Desktop versionMobile Version

Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes

 | 
Silvia Arze
, 
Rossana Barragán
, 
Laura Escobari
, 
et al.

Simbolismo y religion

Almas, anchanchus y alaridos en la noche: el paisaje vivificado de un valle yungueño

Alison Spedding

Volltext

1Esta ponencia trata sobre una pequeña quebrada en la provincia de Sud Yungas, de unos tres kilómetros de largo por uno y medio de ancho, y sus alrededores. Voy a hablar de lo que se puede llamar la "geografía sagrada", aunque yo prefiero el término "paisaje vivificado" porque, como se verá, "sagrada" no es una descripción muy adecuada por la mayoría de los fenómenos. La quebrada en cuestión se ubica al norte del pueblo de Chulumani, cerca de una hora y media a pie; el lado oriental está ocupado por la ex-hacienda de Takipata y el occidental por la comunidad originaria de Chusini. El lindero entre los dos está conformado por el riachuelo que corre de por medio. Aunque comparten un sólo valle, Takipata pertenece al sector Chulumani, y Chusini al sector Huancané; así, hay cierta rivalidad entre ellos. Casi todos los habitantes, que deben sumar unos trescientos o más, son campesinos bilingües en aymara y castellano; una buena proporción no son yungueños nativos sino inmigrantes oriundos de los valles de Ambaná y las orillas orientales del Titicaca, inclusive la parte peruana. Cultivan principalmente coca, y también café, cítricos, y varios productos de autoconsumo, en terrenos muy pendientes que van desde unos 1.500 m.s.n.m., en el río, hasta encima de los 2.000 m.s.n.m. en el monte a la cabecera del valle.

2Es muy conocido el concepto andino de los tres niveles del mundo: manqhapacha, el mundo de adentro o de abajo; akapacha, este mundo; y alaypacha, el mundo de arriba. Cada nivel tiene sus habitantes; los de alaypacha son los menos localizados, o más universales, y no he de tratar mucho sobre ellos; sus únicos representantes en el valle serán Concepción Mama, patrona de Takipata, y Tata Santiago, patrón de Chusini, pero no están restringidos a estos lugares y todos conocen otros pueblos o comunidades que tienen los mismos patrones. Los habitantes de akapacha son principalmente gente y animales y los espíritus relacionados con ellos, es decir, almas, condenados, y ciertos animales. Están, además, los habitantes de manqhapacha, básicamente espíritus terrestres. Estos pueden desplazarse dentro y a veces encima de la tierra, pero son los más ligados a lugares específicos.

1. Los de abajo: los espíritus terrestres

3El concepto básico del espíritu terrestre es el de un lugar "malo", es decir, un lugar peligroso. La clase de espíritu menos definido se expresa simplemente como un lugar donde no se debe llorar ni renegar; si no uno corre peligro de contagiarse con la enfermedad de katka ("estando agarrado"), caracterizada por úlceras o llagas que no sanan por mucho que uno les trate con pomadas, inyecciones o lo que sea. Hay que sacar un poco de tierra del lugar sospechoso, hacerlo hervir con quwa e incienso, bañarse con el líquido y después echarlo a la tierra, en la huerta o donde sea (no necesariamente en el lugar donde uno renegó).

4En el castellano yungueño, esta enfermedad se conoce como "terreno", un término que abarca también la "enfermedad de la Pachamama" o uraqi. Uraqi significa "tierra" en el sentido abstracto; la tierra actual, que es roja o negra, seca o húmeda, etc., es laq’a. Así, "tierra negra" es ch’iyar laq’a, mientras "mi terreno" es uraqixa. La enfermedad de la Pachamama viene, más bien, de caerse o asustarse, y para prevenirlo al rato de sufrir el susto hay que trazar una cruz en el suelo del mismo lugar y comerse unos granos de tierra de donde las dos líneas se cruzan.

5No hay que confundir esta condición con el susto propiamente dicho, que es una consecuencia de cierto acontecimiento (por ejemplo, volcarse en un carro) y no necesariamente del lugar mismo -a veces los vuelcos se deben a lugares "hambrientos", pero mayormente son los resultados de fallas humanas o mecánicas. Un ejemplo de un lugar "malo", dispuesto a contagiar con katka es Warawara Jalanta ("estrella caída") en Takipata. Parece también que casi todo el monte, que incluye todas las chacras en lo que era monte, es peligroso en este sentido, y el renegar o caerse puede provocar la enfermedad de la Pachamama en cualquier parte.

6"Malo" también son los calvarios, los lugares donde había caído el rayo o relámpago; se suele ofrecer flores en estos lugares y son especialmente peligrosos para las guaguas. Hay una pareja en Takipata que ha perdido todos sus hijos, menos la mayor, a pocos días del nacimiento, y ésto se atribuye a un calvario cerca de su casa, que se está comiendo a las guaguas.

7Los lugares "malos" más definidos tienen habitantes que pueden manifestarse en forma de sonidos, y a veces se presentan a la vista. En castellano, estos habitantes se llaman "malignos"; en aymara tienen varios nombres. En los yungas, los términos más comunes son yankha, anchanchu, y con menos frecuencia, saxra; también se dice yawlu, del castellano "diablo", y hay una clase de espíritu acuático llamado sirena. Todos estos espíritus son conocidos como "tíos", que no es un nombre sino, más bien, un título de respeto. Todo el mundo en el campo dice "tío" o "tía" a sus mayores; las guaguas llaman así a todos los adultos, y hasta la gente mayor llama "Tío Andrés" o "Tía Felipa" a los ancianos respetados. Yankha me parece el término más general; incluye tanto a los malignos del lugar como a los espíritus a los cuales se da un "pago" o waxt’a (waxt’aña, convidar algo a alguien) en las fiestas del espíritu o en agosto. En sueños la figura del "tata cura" es interpretada como yankha; aunque conversando en castellano, un sueño con sacerdote está relacionado siempre con esta palabra aymara, sugiriendo que representa el concepto más general del espíritu terrestre. Tal sueño es una indicación de mala suerte; de ahí la canción:

  • 1 "He soñado con el cura, ¿qué cosa me va a pasar?". El tiempo de "pasar" indica alguna cosa en el f (...)

Tata curampi samkastwa
Kunas paschitani?1

8A veces, el "tío" sólo se manifiesta en forma de sonido. Un año, mi compadre estaba recogiendo café en un cafetal que había agarrado al partir en Lusiriyani, encimita del rio de Chusini. En la hora del jayp’u akhulli (el descanso de la tarde; entre las tres y las cuatro) escuchó un ruido súbito como si alguien fuese corriendo por medio de los cafetales, aunque no había nada a la vista; él se escapó corriendo hacia arriba, y así no sufría mayor daño; se supone que el "tío" quería arrearle hasta el río. Después se negó a recoger el café, aunque era bien cargado, para evitar otros encuentros con el "tío". Es típico que el "tío" tenga no sólo su lugar, sino también su hora definida en la que suele manifestarse. Cuando se presenta, el "maligno" suele asumir la forma de algún animal doméstico. Puede ser un gallo, gato, perro, caballo o toro, en orden de peligro y poder. En Sud Yungas no conozco casos de espíritus en forma de chanchos, y la oveja y la llama parecen libres de sombras malignas. El condenado sí puede aparecer acompañado por una llama, pero el condenado es un espíritu de akapacha.

9En Inquisivi se reconoce un tipo de "maligno" con el nombre castellano de fantasma, aunque es parecido al anchanchu de Sud Yungas. Cuando ellos vivían en Lakalaka, encima de la quebrada profunda del río de Inquisivi que se une con el Cotacajes, el padre de una informante estaba regresando del frente en la noche. De lejos vio, cerca de uno de los dos manantiales de la comunidad, una mancha blanca, y pensó que su mujer había lavado sábanas y olvidado una. De más cerca ya, vio la misma mancha como viniendo hacia él, flotando por el aire; se acercó y se acercó, a último momento él se persignó -tal vez, por eso le agarró; los hermanos (evangelistas) dicen que no hay que persignarse- y la cosa blanca le envolvió y le hizo perder todo sentido. Se dio la vuelta y se echó a correr enloquecidamente hacia abajo. El ruido de sus pasos despertó a los perros -ya estaba cerca de las casas- y se pusieron a ladrar y le persiguieron. Su dueño salió y vio que cuando los perros alcanzaron al hombre que huía, el fantasma se desprendió de él en forma de doce chanchos rojos, que se desparramaron por el monte y se perdieron, mientras que el hombre cayó sin sentido y sólo sanó después de muchas curaciones. Se nota que este "maligno" era especialmente peligroso, porque tomó la forma, no de un sólo animal, sino de toda una manada -"doce" es el número que para los andinos significa "muchos", como los doce lagos en Qutapata.

10Tankipata está dividido en dos sectores, Challapampa arriba y Calderón abajo. El lindero es un riachuelo conocido como Jalancha, siendo jalancha un término general para las cascadas o brotes de agua. El río de Jalancha es algo peligroso, en general, y en 1987 se comió a tres individuos -un niño de tres años, un perro y un gallo fino-, cuando un camión cargado de naranjas se volcó al pasar el pequeño puente, pero el "maligno" habita en la parte de arriba, cerca del manantial donde hay muchas cascadas pequeñas. Este "tío" también suele andar a la hora del jayp’u akhulli. Una vez, un hombre estaba trabajando allí a solas y escuchó el llanto de un gato -algo raro, porque no hay ninguna casa por allí y los gatos no suelen andar por los pajonales. Lo siguió y vio a un gato negro. Trató de capturarlo -los gatos no abundan en los Yungas y suelen cambiárselos por una gallina- pero lo esquivó; el hombre terminó arrojándole su machete. Después de esa afrenta, el gato se perdió, pero el hombre enfermó y murió poco rato después.

11Se reconoce otra clase de "maligno" que recibe el nombre mestizo de tiola o tiyula -la es un sufijo aymara que equivale a "querido". Dicen que hay un tiola en una cascada en Tultuchi, la comunidad originaria entre Chusini y Cuchumpaya, que llora como guagua en la noche. Para protegerse del espíritu se le puede arrojar la abarca izquierda, acto que sirve como protección contra otros seres malignos también. El tiola ataca a las guaguas y a los ancianos cuando se quedan a solas. Un viejo de Takipata estaba agonizando y su mujer se fue en busca de ayuda; no había a quién dejar el moribundo, y cuando lavaron su cuerpo, después de muerto, lo encontraron manchado con muchos cardenales, señal de los golpes que le había dado el tiola, que sin duda apuró su muerte.

12En Chusini, entre el centro de la comunidad y el pueblo de Huan-cané hay "malignos" que se presentan como un gallo cantando o un perro ladrando. Y más al norte, camino al monte, hay una aguada llamada Negrani -"tiene una negra"- porque al atardecer aparece allí una negra bañándose en la cascadita, y se escucha la música de una orquesta (la "orquesta" criolla de guitarra, charango, quena y bombo). Vista u oída, éstas "encantan" a la gente, y andan "como en sueños" hasta perderse en el monte o desbarrancarse. En el lugar donde ahora vive un dirigente campesino, antes, cuando no había casa, un hombre caminando de noche sin farol vio a otro, con sombrero alón y mantel amarrado a los hombros (como los cargadores y los campesinos en los Yungas; recuerda al tradicional yacolla o manta varonil indígena) andando con un farol. Lo siguió -parecía que le estaba alumbrando un camino grande- hasta llegar a un manantial; de repente se perdió la luz y se despertó en medio de un matorral de espinas y Khari Khari (zarza). Lo mismo le pasó a otro en la rinconada de Jayu Q’arani, en el camino carretero entre Takipata y Chulumani. Estaba yéndose borracho de una fiesta en Takipata, tocando su charango, y vio un lindo camino abriéndose frente a él (suma thaki jist’arapi); lo siguió hasta dormirse, y cuando despertó, al amanecer, se encontró dormido dentro de un montón de cogollos, es decir, troncos caídos de árboles de plátano.

13Actualmente, el maligno de esta rinconada es el más temido de todos. El carretero -que es el camino troncal entre La Paz y la Asunta- pasa por una rinconada donde hay tres puentes, y el más peligroso es Taypi Chaka, el puente del medio, por donde cruza el riachuelo de Jayu Q’arani, una aguada estacional de agua mineralizada (Jayu q’ara es la comida excesivamente salada). El puente es pequeño, pero se encuentra en una curva cerrada, y no hay ninguna casa cerca. Por allí también desemboca el deshecho que baja recto desde el pueblo de Huancané.

14Los huancaneños tienen fama en Sud Yungas de ser gente rebelde y violenta, y los takipateños cuentan cómo han visto matar a un joven en la fiesta de Chusini, a un borracho bajar la oreja de otro de una sola mordedura en la fiesta de Huancané; y es cierto que en la fiesta patronal de Chulumani, cuando se sabe que mucha gente baja mareada de noche, los rateros suelen bajar de Huancané a esperarles en Tres Puentes. Así Taypi Chaka es un lugar de peligro tanto humano como sobrenatural, y es preferible no andar por allí de noche. El hecho de no haber casas cercanas significa no solamente peligro de asaltos, sino también la posibilidad de encontrarse con malignos, porque los espíritus se manifiestan sobre todo a la gente sola. Si no hay alternativa, hay que andar con una piedrita metida debajo de la lengua, o rezando, o silbando o hablando como si uno estuviera acompañado. Aquí, la hora del anchanchu es la una o las dos de la mañana; hasta la media noche no hay tanto peligro. Se dice que suele presentarse como un perro rojo. El perro rojo, en general, es un ser maléfico; después de la muerte, cuando hay que pasar un lago hondo, los perros negros nos ayudan llevándonos en sus espaldas mientras que los perros rojos, intentan cerrarnos el paso. Los perros de esta vida también tienen habilidad para ver los espíritus, tanto a los sobrenaturales como a los ajayu y alma de la gente. El ajayu o ánima anda delante nuestro, más o menos una cuadra adelante, y el perro lo ve antes de que lleguemos; por este motivo el perro suele salir con anticipación para recibir a su dueño. No hay que permitir que el perro le lama a uno la cara, sino le puede contagiar esa habilidad no muy deseable de percibir a los espíritus.

15La víctima más conocida del anchanchu de Taypi Chaka fue el difunto ex-mayordomo o jilaqata de la hacienda de Takipata. Una noche, regresando del pueblo, se encontró con algo en Taypi Chaka que le persiguió hacia abajo, hasta llegar a Cajonani K’uchu (la primera casa habitada que hay sobre el camino). Parece que el maligno le cogió en el trayecto, porque llegó loqueando a su casa y siguió loco hasta su muerte en 1989. Hay varias versiones sobre el espíritu que le persiguió. Según algunos, fueron dos, hombre y mujer; según otros, fue un hombre montado en un caballo blanco. Algunos dicen que la verdad -ocultada, por supuesto, por la familia- es que él había robado unos tambores de coca, cuando la coca estaba en su precio, y se fue a venderlos en La Paz. Regresando con un maletín lleno de plata, se emborrachó en Chulumani, y al bajar se durmió de borracho justamente en Taypi Chaka. Mientras tanto, los dueños de la coca lo habían seguido y por vengarse del robo lo habían embrujado, llamando a Tata Santiago; entonces, al borracho se le apareció este santo, montado, como siempre, en su caballo blanco, y le persiguió hasta hacerle enloquecer. Cuando llegó a su casa, hablaba constantemente del "caballero" del caballo blanco, y quería regresar a Taypi Chaka para devolverle la plata robada. Su familia (se supone por no perder el dinero) no le dejaba salir, y aunque intentaron curarle con un ch’amakani, nunca volvió en sí. En este caso, entonces, el culpable fue un espíritu celestial, y la locura fue un castigo justo al ladrón -si hubiese devuelto la plata, tal vez hubiera sanado-, pero el asalto sobrenatural se llevó a cabo en un lugar muy malo donde el tipo se hizo vulnerable.

16Más abajo de Tres Puentes hay un enorme derrumbe. Fue siempre un lugar de barranco, pero antes había cocal allí; se derrumbó en el año 1985, y desde entonces cada vez que llueve se convierte en un lodazal sin fondo donde los carros se plantan en fila. Mana agua del pie del derrumbe y, no obstante los trabajos semanales del Servicio de Caminos, el barro no se seca. Ha sido siempre un lugar malo; antes de que se derrumbase, intentaron matar a una persona desbarrancándola, y hay también un muerto o condenado enterrado allí. Cuando el derrumbe era nuevo, un camión se plantó, y del mucho jalar se le arruinó la corona. El dueño se fue a La Paz a comprar repuestos, dejando el vehículo al cuidado del ayudante y el chofer. Ellos dormían en la cabina; muy de noche, el "ayuco" salió a orinar y vio a dos mujeres "bien cambiaditas" (es decir, con ropa de fiesta o de ir al pueblo) viniendo hacia él. Excitado al ver dos lindas cholitas tan de noche, llamó al chofer, pero cuando volvió a mirar a las mujeres éstas ya no estaban en el camino sino subiendo por el derrumbe, donde ningún ser humano andaría. Se dieron cuenta que no eran mujeres, y de susto se pusieron a gritar y tocar bocina; ni pegaron ojo en lo que quedaba de la noche. Aunque no conozco otros casos de malignos en forma humana allí, animales ctónicos se presentan con frecuencia cerca de este derrumbe -una enorme serpiente o boa, como las que hay en la selva de adentro, y una tortuga, que según la creencia anda adentro de la tierra y por lo tanto se asocia con las serpientes y sapos como representantes de los poderes terrestres.

17Los ríos y puentes, en general, son lugares malos. El puente de Takipata, donde el camino ramal sube hacia la comunidad, es "malo" y se dice que hay una sirena que vive allí. Una noche, cerca de las once, un hombre yendo a cazar vio una luz debajo del puente y escuchó una bulla de voces "como en una reunión". Antes nadie vivía cerca del puente; ahora hay dos casas. Sus habitantes se resistían a creer las imputaciones de la gente sobre la naturaleza malsana del lugar, aunque ellos se enfermaban muy a menudo y a veces vacilaban en negar que el lugar era maléfico. Los vecinos de Takipata no tardaron en aseverar que la pareja que vivía al lado del puente estaba sufriendo las consecuencias -"se están bañando en el río los martes y viernes, se están volviendo más locos cada vez". Es de notar, también, que este puente es el lugar más cercano al pueblo de Chulumani donde hay agua corriente para lavar, y allí bajan para lavar la ropa de los difuntos a los cinco días de la muerte; aunque ésto no representa peligro, porque el motivo de lavar en agua corriente es justamente el de que ésta se lleve toda contaminación.

18Se dice, también, que este puente, como el de Puente Villa y el del camino a Asunta, y la tranca de la autopista de La Paz, tiene kuchu humano. El kuchu es un sacrificio, pero un sacrificio donde no se derrama sangre, al contrario del wilancha; por ejemplo, ahogar un cuy en alcohol para luego abrir su cuerpo caliente y aplicarlo a un enfermo, es un kuchu. Es de notar que las referencias sobre sacrificios humanos, en tiempos prehispánicos, siempre tratan de kuchu, es decir, las víctimas fueron enterradas vivas, o ahogadas, o dejadas encima de las nevadas para morirse de frío, generalmente, después de tranquilizarlos con cantidades de bebidas alcohólicas; no había derramamiento de sangre humana. El kuchu de un puente es doble, hombre y mujer, o, en el caso de un puente grande como el de Asunta, cuádruple, con dos parejas. En los Yungas aprovechan de "esos jaqisitos del Altiplano" que vienen en busca de trabajo sin que nadie sepa su paradero. Se construye dos agujeros largos en los pilares del puente, y cuando ya se está por terminar, se escoge a las víctimas y se las hace comer y tomar bien hasta dormirse de borrachos. Luego se les empareda vivos, de pie, adentro de los pilares. Es de notar también que, mientras todos están de acuerdo en que el puente de Takipata tiene kuchu, dudan si el de Taypi Chaka lo tiene o no; tal vez sea malo el lugar por no tenerlo.

19Ya se habrán dado cuenta que todos estos lugares malos tienen algo que ver con el agua -la presencia de ríos, cascadas o manantiales. Cuando la gente comenta sobre los malignos, sin embargo, los relacionan no con el agua sino con el oro. Dicen que antes del derrumbe, el dueño del lugar sacaba oro de allí, y cada vez que llovía, "un tubo amarillo" aparecía dentro del barro. Cuando se cayó, una chispa salió del pozo de agua que había al pie del barranco, y puede ser que el anchanchu lo haya hecho caer para impedir que saquen el oro. El baile de Loco Palla Palla, tradicional de Sud Yungas, representa varias figuras sobrenaturales de la zona. Entre ellas, el monte jaqi, representado por dos hombres totalmente cubiertos de vegetación, uno del liquen kakawara, y otro de los nidos tejidos de paja del uchi, un pájaro tejedor con vistosas plumas amarillas en su cola. Yo creo que este pájaro es el mismo que se llamaba paucar en el quechua incaico, y hay que recordar que paucar es un elemento en muchos nombres incaicos. El monte jaqi parece representar la gente primitiva o prehistórica; un informante me dijo: "Antes se vestían así, de hojas", recordando los Huariviracocharuna o primera edad de la humanidad de Waman Puma. El monte jaqi siempre usa una ch’uspa grande y dice que mora en los jalanchas; pide a la gente maíz amarillo y maíz blanco, a cambio del oro y plata que lleva en su ch’uspa. Aquí se ve que el oro y la plata están ligados con los jalanchas, que son también las moradas preferidas del anchanchu; también hay una ligazón entre los metales preciosos y los antepasados, aunque el oro del anchanchu es propiamente el oro nativo, el oro que hay en casi todos los ríos yungueños, mientras el oro de los antepasados es el oro trabajado, que más bien se encuentra en los tapados.

20En Sud Yungas no hay chullpas; las chullpas están en el Altiplano. ¿Será por este motivo que, cuando encontraron un entierro pre-hispánico -un cadáver dentro de una vasija grande, vestido con una especie de sombrero sin ala, tipo "fez", tal como se describe para los antiguos habitantes de Chuquiabo, y agarrado de un cuchillo de cobre en forma de media luna- en La Calzada, le prendieron fuego y destrozaron todo menos el cuchillo que no se podía quemar? En vez de chullpas, lo que hay es tapados. En la quebradita de Minas K’uchu, en Chusini, hay un perol de oro que aparece debajo de un chorro de agua, bien brillante, al amanecer, o como señal a los que van a morir o sufrir alguna desgracia. Se dice que un gringo se alojaba donde los patrones de Takipata, y cada día se iba a esa quebrada a sacar oro, hasta que un día salió de la casa sin decir nada y nunca jamás se supo de él. No se sabe si se fue a La Paz, o a su país, o si fue comido por la tierra donde sacaba oro. Este motivo del perol de oro debajo de una cascada aparece en los yungas de Inquisivi también; no es un tapado propiamente dicho, pero se queda debajo de la tierra. Los tapados anuncian su presencia en ciertas épocas del año -mediados de mayo (relacionada, yo creo, con la fiesta del Espíritu) y los primeros días de agosto, dos fechas en que la tierra está "abierta"; entonces, el tapado sube hacia la superficie y arde (ñakhantiri). Si tiene oro arde con fuego amarillo, o rojo tirando a amarillo, mientras que la plata arde con fuego blanco. Viéndolo, si se reza, el tapado se va a escapar, pero si se orina, se echa el orín en la dirección del fuego y al mismo tiempo se hace la señal de la cruz en el aire con un cuchillo; al día siguiente, se puede ir a buscar y se encontrará la mancha de orín todavía fresca con la cruz rayada en la tierra. Allí mismo hay que cavar.

  • 2 Esto se relacionará con las monedas coloniales de plata, guardadas por los Lay-mi (Harris 1989, p. (...)

21El tapado, sin embargo, no es para todos. Dicen que tienen sus destinatarios, sobre todo los pobres y desventurados como los hijos de solterío. Si uno que no tiene derecho intenta cavar, el tapado se va a ocultar dentro de la tierra y sólo se va encontrar un sapo enorme, o se va cavar y cavar hasta caerse adentro del hoyo y ser tragado por la tierra (se supone que éste fue el destino del gringo en Minas K’uchu). El tapado siempre quiere comer a las personas que lo hurgan; para protegerse hay que manejar pito de cañahua, y también juymi, un grano nativo de los Yungas también conocido como millmi. Es un grano chiquitito, parecido a la quinua; como la qui-nua es una de las cosas que se da a los muertos para llevar en su viaje a Dios, creo que hay alguna relación entre lo chiquitito y los muertos aquí, dado que los tapados son bienes que "la gente de antes" ha enterrado. Para sacar tapados con más éxito, se puede darle un kuchu -preferiblemente gente joven, hombres o mujeres solteros, gordos y fuertes, aunque ésto "no será una cosa de cristianos". Una vez agarrado el tesoro hay que escaparse hasta pasar agua corriente -por ejemplo, irse de Takipata hasta Chusini- lo más rápido que se pueda, para no hacerse agarrar por el tapado hambriento. Todavía aunque se escapa, es probable que poco a poco el tapado vaya a "hacer secar" (wayñayasi) a la persona que lo sacó, haciéndole enflaquecer y tal vez morir. Se ve aquí que el tapado no es solamente el oro o la plata, es más bien un lugar que contiene oro o plata. Se dice que "en tiempo de antes el oro no tenía uso" (nayra timpu ina maya qurix), y por lo tanto los antepasados lo enterraron; los tapados contienen anillos y aretes de oro, cadenas de oro hasta de varios metros de largo, y otros objetos hechos de oro. Estos se pueden vender y gastar la plata. Otros tapados tienen monedas de plata, pero éstas, se dice, no se pueden gastar, hay que guardarlas2.

22Cuando llamaron al ch’amakani para curar al ex-mayordomo loco, los achachila convidados por el espiritista avisaron sobre un tapado que había en su extenso cocal en el extremo sur de la comunidad. Dijeron que la destinataria era la hija menor del enfermo, y que sería necesario ofrecer un feto de vicuña (wari sullu) para sacar el contenido, que era un toro, un bote y una cadena, todos de oro; pero la cholita se murió sin intentar la hazaña. Otros lugares donde existen tapados incluyen la aguada, al lado este del camino en la subida del Puente, un cocal en Chusini al frente de la Cancha de Takipata, Kakawarapampa, al este de la Cancha, y un lakay (casa abandonada o arruinada) en Rigerino, más arriba de la Cancha. Sólo el de Kakawarapampa ha sido sacado en los años setenta, aunque yo no sé por quién ni cómo.

23Aunque no es el caso, en otras partes de los Andes el nombre de los espíritus de los cerros en La Paz los asimila a los antepasados: achachila quiere decir "abuelo querido". Hemos visto que tienen conocimiento de los tapados, pero su papel principal en los Yungas es el de dueños de la lluvia. La agricultura yungueña es de secano, y la coca requiere lluvia, sobre todo cuando está tierna o "guagua coca"; el culto a los achachila se relaciona con el cultivo de la coca más que con cualquier otro asunto. En las Ch’allas de Carnavales, uno invoca a los achachila por nombre en el cocal, y no a la Pachamama. La coca se concibe como una mujer; tal vez por eso hay que invocar a un espíritu masculino como su compañero. El achachila más importante de la quebrada es Qutapata, el cerro cubierto de monte al noroeste del valle (actualmente en terrenos colindantes de Chusini con San Isidro). Otros que se nombran son Jurukusini, en Takipata, el cerro de Torini, entre Chulumani y Chirca, y Uchumachi, cerca de Coroico, al achachila tutelar de Ñor y Sud Yungas (que hasta fines del siglo xix conformaban una sola provincia). Se suele invocar también La Cumbre achachila, por donde hay que pasar para llegar a La Paz, e Illimani, cuyo pico nevado se ve desde las laderas altas del valle cuando no hay nubes en la cordillera. Aunque los cerros son los achachila sobresalientes, cualquier lugar con nombre propio tiene su achachila y puede ser invocado como tal.

24Los achachila pueden manifestarse como gente; el de Takipoata es ciego, mientras el de Qutapata anda con bastón de oro por el deshecho de Mula Jiknani en Chusini.

  • 3 La palabra más común para "amarillo", en aymara, es q’illu; sin embargo, q’illu abarca un rango de (...)
  • 4 Cf. las relaciones entre la belleza, los colores brillantes y el peligro comentados en Cereceda (1 (...)

25En el monte de Qutapata hay varios lagos; se dice que hay doce, pero hay tres principales, cerca del antiguo camino de herradura que une Huancané con el valle hondo del río Tamanpaya. Hay uno negro, con árboles creciendo en medio del agua, llamado Chijchi Quta o "Lago del Granizo"; uno blanco, el Aguacero Quta; y uno de aguas amarillas (churi)3 con una isla al medio, llamado Inka Quta. Se cuenta que este último lago se ha comido al hijo de algún patrón del sector Huancané -de Palmarpampa o de San Isidro. El chico estuvo andando por el monte cuando vio un pájaro de vistosos colores4. Intentó flecharlo pero se le escapó; entonces lo persiguió, flechando, flechando, hasta llegar al lago, y allí se perdió. Cuando su padre le mandó buscar encontraron su ropa (o, en otra versión, su rosario con cruz) colgada de un árbol al borde del lago. El patrón, entonces, mandó a sus colonos cavar una acequia para secar el lago en busca del cuerpo de su hijo, pero por más que se esforzaron, se cansaron demasiado y no pudieron avanzar. Entonces hizo llamar a un yatiri para hablar con el espíritu del lago, pero en vez de eso se les presentó el alma del hijo montado en un caballo de oro, diciendo: "Aquí estoy en mejor lugar, tengo de todo", y los obligó a abandonar el trabajo.

26El Aguacero Quta, sobre todo, tiene poder sobre la lluvia. Cuando hay sequía, sacan agua de un manantial (jalsu urna, agua que brinca afuera) y la llevan hasta el lago, donde un yatiri realiza la ceremonia apropiada; después vierten esa agua al lago y llevan agua del lago hasta abajo, donde la vierten en el manantial o en el río. Según otro informante, primero se saca agua del lago, y después de velarla en casa toda la noche se lleva agua del manantial de nuevo al lago, pero no sé si ésto es más bien para impedir lluvias excesivas. Para provocar granizadas, también se puede arrojar piedras al Chi Chi Quta. Este lago parece como si estuviera hirviendo, borboteando y humeando (actualmente ésto se produce como consecuencia del metano soltado por las hojas podridas dentro del agua).

27El espíritu femenino que corresponde al achachila es la awicha o "abuela", que tiene la forma de una roca descomunal. Al igual que la tierra, puede producir katka al acercarse de una manera no debida, y tiene otros poderes, como se ve en la siguiente historia. En Chusini había un hombre que convivía con su mujer y dos sobrinas de ésta. El abusó a la sobrina mayor hasta hacerle tener tres hijos. Un día llegó borracho y quiso hacer lo mismo con la menor. Ella se defendió, le golpeó en la cabeza con una botella, y él cayó muerto. Su mujer, entonces, llamó a su compadre y le rogó que cargase el cuerpo y vaya a botarlo al monte. El lo metió en un saquillo, de esos grandes que se usa para coca y que los yungueños usan también para su ropa y camas en el viaje, y se fue hasta encontrarse con una awicha en forma de roca grande; entonces, el cadáver se volvió extremadamente pesado -"la awicha se ha atajado"- y no pudo seguir. Regresó a la casa, donde, en un rincón del kachi (el canchón enloza-do donde se seca coca y otros productos), había una chinkana. Esta chinkana es "un agujero sin fondo, es una veta, va hasta el Río Grande" (probablemente el río de Solacama, entre Chulumani e Iru-pana); era un concepto bastante conocido en tiempos prehispánicos. Allí adentro metieron el cuerpo, y se perdió, hasta que los familiares del hombre se preocuparon y empezaron a buscar. Hacían llamar por radio, mandaron detectives, todo en vano, hasta que un yatiri hizo hablar al ajayu o ánima de la mujer y descubrió la verdad. Entonces obligaron al compadre a bajar a la chinkana con la ayuda de una pita -"adentro estaba vacío como un precipicio"- y sacar el cuerpo. Salió todo podrido, menos una pierna. Lo velaron y lo enterraron; la mujer confesó el crimen para proteger a la sobrina y fue encarcelada.

2. Entre dos mundos: los animales salvajes

  • 5 "La plata aparece de por sí, dice".
  • 6 Hay canciones de amor con el motivo "Pato de la laguna...". Crankshaw (1980) cita el waj waj, cuyo (...)

28Hay ciertos seres naturales que son como intermediarios entre manchapacha y akapacha: el sapo (jamp’atu) que hemos encontrado en vez del tapado, y sobre todo la víbora (katari, y con menos frecuencia, asiru). Ambos se relacionan con el oro y la plata. Dice que hay que criar un sapo, ch’allandole con vino los martes y viernes, y después "qullqi porsi utji siwa"5. Se cuenta de un hombre, que en los años cuarenta o cincuenta, con grandes cocales pero muy avaro, no gastaba lo que ganaba con la venta de la coca sino lo guardaba en un baúl, hasta que un día abrió el baúl y en vez de la plata encontró una serpiente verde; tanto se asustó que salió corriendo de su casa y fue a tropezarse en un barranco. "La plata tiene demonio siempre" y la víbora es "demonio" también. Hay muchas víboras en los Yungas: la phinu o cascabel, llamada también "coqueado"; la amu katari, que es negra por encima y blanca o amarilla abajo; la yanapa, que puede ser gris o café; la ch’uxña asiru, que es verde; y la mullu turna, con rayos negros, blancos y rojos en un diseño parecido al de la cama o ikiña. El nombre de esta última es interesante, porque mullu fue un tipo de concha de mucho uso ritual durante toda la época pre-hispánica, de colores rojo y blanco; es también una víbora muy venenosa, aunque no tan dispuesta a picar como la cascabel. Se dice que la víbora tiene voz y "llora como un pato" (patjam jachusi). El pato es un ave que se asocia con la noche (se dice que huevea de noche) y con el amor6. De todas estas víboras, sólo la ch’uxña asiru proporciona buena suerte al ser encontrada. Todas las demás son de mal agüero, sobre todo si entran al patio, o, peor todavía, a la cocina o la casa; en este caso previenen una gran pérdida para la familia. Encontrándose con la víbora, hay que mirar al sol y escupir, y si es posible, matarla; pero no hay que herirla y dejarla escapar porque uno contrae "caza de víbora", es decir, uno se enferma y sufre al igual que la víbora herida. Para protegerse de la víbora, hay que manejar machete, y andar fumando cigarro; dice que nuestra vena brilla como plata para el ojo de la víbora, pero si fumamos cigarro se vuelve oscura y la víbora ya no nos ve.

  • 7 Levi-Strauss (1964/1970), pp. 124-5

29De esto se deduce una atracción entre la víbora y la sangre, y en Qamaqi (prov. Inquisivi) dicen que la víbora es atraída por la mujer con menstruación y que chupa nuestra sangre, aunque a distancia. El cuento de Chuqiqamiri Birnita, conocido en toda la zona yungueña, trata de una cholita rubia, muy linda, quien recibe de noche las visitas de un joven misterioso que resulta ser (según la versión) una víbora gigante, o un perro rojo de día. La cholita entonces da a luz a unas guaguas medio víboras, las guarda dentro de una olla, y las alimenta haciendo gotear sangre de su nariz, una especie de menstruación al revés, que hace recordar las "mujeres víboras" de Levi-Strauss, que son "perpetuamente abiertas" y no cesan de menstruar7. Cuando sus padres se enteran del asunto y tratan de quemar las viboritas, todo el pueblo se encanta y sólo sobrevive la Birnita, que sigue andando por los montes. Cuando se encuentra con la gente le pide untu (grasa de cualquier clase, menos la de chancho) para alimentar a sus hijos que son víboras, y les da a cambio maíz amarillo y maíz blanco que después se vuelve oro y plata. Se perciben también los aspectos fálicos de la víbora; si una mujer sueña con víbora, indica que un hombre está pensando en ella; si un hombre sueña que una mujer le da una víbora, indica que ella va tener un hijo para él, mientras que si un hombre sueña con víbora, indica "enemigo" -falo contra falo es guerra, falo contra vagina es amor.

30En Sud Yungas más bien se relaciona la víbora explícitamente con leche en toda forma; tal vez esto venga de la conexión metafórica entre los fluidos sexuales (masculinos o femeninos) y la leche, aunque el mismo tema se encuentra en el folklore alemán donde se dice que las víboras vienen a chupar las ubres de las vacas. Se dice que a la víbora le atrae el queso, si lo llevamos en el fiambre, y cuando se acerca, da sueño. Si una se entrega al sueño, la víbora puede acercarse a la dormida y meterse por su vagina para luego crecer dentro de su barriga, haciéndole hinchar como si estuviera encinta. Para curarse, es necesario agacharse encima de una olla de leche hervida; la víbora, atraída por la leche, sale y se cae en la olla. Las víboras que hacen ésto son las mullu turna y la yanapa. También se come la carne de víbora, hirviéndola; se dice que hay que tapar muy bien la olla porque puede salirse, y que la carne es un "santo remedio" contra toda enfermedad; los que la comen, a veces parecen muy viejos, y en otros casos, muy jóvenes, al igual que la víbora que cambia su piel. La grasa de víbora también se usa como remedio; frotando el cuerpo con ella, quita dolores y hace perder los cardenales, y la punta de una aguja caliente metida al diente picado, quita el dolor.

  • 8 Bouysse Cassagne (1988), p. 119-124.

31La víbora más rara, sin embargo, es la churu sik’i, es de color café tirando a amarillo, barriga blanca, rayitos negros en el cuello, y una cabeza con orejas y bigotes, como el gato. Según otros, hay dos clases de churu sik’i, una amarilla y otra más o menos gris. Se encuentra "encima del rio siempre", donde nada en la superficie del agua; no pica, sino adormece a la gente con su cola, provocando un susto grave y muchas veces la muerte. Cuando los integrantes de la comparsa de Loco Palla Palla, en 1990, bajaban a Liqasi a recoger kakawara para sus disfraces, tropezaron con una churu sik’i. La mataron, la pelaron y llenaron con aserrín, y bailaron con ella, asustando a la gente cuando le persiguieron con la serpiente en la figura "loca" del baile, cuando los bailarines corretean por todos partes arreando a los que miran. Claro, para matarla fue necesario machucar la cabeza, y así no se podía verificar lo de las orejas y bigotes; pero su naturaleza maléfica fue comprobada cuando el hombre que la mató no sobrevivió al año siguiente. El padre de una informante murió también después de ver una churu sik’i nadando en el río de Solacama. El motivo de serpientes con orejas y bigotes aparece con frecuencia en el arte prehispánico (por ejemplo, en una tableta para rape alucinógeno de San Pedro de Atacama); Bouysse-Cassagne comenta sobre unos monolitos prehispánicos encontrados alrededor del lagoTiticaca con motivos de serpientes con cabezas triangulares y bigotes. Ella critica su interpretación como representaciones del "gato de agua" o nutria de los ríos, y sugiere que son el pez suche8 pero yo creo que son el churu sik’i.

32Ya hemos visto que los espíritus terrestres en forma animal siempre aparecen como animales domésticos. Los animales del monte son distintos y generalmente carecen de aspectos sobrenaturales. No he encontrado en los Yungas la creencia de que son los animales domésticos del achachila, lo que no es sorprendente en una zona donde la mayoría sólo cría gallinas y cuyes. Sólo el venado o taruka se considera como un animal de mal agüero (qhincha) presagiando algún mal si aparece cerca de la gente: "para enfermarse, para no regresar". Es de color rojo, con astas, y suele topar a la gente cuando se lo encuentra de a solas; así, se une a la categoría de los animales "salvajes" que atacan a la gente en vez de huir. Se nota que se lo considera un animal nocturno, y, por lo tanto, es raro que se presente de día; se lo caza sólo por la noche, y yo creo que es qhincha sobre todo de día. Se dice que sus patas están chhulla (que no tiene su par), es decir, las patas de atrás son largas y las de adelante, cortas, y, por lo tanto, no puede escapar sino hacia arriba. En esto es distinto al oso (jukumari), que no puede subir las peñas o colinas y sólo se va hacia abajo.

33Hay también ciertas aves agoreras. El pikmo, de color café y cola larga con cabeza roja, indica algún mal por venir si grita pik-mo, mientras que es buena señal si grita vitor-vitor-vitor. No he podido establecer si el ave tiene diferentes voces o si una es propia del macho y otra de la hembra. Los que quieren ser yatiris pueden matar al pik-mo, tomar su sangre y comer su carne para compartir su habilidad adivinadora. El jurukuku, que clama de noche, es mala señal si posa y grita en el techo o cerca de la casa y no hay que molestar a los pajaritos en general, si no uno suele enfermarse de la vista, a veces hasta quedarse bizco o ciego de un ojo. La sangre de pájaros sirve para varias curaciones; a los mudos o impedidos en hablar se les da la sangre del chujululu (pájaro tipo zorzal), y la sangre de picaflor es medicina para la enfermedad de Parkinson.

34Actualmente, los animales del monte parecen conformar una serie paralela pero muy distinta de los animales del campo; así, "campo", el espacio habitado, se opone al "monte", el espacio no civilizado o "salvaje". El pájaro de colores que engañó al hijo del patrón es un pájaro llamado qaqi, muy grande y de color rojiazul, que sólo posa en el monte y no en el campo.

  • 9 Todos estos colores (rojo, gris, negro) tienen significados en el sistema andino de colores. Véase (...)
  • 10 Esto se relaciona con algunos conceptos mencionados en Whitten (1976), aunque no tenga el texto a (...)

35Hay en el monte equivalentes a casi todos los animales domésticos, pero son bravos -el monti khuchi o chancho del monte tiene grandes kiwus (colmillos) y anda en tropa encabezada por su macho; viendo a la gente, le ataca, intentando agarrarle por el talón, y aunque uno se suba a un árbol para escapar, éste es capaz de tumbar el palo escarbando la raíz y comerse a la víctima. Su color es ceniza (qhilla) 9 y consume walusa y maní. También de color plomo es el monti asnu o burro del monte, que intenta matar a la gente pateando. La "mula del monte", a diferencia de la mula del campo, tiene crías y es de color blanco o negro, mientras la vaca del monte tiene cuatro astas, el doble de la vaca común. La monti wallpa o gallina del monte canta como gallo y tiene una cresta como flor. Finalmente, hay el humano salvaje, el monti jaqiya mencionado, que habita en las jalanchas del monte. Anda en familia, como la gente, pero se viste -hombre o mujer- sólo con una faldita hecha de liqúenes kakawara o "t’arwa (lana) de árbol", y tiene sus pies puestos al revés, con los dedos hacia atrás10. Va a las chacras aisladas, no en busca de frutos, que no come, sino para llevarse los machetes y otras herramientas de hierro escondidas allí. Su comida es pampa wank’u (conejo salvaje) y otros animales del monte, y después de cazarlos, los carnea con el machete y muestra los tajos de carne a la luz de los fuegos distantes donde la gente está quemando basuras; esto basta para "cocinarlos" y después se lo come. Tiene voz pero no el uso de la palabra; simplemente grita "!Buuu¡". Por eso se dice a las guaguas "¿Salvaje eres?", cuando gritan así.

36El monti jaqi maneja una ch’uspa (bolsa tejida) con oro y al verlo hay que gritar: "¡Impuesto paga!". Entonces bota su ch’uspa y huye, dejando su oro al provecho del individuo que le hizo asustar.

37Los más difíciles de interpretar entre los animales salvajes son los felinos. En los Yungas se encuentra el mulu u ocelote, de pelo manchado y el chulu u onza, que parece ser el equivalente en las tierras bajas del puma de las alturas, es decir, una especie de gato montés. Hasta hace poco robaba ovejas en Takipata, y hasta ahora viene a las casas hasta en las afueras de Chulumani a robar gallinas. Después está el "tigre", que, se supone, es el jaguar. Este es un felino bastante grande como para matar gente. En Villa Barrientos, en el Sector de Adentro, una pareja se aburrió de vivir en casa de otros y se fue a ocupar una casa vacía aislada en el monte. La mujer subió a los altos con la guagua mientras el hombre se quedó a mascar coca en el patio (repitiendo así las posiciones que hubiesen asumido en un velorio yungueño tradicional). Poco después, la mujer salió a ver al marido y encontró que el tigre ya se lo estaba comiendo. Por miedo no bajó, hasta la mañana, cuando escapó a llamar a la gente. Encontraron al tigre, atiborrado de comida, durmiendo a poca distancia de la casa, y lo mataron. Se relaciona el tigre con el condenado, diciendo que ambos comen sobre todo las partes suaves del cuerpo -la lengua, y los pechos de la mujer. El tigre, sin embargo, es una animal propio de la selva baja. En los Yungas hay un felino llamado achachi o "abuelo" (recuerda al "Otorongo Achachi" de Waman Puma). Su color es "rojo como alpaca", sus garras o "uñas" "como aguja", su cola suena como látigo y sus ojos alumbran de noche; con su mirada hace desmayar a la gente, los suena con su cola y después los carga a su guarida, que está en una cueva. Se cuenta que este achachi había atacado a unos tres hombres de Takipata, quienes se hicieron sorprender por la noche en el monte mientras buscaban cañas para zampoñas, y solo dos se habían salvado, prendiendo fuego con fósforos. Del tercero sólo quedó la ropa. Este animal se relaciona con el tigre y también con el oso, que, como en el difundido cuento de "José Joserrín" o "Juan el Oso", suele raptar a la gente; pero, a diferencia de la víbora o el sapo, que son "demonios", es un animal como todos los del monte y no es ningún espíritu. Hace falta más y mejores datos sobre la población animal de los Yungas para entender la naturaleza de estos seres.

3. Los espíritus de este mundo

  • 11 Layqa qip’i no es lo mismo que layqa q’ipi ,"bulto del brujo", el amarro que se deja en la puerta (...)

38Llegamos a los seres sobrenaturales propios de akapacha, los de origen humano. No voy a tratar aquí del laiqa o brujo, y tampoco del conocido kharisiri, el extractor de grasas, porque no hay kharisiri en los Yungas, excepto los pocos que bajan allí de visita desde el Altiplano, donde pululan, sobre todo en Achacachi, la capital mundial de los kharisiri. En Sud Yungas tampoco se conoce la cabeza de bruja que se desprende del cuerpo y vuela de noche, llamada layqa qip’i11, en los valles de Inquisivi. Más bien hay, o había, la miqhala, una bruja que volaba enteramente desnuda. Se saca los ojos, los guarda en una olla de barro, coloca una vela encendida en cada órbita vacía y otra en el ano, y así emprende vuelo por la noche. Si se la encuentra, hay que protegerse arrojándole con la abarca izquierda. Dicen que la abuela materna de una vieja de Takipata, oriunda de la comunidad originaria, vecina de Cuchumpaya (Sector Yarupampa), fue miqhala, hasta que alguien encontró la olla con sus ojos y se la ocultó mientras ella estaba afuera volando. Cuando regresó no podía encontrarla, y se murió ciega. Se conoce las miqhala de día porque tienen los ojos rojos y las cuencas como lastimadas.

39La miqhala, sin embargo, es una creencia en decadencia; no es como los condenados y las almas, que son tal vez los seres sobrenaturales más populares en los Yungas de hoy. El préstamo castellano, alma, en aymara indica todo lo que de la persona sobrevive a la muerte. Lo que muere a la hora de la muerte es el ajayu o ánima, que puede desprenderse del cuerpo también durante la vida; así, se dice alma tanto al cadáver como al alma inmortal; tal como la Iglesia Católica la concibe. La gente comenta explícitamente que el alma se encuentra en varios lugares al mismo tiempo, una parte en el cementerio y otras partes andando por el aire o por el mundo. El alma empieza a disgregarse en sus diferentes componentes, semanas o meses antes de la muerte; va a despedirse de las personas y lugares que ha conocido en vida, y también se pone a llorar y gritar de noche. Se ha escuchado el llanto del alma en la curva donde termina el carretero en Calderón, y en el Puente de Takipata. Se puede saber, por la voz, si se trata del alma de un hombre, una mujer o una guagua. Se ve también a estas almas, a veces con ropa "de colores" -es decir, la ropa que de ordinario se viste, no necesariamente de colores muy vistosos- pero generalmente con ropa blanca. Así, una mujer de Takipata sufrió un colapso en su maizal y fue curada por un yatiri. Después de la curación, sus dos yernos salieron a la carretera en Challapampa para ir al baño. Uno de ellos, mirando hacia abajo, vio dos mujeres vestidas de blanco dirigiéndose hacia ellos. De susto se escapó, pero el otro ya no estaba en condiciones de levantarse y tuvo que ver cómo las mujeres subían hasta la curva, se daban la vuelta y desaparecían. Una era el alma de la enferma; se creía que la otra era la de su hija, pero resultó ser la de la hija menor del ex-mayordomo mencionado arriba.

40En el momento de la muerte, el alma sufre un cambio de apariencia y se vuelve totalmente negra. La curación de la mujer no dio resultado, y aunque la llevaron al hospital de Chulumani, se murió a los pocos días. En la noche de ese día, yo, sin saber todavía la noticia, estaba bajando al Puente; era una noche sin luna y yo iba sin linterna. Llegando a una curva, al dar la vuelta, vi la figura de una mujer viniendo hacia mí, totalmente negra, como silueta, con su pollera y sombrero, y como agachada. Me asusté al verla y pareció que ella también se había asustado porque brincó a su derecha y después desapareció, solo habían los arbustos de café moviéndose. Después, por supuesto, me enteré de que esa curva era "mala": otro hombre se había encontrado con un alma allí, en forma de un bulto negro que se arrastraba por el suelo; y un joven fue asustado por una cosa blanca, como perro o venado blanco, que cruzó el camino delante suyo cuando estaba regresando tarde del colegio. Yo seguí bajando y más abajo me crucé con un camión; por ser de noche, no se veía qué carga tenía, pero estaba lleno de hombres de la comunidad metiendo bulla como borrachos. Unas horas después, al regresar a la Cancha, me enteré de que la señora se había muerto y el camión había ido a recogerla del hospital; así, yo me había encontrado con el alma yéndose a pie delante de sus restos corporales hasta la casa donde iban a velarla.

41Al día siguiente, la llevaron al cementerio en el kallapu, una escalera a la cual se amarra el muerto, cargada por dos hombres como en el dibujo de Waman Puma para "Aya marcay quilla". El cementerio de Takipata se encuentra encima de una loma en el lindero de Takipata y Pailali, el sector occidental de la comunidad originaria de Baraskata. Se carga al muerto corriendo, por relevos. El que iba adelante en el último relevo, a unos veinte metros del cementerio, vio contra la línea del horizonte los hombros y cabeza de una persona; cosa rara, porque todos quienes acuden al entierro vienen detrás del cadáver. Podría haber sido alguien de Pailali que había subido por el otro lado, pero en este caso esperaría la llegada del cortejo fúnebre; no éste, que se dio la vuelta y se perdió corriendo hacia arriba. Lo mismo pasó en el entierro de un abuelo en el mismo cementerio: una señora, viniendo de Pailali, vio a una mujer en el cementerio, y se apuró, pensando que ya había llegado el cortejo; pero al llegar, no había nadie. Es que cada alma, mientras sube al cementerio, se va precedida por otra alma del sexo opuesto, su compañía.

42El alma anda mucho en las horas previas a la muerte. Casi todo el mundo ha tenido la experiencia de escuchar pasos o encontrar abierta una puerta que había dejado cerrada, y después recibir la noticia de la muerte de algún conocido que ha venido a despedirse. Esto generalmente sucede en las casas, pero también en los caminos: una mujer de Chusini estaba viniendo de Huancané cuando escuchó detrás suyo un sonido "como de alguien con pantalón" Gos pantalones se frotan entre las piernas al andar). Vino por atrás, por su lado derecho, la pasó, ella vio fugazmente una cosa blanca y después nada más que el susurro de los chumes. Fue a la hora del atardecer; el alma era de una señora que había muerto ese día en Colopampa. Es de anotar que los de Chusini se entierran en el cementerio de Huancané, y después, cuando queman su ropa demasiado vieja o íntima, lo hacen en algún camino apartado, mientras en Takipa-ta los queman en el mismo cementerio de la comunidad.

43Después de la muerte, el alma emprende su viaje a Dios, pasando agua, como ya hemos mencionado. En Sud Yungas, esta agua parece relacionarse con el lago Titicaca y el destino del alma se llama Wiñaymarka, el mismo nombre que la parte sur del lago. Después, sin embargo, regresa a su casa cada año en el Día de Alma Puri (puri, llega), la víspera de Todos Santos. A veces, al atardecer de ese día, se ve una procesión de gente con maletines, bolsas y mochilas, gente que al mirar una segunda vez ya no aparece; son las almas regresando a recibir las ofrendas que les hacen. Al encontrarse con un alma, hay que decirle jayra (flojo) y después perdonsmaw (yo te perdono). Las almas, al parecer, no nos hablan (excepto cuando el poder excepcional del ch’amakani los obliga), pero cuando se nos aparecen, suele salimos sangre de la nariz. A veces, durante la víspera, entran a las casas en forma de siluetas negras. Estas siluetas negras y las almas blancas antes de la muerte, son las únicas que se pueden reconocer como individuos conocidos, aunque conozco el caso del alma de una mujer conocida que apareció sentada en un cocal, en una noche de luna, con su blusa pitapataki (una blusa de tocuyo que se usaba hasta los años sesenta) y su awayt’asiña, el mantel que las mujeres usan en la cosecha de coca, pero ya celeste en vez de blanco. Después, con el tiempo, el alma va perdiendo su identidad; creo que éste es el origen de las figuras mal definidas y cenicientas que a veces se encuentran en los caminos, y los hombres y mujeres viejos, vestidos de bayeta increíblemente raída y cargando leña o bulto que sea visto al atardecer cerca del cementerio de Takipata y que sólo se distinguen de los de esta vida porque no contestan al saludo. Estos personajes ya no se llaman almas sino amaya, el término aymara para uno de la otra vida.

  • 12 El artículo citado se puede encontrar en Zuidema (1989), p. 49.

44El modo de moverse del alma, en toda etapa de su vida, es distintivo. Una madrugada, una chica vio a una señora en la única calle de Takipata, le saludó, "Tía", pero la señora no contestó, más bien dio unas vueltas y después se perdió corriendo hacia arriba por un callejón. Se nota que las almas proceden muy rápidamente, con brincos y saltos, y sólo un rato andan en línea recta antes de dar una vuelta a uno u otro lado, es decir, proceden zigzagueando o linku linku, como el rayo. También andan siempre hacia arriba, mientras que se dice que la víbora, por ejemplo, siempre va hacia abajo. El andar dando vueltas o en forma de espiral es también algo que se asocia con los condenados. Un takipateño de origen peruano me contó cómo había visto unos torbellinos en el desierto cerca de Arequipa que le decían que estaban condenados. Los espíritus terrestres, al contrario, andan en línea recta y sin hacer caso de los caminos; es típico, más bien, que sigan una senda que ignora todo obstáculo y pasa recto por encima de barrancos, espinas o montes. Es interesante comparar estos datos con la descripción en Zuidema y Quispe (1967/1989)12 de la pirámide de Panamarca, en territorio Moche, al norte del Perú, cuya base fue encerrada en una habitación rectangular a la cual se ingresó a través de un pasaje recto, para luego subir a la pirámide mediante una escalera zigzagueante. Los autores sugieren una asociación entre el mundo de arriba y el movimiento en zigzag, y el mundo de abajo y el movimiento en línea recta.

  • 13 Para la qarqacha, véase Ansion (1987), p. 153 ff. La versión de la qarqacha como mula se encuentr (...)

45El condenado es una persona que, por sus pecados, no puede morirse, y después de su muerte sufre una resurrección, surgiendo de la tumba; después se encuentra condenado a caminar por todas partes hasta expiar sus pecados. Dice: "tienen que dar la vuelta al mundo hasta que les salga sangre de sus pies, sus rodillas; recién el Señor les recibirá". Se puede ser condenado por haber acumulado muchas riquezas y muerto sin avisar a nadie dónde encontrarlas o por tener muchas deudas, o por haberse comprometido a casarse con alguien y después morir antes de realizar el compromiso; pero el motivo principal para condenarse es el incesto -entre padres e hijos o entre parientes rituales (compadres). El incesto entre hermanos (al menos en los Yungas) o entre primos, trae como consecuencia castigos de diversa índole, pero no la condenación. Había un hombre en Baraskata, quien, después de la muerte de su mujer, convivió con su hija y le hizo tener dos hijos. Después, él murió y fue enterrado en el cementerio de Chulumani. A los pocos días llegó un ventarrón enorme, y esa noche, una chica, que entonces vivía en el Puente de Takipata, vio al hombre bajando por la carretera. Su cara era "muy flaca", vestía el terno con el cual fue enterrado, fumaba cigarro, y sus pies sonaban en el camino como cascos de mula. El condenado tradicionalmente tiene calavera en vez de cabeza, y los pies como cascos de mula hacen recordar los qarqacha, personas incestuosas que de noche se transforman en muías o llamas que respiran fuego (la mula es la transformación simbólica de la llama, como típico animal de carga en los Yungas)13. Cuando pasó delante del tío de la chica, quien estaba acullicando en la puerta, no contestó al saludo. El condenado se presentó después en varias ocasiones: entró al cuarto de un moribundo cuando los que le estaban velando, se habían dormido, y se retiró cuando el moribundo le preguntó: "¿Qué haces aquí? Estas muerto". También entró donde unos hombres que estaban jugando casinos de noche y habían olvidado cerrar la puerta, y la misma chica y su primo lo vieron al amanecer, al ir a la escuela, durmiendo desnudo y acurrucado en el barro del mencionado derrumbe. Al fin fue agarrado por dos jóvenes de su comunidad, ahorcado en una viga de una casa vieja, y enterrado nuevamente en el mismo nicho de donde se había salido.

  • 14 Estos aspectos del condenado hacen recordar las enfermedades provocadas, en el Perú central, por e (...)

46Sin embargo, el tío de la chica dice que esta historia no es real, pero él mismo asevera haber visto un condenado en el mismo puente, andando en sentido opuesto al de terno pero también por la carretera. Este condenado vestía una túnica larga, blanca, con una cadena en la cintura y una especie de boina en la cabeza. Andaba medio descompuesto, con los brazos colgando -se dice que el condenado tiene las manos torcidas a tal punto que parecen estar puestas al revés- y las rodillas flexionadas14, mirando hacia arriba, y hablaba consigo mismo, diciendo: "Ch’uqi thuksitu, ch’uqi thuksitu; Chhichhillanka chita chitaw". Estas oraciones fueron traducidas como: "Estoy oliendo a crudo, estoy oliendo a crudo; la mosca está amarrada, amarrada, la mosca está amarrada, amarrada". Ch’uqui, en aymara, significa "papa", pero también "cualquier alimento crudo". El informante se escapó corriendo al río; según él, los condenados no pueden pasar agua. Esto explicaría por qué no pueden llegar a la otra vida, porque los muertos tienen que pasar agua siempre. El condenado anda de noche y duerme de día, en el monte o en el cocal, con la cabeza hacia abajo y los pies hacia arriba, roncando y chorreando mocos. Puede hablar e inclusive conversar con la gente, pero no come y se niega a dormir en casa.

47El mismo informante cuenta de un trabajador que se murió de pronto en su comunidad. Sus dueños de casa lo amortajaron en los bajos de la casa, como de costumbre, y se fueron a Chulumani a comprar ataúd, "agua bendita" (es decir, el alcohol) y otros requisitos del entierro, dejando al muerto al cuidado de un vecino. En cierto momento, el vecino fue a traer agua, y cuando regresó, el muerto ya no estaba, sólo la frazada vacía con la cual había sido envuelto. Mientras tanto, otras personas, sin saber la noticia de la muerte, se encontraron con el supuesto difunto subiendo por un deshecho, hasta encontrarse con unas K’ichiris (cosechadoras de coca). Cuando éstas le hablaron, pareció asustarse, se dirigió hacia abajo, y no se supo más de él. Días después, había muchos gallinazos al pie del barranco que más tarde se derrumbó. La gente pensó que había un perro muerto por allí, pero cuando bajaron a investigar encontraron "una cosa larga" que era un humano. Estaba tan destrozado por las aves carniceras que sólo se sabía que no era mujer "porque no tenía trenzas". Concluyeron que eran los restos del infortunado trabajador, y lo enterraron allí mismo; así, el derrumbe tiene también un condenado adentro.

48El condenado en los Yungas siempre se adelanta al ventarrón, mientras que en el Altiplano anda en las noches heladas. En aymara, la misma palabra, thaya, denota al viento y al frío. En el baile de Loco Palla Palla siempre se representa al condenado en hábito o túnica larga, color café, con cadena en la cintura y enmascarado con calavera; a veces hacen como sketch cómico, con un ataúd y un hombre disfrazado de viuda, que llora encima del ataúd. El condenado brinca desde el ataúd y persigue a la viuda. Otro bailarín disfrazado de cura, agarrando una cruz y un libro (que en un caso fue un texto escolar de ciencias sociales) persigue al condenado hasta espantarlo. En realidad, sin embargo, no se llama al cura para protegerse del condenado, sino que hay que atacarle con piedras o con una soga tejida de cola de caballo llamada ch’awara. Si uno logra golpear al condenado en la nuca con una piedra, dicen que se desploma y no queda más que una calavera; se puede también apedrearle, pero la manera más común de darle muerte es ahorcándole con ch’awara. El condenado anda comiendo a la gente, sobre todo a las guaguas, a las que se come enteras; de la gente mayor sólo come la lengua y los pechos de la mujer, por ser las partes más suaves. Esto le relaciona con el "tigre" o jaguar, que, se dice, también come esas partes del cuerpo. Se dice que prefiere sobre todo a las guaguas de solterío o de parejas no casadas por ley; suele acercarse a las guaguas colgadas en los árboles mientras la madre está trabajando, y cuando ella regresa, adentro de awayu ya no encuentra más que huesos. Esta es una clara inversión metafórica basada en la equivalencia que se hace entre el sexo y el acto de comer; el condenado, en vida, había "comido" lo prohibido -el sexo de su hija o su comadre,- y es condenado a andar comiendo literalmente lo prohibido, es decir, la carne viva humana. Otra forma del mismo motivo aparece en el cuento de la Chuqiqamiri Birnita, que guarda su hijo-víbora, fruto de una relación indebida, en una olla (usada tanto para guardar comida como para cocinarla).

4. Algunas conclusiones

49Existe mucho material muy rico sobre el mundo sobrenatural en los Andes, pero es difícil interpretarlo adecuadamente. Aquí, he cometido el error común de sacar datos tan distantes como, por ejemplo, la cultura Moche, separada por una enorme distancia espacial y temporal, para compararla con los Yungas de hoy; y todos los antropólogos modernos usan datos de los siglos xvi y xvii sin preocuparse por problemas de continuidad histórica. Claro, si uno asume la posición estructuralista de Zuidema, el problema desaparece, porque se dice que cualquier semejanza se debe a "estructuras profundas", atemporales, que subyacen tanto a la cultura Moche o Nazca como a la de los Inkas o a la de los campesinos modernos. Pero en este caso resulta difícil explicar las variaciones que hay entre lugar y lugar. Por ejemplo, en Sud Yungas, todos saben de los kuchu en los puentes, mientras mis informantes, en Inquisivi, lo desconocen por completo, y cuando yo les contaba sobre ello lo consideraban algo ridículo -aunque el kuchu está apoyado en datos tanto del siglo xvi como del siglo xx y a lo largo de los Andes. En Inquisivi también se conocen cuentos de condenados, pero los relacionan con "la gente de antes", cuando no conocían las reglas de parentesco y se casaban entre parientes; no conocen casos de condenados "modernos", mientras que en Sud Yungas hay varios de ellos (conozco dos o tres aparte de los casos citados aquí). Es interesante, también, que los cuentos de Inquisivi traten con frecuencia sobre parejas que huyen, se muere uno de ellos y se condena, y estas parejas huyen generalmente hacia Tagma en Sud Yungas, lugar donde también se concentran los condenados actuales, ¿Por qué será Tagma una Meca de los condenados tanto como Achacachi para los kharisiri? Puede tener algo que ver con el hecho de encontrarse en la frontera de los Yungas de asentamiento tradicional, antes de la gran colonización de las selva en este siglo, mientras el condenado está fuera de la sociedad y, por lo tanto, duerme en el monte, pero más no puedo decir.

50Ciertas regularidades, empero, surgen a partir de los datos reunidos aquí. La primera es la importancia del agua en todo lo que toca al manqhapacha. Se conocen los trabajos de Bouysse-Cassagne sobre el taypi o "eje acuático" en el mundo aymara del siglo xvi, y yo interpreto el agua como un elemento esencialmente marginal y mediador. Se ve que los muertos van a pasar agua para llegar a la otra vida; claro que esta agua ya es parte del alaypacha, aunque puede presentarse como las extensiones de agua donde se pierde la vista en este mundo, el lago Titicaca o el mar, donde nosotros justamente no podemos percibir la banda: los brotes de agua de este mundo, donde, si percibimos ambas orillas, cada una ofrece un lugar de mediación con manqhapacha. Es por este motivo que cualquier rio o manantial es peligroso, porque es un lugar donde los espíritus terrestres pueden salir a este mundo. No es el agua misma la que produce este peligro, es sólo un lugar de mediación potencial entre aka-pacha y manqhapacha. Por este motivo, la gente teme más los encuentros con víboras en el río, aunque las víboras, en general, se encuentran en los pajonales y lugares deshabitados. Una víbora en el pajonal es simplemente una víbora (aunque, claro está, es también un "diablo" en sí),pero una víbora en el río puede ser una emanación ctónica, salida directamente del mundo de abajo. El churu sik’i, que es una serpiente ctónica y (si de veras es el ser representado en los monolitos altiplánicos) una divinidad reverenciada desde tiempos prehispánicos, siempre se encuentra en el mismo río. En el castellano yungueño se distingue entre la "víbora", que es un animal (aunque con poderes), y la "serpiente", que es un ente sobrenatural -por ejemplo, la víbora de dos cabezas que, se dice, solía andar en el lugar de Warawara Jalanta ya mencionada; si uno se topa con tal serpiente, puede ser que vaya a asumir forma humana o transformarse en algo; mientras que la víbora seguirá siendo víbora.

51Los lugares más peligrosos tienen algo más que la presencia de agua: contienen metales preciosos, que son "demonios" o "diablos" en sí, o representan linderos o fracturas sociales; por ejemplo, hay varios riachuelos en Takipata, pero el más peligroso es el que marca la frontera entre los dos sectores de la comunidad. Este riachuelo es una representación física de los conflictos faccionales y dificultades de la vida en comunidad, y aunque mucho más pequeño, es más "malo" que el "río de Chusini", que separa Takipata de Chusini. Este río es más bien un borde que encierra y une a la comunidad, y no hay mucho acceso a través de él, ni tanto peligro sobrenatural.

52Los lugares "malos" se relacionan también con el mal social -el robo o asalto-, pero yo creo que ésto es más bien un reflejo de la naturaleza de tal lugar: la gente hace la maldad en lugares donde moran los espíritus amorales de la tierra. No es que el lugar sea malo porque allí se hace la maldad.

53La distribución de los seres de akapacha -las almas y condenados- es distinta. No se relacionan con el agua; en la mayoría de los casos, más bien, siguen los mismos pasos de la gente de esta vida, es decir, aparecen por los caminos y las casas, aunque también, como es de esperar, suelen frecuentar los cementerios. Su preferencia para las curvas, sin embargo, es algo difícil de explicar. En las laderas muy pendientes, los caminos yungueños zigzaguean constantemente. Esta manera de andar es obligatoria para subir una pendiente, y las almas siempre andan de subida; de allí, quizás, su afán por dar vueltas. Las curvas también son como lugares de encuentro o de sorpresa, porque al darse la vuelta de cada una aparece un nuevo trecho de camino que no se vio antes. Los seres de manqhapacha, al contrario, hacen caso omiso de los caminos y se desplazan por arriba o por abajo en cualquier dirección, inclusive dentro de la tierra misma. Aunque los muertos son enterrados, no parecen pertenecer, entonces, al mundo de adentro.

54Un tercer punto de interés: la relación entre el anchanchu y los animales domésticos. Se nota que ningún espíritu se presenta en forma de un animal salvaje, sino de doméstico. En el pensamiento andino, algunos animales domésticos son considerados como humanos metafóricos; se los viste con prendas humanas como awayus o ch’uspas, se los hace tomar bebidas alcohólicas y mascar coca, inclusive se los hace casar. Pero los animales que reciben estas atenciones son generalmente llamas u ovejas, y los de adentro nunca se manifiestan como llamas, que más bien se ligan con los espíritus de akapacha; los incestuosos, como llamas soplando fuego, o el joven condenado en el cuento de la "huida mágica", que aparece acompañado por la misma llama que había sido sacrificada para cocinar en su entierro. Los animales domésticos, en sueños, generalmente representan algo malo. El gallo, en los sueños, representa a los mismos "demonios"; el perro (como es muy conocido) representa a un ‘adrón o robo, mientras que el toro o vaca es q’ullu, estéril, indicando que el soñador no va poder realizar sus planes o anhelos. El chancho representa la enfermedad de "aire" (generalmente algún tipo de parálisis temporal). Sólo el caballo representa una persona buena, una que nos va a ayudar. Mientras tanto, la llama, que no encarna malignos, en sueños significa "sombra" o muerte, y la oveja es q’ullu, como la vaca si aparece en tropa; sólo si aparece una ovejita sola indica una persona humilde. El gallo, según, Denisse Arnold (com. personal) representa la cristiandad y el Espíritu Santo, y por lo tanto representa lo contrario en el sueño, como el cura y yankha.

55En el caso de los otros animales, los aspectos seculares prevalecen en algunos casos, en otros no. La llama, como señal de la muerte, viene, yo creo, de su asociación tradicional con el viaje, inclusive con el viaje después de la muerte; ahora, esta representación de la muerte en sueños es con mayor frecuencia la partida de un camión, avión u otro modo de transporte motorizado.

  • 15 "Vamos a hacer casar a un caballero (hombre de la clase alta o patronal)".

56El perro guarda el hogar, entonces es el ladrón. La vaca, el ganado más valioso, y en los Yungas, restringida en manos de la clase alta ex-patronal, representa riqueza y privilegio. Nunca hay un exceso de carne fresca en los pueblos, y la venta de una vaca a la carnicería se puede realizar en más de "un millón" (expresión popular para 1000 Bs.; unos US$ 300 o más) en cualquier momento. Así, soñar con vaca indica el no poder lograr lo deseado. Una tropa de ovejas también representa riqueza, aunque de un nivel medio. El caso del chancho es más complicado. Se lo considera como viracocha o caballero; se dice wiraxuch casarayasxañan15 cuando se va a matar al chancho. Mientras los perros se alimentan con sobras de caldo o con lahua de maíz, es decir, de alimentos humanos, el alimento del chancho es una metáfora para comida inconsumible. Según An-sion (1987), el chancho en sí representa manqhapacha.

57¿Por qué, entonces, el chancho representa ayri? La enfermedad de ayri no se debe al viento (thaya) sino a emanaciones metafísicas. En el Perú se puede contraer aire de los huesos de los gentiles, y en La Calzada este peligro fue el motivo de quemar la chullpa encontrada allí. Los síntomas de ayri en los Yungas, como parálisis parcial de la cara o de algún miembro, se parecen a los síntomas de mirada fija y miembros torcidos o impedidos comentados en Ayacu-cho, pero no es la consecuencia de ningún contacto con una chullpa (porque no las hay) sino de hurgar las casas de ciertas hormigas o, con mayor frecuencia, de "asustarse en el monte". Takipata y Chusi-ni todavía tienen monte en la cabecera del valle, y una extensión bastante grande ha sido talada hace unos quince años, mientras la actual hacienda de Takipata fue establecida cerca de 1560 y es de suponer que las laderas del sur (sector Calderón, colindante con Ba-raskata) han sido ocupadas constantemente desde entonces. Las chacras en el monte son de tierra negra, muy productiva, mientras las comunidades originarias y las regiones de asentamiento establecido son de tierras muy gastadas y no sirven más que para coca. "El monte", entonces, aunque ya chacreado, es un espacio todavía poco desarrollado donde uno o dos toponimos abarcan un área grande, mientras en el centro de la comunidad cada agrupación de cocales y huertas tiene nombre. Hay también muchas víboras y venados en el monte, para no mencionar los monte khuchi, el sari (un roedor que frecuenta las huertas), la yapa o yapasari que es el jochi del oriente, el muru yugalla (¿quizás una especie de comadreja?, negro, con cola larga), yakila (¿el carcayu o glotón?). Hay que caminar más de una hora o hasta dos para llegar a los rocotales, duraznales o chacras más lejanos del monte, y nadie duerme allí, a parte de Max, el Gringo, un gringo (blancón, de ojos grises) de Lasa que vive como ermitaño. Así sigue siendo un lugar salvaje, no "en policía" todavía, donde es fácil asustarse con la víbora, o cosas peores. La gente no cuenta abiertamente asuntos del mundo de adentro, y el simple comentario: "se ha asustado en el monte", supone muchas cosas. El susto, aquí, no se debe tanto a la presencia de manqhapacha en sí, sino al contacto con lo "salvaje", es decir, lo desorganizado, sin forma establecida, no humana.

58Lo que manqhapacha tiene en común con el monte es la falta de formas establecidas y de organización, y también la extrema fertilidad -representada en la mula de monte con crías, o la vaca del monte con cuatro astas, tanto como en la fertilidad vegetal del lugar. Ambos forman un contraste con alaypacha, que expresa lo justo, lo lógico, lo merecido. Claro que se puede obtener riqueza mediante el favor de Dios, o al menos la Virgen, pero la riqueza súbita y sin hacer nada fuera de lo normal, como la que cayó sobre las cabezas de los yungueños "cuando la coca estaba en su precio", es de adentro porque viene sin control y sin respetar las normas morales. La manera moral de ganar plata es la de "medirse" o privarse, es decir, controlar todo consumo y gasto y dirigir todo excedente hacia inversiones productivas; el mundo de arriba, con sus leyes como cristal radiante, puede ayudarnos en ésto. La riqueza que viene de la pura suerte, en que la única cosa que se debe hacer para ganar más es poner cocales, sin respetar a los que derrochan y a los que gastan bien, es lo contrario del buen orden. Para los yungueños poner cocales en sí tiene un valor casi religioso; es plausible en cualquier individuo poner cocales, pero con los precios que generalmente rigen el mercado de coca hay que privarse de lujos para hacer la inversión. Nadie que no tenga por lo menos un cocal, por más pequeño que sea, puede ser respetado, y tener grandes cocales es la meta y sueño de todo yungueño (menos de la clase alta, que no puede tener cocales ya, por no poder trabajarlos personalmente). Cuando la coca estaba en su precio se plantaba con faena todo el tiempo, con caja y pinkillu -debe recordarse que la música se asocia con manqhapacha, con las cascadas donde se van a "bautizar" los aerófonos nuevos, y también el monte de donde se saca las cañas para fabricar instrumentos. Caja y pinkillu es, sobre todo, la música de Todos Santos; agrada mucho a los muertos y también a los antepasados representados en la coca. Esto no explica, sin embargo, por qué el monte o las hormigas provocan los mismos síntomas que el contacto con los huesos de los antepasados.

59Haciendo un contraste entre manqhapacha y el monte, se ve que los animales del monte son una sociedad "metonímicamente no-humana". Los habitantes de manqhapacha, empero, son "metafóricamente humanos", y por lo tanto aparecen como elementos del mundo plenamente social y en sus formas más seductoras: como los encontró el abuelo de una informante de Rancho en el sector Oco-baya. El había ido al pueblo a comprar millu para "millurar" (hacer adivinar en orín podrido con piedras millu, sulfato de aluminio) a su hijo enfermo y estaba regresando de noche, con su quena en la mano, siendo su costumbre tocarla al andar. Al llegar a una curva del camino donde antes había un manantial y ahora un tanque, se encontró con una comparsa de orquesta de lo más jovial, con unas cholas gordas bailando, sus tetas como sandías, sus trenzas hasta sus caderas. Ellos le llamaron y él se puso a tocar y bailar con ellos. Sólo fue salvado de caerse hasta el río de Solacama por un amigo que le vio bailando a solas y lo hizo retornar en sí. Como en el relato del fantasma en Lakalaka, se ve que una consecuencia del contacto con manqhapacha es la pérdida de todo control mental, de " ya no estar en sus sentidos" e irse ciegamente a donde sea; por lo tanto, nadie tiene culpa cuando le asalta el mundo de adentro, mientras en el caso de un asalto del mundo de arriba (como el de Tata Santiago al ladrón de coca), la víctima tiene toda la culpa.

  • 16 Cf. los pactos con el "tío" de la mina, comentados en Nash (1979).

60El mundo de adentro representa todos los elementos humanos y animales del actual mundo social, pero los tiene de una manera totalmente anárquica. Como los tapados o el mineral de la mina16, puede proporcionar mucha riqueza pero a la vez puede consumir a la persona que tiene contacto con ella. Una cholita de Takipata se asustó con una víbora en elrío (donde tiene que tratarse de una víbora ctónica) y se enfermó con "susto", cuyo síntoma principal es una diarrea aguda e incontenible, provocando una pérdida de peso, más común en guaguas que en adultos; el cuerpo empieza a expulsar descontroladamente todo cuanto se consume y no puede retener ni su propia masa. Es otra expresión de la anarquía del mundo de adentro. Cuando la gente comenta sobre alguna aparición de malignos, es común decir "para su ojo era un perro" (o una cholita linda, un camino ancho, etc.); es decir, la realidad era otra. Actualmente, yo creo que el mundo de adentro se relaciona íntimamente con los tiempos verbales aymaras, con valor de verdad no-asignado, es decir, en realidad no tienen forma fija ni apariencia "verdadera"; por lo tanto, se presentan como cualquier cosa que sea más atractiva para la víctima.

61Alison Spedding

62Casilla 12154

63La Paz – Bolivia

Literaturverzeichnis

BIBLIOGRAFIA

ANSION, Juan
1987 Desde el rincón de los muertos. El pensamiento mítico en Aya-cucho. Lima: GREDES.

BOUYSSE-CASSAGNE, Therese
1988 Lluvias y cenizas. Dos Pachacuti en la historia. La Paz: HIS-BOL, 1988.

CERECEDA, Verónica
1987 "Aproximaciones a una estética andina; de la belleza al tinku", en Bouysse-Cassagne, Harris y Platt: Tres reflexiones sobre el pensamiento andino. La Paz; HISBOL.

CHEVALIER, Jacques M.
1982 Civilization and the Stolen Gift. Toronto: University of Toronto Press.

CRANKSHAW, Mary Elizabeth Crandon
1980 "Changing Faces of the Achachilas: Medical Systems and Cultural Identity in a Highland Bolivian Village". Tesis de doctorado inédita. University of Massachusetts.

HARRIS, Olivia
1989 "The Earth and the State; The Sources and Meanings of Money in Northern Potosí, Bolivia", en Bloch & Perry (eds), Money and the Morality of Exchange. Cambridge; Cambridge University Press.

LEVI-STRAUSS, Claude
1970/1964 The Raw and the Cooked. Introduction to a Science of Mythology: I. Harmondsworth: Penguin Books.

NASH, June
1979 We eat the Mines and the Mines eat us: Dependency and Explotation in Bolivian Tin Mines. New York.

SPEDDING, Alison
s.f. Why should Yungueñas use pale blue coca Cloths? An approach to Andean colour symbolism. MS.

WHITTEN, Norman E.
1976 Sacha runa: ethnicity and adaptation of Ecuadorean Jungle Quichua. Urbana, Illinois.

ZUIDEMA R., Tom & Ulpiano Quispe
1967/1989 "Un viaje al encuentro de Dios: narración e interpretación de una experiencia onírica en la comunidad de Choque-Huarkaya", en Zuidema: Reyes y guerreros. Lima: FOMCIENCIAS.

Anmerkungen

1 "He soñado con el cura, ¿qué cosa me va a pasar?". El tiempo de "pasar" indica alguna cosa en el futuro sobre la cual el que habla no tendrá control ni de la cual tendrá la culpa, justamente una característica de contactos con manqhapacha (véase la sec. 4).

2 Esto se relacionará con las monedas coloniales de plata, guardadas por los Lay-mi (Harris 1989, p. 258 ff), aunque no conozco yungueños que tengan tales monedas.

3 La palabra más común para "amarillo", en aymara, es q’illu; sin embargo, q’illu abarca un rango de tintes desde anaranjado hasta verde limonado, y por lo tanto, una informante insistió en que churi era la verdadera traducción de "amarillo" en aymara, aunque es una palabra de poco uso que mayormente se aplica al "amarillo" de aguas sucias y barrosas o a la piel amarillenta de personas enfermizas. Se ha sugerido que la etimología del nombre "Chulumani viene de churi umani, "tiene aguas sucias" y no de chulu umani, "donde bebe el puma", que se expresaría más bien en aymara como chulu umaña.

4 Cf. las relaciones entre la belleza, los colores brillantes y el peligro comentados en Cereceda (1987).

5 "La plata aparece de por sí, dice".

6 Hay canciones de amor con el motivo "Pato de la laguna...". Crankshaw (1980) cita el waj waj, cuyo nombre es una onomatopeya del graznido del pato, un espíritu conocido en las orillas del Titicaca que aparece de noche en forma de una linda mujer para encantar a los hombres.

7 Levi-Strauss (1964/1970), pp. 124-5

8 Bouysse Cassagne (1988), p. 119-124.

9 Todos estos colores (rojo, gris, negro) tienen significados en el sistema andino de colores. Véase Spedding (s.f.).

10 Esto se relaciona con algunos conceptos mencionados en Whitten (1976), aunque no tenga el texto a mano para obtener los detalles.

11 Layqa qip’i no es lo mismo que layqa q’ipi ,"bulto del brujo", el amarro que se deja en la puerta o debajo de la cama de la persona embrujada; qip’i será derivado dep’iqi, "cabeza".

12 El artículo citado se puede encontrar en Zuidema (1989), p. 49.

13 Para la qarqacha, véase Ansion (1987), p. 153 ff. La versión de la qarqacha como mula se encuentra en la montaña, o yungas peruanos: Chevalier (1982).

14 Estos aspectos del condenado hacen recordar las enfermedades provocadas, en el Perú central, por el contacto con los huesos de los "gentiles" o antepasados no-cristianos: "hasta las manos empiezan a ponerse hacia atrás. Así es que los pies todito se retuercen" (Ansion 1987, p. 92 ). La sangre que sale de los pies y rodillas hace recordar los adornos que los incas usaban justamente en estas partes del cuerpo.

15 "Vamos a hacer casar a un caballero (hombre de la clase alta o patronal)".

16 Cf. los pactos con el "tío" de la mina, comentados en Nash (1979).

Autor

London School of Economics

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search