allí más altos (el estudio de la concentración industrial que aparece a continuación permite ver que los salarios de la industria son poco más o menos los mismos en Bogotá que en las otras ciudades). Se debe más bien a tres factores:

  • La acumulación de las actividades parece ser mayor allí (eso confirmaría que el mercado del empleo es menos cerrado en Bogotá que en otras ciudades);
  • Las fuentes de ingresos son más diversificadas, y la parte correspondiente a los ingresos no salariales es mayor (en particular, los ingresos del trabajo por cuenta propia, y los ingresos del capital);
  • Las poblaciones de altos ingresos (clases medias y acomodadas) son más numerosas en la capital colombiana, tanto las que perciben ingresos salariales como las que tienen ingresos no salariales.

MAPA 19. EL INGRESO DE LOS HOGARES EN 13 CIUDADES DE COLOMBIA (1984)

MAPA 19. EL INGRESO DE LOS HOGARES EN 13 CIUDADES DE COLOMBIA (1984)

CUADRO 66. DISTRIBUTIÓN DE LA POBLACIÓN DE 13 CIUDADES POR ESTRATOS SOCIOECONOMICOS (1989)

CUADRO 66. DISTRIBUTIÓN DE LA POBLACIÓN DE 13 CIUDADES POR ESTRATOS SOCIOECONOMICOS (1989)

Fuente: DANE, clasificación de los sectores censales de 13 ciudades por estratos socioeconómicos.
(1) Estratos 1 y 2.
(2) Estrato 3.
(3) Estratos 4, 5 y 6.

25De más está decir que esta concentración espacial del ingreso de los hogares implica lógicamente una concentración de su consumo.

  • 9 pnud, La pobreza en Colombia, op. cit

26El cuadro 66 viene a corroborar esta hipótesis de una concentración de las clases medias y acomodadas de Colombia en Bogotá. Por el estudio del pnud9 se sabía que las poblaciones urbanas son más ricas que las del campo (existen terratenientes muy ricos en el campo, pero son por definición poco numerosos), y que la pobreza de las poblaciones urbanas es poco más o menos inversamente proporcional al tamaño de las ciudades. Las estadísticas del dane sobre la clasificación de las ciudades grandes colombianas por “estratos socioeconómicos” informan que los segmentos más ricos de la población colombiana viven en las ciudades más grandes y principalmente en Bogotá. Las “clases medias y acomodadas” (que hemos asimilado a los estratos 4, 5 y 6 del dane) representan cerca de una tercera parte de la población de Bogotá -una proporción que no tiene en sí nada de extraordinaria, ya que es la misma que el promedio de la muestra- pero, sobre todo, el 42,5% de las clases medias y acomodadas del conjunto de las 13 ciudades está localizado en la capital. En total, en Bogotá hay más de un millón y medio de personas, es decir, casi tanto como en todas las otras ciudades grandes juntas, que gozan de un alto nivel de vida y de un poder adquisitivo elevado. Estas personas constituyen el blanco privilegiado de las industrias y de los servicios colombianos (al menos, los servicios superiores) y son en gran medida la causa de que las empresas se hayan instalado cerca de ellos, en Bogotá.

  • 10 La relación entre los dos impuestos se ha invertido entre 1979 y 1990: la concentración del impues (...)

27Finalmente, el mapa 20, que evidencia la recaudación fiscal en Colombia entre 1979 y 1990, confirma la considerable concentración de la población solvente en la capital. Esta ciudad percibía en 1990 el 61% del monto nacional del impuesto a la renta (que sólo afecta a los hogares), frente a sólo el 47% en 1979. Es evidente que las capas más acomodadas de la población colombiana están masivamente concentradas en esa ciudad, y esta tendencia continúa aumentado. En cambio, Bogotá concentra entre el 55 y el 70% del iva (que no afecta sino a las empresas), lo que es enorme. La diferencia que existe entre el grado de concentración de los dos impuestos (y que ha desaparecido entre 1979 y 1990) está sin duda ligada a un elemento que ya habíamos señalado antes: la concentración de las actividades (y, por lo tanto, de las empresas que pagan impuestos) es superior a la de las personas (es decir, los contribuyentes)10.

28Es necesario precisar que las estadísticas que habíamos considerado hasta ahora sólo se refieren a una parte del mercado: los hogares, es decir, los consumidores individuales. La concentración del mercado de los “consumidores institucionales” en Bogotá (las administraciones públicas y las empresas privadas) es aún mayor. En el capítulo 6 hemos visto la importancia del sector público en el crecimiento de esta ciudad, al generar en ella un empleo voluminoso y un consumo de bienes y servicios muy considerable. En una palabra, un “efecto inductor” en la economía local que no es en absoluto ajeno a la primacía económica de la capital observable desde los años 60-70.

29Lo mismo puede decirse del sector privado. Éste ha experimentado durante las últimas décadas un importante movimiento de concentración en Bogotá (que se estudia en los capítulos 8 y 9), y las empresas instaladas en esta ciudad están entre las mayores y más rentables del país. Hoy representa un gran mercado, que no deja de reforzar a su vez el proceso de atracción de las actividades y de las compañías. Volvemos a encontrar aquí el “efecto de inercia” descrito antes: las empresas tienen cada vez más interés en instalarse en Bogotá porque saben que allí encontrarán, además de los clientes individuales, otras empresas que consumirán sus bienes y/o sus servicios. También es significativo que incluso las empresas que no tienen su sede en Bogotá hayan transferido a esa ciudad una parte de sus actividades, cuando no lo esencial de las mismas: esto es particularmente claro en el caso de los bancos, de los transportes aéreos y de las cadenas de supermercados.

MAPA 20. LOCALIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA EN COLOMBIA (1990)

MAPA 20. LOCALIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA EN COLOMBIA (1990)

¿HACIA UNA IMPLOSIÓN DEL MERCADO INTERNO COLOMBIANO?

  • 11 Yves Lacoste, “L’implosion urbaine?”, rev. Hérodote, no. 31, 4o. trimestre, 1983, p. 5.

30Hace unos diez años, Yves Lacoste se hacía preguntas acerca de la expresión “explosión urbana”, que había llegado a ser tan célebre como aquella otra de la que derivaba, “explosión demográfica” (las dos eran –y lo siguen siendo– muy utilizadas para describir los procesos acelerados de crecimiento demográfico y de urbanización en el Tercer Mundo). En nuestra opinión, estos términos contienen la misma ambigüedad depreciativa (y teñida de europeocentrismo) que el término “macrocefalia” (¿acaso no pretenden caracterizar la “anarquía” de un crecimiento “incontrolado”, por oposición a otro modelo de crecimiento, considerado “no explosivo”?), a propósito del cual ya hemos dicho por qué preferimos limitar su utilización al máximo. Pero Lacoste se preguntaba sobre todo si se puede hablar verdaderamente de explosión cuando la población “...que aumenta más rápidamente (Nota: Las categorías pobres) tiende a estar concentrada o comprimida en espacios cada vez más limitados. ¿No tiende la explosión urbana a volverse una implosión urbanal11. Dicho de otra manera, a medida que la población urbana de los países en vías de desarrollo (pvd) crece, se concentra en un número reducido de inmensas metrópolis, y en un espacio cada vez más limitado.

31¿No es éste precisamente el caso del mercado interno colombiano? Es indudable que experimentó un crecimiento muy rápido desde los años 30, a medida que la población aumentaba (ésta se multiplicó por cuatro entre 1938 y 1990) y que la economía se “modernizaba” (se industrializó y después se terciarizó sólo en medio siglo, lo que implicó una progresión espectacular del pib). Pero, ¿cuáles son las regiones que se han beneficiado del crecimiento del mercado interno? ¿Dónde está localizado este mercado hoy? La respuesta cabe cada vez más en un solo nombre: Bogotá. Es cierto que hemos podido darnos cuenta durante nuestra demostración de que la parte correspondiente al mercado concentrado en esta ciudad no es completamente hegemónica. Afortunadamente, quedan otras ciudades grandes en Colombia, en las que el poder adquisitivo de los habitantes y de las empresas es digno de consideración. Pero su importancia es claramente mayoritaria, y en progresión constante. ¿No podemos, por lo tanto, retomar la metáfora de Lacoste y hablar de la implosión del mercado interno colombiano?

32Creemos que los siguientes ejemplos de concentración en la capital colombiana son suficientemente elocuentes. Bogotá representa actualmente, comparada con toda Colombia:

  • Cerca del 30% del parque automotor12, pero la mitad de las ventas de automóviles nuevos13;
  • Alrededor del 40% de las ventas de gasolina14;
  • El 45% de los permisos de construir concedidos15;
  • Más del 40% de los depósitos en los bancos públicos y privados16;
  • Cerca del 55% del valor de los contratos de seguros17;
  • El 50% de los telefax registrados18;
  • El 60% por lo menos del parque de computadoras censadas19;
  • Más del 70% del valor anual de las transacciones bursátiles20.

33La concentración en Bogotá del mercado de bienes y servicios de alto valor es enorme, y sin proporción con la población (recordemos que Bogotá representa sólo el 15% de la población colombiana). Cuando se sabe que el mercado interno se ha convertido en el principal factor de localización de las actividades industriales y terciarias, la emergencia de la primacía económica de Bogotá observable a lo largo de las últimas décadas no tiene nada de sorprendente.

Notes

1 Es necesario precisar que la clasificación de Confecámaras no considera sino una ciudad por empresa, que es el lugar de la sede social. Pero buena parte de las grandes empresas tienen sus actividades diseminadas en todo el territorio nacional. Por lo tanto, la importancia de Bogotá, sede de numerosas empresas de cobertura nacional, está sin duda sobrevaluada. Esta distorsión se compensa en parte por el hecho de que casi todas las empresas cuya sede está fuera de Bogotá realizan actividades en esa ciudad. Éste es, por ejemplo, el caso de Avianca (cuya sede está en Barranquilla), del Banco Colpatria (lo mismo), del Banco del Estado (cuya sede está en Popayán). etc.... Así mismo, la simple localización de una sede social en Bogotá genera actividades y riqueza en el lugar, aun cuando las principales operaciones de las sociedades se haga en el exterior. El caso más ilustrativo es el de las compañías petroleras, cuyas actividades están localizadas fuera de Bogotá, mientras que la sede social está instalada en esa ciudad.

2 La agricultura representaba el 25,1% del pib en 1970, y la industria el 20,7%. En 1990, las cifras provisionales del dane les atribuían respectivamente el 16,7% y el 20,1 % del pib. En cambio, la parte de la actividad minera, que era del 3,7% en 1945 y del 2% en 1970, subió al 7,6% en 1990, gracias a las exportaciones de hidrocarburos, de carbón y de minerales diversos. “Estimación preliminar del pib a 1990”, Boletín de Estadísticas, dane, no. 458, mayo de 1991.

3 Es una teoría “dualista” de la economía urbana. Uno de sus principales teóricos en América Latina es Milton Santos, cuya obra L’space partagé. Les deux circuits de l’économie urbaine des pays sous-développés (Paris, Marie-Thérése Génin-Litec, 1975, 405 pp.) llegó a ser un texto de referencia sobre el tema. Esta teoría tuvo mucha aceptación en la escuela de la dependencia, antes de ser dejada de lado progresivamente, como el concepto de “macrocefalia”, por sus insuficiencias y sus connotaciones de valor.

4 La única obra que enfoca esta cuestión en detalle es la de Samuel Jaramillo y Luis Mauricio Cuervo, La configuración del espacio..., op. cit.; 3a. parte, “Contribución al estudio de los determinantes no industriales en la concentración urbana”, pp. 161-270.

5 Estas tendencias ya habían sido señaladas con relación a la década anterior por Martha Luz Henao y Oliva sierra, en Empleo, desempleo y dinámica regional, Medellín, cie, Universidad de Antioquia, 1984, 159 pp.

6 Una imagen empleada por Ernesto Guhl, Colombia, bosquejo..., op. cit.

7 Samuel Jaramillo y Luis Mauricio cuervo lo han descrito a propósito de la industria en La configuración del espacio... (op. cit., pp. 154-157), pero para mostrar, por el contrario, cómo el desarrollo industrial precoz y diversificado de Barranquilla, Medellín y Cali sirvió posteriormente de sostén a su crecimiento, limitando el centralismo de Bogotá. Se puede voltear el argumento, y señalar que hoy el movimiento de concentración de la industria y de los servicios en la capital de Colombia se autoalimenta.

8 dane, “La distribución del ingreso en 13 ciudades colombianas”, rev. Boletín de Estadísticas, Bogotá, no. 442, enero de 1990, pp. 165-207; no. 443, febrero de 1990 (pp. 183-202); no. 444, marzo de 1990 (pp. 153-201); y no. 445, abril de 1990 (pp. 127-160). Véase también Martha Luz henao y Oliva sierra, Pobreza y distribución del ingreso en Colombia, Medellín, cie, Universidad de Antioquia, 1991, 205 pp.

9 pnud, La pobreza en Colombia, op. cit

10 La relación entre los dos impuestos se ha invertido entre 1979 y 1990: la concentración del impuesto a la renta en Bogotá es hoy ligeramente superior a la del iva. Además de una probable concentración de las clases medias y acomodadas en Bogotá, que confirma lo que decimos, se puede invocar una razón técnica para esta evolución: el impuesto a la renta se recauda por tradición menos que el iva (a causa del fraude fiscal), pero las diferentes reformas fiscales de los años 80, así como los progresos realizados en materia de control de los fraudes, han permitido mejorar substancialmente la tasa de cobertura de este impuesto, sobre todo en Bogotá.

11 Yves Lacoste, “L’implosion urbaine?”, rev. Hérodote, no. 31, 4o. trimestre, 1983, p. 5.

12 Promedio 1988-1991, correspondiente a Bogotá D.C. + Cundinamarca (la mayor parte de vehículos con matrícula de Cundinamarca están domiciliadas en realidad en Bogotá). Fuente: Acolfa, manual estadístico no. 12 (1991).

13 Frente al 15% de Medellín y el 12% de Cali. Fuente: Sofasa-Renault, 1991.

14 Fuente: dane.

15 Promedio 1986-1990, correspondiente a las superficies autorizadas por los permisos de construcción. Fuente: Camacol.

16 Promedio correspondiente al conjunto del año 1988. Fuente: Superintendencia Bancaria.

17 Promedio 1984-1988. Fuente: dane, Encuesta de producción de primas por ciudades y por ramas.

18 Fuente: Guía 1990 de los telefax, Publicar.

19 Fuente: dane, Primer censo nacional de recursos informáticos en los sectores públicos y privados, 1987. La proporción es la misma para las microcomputadoras y para las computadoras grandes. Un censo realizado en 1989 por la acuc (la asociación de usuarios de computadoras) daba una proporción de 65% de microcomputadoras localizadas en Bogotá.

20 Promedio 1980-1990. (Nota: Sólo hay tres bolsas de valores en Colombia, las de Bogotá, Medellín y Cali). Fuente: dane.

Table des illustrations

Titre CUADRO 59. LA CREATIÓN DE SOCIEDADES EN CUATRO CIUDADES (1974-1989)
Légende Fuente: DANE y Banco de la República (nb: las cifras de 1985 son provisionales).
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3269/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 349k
Titre CUADRO 60. EL MOVIMIENTO BURSTIL EN COLOMBIA (1977-1990). MONTO DE LAS TRANSACCIONNES, EN MILLONES DE PESOS CORRIENTES
Légende Fuente: Banco de la República.(1)La bolsa de Cali ha sido abierta en 1984.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3269/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 141k
Titre CUADRO 61. DISTRIBUTIÓN DE LAS 500 EMPRESAS MÁS GRANDES DE COLOMBIA, EN PORCENTAJES (1983-1990)
Légende Fuente: Confecámaras.(1) Porcentajes correspondientes a las 1.000 empresas más grandes.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3269/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 143k
Titre CUADRO 62. DISTRIBUCIÓN DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRANDES POR RAMAS DE ACTIVIDAD Y POR CIUDADES, EN PORCENTAJES (1990)
Légende Fuente: confecámaras.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3269/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 86k
Titre CUADRO 63. CARACTERISTÍCAS DE LA POBLACIÓN EN CUATRO CIUDADES (1980-1990)
Légende Fuente: DANE, Encuesta de hogares (fecha de referencia: diciembre).(1) Municipios solamente.“Población en edad de trabajar” = Población de 12 años y más.“Población activa” = Población que trabaja o que busca un empleo.“Tasa bruta de actividad” = Población activa / Población total * 100“Tasa global de actividad” = Población activa / Población en edad de trabajar * 100“Tasa de desempleo” = Población sin empleo / Población activa * 100
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3269/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 372k
Titre CUADRO 64. NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACION ACTIVA EN CUATRO CIUDADES (1951-1989)
Légende Fuente: DANE, Censos (1951, 1964) y Encuesta de hogares (1974, 1980, 1989).(1) Municipio en 1951; Distrito Especial para los otros años.(2) Municipio en 1951, 1974 y 1980; Población urbana del Departamento en 1964; Área Metropolitana en 1989.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3269/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 237k
Titre CUADRO 65. LA PROBREZA EN LAS 43 ÁREAS METROPOLITANAS MÁS GRANDES DE COLOMBIA (1985)
Légende Fuente: PNUD, La pobreza en Colombia (1989).
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3269/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 126k
Titre MAPA 19. EL INGRESO DE LOS HOGARES EN 13 CIUDADES DE COLOMBIA (1984)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3269/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 172k
Titre CUADRO 66. DISTRIBUTIÓN DE LA POBLACIÓN DE 13 CIUDADES POR ESTRATOS SOCIOECONOMICOS (1989)
Légende Fuente: DANE, clasificación de los sectores censales de 13 ciudades por estratos socioeconómicos.(1) Estratos 1 y 2.(2) Estrato 3.(3) Estratos 4, 5 y 6.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3269/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 120k
Titre MAPA 20. LOCALIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA EN COLOMBIA (1990)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3269/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 179k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search