Version classiqueVersion mobile

Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador

 | 
Chantal Caillavet
, 
Ximena Pachón

Frontera y Poblamiento. Estudios de Historia y Antropología de Colombia y Ecuador

Chantal Caillavet et Ximena Pachón

Texte intégral

Presentación:

1Al plantear esta reflexión sobre el tema de la frontera en un contexto americano, nos pareció importante abrirnos a una perspectiva plural y reunir investigadores oriundos de distintos campos académicos pertenecientes a las ciencias sociales (geografía, arqueología, historia, etnología). Para este trabajo colectivo, hemos acordado partir de nuestras reacciones ante la problemática de la frontera: por ello, la diversidad de este conjunto procede no sólo de las diferencias metodólogicas propias de cada especialidad, sino que refleja también nuestros intereses y nuestras distintas sensibilidades.

2Nos fijamos un marco geográfico común, amplio, que abarcase los territorios nacionales de los actuales estados de Colombia y Ecuador: algunos estudios examinan la zona fronteriza entre ambos países, mientras que otros optan por reflexionar sobre fronteras internas dentro de este espacio global.

3El tema de la frontera se inscribe en una problemática amplia, multiforme, que ha dado lugar a ejes de investigación variados, tanto en América como en Europa. Las definiciones del "hecho fronterizo" son numerosas, al convertirse éste en objeto de estudio pleno a partir del siglo xix. Desde entonces - y especialmente con base en la experiencia norteamericana interpretada por Frederick Jackson Turner y sus discípulos - fue surgiendo la idea de la frontera, no como simple línea divisoria, sino como reflejo de todo el proceso según el cual cobra forma una sociedad, así como el terreno en cuyo marco se va forjando la conciencia nacional. La experiencia europea en el mismo período, durante el cual las fronteras movedizas de los estados no se ajustaban con las fronteras subjetivas y soñadas de las naciones, llevó a una serie paralela de reflexiones en Europa.

  • 3 Sobre la interpretación cultural de los límites naturales en un contexto americano ver Guhl Escrit (...)
  • 4 Toubert "Frontière et frontières": 12.
  • 5 Ibid.: 13.

4Si nos referimos a la tradición europea, conviene citar a Pierre Toubert quien plantea un conjunto de preguntas acerca de la naturaleza de las fronteras, inspirándose en la obra de Friedrich Ratzel, que data de unos cien años y que sigue conformando el marco de trabajo en este campo. Primero, se impone la idea de que la realidad esencial la constituye, no la propia línea de la frontera sino la zona fronteriza. Lo que suele aparecer como fronteras "naturales" resulta ser, después de un examen más detenido, el reflejo de cambios geopolíticos3. Pero la línea fronteriza puede ocupar un lugar diferente en un campo paralelo: el simbólico. Segundo, la frontera es portadora de una contradicción inherente. No es estática, "es algo vivo, el producto de un movimiento de expansión diversamente contrariado"4. El ejemplo más claro podría ser el de dos estados cuyas ambiciones territoriales son incompatibles: el equilibrio fronterizo es el resultado de dos voluntades antagonistas. Tercero, la idea de frontera no tiene valor absoluto, sino que dimana del tipo de fuerzas que la producen. El ejemplo presentado por Toubert en el contexto medieval europeo consistiría en la diferencia de morfología que presentaban las fronteras Occidentales del mundo germánico y aquellas más abiertas, inciertas y heterogéneas en el Este, que reflejaban un proceso de colonización largo y diversificado5.

5Estos puntos subrayan la naturaleza flexible y multiforme de las fronteras y por lo tanto impone un límite a la importancia de unas distinciones entre diversas tipologías. Lo que merece recalcarse, sin contradecir su función de marcadores simbólicos, es que las fronteras bajo ningún concepto constituyen muros estancos, sino más exactamente unas zonas vivas y dinámicas.

  • 6 J.M. Raush The Llanos Frontier in Colombian History, 1830-1930.
  • 7 Hennessy The Frontier in Latin American History: 3, 6.

6Pero, ya tomadas en cuenta estas conclusiones, la experiencia europea está demasiado vinculada a ciertos aspectos muy definidos de la evolución de los estados nacionales como para ser de utilidad más allá de cierto punto. A primera vista, la experiencia de América del Norte parece ofrecer mejores puntos de comparación con Latinoamérica. Desde luego, unas áreas como los Llanos colombianos fueron apuntadas específicamente por los políticos de los siglos xix y xx para suplir el mismo papel que aquel desempeñado por el oeste en la historia de los Estados Unidos: esperanzas que no llegaron a concretarse6. Sin embargo, la comparación entre Norte y Latinoamérica muestra que muchos de los rasgos definidos en la tesis de Turner, de hecho, están ausentes. Los países latinoamericanos son "sociedades de frontera que carecen del mito de la Frontera", el cual hubiera podido contribuir a forjar identidades nacionales; "no hay Frontera, sólo fronteras"7. Lo más cercano al fenómeno norteamericano podría ser la serie de avances fronterizos en Brasil que correspondían a booms cíclicos, con los bandeirantes en el papel de los pioneros en los nuevos frentes.

  • 8 Ibid.: 17. Ver también Zambrano y Bernard Ciudad y territorio. El proceso de poblamiento en Colomb (...)
  • 9 Parsons, Antioqueño Colonization in Western Colombia.
  • 10 Cicado por Hennessy, op.cit.: 17

7En general, el modelo norteamericano de expansión cumulativa constituido por olas sucesivas de inmigrantes, es distinto al modelo de colonización propio de Latinoamérica que se caracteriza por un movimiento centrífugo, es decir, unos asentamientos aislados con un lento proceso de poblamiento entre los núcleos originales8. Este punto tiene una especia] relevancia para Colombia y regiones como Antioquia, que conocieron un modelo de colonización interna subsiguiente a la conquista9 con fronteras internas inestables, fenómeno que se ha prolongado hasta hoy. Como lo formula Richard Morse, "la frontera no es una línea ni un límite ni siquiera un proceso sea unilateral o unilinear. No tenemos que hablar de frontera sino de múltiples y complejas experiencias fronterizas, de transacciones y mutaciones"10.

  • 11 Hennessy, ibid.: 19.
  • 12 Ver por ejemplo el número monográfico del Bulletin of Latin American Research: "Shifting Frontiers (...)

8Está claro que el concepto de frontera no se confunde con los modelos de poblamiento. Acerca del fenómeno de adaptación cultural, se ha establecido una distinción entre las "fronteras de exclusión" y las "fronteras de inclusión", siendo la primera relativamente impermeable, mientras que la segunda implica un proceso de absorción11: una distinción de peso porque introduce la dimensión de frontera cultural y étnica para desembocar en la cuestión de la identidad.12

9Qué entendemos nosotros por fronteras en este libro? Nos hemos interesado especialmente por algunas áreas de investigación:

  1. La oposición entre fronteras externas y fronteras internas: el modelo centrífugo de colonización explica que la distinción entre fronteras externas e internas (como aquellas determinadas por la colonización agrícola) sea menos decisiva que para el modelo que opera, por ejemplo, en la Europa medieval13. J.P.Deler señala el juego dialéctico entre fenómenos de fortalecimiento en el centro, con la tendencia hacia una estructuración más o menos marcada de un espacio nuclear, y fenómenos de control menos intenso, incompleto o intermitente de espacios periféricos, con la constitución de zonas fronterizas donde se enfrentan y se interpenetran influencias y atracciones en competencia y cruzadas.
  2. El espacio territorial: varias contribuciones se centran en la definición y distribución espacial de distintos territorios étnicos; examinan el papel específico que juega la ecología para las etnias prehispánicas y contemporáneas en su creación de fronteras culturales y geográficas interétnicas, o a partir de la colonización española con el poblamiento blanco.
  3. Las fronteras simbólicas: la perspectiva histórica enfatiza la propensión de los grupos humanos a definir, crear, inventar fronteras: reales o imaginarias, plena o parcialmente conscientes, pero siempre revestidas de una dimensión simbólica: éstas son imprescindibles para asentar una identidad colectiva y para funcionar a nivel diario. Si bien en muchos casos no coinciden con las fronteras concretas e inscritas en la geografía, pueden también ratificarlas o hasta precederles.

10No pretendemos haber recorrido el amplio abanico de temáticas al que apunta la noción de frontera, pero pensamos que, por una parte, podemos contribuir a reconstruir el rompecabezas y a dar coherencia a la imagen, hasta ahora fragmentaria, de la historia regional de Colombia y Ecuador y sus fronteras. Por otra, este objeto de estudio nos parece tener un valor heurístico por permitirnos integrar el material de un conjunto de investigaciones que cubren largos siglos del pasado y presente de los Andes septentrionales.

11La amplitud diacrónica que abarca este libro se evidencia ya en la primera contribución a cargo de J.P.Deler quien (en "Tiempos y espacios de una horogénesis: los territorios fronterizos entre Colombia y Ecuador") destaca la evolución del concepto y de la realidad de la frontera entre Colombia y Ecuador. Analiza la conjunción de los elementos de variada índole (geográficos, históricos, demográficos) que permiten "comprender la producción de una frontera", y su especificidad respectiva. Esto constituye una problemática especialmente interesante en el marco del continente suramericano por tratarse de un fenómeno relativamente reciente, exacerbado por el desarrollo de los Estados nacionales en el siglo xix, pero para el cual es imprescindible situarse a nivel de un "tiempo largo" remontando hasta la época prehispánica y tomando en cuenta las relaciones territoriales de las etnias autóctonas, así como los derroteros de varios siglos de historia colonial a escala continental.

12El autor señala la fragilidad de las fronteras en Latinoamérica, especialmente en los casos en que la franja fronteriza cuenta con un legado colonial complejo y ambiguo, y que aún hoy puede seguir conduciendo a litigios recurrentes.

13Desde el campo de la arqueología, F.Cárdenas-Arroyo (en "Frontera arqueológica vs frontera etnohistórica: pastos y quillacingas en la arqueología del Sur de Colombia") ofrece una reflexión sobre las consecuencias metodológicas de un planteamiento arqueológico corriente en la definición de un territorio étnico: la equiparación total entre un marcador cultural considerado como esencial, (podríamos decir "epónimo"- valga la aproximación -) en este caso: los restos cerámicos y una cultura protohistórica (identificada gracias a la información etnohistórica del siglo xvi).

14Esta adecuación inicial entre un aspecto de la cultura material y un grupo étnico implica encajar en un molde teórico cerrado cualquier variación en el conocimiento de este marcador. Niega además la posibilidad de reconstruir un itinerario dinámico de las diferentes culturas, y la de recrear para épocas prehispánicas muy anteriores al contacto, unos distintos panoramas de la distribución territorial.

15Al cuestionarse la validez de tal equivalencia, el autor posibilita el considerar rasgos compartidos entre etnias diferentes lo que lleva a definir territorios imbricados, o cuyas superposiciones apuntan a la coexistencia, sin duda temporalmente variable, de sistemas sociopolíticos distintos. El ejemplo concreto examinado en este trabajo corresponde a las culturas arqueológicas de los grupos etnohistóricos denominados quillacingas y pastos por las fuentes escritas del siglo xvi. Este planteamiento que se enfrenta con los problemas de interpretación de unos datos complejos, permite abrir nuevas perspectivas para la definición de la distribución espacial y de las respectivas fronteras tanto geográficas como culturales de estos dos grupos étnicos, y de sus relaciones de vecindad y coexistencia.

16En "Antropofagia y frontera: el caso de los Andes Septentrionales", Ch. Caillavet cuestiona un planteamiento originado en una reflexión sobre la realidad americana que surge en el siglo xvi en la obra de P. Cieza de León, y que fomenta un pensamiento comúnmente difundido durante la colonización, y aun vigente hoy sin mucha controversia: la supuesta existencia de una frontera cultural clara entre los territorios conquistados por los incas y aquellos fuera de su alcance.

17Esta frontera física (que se sitúa grosso modo entre Colombia y Ecuador) serviría de soporte concreto para una oposición drástica entre civilización y barbarie a la que apuntarían varios indicadores. Pero el criterio esencial de definición parece radicar en la práctica o no de la antropofagia, lo que lleva esta autora a privilegiar su discusión. El estudio sistemático de fuentes primarias inéditas y la crítica de la lógica subyacente, arrojan nuevos datos sobre un tema muchas veces polémico pero todavía falto de estudios etnohistóricos, y llevan a reconstruir una distribución mucho más matizada de este rasgo, integrándolo en una secuencia cultural coherente. Pero la puesta en examen de la operatividad de este parámetro para los Andes Septentrionales y el mosaico de etnias que los habitan, sugiere que desde el punto de vista autóctono, la antropofagia no parece pertinente para dibujar una frontera de diferenciación o de identificación interétnica. Pero sí se perfila como una obsesión occidental que impregna su modo de pensar a la actividad humana y, por lo tanto, determina su visión, valoración y conocimiento de las culturas americanas.

18En "Territorialidad y dualidad en una zona de frontera del piedemonte oriental: el caso del valle de Sibundoy" M.C. Ramírez de Jara ha seleccionado un interesante estudio de caso (un valle que conecta las tierras andinas de altura - hasta los 4000 m - con las tierras bajas amazónicas) donde se articulan de forma dinámica las dos características de lo que constituye una frontera: el elemento natural (unas condiciones geográficas extremas que plantean un serio desafío a la ocupación humana), y el elemento social que va modulando a través de los siglos y de las preferencias culturales de los grupos asentados, la forma y la intensidad que cobra el fenómeno fronterizo.

19Nos enfrentamos en este caso a una marcada paradoja: desde el punto de vista de la colonización española (y hasta hoy día para la cultura dominante), las condiciones naturales son tan adversas que crean una frontera estanca e infranqueable, cuando en la práctica sus habitantes autóctonos las superaron a lo largo de la historia en tal grado que llegaron a especializarse en el papel de guías y cargueros nombrados. ¿Qué alicientes motivan a enfrentarse con un relieve y clima que forman barrera y, sin embargo, vivirlos como una frontera fluida y una zona de transición?

20Las potencialidades propias de una posición de bisagra entre dos regiones ecológicamente opuestas - y por lo tanto complementarias - pueden explicar este empeño cultural: las etnias asentadas desde épocas prehispánicas logran mantener a lo largo de los siglos - y sorteando la fluctuación de las imposiciones del poder central serrano, especialmente los avances y retrocesos de la frontera minera - su exitosa especificidad como "mediadores y estructuradores de una relación tripartita" entre Andes, piedemonte y selva.

21Otra respuesta original la ofrece un grupo contemporáneo del precedente - la etnia otavalo estudiada por Ch. Caillavet (en "Territorio y ecología del grupo prehispánico otavalo") - en adaptación a la peculiaridad ecológica de su hábitat, flanqueado a ambos lados por un bosque tropical húmedo. Los otavalos prehispánicos asientan sus relaciones interétnicas, tanto económicas como culturales, tanto bélicas como a nivel del intercambio pacífico, en el dominio de un territorio tripartita que abarca no sólo la zona andina sino también ambos piedemontes y parte de las tierras selváticas tanto occidentales como amazónicas.

22En este caso, también los pobladores autóctonos optan por la permeabilidad de las fronteras entre territorios enfrentados por la ecología y la geografía, aunque en el curso de la historia, parecen otorgarles una intensidad variable y privilegiar tal o cual vertiente andina, tal o cual selva, en su relación con las tierras de altura. En cambio, en el plano simbólico, aparece un fenómeno divergente: los grupos étnicos serranos instituyen una clara demarcación entre ellos mismos y los pobladores de otros territorios ecológicos, para dar forma y límites a su identidad étnica.

23Hemos incluido aquí un texto de nuestra ya desaparecida amiga M. Lepage ("Las fronteras de guerra en la conquista y colonización de Colombia"), porque este estudio histórico de la temprana colonización de la Gobernación de Popayán arroja datos sobre el dinamismo de las fronteras internas y los mecanismos que llevan a su instauración y moldean su fluctuabilidad. Las fuentes españolas insisten en la belicosidad y el estado de guerra permanente de las sociedades prehispánicas de Colombia. Lo que da lugar a una tradición de referirse a los Andes septentrionales como una sucesión de fronteras de guerra que hicieron difícil y lenta su conquista por los españoles: se suele explicar por la organización sociopolítica en "behetrías", según un concepto medieval europeo, es decir en grupos sin estructura de poder jerarquizado.

24Si bien este rasgo cultural puede haber favorecido su movilidad y por lo tanto la resistencia armada a los invasores, demuestra la autora que no es incompatible con una organización económica integrada que da unidad a un amplio territorio multiétnico. Esta se dota con un sistema complejo de intercambios pacíficos cuyos dos productos esenciales, el oro y los tejidos, tienen una dimensión ritual y por lo tanto una importancia cultural primordial y compartida a nivel de toda el área septentrional.

25Pero la irrupción conquistadora y, más aún, la recuperación selectiva de estos objetos de culto - sólo el oro interesa a los colonizadores - desvirtúa el sentido de los intercambios tradicionales y rompe el funcionamiento de sus rutas. Este hecho, combinado con la explotación de la mano de obra y la presión sobre las tierras autóctonas, llevan a varias etnias a rebelarse contra la dominación española, creando nuevas fronteras de guerra. Estas enfrentan por vía de consecuencia a etnias anteriormente pacíficas, cuyos respectivos territorios se ven reducidos o acaparados por la implantación colonial. Frentes de guerra móviles y ruptura de las rutas tradicionales transforman profundamente el espacio prehispánico e implantan una distribución fluctuante de los nuevos territorios.

26Hemos decidido incluir en este libro la publicación de un manuscrito inédito de finales del siglo xvi ("La Relación de la British Library sobre Nueva Granada, 1598") porque, como información original, ilustra perfectamente la percepción del espacio americano por los colonizadores españoles, donde se combinan la jerarquización política de los territorios y una interpretación europea de las imposiciones del medio geográfico. La primera se aprecia en la lógica descriptiva del autor, que partiendo de la capital de Santafé de Bogotá, va abarcando zonas concéntricas subordinadas que le llevan hasta los territorios fronterizos, mal definidos, donde es necesario orientarse "con aguja como en el mar". La segunda rejilla del pensamiento colonial ordena el espacio y lo vertebra mediante la red hidrográfica, y sanciona la posición de los respectivos territorios como centro o periferia en función de su vinculación con la circulación fluvial y con las rutas terrestres por ella originadas.

27El enfoque de la problemática de la frontera en el marco del medio urbano caracteriza el estudio histórico del Quito colonial por M.Minchom. A partir del análisis de las divisiones naturales de la ciudad, plantea este autor cuál ha sido el papel de esta distintiva geografía urbana en su evolución histórica, y examina la eventual supervivencia en tiempos coloniales de una división ritual prehispánica (Hanan/Hurín) para completar la identificación de los conjuntos socioespaciales constitutivos de la ciudad, centrándose luego sobre el funcionamiento de los "barrios".

28En las rebeliones de Quito en el siglo xviii, los barrios reproducen y enfatizan los comportamientos sociales, en parte soterrados, que encontramos en las fiestas y en la división ritual de la ciudad (rivalidad, identificación étnica o geográfica, reivindicación socioeconómica). Estos barrios periféricos funcionan como comunidades cohesionadas que han sido pueblos en el sentido tanto literal como metafórico, es decir comunidades separadas que contaban con un territorio propio, delimitado por barrancos y que daba radialmente a un centro nuclear. Este estudio desvela la interacción entre unas fracturas en el tejido social y espacial de la ciudad, y unas conexiones laterales interbarriales que lleva en particular a localizar en una parte específica de la ciudad el origen y la inscripción topográfica de los disturbios.

29El enfoque elegido por D.Fajardo en "Fronteras, colonizaciones y construcción social del espacio" contrasta las nociones de espacio y de territorio en un marco temporal contemporáneo, enfatizando en particular el papel del Estado en la ocupación del territorio, en la creación de nuevos frentes fronterizos y la delimitación de los territorios de colonización. En este caso, se analizan fronteras internas concebidas como "espacios de influencia de sociedades diversas".

30Su contribución analiza el proceso histórico de la incorporación de las fronteras al territorio nacional mediante las colonizaciones en las vertientes andinas y tierras bajas amazónicas a partir del siglo xix. Fajardo señala cómo las estructuras agrarias en el interior de la frontera agrícola se han caracterizado por un patrón de concentración de la propiedad, que sólo ha cedido ante la racionalización exigida por los procesos mismos de modernización. Otro estudio de caso examina la incorporación de la frontera amazónica dentro de la territorialidad colombiana: los avances de las colonias y asentamientos fueron afianzados por la acción del propio Estado, mediante colonizaciones forzosas y dirigidas.

31De esta forma se ilustran, por una parte, la dinámica de las articulaciones espaciales y los desequilibrios regionales; por otra el impacto de los conflictos generados en el interior de la frontera sobre las regiones en proceso de articulación con el sistema espacial nacional, así como las relaciones entre las formas de ocupación de las fronteras con las políticas nacionales.

32El estudio de X. Pachón sobre el grupo guambiano ("Los guambianos y la ampliación de la frontera indígena") enfoca la evolución de un territorio étnico a lo largo de casi cinco siglos de historia desde una perspectiva actual. La frontera, tal como la conciben los guambianos, parece apuntar claramente hacia dos acepciones: la primera remite a la tenencia de la tierra y desemboca en las luchas obstinadas por recuperar tierras que les fueron confiscadas en épocas pasadas, o pasaron a otras manos en el curso de la historia; la segunda expresa la visión autóctona del territorio étnico como soporte simbólico y mitológico de la identidad compartida.

33La reseña histórica y la recopilación de las distintas interpretaciones sobre la historia guambiara presentada por esta autora, revelan cómo las fronteras, concretas y mitológicas, se van definiendo según la tradición oral, y a veces se sustentan gracias al recurso de los títulos históricos de propiedad, pero se fundamentan esencialmente en los recuerdos transmitidos por las dos generaciones anteriores todavía en vida, las cuales transmiten a su vez la memoria de una o dos generaciones de antepasados. Conforme pasa el tiempo, esta memoria se hace parcial y busca resolver el enigma de los orígenes a partir de estos fragmentos, y de la incorporación de la tradición histórica, fundada en la literatura científica segundaria del siglo xix, y de dudosa historicidad.

34A partir de estas dos fuentes, memoria familiar y comunitaria, y asimilación de una tradición alógena de tipo erudito, se reconstruyen unas fronteras ideales que actúan como derrotero para la acción y como referencia de fuerte coherencia simbólica, aunque es curioso constatar que estas dos corrientes manifiestan una percepción divergente de lo que constituye un territorio y de lo que significan sus fronteras. Mientras según los historiadores fieles a mentalidades Occidentales, unas fronteras drásticas separan mundos y conceptos irreconciliables (alto, frío, civilización vs bajo, caliente/salvajismo), los guambianos se refieren a su territorio como una totalidad armoniosa, donde se integran de forma complementaria y sin fractura los distintos tipos ecológicos y geográficos, y donde las oposiciones naturales de altitud u orientación se interpretan como relaciones simétricas y combinadas de género.

Bibliographie

BIBLIOGRAFÍA

GUHL, Ernesto Escritos geográficos: las fronteras políticas y los límites naturales. - Fondo FEN, Bogotá, 1991.

HENNESSY, Alistair The Frontier in Latin American History. -University of New Mexico Press, Albuquerque, 1978.

NORDMANN, Daniel "Frontière, histoire et écologie" Annales ESC. - Paris, 43-n°l, enero-feb 1988: 277-283.

PARSONS, J.T. Antioqueño Colonization in Western Colombia.- Berkeley, 1949.

RAUSCH, Jane M. The llanos Frontier in Columbia History, 1830-1930.- University of New Mexico Press, 1993.

RATZEL, Friedrich La géographie politique.- Paris, 1987.

TOUBERT, Pierre "Frontière et frontières: un objet historique", Castrum.- n° 4, Ecole Française, Rome; Casa de Velázquez, Madrid, 1992 :9-17.

TURNER, Frederick Jackson The Frontier in American History.- New York, 1920.

WILSON, Richard (ed.) "Special Issue: Shifting Frontiers: Historical Transformations of Identities in Latin America", Bulletin of Latin American Research-vol.14, n° 1, Enero 1995.

ZAMBRANO, Fabio y BERNARD, Olivier Ciudad y Territorio. El proceso de poblamiento en Colombia.- Academia de Historia de Bogotá-Instituto Francés de Estudios Andinos. Bogotá, 1993.

Notes

3 Sobre la interpretación cultural de los límites naturales en un contexto americano ver Guhl Escritos geográficos: las fronteras políticas y los límites naturales.

4 Toubert "Frontière et frontières": 12.

5 Ibid.: 13.

6 J.M. Raush The Llanos Frontier in Colombian History, 1830-1930.

7 Hennessy The Frontier in Latin American History: 3, 6.

8 Ibid.: 17. Ver también Zambrano y Bernard Ciudad y territorio. El proceso de poblamiento en Colombia.

9 Parsons, Antioqueño Colonization in Western Colombia.

10 Cicado por Hennessy, op.cit.: 17

11 Hennessy, ibid.: 19.

12 Ver por ejemplo el número monográfico del Bulletin of Latin American Research: "Shifting Frontiers", ed. R. Wilson.

13 Nordmann "Frontière, histoire et écologie": 277.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search