Version classiqueVersion mobile

Quito y la crisis de la alcabala (1580-1600)

 | 
Bernard Lavallé

Capítulo IV. Fracasados y marginados del sueño americano

Texte intégral

  • 1 A.G.I. Lima 33.

1Entre los actores que, de julio de 1592 a abril de 1593, ocuparon la delantera del escenario quiteño, los soldados figuran con un papel de primer orden. Todas las relaciones de los hechos insisten en este aspecto, y el mismo virrey, en dos informes del 17 de mayo de 1593, no dejó de subrayarlo1. Numerosos, armados y sin escrúpulos, ellos constituyeron la fuerza de choque de los exaltados. De todo se valían: intimidar a los tibios o a los miembros de la Audiencia, mantener en la ciudad un ambiente de inseguridad y tensión, pregonar, con sus bravatas y fanfarronerías, que las tropas reales serían fácilmente derrotadas si intentaban penetrar en la ciudad. Cuando fue preciso, no retrocedieron ante al asesinato de aquellos que los habían guiado y creían utilizarlos. En una palabra, la acción de los soldados y su manipulación –¿calculada o espontánea?– por ciertos cabecillas de las milicias municipales contribuyeron de una manera notable no sólo a envenenar la atmósfera de Quito –complicando así aún más una situación ya bastante compleja y explosiva– sino a impedir o retardar la realización de un acuerdo razonable.

"... UNOS HOMBRES BALDÍOS Y VAGAMUNDOS..."

2Se designaba entonces como soldados en América a unos hombres baldíos y vagamundos que debían su nombre al solo hecho de estar siempre armados. Los más de ellos, sin verdadera experiencia militar, habían llegado demasiado tarde como para participar en las grandes conquistas que antaño habían asegurado riqueza y prestigio a sus antecesores. Se inclinaban más bien por ponerse al servicio de algún nuevo rico, encomendero, propietario de minas o de haciendas, en calidad de guardaespaldas, de escuderos, cuando no de sicarios. Poco les gustaba, en efecto, aventurarse, sin duda en vano, a los riesgos de las quiméricas campañas que los virreyes organizaban de vez en cuando en las fronteras del Imperio, a menudo sin otro propósito que el de descargar el país de su presencia (desaguar gente) y de los riesgos potenciales que ellos representaban. Tampoco aspiraban a alistarse para el lejano Chile y su guerra contra los araucanos o para los duros y agotadores combates que los chiriguanos llevaban contra los españoles en los confines surorientales de la Audiencia de Charcas.

  • 2 "Descripción de la ciudad de Quito y vecindad de ella por el arcediano/.../ Pedro Rodríguez de Agu (...)

3Algunas cifras pueden dar una idea de su número en la época estudiada: según una descripción de la ciudad de Quito de fines de los años 1560, ellos eran trescientos, resultando de hecho, tantos como los otros españoles en conjunto2. La cristalización de la sociedad colonial en sus estructuras definitivas no los hizo, sin embargo, desaparecer. Así, una década más tarde, se infiere de la descripción de 1577 ya citada que un número equivalente de españoles no poseía todavía un status bien definido y podía ser clasificado bajo la rúbrica de "soldados".

  • 3 V. Alain MILHOU. — "Du pillage au rêve édénique: sur les aspirations millénaristes des soldados po (...)

4Los soldados no eran una especialidad quiteña. Se habían manifestado ya en varias ocasiones desde hacía años. Se les encuentra prácticamente en casi todas las guerras civiles del Perú y en los múltiples movimientos sediciosos que, desde las luchas entre pizarristas y almagristas a principios de los años 40, habían ensangrentado el virreinato3. En las provincias llamadas de arriba, el sur peruano y la actual Bolivia andina, contribuyeron a mantener una inseguridad latente que preocupó mucho a las autoridades. Atraídos por las riquezas y las perspectivas favorables de la región, eran particularmente numerosos en Cuzco, donde vivían como parásitos de la aristocracia local, en Potosí, y en los centros mineros, en los cuales se aprovechaban de la confusión y el dinero fácil para entregarse a toda clase de actividades delictivas o. por lo menos, poco recomendables No es entonces gratuito que, ante el anuncio de los acontecimientos de Quito, la antigua capital de los Incas y la región de La Paz hayan sido teatro de tentativas sediciosas abortadas en las que los soldados, como se ha visto, jugaron un papel motor. De hecho, esas "inquietudes" habían de durar todavía mucho tiempo. Buenos ejemplos iban a ser, en el siglo xvii, la guerra entre vascongados y vicuñas de Potosí y. más tarde, los disturbios de Laicacota.

  • 4 V. José RUMAZO GONZÁLEZ. — La región amazónica del Ecuador en el siglo xvi. Sevilla. E.E.H.A. 1946

5En ese fin del siglo xv, la presencia de soldados en Quito se justificaba en cierta medida. Si el corredor andino de la Audiencia era, después de más de cincuenta años, una zona de colonización sin mayores problemas, cerca de allí, en las vertientes occidental y oriental de la cordillera, persistían todavía, y muy próximas a Quito, comarcas mal controladas e incluso no conquistadas aún. Hacia el oriente, la provincia de Quijos, donde en 1579, un levantamiento general de indígenas había aniquilado los puestos de avanzada de la presencia española, las pequeñas ciudades de Archidona, Ávila y Sevilla del Oro, dejando sólo a los españoles una reducida comarca alrededor del poblamiento más importante o. mejor, del menos insignificante. Baeza4. Al noroeste, entre los Andes y el océano, se encontraba la provincia de Esmeraldas, conformada por bosques y ríos, de penetración extremadamente difícil, donde estaban establecidas a la vez poblaciones indígenas y grupos en formación de zambos, procedentes estos últimos del mestizaje entre indios y negros cimarrones o náufragos pero, de todas formas, ferozmente opuestos a toda presencia española.

  • 5 V. las Consultas de los 14 VII 1584 y 6 VI 1585 (A.G.I. Quito 1) y diversos documentos en A.G.I. Q (...)

6Durante los años que precedieron a la crisis de la alcabala, la conquista de esa región volvió a ponerse a la orden del día. Como en la época dorada de la Conquista, la autoridad colonial celebró capitulaciones con los capitanes del lugar para que las Esmeraldas y las tierras interiores de Puerto Viejo pasaran bajo la tutela de la Corona. La tentativa comandada por el capitán Andrés Contero culminó en un fracaso. Él delegó sus poderes a un habitante de Quito. Juan Velásquez Dávila, quien apenas obtuvo un relativo éxito. Harto de lidiar con el asunto, en 1585, el Consejo de Indias autorizó a Rodrigo Díaz de Ribadeneyra, personaje "rico y noble" del que ya hemos hablado, a emprender la pacificación –nueva denominación de las conquistas– y el poblamiento de Esmeraldas en el lapso de tres años. La coartada oficial era la urgencia de atrapar a un negro cimarrón que había establecido allí su autoridad por la fuerza, y que se comportaba como un reyezuelo déspota a expensas de los nativos, inadmisiblemente sometidos a sus caprichos (que tiene los yndios muy subjetos y avasallados)5.

  • 6 El problema de Esmaraldas seguiría pesando mucho tiempo sobre la historia quiteña. V. John Leddy P (...)

7De hecho, el proyecto no había avanzado más allá de las tentativas precedentes en razón de las dificultades intrínsecas a la operación, de los pocos medios de que disponían esos nuevos "conquistadores" y. sobre todo, de la falta de entusiasmo de los soldados frente a una aventura tan difícil y azarosa6.

8En 1588, los oidores de Quito escribieron al rey para informarle acerca de los problemas que planteban los soldados viandantes. La Audiencia no tenía nada que ofrecerles. El virrey, que se encontraba muy lejos, en Lima, no los recibía cuando emprendían viaje para rentabilizar sus hojas de servicios, reales o supuestas. De todas maneras, el virrey destinaba las recompensas disponibles a individuos de su propia corte o a personas recomendadas. La consecuencia de ello era la paralización de toda conquista y el enfriamiento notorio de los ya tibios ardores belicosos de esos soldados:

  • 7 6 IV 1588 (A.G.I. Quito 8).

"Es ocasión de que los soldados, sin premio ni esperanca, se desanimen de tal manera que ahora se hazen las cosas de la guerra muy friamente y no con el calor que se hizieron"7.

9Para remediar el problema y reemprender las entradas hacia Esmeraldas –los oidores hacían alusión a una veintena de proyectos de conquista, todos terminados por rotundos fracasos– era necesario, según escribían, otorgar a los soldados de mayor mérito algunos cargos, como corregidores o. en su defecto, proporcionarles los medios de existencia (entretenimientos) habituales en esas regiones, esto es las encomiendas. Al final de su carta, los oidores añadían que, desde hacía algún tiempo, la ciudad de Quito había visto crecer de forma alarmante una delincuencia que las más veces permanecía impune. De manera implícita, ellos establecían una relación directa entre esos delitos y la presencia en la ciudad de soldados abandonados a su propia suerte, sin perspectivas, pero también sin ganas, de conquistas.

  • 8 El Pardo, 6 XI 1589 (A.G.I. Quito 209).

10Las advertencias de los oidores no surtieron efecto. Por el contrario, a fines del siguiente año, siempre preocupado por evadir responsabilidades en lo que tocaba a la gratificación de sus súbditos americanos –súbditos a los que él pretendía controlar en tanto fuera posible– el rey prohibió a la Audiencia innovar en la materia. El se encargaría de informar al virrey y de mandarle buscar una solución al problema de la ocupación y premio de los soldados8.

11El virrey estaba totalmente al corriente de una realidad que, como se ha dicho, no era particular de Quito y se podía encontrar con más agudeza aún en otras regiones andinas. Apenas algunas semanas después de la ya mencionada carta de los oidores quiteños, el virrey había consagrado al tema de los soldados lo medular de un largo informe dirigido al soberano. En él, proporcionaba una suerte de definición sociológica –digámoslo así– de esos hombres y mostraba la naturaleza de las dificultades que ellos, a buen seguro, habían de acarrear para el gobierno y la paz civil:

  • 9 8 V 1588 (A.G.I. Lima 32).

"La demás gente hespañola de el reyno a quien llaman soldados, unos se ocupan en granjerías, trahiendo empleos de España y Nueba España y Tierra Firme, otros de unas partes a otras de este revno o de Chile, otros benefician minas y algunos son labradores de el campo y otros en el trato de la coca y otros vagando sin officio ni entretenimiento más que pasearse y acudir en las casas de los vecinos y de otros hombres ricos que los sustentan y, aunque éstos son muchos, se entienden que oy son menos, que sobran respectivamente de la gente que había y ay de presente en este reyno, porque en cada flota passa mucha y son pocos los que vuelben a Castilla, y de los dichos ociosos pocos paran en esta ciudad porque los más se van a las de arriba, y los unos y los otros, aunque tienen el nombre de soldados, huien las ocasiones de serlo y se juntan con dificultad para ello"9.

12El tono alarmista de la Audiencia en su carta de abril de 1588 no pecaba de exagerado. Lo prueba el que un tal, Alonso Sánchez de Uceda (apellidado también a veces Ubeda en la documentación de la época), soldado valiente y animoso, concibió con otros de su calaña (con algunos soldados de su humor) dar un golpe el día de Navidad de 1588. Todo iba a comenzar con una acción detonante, el asesinato de los oidores...

13El doctor Barros de San Millán informó que Sánchez de Uceda se había empeñado en levantar la ciudad de Quito contra el orden establecido atribuyéndose el título significativo de "príncipe de la libertad", expresión que no dejaba de evocar las horas más exaltadas y trágicas de la joven historia americana, puesto que con anterioridad algunos tiranos, como se decía entonces, ya se habían proclamado como tales, empezando por el tristemente célebre Lope de Aguirre.

14Afortunadamente para la Audiencia, el asunto había trascendido, una vez más gracias a una delación, en esta ocasión de un tal licenciado Ortega, al que el presidente sospechaba sin embargo de estar involucrado con los conjurados y quizás de haber sido su cabecilla. De forma inmediata, se tomaron medidas para hacer abortar el proyecto. En su informe de los hechos, Barros de San Millán añadía una serie de consideraciones muy reveladoras sobre sus opiniones en materia de mantenimiento del orden público, lo que explica de hecho, y de manera premonitoria, las razones de su rigidez a inicios de la crisis de la alcabala:

  • 10 20 II 1589 (A.G.I. Quito 8).

"Con mucha presteza y celeridad fueron presos los que se entendió estar culpado, y con brevedad se hará justicia con la severidad que el delicto requiere porque, fuera deste castigo, no entiendo que tiene Vuestra Magestad en estas partes otras fortalezas, presidios ni gente de guarnición para defensa destos reinos más que de rigor que se a de executur, no teniendo consideración a que no ovo effecto sino a los estragos y daños que pudieran subceder"10.

  • 11 Barros de San Millán vuelve sobre este asunto, y en particular sobre el papel del provincial agust (...)

15Un aspecto de importancia en este asunto era, según el presidente, que Sánchez de Uceda, pese a su reconocido coraje, no tenía bastante para tomar solo la iniciativa. Barros de San Millán consideraba que la responsabilidad de todo estaba en otra parte. En esta ocasión, los soldados habían sido manipulados y utilizados como fuerza de choque antes de convertirlos en víctimas expiatorias en cuanto se había descubierto la confabulación. El verdadero culpable, el cerebro de la intentona, no era otro –según el presidente– que el provincial de los agustinos, F. Jerónimo Ladrón de Guevara, su enemigo jurado, como se vió en la carta ya citada del 15 de enero de 158811.

16Encontramos en este caso, de manera anticipada, aquello que iba a ser característico del comportamiento de los soldados en los disturbios de la alcabala. Adulados por el pueblo, utilizados sin vergüenza por los líderes, desde que cambió el rumbo de los acontecimientos, cuando el ánimo de los cabecillas, visibles o no, empezó a flaquear, fueron rápidamente abandonados en brazos de una justicia expeditiva y, por así decirlo, borrados del escenario quiteño como se olvida un recuerdo vergonzoso o molesto. En la búsqueda de culpables, el brazo secular no fue más allá de lo primero que se le ofreció, pues necesitaba culpables Se cuidó bien de no actuar de manera indiscriminada y supo mostrarse, por el contrario, muy selectivo.

  • 12 5 IV 1595 (Ibid.).

17En una carta grave y desencantada dirigida al arzobispo de México, el licenciado Zorrilla demostró con fundamentos que aquellos que habían pagado con la vida su participación, no eran los verdaderos culpables, por otra parte muy numerosos, puesto que. de hecho, había sido la ciudad entera la que se había sublevado. Cuando entró en Quito, el jefe de las tropas reales. Arana, había condenado a muerte a algunas cabezas calientes y a unos mestizos –gente de poco–: Pedro de Llerena Castañeda, que no era de Quito, sino de la lejana Cali y. por lo tanto, tenía sus contactos lejos, dos miembros del cabildo que durante varios meses habían sido el alma de la resistencia, y seis soldados extranjeros, sin vínculos locales y poco recomendables (seis soldados forasteros, gente vagabunda y perdida) que todos, inclusive –y para empezar– aquellos que los habían utilizado, vieron desaparacer sin el menor signo de pesar12.

  • 13 A.G.I. Quito 24.

18¿Quiénes eran entonces esos soldados? Podemos tener alguna idea al respecto gracias al cuaderno en que fueron consignadas las confesiones, como entonces se decía, de aquellos que la ciudad se desembarazó en primer lugar, antes de la entrada de Pedro de Arana, abandonándolos a la justicia –y a la venganza– de la Audiencia13:

19Diego de Aguilar, nacido en Granada, establecido en Quito desde hacía seis meses. Vivía en comunidad (de camarada) con varios de sus semejantes y relató cómo habían intentado dirigirse a Popayán para probar suerte allí, cómo, en una tentativa de conquista, habían encontrado enormes dificultades para atravesar los ríos y vencer la hostilidad de los pocos misioneros de esas lejanas provincias.

20Gaspar Álvarez Calderón, él, afirmaba ser alférez. Oriundo de Ocaña, en Nueva Castilla, amigo del mencionado Aguilar, había vagabundeado durante dos años por diversas comarcas de Quito. Ambato y Riobamba, en busca de una situación ideal conforme con sus gustos y exigencias. Según decía, había tomado las armas en el momento de los disturbios solamente por azar.

21Sucedía lo mismo con un tal Juan Suárez, un sevillano que, antes de emprender la aventura americana, había sido soldado en España durante seis años.

22Diego de Alvites, nacido en Salvatierra, a la fecha residía en Quito desde hacía apenas seis meses. Sin embargo, había tenido tiempo para participar en una tentativa frustrada de penetración a la región de Esmeraldas. Noble o –supuestamente noble– y rechazando como tal todo trabajo mecánico, esto es físico, como se decía entonces, no había encontrado ocupación que no significara para él venir a menos. En compañía de otros soldados, había sobrevivido jugando a las cartas.

  • 14 Para una biografía más completa y ejemplar de un soldado en la región de Quito, v. el muy interesa (...)

23Francisco Cordero de La Lombana, por mal nombre "el campanero" en recuerdo de su primer oficio, fundidor de campanas, residía en Quito desde dos años atrás. Durante los acontecimientos, se había destacado en varias ocasiones por su fogosidad y convicción...14.

24Como bien se advierte, todos compartían dos cosas en común: su situación de fracaso, de donde provenía su desclasamiento, su disponibilidad y el peligro potencial que representaban...

  • 15 20 X 1599 (A.G.I. Lima 33).
  • 16 15 XI 1599 (A.G.I. Quito 25).

25La Corona lo entendió de esa manera. Entre las medidas adoptadas para devolver la paz a Quito después de los disturbios de los años 92 y 93, figura, entre otras, la orden de reemprender la conquista de la provincia de Esmeraldas, con el objeto, según los propios términos de la cédula real, de ocupar en ella a los numerosos hombres inactivos de la región. Aquello tuvo el mismo efecto que las veces anteriores. A finales del siglo, el virrey informó al soberano que la expedición prevista había sido, como las precedentes, un total fracaso15. Por su parte. Diego de Torres y Portugal, sobrino del antiguo virrey conde del Villar, que tuvo la pesada tarea de ser corregidor de Quito en esos años difíciles, trató de resolver el problema. En una carta del 15 de noviembre de 1599, en la que informaba sobre el proceso de implantación de la alcabala, presentó como una verdadera hazaña el haber logrado reunir a 285 hombres armados y haberlos enviado a Chile, donde la guerra contra los araucanos se había reiniciado16.

***

  • 17 Cuaderno de confesiones... (AG.I. Quito 24).
  • 18 A. G. I. Lima 33.

26Junto con los soldados, otro grupo social mucho más numeroso participó de manera determinante en los sucesos de la alcabala. Se trataba de los mestizos. Muchos documentos destacan en efecto su rol decisivo en momentos claves de la crisis, en los que a menudo actuaban entremezclados con los soldados. En las ya citadas declaraciones de algunos de éstos, tal aspecto está claramente indicado17. El propio virrey insistió en varias ocasiones en que la activa participación de los mestizos en los sucesos era el elemento más grave. En un informe del 17 de mayo de 1593 (§11), y luego en otro del 18 de noviembre del mismo año, don García Hurtado de Mendoza decía toda su preocupación por el hecho de que la región de Quito estuviera en gran parte poblada por mestizos –llamados también a menudo montañeses– "que no conocían ni a Dios ni al Rey" y de quienes se pudiera temer un levantamiento de gran envergadura (y así es necesario vibir y tener gran recato y cuidado con aquella provincia). No es entonces sorprendente que, en el relato de los acontecimientos efectuado por iniciativa del virrey, se haya insistido sobre la responsabilidad de los mestizos armados, que habían sembrado el desorden, intimidado a la población y a quienes los cabecillas de la milicia municipal habían encargado los trabajos sucios18.

  • 19 V. Magnus MÓRNER. — "Aspectos sociorraciales del proceso de población en la Audiencia de Quito dur (...)

27Sería erróneo creer, sin embargo, que la participación de los mestizos en los acontecimientos se haya reducido a algunas cabezas afiebradas que actuaban siguiendo a un puñado de soldados extraviados. No podía ocurrir de otra manera en una región donde, efectivamente, los elementos mestizos representaban un porcentaje elevado de la población, mucho mayor talvez que en otras partes del virreinato si se juzga por los abundantes testimonios de la época que, con unanimidad, insisten en este aspecto19.

28Citemos algunas cifras para precisar: en 1577, según la ya mencionada descripción de Quito, en una población que, fuera de los indígenas, era del orden de 3 000 personas, se contaban más de 200 mulatos y mulatas, 400 mujeres mestizas y, sin duda, un número si no superior al menos igual de mestizos hombres. Dicho de otra forma, en total constituían alrededor de un tercio de la ciudad. En lo sucesivo, como lo confirmaron después los contemporáneos, su número fue constantemente en aumento.

FRUSTRACIONES MESTIZAS, FANTASMAS ESPAÑOLES

  • 20 Cartas del obispo don Luis López al Rey. 26 I 1596 y 8 III 1598 (A.G.I. Quito 76).

29Entre los sacerdotes que se destacaron a lo largo de la crisis por su activismo y tuvieron en varias oportunidades un papel decisivo, al menos un tercio estaba constituido por mestizos. El obispo Luis López cita como presbíteros mestizos a Martín de Gavina. Jerónimo de Cepeda. Alonso Mejía Mosquera que escondió a "un tirano", esto es a uno de los cabecillas. Joan de Paredes, bien conocido por sus prédicas, sus discursos incendiarios y por las reuniones que celebraba en su parroquia, en que había pronunciado palabras muy contrarias al servicio del Rey. Hernando de Villanueva, doctrinero en Chimbo, que se carteaba con los capitanes de Quito y les había anunciado la llegada de Pedro de Arana, informándoles sobre las fuerzas de que éste disponía, lo que permitió a las milicias adoptar medidas adecuadas pero causó en Quito una emoción considerable, fuera de que el susodicho Hernando de Villanueva se las había arreglado para extraviar un importante correo real20.

  • 21 Cuaderno de confesiones... op. cit.

30Durante las primeras reuniones secretas de junio de 1592, donde confluyeron todos aquellos que iban a tener un papel destacado en la crisis, el problema de los mestizos no estuvo ausente. Hay que recordar que en el tren de medidas fiscales decididas meses antes por la Corona figuraba la posibilidad de conceder a los mestizos, mediante el pago de cierta cantidad, una habilitación. Ahora bien, en los hechos reprochados a Pedro de Llerena Castañeda, una de los protagonistas, se nota precisamente que él habría esgrimido esta habilitación para inquietar y levantar a los mestizos. Habría dicho, entre otras cosas, que, además de la suma de diez pesos que se les exigiría, se les sometería a medidas discriminatorias infamantes, como la de llevar un gorro rojo y la prohibición de portar armas que no fuesen simples navajas21. De la misma manera, en sus confesiones. Felipe de Herrera afirmó que el depositario Moreno Bellido, se había dirigido a un grupo de mestizos declarando sin rodeos:

"Bien pueden creer los mestizos desta tierra que, en cuanto yo pudiese, les e de faborecer".

  • 22 Ibid.

31Tal promesa, suficientemente vaga pero dicha con el tono más solemne y convincente, le había ganado rápidamente la adhesión de los mestizos presentes. Enardecido por el discurso, un tal Ramírez –sin duda Diego Ramírez, del que hablaremos más adelante– se había comprometido inmediatamente, a nombre del grupo mestizo, a seguirlo y colaborar en su empresa22.

32La importancia del papel de los mestizos en los sucesos de 1592-1593 se pudo también apreciar cuando, ya restablecida la paz civil, todos los actores quisieron atribuirse el mérito, a su parecer eminente, de haberlos reducido a la obediencia. Este fue también uno de los aspectos sobre los que el enviado del Consejo de Indias. Esteban Marañón, insistió en varias ocasiones. En una Relación breve y sumaria que mandó a Madrid, precisó que cuando Pedro de Arana pudo por fin entrar en Quito con sus tropas:

  • 23 A.G.I. Quito 23.

"Le salió a rrecibir mucha gente, y entre ellos su hijo don Sancho Marañón con muchos mestiços que avía rreducido, que son diestros y peligrosos en semejantes ocasiones, y en quien los alterados tenían puestas todas sus fuerças"23.

  • 24 16 II 1595 (A.G.I. Quito 83).

33Poco después, en una carta donde se complacía en detallar las numerosas y diversas facetas de su acción para enderezar a la ciudad por buen camino. Esteban de Marañón volvió sobre otro aspecto de la cuestión, el éxito obtenido gracias a él por la famosa habilitación de los mestizos, la cual, como ya hemos visto, algunos habían pensado utilizar como detonante24.

34Otro actor de la crisis, menos destacado que el precedente, pero, sin embargo, muy activo a lo largo de los meses de más tensión, el arcediano Galavís –que después tuvo problemas con la justicia dadas las posiciones por lo menos ambiguas que él había asumido–, tampoco omitió en su defensa atribuirse el mérito de haber congregado a los mestizos para que acogiesen pacíficamente a Esteban Marañón y luego a Pedro de Arana cuando estos, por fin, entraron en Quito:

"Fui parte que los montañeses, que los tenían engañados, acudiesen al servycio de Vuestra Magestad y metiesen en esta ciudad al licenciado Esteban Marañón. Todos los montañeses acudieron a su mando y llamado en servycio de Vuestra magestad y lo están".

  • 25 27 IV 1594 (A.G.I. Quito 80).

35Más adelante en su carta, convencido de conseguir algún provecho con esa brillante acción, y dada su delicada posición, insistió fuertemente en las recompensas debidas a todos aquellos que, por su prudencia y sagacidad, habían logrado restablecer la paz en Quito y ganar para la Corona el corazón de los mestizos25.

  • 26 V. Juan MARCHENA FERNÁNDEZ – "Los hijos de la guerra" op. cit. en particular el capítulo titulado (...)

36La susceptibilidad de los montañeses y la prontitud de sus reacciones ante el anuncio de la habilitación no eran, en el fondo, sino una consecuencia de la situación relativamente inestable de su grupo. La gran mayoría de ellos ya no formaban parte de esos hijos de la guerra, los primeros hijos de conquistadores afortunados. Con el tiempo, ni siquiera éstos habían podido escapar de la marginalización y de un vivo sentimiento de frustración26. A finales del XVI, en Quito y ya de forma masiva, se trataba de mestizos de origen oscuro, a menudo frutos de amores domésticos o clandestinos, de encuentros fugaces o violaciones de la soldadesca. Esos mestizos, temidos y considerados como sospechosos por los indígenas, también lo eran por los españoles que veían en ellos competidores potenciales en lo económico y lo social, y sospechaban que, un día, podría explotar su violencia hasta la fecha mal contenida y revelada por mil síntomas.

  • 27 Citado por José María VARGAS. – Historia del Ecuador, siglo xvi, Quito, 1977, p. 29.

37Así, la descripción de Quito en 1573 les reprochaba sin miramientos su insalvable pereza, su gusto inmoderado por la murmuración (chismosos y noveleros) y, principalmente, su rechazo a toda autoridad (no hay quien los corrija ni concierte en su vida), situación que no auguraba nada bueno para el futuro, además de que la mayoría de los testimonios contemporáneos subrayaban con inquietud el hecho de que muchos mestizos estaban armados y eran excelentes jinetes27. Estos no eran aspectos nuevos ni peculiares de Quito pero, con la ambigüedad propia de la sociedad colonial, parecen haber jugado allí un papel nada despreciable en la medida en que, como hemos dicho, los mestizos constituían allí un grupo particularmente numeroso.

38Sin duda alguna, su participación en la crisis de la alcabala fue para ellos una suerte de compensación. A la vez temidos y manipulados por los jefes rebeldes –un poco como los soldados– se levantaron más contra un orden social que los marginaba que contra la alcabala en sí misma. Las insinuaciones que les hicieron los conjurados durante los preparativos de la crisis lo demuestran con claridad.

39En los años anteriores, numerosos documentos provenientes de diversos sectores de la sociedad quiteña muestran que en esa región los mestizos planteaban serios problemas al grupo dominante que comenzaba a ver en ellos potenciales rivales. Así, a principios de 1577 un cura español, Leonardo Valderrama, denunciaba que los mestizos, pese a las órdenes reales, habían sido ordenados sacerdotes por el obispo de Quito e insistía en las consecuencias peligrosas que. a su parecer, aquello tenía:

  • 28 8 I 1577 (A.G.I. Quito S2).

"Descargo mi conciencia, y a Vuestra Real Alteza digo que a los mestizos no se les dé órdenes hasta que pasen algunos años y ellos entiendan tan gran misterio como es el sacerdocio, porque algunos dellos es público y notorio que, estando en doctrinas por curas de indios, an bailado y emborrachádose con ellos y aún dizen que hecho ritos de gentiles: remito a la verdad"28.

  • 29 2 III 1577 (A.G.I. Quito 80). Para obviar las prohibiciones de la legislación eclesiástica, bastab (...)

40Dos meses más tarde, le correspondió a Pedro Hernández de Narváez, deán del cabildo de la catedral, escribir al Consejo para quejarse del mismo problema. El obispo D. F. Pedro de La Peña, precisaba él, había ordenado hacía poco a nueve mestizos que se añadían a aquellos que ya eran sacerdotes. Afirmaba el deán que ocupaban los mejores beneficios del obispado, y que españoles e indígenas consideraban aquello como una afrenta (... de que así los españoles como los propios yndios se sienten agraviados). Por más que el autor de estas líneas se hubiese quejado de tal situación ante el prelado, éste se había hecho de oídos sordos29. Informada de la situación, la Audiencia, le llamó la atención a D. F. Pedro de La Peña dos semanas más tarde, el 20 de marzo, pero sin éxito alguno.

  • 30 A.G.I. Quito 80.
  • 31 Ibid.

41Este asunto iba a durar muchos años más y no contribuiría a calmar los ánimos en los dos bandos ni a aliviar las frustraciones de los montañeses. Dos años más tarde, a fines de la década, la Audiencia y el cabildo catedralicio replantearon el problema. El 26 de mayo de 1579, los oidores se dirigieron al prelado para conminarlo a que cumpliese la orden de no conceder ningún curato a los mestizos y recomendaron a los encomenderos que no aceptasen a ningún sacerdote mestizo para la doctrina de sus indígenas. El mismo día, en otra misiva al obispo, los oidores le notificaron no realizar ya más ordenaciones de mestizos, dados los abusos que se habían cometido en esa materia (porque a esta audiencia le es notorio el grande ecceso que acerca desto ay y que otras muchas vezes le a sido encomendado se tenga vigilancia y recado en esto)30. El efecto de estas diversas amonestaciones parece haber sido muy reducido. Algunos meses más tarde, el 27 de agosto y el 18 de septiembre, el cabildo de la catedral volvió a la carga sobre esta cuestión31. A principios de 1580, el 10 de enero, los provinciales de las diversas órdenes de Quito lo imitaron, sacando a la luz ciertas acusaciones ya formuladas por Leonardo Valdcrrama tres años antes:

  • 32 A.G.I. Quito 82.

"A todos los tales mestizos se les abre la puerta rescibiendo órdenes del dicho prelado (sin embargo de vuestra real cédula) de los quales no sólo no se puede sperar conversión destos naturales a nuestro cristianismo, pero ay harto más riesgo que ellos se conviertan en yndios cuyas viciossas costumbres tanto ymitan, cerrando sobre todo la puerta a que los clérigos virtuossos y doctos y los religiossos de doctrina y exemplo no cumplan con el ministerio e estas doctrinas a que fueren enbiados por Vuestra magestad"32.

42En estas críticas, sin duda exageradas, por supuesto es necesario tomar en cuenta la especie de guerrilla que, tradicionalmente, oponía por una parte a obispos y canónigos, por otra al clero regular. No obstante, todo aquello era ciertamente revelador de un estado de ánimo y de un problema latente que no dejaría de exacerbar las pasiones tanto de los españoles como de los mestizos. Por añadidura, poco tiempo después, un acontecimiento que iba a tener una repercusión considerable en la región tuvo lugar en Quito y vino a confirmar –si necesario fuere– a la vez las tensiones y. sobre todo, los fantasmas de los dos bandos.

EL TRÁGICO FIN DE MIGUEL DE BENALCÁZAR

43Doce días antes de la fiesta de Pascuas de Resurrección de 1583, el provincial de los franciscanos, fray Luis Martínez de los Llanos, se reunió con Venegas de Cañaveral que se encontraba en ese momento ejerciendo solo sus funciones en la Audiencia. El religioso le informó que "numerosas personas" estaban a punto de complotar contra el rey. Pese a las preguntas del oidor, a sus apremios y a la promesa de mostrarse magnánimo con los culpables, F. Luis se negó a proporcionar mayores detalles. La mediación del prior de los dominicos, F. Jorge de Sosa, que propuso escucharlo en confesión, no permitió conocer mucho más. Como medida de prudencia, pues el tiempo urgía, Venegas de Cañaveral hizo doblar la vigilancia de la ciudad, aunque en vano, pues nada se produjo y ningún signo sospechoso confirmó las amenazas de que había sido informado.

44El 23 de mayo, cuando estaba en su morada, el oidor recibió la visita de uno de los personajes más destacados de la ciudad. Francisco de Paredes, acompañado de Juan de Tejada y Miguel López, ambos mestizos según Fernando Jurado Noboa. Estos últimos habían sido contactados por el jefe de la conspiración y habían decido hablar con la Audiencia, por lealtad a la Corona –según manifestaron– o por simple precaución, como también se puede pensar:

"Don Miguel de Belalcázar pretendía alçarse por rey de esta tierra, matando al dicho señor licenciado Pedro Venegas de Cañaveral y a los alcaldes ordinarios y a las personas rricas desta ciudad y, de lo que a los tales quitasen, gratificar a los soldados que le acudiesen y dalles títulos de marqueses".

45El nombre estaba lanzado: el alma del complot era don Miguel de Benalcázar. El tomaría para sí el rico repartimiento de Otavalo otorgado antaño a su padre, pero además:

  • 33 Relación del casso y subcesso que, en la ciudad de San Francisco de Quito, ynlentó haçer don Migue (...)

"Pretendía que, por aver sido conquistador el dicho adelantado, su padre, de la govemación de Popaván e desta provincia, le pertenecía a él y a los mestizos hijos de conquistadores della, el señorío de la tierra y para esto les ablava y convocava para que todos, y los mulatos desta provincia, le acudiesen por ser muchos diestros de cavallos y en tirar arcahuses, y lo mismo hazia con hombres pobres y contándoles la historia del gran Tamorlán, del baxo principio que tubo y los grandes rreynos que llegó a poseer"33.

46Como se puede observar, en esta Relación del casso y subcesso redactada por la Audiencia, es decir, por Venegas de Cañaveral, no faltaba ninguna de las angustias o fantasmas españoles del momento: el temor a los mestizos procedentes de ilustres familias indígenas y/o de conquistadores célebres: el espectro de la alianza contra el orden colonial de los mestizos, de las otras castas y hasta de los españoles marginalizados –por ejemplo, los soldado– arrojados a las orillas del gran sueño dorado americano, el recuerdo casi mítico de una sociedad americana, más conforme con las ilusiones y la libertad nacidas de la Conquista que con las normas impuestas después por una Corona celosa de sus prerrogativas y fácilmante llena de sospechas frente a sus subditos americanos, etc.

47Pero ¿quién era D. Miguel de Benalcázar? Era $hijo, nacido en Popayán hacia 1539, de una indígena. Leonor, y de Sebastián Moyano, convertido en Benalcázar por el nombre de su pueblo de origen. Este, con antecedentes coloniales en Santo Domingo. Panamá y Nicaragua, había estado junto a Pizarro en el golpe de Cajamarca. Fundó a Quito y luego fuera adelantado de la región de Popayán. En síntesis, era una de las figuras más ilustres de la Conquista. En el juicio de D. Miguel, varios testimonios sostuvieron que no era hijo reconocido del adelantado sino que simplemente, éste lo había tenido en una de sus sirvientas y que. por lo tanto, era un criado de su padre.

  • 34 Para los orígenes y u n a rápida biografía de D. Miguel, v. Fernando JURADO NOBOA. – Los descendie (...)

48En sus años mozos. Miguel había ido a España, talvez en busca del reconocimiento de algún derecho. Regresó en 1565. Se instaló en Pasto, donde, en 1568, desposó a Juana de Ribera Melgarejo, ella también hija de un conquistador. Antonio de Ribera, célebre, entre otras cosas, por haber perdido la nariz en la batalla de Iñaquito. De esta unión nacieron cuatro niños. Hijo reconocido o no del hombre más célebre de la región, vinculado por matrimonio con otra familia de conquistadores. D. Miguel llevaba, sin embargo, una existencia oscura. Vivía, sin duda con dificultad, de un oficio artesanal, la pintura de naipes, pero esta modesta posición no le impedía soñar en la gloria de su padre con la secreta esperanza de igualarlo o, al menos, de mostrarse digno de él. Por tal motivo, había concebido el proyecto de montar una expedición militar hacia regiones aún desconocidas, pero, sin duda por falta de medios, no había podido dar el primer paso para convertir su sueño en realidad. Desde todo punto de vista, entonces, se trataba de un caso típico de mestizo surgido de la aristocracia militar de la Conquista, pero marginalizado, desclasado y, por consiguiente, frustrado34.

49Pedro Venegas de Cañaveral actuó con una celeridad inhabitual en él. hay que reconocerlo. Para proteger a las personas que habían denunciado a los conjurados, así como para impedir que sus informaciones se filtraran, las mantuvo a todas bajo vigilancia y. esa misma noche, a eso de las siete, hizo detener a los cabecillas: Miguel de Benalcázar, su sobrino D. Alonso de Herrera, Alonso López de Gamboa, Gonzalo Hernández de Sotomayor y Martín de Cenarruvia (o Sennaruza), un soldado vizcaíno que buscaba en vano fortuna, o aventura, desde hacía casi diez años en la región. Otros dos cómplices. Juan de Azcoitia y Lorenzo de Padilla, lograron huir pero fueron capturados poco después gracias a una denuncia. Durante los días que siguieron, numerosas detenciones tuvieron lugar tanto en Quito como en Popayán.

50Interrogado en seguida y hasta las cuatro de la madrugada. Benalcázar no quiso confesar el plan que había fraguado –según se decía– durante ocho o nueve años. Sin embargo, Venegas de Cañaveral llegó a establecer –al menos esa era su íntima convicción– que D. Miguel había escondido armas y pólvora, que escribió en secreto a dos gobernadores de la región y había tanteado a la gente con quien solía tratar. ¿No se lo había visto merodear alrededor de los talleres donde se fabricaba la pólvora? ¿No habían recordado oportunamente dos bordadores, Alonso Suárez y Bartolomé Gutiérrez, que trabajaban para la esposa de Venegas, que D. Miguel había intentado hacerse contratar con ellos, sin duda alguna para acercarse al oidor? ¿No parecía propicio el momento para los conjurados ya que creían contar con fuerzas suficientes, pero también por el rumor que en Quito cundía de un levantamiento surgido en Chile?

  • 35 V. el informe de Venegas de Cañaveral sobre su actuación contre D. Miguel de Benalcázar. 12 VII 15 (...)

51Al contrario de lo que solía suceder, la justicia se mostró expedita. Las sentencias fueron pronunciadas y ejecutadas sin demora. D. Miguel fue ahorcado, su cuerpo descuartizado y. como convenía a un traidor a la Corona, su cabeza fue expuesta en la picota, en medio de la plaza mayor de Quito. Su sobrino. Herrera, fue decapitado. López de Gamboa y Padilla fueron ahorcados, no sin alguna dificultad, puesto que la ejecución de éste dio lugar a una gran manifestación de eclesiásticos –encabezados por el provisor del obispado– con la esperanza de detenerla35. Cenarruvia y Azcoitia fueron condenados al exilio definitivo de las Indias y a diez años de galeras, sin contar con diversas medidas adoptadas contra otros sospechosos de menor envergadura.

52En el curso de esas apresuradas investigaciones, aparecieron, sin embargo, elementos muy interesantes. Así, uno de los denunciantes. Juan de Tejeda reveló que, un día, cuando se quejaba de su pobreza. D. Miguel le había preguntado, como quien sabe del asunto, ¿con qué color se podía alçar un conquistadorcillo? Como Tejeda no había respondido. Benalcázar le echara en cara:

  • 36 . V. nota 17. Confesión del 23 V 1583.

"Si fuese hombre [Tejeda] que tuviese algún derecho a la tierra como hijo de un adelantado o otro hombre principal, temía color para rresponder"36.

53Cuando, según se estilaba entonces, se había dado tormento a D. Miguel, éste se negó a confesar las intenciones que le acusaban tener, pero había terminado por reconocer que unos conciliábulos sí habían tenido lugar entre los mestizos de Quito y de Popayán. En esas discusiones, ciertas palabras bien podían haber sido consideradas como subversivas. Un tal Barrete, fallecido después, se había quejado, por ejemplo:

"... de como pretendían los españoles advenedizos lo que sus padres avian ganado... y quería bien que se alçasen [los mestizos] y la tierra quedasse a ellos como sus padres la avian ganado".

54D. Miguel confirmó asimismo el malestar que reinaba entre los montañeses de la región a causa de la mala opinión que se tenía de ellos:

"Muchos mestizos de aquella tierra [Popayán] estavan en opinión unos por viciossos y holgazanes, y otros por vengar ynjurias desseavan ver revelión en la tierra... muchas vezes, en conversación, dezian que allegarían a los negros... eslavan determinados a alzarse contra el servicio de Su Magestad".

55Según Benalcázar, el proyecto –la quimera– era:

"Tomar a todos los mercaderes y embiarlos a Castilla, quitándoles sus haziendas, y tomar la tierra por suya y tenella en paz e yr luego a Castilla con los poderes/../ que no avia de aver Audiencia ny la avían de rrescibir, sino que entre los mismos mestizos se governasen ".

56A través de esas declaraciones se transparentaba bien el conflicto ya antiguo, pero que cada día iba creciendo en amplitud y agudeza, entre los descendientes empobrecidos y hasta desheredados de los conquistadores –mucho más marginados si eran mestizos– y los representantes, llegados más tardíamente, de una nueva forma de sociedad y de riqueza, los mercaderes. Es de destacar también esa vieja idea, de origen castellano, de apelar directamente al soberano para que, por una decisión de justicia de alguna manera inmanente, avalase el levantamiento de sus subditos, no contra él mismo, sino contra los abusos de los intermediarios y las distorsiones de los derechos más elementales, todo ello perpetrado a sus espaldas. Esta era una posición que a menudo se observaría en el contexto de la crisis de la alcabala.

57En realidad no se probó gran cosa contra Miguel de Benalcázar y sus coinculpados, sino aquello que ya se sabía: el malestar latente de los mestizos, su insatisfacción y frustración por sentirse marginados. Pese al destacado papel de su padre, y frisar ya con los cuarenta y cinco años.

58D. Miguel de Benalcázar era un hombre pobre en el umbral de la miseria, un hijo de conquistador venido a menos, entre tantos otros.

59Hay que insistir, además, en que la mayor parte de las reinvindicaciones de esos mestizos emparentados con los conquistadores coincidían perfectamente con las de muchos hijos criollos de esos mismos conquistadores o de los pobladores, esto es los primeros españoles establecidos en la colonia: angustia frente a una sociedad que poco a poco los iba desplazando a medida que ellos se iban empobreciendo, mientras que emergían nuevos grupos sociales dominantes; entre los que tenían mejor suerte, temores o rencores ante la perspectiva de perder su encomienda al acabarse la segunda vida: sentimiento de haber sido engañados por los funcionarios; anhelo de autogobierno, sin intermediarios entre ellos y el rey, y de volver a la época dorada de la Conquista que sus padres les habrían pintado con nostalgia...

  • 37 V. la carta del licenciado Lopidana. 12 II 1586 (A.G.I. Charcas 16 y, sobre todo. Patronato 191 r° (...)
  • 38 A.G.I. Patronato 191 r°8. A propósito de este asunto, las autoridades escribían: "Los mestizos que (...)

60Todas estas características, más la dificultad de probar la materialidad de los hechos que se les reprochaba, se encontraban en los otros "levantamientos" de mestizos que. en realidad, las más veces no habían pasado de ser veleidades reprimidas antes de haber existido realmente, durante la misma época en otras regiones del virreinato. Señalemos dos casos. A principios de 1586, en Potosí, por instigación de un cusqueño, Diego de Carvajal, unos mestizos de la capital minera y de La Plata habrían forjado el proyecto de ir a Paraguay y liderar a numerosos hermanos de raza que estaban en vías de apoderarse de la región (alzarse con la tierra), según la expresión consagrada37. El mismo año, en Santa Cruz de la Sierra, un joven diácono agustino. Alonso de Mendoza, lujo de un antiguo gobernador de la comarca condenado a muerte por el virrey D. Francisco de Toledo, habría pensado en congregar a los mestizos y a algunos soldados para partir, sin autorización, a la conquista de los timbúes en la provincia de Mojos, proyecto que les pareció a las autoridades una rebelión caracterizada38.

  • 39 A.G.I. Quito 1.

61Es significativo que, en el informe sobre el asunto Benlcázar39, los Consejeros de Indias dieron una versión muy política que cuadraba perfectamente, tanto con la voluntad ejemplificadora que la Audiencia, por intermedio de Venegas de Cañaveral, había querido manifestar, como con la intención de exorcizar los fantasmas de la sociedad española de Quito. En la carta ya mencionada, que dirigió a los Consejeros. Venegas de Cañaveral se había mostrado, en efecto, muy alarmista.

62Cinco años más tarde, cuando Barros de San Millán emprendió su investigación sobre las actuaciones del oidor, volvió sobre este lamentable suceso del cual dio una visión totalmente diferente. Cuando Barros pasó por la región de Popayán, donde los Benalcázar eran muy populares y tenían todavía numerosa parentela, los testigos le declararon que Venegas de Cañaveral había actuado de esa manera por mera ambición, cosa que el presidente creyó de buena gana:

  • 40 Tocaima, 15 IV 1587 (A.G.I. -E.C. 917 A).

"... Por sólo vengarse y ganar gracia con Su Magestad, levantaron al dicho Alonso y a su tío, que se llama don Miguel de Benalcázar, que se querían alzar con las dichas governaciones de Quito y Popayán, de las quales hizo injusticia siendo notorio no tener ni haverles passado por ymaginación y ser gente noble, honrada y servidores de Su Magestad y emparentados con la gente más principal"40.

63Por su parte, Barros de San Millán reprochó a su excolega el haber condenado a muerte a esos cuatro desdichados:

"... con título de que eran traidores, negocio forjado/.../ todo con el fin de representar servicios a Vuestra Magestad para que hiziese señaladas mercedes por la sangre que derramaron desta desventurada gente".

64Barros insistió en el hecho de que Venegas de Cañaveral se había aprovechado de la pobreza y de la manifiesta falta de apoyo que tenían los "culpables" para convertirlos en víctimas expiatorias:

  • 41 20 III 1588 (A.G.I. Quito 8).

"... con notable azeleración, escándalo y lástima de toda esta tierra mató a estos hombres, que todos ellos ni un millón de otros tales bastaría a inquietar esta cibdad, dejando infamada la nación de estos mestizos, y fue mal yrritarlos para si algo subcediese"41.

65Que Barros de San Millán haya llegado a esas conclusiones por espíritu de contradicción, que lo tenía muy desarrollado, o por enemistad para con Venegas de Cañaveral, a quien no estimaba en lo más mínimo, o luego de un profundo análisis sobre el asunto, el hecho es que, a la luz del desarrollo del asunto de la alcabala, las últimas palabras de la cita precedente resultan premonitorias.

LA PERSISTENCIA DE LAS AMBIGÜEDADES

  • 42 Ibid.

66Cuando ya se alejó la tormenta de los años 1592-1593 y vino la hora del castigo, el problema de los mestizos se planteó de nuevo en términos muy agudos. No pocos fueron los contemporáneos a los que les pareció que los montañeses no habían recibido el castigo merecido. Así, en dos cartas del 27 de noviembre de 1593 y 3 de mayo de 1594, el fiscal de la Audiencia, Miguel de Orozco, subrayó el peligro que significaba dejarlos así. Para él, "los más culpables" de los delitos pasados habían sido los mestizos de la ciudad y su distrito. Ahora bien, nada se había hecho contra ellos. Cuando había llegado el perdón general del virrey, ninguno de ellos estaba todavía en la cárcel. Por eso mismo, seguían con la misma impudencia y agresividad (por lo cual andan muy ensobervecidos y se están todavía enconados). Aprovechaban la selectividad de la justicia, que en el caso de la alcabala, sin duda a causa de sus múltiples implicancias, prefirió quedarse en lo esencial, esto es con aquellos que mandó ahorcar Pedro Arana cuando éste entró en la ciudad42.

67Miguel de Orozco, al contrario, proponía castigar con el destierro a unos doce cabecillas mestizos que se habían manifestado particularmente durante los últimos acontecimientos. Pensaba así que, en adelante, los demás mestizos saldrían aleccionados (para espanto y escarmiento de los demás).

68Otro protagonista de la crisis, el oidor Pedro Zorrilla, pensaba lo mismo. En una carta más tardía al arzobispo de México, indicó cómo, dos años después de la entrada de las tropas reales en Quito, las cenizas seguían calientes entre los mestizos. Hablaba de:

  • 43 Ibid.

"La inquietud de muchos, las palabras sueltas, los corrillos en las plaças, los secretos y conciliábulos que, so color de seguir la visita/.../ hazen los mestizos y otros, y, aunque se a procurado rremediar y se an hecho algunos castigos, no an cessado, antes a cada novella se tornan de nuevo a alborotar"43.

69Según pensaba, la razón de este estado de cosas residía en el hecho de que, entre las personas ahorcadas por Arana en abril de 1593 sólo habían estado dos mestizos...

  • 44 Ibid.
  • 45 A.G.I. Quito 25.

70A decir verdad, los temores de los licenciados Orozco y Zorrilla parecen no haber carecido de fundamento. Lo prueba una carta del visitador Esteban Marañón y de Zorrilla firmada el 4 de abril de 159544. En este documento, indicaban que la situación en Quito volvía rápidamente a la normalidad. Sin embargo, ambos insistían en que el año anterior, esto es en julio de 1594, se habían enterado de que un tal Juan Gutiérrez de Pernía, mestizo de poca suerte, había tratado de soliviantar a los demás montañeses (se quiso hacer munidor para yncitar a otros para que hiziesen un motín contra el servicio de Vuestra Magestad). Informados por una de las personas más conocidas de la ciudad, el vasco Pedro de Léniz que, algunos años más tarde, había de pedir una recompensa por esta denuncia y por su actuación durante la crisis de la alcabala45, los oidores habían actuado con celeridad. Tan pronto como supieron la confabulación, detuvieron a J. Gutiérrez de Pernía, lo condenaron a muerte y lo mandaron ajusticiar sin demora...

  • 46 24 IV 1594 (A.G.I. Quito 24).

71Hay que añadir que, en un anexo a su carta, Marañón y Zorrilla se disculpaban por no haber informado antes al monarca. Con cierta ingenuidad, confesaban que su retraso, muy importante –más de nueve meses– sólo se debía a su voluntad de no inquietar al soberano y a sus consejeros (no cause disgusto creyendo que ay centellas del fuego passado)46.

72Parece ser, sin embargo, que el caso de Gutiérrez de Pernía no era único, o que, mejor dicho, sólo era la parte más visible de una situación muy malsana que reinaba entre los mestizos al finalizar la crisis de la alcabala. Lo prueba una carta de Diego Ramírez, un montañés cuyo nombre aparece en varias ocasiones como uno de los protagonistas de los sucesos quiteños entre julio de 92 y abril de 93. En una carta de 1594, después de subrayar que, durante esos meses, nada se había hecho contra el rey, sino, muy al contrario, en nombre del soberano contra sus malos funcionarios, trataba de las críticas hechas a los mestizos y las denunciaba con mucho vigor:

"Uvo muchas cosas que no han avisado a Vuestra Magestad. Ha resultado de esto querer algunos macular nuestras honrras y de los demás montañeses mestizos de esta tierra, para lo qual han hecho muchas y differentes ynformaciones a las quales supplicamos a Vuestra Magestad no dé crédito hasta que conste de la verdad averiguada de el arzobispo de México".

73Como prueba de la buena fe de los mestizos, Ramírez añadía que ellos estaban dispuestos a dar 12 000 ducados de garantía mientras llegaba el prelado de México encargado de las averiguaciones sobre lo sucedido.

  • 47 A.G.I. Quito 25.

74Ese Diego Ramírez, muy constante en su actuación, parece haber sido el líder de los montañeses quiteños durante esos años. El 15 de marzo 1599, en nombre de los demás mestizos de la ciudad, escribió al Consejo una nueva carta muy larga y detallada para denunciar la opresión que pesaba desde el final de los sucesos sobre sus hermanos de raza, y sobre su persona en particular, cuando, según afirmaba, éstos en toda circunstancia habían demostrado siempre una lealtad ejemplar para con la Corona47.

  • 48 Ibid.

75Esto no pensaba Pedro de Léniz que había denunciado a Gutiérrez de Pernía. En un pleito contra Ramírez, le presentaba a éste como el cabecilla pasado y presente de los montañeses (ha sido y es caveca de los mestizos y el que, en las alteraciones que hubo en esta ciudad sobre el assunto de las alcabalas, fue caudillo de todos). Relatando a su manera los sucesos de 1592-1593, Léniz se detenía sobre el papel de los mestizos en los momentos claves de la crisis, pero, sobre todo, insistía sobre la influencia nefasta y peligrosa que seguían ejerciendo en la ciudad instigados por Ramírez (ha andado y handa después acá ynquietando esta ciudad, haziendo corrillos y pláticas bien escandalossas)48.

  • 49 10 VI 1595 (A.G.I. Quito 83).

76Como se ve, aún tomando en cuenta el hecho de que se tratara de un alegato personal y que mediaran viejas rencillas, la cuestión de los mestizos quedaba más que nunca en el mismo corazón del debate quiteño. Además, como antes, los padres provinciales, por ejemplo, seguían quejándose de la facilidad, a su parecer escandalosa, con que el obispo concedía las sagradas órdenes a los candidatos mestizos y hasta a los mulatos49.

***

77En una sociedad entre dos épocas y que, de hecho, buscaba cómo asentarse y afirmar su identidad, soldados y mestizos muestran a las claras cómo en esos años finales del siglo xvi, se entrelazaban y convergían los viejos sueños de la Conquista y las frustraciones profundas nacidas de la instauración duradera de un orden colonial que los marginaba igualmente. Rencores, esperanzas burladas, quimeras y ambiciones eran brulotes potenciales que la menor chispa podía encender, si unas manos inexpertas, o mejor aún inconcientes, trataran de manipularlos sin estar seguras de poder controlarlos hasta el final, dispuestas además a eliminarlos después sin contemplación cuando la demagogia ya no funcionara o se hubiera revelado peligrosa para los intereses creados...

78La variante quiteña de ese guión no tenía mucha originalidad. Este ya se había representado varias veces en otras regiones del virreinato y se repetiría todavía en adelante, antes de que las nuevas condiciones del siglo xviii suscitasen otros papeles y otros personajes. Sólo añadiremos por ahora que la naturaleza y el equilibrio de los papeles atribuidos a los diferentes protagonistas, pero sobre todo el desenlace en muchos aspectos ejemplar, habían de matizar su tragedia.

Notes

1 A.G.I. Lima 33.

2 "Descripción de la ciudad de Quito y vecindad de ella por el arcediano/.../ Pedro Rodríguez de Aguayo", Relaciones geográficas de Indias, Madrid, B.A.E., t. 184, 1965, pp. 201-204.

3 V. Alain MILHOU. — "Du pillage au rêve édénique: sur les aspirations millénaristes des soldados pobres au Pérou (1542-1578)", Caravelle, n° 46, 1986, pp. 7-19.

4 V. José RUMAZO GONZÁLEZ. — La región amazónica del Ecuador en el siglo xvi. Sevilla. E.E.H.A. 1946.

5 V. las Consultas de los 14 VII 1584 y 6 VI 1585 (A.G.I. Quito 1) y diversos documentos en A.G.I. Quito 209 (en particular una Real Cédula del 1 II 1586) y A.G.I.-E.C. 922A.

6 El problema de Esmaraldas seguiría pesando mucho tiempo sobre la historia quiteña. V. John Leddy PHELAN. — The kingdom of Quito in the seventeenth century; bureaucratic politics in the spanish empire. Madison. 1967. pp. 3-22.

7 6 IV 1588 (A.G.I. Quito 8).

8 El Pardo, 6 XI 1589 (A.G.I. Quito 209).

9 8 V 1588 (A.G.I. Lima 32).

10 20 II 1589 (A.G.I. Quito 8).

11 Barros de San Millán vuelve sobre este asunto, y en particular sobre el papel del provincial agustino, en otra carta del 13 V 1589 (Ibid.).

12 5 IV 1595 (Ibid.).

13 A.G.I. Quito 24.

14 Para una biografía más completa y ejemplar de un soldado en la región de Quito, v. el muy interesante expediente del capitán Pedro de Castro, oriundo de Andújar, veterano de la guerra de Granada y después "soldado aventurero con su persona, armas y caballo a su costa y minción" (A.G.I. Quito 23).

15 20 X 1599 (A.G.I. Lima 33).

16 15 XI 1599 (A.G.I. Quito 25).

17 Cuaderno de confesiones... (AG.I. Quito 24).

18 A. G. I. Lima 33.

19 V. Magnus MÓRNER. — "Aspectos sociorraciales del proceso de población en la Audiencia de Quito durant e los siglos xvi y xvii", Homenaje a don José de la Peña y Cámara, Madrid. 1969, pp. 265-287.

20 Cartas del obispo don Luis López al Rey. 26 I 1596 y 8 III 1598 (A.G.I. Quito 76).

21 Cuaderno de confesiones... op. cit.

22 Ibid.

23 A.G.I. Quito 23.

24 16 II 1595 (A.G.I. Quito 83).

25 27 IV 1594 (A.G.I. Quito 80).

26 V. Juan MARCHENA FERNÁNDEZ – "Los hijos de la guerra" op. cit. en particular el capítulo titulado El naufragio de los sueños...

27 Citado por José María VARGAS. – Historia del Ecuador, siglo xvi, Quito, 1977, p. 29.

28 8 I 1577 (A.G.I. Quito S2).

29 2 III 1577 (A.G.I. Quito 80). Para obviar las prohibiciones de la legislación eclesiástica, bastaba conque los mestizos, mediante complicidades fáciles de imaginar y la benevolencia de los obispos, presentasen documentos que precisaban el origen de su padre y silenciasen la de su madre. Su caso se convertía entonces en el de un hijo natural español. V., por ejemplo, el expediente de Francisco Rodríguez, hijo de un encomendero nacido en Guadalcanal y de una india soltera a la que en ningún momento se alude en los documentos destinados al tribunal eclesiástico y redactados para su ordenación por un escribano complaciente (15 XII 1576 A.G.I. Quito 82).

30 A.G.I. Quito 80.

31 Ibid.

32 A.G.I. Quito 82.

33 Relación del casso y subcesso que, en la ciudad de San Francisco de Quito, ynlentó haçer don Miguel de Belalcazar, 16 IV 1583 (A.G.I. Justicia 674 y Patronato 190 n° 38).

34 Para los orígenes y u n a rápida biografía de D. Miguel, v. Fernando JURADO NOBOA. – Los descendientes de Benalcázar en la formación social ecuatoriana, siglo xvi al xx, Quito, Col. Amigos de la genealogía, t. 7, 1984, pp. 66-69.

35 V. el informe de Venegas de Cañaveral sobre su actuación contre D. Miguel de Benalcázar. 12 VII 1583 (A.G.I. Quito 1). V. también José Maria VARGAS. – Historia del Ecuador, siglo xvi, op. cit.

36 . V. nota 17. Confesión del 23 V 1583.

37 V. la carta del licenciado Lopidana. 12 II 1586 (A.G.I. Charcas 16 y, sobre todo. Patronato 191 r°5).

38 A.G.I. Patronato 191 r°8. A propósito de este asunto, las autoridades escribían: "Los mestizos que allí nacieron son muchos que carecen de rrazón y entendimemto y sin el conosimiento devido a Dios y con poca ynstrución a la ley evangélica, criados sin honrra ni genero de pulicia y por esta rrazón ynclinados a todo vicio y libertad y en gran manera fáciles para ser subvertidos y atraydos a qualquier maldad".

39 A.G.I. Quito 1.

40 Tocaima, 15 IV 1587 (A.G.I. -E.C. 917 A).

41 20 III 1588 (A.G.I. Quito 8).

42 Ibid.

43 Ibid.

44 Ibid.

45 A.G.I. Quito 25.

46 24 IV 1594 (A.G.I. Quito 24).

47 A.G.I. Quito 25.

48 Ibid.

49 10 VI 1595 (A.G.I. Quito 83).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search