Version classiqueVersion mobile

La ilusión del poder

 | 
Rafael Varón Gabai

Segunda parte. Las personas y las propiedades

Capítulo 8. El patrimonio de Francisco Pizarro y sus hijos

Texte intégral

  • 1 Tanto la organización colonial española, que fundamentó su dominio en los fueros de las ciudades, c (...)

1La expectativa más significativa de la conquista, en su calidad de empresa económica, fue la adquisición de propiedades, tanto para los socios de la compañía y sus otros inversionistas como para el resto de los integrantes de la hueste. La mayoría de conquistadores recibió una encomienda principal, que determinaba la ciudad de su vecindad. Por su condición privilegiada, los Pizarro obtuvieron numerosas encomiendas repartidas en las jurisdicciones de las ciudades de españoles fundadas en el Perú. Francisco Pizarro fue quien abarcó las propiedades de mayor valor; a él le siguieron sus hermanos Hernando y Gonzalo Pizarro, y sus hijos doña Francisca y don Francisco Pizarro. Su hermano materno Francisco Martín de Alcántara acumuló un patrimonio cuantioso, pero de menor magnitud que los anteriores, mientras que resulta especialmente dificultoso establecer aquello que fue otorgado a Juan Pizarro, debido a su muerte. En las páginas que siguen se intentará reconstruir el proceso de adquisición de las propiedades y, en su conjunto, se buscará ofrecer una imagen de lo que constituyó el patrimonio de la familia Pizarro en el Perú, presentándolo de acuerdo a las jurisdicciones de las ciudades de Lima, Cuzco, Trujillo, Quito y La Plata. En Huánuco tuvo una encomienda Francisco Martín de Alcántara, mientras que en las jurisdicciones de Chachapoyas y Huamanga no se encontraron bienes ni negociaciones pertenecientes a la familia del conquistador.1

  • 2 Respecto a las encomiendas, especialmente a partir de 1548, véase el ejemplar estudio de Puente, En (...)

2Un simple listado de propiedades tendría indudable interés, aunque sería insuficiente para explicar el fenómeno de la empresa de conquista y su posterior establecimiento en la nueva colonia. Es por ello que se pretende expresar la significación económica de las propiedades como unidades productivas y dentro del contexto de la sociedad colonial peruana en formación. Más aún, una visión de conjunto del patrimonio pizarrista permitirá acercarse a la modalidad según la cual los llamados “primeros” conquistadores pretendieron organizar el territorio que llegaron a gobernar por una breve década. Hasta la derrota de las fuerzas incaicas en 1536, el dominio de los conquistadores se reducía al ámbito de la minúscula población española, de composición casi exclusivamente masculina y de ordinario en pie de guerra. Es cierto que se habían plegado a los invasores diversos dirigentes políticos indígenas y, con ellos, las poblaciones bajo su control; pero sería prematuro referirse a esta situación inicial como una de gobierno o aun de control político, debido a que se limitaban a tratativas tácticas, tanto de los indígenas como de los conquistadores. Luego, en 1548, con la ejecución y fin del gobierno de Gonzalo Pizarro, terminó la hegemonía de los Pizarro y de sus allegados en el poder, y se dio paso a importantes cambios en la tenencia de las encomiendas y, por lo tanto, en el acceso al tributo y a la mano de obra indígena, aunque se tardó por lo menos otra década más en desactivarse la capacidad militar y organizativa de los antiguos encomenderos, opuesta a la política imperial.2

3La incorporación de propiedades al conjunto patrimonial de los Pizarro fue un proceso dinámico, carente de planificación y organicidad, pero que se fue conformando a medida que se afirmaba el dominio español. No es fácil determinar por qué una unidad patrimonial fue tomada por algún Pizarro, ni tampoco por qué, en algunos casos, ésta era luego abandonada. Ocasionalmente, una adquisición se podía justificar por un vínculo afectivo o de parentesco, como la encomienda de Huaylas; en otro, por el inigualable valor intrínseco de un bien, como las minas de Porco o las encomiendas del valle de Yucay. Sin embargo, la estrategia de Francisco, Hernando y Gonzalo consistió en apropiarse de recursos que fuesen los más productivos de su género, complementarios entre sí y ubicados en regiones diversas.

4En un primer momento, Pizarro “en depósito”, es decir, temporalmente y sujetas a confirmación real, pero luego del primer viaje de Hernando a España se le concedió la merced de encomendar por propio derecho. Sin embargo, el gobernador quedaba legalmente impedido de concederse encomiendas a sí mismo, motivo por el cual Pizarro encontró la manera de evadir esta directiva al otorgar numerosas encomiendas a sus hijos. Es bien sabido que la concesión de una encomienda se limitaba al usufructo de un pago de tributo, que en los primeros años incluía el servicio personal que aportaba al encomendero un determinado número de indígenas. En la práctica, sin embargo, los encomenderos se apropiaron impunemente de tierras y otros recursos en el ámbito de sus encomiendas. Así, las minas fueron denunciadas y estacadas por sus “descubridores” españoles, cuya explotación les era otorgada a cambio de reservar una parte para la corona y pagar los impuestos de fundición; pero las encomiendas cercanas eran empleadas como fuente de mano de obra, alimentos e insumos, por lo menos hasta la época de Gasca. En el caso de los cocales, no he podido documentar la existencia de un vínculo prehispánico con las encomiendas que tomaron los Pizarro en el Cuzco, pero hay ciertos indicios, como por ejemplo el hecho de que en las cuentas de las encomiendas administradas por los oficiales reales se incluyese por mucho tiempo el producto de la venta de coca.

  • 3 Rostworowski, “La tasa ordenada por el licenciado Pedro de la Gasea”, Ensayos de historia andina; G (...)

5El tributo que produjeron las encomiendas en las dos primeras décadas de la conquista dependió de la capacidad del encomendero para “granjear” a la población indígena que le había sido otorgada. Por este motivo, resulta imposible cuantificar el tributo y, en el mejor de los casos, solamente se puede obtener una aproximación del número de tributarios. Si bien hay algunas noticias de “visitas” o inspecciones tempranas, fue sólo con Gasca que se fijaron las primeras “tasas” tributarias, es decir, se sistematizó y definió la cantidad de productos y servicio personal que estaba obligada a proveer cada encomienda.3 No debe escapar la atención el hecho de que la tasa de Gasca incluyó el servicio personal de los indígenas, cuya supresión en las Leyes Nuevas había sido uno de los motivos de protesta de los encomenderos durante el levantamiento de Gonzalo Pizarro. Los gobernantes posteriores disminuyeron progresivamente la variedad y cantidad del tributo, hasta que el virrey Toledo fijó un equivalente en dinero de los productos tasados para tributo.

  • 4 Véase en especial el capítulo 5.

6El conjunto patrimonial que se presentará en este capítulo perteneció en un primer momento a Francisco Pizarro y a sus hijos, quienes lo obtuvieron ya sea por concesión directa de su padre o bien por herencia (ver ilustración 5). Sin embargo, en última instancia fue Hernando Pizarro quien llegó a controlar todo aquello que no fue confiscado por la corona, debido al temprano fallecimiento de tres de los cuatro herederos y al matrimonio con su sobrina doña Francisca.4

Las encomiendas de doña Francisca Pizarro

7Se cuenta con dos provisiones relacionadas a la concesión de encomiendas a doña Francisca Pizarro. La primera tiene fecha en Yucay, el 27 de mayo de 1539, y evidentemente tenía la intención de modificar la posesión legal de las encomiendas familiares. Según el documento, el gobernador Pizarro,

  • 5 El traslado consultado tiene fecha 17.6.1569 y es copia, a su vez, de un traslado tomado el 18.2.15 (...)

ponía y puso desde agora en caveza de doña Francisca Pizarro, su hija, el cacique de Chimo, que él tenía puesto en su caveza, con todos sus yndios y principales con los caciques de Guaylas e Conchuco [sic] con todos sus yndios como ella [sic] los ha tenido y poseido por suyos; e, así mismo, el cacique de Lima con sus yndios e con el principal que se dice Chuquitanta para que dellos se sirva e aproveche en sus haziendas y granjerías.5

Ilustración 5. Mapa de las propiedades de Francisco Pizarro

8Un año después, Pizarro y Valverde suscribieron una provisión por la cual confirmaban a doña Francisca la posesión de estas encomiendas. El texto decía que por cuanto

  • 6 Provisión de Los Reyes, 19.5.1540, refrendada por Pedro de Castañeda. El traslado en AGI, Justicia (...)

vos doña Francisca Pizarro, hija de my el dicho gobernador, teneys en depósito y encomienda el cazique de Guaylas con tres mil yndios, y ansí mismo el cacique de Chimo que se llama don Martín y el que fuere con mil indios, y el cacique de Conchuco con ochocientos indios, que son por todos cuatro mil e ochocientos indios. En nombre de Su Magestad agora de nuevo os encomendamos los dichos caciques e indios para que dellos os sirváis e aprovechéis.6

9Curiosamente, en este documento se omitió mencionar los repartimientos de Lima y Chuquitanta, que sin embargo serían retenidos por doña Francisca.

  • 7 AGI, Justicia 1054, n. 3, r. 1, pieza 1.

10En 1555, los representantes de los hijos de Pizarro presentaron un Memorial al Consejo de Indias en el que se hizo una relación de los repartimientos que ellos tenían antes de la muerte de su padre (ocurrida en 1541). En esa relación se incluyeron los repartimientos que habían sido de Pizarro, pero aparecían a nombre del hijo que los heredó o que los pretendía heredar. Así, doña Francisca Pizarro era poseedora de las siguientes encomiendas: 1. Los indios de Atunguaylas, 2. Los indios Conchucos, 3. Los indios de Chimo, 4. Los indios de Lima, 5. Los indios de Chuquitanta. Don Gonzalo Pizarro, segundo hijo de Francisco, era poseedor, por su parte, de las siguientes encomiendas: 1. Los indios de Canta, 2. Los indios de Huaura, 3. Los indios de Yucay, 4. Los “indios de coca” de Avisca, 5. Los “indios de coca” Pomachondas y de otros valles comarcanos a ellos, 6. Los indios de Chuquiabo y otros indios y pueblos comarcanos a ellos, 7. Los indios de Congara (Consara) en las Charcas.7

  • 8 La transcripción dice erradamente “Andaguailas”, en lugar de “Ananguailas”.
  • 9 Loredo, Los repartos, 219.

11Un documento de la época de Gasca, elaborado luego de la derrota de Gonzalo Pizarro hace una relación de todas las encomiendas del Perú. Al referirse a los vecinos de Los Reyes se anotaba que doña Francisca tenía cuatro mil indios en Huaylas.8 Además “los hijos del Marqués” tenían la encomienda de Canta, con ochocientos indios, la del “mismo valle de Lima”, con cien indios, y la del valle de Chuquitanta con otros cien indios. Ahí se hacía constar con indudable malicia que “de todos estos indios no se sabe el título que tienen”.9

Tierras, solares, casas y huertas

  • 10 Temple, “Aspectos jurídico-institucionales del régimen de la tierra”, 188.

12Las mercedes de tierras y solares fueron en principio de carácter universal, debiendo beneficiar a todos los miembros de la nueva ciudad, ya fuesen indígenas, negros libres o españoles, aunque en la práctica gozaron de marcada preferencia los conquistadores. En la ciudad de Lima, por ejemplo, la cantidad no tuvo criterio definido, ya que en algunas ocasiones se otorgaba medio solar mientras que en otras se favorecía con cuatro, al tratarse de ciertos vecinos poseedores de encomiendas de indios.10 Evidentemente, al momento de efectuar estas reparticiones de la tierra no se tomó en cuenta la posesión prehispánica, desplazándose a los propietarios indígenas tanto de sus viviendas como de sus tierras de cultivo y abastecimiento de aguas de regadío.

  • 11 Lockhart, Spanish Peru, 22-23, 107 y capítulo 6 de este libro.

13El ideal señorial del conquistador se hacía realidad con una amplia y suntuosa residencia. Los encomenderos proporcionaban la estructura de la vida social y económica española, y un elevado porcentaje de la población europea vivía en los extensos complejos habitacionales de los encomenderos. Muchos lo hacían como huéspedes más o menos permanentes, en tanto que otros se encontraban en condición de inquilinos. Para sufragar los elevados gastos resultantes, el encomendero acudía al pago en especie y mano de obra que ofrecía el tributo de su encomienda, a la producción agropecuaria y a su articulación directa o indirecta con la minería. La administración de estos bienes requería por lo menos de un mayordomo y varios criados, dependiendo el número de la magnitud de las empresas. El encomendero arequipeño Jerónimo de Villegas, por ejemplo, tenía unos diez españoles entre sus criados, mientras que los Pizarro llegaron a tener docenas de personas a su servicio.11

  • 12 Ibid., 141.
  • 13 Carta del mariscal Alonso de Alvarado y del fiscal, Lic. Joan Fernández, Potosí, 20.10.1553. Trasla (...)

14Era frecuente que los encomenderos diesen hospedaje y alimentación a una población flotante que podía incluir desde soldados hasta mercaderes, pero que se componía fundamentalmente de familiares, amigos y paisanos. El encomendero recibía a estos huéspedes con satisfacción, y se entendía que la relación de dependencia que se establecía los obligaba a seguir su iniciativa política y a acompañarlo como parte de su cortejo. Una junta de veinte o treinta huéspedes en la casa de un encomendero era motivo de alarma, ya que podía convertirse en el germen de algún alzamiento.12 Así, se acusó a la casa de Hernando Pizarro en La Plata de haber apoyado el alzamiento de Sebastián de Castilla.13 La casa del encomendero, entonces, era un lugar de congregación y debate, asumiendo además funciones de libertad de expresión política de los sujetos españoles.

15En Lima, estas lujosas casas se construyeron luego de la fundación española, aprovechándose en el entretanto las imponentes edificaciones de barro pintado de los señores indígenas, quienes fueron trasladados a poblados vecinos y, luego, asentados en los nuevos pueblos de indios de La Magdalena, Surco y el Cercado. En el Cuzco, por el contrario, los macizos palacios de piedra finamente labrada de los soberanos Incas, en el centro de la ciudad, fueron disputados por los conquistadores y cambiaron de manos de acuerdo a quienes resultaran vencedores en las guerras civiles.

JURISDICCIÓN DE LA CIUDAD DE LIMA

  • 14 Harth-Terré, Livia (ensayos), 22; Gunther y Lohmann, Lima.
  • 15 AGI, Justicia 1074, n. 2, f. 7.

16Pizarro eligió cuatro solares donde se ubicaban las casas y huacas de Taulichusco, el curaca de Lima, como lugar de su futura residencia. El motivo de la ubicación debió haber sido su altura, que seguramente le permitiría vigilar los alrededores de la ciudad de igual manera que lo habría hecho el señor indígena, así como controlar una de las principales bocatomas de los ríos artificiales que se derivaban del Rímac.14 Luego de la muerte de Pizarro se siguieron llevando a cabo diversas actividades de gobierno en la “casa principal de su morada”, sin haberse definido la situación jurídica de ésta a pesar de las insistencias de doña Francisca. En 1554 doña Francisca obtuvo la confirmación de un decreto del Consejo de Indias dirigido a la Audiencia de Lima, por el que se ordenaba el pago de un alquiler justo por el tiempo transcurrido y “para que vean si las casas convienen para residir en ellas la audiencia y cárcel como agora y en tal caso se las compren”.15

  • 16 Pero Rodríguez Puertocarrero a S.M., Los Reyes, 1.2.1557. Traslado en AGI, Indiferente 738, r. 1, n (...)

17Más adelante, sin embargo, la corona pretendió apropiarse de las casas en compensación por una supuesta deuda de Pizarro, pero el curso judicial era largo y los oficiales reales manifestaban que mientras tanto se gastaba una suma considerable en reparaciones. Además, vivían ahí dos oidores, el doctor Saravia y el licenciado Santillán, sin pagar alquiler, dejándose de percibir unos 500 pesos anuales por ese concepto. Por último, el mismo local era empleado como casa de fundición y depósito de las cajas de la Hacienda Real, así como lugar para las reuniones oficiales de sus funcionarios.16

  • 17 Lohmann, Francisco Pizarro, 261-262. Entre los documentos dejados por Francisco Pizarro a su muerte (...)
  • 18 Declaración de Juan de Barbarán, Lima, 12.5.1542, AGI, Escribanía 496-A, ff. 1250-1284v; Memorial d (...)
  • 19 Estos “solares de asientos de caciques” representan una incógnita digna de una averiguación, cuyo c (...)
  • 20 Declaración de Juan de Barbarán.

18En fecha tan temprana como 1538, el conquistador vendió al padre Valverde “unas casas” de ubicación privilegiada en la plaza de armas de la ciudad, en 900 pesos de oro. Sus linderos eran la iglesia mayor, las casas del veedor García de Salcedo, una calle real por delante y otra por un lado.17 Pero Pizarro disponía de otras propiedades en la ciudad, cuyo conocimiento se debe a que fueron incluidas en inventarios levantados en dos momentos: primero, cuando Vaca de Castro debeló el motín almagrista, y, luego, cuando Gasca venció a Gonzalo Pizarro.18 En el primero se hacía mención de una cantidad de oro, plata y ropa de la tierra que se había entregado en custodia a García de Salcedo mientras Almagro controlaba la ciudad. También se incluyeron en la lista de bienes de Pizarro los cuatro solares de la plaza, otros dos solares “a las espaldas de las casas” de Bernaldino de Valderrama, un molino “cerca de la ciudad”, una estancia “que está camino de Pachacama, a las espaldas de la estancia de doña Inés Muñoz” y otra estancia contigua a la anterior que compró de Pedro de Mendoza. Asimismo se nombraban “veinte y cuatro solares de asientos de caciques que están inventariados por vienes del dicho señor marqués, que son junto a esta ciudad, que están en las espaldas del cercado grande”.19 Entre los muchos objetos mencionados había uno de especial significación: la “cruz con una encomienda de Santiago, con una cintica, que pesó 30 pesos y 4 tomines”, que había sido encontrada en poder de “un indio que tenía Francisco Coronado”, junto con otras joyas. En cuanto a esclavos, se hizo declaración de varios negros y negras con oficios de carpinteros, herreros y hortelanos, “que se llevaron los de Chile”, así como uno de Nicaragua llamado Antón.20

  • 21 Memorial de los bienes de FP. Además de los inventarios citados se hace mención del ganado, por eje (...)

19En el segundo inventario, más escueto, se repetían algunos de los bienes y se agregaban otros, entre los que destacaban dos solares situados frente al del intérprete don Martín Pizarro, que más tarde serían vendidos por los tutores al licenciado De la Gama. Fuera del área propiamente urbana se agregaba un “cercado con la estancia que está en él, hasta el tambo”. Debió ser en las estancias mencionadas anteriormente y en ésta donde se encontraba parte del ganado que Pizarro poseía en la jurisdicción de la capital.21

El repartimiento de Huaylas

  • 22 Loredo, Los repartos, 219.

20Esta encomienda se encontraba en la jurisdicción de la ciudad de Lima, aunque en algunas ocasiones aparece en términos de Huánuco. La encomendera, doña Francisca, y sus sucesivos tutores residieron siempre en Lima, hasta la partida de los hijos de los Pizarro a España. Al igual que en todas las encomiendas del Perú, el tributo que debían pagar los indígenas sólo fue fijado por la tasa de Gasca y sus colaboradores, por lo que resulta imposible determinar qué productos se pagaron con anterioridad a ella y en qué cantidad. Más aún, un documento de la época hacía notar que para el período anterior a Gasca, “en los tributos no se puede averiguar, porque en esta ciudad [de Lima] no ha havido tasación como en otros pueblos i lo más es grangerías”.22

  • 23 Provisión de Gasca, refrendada por Pedro de Avendaño, Los Reyes, 4.8.1549, AGI, Escribanía 496-A, f (...)

21La tasa del repartimiento de Huaylas la elaboraron, por orden de Gasea, el arzobispo Loayza, fray Domingo de Santo Tomás y fray Tomás de San Martín, y luego se remitió a don Cristóbal — “por otro nombre Vilcarima”— y a los demás “señores de la tierra”, así como a la encomendera. Sin duda alguna esta encomienda destacaba en cuanto a sus posibilidades de pago de tributo. Así, se dispuso que los indígenas pagasen a la encomendera 600 pesos “de buen oro”, en oro, al año, así como 4,800 pesos de plata marcada durante el mismo período. Entre los pagos en especie destacaban los vestidos, y otros tejidos de lana, las sogas, alpargatas, mantas y otros tejidos de cabuya, así como cantidades apreciables de ovejas, puercos, aves y pescado. También se incluían cuatrocientas fanegas de trigo y seiscientas de maíz al año, así como cincuenta cargas de chuño, cincuenta de papa y seis arrobas de ají. Cerraba la lista la obligación de proporcionar trabajo personal al encomendero con “12 indios para guardar los ganados que tuviere el dicho encomendero en vuestro valle de Guaylas” y, además, si el encomendero fuese vecino de Huánuco o de otra ciudad de la sierra “que esté en otra tanta distancia de su repartimiento como Guánuco”, treinta mitimaes casados que estuvieran en la “chácara del encomendero”. Como era costumbre, se recordaba la obligación del encomendero de cuidar la doctrina de sus encomendados, para lo cual los propios indígenas debían proporcionar el sustento del sacerdote, “mientras no haya diezmo”.23

  • 24 La tasa forma parte de la provisión de los oidores Cianca, Santillán, Altamirano y Mercado, refrend (...)

22Menos de tres años después, durante el gobierno interino a cargo de la audiencia, se realizó una nueva “visita”, cuyo resultado fue la disminución de la tasa tributaria, en correspondencia con un patrón que se observa en todo el Perú. El cambio más significativo se dio en relación al dinero, eliminándose el pago en oro y rebajándose el de plata a 4,000 pesos. En cuanto a los tejidos de lana y cabuya, así como los productos agropecuarios, se disminuyó ligeramente la magnitud de algunos de ellos, pero manteniéndose la amplia gama de los productos requeridos.24

  • 25 AGI Escribanía 496-A, ff. 466-478.

23Resulta interesante destacar algunos asuntos en relación a la manera que en la práctica se cobraban los tributos. En el período que se extendió desde fines del año 1550 hasta fines de 1553 fue poco lo que los indígenas dejaron de pagar a don Antonio de Ribera, tutor de doña Francisca y encargado de sus propiedades. El oro y plata correspondientes fueron recibidos íntegramente de acuerdo a la tasa, y del pago en productos faltaron cosas menores. Muchos de los productos entregados fueron vendidos, aunque no deja de llamar la atención que un rubro tan importante como los cereales fuesen dejados en Huaylas, donde fueron usados para alimentar a los cerdos, porque, según se adujo, “allí no ay a quién lo vender”.25

  • 26 Ibid., f. 478.

24A pesar de la gran ausencia de estos productos en las cuentas, puede medirse la magnitud del repartimiento de Huaylas al observar la declaración de don Antonio para el trienio iniciado a fines del año 1550. Los ingresos procedentes de este repartimiento alcanzaron 49,998 pesos, mientras que los de Lima ascendieron a 2,385 pesos y los de Chuquitanta a 1,687 pesos y 7 tomines.26

  • 27 Virrey Cañete al rey, Los Reyes, 28.6.1557, AGI, Lima 28-A, n. 7, f. 2.
  • 28 Ibid.

25En 1557 el virrey Cañete informaba al rey que se proponía otorgar las encomiendas de Huaylas y Chuquitanta al conquistador Vasco de Guevara, con la finalidad de “trasladar su vecindad” del Cuzco a Lima. En Huaylas, que estaba tasada en 6,000 pesos, decía el virrey que había “cinco mil yndios [tributarios] y buena tierra para ganados”. Sin embargo, el gobernante aducía que la población indígena iba disminuyendo por ausencia de minas, lo que los obligaba a alquilarse en Trujillo y Lima para pagar su tributo. Por esa causa “en tres años se halló por cuenta que faltaron... más de mil y quinientos yndios”.27 Al decir del virrey, el nuevo encomendero tenía pensado impulsar la actividad textil, llevando ganados de los que daría a los indígenas “lana y harán ropa, que la saben hazer, y sementeras y los yndios se conservarán con no salir de su tierra y poder pagar sus tributos”.28

  • 29 Sobre la singular biografía del Lic. Alvarez véase Lohmann, “El licenciado Diego Alvarez” y León, “ (...)
  • 30 Los Reyes, 25.6.1558, AGI, Patronato 94, n. 1, r. 2, ff. 98-101.
  • 31 Lima, 5.4.1562, AGI, Justicia 1088, n. 4, r. 1, f. 33.

26Al año siguiente, el licenciado Diego Alvarez, corregidor de la provincia de Huaylas, efectuó una visita por orden del virrey que le serviría para determinar la nueva tasa tributaria.29 El resultado arrojó un total de 3 mil 44 indios tributarios y 10 mil 913 “mujeres, mancebos, viejos y viejas”, en el repartimiento que había sido de doña Francisca y entonces se hallaba encomendado a Vasco de Guevara. La tasa fue reducida nuevamente y se eliminaron muchos productos de ella. El pago de plata se redujo a 4,250 pesos, mientras que el trigo y maíz se redujeron a la mitad, es decir, doscientas y trescientas fanegas, respectivamente.30 Esta misma tasa aún se mantenía vigente cuatro años después.31

El repartimiento de Lima

  • 32 Las provisiones respectivas están fechadas en el Tambo de Aco, término de la ciudad de Huamanga, el (...)

27Esta encomienda había pertenecido a Pizarro, en la práctica, desde el momento de la fundación de la capital. La población indígena que la integraba se vio especialmente afectada a causa de la construcción de la ciudad española, tanto por la pérdida de sus viviendas y tierras de cultivo, como por la presión impuesta sobre ellos por la sociedad española. Durante el gobierno de Vaca de Castro se despojó a los herederos de Pizarro de esta encomienda: el gobernador consideró que ésta había quedado “vaca” a la muerte de Pizarro y la concedió a Alonso Palomino. En la primera provisión que emitió Vaca de Castro a ese respecto, se mencionaba que encomendaba al “cacique principal del valle de Lima, que se llama Guachaniamo [sic] ”. El acto jurídico de la toma de posesión se realizó ante Vaca de Castro en Pariacaca, con la presencia de un “cacique hermano del cacique Guachinamo” y un procurador del nuevo encomendero. Cuando murió Palomino, los indios pasaron a poder de su mujer, Beatriz de Rojas, hasta que Gonzalo Pizarro se los sustrajo “en el tiempo de su tiranía”.32

  • 33 Provisión de Gasca, Lima, 17.7.1549. Original en AGI, Escribanía 496-A, ff. 382-383.

28La tasa que Gasca elaboró para Lima fue con seguridad la primera que se hizo para este repartimiento. En ella se determinaba un tributo de 30 pesos ensayados en plata, cuatrocientas fanegas de maíz y otro tanto de trigo, además de frijoles, aves y pescado fresco y salado. Para el servicio de casa se destinaban “ocho indios que se truequen por sus mitas” y otros tres “para ayuda de guarda de los ganados” del encomendero. Por último, se debía proporcionar el acostumbrado sustento para el doctrinero.33

  • 34 Cargo de lo recibido por don Antonio de Ribera del cacique de Lima hasta el 17 de julio de 1551, AG (...)
  • 35 Ibid.

29El pago del tributo del año que se inició el 17 de julio de 1550 fue registrado por don Antonio de Ribera. Sus cuentas indicaban que había recibido los productos determinados por la tasa y se habían vendido, excepto el pescado salado que serviría para aprovisionar a la encomendera durante su viaje, “porque en el tiempo que estava en esta ciudad la dicha doña Francisca lo recibió y quando se embarcó se le dio lo restante del año para matalotaje”.34 Doña Francisca también había recibido el pescado fresco mientras estuvo en Lima, pero luego de su partida “no se aprovechó el resto del año”.35

  • 36 Provisión de la Audiencia, Lima, 13.10.1552, AGI, Escribanía 496-A, ff. 386-387.

30Dos años después, la audiencia, encargada del gobierno del virreinato, debió realizar una visita que condujo a la reducción de la tasa. Si bien se mantuvo el monto que debía pagarse en efectivo, se redujo a la mitad la cantidad de maíz y trigo. Asimismo, se eliminó el servicio personal, de acuerdo a las disposiciones de las Leyes Nuevas que ya se comenzaban a aplicar.36

  • 37 Relación de los indios de don Gonzalo, cacique de Lima, en tiempo que fueron repartidos y encomenda (...)

31Un documento, lamentablemente anónimo y sin fecha, pero que puede ubicarse cronológicamente alrededor del gobierno del virrey Marqués de Cañete (1556-1560), proporciona una idea de la problemática causada por la marcada disminución demográfica de esta encomienda, tanto para su curaca como para la propia institución. Se hacía notar que Lima había tenido tres mil indios tributarios cuando Pizarro la recibió. Más adelante, sin embargo, en época de Cañete, los “tributarios, con viejos y todo” que quedaban en el repartimiento eran únicamente doscientos cincuenta. El mismo documento hacía relación de “los indios que... andan ausentes” debido a que habían “sido sacados de su repartimiento en tiempos de las alteraciones de don Diego de Almagro [El Mozo] y en todas las demás hasta agora”, y que se encontraban dispersos por diversos lugares y no querían tributar en el repartimiento, perjudicando a los demás.37

  • 38 Karen Powers calcula que más del 50% de la población indígena era forastera en algunas regiones de (...)

32Se daba aquí una situación de desarraigo bastante frecuente entre la población indígena colonial, especialmente en zonas cercanas a centros urbanos y mineros españoles donde, al convertirse en forasteros, los indígenas dejaban de ser sujetos al pago del tributo.38 Pero lo que constituía una ventaja para los forasteros se convertía en un gran problema para el curaca, debido a que las autoridades tardaban muchos años en reducir la tasa tributaria para hacerla coincidir con la disminución poblacional del repartimiento. El hecho de ubicarse en la capital hizo que este repartimiento sintiera de una manera particular el efecto de la colonización europea: por un lado, constituyó una permanente tentación, especialmente para los gobernantes y otros hombres poderosos; por otro, la cercanía de autoridades competentes debió darles mayores posibilidades de canalizar sus quejas de manera institucionalizada.

El repartimiento de Chuquitanta

  • 39 Era frecuente que los encomenderos influyentes que residían en la costa recibiesen dos encomiendas, (...)
  • 40 Provisión de Gasca, Lima, 23.7.1549. Original en AGI, Escribanía 496-A, ff. 380-381. Los comales so (...)
  • 41 Provisión de la Audiencia, Lima, 13.10.1552, AGI, Escribanía 496-A, ff. 384-385.

33Este pequeño repartimiento tenía la ventaja de su cercanía a la ciudad de Lima y quizá fuese por ese motivo que, tanto los Pizarro como posteriores pretendientes al repartimiento de Huaylas — muy rentable pero lejano —, los nombrasen en conjunto.39 La tasa que elaboró Gasca fue enviada al curaca Quispe Chunbe y a la encomendera, doña Francisca. Se fijaba un tributo en efectivo de 25 pesos “de buen oro”. Además, se debía entregar trescientas fanegas de maíz al año y otras tantas de trigo, así como comales, melones o calabazas, frutas, ají, sal, carbón, aves y huevos. En servicio personal se debía aportar “6 indios entre indios e indias cada día, los cuales se han de mudar por sus mitas”. Por último, se requería el sustento para el sacerdote doctrinero.40 Más adelante, la audiencia gobernante elaboró una nueva tasa en la que se eliminaban el pago en efectivo y el servicio personal, pero además se reducía a la mitad el aporte de maíz y trigo.41

  • 42 Tributos del cacique de Chuquitanta, desde el 23.7.1550, AGI, Escribanía 496-A, ff. 462v-466.

34La documentación contable permite enterarse de la regularidad con que se efectuó el pago del tributo. En los dos años que corrieron a partir del 23 de julio de 1550, no sucedieron mayores contratiempos y el dinero se entregó en plata ensayada. Sin embargo, en una ocasión, el tutor de la encomendera decidió aceptar maíz en lugar del trigo que se ordenaba en la tasa, en un valor equivalente. Don Antonio se justificó anotando que “rescibiósele en maíz porque traxo a esta ciudad [de Lima] las 210 hanegas de trigo de suso, no seyendo obligado a ellos”.42

  • 43 Ibid.

35Lo que había sucedido en este caso era que los indígenas habían optado por tributar una parte del trigo (noventa fanegas) en maíz, aun a costa de transportar todo el trigo restante (doscientas diez fanegas) hasta Lima en lugar de depositarlo en el tambo de su localidad, como era su obligación. En cuanto a los otros productos del tributo, las aves, huevos, frutas, sal, carbón y calabazas, “lo recibió la dicha doña Francisca Pizarro hasta que se embarcó y que para matalotaje y servicio del navio llevó lo restante del dicho año”.43

36No se dispone de información demográfica para este pequeño repartimiento. Sin embargo, en base a la tasa tributaria de 1549 he estimado un mínimo de cien tributarios en esa fecha.

El repartimiento de los Atabillos

  • 44 Rostworowski, Señoríos indígenas de Lima y Canta, 152-157; Rostworowski, Conflicts over Coca Fields (...)
  • 45 Levillier, Gobernantes del Perú, 2:51-56.
  • 46 Concuerdo con Rostworowski cuando asegura que resulta equívoca la afirmación del cronista Agustín d (...)

37Los atabillos se ubicaban, al momento de la invasión española, en el espacio comprendido entre la margen izquierda del río Chancay y la margen derecha del río Chillón, en las serranías del actual departamento de Lima. Son muchas las dudas planteadas por la composición étnica y por la ubicación espacial de esta población. Más aún, la documentación revisada no permite avanzar más allá de meras hipótesis en cuanto a la existencia de un grupo étnico correspondiente a esta denominación. Según María Rostworowski, la macroetnía de los atabillos estaba compuesta por el señorío de los atabillos propiamente dicho, los cantas, piscas, huamantangas y secos (o xecos). Sin embargo, la autora afirma que se desconoce el vínculo que agrupó a estos señoríos, que pudieron haber formado una confederación permanente o una unión esporádica. En 1534, Pizarro otorgó la encomienda de los atabillos, que debió incluir el íntegro de la macroetnía, al conquistador Juan Morgovejo de Quiñones; tomándola para sí mismo al poco tiempo.44 Pizarro debió sentirse a gusto con la población, territorio y recursos de los atabillos, ya que pidió “alguna cantidad de tierra en la provincia del Collao o de los Atavillos, con título”, para cumplir la merced de vasallos y marquesado que le correspondían de acuerdo a las capitulaciones con la corona y posteriores cédulas. El rey aceptó otorgarle “veinte mil vasallos en esa provincia [del Perú] con título de marqués”. Pizarra comenzó a usar el título de inmediato, pero la corona optó por dejar pendiente la ubicación del marquesado hasta recibir la información que había solicitado al obispo Valverde y los oficiales reales.45 Pizarra fue asesinado antes de concluir el trámite, y fue por ese motivo que la corana no llegó a sancionar un marquesado peruano equivalente al que se había otorgado a Hernando Cortés en el valle de Oaxaca.46

  • 47 Rostworowski, Señoríos indígenas de Lima y Canta, 152-157; Rostworowski, Conflicts over Coca Fields (...)

38Por ser una encomienda de gran magnitud, fue dividida en varias unidades menores luego de la muerte de Pizarro. Una de éstas fue la encomienda de Canta, que pasado el fugaz dominio almagrista —en que se entregó en depósito por unos meses a un tal Saavedra —, fue otorgada al menor don Francisco Pizarro, hijo del marqués. Cuando ya había fallecido don Francisco, Gasca encomendó Canta a Nicolás de Ribera, El Mozo. Avanzado el período colonial, los cantas, ubicados en la ruta que unía Lima con Cerro de Pasco y Huánuco, cobraron mayor importancia mientras que simultáneamente la perdieron los atabillos por motivos que aún falta aclarar.47

  • 48 Justicia 450, n. 2, r. 2, ff. 14-21, 61-62. La provisión de FP, fechada en Los Reyes, 15.1.1536 est (...)

39Otra de las unidades menores de la hipotética macroetnía prehispánica de los atabillos fue la encomienda otorgada por Pizarro a Hernando de Montenegro. Este había participado en la conquista de Castilla del Oro y en la Mar del Sur, y recibía una encomienda en recompensa por haber cumplido con el encargo que le hizo Pizarro durante el gran alzamiento indígena de “pacificar los naturales de la provincia de los Atavillos”. Así, recibió “en la provincia de los atavillos el cazique Tomás Juarax, señor del pueblo de Andax”.48 El hecho de haberse entregado el repartimiento a un encomendero distinto a Pizarro indicaría que podría tratarse de una fracción tempranamente desmembrada de la organización sociopolitica de los Atabillos. Vaca de Castro amplió la merced de Montenegro, para incluir

  • 49 Ibid., ff. 17v-18.

el cacique llamado Hatunguaman señor del pueblo Panpas e un principal del dicho cacique llamado Juica Aure señor del pueblo Atavillos con todos los principales e indios e pueblos sujetos a el dicho cacique e principales.49

  • 50 Ibid., f. 14v.

40Estas encomiendas fueron en su momento confirmadas por Gasca.50

  • 51 Los Reyes, 26.2.1575. Traslado en AGI, Lima 270, lib. 2, n. 2, ff. 244-245. Al concluir la rebelión (...)

41Por último, también la encomienda del español Martín Pizarro fue concedida en los Atabillos. Según provisión del gobernador Pizarro, fechada en Jauja, el 10 de agosto de 1534, el conquistador recibiría en depósito los caciques Chuquiricapa y Carñache, señor del pueblo de Piço.51

El repartimiento de Huaura

  • 52 Rostworowski, Señoríos indígenas de Lima y Canta, 131. Por otra parte, al finalizar la rebelión de (...)

42En un juicio entre Aliaga y Rui Barba se afirma que, antes de pertenecer a Nicolás de Ribera, Huaura había sido encomienda de Francisco Pizarro. Rostworowski niega la certeza de esto debido a que dicha encomienda fue otorgada por Pizarro a don Martín, el intérprete indígena que adoptó el apellido del conquistador. Don Martín Pizarro se unió a Gonzalo y al fin de la rebelión perdió su encomienda.52 En cualquier caso, no deja de llamar la atención, por un lado, que Huaura hubiese sido incluida en la relación de repartimientos que tenían los Pizarro en la época de Vaca de Castro, citada anteriormente, como perteneciente al menor don Gonzalo Pizarro. No cabe duda de que quien elaboró el documento debió tener pleno conocimiento del caso y difícilmente incurriría en error. Pero, por otro lado, también resulta notoria la ausencia de expedientes judiciales que muestren un reclamo de los herederos similar al de las demás encomiendas.

JURISDICCIÓN DE TRUJILLO

43Pizarro había otorgado la rica encomienda de “Chimo y Conchuco” a Martín de Estete, su teniente de gobernador en la ciudad de Trujillo. El documento firmado por Pizarro hacía el siguiente depósito:

  • 53 Trujillo, 5.3.1535. Cédula original de FP en AGI, Justicia 1065, n. 5, r. 3, f. 11. Incluida en el (...)

en el valle de Chimo los yndios del pueblo Manziz con la persona del cacique principal del dicho valle que se llama Sachas Guaman e de los principales dél que se llaman Yspalta señor del pueblo Carbin e de otro que se llama Ari Ari señor del pueblo Napadac e los yndios de los pueblos Piscobanba con la persona principal dél que se llama Vilchacayco señor del pueblo Conchuco con la persona principal del dicho pueblo que se llama Apomachin.53

44Resulta interesante destacar que la encomienda incluía tanto indígenas costeños, ubicados en el valle de Chimo, como serranos (Piscobamba y Conchuco) del callejón de Conchucos, aunque no se hace ninguna alusión a mitimaes. La asociación entre Chimú y Conchucos se mantendría en adelante, pero no se ha podido establecer la naturaleza del vínculo que unía a ambos grupos, si es que lo hubo.

  • 54 Cédula del Cuzco, a 12.7.1535. Publicada en Lohmann, Francisco Pizarro, 84.
  • 55 Lohmann, Francisco Pizarro, 207.

45En 1535 Estete se vio favorecido con una merced adicional de Pizarro, que le permitiría “rescatar con el cacique chimo” y también con el “cacique conchuco” el oro y la plata que ellos “quisieren dar de su voluntad”.54 Estete obtuvo gran cantidad de metales preciosos, que aparentemente compartió con Pizarro. El oro obtenido por Estete había concitado la atención del obispo Berlanga durante su visita de inspección. Su observación al respecto obligó a Pizarro a asegurarle que en los hallazgos dé Estete y otros similares “se efetuará lo que más al servicio de Su Magestad e a su real hacienda sea conviniente”.55

46Cuando murió Estete, su viuda, María de Escobar, se casó en segundas nupcias con Francisco de Chávez, con quien inició acción judicial para recuperar “seis mil quinientos marcos de plata y cierto oro” que le fueron embargados por las autoridades al llevarlos a la fundición de Trujillo. Su demanda pedía

  • 56 Los Reyes, 25.11.1536, AGI, Justicia 1065, n. 5, r. 3, f. 2.

todo el oro e plata e otras cosas que me tomaron e su depósito en poder del tesorero e oficiales de Su Magestad, que hallaron en el cacique e repartimiento que yo e el dicho mi marido teníamos que se llamaba Cachaguaman y en nombre de cristiano don Martín, cacique de Chimo.56

  • 57 R.C. de Valladolid, 7.12.1537, en Porras, Cedulario del Perú, 2:373-375.

47Como consecuencia, Pizarro recibió una real cédula en la que se le ordenaba que hiciese una información al respecto.57 Pocos años después, sin embargo, María de Escobar enviudaría por segunda vez cuando Chávez, íntimo de Pizarro, caía luchando junto al marqués.

  • 58 AGI, Escribanía 496-A, ff. 36-39; Justicia 398, n. 2, ff. 2, 185.

48El repartimiento había quedado disponible a la muerte de Estete, por lo que Pizarro lo tomó para luego entregarlo a su hija doña Francisca. En ese momento se decía que Chimo contaba con mil tributarios y Conchuco con ochocientos.58 Luego de la muerte de Pizarro, sus hijos huyeron de Lima y se dirigieron hacia el norte, al encuentro de Vaca de Castro. Durante un tiempo permanecieron en Trujillo donde se sustentaron gracias a los frutos de su encomienda. Una relación afirma que:

  • 59 RAH, Colección Muñoz A-109, f. 59v. Ficha tomada por John Murra, quien anota el vínculo entre Chimú (...)

Los hijos del marqués fueron a recibir a Vaca hasta Quito y por algún buen respeto los dejó en la provincia de Piura y aora están en la ciudad de Truxillo adonde les da de comer el cacique Chimo y Conchuco que estavan depositados en una hija suya.59

  • 60 Provisión de Vaca de Castro a Alvarado en el río de Vilcas, 14.10.1542, AGI, Justicia 398, n. 2, ff (...)

49Posteriormente, Vaca de Castro entregó el repartimiento al mariscal Alonso de Alvarado, pero la concesión fue en breve revocada y la encomienda devuelta a los menores. Es posible que la devolución hubiese estado motivada por la presentación de Gonzalo Pizarro ante Vaca de Castro, en su condición de tutor de sus sobrinos, la que se produjo antes del estallido de la gran rebelión. Por otro lado, sorprende que en ninguno de los documentos de Vaca de Castro referentes a esta encomienda se mencione a Conchucos.60

  • 61 AGI, Justicia 398, n. 2, f. 15. Como se vio en el capítulo 2, doña Francisca fue legitimada por R.C (...)
  • 62 AGI, Justicia 398, n. 2, f. 140.

50Años después, Gasca despojó de Chimo a los Pizarro y concedió la encomienda a Diego de Mora, por lo que doña Francisca inició una infructuosa acción judicial para tratar de recuperarla. Resulta útil notar en el expediente los argumentos esgrimidos por Mora, quien decía que doña Francisca no debió recibir indios en encomienda “ansy como es muger mestiza y no hija legítima... como porque... está mandado que los gobernadores ni sus hijos no tengan indios en encomienda”.61 Pero también decía el litigante Mora, con mayor solidez argumental, que los otros repartimientos que tenía doña Francisca en Huaylas y Lima eran tan valiosos que podrían servir para sustentar a dos vecinos.62 Era evidente que había quedado atrás la época de la omnipotencia pizarrista.

JURISDICCIÓN DEL CUZCO

  • 63 Temple, “La descendencia de Huayna Cápac”, (1937), 161-162.
  • 64 Rostworowski, Ensayos de historia andina, 105, 267.

51En el Cuzco los Pizarro se apoderaron de los mejores palacios imperiales. Francisco tomó el de Caxana, perteneciente al Inca Huayna Cápac.63 También se apropió la familia del conquistador de grandes encomiendas de indios y otros bienes en la jurisdicción de la ciudad. A diferencia del resto del imperio incaico, la mayoría de las tierras que rodeaban a la capital eran propiedades tanto de las panacas como personales de los Incas y sus parientes más cercanos. En consecuencia, esas tierras eran labradas por yanaconas, y de ahí el elevado número de éstos en la zona.64 Un testimonio afirma:

  • 65 El fragmento subrayado está evidentemente equivocado en el original impreso y puntuado. Debe decir: (...)
  • 66 AGI, Escribanía 506-A, f. 50v.

Que los yngas, señores que fueron destos reynos, tenían por uso y costumbre de hazer sus asientos y moradas reales en distintos y separados lugares en el tiempo que reynaban, y en las dichas partes que así hazían se arraygavan de heredamientos, ganados, pastos, minerales de oro y plata, arboledas y otras haziendas, como lo hizo Viracocha Ynga en Caquia y Jaquijaguana y Paucartica, su hijo, en Tambo y en Pisac, y su hijo del dicho Pacliacuti Yupangui y Pachacuti Ynga, Yupangui Topa Ynga, Yupangui65 en Chinchero, Guaillabamba y Hurcos i su hijo Guainacap [sic] en el valle de Yucai i asiento de Quisquí Guanca, y Guascar Ynga, hijo del dicho Guainacap, en Calca y Moyna y el asiento de Guascar, los quales dichos asientos hazían para la conservación de su memoria, ayllo y apellido. 66

  • 67 Comunicación personal de John Rowe.

52Una interesante hipótesis de John Rowe propone que cada uno de los hermanos Pizarro se apropió de las tierras de un Inca determinado;67 así, Francisco habría tomado las de Huayna Cápac en Yucay, Hernando las de Pachacuti en Tambo y Gonzalo las de Viracocha en Xaquixaguana.

El repartimiento de Yucay

  • 68 Sobre el ganado en Cuzco ver AGI, Escribanía 496-A, f. 409-411.
  • 69 “Averiguación que se hizo de los indios que tenían el valle de Yucay”, publicada por Villanueva, “D (...)
  • 70 “Memorial del pleito entre Martín García de Loyola con el fiscal sobre el repartimiento de Yucay”, (...)

53Francisco Pizarro tomó en Yucay, en el valle del Urubamba, una de sus principales encomiendas, en un lugar que había sido transformado por el Inca Huayna Cápac para edificar ahí su “residencia particular”. La encomienda se ubicaba en el propio valle, pero sin incluir la sección baja, que con el nombre de Tambo — hoy Ollantaytambo — formaba la encomienda de Hernando Pizarro. Francisco disponía, asimismo, de sembríos de maíz y coca en Avisca, así como unas chacras de maíz en el valle del Cuzco, que eran trabajadas por los indígenas de su encomienda. También contaba con ganado y posiblemente otras propiedades menores.68 Dos importantes documentos ilustran la tenencia de tierras en el valle de Yucay, desde los últimos años del dominio incaico hasta los primeros de la colonia, permitiendo graficar las condiciones de esta encomienda cuando la tuvo Pizarro. El primero es una visita realizada en 1551 con la finalidad de entregar tierras libres a los vecinos españoles.69 El segundo data de fines del siglo xvi, pero reúne informaciones recogidas en el Cuzco desde el año 1558 y que en el recuento de sus narradores se remontan a la época pre-hispánica.70

  • 71 Memorial de Martín García de Loyola, f. 9v.

54El Inca Huayna Cápac había trasladado al valle de Yucay una gran cantidad de pobladores de otras localidades para efectuar importantes mejoras en los andenes así como en las edificaciones. Según la visita que por orden del virrey Toledo realizó Pedro Gutiérrez Flores, se encontró un gran número de indígenas que habían sido yanaconas “desde el tiempo del Ynga” habiendo acudido como mitimaes al valle “para servicio” de Huayna Cápac, “por ser aquel valle de Yucay recámara y recreación suya”.71

  • 72 Ibid., f. 24v.
  • 73 Averiguación de Yucay, 36-40.

55El Inca Huayna Cápac se sirvió tanto de los indios naturales del valle de Yucay como de los mitimaes, todos los que tributaban por medio de su trabajo en las chacras y servicio personal.72 Pero Huayna Cápac debió dividir los terrenos de cultivo de Yucay entre sus numerosos allegados, además de los que se reservó para él mismo. Así, por ejemplo, en las tierras nombradas Chalahuasi había diez casas que pertenecían a Raba Ocllo, “mujer que fue de Huayna Cápac, la cual era madre de Huáscar” y junto a Andapache había diez topos de tierras “que eran de la madre del Inca, que se llamaba Mama Anaguarque” y que Pizarro luego entregó a su mujer, doña Angelina. Otras tierras pertenecían a Inca Roca “tío de Huayna Cápac” y a Túpac Inca Yupanqui. La población “antes de las guerras... así de los naturales de este dicho valle como de los mitimaes puestos por los señores” era de “dos mil y ciento más o menos”, refiriéndose sin duda a cabezas de familia.73

  • 74 Ibid., 94. Por otra parte, Germán Stiglich, Diccionario geográfico del Perú. Segunda y última parte (...)
  • 75 Memorial de Martín García de Loyola, f. 5.

56Durante la conquista, Pizarro se apropió del valle de Yucay, con todos sus pobladores naturales y mitimaes, así como de las chacras de coca de Tono, Canahuire, Paucarbamba y Yanatai, y otras de maíz en el mismo valle, y la de Tiopampa, también de maíz en el valle del Cuzco.74 El tributo que le pagaban los indígenas era en servicio personal, según lo acostumbrado en aquella época, cultivándole sus chacras de coca y de maíz. Asimismo, el tributo incluía el “camarico de maíz y otras cosas”. Posteriormente, Pizarro otorgó esta encomienda a su hijo don Francisco.75

  • 76 Averiguación de Yucay, 107.

57Pizarro designó cacique del repartimiento a su colaborador, el cañari don Francisco Chilche. Sin embargo, el curaca don García Quispicapi, quien había ocupado ese cargo a la llegada de los españoles, entabló una acción judicial cuya sentencia confirmó un acuerdo al que habían llegado ambos señores indígenas fuera de la corte: los dos serían “caciques principales” del repartimiento; Chilche de los “mitimas” y Quispicapi de los “naturales”.76

  • 77 Gasca al Consejo de Indias, Lima, 26.9.1548, en Pérez de Tudela, Documentos de Gasea y Gonzalo Piza (...)
  • 78 Ministerio de Fomento, Cartas de Indias, 2:541-44. Agradezco a Patricia Lyon por esta cita.

58Luego de muerto Pizarro, y exceptuando el breve período del gobierno de Vaca de Castro, la encomienda se mantuvo en poder de la familia. En 1548 Gasca solicitó al Consejo de Indias que “mirado lo que el padre sirvió y que siempre fue fiel” se concediese este repartimiento a don Francisco Pizarro, quien no había sido legitimado por su padre pero que se mostraba “bien inclinado” en sus nueve o diez años. Adicionalmente, Gasca solicitaba usar parte del tributo para “remediar dos hijuelas pequeñuelas” que dejaron Juan Pizarro y Gonzalo Pizarro, para enviarlas a Trujillo con su respectiva dote, lo cual suplicaba el sacerdote “siquiera por habérmelas encomendado Gonzalo Pizarro”. Por último, pedía usar estos tributos para el mantenimiento y envío a Castilla de un hijo mestizo de Gonzalo, a quien su padre había querido dejar de sucesor, y que era tenido por “mal inclinado”.77 El año siguiente Gasca insistió en su pedido al Consejo de Indias, mientras informaba que había ordenado que la administración de Yucay y las plantaciones de coca fuese asumida por los oficiales reales.78

  • 79 Carlos V a Gasea, Bruselas, 29.12.1549. Mencionada en carta de los oidores a S.M., Lima, 20.2.1551, (...)
  • 80 R.C. de Maximiliano y refrendada por Samano, Valladolid, 11.3.1550, ANB-RC, 4.
  • 81 Oidores a S.M., Lima, 20.2.1551, AGI, Lima 92.

59La respuesta llegó al Perú cuando Gasca ya había partido y el gobierno se encontraba en manos de la audiencia. Una primera carta del emperador mandaba que se cumpliera aquello que dispusiesen los reyes de Bohemia, por breve tiempo administradores de las Indias.79 Estos, a su vez, ordenaron que el repartimiento de Yucay fuese puesto en la corona real pero el tributo se pagase a don Francisco, restando una cantidad tanto para doña Francisca como para los menores hijos de Juan y Gonzalo. En esa época se calculaba el rendimiento de ese repartimiento en “doce o trece mil pesos de oro de renta”, incluyendo la producción cocalera de Avisca.80 La orden fue acatada y cumplida de inmediato por los oidores de la audiencia.81

  • 82 Cargos hechos al administrador de tributos de Abisca y Yucay, 1549, AGI, Contaduría 1824, n. 3.
  • 83 Lamentablemente no he podido encontrar la tasa que fijó Gasea para este repartimiento.

60A partir de ese momento los oficiales reales se encargaron de la administración de esta encomienda, lo que generó documentación oficial de carácter contable, parte de la cual ha sido afortunadamente conservada hasta la actualidad. El primero de julio de 1549 tomó a su cargo las cuentas del repartimiento de Yucay y Avisca el contador Diego González de Vargas y hasta el 18 de noviembre de 1550 había recibido pagos por valor de 22 mil 570 pesos, 7 tomines y 6 granos, correspondientes a la venta de productos agrícolas, especialmente coca y maíz, pero también algo de trigo.82 En relación a las cuentas, es preciso anotar que no todas las ventas realizadas aparecen como cobranzas (o pagos) en estos documentos, como por ejemplo en los casos en que se vendió al crédito y los pagos se efectuaron en Potosí, donde fueron asentados en los libros de los oficiales reales de la Villa Imperial. Esto indicaría que el producto de la venta del tributo del repartimiento debió ser mayor que la recaudación aquí registrada. En cuanto a la modalidad de pago del tributo, salta a la vista que ya se estaba pagando en especie y de acuerdo a la tasa establecida por Gasca, como cuando se hace mención a que el maíz recibido era de las mil fanegas “que dan de tributo los indios de Yucay este presente año”.83 En otras palabras, se había abandonado en gran medida la modalidad prehispánica del pago en servicio personal y se acudía ahora al pago en especie.

61Las ventas se realizaron por almoneda pública, excepto unas pocas que se hicieron directamente a los compradores siguiendo la orden expresa de Gasca. El primer envío registrado de coca, que puede usarse de ejemplo, correspondía a la mita (turno) de setiembre de 1549. Del total de novecientos catorce cestos que fueron trasladados de Avisca al Cuzco por Gómez de Palacio se hicieron los siguientes descuentos: noventaiún cestos correspondientes al diezmo, treintaitrés a Palacio, quien “tiene cargo de cogerla”, uno de “derrama” que se repartió para las costas del pleito con la iglesia sobre la primicia de este repartimiento, uno que hurtaron en el camino los indios que lo trajeron, uno al pregonero de la almoneda, lo que ascendía a un total de ciento veintisiete cestos de “gastos”. Los setecientos ochentaisiete cestos restantes fueron usados de la siguiente manera: cien cestos se entregaron a Iñigo López de Moncibai por orden de Gasea, “por lo que sirvió en la guerra”, trescientos se vendieron en 1,850 pesos pagaderos en seis meses, también por orden de Gasea; otros ciento cuarentaidós a Alonso de Barrionuevo a 6 pesos cada uno, pagadero en 6 meses; doscientos veintiséis se remataron en almoneda a Pedro de Aguirre a 5 pesos cada uno, y diecinueve cestos de coca dañada se remataron a Diego González, herrador, en 4½ pesos cada uno. En los cuatro envíos subsiguientes el total entregado varía desde un mínimo de mil cinco hasta un máximo de mil 214 cestos. En todos ellos se descontó el diezmo, así como el “partido” correspondiente al recolector y un cesto que se entregó a los indios en el camino. El precio de venta tuvo una variación desde un mínimo de 2 pesos en la mita de diciembre de 1549 hasta un máximo de 4 pesos en abril de 1550. En el mismo período se hacen algunas entregas de cereales, en especial de maíz. Así, el 7 de agosto de 1549 se vendieron en almoneda pública 18 fanegas de trigo a 5 pesos y ducado cada una y ciento cinco fanegas de maíz a 2 pesos cada una. El año siguiente, en abril, se remataron ciento tres fanegas y media de maíz entregadas por Chuche, cacique de Yucay, que en almoneda reportaron cada una 1½ pesos y 6 granos, y en noviembre se remataron novecientas noventaidós fanegas de maíz al mercader Antón Flamenco a razón de 1 peso, 2 tomines y 6 granos cada una.

62El contador González de Vargas también realizó algunos pagos con el dinero que recaudó. La mayoría de los pagos del año 1549 tienen vinculación con gastos propios de la encomienda como vino, cera y salario y alimentos del cura doctrinero; otros, como resmas de papel, muebles y alimentos, se destinaron para uso de una persona que tomó las cuentas del repartimiento. Sin embargo, los gastos mayores se hicieron por orden de Gasca y estuvieron destinados a Alonso Pérez de Valenzuela, el oidor licenciado Pedro Maldonado y el convento de Santo Domingo de Lima. Los pagos ordenados por Gasca ascendieron a 4,500 pesos de un total de 5,208 pesos. En los gastos siguientes, que corren desde 1550 hasta abril de 1552, se ven algunos pagos relacionados al repartimiento, como “doce mantas para beneficiar la coca de Avisca”, y la remuneración a los oficiales reales “por el trabajo que tienen en Avisca”, a razón de 200 pesos semestrales, cada uno, al corregidor, tesorero y contador. Hay un pago, asimismo, a Segovia, el boticario, por media libra de solimán, media libra de cardenalillo y cuatro onzas de alumbre para curar a los indios que cosechaban la coca de Avisca. En cuanto a gastos legales, se pagó al procurador Hernán González seis fanegas de maíz por sus labores en un pleito seguido en la Audiencia de Lima contra “el capitán Palomino sobre Yucanbo, cacique que pertenece a Avisca”. Sin embargo, como en el año anterior, los pagos más elevados responden a “libranzas” (órdenes de pago) efectuadas por orden de Gasca para cubrir obligaciones de gobierno, ajenas al manejo del repartimiento.

  • 84 Potosí, 28.7.1550, ANB-EP 1, f. 227v. En el documento citado se nombra a Hernando Pizarro como uno (...)

63La coca de Avisca era reconocida como la de mejor calidad y, por lo tanto, tenía una demanda particular en Potosí, el principal centro de consumo del Perú. En un contrato de venta de coca suscrito en aquel centro minero, por ejemplo, se acordaba que Pedro de las Casas entregaría a Cristóbal de Medina un total de dos mil cestos, en entregas parciales que se efectuarían durante los plazos establecidos a lo largo de los próximos dieciséis meses. El vendedor se comprometía a proveer “la coca de Avisca, y no de Gualla, que se coge en la provincia del Cuzco”.84

64Así como la coca de la zona de ceja de selva siguió siendo apreciada durante la colonia, también preservaron su importancia las tierras del valle, altamente productivas y cercanas a la ciudad del Cuzco.

JURISDICCIÓN DE LA PLATA

65La región del Altiplano o Collao, que fue incorporada por la administración colonial a la Audiencia de las Charcas, también llamada de La Plata, fue una de las más codiciadas por los conquistadores. Inicialmente fue encontrada con una población muy numerosa que se dedicaba a la crianza de grandes rebaños de camélidos americanos, especialmente llamas, utilizados tanto para el transporte como para la fabricación de tejidos. Asimismo, la región contaba con algunos centros mineros de importancia, que bajo el dominio incaico producían oro en las inmediaciones de Chuquiago y San Juan del Oro, y plata en diversos lugares como Chayanta, pero sobre todo en Porco.

El repartimiento de Chuquiago

  • 85 Citado por Crespo, El corregimiento de La Paz, 20.
  • 86 Paredes, La Paz y la provincia El Cercado, 12.

66Pizarro tomó para su beneficio la encomienda de Chuquiago, también nombrada en la documentación Chuquiabo o Chuquiapo, cuyo asentamiento principal se encontraba “a cuatro leguas” del camino real que corría del Cuzco hacia La Plata. Parecería que caía en los términos del Cuzco, hasta que adquirió jurisdicción propia al ser fundada como ciudad española con el nombre de Nuestra Señora de La Paz, en 1548. La encomienda estaba ubicada en un profundo valle, en la llamada provincia de los Pacasas o Pacajes, por donde discurría un río de caudal variable y que llegaba a ser torrentoso en la época de lluvias. Cieza afirma que, luego de la batalla de las Salinas, en que se apresó a Almagro, Pizarro partió al Collao “a visitar aquellas tierras e desagraviar a los que hubiesen recibido alguna vejación... e andando por aquellas provincias allegó a Chuquiabo, adonde acordó de se parar y estar allí dos meses”.85 En ese lugar fue que en 1539 el gobernador autorizó a Pedro de Valdivia el descubrimiento y conquista de Chile.86 Pizarro conoció entonces su repartimiento y debió interesarse por las actividades productivas de su empresa.

  • 87 Citado por Crespo, El corregimiento de La Paz, 21-22.
  • 88 “Descripción y relación de la ciudad de La Paz”, en Jiménez de la Espada, Relaciones Geográficas de (...)
  • 89 Cuzco, 17.7.1535, en Lohmann, Francisco Pizarro, 253-254. Ver capítulo 3.

67No cabe duda alguna que el mayor atractivo de Pizarro fueron las minas de oro, que se encontraban en plenas labores cuando llegaron los conquistadores a la región. El cronista Mena afirma que el Inca Atahualpa, estando preso, hizo saber a Pizarro “que las minas del Collado [sic] eran de aquel cabo del Cuzco y eran más ricas, porque sacaban dellas el oro en granos grandes y no se lavaba el oro, mas del río lo sacaban en grano”.87 Una relación afirmaba que Pizarro “las labró y benefició y sacó dellas mucha cantidad de oro por sus mayordomos y criados”.88 En 1535 Pizarro contrató a Hernando Sánchez de Pineda para atender la producción aurífera del Collao; con seguridad se refiere a las minas de Chuquiabo.89

  • 90 “Descripción de la ciudad de La Paz”, 346.
  • 91 Ibid.

68La extracción de oro debió ser la actividad más importante del lugar al momento de la conquista, y se decía que el culto local estaba vinculado a esa actividad. Una relación aseguraba que la gente de Chuquiabo adoraba una huaca que nombraban Choque-Guanca, que traducían como “Señor del oro que no mengua”. Se aseguraba que al pie del mencionado cerro y junto a él había numerosas minas que se habían labrado “en tiempo de la gentilidad” y las seguían labrando los indígenas para pagar sus tributos.90 Adoraban, además, al Hillemana o Illimani, el que traducían como “cosa para siempre”.91

  • 92 La fuente ha sido publicada por Loredo, Los Repartos, 205-10.
  • 93 Memorial de Charcas, AGI, Charcas 45, f. 92. Transcrito por Margarita Suárez; será publicado próxim (...)

69En la relación de los repartimientos que existían en el Perú al finalizar el levantamiento de Gonzalo Pizarro, se encuentra una somera descripción de los “indios que hai en la provincia de Chuquiabo que fueron del marqués don Francisco Pizarro”, los que se presentan en el cuadro 2.92 Pizarro debió disponer en su época de un número mayor que los diez mil tributarios que había en ese entonces, haciendo a Chuquiabo la encomienda más poblada de todas las que tuvo el conquistador. La encomienda fue posteriormente dividida y repartida entre los vecinos de la ciudad de La Paz.93

  • 94 Archivo Colonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, La Paz, D1-1-85. Original en AGI, (...)

70Sin embargo, el tributo fijado por los enviados de Gasca era bastante modesto en relación con otras partes del Perú y, curiosamente, no aparece el oro como producto de tributo. En contraste, una pequeña población de indios yungas proporcionaba el tributo en coca. De éstos, Gasea encomendó en 1548 “las tres cuartas partes del cacique Collo, del pueblo Chipe” a Francisco de Barrio-nuevo y a Alonso de Barrionuevo, El Manco, en mérito a sus servicios en las guerras civiles, a condición de que viviesen “en el pueblo que nuevamente por mi mandado se ha de poblar e fundar”.94

Cuadro 2. Repartimiento de Chuquiabo, “que fue” de Francisco Pizarro, 1548

Cuadro 2. Repartimiento de Chuquiabo, “que fue” de Francisco Pizarro, 1548

Fuente: Elaborado con datos de Loredo, Los repartos, 205-210.
La transcripción dice “Indios
Ingas de Chuquiabo”, pero parece que debiera decir “Yungas”, en especial porque se refiere a las tierras cálidas productoras de coca en la región de La Paz.

  • 95 Actas Capitulares de la ciudad de La Paz, ed. Feyles, 1:23-30.
  • 96 Crespo, El corregimiento de La Paz, 16.

71Gasca ordenó la fundación de la ciudad de La Paz, en 1548, como asentamiento intermedio en la ruta que unía el Cuzco y La Plata, realizándose el primer cabildo en el cercano pueblo de Liaxa o Laja que se encontraba sobre el mismo camino real. Hubo algunas diferencias en cuanto a la designación del lugar exacto de la fundación, pero la hoyada de Chuquiago se impuso sobre el pueblo de Yunguyo.95 Parecería que la actividad aurífera se había reducido notablemente para entonces, por lo que los primeros pobladores intentaron trasladar la ciudad a otro lugar que les ofreciese mejores medios de subsistencia.96

  • 97 “Descripción de la ciudad de La Paz”, 347-350.

72En 1586 había varios asentamientos muy poblados de indígenas a lo largo del valle, sin duda de origen prehispánico, entre los que se encontraban, hacia abajo de La Paz, Mecapaca y Taguapalca, así como Ango-Ango y Canoma, que habían sido arrasados pocos años antes por un derrumbe natural. Sus habitantes, los pacajes, eran gente de tierra fría y llevaban llamas, lana, vestidos y sal, para trocarlos por maíz, coca y trigo en las tierras calientes de las vecinas yungas.97

El repartimiento de Puna

  • 98 Declaración de Alonso de Billar, AGI, Justicia 1054, n. 3, r. 1, pieza 2.

73Este repartimiento estaba ubicado en las cercanías de las minas de Porco y puede suponerse que Pizarro lo tomó por ese motivo. El testigo de una información referida específicamente a los indios de Pizarro aseguró que “los indios de las Charcas eran indios de interese por que servían en la mina de plata y tenían mucha coca y comida de que se sacaba grande interese”.98

  • 99 Loredo, Los repartos, 172.

74Una Memoria de los indios de Charcas fechada aproximadamente en el año 1548, afirmaba que el repartimiento de Puna había sido de Pizarro. El tributo fue fijado en quinientas fanegas de maíz al año además del servicio de cincuenta indios para el trabajo en las minas del encomendero, pero se hacía notar que el repartimiento estaba “muy disipado porque todos los capitanes que han estado en esta provincia en las alteraciones de Gonzalo Pizarro se han servido dellos i han sido rancheados”.99

  • 100 Tasa del repartimiento de Puna, Los Reyes, 7.10.1550, AHP-CR 1, ff. 63-66v.

75La tasa que mandó elaborar Gasca da una idea de la magnitud y producción de este repartimiento, que seguramente sería menor que en los años de Pizarro. El pago en efectivo sería de 4,500 pesos ensayados al año, mientras que en especie se tributaría una amplia gama de productos como vestidos de abasca, mantas y otros implementos para caballos, ciento ochenta fanegas de maíz, ovejas, sebo, manteca, gallinas, perdices, huevos, puercos, sal, pescuezos de ovejas adobados y ojotas, y también se daría alimentación al doctrinero. Por último, el aporte de servicio personal serviría para sembrar las tierras del encomendero, guardar su ganado y atender la casa. Puna se mantuvo en la corona real luego de concluido el levantamiento de Gonzalo Pizarro, y a partir del primero de enero de 1555 por provisión real comenzó a gozar de los tributos del repartimiento don Juan de Sandobal, corregidor de la provincia.100

  • 101 Tasa de Toledo, 23.

76Aunque no se cuenta con datos poblacionales para los años más tempranos, éste era un repartimiento numeroso que a pesar de la aguda caída demográfica aún contaba con 1,174 tributarios indígenas y una población total de 5,968 habitantes en 1573.101

77Siguiendo la misma pauta que en el resto del Perú, el virrey Toledo convirtió la tasa tributaria vigente de los repartimientos de La Plata a su equivalente en valor monetario. Para ello, ordenó que se sumase el producto de la venta de los tributos pagados en especie durante los últimos cinco años para obtener el promedio anual. Ese promedio sería luego la nueva tasa que ahora quedaba fijada en dinero, con la aparente intención de erradicar el pago en especie y el servicio personal. Resulta claro que aunque no se incluyera en la tasa el servicio en las minas, Toledo impuso la obligación de acudir a los centros mineros para cumplir con la mita minera.

Las minas de Porco

  • 102 AGI, Justicia 1054, n. 3, r. 1, pieza 2, f. [204-205v].
  • 103 El documento, fechado en 1540, se halla perdido, pero su existencia se deduce de una carta de HP al (...)
  • 104 Ibid., 262.

78Las actividades mineras fueron la principal preocupación empresarial de los hermanos Pizarro. Juan Rodríguez Pizarro declaró en una oportunidad que había vendido “fuelles para derretir el dicho metal de la dicha mina quel dicho don Francisco Pizarro tenía en las dichas minas de Porco”.102 Un mensaje que dirigió Francisco Pizarro a su hermano Hernando daba cuenta del rendimiento obtenido en “unas minas de plata en los Charcas y otras en la costa”.103 Al año siguiente, Francisco otorgó un poder a Hernando Díaz “especialmente para que en mi nombre toméis minas de oro y de plata”, las estacara y las registrara.104

  • 105 Véase al respecto el capítulo 7.
  • 106 Ocaña, A través de la América del Sur, 160.

79Pizarro tuvo interés especial en la actividad minera desde los inicios de la conquista, y ya se vio anteriormente cómo diversos indígenas afirmaron haber guiado a los Pizarro hacia los yacimientos de Porco, los que se encontraban en explotación cuando llegaron los españoles.105 Diego de Ocaña, perceptivo cronista que visitó la zona durante los primeros años del siglo xvii, asegura que Pizarro había llegado a Porco en busca de sus minas. En cuanto a la calidad del mineral, decía que la plata de Porco no precisaba de fundición porque salía “limpia” de las vetas; sin embargo, estaban sujetas a las frecuentes inundaciones que inutilizaban las minas.106

  • 107 La Plata, 1.9.1573, ANB-EP 24, ff. 217v-221.

80Las casas que tenían los Pizarro en la villa de Porco dan una idea de las necesidades que debían cubrir en cuanto a albergue para sus mayordomos, criados y allegados. En la plaza tenía Pizarro unas casas que luego fueron incrementadas con la compra de otras adyacentes. Al momento en que Antonio de Figueroa, mayordomo de Hernando y doña Francisca, las vendió a Pedro Moreno, vecino del asiento de Porco, la propiedad constaba de “unas casas e tiendas con sus altos e buhíos e con todo lo en ellas edificado que todo ello está cercado a la redonda” que doña Francisca había comprado a Marcos de Charamonte. También se vendían en esa ocasión las casas que doña Francisca había heredado de su padre, el marqués Pizarro, ubicadas asimismo en la plaza pública de Porco.107

  • 108 Véase, al respecto, la información presentada especialmente en los capítulos 4, 5 y 6.

81Tanto Francisco como Hernando y Gonzalo Pizarro dedicaron buena parte de sus esfuerzos e inversiones a explotar los yacimientos de Porco. Lamentablemente no se dispone de fuentes que contengan cifras de producción o fundición, pero la información cualitativa permite asegurar que la explotación de Porco ocupó un lugar preferencial en la atención de Francisco, Gonzalo y Hernando Pizarro que se debió traducir en importantes beneficios económicos. Por ese motivo se envió personal calificado e insumos europeos, se mantuvieron casas en el propio asiento minero y en La Plata, y se litigó con perseverancia ante numerosos tribunales.108

La Villa Imperial de Potosí

  • 109 La Plata, 9.7.1573, ANB-EP 24, ff. 240v-242.

82La producción minera aún no se había iniciado en Potosí en vida del marqués y, por lo tanto, los “bienes propios” que doña Francisca tenía en la Villa Imperial fueron adquiridos con posterioridad a la muerte de su padre. Como en casos anteriores, se dispone de la documentación suscrita por los representantes de doña Francisca al momento de deshacerse de estas propiedades, mas no al momento de su compra. Así, Antonio de Figueroa vendió a Pedro Bernal de Acosta, en Potosí, por la apreciable suma de dos mil pesos ensayados, “cinco tiendas [juntas] con sus casas” ubicadas en la calle que sale de la plaza de Potosí con dirección al monasterio de San Francisco, y que colindaban con las casas del capitán Juan Ortiz de Zárate.109

83Lamentablemente no se conoce cuál fue el uso que se dio a las tiendas, pero sí puede afirmarse que los intereses de doña Francisca en Potosí debieron ser bastante limitados, ya que no se ha encontrado información referente a operaciones como las que se hicieron en Porco o La Plata, los centros de mayor actividad empresarial de los Pizarro en la región.

JURISDICCIÓN DE AREQUIPA

  • 110 El primer solar se vendió ante Pedro de Vergara, Los Reyes, 15.12.1567. La transacción fue luego co (...)

84Francisco Pizarro dispuso de algunas propiedades en la ciudad de Arequipa y sus alrededores, las que se han identificado gracias a la documentación suscrita al momento de ser vendidas. Dos propiedades contiguas y de ubicación céntrica, pertenecientes a doña Francisca, pero que debieron ser heredadas de su padre, fueron vendidas por Antonio de Figueroa respectivamente a Diego Hernández de la Cuba, vecino de Arequipa, y nuevamente a Pedro Bernal de Acosta, vecino de Potosí. La primera, que se vendió en 800 pesos de oro, colindaba por un lado con otro solar de la misma propietaria y por el otro con las “casas de cabildo, alhóndiga e carnecería”.110

85Además, Pizarro contó con una propiedad de cultivo en la ciudad. El mismo Figueroa vendió a Toribio de Alcaraz, vecino de La Plata, por la suma de 1,400 pesos de plata corriente

  • 111 La Plata, 2.9.1572, ANB-EP 2, ff. 908-912v. Mi subrayado.

una chácara questá en la cibdad de Arequipa, junto a ella que tiene por lindero el camino que va a la mar que se dice Socavaya y por la otra parte otro camino que se dice Carapampata y así mismo las chácaras de Hernando Pizarro que al presente posee el licenciado Gómez Hernández, la cual dicha chácara fue del marqués don Francisco Pizarro y la vendió por una deuda que devía a Juan de la Torre y el dicho Juan de la Torre la vendió por deuda a doña Francisca Pizarro a cuyo nombre hago e otorgo esta dicha carta de venta.111

  • 112 Sobre las confiscaciones ver, especialmente, los capítulos 5 y 6.
  • 113 Los Reyes, 4.7.1552 ante Bartolomé Gascón. Traslado en AGÍ, Escribanía 496-A, ff. 451-452.

86No deja de sorprender la secuencia de compradores de la chacra, que podría reflejar el encubrimiento de la propiedad en algún momento de peligro de confiscación, como ocurrió en tantas ocasiones.112 También debió contar Pizarro con otras dos propiedades que fueron vendidas por don Antonio de Ribera, en nombre de doña Francisca, a Gaspar de Armenta por la suma de 150 pesos ensayados. Estos dos solares estaban ubicados fuera de la ciudad “junto a ella linderos con solares de Juan de Herrera de los yanaguares de la una parte e de la otra los linderos declarados en el título que la dicha ciudad dellos dio a la dicha mi menor”.113

  • 114 Sería importante consultar para éste y muchos otros temas de interés el primer libro de cabildos de (...)

87No he encontrado huellas de que Pizarro hubiese tenido encomienda alguna en la jurisdicción de Arequipa, lo que resulta extraño si se considera la presencia de solares de doña Francisca en ubicación preferencial, así como chacras en zonas cercanas.114 En consecuencia, si Pizarro no tuvo un repartimiento en Arequipa, sería posible pensar que la titulación de algunas de las propiedades se hubiese pasado subrepticiamente de Gonzalo a doña Francisca para evitar su pérdida.

JURISDICCIÓN DE QUITO

  • 115 Quito, 2.6.1546, en Barriga, Los mercedarios en el Perú, 2:148-150.
  • 116 Lima, 31.8.1549, en ibid., 2:159-160.

88Pizarro tenía en la plaza de la ciudad dos solares, además de unas tierras en Pomasqui y Guayllabamba. Estas propiedades fueron donadas por Gonzalo Pizarro, entonces tutor de los hijos de su hermano, al convento de la Merced en nombre de doña Francisca, para fundar una capellanía que recordase la memoria del padre de los menores. Los frailes se comprometieron a construir una capilla en el monasterio y a decir misa en ella por el alma del difunto.115 Tres años después, doña Francisca hacía notar en un instrumento notarial que don Antonio de Rivera, su tutor en ese momento, había vendido los mencionados solares al obispo de Quito sin su consentimiento. La heredera confirmó el donativo hecho por Gonzalo a la Merced y demandó a don Antonio la devolución de los 400 pesos de oro que había recibido del obispo.116

NEGOCIOS Y COMPAÑÍAS

  • 117 Declaración de Juan de Barbarán.

89Pizarro emprendió una gran cantidad de operaciones mercantiles en el Perú, solo o asociado con otras personas que asumieron la conducción directa de las empresas. Un ejemplo del primer caso fue la importación de ropa que realizó el gobernador. Un documento revela que Pizarro entregó 1,300 pesos a Hernando de Zavallos “para traer cierta ropa empleada de España”. Cuando Pizarro ya había fallecido, le llegó un embarque de ropa a Tierra Firme, que fue luego trasladado a Lima, donde se vendió en una tienda las cien cajas que componían el embarque.117

  • 118 Hernando Delgadillo en nombre de HP, La Plata, 23.5.1575, ANB-EP 24, ff. 160v-161.
  • 119 Martín Monje a GP, La Nasca, 23.11.1546, en Pérez de Tudela, Documentos de Gasca y Gonzalo Pizarro, (...)

90Pero más importantes debieron ser las compañías destinadas a negociaciones específicas que estableció en el Perú. Entre ellas destaca aquélla suscrita con el veedor real García de Salcedo para la explotación del valle de la Nasca. Se desprende de un documento inconcluso y anulado en el registro del escribano, que los socios habían establecido un “ingenio y azúcares” en el mencionado valle, de lo cual se puede inferir que producía aguardiente.118 Pero el veedor tenía también una “fragua y tienda”, aunque se desconoce si formaban parte de la compañía que mantenía con Pizarro. Salcedo empleó a su sobrino Diego Méndez, de quien se decía que entre sus crueldades había llegado al extremo de encadenar a un cierto curaca para obligarlo a pagar el tributo que debía al veedor. Por último, se afirmaba que “toda la gente” del Condesuyo, “que es una gran ladronera”, bajaba a la Nasca a comprar y luego “se mete a sus escondrijos”.119

  • 120 Carta de compromiso entre FaP y Salcedo, AGI, Escribanía 496-A, ff. 550-558. Aparentemente no se pr (...)
  • 121 Trujillo (España), 24.4.1566, AGI, Escribanía 496-A, f. 699.

91El veedor fue aparentemente quien se encargó de la administración de la empresa. En 1549, don Antonio de Ribera sometió a arbitraje los varios conflictos originados en la compañía. El capital aportado por Pizarro, sumado a su utilidad hasta el momento en que se hicieron las cuentas —en fecha no precisada, pero en vida de Pizarro y en presencia del licenciado Espinosa, Antonio Picado y Bernardino de Valderrama —, ascendió a 12,500 pesos. Por el plazo corrido desde entonces, hacía falta agregar lo que los dichos pesos “han interesado o podían interesar desde el día del fenescimiento de la dicha quenta asta oy”, siendo esto calculado en 7,500 pesos que el deudor aceptó pagar al suscribir una carta de compromiso (ver anexo 4).120 Sin embargo, quedaban algunas cuentas pendientes que el veedor intentó resolver de una manera expeditiva. Catalina de la Cueba, “aya” de doña Francisca, declaró en una ocasión que había oído hablar de la compañía a doña Francisca y Salcedo, habiéndole hecho en numerosas oportunidades una propuesta deshonesta que ella se negó a aceptar. En palabras del aya Catalina el veedor le dijo: “señora, yo os daré seis mill castellanos por que agáis que doña Francisca me firme un finequito que no lo sepa su curador ni naide”, y esta testigo no se lo dixo a la dicha doña Francisca.121 Doña Francisca tenía entonces doce años de edad.

  • 122 Dictamen del 13.9.1549 y compromiso entre FaP y García de Salcedo, AGI, Escribanía 496-A, ff. 550-5 (...)
  • 123 AGI, Indiferente 857.
  • 124 Madrid, 22.12.1571, AGI, Escribanía 952.

92Las partes en conflicto acordaron solicitar la intervención de Diego Vázquez de Cepeda y Juan Fernández, quienes con prontitud evacuaron su dictamen. Salcedo debía pagar por tercios los 20 mil pesos que adeudaba, en el plazo de un año.122 La suma no era excesiva para el volumen de transacciones del veedor, ya que, por ejemplo, tenía otro pleito por 100 mil pesos, que quedó irresuelto al momento de su muerte.123 Sin embargo, el astuto funcionario real no cumplió el compromiso y, dos décadas después, doña Francisca obtenía una sentencia del Consejo de Indias que la autorizaba a cobrar la mencionada suma de los bienes del difunto veedor.124

  • 125 Declaración de Juan de Barbarán, AGI, Escribanía 496-A, ff. 1124, 1178; Lohmann, Francisco Pizarro, (...)
  • 126 FP y Andrés de Azcutia, contramaestre, Lima, 27.5.1536, en Lohmann, Francisco Pizarro, 255-256.
  • 127 Poder de FP al maestre Diego García, Tambo de Chincha, 27.6.1537, ibid., 259.

93Pizarro tuvo además otras compañías como aquéllas con Gaspar Rodríguez, Armenta y Pérez de Vicuña. Con Rodríguez tenían padre e hija una explotación de minerales en Porco, para la cual Pizarro había entregado ciertas herramientas,125 pero son escasos los datos disponibles sobre estas compañías. Pizarro tenía además algunos navios en el Océano Pacífico, como el galeón San Cristóbal126 y la” nao grande” Santiago,127 entre muchos otros.

94No resulta posible cuantificar los ingresos del patrimonio pizarrista debido tanto a la modalidad de la explotación como a la ausencia de fuentes que contengan información cuantitativa. Pero el seguimiento de las propiedades luego de la muerte de Pizarro, cuando ya existe una tasación de los tributos, un mejor conocimiento del país y mayor acceso de los indígenas al sistema de gobierno español, permite concluir que ninguna persona o grupo empresarial pudo abarcar en magnitud, extensión y complejidad un conjunto patrimonial como el que tuvieron el conquistador y sus hermanos.

  • 128 Agradezco al Dr. Hugo Pereyra por su apoyo en los cálculos matemáticos.

95Pizarro se apropió de indígenas tributarios que le sirvieron a él y a sus hijos en encomiendas localizadas en todo el ámbito del extinto Tahuantinsuyo, especialmente en el Collao y los Charcas. A pesar de que las cifras poblacionales son escasas y poco fiables para los años iniciales, se cuenta con algunas que pueden servir de indicadoras de la magnitud de las encomiendas obtenidas por Pizarro y sus hijos dentro del contexto peruano de la época. Las cifras proporcionan algunos datos fragmentarios sobre la población tributaria existente en estas encomiendas entre 1535 y 1573. Sobre esa base se realizó el cálculo para determinar cuántos serían los tributarios recibidos por Pizarro en el año 1540. Se eligió este año porque hasta entonces Pizarro había estado tomando y dejando encomiendas para él y sus allegados, e inmediatamente después moriría. Se han utilizado las tasas de despoblación propuestas por Noble David Cook, empleando dos de los métodos que él describe (véase el anexo 5).128

96Es interesante notar los resultados de estos cálculos (ver cuadro 3). Según el modelo 2 propuesto por Cook, nuestros cálculos arrojan una población tributaria equivalente a 27,197 personas encomendadas a Francisco Pizarro y sus hijos, para el año 1540. Según el modelo 5 del mismo autor, esta cifra se incrementa a 30,100 tributarios. La magnitud absoluta de los indígenas que se tomó en encomienda es francamente elevada, especialmente si se compara con los indígenas de las encomiendas que los españoles se apropiaron en el Caribe, Centroamérica y aun México.

97Las propiedades de Francisco Pizarro y sus herederos que se han detallado en este capítulo muestran el espectro de bienes y negociaciones que emprendió el gobernador más que un inventario completo de todo su patrimonio. No cabe duda que Pizarro explotó los mejores recursos del país, que le aseguraron, por un lado, una importante renta en dinero, trabajo personal y especie, y, por otro, la posibilidad de emprender explotaciones mineras, ganaderas, agrícolas y mercantiles. Pero además de Pizarro y sus hijos, también los hermanos del conquistador tomaron parte en la repartición de los recursos del país.

Cuadro 3. Población tributaria de Francisco Pizarro, 1535-1573 y ajustada a 1540

Cuadro 3. Población tributaria de Francisco Pizarro, 1535-1573 y ajustada a 1540

Fuentes:
1. AGÍ, Escribanía, 496-A, ff. 36-39. Otras fuentes proporcionan estimados más altos que llegan hasta los 5,000 tributarios para el período 1535-1570.
2. AGÍ, Escribanía 496-A, ff. 36-39.
3. AGÍ, Escribanía 496-A, ff. 36-39.
4. AGÍ, Patronato 231, n. 7, r. 13.
5. Estimado basado en la tasa tributaria de Gasea, AGÍ, Escribanía 496-A, ff. 380-381.
6. Estimado basado en la posible ubicación de su marquesado, en comparación con Huaylas.
7. Averiguación de Yucay, 36-40.
8. Loredo, Los repartos, 205-210.
9. Tasa de Toledo, 23.

Notes

1 Tanto la organización colonial española, que fundamentó su dominio en los fueros de las ciudades, como la documentación, que responde a ese ordenamiento, hacen que ésta sea la manera más comprensible de presentar el patrimonio de los Pizarro. Por otra parte, se excluirá el patrimonio acumulado fuera del Perú. Las propiedades de España han sido estudiadas en Varón y Jacobs, “Los dueños del Perú”.

2 Respecto a las encomiendas, especialmente a partir de 1548, véase el ejemplar estudio de Puente, Encomienda y encomenderos en el Perú.

3 Rostworowski, “La tasa ordenada por el licenciado Pedro de la Gasea”, Ensayos de historia andina; Gasea, Descripción del Perú.

4 Véase en especial el capítulo 5.

5 El traslado consultado tiene fecha 17.6.1569 y es copia, a su vez, de un traslado tomado el 18.2.15[roto]2, del original en Lima (AGI, Escribanía 496-A, ff. 36-39).

6 Provisión de Los Reyes, 19.5.1540, refrendada por Pedro de Castañeda. El traslado en AGI, Justicia 398, n. 2, ff. 2-3; otra copia en AGI, Escribanía 496-A, ff. 36-39. Responde a la autoridad investida en Francisco Pizarro para otorgar encomiendas (ver capítulo 2).

7 AGI, Justicia 1054, n. 3, r. 1, pieza 1.

8 La transcripción dice erradamente “Andaguailas”, en lugar de “Ananguailas”.

9 Loredo, Los repartos, 219.

10 Temple, “Aspectos jurídico-institucionales del régimen de la tierra”, 188.

11 Lockhart, Spanish Peru, 22-23, 107 y capítulo 6 de este libro.

12 Ibid., 141.

13 Carta del mariscal Alonso de Alvarado y del fiscal, Lic. Joan Fernández, Potosí, 20.10.1553. Traslado en AGI, Lima 92.

14 Harth-Terré, Livia (ensayos), 22; Gunther y Lohmann, Lima.

15 AGI, Justicia 1074, n. 2, f. 7.

16 Pero Rodríguez Puertocarrero a S.M., Los Reyes, 1.2.1557. Traslado en AGI, Indiferente 738, r. 1, n. 14c.

17 Lohmann, Francisco Pizarro, 261-262. Entre los documentos dejados por Francisco Pizarro a su muerte, se encontró un “conoscimiento contra el dicho don fray Vicente de Valverde de cuantía de 1,000 pesos” (AGI, Escribanía 496-A, f. 1253). Esta deuda de Valverde podría vincularse al terreno en mención.

18 Declaración de Juan de Barbarán, Lima, 12.5.1542, AGI, Escribanía 496-A, ff. 1250-1284v; Memorial de los bienes de FP, Lima, 14.11.1548, AGI, Escribanía 496-B, f. 737.

19 Estos “solares de asientos de caciques” representan una incógnita digna de una averiguación, cuyo conocimiento podría ayudar a aclarar el vínculo entre Pizarro y los señores indígenas.

20 Declaración de Juan de Barbarán.

21 Memorial de los bienes de FP. Además de los inventarios citados se hace mención del ganado, por ejemplo, en AGI, Justicia 1088, n. 4, r. 1, ff. 1-7.

22 Loredo, Los repartos, 219.

23 Provisión de Gasca, refrendada por Pedro de Avendaño, Los Reyes, 4.8.1549, AGI, Escribanía 496-A, ff. 36-39, 378-379.

24 La tasa forma parte de la provisión de los oidores Cianca, Santillán, Altamirano y Mercado, refrendada por Pedro de Avendaño, Los Reyes, 20.11.1552, AGI, Escribanía 496-A, ff. 388-390. La visita no ha sido encontrada. Por otro lado, aquí se identifica a la encomendera como vecina de Huánuco.

25 AGI Escribanía 496-A, ff. 466-478.

26 Ibid., f. 478.

27 Virrey Cañete al rey, Los Reyes, 28.6.1557, AGI, Lima 28-A, n. 7, f. 2.

28 Ibid.

29 Sobre la singular biografía del Lic. Alvarez véase Lohmann, “El licenciado Diego Alvarez” y León, “El testamento del licenciado Diego Alvarez”.

30 Los Reyes, 25.6.1558, AGI, Patronato 94, n. 1, r. 2, ff. 98-101.

31 Lima, 5.4.1562, AGI, Justicia 1088, n. 4, r. 1, f. 33.

32 Las provisiones respectivas están fechadas en el Tambo de Aco, término de la ciudad de Huamanga, el 14.4.1544 y en Los Reyes, el 24.5.1544, AGI, Justicia 1088 n. 1, ff. 13-16.

33 Provisión de Gasca, Lima, 17.7.1549. Original en AGI, Escribanía 496-A, ff. 382-383.

34 Cargo de lo recibido por don Antonio de Ribera del cacique de Lima hasta el 17 de julio de 1551, AGI, Escribanía 496-A, ff. 459-462.

35 Ibid.

36 Provisión de la Audiencia, Lima, 13.10.1552, AGI, Escribanía 496-A, ff. 386-387.

37 Relación de los indios de don Gonzalo, cacique de Lima, en tiempo que fueron repartidos y encomendados por S.M. en el marqués don FP, que eran tres mil indios, s/f, 1 f., AGI, Patronato 231, n. 7, r. 13.

38 Karen Powers calcula que más del 50% de la población indígena era forastera en algunas regiones de la Audiencia de Quito (Powers, “Resilient Lords and Indian Vagabonds”, 226). Respecto a los forasteros ver, además, Mörner, La corona española y los foráneos en los pueblos de indios; Wightman, Indigenous migration and social change; Robinson, ed., Migration in Colonial Spanish America.

39 Era frecuente que los encomenderos influyentes que residían en la costa recibiesen dos encomiendas, una grande que les proporcionaba la mayor parte de sus ingresos y una menor pero cercana a la ciudad de su vecindad, de la que recibían indígenas de mita para el servicio de sus casas y huertas (Rostworowski, Señoríos indígenas de Lima y Canta, 152).

40 Provisión de Gasca, Lima, 23.7.1549. Original en AGI, Escribanía 496-A, ff. 380-381. Los comales son platos tendidos de arcilla que en México se emplean para cocinar las tortillas.

41 Provisión de la Audiencia, Lima, 13.10.1552, AGI, Escribanía 496-A, ff. 384-385.

42 Tributos del cacique de Chuquitanta, desde el 23.7.1550, AGI, Escribanía 496-A, ff. 462v-466.

43 Ibid.

44 Rostworowski, Señoríos indígenas de Lima y Canta, 152-157; Rostworowski, Conflicts over Coca Fields, 71-73, 209-210.

45 Levillier, Gobernantes del Perú, 2:51-56.

46 Concuerdo con Rostworowski cuando asegura que resulta equívoca la afirmación del cronista Agustín de Zárate, según la cual Pizarro ostentó el título de marqués de los Atabillos (Rostworowski, Señoríos indígenas de Lima y Canta, 155). Sobre el marquesado de Cortés véase el capítulo 10 y el ensayo que precede a la bibliografía.

47 Rostworowski, Señoríos indígenas de Lima y Canta, 152-157; Rostworowski, Conflicts over Coca Fields, 71-73, 209-210.

48 Justicia 450, n. 2, r. 2, ff. 14-21, 61-62. La provisión de FP, fechada en Los Reyes, 15.1.1536 está en el f. 17.

49 Ibid., ff. 17v-18.

50 Ibid., f. 14v.

51 Los Reyes, 26.2.1575. Traslado en AGI, Lima 270, lib. 2, n. 2, ff. 244-245. Al concluir la rebelión de Gonzalo Pizarro, se dice que “tiene Martín Pizarro en la mesma provincia de Otavila [Atavillos], quince leguas de Lima, 800 indios por cédula del marqués” (Loredo, Los repartos, 221). Lockhart agrega que este conquistador, pariente lejano de los “buenos” Pizarros, era encomendero de Huamantanga, en la provincia de Canta (Lockhart, Men of Cajamarca, 418). Por último, el testigo Diego Flores aseguraba que “sabe que de la otra parte del río [de Quivi] son indios atabillos de la encomienda de Martín Pizarro, que confinan con los indios de Canta” (AGI, Justicia 413, f. 53v. Expediente publicado por Rostworowski, Conflicts over Coca Fields).

52 Rostworowski, Señoríos indígenas de Lima y Canta, 131. Por otra parte, al finalizar la rebelión de Gonzalo Pizarro se encuentra la encomienda de don Martín Lengua, ubicada en “el valle de Guarmei... 28 leguas de Lima, que son 300 indios”. En cuanto a Huaura se dice que “tiene Ventura Beltrán en el Valle de Guarna [sic], 18 leguas de Lima, 450 indios por cédula de Vaca de Castro; tiene Martín Salas en el dicho Valle de Guarna 150 indios por cédula de Vaca de Castro” (Loredo, Los Repartos, 219-228).

53 Trujillo, 5.3.1535. Cédula original de FP en AGI, Justicia 1065, n. 5, r. 3, f. 11. Incluida en el registro de Lohmann, Francisco Pizarro, 364, donde se omite Piscobamba y Conchucos.

54 Cédula del Cuzco, a 12.7.1535. Publicada en Lohmann, Francisco Pizarro, 84.

55 Lohmann, Francisco Pizarro, 207.

56 Los Reyes, 25.11.1536, AGI, Justicia 1065, n. 5, r. 3, f. 2.

57 R.C. de Valladolid, 7.12.1537, en Porras, Cedulario del Perú, 2:373-375.

58 AGI, Escribanía 496-A, ff. 36-39; Justicia 398, n. 2, ff. 2, 185.

59 RAH, Colección Muñoz A-109, f. 59v. Ficha tomada por John Murra, quien anota el vínculo entre Chimú y Conchucos. Agradezco a Franklin Pease por esta referencia.

60 Provisión de Vaca de Castro a Alvarado en el río de Vilcas, 14.10.1542, AGI, Justicia 398, n. 2, ff. 63-65. Provisión de Vaca de Castro a los menores, Cuzco, 18.9.1543 (en ff. 3-6). Presentación de GP ante Vaca de Castro (f. 6).

61 AGI, Justicia 398, n. 2, f. 15. Como se vio en el capítulo 2, doña Francisca fue legitimada por R.C., a solicitud de su padre.

62 AGI, Justicia 398, n. 2, f. 140.

63 Temple, “La descendencia de Huayna Cápac”, (1937), 161-162.

64 Rostworowski, Ensayos de historia andina, 105, 267.

65 El fragmento subrayado está evidentemente equivocado en el original impreso y puntuado. Debe decir: “su hijo, Pachacuti Ynga Yupangui, en Tambo y en Pisac, y su hijo del dicho Pachacuti Ynga Yupangui, Topa Ynga Yupangui”. Rostworowski cita el mismo documento, pero su lectura presenta algunas variantes con relación a la mía (cf. Rostworowski, Ensayos de historia andina, 268).

66 AGI, Escribanía 506-A, f. 50v.

67 Comunicación personal de John Rowe.

68 Sobre el ganado en Cuzco ver AGI, Escribanía 496-A, f. 409-411.

69 “Averiguación que se hizo de los indios que tenían el valle de Yucay”, publicada por Villanueva, “Documento sobre Yucay”.

70 “Memorial del pleito entre Martín García de Loyola con el fiscal sobre el repartimiento de Yucay”, AGI, Escribanía 506-A. El documento resume el expediente del juicio.

71 Memorial de Martín García de Loyola, f. 9v.

72 Ibid., f. 24v.

73 Averiguación de Yucay, 36-40.

74 Ibid., 94. Por otra parte, Germán Stiglich, Diccionario geográfico del Perú. Segunda y última parte, 1066, indica que el río Tono es un “afluente izquierdo del Pilcopata. Prov. de Paucartambo. Dista media legua del Piñi-piñi. Nace cerca de la hacienda Cosñipata.... La boca del Tono está a 1377 metros de elevación”. Sobre Avisca dice que eran “antiguos cocales de Garcilaso de la Vega. Prov. y Dist. de Paucartambo” (Ibid., 127). Paucarbamba la define como un fundo en la provincia de Calca, distrito de Lares (Ibid., 802). Por último, encuentra a Yanatai como un río tributario del Tono, por la derecha (Ibid., 1163).

75 Memorial de Martín García de Loyola, f. 5.

76 Averiguación de Yucay, 107.

77 Gasca al Consejo de Indias, Lima, 26.9.1548, en Pérez de Tudela, Documentos de Gasea y Gonzalo Pizarro, 2:272.

78 Ministerio de Fomento, Cartas de Indias, 2:541-44. Agradezco a Patricia Lyon por esta cita.

79 Carlos V a Gasea, Bruselas, 29.12.1549. Mencionada en carta de los oidores a S.M., Lima, 20.2.1551, AGI, Lima 92.

80 R.C. de Maximiliano y refrendada por Samano, Valladolid, 11.3.1550, ANB-RC, 4.

81 Oidores a S.M., Lima, 20.2.1551, AGI, Lima 92.

82 Cargos hechos al administrador de tributos de Abisca y Yucay, 1549, AGI, Contaduría 1824, n. 3.

83 Lamentablemente no he podido encontrar la tasa que fijó Gasea para este repartimiento.

84 Potosí, 28.7.1550, ANB-EP 1, f. 227v. En el documento citado se nombra a Hernando Pizarro como uno de los posibles productores de la coca contratada.

85 Citado por Crespo, El corregimiento de La Paz, 20.

86 Paredes, La Paz y la provincia El Cercado, 12.

87 Citado por Crespo, El corregimiento de La Paz, 21-22.

88 “Descripción y relación de la ciudad de La Paz”, en Jiménez de la Espada, Relaciones Geográficas de Indias, 1:342.

89 Cuzco, 17.7.1535, en Lohmann, Francisco Pizarro, 253-254. Ver capítulo 3.

90 “Descripción de la ciudad de La Paz”, 346.

91 Ibid.

92 La fuente ha sido publicada por Loredo, Los Repartos, 205-10.

93 Memorial de Charcas, AGI, Charcas 45, f. 92. Transcrito por Margarita Suárez; será publicado próximamente en Platt y otros, Qaraqara-Charka.

94 Archivo Colonial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, La Paz, D1-1-85. Original en AGI, 49-5-2/27.

95 Actas Capitulares de la ciudad de La Paz, ed. Feyles, 1:23-30.

96 Crespo, El corregimiento de La Paz, 16.

97 “Descripción de la ciudad de La Paz”, 347-350.

98 Declaración de Alonso de Billar, AGI, Justicia 1054, n. 3, r. 1, pieza 2.

99 Loredo, Los repartos, 172.

100 Tasa del repartimiento de Puna, Los Reyes, 7.10.1550, AHP-CR 1, ff. 63-66v.

101 Tasa de Toledo, 23.

102 AGI, Justicia 1054, n. 3, r. 1, pieza 2, f. [204-205v].

103 El documento, fechado en 1540, se halla perdido, pero su existencia se deduce de una carta de HP al Emperador, Madrid, 19.3.1541 (Lohmann, Francisco Pizarro, 357).

104 Ibid., 262.

105 Véase al respecto el capítulo 7.

106 Ocaña, A través de la América del Sur, 160.

107 La Plata, 1.9.1573, ANB-EP 24, ff. 217v-221.

108 Véase, al respecto, la información presentada especialmente en los capítulos 4, 5 y 6.

109 La Plata, 9.7.1573, ANB-EP 24, ff. 240v-242.

110 El primer solar se vendió ante Pedro de Vergara, Los Reyes, 15.12.1567. La transacción fue luego confirmada en La Plata, 9.9.1573, ibid., ff. 233-234. El segundo se vendió el 1.9.1573, ibid., ff. 219-220v.

111 La Plata, 2.9.1572, ANB-EP 2, ff. 908-912v. Mi subrayado.

112 Sobre las confiscaciones ver, especialmente, los capítulos 5 y 6.

113 Los Reyes, 4.7.1552 ante Bartolomé Gascón. Traslado en AGÍ, Escribanía 496-A, ff. 451-452.

114 Sería importante consultar para éste y muchos otros temas de interés el primer libro de cabildos de Arequipa, que tuve ocasión de ver, en transcripción lista para la imprenta, de manos del recientemente desaparecido historiador Dr. Alejandro Málaga Medina.

115 Quito, 2.6.1546, en Barriga, Los mercedarios en el Perú, 2:148-150.

116 Lima, 31.8.1549, en ibid., 2:159-160.

117 Declaración de Juan de Barbarán.

118 Hernando Delgadillo en nombre de HP, La Plata, 23.5.1575, ANB-EP 24, ff. 160v-161.

119 Martín Monje a GP, La Nasca, 23.11.1546, en Pérez de Tudela, Documentos de Gasca y Gonzalo Pizarro, 2:74-75.

120 Carta de compromiso entre FaP y Salcedo, AGI, Escribanía 496-A, ff. 550-558. Aparentemente no se prestó mucha atención a la carta de finiquito que Salcedo había obtenido en fecha desconocida de Cristóbal de Burgos, quien había actuado al amparo de un poder de Francisco Pizarro.

121 Trujillo (España), 24.4.1566, AGI, Escribanía 496-A, f. 699.

122 Dictamen del 13.9.1549 y compromiso entre FaP y García de Salcedo, AGI, Escribanía 496-A, ff. 550-558.

123 AGI, Indiferente 857.

124 Madrid, 22.12.1571, AGI, Escribanía 952.

125 Declaración de Juan de Barbarán, AGI, Escribanía 496-A, ff. 1124, 1178; Lohmann, Francisco Pizarro, xx-xxi.

126 FP y Andrés de Azcutia, contramaestre, Lima, 27.5.1536, en Lohmann, Francisco Pizarro, 255-256.

127 Poder de FP al maestre Diego García, Tambo de Chincha, 27.6.1537, ibid., 259.

128 Agradezco al Dr. Hugo Pereyra por su apoyo en los cálculos matemáticos.

Table des illustrations

Légende Ilustración 5. Mapa de las propiedades de Francisco Pizarro
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/2717/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 240k
Titre Cuadro 2. Repartimiento de Chuquiabo, “que fue” de Francisco Pizarro, 1548
Légende Fuente: Elaborado con datos de Loredo, Los repartos, 205-210.La transcripción dice “Indios Ingas de Chuquiabo”, pero parece que debiera decir “Yungas”, en especial porque se refiere a las tierras cálidas productoras de coca en la región de La Paz.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/2717/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 332k
Titre Cuadro 3. Población tributaria de Francisco Pizarro, 1535-1573 y ajustada a 1540
Légende Fuentes:1. AGÍ, Escribanía, 496-A, ff. 36-39. Otras fuentes proporcionan estimados más altos que llegan hasta los 5,000 tributarios para el período 1535-1570.2. AGÍ, Escribanía 496-A, ff. 36-39.3. AGÍ, Escribanía 496-A, ff. 36-39.4. AGÍ, Patronato 231, n. 7, r. 13.5. Estimado basado en la tasa tributaria de Gasea, AGÍ, Escribanía 496-A, ff. 380-381.6. Estimado basado en la posible ubicación de su marquesado, en comparación con Huaylas.7. Averiguación de Yucay, 36-40.8. Loredo, Los repartos, 205-210.9. Tasa de Toledo, 23.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/2717/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 286k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search