Versione classicaVersione mobile

La ilusión del poder

 | 
Rafael Varón Gabai

Segunda parte. Las personas y las propiedades

Capítulo 10. Conclusiones y epílogo

Testo integrale

  • 1 Un resumen de parte de esta sección fue publicado en Varón, “Negocios y gobierno de los Pizarro de (...)

1EL ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL de la familia Pizarro abre nuevas perspectivas en la historia de la colonización de la América española y en las relaciones establecidas entre conquistadores e indígenas en el Perú.1 Siguiendo derroteros aportados por trabajos anteriores, espero haber demostrado la voluntad empresarial de la conquista y el uso que los empresarios privados del siglo xvi hicieron del producto de su empresa: el territorio, sus recursos y su gente. El gobierno inicial del Perú, sucesor de la compañía de conquista, estuvo en manos de ese pequeño grupo liderado por Francisco Pizarro y secundado por sus hermanos y allegados, y no cabe duda de que la función gubernativa tuvo como finalidad fundamental la satisfacción de las necesidades de ese grupo inversor privado. Si bien la corona había otorgado la concesión para la conquista, pretendiendo imponer ciertas limitaciones, éstas serían por lo general obviadas mientras los conquistadores fuesen necesarios para el control militar y el abastecimiento de metales preciosos a la metrópoli. Luego, en un momento que fue precipitado por las guerras civiles, se les despojaría del gobierno para ponerlo en manos de los funcionarios reales.

2Resulta importante notar que las relaciones establecidas entre los conquistadores e indígenas estuvieron motivadas por intereses específicos de los actores de ambos bandos — o mejor dicho, de los múltiples bandos presentes, ya que ni españoles ni indígenas respondieron como bloques homogéneos —, y sustentadas en el conocimiento y las expectativas de cada uno de ellos. El manejo que hicieron los conquistadores de estas relaciones les permitió en gran medida mantenerse en el poder, contar con el control militar y acceder a la explotación de los recursos por medio de la mano de obra indígena.

3Como tantos otros que partieron tras los pasos de un pariente, Francisco Pizarro se habría dirigido al Caribe en busca de su tío Juan Pizarro. Sin embargo, la destacada posición lograda por el futuro conquistador del Perú había sido fruto de su habilidad empresarial y política. Cuando tenía cuarenta años de edad aproximadamente era uno de los más antiguos capitanes de las Indias, disponía de un respetable patrimonio y había asimilado los elementos técnicos e ideológicos que sustentaban la expansión europea en América. La empresa del Perú se levantó sobre la base de la compañía formada por Pizarro y Almagro, aunque la financiación de la expedición en su conjunto estaba constituida por una gigantesca red de aportes, tanto de poderosos grupos económicos como de pequeñas sociedades e individuos.

4El acceso a los círculos de poder de la corte castellana requería de buenos contactos para lograr la comunicación con secretarios, consejeros y por supuesto con el rey. El más notorio de estos contactos para los socios peruanos fue el licenciado Gaspar de Espinosa, quien mantenía correspondencia con influyentes personajes de la metrópoli. Pero Pizarro también se debió servir de antiguos conocidos, como un cuñado del secretario real Lope Conchillos, en cuyo servicio había iniciado su carrera. Cuando Pizarro llegó a España, Francisco de los Cobos era uno de los personajes más poderosos de la corte castellana de Carlos V y pronto sucedería a Conchillos en el cargo. Puede deducirse, en base a las informaciones de años posteriores, que Pizarro se esforzó por buscar un acercamiento hacia Cobos y su entorno, al igual que los más importantes conquistadores americanos; también lo había hecho tiempo atrás el propio padre de Pizarro desde Navarra.

5Las ventajas políticas venían aunadas a la preeminencia que se concedía a los Pizarro para la explotación de los recursos peruanos. Hernando había conseguido una serie de licencias y exoneraciones tributarias que beneficiaban sus intereses particulares y que estaban dirigidas especialmente a la introducción de bienes de capital y tecnologías europeas en el campo minero. Si bien todos estos preparativos iban dirigidos a la explotación colonial del Perú, también en España Hernando dejaba una organización que debía responder a las nuevas condiciones. El conquistador había invertido dinero propio y de sus hermanos en juros, rentas varias y bienes raíces, especialmente en Trujillo y alrededores, y los mercaderes y banqueros que lo representaban en Sevilla, así como sus criados en Trujillo, tenían instrucciones precisas para mantener activo el extremo europeo de la empresa. Así, se aseguraba la comunicación directa con la burocracia imperial a la vez que se dirigían las inversiones familiares hacia ciertos rubros: juros, en gran parte forzosos, y bienes raíces. El apoyo regio confirmó a los Pizarro tanto en su condición de gobernantes como de principales empresarios del Perú, en una conjunción político-empresarial que había sido resultado del modelo de concesión a un grupo de inversionistas privados adoptado para la conquista del Perú.

6La compañía de Pizarro y Almagro destacó entre las numerosas interesadas, tanto al obtener la capitulación para la conquista del Levante como en las posteriores exploraciones. Expediciones completas que buscaban actuar independientemente fueron asimiladas en su integridad, acrecentándose el poderío militar de los invasores y la seguridad política de la compañía. Se trataba de una empresa viva y dinámica que respondía a los retos cotidianos, provenientes tanto del frente indígena como del español. La principal expectativa de la empresa de conquista había sido el asentamiento definitivo de los españoles y el control político del país. La explotación colonial seguiría al reparto del mítico botín de Cajamarca, y en pocos años se transformarían la economía y sociedad andinas, poniéndose al servicio de una lejana España imperial y también, por algún tiempo, de un pequeño grupo de conquistadores privilegiados. En consecuencia, la mayor ganancia que se obtuvo al largo plazo fue la mano de obra de la población indígena y la explotación de los recursos del país.

7En los primeros años de la expedición al Perú, la corona mostró su permanente favor hacia Pizarro, y por extensión al grupo de gobierno conformado principalmente por sus hermanos y paisanos. Las acciones que los funcionarios metropolitanos encontraron inadecuadas, como los ajusticiamientos de Atahualpa y Almagro o el uso de dinero de las cajas reales, no fueron enfrentadas hasta que la corona estuvo en condiciones de asumir el gobierno directo de la colonia. A falta de mejores medios, los soberanos seguirían dependiendo de la mediación de los Pizarro, aun a sabiendas del costo que esto acarrearía en cuanto a la concentración del poder político, y, por consiguiente, en la apropiación de los recursos que el conquistador orientaba hacia su entorno. Pero ante los primeros indicios del control regio, el propio Pizarro se quejaría de las intenciones metropolitanas.

8El gobierno de Francisco Pizarro fue breve, ya que no llegó a transcurrir una década entre el desembarco de la expedición conquistadora y la muerte de su capitán, pero la intensidad de los hechos aseguró que sus reminiscencias siguieran conmoviendo a los pueblos comprometidos aun siglos después. Durante los primeros años la hueste conquistadora invadió el territorio peruano, enfrentó victoriosamente al estado incaico y sentó las bases para el establecimiento definitivo del imperio español en los Andes. También entonces se fortaleció el grupo de hombres vinculados a Pizarro, es decir, aquéllos que llegaron a ocupar los principales cargos políticos y municipales. Estos personajes, que compartieron el poder con Pizarro y aportaron la base política para su gobierno, disfrutaron con él, asimismo, de las mejores encomiendas y otros recursos del ámbito andino.

9La muerte de Francisco Pizarro cerró el período de la invasión y conquista del Perú y dio paso a una época de convulsiones, en la que se harían explícitas las formas de violencia latentes en el grupo colonizador. Era de esperarse que la corona procediese con Pizarro de igual manera que con sus predecesores desde la época de Colón y recuperase la autoridad que le había delegado. Pero, en el Perú, el conflicto entre Pizarro y Almagro, con su desenlace sangriento, precipitó la pérdida de control de parte del grupo encomendero inicial en favor de los representantes de la corona.

10La espiral de violencia que siguió a los asesinatos de Almagro y Pizarro llevaría a su fin el gobierno de los primeros conquistadores. Cuando Diego de Almagro El Mozo mató a Pizarro, buscando vengar la muerte de su padre y usufructuar los bienes que los Pizarro le negaban, carecía de toda posibilidad de legitimarse en el poder. La circunstancial ausencia de los hermanos de Pizarro generó un vacío político que fue cubierto por el licenciado Cristóbal Vaca de Castro, quien tenía todo previsto para remplazar al gobernador, de acuerdo a los acertados pronósticos de las autoridades metropolitanas. En concordancia con las corrientes proteccionistas metropolitanas, las Instrucciones de gobierno de Vaca de Castro se fundamentaban en los “muchos malos tratamientos” que se hacían a los naturales, pero también en la necesidad de efectuar “la tasación de los yndios que están encomendados al dicho marqués [Pizarro] y a sus hermanos, parientes, criados y familiares”.

11Vaca de Castro tuvo éxito en desvincular a los Pizarro de los principales centros productivos del Perú, en coincidencia con el interés real, si bien la motivación que lo impulsó fue la explotación de las encomiendas y los recursos en su propio beneficio, o de sus allegados. En ese sentido, era frecuente el conflicto de intereses de los funcionarios reales debido a que las precarias condiciones de la burocracia imperial convertían el viaje del funcionario en una inversión privada que debía producir utilidades.

12El retorno de Gonzalo Pizarro de su frustrada expedición a la Canela y el posterior arribo del virrey Blasco Núñez Vela iniciarían nuevamente los enfrentamientos que postergarían por una década la imposición del gobierno directo en la colonia. Simultáneamente, los Pizarro perdían para siempre el apoyo que habían logrado mantener en la corte como producto de la conjunción de intereses entre la corona, sus funcionarios y los conquistadores.

13La presencia de religiosos en las expediciones de conquista había obedecido a la necesidad de proveer a la empresa del sustento ideológico, pero ellos también cumplieron el papel de informantes y fiscalizadores en favor de la corona. Si bien ésta requirió los servicios de Luque, Valverde y Berlanga, los intereses materiales que animaron a algunas órdenes y sus miembros en su acercamiento a los Pizarro menguaron las relaciones entre las órdenes y la corona. Este fue el caso especialmente de los dominicos y mercedarios: ambas órdenes recibieron grandes extensiones de tierras, así como donativos en dinero y especie (por ejemplo, coca en el Cuzco), y apoyaron el gobierno de Gonzalo Pizarro, pero, además, los mercedarios se opusieron a las Leyes Nuevas que ordenaban que se privara de repartimientos de indios a los monasterios. Sin embargo, al finalizar la rebelión los dominicos fueron los principales ejecutores de las instructivas del gobernador Pedro de la Gasea con respecto a la tasación de las encomiendas.

14Una característica de la conducta de la hueste conquistadora con los indígenas fue la alternancia entre la violencia y el trato amistoso, buscando paralelamente generar el temor y las alianzas con determinados personajes y grupos nativos. A partir de diversos testimonios analizados, cabe destacar que muy pronto los españoles dejaron de ser vistos por los indígenas como elementos curiosos y exóticos, entendiéndose que representaban una amenaza bélica y política. Para entonces los invasores ya habían logrado introducirse en los asuntos internos del Perú y pronto controlarían el sistema de autoridad, que llegaba a su cúspide en la persona del Inca. Una vez cumplido ese propósito, resultaba natural utilizar los servicios de comunicación, acopio y almacenamiento del estado nativo, sobre todo en cuanto a la persuasión para la recolección de todo tipo de objetos de oro y plata. Asimismo, los cristianos consiguieron proteger sus vidas en base a la actitud que asumieron con el Inca. Fue un período de acatamiento de los indígenas y no de reacción, debido a que los vasallos aún no habían desconocido la autoridad del soberano cautivo.

15Durante la conquista los grupos indígenas debieron renovar su alianza con el poder hegemónico, ahora español, para mantener posiciones de privilegio, o incluso para poder sobrevivir a la caída del Tahuantinsuyo. A través de los vínculos establecidos por los Pizarro con los cañaris (encomienda de Gonzalo), los limas (encomienda de Francisco), las naciones charcas (encomiendas de los tres hermanos), los huaylas (encomienda de Francisco) y los personajes más notorios de estas poblaciones se puede deducir que, al igual que los españoles, los señores indígenas actuaron con iniciativa propia, decidiendo por sí mismos diversas estrategias que reflejaban expectativas políticas y económicas en su acercamiento al invasor europeo. En su condición de aliados de los invasores los cañaris ejercieron oficios asociados al ejercicio cotidiano del poder; sin embargo, a pesar de su habilidad para emular el juego político de la mayoría de los españoles, en breve fueron despojados de sus prerrogativas y tratados como cualquier otro grupo indígena.

16Relación más íntima fue la que mantuvo Pizarro con los huaylas. Esto se debió en parte a su vínculo con doña Inés, pero también entraron en juego otros factores, como las favorables condiciones agropecuarias y mineras de la región, motivos que lo impulsaron a tomar este grupo en encomienda y aun considerarlo para su marquesado. Otro caso, el de los señores charcas, parece indicar una gran flexibilidad de la nobleza regional para diagnosticar y satisfacer las necesidades del conquistador, tanto en el caso de los incas como durante el dominio español. Los Pizarro se vieron favorecidos por este vínculo que abarcó aspectos políticos, militares y económicos, mientras que los descendientes de los señores indígenas lograron ocupar, por varias generaciones, un lugar prominente en la escala social de la colonia.

17Las relaciones iniciales de los conquistadores engendraron un grupo indígena diferenciado de la mayoría, que se caracterizó por compromisos personales definidos y que lo llevaron a asumir como propia la causa de los invasores europeos. En él participaron, por ejemplo, algunos miembros de los limas, huaylas y charcas, cuyas simpatías hacia los Pizarro persistieron aun cuando ya había terminado el gobierno y la primacía de esta familia en el Perú. Todos los casos citados muestran vínculos que favorecieron a los españoles en su penetración del Perú; sin embargo, no debe perderse de vista que la tenaz resistencia al conquistador se expresó de diversas modalidades y se mantuvo en forma abierta hasta la ejecución de Túpac Amaru I.

18Es frecuente apuntar que en épocas tempranas los españoles no tenían un conocimiento cabal del país y sus recursos. Sin embargo, en algunos casos los colonizadores lograron formarse una idea de las unidades económicas que les interesaba repartir, aun sin comprender la organización social indígena que las sustentaba o conocer el territorio, gracias a las declaraciones de los curacas. Este es el caso de la encomienda de Huaylas, cuyos curacas fueron “repartidos” en Jauja. Caso similar ocurrió con las cédulas de encomienda de Hernando y Gonzalo Pizarro, en las que se hacía mención de pequeñas unidades sociales (a las que se agregaba el número de tributarios, en el caso de Gonzalo) dispersas en un amplio territorio. En el caso de las encomiendas de Hernando y Gonzalo, por ejemplo, resulta de sumo interés observar el conjunto recibido y consolidado en las cédulas de los años 1539 y 1540, respectivamente. En ellas se nombran numerosos pueblos y caciques que en la mayoría de casos tienen diez o veinte tributarios a su cargo, pocas veces superando los cien o doscientos, pero que en total alcanzaron a algunos millares de indígenas. Las encomiendas de indios de Hernando le pagaron elevados tributos pero, además, con su mano de obra facilitaron la explotación de plantaciones cocaleras y centros mineros tanto en la región del Cuzco como en las Charcas. Será motivo de futuras investigaciones buscar la lógica de la estructuración de estas unidades, así como las modalidades que tuvieron para relacionarse con el estado incaico. La información presentada para el período más temprano de la presencia española en el Perú reviste un interés que traspasa las fronteras individuales de cada grupo estudiado y que abre nuevas interrogantes relativas a la proyección incaica sobre las etnías que dominó, especialmente en relación a la dinámica de la administración política y económica. Considero que nuevamente queda cuestionado el modelo de un gobierno central incaico, con capitales provinciales que administraron política y tributariamente a los sujetos de su jurisdicción, en favor de un modelo de mayor dispersión, más descentralizado y con una importante presencia política y económica de las panacas, mujeres y parientes de los soberanos incas y el “sumo sacerdote”, así como elementos de los cultos estatales, regionales y locales, entre otros.

19A partir del asesinato de Pizarro, sus hijos y la herencia que habían recibido quedaron bajo la administración de tutores. El primer tutor, Juan de Barbarán, no ha dejado huellas documentales que hubiesen permitido aproximarse al enigmático período previo al ordenamiento tributario de Gasca. Durante la administración rebelde de Gonzalo se había devuelto una condición que fue temporalmente suspendida a partir de la muerte del marqués: la equivalencia entre la empresa privada y el gobierno del Perú, como lo había sido desde el inicio de la conquista. Así como en años previos el control del país había permitido a los Pizarro la mayor concentración de bienes, ahora el producto de los negocios de todos ellos fue destinado a los gastos de estado. Paulatinamente, las propiedades de Francisco y sus herederos, que habían sido administradas con relativa independencia, fueron deteriorándose en su gestión durante los años del alzamiento e incorporándose al resto del patrimonio familiar que había quedado bajo la custodia del gobernador rebelde.

20Luego del ajusticiamiento de Gonzalo el manejo del importante patrimonio de los menores quedó a la deriva y a merced de los nuevos grupos de poder que surgirían en la colonia liderados por los virreyes y oidores, los nuevos grupos locales (mineros, comerciantes, obrajeros, corregidores) y los rezagos de los primeros conquistadores. Nuevamente se separó la economía particular pizarrista del manejo de gobierno, algunos bienes fueron expropiados y para los Pizarro las encomiendas se convirtieron exclusivamente en una renta sin las otras prerrogativas que ofrecía la institución. Pero, además, se cumplió estrictamente el mandato real de erradicar del Perú a todos los descendientes de los Pizarro, para evitar que en el futuro aglutinasen alguna facción levantisca.

21La estrategia de Hernando Pizarro a partir de la llegada de sus sobrinos a España consistió en centralizar tanto la administración del patrimonio familiar como su defensa jurídica, abocándose a esa tarea desde su prisión en el castillo de la Mota de Medina del Campo. Se había visto que los tutores ajenos a la familia mostraron desinterés y negligencia en el manejo de la empresa, por lo que Hernando de inmediato se apoderó de la tutela de los menores; más adelante gozaría del dominio pleno al casarse con doña Francisca y producirse el temprano fallecimiento de su sobrino don Francisco. Aquello que perteneció a Gonzalo fue confiscado por la corona y Hernando no hizo ningún intento abierto por defenderlo. La herencia de Juan Pizarro también fue asumida por Hernando, así como las mandas de su testamento.

22Los juicios que se entablaron contra los miembros de la familia Pizarro fueron muchos y de muy diversa naturaleza. Los más importantes cuestionaban la legítima posesión de sus propiedades en el Perú, tanto en función de la excesiva cantidad de encomiendas como por su vinculación con el alzamiento de Gonzalo. Hernando organizó su propia defensa, que en realidad era bastante sencilla en los aspectos jurídicos pero compleja en los políticos. Asimismo se hizo cargo de los innumerables juicios de doña Francisca, quien debía proseguir aquellas acciones iniciadas contra su padre.

23Hernando recuperó el control de bienes y empresas, poniéndolos bajo la administración de su propio personal y tomando cuentas a los responsables de la gestión anterior. El resultado de que un Pizarro recuperase el manejo de sus negocios se dejó sentir al poco tiempo. La gestión de Hernando aportaría una visión de conjunto así como el empeño incansable por enfrentar los intentos expropiatorios de la corona y las querellas de particulares, devolviendo tanto el espíritu de empresa como la intencionalidad productiva al patrimonio familiar peruano. En el campo judicial, más que las pequeñas victorias ocasionales, el verdadero éxito de Hernando fue que los juicios se prolongasen y que no se fallase definitivamente en su contra por muchos años, evitando así la pérdida de sus bienes en el Perú.

24Las encomiendas cuzqueñas heredadas por don Francisco y doña Francisca fueron administradas por los oficiales reales desde el fin de la rebelión de Gonzalo, y el producto de los tributos se entregaba a los mayordomos de los menores para su envío a España. En el caso de Hernando, los oficiales reales del Cuzco y La Plata tomaron el dinero en custodia, a la espera de la conclusión de los juicios pendientes, y en algunos casos otorgaron estas encomiendas a terceros. Hernando puso todo su empeño en mantener las propiedades que él y sus hermanos habían reunido mientras su familia gozó del poder, pero no intentaría interferir en el manejo político del Perú.

25En esta época los burócratas y sus allegados comenzaron a usufructuar las encomiendas y otros recursos. Los gobernadores y virreyes, que llegaban acompañados de un numeroso séquito de familiares y criados, fueron los que más usaron de esta práctica, que continuó a lo largo de todo el período de dominación hispana. En el Perú, esta modalidad fue iniciada por el gobernador y presidente de la audiencia Cristóbal Vaca de Castro — quien sucedió a Pizarro y precedió al primer virrey — y la continuaron con entusiasmo los gobernantes siguientes. El patrimonio de los Pizarro incluía las mejores propiedades del país y, por tanto, fue visto con codicia por numerosos pretendientes, en un complejo sistema que debía conjugar los intereses personales del burócrata, la misión que le había encomendado la corona y los intereses de los grupos de poder locales.

26Los hermanos Pizarro requirieron numerosas personas para administrar el inmenso patrimonio que explotaron en el Perú, formando una organización que acogió a docenas de individuos, integrados en una red transocéanica que abarcaba diversos puntos de América y Europa. Esta organización se había iniciado con los criados que cada uno de los hermanos tenía para sus negocios particulares, pero a medida que se fue ampliando el horizonte empresarial, los Pizarro contrataron más personas y de una mayor especialización. La diferenciación entre los criados de cada uno de los miembros de la familia se mantuvo hasta la consolidación administrativa iniciada en la época de la gran rebelión y que concluyó bajo la administracíon de Hernando. Además, la organización amplió su cobertura al emplear los recursos de otras instituciones, como por ejemplo las órdenes dominica y mercedaria, así como banqueros y comerciantes.

27El grupo de parentesco más compacto y poderoso que actuó en el Perú era el de Francisco Pizarro con sus hermanos Hernando, Juan, Gonzalo y, también, Francisco Martín de Alcántara, encontrándose siempre presente entre ellos la idea de complementariedad de esfuerzos. En un segundo círculo social, exterior a este núcleo propiamente pizarrista, se estructuró una especie de familia extendida, con ramificaciones tanto en el Perú como en España. En el Perú este grupo se caracterizó por su cercanía al poder, contar con un componente indígena y, en muchos casos, reflejar las contradicciones planteadas por la conquista al interior de la familia dirigente. Pero, además, destaca el origen extremeño y, en especial, trujillano, de aquellos hombres que en distintos momentos ocuparon los puestos de mayor jerarquía en la organización pizarrista. Entre los allegados y servidores de diversas jerarquías estuvieron presentes los lazos de parentesco, y también se ha encontrado que los criados y mayordomos que permanecieron en el Perú por períodos prolongados llevaron consigo a sus parientes.

28El personal estaba altamente jerarquizado y culminaba con la autoridad de Francisco, Hernando y Gonzalo Pizarro, y cuando Hernando quedó como único sobreviviente fue él quien asumió la dirección global de la empresa. La diversidad jerárquica de los criados incluyó desde representantes ante la corte hasta los administradores locales, pasando por secretarios, maestres de navios y cuidadores del ganado. El más destacado de todos los servidores fue el clérigo Diego Martín, quien actuó de mayordomo mayor de la familia durante la rebelión de Gonzalo. El clérigo participó en la vida económica y política del país, en un momento en que era imposible diferenciar los negocios pertenecientes a los Pizarro de los asuntos de gobierno. No hay duda de que Diego Martín supo corresponder a la confianza que se depositó en él y, si bien salvó la vida, no pudo evitar la prisión y confiscación de su abundante patrimonio.

29La expectativa más significativa de la conquista, en su calidad de empresa económica, fue la explotación de mano de obra y propiedades, tanto para los socios de la compañía y sus otros inversionistas como para el resto de los integrantes de la hueste. Teniendo en cuenta la virtual omnipotencia que caracterizó a los Pizarro, su conjunto patrimonial puede servir como indicador de cómo los primeros conquistadores hicieron realidad sus aspiraciones materiales. En ese sentido no resulta sorprendente verificar que los tres hermanos congregaron los mejores recursos del país, abarcando una amplia gama de propiedades ubicadas en regiones diversas y que les aseguraron, por un lado, un importante ingreso en oro y plata y productos agropecuarios, así como trabajo personal, y, por otro, la posibilidad de emprender explotaciones mineras, ganaderas, agrícolas y mercantiles que supieron seleccionar de manera que los recursos se complementasen entre sí. La mayoría de conquistadores recibió una encomienda, pero los hermanos Pizarro obtuvieron varias que sumaban algunos miles de tributarios. Los datos disponibles sugieren que Francisco Pizarro se adjudicó entre 27,197 y 30,100 tributarios indígenas por lo menos entre todas sus encomiendas, en el equivalente al año 1541 según cálculos correspondientes a las tasas de despoblación; Hernando Pizarro recibió en cifras para el mismo año e idénticas condiciones, entre 6,887 y 9,256; y Gonzalo tenía unos 8,000 indígenas por la misma época.

30Una visión de conjunto del patrimonio pizarrista permite calificarlo como el más extenso y de mayor significación dentro de la sociedad colonial en formación. Sin embargo, no parece posible medirlo en términos cuantitativos. Por un lado, no se cuenta con cifras que asignen la cantidad de tributarios tomados por los Pizarro en relación al total de tributarios repartidos en el Perú. Por otro, las fuentes no indican cifras de recolección de tributos ni de producción en una época en que todavía no se habían determinado las tasas tributarias. Cabe recordar que hasta la publicación de la tasa de Gasca el tributo que pagaban los indígenas era fundamentalmente en servicio personal (labranza de chacras, trabajo en las minas, cuidado del ganado, etc.), pero también era frecuente que el encomendero “granjease” a sus indios y, además, les exigiese metales preciosos.

31Es importante anotar que, salvo el marquesado (cuyo territorio en el Perú nunca fue sancionado), las encomiendas más tempranas fueron otorgadas en fracciones pequeñas y muy dispersas, siguiendo patrones indígenas de ocupación discontinua del espacio que ahora se desconocen, pero que en cualquier caso no concedían la exclusividad del encomendero sobre un área determinada. Daría la impresión de que el conquistador esperaba beneficiarse de la mayor cantidad posible de tributo y participar en grandes inversiones de elevada rentabilidad (en empresas mineras, ganaderas, agrícolas y comerciales, por ejemplo), para luego gozar de su fortuna en España o, como español, en Lima u otra ciudad, en lugar de fundar su encomienda a imagen y semejanza de un feudo o señorío español (como se hizo en el caso de las ciudades, que fueron fundadas encima de ciudades nativas). Se habría menguado, entonces, el ideal señorial y feudal que supuestamente constituía parte del bagaje que portaban los conquistadores al partir de su tierra a la aventura americana.

32Hernando fue el que más destacó por sus intereses empresariales; él fue, asimismo, quien logró disponer en el largo plazo del mayor patrimonio debido a su enlace con doña Francisca, única heredera de su padre el marqués. La prematura muerte del joven Juan Pizarro no permite hacer una evaluación detallada de su patrimonio y no se ha podido encontrar referencia alguna a sus encomiendas, aunque no cabe duda de que las tuvo, por lo menos en la región del Cuzco. Francisco Martín de Alcántara tuvo también respetables encomiendas y su viuda, la valiente doña Inés, tuvo la buena fortuna de llegar a vivir en la nueva sociedad colonial postpizarriana. Ella, al igual que Hernando en España, pronto debió entender que había quedado excluida de los nuevos grupos de poder y ya no podría aspirar a las prerrogativas de la época anterior.

33Los hermanos formaron un patrimonio extenso, singular en cuanto a su magnitud y comparable únicamente con el del propio Francisco Pizarro. Tuvieron a su disposición no solamente aquello que los incas habían considerado más valioso, sino que también realizaron las expectativas que los habían llevado a América y al Perú. Obtuvieron el oro y la plata por medio del tributo de los indígenas y por la explotación directa de las minas y los convirtieron en barras y en objetos de lujo; sembraron la coca y la cosecharon empleando la mano de obra de sus encomendados, y la comercializaron en el Cuzco y en Potosí; criaron ganado y recibieron trigo y maíz de sus chacras y de sus tributos, y los usaron para alimentar a sus mayordomos y administradores en sus casas de todo el Perú, y para venderlos en el mercado.

  • 2 Martínez, Hernán Cortés, 79, quien se basa, respectivamente, en: Chevalier, La formación de los la (...)

34La documentación de la época no permite cuantificar el valor del patrimonio de los Pizarro en su época de apogeo. Pero se puede lograr una primera aproximación al evaluar las tasas tributarias decretadas entre 1549 y 1552, con la atingencia de que para entonces se contaba ya con un control del tributo, había proseguido la marcada disminución poblacional, los sembríos y las reservas indígenas habían sido devastados por los ejércitos en guerra y los curacas habían perdido sus tesoros acumulados, forzados por la extorsión de los Pizarro y otros conquistadores. Es por los motivos expuestos que los ingresos recibidos durante este período por los españoles deben ser muy inferiores a los de la etapa anterior. El cálculo del producto de la venta de todos los tributos de Hernando Pizarro arroja un total de algo más de 32 mil pesos al año hacia 1550. La cifra es elevada, pero debe comprenderse como una cifra mínima y que constituyó sólo uno de los componentes del ingreso total del conquistador, al que habría que agregar el producto de sus explotaciones mineras y comerciales de las que no se cuenta por el momento con cifras ni siquiera aproximadas. Los ingresos del Marquesado del Valle de Hernando Cortés son interesantes en un plano comparativo. En 1560, los cuatrocientos ochenta encomenderos mexicanos recibieron 377,734 pesos de tributo; de ese total, 36,862 pertenecieron al marquesado. En 1567, el ingreso del marquesado fue de 75,623 pesos.2 Aun teniendo en cuenta la diferencia de ocho años, es significativo que sólo uno de los Pizarro gozara de un ingreso tributario casi tan elevado como Cortés. El ingreso absoluto parece haber sido bastante más elevado en el Perú que en México para los dirigentes de la conquista.

35Sin duda fueron las actividades mineras las más rentables de los hermanos Pizarro. Porco ocupó un lugar preferencial en la atención de Francisco, Gonzalo y Hernando, por lo que enviaron personal calificado e insumos europeos, mantuvieron casas en el asiento minero y, luego, se litigó con perseverancia para conservar su explotación. Francisco también explotó el oro de Chuquiabo y todos ellos se beneficiaron de las minas de sus encomiendas, algunas en regiones muy productivas como Chayanta y Chichas. El Cerro Rico de Potosí fue labrado para el beneficio familiar durante el gobierno de Gonzalo, y luego se mantuvieron tiendas en la Villa Imperial. Pero además emprendieron otras operaciones, como la importación de ropa o el “ingenio y azúcares” del valle de Nazca.

36Los Pizarro edificaron y matuvieron casas en las ciudades donde debieron servir la vecindad que les correspondía en su condición de encomenderos, así como en otros lugares donde se hacían necesarias para albergar a sus servidores, como Potosí y Porco. Las minas, chacras, tiendas, cocales y otras negociaciones se encontraban dispersos por todo el país, pero generalmente existieron vínculos económicos que asociaron las diversas propiedades de un conquistador.

El destino del patrimonio en el Perú

37El patrimonio de los Pizarro atrajo la atención de muchos por tratarse del mayor complejo empresarial del país, y aquéllos que tuvieron la fuerza suficiente intentaron obtener beneficios de ese patrimonio hasta su total desaparición. Este fue el caso de los gobernantes de la colonia, quienes tomaron encomiendas, propiedades y dinero del legado de Francisco, Hernando y Gonzalo para mantener a sus allegados y consolidar el grupo local que los sustentaría en el poder.

  • 3 AGI, Justicia 1054, n. 3, r. 1, pieza 2. La obligación está fechada “en el tanvo que está junto al (...)
  • 4 Residencia de Vaca de Castro, AGI, Justicia 467, f. 13v.
  • 5 Declaración, Sevilla, 7.11.1553, en ibid.

38El licenciado Vaca de Castro cobró durante su breve gobierno los tributos y beneficios de las encomiendas, minas y otros bienes de los Pizarro. Se le acusó de haberse favorecido con 20 mil pesos anuales que durante tres años tomó de Porco, así como de más de 80 mil pesos que cobró de los repartimientos. Gonzalo le había hecho firmar una obligación por 12 mil pesos, a la fuerza y bajo amenaza, haciéndolo responsable por la suma que suponía había tomado de los repartimientos de sus sobrinos. La acusación afirmaba que Vaca de Castro había enviado a sus mayordomos a todos aquellos lugares donde Pizarro tenía propiedades, como el Cuzco, Charcas y Chuquiabo. Más específicamente se decía que Vaca de Castro había tomado los indios de Atunguaylas y Tocas, Conchucos y Chimo, Lima y Chuquitanta. Adicionalmente, sus mayordomos habían tenido una intensa actividad: uno, llamado Tostado, tomó oro y plata de Huaylas; Diego Mexía se había apoderado de los indios de Canta, Guabra y los Atabillos, mientras que Gaspar Gil recogía la hoja de coca y el maíz en los pueblos de Yucay, Lare y otros, haciéndolo vender “y rescatar con los yndios naturales, y acudía con el oro y plata que dello procedía al licenciado Vaca de Castro, como su mayordomo que era”.3 Otro mayordomo, Cristóbal Rojas, había pedido oro y plata para Vaca de Castro al cacique de Chimo.4 Resulta interesante constatar que el dominico fray Tomás de San Martín, obispo de las Charcas, de notoria filiación lascasiana y que tuvo una activa participación en el reparto de encomiendas ordenado por Gasca, testificó a favor de doña Francisca Pizarro en el juicio entablado contra Vaca de Castro.5

  • 6 Ibid., ff. 9-12, 27v; AGI, Lima 1628, ff. 71-73. No se ha encontrado documentación referente a est (...)
  • 7 Testimonio de Diego Palomino, 1.4.1544, AGI, Justicia 467, n. 1, ff. 92-164v.

39Era claro que Vaca de Castro no había cumplido con su misión de “tasar y reformar” los indios de los Pizarro como se le había ordenado, y su principal preocupación fue actuar en su propio provecho y de sus criados, entregando a sus criados los repartimientos de Francisco Pizarro y también los de Almagro. Sin embargo, él aducía que no había tomado los indios de Pizarro, que sí había hecho la reformación de los indios de los Pizarro y que el excedente había sido encomendado a otros conquistadores. También decía que “envió visitadores a vesitar e informarse de lo que daban los indios y de lo que podían dar conforme a la información que le daban”.6 Entre sus pocas acciones, el fugaz virrey Núñez Vela acogió una información de testigos promovida por los Pizarro contra Vaca de Castro,7 y cuando Gonzalo llegó a Lima encontró que Vaca de Castro había sido apresado por el virrey.

40La actuación de Gasca fue opuesta a la de Núñez Vela, en el sentido que el clérigo fundamentó su convocatoria a los españoles mediante la invocación a la autoridad real y el ofrecimiento de jugosas recompensas de encomiendas, a pesar de disponer de pocas armas. Si bien Gasea usó los tributos de las encomiendas de los Pizarro, no se ha encontrado acusación alguna de que hubiese actuado en provecho propio o el de sus criados sino que los empleó para otorgar pensiones o pagar gastos. Gasea procedió con energía, y el apoyo real le permitió contar con la pronta confirmación de sus acciones en el Perú. No debe escapar la atención el hecho de que la tasa de Gasea incluyera el servicio personal de los indígenas, cuya supresión en las Leyes Nuevas había sido uno de los motivos de protesta de los encomenderos durante el levantamiento de Gonzalo Pizarro. Los gobernantes posteriores disminuyeron progresivamente el trabajo personal así como la variedad y cantidad del tributo, hasta que el virrey Toledo lo fijó en el equivalente en metálico.

  • 8 AGI, Justicia 1074, n. 7, f. 1. Hernando intentó por mucho tiempo recuperar este dinero. En una de (...)

41Durante la guerra contra Gonzalo Pizarro, Gasca obtuvo dinero en efectivo de por lo menos dos fuentes. Primero, confiscó ciento treintaicuatro barras de plata de 50 marcos cada una de los mayordomos de Hernando Pizarro en el Cuzco, considerándolas un embargo de los bienes de su hermano Gonzalo.8 Segundo, envió a Diego de Mora a la zona cocalera del Cuzco, que era propiedad de los Pizarro, para cobrar el producto de la venta de la hoja.

  • 9 Oidores del Perú al Consejo de Indias, 20.2.1551, AGI, Lima 92, f. 1.
  • 10 Archivo Colonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (La Paz), Dl-1-85. Original en AG (...)
  • 11 Joan de Cáceres a S.M., Los Reyes, 20.2.1551, AGI, Lima 118. Luego, este repartimiento, ubicado a (...)
  • 12 Traslado de cédula de encomienda de Los Reyes, 10.3.1549, en AGI, Justicia 1053-B, n. 6, r. 5, pie (...)
  • 13 La cédula fechada en Valladolid, el 30.12.1549 está en AGI, Justicia 1071, n. 1, r. 9.

42Luego Gasca efectuó una evaluación de las encomiendas de los Pizarro en todo el Perú, cuyo resultado fue la confirmación de algunas y la reversión de otras a la corona. Así, doña Francisca mantuvo Huaylas y con su hermano don Francisco y sus primos, hijo e hijas de Gonzalo y Juan Pizarro, compartieron la renta de Yucay.9 Pero las otras encomiendas fueron traspasadas a sus aliados en la guerra: Chimo fue confirmada a Diego de Mora, quien la había recibido anteriormente de Vaca de Castro; Chuquiabo (o parte de ella) se entregó a Francisco de Barrionuevo y Alonso de Barrionuevo, El Manco;10 la Puna, apetecible por su cercanía a las minas de Porco, fue entregada al mestizo don Diego Centeno de los Ríos, hijo de Diego Centeno, por los servicios de su padre contra Gonzalo Pizarro.11 También se despojó a don Francisco de Canta y Huaura, encomiendas que le había concedido su padre. El repartimiento de Gonzalo Pizarro en La Plata fue otorgado a don Alonso de Montemayor12. En cuanto a las minas, Gasca recibió instrucciones de investigar si convenía quitarlas a Hernando,13 pero su mina y la que había sido de su hermano Francisco se mantuvieron en explotación por muchos años mientras que la del rey, contigua a ellas, permaneció cerrada y quedó al acecho de la explotación ilegal.

43Un fiscal calculó en 1556 que, a pesar de todos los recortes y pérdidas, las rentas por encomiendas que recibían Hernando y doña Francisca ascendían a “cien o ciento cincuenta mil” pesos al año, una suma sin duda excepcionalmente elevada.

  • 14 Relación de los repartimientos que el Marqués de Cañete halló vacos al tiempo que llegó al Perú, e (...)
  • 15 AGI, Escribanía 506-A, f. 3.
  • 16 Virrey Cañete a S.M., Los Reyes, 28.6.1557, AGI, Lima 28-A, n. 7, f. 2v.

44El virrey Cañete encontró vacos en 1557 algunos repartimientos, entre los que se encontraban el que había pertenecido a Alonso de Montemayor en La Plata, tasado en 18 mil pesos, y el de los hijos de Pizarro en el Cuzco, tasado en 11 mil pesos. Por esa misma fecha estaba puesto en la corona real el repartimiento de la Puna, en las Charcas, que había sido de Francisco Pizarro y fue tasado en 8 mil pesos.14 El virrey usó los repartimientos de indios como arma de negociación con el Inca Sairi Túpac, ofreciéndole los que habían sido de Francisco Hernández Girón y don Francisco Pizarro en Yucay, Xaquixaguana, Gualaquipa y Pucara, en el Cuzco, avaluados en 17 mil pesos.15 Por otra parte, pretendió entregar los repartimientos de Huaylas y Chuquitanta a Vasco de Guevara, quien ofrecía poner ganado para que los indígenas se dedicasen al tejido de ropa y, así, supuestamente se evitase su disminución.16

45Era evidente que el Perú de mediados del siglo xvi había cambiado considerablemente con relación a las dos décadas precedentes. Hernando Pizarro comprendió que en adelante le sería imposible gozar de los beneficios que había tenido durante los gobiernos pizarristas. En medio de la campaña que había emprendido para rescatar las propiedades acumuladas por él y sus hermanos, debió decidir que lo más conveniente sería pensar en el corto plazo y buscar el mayor beneficio posible de los centros productivos que aún podía controlar.

46Desprovisto de poder político, la campaña judicial permitió a Hernando mantener buena parte de su patrimonio peruano hasta la década de 1570. Fue entonces que el virrey Toledo se encargó de desarraigar a los Pizarro del Perú, asumiendo personalmente el reto de cerrar cada uno de los casos pendientes. Como resultado, los Pizarro vieron extinta su empresa del Perú, para ceder el paso a otros grupos de poder local que se constituyeron bajo el amparo de un nuevo régimen, dominado éste por el gobierno de la corona y sus funcionarios. Considero que la estrategia de Hernando, en el largo plazo, logró su cometido de fortalecer la administración y el patrimonio bajo su control en el Perú, para luego, hacia el fin de sus días, dedicarse a consolidar las propiedades que irían a formar su mayorazgo en España.

47Sentencias de diversas instancias despojaron a Hernando de sus repartimientos en el Perú a partir del año 1560. Si bien sus mayordomos siguieron a cargo de la cobranza por un tiempo, en 1564 ésta fue traspasada a los oficiales reales, y en la época del virrey Toledo —una vez que las sentencias llegaron a la máxima instancia de apelación y contaron con la voluntad del virrey para solucionar definitivamente el problema —, el fisco cobró los tributos que habían estado “en depósito” desde el año 1560.

  • 17 Fiscal Ramírez de Cartagena a S.M., Los Reyes, 24.4.1572, AGI, Lima 270, f. 158v. Ver también AGI, (...)
  • 18 AGI, Patronato 188, r. 20. Por otra parte, una carta del Conde de Nieva hacía airada protesta por (...)
  • 19 AGI, Escribanía 498-A, ff. 966v-967.
  • 20 Provisión y toma de posesión en AGI, Justicia 406, n. 6, ff. 15-18v.
  • 21 AGI, Escribanía 498-A, f. 962v.
  • 22 Véanse al respecto la R.C. de El Escorial, 7.3.1563, AGI, Escribanía 498-A, ff. 955v-957 y la sent (...)

48El virrey Conde de Nieva encomendó algunos de los repartimientos de Hernando Pizarro en el Cuzco a Arias Maldonado, en premio a su participación contra el alzamiento de Francisco Hernández Girón.17 El virrey aseguraba que esos repartimientos no habían sido puestos en la corona real ni se había mandado ponerlos en ella cuando le fueron encomendados a Maldonado, aunque una versión decía lo contrario.18 Arias Maldonado comenzó a “gozar del fruto de los pueblos” de Calca, Tambo, Tomebamba, Urcos, Chuco, valle de Toayma, Quisquinto, Amaybamba y Piquicho, todos ellos de las encomiendas que habían sido de Hernando Pizarro, desde el 28 de noviembre de 1560.19 La incorporación de Maldonado a los juicios entre Hernando Pizarro y la corona hizo que éstos se alargaran y volvieran más complejos. Mientras Hernando pedía que se depositara el “fruto de sus indios”, Maldonado obtuvo del virrey la provisión para efectuar la toma de posesión de las encomiendas.20 La Audiencia de Lima apoyó al virrey y falló en favor de Arias Maldonado en su pleito con Hernando Pizarro,21 aunque la voluntad real era definitiva en el sentido de que los bienes y rentas de Hernando fuesen confiscados y quedasen en poder de la corona, prohibiéndose su remate o traspaso a terceros.22

  • 23 Véase, al respecto, AGI, Escribanía 498-A, f. 948 y el expediente de Melchor de Brizuela con los b (...)
  • 24 Sentencia del Consejo de Indias del 28.4.1569 y revocación del 5.12.1569, AGI, Escribanía 498-A, f (...)

49Arias Maldonado viajó a España para resolver el asunto de sus repartimientos de Calca y Xaquixaguana ante el Consejo de Indias, en un pleito que involucraba a Hernando Pizarro y al fiscal.23 En contraste con la multitud de fallos judiciales que se oponían a sus intereses, una sorpresiva sentencia a favor de Hernando lo autorizó en un determinado momento a que pudiese “gozar e goze estando ausente de los dichos yndios de los dichos sus repartimientos... que hasta aquí an corrido como de los que adelante corrieren”. Sin embargo, el cambio que pudo haberse vislumbrado fue pronto corregido, revocándose la sentencia y confirmándose las anteriores.24

  • 25 Consulta del 16.3.1570, AGI, Indiferente 738, r. 11, n. 115.
  • 26 Sentencia del 13.2.1573, AGI, Escribanía 498-A, f. 1255v.
  • 27 AGI, Escribanía 1009-A.

50En la década de 1570 el asunto aún no se había solucionado definitivamente, por lo que se efectuó una consulta al rey sobre la conveniencia de poner en la corona real los repartimientos de Hernando, excepto aquéllos que ya estaban en posesión de Arias Maldonado.25 En 1573 la Audiencia de Lima daba por concluida la causa, en favor de Arias Maldonado.26 Mientras tanto, también en España ganaba el pleito, obteniendo una renta de más de 5 mil pesos al año, que para su desdicha no gozaría nunca porque halló la muerte en Nombre de Dios, camino de regreso al Perú, siendo sucedido por su hijo.27

51El asunto de la inestabilidad y violencia del Perú durante las primeras décadas de gobierno hispano, fue tratado en diversas oportunidades durante el siglo xvi como un tema que preocupaba a aquellos personajes involucrados en el gobierno del país. En una ocasión, el licenciado Matienzo, oidor de la Audiencia de Los Reyes, explicaba que:

  • 28 Matienzo a S.M., Los Reyes, 8.4.1561, AGI, Lima 92.

Los alborotos y alteraciones que a avido en este reino se an, como es notorio, causado de la mala gobernación de los virreyes y gobernadores, o por no gratificar a los conquistadores y pobladores de la tierra y servidores de Vuestra Magestad que an puesto a mucho riesgo sus vidas por la ganar y conservar, traspasando en esto lo que Vuestra Magestad tiene mandado por sus leyes, o por dar repartimientos y encomiendas de yndios a hijos, deudos, parientes, criados y allegados suyos o a otras personas que an sido traidores y deservido a Vuestra Magestad y [han] sido causa de las alteraciones.28

52En otras palabras, según Matienzo los “alborotos” se debían a tres causas: primero, a los malos gobernantes; segundo, por no gratificar a los conquistadores (que esperaban sobre todo mercedes de encomiendas) y, tercero, porque los gobernantes habían otorgado encomiendas a sus allegados. Evidentemente el segundo y tercer punto del diagnóstico entraban en contradicción, por lo que se tenía como resultado una situación cuya solución pacífica habría sido imposible.

53Toledo coincidía con Matienzo al hacer referencia específica al legado que Pizarro había dejado en el Perú. El virrey vaticinaba que

  • 29 Toledo a S.M., Los Reyes, 8.2.1570, AGI, Lima 28-A, n. 45, lib. 1, f. 34. Mis cursivas.

hasta que se consuma y acabe el govierno con que se a procedido en esta tierra desde su principio y se plante y saque otro de nuevo, nunca se podrá[n] asentar estas provincias. Fácilmente conocerá esta verdad quien entendiera el poco saber de honbre que tuvo el marqués don Francisco Pizarro, su primero governador, que aunque ganó a Vuestra Magestad la tierra se muestra y se ve [roto]... la manera y conposición y repartimiento que en ellas hizo y en la desorden que los puso, plantando en los ánimos de la gente una viciosa libertad [roto]... de [que] se causó la desobidiencia tiránica con un falso principio y fundamento que toda esta tierra era suya, a lo qual necesariamente se le siguió lo que suele, que fue discordias de los que se quisieron hazer cabezas, que tuvieron tan levantada esta tierra como Vuestra Magestad sabe, y la memoria y amor que les quedó al consentimiento y libertad que se les dio en el señorío de la tierra y servicio personal de los yndios dura hasta oy día en los corazones de los que biven.29

54Pero cuando Toledo iniciaba su gobierno, el poderío de los primeros conquistadores ya estaba en vías de extinción. El gobierno del Perú no era más la administración privada de la empresa de conquista y sólo le quedó erradicar sus rezagos.

55Hacia 1570, la conquista se había convertido en un relato mítico, en el cual los Pizarro aparecían como sus principales personajes. La muerte trágica que encontraron tres de ellos y las dos décadas de prisión del último no hicieron más que asegurarles un lugar protagónico en el recuerdo colectivo. Ahora, la colonia se encontraba más estable, la sociedad española se hallaba consolidada en territorio peruano y los indígenas no acudían a la violencia con la intensidad y frecuencia de las décadas anteriores. Los Pizarro carecían de influencia política y, por el contrario, la realidad cotidiana les deparaba encuentros con sus enemigos en todas las instancias del poder. Así, virreyes, oidores, fiscales, oficiales de hacienda y corregidores acataron fielmente la voluntad real de enfrentar a los Pizarro y sus representantes.

56La tendencia de las ganancias producidas por el patrimonio pizarrista durante las décadas de 1550 y 1560 había sido decreciente, pero aún existía una actividad económica importante que proporcionaba ingresos a Hernando y a doña Francisca. Todo cambió desde inicios de la década de 1570 a causa de la política ejecutada por el virrey Toledo, quien reformularía las bases del gobierno y economía coloniales durante la década que abarcó su administración. El nuevo representante regio estaba decidido a resolver los problemas pendientes y, entre ellos, el de los Pizarro.

  • 30 Toledo a S.M., Cuzco, 6.2.1572, AGI, Patronato 190, r. 8.
  • 31 Virrey Toledo a S.M., 1.3.1572, AGI, Lima 28-B, lib. 4, ff. 258v-259.
  • 32 Fiscal Ramírez de Cartagena a S.M., Los Reyes, 17.3.1575, AGI, Lima 270, ff. 53,160.

57El asunto de Arias Maldonado lo encaró haciendo efectiva la renta de 5 mil pesos, pero sin otorgarle la posesión de las encomiendas. Resuelto este impedimento declaró vacos los repartimientos de Hernando.30 Enseguida el virrey retiró de manos de los mayordomos de Hernando Pizarro la administración de las encomiendas debido a que “tranpean lo que pueden” y las entregó a personas de su confianza.31 En el Cuzco nombró al tesorero García de Melo y en las Charcas a Gil Ramírez de Avalos. El propio virrey se encargó de revisar las cuentas, determinando que la deuda de Hernando al fisco, solamente en el Cuzco, era de casi 70 mil pesos.32

  • 33 Relación de lo que se ha hecho en esta ciudad de La Plata en el negocio de HP, s/f, AGI, Lima 270, (...)

58En el caso de los repartimientos de chichas y “un tercio” de chayanta, se cuenta con documentación que permite enterarse de la modalidad usada por el virrey para resolver el asunto. Toledo envió a un juez y un escribano para que asentasen la toma de posesión de los repartimientos que haría el factor Juan de Ansuciana, mientras se notificaba a los indígenas que en adelante todo el tributo, incluido el que estuviese pendiente, se pagaría a los oficiales reales. Por otra parte, Martín Alonso de los Ríos y Antonio de Figueroa —mayordomos de Hernando, que en ese momento se encontraban en Potosí y Porco —, recibieron la orden de pagar dentro del plazo de veinte días la deuda del encomendero. Esta deuda se remontaba a las dos décadas precedentes ya que provenía de los tributos recibidos a partir del 24 de abril de 1551, fecha en que los repartimientos se habían adjudicado a la real corona, pero se mantuvieron bajo la administración de los mayordomos mientras el juicio se resolvía definitivamente. Los mayordomos cumplieron con entregar las cuentas de los tributos corridos hasta el 27 de setiembre de 1560. En adelante la cobranza estuvo a careo de los oficiales reales y el dinero se encontraba en custodia del fiscal.33

  • 34 Ibid.

59Sin embargo, quedaban pendientes de pago 25,780 pesos, 7 tomines y 4 granos de la cuenta de los mayordomos, pero al exigírseles el pago éstos apelaron ante la Audiencia de La Plata. Los oidores prefirieron eludir el asunto y dejarlo en manos del virrey, por lo que el 5 de febrero de 1572 decidieron que las probanzas que presentase Hernando Pizarro serían enviadas al virrey pero sin detener el procedimiento de la cobranza de lo adeudado. En consecuencia, el juez nombrado por el virrey mandó confiscar y rematar ciertos bienes de Hernando, consistentes en maíz, ovejas de la tierra, ropa y “otras menudencias de la tasa”, quedando aún un saldo pendiente de pago. Al no poderse obtener la cantidad requerida en La Plata, el juez, “conforme al mandamiento de Su Excelencia [el virrey] ”, suscribió una provisión para tomar las minas, herramientas, esclavos y otros pertrechos a ellas anexos. Luego se requirió a Martín Alonso que pagase el faltante de los tributos debido a que había estado a cargo de su cobranza; en vista de su incumplimiento fue apresado.34

  • 35 Ibid.

60Las cuentas fueron revisadas en el Consejo de Indias. Es interesante notar que en esa instancia se objetó la administración ejercida por los oficiales reales de Potosí, a cargo de la cobranza de los tributos entre 1560 y 1564, debido a que sólo habían asentado el total resultante, que ascendía a 15,301 pesos, sin indicar cuánto montaban los tributos cobrados ni cuáles habían sido los gastos. También se decía que la Audiencia no debió disponer de ese dinero “ni darlo a particulares ni los oficiales reales permitirlo” sino que debía haberlo enviado a España. El no hacerlo “puédese presumir aver sido por su propio interese”.35

  • 36 R.C. de Madrid, 12.10.1570; Sentencia definitiva del Consejo de Indias a favor del fiscal, 25.1.15 (...)

61Toledo debió efectuar en el Cuzco una liquidación de cuentas y confiscación de encomiendas similar a la de La Plata. En el Cuzco también se buscaba tomar los cocales que habían sido de don Francisco Pizarro, para lo cual el virrey recibió una cédula que le ordenaba poner en la corona real “las chácaras de Tono y Paucarbanva, con los yndios camayos dellas”.36

62Si se busca una explicación a los móviles que animaron a Toledo en su enfrentamiento con los Pizarro y el resto de los “primeros” encomenderos se encontrará que compartió muchas de las condicionantes con sus predecesores en la administración del Perú. En lo político, querría borrar la huella del gobierno de los conquistadores, aun si éste había sido ejercido con las prerrogativas excluyentes y nepotistas otorgadas por las capitulaciones. En lo económico, la eliminación o disminución de los beneficios de los encomenderos significaba que podría disponer de mayores recursos para el sustento de su corte, sus allegados y, en suma, de su propio gobierno. Sin embargo, a diferencia de los gobernantes anteriores, además de su gran habilidad personal, Toledo se impuso como primera prioridad la labor del “buen gobierno”, entendido como la organización colonial del país. Si para ese fin debió emplear a sus allegados, beneficiándolos con sueldos y otros ingresos, como no podía ser de otra manera, así lo hizo, pero teniendo en claro que éste era el medio y no el fin de su presencia en el Perú.

  • 37 Madrid, 22.12.1571, AGI, Escribanía 952.

63Por esas mismas épocas se llegaba a decisiones finales en los pleitos de los Pizarro. En el Consejo de Indias concluyó un largo juicio que los Pizarro ganaron a los herederos de don Antonio de Ribera, quien había sido tutor de los menores. La sentencia favorecía a los Pizarro con un importante pago de casi 24 mil pesos ensayados por el faltante de las cuentas, así como 20 mil pesos ensayados adicionales por la deuda incurrida por el veedor García de Salcedo contra doña Francisca.37

64El proceso sobre los repartimientos de indios que Pizarro encomendó a doña Francisca fue visto “en definitiva” en 1577, pero siguió sin concluir por muchos años más. En 1588 el presidente del Consejo de Indias pedía al rey que se definiese este asunto, debido al tiempo transcurrido y la urgencia de la interesada. La consulta era la siguiente:

  • 38 Presidente del Consejo de Indias al rey, Madrid, 8.12.1588, AGI, Indiferente 741, r. 6, n. 181.

Señor. Doña Francisca Pizarro da peticiones todos los días en el Consejo pidiendo se determine su pleyto, y tiene mucha razón porque ha más de ocho años que está visto y es cargo de conciencia retardar tanto la justicia. He consultado a Vuestra Magestad lo que en esto me paresze por descargo de la mía llebando la mira a su real servicio suplico a Vuestra Magestad humil[de]mente mandar resolver lo que más convenga y se sactisfaga a la parte. En Madrid, 8 de diziembre 1588.38

65Poco después, el mismo funcionario repetía su pedido al rey, pero esta vez en condiciones más fatídicas. Decía que el pleito se había visto hacía “diez o doze años” y en todo ese tiempo no había habido

  • 39 Presidente del Consejo de Indias al rey, Madrid, 14.3.1589, AGI, Indiferente 741, r. 7, n. 183.

sentencia de los juezes que primero lo vieron, y de los que lo vieron en remisión an quedado solos Gasca y Ynojosa porque oy hemos enterrado a Espadero; dos no lo pueden votar; Espadero no dexó su voto porque su muerte fue muy arrebatada. Convendrá sea Vuestra Magestad servido nombrar número de juezes que vean este pleyto y con los dos juezes antiguos lo determinen o que Vuestra Magestad mande se tome algún buen medio con la parte, que pienso convendría. De una manera o de otra importa mucho se tome resolución.39

  • 40 El Consejo de Indias, Madrid, 2.5.1590, AGI, Lima 1, n. 92. Felipe II, sin embargo, no tenía mayor (...)

66El caso aún permanecía abierto cuando los oidores de Indias se dirigieron nuevamente al rey, haciéndole notar que “doña Francisca Pizarro da mucha prisa que esta causa se determine”. De los nueve jueces que habían visto la causa sólo quedaban tres, “por ser muertos los demás”.40

  • 41 Memorial de don Gaspar Carroz, Los Reyes, 1610. (Incluye Informaciones de 1573,1574 y 1596). AGI, (...)

67Por esa época se conoció el pedido de mercedes de una supuesta nieta de Juan Pizarro, residente en el Cuzco. Se decía en la documentación que Juan Pizarro había tenido una hija con la Coya llamada Inquil o Queque, o también doña Francisca Coya; era descendiente de los incas y su padre se llamó “Guamanta y Cicapac” y era “hijo y nieto de Hatun Inga Roca Cápac, el cual fue primo hermano de Guaynacava”. La niña fue llamada nada menos que doña Francisca Pizarro y, según los testigos de las informaciones presentadas, se parecía “en la phisolomía [sic por fisonomía] del rostro al dicho Juan Pizarro su padre”. Los mayordomos de Hernando Pizarro la habían recogido y puesto en casa de Francisco González y Cicilia Vázquez de Vilviesca, su mujer, “para que la doctrinasen”. Doña Francisca casó con Garcilópez González, con quien tuvo hijos, entre ellos a doña Cicilia Vázquez Pizarro. Esta y su esposo, don Gaspar Carroz, presentaron un memorial en el que incluían diversas informaciones de los Pizarro, fechadas entre 1573 y 1610.41 No queda claro si la mencionada doña Francisca fue la hija de Juan Pizarro enviada por Gasca a España, en cuyo caso debió haber regresado posteriormente al Perú, o se trataba de otra niña que Gasca no logró identificar.

  • 42 Trujillo, 3.2.1580, AMT, Protocolo B-l-26-1.
  • 43 Rostworowski, Doña Francisca Pizarro, 69-72.

68Hernando Pizarro murió anciano y ciego en La Zarza, en el año 1578. Desde entonces doña Francisca se ocupó de administrar sus propiedades, y el siguiente año alquiló una parcela de tierra en el lugar conocido como el Rincón de la Cabeza del Caballo, en Medellín, por nueve años.42 Doña Francisca se casó en segundas nupcias a la edad de cuarentaisiete años, en Trujillo, en 1581, con don Pedro Arias Portocarrero, hijo de los Condes de Puñoenrostro. El nuevo marido era menor que la novia y nada menos que hermano de la esposa de don Francisco Pizarro y Pizarro, hijo de Hernando y doña Francisca. La fortuna familiar fue agotándose paulatinamente y para sustentar sus elevados gastos en la vida de la corte, teniendo en cuenta la empobrecida economía de su familia política, doña Francisca tuvo que vender diversos bienes que no estaban vinculados por el mayorazgo. Doña Francisca murió en 1598, dejando joyas y algunos bienes a su esposo, en desmedro de su hijo don Francisco, quien autorizó esa preferencia en los últimos días de vida de su madre.43 Los Pizarro habían ganado para España una buena parte de sus posesiones americanas pero aun así el mundo exterior a su entorno más inmediato parecía serles ajeno. Y lo fue aún más cuando el hijo de doña Francisca y luego ella misma casaron con dos hermanos de la casa de los Puñoenrostro, ambos nietos del recordado gobernador Pedrarias Dávila.

Los Marqueses de la Conquista

69Hernando Pizarro tuvo serios problemas para decidir cuál de sus hijos lo sucedería en el mayorazgo, que tanto esfuerzo le había costado conseguir. Este inicio conflictivo señalaría las complicaciones y pleitos que caracterizarían por los siguientes siglos la posesión del título y los mayorazgos de los Pizarro del Perú. No es intención de este trabajo hacer un seguimiento detallado de la sucesión en España, que indudablemente tendría interés, sino apuntar algunos datos sobre el destino que corrió la familia del conquistador.

  • 44 AGI, Patronato 90-B, n. 1, r. 58.

70Don Francisco Pizarro, hijo de Hernando y doña Francisca, tomó posesión del mayorazgo instituido por sus padres, así como los cargos hereditarios de alférez mayor de la ciudad de Trujillo y alcaide de su fortaleza. De su unión con doña Francisca Sarmiento nació don Juan Fernando Pizarro, quien llegado el momento efectuó una serie de gestiones con la finalidad de beneficiarse por los méritos de sus antepasados. En 1625 presentó la relación de méritos de su bisabuelo, el conquistador Francisco Pizarro, pidiendo que se le reconociese el título de marqués y se le señalasen los prometidos vasallos en su condición de legítimo sucesor.44

  • 45 Marqués de la Conquista, 17.12.1725, AGI, Indiferente 999. Ver, también, Archivo de la Casa y Esta (...)
  • 46 AGI, Lima 1062.

71El rey dispuso por real cédula del 12 de diciembre de 1629 que se le diese el título de marqués en Castilla, con 6 mil ducados de renta en indios vacos, por dos vidas, con renuncia a los vasallos, lo que fue aceptado y asentado por escritura pública en Madrid, el 25 de octubre de 1630.45 Cuando murió don Juan Fernando, su hermana, doña Beatriz Jacinta Pizarro, heredó el título y pidió que la renta, que ya había sido incrementada a 7 mil 500 ducados, le fuese concedida sobre repartimientos de indios vacos en México y Guatemala. Por real cédula se le otorgaron 3,500 ducados sobre indios vacos en el Perú, que luego se complementó con 2 mil ducados en Guatemala y 2 mil en México, cuyos frutos habían pertenecido a la Condesa de Priego. En 1680 el virrey del Perú recibía la orden de pagar 10 mil ducados del rubro de efectos extraordinarios a la marquesa y a quien la sucediera en el mayorazgo.46

  • 47 Marqués de la Conquista, 17.12.1725. AGI, Indiferente 999. Ver también R.C de Madrid, 13.12.1694, (...)

72Don Pedro Pizarro, sucesor en el marquesado, pidió que la encomienda que había sido de don Alvaro de Portugal y Castro, Conde de Lemos, y que vacó por muerte de su titular, le fuese otorgada a él y a sus sucesores debido a los méritos de Francisco, Juan y Hernando Pizarro, con una renta de 9 mil pesos. Posteriormente se mandó al virrey del Perú que hiciese la merced a don Pedro Jacinto Eugenio, hijo y heredero del marqués don Pedro. Sin embargo, en 1712 una cédula real ordenaba a las autoridades del Perú que confiscasen los “2 mil pesos” [sic] que estaban concedidos “por haber tomado partido con los enemigos de la corona”.47

  • 48 Muñoz de San Pedro, “La total extinguida descendencia de Francisco Pizarro”, 471-472.
  • 49 El diplomático era Oscar Víctor Salomón, cónsul general del Perú en Londres. Las fotos están publi (...)

73En 1756, con la muerte de doña Luisa Vicenta Pizarro y Fernández Somoza, “cuarta nieta” (hija del tataranieto) de Francisco Pizarro pero que no llegó a ostentar el título, terminó la línea sucesoria del conquistador del Perú. En adelante el marquesado pasó a los descendientes del enlace que, antes de su matrimonio con doña Francisca, había tenido Hernando Pizarro con Isabel de Mercado, cuya única hija fue doña Francisca Pizarro Mercado. El título fue arduamente disputado desde la muerte del primer marqués y los pleitos terminaron definitivamente en 1880.48 En 1924 un funcionario del gobierno peruano publicaba orgulloso su fotografía con el vizconde de Amaya y otra con su hermano, el Marqués de la Conquista, cuyas líneas sucesorias y títulos se mantienen hasta la actualidad.49

74El asunto de los Pizarro y la conquista sigue siendo polémico y vital en el Perú de hoy, y muchas de las preguntas que se hicieron hace cuatro siglos conservan su vigencia en la sociedad peruana actual. En las numerosas aristas tocadas por este trabajo podrán encontrarse nuevos temas que sirvan de partida para futuras investigaciones, tanto en el campo hispano como en el indígena; o, quizá con mayor propiedad, en la sociedad hispana del Perú colonial, que en diversas medidas llegó a congregar la presencia de ambos mundos, el europeo y el indígena, hasta forjarles una personalidad propia.

Note

1 Un resumen de parte de esta sección fue publicado en Varón, “Negocios y gobierno de los Pizarro del Perú”.

2 Martínez, Hernán Cortés, 79, quien se basa, respectivamente, en: Chevalier, La formación de los latifundios en México, 167, y García Martínez, El marquesado del Valle, 146.

3 AGI, Justicia 1054, n. 3, r. 1, pieza 2. La obligación está fechada “en el tanvo que está junto al puerto de Los Reyes”, el 11.10.1544.

4 Residencia de Vaca de Castro, AGI, Justicia 467, f. 13v.

5 Declaración, Sevilla, 7.11.1553, en ibid.

6 Ibid., ff. 9-12, 27v; AGI, Lima 1628, ff. 71-73. No se ha encontrado documentación referente a estos tributos ni tampoco quiénes fueron los visitadores.

7 Testimonio de Diego Palomino, 1.4.1544, AGI, Justicia 467, n. 1, ff. 92-164v.

8 AGI, Justicia 1074, n. 7, f. 1. Hernando intentó por mucho tiempo recuperar este dinero. En una de las usuales maniobras dilatorias, el 28.5.1554 el Consejo de Indias envió el expediente para que se viese en la Audiencia de Lima (ibid., f.7).

9 Oidores del Perú al Consejo de Indias, 20.2.1551, AGI, Lima 92, f. 1.

10 Archivo Colonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (La Paz), Dl-1-85. Original en AGI, 49-5-2/27.

11 Joan de Cáceres a S.M., Los Reyes, 20.2.1551, AGI, Lima 118. Luego, este repartimiento, ubicado a 9 leguas del asiento de Porco fue puesto en la corona real y por cédula del 17.5.1552 se ordenó que don Diego Centeno de los Ríos recibiese una renta de 4,000 pesos mientras se le encomendaba otro repartimiento que vacase (R.C al Conde de Salvatierra, Virrey del Perú, AGI, Lima 1061).

12 Traslado de cédula de encomienda de Los Reyes, 10.3.1549, en AGI, Justicia 1053-B, n. 6, r. 5, pieza 5.

13 La cédula fechada en Valladolid, el 30.12.1549 está en AGI, Justicia 1071, n. 1, r. 9.

14 Relación de los repartimientos que el Marqués de Cañete halló vacos al tiempo que llegó al Perú, en AGI, Indiferente 738, r. 1, n. 14e.

15 AGI, Escribanía 506-A, f. 3.

16 Virrey Cañete a S.M., Los Reyes, 28.6.1557, AGI, Lima 28-A, n. 7, f. 2v.

17 Fiscal Ramírez de Cartagena a S.M., Los Reyes, 24.4.1572, AGI, Lima 270, f. 158v. Ver también AGI, Escribanía 498-A, f. 948; Justicia 449, n. 1, pieza 2; Justicia 406, n. 6. La encomienda se confirmó por RC. de Valladolid, 30.9.1556, AGI, Escribanía 498-A, f. 959.

18 AGI, Patronato 188, r. 20. Por otra parte, una carta del Conde de Nieva hacía airada protesta por haberse prestado atención en la metrópoli a “a quien ynformó a Vuestra Magestad de lo que no hera verdad porque éstas son de las cosas que aunque se dixesen de mí no se havía de hazer caso dellas pues se ha de tener entendido de mí que tengo de tener muy delante de los ojos lo que Vuestra Magestad me tiene mandado para cumplirlo” (Conde de Nieva a S.M., Los Reyes, 16.7.1563, AGI, Lima 28-A, n. 38, f. 5).

19 AGI, Escribanía 498-A, ff. 966v-967.

20 Provisión y toma de posesión en AGI, Justicia 406, n. 6, ff. 15-18v.

21 AGI, Escribanía 498-A, f. 962v.

22 Véanse al respecto la R.C. de El Escorial, 7.3.1563, AGI, Escribanía 498-A, ff. 955v-957 y la sentencia de Madrid, 10.9.1563, en ibid., ff. 951-952.

23 Véase, al respecto, AGI, Escribanía 498-A, f. 948 y el expediente de Melchor de Brizuela con los bienes y herederos de Arias Maldonado en Escribanía 1009-A.

24 Sentencia del Consejo de Indias del 28.4.1569 y revocación del 5.12.1569, AGI, Escribanía 498-A, ff. 973v-974.

25 Consulta del 16.3.1570, AGI, Indiferente 738, r. 11, n. 115.

26 Sentencia del 13.2.1573, AGI, Escribanía 498-A, f. 1255v.

27 AGI, Escribanía 1009-A.

28 Matienzo a S.M., Los Reyes, 8.4.1561, AGI, Lima 92.

29 Toledo a S.M., Los Reyes, 8.2.1570, AGI, Lima 28-A, n. 45, lib. 1, f. 34. Mis cursivas.

30 Toledo a S.M., Cuzco, 6.2.1572, AGI, Patronato 190, r. 8.

31 Virrey Toledo a S.M., 1.3.1572, AGI, Lima 28-B, lib. 4, ff. 258v-259.

32 Fiscal Ramírez de Cartagena a S.M., Los Reyes, 17.3.1575, AGI, Lima 270, ff. 53,160.

33 Relación de lo que se ha hecho en esta ciudad de La Plata en el negocio de HP, s/f, AGI, Lima 270, lib. 2, ff. 335-350v.

34 Ibid.

35 Ibid.

36 R.C. de Madrid, 12.10.1570; Sentencia definitiva del Consejo de Indias a favor del fiscal, 25.1.1581, AGI, Justicia 450, ff. 44, 68.

37 Madrid, 22.12.1571, AGI, Escribanía 952.

38 Presidente del Consejo de Indias al rey, Madrid, 8.12.1588, AGI, Indiferente 741, r. 6, n. 181.

39 Presidente del Consejo de Indias al rey, Madrid, 14.3.1589, AGI, Indiferente 741, r. 7, n. 183.

40 El Consejo de Indias, Madrid, 2.5.1590, AGI, Lima 1, n. 92. Felipe II, sin embargo, no tenía mayor prisa, por lo que en su acostumbrado estilo anotó abajo que “Por lo que aquí se dize de la qualidad y ymportancia deste negocio no conviene que se determine con tan pocos juezes sino que todo el Consejo lo vea y sentencie y assí se haga”.

41 Memorial de don Gaspar Carroz, Los Reyes, 1610. (Incluye Informaciones de 1573,1574 y 1596). AGI, Patronato 90-B, n. 1, r. 55.

42 Trujillo, 3.2.1580, AMT, Protocolo B-l-26-1.

43 Rostworowski, Doña Francisca Pizarro, 69-72.

44 AGI, Patronato 90-B, n. 1, r. 58.

45 Marqués de la Conquista, 17.12.1725, AGI, Indiferente 999. Ver, también, Archivo de la Casa y Estados de los Excmos. Sres. Duques de Abrantes y de Linares, Marqueses del Duero, de Sardoal y otros títulos (jerez de la Frontera), legs. 43, 102, 135. En este archivo se conservan numerosos legajos de interés para el estudio de los Pizarro y las propiedades de su título y mayorazgos en España. Por otro lado, la sucesión ha sido publicada por Muñoz de San Pedro, “La total extinguida descendencia de Francisco Pizarro”, 468.

46 AGI, Lima 1062.

47 Marqués de la Conquista, 17.12.1725. AGI, Indiferente 999. Ver también R.C de Madrid, 13.12.1694, AGI, Lima 1062 y Contaduría 236, n. 1.

48 Muñoz de San Pedro, “La total extinguida descendencia de Francisco Pizarro”, 471-472.

49 El diplomático era Oscar Víctor Salomón, cónsul general del Perú en Londres. Las fotos están publicadas en “Los descendientes del gran conquistador Francisco Pizarro”, 104-105.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).

Acquista

Versione a stampa

amazon.fr
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search