Version classiqueVersion mobile

¿Y por qué no quedarse en Laraos?

 | 
Anne-Marie Brougère

Capítulo V. El retorno de los migrantes

Texte intégral

1Para muchos andinos que han salido a vivir y trabajar "afuera", el camino del retorno no es en absoluto una ilusión. Este movimiento, si existe realmente, en cambio es mal conocido, ya que hasta ahora las investigaciones se han centrado sobretodo en el éxodo rural y los migrantes fuera de su comunidad de origen.

2No obstante, nos parece indispensable abordar el estudio de la naturaleza y la dinámica de la migración de retorno en las comunidades campesinas. En el presente caso, si éste no quiere ser un simple ejemplo metodológico, debería permitir arrojar luces sobre el tipo de enfoque que nos parece necesario para, entre otros, elaborar políticas agrarias que tengan una posibilidad de ir en el sentido deseado por los mismos campesinos. Si existe una tendencia al retorno en las comunidades, es esencial conocer sus mecanismos, sus razones y sus implicancias. Esto debería permitir forjar una herramienta suplementaria dentro de un conjunto destinado a contener el éxodo rural, factor de desequilibrio en las ciudades y los campos, y que la mayoría de las veces es rechazado por los campesinos. Es esto lo que efectivamente indica una gran parte de los datos que hemos podido recoger.

3Las informaciones obtenidas para Laraos dejan entrever la existencia de un movimiento de retorno relativamente importante en el contexto local, puesto que se podía contar 22.38% de campesinos que eran migrantes y que habían tomado la decisión de regresaz, sobre el total de comuneros inscritos en 1984.

  • 210 O grupo de personas, ya que la partida de un miembro de la familia puede dar lugar al de otros.

4Consideramos aquí como "migrante de retorno" a toda persona210 que habiendo elegido irse de la comunidad para buscar un empleo estable en otra parte, decide regresar para residir en su pueblo por diversas razones, sin tener en cuenta el tiempo de la migración, porque no es la duración del alejamiento lo que nos interesa sino el acto del retorno considerado como "definitivo" al momento de la decisión.

5Pero el porcentaje de migrantes que regresan está subevaluado, en la medida que esta cifra no toma en cuenta sino sólo al jefe de familia o similar. Entonces podemos agregar inmediatamente 12 personas a los 48 casos empadronados y que corresponden a las mujeres migrantes con sus maridos. Pero también nos faltaría, para ser completas, las informaciones sobre los otros miembros del hogar que también han migrado así como sus destinos. A título de comparación, citaremos el ejemplo dado por Daniel Cotlear (1984: 458, 459) de 7 comunidades campesinas de sierra sur para el mismo año de 1984, y que mostraba que 65% de familias encuestadas tenía por lo menos uno de sus miembros que era "migrante de retorno" y que en el 55% de los casos se trataba del jefe de familia. Lamentablemente, no existen suficientes trabajos sobre este tema para multiplicar las comparaciones y saber en qué medida estos dos ejemplos son o no representativos de una situación difundida en las comunidades andinas.

6El conjunto de entrevistas realizadas con la gran mayoría de estos migrantes permite un estudio más detallado de los motivos de salida, pero también de retorno, así como las condiciones de reinserción en la comunidad.

I. Los migrantes de retorno: lugares de origen y características sociales

7Antes de analizar los diversos elementos que acabamos de citar, nos parece necesario conocer algunas características de los migrantes antes del retorno; es decir, sus lugares de origen y sus características sociales, esencialmente a través de la profesión ejercida.

8Ante todo, hay que precisar que la suma de los casos empadronados no corresponde a la suma de las personas interrogadas, por una razón muy simple: en casi todos los casos la persona ha tenido varias experiencias de migración que ella consideraba cada vez como virtualmente permanente.

9Hemos agrupado el conjunto de nuestras informaciones en el cuadro siguiente:

  • 211 Calculado en % de la totalidad de los casos recopilados.

Cuadro 24 - Profesiones ejercidas por los migrantes de retorno en su lugar de migración.211

Cuadro 24 - Profesiones ejercidas por los migrantes de retorno en su lugar de migración.211

Fuente: Encuesta de terreno. Elaboración de la autora.

10No es extraño observar que la categoría más importante está constituida por el rubro "mineros". Precisemos inmediatamente que bajo éste término genérico se agrupan diversas especialidades es decir, los mineros de socavón, las diferentes corporaciones de artesanos que trabajan en superficie, y el personal administrativo. Pero la subcategoría mayoritaria sigue siendo la de los mineros de socavón, que constituye al mismo tiempo el grupo mejor pagado. Esta cifra ratifica, una vez más, los comentarios anteriores sobre la importancia de la mina como lugar y factor de migración y cuyo origen se nos muestra aquí claramente: el retorno hacia la comunidad es tanto más fácil cuando la lejanía es menor y los lazos institucionales y familiares son todavía sólidos.

11Las otras cifras tienen un matiz mucho más débil. Los más numerosos son los obreros porque ésta es una categoría, como los mineros, que agrupa varias especialidades.

12Además, se puede notar que el porcentaje de estudiantes y alumnos es escaso lo que confirma, aquí también, los análisis hechos anteriormente: los retornos de los migrantes que han seguido estudios secundarios, pero sobre todo superiores, son raros. El estudio detallado del corpus a nuestra disposición, nos muestra justamente que la mayoría de los estudiantes que han regresado lo ha hecho por decepción al no haber tenido éxito en sus exámenes.

13Generalmente, los larahuinos (aparte de los mineros y los profesores) ocupan empleos pocos calificados, aprendidos "en el terreno", aun cuando se trata de obreros, lo que la hace una mano de obra relativamente móvil. Por el contrario, no se encuentra desempleados. Ante todo, porque el desempleo es reemplazado por el subempleo: es raro, en realidad, que un larahuino no pueda hacerse ayudar en la búsqueda de un trabajo, sea cual fuere éste, por uno de sus paisanos Yauyinos.

14Es más, el estudio de este corpus nos muestra que cuando un migrante está en la obligación de abandonar su actividad del momento, es hacia su comunidad que éste regresa si no puede resolver sus propias dificultades. Esto es lo que pasó con E.G.R., quien por poco fue aplazado en su examen de ingreso a San Marcos y que prefirió regresar a Laraos, y de donde ya no volvió a salir. La misma cosa le pasó a V.V.G., en circunstancias diferentes, y que lo obligó igualmente a regresar a Laraos por falta de un documento que le era indispensable para obtener trabajo.

  • 212 Por oposición al sector informal.

15Asimismo, el cuadro 24 nos permite visualizar algunos elementos característicos de la población migrante de retorno: podemos observar, ante todo, que la gran mayoría de oficios ejercidos hace parte de la categoría de lo que podemos llamar "formales"212.

16Únicamente los vendedores ambulantes, y de alguna manera los artesanos, son la excepción, pero por una parte muy débil (2.33% y 3.48% respectivamente). Pero esto no significa que los empleos obtenidos sean necesariamente estables, salvo el de profesor y quizá el de minero, que constituye la categoría más notable. Hay que señalar, igualmente, que una buena parte de estas profesiones es ejercida por el único interesado, es decir sin la ayuda de los miembros de su familia. En esta categoría, se encuentran los mineros, los obreros, los profesores, empleados, alumnos, estudiantes, y las empleadas del hogar. Esto no impide, sin embargo, que cierto número migre en compañía del grupo familiar, como lo hacen principalmente los profesores y empleados. Es mucho más raro para los mineros, como ya lo hemos señalado, o para los alumnos y estudiantes que en la mayoría de los casos van a instalarse en la ciudad donde sus parientes.

17La distinción entre las dos situaciones se revela como importante en la medida que la primera puede motivar la migración de los otros miembros de la familia. El estudio detallado de la información nos muestra precisamente que la mayoría de los migrantes de retorno había vivido solitariamente sus "aventuras" de migración. Una vez más, la fuerte proporción de mineros cuenta mucho para esta afirmación, en la medida que la familia reside en el pueblo la mayor parte del tiempo.

18Las indicaciones sobre los lugares de origen de estos migrantes concuerdan generalmente con aquellas que hemos podido mencionar antes sobre la migración en la comunidad de Laraos. Hemos agrupado estos datos en el cuadro siguiente:

Cuadro 25 - Lugar de origen de los migrantes de retorno a Laraos.

Cuadro 25 - Lugar de origen de los migrantes de retorno a Laraos.

Fuente: Encuesta de terreno. Elaboración de la autora.

  • 213 Este lazo es reforzado aun más, en la medida que los larahuinos van a trabajar también en otras mi (...)

19Nos parece inútil regresar sobre el primer lugar ocupado por Yauricocha en este cuadro y que corrobora una vez más los lazos mina-comunidad213. Lima ocupa muy naturalmente el segundo lugar en tanto que gran centro nacional de captación de mano de obra como lo mostraba el cuadro 6.

20La zona central y la selva constituyen igualmente dos centros privilegiados para los larahuinos que buscan una ocupación alternativa. En la región central hay que incluir, desde luego, a la ciudad de Huancayo que los comuneros consideran casi como un suburbio y en donde los lazos son numerosos y permanentes desde hace mucho tiempo: familias instaladas, casas y terrenos adquiridos, negocios diversos, etc.

21Los otros casos se refieren a campesinos instalados en otros pueblos de los alrededores de Huancayo, generalmente por razones matrimoniales, sean éstos hombres o mujeres, y donde ellos continúan a ejercer las actividades que eran suyas en Laraos, generalmente sobre las tierras que pertenecen al conjunto.

22Los casos de migrantes que regresan a la selva corresponden, principalmente, a los comuneros que han ido a tentar suerte, como ha sido frecuentemente el caso en el transcurso de los años 70 y que han regresado, la mayoría de las veces, por razones de salud o dificultad de adaptación al clima.

23De una manera general, estamos pues frente a una población que ha conocido experiencias esencialmente de dos tipos: urbanas y ligadas a la mina, como lo resumen bastante bien los cuadros 24 y 25. Pero a través de los diversos testimonios que hemos podido recoger, no parece que se pueda hablar de ruptura con la comunidad de origen. Ante todo, porque la mayoría de migrantes ha vivido varias experiencias de migración que en cada caso tenían la intención de ser definitivas, seguidas de períodos de retorno a la comunidad, por diversas razones que analizaremos después. Luego, porque la suma de testimonios muestra claramente que la razón principal de retorno es el deseo de vivir nuevamente en Laraos. Antes de continuar en el análisis, es pues importante identificar cuáles son las motivaciones principales de retorno a su comunidad para un larahuino.

II. Motivos principales de salida y de retorno para los migrantes Larahuinos

24Para mayor facilidad, hemos agrupado los motivos de salida en el cuadro 26.

  • 214 Es el caso para 65.78% de ellos.

25El estudio de conjunto de casos permite comprobar, en primer término, que la mayoría de estos migrantes ha abandonado la comunidad en varias ocasiones214, casi siempre por razones económicas. Éste es precisamente el motivo principal de migración, lo que concuerda perfectamente con las informaciones existentes sobre la migración actual (cf. cuadro 8).

26Continuar sus estudios constituye el segundo motivo. Como Laraos no tenía colegio secundario hasta 1972, numerosos jóvenes se fueron a Lima o Huancayo para estudiar.

Cuadro 26 - Motivos de salida y de retorno de los migrantes Larahuinos (%).

Cuadro 26 - Motivos de salida y de retorno de los migrantes Larahuinos (%).

Fuente: Encuesta de terreno. Elaboración de la autora.

27Es el caso para 12.79% de los migrantes que han regresado. A no dudarlo, estos 5 años de juventud pasados en una gran ciudad constituye una ruptura con la comunidad y son una invitación para una migración más duradera. Los datos recogidos confirman justamente esta hipótesis, ya que sobre los 11 casos empadronados, 9 no han regresado a Laraos al fínal de su escolaridad, y los 2 que lo han hecho, habían fracasado en su examen de admisión a la universidad y han regresado más bien por decepción.

  • 215 Sobre todo en los tiempos de la Cerro de Pasco.

28En realidad, la fuerte propensión de los larahuinos para emigrar no es signo de un espíritu de aventura o de ansiedad para conocer una realidad diferente, ya que esta razón nos ha sido dada solamente por uno de nuestros interlocutores, y que además no era extraña a necesidades económicas reales. Las cifras sobre los lugares de migración lo confirman completamente. No es evidentemente por azar si 39.54% de las salidas se hace hacia la mina de Yauricocha que constituye, como hemos visto, un medio cómodo de encontrar trabajo y no alejarse de Laraos. Pero ésta no es una solución de facilidad: los comentarios repetidos hacen aparecer el oficio del minero como peligroso y a veces mal pagado215 y que causa problemas graves de salud. En realidad, es una combinación de estos dos tipos de fenómenos lo que provoca estas idas y venidas continuas entre Laraos y Yauricocha.

29El mismo cuadro nos permite sintetizar los diferentes motivos de retorno a la comunidad.

30Es por supuesto muy significativo que el deseo de reanudar con la comunidad, sea el principal motor de retorno de los migrantes larahuinos. Además, el conocimiento en detalle de la encuesta permite afinar las conclusiones aparentes del cuadro en la medida que, en un buen número de casos, al salir los migrantes de su lugar de residencia de migración por todas las razones ya invocadas, prefieren regresar a Laraos más que cambiar de lugar de migración. Este es el caso para los rubros: objetivo no alcanzado, jubilación, accidente de trabajo, trabajo peligroso o mal pagado, fin de contrato, el cónyuge no soporta el clima, conflicto en el trabajo, migración, condiciones climáticas muy duras.

31Los hechos vienen enseguida a coroborar el discurso. Los retornos de la migración directamente ligados a una necesidad de volver a su tierra y a su familia, no son la única manifestación de este afecto. Estudiando los motivos de retorno, acabamos de ver que la mayoría tiene en realidad un lazo bastante directo con este sentimiento. El hecho de regresar a Laraos en vez de volver a salir hacia otro destino por no haber alcanzado su meta nos parece ir completamente en este sentido ; lo mismo ocurre para algunos casos de jubilación. En la mayoría de los casos, los trabajadores tendrían la posibilidad de instalarse en otra parte, generalmente en la ciudad donde sus hijos o parientes, quienes hacen frecuentemente presión sobre ellos en este sentido. Es el caso de Z.C.B., minero en Yauricocha durante 32 años; de T.C.G., que se quedó allí 38 años; o incluso de C.B.Z., profesor durante 39 años en varios pueblos de la región. Para ellos, como para los otros, les ha sido muy natural regresar a Laraos una vez terminada su "carrera". Incluso algunos afirman que no podrían vivir en otra parte, porque si las necesidades de la vida los han obligado a emigrar, es aquí en donde ellos quieren trabajar sus tierras, vivir y sentirse bien.

32En la mayoría de los casos, los migrantes regresan con la intención de quedarse, pero algunos confiesan que podrían partir eventualmente si se presentase una ocasión interesante, lo que de hecho ha sucedido en varias oportunidades.

III. Dinámica del movimiento de retorno

33Para comprender mejor la importancia de este movimiento, a la vez para los larahuinos y para su comunidad, nos parece indispensable examinar las condiciones en las cuales se realiza el retorno de una manera general, es decir el grado de dinamismo y de voluntad de reinserción del migrante en su comunidad de origen.

34Se pueden presentar varios casos, desde el migrante que regresa por obligación y que espera una ocasión para volver a salir, hasta aquel que ha regresado porque no podía vivir en otra parte. La primera razón de retorno va a jugar evidentemente un rol importante en la manera cómo el migrante va a reinsertarse en su medio original. Pero éste no es el único elemento que entra en juego: su propia experiencia de migración, la naturaleza de las relaciones que ha desarrollado con su comunidad de origen desde el exterior, las posesiones que ha de conservar en Laraos, etc. son otros tantos factores que hay que tener en cuenta.

  • 216 Primera Convención de Instituciones Yauyinas Residentes en la Capital de la República 18-19 abril (...)

35El análisis del corpus de migrantes de retorno nos conduce a establecer una tipología basada sobre la noción de éxito o fracaso de retorno. Sin embargo, cuando se examina más de cerca los diferentes casos, es bastante difícil establecer criterios precisos para clasificar a cada uno en una u otra categoría. La noción de éxito o fracaso del retorno corresponde en realidad a una combinación de elementos cuya importancia varía cada vez, lo que proporciona a veces resultados muy diferentes: poder económico al interior de la comunidad, condiciones específicas de retorno, participación efectiva en la vida comunitaria, deseo eventual de emigrar nuevamente, etc. A partir de este primer enfoque, y del conocimiento que tenemos de cada caso, nos parece posible efectuar una primera selección entre aquellos que han realizado un retorno exitoso y aquellos que han sufrido un fracaso. La adopción de esta noción antinómica responde, fundamentalmente, a la necesidad de conocer mejor los mecanismos que permiten los retornos duraderos, conocimiento que nos parece indispensable, entre otros, para establecer una política de lucha contra el éxodo rural, deseado por los mismos Yauyinos216, de una manera general.

36La distinción final ha sido establecida, en definitiva, a partir de algunos elementos que nos parecen ser determinantes en este orden: el deseo expresado de permanecer o no en la comunidad; el grado de participación en la vida comunitaria (cargos políticos o religiosos asumidos, trabajos de faena efectuados) y, finalmente, el poder económico. Hemos podido observar que este último elemento, si está lejos de ser descartado, sin embargo no era necesariamente el más importante. Es el caso, por ejemplo, de Z.B.B., comunero de 50 años, casado y padre de 8 hijos. El ha partido a trabajar a Yauricocha por razones económicas en dos oportunidades. La primera vez sólo se quedó allí 9 meses porque lamentaba mucho haber dejado su pueblo y su familia. Pero tuvo que regresar por falta de medios, y esta vez se quedó una docena de años, al final de los cuales prefirió renunciar porque consideraba el trabajo como peligroso para su salud. Ahora, Z.B. se dedica al cultivo de sus pocas parcelas, pero trabaja principalmente como peón para poder hacer vivir decentemente a su familia y pagar los estudios superiores de uno de sus hijos en Lima. Con toda seguridad está en una situación económica precaria. Sin embargo, no piensa de ninguna manera abandonar Laraos donde le gusta vivir; participa regularmente en las faenas y asume, asimismo, los diferentes cargos de rigor.

  • 217 Poseía 36 en 1984.
  • 218 Él es casado y padre de 5 niños, de los cuales 1 es de un primer compromiso.

37El caso de V.V.G. es el opuesto a este último. Regresó a Laraos hace solamente algunos años, después de una larga trayectoria de migración que comenzó cuando tenía cerca de 10 años217. Además, su regreso dictado por las circunstancias no era realmente deseado. La situación económica difícil para él y su familia218 a la cual debió hacer frente desde su llegada, no ha contribuido ciertamente a facilitar su reinserción en la comunidad. Esto no le ha impedido, por lo menos al comienzo, participar activamente en la vida comunitaria. Pero en este caso, este elemento no ha sido suficiente para que él se sienta realmente bien en su hogar. Al momento de la encuesta, era claro que quería volver a partir. Es más, lo expresaba abiertamente y es probable que lo hará en la primera ocasión que le resulte interesante. Por lo demás, desde entonces su participación en la vida comunitaria ha disminuido netamente.

38El estudio del conjunto de las características que acabamos de mencionar, nos permite confirmar que son los retornos considerados como exitosos los que indudablemente son los más importantes ya que ellos totalizan 76.32% del total del corpus estudiado. La evaluación (en porcentaje) de un cierto número de elementos permite una mejor comprensión del conjunto del fenómeno:

  • Ha ocupado uno (o varios) cargos oficiales
  • desde su regreso. 52.53
  • Reinserción considerada como buena. 34.21
  • Deseo manifestado de permanecer en Laraos. . 26.31
  • 219 Cálculo efectuado por Gilles Brunschwig (1986: 50) para el año agrícola 1984-85.

39El interés manifestado por los larahuinos en las conversaciones va pues más allá del discurso. Dicho esto, las condiciones económicas postretorno no son siempre muy favorables. Este es el caso para 23.68% de personas interrogadas cuyas situaciones son variables, pero que son generalmente campesinos que tienen pocas posesiones de tierras y/o animales. Por esta razón, algunos deben dedicar una parte importante de su tiempo de trabajo a alquilarse como jornalero. Era el caso de J.B.S. que trabajaba como peón durante un promedio de 237 días por año, lo que representaba 64.9% del total de sus ocupaciones219. Pero contrariamente a lo que se pudiera pensar, no son necesariamente estas personas quienes son los que más desean vivir nuevas experiencias de migración, como hemos podido comprobarlo antes, en el caso de Z.B.B. y el de J.B.S.

  • 220 Los ejemplos seleccionados aquí son representativos de las situaciones encontradas. Pero no preten (...)

40Durante el trabajo de campo hemos podido tener entrevistas, la mayoría de las veces bastantes detalladas, con la mayor parte de los migrantes de retorno en la comunidad, lo que nos ha permitido captar en su complejidad y su riqueza el conjunto del proceso. Damos aquí algunos ejemplos que nos parecen relativamente representativos de las situaciones más típicas que hemos podido encontrar, y que arrojan luz sobre un cierto número de elementos fundamentales para la buena comprensión del movimiento en su conjunto220.

  • 221 Comunero de 57 años al momento de la encuesta (1984). Agricultor, ganadero y jornalero. En esta mi (...)

41- B.R., M.221: En su juventud, M. partió a trabajar a Lima en la construcción civil; por una parte, porque tenía necesidad de dinero, pero también dice él porque era joven y tenía ganas de ver otra cosa que Laraos. Se quedó cuatro años en la capital, pero decidió finalmente partir porque la situación era difícil y el trabajo mal pagado. Se hizo entonces emplear en la Cerro de Pasco Copper Corporation en Yauricocha en 1949, y en donde permaneció hasta 1969. Trabajaba en el socavón lo que le ocasionó una pérdida progresiva de la audición del oído derecho, del que prácticamente ha perdido su uso. Es por esta razón que en 1969 la compañía simplemente lo despidió. Por supuesto que le inició un proceso pero perdió, pues declara que "ellos eran lo que tenían más dinero y era lógico que sean ellos los que ganen".

42Después de su despido, regresó a Laraos donde se quedó hasta 1974. Todo este tiempo lo ha dedicado a trabajar sus chacras y a ocuparse de sus animales.

  • 222 Estos pueden ser trabajos de jornaleros al interior de la comunidad o contratos de corta duración (...)

43Durante su permanencia en Yauricocha, había podido comprar algunas parcelas y mejorar parcialmente su casa, pero muy poco, me declara él, porque estaba muy mal pagado. Pero debía pagar la educación de sus hijos y por tanto tenía que encontrar nuevamente un trabajo remunerado. Esto es lo que hizo en 1974 en la mina particular de Paqocha que se encuentra un poco al norte de Laraos y donde trabajó cinco años en el socavón. Pero en 1979, como corolario de un serio diferendo entre los propietarios y la gerencia, la mina tuvo que cerrar y despedir a todos los obreros. Desde entonces comparte su tiempo entre sus parcelas y los trabajos que encuentra por aquí y por allá222. Recientemente, la mina de Paqocha ha reabierto sus puertas y lo han hecho llamar, por lo pronto para un primer contrato de tres meses. Después, no sabe. Luego me manifestó, "ya soy viejo y es difícil encontrar trabajo". Pero está obligado a hacerlo porque todavía tiene dos hijos en la universidad, y tiene que pagar sus estudios. Pero también afirma que si pudiera, su mayor regocijo sería quedarse en Laraos que es lo que él quiere: ocuparse de sus chacras y sus animales (tiene vacas que pastan en las alturas).

  • 223 Comunero de 70 años. Agricultor y ganadero; es un profesor jubilado, casado, con 7 hijos vivos.

44-B.Z., C.223: partió a Lima para hacer sus estudios secundarios en la época cuando no había colegio que funcionara en Laraos. Más tarde no logró ingresar a la universidad en Lima porque se preparó muy tarde. Entonces fue a la universidad de Trujillo. Pero en el transcurso de sus estudios pudo regresar a la capital y terminarlos en la Cantuta.

45Comenzó a trabajar como profesor en 1943 y durante 39 años ha sido profesor, director e incluso supervisor en los pueblos de muchas partes del país. Pero sobre todo ha trabajado en el norte, el centro, Huangáscar y Yauyos.

46Durante todos estos años ha podido adquirir una casa en Huancayo, educar a sus hijos y comprar dos potreros. El resto de sus tierras le viene por herencia de sus padres (parece además que tiene bastante tierras). Asimismo, tiene vacas que están en la puna.

47Una vez jubilado, decidió regresar a Laraos para administrar todos sus bienes y también, me cuenta, " porque era su pueblo y es aquí que tenía ganas de regresar". Allí vive solo, ya que su mujer y sus hijos están en Huancayo. No va a la ciudad sino los fines de mes para cobrar su pensión (era su último puesto). El resto del tiempo reside en el pueblo.

  • 224 Desde 1984, la zona es abiertamente "visitada" por Sendero Luminoso.

48Me confió, asimismo, que no ocupó sino un "cargo" desde su regreso. Incluso se le había propuesto la alcaldía, pero la rechazó a causa de los problemas de terrorismo224.

  • 225 Comunero de 52 años. Agricultor, ganadero y agente sanitario. Es un antiguo minero, casado, tiene (...)
  • 226 Obrero encargado de instalar los conductos de aire y agua.
  • 227 Parece que la profesión de "motorista" habría que relacionarla con el sector ferroviario que trans (...)

49-B.B., E.225: Fue a trabajar a Yauricocha en 1948. Se le propuso y aceptó trabajar porque según él "tenía ganas de conocer un poco". Trabajó primero como "ayudante" de laboratorio, luego fue a trabajar en la chancadora. No obstante, tuvo que abandonar luego de un accidente y fue destacado al sector de la supervisión. Pero este puesto no le convenía porque nunca había vacaciones y la supervisión del trabajo era muy estricta. Por eso, no podía ausentarse para ir a Laraos como lo hubiera deseado. Después fue a trabajar como "tubero"226 en la mina y luego como "motorista"227. Después de un tiempo ("por diferentes motivos" nos precisa E.), se fue de la mina durante 6 meses, pero regresó y encontró trabajo como "motorista" hasta 1954. Al cabo de un año, abandonó nuevamente la mina para regresar a Laraos. Es en esos momentos que se compró una casa en la comunidad. Parece que las razones de sus regreso son en parte de orden sentimental ya que está muy ligado a sus padres, a su familia y a su pueblo.

50En 1956, su hermano lo animó a acompañarlo a Lima para aprender el oficio de chofer-mecánico. Para pagar los cursos se volvió aprendiz en un taller de fabricación de muebles. Pero por razones económicas se vi obligado a poner un kiosco de venta en La Parada, lo que no le gustaba porque pensaba que estaba allí para aprender a fabricar muebles y no para ser vendedor. Decidió entonces regresar a vivir a Laraos. Allí se casó, compró un terreno y algunos animales y decidió no irse más de la comunidad. Pero parece que lo lamentaba un poco. Justamente regresó a Yauricocha en 1969. En efecto, había estudiado por correspondencia para ser enfermero. Quería, en realidad, trabajar en el hospital de Yauricocha pero no había trabajo en esa época. Por eso le aconsejaron regresar a la mina, lo que hizo. Permaneció allí siete meses. Pero era la época de la nacionalización y el ambiente no le gustaba. Como todavía no tenía trabajo en el hospital, regresó una vez más a Laraos. Como resultado de esto, se dedicó a su trabajo de ganadero y de agricultor y ocupó varias veces cargos en la comunidad, lo que lo obligó a quedarse. Sin embargo, no estaba del todo decidido a permanecer allí. Rechazó primero un trabajo en la mina de Morococha. Luego le propusieron algo en Chavín; se fue a Lima entonces para tener el puesto, pero no lo obtuvo.

  • 228 Organismo privado cuya dirección central se encuentra en San Vicente de Cañete (Lima) y que dispon (...)

51En la actualidad, tiene algunas vacas que anteriormente hacía pastar en un terreno de la comunidad y que él ha comprado hace cuatro o cinco años. En realidad, está muy ligado a sus bienes y a la comunidad, y cuando le pregunté si volvería a partir ahora, me respondió que no, aunque con algo de duda. Parece muy deseoso de mejorar lo que tiene. De tal modo que ha asistido a un cursillo sobre terneros en Valle Grande228. Tenía tres potreros, pero ese año perdió dos, arrastrados por el desborde de la laguna en la época de la estación de lluvias.

52Trabaja también como promotor de salud, de manera individual, pero tiene algunas dificultades para encontrar medicamentos aun básicos.

53Tiene dos hijos, uno en Trujillo por su trabajo, y el otro en Lima por estudios. El primero regresa muy rara vez porque parece que no le interesa.

  • 229 Comunero de 37 años. Agricultor y ganadero. Soltero sin hijos. Vive con su madre, su hermano, su c (...)
  • 230 En realidad ella continúa a participar de una manera muy activa en las diferentes actividades agrí (...)

54- G.C., D.229: Reside actualmente en la comunidad, pero antes vivía en Lima, donde estudiaba como sus otros hermanos y hermanas. Al final de sus estudios en 1970, se volvió "ayudante" de uno de sus hermanos que trabajaban en la electrónica. Al cabo de algún tiempo, fue a visitar a su hermano mayor en Huancayo quien lo convenció de no ir a la universidad porque no era sino una pérdida de tiempo (huelgas, etc.). Le propuso entonces de quedarse con él para instalar un taller de ebanistería, lo que hizo. Comenzaron pues a trabajar, al parecer con éxito. Pero al cabo de algún tiempo, las autoridades municipales quisieron obligarlos a pagar una patente mucho más importante, lo que los obligó finalmente a cerrar el negocio. Decidieron entonces instalarse en la región de Huancayo, cerca de San Carlos, lejos de las autoridades y abrieron otro taller en donde empezaron a fabricar cocinas. Ellos vendieron rápidamente por todas partes, incluso en los mercados. Pero la historia anterior se repitió, y las autoridades terminaron por reclamarle el pago de una patente, lo que provocó una vez más el cierre del taller y los empujó a hacer otra cosa. El hermano se quedó en Huancayo después de haber pensado durante un tiempo ir a México, y D. regresó entonces a Laraos. Allí reflexionó y se dijo que tenía una buena cantidad de chacras y pastos que deberían serles suficientes para vivir si los trabajaba, lo que hizo. También se puso a trabajar con Valle Grande, estos dos últimos años, para familiarizarse con sus técnicas. Una vez adquiridas éstas, decidió aplicarlas solo y desembarazarse así de las restricciones del contrato a que estaba sometido y que le obligaba a cultivar papas para obtener semillas. El piensa que es muy difícil vivir en la ciudad porque "todo es plata", mientras que aquí, con un poco de iniciativa y de trabajo, se puede vivir bien. Por eso decidió crear una cooperativa de ganadería con sus nueve hermanos y hermanas. Cada uno ha aportado algunas cabezas de ganado y en la actualidad poseen 50. Está a cargo de todo porque vive allí. Su propósito es acrecentar el rebaño pero también de mejorar su calidad. Piensa también renovar la tienda de su madre. Ella es anciana y ya no puede, teóricamente, trabajar en las chakras. Entonces, ella ha abierto una tienda para obtener un poco de dinero230; pero D. cree que el local está un poco vetusto y por eso quisiera arreglarlo. Le gustaría también rehacer el techo de paja de su casa y poner calamina o tejas, porque piensa que la llegada de la electricidad puede hacer peligrosa la paja. Pero no sabía si tendría suficiente dinero para realizar su proyecto.

55No tiene ganas de volver a partir, porque a la vez que se siente bien en su pueblo, también está convencido de que la ciudad no le ofrece ninguna alternativa. Justamente está espantado de ver la despoblación de los pueblos circundantes. La víspera de nuestra entrevista, se encontraba en Alis, donde encontró un amigo de colegio que le dijo que 60 a 70% de la población vivía ahora en la ciudad. En lo que a él se refiere, regresó porque vive mejor cultivando sus chacras que con un salario de clase media en Lima.

  • 231 Comunero de 54 años. Agricultor, comerciante, ganadero y panadero. Posee una tienda en lo alto del (...)

56H.B., F.231: Partió de Laraos en 1951 para tratar de encontrar trabajo. Fue a Huancayo, y luego a Lima, pero en los dos casos no encontró nada interesante.

57Se fue entonces a Yauricocha y obtuvo un primer contrato como minero. Una vez terminado éste, volvió a partir pero pudo reintegrarse a la mina gracias a sus recomendaciones. También en este caso, comenzó como minero y luego poco a poco subió de puesto. Pero fue víctima de un accidente (se cayó del sexto piso), aunque sin consecuencias graves. A su salida del hospital, nos dice que tuvo que recomenzar todo de nuevo, sin explicar las razones exactas de esta situación. Sea como fuere, confiesa que en aquel momento se puso a trabajar duramente. No ganaba mucho dinero, pero tenía bonificaciones que superaban su salario de la época (30 soles de salario por día y 1300 a 1500 soles de bonificación por mes según el trabajo). Solamente pensaba en eso. De este modo pudo terminar de construir su casa, organizar su tienda y comprar algunos terrenos. Sin embargo, al cabo de algún tiempo, comenzó a darse cuenta que era un trabajo alienante, y después de haber ganado lo que consideraba como dinero suficiente, abandonó la mina. Permaneció allí cerca de seis años. A su salida, regresó a Laraos para no moverse más. Asimismo, ha ocupado varios "cargos": Presidente de la comunidad en 1969, después Presidente de la "Empresa Ganadera" (él es quien ha levantado el rebaño de la comunidad). Cuando era presidente de la comunidad, me contó haber iniciado los trabajos de cantera para la ruta Llapay/Laraos. En fin, ha sido vicepresidente de la comunidad y durante su mandato ha podido hacer poner un techo en el local comunal que se encuentra en la puna.

58Sin embargo, ahora no tiene la intención de quedarse en Laraos porque dice no tener suficientes terrenos. Además, tiene a sus dos hijos que siguen estudios superiores en Huancayo, en donde ya tiene una casa e incluso su tienda que está lista. Sólo le falta mudarse, cosa que piensa hacer el año próximo. Parece que son los hijos quienes han hecho presión para que los padres vengan a instalarse con ellos. Pero él está decidido a no vender sus terrenos en la comunidad, porque tiene la intención de regresar siempre para ocuparse de sus cultivos. Es y seguirá siendo larahuino hasta su muerte, precisa él, y esto a pesar del cambio de residencia.

  • 232 Comunero de 36 años. Agricultor y carpintero, también es jornalero. Casado y tiene 4 hijos.

59- V.G., V.232: Abandonó Laraos muy jóven cuando había terminado sus estudios primarios y se dirigió a Lima para continuar la secundaria. Al terminar, se quedó y comenzó a hacer un poco todos los oficios (ha sido, entre otros, contramaestre en una pequeña fábrica textil).

60A los 21 años, luego de una decepción sentimental, decidió regresar a Laraos, pero no le gustó porque era muy diferente de lo que había conocido en Lima. Por eso, al cabo de un año volvió a regresar a Lima. Pero es aquí donde tomó repentinamente conciencia de un cierto número de elementos negativos de los que no se había percatado hasta ese momento. Se fue entonces a Moquegua para trabajar en la mina de Cuajone donde se volvió sindicalista, e incluso secretario general de su sindicato. Reconoce que esto le gustaba porque no trabajaba en la mina, pero a pesar de todo recibía su salario.

61Sin embargo, según sus propias palabras, se sentía "vacío", porque si bien aconsejaba a todo el mundo, por su parte él no recibía ningún apoyo moral. Como él mismo confiesa, muchas veces hacía lo contrario de lo que aconsejaba.

  • 233 La razón exacta de este segundo retorno a la comunidad no ha sido precisada.

62De todas maneras, al cabo de algún tiempo tuvo que partir porque la mina despidió a los dirigentes sindicales, regresó a Lima, y luego a Laraos233. De aquí, ha querido nuevamente partir, esta vez para Olmos, es decir para el norte. Pero para eso tenía necesidad de un certificado de buena conducta expedido por la P1P, con la presentación de su libreta militar, que desgraciadamente había perdido. La PIP le rechazó entonces la solicitud, y por falta de dinero para obtener su libreta, regresó a Laraos. Esta vez se casó allí y se quedó. Pero esto es relativo en la medida que trabajó también como minero 8 meses en Paqocha. Pero consideró el salario muy bajo y partió. También ha intentado ir a trabajar a Cerro de Pasco: fue a ver a uno de sus primos que ocupa un puesto importante en Centromín; sin embargo, éste le aconsejó escoger otro oficio que el de minero "que no era un oficio de futuro". Es más, reconoce que por primera vez se puso a extrañar a su mujer y sus hijos y regresó entonces a Laraos.

63Dicho esto, declara abiertamente que no piensa quedarse en la comunidad aunque piensa que "la agricultura representa una buena posibilidad". Pero aquí no tiene gran cosa (algunas parcelas y algunas vacas). Considera pues que está en período de transición quizás antes de partir nuevamente. Tampoco parece estar muy ligado a Laraos e incluso declara haberlo despreciado durante algún tiempo. Quizás cambió un poco, pero las condiciones de vida que tiene aquí no le permitirán ciertamente quedarse un tiempo largo.

64Tenemos ante nosotros diferentes ejemplos de trayectoria de migración que permiten comprender mejor la actitud de cada uno de los migrantes después de su retorno a la comunidad: la edad y las condiciones en las cuales se efectúa la salida del lugar de origen, las razones de esta partida, el tiempo de migración, por supuesto, y la experiencia vivida a lo largo de estos años de ausencia. Estos diversos elementos constituyen, en definitiva, una gama de circunstancias que entran en juego en la actitud de cada uno después de su regreso a la comunidad, tanto en el manejo de la "empresa familiar", como en su participación en la vida comunal. También intervienen otros elementos y entre ellos el apego manifestado, bajo una u otra forma, hacia la comunidad entendida como un todo, compuesto a la vez del pueblo mismo, de la familia, de las parcelas de cultivo, etc. Estos algunos ejemplos citados, permiten tener una visión bastante representativa de la diversidad de situaciones en este campo. Este elemento, justamente, sigue siendo esencial para la buena comprensión del mecanismo de inserción en la comunidad luego de un tiempo de emigración, o aquel de una nueva decisión de migración. Es así que hemos podido advertir antes, con el caso de Z.B. o el de J.B., que no era suficiente una situación económica difícil para provocar una nueva migración cuando prima el deseo de "estar en su hogar".

65Habiendo afirmado esto, la lectura del conjunto del material muestra que muchos larahuinos elegirían permanecer en su comunidad si estuvieran dadas las condiciones económicas mínimas. Los ejemplos abundan: retornos intempestivos a la mina de Yauricocha, salidas hacia la selva, conocida por ser una fuente "relativamente fácil" de ingresos, salidas a pesar de una edad avanzada o mala salud, como en el caso de M.B.R. A todo esto se agregan las declaraciones reiteradas de cariño a la comunidad que, como hemos visto, tienen una base real.

66Es entonces legítimo pensar, frente a este conjunto de informaciones, que el movimiento de retorno iniciado hace ya algunos años podría confirmarse, e incluso amplificarse, si estuvieran dadas las condiciones, lo que actualmente está lejos de ser el caso. Pero existen proposiciones concretas hechas por los propios larahuinos, que tenderían al mismo tiempo contener el flujo de las migraciones y a incentivar el retorno de los migrantes. Estas propuestas se encuentran agrupadas en el "Plan de Desarrollo Integral Estratégico de la provincia de Yauyos" presentada por el conjunto de las instituciones Yauyinas residentes en Lima, en el transcurso de su primera convención que tuvo lugar en abril de 1986 y a la cual ya nos hemos referido.

67Este documento permite tener una visión bastante completa del conjunto de la situación de la región al momento de la reunión, ya que allí se expuso la problemática de cada uno de los sectores claves, con sus beneficios, sus deficiencias y sus necesidades.

68La parte última del documento permite finalmente conocer las propuestas concretas de los Yauyinos, que deberían aportar un mejoramiento de los diferentes servicios o contribuciones significativas en un cierto número de campos importantes, tales como el de la alimentación, del habitat, de las comunidades campesinas, del desarrollo agropastoral y de las pequeñas industrias, de la educación y la salud, de la electrificación, de los transportes, de las comunicaciones.

69Lamentablemente, parece que este documento no na sido tomado en cuenta por las autoridades que eran, sin embargo, sus primeros destinatarios, tal como aparece muy claramente en los objetivos expuestos en el texto:

  • Estudiar y analizar los principales problemas socioeconómicos que viene afrontando la Provincia de Yauyos.
  • Determinar las prioridades más urgentes, identificar algunas alternativas y plantear soluciones a corto y mediano plazo.
  • Proporcionar a las altas autoridades funcionarios del país una serie de datos y elementos de juicio, para que puedan estudiarlos, analizarlos y verificarlos, a fin que tomen decisiones en la atención de los problemas de la Provincia.234

70El capítulo dedicado al impacto del proceso migratorio sobre la estructura familiar al interior de la comunidad, nos ha permitido comprender cómo se articulan los diferentes mecanismos que intervienen en una decisión migratoria: si la mina, por las razones ya ampliamente expuestas, constituye un factor "lógico" y difícilmente evitable, los otros, es decir la movilidad, pero fundamentalmente la educación, deberían poder encontrar una solución o por lo menos ser seriamente frenados. Los yauyinos han hecho proposiciones en este sentido en el curso de esta reunión . Si éstas fueran aplicadas, deberían permitir una mejor adaptación de los programas educativos al medio local, en este caso campesino, permitiendo así la revalorización frente a la atracción del mundo citadino, y retener el flujo de migración que el paso por la escuela nunca deja de provocar. No nos parece inútil citar nuevamente las recomendaciones hechas por la comisión de educación sobre este asunto:

71- Impartir la educación de acuerdo al medio ambiente donde habitan los alumnos, adecuando a sus necesidades socioeconómicas; esto es: Agricultura, Ganadería, Artesanía (Pequeña Industria). Por ejemplo, en las mañanas: Impartir conocimientos básicos de acuerdo a los programas implantados por el Ministerio de Educación. Asimismo, en las tardes: Enseñanza de prácticas de capacitación agraria, ganadera, artesanal (carpintería, curtiembre, telares, etc.).

72Aplicar, al menos en parte, estas recomendaciones constituiría ya un paso importante hacia la estabilización de la situación de la migración en el campo. Es evidente que estas diferentes medidas deberían ser parte de todo un conjunto aplicable a la sierra en general, que deberían permitir la creación de verdaderos mercados locales en vista de una inserción en el mercado regional e incluso nacional.

73Este tipo de decisión se sitúa por supuesto a otro nivel que es el del Estado, quien hasta ahora parece que no ha avanzado mucho en este sentido.

Notes

210 O grupo de personas, ya que la partida de un miembro de la familia puede dar lugar al de otros.

211 Calculado en % de la totalidad de los casos recopilados.

212 Por oposición al sector informal.

213 Este lazo es reforzado aun más, en la medida que los larahuinos van a trabajar también en otras minas particulares que existen en la región.

214 Es el caso para 65.78% de ellos.

215 Sobre todo en los tiempos de la Cerro de Pasco.

216 Primera Convención de Instituciones Yauyinas Residentes en la Capital de la República 18-19 abril 1986.

217 Poseía 36 en 1984.

218 Él es casado y padre de 5 niños, de los cuales 1 es de un primer compromiso.

219 Cálculo efectuado por Gilles Brunschwig (1986: 50) para el año agrícola 1984-85.

220 Los ejemplos seleccionados aquí son representativos de las situaciones encontradas. Pero no pretenden ser significativos por su importancia numérica en relación con el conjunto de la muestra. El orden en el cual aparecen estos ejemplos es simplemente alfabético.

221 Comunero de 57 años al momento de la encuesta (1984). Agricultor, ganadero y jornalero. En esta misma época él era tesorero de la "junta de regantes". Es un antiguo minero. Casado y padre de 6 hijos.

222 Estos pueden ser trabajos de jornaleros al interior de la comunidad o contratos de corta duración fuera de ésta.

223 Comunero de 70 años. Agricultor y ganadero; es un profesor jubilado, casado, con 7 hijos vivos.

224 Desde 1984, la zona es abiertamente "visitada" por Sendero Luminoso.

225 Comunero de 52 años. Agricultor, ganadero y agente sanitario. Es un antiguo minero, casado, tiene 2 hijos vivos y 1 muerto.

226 Obrero encargado de instalar los conductos de aire y agua.

227 Parece que la profesión de "motorista" habría que relacionarla con el sector ferroviario que transporta el mineral.

228 Organismo privado cuya dirección central se encuentra en San Vicente de Cañete (Lima) y que dispone de una estación en Llapay (abajo de Laraos). Él trabaja en todo el valle de Cañete.

229 Comunero de 37 años. Agricultor y ganadero. Soltero sin hijos. Vive con su madre, su hermano, su cuñado (minero en Yauricocha) y sus sobrinos.

230 En realidad ella continúa a participar de una manera muy activa en las diferentes actividades agrícolas de la familia. Un seguimiento fino durante un año de las diversas actividades de los miembros de la U.F. ha permitido observar además que era ella quien acumulaba el mayor número de horas de trabajo agrícola entre los miembros de la U.F.

231 Comunero de 54 años. Agricultor, comerciante, ganadero y panadero. Posee una tienda en lo alto del pueblo. Antiguo minero, casado y con 3 hijos vivos.

232 Comunero de 36 años. Agricultor y carpintero, también es jornalero. Casado y tiene 4 hijos.

233 La razón exacta de este segundo retorno a la comunidad no ha sido precisada.

234 Primera Convención de Instituciones Yauyinas Residentes...,1986:7.

Table des illustrations

Titre Cuadro 24 - Profesiones ejercidas por los migrantes de retorno en su lugar de migración.211
Légende Fuente: Encuesta de terreno. Elaboración de la autora.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3245/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 211k
Titre Cuadro 25 - Lugar de origen de los migrantes de retorno a Laraos.
Légende Fuente: Encuesta de terreno. Elaboración de la autora.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3245/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 46k
Titre Cuadro 26 - Motivos de salida y de retorno de los migrantes Larahuinos (%).
Légende Fuente: Encuesta de terreno. Elaboración de la autora.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3245/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 123k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search