Version classiqueVersion mobile

Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600)

 | 
Bernard Lavallé

Conclusión

Texte intégral

1En la larga historia, a menudo conflictiva, de las relaciones entre el poder español y sus administrados de América, la crisis quiteña cuyo detonador fue la imposición de la alcabala, es aparentemente un episodio más entre muchos. Si se la considera en la globalidad de la administración del Imperio, durante los tres siglos coloniales, sería fácil citar otras más precoces, más violentas en sus acciones, más sangrientas en la represión que suscitaron o que abarcaron de manera más duradera unos conjuntos territoriales más extensos en lo geográfico y/o más esenciales para la economía colonial.

2Sin embargo, los acontecimientos de 1592 y 1593. cuyo centro y teatro fue la ciudad de Quito, son ejemplares en muchos aspectos.

***

3Tanto en su gestación como en su desarrollo, la crisis mostró lo que eran ya a finales del siglo xvi las taras o. por lo menos, las dificultades estructurales que el ejercicio del poder encontraba en América: los numerosos errores de los organismos de decisión, madrileños o virreinales, en lo tocante a la selección de los hombres enviados para ser. en principio, los ejecutores fieles de sus órdenes, el aislamiento geográfico de esos funcionarios que se añadía a los interminables retrasos de sus comunicaciones con los centros de decisión, el carácter exorbitante, en muchos aspectos, de sus atribuciones y, como consecuencia, la gravedad de los pasos en falso a los que podía conducir el dejarse llevar por la pasión personal o las presiones y solicitudes locales, la falta de cohesión y de coordinación de los diferentes niveles de la jerarquía, etc.

4Estas realidades, poco favorables, permitían sin embargo el funcionamiento real, aunque traqueteante, del aparato estatal. Bajo las apariencias de una voluntad y de una severidad sin falla, se veía obligado a lograr un constante equilibrio entre el rigor, a menudo excesivo, de sus principios de gobierno, y los inevitables errores o mal funcionamientos de una u otra pieza, las comprensibles dudas, las falsas e inesperadas maniobras o las omisiones voluntarias de aquellos que lo representaban y esto, a todos los niveles.

5El descenlace de la crisis de la alcabala es también revelador, en el fondo, de la forma en que Madrid, y sus virreyes en Lima, navegaban en medio de todos esos escollos, de su conciencia explícita o implícita de los problemas y de las consecuencias que sacaban en cuanto a las políticas que podían seguir con todas las aproximaciones de que hemos hablado. En Quito, la represión fue brutal, sangrienta y dejó -este era uno de los objetivos plantedados por las altas esferas- una secuela duradera, inclusive secular, en los espíritus. Pero se caracterizó también por su brevedad, por el hecho de no haber tenido proporción con lo que la ciudad había temido durante largos meses Fue sobre todo selectiva y, en suma, supo jugar muy bien en dos tableros esenciales y complementarios, la angustia del terror y las apariencias del perdón.

6¿Fue éste el resultado de un sentido político agudo y de un cálculo maquiavélico o, al contrario, se llegó a él por no poder actuar de otra manera y casi por azar? Los dos a la vez, sin duda. En este doloroso ejemplo resalta nítidamente el acuerdo implícito que el Estado debía mantener con las élites locales de su vasto imperio. Para tener la plena seguridad de que estas últimas no cuestionarían su autoridad, en los principios y en los hechos, se veía en la obligación de mantener algunos compromisos, de fingir no ver errores o excesos, por más graves que fuesen. Los patricios americanos, por su parte, no podían dejar de percibir que, en fin de cuentas, el peso real de las obligaciones que le imponía la Corona era menor de lo que pensaban y manifestaban abiertamente en sus reacciones. En todo caso, se veían compensados con creces por las concesiones de Madrid y las ventajas tangibles que podían obtener del Estado mediante siquiera un poco de complacencia y de docilidad en lo fundamental.

***

7Muy pronto, la "rebelión" de la alcabala fue considerada en la historiografía, y con razón, como el último avatar de las guerras civiles que ensangrentaron al entonces llamado Perú, esto es al virreinato de Lima, durante el siglo xvi. Se recordará, a este propósito, lo que en su tiempo escribió el padre Juan de Velasco en la frase citada al comienzo de este libro. Más recientemente, hace unos treinta años, en sus trabajos dedicados a las consecuencia de las Leyes Nuevas, Marcel Bataillon mostró con qué acuerdo tácito, del tipo de los anotados en el párrafo anterior, terminó la tormenta, y cómo se sentaron las bases casi definitivas de lo que él llamó con una fórmula audaz pero en muchos aspectos acertada, la "Edad Media colonial americana"

8Con el tiempo y el énfasis cada día más individualizado y problemático del fenómeno criollo, el Imperio español de América vio afirmarse, en los hechos, si bien siempre en el ámbito de los sobreentendidos, los términos de este compromiso a pesar del trasfondo de incomprensión creciente y de sospechas recíprocas. En este sentido, el asunto que nos interesa constituyó la primera confrontación de importancia del poder español con el criollismo naciente y en no pocos aspectos todavía no conciente de sí mismo. Este hecho iba a dominar desde entonces, y durante mucho tiempo, toda la historia colonial. Por esto, el lugar concedido a este episodio en la conciencia nacional de un país como el Ecuador, más allá de la necesaria existencia de los mitos fundadores, se encuentra ampliamente justificado.

9En numerosas ocasiones, el asunto de la alcabala nos ha revelado a una sociedad en una época bisagra de su historia, frente a las interrogaciones -¿o angustias?- que suscitaba en ella, de manera casi obsesiva, la constatación de la caducidad evidente de ciertos valores, de ciertos derechos que creía adquiridos para siempre jamás, pero que sólo habían surgido espontáneamente, o más bien, en virtud de un pragmatismo inmediato, en el momento de recompensar a los actores de la Conquista. Día a día, éstos se encontraban más venidos a menos, vulnerados por el interés bien comprendido y a largo plazo del Estado, o de manera más prosaica, por la redistribución necesaria de los poderes dentro de un mundo ya más complejo y en el que aparecían evidentes los agudos apetitos y la impaciencia de los nuevos actores sociales

10Desde este punto de vista, la imposición masiva y sin duda desatinada de nuevos impuestos en 1591, había sido sentida por los habitantes de Quito y de otras partes como lo que era efectivamente: un estado más. y a lo mejor decisivo, de la multiforme reacción del poder central bien decidido a recuperar lo que había tenido que abandonar anteriomente por inadvertencia o, sin quererlo, pero por débil. Las Leyes Nuevas de 1542 marcaron la primera etapa. Luego vino el tiempo de las reglamentaciones cada vez más rígidas y apremiantes, de los funcionarios cada vez más numerosos y encargados de aplicarlas de una manera siempre más minuciosa. Antes que en la alcabala misma, es necesario buscar en este contexto el alimento del que se nutrió la "rebelión", o mejor dicho la exaltación y exasperación de los quiteños.

***

11Una pregunta queda sin embargo sin respuesta. En otras regiones del Imperio, el poder había conocido largos períodos de inactividad o errores tan graves como los que hemos señalado. De igual forma, en Quito, los funcionarios fueron, sin duda y según los casos, muy débiles, demasiado codiciosos e incluso excesivamente rígidos o poco políticos. Pero ¿eran éstos los únicos miembros del personal político y administrativo del virreinato culpables de esta forma? Por otra parte, los problemas que se planteaban al patriciado quiteño de finales del siglo xvi, la afirmación y la insatisfacción creciente de los grupos mestizos, la frustración de las primeras generaciones criollas, el peligro potencial que representaban los soldados atraídos más bien por la vida fácil y las tentaciones de la aventura marginal que por el rigor de la vida militar, todos son fenómenos que se encuentran entonces de manera similar en otras regiones, algunas veces y por razones diversas, con más fuerza.

12Lejos de nosotros la ilusión de pensar que, por una suerte de explicación mecánica, el panorama de un decenio de coyuntura quiteña expuesto en los cinco primeros capítulos lo explique todo. La frase de Fernand Braudel escogida como epígrafe expresa bien, desde el inicio, la modestia y los límites de nuestro propósito. A lo más. al final de este análisis, nos parece que en Quito la característica de la situación, a lo largo del período que va grosso modo de 1580 a 1592, es la manifestación de una manera exacerbada y conjunta de todos esos rasgos que se encuentran también en otras partes, eso sí. pero no con la misma exagerada intensidad ni tampoco la misma coincidencia.

13Otro elemento, con toda probabilidad, desempeñó también un papel decisivo. La región vivía entonces, no lo olvidemos, aislada de los grandes ejes comerciales y de comunicación del virreinato. Estaba encerrada en su corredor andino, bordeada en ambas vertientes por mundos en lo fundamental mal conocidos, poco o nada controlados e incluso hostiles. Con el Perú, centro de poder y de decisión, se relacionaba por un largo trayecto marítimo y un difícil periplo por las sierras. Nueva Granada, con la que se relacionaba a través de Popayán, se encontraba también muy lejos. En ese contexto geográfico, acentuado por la debilidad numérica de las poblaciones concernidas, el menor incidente adquiría proporciones insospechadas, el menor rumor se agrandaba de manera considerable.

14Podemos recordar con qué facilidad, retrospectivamente irrisoria, una pequeña tropa real, cuyo propio jefe dudaba de su eficacia, cortó el camino de Riobamba y controló el puerto de Guayaquil, lo cual bastó para que Quito se convirtiera en una ciudad sitiada y actuara efectivamente como tal, presa desde ese momento de sus entusiasmos, de sus fantasmas y de sus ilusiones.

15En este aislamiento relativo, que concedía por otra parte a los funcionarios coloniales una amplia libertad de acción y hacía más difícil y remota la capacidad de control del poder limeño, los quiteños de la época no tenían seguramente el sentido exacto de los límites, de las exigencias de los nuevos tiempos y de la realidad política Sus reacciones en los meses más álgidos de la crisis lo prueban. Su actuación en nombre de la comunidad, como setenta años atrás en la España de Carlos V, la creencia ingenua de que ellos podían recurrir directamente ante el soberano contra sus malos servidores, según la vieja tradición castellana, constituyen también pruebas en fin de cuenta trágicas para ellos.

16La inconsecuencia y las imprudencias de los jefes sin suficiente autoridad, su falta de sangre fría al filo del abismo y su visión política a corto plazo se añadieron a todo esto e hicieron inevitable la tragedia.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search